.."/
:> r.· ,.>re" : ALEJANDRO LOl-'Sr .l. C.
MANUEL J. SUTO E.
:. I.\"lét~ luS: B(}TI3~O. SOTO e. y Cia .
A ,I", ! ,,¡ .t r a ~16n ; Calle dIO Ayacacho .
l'i .hnel'Of:l 2:17 y 329 .
Apartado de correo n ú·n:cro 10 .
thr«cch\n lIelell' r8flcIl: "~H~OA"
,' dmlnl.trador : MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono n ú mero 364.
FONDADO EN 1903.
'AÑ~ VIII. SERlB 46
LA CABALLEROSIDA D para aceptar la tolerancia y no deducir
de las de una persona, su conducta, sino
de lo que haga.
Creyente, buet;lo; incrédulo, malo; y Descartadas las prevenciones, es nepasando
a las religiones: cristiano, bue- cesario que el hombre se convenza de
no; musulmán, malo; y dentro del cris- tal manera de la importancia de su pat
ianismo: católico, bueno; protestante, labra o de lo que prometa, que la ponmalo.
Y lo bueno significa: buen hijo, ga por sobre todo, de tal manera que
buen marido, buen padrc y buen ciuda- vea deshonra en faltar a su palabra. El
tlaao. Y lo malo, mal hijo, mal mal'ido, carácter debe tenerlo una persona para
mal padre, mal ciudadlno. cumplir estrictamente lo que ofrezca
Esta es la lógica de Uds., nos dice hacer. Formar, pues, caracteres, csto
Diocles, lógica que se resume diciendo es, hombres esclavos de su palnbra,
que Uds. aeducen del rótulo religioso prescindiendo de cualquiera otra cosa,
de cada persona, si se me permite la es la tarea que llevará a la tierra la re;~
rase, sus cualidades morales o la falta lativa felicidad de que allí puede dis.
de ellas. Si la persona tiene el rótulo de frutarse.
)a qu~ la juzga, es buena; si tiene otro, Desgraciadamente, en vez de c:J.balleserá
mala. U de. no salen de esta lógica, rosida.d, yo no veo entre ustedes siporque
ninguno puede imaginarse que DO fórmulas, apariencias, transacciones
otro, sin ideas religiosas u opuestas a con la conciencia, hipocresía y es·
as suyas, pueda ser bueno. A esta ló- cándalos. Si usted me pide quc le indi-gica
inflexible, de que yá algunos quie-I que caballeros, me sería difícil hallar·
ren librarse, han llegado Uds. a causa los. La mayor desgracia de las pobres
ue pre?cupaciones e jntoler~nci as que mujeres, por quienes tánto me interes0,
l:.e les mfunden desde la nIñez, de tal reconociendo que también son muy dé·
modo que cuando llegan al uso de la ra- biles la mayor desgracia de las pobre-
'2.ón, se horrorizan de que todo el mun- cilla~ es la de que no se entienden gedo
no se case de acuerdo con determi- neral:ncnte con caballeros, no obtante
uado sistema, de que no se le entierre que tánto les repiten los hombres que
oegún cierto ritual uniforme, de que se las aman sobre todo si son hermosas y
1 ble de ensefianza y cementerios lai- simpátic~s
cos y de divorcio como disolución del
vínculo matrimonial.
Me agrada la lógica cuando da resul.
tados exactos, pero si no lo son no hay
i6gica. Estoy viendo en los hechos, que
0S donde se halla la verdad, que con
0110s no corresponde la lógica a que a·
l udo, pues conozco creyentes malos e
JOcrédulos buenos. Hay tales creyentes
(lue ni sus mujeres e hijos quisieran
'1erlos, según son de malos en sus procedimientos.
Y hay incrédulos de quie-
JUAN ALFONSO
NFORMACIONES
'TELEGRAFICAS
Los Asesores de Relaciones Exteriores.La
cuestión es de buCóllca.-Consideraciones
con la Minoria.--La batuta de Con-cha.
- El prestigio de Suárez.
Bogotá, J Z.
ORGA. - Proyecto de ley que crea ase-lies
no quisieran separarse las personas sores para el Millisterio de Relaciones Ex-que
con ellos viven, según son de cari- tariores pasó el lunes en la Cámara, su:
iosos y de sinceramente buenos. Lue- primiendo los sueldos. Ayer reconsideróse
go ea el asunto no hay regla ab Joluta por petición de los coneentristas el artículo
pa.ra clasificar los buenos y los malos, relativo a pitanzas. La Mayoría vióse en la
... unque no sea absurdo decir que no hay necesidad de violar el Reglamento para jm·
. ersona de bondad perfecta. pedir que hablasen los opositores. El Prasi-
C' b . d . d' dente Uribe es un admirable cesarista. Los
oiUélll argo, sien o m Ispensable la alardes de patriotismo de la concentración
relativa para que Uds. puedan vivir a lo fracasan en cuanto se trata de la dlstnbumenos
en paz, es necesario buscarle una ción del Presupuesto. La defensa de las
hase firme: la hallo en la caballerosi- fronteras, la delicada situación intcrnacio.
dad que hace esclavo al hombre de BU nal de la República, son apenas nuevos ar~
)alabra para cumplirla estrictame nte, gumentos para distribuciones de mejores
I~ in restricciones ni subterfugios, de 0.- dividendos. Las minorías protestaron. Nenuerdo
con 10 que haya prometido, aun. góseles el derecho de dejar constancia de
I ue no sea conforme con sus propias su protesta. Algunos conservadores que ha·
1 1 d 1 bían votado la supresión de sueldos, I're-
¡deas, pues e va or e o que úno ofre- pintiéronse. Concha asistió al debate 'omo
, e no depende de lo que úno créa o nó, para vigilar la grey. Suárez p¡¡r"ce que ha
l ino de lo que se tenga como corriente, perdido toda su influencia sobre ' concen"
'·.3..::.s 1.&s circuns t ~I: cias en que se ofl'e- trt, ::ión, -CORkE,;PONSA L,
ee. Nueva Oficina telegráfica.
Me explicaré con casos especiales. Bogotá, 13.
Puede un individuo creer de buena fé T"LEGRáFISTAS DE LA REPUBLICA .. - Comuque
el comunismo es el que le conviene nicoles que desde seis (6) corrientes quedó
3. la sociedad para evitar desigualda- suprimida Oficina telegráñca de Marroquín
des. A pesar de esto, si existiendo el y establecida la de El Morro (Casanare).régimen
de la propiedad individual se Jefe Sección 1. ('161'- ' . (T'~ien La ~9nferenci.a reglalll entll ria, 1e la noche Rennisndo haco alg(\ll tiempo: el .éxodo de . cia. La noticia causÓ alegria a las emluistas
manda aqui soy yo-dice- mi merienda con del, Vlern?s últl~o le correspo)ldió al Dr, los conservadores bacia el campo liberal. italianas.
dos bizcochos!. Jase DO~lOgO S!erra S. Ese fenómeno se explica fácilmente. La • St han ;verilicado cerca de Alengon [Fran·
Els fama qua aquella noche no hubo cho- En estilo sobno y transparente dcaarro· Regelleración J:ta sido escuela .~e bace~..Ii- cia] , 'en presencia del Subsecretario de Comu-colate
ni nada. Illó el conferenciante- bombre de vastas 1ec- b~ales, se ha dICho: Como se dl]o t~mblen, nicaciones,'las pruebas de un nuevo aparato de
V a, mi Pacho, Ud. no nació para culti- turas y de comprensión s?!ida y profund~- q1!e ;ion Pablo MO:IlIo, con sus medldaa r~· t I U in hil08 cuyas condiciones caracte-var
el dicterio. Ni su modo de ser, ni sus e.1 tema clec~oral en reJaclOn con ~l P~rtido preslvas y con la siega de laa cabezas mas e e~ra a 8 . '. .
anteceden tes, ni BU misma fisonomía, sc lo I hberal, haCIendo notar las .. defic,te.nmas.de nobles y más sabias de los prohombres de rlstlCas son. l~~ sIguIentes.' ~ran ligereza, extrepermiten
. . Deje 6S0 para loa Betis o para su 1 q~e adolece nues~ra educae¡on CIVJ.C~ e m- la independencia, hizo Patria. I Es singular mada senSIbilIdad y faClhdad de transporte y
mismo admirado Laurcanele. Ud., vea, de- I d~can~o el r.e,medlo q le bar que apl~carle; que estoe uos regimenes tengan sus puntos colocaci6n. Tan;pequeftO es el aparato, que puediquese
a la égloga, o por lo menos haga 1 blzo hmcaple en la p re t~ndlda mayorlRcon · de concomitancia I de lIevársele en :01 bolsillo. Todo hace esperar
un idilio, Iqué diablosl Pero no se nos ven- . s~rvadora, que no lo sera, cuapd? cse Par- Ante todo, ~s un b~cho indiscutible q~e que el nuevo invento será utillsimo para el serga
con desplan tes porque no le salen. Si I tldo se vale ~e artes burdas e lodlg0.!iS para el e~emento hbera~ tiene preponderanCIa vicio de dirigibles y aeroplanos.
eSOB viejitos pechilalludos prelenden inyee· obtel?e,r el tnunfo en las urnas; senalo las ~aDlfiest~ en. las CIudades y en l,a~ pobla- • En Denver [EE. UU.] fué encontrada mor.
tarle bilis, no se deje, porquo eso se lc in _ C?ndIClO~ e s que deben acompa~ar a los can- Clones mas Importantes, con ranSlmas ex- ' ' . ..
dijesta a Ud., no la digiere bien. No so preo. ! dld~to s hberales; puso de m~nlfiest<1 la neo cepciones, que confirman la regla. En e- talmente her.lda, en s~ do.mlclho, la belllsima
cupe tanto por l o ~ caudi!los. Si nosotros ' cesldad de sufragar, pues 81 es .respetado lecciones medianamente librea se ha com- .demi-mondalDe. Georgla Llchtenwalter. Antes
creemos y e peramos en ellos, seguros es · nuestro. voto, obtend~'emos ventajas palpa; probado la verdad de eata afir:nación. Los de eltpirar pudo decir al Juez el nombre de 9U
tamos oe que quien es pasaron yá a la his. bies; SI es desconOCIdo o. a~p ed~~ado, aUa conservad'Ores tienell su fuerza en la po- asesino. Se llama éste Eugenio MUller y ha 10-
toría fu eron los paladines. Si algún viejito j ellos, loa coneervadores; dlstmgulo ent:e el blación rural, donde el pensamiento y la grado escapar; pero;de las pesquisas practica·
bilioso le dice así, co le crea; deséchelo CO- ¡ sacerdote que cumplo la Ley de Cnato, ac~ión se rig~n por el fig!lrante talar, con das por la Policla resulta que algunos dlas antes
mo mal pensamiento. que no es terre~al, y el que se ~.ete audaz· mas frecuenCIa d,: la que ~ue:a de ?esearse. de cometer el orimen reliriOlMUller a \l1l08 ami·
Con que, convén zase, mi Pacho de que mente en el trafago de la polttlCa, deser· Un geato despectivo, ~na mSI~uaclOn vehe· gos suyos que miss Georgia le habla hipnotiza-
Ud. no sirve para manejar el dicterio. Dé. tando de esa manera de sus banderas ~e paz mente, un mandato lmperatívo, producen ..
¡'ele esos edito riales Il algún vie]'o bilioso y ! Y man~edumbreycon~uelo. Para te~mlDar,el magnifi,~09 efectos, para el caso, sobre las do y, aprov~chándose de su sumIsIÓn hipn6tica,
D S 1 d t d clases analfabetas acostumbradas antaño le habla obligado a abandonar a su mujer para
dedíquAsbe ser no infundir
en el alma y corazón de nadie prevenciones
de ninguna clase contra determinadas
ideas o creencia. Limpia el alma
de aquéllas, quedará libre, no para
no tener ideas y creencia propias, sino
les , en una VIda mfcrlOr. ll P or otra par oLros c ee o u6 1 .. Re iata debi ran pe· Profeso auxiliar de Análisis matemátite,
sea que nos ocupemos de él o no, el dirla todos los bacendados del Pais, porque co desde 1883 a 1897 en la Escuela politécsentimiento
religioso existe de ordina- I es D?uy i!lstructiva y amena. La ofl'~cen nica; Catedrático de Mecanica fisica y exrio
en el alma humana, y la negligen-I gratls, seno res, y !lo hay ma.s 9.ue pedIrla. perimental el año 1885 f;\n la Facultad de
cia con respecto a él no hace sino de- A pesar d.e eso, vera el Sr, MIOlstro que el Ciencias, y de Mecánica celeste a partir de
formarlo y que se aplique a objetos ri-I a!lalfabellsmo no consiste en no saber le~r, 1896; miembro de la Academia de Ciencias
Se recordará que en la Asamblea pasada dículos. La superstición ano. lo u SIDO en no q~er~r leer, aun9~e sea gratIs. desdIJ 1887 y de otras Corporaciones cientí·
alguno de los Diputados propuso qua en la. .. . . g .q e -De Austna piden dos paJaros que pro· ficas, fué publicando una serie de 300 tra'
Ordenanza de Cambos C:lDstara la obliga- pIerden las relIgIOnes. Las cl'edulIda· bablemente volaron a este palS, a aumentar bajos entre Memorias, estudios yarticulos
ción en que debian quedar las Juntas Dis- des que pul111~n en nuestra época son la langosta de levita: a Ludwartz y su a· de periódicos; obtuvo numerosos premios,
tritales de medir sus principales caminos y de ellc las meJores pruebas. Por falta mante Rosa Goldman quienes han cometido ! entro ellos el concedido por el rey de Sue·
jalonarlos. El proponente se apoyaba en de cuidados la fé no se pierde, sino que algnnas ~stafa8 que j ~S ban hecho célebres I cia a la Memoria sobre «El problema de los
que así lo habia becho el Municipio de San· se pudre:. para que la Policia húngara los busque por tres c';1erl??s y las ~cuaciones de la dinámita
Rosa de Osos, con gran complacencia de Como el sentimiento religioso no ad- todo el mundo.. , I ca.; slgUIO el ~~mmo trazado P?r su maeslos
viajeros y siD: mayor C?5.tO. At&cado, P?r quiere su plena madurez sino tardía . - El ~r. Anton~o ~ose Montoya es nom- tr~ Cauchy; dlO a c~nocer a~m}rables. trapersonas
demaalad.o pl'eVIS!VaS yeconoml- mente importa que sea bien dirigido br.ado m16mbro punClpal de la Junta de Ca· baJOS .sobre las que el denommo dunclpl?es
cas, el proyecto fue negado, d' ... mIDOS, en reemplazo de D. Alberto Angel, fuchslanasJ, del nombre del mate matico
Hoy, sinembargo, vemos que el Munici- des e un prl~clplO par~ que no degene- quien renunció. Fucbs, y llegó a ser la primera autoridad
Era un hombre primitivo y cruel. Alejóse
de todos, y ·todos le temieron. Desde
el fondo del valle, la9 gentes solían
mirar a lo alto, y las sobrecogía la vi·
sión de a.quel hombre fuerte y formidable
que paseaba lentamente entre los
riscos, y cuya silueta negra y ágil se
recortaba majestuosa sobre el lejano
azul del cielo. Belial era como una bárbara
divinidad rústica. Y, como todos
los dioses de la paganía, era demasiado
humano. Se dejaba arrastrar por todas
las pasiones. Las siete espuelas del pecado
se habían hundido en su cuerpo
velludo y poderoso. Aislado en su cumbre'
no bajaba al llano sino para el mal.
Cuando la ira se encendía en sus venas,
erguíase en medio de las fiestas del pueblo
y lanzaba el dardo de la dÜ:lCordi:J.
Cuando la bestia carnal abrasaba su
sangre, corría rijoso por el pin.al· en
busca de la driada campesina que había
de sufrir el terror de BU abrazo. Cuando
pio de Titil'ibi ha seguido la iniciativa de re en formalida~ o en mterés. No seria - La Gobernación resuelve que los dueños francesa en Mecánica celeste, en Fisica maSanta
Rosa, jnlonando sus principales cami· ¡ baSLante el CUIdado en precaverlo de del remate de Licoresde Puerto·Berrio tic- temática y en otraq ramas de la ciencia que
nos con postes que le indican al viajero ademanes convenidos, devociones mi- nen derecho a impedir que los buques des- oultivó.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
1\
MEOELLíN, SEPTIEMBRE 16 DE 1912
ANEMIA PERTINÁZ
Compagnie
GENERALE TRANSATLANTIQUE
VSI)Ol'eS correos franceses a toda velocidad.
AGENCIA DE PUER1'O COLOMBIA.--,BARltANQUILLA.
ITINERARIOS
Vapores para Burdeos-Havrc, con escala en Venezuela,
Trinidad, Antillas írancesas y Santander
(España).
SALDRAN:
Vapor «Perou», el 14 de Septiemhre de 1912.
Vapor «Martinique», el 30 de Septiembre de 1912.
~
11 ocúr~;~;oeChea & Cia. Agentes. ' I
I Dirección telegráfica: "Emiliano "-Barranquilla. i 1'-1
11 Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ' 1 1'1
~l ~~,.,.,.,... ~~~~~-~...;..~ iI ~ ~a~3~7~~~i~~~+~·~v~v~·~~ji~~~i ~ - ~ ~
PAPEL DE ESQUELA, en paquetes
de oien pliegos, buena calidad,
a $ 30 cada uno.
80:'0 E., DE GREIFF & CIA.
NAVAJAS de bolsillo; muy finaD,
de concha; pa.ra hacendados.
Hay muchas clases-
SOTO E., DE GREIFF & CIA.
L A ORGANIZACI ON
a dóndc fué. I
Pero, en el silencio de la cumbre, ba- I
jo la invencible luz del sol, el espfrit.u
abrió otra vez sus alas milagrosas y
eternas. , . .
¡Redimido . . .. !
F. MIRABENT VILAPLANA
NUiVIOSO, CANSADO, IMPACIENTE, FLACO.
Cuál e. la cau.a de la postración
nerviosa? La mayor
parte de las persona. la atribuyen
á una vida de a08iedad y angustias.
Y no e. sino elllimple
resultado de una condición flsica
debilitada. Cuando nos sel!timos
fuertes, no prestamos atenci6n
á. aquéllas, ., cuando JlO!l
sentimos decaídos, le apoderan
de nosotroll y nos encadenan.
La causa verdadera de la depresión
nerviosa está en la sang,
·e. e ando ~G balla sin la
suficiente cantidad de glóbulos
rojos, no contiene alimento para
lo!! nervios, ni da fortale2a á los
músculos z re.ultado, 01 desfallecimiento
6 la postraci6n.
El verdadero alimento para los
Dervio. lo coastitu,e la lugre
alimentadora que produce 01
Ferrozono. El Perrozono recO!
Istituye " las personas Der-violas
"- cIeprImtdu, DO por medio de la estimulaciÓIJ, sino por uno ÍIDÚ seguro .,
eficaz I formando sangre, músculo y tejidos. Se da vitalidad a todo el sistema, se
fortifican Jos nervios, y asi se logra un suefío reparador y bay voluntad para dediCarle
al trabajo, á la vez que desaparece la causa que produce esa aniquilatlte analedad,
El': F errozono da la Salud
No hay Iligda elemento tan efiC&2 para devolver la .alud como el Forrozoao,
Dlaguno mAs poderoso pata fortalecer los nervios, ningún tónico para el .istema que
se adapte mejor á. las necesidades de los decaídos, de 1011 nerviOlOl, de 101 filie
sufren de Insomnio. Es evidente que el Ferrozono cura li le le ... la ocui6a
para ello. $OJíO pGC' caja, 6 seis por $2.50 en todas laI farmadu.
Unicos Agentes en Medellín : Hij o de Pasto r' Restrepo & Cía. - --------------------,------------------------- a la 25 de 1911; 3. o Que modifica las die- I Oía 14:
posiciones vigcn Lea sobre Ilensionee del Te- , .
soro público; 4. 0 Adicional a la 9 de 1911, Tempera tura ma:x;lma ... .
y 5. o Decreta un auxilio a una obra públi- I " mímma .... ,
ca (camino ,de Progreso en Boyacá). Cá- ¡ lO media . .... ,
mara accedio a algun as de las mOdifiCaOiO- ¡ ,
nes que hizo el Senado al proyecto que or- Ola 15:
dens hacer la edición completa de las leyes Temperatura máxima . . , ,
nacionales . Continuó en segundo deba!.c el :, míaima
proyecto de ley que cre~ una Comisión de " d.' .. ..
Relaciones Exteriores. me la., .. "
26°20
17°50
21 °85
Sel)tiembre 10 . Observatorio Meteorológico de la Universidad.
u I~~~~~~
I DROGUERIA ROMAN
a
acreditados hoy, son los que llevan
esta marca:
LA MA aeA: LE
(REGISTRADA·
EN LOS PAÑOS
DE PROSPERO RESTREPO y CO.
MEDELLIN
ES CARANTIA ABSOLUTA PARA Cfi.mA!l y CClml.
I Su calidad, complet, lmente garan tizada,
sus buenos precios, y las enormes
introducciones, nos ponen en capacIdades
de vencer toda competencia.
PROSPERO RESTREPO y Cía.
Frente al Palacio Amador. 84
ENCUENTRA USTED ejemplareR de LA ORGAN1ZAClON, pel'mnnenLamente,
en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Paeho
Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina., MO;lserraLe, Marco A.
Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. lsaza [Plazuela de Guayaquil],
La Gil'onda,Estación del Ferrocarril da Amagü y en Caldas,
en El Restorán Máxim. '
Fundada en 1835
Precios sin competencia, despachos rápidos empaque
esmerado. Solicítense Catálogos de pre~ios.
VENTAS DE CONTADO
H. L. ROMAN E HIJOS.
Cartagena. - Colombia. 11
~~~~ts"~~---~-, - SEPA. UD!
que el mejor surtido de artículos para hombre, y toda clase de
SOMBREROS COCOS, FIELTRO Y BLANCOS
LO ESTA RECffiIENDO CONSTANTEMENTE LA
S®i1IJIBMElllEJRlIA IN@LESA
Esquina de la Catedral, n(Lmeros 186, 188, 20. ...1. .I
Píldoras y Jarabe
LANCARD
.t
,J
... ...¡
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
l '
MÉDELLIN, SEPTIEMBRE 16 DE 1912
///
BASADO EN EL. HONOR. )
Siu duda habrá Ud. visto en
11)S pcÚódicos, con relaci6n á al·
,gt11'. remedio, algún anuncio como
este: "Si despues de un en·
3:tyo, Ud. nos escribo que este
rCt>1cdio no le ha smtido buenos
efecto ', le reembolsaremos á. Ud./
¡::u diuero." P ues, nunca hemOf
tonillo motivo pa,ra ha,blar dej es
h l. :l.1lCl'l' con r elación al romo
ti! dcsigli del
En el puente N O Sr. Teniente Upegui, es absolutamente
Mejía, anoche, Teófilo Molina, después de
una discusión con quienes lo acompañaban
resultó con una herida en la cabeza. Se ignora
aún quién lo hirió,
El soldado
José María Botero se dió ayer, a las 2~ p.
m., un balazo en el brazo izquierdo, en el
Cuartel del Regimiento Girardot. La herida
es grave y pareoe perderá el brazo.
Ferrocarril de Antioquia.
La Junta Directiva resolvió poner 400
trabajadores más en el trayecto comprendido
entre Girardota y Copaeabana.
Para
Cali ha partido D. Luis F. Toro.
Esponsales.
Los ha contraído D. Francisco Villa L. con
la Srta. Mercedes Ramirez.
Miguel ToMn C.
" . . inconsulto, y que envuelve las incon -
• -D~cen que tu prImo ha ldo va- veniencias de toda ilegalidad, porque,
luntarlO a la guerra. Un hombre que o el tabaco que se me ha aprehendido
tiene mujer, hijos, suegra y cuña- I tiene origen fraudulento o no. Si lo pri das
no tiene derecho, a .ir a la g~erra. I D?ero, .ha .debido decomisárseme incon -
Dice que es el UUlCO medlO que I tmentI, Olrme luégo ~ara la fianza del
tiene de vivir en paz. caso, y proceder seg'Uldameu te a rematar
en pública subasta el tabaco, si la
O TROS ABUSOS fianza no satisface o no se presta, todo
sin perjuicio de adelantar el sumario
respectivo, como lo dispone el artículo
Sr. Gobernador del Departamento.-~ r . Juez de 76 del Decreto sobre la mat eria. Si lo
Rentas. segundo, la intrusión de los empleados
Yo, Juan Martín Restrepo, mayor de de la Tenencia a mi depósito de tabaco,
edad y de este vecindario y residencia, implica el desconocimiento de mis dea
vosotros muy respetuosamente mani - rechos de ciudadano, ala pár que el mefiesto
: nosprecio del respeto que merece la
En la tarde del día 12 de los corrien - propiedad y que la ley garantiza, yestes,
se presentó a. mi depósi to de t aba- to quizá no eea del todo aceptable.
~i e mbre de 1912, por el Dr. Ramón Arango, ABOOAOO-MEOELLI!S
co el Sr. Manuel J . Botero, empleado Claro está que lo arbitrario de la mede
la Tenencia Polftica de la. Renta de dida de Upegui sube de punto, si se
Tabaco, ¡;~'g ui do de dos Celadores de la considera que el tabaco, cuyo despojo I misma lknta, con el exclusivo objeto 1 se pretende, ha satisfecho yá los im-
No es la W1tidad, sinó la calidad
de la
EMULSION DE SCOIT
que la hace ser la mejor de todas
las preparaciones de aceite de
hígado de bacalao y similares.
Es la medicina-alimento por
excelencia, usada y reconocida
universalmente como la más eficaz
para combatir las enfermedades
.:del pecho y los pulmones. Las
criaturas, jóvenes, adultos y ancianos
la toman con gusto por sus
magníficos resultados como tónico
reconstituyente. Dá fuerzas,
cames y color á los buenos y sanos,
y salud y vida á los enfermos.
Para combatir las enfermedades
de las vías respiratorias y de
la sangre, la Emulsión de
Scott es tan eficaz en el ve!'allO
como en el invierno.
Exíjase la Legítima
puestos fiscales correspondientes, como
puedo demostrarlo en cualquier momento
que se me exija; y si la Gerencia
de Ren tas lo h:l considerado desamparado,
ello se debe a la DO sobra de
competencia de sus empleados para la
exactitud de los complicados cálculos
que es menester realizar en el manejo
de las cuentas de entradas y salidas de
tabaco.
' emisorio de la coleeoión de Acuerdos ex-, . d -.
,edidos por la Municipalidad da aquella Calle de ColombIa.-Banco ~ t:> UCrG.
r-iudad, y dando cuenta al Concejo de que el ¡Ojol
Ministro del Tesoro le ha. dado palabra de . '
"ocedar a que la renta nominal de las Es· Sa paga.n dOSCIentas aCClOnes del ~err~-
cuelas se pague allá, y que el Administra- carril de Amagá a ?chenta pesos or? mg!es
--=1.~~~1I _
The Aeolian Company
Sinembargo, la actitud del Teniente
Upegui en el asunto en que me ocupo,
quizá pueda disculparse, dado que semejante
manera de proceder no está
desnuda de antecedentes en la actual
Administración de la Renta de Tabaco,
y parece que al respecto existiese una
especial consigna. Para no ir muy le jos,
allf está el Sr. Alvaro Echeverri,
Celador General que fué en el período
pasado de la Reuta, quien, por lo visto,
parece que entendió que los atropellos
de los derechos ajenos eran decisivo pasaporte
para una canongra en la Gerencia
de Rentas, y resolvió recomendarse
haciendo que la Gobernación del Dr.
Francisco E . Tobar, ordenase el despojo
de diez cargas de tabaco de propiedad
de la Sociedad de Villegas y Cla.,
Este hecho será calificado por el Poder
Judicial a donde he ocurrido denunciando
criminalmente al mentado Sr'l
Echeverri.
Por' lo expuesto, Sr. Gobernador del
I Departamento y Sr. Juez Superior de I Rentas, pido os sirváis dictar unn. pro-or
de B. Nacional mande como dinero las a la vista. En esta lmprenta se dara razono
cuenta.s respectiv~s sin necesidad !1e ~gente IIPROXIMAMENTE LLEGARANIl
alguno en esta clUdad. El Concejo dlspuso '
aC\:sar recibo del menoionado ofiCiO. los famosos pianos alemanes de tres I
pedales. Estos instrumentos, que por
Encuentra usted su construoción especial ofrecen toda
clase garantías, .los vendemos ~or
precios que no admIten competencIa,
y pagándolos por mensualidades.
NE\N-YOR K
POR LA MITAD DS SU VALOR
vendemos dos Pianolas americanas de esta marca. La persona que
desee verlas puede dirigirse al Taller de los Sres. Pedro y Da.niel
\
VidenCia, tendiente a asegurar por parte
del Tenien te Político Upegui el cum- \
I plimiento de las disposiciones del Decreto
nú nero 4 de 1910, a fin de que ce-¡
sen en algo los abusos de que ~stamos
siendo vrctimas los que negociamos con f
tabaco. (
Medellfn, 14 de Septiembre de 1912.
I Sr. Gobernador del Departamento,
ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen·
t e, en los Kioekos, El Polo, El Vesubio, El
91, Chantecler,Pacho Morales,El Veloz Expreso,
La Buena Eaquina, Moneerrate, Mar-
00 A. Velilla (Plazuela de la Vera- Cruz),
Manuel S. Ieaza (Plaza de Guayaquil).
PEDRO & DANIEL D'AcHIARDI
Frente a la Gobernación. 1. 31 ~!II!NllII!MI:'A'!
D' Achiardi, frente a la Gobernación.
11
I Sr. Juez Superior de Rentas.
3 I
ifiWfJfWIII'D2' I (COMUNICADO)
J. M. RESTREPO.
CE Rr¡~IFI CA DO nes, es 01 de diez mil pesos ($ 10,000) e í e 1 be d M t led dI ' ompañ papel moneda, aportado por los so- a o om laDa e n na lacios, en dinero, así: por el Sr. Jara-
Yo, Zacarías Cock B ., Nota rio pri- millo G., ooho mil p esosj por el Sr.
TODOS PARA TODOS mero del Circuito de Medellín, do- Uribe, mil pesos; y por la señora
miciliado en la ciudad del mismo Del Valle de Latorre , mil pesos; ca-
FACTURAS. Haga liquidar con exactitud
sus mercancias,para que
pueda formar un libro de referencias
útil. Le ofrezco un sistema I
práctioo, exento de errores. Larga
práctica. Referencias a satisfacción.
S nocl'ml'ento del público nombre, pi tal que puede ser aQmentado, de- E dua?'do I saza M. e pone. en co t , t .t . _ ' CERTIFICO: jando la debida constancia en los T b de Tipografía Foto-Club. qUe esta 1m portan e 1ns 1 .uclon, aca . a, 1. o Que por escritura número mil Libros ele la Compañía; y ,El Liberah.
10
fi ' 1 b d 1 d fi quinientos veintidós, de esta misma 5. o Que el término de duración de ~ b rl' r SU O Clna en os aJos e e 1 CIO fecha, pasada ante mí, los Sres. Ma- 1a S OC.l e d a. d , es e 1 d e d os an-oe, que . A los suscriptores de lae poblaci.o nes que u. d h por conducto de Beta Agencia qUleran se-d
e 1 Ban· co de eol o m bl' a, C a l1e de Boyacá' Unureibl eA y. lJaa Sraram. ilAlole jGa.n dy riAnan tdoenli oV aJ-. pm~rninalc'ipá iae la. ccIonrcroe rd e esSdeep tieomyb ~ye tedre- gCuapiriL raelc,i bleiee naddov ieesrtteo inmupeovartmanetnet ed iqaruioe adne telas
C0010 SU nombre 10 1· ndl' ca, esta Com- Ha de Latorre domiciliados en esta mil noveClentos catorce; pudlendo de terminar sus abonos deben avisar y re •
cl'ud a.d forma, ron un a Sociedad de Id ' 01 erae ante'" 1 Compa-'a o mitir el valor de nueva Serie, pues repito 18 Vea UI p l' b' 1 1 b' . . dI' dIque no será servida ninguna suscripción sin
Pañía tiene por o leto ve ar por e lenes- come rcio, r~g~lar, c,?lectiva, q.ue e~lgenCla e cua qUIera e os so - que sea pagada anticipadamente. La Agen-
• •• tiene por prmClpal obJeto trabaJar c~os, o prorrog.arse por voluntad uná- cia ge preocupa por dejar plenamente satis -
tar de los IndiVIduos que se preocupen en el ramo de comisiones, pudiendo mme de los mIsmos. fechos á 10 9 suscriptores. . I tambiéll hacer otros negocios lícitos Para qua surta los efectos de que FRANCISCO A. LATORRB. de su porvenIr. que puedan dejarles alguna utili- t r.atan los artícu~os 469 ~ 470 del Có- I SE· A'~C~ A'ftO LA
Ud l'd d d $ 2 $150 dad' dlgO de ComerClo, expIdo este ex- . BU Dando . mensua 1 a es. e. .,. 2.'0 Que la firm a o razón ::ocial es tracto ~ertificado, en Medellín, a 51 MORRINA
O $ O 75 tendrá una renta vIto llcta, al ca- la de ANTO~IO ~. UamE & C. "' , de ~a de Sephembre de 1912. I NEGRA ., d $ 20 $ 30 O $ 40 cua l s?lo pcfd ~a hacer uso el SOCJO ZACARlAS COCK B. I
bo de 120 meses e, Antomo J. Unbe; Notario 1.°
, ~ , .• 3. o Que la Administración de los oro mensuales. Pronto se clara prinCIpIO negocios de la. Compañia estará a
a la consh ucción de casas, las que podrán IT-~%~ :~~f~:~~i~sL~f:a~iJl?al~~r~
'í • d pagaderas a 10 20 del Valle, quien repra$enta en el tra-
SeC1'eta?'ia del Juzflado .9. o del Oí?'.
C'!tito en lo civil. -jJlI/:'uelltn , Sep tiemb1'
e 8e{~ ele mil novecienlos dooe.
comprar .t.os aSOCla os .' bajo de la administra ción a la seño- Registrado el ext racto q ue anteco-
Y 30 año~ de plazo, Se darán gratis folletos 1'0. Del Valle de r~atorrej de, al folio 3~ del L. R., bajo el n ú'-'
• • • • 4. o Que el capltal con que la So- mero 71. de in' J trucclón a qUIen los solicite I 10 I ciedad da principio a sus operacio- P ed1'0 P . Velásquez, Srio.
'¡,~ wlo St fr;.\ de dolor dI! cabeza, espalda 6 euak).lliel' _?t.~~
r';:'.; d~ (lolor, como cor~ad uras, quemaduras y hendas. vCl..,. ...
á :·.: primer botica y adqUIera una botella de
M
¡:s t:) ~ ;:~ce:.-tit6, ~orle de tomar y buell~
:'~1;:nd·.J se ap!:~a xteriormente.
TC:1g:: siempre una botella ~n la casa.
fH~lAYt DiCKS && \jO., L'lti.
!, , . NEW ORLEANS, u. S. A.
... ~: Farmacia Fraucesa. Depósito en Medel1in, Roberto Restrepoy
--; {,~ Cra., en Manizales, Diego Martlnez y Cia., AgenLe!. Gen . ' l ' ,
AVIS A MOS
.... ~SlS'L~~ S'lS'ZSZ:~~~~~ 1
~VERMI F UGO INFALIBLE I
Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- ~ I
mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res~ ~ I
trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus
~ similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- ~ I
~ ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro- ~
~~~~¡
El lamoso burro semental,
procedente de la Hacienda de ¡¡1~J Corso"
(Cundinalnarca), se alquila a $ 100, en
la finca de Los Ejidos.
VACUNE VD.
CON
BLAOKLE80lDE
J sahe sus anjmaJes
LOS BLAOKLEGOIDES
SIMPLES
EFICACES
Y SEGUROS.
Usadoe '1 recomenda-ibi
donde Qlliem que se
coooce el CaIbunco 6
MorrifIa Negra.
PIdaooe circulares de&criJX:
ivaa de 1& enfermedail
y dando el m&xxIo
de mtarla.
De venta en la Droguería
Central de
R01ertoRestrepo Y Ca
(98)
POSTRACIÓN NERVIOSA.
Hay un solo remedio seguro y
de confianza que no contiene ni
opio ni narcóticos. ' Este es el
universalmente famoso combatidor
del dolor, JAQUEQUINA. I
¿Siente Ud. calambres y punzadas
agudas en el estómago?
Una ó dos PILDORÁS DE
JAQUE QUINA le aliviarán inmediatamente.
¿Siente Ud. v~rtigos 6 vahidos
causados por el calor ó por la
indigestión? Alíviese tomando
una dosis de JAQUEQUINA.
¿Se siente Ud. débil y aniquilado
debido al trabajo ó á exceso de
alguna clase? JAQUEQUINA le
porporcionará bienestar y brios
renovados.
¿Siente Ud. irritaei6n y dolor
en la garganta? Masque Ud. una
Píldora de JAQUEQUINA y
trágela lentamente. Desinfecta
y cura en casi todos los casos.
¿Siente Ud. dolores en los
órganos originados por causas no
extremas? JAQUEQUINA los
hará desaparecer.
Los periodos dolorosos que experimentan
las damas se alivian
prontamente con JAQUEQUINA.
Los placeres de la vida se
aumentan grandemente con la
ausencia de los dolores y afecciones
nerviosas.
JAQUE QUINA da tono' las
partes en que existen los dolores,
arrojando al mismo tiempo la
causa de éstos. Calma los nervios
irritados que oprimen los tejidos
del cerebro.
Es muy notorio el hecho de quetodos
los que usan JAQUEQUINA
hallan que posee todas las 'ViJotJ
des que se le atribuyen, y ha,
miles de personas que tienen la
costumbre de conservar un fraa.
quito de estas pildoras siempre'
su alcance para usarlas tan pronto
como se vean agobiadas por UII
dolor.
CONTADOR
Me encargo de una contabilidad
no muy recargada; empleando solamente
algunas horas que me quedan
libres. Larga práctica. Referencias
a satisfacción.
Edua?'do Isaza M.
Tipografía Foto-Club. 10
The Statesman's book
De este ma.gnífico libro estadístico
quedan unos P OC09 ejemplares para
la venta en la. Librería de Soto 8.,
De Greiff &: Cía. Valor de cada uno
$ 350.
~~LSAMO URUGUAYO,
::; ;;:foUR .ll¡rilJO iNDIGENA.
dOBls.
U_ eiempn C' BALSAMO U R U -
GUAYO DEL DR_
NIEK SO' evltese. 9 •.
todo caso, el ! en Philadelphia, Estados Unidos.
Espeoialista en
DENTlSTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica. '1muajos de
puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
PI/AZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS l\\ODlCOS 58
I
~. Restrepo & Peláez. RAFF
MEDELLIN 28 S! !
9, I Las maravillosas
DI J I I ARIDl "Aventuras de John C. Raffles" l~~l~ll OS [e ~ 17 TOMOS DISTINTOS
El simpático escritor .Ih ·iel cl l1.- 1 Acabamos de recibir.
~. ""
ma desde ({.Mesa Rovuelta.». e.n con- ¡ Se venden también separados a $ 40 neto cada tonlO.
I tra ~e l~ lncult~ra medcllmtta. Lo I Cada tomo comprende 4 novelas completas.
que el dICe: ((Ya estos cachacos no N 1 r h .~ . , d'd - ¡saben llevar la ropa, no usan ni car- l . . O se (eslJac al a mngun p~ 1 o que no venga acompana-
GALOS gaderas, ni chalecos finos, fantásti- do de '1su ,:alor. Los portes son SIempre por ~uenta del compra-cos
y oscuros; ni calcetinen de seda, doro SuplIcamos a las personas de las poblacIOnes que nos han
n~ pañ':lelos, ni. corbatas a la. moda, hecho encargo de las «(Aventuras de Raffies» tomen nota del
ni camIs~s de pIqué. SU" pantalones número de tomos fara el envío del valor. propios para boda. No compre nada
sIn ver antes lo que tenemos.
ya no bl'111an, ya no arden. , , .» 'L Ud R' ti . . d' '.
-'l'endrá remed\o el mal apunta.- I . ea , . a a e~ SI qUlere. 1Vertl~se.
do por A1'iel~ LIbrerIa de Soto E., De GreIff & CIa.
Libreria Soto E., De Greiff &: Cía.
Antes de LA ORGANIZACION
ENCUENTRA USTED
- Sí lo tiene. Rafael Arango O.
lo viste a Ud. de manera de taparle
la boca al exigente periodista.
-¿ Dónde queda su almacén?
- -Pues muy claro. Frente a la
Farmacia Francesa,. [Antiguo alma·
cén de Alberto y Luis C. Soto.] I
-Cerca a la Vidriería de Caldas.
ejemplares de «LA ORGANlZAClON», permanentemente en los Kios2
kos El Polo El Vésubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Expre~
o La B~ena Esquina., Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la FUMADORES: próximamente re-
Vera-'Cruz), Manuel S. lsaza (Plaza de Guayaq~uil l, L:1. ,Giron~a, Esta- oibirá tabaco Ambalema
ción del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas en El Restoran Maxlm. AU1'plio Má1·qt l€-Z . 2 '
~~~~~~~~~~==~~~~~==~--I---~~---
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' , choubaoned!)o, hseamlgoas mEloe ss edrleo adqeu ív epradraad s, eyr
no sólo de aspecto . Para cualquiera
~~ N.~~~~·~· de nosot\'08 es cosa fácil disfrazarse
~AVENTURAS DE NICK CARTEl) Una vez que Nick tuvo reoogidos de vagabundo, tle 1t8uo y aun de ban-
J ~ \ todos los datos sin hallarse en el dolero, y representar la comedia;
(3 teatro de operaciones, lla.mó a con- pero en estb caso, hemos de hacer
LA ENEMIGA fMPLACABLE ElU lta a sus tre$ ayudantes, porque más; hemos de sedo.
cuando había uno o más vigilantos tenía l'esualto va.lerse de ellos en el -Pero, ¿qué guiere decir eso de
nocturnos sin más propósito que im- n 'unto. En realidad, era el único la obase de aprovisionamientos»?-
pedirl/J. medio de poder lograr el triunfo. insistió Patsy.
Pero en todos los casos los vigi- Refirióles cómo había sido encar- -Quiero decir que una vez que
Iantes habían sido vencidos, bien de- gado del caso, y luégo todo lo que acometamos el caso, no hemoa de
jándolos desmayados a fuerza de había podido indagar acerca de él; volver aquí hasta que hayamos dogolpes,
bien narcotit.ándolos, yen yen conclusión dijo: jado en la cárcel a Hobo Harry. Vaun
caso, por lo menos, matándolos. - -Ahora, muchachos, sólo tenemos mos a vivir como hoboes y a hacer
Por osto la Compañía del ferroca- un camino por el cual podemos con- lo que ellos hacen, robando de ve1'rril
estaba dispuesta a pagar bien la se, uir lo que nos proponemos; yes dad de vez en vez y por nuestra
captura del jefe de los merodeado- I el, 1 I'ertirnos nosotros mismos en lw- propia. cuenta, y cuidando, por sures.
I bOI:Ii. puesto, de que lo sepan uno o más
Nick Carter recogió todos estos Los tres asintieron casi al unísono. de 108 verriltderos hoboes.
informes antes de trazar un plan de -Si nos decidimos a ello-prosi- - Y cuidando también-dijo Chick
campaña definitivo. guió el detective-hemos de hacerlo -de conservar lo robado, para po-
Había un trozo de línea fenovia- por completo. Hemos de imitar al der luégo devolverlo a su dueño,
ria en el cual los bandidos parecían general Grant, cuando resolvió, con- - Por supuesto, Chick; de eso no
más activos que en lo r.estante. Aquel tra el deseo de sus generales, atacar hay ni que hablar. \.hora, otra cosa.
trozo tenía aproximadamente unas a Vicksburg; cortar la comunicación - ¿Qué?
quinientas mille.s de extensión; en con su base de aprovisionamientos. -En estos momentos, hay no me-él
era donde se cometían los delitos Eso es lo que hemos de hacer. nos de cincuenta detectives, alf>'unos
mayores y con más persistencia, - NQ e~ltiendo del todo Jo que quie- do los Pinkerton y otros de otras
Había también ramales de la línea re usted decir-repuso Patsy, que partes, dedicados al asunto. Si reen
108 que operaba la cuadrilla; pe- prestaba gran atención, porque el presentamos nuestro papel como os
ro ésta pa.reoía concentrar toda su plan le tenía lleno de entusiasmo. he dicho, tarde o temprano nos to-fuerza
en la vía principal. -Quiero decir-replicó Nick-que. paremos con alguno de ellos.
¡ Ojo ,señores ciclistas!
Llantas interiores de caucho rojo,
llantds exteriores y caucho para
válvulas y para infl~dores, donde
-¿Y entonces?-preguntó Patsy. do-porque oreo que tú serás el priHemos
de seguir con nuestro pa- mero a quien cojan.
pel, pase lo que pase; aunque nos -¿Cuánto aposta..nos?
prendan y nos juzguen por delitos - ·Dejáos ahora de apuestas-inque
se hayan cometido. Si uno de terrumpió Niok.
nosotros queda pI'eso, debe seguir -El caso es que todos habéis de
fingiendo aun entoncas, para no ven- hacer lo posible para representar
del' a los demás que estén aún en vuestros papeles hasta el fin, pase lo
campaña; porque si él confiesa ser que pase. Ahora, venid todos acá.
detective, S6 han caído yá los demás. Tengo un mapa que quiero eMeña-
-Eso es verdad-dijo Ten-Ichi. ros.
-Claro -añadió Patsy.-"! aun- Lo extendió sobre la mesa, y les
que no sería agradable, no dejaría enseñó en él las quinientas millas de
de tener graci:t trabajar por una vez vía férrea en las cuales tenían que
en todo lo contrario. trabajar. Luégo puso el dedo sobre
. - ¿Qué quieres decir?-preguntó el nombre de una. ciudad de la línea,
Ten-lchi. y dijo:
-Hombre, ¿no estamos siempre a -Aquí hay un punto llamado Cacaza
de criminales? Pues la gracia lamont, Eatá, poco más o menos, a
será que como criminales nos cacen doscientas cincuenta millas de Nue-a
nosotros; y digo yo, jefe. va York. Hace algún tiempo, Ca.la.-
-¿Qué? mont padeció muchísimo por las fe-
-Tendremos ocasión de aprender chorfas de los hoboes. Han pasado
algo nuevo de las mañas de los gra- yá seis meses, y aún no se ha renujas.
Además, sabremos a qué sa- puesto de lo ocurrido. ¿Veis bien?
be ser perseguidos en vez de perse- Todos contestaron afirmativamen·
guidores. te.
-Sí-dijo el detective. Y Patsy -Aquí- continuó Nick, señalan-se
volvió a Ten-Ichi. do algo hacia el Este con un lápiz-
-Te hago una apuesta-le dijo.- hay unos bosques por los cuales paTe
apuesto lo que quieras, en pro- sa el ferrocarril. Ocuparán unos
porción de dos contra. uno, a que no veinte acres, cortados en dos partes
me dejo coger por ningún detective. por el tren.
- ·Hecho-dijo Ten-Ichi sonrien- Todos asintieron, y Nick prosi-
Encabadores de negocio, a $ 100
la gruesa.
Chinohes, aga1'rad01'es de 8ilambre,
para las cartas, muy baratos.
Graponsel. Este es un aparato de
uso fácil, que da seguridad completa
a las cartas. Una carta cerrada y
sellada con este aparato está libre
de ser abierta sin que se sepa. Sé da
con un número suficiente de gra.po
nes, para mucho tiempo. Valor de
cada aparato, $ 200.
Plumas de fuente, desde $ 50.
Libros copiadores, de la mejor
clase de papel, de bOO hojas, con índioe,
a $ 140 cada uno.
Libros en blanco, de 33 x 46 cms.,
papel fino, Diario y Mayor, de 400 y
300 páginas cada uno, pasta fina,
propios pal'a almacenes, empresas
en grande o fábricas.
Registradores «Soennecken)), lo
mejor para coleccionar cartas y facturas,
a $ 60 cada uno.
Perforadores para estos registradores,
a $ 70.
Carteras para documentos, tamaño
grande; son indispensables para
conservar en orden escrituras, documentos,
pólizas, eto., etc.
Carteras automátioas, con papel
de repuesto, magníficas para ingenieros,
gana.deros, personas de negocios,
etc. etc. Las hay en dos tamaños,
a $ 300 y $ 180.
Goma arábiga en tubos de zinc, a
$ 15 oada uno.
Goma arábiga, fina, en botellas
grandes, a $ 70 cada una.
Gomeros, en tl'es clases distintas.
Borradores, en distintas calidades.
Hojas impermeables, de
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 853", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686096/), el día 2025-07-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.