- 1
.'.
,.
I( tWVU!..ICA oe COLOMBIA
f) ,!;>AIITAn:ENTO Da ANTIOQUIA
!l l te~ tu , o.: ALEJANDRO LOPB7. f. C.
r.lANlJEL J. SeTO El.
¡>ropl"tllrlos: BOTBRo.- SOTO B. Y Cia.
A'hlllalstr.clóll" Calle de Ay.cucho.
N ..... ~. 221 Y '''9.
Apartad" t:I~ correo número 10.
OIrecdó';J tete¡rráfica: "OROA"
"dmtol.'{rador: MIOUEL A. LOPRZ
Tel6foao allmero 364.
FUNDADO EN i9D3. -,-
ARo VIII. SERIB 45 MEDELLIN, VIERNES 6 DE SEPTIEnTBRE DE 1912.
LAS EVOLUCIONES ción a siglos de grandes iniquidades 1 señoras:.y en tanto, el Liberalismo avanza
que llevaron a aquellas tres fuer-zas con .paso au?az '!f con ~rito de vencedon.
. Tiene razon .La SOCIedad., eso lo ve has-
Ustedes, según ve Diocles del otro a la. opulencl~, y al pll:eblo, al ham- ta un ciego, y es lo inevitable: asi avanza
bre y a la 19noranma. Abusos de el Liberalismo y avanzará hasta coronar su
mundo, se olvidan de los hechos pa- arriba y miserias de abajo durante labor. . . . .
Bados, y por esto cuando ocurre una. varios siglos fueron la causa de la Es la hora propiCIa mundial. ~olombla. ha
evolución en la tierra, es decir, cuan-' I recordado de esa cruel pesadilla de vemao
oambian las cosas substancial. catástrofe fina.l. que derrumbó un te y siete años: inconsoientemente, a fuer-mundo
y prodUJO otro. za de herirla en su dignidad, de destrozarla
Hu el~'a de tranvieros.
Lima, :~.-Los t r anvieros conduc·
tores se han unido a los obroros. Témese
un3. huelga general. Los Distr
itos de Barranco, Chorrillo y Callao
están incomunicados ferroviariamente.
Los huelguistas asaltaron
un tren de víveres y lo destruyeron.
mente, atribuyen el cambio a cau- El Rey era el compendio de todo, en su. integridad, de .emp~brocerlaJ ?e anal-
Ras inmediatas. Esto depende del de ta.l manera que Luis XIV pudo de- fabetlzarla, los reaCCIonarlOS teocratl~os han Temores por una goleta.
olvido indioado, el cual no podemos. d . d E despertado la Rebelde que tuvo gritos de Santiago, 2.- Témese se haya
t 1 t 1 h b't 011' con to a exactltu que el stado valkiria en los combates decisivos de la e- h d'd lIS I k S h
ener O noso ros, os que a 1 amos era él. El clero se dividió en Prela- mancipación y ornó sus sienes con las ra- un loa go eta« e ric n. e aor-este
mundo espiritual, debido a que dos-Arzobispos, Obispos y Aba-/ ~as de roble de las grandes victorias ci - denado¡ a la corbetla «Baquedanoll
todo lo que ocurre allá abajo siem- des-y simples curas de parroq uia. vlcas. . que. sa ga a buscar a, con rumbo a
pre está presente para nosotros. Los Prelados opulentos libres de I y contra ~sa cornen.te de progrcs~, ~e /las Islas de Ran Fernando.
M h ·to es no de buen0 . '. ' cultura, de libertad, Viene, hoy, el dlano .
uo os escn l' ,u S .. Impuestos, habitando en sue¡ untuo- clerical como los cómicos de zarzuela al en- I Congreso femenmo.
y otros de mala fé, han sostenido y sos palacios de París o Vero:'alles pa- trar en un lugar peligroso: Las sefioras New· York, 2.- Muchas damas se
mento han asistido a la revista .
Luégo aparecieron los aeropl¡>llos, y las
empresas realizadas por los avi adores impresionaron
vivamente a t!ldo (11 mundo.
De Eastney salieron dos hidro-aeroplanos,
que evolucionaron sobre la escuadra.
Del acora.zado ILondon. se elevó un tercer
aparato. Los tres aeroplanos, desde una ele·
vaci6n de 160 metros, dieron aviso de la aproximación
de los submarinos y dejaron
caer bombas sobre éstos que los hubieran
destruido seguramente en caso de guerra.
Terminados cstos ejercicios, el ,Armada
le Castle. tomó a bordo, de 105 diferentes
buques en que estaban 1iistribuídos, los
miembros de !as Cámaras de los Comunes y
de 109 Lores .
Media hora después la escuadra levaba
anclas y tomaba el mar libre para empren der
las grandes maniobras, que deben durar
un mes .
sostienen que el origen de la Revo- ra poder disfrutar de sus renta.s in- adelante. ¿Y despues de las selioras? reunirán en Congt'eso cinco días.
luoión franoe8a, fu¿;ron los enoiolo- mensas y de la sociedad de la. Corte, Bogotá, Agosto de 1912 J. LECLERC Después harán una gira por Phila- EN LA CASA DEL PUEBLO pedistas y demás filósofos del siglo la más agr.adable que haya habido. . delphia, Buffalo, Niágara y Was-
CONDICIONES:
S.ri. d. 20nl1meroa, paro antici·
pado, oro inglá. . . .. . .. . . . . . . ... S 0.60
Un nl1mero . . .. . . . .. . . . . . . .. .. .. &.OB
Amoa, o.nt. lin.al d. oolull1lla.. &.08
" por una T'l.. . ..... . ...... D.O~
Remitld08,columna. .. . .. .,.. 1'.00
Lasreotiflcaclo •• ~ a oargo dllrllllUlnh.
La sUlipenaión de un avlao BO euuaa 1I
pa~o por todo el tiempoooniratadG.
No se devuelven orlginalos, ni S8 dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: /tll·. 1I01',d,1
N ell1, 22 Eldon Rd. Kenslngton.
NmJERO 849
revista, así corno a la . garden-party. dada
en su honor por M. y Mme. Fallieres.
Una visita a Verealles ,. ot ras a 109 aerodromos
y a lQS Manutllcturas, marcarán cl
!'in de la permanencia oficial del bey en
Francia; pero el soberano ... .• in parlibus.
tiene la intención de prolongar su esta:u,"j
una semana, !ll menos, pues desea rccorrilc
de incógnito París e imciarse en su vida y
en sus costumbres.
Antes de regresar a su hermoso pa:aúo
del Bardo, permanecerá al¡-unoB dias' ~ n
Lyon y Marsella
Sidi Mohamed En N assar cuenta cincu on ta
y siete años. Es un hombre fuerte y vigoroso.
Reina desde 1906, época en que sucedió
a su primo Sidi Mohamed el Radj. Su
educación es compl e tamen~e europea.
CORREOS
REPUBLICA DE COLOMBIA. - DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA. - ADMINISTRACION PHINC'(
PAL DE CORREOS NACIONALES. - NU~¡~;R O
XVIII. De .sto deducen que esa Los ouras, casi sin recursos para NOTA~ COMERCIALES 291.-MEDELLIN, SEPTIEMBRE 4 DE HH2. hington. Abordarán a Taft para pe- La conferencia delmiércolea pasado, dic-formiElable'Revoluciónlaprepararon
poder .vivir, en medio de pueblos ~ . ~ dirle gar.antías. L. u. égo presenciarán tada por el Dr. Alejandro López, 1. C.,ver·
Voltaire, Rousseau, D' Alambert, h b t L bl - )1 b 1 só sobre ,El manejo de obreros., tema ete Srs. Directores de LA ORGANIZACIoN.- Presente.
DI'derot, Holbach y oompan-eros de . am Men os. os no . es, a seme- Las acciones del Ferrocarril de Amagá, ope- as mamo ras mI ltares. alta Economia Industrial, cuyo estudio se
Jan d lo Prel do go a do d Con gusto doy a Uds , la explicación q U fl inoredulidad e inmoralidad. Sinem- za e s a s, z n e raciones efectivas, a S 75. Emigrantes españole!>. I hace tan indispensable para todos los pa- solicitan cn el número S48 dc su periódico,
bargo, lo que eS08 señores escribie- sus grandes rentas al lado del Rey, • Coruña. 2 -Emigraron 886 galle- tr?nos o dire,ctores de nuestra~ cmpresas correspondientc a esta fecha, en el su .¡tl)
80 ver 8i podían aumentarlas con la De la Compall.la Antioquella de Transportes, S'· á' <) 000 á ' mm eras, agncolas y de todo genero, para .Correos.. .
ron apenas lo leían la nobleza y las d l'ó 1 . . Y 1 gos. egUlr n -, m s, aprove- procurar la mayor eficiencia en el trabajo f 19 d O b d 1910 11 .
personas instruidas, espeoialmente at u da mt nd y e sde rvI.lhfs mo. d as ren-_ a S 16-50 l.a s'ó d e antigua emisión, y a S 15 las de chando los pasaJ'es baratos. Todos nacional. Se ha dl.·ch.o, con algún .funda- lioCitoanc ióenc hela señore Dicrteuc torer Gee n oral d>e\l 1)C/) oa-en
10B salones de Paris, los más ele- as e o os, es PI . arra. as en or nueva emlSl n. . para la Argentina y el Brasil. mento, que .el rendlmle~to del trabaJO entre rreos para contratar la conducción de éótn9
t á lt h h b' d gías de toda clase. AIslamIento com- Las de la Cerveoerfa Antioquella a $ 150. no~otros deJa mucho quc desear, por la con- en la República. Dicha licitación o pli "g"o
gan es y m s cu os que a a 1 o pleto, para coronar el cuadro, entre Mujer «jockey». tinua holganza de nuestros trabajadorc~ jor- de cargos está publicado on el número 1415.~
en la tierra. Luégo lo leyó la bur- directores de la sociedad y el pue. • Budapest, 2.- Una bella hiJ' a del naleros. Pero tal.~olganza, tal ausencia .de del IDiario Oficiah, correspondiente al 25
i Al bl ólo 'b do e ' Las acciones del Banco de Sucre están a S 120. bastante producClon dependen de muy dls- 1910
guesll~. pue O 9 1 a s v - blo que es la mayorla de ésta. • (cjockey» Buillford ha pedido permiso tintas razoncs de las que generalmente se de Noviembre de .
ces por semana hl a b«Gía'doe ta de . Fbr an- LI egadas las cosas a tan lamen- Las de la Compaflla General de _Seguros a S y t ·t 1 . t l El Contratista Sr. Aguirre, por belégraf,l, I U O para gme ear en as carre- les asigna. Es que los empresarios tratan de b.izo propues~a para la línea de Puertobn-oilu,
en que no a aleas DI ue- table extremo en los pueblos fran- 18, con demanda. ras de caballos. Se cree que lo hará sacar al trabajador má9 de lo que puede rrío, y después para la de Zaragoza, acep.
nas ni malas, papel que el pueblo no ceses s ól o h a b'J, a I. n t en d en t es, recau- LBS de la Compalifa C"olombiana bde Seguros a' l e n porque es gran eqUl' t a d ora. tpirsofadcuec inr uny cpao ar suuns enmecoelsuidmaednetso,' qUn:o:l cnuoi dsaan- tando el p Ii ego de cargos. L a D'l reCCl.O. n G e · leía, porque en lo general no l3abía d a d ores y gen d armes, que se ocu- neral, por conducto de la Adminiabraoión leer. . .o. S, c"-n oferta. l'/o concurrirá Inglaterra a una Cona la máquina humana ni tienen en cuenta lae General aceptó las proposiciones de Agui -
paban en cobrar impuestos del Rey . vención. capac!dades de producción y las energias rre y ordenó que se hicieran lail escrituras
Para que Danton, Robespierre, y en hacer efeotivas las rentas y Las de la Compalila AntioqueJia de Instala- Bruselas, 2. -Imitando la actitud espec~llles ~e cada obre~o,. para pagar el en los términos del pliego de carlJos, con la
Marat, 8aint"Just, los girondinos y d' d 1 P 1 d 1 t 'b clones Eléctricas a S 16. trabaJO segun los mereCImientos de cada ' . . .. d 1 h . I
Iezmos e os re a os y os rl. u- de Inglaterra, Italia no concurrirá a uno. Además, el.1riterio que en astas ma. uOlca varlamon e que os onorarlos so el demás desalmados burgueses que to d l bl 1 pagaran aquí y no en Bogotá; condición
S e os no es, para consumll' os REFORMA ELECTORA tenían llena la oabeza del l/Contrato en la Corte. Así es que Francia pu- lla Convención azuoarera. otabrriea~so rniog ed egbeen egraainmaern mteá s esQ ueel udne qouxeig ueol ~~:~::rid~~ -t~~~~~ty aceptada por el Ad-
60oiah, y el corazón de odio contra do considerarse como una hacienda Papeleros en huel~a. sal.ano, y I?or ello, prefieren. el pago por El pliego de cargos trae las trcs cláusulas
los nobles y los Prelados, también d d f 'Va corrido yá buen tiempo de las sesio· Tortosa, 2.-Setecientos papeleros uOldad de tiempo y no por unldad de pro- siguientes: .
nobles, pudiesen hacer la Revolu- ~aqu~a a 1°~ mayor omos. ~roces nes del Congreso r la reforma electoral I huelgan, porque 108 patronos no ducción, que bien entendido, es muy venta- cEI Contratista se obliga:
ción, fué neoesario que les ayudase e senore8 o gazanes que VIvan en porque anhela el Pale, apenas se ha presen - quisieron admitir a oinco compañe- joso, desde que se practique con justicia, 1. o A conducir los corroos de corrcapon -
d t París o en Veraalles derroohando sus tado. Se guarda con respecto a ella UI:. mu- . . procurando aunar los intereses del Empre- de.lcia y encomiendas de la línea directa y
el pueblo, y como éste na a en en- riquezas, para satisfacer gustos y tismo que hace pensar en el triste fin que ros. Pronunclaron dIscursos en pro d9~rio con los del trapajadfior. Esbozó los me- sus transversales de .. . ... . . ineluyendo la
día de filosofías que no leía, su mo- . h t t tendrá. Cimentamos tal supoaición, que no del socialismo. lOS que parecen maa e caces para que, en correspondencia y las encomiendas de laa
vimiento espontá.neo en favor de la oaRPMdo o~dexlrava~adn des. 1 t peca, en nuestro sentir, por suspicacia, en beneficio de ambas partes, se corrijan los oficinas postales establecidas o que Re esLa-
R8yohición que debía transformar a e UCl a a so Ole a a exp o a- lo que muohas ocasiones hemos vi sto: El Entre turcos y grie~os. defectos actuales y los obreros alcancen un blezcan posteriormente en el tránsito, y su -
1 d á . d dores que 8e hastiaban entre indig'- clamor de agravios del pueblo oolombiano Atenas, 2.-El cable anuncia una bienestar. J'etándoae a los itinerarios que dé el Gohior-
Francia y 80 80S em s naClones, e- nos p laceres,i y a etxp o a d os que en pro de aIs p'u blI' cas l'I b er t ad es- una d e gran colisión en la frontera de Tur- REPORTER 00 por conducto de la Dirección General de
be bU8oarse, no en teorías de libros morían de hambre, no se necesitaba ellas, talv(!z, con la de Prensa, la más ne- Correos y Telégrafos.
que le eran desconocidos, sino en d 1 fil fí 1 úl cesaria- va muy largo. . quía y Grecia. L08 griegos han or° NO TIC lA s eo RTA s 21. A conducir los correos de corrcspon·
otra parte. e ma 8S 080 as para que os - Si no se et~ctúa la reforma de la Ley de denado reforzar las guarniciones. dcncia y cocomi'endas dc que trata este oon-Las
causas de la revolución fran· timos ocurriesen a las armas con el elecciones en el sentido que lo rehq uieren la No pagan tributos • S h dEl t 1 trato dentro del término que señalan los iti- fin de quitarse de encima la pesada justica y la equidad; si no se la ace inde· . e a organiza o en spafla, con e Itu o nerarios vigentes, y si no se cumpliere cata
oesa distan mucho de ella, y fueron carga que los oprimfa desde siglos pendiente de los otros podores; si no se Madrid, 2.- Las tribus de Ma- .La Previsión Periodlstica., una asociación be- condición, a pagar las multas qu~ señala p.1
una acumulaoión de hechos que ló- antes. previenen y se castigan las burdas triqui- rruecos se niegan a pagar los im- I néfic.a .mu tual de periodietas, que ?o:oprend'3 la ordinal 10 del Art. 1. o de este contrato.
gioamente debían producir un cata· ñuelas y loa abusos descarados; si se deja, puestos de policía de indígenas. Ha prevIsIón p.ara .109 c.asos de falleClml~nto , pen- Art. 5. o Los cambios de los itinerarios
ti 11 d . t JUAN ALFONSO en fin, que quienes cuenten con ciertas in- ló d 1 d h éd t consistentes en desviaciones que no excedan
O amo, porque ega os a Oler o fluenoias, ora de carácter semirreligioso, ya habido colisiones y tres mue rtos. Se s n o veJez, .lUva l. ez,. a orro, cr 10 pel'SO- de un miriá.metro, darán derecho al cootra.
unto e o l'mposl'ble l'mpedl'rlo d 1 r d ' " . , . -' d t ~ - t i " nal y cooperacIón editorial.
p r.. . I REVISTA COMERCIAL 1 e as 'lue ae un au en e. gareOi1..,lSIJlQ ce · liú .. en ~ .. a (, ropas Q Puede formarse una idea de tales rril, ora de las que se han inveterado hon- "om E, 0" . ' .. El Vicepresidente del Consejo de MmlbtrOij et nsttr::.e:g:. a'l udee l sceo lrer edoé, mpe 'ryoo rn o tipemarpao q puae rsae llae
caueas, viendo oómo se llegó con el dam~?te en las . costum~~es, por falta de lE D U e AC ION V E R DAD E RA de Francia y Ministro de Justicia, M. Briand, y aumente el precio del tran sporte .•
d 1 1 1 sanClon y ausenCia o debilidad en el recla- 1 el Ministro de Hacienda, M. Klotz, han presen- Con motivo de la variación del itinerario
transcurso e os sig os a a monar- Tornamos de la Revista de Isaac & Sa- mo .oportuno y ah~ncado,. ~s de un todo ~m- tado en lo Cámara un proyecto de ley pidiendo de los vaporea en el Magdalena que condu-quía
absoluta del desgraciado Luis mue!, de Londres, de loa últimos di'as de po.slble que la. ':ld9.p.ohtlCa. se normahce. , 36) .!.nul G~ltier. I que se abra un orédito destinado a la creación cen los correos, y coo las mayores facilida-
XVI .. destinado por la naturaleza de Julio del corriente año, los datos siguientes: MIentra~ haya l~JustlCias! mientras uno de '1 La educación de la sensibilidad. de un negociado cient1ñco de criminologla. Di· des que: h~y yá p~r!1 el tr~nsporte, ha ~edi-las
cosas a padecer las oonsecuen- CAl'E los Partldo.s ~e .slenta leSIOnado en sus ~e- . , cho Centro se dedicará excluRivamente a estu- do el publico un ItlDerarlO de menor tlem-el'
"S .ie h ech os acumu 1a d os por 1a s E xl.e t encl. a: 1' S'''3, 0 00 sacos con t ra 1. 8 97 , rechos, eXlstira la pugna por reconqUls- l EIsto Imdplica, por slupueslto, coamo pa-rdi d e uoa manera pro ru nu., a 1o s crI.mi.n a 1e s de s- Ip O,' el señol' Director lo ha fi)'sdo en dos días
Q tarlos. ra a enseñanza e as etras, que se . . . . y tres horas y se lo ha notificado por telé-circunstancias
desde la destrucción ~!a~~b:S~~;ft~~~c~o:e q~lr~~~~~¿n : Es tiempo de que el .. Ejecut!vo envie al ponga al estudiante en con tacto con la , de el trIple p~nto de v~sta de su orgaDlzaCl.ón grafo al Co~tratista. Se le hao impuesto yá
por los bárbaros del Norte del pode- Colombia. 1377 sacos todos vendidos des. seno de la R~presentaclOn naClo,nal ~ apa- realidad, con la nat uraleza, que es el ¡ ffSI?a, de su Vida ps!qUlca y de. las influenCias multas por el no cumplimiento. En vist:l de
roso imperio romano. . pergaminado ~n Londr~s, g;rano buen~ pe- labrad? .prevlamente_ con laa mmonas-a campo de estudio del sabio, y no limi- I SOCiales ~.que han e~tado sometidos. Los datos esoo el contratista, después de pon er el a-
La primera fuerza que apareció q.ueño 731 a 7516; bajo mediano a fino colo- l?s MIDlstros. Carre~o y R~sale.s, corno lo tarlo al estudio de mementos que en lu- I as! ndqumdos, recogIdos y ordenados por la e5- sunto en manos de su abogado, lo ha con -
d 77 6 84 1 70 84 D tiene prometido. DIchas mlnona6 deben .1 '1 dI'· . I tad!stica harán aparecer al menos asl se espe- testado al señor Director que según cl con-c~
ntra lo~ bárbaros, fué e~ . oristia-l
~Ia~in~do ~nt¡~ g:[~:barqJ:' gl~no :~~e¿-~ también pedir con tc,són que se considere la gar ue un varoO) . ar Ol' por a CienCIa, I ra, las le~es de su géoesis del crimeo, yel le- trato no puede variarse el tiempo para la
msmo. 810 que éste modlfi~ase e a fino peque.ño 71\., a 771; mediano a grande reforma de la ley el ec~o.ral, que ~s el ~unto ¡le dan repug oan.cla .por ella. ¿Cuántos gislador as! ilustrado podrá adoptar las medi- COOd1lc.ción SiDO por acuerdo de las dos par·
d d d éll S 8" VI 8 cardinal que en lo polItICo hebra de dlscu- no estudian la CIenCia por placer y por ' , . . tes cont ratantes.
mo O e ser e aqu os, se Impuso gñs 7 1 a "2; caracol 781 a 21· tiree en este ~fío. En .la. plaLaf0.rma !iberal saber, au~ cuando no obt~vieran ~ertifi- . das más a~ecuadas para prevenll' sus diversas Yo le había sostenido al Contratista que
a los malos instintos de'los vencedo· CUEROS DE RES figura, ademas, . el tOplCO elec~:none:no. De I cados y diplomas? ImpOSIble apaslOnar- maDlresta~LOnes. . la cláusula 1. al lo obligaba a aceptar el iti-res,
dominándolos en nombre de un De los 7,072 cueros secos de la América muchas poblaClonea han pedido dicha, re-
Ise
por resultados yá sacados, sin que .. Los ch~no~ ~e lo nueva. ge.neraclón, educados nerario que fijara el Gobierno; pero a e~t/)
Dios único que premia las virtudes Central y de Colombia ofrecidos en subasta forma. Por manera q u~ la reform~ proflCua se os muestre cómo han sido obtenidos e.o las UDlvel sldodes extl aOJeras, no están SIl- contesta que esto es.en cuanto a poblaClo,
y castiga los vicios. El clero oon su pública, 6,335 fueron vendidos. Las calida- que anhe losan~e~te qlllere el Pals, cuenta -como si esas verdades cayesen del tisfechos con los caracteres-uoos 80,OCO-que nes y no en cuanto a tiempo. El asunto es ·
influenoia sobre los bárbaros, algo des superiores realizaron precios firmes,así: con v,?ces 9 ~hCI e~tem ente altas para q~e cielo-como se acostumbra no sola- constituyen el alfab eto en uso en el Celeste lm- tá hoy al. estudio de la ~i~e?ción General,
Pesados, de primera, de 9% d a 13 d; ex- sean oldas y atendidas. Representan la OpI- t t áf .' fr ' perio desde hace miles de allos. En estos mo- por escnto que le ha dmgldo el Contra-eetableoió
de la justicia oomo base tra pesados de primera de 10% d a 11% d; nión poter.te de Colombia. men e en roa em \Cas, SIno en slca e t h . l ' d tista
de defensa 80 las personas y trabajo segund09 de 8% d a 11 ~ d; terceros de 5U historia natural. A despecho de ciertos meo os aeen ensayos para ver a maoera e' .
d 85L d 1 ~ E L e A B L E de los débiles, hasta donde esto era a manl'acos-más dignos de lástima que Ir eempl a.zar los actuales caracteres, que re.pre- Soy de Uds. S. aerV1dor, 7 8 a libra. de imitarse-un código o una g-ramática se.ntan d d 1 eas, por otros que representen SODl os. M. J. ALVAREZ
posible,ante jefes que no reoonocían CAMBIO . I no pueden provocar entusiasmo. Otro ~mguoa leogua antigua ni moderaa. posee un
otro derecho que la fuerza, y que (EN MEDELLIN) I tanto sucede con la aritmética y la quf- . lfabeLo capaz de dar todos los sonidos de la a . . . . Pero, señor Administrador, queda en pió
no podían formarse idea de princi- L. E. a 30 días . .. .... . 9,900r( (SERVICIO OFICIAL) mica, puesto que en ellas la poesía no leogua chIna. Ha Sido neceS8rJO Ir tomando un la prcgunta: ¿por qué se pusieron en un
Pl'OS de equl'dad nI' de moral. A esto Dóla"r es a 60l día's . t.a.. ... 1100,215000 Tráf,'co interrumpl·do. existe. y yo digo : hay en 1a C.lcn.Cla una poco de todas partes. Lo.s au.tore.s de l nuevo al·m'.l smo con t rato d os c la' usu 1a s contra d'I cLo-
se ~gregó que loe C onven t 08 f ueron Barras . . .a. .a. ..V.IS. . . ...... .. 10,, 100 Callao 1 o de Septiembre. -El poesía que el maestro debe evocar, no f ab? t o son Ch ow· H \-C. h u, Se Cle t arLO de 1a Le · I rlas ?
el asilo de las ciencias y artes anti- Monedas. . .. . . . .. . . . . . . 9,985 tráfico c~n l~ Capital está interrum- ciertamente de manera ditirámbica, si- gamón c~loa en Roma, Van y Chu, sus dos Sub- - - ------- - ------ -
guas, germen de las posteriores. Septiembre 5. pido, debido a la huelga do los 000- no con breves indicaciones: poesía del se~retar1Os,. y el Sr. Solongh~llo, pr~tesor de CRONICA EXTRANJERA AlIado de la Iglesia y para aliar- t' L C -, d investigador que se cOllsag-ra a la con- chmo y de Japonés en 01 Iostl tuto onen tal de
se con ella, brotaron los señoresfeu- CARTA POLIlICA arIstas. ha 0d
m
pandI Il. er vla Ptores quista dela verdad y poesía del conoci- Nápoles y uno de lo . más grandes pol1glotas del LA EDUCACION DE L" FUEoZA
peruana a or ona o a ng a erra. miento mismo, como lo han saboreado mundo. El nuevo alfabeto se compone de 421e- " "'
dales, producto de la fuerza. El más la c onstrucción de dos buques trans- los grandes genios. cApela a loe que han tras : 23 vocales y 19 coosonantes. . No sé si, como lo aseguran algunos
audaz, el más atrevido, el más va- a tlánticos que atravezarán el Canal seguido el curso de M. Hermite, dice • El gran. drama.turgo espaflol JaclOto Be. na- psicJlogos, Par, ís está consternado por
ll'ente de los soldados invasore8',d se SreHse. Dreirceibctiodroe s odpe. oLrAtu OnRaGmAeNnItZeA CloIOs Nn.-Múmedeelrlofns. de Panamá, para h acer 1o s vl. ajes a uno de sus discípulos. Cuando con mira- ven t e h. a SI do d. e Slgna d? para ocu~ar eI 51 lió n la. derro~a del campeón Carpentier. Lo
creó oon su espada señor de VI as del periódico que han tenido a bien enviar- Europa.. da brillante, y la voz conmovida, como que deJÓ el extinto sabiO D. Ma:cehoo Meoén- que sí sé es que Francia entera está eu-y
haoiendas del lote de terreno hasta me, y me permito felicits.rlo~, muy cordial- Un dique naval. un poeta, como un vidente, hablaba de ~ez y Pelayo en la Real AcademIa Espal!.o~a . tusiasmada ante la grandeza de la Ju -
donde llegaba el poder de aquélla. mente por ese corte de cu ltura, seriedli.d y lOS t t á las funcion es, se veía que existían para En el coocurso de belleza que se vefl ficó en chao i Figuráos . ... ! En una sola t arde,
Quienes quedaron dentro del lote, variadísima información que ustedes, hil bil- Buenos Aires, . e con t'a ar él, que él las admira.ba verdaderamente. Parls y en el cual :omaron parte t~dos los pat- ante los representantes más ilustres del
d bc .. mente, han sabido darle al interdi!lrio ibe- con la casa Vickers y Maxim la Siguiéndole, se pen etraba. un poco más se.s, le correspondIeron los dos pwneros pre- universo ,sportivo», dos adalides del
fueron siervos que e Jan serVICIOS ral de AntI'oq¡;ia, st cc'ón de un dI'que nnval en E "
a su señor. En oambio d e é stos, él En el número 510 de ,La So ledad. , de 21 ecso tn e pruue . t1 d 189 t d ... 1 en el pensamiento ue Aquel que lo ha m. lOESl 8_" dsAp' au8. d .ó .Ch 1 nuevo heroísmo han dado pruebas de los tomaba baJ'o su protección y los del RCtual, aparece un artículo d~' :ondo con l' o, e . m. e ros e. a1r go. dispuesto tedo según números. y cifras,' e_ a."ó, mdes 1p asat .do se reUDl .en Icago a un arroJ'o y de una resistencia que J'a- tAl Q ? El GobIerno suscrlbtrá dos mIl ones el entusiasmo de ese maestro lIlcompa- onvenC1 o e par I o progresls 18 , enea b eza- más conocieron los siglos pasados. Ca-defendía
en lo qule l~s red.stla.ba
f
, dfes- ~~~I'l~~!e~EJA ~!:~~l ¿ UE !i..,PERAMOS oro para esto."Se emitirán· ·acoiones . rabIe se comunicaba a sus oyentes.. I do por Roosevolt. da relato de un . rund, es como un bo.
contados los privi eglOs e Je e eu - Es, ese artículo, un gesto trágico-cómico or valor de t;es millones. ' 1*' La primera aviadora que ha imitado a Ble- letín de batalla. En el cuarto crund»
da!. Este y sus vasallos vivían en de ese partido regresivo que se ve, definiti- p EL CORREO rtot, Btravesa.odo el Canal de ~a ~llnch~ eo mo- yá el .yankee» había perdido un ojo . ..
contiSCto, y esto engendró, hasta vamente, rechazado por la mayoría de los Marinos a Nicaragua. __ nopla n?, ha SIdo. la herm~sa dlaTlsta MISS Har: ,. En el noveno, el fran~és comenzó a cho-cierto
punto, cariño mutuo entre a- colombianos. Es un grito de angustiosa as- Panamá, 1. o - Setecientos cin -RE V IS l A NAVA L/ net QUlmby, qUIen partió de Dowel' a las 5 y ~o rrear s angre ... . En el undécimo, el
. fixia de los reaccionarioil, en un medio am- cuenta ma rinos embarcaron ayer en de la mafl,_,na, _pasó volando sobre el Cabo GI'lS . yaokee» escupió un diente .... En el úl-mo
y SIer vos. biente de liberalización inevitabledel País. ' N 1 1 I 7 30 ¡¡ ó H lit
D e 1 Sl.S t ema f eud 80 1 sal 1'ó 18 0 monar - Apelar al recurso de las hembras eo- Colo' n' p ra Corinto, en el vapor «Ca- es a as 1 y o, 1y a éa s. y eg a 8m e o timo, el francés sintió que una oreJ'a se
quía absoluta a cargo del más pode- mo última fuerza social de dominio poli- lifornia». Un tiempo espléndido ha favorecid o la coo el má~ comp etc) Xlto. le cala .... ¿Qué más puede querer un
oso de 108 antiguos señores. La mo- tico en la República, quienes han desgas- Ataques a Taft. gran revista naval de Portsmouth. Los 23 El BEY DE TUNEZ EN PARIS I pueblo para el cual el espectáculo más
1 ti · tado torpe y criminalmente hasta el mismo buques de guerra, de ellos 42 acorazadoa de bello del mundo es un buen combate
na r quía se baaó, pues, en a e ml- concepto de Pat ria, en servicio de algo Washingt~n,! .. ? -El,Senador por primera linea y 51 ~rucer06, representan una . . sangriento en el que dos hombres fller -
nación de jefeR feudales, pasando muerto hace mucho tiempc. en 109 países Atlanta contmua sus vlOl.entos. ata- sll;ma de 2,800 mIllones de fra~c~s . Los . . .)u l:o 13 de 191:l. tes aan pruebas de una energía salvaje
éstos 80 su vez a súbditos de un se- cultos-las regresiones teocráticas-seria ques contra Taft por la lDvaslón a l m l~mbros del Parlamento han aSIstido a la Ayc: :VIernes llego a Pans el bey de :rú- y de una resistencia sobreh umana . ... ?
ñor más fuerte que, por las armas, soberanamente ridiculo si no se sintiera en Nicaragua Dice que se procede an- re~I.sta a bordo d~ un buque de guerra. La ne7., ~Id~ Mohamed ~n NaAsar, que el mlér- Porque no hay que duda.rlo: Francia
l.".s ."lI.'o.nz.os. m.o.tr.l'm.o.nl.'''l es, la hablo - edsee ulnla mpraómxiimenot oa nlaosn acdoanmtoiresnioton.e s dolorosas tl' cons.t¡ 'UtC:l ona 1m en t e, con mI. ras d e mutoIlsltdraadd od ue nlao sv ehz idmráo.-.a ero. planos se ha de- ,coPliegsn ual.t,i maoc oemmpbaañracdoo e nd ee sl ucso ndtorsa tohripjoesd cloros h oy.por' ho y, es el paí s del I b OX' . '
lidad y la. astucia, se sobrepuso a Cuando el COllcentrismo lanzó a la lucha favoreoer los intereses de unos po- Este coloaal d espli ~gue de fu erzas nava- principes Musel bp.y y El Hachcni bey; del MI querldo Bonafoux que, de tanto
108 &nteriores. La mona.rquía redujo política al clero nacional y extranjero, el cos yanquis que hay en NicaraO'ua les no ha tenido niogún precedente en la I primer Ministro, Yousof Djait; del General contemplar lau de lal del Estrecho, Heel
feudalismo a nobleza, de modo Liberalismo no pudo culhar su alegria y con det rime to de la dignidad d~ lo~ hi~toria .. En 1!1 gran revista del jubile,? dc la Sal~h ~ud erbal~h, del Ministro de la Gue - ga a ver mejor lo que pasa en Lond~es
11 b f en la Prensa que "irve sus ideales gritó 1Ie- E t d U'd I rema VlCtona no hubo preseob:,a ma.s que I rre,ra cb Zakana.; dI" o yU,d~lJte de caro,- q e lo que pasa en París, atrasa dlez
que estableoida aqué a so re un- no de'contento : El concentrismo ha jugado s a os m os. 109 .~uques de guerra; 125 cuando la coro- po,de.un secretarlo,de unmedl::o y del Se- años cuando dice que los franceses soo
damentos sólidos, quedó la sociedad sua reservas. Y así fué. Reforzarán una guarnición. naCIon de Eduardo VII, y 169 cuando la. 00- cretano General de la ReSIdenCIa. menos boxeadol'es que los ingleses
a merced del Rey, de la Iglesia y de En la mecánica social las fuerzas puestas Constantinopla, 1. 0_ Ordenóse ronación de Jorge V,. El núm e ro~; buques El objeto del v.ie:je del ~ey es d.evCJlver a Desde ~ue en 1908 Willy Lewis' pu-la
nobleza. en actividad tienen su desgaste inevitable, es hoy de 238, que reunen 1.3U,2o .... tonela- M. Fallieres la VISIta que este le hIZO el afio bl' ó él b t d' b 1 .
f
. 1 y ést.e es tanto mayor cuanto mayor sea el reforzar la guarnición en la fronte- das y 1,574 cañones. pasado. . lC su c e re . e~ u 10 so re e p~gl-
Si estas tres uerzaa soma es se exponente de au potencialidad. Y eotre las ra de Grecia. Estos buques, corno hemos dicho,repre- Al llegar a las costas de Francia, el prín- l~smo ; 108 especlB;1istas de ambo~ Con-hubiesen
mantenido siquiera dentro fuerzas sociales ninguna ha llegado a asu- sen tan un valor total de 2 800' millones de cipe tunecino ha desembarcado en la rada tineotea recoooCleron que la prImacía
de los límites de la conveniencia, la mir una actividad más agresiva y combati- Negociaciones suspendidas. francos. ' ,. de Goul~tte, pasando a bordo del crucero europea del lring. había pasado de los
oonservación del orden y de la paz va que la_ del clericalismo; sus ideales teo- París, 1. o -Las negociaoiones de El crucero acorazado eLion. es el mayor tyi?tor Hug~ . , y la misma noche. tomó. el bordes del Támesis a las orillas del Se-d
'bl h b' crático-políticos, alimentados en la penum- paz entre Italia y Turquía están pa- b!lque de guerra del mundo; pero la mara - rapldo de P~ms en ~l coche presld~nCla.I, na. Con un ardor que es muy de esh
habría si o pOSI e! po.rq.ue arIa bra de una té ciega, lo llevan a choques te- ralizadas. No se avienen en el asun- Villa de la .flota ~s el contratorpedero ITar- ¡ q.~e M. Falheres habla puesto a BU dlsposl- tierra, en efecto, los franceses, apena ..
desoansado sobre la JustlOla, aunque rriblea, pero rápidos, instan táneos. . .. tar. ,. c:uya velOCidad alcanza 40 nudos, o sea clOn . . . convencídos de que el porvenir pertc-relativa,
como tienen que serlo to- .1 Cu~nta razón tuvo el Liberalismo doc- to jurisdicción del territorio ce Tri- 74 k¡Jometros por hora. El programa de su estancia en Pans com- 1 f t 1 é' .
das las cesas de la. tierra. Pero la trma.no par~ confiar en q.ue el desgaate del politania. Italia ofrece indemniza- Además, habia en los pucrtos próximos, prende un banquete en el Elíseo, seguido nece B: os uar es, . a. os en rglcos, :~
t 1 d é t t <>' "1 abuso y 1 Partido clencal no se harla esperar una vez 'ó 1 d . , dI' 1 pero no han tomado parte en la re,ista, 43 de una recepción; un almuerzo en el Minis- los reSIstentes, preClpl~áron~e en med l,?
na ura eza. e e as r"'Jo. "'. que entrara en acción I Cl n y a esocupaclOn e as lS as cruccrOA y 100 torpederos. terio de Negocios extranjeros, paseos por la ' de la are.na.con los punos crIspados. El
con éete tenía que ve~llr y vmo la Hoy, .La Sociedad., órgano del clerica- del Mar Egeo, y un pequeño terri- El Almirantazgo ha sabido haccr ias co- capital y una Isoirée. de gala en la Opera. loro les SITVlÓ para a tra'er en seguida a
gr~~ c~té.~~~fe oomo una repara.- liamo. dice. al hacer uo llamamiento a laa torio pa.ra los turcos otomanos. aBS; 461 pares y los miembros del Parla· Mañana, 14 de Julio, el bey asistirá 8 la los más prestigiosos maestros londine u:
•
Digitalizado por la Bibliot•e ca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
U[)ELLIN1 SEPTÍEMBRE 6 DE 1912 LA ORGANIZACION
~~-=-=--~-====-~-=-=-==~========~======~========~====~~==~--~--~-'-~-~~==~,=================
EN FER MEDADEco MODERN AC0 '¡ ;nrio: droens a laal ~m~~a~taeer:ia~,~ tie~l :m' don~oap~o:l i~o r~d~e! l~a~s d~~eeslp~uiéPcs~ td~e~l ~2~4e d~ea ~J~uOnenisn~ ld e~ c1~9?1g1:,~ yl ed da~ ~s~a~t~itsó· ~tievfo :qCu~en afiS~ja\ ~e~l ~igÓe~n ~tied;o4 ~d~e dDlo:s9 Áa~rtti:c1u!ll~lsi~ ?4:1!, ~rie~l~aatiKvials! Ua; il~a~ ~roeih~ac~b~i~liitóagcei dó~n~ d~ie! d:err~eicch1fousn pd~o;- ¡I
Las enfermedadc.~ del sl'stema uer- ambiciones materi.a les . Los franceses factoria explicación dd por qué no se hizo inciso 2. o y 59, ordinal 2. o del Acto lcgis- líticos . Se aprobaron en tercer debate los
.~ d d curar en el Hospital, y además, certificado laLivo número 3, reformatorio de la Consti. siguientes: 1. o Sobre reorganización de la I
vioso pueden hoy llamarse modernas, se llamaban a sf mls,??s eca e~tes, y de que sc hizo tratar la herida de una ma- tuclón. Aprobáronse en primero los siguien -¡ Corte de Cuentas; y 2. o Que dctermina los
pues las excitaciones y la vida agitada c~ntaban, con . el dlvmo Verlame, el nera científica, la Junta volverá a estudiar tea proyectos de ley : 1. o Que auxilia un empleos nacionales y fija las asignaciones.
de este siglo mantienen los nervios en himno de la fatlg·a. I el caso y resolvera lo que estime más justo .• Es~~blecimiento de instrucción (Colegio de En primer debate aprobóse un proyecto de
una tensión constante, ocasionando de- J e suis I'Empire a la fin (le la decadence DISP~SI~IONES SANITAlUAS. - .Autof!c~,e Colon, en Pasto) j 2. o Sobre defensa con-¡Iey que concede algunas autorizaciones al
sarreglos casi desconocidos por nues- Qui I'egarde passer les grauds barbareS" blancs a. !os medlCos .de la Empr.e~a'pa~a que dls- tra paludismo, ficbre amarilia y anemia tro- PodAr Ejecutivo, respecto de la empresa del
t b elos lEn composant des achrostiches iadolenta tribuyan gratIs los remedIos IOdlspensab lcs pical; 3. o Que honra la memoria del Gene- Ferrocarril de Santa Marta. Aprobóse en I ros a u . ' Oú la lumiere du soleiJ danse.... I para el tratamiento de la anquilostomi asis ral Venancio Rueda; y 4. o Sobre la fun - segundo debate el proyecto de ley que or -
·tL· os nervIOts son partes afl tamen1t e Edle' n - I T o d os eran e 1 I. mperlO. a 1 fi n d e 1a d e-o a las familias de 108 traba)'adores de la Em - dación de una escuela taquigráfica. En se · dena hacer la edición completa de leyes na- Silvas y gas an su energ a en as la-
I
. d '. T d í ó t' presa ya los individuos que necesariamente gundo debate aprobáronse: 1. o Que con - cionales. Abrióse segundo debate al pro .
rias agitaciones de :a vida moderna, e ca ~nCla .. .. o os ,compon an acr s 1- eetén en contacto directo con elloa . Deben fiere una autorización al Gobierno para con- I yecto de ley que die e In manera de re- 1
incapaces a veces para satisfacer es tas cos IOdolentes .. .. 'I odas pro?~amaban ccrciorarse los sefiores médicos de qu<: las tratar la instalación de estacione3 telegráfi - solver las reclamaciones por suministros,
exigencias, dan margen n. serios dis - I con ?rgullo de romanos fal1gados la pCfsonüs I?ara quienes ae dan loa medIca- css inalá,lllbl'Ícas; 2. o Que aprueba un tra- empréstitos y expropiacion es en la guerra
turbios que requieren atención inme- I agoOla . de la raza ... . Todos hablaban I mentos están atacadas de la enfermedad y tado público de amistad entre Colombia y civil.
diata y experta. I de la tristeza contemporá~ea. ... ' tambi én d.e que esos enfermos hacen uso dE' Bolivia; 3. o Que señala. ciertos procedi- El Secretario de la Presidencia,
El . t . ·t t t d Y el mundo, que cree siempre lo que I los rempdlOs . mientos judiciales; 4. o Que declara nacio-
~IS e ma.ne.rvlOso ~ecesl aan ~ o o I está bellamente dicho los crefa. «Excitese a las ~llltoridade9 de las pobla · nales tres vías, y provee a su construcción; LUIS CARLOS CORRAL.
de alimentaCIón apropiada para eJercer I M hé '. ' d' t l I ciones y cace río' r¡ue atravie~a la linea fé y cont.inuó en segundo el que ordena hacer ----------------1
f . l 'd d L as aLlI que e pron o en e sa- - . . . .
sus unCIOnes con regu arl a. a san - d" t . ' 1 d l ff ' . D rrea para que en cuanto lo permitan las le- una edición completa de leyes nacionales. N A e ION A L g're es la llamada a. proporcionarle nU- 1 cu Imleo o .naclOna ~ «a aire» rey; yes, obliguen' a los habitantes a constru ir
trición ya capacitar 10.:3 nervios para su · fus la actItud ca~bló. ¿ Cómo . . " . excusados en sus casas y a que hagan u ~o Agosto 30.
trabajo en el organismo. De allf que pa - I ¿Por 9ué . ... ? ~adle lo sabe. Pero el de ellos, conminando con multas a los ('on - Aprobáronee en tercer debate los proyec-
1'30 combatir eficazmente enfermedades cambIO fué radlC~l.. El más dec:ldente travcnto.res. .... toa que lo fueron en segundo el dla ante-nerviosas
y para mantener los nervios , de todos, el. exq uIsito Ba.rrés ' trocó su , • I mprlmanse unas d. Iez mI 1 h.0 )1.t as, d rior. En primero, aprobáronse : 1. o Auxi· 1'1'. c~ lia una obra (civilización de indigenas);
en bup .• estado sea ante Lodo necesa- coró~a de rosas desfalleCientes por un , tadas .por el Dr. Hc ~ a~, en termlOoa tom 2, o Sobre embarcaciones para celo del con-ri
') pú'rificar y e~riqueccr la sangre. Es- ~or~11n delg~an:~erd" r ~rré~ Egé un f~~en:i1~~~~ts°~:\:~~I;~~~:~a~l~ esUcCl~!~;~ trabando. En segundo fueron aprobados 108
ta es la misión de las Píldoras Rosadas s H o o: eh s m °t °d epa Ju,:en u h miento' los medios de evitar'ta' I~s esuagoq siguientes: 1. o Que honra la memoria de D.
del Dr. Williams, la medicina de efec- ay no ay en o a ranCia un oJ?1- que caJaa, y todo lo demas qu'e sea conve= Silverio Arango; 2. o Que fomenta las Cátos
probados y de acción pronta y efi- bre que dude de la fuerza de la patrIa. niente para que las gentes luchen contra maras de Comercio ; y S. o Que reforma la
caz. La confianza es general: Aun los más este flagelo. Y se distribuirán estas hojas Ley 54 de 1909.
Millares de personas proclaman hoy ponderados, cu?-ndo. piensan en una en todas las :o~alidad es . infl!stada.9, cerca- Agosto 31.
la excelencia de este medicamento en la guerra futura, dlcen . nas B l~~ t rabAJOS de la h!l ea. Aprobáronse en tercer debate los Jlroyec-curación
de enfermedades de la sangre I - Ven~eremos. ~AdVler~a e. a ~09 tra~a)ado:C¡¡ que la ~¡n - ~f~r.q~ió~~ {~~~~~a e; I~~gf~~~~ ~ed~~ C~~~;
Y de los nervios, y a sus sorprendentes f ¿SRbéls ptor lmqUé?t Porlq..,ue todos
f
10S
1
qPurt;, ato °nCgUaPnarCaUI'deadOPreeneqreuneCsluas 3faamq1,ull·easOyS S d J . d .
lt d d b 1 é
't . ranceses ac ua en e cu ".van sus uer- ~ ., . , uprema e ustiCla, que eclaran exequl-resu
a os se e e e m rJ o (]ue UllI- ~ f ' . . I' t' persona con quienes vllren esten exentos de bIes los siguientes proyectos de ley, objeta-versalmente
gozan las Pfldolas Rosa- za.., ISlcas ?~n e mismo en uSlasmo Ila enfermedad, como que así la Empresa dos pOI' el Poder Ejecutivo : Hace cesión
das del DI'. Williams. Es éste un pre- con que cultivan sus energías morale~. obtif'ne mayor cficiencia de trabajo, con condicional al Departamento del Magdaleparado
de crédito esta blecido y la ga- El «bOXI, ese bru~al ; bOXB que, senti- peones sanos, y se cvita gastos en curarlos.' na; y confiere una autorización al Municirantfa
de muchos añ0S de éxito, y se re - mentalmente .consld~rado, e.s tan cruel pie de Pere ira. Dióse lectura a varios docucomienda
con toda confianza en sus co~o las corrIdas de toros~ tIene l~ ven- E L e o N G R E S o mentos relacionados con negociado esme-cualidades
curativas.. ta~a de ser uno de los fa?tores mas 3d - raldas. A¡:robaronse en primer debate los
Las Pfldoras Rosadas del Dr. Wil- mlrables de I!l' regeneracIón de la raza, siguientes proyectos: 1. o Que auxilia el
d 11 t t 1 d 1 í Instituto tecnológico de Cundinamarca; y
liams, se emplean eficazmente para pu- e evan amlen o mora e pa s . SENAI)O aprueba unas Ordenanzas expedidas por la
rificar la sangre y fortificar los ne·rvios, «El boxeado~ es un h~mbre que no A~osto 29. Asamblea de Antioquia. Cerróse segundo
en la anemia, colores pálidos, nerviosi- teme nada, -:-dlce Mreterhnck. , GOB3RNADORES, INTENDENTES, P[lEFEC- debate de los siguientes proyectos: 1. ORe-dad,
dolores de cabeza, dispepsia ner- La ~rancla ac~ual boxeadora, y au - TOS, COMISARTOS. -- Aprobáronse en tercer organiza la Corte de Cuentas; y 2. o Detervio&
a, reumatismo, ciática, parálisis tomovlbsta, y aVladora,.no .te.me na~a . debate los siguicntes proyectos: 1. o De "!ina empleos nacionales y fija las asigna-parcial,
toda clase de debilidad, y en Los pueblos, como los mdlvlduos, tle: Acto .leg~~lativo, por el cual se. ref?rma la Clones. . .
general como tónico reconstituyente. nen, aun encontrándose e.n. pleno des I ConstltuClon ; 2. o De Acto leglslatlvo que ... _ , SelltIembl e 'l.
Instrucciones con cada frasquito. Pí- arrollo, momentos de ~eb¡\ldad, y para deroga algunas di a pos~cion.es constitucio- Seslon matma\. Continuo en ,se~undo d~-
danse en las boticas asegurándose que esos momentos Ull tónico fuerte ~s una 1 nales; 3. o De Acto leglslatl\'o quc comple- • batc el proyecto do ley sobre reg1men pohsean
del DR. WILLIAMS. 2 p!l'nacea salvadora. La cultura fíSICa ha ,' e •••••••••••••••••••••••••••• e •••••••••••••••••••••••••••
Sido la panacea francesa . • ••••
Por eso, hoy que veo a Parfs entu - ::::: $ ses y neoyorkinos. Las innumerables siasmarse ante un combate odioso en ••••• 6 4 salas de «sport» p3.risienses estuvieron sí mismo, lejos de indignarme, me in- : J 5 O llenas durante un lustro de nebaros for- clino lleno de· respeto. •
midables por cuyos brazos rodaban las y pienso : •• ,
masas musculosas como piedras de to- -¿Cuándo España sabrá también •
rrentes, y de rubios tranquilos que, con cultivar metódicamente SIlS fuerzas ad- :
1 h d t · 1 b 1 mirables .. .. ? ¿Cuándo tendremus Car- •
as manos uesosas, esar ICU a an as pentiers españoles .. . . ? ¿Cuándo po- ••
mandfbulas como quien hace una ope-ración
aritmética. dremos decir con fé tranquila a los que -
.... El producto líquido del Banco Comer- I
cial de Barranquilla, durante el semestre 1
que termilló el 30 de Junio, es de S 13,703-
25.
.... En el Distrito de Aracataca palearon
Francisco Labarcés, hijo del meritorio liberal
General Francisoo de Labareés Perea
y Temístacles Riascos, nieto del no menos
meritorio liberal General Joaquín Riasco&.
Dió por resultado la muerte del primero,
quien recibió del segundo una herida de revólver
que a pocos momentos lo condujo a
la tumba. El padre del matador fué entusiasta
defensor del Liberalismo. No menos
lo fué el General Riascos, abuelo del muerto.
.'" ... yn t!~n de f!,uta que viajaba entre
RlOfno y Clellaga, dIO muerte a Ramón Gutiérrez
y a Esteban Mercado, individuos
que yacían dormid03 en medio del camino
con la cabeza puesta sobre los rieles. Según
datos, estaban estos individuos en estado
de ebriedad. No S8 explica de otra manera
la estupidez de haberse acostado a la bartola
sobre la' carrilera.
.. " El Sr. Teodoro Vanín, ha explorado
una nucva vía para unir directamente la
ciudad de Popayán y el Puerto de Guapi,
en el Pacífico,
.. ... Leemos eo .El Pueblo., de Barranquilla
: «E114 del mes pasado fue cogido en
el vapor .Iris., un contrabando de cfrutas
sccaSD que resultaron ser .cigarrillos fres cos
.•
.. .. Catorce conservadores de la población
de Paipa (Boyacá) se han afiliado al Liberalismo.
.... En el caserío de Bocagrande (Departamento
de Nariño) Nicanor Suárez, de 22
años de edad, dió muerte de una cuchillada
en el corazón, Q María Vargas, joven que
apenas contaba 18 años. Suárez, luégo de
haber consumado el crimen, arrancó el cuchillo
del pecho de la víctima y se lo clavó
en su propio pecho, causándose dos graves
heridaR.
.... En Bogotá celebró la Sociedad de au -
LAS l\'lUJ2RES
ll.b,m·idu::;. Se uice que los húmbres
tienen que trab.a.j'u· y h1S
l!"!l1jCl'e ... llo ra.r; pero de~~r[],ciadtLm
¿,n t.c en este mundo tan OCl1P(l,do,
Ú. 1:~eil l1(10 sucede que h.. mn·
jorca tienen que trabajar y 11 l'il.1' á. h!. YCZ. La mujer t riste y ab':.' nüb,
].'Ícrde su apetito y se a.dol!;
l1Z~ y debillla., y si entonctJ h¡lY
¡dg ¡: !I ¡~ epidcmia como inftll~nza
é l)~.lllQ i ;mo, es ca:i s guro que,
~ ll [ I" I {L un at~!, siendo
tlificil "Cl' como tcrmiIUl.ní.. Déjese
que la mujer ca.nsada y reccLi
·gatl.n. de trabajo descanse todo
lo pO;3Íblu, y sobre todo póngase á
,u disposición, una botella de la.
?REPARf\CION de WAMPOL8
remedio seguro é infalible p :l.l'!1.
tod{)s los males que afectan :í. h
muje!'. Es tan s¡1.bl·oso como la.
miel y contiene los principios mItl'iüvos
y curativos del Aceite de
IIíga.c1o de Bacalao Pmo, que Cll:·
traemos de los higados frcscos del
baealu0, combinados eon J"rl~be
de lli pofosntoil Compuesto, Extrr.
Ct03 de l'.falta y Cerezo Silvestre.
'l'omaua a n tes de comer, auI~
lemn. las propiedades llu..t,rit~as
dc los al imentos corriento , 1dllitmldo
su asimilación y hn, hecho
l'euc,cel' la e per¡1.nza y el buen
hU010r en miles de h ogare.'! enhistecidos.
Es digua. de 1ft, má
nbsolub confianza y sus 1'e5.11&.'1-
( os son segla'o~~ cn casos de 1mpUl'CZ,
1, de la Sangre, 1oIelancolía.,
Agotami¡:¡nto, Clorosis, Escrúf ull\
y Tísis. "El Dl'.JOSÓM.Cni.fosu.,
de México, dice: He emplúado u
Preparación de 1Vampole en una
Seflori La que prescnta.ba algunos
síntomas iuquietantes en el llll:t
rato resp iratorio y desde el primer
frasco comenzó á. notn.rso al i vio
marc:l.uo, habiendo desaparecido
tod..:. huella de enfermada.d al
terminar el sexto frasco." Cada
dósis es efectiva. ' El desenga!lO
:.os imposible. En las Boticas.
Pero desde hace un par de años, yá nos hablan de futuros conflictos lo que :
todo es nacional. Al fin y. al cabo, eso hoy dicen los franceses .. . . ? •
de a.prender a dar puñetazos científica- E. GOMEZ CARRILLO •
mente no es cosa que necesita un siglo. :
Lo que sf necesita es una constancia y fERROC ARRIL DE ANTIOQUlA e
valen las mercancías que nuestros
clientes, hasta el 24 de Agosto, han
llevado s ~ n pagar, con el sistema in-comparable
I
I •
tores una sesión ~olemne para entregar los • .. Hemos recibido el número primero de
premios a los vencedores en el concurso a- .Blanco y Negro., nueva publicación que
bierto recientemente. En consecuencia, loa ha principiado a salir en la ciudad de MaSrea.
Federico Rivas Frade, Carlos Caste- nizales. Lo dirigen los Sres. Alfonso Gar -
110 y Pedro Gómez Correa, vencedores en el cía y Francisco Montoya O. Esta dedicado
torneo, recibieron los premios respectivos. a la literatura, poeeia, artes, noticias ,y Vl\.c.
El principal vencedor, Antonio Alvarez riedades. En ouanto a las tendencias del
Lleras, fué condecorado con una medalla nuevo colega, veamos lo que dieo un parra de
oro . Hablaron los Sres. Carlos Calde- fo del editllrial: «Como en ningún caso querón
y Samuel Velásquez. remos entrar en discusiones de ninguna na-un
entusiasmo generales e inquebrJ u- ' :
tables. ACTOS RECIENTES l.
Yo que, por curiosidad y por higiene, SOLICITUD DE DAl1NIFICADOS.-El Sr. D. :
suelo frecuentar los antros en los que Nicanor Reatrepo R., comisionado para es. ..
se cultiva el «cross, y el ruppercut», no tudiar las peticiones que han elevado a la :
puedo menos de considerar con admi - Junta los Sres. S eg~ndo Rojas, Iaaias Fi- •
ración la energla y la paciencia de la gueroa Y .Alonso. MU~1OZ, para quc se. les re- :
nueva generación francesa que, renun-I conozca .lDdemmzaclOn. por los aCCldcnt~s •
ciando a los placeres tan abundantes,' d~ trabajO que han sufndo est.a_ndo al ser_vI- •
, . C10 de la Empresa, las devolvlO con 10R In· •
de Pans, consagra sus horas de OCIO o formes del caso y con los correspondientes :
de descanso a fortalecer sus músculos proyectos de resolución que la jucta apro- l.
ya robustecer sus a mas. Verdad es bó por separado. :
que yo tengo grandes motivos para ver SEGUNDO ROJAS. - ,Páguese a St'gundo •
este florecimiento de las fuerzas vivas ~oj a s la mit~d del jornal que deven&,aba, 1-
con extraíl.eza. Cuando, hace veinte 11Ihre, en 57 dlas que estuvo en el Ho~pltal:. :
años, llegué al Barrio Latino, atraído ISA IA3 FIG~ERoA.-~Pagues~ a Isalas FI-,.
Por el resh'landor mundial de la .ciudad gueroa la mltad d.el Jornal, libre, que de- •
. . vengaba, en 143 dlas gue estuvo en el Hos' l :
~--
el:
~
Jarabe ~
y C)
Q
Q"O"
ao:
el. ...:
1
Les consigue usted en la SOMBRERERIA INGLESA
de la forma y calidad que quiera con el
~. tema
ofrecen sus servicios como Abogados, Agentes de negocios
y Comisionistas en Aguadas, D~p.artamento d~ Cal- I das. Actividad y honradez. Magmficas referencIas.
ARD g
g
o
C) a::
Q.
-J w
5 !L_ ... ,,~ Ag~:de l::.~:--.:·,~1 ~J us ED.
(Esquina de_la Catedral, números 186-188-2 9.)
~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Dice::' 'eite de Hfgado de
LA ORGANIZACION
ralidad del uso de éste, porque el GObierno' REVISTA DE MERCADO' S SENTIS DEPRIM S al conceder la patente no declara si ésta es O IDO útil y si puede usarse de ella. , K?"!,A ?te Po~~da & To~ón: do~?na ~~ ~, S ~~.,
Consultada la providencia que se mencio- CERVEZA de Uva: docena de U botella;: 96: I
na, el Sr. Gobernador dictó la siguiente reo, """ "" Y: " 08
solución: - KOLA de 2. os clase," " Yo " 41 .
.GobernaciÓn del Departamento. -secl'eta-, CERVEZA Antioquefia: docena, S 100. I
,/,w, de Gobie)'no.-Medellf,/¡, Agosto 29 de CERVEZA Guapa Antioqueña: docena, S 45. I
1912. LIMON-S¡¡LTZER, docena de Y. botellas, S 96.
Aprobada la rosolución anterior. 1"" docena de Y: de botella S 48,1
Publíquese con sus antecedentes para RHIN·SODA, doce~a de Y. botellas, S 06. I ' - , ¡ " " aocena de :,( de botella, $ 48.
qUA Sirva, de norma a ~odos los empleados MANTECA AMERICANA 00 tarroR, a $ 130. I
del Depanamento. HARJNA AMERiCANA, arroba a $ 260.
CI.ODOMIRO RAMIREZ. - Ge?'mán Berrfo, PETROI.EO, caja a S 720.
Secretario de Gobierno. CIGARRILLOS Legitimidad de la Hallana, por I o cajas. n ~ 2,150: gruesa, S 2,200.
LA BUENA PRENSA N . 100 CIGARRiLLOS AnlioQucflos contramarcados n.
- Ortiz C., pOI' caias, $ l.490; gl'W'Ra. S 1,0,10, I Parécenn03 canalladas las qne trae ,La I PANEL .. c:trga, de S 800 ¡, 1,000,
Organización, respecta al Cardenal Ricbe, CARN'F. de res, arroba a S 'IGO.
lieu y 21 eOl"cnenamicnto del canónigo C?r- "de cerdo, arroba a S 66?
delli. ¿Qué consecuencias querrá sacar ,La CM'E de cousumo, arroba a S 2<10.
O rgan,l' zaC.l.o n. ? L a consa b1' d a.. ¿q~~ h ay mu- 1" "moltindloJa,mdoa,r acrar oJb. aH .a &S 1C0l0a, .,arroba a S 300.
chos liberales cauallas? Enteradlslmos. I " " "libra a S 12.
"
Carecéis de fuerzas,
vuestras mejillas está.n
pé.lidas, os sentís cansados
en la mañana.
Vuestro sistema
está. pidiendo
que le suministréis
como ali-sangre
RECONSTITUIDLO CON
¡
I
i I
Ba.:aiao e élDO de los agentes
terapé - máa valiosos; loa
LenefiC:OI que con él se obtienen
e emermedadel qne caUsaD '
pérdida de camel no pueden ser
nperados. Se dá en la TobercnIotis,
Raquitismo, Anemia, BronquitiI,
Debilidad General, AfKeiones
de lo. Nervios." DE LA {!OBERNACION I C~~t~I~~~~;~~, ~a¡~~¿o~.S 8,500.
U TABACl~e~f:i;I~~ct::~~~'::aSa6~09~0~ 700. FERROZONOI
Este da nueva vida. Procura ánimo,
energla y vitalidad robusta. Vale la pena,
cuando se está experimentando el Ferrozono,
notar la salud alegre, completa y
LA EMULSION
DE SOOTT
contiene el m'eior , más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
Nornega, ,lo administra en)a
forma más digerible y asimilable
para lodos los estómagos. No
contiene aleolaol ó substancia
daiiiDa aI¡aaa.
EXUASE LA LEGITIMA
.uA
FERIA DE RIONE6RO
MIERCOLES 28 DE AGOSTO DE 1íl12
Novill09 gordos, 25, arroba, a $ 460.
Cerdos gordos, 36, arroba, a $ 500.
SABADO 31 DE AGOSTO
Ganado de ceba,60 reses,de $ 2,600 a $ 3,000.
Ganado de levante 76, reses, de $ 1,400 a $
2,500.
Ganado de cría,35 rese9, de $ 2,800 a $ 3,500.
Vacas de leche, 69, de $ 3,500 a $ 5,000.
Bestias caballares, 74, de $ 2,000 a $ 7,000.
MulaR, 34, de $ 5,000 de $ 8,000.
Cerdos de ceba, 57, de S 600 a $1,200.
Cerdos chicos, 31, de $ 200 a $ 300.
Rionegro, Agosto 31 de 1912.
El Secretario del Concejo Municipal,
HeZiodoro MoLina R.
PRENSA LOCAL
Pilvaralltloclio. SepticDlb¡'c 2.
PRESIDENCIA CONCEJO MUNICIPAL. - GoBERNADoR.-
Medellín. -Pláceme prClsentar
a Ud. cordial saludo de congratulación en
mi nombre y en el del Concejo {JlIe presido,
por el fausto acontecimiento de la inauguración
de la oficina de Telégra,:o en el día
de hoy en eete lugar. ,-Servidol', MANUEL
A. MOSQUERA.
Bogotá, a.
GOBERNADOR. - Medellín . -Ocupé puesto
en el Senado. Cumpliré 9ua órdenes.-·JuAN
PINZON.
MUNICIPAL
SEPTIEMBRE 2
-Oficio del Sr. Enrique Upegui U., oficial
escribiente del Concejo, solicitando permiso
para separarse del ejercicio de su empleo
basta por sesenta días. Se le concedió
el permiao.
-Oficio del Sr. Presidente de la Sociedad
de Mejoras Públicas con el fin de que se
destine la cantidad de $ 8 oro mensuales
que se dedicaban a los Correos Urbanos para
hacer en la plaza de Sucre un bosque público.
Se resolvió pasar dicho oficio a la Co misión
de Obras Públicas en asocio del Concejal
Dr. Mejía, para que proponga lo que
juzgue conveniente.
- Oficio de las Sras. Ana M. de Isaza e
Inés Gaviria, Presidenta y Secretaria de la
Sección Caritativa de la asociación del Sagrado
Corazón de Jesíis, con el propósito de
que se les conceda permiso para cobl'ar 19.
entrada al parque de Bolívar en la retreta
del domingo venidero 8de Septiembre o del
domingo que sigue en caso de inconveniente.
Propuso el Concejal Escobar otorgar ,el
permiso que solicitan las peticionarias y el
Concejo aceptó.
PROGRESO N. 0 93
QUEDA PRomBIDo EL SISTEMA 'NO PAGUE NOM B RAM lENTO S USTEDt.- Por solicitud de los Sres. José J,
Jaramillo, José Joaquin Vásquez, Cipriano -Se nombran Agentes de Policia a los
Hoyos C., Néstor Vallejo, Ricardo Jsrami- Sres. Santiago Rodriguez y Cristóbal Os-
110 y Antonio José Vallejo, algunos de los pina, en reemplazo de José Joaquin Correa
cuales establecieron en sus almacenes, el y Gabriel Vélez, a quienes se da de baja.
sistema de eNo pague Ud .• , con un aparato -Alcaide interino de la Cárcel del Cir-patentado,
entró a resolver la Alcaldia de cuito de Sopetrán, al Sr. Rafael Rojas.
Rionegro si los sistemas de ruleta y fichas -Suplente interino del Alcalde del Mu-que
habian puesto en sus tiendas algunos nicipio de Santa Rosa, al Sr. Luis Hoyos.
otros, se les debía considerar o no como ,-Administrador Municipal de Correos
jUElgOB prohibidos. del Distrito de Entrerríos, al Sr. Joaquin
Nombrados peritos los Sres. Antonio Je- Toro.
sÍl:s Gómez e Ignacio González, éstos dicta- -Alcalde Municipal del Distrito de Ale-mlDaron
que no solame!l~ eran de suerte y jandria, al Sr. Isidro Vern.
plancha, arroba a S 1,100.
ripio, arroba a S 400.
ARROZ americano superior, carga a S 1.600.
" inferior, carga a S l,300.
de Sanjerónimo, carga a S 1,700.
de Pitó, carga a S l,500.
de Yarumal, carga a S 1,500,
MAIZ, buena calidad, carga a S 850,
" ordinario, car¡;a a $ 780.
FRISOL, común, carga de ! 1,000 a S 1,400.
" liborino, carga a S 1,600.
" cargamanto, carga a S 1,500,
AZUCAR, calidad buena, arroba a S 220.
" calidad inlerior, arroba a S 200,
" refinado de .La Manuelita. [Agentes
Cortés, Duque & CIa.]. arroba a S 250.
VELAS de sebo, arroba de S 320 a 500.
" de esperma, de S 300 a 500.
feliz que brinda. '"
.~ De venta en todas las farmacias á razón
de $0.50 la caja, Ó seis por $2.60. Se le
garantisa como seguro y apropiado para
hombres, mujeres y niAoa quo upiraD á
disfrutar do buenalaJad.
Unicos Agentes en MedelHn: Hijo de
Pastor Restl'epo &. Cía.
seguidas por gestiones del Personcro Municipal.
Movimiento de vapores.
SAL de Guaca, arroba a S 130,
" de mar, arroba a S 125. Honda, 4.
"de Curagao, arroba á S 140. TRACEY.- Medellín.-Próximo sábado zar-c.
de Cajón, arroba a S 160. pará IPenha,. - PINEDALOP.
" de Caldero, arroba a S 160.
" del Retiro, [34 libras a S 120 J . ..€ID Salió
" de Bocaná, arroba a ~ 120. para la Costa D. Alberto Soto.
"refinada de Cárdenas Hnos.,arroba a·, 180. R.egresó
" de Zipaquirá, S 140.
" de torno a S 120. a la ciudad D. Luis Carlos Soto.
CHOCOLATE Cardona libra a S 48. Están
" Chaves, libra a S 45. . .
SEBO en rama arroba a S 190. en la clUdad, procedentes de Ibague, D. Fé-
" fundido, 'arroba a S 430. lix Jiménez y D. Manuel Mejia .
J'W0N bla~co, arroba a S 300. El miércoles
rublO, arroba a S 270 ., 1 P l" 1 1 d ' d .
" negro, arroba a S 220. I cogl~ a o ICla a a r habitación.
Sirva esto como una súplica dirigida
al Sr. Alcalde, con el fin de que
remedie el mal. No os justo que el
honor y la propiedad de los ciudadanos
estén a merced de un empleado
inculto y que no tiene noción de
ley, que es garantía de la sociedad .
Con esto queda desvirtuado lo dicho
por el Sr. Inspector en su pretendida
defensa que vió la luz en «El Colombiano
» número 62.
Medellín, 31 de 1912.
FABRICIANO ARANGO.
Copia exacta de la8 declaraciooes recibidas,
en el Juzgado 3. o Municipal, sobre el
atropello de la habitación de D. Fabriciano
Arango en Belén, por el Sr. Inspector de
éste:
.Floro Montoya, mayor de edad y vecino,
juró en legal forme, el mismo dia (13de Agosto),
y examinado do conformidad con el
interrogatorio anterior, dijo a la primera:
Conozco al Sr. Fabriciano Arango y no tengo
generales de la ley con él; A la s.egnnda:
Es verdad que el jueves ocho de los corrient-
es se presentó el Sr. Inspector de BelénSr.
Manuel S. Escobar-a la casa de habitación
del Sr. Arango, sita en dicba Fracción,
como a las dos de la tarde, y le intimó
que le diera la casa franca para rondarla y
él Be opuso a ello, diciendo que no tenía
ningún delincuente oculto. A la tercera:
Es verdad, que a pesar de esta manifestación,
el Sr. ~nspector no se abstuvo de rondar
la casa, diciendo que tenia orden del Sr.
Alcalde para proceder, tumbando las puertas
si era necesario, para capturar a Eugenio
Arango, hijo de D. Fabriciano, y conducirlo
a la cárcel; yo como comisario que
lo acompaftaba, le dije al Sr. Inspector que
suspendiera ese procedimiento, porque quizá.
era mucha rigidez; pero me contestó que
ora orden del Sr. Alcalde. A la cuarta: Es
cierto que la señora de D . Fabriciano suplicó
al Sr. Jnspector no le atropellara la casa,
pero él continuó el procedimiento, obligando
a D. Fabriciaoo a que abriera las puertas
de las piezas. Como yo me quedé inspe
cionando on un punto y el Sr. Inspector
y D. fabriciano siguieron para el interior
de la casa, no sé si dicho empleado forzaria
alguna puerta al no abrir D. Fabriciano.
El Sr. Inspector capturó en la caaa a Eugenio
.¡\rango, pero no presencié el acto, o Cómc
se verificó la captura. A la quinta: Nada
presencié de este hecho, porque el Sr.
Inspector antes de llegar a la eaaa de D.
Fabriciano, mandó u ordenó al comisarío
Pablo Arango entrara a la casa de la
Sra. Magdalena Arango-hermana de Eu·
genio-y capturara a éste. No me consta la
manera como dió cumplimiento el comisario
Arango a lo ordenado por el Inspector. A la
sexta: Es cierto que Eugenio Arango fué
conducido a la cárcel por el Inspector y entregado
al Sr. Alcalde. Al siguiente día vi
al citado Arango en libertad y no sé porqué
Be condujo a la cárcel ni porqué fué
Puedo- Rerl'jo, 4. Regresó
OFICINA.-Medellin .-ICardelial, de Bade
Puerto-Berrío el Dr. Germán Uribe H.
rranquilla: Dr. Piquera .• Antioquiat, de La
DOl'ada: Circo Keller, con cuarenta y cinco
individuos. - TELEGRAFISTA.
Han empezado
a colocar en las esquinas tablas para fijar Ha regresado
avisos murales. Dichas tablas han sido 000- a Quibdo D. Camilo Halaby.
puesto en libertad.o Que lo expuesto es la para aprehender a su hijo Eugenio Arango I
verdad y firma. El suscrito Juez certifica: y conducirlo a la carcel, a pesar de que los
que esta declaración se recibió directa y comisarios que lo acompañaban le' manifespersonalmente
como lo dispone el artículo taron que no hicie ra eso, que no cometiera
633 del Código Judicial. tal atropello. A la cuarta: Es cierto que
BENEDWTO URIBE. - Floro Montoya. - por s?,b: II la , e~pMa dE'1 Sr. A~aDgo, que
F"ancisco Velásquez Q., Srio. tamble!l ~e pldlO que se a~s~uvlera de ¡;~
_ procedlmlPnto, no : etrocedlo sIno que forzo
• Pablo Arang'), mayor de edad y vecino, vari:ls pue~las, ha;: ~a que Sl! bijo Eugenio I
juró pn 1 gal formael ~einlicuatl'c de AgOS- ¡ se presento para ('\'.tar que las c~traduras
to del mismo año, y examinado de acuerdo f~ e ran tumbadas al ,,,uelo. A la qUInta: Es
con el interrogatorio anterior, dijo a la pri- cieno que ant~s de H el ,SI'. Inspector a la
mera: Conozco al Sr. Fabriciano Arango y casa d~l Sr. Arango, paso con ~os que le a no
tengo generales de la ley con él. A la compa~~ban por la ca ,a ,de la Sra. Magda,
segunda: Es cierto que el jueves ocho de lena! hl)a de D. Fabn _.I.ano, la c~,al q~eda
los corrientes como a las dos de la tarde cerCa de u ca~ ::I , y la que apareclO ablel ta
el Sr. Inspector de Policia dA Belén, D: hailándose la ~(!ñora en ~edel1ín, por lo I
Manuol S. Escobar, nos ordenó a Floro tanto ('xpuesta a que se ,'cnficara un,robo;
Montoya ya mí, en nuestro C!Íl'acter de co- A la s ';"to : E- Ci erto qlle D .. Eugenlo fue
misarios, lo acompañaramos a cumplir una condUCIdo a la carcel por el mismo l nspN:comisión.
Seguimos con él, y (; 0 habiéndo- t? y "ntr('g~do ~l S.I'. Alcald" , y p~e sto cn
le preguntado yo a Montoya si sabía la co- llbertad al dl~ slg~llo~te pO:'jI c dlz,quC! no
misión que ibamos a hacN, m!) contestó que habla com ctl~o nmgun deltt0.' Pl~m~ a
según creia, era a ca'pturar a Eugenio A- rU l'g.? un t~stlgo por no ,saber la declaran rango.
AIIlE'gar cerca a la casa qu(' h abita te. EI, ~ u8crlto ,J~ ~ z ~crlifi ca: que ('sta de, la Sra. Magdalena Arango, roe ordenó cl elaral'IOn Ile ~eclblO dH('ct,a y pcr ona l m~n, I
Inspeetor que requisara esa casa y buscara t~, como ,l~ di poue el arllculo 633 del Co- I
a Eugenio Ar~ngo, para capturarlo; que si digo JudICIal.
no lo hallaba ~iguiera pam la casa de D. BE 'EDICTO UmUE. - Tcstigo, Félix A.
Fabriciano Araogo en donde nos en contra- Muya.-FranciBco Velásquez, Srio.
riamos. Yo practiqué la requi6a ordcnada y
como no encontré a Eugenio, fuí a dar cuen - Con estas declaracione3 y el ccrU11cado
ta al Sr. Inspector, a quien ha!lé en el 50 ' del Sr. Juez Nlunicipal de Fredonia pub'ilar
de la casa:de D. Fabriciano i me "Huó en , cado en el número 60 ue • El Colombiano.,
la puer~a lalsa con orden de co el' a Euge- se desvanece IQ que dico el Sr. Inspector en
nio, si salía por allt, y él dio R vuelta con su escrito titulado .Rectificación" publicaMontoya
a entrar por el frente e la casa. do en el número 62 dlll mismo periódico;
Habiendo transcurrido algunos instantes, pues así se nota que no es fraguado en la
me aperr-ibi de que yá el Sr. Inspector ha- mentc de D. Fabriciano; el Fabriciano Abiaba
con Eugenio y con D. Fabriciano, y rango (a. Negro) de treinta y dos años y
entonces abandoné el puesto y me reuní jornalero, de que trata el certificado.
con ellos. No sé cómo se verificó la captura Queda, púes, demostrado, que lo dicho
de Eugenio Arango, por el motivo expresa- por el Sr. Inspector no mereee refutación.
do, ni lo que o(~urrió en di~~a ~a9a . A la Medellín, Septiembre 2 de 1912.
tercera: Lo que se y presenCIe ya lo tengo R M ARTEAGA
declarado. A la cuarta: Nada presencié de .. , .
lo que aqui se pregunta. A la quinta: No
tengo conocimiento de que se hubiera tor- PRO T E STA
zado la puerta de la casa de la ,S,ra. Mag- Los suscritos, vecinos de la Fracción de
dalena Araogo. Cuando yo reqUlsc. l~ casa I Belén, protestamos enérgicamente contra
estaba pre?ente ul?a señora y una slrvlent~. los actos escandalosos llevados al cabo por
A la sexta: Es C1~rto que ,el Sr. Eugemo I E'I Sr. Inspecto'r de Policia de la referida
Arango fue cond~C1do a la, c~~cel po~ el Sr: Fracción, contra la persona del Sr, FabriIns~
ector de Belen, ~ al slg~lente dla,lo VII ciano Arango y BU honorabl6 familia.
e':1 hb,e,rtad, ~~ro n? se porque lo detuvIero~ Sea est.a la ocasión de suplicar al Sr. Al-
Ul qUIen le dIO la ltbertad.t Que lo ~xpues I calde remedie semejantes abusos.
to ~s la. verdad y firma . E,l.suscnto J.u~~ Del becho escandaloso de que protestao~
rtlfica . que esta declaraClon se ~eClQIO m se habla en el número 60 de IEl Coduecta
y personalmente, como lo dIspone lo~biano
el articulo 633 del Código Judicial. Belén, ~gosto 24 de 1812.
.B NEDJCTO URIBEi,~(,blo Arango.-Ji1ran- . Juao P. Veláequez, Jua de D . rd' a,
CUICO Velásquez Q.,¡,Srro. Anselmo Dávila, Rogelío Cano, Feliciano
,Carmen González, mayor de edad y vecina,
juró en legal forma el veintisiete de
Agosto del mismo año, y examinada de acuerdo
con el anterior interrogatorio, dijo a
la primera: Conozco al Sr. Fabriciano Arango
y no tengo generales de la ley con él.
A la segunda : Es cierto que el jueves ocho
de los corrientes, como a las dos de la tarde
el Sr. Inspector de Po licia de Belén, D.
Manuel S. Escobar,se presentó ala casa del
Sr. Fabriciano Arango, sita allí, y le intimó
quelle diera la casa franca para rondarla, y
el Sr. Arango se opuso a ello, manifestando
que no tenia ningún delincuente Ol:ulbo, A
la tercera: Es cierto que a pesar de esto, no
se abstuvo de hacerlo, porque diz que tenía
orden del Sr. Alcalde de tumbar puertas
Ramírez, Roberto Gutiérrez, Joaquin Ramirez,
Belisario González, Antonio Jos~
Gallón. Y siguen las firmas.
Encuentra Usted
ejemplares de LA ORG \NIZACION perma.
nentemente, en Los Kioskos, El
Polo, El Vesubio, El93, Chantecler,
La Gil'Ond a, El Veloz Expreso, La
Buena Bsquina, Monserrate, Marco
A. Velilla [Plazuela de la Vera CruzManuel
S. Isaza (Plaza de Guava)
quil) , Estación del Ferrocarril" de
Amagá, y en Caldas, en El Restorán
Maxim.
SE ACARO LA
MORR1NA
NEGRA
VACUNE VD .
CON
y salve sus animales
LOS BlACKLEGOIDES
se:! los más
SIMPLES
EFICACES
Y SEGUROS.
Usados y recomenda-dos
donde quiera que se
conoce el Carbunco 6
Morriña egra.
Pldal-,os circulares descriptivas
de la enfermedad
y dando el ~étodo
de evitarla.
De venta en la Drogueria
Central de
RobcrtoRestrepo~)' Ca
(93)
En la misma DROGUERIA se
encuentra la vaouna. contra el carbón
especial. a. 5
Un Billar
para alquilar.
Gaijriel ~cnavarrla.
21
de Tejidos de punto, de esta eiudad (Compaftia
Colombiana de Tejidos), ha rebaja·
do considerableruente los precios de todos
ELLA.-¡ Qué cariñoso te has vuelto!
1 sus articulos.
EL.-Noj es para ver si así pued()
quitarme el vicio de fumar.
t~~~ -
~ ~!~~}!e~~2se~~; !~~t~n~!- >.)3 mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res-
~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus
) similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue-J
ría de Restrepo & ·Peláez. De venta en todas las Dro-
NJ~:~~~s y Boticas. 32
!.<'~~~~ZSZSZS ~~~A;
Bombas.
I.nadaras.
y sus accesorios3
Alejandro Echavarría & Hijos.
1
Cu¡¡ndo Sl1:fra de dolor ellO cabcza, espalda 6 cualquier otra
clasc de dolor, como cortaduras, quemaduras y heridas. vay<:.
á la prime, botica y adquiera una botclla de
MUL-EN-OL
Es un ::.¡~ticepticó,. porque destruye
·~f rm ~r.es; 1m refrescante porque
enfr::\ y ::grada y una medicina
i~O I qt:e cicalriza; bueno para jovenes
• v;rj ~ , Ag r adil hl de tomar y buena
( 11¡endo se apliCl e,.xteriormente.
Te.nga siempre una botella e!l la casa.
fINtAY, DICKS & ےO., LtcL
NEW ORLEANS. o. S. A.
Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellío, Roberto Restrepoy
Cía., en Manizales, Diego Martfnez y CIa., Agentes Geoerale3,
ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanentemente,
en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacbo
Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A.
Velilla (Plazuela de la Vera·Cruz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Guayaquil],
La. Gironda,Est&ción del Ferroca.rril de Amagá, y en Caldas,
en El Restorán Máxim.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
LA ORGANIZACION
Nueva
remes
.... 0Q)M@. .. ............. . I LA ~A::~~!8~D!E~::NTIA
• I --REALIDAD ANTIOQUE~A- . ,
Habana, 22 de Septiembre de J91l. I I
~ preCIOS mas
Muy soliores uuéstrosj .
COMPA¡;¡IA hlDusrmAL DE ClGARRILLos.-Medellín. (República de Colo~.c.~,,). I
De conformidad con lo solicitado por- Uds . en BU apreciable carta de fecha
26 de Agosto próximo pasado, tenemos cl gUBtO de manifestarles que la pica'dura
granulada de primera claBe de nuestra marca .La Legitimi!3ad. que embarcamos
::. ustedes para el consu o de u fábrica ea de la claae más selecta
que nosotros elaboramos, y, en nuestro eoneepto ; 'es la mejor que puede obtenerse
en es to mercado, pudiendo ustedes hacer de esta carta el UBO que eetimen
con venien te. Antonio M. Hernández S. Sin otro particular, quodamos;delustedes atentos SS.,
Henri Clay &nd Bode & C. o Ltd. 11. 8
ANTONIO BOSCH
Amplificaciones I Departamento de Cigarreria.
v.24 ~_ I ee®~ .. ~~e ... -.......... ..
e teramente ar
¿Desea uste ~', tener .la amp'lificaciónl. de un miembro querido de su !amilia? .
Pues no hay nada mas fácIl; escrlba hoy mIsmo y le daremos detalles. - MexICan AmerIcan
Trading CQ 712. Dolor~sa Sto San Antonio, Texas. 78
50000 ' t O , A
GRATIS PARA LOS HOMBRES
EqUivale á $10.00 para cada hombre ~
Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los hombres escribanos pidiendo
UD. ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un hom6re
que sufra de Envenenamiento de la San9"re, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo,
Enfermedades Orgánicas, Estómago, Hlgatlo, Ri1íones ó Vejiga, puede curarse perma-
• nentemente en su casa . • Si está Ud. desanimado y se siellte cansado de paCTar dinero sine
recibir beneficio alguno, este libro que es gratuito pal'a los hombres equivaldrá' á centenare~
de pesos para Ud. Expljca porqué está Uel . slúrienr!o y cómo puede lograr una curación
permanente y duradera. Con la ayuda de este valioso libro cen tenares de hombres hall
reconquistado una salud, fuerza y vitalidad perfectas. Es un almacéu de conocimientos
y contiene precisamente 10 que cada hombre debe saber. Recuérdese que cllibro es ABSOUITAMENTE
GRATIS. Pagamos el franqueo. Llene Ud. y desprenda el Cup6n Gratis y
• ll1úndenoslo hoy mismo por correo y le remitiremos este precioso libro franco de por te.
aUPON" P.A.B...A. LJl:BB.~ GrB...ATXS
DR. JOS. LISTER & CO . , Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, Ill . , E. U. de A. ..
Muy Srs. rutos t-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmeuiatamente un e jemplar
por correo.
.N ombre,. ••••••••• lO ••• lO •••••••••••••• lO' ••••• lO ••••• lO ............. . .. ! ••••••• , ; ...... lO .. . ................... . ..... e: •• • lO ...... .
Direcci6n Postal ••••• lO'. lO. lO ....................................... lO •• • ••••••• Estado •. lO .......... . ........... lO . .. .. .. .. ..............
"LA CALIDAD Y el buen nombre
antes que todo". FARMACIA
SAN JORGE. Compre Ud. sus
recetas en dicha Farmacia. Precios I '1
de Droguería. 7
I
"EPISODIOS NACIONALES", I
por Benito Pérez Galdós. La.
mejor obra. La que no debe
faltar en ninguna biblioteca. Toda
la historia de España relatada en la
forma más amena. 44 tomos, magníficamente
editados, a $ 50 neto
cada uno, casi precio de costo. Librería;
de Soto E., De Greiff & Cía .
I PIDA
I
POSADA &: TOBeN l.
• .. • .... a
HE LOGRADO I JARAMILLO C. & Cía.
Oficina, Calle de Boyacá, número 121, frente al 93. Agencia de Cor~
·~mM~~~-=; l~ _ ~ _ ~ _______________ ..,
~____ _ __ r j~
al ponerme de nuevo al frente de la Administración de
la Fábrica de Cigarrillos
realidad antioqueña", I I
misiones, transportes, empaque y fletes.
Se encargan del despacho de carga para cualquier poblaoión del Departamento
y fuéra de él.
Se encargan del recibo de carga en esta ciudad y hacen oon ella. lo
que el dueño indique. .
Se encargan de la venta de toda clase de frutos, como oacao tabaco,
caucho, arroz, manteca, petróleo, harina, café, cueros, maíz, panela, azúhacer
importantes mejoras en la calidad de nuestro ci- I
garrillo, pudiendo garantizar a los consumidores que •
hoy está, si no mejor, igual al que se jntroduce de la •
Habana.
car, fríjol, etc., y demás articulas que vengan a esta plaza.
Se encargan de 1."3coger en los almacenes de la ciudad las mercancías
que los comerciantes compren, empacarlas, y despaoharlas a su des·
tino .
Como ea Agencia general de fletes, ofrecen a los comerciantes que
vengan a esta ciudad, que desde el momento que dejen su carga. consigF
úmelo Ud. y se convencerá.
Admito reclamos justos e indicaciones convenientes.
v. 4
BENJAMIN ESC OBAR D .,
Administrador.
............ M -
nada a la Agencia se les despachará según sus instrucciones.
. Suplican a los dueños de recuas, que soliciten siempre carga en su I oficina; paga.n los flet es corrientes de la Plaza.
Exportación de café.-Tienen una de las trilladoras más capaoes de
.. la ciudad y ofrecen trlllar ca.fé y arreglarlo satisfactoriamente; lo despa(
1 chan a El Hatillo, Cisnel'os y también al Exterior. El cliente no tiene que
hacer sino entregarles su café en pergamino y la Agencia pagará. el va.,
101' del café, al precio de la plaza, al r ecibo, se lo ponen donde él indique,
., para lo cual cuentan con relacione.3 en Cisneros, Puerto· Berrío, Barranquilla,
Cartagena, Nueva.- York, Londres, París, Hamburgo, Bremen,
etcétera.
En todo, mucha actividad, reserva y econo~ía. PAPEL DE ESQUELA, en pa- NAVAJAS de bolsillo; muy finas, La práctica que tienen en esta clase de operaciones los pone en ca-quetes
de cien pliegos, buena ca- de concha; para hacendados. pacidad de prestar el servicio esmerado y a contentamiento del cliente. 1
lidad, a $ 30 cada uno. Hay muchas clases- ••
SOTO E., DE GREIFF & CIA. SOTO E., DE GREIFF & CIA . r....... e. • . .. .. a
--- ---- -- I - --~
AVISA1MOS
a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviarnos
sus pedidos. de la tercera edición- del libro aPour faire son
chemin dans la vie». El valor del ejemplar en esta vez será
de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3-
peciales. 1 .. ·_e •• G~ _ .... , ...... ' ...
I Cada día es más SOLICITADO por sus MARAVILLOSOS EFECTOS
: EL VERMIFUGO a I RO~A.N I
I
l ' INF-ALIBLE
Ha salvado millares de niños. _
Miles de certificaciones lo recomiendan. ~~~ ~~. Hágase Ud. rlCO I
~ DROGUfiRIA ROMAN '~ I comprando una boleta para la RIFA SENSACIONAL, 1:
~ Fundada en 1835 ~ • donde Mo RESTREPO, DRIBE & Cía. II
La receta contiene indicaciones para reconocer
presencia de las lombrices y el modo de usarse.
Siempre eficaz. No tiene rival. · Nunca fa Ha.
~ . 3 I NO DEJA IRRITACION
~ p.. t' d h "d I ~ . recIOS SIn compe enCla, espac os rapl os, empaque c: ....... ............. • Depósito general, FARMACIA ROMAN,
~ ~ esmerado. Solicítense Catálogos de precios. ,~
\.~ VENTAS DE CONTADO $ ENCUENTRA USTED •• CA'RTAGENA-COLOMB' IA ¡:. ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios-
::; ~ preso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la República.
~ H. L. ROMAN E HIJQS. ~ kas, El Polo, El Vesubio, El 93, Cbantecler, Pacho Morales, El Veloz Ex- ,. De venta en todas Farmacias de Antioquia y de la
~ Cartagena.-Colombia. 7 ~ Vera- Cruz), Manu e l S. Isnza (Plaza de Guayaquil), La Gironda, Esta- 7
. . "" ." ~~~~" ción del Ferrocarril ~A magá;y~en Caldas en El..!.?-~~~rán Maxim. .. ~ •••••• • .....
fOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
AVENTURAS DE [OHN C. RAFFLES te en el manejo del aparato. Sólo
una cosa ;lUdo saberse de cierto: que
el club había sido robado. .
LA IMAGEN DE LA INDIA '"
60) * ..
sooios, ~ el ingenioso inventor, que Bn el castillo de Canaroon había
hasta entonces había sido tan cele- grande anima.ción; se congregaron
bratlo, recibió por primera vez ine- allí el capitán Baxter, el Ohinclle,
quívocas muestras de desconfianza Tylor y demás detectives.
por parte de los socios, quienes le Después de. deliberar sobre lo que
deoían que parecía increíble que él, convenía hacer, decidieron en no
que era el dueño absoluto de los ta- d e jar el dinero en el arca de caudalleres,
no supiera a dónde había ido les, por no ofrecer suficientes gaa
parar el dirigible. La cosa, si no rantías de seguridad a Baxter, quien
hubiera sido tan grave, hubiera he- explicó a los presentes que en otra
cho reir. ocasión el mismo Raffles había va-
Buscaron por todas partes, pero ciado el contenido de un arca casi a
todos los esfuerzos fueron inútiles' l sua propios ojos.
Hugglepech telefoneó sin pérdida de Los detectives examinaron toda 111
tiempo a Scotland Yard; le fueron casa, sin olvidar de bajar el ouadro
enviados algunos detectives en au- de la princesa, después que lord,
tomóvil, los. c~~les dijeron que el ca- Rainald les hubo explicado lo de la
pitán de policía estaba ausente jun- aparición del fantasma.
to con otros deteotives, que habían Examinaron cuidadosamente el
ido al campo para evitar un robo. cuadro y la pared, pero nada pudieClaro
es que nada pudo a.veriguarse "i"on descubrir; lo que más importarespecto
al autor db la extraña desa- ba era asegurar el dinero y docuparioión
del globo~ ' lo que quedaba mentas de valor. Los policías habían
fuéra de dudas era que el autor ha- subidu también a las almenas del
b.la sido un hombre hábil e inteligen- castillo, donde encontraron un gran
telescopio, que les hizo comprender
qu!'l el difunto lord Listel' debió ser
aficion a do a la astronomía; también
encontra ron grandes oajas de hierro
como las que acostumbran a usar
los astrónomos para encerrar los aparatos
y demás utensilios. AbriE\ron
esas cajas y hallaron, en efecto,
val'Íos aparatos antiguos,
I;3axter, el Ohinche y Tylor tuviEl'
ron la buena idea de su bit' a las almenas
todo cl dinero y demás valores
para ooultarlos en esas caj a.s ,
yá que era imposible entrar en las
torres del castillo sin ser visto . Esta
era precisamento una de las prevenciones
que el capitá n habia dado a
conocer la noche anterior a mister
Shaw.
Lord Rainald se restregó las manos
de gusto, puea la idea del detective
le parecía excelente; sin dila·
ción subieron los sacos de oro y paquetes
de billetes así como los dooumentas,
y pusieron grandes candados
en las cajas.
Los cuatro detectives, que tenían
que subir y bajar constantemente
transportando bastante peso entre
dinero y I'Ilhajas, se encontraban
muy fatigados y hambrientos, por
lo que se les sirvió la cena en lelS
mismas torres del castillo, pues tenían
que permanecer allí vigilando;
se les entregaron también varias botellas
de Portero
La habitación en que se alojaban
109 policías eloa precisamente la misma
que habitaba lord Eduardo cuan·
do estaba en aquel castillo en 103
primeros años de 9U juventud.
Lord Rainald llegó, mientras cenaban
los detectives, para darle3 las
gracias; y d e spués tIe haberse despedido
de ellos, t'ubió él solo a las
torres, abrió una ele las cajas y, cerciorado
de que n adie le veía, puso
dentro de u na de ellas un sobre que
sacó del boLillo de la americana;
seguramente aquel sobre contenía
lo más preciado para el lord. Cerró
otra vez l~ caja y bajó, proc urando
no ser visto .
• . ..
Lord Rainald Lister estaba confiado;
sabía que tenía las alhajas
perfectamente ocultas en un escondite
que no podría. ser descubierto
por su sobrino, y podía contar también
con la vigilancia de varios detectives,
bien armados.
Además, tenía a mano los botones
eléctricos, y en caso de necesidad le
bastaba sólo alargar el brazo para
que acudieran inme diatamente los
policías y cundiera el alarma.. Llegada
la nocho, se tranquilizó casi
pOLO completo, pues su sobrino no
daba señales de vida por ninguna
parte; sin duda alguna la oarta que
Raffles dirigió n. la policía no habíEl.
sido más que una broma de mal género.
Pero a pesar de todas estas r eflexiones,
lord Rainald no S6 acostó;
quedóse vigilando en el comedor con
no revólver en el bolsillo y un fusil
enoima de la mesn.
Sentóse en una ' iHa y llenó un vaso
de vino, cuan '.) de repente oyó
un ligero ruido: al volver la cam,
se encontró frente a frente de su 60-
brino, vestido de frac y sombrero do
copa, con un revólver en la mano,
apuntándole.
Lord Eduardo había aparecido en
el marco del cuadro de la. princesa,
cuya imagen había desa.parecido.
Lord Rainald casi se desma.yó.
-Muy buenas nochea, apl'eciable
tío-dijo lord Eduardo saltando del
fondo del marco al banco y desdo
allí al suelo.-No haga usted el menor
movimiento ni intente usted tirarme,
porque de lo e :ntrario, este
revólver, que es de 10<-' lilás perfeccionados,
le quitaría la vida sin haoer
el menor ruido .... ¿ Comprende
usted, querido tío I
Lord Rainald nada podía contestar:
estaba mudo do espanto.
-Ahora, ladrón, infame, hablaremos
como lo mereces, pero antes
tomaré el fusil y cuantas armas lleves,
pues podrías tener la tentación
de tirar y ello te costaría la vida lo . . ,
que no qUIsIera.
Sin esperar contestaoión arrebató
el fusil, le registré, le quitó el revól-'
ver y lo guardó en su bolsillo.
-Ahora adelante, bribón, abre el
arca o te mato.
Lord Rainald, que sabia perfectamente
que el arca estaba vacía, dispúsose
a ejecutar la orden, sin poder
ocultar una ligera sonrisa que
no pasó desapercibida a lord Eduardo,
y por la cual comprendió que el
arca babía sido vaciada.
Lord Rainald preguntó:
-¿Has venido a robarme o a. matarme!
-Esto sería lo que merecerías,
pero Jo que está fuéra de dudas es
que no he venido a contestar a tus
preguntas. Abre el aro a o te mato.
Lord Rainald lanzó una mirada
al timbre eléotrico, pero aoercóse
con pasoa vacilantes al arca, que
empezó a abrir.
- -Listo, o ¿quieres que te ayude?
Por fin quedó abierta y Raffles
pudo convencerse de que sus sos-nfPRENTA
DE 'LA ORGANIZACIONI
S
J
':¡,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 849", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686092/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.