f'
"
.-J
, ('
I
1·
, .1
" J
~EPUBL.ICA DE COLO,MBIA
OBPAJtTAMENTO OB ANTIOQUIA
Directores: ,\LEJANDR,O LOPEZ, l. C.
MANUEL J. SOTO E.
PropietarIos: 80TB~O. SOTO E, Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 2"'7 y :)29.
Apartado de correo número 10.
Dlreccl6n tele~I'áJlca: "OROA"
Administrador: MIOUBL A. LOPBZ
Tel6lono a:llmero 364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIE 46
ORIENTACION DEFINIDA
Para poder seguir con certeza una
orientación política definida, es de
ambiguas, que nadan entre dos aguas,
esperando ansiosas el momento
oportuno de hacer su agosto.
JULIO RESTREPO LAVERDE
todo punto indispensable sentar el REVISTA COMERCIAL pié sobre bases sólidas e inconmo-vibles.
Después de la desorganización
de los partidos ocasionad¿~ por
el Quinquenio, vino la conjunción
que se llamó «Unión Republicana.,
alianza que hizo su labor sembrando
extraordinaria confusión dentro de
La Revista de Tardif & Cassou, de París,
dc fines de J lllio, nos trae los datos relativos
al precio de los produotos de exportación,
colombianos, que nos permitimos extraotar.
C.A.FE
II E t . dI' t 1 Durante la quincena las fluctuaciones han
e os, ~ s os, pomen o a VIS u. en o sido fuertes y repentinas, sin motivos fun -
futuro y venciendo obstáoulos al pa- dados que hubieran podido justificar aque recer
insuperables, acometieron y llos cambios bruscos, que sólo pueden atrihan
llevado al cabo BU or!?'anización, buirse a unos especuladores que hicieron
1 tr 1 'bl presión en los mercados para hacer bajar
O que es en ex emo p aUSl e. las cotizaciones del Brasil y obligar des-
Más, entre los dos viejos partidos pués a los vendedores en descubierto a cuSE;
ha interpuesto una parcialidad a brir sus ventas.
la que pueden faltarle algunos de COLOMBIA
los requisitos que determinan los pu- Cúcuta, acalla. lavados, feos . 96 a 106.
blicÍstas para que pueda llamarse Bogotá, Medellín, l. ,. 98 a 110,
_.~
URDELLIN, MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE DE 1912.
y panto. Se eonsidera del género común la
palabra huésped; se rechAza la palabra modisto
y se fija el plural de los sustantivos
frac, pailebot, lo rd, cinc. Autorizase la escritura
discrecional de kiosco y quiosco, ki logramo
y quilogramo, kepis y quepis, zinc
y cinc. En cambio, díceae que deberá escribirse:
substantivo, y no sustantivo; substituir
y substraer, en vez de sustituir y GUStraer,
Ribero, y no Rivero.
Después de los dos puntos, en cualquier
escrito puede usarse indistintamente letra
mayúscula o minúscula, y en el uso de los
signos de interrogación y de admiración no
se permite suprimirlos en ninguna ocasión
al principio de las frases.
La regla ortográfica de más novedad es
la que en el capítulo de los acentos dice:
,La preposición a y las conjunciones e, o,
u, no llevando acento prosódico tampoco
deben llevarlo escrito; no obstante, lo llevará
escrito la conjunción ó cuando por hallarse
inmediata a cifras pudiera confundirse
con el cero; así, 3 ó 4 nunca podrá
tomarse por 304.»
EL CABLE
trucción del tercer acorazado, para
igualar al Brasil.
Para abaratar la carne en EE. UU,
New- York, 12.-Un diario dice
que se im porte carne de la Argen tina
para abaratar el precio de la Olu'ne
en Estados Unidos. La producción
anual de la Argentina es de siete
millones de cabezas y la matanza es
sólo de cuatro millones. Fácilmente
podría abastecer a los Estados Unidos.
Se temen complicaciones.
New-York, 12.- Témense complicaciones
entre México y Estados
Unidos. Hoy se está librando una
gran batalla en Agua.prieta, entre
108 federales y los rebeldes. Ha salido
un auxilio para la guarnición
yanqui de la frontera. Muy cerca.
del lugar del combate está la poblaGión
yanqui Douglas, hasta donde
llega una lluvia de balas.
eipal del cargo hecho anteriormente, y que
ahora confirmamos: es extraño que una Legación
tan lucida deje estampar tamañas
falsedades en un libro de tanta cireulaoión,
que agradecería cualquiera información oficial.
¿Por qué no contesta el Sr. Pérez el cargo
principal? Bien se guarda de hacerlo,
para irse por las ramas, cuando claramente
se ve que nuestra intención no era el imputarles
subvenoión oficial. Al grano, señores
de cHispania: ¿por qué se estampan tántas
falsedades a ciencia y paciencia de Ministros
y Secretarios, etc.?
Dice el Sr. Pérez que, por lo visto, LA
ORGANIZACION le tiene mala voluntad a
IHispania •. Ea decir, que cree que nosotros
les tenemos mala voluntad, cuando no les
tenemos voluntad, ni buena ni mala; favor
que ellos se hacen. Y agrega que esto los
tiene sin cuidado. Mejor que mejor.
Lo que motivó nuestra crítica, puede
creerlo el Estado Mayor de .HispaniaJ, no
fué el pesar del bién ajeno, sino el pesar del
mal ajeno, en cuanto el descuido, incuria o
falta de cuidados de la Legación de Londres
n06 afecta a todos los colombianos.
Pero i qué le vamos a hacer I I Es que desde
con propiedad partido, pero cuya PRECIOS y FLBTES Londres se ve tan pequeño todo!
actuación fuerza es reconocer, pues- En la ciudad se compra el café así: (SERVICIO OFICIAL) Joyas recobradas. EL CORREO
to que hoyes Góbierno. Es una a· CEonn a plmeregnadmrain, oa,r raorbroab, aa, de $ 270 a $ 280. La intervención. Lisboa, 12.--El periódico «Las No- __ $ 350.
grupación pequeña, que carece, co- Fletes a la estación de El Hatillo, carga México, 9 de Septiembre.-Tele- vedades» dice que la familia real de AMIGO DEL KAISE R
mo por modo implícito lo ha decla- $ 40. gramas de Beverly, actual residen- Italia sacó del empeño las joyas del
rado su Prensa, de elementos para Fletes por el Ferrocarril de Amagá [Cal- cia de Taft, dicen que es posible la Duque de:Oporto, y que le fueron Los periódicos alemanes registran la
1u ch ar con 1a s o olect1' vidades tradi - das a Medellínj carga_ de 10 arrobas, $15. intervención yanki. Noticias recibi- retornadas . muerte del cardenal Fischer, una de las ma-cionales,
pero que posee hombres La cosecha de café en la región de Sur- das en el Departamento de Estado Nuevo acorazado alemán. yores figuras de la Iglesia católica en el
dirigentes caraoterizados. De cau- oeste, según conceptos atendibles, ha sido d W h' to d' d Imperio.
sas complejas depende el que sea excelente. Empezara. pronto la recolección e as mg n Icen que es gran e Berlín, 12.-Ha terminado el ar- Nacido en 1840, en ellugel' de Juliers, cer-
1 1 . t . d 1 del grano, en la cual mujeres y niños pue- y constante la agitación entre las mamento del acorazado «Kaiser •. ca de Aquisgrán, doude su padre era maes-más
o menos arga a eXIS enCla e den obtener un jornal regular. tropas de la. revolución mejicana, Desarrolla un andar de veintitrés tro de primeras letras, estudió brillante-
«Partido Republicano», nombre lla~ CUEROS,DE_-RES que se concentran oon miras de a- d h mente Teología y Filología en las Univer-mativo
con que lo ha.n designado sus nu os por ora. sidades de Bonn, Muu3ter y Tubringa. En
fundadores, pecando contra la ver- COLOMBIA tacar la capital. Probablemente el Le gaci ó o incendiada II e1 an-o 1863 rem' b1' 0- 13 S o'dr e nes yen e1 S-l-
Salados, de rastro, fcos. 76 a fcos. 84. Gobierno yanqui convocará un Con· L' b 2 ' . . guiente fué nombrado catedrático en el Ate-dad,
puesto que en Colombia, con _ greso especial. IS oa, 1 ,-El Mmlstro del Uru- neo comunal de Essen, donde tuvo por dís-rarísimas
excepciones, todos nos U· Anotemos que la respetable Casa banca- guay Y su esposa asistieron a un cípulo al joven Krupp, heredero de las fa-fanamos
en llamarnos republicanos. ria barranquillera de V. Dugan e Hijo, pu- Carreras de aviación. banquete que_ se daba en honor del masas ~undici?nes, quien fué luégo uno de
CONDICIONES:
Serie de 20nllmeros, pago antici-pado,
oro inglés"" , " " " ",. I 0.61
Un nl1mero .. , , . .. , . , . , , , ' ' .... , O.OS
Avisos, cent. lineal de columna" 0.08
" por una vez,. . .. ,...... . .. O.O~
Remitidos,columna. ..... .... 10.00
Las rectificaciones 8 cargo delremttente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo oontratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los ¡e no se publiquen,
Representante en ndres: MI'. HU'ohl
Nom, 22 EldOll Rd, e¡¡Sl¡¡g"o.Oil, ..
NUMERO 854
ras más brillantes no acarrearan la gue ..
rra civil y sus mil desastres. Lo cierto
es que, unánimemente, todos votaron
por él. Luégo, dejándolo encerrado en
su palacio sin grandeza, lo olvidaron,
hasta el punto de que, cuando lo vieron
morir, tuvieron que hacer un esfuerzo
de memoria para recordar que era su
rey quien desaparecía.
y como a rey muerto es preciso que
haya rey puesto, los jóvenes comcnzaron,
hace yá más de quince días, a to car
los clarines para reunir al pueblo
de los electores.
-Venid -dijo «La Falangeo-en nombre
de los decadentes del Barrio Latino.
-Venid-dijo ,Les Loups. en nombre
de los revolucionarios,
- Venid - clamó -La Plume. - en
nombre de los verlainianos,
y 108 electores a.cudieron, en efecto,
Pero no acudieron juntos, no acudieron
llevando una 80180 señera, no acudieron
al són de una misma marcha triunfal, . , .
Hacia cada rincón corrió un grupo aclamando
a un príncipe. A «La Fa[ange»
fueron los partidarios de Paul Fort, el
joven y admirable autor de las aBaladas.;
a otro sitio fueron los fanáticos de
Villé Griffin; a otro, los admiradores de
Henry de Reguier; a otro, [os de Raou[
Pouchon . .. ,
y así, esta mañana, cuando París esperaba
encontrarse con un nuevo Prín cipe'
se halla. con seis, con diez Príncipes,
todos legalmente elegidos, todos
entusiastamente aclamados. Y como es
seguro que ninguoo de ell08 abdicará,
y como lo propio de las monarquías es
que no haya más que un monarca, la
pobre realeza de la poesía francesa desaparece
en la anarquía.
Tanto mejor para la Poesía, después
de todo. .
Para algo se hizo la guerra de e- blica un .Boletín de Cambios. u 118S infor- Chicago, 9.-Principiaron las ca- Cuerpo diplomático y al reg-resar sus amIgos mas devotos. . _ E, GOMEZ CARRILLO
maciones 80n muy exacta.s y e _efieren a ' . _ Merced a los buenos OfiCIOS de su antIguo
manoipación. precios de las acciones, título", etc., etc., rreras de aviación , Asistieron avia- encontraron l~, LegaClón ardIendo y alumno, el sabio profesor se relacionó, an- GACETA DEPARTAMENTAL Vienen a cuento las precedentes de las Compañías, Bancos, Empresas de doras, desafiaron a Vedrines y a Gor- a sus tres hIJOS asomados a una dando el tiempo, con el Emperador Guiller-consideraciones
a propósito de la vapores, etc" que actúan en Barranquilla, don Bennett, Ganó la carrera Ben- ventana pidiendo socorro. El Minis- mo n, que le prodigó constantemente testi-
. h lo mismo que los precios de las obligacio - nett, qUl'en l'ecorrl'ó 124 ml'llas en 70 tro atravesó las llamas y sacó a sus' monios numerosos de la elevad~ estím~ 9,ue -A una consulta elevada,resuelve el Mi-manera
peregrma como muc os, en- nes hipotecarias, debentures y acciones de .,.._ le profesaba. El Emperador mIsmo pldiO a nistro de Obras Públicas: «bien puede dartre
ellos gentes de pró, por más se- ferrocarriles de Colombia, en la bolsa de minutos, y volvió a volar en un ra- h.IJos r.:hzmel!t~. Sólo una mna de León XIII para M. Fischer el capelo carde- se posesión de una mina denunciada como
;1&"0 Pvepreeentantes, pretenden ca- Londres. dio de 20 kilómetro8. El vuelo fué SIete anos reclbIÓ quemaduras, pero nalicio; apenas el prelado subió al solio ar... de platino, que luégo, antes de la entrega,
balgar en dos partidos a la vez, 8 fin C.A.MBIO rapidísimo, caloulándose un prome- no mortales, zobispal de Colonia, Guillermo n le anun- se declara ser de oro.'
d l'b d b'lid d ' d' d 60 '11 h L ció en persona su próxima elevación al °ran- -A varias consultas elevadas por algunos
e I rarse e responsa 1 a es me- (EN MEDELLlN) 10 e mI as por ora. os es- La despoblación de España. go de príncipe de la Iglesia cuando se cele- mazam01'T/l'ros, bateado res o lavadores po-ludibles.
L. E. a 30 dias." " " . 9,900r, pectadores, pasmados, aclamaron a Gijón, 12. _ Emigraron para la braron las fiestas de Metz, a las cuales el bres, contestó el Sr. Ministro de Obras PÚ-
Este es un punto de historia con- Dólares a 60 días. " ... , 10,080 Bennett, quien batió el «recordll Argentina 500 gallegos, arzobispo fué invitado por expresa voluntad blicas asi:
temporánea. Enantes, ateniéndonos "a la vista, ... 10,200 mundial. del Emperador. Poco tiempo después el so: lEn consecuencia, se resuelve:
. t ti d 1 Barras , . . , .. " . . " . , . . , 10,080 ED U C AC I N berano nombró al cardenal miembro vitali- 11. El mazamorreo o lavadero de pobres
a expreSIOnes es ere o pa as en a Monedas , . , . . , , ' . ' , . , " 9,985 Noticias de Roma. O1 VE R D AD ER A cio de la Cámara de los sefíores de Prusia y puede ejercerse en el lecho de los ríos, eo -
Prensa, entre otros por el Dr. Es- Septiembre 17. Roma, 9. -Anúnciase una pro- le confirió el gran cordón de la Orden del tendiéndos6 por lecho no sólo el cauce na-guerra,
se trataba meramente de una t d P' t M 40) Paul Gallltier. Aguila Roja. turalo madre del rio, sino también las pla-alianza
acoidental entre miembros M E D E Y I N pues a e lerpon organ para es- La muerte del cardenal Fischer ha pro- yas - riberas-que quedan cubiertas por !as
b
-'-'d í 1 cavar 18s ruinas de Pompeya y Her- La educación de la sensibilidad. ducido impresión profunda en toda Alema- aguas en su mayor incremento.
de am os pan~ os, que cesa.r a a culano. La. Delegación italiana hizo Hálito de amor y de confianza, la re- nia. Hasta 109 más desafectos a la doctrina dI. La acción de zabullir, tal cual la
casal' las causas que la. produjeron, I pr.opuestas a la Delegau~Ólj tuh~"" ro- I Jigi('u-:-la de los p~d~es, pue~t? que .le católica inclinábaose ante la grandeza de practican los lavadores pobres de la región
Hoy yá es otra cosa. El propIO pa- Medeytn, la beya viya, o como dio en los lativas 8. la paz de Trípoli. Recha- educaCIón del sentimIento rebglOso tIe- carácter de este hijo del ,lUeblo convertido del Chocó, de ningún modo puede equipa-tricio
Dr. Esguerra ha indioado el de más a~á! la católica sU!lami.ta, trabaja, záronlas. ne q~e referirse siempre a un~ religión en principe de la Iglesia. En el Congreso r~rse , a los trabajos de buceria ejecutados
rumbo que le abre amplios e iriza- reza y ,medIta en ,el porvenu, mIe,ntras otros posltlva- es provechosa al mño por la de los católicos alemanes de Aquisgrán que Cleotlficamente, En definitiva, eea acción
_ . se dIVierten oyendose su propIa charla. Agradecimiento del Zar. se celebró el 11 de Agosto pasado, se echó de zabullir, así entendida, no viene 8 ser si-dos
horizontes al nuevo partIdo, Medeyín vive atareada elaborando loa 150 acción que ejerce sobre 111 sensibilidad, muy de menos la palabra elocuente del pre- no una concomitaocia, o uno como comple-
La prueba al canto. Dioe el Mani- OOU sacos d!3 café que .e~porta anualmen~ San Petersburgo, 9.-En el Almi- a la cual impregna y penetra como un lado. mento de lo que en aquella comarca se 1e-fi
t bl' '«L tit _ te a~ Extenor; los 50 kllo~etros de Ferro- rantazgo se leyó una nota de agra- p~rfume sutil, cuy~ .influencia sen~irá El cardeoal era protector de la obra cató- nomina bateo o mazamorreo. !3s O repu lCa~o. a recon~ u farrJl que entrega cada auo la mantienen decimiento d 1 E d 1 sIempre. De la r.ehglón puede demrse lica alemana en Bruselas, donJe pasaba . dII. El d~recho d.e mazamorreo, adquimón
de las antlguas agrupaCIOnes afanosa; por eatllrcontando sus libras es- ., e mpera ,01' para os que forma el espírItu, precIsamente por- anualmente Ul1a temporada con tal motivo. ndo desde tIempo mmemorial por los mi-políticas,
en la forma militante y ba- terlinas, esas amarillas libras y esas cin- ofiClales q~e ~e mantuVleron le,ales que hiere la sensibilidad con una impre- R. S. neros pobre6, 00 puede ser desconocido en
talladora que las caracterizó en otras canas blancas con que está cambiando la durante el ultImo motín de marme- sión imborrable, Llegando hasta el fon _ virtud de titulas de la clase a que se refiere
. l i b . d - mugre de papel que los cachacos de las ros Id í t' d t é f CRONICA EXTRANJERA é}?ocas, nos ~mpone e e e e? e ma capitales atenienses guardan con unción en . o n Imo e nues ro s 1', ranquean- i.l' la -teErcle Srar. cGueosbtieórnn addeol r mdeeml oDrieapl.atr tamento,
nifesta?' a cuantos compa?'tan nuest1'as sus olorosas carteras no ha tenido tiem- La instrucción pública en :"Iew=York . . do el límite de la conciencia hasta n:¡o-I tras unos b~enos considerandos en que se
ideas, cuáles son los propósitos que po de aprender , 8 p~ouunciar la elle cae- 1 New-YOtr~,9'1-Abr83iénldOoOse ,e_scue- ~i~~!re~OteS~~csoenosscl,ibel?111':dea'dorhieanctl'aaedlefibl?éin- EL FIN DE UNA MONARQUIA ve su empeno en mantener muy alto el cré-nos
animan en el orden político y cuál tellana con eBe sonidito metálico y boni- as; se roa rlCU aron nmos. t d f A 1 d' dito del Departamento, dictó el Decreto nú-la
razón de nuestro proceder al ne- to , que le dan en ot~as p~rtes. ~at~ trajín 'en o as sus. ?~ma.s . a vez que 1- Los monárquicos franceses, que tan mero 397, por medio del cual suprimió la
, _ rUldoso [¿no lo está dICIendo lOd1screta- En pró de los cristianos, lata la senslblhdt:.J eo todo lo que ~e orgullosos se mostraban al considerar rebaja que necesariamente tuvo que hacer
ga1'noS, como nos negamos a afiZ~a1'nos mente la estadística?j de 700,000 pasajeros San Petersburgo, 9,-2,000 ller- r~fiere al amor y. a la bondad, la reIJ- que aún subsistía en Francia un trono en el Presl1puesto, al liquidarlo, de las va-en
uno cuaZquie1'a de los pa1,ticlos que al año en su Ferr~carril, bien claro revela glón da uoa suaVIdad de que San Fran- riae partidas destioadas a la Deuda Pública.
l . ' que Medeyín no VIve en balles nI en 'oIgo. sonas frente al palaclO estan pldlen- . d S 1 f é' bl I :e¡;;~etado, acaban de ver sus últImas, Oon tal objeto, se ha trasladado la suma de
(wy se reO? gan~zan . . .... )1 I . J dR ' , t ó ClSCO e a es u un JOcompara e e- llluslOnes desvanecerse $ 6 ~20 - d I '1 ' 1 .-
C 'd á d linos diplomáticos. Medeytn, además de be- o a ·USla que lO ervenga en pI' l ' 1 'd d t t . . ,o aSl: e aUX110 para a navegaclOn « onvenCl os m s que nunca e a ya es misericordiosa pues suele vestir al de los cristianos de Tul' uía a uie I Jemp ar, una serelll a ,y, por an?, Apenas muerto el obscuro Príncipe del Atrato, $ 4,000; y de la suma destinada
excelenoia. de nuestros ideales, afi1'- de~nudo, da de com~r a mucha gente y nes s le t t t q , q - , una fuerza soberana que ~ólo puede dl - de los Poetas que !:le llamó Léon Dierx, para alquiler de cárceles, $ 5,520,
rna.mos una vez más, de modo solem- suele p.edir la posad~ del peregrino, aunque e s ma a y or ura. manar .d~ una esper~m~a mmortal. «~o y que con tan poca generosidad empu- - Du;a?te el ~es de, Agosto pasado se
ne, nuest1'a decidida 1'esohtción de se la meguen. Fabr.1ca artefactos, ?statuas Batallones sublevados, q~e ahvlana el sufrlmlen~o, ha escrIto ñó durante diez años e[ cetro de Ma- denunc~~JOn 57 mlUas 8S1: 42 de veta y 15
mantene1'nos fieles al Pa1,tido 1'ept¿- de.santos .. e.mpresafl?,s y hasta PreSidentes; Constantinopla, 9. - Causan sen- ¡ yICtor Hugo, lo que santifica el traba- Ilarmé y de Verlaine, el pueblo entero d_e_al_u_v_ lO_n_. _ _________ _
bZ ' 1 'b í f ¿como eXlgnle tamblen que hable fino? 'ó 1 t" d bl 'ó d JO, lo que hace al hombre bueno, fuer- de los kitaredos ha comenzado a dar -
~cano, el cua contrI u mos a un- Medeyín la beyaviycL trabajaY"eza' viya S8Cl n as no lClas e su evaCl n e te sabio paciente bronévolo digno de t' ( d 1 r í COMPAN lA FABREr:.AS dar, movidos por un a.lto eentimien- de menestrales y jesuitas, cuenta -sus ~ster-l l0 batallones de la guarnición de 1a'libert~d es ten~r a~te sí I~ perpetua grUBS ras mequI vocas el que
t
a blran a U
to de J'ustioia a la legalidad y a la linas, re,za el rosario, y aprende ell,atín dE los Dardanelos. visiÓn de ~n mundo meJ'or radiante al e uEn motoarca
t
. e pesa y e es ol·da. ,
, ' las latanias que le ha de rezar al Pals. . , '. I TI o ro lempo-parecen. eOlr- Pronto llegará a Bogotá la notabilí$íma
toleranCla.» Cuenta también con una fábrica de cla- Los dirigibles en la guerra, tra~~s de las bmeblas de esta vI~a,» La cuando nuestros prlnclpes se Imponían C.0f:!lpa~ía que dirige la actriz mejicana Vir-
Además, «El TiempO>I, en su edi- vos que no sabe a quién meterle y úO pier- I T' r 11 U d" 'bl relIgIón es, por tanto, una enérgICa pa- a nuestro respeto por su real grandeza glma Fabregas, laureada por la Academia
ol'ón de 31 de Agosto, diJ'o: de ocasión de sacarse el que J~ metió Po' dr1po l! .- n l~lgl e en una lanca moral. Supremo confortante y ni siquiera era necesario consagrarlo~ Francesa, después de sus representaciones
pallán. r?? a aerea l'econoCIó una excur- fu. ente de .am. or siempre viva, el senti- solemnemente, Víctor Hugo ocupó su en el Teatro de la Comedia, de París. La
C 'h t 1 S o de e b 11 í d á bIt lIt b é Compafiía Fábregas tiene un personal nu- ~ OnvIene acer no ar que e r. SI n a a el' a e ra es, y os mlen o re IgJOso es no so Ó.men e en - trono sin recurrir a ceremonias de nin- meroso y lucido, y su atrezzo es de lo más
Dr. Esguerra, al entrar resueltamen- F E R R O e A D R I L bombarde~; . se dispersaron con fi~o a la sensibilidad, sino requisito in- guna clase. Lecoote de Ursle, también, lujoso que puede darse.
te al Partido republioano, ha aban- "- I grandes perdIdas. dlspen~able, hasta el pUDtO d~ que que- y fué necesario que los burgueses se El Sr. Ferrand nos ha enviado-por con-donado
con decisión 1." fi1'rneza su an- DE AMAGA 'B ba S 16' _P -t l t da mutIlada y desamparada SI de él ca- mostraran incapaces de reconocer la ducto de nuestro amigo D, Gabriel Melgui.
tiguo calificativo de l1i be1'al. Ve otro MOVIMIENTO DE PASAJEROS om en a mea, az I a 0= urca rece Sería g'ran lástl'ma que el nl'n-o ' . , zo la tarOt bl' . b' Y DE CARGA EN EL Salónica 11 Estalló bo b . . . . . . maJestad de un dlVlno fauno que se ves - - Je a que pu !Camos mas a aJo, y
modo, si hubiera dentro de ese 01'- FERROCAHRIL DE AMAGA , DURANTE EL MES DE ' , .. - una ~ a carecIera de sentimIentos rehglOsos, tía cual un mendigo, pa.ra que la inves- que le agradecemos debidamente. Sabemos
AGOSTO '1 en plena fer~a. Res~ltaron vemte tidura regia se hiciera necesaria,. que el Sr, Ferrand tiene intenciones de
ganiemo político, adjetivos y califi- Pasajeros de primera clase .. '" 6,005 muertos y tremt~ hendos. RU,móra- " H 1 S P A N lA" ye~laine, en efecto, fué el primer :~ag~ro~ ~edq~l~í~e t: ~f:~~~~aia! d;J~~n~~
caciones, no sería dable oonstituir "de segunda " . 26,831 se que se han firmado en SUIza los PríoClpe de los Poetas consagrado so- des que pudiera encontrar.
un partido homogéneo, de carácter "de tercera " 29,'341 tratados de paz italo- turca. Las con- lemnemente por las aclamaciones y los Hé aquí la atenta tarjeta del Sr. Ferrand :
permanente.» ---- diciones quedarán en secreto hasta Hemos recibido la siguiente carta: VOt03 de 6US súbditos. En realidad, no ILe adelanta los saludos que espera po-
Téngase entendido que «El Tiem- Total .... 62,177 la apertura del Parlamento. .Londres, J utio l7 tle 1912. sólo fué el primero, sino el único. Ante der ratificar a la mayor brevedad y perso-
Mercancías de primera clase, kilos 998,088 S D' t d L O 1 't d 'd t d 1 I nalmente agradec1'endo la bondad d 1 Sr
po» es el vocero más caracterizado " de segunda" "157,001 Contra la tuberculosis, res. !fee ores e A ROANIZACION. su exce SI u , reconocl a ar e, e pa s Gabriel Melguizo, atento amigo, q;e h~
del «republicanismo», por medio del " de tercera " " 339,573 S S b . , Medell1n. entero se prosternó. Las conquistas he - t d 1 d d
cual se manifiesta su auténtico pen- Equipajes transportados, kilos.... 7,8641 an e astlan, 11.-La apertura Muy distinguid803s señores : chas por él fueron defendidas por el ~~e~~p~ti:rp:rf~~~.,opr ar~ ~;: ~~~~~m~:~~~
____ del Congreso contra la tuberculosis En el número 1 de su importante perió- pueblo todo. Su vo1unt de que ustedes hay.an Mallarmé habí algo de caverna y algo discutidas por algunos investigadores y
acontecimientos, su razón de sal'. de 1 an-o 1-880, con 1_ as m.I smas d1' '7.1 8.1 0I1eS,C 1s - ba 1c onatra,j.o comparorcm i1s ou qmuaetsraim o- mnoe zac lealdlao ys uc onno mtábnrteo end eurrno cahseu ndtoe taadnm airJae-- d e pago d a. S u poe f_ a era h'l er átl'O a, o b s- a fi rmad as por ot · ros, pero f ueron sufí-
Aquellas frases tan socorridas de: sificaciones, nomenclatura y paginación, De nial con un oficial de Caballería, de I ciones, me indIca que ella goza de la mala cura y sublime. Eotre sus súbditos los cientes para levantar una violenta insoy
«liberal viejOlI, ({liberal tradicio" !~81!0~~~~~~::a la edición vieja, y 420 tie· rango inferior lo cual la obliga a v.olunta~ de !--A ORGANIZ~CION .. cosa que nos ~a~(a iue teoían pord~11 ubn fanatis~o dbignación en
ll
Ioglat~drrad' Ahora, sinem-nl'sta
» y «ll'beral de veras)), son me- S h . t d 'd - b' -' " tIene SlIl CUidado a la Dlrect1va ya los ac- e Iran e y que se arro I a an para OIr- argo, aque as crue a es parecen sua-e
a 10 ro UCl o un pequeno cam la en renunClar ~ sus de~e.chos ImperIales. I cionistas de esta Empresa. lo pontificar. Pero los había también ves comparadas con las revelaciones
ros subterfugIos tras los cuales se a- el orden de colocación de las partes de la La renunCIa. s.e verIficará d.elante del¡ Soy de los Sres, Dl're~tores atento que confesaban no entender la real pa- hechas en el relato de Sir Roger Case-d
f · H oración: el articulo se explica después que v segu- I
gazapan seguras, e eOClOnes. ay el pronombre, Algunas definiciones han Rey, del Mlmstro de RelaCIones Ex- ro servidor, labra. Así, cuando el segundo príncipe ment- recientemente publicado-sobre
casos de bulto reClentes. . alterado algo; tales son las de silaba, pala- teriores, del Cardenal Nagin y de- ENRIQUE PEREZ,' de la dinastía que se llama Parnasiana I el estado de cosas en el Distrito cau-
Abogamos por la verdad en los ! bra, articulo sustantivo, demostrativos, re- más miembros imperiales. Al decir lo transc rito en la carta anterior desapareció, lO primero que quiso el I chero en la parte alta del Amazonas, Sir
calificativos políticos. Unioamente I ~ativos, modos in icativo. y suh ¡ u~Tiivo, su- , no quisimos significar que aHispania. tuvie- pueblo de los electores fué llamar a sen-/ Roger Casement es Cónsul general in -
sob.re bases de franque_za y. de soli- IJ eto, comp~emento y oramones ),. :>31vas. . No es IDterventor, se subvención alguna-pues parece que aho- tarse en el trono de Verlaine a un poeta glés en Río de Janeiro, y fué comisio- d~rldad pueden fu~cIOnar slD.tro- naSdoe yca amfibjoIa ploa :n loa mdee nincldaetfuirnaid do6 ylO ednectleirtimcol-. Wash1'ngto,n 1'_) .-T a ft h a. meJ-o- : ra ningún perió.d. ico la ti.e oe - sino que es c1a ro. ¿ C6 roo f u é Léo n Dl'e fX e 1 escogl-- nad o en 1910 para I. Uves t1' 9ar C-1er t as h'I S~
plazos las agrupaCIones polítIcas. Hácense ligeras adiciones en los caBOS de la rada . . Díjole, al Sena~or Cole que esl ~?ó~Oe~a ~:J>J~~~~~~:s~sq~~e~~rdfa~ac~l~g!= do? Nadie lo sabe a punto fijo, Talvez, torias horrorosas que circulaban resUna
orientación fija requiel'e que I declinación y en la teoría.d!l los '!l0oosila- enemIgo de mtervemr en MéxlCo. I nas del colega londinense campean las per - porque nadie había leído una sola de pecto a la manera como una Compañia.
t to 1 ll'd 1 'd 1 bos' se afíaden las prepos](}Iones 1nsepara- T. ercer acorazado , sonalidades de 108 empleados de la L~ga- sus estrofas .... Talvez, porque era tan cauchera inglesa-que empleaba negros
an os ape 1 os como os I ea es bl ' - , . • anciano, tan anciano, que parecía pre- procedentes de Barbados-obligaba a
lit· d d H ' I es anp, anfi, apo, cata, dla, en, hIper, hl- B A' 12 El S d ción j es más, el Sr. Pérez Triana y su dig-po
lCOS an en acor es. a,y que po, meta, para y pos, y se aumenta la lista uenos - Ires, ,- ena O Uf- no Secreterio han sido el alma de la Revis- destinado a la más corta de las tiranfas los naturales a recoger cierta cantidad
cortar el paso a las personahdades de las partículas prepositivas con a, an, pan ge al Gobierno que ordene la cons- tao Y se convendrá con nosotros en lo prin- .. .. Tal ez, para que otras candidatu- de caucho, castigándolos y torturándo-
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLiN,SEPTI~~RE~~~=1=9=12================~==========~L==A==O=R==G=A~N==I=Z=A==C=I=O==N=========7========================================
mantiene y renueva sorprendentemente
las fuerzas
de los niños raquíticos, páQ
lidos y delicados; de ¡os jóvenes
delgados y anémiccs;
de las señoras nerviosas y
ca_.sadas; de los ancianos
decaídos y d~biles. Nutre
el ~rganismo entero formando
sangre pura y músculos
fuertes y robustos.
La Emulsión de Scott no
contiene alcohol ni droga
irritante ó nociva. Es en sí
un conjunto de pureza, de
vida y ia medicina-aumento
por excelencia para todas
las edades.
EXIJASE
LA L1tGKTHrv-~
13
I hacer de él un trabajador más activo. los mercaderes de caucho, es la de carLos
hombres y las mujeres eran sus- tar las orejas a los indioa vivos; un pa-
I pendidos por los brazos, g'eneralmente satiempo que, segú'¡ supe, practicaba
doblados hacia atrás, atados uoos con-I U ~l subalterno empl~a~o, de la Campa-
I
tra otros por las muñecas y en aquella ñla en la fecha <1e mI vIsIta.
posición agonizante, con los pies altos I Algunos hombres eran sólo bestias
del s uelo, eran flagalados en 1::: parte I de presa que vivían tras los indios y se
'
inferior de las espaldas y las pIernas. I delelta?3o. en ve~ter s~ sangre. N? enEl
in. trumento empleado para azotar contré lUdIos vIeJos, 111 hombrea nI mul
era iovariablemente una retorcida co- jeres, y pocos habían llegado a la edad
rrea de piel de tapir reseca, ? varias de madura; la gente ~i~ja respetada por ~l
éstas juntas en haz, lo sufiCIentemente car~cter y ]a hablh!iad p!-ra prevenIr
recias para volver pedazos un cu erpo sabIamente, había sIdo senalada desde
humano. el principio como peligrosa, yen los pri-
A veces recurrí 11' a erlo ag'uan - meros días de trabajo se les había dado
t ¡¡.r hambre, no sólo para infundirles tc- muerte; así, yo supe que a una mujer
1
1'1'01' sin:J con la intención de matarlos, I s~ .Ie h abía decapitado sólo por ser
y eran amontonados en grandes depó- VIeJa.» .
sitos hasta que morían. Ning'ún alimen- He leído en la Prensa que al GobIer-
I
to se les daba, y un hombre decía que I no inglés se le afa na p ara que obre y
había visto a los condenados a la muer- / ponga. ~emedio . Unn suscri p.ció ~ r~ra
te por ham bre, arañar con loa dedos el una mISIón al Putumayo ha s Ido JU iClaI
cieno y comerlo d~spués . Los hombres, ¡ da ; el objeto es ~o) e cta~ 5) 75,000 oro ~a -
Ilas mujeres y los niños eran encerrados Ira f Ulldar uua ml"lón ~rls tlana e~ ell uen
los depósitos días, semanas y aun tumayo. Como el GobJCrno de Lima de-
I
meses. I clara que va contra la Constitución peEl
cepo oprimía tan estrechamen te el ¡ ruana ~~ a~mi tj¡· el protestantismo en el
tobillo del confinado, que podía corta r país, Sil' Rog'er Ca ement y aquellos
la ca rn e, pero aun sin agregar est~ tor- que están coo p~r3:ndo con él, se propot
ura, ellarg'o confinamiento en aquella n e ~ el es tableclmIeuto. ~e maes tl'o~ ca incómoda
posición llegaba a s er com- tóllcos en aq uella. l:eglOo, la más ~enepletamente
insoportable. Como un com-, brasa de Sur-AmerICa.
plemento de este castigo, las piernas de
hombres y mujeres eran extendidas y I CONGRESO MICDiCO puestas en huecos apartados, a una dis - l. lt
1
t~n?i a intoler!lble e i.mposible de ~er re- E l primer Con gre~o médico nacional se
slstlda por nlDgún tIempo, puesto .que 1 reunió n Bogota el año de 1893. El segun.
era casI de una yarda en las e::,~remlda-I do S\3 r.~unirá en esta ciud ad de Medellín el
des. Más del 90 % de la poblaCIón lleva- 15 de Diciembre del presente año. Varios
ba huellas del azote.1 Gobiernos departamentales han nombrado
Sir RoO'er da entero crédito a hisio- yá sua represcotan tes a este to rn eo cien tilos
en caso de que dejasen de I:luminis- rías semejantes de diabólica crueldad ñ.co. A~istirán médico~ , naturalistas, .dentrar
la cantidad pedida. Sir Rog'er futO h echas con la mayor sangre fría . I ,..p or dtles tlaass, peotcb.l,a Ce~I .o.n , enso d es oAlon t~lOe qUe~ltaa a m.coa plttaaml y-primero
Cónsul en el Congo e investigó parte de los mlser~b .es cuyo UUlCO m- bién de otros DepartamAntos.
el tratamiento que se daba a los natu- te:é.s es l o. ganancIa mmedlata de la co- El Gobierno de este Departamento ha
rales de esa región. mISIón. Pero hay .más qué relatar. concedido, como acto de deferencia y car-
La lejano del Distrito cauchero del Uno de los testlgos declaró que ha- tesia, tiquctes de ¡avor en cl F errocarril de
Putumayo, sobre los afluentes perua- bía visto quemar vivo a más de un in- Antioquia para 109 miembros del Congreso
lIOS del Amazonas, lo hacp,n difícil para dio. Se decía, y estoy conveacido de Y la Compañia Antioqueña de Vapores ha
la intervenciCln de II o poder que diera que es verdad, que durante un período hecho otr~ ~~nto en su.s buques.
Protección a los naturales . El Perú se de seis años un mesl,izo (Spanish half- ~~ ComlslOn ?rgaOlzadol'a del Congreso
t ) h b' d d ' ,t él l' 1 mediCO, que actua en Bogota, ha elaborado
muestra indiferente, a. pesar de que los cas e a la. a o ml,er e pe .so ~a - un programa dEl los temaa que recomienda
Estados Unidos hicieron representacio- mente a varIos c~o tenare~_ de mdlOs, al estudio del Congreso, dividido en siete
ne~ al Gobierno de Lima, excitando a entre hombres, mUJeres y mnos. ~n otra secciones, que son: Ciencias físicas y natulas
autoridades para hacer cesar las ~ecc!óo, el encargado, c.on obJeto de ra}es; Pa~as.itología, .~icf(:biologia,~nat/< '" Excelente disposición. Resolvieron en
Bogotá que 10B estudiantes universitarios
dioten semanalmente oonferencias a los pre-
L GUIDO
..... ,
SONOLIENTO DESPUES de las COMIDAS!
Experimentáis llenura de estómago
-un deseo vago, aletargado de entregaros
al sueño? Esta condición
no es natural en p rsonas saludables
y ocurre solamente cuando el hígado
funciona perezosamente. Necesitáis
un tónico estimulante-necesitá.is las
Píldoras del Doctor Hamilton para
reanimar el hígado y llevar vida á.
los órganos adormecidos. Os sentís
ágiles y alegres-coméis, digerís,
dormís bien despues de regularizar
vuestro sistema con las Píldoras del Doctor H amilton.
sos de las oárcelcs do la ciudad. Bien . LAS PllDORAS DEL DOCTOR HAMILTON CURAN I "' .. Otra bueoa disposieión. La Alcaldia
ordenó que se colocaran en 109 paseoa pú-blicos
grandes canastas para depositar las i Las Píldoras del Doctor HamUton son algo má.s que una medicina
cortezas de las frutas, etc., etc., á fin de I intestinal, porque limpian el sistema y obran como tónico general.
conscrvar 01 aseo de tales lugares. Bien. I
'" • En la guerra de los tres años las fuer - I Para aquellas personas que se sienten pesadas, apocadas y sin aliento;
zas comaodadas por el Genoral Pompilio ! para los que sufren con frecuencia de resfriados, para las afecciones
Gutiérrez incendiaron la poblaoión de Pie- I
dras. Con tal motivo,de alli le dirigen aOUal- ¡' biliosas y estomacales, 110 hay medicina mejor. De venta 1m todas las
monte ~e~egramas en que le rec~erdan aq';1el farmacias á razón de $0.25 la caja.
hecho IDlOUO . En el presente ano le envla- ' . , ..
ron los siguientes telegramas: , Piedras, A- ¡ Umcos Agentes en Medelhn: HIJO de Pastor Restrepo & Cía.
gosto 19 do 1912.- General Pompilio Gutié - --------~----------:-.;....--------=------rrez-
Bogotá. - Felicítolo undéoimo aniver- que aquél guardaba en su oficina para reti· entre las personas que más se distinguieron
sario hazaña inmortal. Constrúyese nueva - . rar, por medio de una falsificaoión, dos en las labores del empadronamiento.
mente templo : ¿repetiráse proeza?-MIRo- 1 fuertes sumas de dinero de los banoos don- .... Las enfermedades que más victimas
DRIGUEz.--Piedras, Agosto 19 de 1912.--Ge- de tenia sus depósitos. hiciernn en el mes de Agosto en Bogotá
neral Pompilio Gutiérrez.-Bogotá.-Hoy ! .... Al nuevo Obispo de Cali le obsequia- ~ueron: la tifoidea, la tuberoulosi-
una ca ida de uno de los balcones de su casa caparse, con tan mal: for tun a, que al arro - cedente de Barranquil a : A. López Perei-a
la calle. jarse de un tejado cayó hecho una arepa. ra, Vicenzo Bertolotti, E, M. Knox, Octa-
.. '" El Dr. Pablo Garoía fué viotima en .... Secretario de la Legación de Colom- vio Mendoza, Francisco ViJ; I\ , Dió enes
Cali del robo de una cuantiosa suma de .~~~~"~N'N~~~~~ I #
~ Su nombre lo dice: efectos eguros. N o contlene calo- ~ I i e · I 1
»3 mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusi~a de R.es .. ~I 1 O mi pagn I e I
similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- I ~ , ~ trepo & Peláez_ Su precio es menor que la mItad de sus ~ 1,' I $ I
. ~~e~?a~;si3~Ji~as~ Peláez. De venta en todas las Dr~7 ~~ I 1 GEN lf RALE 'l'RANSAT LANTI Q VE 1
. _ '"ZSZSZS ~~- ~ I
Vapores para Burdcos-lIavrc, con escala en Yene-
R. Botero Saldarriaga: "Sangre zuela, Trinidad, Antillas francesas y Santan-conquistadora"
_ . . . . ... . . . . . . ... . $ 60 . del' (E:-paña).
za" (~:~~~~r::::q~;:~r'·'::;:n:! óO Vapor 'Martí~~»~~o~e~~e~bre de 1912.1
chemin dans la vie" .............. $ 50
A. López y L. Osorio: 'IN ;)ciones
de C·l anuraCl"o n" ,. - - - ... . - . - . ... . . $ 30
Tulio Ospina: "Reseña hjstórica
sobre la Geología de Colombia y
pecíalmente de la de Antíoquia"
es-
- . $ 50
De venta en las Librerías de la CIU-Montados
estos vapores según los modernos a~
delantos, obtiénese en ellos el confoTt apetecido,
~ desde el servicio médico hasta una cantina con los
mejores vinos y licores y un menú abundante y
variado, capaz de dejar satisfecho al más exigente
GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto
y blanco a discreción.
Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDADEROS
PALACIOS FLOTANTES.
1
l'
MAQNIFICA MEDICINA
CHILLIFUGE
LA MEJOR Y l!US SEGURb O\JR.A
DE LA FIEBRiE MA1.ARL\~~LOFRIOS
y DElllLIDAD GE]>¡~
MEJOR que la QUININA
ES TAN AGBADABLE COMO
EL SIROPE DE NARA.NJA.
:EVITA GASTOS .DE DOO'l'ORJi}).
LO HACE FUERTE GUANDO UD. ESfA .aUN.
y LO PONE BUENO CUANDO E&.rA BNFimMO.
Pruebe una_o¡' FINLAY,DICKS' CO •••
NE'N~w. .. a.
Farmacia Frau cesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepoy
Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agente~ Generale
Los Estados Unidos es la patria de las
máquinas de coser, en él se inventaron, en
él hall llegado á obtener el mas alto grado
de perfección. Por su sencilla combiJl~ '
cioo, fuerte rCSlstc.ncia, inmejorable calidad
en los materiales de que son hechas son
hoy y serán siempre las preferidas en todos
los países de la tierra.
Montgomery Wa· & Cia., vende actualmente
máquinas de manufactura americana;
las mejores en el mercado. Sus precios rep·
resen~an del 20 al 50 % menos que lo que
tendfla· ~ue pa~arse por máquinas de in·
feriar calIdad. réngase presente la garantfa
que Montgomery Ward & Cía. ofrece al
vender cada una de sus máquinas. No se
corre riesgo alguno, pues en caso de no
dar la máquina resultados satísfactorios. el
valor de e1.la sera devuelto al cliente. Los
grandes tnunfos que hemos obtenido duo
rante los ultimos años en el Comercio
Latin,? f-mericano es la mejor prueba del
cumplulUcnto de nuestras promesas.
Sin embargo, las máquinas de coser son
tan solo una pequeña parte de nuestro gran
almaeen de mercancías; vendemos articulos
de generos mil, artículos quc damos a
conocer en nuestro nuevo Catálogo en Es·
pañol. Por medio de él cualquier persona
fl9dra comprar artículos americanos de supe·
nor calidad. á precios módicos. Pidase
éste Catálogo.
MONTGOMERY WARD & CIA ••
IAlambre para
1
1 cercos.
I El mejor precio del
I mercado.
Almacén de
Antonio M. Hernández S.
Parque de Berrío,
a.:.5
I ILIS dela
, SANGRE
FERMEDADES dela PIEL
dad. w__=__ ha '. _ 1I I ocúr~:~;oeChea & Cía. Agentes. 1 11
Ir El mejor y más barato surtido de I Dirección telegráfica: "Emiliano"-Barranquilla. 1 II_cox;~
PAPELES DE COLGADURA I EntenderseenMedeuín.conJosEMIGUELALvAREz· llllhoDos LOS DIASU
ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN ll..l ~~~~~~~~N'INII~~ 41J I
11
1 Aorim6s mercancías nuevas 111 I SOTO E., DE GREIFF & CIA. ~ f!F
Cblcago* E. U. A.
1 mejor de los Depurativos de la Sangre
llecolII.¿ ·dado por la. emínencl4s mtdical.
I'IlONAL Freres, NANCY. E'l\ANCIA
I Antigua Librería de «La OrganizaciÓn», cerca al Teatro. pAPEL DE ESQUELA, en pa- NAVAJAS de bolsillo; muy finas, Juan E Olal10 " R¡'J'os
d 1 'l' d 1 D t quetes de cien pliegos, buena ca- de concha,' para hacendadúl:I. ti , v I , tI A los comerciantes e as poo aClOnes e. 1 epar a- lidnd, a $ 30 cada uno. Hay muchas clases- 1
mento concedemos plazos y descuentos espeCIa es, SOTO E., DE GREIFF & CIA. SOTO E., DE GREIFF & CIA. ~_
"LA CALIDAD Y el buen nombre
antes que todo". F ARl-JACIA
SAN JORGE. Compre Ud. sus
recetas en dicha Farma.cia. Precios
de Droguería. 2
I
la. mayoI r ,frí.a .Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
<
< .,
I
.... ")
,t, .
I( •
'¡ ,
;' "/ .;
LA ORGANIZAC I ON MEDELLIN, SEPTIEMBRE 18 DE 1912
M U N 1 e 1 P A L nuevos, de 60 lib~~: ~~!e~arda, que esta· ,1 r ban aguardando para continuar el enrielado
SEPTIEMBRE 13 hacia Girardota, llegaron al lugar de BU co-,
-Informe del Sr. Tesorero respecto alllocación el domingo pasado.
cobro de derechos municipales por rotura \ Petróleo.
de cañería de las aguas denominadas ,El En atención al gran consumo de este como
Zancudo», ., , bustible, tanto para reemplazar al sebo en
cretario y dOB policiales, destinada prefe- Avisamos
t Lápidas con inscripoión art ística
en mármol blanco o negro.
Fot. R. MESA
@
Remedio sin Rival para Reconstruir los Nervbs y Renovar la Sangre Enfermiza.
VIGORON es un alimento para la sangre 1 alimentos conducidos por la sangre son clis-
-Se le dIO se~undo debate al proyecto el alumbrado. como para consumir en los y los nervios. minuidas.
por el cual se crea una Inspectoría 5. '" Mu- motores, la Junta del Ferrocarril estudia
nicipal, compuesta de un Inspector, un se' ,' una rebaja en el flete del petróleo.
rentemente B atender a todo lo relativo al , ,
aseo de la ciudad, quedando comprendido en I el envIO de la c~rcular en q!le los S:ee. Ma-L_ Frente al Muse_o. _~
ello lo relativo a barrida de callea y de pla- (nuel A. ~arar~llllo, AntOnIO J . Unbe y la _~ .
zas, deshierba do las mismas y blailquimen- Sra. ~1,eJandrlD a, ? e l '~al1 e de L., en repre-
VIGO RON contiene h ierro en la misma I Si siente Ud. desmayos y mareos y hay
combinacioll proporcional química que se en- mo~entos en que sus fuerzas vacilan y le falta
cuentra en los corpúsculos rojos de la sangre 1 el VIgor en las hOI alud perfecta. efec"'Ll'vO pa¡'a ¡'est aurar e 1 apet 1't o , proporcl.o -
VIGORON contiene hierro y sales precisa- nando á la \ ez en una forma asimilable los
mente en las mismas proporciones que se re- elementos vilales ele que carece el flúido vital.
q nieren para reconstruir y restaurar los nen ios VIGORON es el verdadero aliment~' para
aniq\1i bd ()s ~ Estas elelicad:-:s es truct uras son forta le c ~' r y vigorizar á los débiles y raquíticos
las primeras p:l1"tcs del c~ lcrpo qne se: resienten que padecen las consecuencias de su falta de
y afecta 1 cHando l.:t ~al i cl¡¡" y ca ntiebrl de los , salud en la tierra,
-D¡iai ny dDeíla Cz aGsrtialnloa;d odse.l - SCenOaRdRoE:S P\O1NesSiAl, LS. ego' to, por lo cual nos alegramos . 1 ·-.-----~"""" i'----~-~-----~- Recetada de preferencia por los médicos. I naturaleza, y 2. o Que la diferencia que ______ """"' __1
El cor reo La Botica R b t Á '1 R ' Candidatos que suenan d'ó t ' d ' O er O rel a amlrez cReeeto siempre de preferencia la Emul- 1 mo IVO para que se man ase 1:18-
Il , . " t·.- del Exterior que debici llegar desde 01 Sába- , Colón no hace descnentos ficticios . No ven- _.. • sión de Scott en el tratamiento de las afec- truí rme sumarlO' por f raud e a 1a R en t a
ogo a, l. de apenas vino ayer debido a :- r aralla de de más caro ni hace competencia a quien le d T b h 'd ' 1
OR GA- R enuncI"o' eI unü' m'st 1 '0 de R el am'o - . 1o s vapores. • . compra para revender como lo hacen otros. Ab d A t ciones tuberculosas y escrofulosas. La cir- e a aco, a naCI o pura y slmp e -
E • · ~ d'd t oga O y g e n e '1 cunstancia de no contener substancias irri - mente de errores numéricos de esa Ofi '
lar? reempl azarlo los Dres. Carreno y Clo- LO " 16 Se encarga de todo negocI'o rela 1 tan tes, como la creosota ó el guayacol, la cina.-De Ud. S. S., J. M, RESTREPO.' es x"el'lOreS, " uenan como c ~n 1 a 09 MovimieJlto de vapores. I Sus ciíente gozan de toda garantía.
omiro Ramírez. - CORRESPONSAL. , .... 0 lu:\.. Doscientos mil pesos regalados., ' - hace perfectamente soportable y digerible - ,DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA,-GE'
TRACEY.- Medelhn. - eBogotáD zarpará Lá rifa del quinto de millón que oosequ.ian ClOnado con su profesión, en los I y de gran utilidad para combatir el raqui- RENClA DE LAS RENTAS DEPARTAMENTA '
FERIA DE RIONE6RO diez y orho (18)TCeOlerrgieranmte¡s¡s' -PINEDALOP. I Juan E, Olano & Hijos a los consumidores Circuitos de Rionegro y Marinilla . , tismo en los niflos, la escrófula, .et-cétera~ LES.-DIRECCION TELEGRAFICA : REN·'
dc fósforos y velas marca alano, será el 20 RI'onegro, Ant¡' oquI'a, Colombi'a. I etcétera. La recomiendo con frecuencia TALES NUMERO 517 MEDELLIN 17 D"
demorados en Septiembre : Rosa Cardona, d o Dl·Cl' emb re pro"n mo. 3 mis enfermos como el meJ'or reconstituyen· S ·- 1912 .- S D J "M . MIIIRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE DE B12 'a.-____________- .:;...,.,-J te.-DR, 13. RessANo, Lerde, Dgo., México. . EPTrEMBRE DE .- r. . uan ar ·
ovillog gordos, 17, arroba, a $ 460.
Mazal, Argemiro Machado , Apérez. Proce· ¿Cuán 8 boletas tiene Ud.? - ______ _____ _____ tín Restrepo.- E. L. C.- En contesta -
BO: Solina, Efrarruiz. I Se vende ción a la solicitud suya de ayer, tengü
Cerdos go rdos, 15.
SABADO 14 DE SEPTIEMBRE
.lanado de ceba,39 reses,de $ 2,200 a $ 3,400.
~}Im ado de levante, 43 reses, de S 1,400 a $
Alhajas robadas. ¡ la más hermosa hacienda de Rionegro. En- FRIOS y I N OT AS e o MI e AS el gusto de decirle que considero inúti-
La noche del domingo le robaron al Sr. Je- tenderse con Miguel Uribe Mejia, 5 FIEBRES les los certificados pedidos por Ud . .
eúa Restrepo O. varias alhajaS. El agente I Sres. Médicos. ' 1-La señora, registrando el baúl de pues me ha informado el Sr. Administra-
2,100.
Arrubla, por sospechas,capturó en el puen- Urge exigir en los productos químicos mar- Estas penosas enrermedades .la criada: dar de Medellfn que yá han sido dado"
telBost'Ot~ la noched,deltlun es, a un inddividlUO caa conocidas ; tinturas, licores y bálsamos cura n radicalmente con la Po- , -Después de tanto buscar mifal- los datos precisos al Sr. Teniente Pol{,
' l anado de cría, 37 reBe~, de S 2,800 a $ 3,500.
Vacas de leche, 36, de $ 3,300 a $ 5,000,
Bestias caballares, 81, de $ 2,400 a $ 4,000,
Mulas, 40, de S 4,000 a 5 9,000.
y e qUl o un pen lE'O e y un a. mone a a e· por formul t "ioa autorizados; de nó, vu es· t · t ' l ' t 'ó
mana de oro, que hacian parte de las alha- tros esfu erzos serán inútiles, En la Colón ciónAntimalct?'ia. I da de seda la encuentro en el baúl !ca para que ermllle a lUves igacl
jBs perdidas. Luégo se obtuvieron dos ani, podéis hacer estas exigencias. La P oción Antimala?'ia no es I de usted. que se adelantaba para averiguar s
110s de oro de la misma procedencia. Se bus - L 'd Q y verdaderamente cuadra o no su cuentr·.
Cerdos de ceba, 48, de S 500 a S 1,400. ca lo poco que aún falta. Miguel ToMn C. una panacea vulgar . .l:!:s rórmula a Crla a·-I ué suerte 1 la se· de tabaco. En la Administración de Me '
Cerdos chicos, 51, de S 200 a S 300.
Rionegro, Septiembre 14 de 1912.
Otra vez las cédulas. 1 ABOGADO-MEDELLIN hallada ¡)or un notable médico ñora oreía que la habían robado. delHa, no en la Gerencia, se llevan lo
Sabemos a ciencia cierta que algunas de antioqueño, después de innume- libros del movimiento de tabaco, en qUt;
las cédulas se han llevado a sus destinata - Calle de Colombia.-Banco de Sucre. rabIes estudios, hechos en las : OTROS ABUSOS constan las partidas o asientos a quc;
El Secretario del Concejo Municipal, rios con errores que las hacen inservibles. I ¡Ojol I regiones más malsanas de nues- . Ud. alude; de suerte que a esa Oficina.
Heliodoro Molina R.
J\t\EDELLIN
Debe subsanarse el grave o malicioso error. I tra tierra. correspondería dar el c~rtificado si, co -
Hemos recibl'do Scl' 1p dagAan dosc' íen tahs atc ciones del Ferrlo' - Son' In numerab le s y b rl'llantes .S r. Go b erna d or de 1 D epar t ament o. Sr . J uez d e mo y á h e dI'C h o, él f uera preCI.S O par
I
carn e maga a oc en a pesos oro ing es R
el folle to titu.l ado . Anales del Colegio de a la vista. En esta imprenta se dará razón. . los triunros alcanzados por la entas. su defensa, y talvez, a petición del mis -
Sonsón, . Contiene los Estatutos y Regla, Píldoras Poción Antirnala1'ia. En mi meMorial de 14 de 109 presen - mo Teniente que conoce del negocio,
Telefonema.
mentas del Colegio, y el Decreto número tes, atribuí a la deficiencia de formación . De Ud. atento y S. S., MANUEL M. To-
87, sobre Instrucción Pública. antihepáticas del Dr. Debouzy, Veronidia, I Agenoia principal, aritmética de lOA empleados de la actual /o RO., I
Cisnel'os, 13. D. Estanislao Cryogenin a Lumiere, aceite de Jolión, Cap. P t t d á tá 1 de Riodina Meutaeonos etc. En la Botica BOTICA JUNIN. 2 Administración de la Renta de Tabaco, a en e por em s, es a manera
SUPERINTENDENTE GENERAL.- Medellin.Aquí
aparecieron dos casos de viruela dis,~
re ta . La generalidad de la población vacuo
n .... da . .'l.. a lguno ~ no les leventó, y estoy re'
racunando, Total de vacunados en la línea
~,400. Mande la vacuna que hay, paes se
agotó la que tengo . -Médico, MARCO A.
Gómez Barrientos anuncia la publicación de 1 Colón. ella~en table error que llevó a la Ge- I como el Sr. Gerente se sitúa en la tan-una
obra sobre D. Mariano Ospina y su é- ~-----------------' ren (!la de Rentas a hacer :}ue el Temen _ I gen,te, pues, como s~ ve en mi comuni -
poca. Anuncia I.UIM1~M " : ••• ~~~U ... te Upegui ordenase el allanamiento de caCló!l, yo no h~ pedIdo su concept? so -
I mi de pósi to de tabaco para prohibirme bre 81.me COnVle?en o !la l?s certIfica-la
sociedad de aguas de La Ladera que por GRAN REBAJA DE PRECIOS la venta de dos bultos, y que posterior- dos, SI, me 80n útlles o mútIles, nada de
haberse comenzado la reconstrnccicin del¡ 1f 11 mente me despojase de dichos dos bul- eso; slmp emente he reclamado la res-
. OPEZ. acueducto de dichas aguas , ae ve precisada J'1 ..¡ tos. titución de la honra que la inconscien-a
quitarla por algunos dias.
Viruela. Ayer elr'\ todos nuestros acred1'tados a rt1'. Como ese cargo pudiera tenerse por cia o. el odio, o ambas cosa~, han pre~
Según informes" se ha presentad? este a las 6 p. m. dejó de existir, a edad avanza' , .1 - calumnioso, me anticipo a desvanecer tendido arrebatarme . . Aspu:,aba sol~ -
nruel flagelo en la hnea ~el. Ferroc~rfll. E~ da, la respetable Sra. D. \U Clotilde Ceba-lId t . . ]' t • toda duda que sobre el particular pue- mente a que la GerenCIa tuviese la hi-
.11 momento de que el Me~lco OfiOlal se,de llos de Moreno, madre de los Sres. Juvenal CU OS ~ pun O, Ca mISaS CIC 1S as da ocurrir con la inserción de las dos dalguía, no menos que la honrosa hu -
:l la tarea d~ vacunar ~ qUienes 11~ l~ estén, y Luis Moreno. • t . d . comunica~io e9 que en seguida copio : mUdad, de confesar p,aladinamente que
'}on el objetiVO de ammorar las vlctlmas de R nt' t •• e· In erl.ores, me las pa ra se- IMEDELLIN SEPTIEMBRE 16 DE 1912 ¡8US empleados se eqUivocaron por mo-a
n fe rmedad, si llega a tomar fuerza y al- " ep~ mamen e '. h -Sr. Gere nt~ de las Rentas D eparta~ do lastimoso en la ,formación de mi I
.}ue el "irus vacuno de que se dispone es Jaramlll0 M., I t 1 d 1 t
'1an za a esta ciudad . Se nos dice también 1
1
murlO ~n estos dlae en Cartago D. Cesar ñor as y par a ombres, etc. mentales.-Para fin es que me convie- cuentas, y que se Jura, ro, ,n f.alseda.de ~
')OCO, por manera que, si ello es a, si, hay A la clu.dad ! nen en el sumario criminal que por 01'- p!l'ra poner ~n e a e JUICIO a repu a -
bt 1 t d d h 11 D R d t d e' e I b den de esa Gerencia se me adelanta en clón de un CIUdadano.
ucergsaernicai ap adrea qcuoel msoar o l ase nngecae S~i dcaadne sI dae tondeoo Paa stoeg. aEdlo S r.. R~Irvteurrao goIzvae rdae, pgrroacned eesn s~lm e- !,I ompan-,a O om ,'ana do TeJ','dos, la TenencI'a Poll'tl'ca de Renta de Taba- Lo demás es de competencia del Sr. ti
el Departamento. Yá se envió vacuna a la patias en esta ciudad, donde vidó en época ca de esta ciudad pido a Ud. con todo Fiscal del Tribunal, quien no hay duda
linea férrea. pa8ada. Es Agente de la Equ.itativa de New- respeto, se digne' certificar a' continua - eumplirá en es~a. vez sus deberes de VQ-El
Sr. York. Julio 24 de 1912, ción sobre los puntos siguientes: 1. o cero de la Justicia.
Alcalde publicó ayer .un bando, en que pro· Cigarrillos «LibertadoCJ, 9 Que en mis cuentas como negociante Medellfn, 17 de Septiembre de 1912.
hibe bajo la multa de Sf> oro el empleo de marca Ochoa, García y Cía., gruesa, a $ ml.~• •••A ~ia~Dei~D~D.... de taba~o, y e:J. lo que con esa Gerencia J. M. RESTREPO
¡08 aparatos del sistema ,No p~u~ Ud .. 11,080. ___ _ a 1 __lt W____ • se l'elaclOna, no hay error de ninguna (COMUNICADO)
La Feria de 'fitiribí a Titiribí entero del mapa de Antio- l les ralta, en puntos graves, la. exac-, A t · J quia. Afortunada mente y para hon- t itud. Los periodistas deben dar n ODIO
ra de este pueblo, no es aElí. cuarentena a cie rtas noticias que •
En el número 395 de «El Sol» dice Los memoriales fueron a Medellín pueden ser falsas , y conocer muy a .
Uribe & C.a 8ALSAMO URUGUAYO,
D ~ r::U R1\TEVO iNDlGENA,
(DE:" DR, 'IEt;)
n corresponsal, fecha 18 de Agos· y, basta. Esta feria es una ?'ei2widen- rondo a sus corl'~sp o nsales . . . se encargan de alquilar y ven-to,
lo siguiente: c?,a, ,y como ac~bó la de an~ano aca- En lo de aquí .Iremos rectIficando der toda clase de fincas raíces
H"E;~DIO rNFA.\_~.t!3Li!! GCNTJ:tA.t!:L .t
EN"EUMIW ADl!.S .PRGV"l!,NC:A_~ :Obl lJ.i~'URE:U
MHoy J¿a estaclo la j e?'iaque no hct bara Jadeogano; elConceJonopue- -poco apOCO- iO que se aparte de b t dI ' d d' D!i: L ¿. S ANGK$.
dejado qué desea?'». De modo qu e s e de soste nerla aunque la ponga en 'la verdad. s~ re o o casas en a ~m ~.'
:legó al coIt:?O del negoc~~, y no cu' estrados, pues faltan elementos pa- UN FERIANTE. T Ienen muy buenos mqUllI-
')0 yá ni el deseo de un SItIO aparen- ra su duración. La nElgativadel Con- Titiribí, Septiembre de 1912. nos. Plazuela de la Vera-Cruz
L. «Ecos y nota.~ . Titiribí. .. Da es pe-
No hablamos del pa.réntesis del ranzas la feria-las taba agonizan-orresponsal
p orque es verdadera- do?-de ser dentro de poco una de
nente feo, y porque el pudor . , , ,no las más impor tantes del Depar ta,:
ué la única razón sino l a última de I men to - ¿y por qué no de la R ep úas
muchas a legadas pOl' el Sr. Quin· blica ?-pues no t iene ni un mes de
~ero en su memorial. estableoida y yá se hacen transa.e ·
ttLo que intenta el patente es q ue ciones PO?' ce lltena?'e~ ae miles di: pe,:
e elimine la feria)) .-No señor oo · sos ,» Mu cho entUSiasmo muchas
'responsal: El peticionario nú quie- hipérboles , p ero nada c. sentido
e eso por dos r azon es : 1. lI' Porque práctico, y muy poco de tloonomía
l?'mÚla1' está mal usado en este ca- política.
o-ojo a l dicoion a rio, y 2 . ~ P orque Allí mismo hablando del 20 de Ju - !
CURACIÓN RÁPIDA y RADICAL
de los Flujos antiguos
y recientes y de todas las
Enfermedades de la Vejiga
y de lo-s Riñones. Laborator Ios M O N A L '
NANCY (Francia).
con la reria en la plaza vendería más lio decia : « •• • • Llevaron la. pa labra l' DICCIONARIO
á r nica y emplastos D. Manu el, que eloou entemente . los Sres: Dr, Ma ·
•.! s boticario. Lo que él yide es cam· nuel ~. NaranJO, Eduardo ~asco, Ic omple to d e la leng u a esp añola,
io de local para la ferIa, y con muo ~ranCls co Arango, Jua n de DIOS U· con l~O, OOO voces explicadas y
eharazón. rlbeToro, etc., etc.-Una etcétera ld B 'd ~' $ 3
«También le di rigieron a l Conc ejo era mucho en el p I'esente caso.-Al ! e 1m as, con SU8 r a 1ces, a
. l n memorial oa si todos los vecinos entusiasmo patriótico d eesl;e último, ¡ oro. Llegaron unos p ocos a
de la p obla oión , SQ1icitan do ~ e n que ardorosa,mente se cun d~~ o, p,or todos I AU'i'elio lVIá'l'quez. 1
solicitan, pues ese g erun dIO lo r e · 10:3 h a bitant es de Tltinbl- ralta - 1, ------- _ -=-__ _
chazan todas las gramática s h a s ta ron aquí el Cctsi y la vordad - es' l p
pardas- que se sos tenga la reria y p ecialmente por el ilustrado Cura 1 apei Que no haga oaso a aquella petición» . de la població n Dl'. Fra ncisco Mar- ¡
• O el corresponsal- talvez advene- tín ,H ~nao , e deb,ió en ra a te el i
para
dizo-no conoce los vecinos de la lUCimiento de la fiesta.))
población; o no ent iende el alca nce Y t odos s abemos que el Sr. Cura . Íll1prenta.
. del adverbio casi o casi dijo o es - Henao no tomó 1)a?·te absol1tlamente
oribió una mentir~ ouasi monumen- ninguna en dicha s$)mifiesta. Y ~~- I El ' barato. t al. Y no hay que argüir, porque cho menos en la seudo ceJebracIOn mas
entonces publicaremos el memorial del 7 de Agosto.
con las firmas, para que se vean Los ecos .n0 corresponden, pues,
cuántas y cuáles son. a la voz, m la~ ~~tas . a la verdad.
Si casi todos los v ecinos hubieran Con r azón eSCrIblO el Inmortal Bal
·'rmado ese memorial, de términos mes tan admira blemente, sobre los
inconvenientes y expresiones irres- periódicoa el Cn.pítulo IX de .El C1'i -
petuosas al mismo Honorable Con- te?·io . . ,.
oejo Munioipal, entonces sería neo Suponemos buenas lllt~~~Iones en
cesa.rlo suprimir la feria y eliminar los oorresponsales de TItmbí; pero
Almacén de
Antonio M: Hernández S.
Parque de Berrío.
2 a.
D e: ~AS
};:s la dnica rn~(t:
cina qllC p r od u ,"
e í p.e te d eSi>U~d d
ton.~lda 1 a 'pri nH~rdosis,
U:tc~ c ei(tm p :,,~ e
n ALl' AMO U R II
r.UAYO DEL DF
NJEK y e ," h e.e. e,
todo :.aso, e,l cmrJ:e
de c b'::g n1t'd ,c ;;'R
eimllarcs Que 361
sirven p ara agota.
el orqanismo del P8
cie-ate.
_ Garantizado p o
llom ~ Medicine C<.
de conformidad COl
b L,'Y de 30 de Juni
de 1<.Oó sobre p uroz. cn Alir(lentcs y n ro
('."IIS_
N~, DE GABAN'.!'llI
27144.. n I I I iia:12 r~:~~~:as:
JJ IS cí n U OS ~ e ARI ~1 Io:Tl~~í~,~~:~~gI11~~~~i~r~~~~;-;r~ y Rey B., Quibdó,
El simpático escritor A ?'iel cla- Unicos Agentes para el Departa-ma
desde «Mesa Revuelta» en con· mento de Antioquia,
t r a. de la incultura medellinitct. Lo
que él dice: ~ Yá estos cachacos no II~io dp. Pastor Rest?'e2)0 & Cia.
saben llevar la ropa, no usan ni oar - PARA HOM SRES
g aderas, ni chalecos fi nos, f a ntásti- HAHTVS CRltAN
cos y oscuros; ni calcetines de seda. Reatitu ye la Virilidad. m, pan- ue1 o s, ni corbat as a la modli ' ~S~upri~ma l~a A.~trof J~
ni oamisas de piqué. Sus panta] one~ ~~~r¿:¡e¿~u;~~uiera debí.
ya n o brilla n, ya no arden, . , . » KA..~TUS CRE.&M es lID
T d á u ngu ento que se aplica ex- - en r remedio el ma.l a.punta· ternam~nte, Beneficia nada
do p or A1'iel~ IUunáas caopn lqiucea sce1!róonte un p<;>c:o. POSitiva.
- Sí lo tien e . R arael Al'a ngo O. mente prueba su valor. A
1 . t Ud los bombr~9 debiles los foro
O VIS e a . de manera de taparle tifica.y L10s hombres fuertes
la boca a l exiger to periodI'sta. llao s oirnigviingoarle yce lmínáicsa KBashk taesa
- ¿Dónde q ueda su almacén? Cream yseenvía franco-i ca-
P , jita á todas partes del mundo
- ues muy cla ro. Fren te a la 8, reCIbo de $1.00 ; 8 cajitas. $2 OO. oro atneo
Farmacia Francesa. [A ntiguo alma, ncano. Muestra. 26 centavos plata. franco.
ST, MA.RK'S L ABORA.TORIES
cén de Alberto y Luis C. Soto. ] Box 4469 L l'nbrook . New York , E .V.A..
-Cerca a la Vidriería de Caldas. Enc u e ntra Ust ed
1
The Statesman' s book
De este magnífico libro estadístico
quedan unos pocos ejemplares para
la venta en la Librería de Soto E .,
De Greiff & Cía. Valor de cada uno
$ 350.
ejemplares de LA ORG\NnACION per-manentems
te, en Los Kioskos El
P olo,. El V t-.Jubio, El 93, Chantec'ler,
La Gu'onda, El Veloz Expreso La
Buena Esquina , Monserrate M~rco
A. Velilla [Plazuela de la Ve;a Cruz.
M~nuel S. I~aza (Plaza de Guaya)
qUll) , EstaoIón del Ferrocarril de
Amagá, y en Caldas, en El Resto.
rán Ma.xim.
FUMADORES: próximamente rocibirá
tabaoo Ambalema
.Au1·elio il1.árquez. 1
Soto E., De Greiff & Cía,
GRAN SURTIDO DE PAPELERIA
Especialidad en papeles finos.
Bloques de papel de hilo, prensado.
Bloques imitación teLl.
Papeles para escribir en máquina, a
$ 25, $ 30 y $ 40 el ciento, en calidades
muy finas,
Tarjetas de luto y cubiertas para las
mismas, muchas clases. .
Tarj etas blancas, en gran variedad.
Tarjetas de pergamino.
Lo más moderno en materia de tarjetas
para participación de matrimonio,
bautizos, menús, invitaciones a bailes,
etc., etc. Papel en cajitas.
Papel carbón para copias de máquina,
a $ 80 el ciento, azul y negro.
Cubiertas ordinarias, gran variedad.
Papel de esquela buena calidad, a $
30 el ciento; resma de 400 pliegos a
$ 100. Papel de oficio.
Ventas al por mayor y al por menor.
A 103 comerciantes de las poblaci)'
nes del Departamento damos condiciones
especiales.
RETRATOS
y
MARCOS
~asta con !Un ndarnos una fotografía ,,"alC'!
1lI ~ rn. ~11 $4 oro atnericano para recibír UD
lfoC~::~~SlSlWO l~et;ra!o al Cl'6yon de 40 z
~,1 ¡L-' ~ 'l'lZ,i;i!OB LA. Sl~MEJANZA. .
Pm' .f!O ():'O 1;.nericano enviaremos el retrato
ce :: .ll) :'\ 1. ~1 r :a) fl 01'1':.do )nu y a.r tis tico.
: !acc lll o:-) 1:"1:10ic:11 retra tos al Pastel y ni
C:C(; de l udos t \::.Ulaños .
Company for Int. Com.mex.e
64 We&t 35th St ..
NEW YORK, U. S. A.
PLANTÁS ELECTRICAS
En combinación. con el Ingt niero
Electr iéista Sr. V icen t e
B, Villa y con algunos estudiantes
de la Escuela de M inaJ,
ofrezco estudiar proyectos y
montar plantas eléctr icas para
las poblacion es del Departa mento.
A <..EJANDRO LOPEZ, 1 C.
clis--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
El Dr. Nicanor González U.
se permite anunciar a las poblaciones de los Departamentos
de Antioquia y Caldas que, después de una permanencia de
tres años en las principales Clínicas europeas, llegará a Medellín
a fines del presente mes de Septiembre, donde ejerce-rá
por algún tiempo su especialidad en afecciones de los I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
(ojos, nariz, oídos y garganta),
Viene provisto de un cOlnpleto instrumental moderno. 2
eae •
Especialidad de la Droguería
de
Restrepo & Peláez.
MEDELLIN 27
OFRECEMOS
a.l público fumador, nuestro cigarrillo marca
El Gallo de Oro,
a precio que no admite competencia.
Vale $ 600 la gruesa, es más barato que el t:tbaco común,
su calidad es superior y representa una enorme economía para
el fumador.
Compañia Industrial de Cigarrillos. 6
~~~ l""A'W.:¡~l'W~~t''"7Mli:W;~MM'lV)
DROGUERIA ROMAN
Fundada en 1835
Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque
esmerado. Solicítense Catálogos de precios.
e e e VENTAS DE CONTADO
ne
aratis. Metalurgia general
POR FULTON H. L. ROMAN E HIJOS.
¿Desea usted tener la amplificación ' de un miembro querido de su ~amilia? El mejor libro para los mineros. Cartagena.-Colombia. 12
Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos. detalles. - MexIcan AmerIcan Se vende en la Librería de Soto ~~~2S~~:SZ~~;ZS~~ ~~R
________________~ T~r=ad=I=·n~g~·,C=_Q_7~1=2~._=D~,0~lo=r~c~sa~S=tt.~~S~a=n~A=n_t_o~nlo~,~T_e_x_a_s._ _____________83_ __E~ ,,_D_e G_ re_i_ff_&_ C_ ia_. _________ ' ~~~~~~~,~~~~
Compañía Colombiana de Mutualidad I,~_-==-______ ~ RAFFLES I !
TODOS PARA TODOS . r- 1 1I1 Las maravillosas
Se pone en conocimiento del público, ' ¡ "Aventuras de John C. Raffles"
que esta importante institución, acaba de I 17 TOMOS DiSTINTOS
abrir su Oficina en'l~s bajos del edifici? ' 1 FID A Acabamos de recibir.
del Banco de ColombIa, Calle de Boyaca. l' ~ Se venden también separados a $ 40 neto cada tomo.
Conto su nombre 10 indica, esta Com-I Cada tomo comprende 4 novelas completas. . b' 1 1 b' I N o se despachará ningún pedido que no venga acompaña~ pañía tiene por o Jeto ve ar por e lenes- do de su valor. Los portes son siempre por cuenta del compra~
tar de los individuos que se preocupen POSADA & TOSaN . hdoercoh oS eunpcliacragmoo dse a llaass «p(eArvsoenntausr adse dleas Rpoafbfllaecs»io nteosm qeune nnootsa hdaenl de su porvenIr. número de tomos, para el envío del valor.
Dando Ud, mensualidades de $ 2, $1.50 ¡Lea Ud. a Raffles si quiere divertirse.
O $ 0.75, tendrá una renta vita licia, al ca- Librería de Soto E., De Greiff & Cía.
bo de 120 meses, de $ 20, $ 30 o $ 40 1
oro mensuales, Pronto se dará principio L
a la construcción de casas, las que podrán
comprar los asociados pagaderas a 10, 20 iW·ji39~
y 30 años de plazo. Se darán gratis folletos
de inbtrucción a quien los solicite, 9 l •• MM •
I Cada día es más SOLlCIUDO p~r " REGA OS
••
8, I --1
La Desfibradora Antioqueña
en Santander.
Cachirí, Mayo 5 de 1912.
Sr. Dr. D. Alejandro López, I. C.--Medellin.
En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui~
na desfibradora que a Ud. comprámos, no tenemos inconveniente
en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su
invención es, ya por la manera como deja la fibra completa~
mente limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo mejor
hasta ahora conocIdo en Colombia para este objeto. sus MARAVILLOSOS EFE~ TOS
E L V E R M I F UGO I ~ropios para boda. No compre nada
I lsln ver antes lo que tenemos.
Sea eata la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma~
nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramIento de la
clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de
nuestra Patria.
De Ud., seguros servidores,
RO~A.N 1I Librería Soto E., De Greiff & Cía.
I
JUAN B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES.
INFALIBLE I Ha salvado millares de niños. I Miles de certificaciones lo recomiendan.
La receta contiene indicaciones para reconocer
presencia de las lombrices y el modo de usarse.
Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla.
NO DEJA IRRITACION
8--
Antes de LA ORGANIZACION El famoso burro semental,
POUR FAIRE SON CHEMIN procedente delaHacienda de "1'.,1 Corso"
• dans la Vle.
(Cundinamarca), se alquila a $ 100, en
la finca de Los Ejidos.
Tiq uetes en la oficina de su dueño
Depósito general, FARMACIA ROMAN,
CARTAGENA-COLOMBIA Debido a haberse agotado la se-
De venta en todas 1!'armacias de Antioquia y de la gunda edición, ha entrado en Prensa
MANUEL 1. SOTO.
Rep~~lica. . la tercera edición de este importante A VISA M OS
"E~~iIE"NtJT4IIRtcAlIu!Ols~TIIE"Dt4elJj!Plar~~A O~NIZAC!, perma!~ libro~ que no debiera falta r en ningún a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar~
temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho hogar y que puede servl'r de texto de nos su. s pedidos de .la tercera edición .dellibro (Pour faire sol!
Moralea, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. h d 1 El 1 d 1 1 -
Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Gua- ' c ernm ans a Vle)). va or e eJemp al' en esta vez sera
yaquil], La Gironda,Estación del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas, lectura en las Escuelas de ~ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3-
en El Restorán Máxim. • pecIales.
~-----------------------,----------------------- FOLLETIN DE 'LA ORr..ANIZACION' U la mano, y se dil'igióala estación, tiempo a la cita. yeotada en los troncos de los árbo- rohabiaservidoindudablementepa~ en donde tomó un tren para el Oeste; El fué el último que salió de la ca- les daba al ouadro un aspeoto muy r~ tirar al blanco.
para una ciudad muoho más allá de so.. Antes de partir tenía que dar pintoresco. Al verle Nick por vez primera Be-
~ ~ la línea ferroviaria en que se había muchas instrucciones. José tenía que Nick Carter había sido de intento gaba Patsy por la vía, silbando? pe- AVENTURAS DE NICK CARTER I bundos, cada cual como Dios le dé de realizar la campaña de Nick Car- saber explicar su ausencia a los que el último en llegar al lugar de la ci- ro frente al lugar de la cita. se detu-
J 4 a ~ntender. Arregláos como queráis ter. Su intención era partir de allí. fueran a preguntar por él; Y tam- ta, pero había. observado atentamen- vo, y al cabo de un momento, se me-
, -- , ( e Id donde se os antoje, pero sepa- Ten- Ichi se fué algo antes que bién había que explicar la de sus te la aparición de los otros; y lo con- tió en el bosque y se acercó con gran
LA ENE~lIGA UIPLACABLB rados. Y n? faltéis a la cita de ma- Chiok, y vestido co:no de costumbre. tres ayudantes. siguió presentándose allí aún de día cautela al lugar que escogió para
No he podido adquirir informes ñana en qUInce. Nada más, Una vez fuéra de la casa, en la aee· . Arreglado este punto, y provisto claro, y trepando a uno de los árbo- encenderla fogata.
muy exactos respecto a las ciéna- CAPITULO I1 ra, se detuvo un momento y pareció de todo lo que creyó necesario, es- les, desde cuyas ramas aguardó la Reunió unas cuantas ramas seoas
gas, pero, según tengo entendido, pensar: luégo echó a andar y desa- cogió uno de sus disfraces, al que llegada de sus ayudantes. encendió el fuego, fué a la vía po;
~on por el estilo de la Ciénaga Fu- El campamento de los «hoboes». pareció. era muy aficionado, y que más ade- Patsy fué el primero. Su ansiedad una traviesa vieja para alimentarlo
nesta. Hombres y ganados, caballos Los tres ayudantes del detective Patsy fué el último de los tres en lante desoribiremos, y metiéndolo en le hizo serlo, oomo Nick esperaba; arregló el trípode de estacas, y de u~
y carneros han ido hacia allí, y no comprendieron muy bien que la ra- marcharse, y dejó a Nick observan- un maletín del que pensaba desem- y al mirar al más joven de sus ayu- hato que llevaba al hombro saoó la
han vuelto. Probablemente se han zón que tenía Nick para decirles lo do sonriente la partida de sus ayu- barazarse en último lugar, partió dantes, el detective se sintió satis- marmita, un paquete de oomida, pan,
hundido en la ciénaga, o .. , . que les había dicho era que cada danies desde una ventana en lo alto también. fecho por el modo de aparecer. y otros artioulos, con los cuales co-
-O se los han comido los faeine- oual pudiera tener bien aprendido el de la casa. De intento no les había Desde este momento, abriremos un Si Nick Carter, en vez de un ami- menzó a preparar la cena.
rosos-indicó Patsy. papel que había de representar cuan- dicho nada más, porque tenía curio- paréntesis hasta la noche en que co- go, hubiese sido un enemigo esoon - Pero más tarde otra figura se pre-
-PrecÍsamente. Pero es una re- do llegara el momento de hacerlo. sidad de saber cómo se las compon- mienza este relato, que fué dos se- dido entre las ramas del árbol, la sentó tan de repente, brotando de la
gión muy accidentada. Ahora-pro- Además, les daba dos semanas pa- dría cada cual. Sabía que los tres manas y un día después; esto es, conducta de Patsy no habría des- obscuridad, que ni Patsy en la fosiguió
Niok poniendo un dedo sobre I ra acostumbrar:¡e al nuevo traje y a eran listos, pero que cada uno de _ hasta el momento en que describi- pertado en él la menor sospeoha. gata, ni Nick desde el árbol se per-el
mapa.-aqui, en este punto que los nuevos hábitos; con lo cual, ouan- ellos tenía un modo distinto de hacer mos la fogata hecha de traviesas El joven presentaba una oatadura oataron de su proximidad.
señalo, os esperaré dentro de quince do llegaran al lugar de la cita, todos las cosas. viejas, con los cuatro hombres reu- horripilante, Se había. teñido el pelo -¡ Hola, camarada !-dijo ásperadías
a contar desde mañana, a la estarían lo bastante adiestrados pa- Cuando Patsy salió de la casa, nidos en torno de ella, después de de un color rojo de ladrillo. Tenía el mente; y Patsy se volvió como un
hora del ocaso, poco más o menos. ra representar su papel a la perfec- también vaciló delante do ella un haber comido, y di¡¡¡poniéndose ,a fu- rostro y las manos llenos de tizne, y rayo a haoerle frente, con un revól-
Me en'contraréis en la parte Norte de ción y con toda naturalidad. momento; luégo se alejó rápidamen- mar y dormir, porque si hay algo en llevaba la barba crecidísima. Lleva- ver a medio sacar.
la vía; si alguno de vosotros llega Además, aunque Nick no se los te por la calle arriba, y desapareció. el mundo que entusia.sme a un hobo, ba puestos unos buenos zapatos, a- -¡ Hola tú !-gruñó con po'ca oor~
antes que yo, me esperará alli, y es- habia dicho, pensaba otra cosa; que Esto era cuanto Nick quería ver; es el dormir. cabados de salir de una tienda, a dialidad, y mirando recelosamente
perará a los otros. El primero que podrían trabar conocimiento con deseaba convencerse de que cada, Era poco después de anochecer, juzgar por su aspeoto, yen una ma- al reoién llegado.-¿A quién buscas?
llegue tiene que encenderfuego. Nos gente de su laya, para poder apro- cual partía por su lado, y de que y la noche no era obscura. Yá la lu- no, y ensartados por un ,cordel, tres Elotro se acercó lentamente sin
separamos esta noche, aquí y ahora. vecharlo posteriormente. pensaban trabajar solos. Después na alumbraba el mundo. . pares más, también nuevos; La. cha- dignarse contestar a la directa premismo.
Salid separados, y perdeos Al salir Chick de la casa, unas de dejarles juntos en la biblioteca, Peto en los inmoJi¡¡ius alrededo- queta le estaba demasiado grande, gunta, y sin mirar siquiera a Patsy;
para el mundo civilizado; en segui- dos horas deElpués de su conversa- con el mapa delapte, no tuvo la. me- res del campamento parecía obacu- y por comodidad había doblado las
da oa habéis de convertir en vaga~ ció n oon Nick, llevaba la m&.leta en nor duda de que todos llegarían a risirna por el contraste, y le. luz pro- booamangashacia. fuéra. ,El sombre- IbiPRENTA DE «LA ORGANIZAClON_
1-
1
" ..
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 854", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686097/), el día 2025-07-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.