I
l(eVUBLlCA nc COLOMBIA
O:,p.'¡¡nA YENI0 oe ANTIOQUIA
"'rectores: ALBJANDRO LOPE1, l. C.
MANUeL J, SOTO e.
Propietario.: BOTBRO, SOTO e. y Cl ...
A dnl'n1atraclón: e le de Ayacucho .
Número. ~ :»7 Y 3:»9 ·
Apartado de COrreo número 10.
Dlrec<>16n telegoráflca: • 'ORGA "
A-4mlnlat adoro MlGUBL A. LOP-8Z
Tel6foao nÚmero 364.
FUNDADO EN 1903.
ANo VIII. SERIB 45
_.-
MEDELLIN, LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 1912.
CONDICIONES:
Serie de 20ntlmeros, pago anticI-pado,
oro inglés . .. . . .. . . . ... ... $ 0.63
Un ntlmero .. . . .. . ... . ... . ... '.' 0,03
AVisos, cent, lineal de columna.. 0.08
" por una vez.. . ... .. .... ... o,e~
Remltidos,columna . .... ' .. , . 10.00
Las rectificaciones a oargo delromitente,
La suspensión de un aviso no excuss ei
pago por tedo nI tiempoconwatado ,
~o ~e devuelven originales, ni se dan expbcaclOnes
sobre los que no se publiquen,
Representante en Londres: IUr. llitl'oltl
Nelll, 22 Eldon Rd.Kenaington.
NUMERO 847
AL COLEGA el Congreso, nunca hemos dejado de I Los pescadores le levantaron y le son o por la b.uena marcha de .la cosa PÚbli- ¡ sus carretillas de macetas y hacen un ca abandonaba -su escolta, salvo cuando iba
firmar lo que escribimos, por insig- condujeron, a la cabaña más próxi.ma, ca. Loa destierros de Holg~lO, Saav~dra, ramillete perdurable en medio del eri a a Palacio. El ilustre Cardenal no estimaba
nificante que sea la referencia que donde le brmdaron unas cuantas vlan- Arboleda, PedrCl ,Nel Ospma,. Alban y I de sillares obscuros. 1 Si en España se a}os hombres sino .por el servicio que po ·
das f t otros? Se les mando a mudar de aIres, a al- h" l ' 1 Y t t d e dlan prestarle. CasI todos sus Secretarios
Parece raro a «El Colombiano» hacemos. Si esto ha faltado alguna y ru as. . . . . gunos de ('lIos a conocer y gustar las ma- IClera o ~Ismo . . " . no e us .e qu fueron gente de Iglesia. Uno de ellos Id imi-tr
. t é 1 to vez háse debido sin duda a inad- R~puesto el pe~~grmo se dlflglÓ alos ravillas de una civilización más adelantada lo que .aUa, en MadrId, en SeVIlla) en tata t:ll lS maneras, en el estilo, en el am
nues O In er S en os asun s que '. .. humIldes y les dIJo: y atractiva, La prueba: Suárez y Concha : Barcelona, apenas costaría unos realG3, al lujo. El Cardenal gaataba mucho en co-ventila
el Fiscal del Tribunal, y vertenma. d.el .c.aJlst~. Conocemos -Sólo Uds. pueden apreciar el dolor estim ahora hechos un caramelo', andan de 1
1
aquí, en París, necesita muchos ml'llo- 1 t
1
nue t fi b meró so amen e en condimentos gastaba
nuestra oomp acencia en sus cons- s ra InSlgm canma y sa emos que mi Señor Jesucristo experimenta bracero; ~ acen planes arcádicos para cuan- nes de gasto. doce libraB mensuales, yen postres y fru-tan
tes y merecidas derrotas. Lo que que no DOS es dable pensar en que porque le han abandonado, y yá no tie - do con.qu.lsten el P~der, y, lo que es mejor, Y mi amigo, que es un verdadero sa- tas, de ochocientas a mil. Verdad es que
parece es que nuestro apreciado pudiésemos superar al último ciuda- ne un templo digno dónde albergarse. con cns.tlana humildad , ~o encuentran, en bio en la materia, comienza a citarme daba de comer diariamente fI 170 pf)fsona~,
colega. nos considera destituidos por daño. Si algo que escribimos ocupa El Cristo ha vuelto a llorar sangre, los repJ¡egue~ de sus maglOes e~ por .que de cifras cifras formidables cifras fantás- cada una de las cuales le servía según su
1 t d b
'l'd d . lugar preferente en LA ORGA, débe. en pres.encia de los pese. adores, y ésto. s) comp e o e sensi 1 lo que lea dICen sus adversarIos siempre ticas ' , rango. A la mesa del Cardenal se scntaban 1 a , y pIensa maleantes y guasones. Y así de 10 demás.' . cato c l ' C d I '11
en que nuestro estoicismo debiera se a que fuimos su funda.dor de atemorIzados, sobrecogi~os, ban vaCla- El enemigo alerta siempre,ycizañero em- - ¿Sabe usted- me dlCe, - cuánt~s r e comensa es : . ar ena cs, canCl e-ir
más allá de lo humano. Bastaría ella. y a que 108 compañeros, con d~ en ~anos del peregr~no cuant~ sus pedernido, pretende, poniendo los ojos en p~antas regal~ el Ayuntamiento parl- re~ed~~~~~h; q'~e en la Corte de Luis XIV
q
ue observase contra quién van di- quienes no hemos tenido mínima ml.sérnmos baúles contienen en dmero el Prcsupuesto, romper nuestras filas com- Slense cada ano para adornar las pla- se comía con desaliño. Algunoa alíoa dea '
d · . 1 - 1 b é 1 Y Joyas. pactas y regimentadas admirablemente. zas, las avenidas, las encrucijadas? puéa el Cardenal mejoró el servicio: el man,
rigidos 108 tiros en primera linea, IscrepanCIa, e se!la an en va a., Otra vez, orilla abajo) se ha alejado ~as no lo conseguirá, porq~e ~os alienta la Pues más de diez millones . Ayer, nada tel y las servilletas relampagueaban d'} lim-para
que considerase que guarda- mente tal ru~sto .. F~n!l'lment~,n o he- el peregrino . . . . fe, nos hace fuertes la conVlCClon y n?s.mo- menos, el jardinero principal de la ciu - pios.
mas una moderación que casi nadie mas pretendIdo dIVIdIr a nadie y so- ¿Y cuánto duró el Cristo llorando san- vemo.s como un solo hom~re. ~as prO~lmas dad, M. Luquet, presentó sus cuentas El Cardenal no gozaba de buena salud.
conserva-en igualdad de circuns- bre ello volveremo'3 en nuevo aro gre? ~~scocl~o~~s lo demostraran. DlOS esta con / según las cu~les, se ve que en los me~ Se quejaba de accesos dolorosos, de jaque-tancias-
y que ella proviene de la tioulo. Algún día un a.varo rico exhibía en su ses transcurrIdos desde el 1. o de Ene- dcaal' que jdu~tifical?anf la presencia const,l'nte
almacé de 1mc br C . t d . ' - I h lid dI· . e os me IC09 mas amosos dc aquel tlem,
regla de conducta que n os hemos NICOLAS MENDOZA n a. ac un ns. o ~ ma- . SlOembargo de todo esto : Dicen los alie- ro, an sa O e os parq~es mUll1~lpa- po, que le aplicaban sin piedad las 26 fór-trazado
y de la cual no saldremos dera, .e!l cuyo.s .0Jos había. crIstalIzado mstas que cuando ~,?a persona ~llfre real- l~s, para orn~to de la CIudad, 220,.000 mulas purgativas del cDispensiatorium •.
J
·amás; pero esto no quiere decir INFORMACIONES la amlma rOJa,. y cuyo Vientre, roto, me?,te de enagen~clOn mental tIene la ob- pIes de geramos, 150,000 de begomas, Una de las recetas costó seis libras, precio
mostraba la caYldad en qu~ una bon;tba seslOn de que esta .en sus cabales, de que 40,000 de agerentum, 10,000 de cannas, exorbitante, si se tiene en cuenta que no
que prescindamos de aplaudir a los TEL E r.. RAF ICAS de caucho, dÓCIl a la presIón exterIor, no hay cerebro mejor p'.les~o que el suyo, 15,000 de fushias, 12,000 de heliotropos, entraba en ella ningún ingrediente costoso.
empleados incontrastables en el U I h;acfa ascender basta aquellos .ojos la ' d~ que loa locos ~on 10s demas .. ,No pad~ce- 20,000 de salvia, 100,000 de claveles. . .. Se ha ~uda~o de laa convicciones religio-no
veamos con indiferencia los obs- COncha y Holguin se retiran del Congre~ Y Cristo encontró un Judas más mo- tte?d Tentados estamos a cre~r1o, pu~sto que miento de la primaver3 Para el otoño dos los domingos y decía misa en todas las
cumplimiento de sus deberes; que tmtura roja. ran los CODcentnstas una obaeSlOn aemeJan- 1 Y esto no representa sino el floreci _ Isas de Rlcheheu; pero ¿no comulgaba to-
. so. - RatificaciÓn de ¡'oderes.-Actitud pa- d . l· d '.. o os vemos la honda, la lrremE'dlable es - . . , solemnidades y en todas las fieRtas de la
táculos conque tropIezan los que pu- triótlca de las Cámaras. _ Presupuesto erno, ~~~os InC Ina o a la vergue.nza cisión que 69 marca en sus filas, Pero eIJos nuestro~ edtles ~os guardan una nueva Virgen? ¿Qué más S6 puede pedir? .
dieran hacer el mal contra. el dere- t clentifico.--La poJitica para los Clubs y la y a~ sU1c~dlO, porque creía que CrIsto se mant!enen en ,sus trece : n.~ hay tal dio' pla~tac l óu de crIsantemos de todos l~s En este libro se habla de los gastos dcl
cho, la jueticia y aunque con sanas 1 Prensa. redll~e s.lempre.Todo d~pende de la mo- v,:rgenCla. Admuab!e obseSlOn concen- matIces y de todas las formas, de crI- Cardenal; pero nada S6 dice de sus rentas.
intenciones mucho más si se atien- Bogotá, 29. dermzaClón de los medIOS. tl18tal santemos muy durables, muy vistosos S? Icasa. f~é un pequeño estado, cuyo ré-de
a que n~sotros somos las v'ct' - OR~A. - Concha y Holguín re?rárons~ de ZOILO EXPEDITO I y muy baratos. Porque! antes que na- g,lmen e:rplica, como s,u po lítica~'uda, su ca-
. . lIlas Camaras para reponerse en tierra cahen - - ED U C A e IO N VE R D AD ER A 1 da, hay que ser económICos . . .. N o to- ract.er discolo y sus col eras ternbles.
~as escogIdas c~ntra qu~enes se han tP., Nuevamente l.os Diputados concentri~tas CONTRIBUCION DE CAMINOS do el dinero de los contribuyentes pue- Ciertos le?tores hubiera~ deseado. que
dIE'parado los prImeros tIros, y con· del Congreso ratIfican a Concha y a Suarez 34) Pall! (;allltler. de por desoTada emplearse en flores Deloche hubiera contado pican tés anecdo-tra
quienes se disparan los últimos. el nombramie?to de, directores. Necesida- Acaba de ser nombrada ' la nueva Junta L d .ó -~ N~ sólo de b poesf~ vive el hombre mu~ tas del Carde~a~, la relativa, por ejemplo, a
Ni se neoesita de memoria privile- ~es ~e la Patria .emplezan a sobreponerse a Distrital de Caminos de Medelll'n, la cunl a e ucacl n de la senslblhdad. nicipal También hay alcanta '11 su culpable ~hal.son. con .su sob.i lla la du-
. , mstmtos de partidos. La mayoría de las Cá- n En u t l. h' t . d . . . . . rl as, quesa de AlgUlllon. ¡CUIdado si se cscri -
glada para recordar que el mIsmo maras se inclina a tratar con preferencia se posesionará a principios de Septiembre. c an o a i:1 ,IS ~T1a el.arte y de y empedrados, y HospItales . .. . Pero, bieron libelos sobre este asunto I También
emp1eado intentó sin fundamento le- defensa nacional, organización de Hacien- Procederá, según la Ordenanza, a repartir las.l~ras, ~o ~starJa bIen el disputarles en fin, algo es en la existencia la belle - hubieran querido saber algo de Marion De-ga.
l que se anulasen los votos con da, Presupuestos serios sin dictadura parla- la contribución para el año venidero, ante su 10
1
uen~I~, sle.mpre que no se reempla- za, la alegría y el perfume, para que los lorme, que le negó lo que a todos concedía
t t f
· _ mentaria ni ejecutiva. Hay esperanza de todo entre los capitalistas .• Cuando la con- ce e ~náj¡sls dlr~c~o d ~ las . obras por representantes del pueblo no lo olvi _ con largu~za: . . . .
que o ras pe~sonas, y nos? ros! Ul que el Congreso relegue política partidaris- tribución en dinero- dice la Ordenanza-y una Simple exposIcIón hIstórICa. Lo que den. I La mahgmdad goza descubrtendo en los
mas favoreCidos en las eleCCIOnes ta a Clubs y Prensa, dedicándose a intere- los auxilios departamentales para caminos se debe poner frente a frente del estu- En París en cstos últimos a-nos há- hombres célebres las mismas flaq uezas qn6
popu_I ares para Dl'p U t a d os a 1a A - ses nacl.o na Ie s.-CO RRESPONSAL. sniot aabllceasn lzaasr evnía ssi qmuuienriac ippaalreas c, opnuseedrev aerl tCraorn¡-- dl' an te· s on 1a s estatuas,los monumentos, se desarroll"a do de tal modo el amor de ' , m yo:men e ra an ose. e un I en el vulgo a t t t· d d
d
sambleat dDepartta.me~ótal'f Yé que
h
la Nuevo Circuito Judicial. cejo Municipal, si lo creyere indispensable, poesías, rifitacionesd y . dí~cóurlslos . Su las flores, que ya hasta las fábricas tie- li~~~~ila~; C~:~I~.po del fuste de Rlche·
esacer a a pre enS1 n u rec a- Urna, 31. decretar por el voto de las dos terceras par- amor por e os y su a mlraCl negarán nen, en los lugares donde trabajan los
zada por el Juez de entonces, Dr. ORGA.-De placemes por la creación del tes del total de sus miembros la contribli- al colmo cuando hayan sabo~eado su e~- obreros, preciosos jardines. Para las
Juan Evangelista Martínez actual Cireuito Judicial de ésta.-AMIGOS. ción de caminos de uno o dos dias o su equi- canto y cuando se hayan dejado sedUCir calles, como el Ayuntamiento no logra
Magistrado del Tribunal de justicia valen te a razón de ~reinta centavos oro por por su belleza. ~o quiere esto decir que hacer todo lo que sería de desearse se
con tan poderosas y claras razones' FERROCARRIL DE AMAr..A dia, a elección del eontribuyente.. no se le guíe, Ilus, trándol.o acerca del ~onstituyen abo.ra SI.·ndicatos de inqui-
, . ' U I Se va a presentar, pues, esta cuestión: alcance de las oblas de hteratura o de hnos y de propIetarIOS. En los barrios
que el demandante tuvo que r~sw- . ,Progresol N.O 91 *~:ra~al:1 ~~~t~?h~¿;6~ e~ ifo~i8~~:~~l; ~~ arte, de la personalidad de los autores, pobres, los dueños de las casas se coti-narss
a ver frustrada.s sus petlClO- . PasaJeros transportados e? el mes de,Ju. Medellín da la contribución en dinero lo su- el momento y medio ambiente en que zan y ofrecen macetas a las muchachas
nes. . . . ho de 191~, por el F~rrocarrll de Amaga : I ficiente para sostener y mejorar las vías aparece ca~a uno, y las obras semejan - que quieren convertir sus bal::ones en
CopIam09 a continuaCIón el exor- PasaJeros de prImera clase 5.403 I municipales que eon muy pocas, y sobra tes de la mIsma índole. Lo que importa minúsculos verJ·eles. En los barrios ri-d
io de la demanda que el Sr. Fiscal PPaassaaJjeerrooss ddee s etgerucnedraa ccllaassee 3219..031357 lIdD' ero para ' C.I ertos d e:roche3 .. ?Exigirá la e~ que, a lIad o d e 1 sa b er y d e I a forma- cos son los inquilinos los que se ponen
hace a.l Sr. Juez 1. o del Circuito: _ __ nueva Junta a! CO'?!le]o MUDlC1pal que se clón del gusto, no falte el desarrollo de de acuerdo para adornar las plazas
«Ya que me he propuesto en inte- 65.755 depcredt~ la contflbtuClon? t I H b las facultades de entusiasmo. El profe- ¿Ha visto usted las admirables planta~
rés de la sociedad y las bue,n as cos- Carga. u ranspor t ad a enI e mI' smo mes : 1C onec eIjmo oqs uere sdpeec luaores,a. mene n beie na de olan orcala slee vsoivro d eabseí rác ohmacoe r . sus expll·_c acl·ones a lo 'Cl ones d e la Ip acde ~ l'E l;l~ope? Pues
tumbres llevar la acoión saludable Carga de primera clase 1.103.201 kls. obrera, que no hay lugar a la contribución . 'dá Rno se .ensena anatomía están hechas por los loqullmos. Unas
al. d .d I M' . t . Pú Carga de segunda clase 119.815 kls. del traba]'o personal de los obreros y e-pe SIn ca veres . epudJemos una vez por pocas pesetas de cada familia bastan
Y mor IZa ora a 1DIS arlO - Car"'a de te~cera clase 207 AI0 k.I ' ~ - todas 1 ál" b t t • .....". f!. ramos que esto, corno el Qsunto de los sere-¡ _ e ~n IS18 a ~ rac o que no se para formar un t-esoro común de clave-blico
a ~os 1 0~ r';\mo~ a 001 alcance, Equipajes 9.135 kls. nos, no lo vuelva l¡llestióo de política de pa- refiere a mnguna realIdad ; fuéra de que les y rpsas. ¿No cree usted que en Ma-
JORGE PELTIER
Vic~ma de u,?~ enferm~dad hepática,
contralda al serViOla del Ferrocarril de Antioquia,
murió en la semana pasada, en el
Hospita~ d~ San ~afael, M. Jorge Peltzer,
que habla SIdo traldo de Francia por aquella
Empresa como IchauffeuTt del tren Renardo
El Sr. Peltzer fué un excelente ompleado,
habilísimo en su oficio. El Forrocarril
había logrado que él prorrogara su
contrata varias veces.
InstrUCCIón Pu bhca (Escuela Nor- - - - --- si.1}os. Si nosotros n08 preocupamos por el las abstracciones dañan la inteligencia, drid se podría hacer lo mismo .... ?
ma.l de varones, Universidad, etc.), Ganado: 1.436.560 kls. bl~n de laplase obrera, demuestre el Con- porque la .habitúan a funcionar en el - Poderse- le contesto-ya lo creo • Enel teatro Co et?nzl. dp "RODHI l\ lu
nulidad de Ordenanzas ilegales e Ganado mayor 340 cabezas, ceJo que el por lo menos . no la ata.ca. El vacío, no tIenen acción alguna sobre la que se podría. . . . estrenarse una opereta de Leonc8vallo, -, , ~
inconstitucionales, denunoia de Ma- Ganado menor 5~ cabe2as. ~f~~~~:e~ulo~laer~r~~sd:]~:peu~~~~;!l~~~~ sen.sibilidad .. Por eso el profeso.r que Mas luego pienso que entre lo que se .La R ina de las rosasl. La mtlsica, .1, n los
gistrados morosos; violación de la NOTAS : el de las industrias, la de caminos y' el re- estIme la aCCIón de ésta tendrá CUidado puede hacer y l~ que s~ hace, hay a ~:~isÓa~~O:~ ~:i;::~:~::~ento genial , 5 1111 al-
Constitución y leyes por los altos Carga de primera clase: merc ncías na- cargo de los serenos (que también son de la de ~o avan1ar concepto que no pueda menudo en Espana un abIsmo. • En el pasado mes de Jnlio so reunió en Lon-empleados
de Instrucción Pública. cionales y extranjeras, eafé, tabaco, pieles, clase obrera), o nos deja 8010s con la ban- PIro atr coln as obras dde ar~e a la vista, E GOMEZ CARRILLO dres un Congreso de sabios de todas las nac'lo-
, ' ato. Carga de segunda clase: Viveres na- dera . a na ura o en repro ucclón, o por la _______. _ __________
etc., etc., y ya que empece la labor eionales, algodón, y minerales en bruto. lectura de los escritores. No se trata nes. Su objeto ha sido el de investigaJ losme-en
el ra.tno de la Prensa subversiva e Carga de tercera clasa: Maderas, materia- A U X 1 L 1 a s 1 por supuesto de una crítica minuci{)sa EL ARROYO dios de mejorar la raza humana.
irrespetuosa con acusaci~n de «Mesa lea de construcción, carbón, lelia y abonos. la cua~ s~ ha de evi~ar, como que tiend~ SANTA ELENA · Falleció en Londres el General Sir George
Revuelta», tengo de continuarla con El café, tabaco, cacao y viveres en gene- I a reprImIr l~ emocIón más bien que a White, defensor de Ladysmith (Transvaal), en
L A ORGANIZACION de esta ciudad .... nraol ,a qMuee dSe6l leímn,b taireqnueenn u enna CreabladJa'as ecsopne cdieasl.t i , De la Memoria del Ministro del Tesoro, Ida r1 e expansI ó. n. j C, uá.n t os h ay que n~- la gEu erra anglo -boer .
,Sírvase, pues, abrir la investiga- extractamos los datos siguientes: da ha:n. prodUCIdo, vIctlmas de u~_sentl- Ecte arroyo pierde visiblemente el caudal ' D las carreras de automóviles, verificadas
ción del caso contra estos dos seña- e CONCORDATO do ~rltlCo muy exagerado 1 El nmo ne- de sus aguas. Si algunas lleva cuando baja ea Dieppe, salió vencedor el francés Boillot, con
(
L'b d LA M 1 J é R a N I CA·· , ceslta sobre todo que se le muestren las al rio, es porque la mitad son de las cloacas UD recorrido de 1,540 kilómetros en 13 horas y
res 1 ar o _ pez y anue , os La suma .~nual de $ 82,9°0 oro fijada por I intenciones del autor,que se le ex li uen que le caen; y para convencerse de esto 58 minutos, lo que supone una velocidad soste-
Soto) y el Sr. Betancourt [FélIx] y la ConvenclDn reformatOrIa ?el Concordato sus propios sentimientos no sec~m~nte bast~ subir al puente do Hierro y bajar en nida de cerca de 2 kilómetros por minuto.
aplicarles la sanción : . LAGRIMAS DE SANGRE ecosnta lcai uSdaandt ae lS 4e ddea, ACgoonsvtoen cdlDa n1 90f8ir mya adpa roen- 1c omo 1o .11 ~ceD los ~anua' les, sino de segLUaisd ad iaa l does iclaios nPeeiz dase ' Cllicía ara ¡m edir l ' E a eI t ea t ro de N o~e da des, de Barcelona,8e
uAcomp.año el perIódICO. Las tortuosas y sucias calles del pue- bada poI' la LE'y 10 del mismo año, se dis' I
1
manera VIVida y. sentIda, más indicati- los desmo~tes en la zoga legat que ptra el estren~ con. buen éXito el drama de Eduardo
~N? o.lvlde. Ud. g~e la prueba de blo se oscurecían lentamente, acaricia- t~buye de ~cu erdo con la misma Conven- va ~u~. dogmátICa . . Al ~ratB:rse de la efecto rodel'l el lecho de las sguas, no se ~arqulOa titulado ,Por )os pecados del Rey •.
la InJurIa es InadmISIble.» das por la luz violeta de un crepúsculo clOn, como Slg.U~: . Isenslbllldad y de la Imagmaclón que de cumplen, por falta de vigilancia; y la prue- En la catedral de Salerno ocurrió en dlas
Con fecha 17 de Julio el Sr. Juez, aprisionado entre las frías neblinas de A J~ Arquldlocesls de ella: depende, conviene sobre todo su- ba es la disminución creciente del aHOyO pasados un suceso verdaderamente horrible.
D. Pastor Prieto le negó la solici- la cordillera. B0gota . ... : ... . . . . . . . S 0,000 I &,erlr. De este modo la enseñanza de la Santa Ele?a" . . . Decla misa el canó ~igo Cardelli,cuando, apenas
t d La lluvia del páramo principiaba a ,Al ArzobISpo de Bogo- lIteratura y de la -1: ¡storia del arte pue- ¿Por que no adqUiere el MUDlClplD, con habla apurado el copón, se le vió caer a tierra
U • caer tenue constante E 1 tá, para que lo emplee en den no sol amente trazar el c· el producto de las contribuciones predial y profiriendo gritos de angustia y retorciéndoso
Pidió revooación el 22 y el día 23 " . . . . n e grupo 0~~a.9 propias de la acci?n ue' uede flor . .. amIDo en d.irecta, grandes fajas de ~ rreno, y las
se la. negó el mismo señor Juez de casas que se destaca en las afueras clvlhzadora de la IgleSia. 7,000 12,000 q í P r d ecer la senSIbIlIdad, que, . Siembra de árboles y sin pensar en ccono- presa dc atroces dolores. Los fieles se precipi-
A.peló el 3 de Agosto para a~te el del pueblo, bajo el abrigo de los aleros as can.a IZta a'b~éanará. en fuerza y pu- mías establece una' vigilancia especial para taron en su:socorro, pero todo fué intltU. A los
: . . pajizos, se han recogido los trabajado - A la Diócesis de Ibagué .... . $ 4,800 reza, smo am I n actIvar su desarrollo impedir más desmontes? pocos minutos el desventurado sacer'Jote deja-
TrIbunal; yel TrIbunal confirmó lo res del campo, ateridos de frío. A la Diócesis de Pamplona.. . 3,800 por la frecuentación de los buenos au- ba de existir. Se ha comprobado que el vino es-resuelto
por el Juez, el día 14. Con extraña curiosidad miran acer- A la Diócesis del Socorro .. 3,500 tores y de los grandes artistas, lo cual ca N CURSa taba mezclado con una gran dosis de suhlimado
Pidió revocación al mismo Tribu - carse un viajero, cuya personalidad de- A la Diócesis de Tunja. .. . . . . 2,500 servirá como perenne rocío contra las corrosivo. El autor del envenenamiento, que ha
nal, en largo escrito, el día 18, yel saparece bajo la amplia y burda ruana A la Arquidiócesis de Carta- 5,000 arideces de la vida. conseguido desaparecer, es otro canónigo con
23 le fué negada la revocación pe- de lana perlada por las gotitas de agua; ge~ala Dióc~~i·s· d~ 'S~~t~ ·ria·rt~ . 5,000 Nuestro colega IEI Liberah, de Bogotá, quien la noche anterior tuvo Cardelli un violento
dida. su paso es lento y trabajoso; 8e inclina A la Arquidiócesis de Mede, CRONICA EXTRANJER A propone uno, con el siguiente altercado sobre las doctrinas modernistas.
QuéJ'ese el colega, de la Corte de hacia adelante como si entre sus brazos llín . .. ...... . ... . ... 2,800 TEMA· El Consejo Superior de Marina, de Francia,
y bajo su abrigo llevase una pesada A la Diócesis de Antioquia.. . 2,800 ha aprobado los planos de cuatro acorazadoR
Justioia, del Tribunal Superior, de carga: lanza un suspiro de fatiga, y con A la Diócesis de Manizales. . . 3,800 LAS FLORES MUNICIPALES Serviremos una suscripción de IEI Líbe- que ban de construirse en el transcurso de 1913.
los Jueoes de Circuito, del Sr. Di- voz gangosa y plañidera, dirigiéndose a A la Arquidiócesis de Un amigo mío, que vive en Sevilla, raID aquien nos envie el mejor artículo Desplazará cada uno 26,000 toneladas y llevará
reo tor d e 1n st rucCl·ó n P u'b U' ca, d e 1a los montañeses, saluda: P oApla yAa. n ..b.' . . . . d. . . P. . . . . $ 6,0 00 hacíame notar el año pasado que cada soCbruea neld ote muna isnidgiuvieidnuLoe : deja adoptar o ad- 12 caliones de 34 centfmetros, distribuidos cua-
Escuela Normal, de la Universidad; -Santas tardes, .hermanos. rzo Ispol ed o~a- día hay menos flores en los balcones mite su candidatura para un puesto de elec- tro a cuatro en tres torres blindadas.
pero no se queJ. e d e LA ORGA, ' d yán, para que o estlDe - 1 DI e El grupo de trabajadores ha corres- a su arbitrio como auxilio espano es. ción popular, por determinado partido po-los
Diputados, que ni siquiera se de- pondido a la salutación y se ha acercado a la Universidad de Po- - ¿A qué atribuye usted eso?-pre- lítico, o solicHa directa o intl.irectamente
fendieron. al peregrino. Este vuelve a suspirar, y payán . ... . . . .. ... . . .. .. 2,000 8,000 guntéle. los:&ufragios de cse partido, y resulta ele-
¿Le dieron capote a él? Con su echándose un canto de la ruana hacia - En parte, a las contribuciones nue- gido, y luégo, durante el desempeño de su
atrás deJ'a ver sUJ'eto al pecho po a A la Diócesis de Garzón. . .. . . 3,500 vas que no se prestan como las t· mandato, cree de su deber o tiene la debi-
Pan se 10 coma', a nosotros no nos " r n- " an 1- I'd d d b' d . . , d
cha faJ'a de lana un Cristo de madera A la Diócesis de Pasto . .. . . . . 2,500 guas, al cultivo de los J'ardincI'IIos sus - 1 a e cam lar e OplOlOO ¿e9 o no e
han hecho nada. " A la Delegación Apostólica en considerarse que la probidad politica o por
C d 1
'1 desteñido y llagado. C b' . I I
I
pendidos. Pero, también en parte, a lo menos la lógica lo obliga a retirarse del
uentan que cuan o os 001 agros Llenos de piadosa compasión los bu- olom la, para repartIr a as falta de protección municipal. En Bél - puesto, aSI' como la moral profesional obll·-
se repe tia n con muc h a f recuenOl. a, mildes contemplan la imagen. El pere- dMe ilsaios nmesis mseagsú, na jluaisc inoe dcee slaid Saadnes- gI.C a, uste d d e b e saberlo, hay Socieda- ga a un abogado a renunciar un poder des-para
.que pudiera apreciarse la in- grino aprovecha la muda sorpresa y di- ta Sede . . ........ ... . . . ". . .. 22,000 qes que se encargan de dar macetas a de el momento en que admite otro de la
sistencia de los aragoneses en sus rige hacia el cielo una humilde plega- _ _ __ todos aquellos que se las piden para contraparte, o desde que su conciencia le
determinaciones,se enoontró uno con ria; luégo, lloroso, descolgándose el Total ........... . $ 82,000 sus ventanas. En Inglaterra también. dice que es mala la causa que estaba soste-
EL CABLE
(SERVICIO OFICIAL)
La cosecha de trigo en Francia.
París, 27.-Con exoepción de! territorio
Sur del país, por doquiera la
cosecha de trigo promete ser suficiente
para el consumo y la exportación.
Nuestro Señor en un camino, y éste Cristo, exclama: A esto debe agregarse: ! Además, los Ayuntamientos de casi to- niendo? Y caso de que así no proceda, ¿cual
al saludarlo, le diJ·o: -1 N ues t ro Sen-o r Jesucr1's to ,ad o Ior'I - Auxill·o a las iglesias . .. .. .. . . 1,920 dos los gl'andes centros gastan mucho e. s fil a I sa. n1c itón' quf e debI e ejet'rdc itarb codn tra de l 1 Las víctimas de la revuelta. do por la maldad de los hombres, me Auxilio a Conventos .. , . ... . .. 12,240 en propagar el amor de las flores. La 10 e. ~.e rans uga e par l oa an ona o Lisboa, 27. - El Gobernador resu-
-6. A dónde vas buen hombre?. ha ordenado eeta santa peregrinación, y --- o b ra par,.l s.l ense que se 11 ama del Jardín o _tr aiCIonado? me 1a s VI'C tim as de Ia 'u ltI· ma revue1 -
--A Zaragoza. vais a ver cómo llora por la indiferencia Suman .... . . . . $ 106,160 de Jenny, recibe subvenciones oficiales. EL CORREO ta en 3,000 muertos y 4,000 heridos.
- Dí, si Dios quiere. con que le tratan a El y a sus Ministros! OBSESION CON CENTRISTA La pobre gente que trabaja para gaDar Las pérdidas de los republicanos
El aragonés, repitió: 1 Milagro asombroso 1 El peregrino no . penosamente el pan de cada día, no tie" son insignifioantes. El país está
-A Zaragoza. ha concluído sus palabras, cuando el Como hay Diosl que la concentración es- ne, en el Norte de Europa, ni tiempo EL CARDENAL ROJO tranquilo.
Entonces, Nuestro Señor, en cas- Cristo principia a llorar copiosamente, tá fraccionada. Aquéllas excecrables esce- ni hum{)r para ocuparse espontánea-tigo
de la persistencia del hombre, yen la comisura de sus ojos se crista- nas que se iniciaron el 31 de Julio? Meros meote:~de las dulcús frivolidades exte" Quien quiera enterarse de la vida íntima Desgracia en Madrid.
lo oonvirtió en 1'ano y lo puso en un lizan las lágrimas rojas. . . . ensayos de un Gobierno fuerte y justo para riores. ¿Para qué engalanar los balcon- de un Ministro como Richelieu o Mazarino, Madrid, 27.- En la calle Bravo
h
1 h bí T' Ha sido un momento solemne. Los sentar sus bases por modo inconmovible. El Gillos en lugares donde apenas se abren que lea la o ra de Ma imin Delocbe, relat' - Murillo una cohataría imprudente
c aroo que a a vera a a. lempo humildes campesinos se han arrodilla- movimiento del4 de Julio en Barranqui1la? las ventanas? ¿Para qué ofrecer vícti- va a los gastos del ICardenal Rojo». Ó b ·ó d
d espu é s, cuand o e 1 DI·V·In O M aest ro do sobrecogidos de temor por el dolo- Acto de un pueblo libre; y tan es así, que mas frágiles a las nieves devoradoras Es una obra que revela muc h a paCI. encia, cay so re un caJ n e pólvora,que
pasab a d e nuevo por e 1 mI. smo pa- roso milagro, y vaciando sus pobres G onza' 1e z Va eInO'la y D . J orge H oI g ulO. par- de corolas? Y es necesario que los po- n.c a d e comen tar·Io s y glosas concernl'entes hizo explosión. Toda una familia
raJo e, sacó el rano, lo convirtió en bolsillos, han dado al viaJ'ero cuanto en ten hoy de un confite. Eso de Villeta en deres públicos intervengan para lograr a la vivienda del Cardenal, a su Ivalet de quedó herida, inclusive los vecinos.
h b t l · t ó 1900? Una chanza entre amigos muchachos : d chambre., a su secretario, a su confesor, a Los bomberos fueron los salvado-
000 re, y o ra vez o In errog: la difícil y amarga lucha por la vida quería el Sr. MarroqulD, tan compasivo 00- que, en vez .e harapos, s~ vean en IdS su sal~d .. a sus caballerizas, a SUq pajes, a res
-¿A dónde vas buen hombre? han logrado conseguir. mo era él y supo demostrarlo, más tarde, calles geramos y margaritas, claveles sus VIaJes, a BUS fin,anzas, etc" etc.. .. · ,
- 1 A Zaragoza o al c~arco I Un momento después el peregrino se aliviar al Sr. Sanclemente, tan achacoso y Y rosas. . ¿Qué soberano ~cl dla p~ede ho.mbr~arse ~n I Sun-Yat-Sen en PeklO.
aleja entre las sombras de la noche, ca- tan an cicn o, del peso, las responsabilidades En París, sobre. todo, en los barrIOS boato con aquel, .a. ,quIPn sI!- 1~~ehgenc1..3, I Pekín, 27.- Llegó Sun-Yat-Sen.
No obstante la circunstancia de mino de otras aldeas, en su santa labor. y las decepciones que acarrea el ejercicio obreros, ennegreCidos por el bumo de I tanto como su ambl.Clon, COnVJftlO e!l. dueno Ha sido aclamadísimo con entusias-b
Otro día, a orillas del gran río, y cuan- del Gobierno en un Pais tan agitado, tan Ilas fábricas cada día hay más abun - absoluto de FranCIa? La Casa mlll~ar de . d . t·bl El G b· t t'
que somos amigos de la libertad a. - do tendían al sol sus redes, después de convulsivo, como 10 es Colombia .. Las pala- dancia de flores. El Municipio da el ' Riche!ieu ae componia de una compania de d~o IntieSCdrlp 11 e. a dllle e e~ a
soluta de imprenta, y de que por la 1 f t 1 d brotas acres y grandemente altIvas de D. e 'em lo En cuanto se encuentra un guardvis de a caballo y de otra de mosque- ISCU en o e proyecto e envIar
manera franca como la sostuvimos una arga aena noc ~rna, os pesca 0- Marceliano Vélez, allá, cuando él tenía en ) p 'ÍI d t' l'b d t _ teros, cada u~a de cien b:om~r~s, q.ue le a- tropas a someter a los mongoles d I)
1
f d res se detuvieron en su tarea; el pere- mientes regir los destinos nacion~les, pala- rcll.noCnOensClyaOseea elnerlraapUI erreta dee cons .rulec _ compafiaban siempre. ~ste pflvlleglOt~e ob- la frontera. Resolvióse que la guar-y
as ra.zones en que nos un amos, grino llegaba entre ellos y se dejaba brotas que le contestaban los naClona)¡stas,. ' una. ~g tuvo amenaza1:!do a LUls X~II C?.D re Irarse . . ... .
recibimos del mismo Dr. Casas feli- caer extenuado, pálido, sobre er tronco a su vez, con frases al rojo blanco? Obser- Sla o en el centro de u.na encrUCIJada, del Poder a ralZ de la con]uraclon de Cha-I mClón de M~ndchurla es suflclentl'l
~~~~ci~!l~s ~/3pontánea.s y sinoeras e~ de una ceiba. vaoiones entre amigos que trabajan al uní- los engalanadores ofiCIales llegan con lais. Siempre temeroso de la muerte. nun- para desa.loJarlos.
1'l 'd Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lrIEDELLIN, SEP T ÍEMBRE 2 DE 1912 LA ORGANIZACION
====~===-~~~~====~=-~----~
COLEGIALES ANEMICOS c a mpamento de Zeledón también 1 CUEN1"'~~'áS EXTRAlP"TJEROS ,E;-¡~IQUE ·'t.éjuiciosa!. . .
hay muchas mUJ'el'os . . .heri<,1aR ' que IJ -4 V 1 ~ I OOLIT~. -Yo ngo un . caracber dlsblnbo del de mI hermana. A 011 no me gusba, co-prestaban
19 .al l:lerVlClO. El total de --- u . ? -- roo a ella vivir en continua fiesta y aunque
No ;ilH'ovecban los liños 41e muertos en Managua pOI' las bom- LA. IN 'I¡~NUA 6oJ;LcIT~(~~~rla~~~)~=-°Observo,discurr .,, ; t~ ll.a;;te.~i1éqUl'YOme.ab\lrri~Ia'entretan · 11
es_c_ue_la . Ib as (e Zeledón es de 120. .Gabin?be ~Iegante . Una niila dc quince a y sueño . ,! lf1 dIV?rslO.o. Pcr~ Amch~.no pl~n sa c~ otra b;;ort'l. f O nnn la bor P.NRtQUr..-Vuelta con los Buehos, Pero I cosa. I Que. cabecita ~e p<;tJuro tIene mI he!'- . d Se espera un .,ran combate. I dc encilje delicado trabajo di¡tnú Un O~ dB- .; - ? , mnna ! Su Id e; 1 ('S dIVEHtlr!lc.Todo lo demas
B (l~(>uerantl~) e~ CUI:l!'I'.O .s~ les cs¡ 1"1'0 - México, 27.-El General federa.l dos milagro os de.una had;~ . Alzil! el .' ¡J ·t:.1- neS~~I~~~l).J~:~~s.;~~~g~i~~n que el mundo lit: import un blp.do .. Yo croo que no es ca -
1I.l la lII ellt.!lIli,HI. H u ertas a.doptó la. ciudad para ins- to, la cabpza, rubIa y gentil , y rUlra C1I1'10- fUI! e do oLra manera. . . pa7~ do querer a n~dle . .. . .
En los jóvenes la Anemia, ademá- de I talar Cuartel General, par'a pl'epa-¡' s~meotc hacia el abi;rt.o bale:>n . En. Bus,la. ENE IQU¡;; (interrum pié dola con una car- l!.NRIQUE.-¿QU,; .sabe~ t~? .
J ' ". hlo~ parece estereotipada una sannaa culo caJ·ad.l).- ' '],'c ocupas en buscar el arrt><>lo . SOLrr,~ . Vaya SI Jo ~e. Es un poco egols·
o,s q.u ebra nbt os ff1s ICOSb, L' lene efelc tos -de. - I ratl. vo. s de un c.o mbate que se cree I cemente candorosa'' pero. p r sus 'oi o~ o c dei m'. lne] -~ '1 I ti· ,'d' " I tlil::¡ . i I yo te ca ntas/': V • • , a o 010, qU~11 . E Q . 1 . ? pleSI ~'OS so rc e c~r"e lO , y e~ os a!lUS I defi::ltivo, de vIda o muerte p a ra el u~ .n~ul intenso, pa~·an a vcce~ rá[.Iga de SOLITA,-No, no , dejau!e cOl\tiouar. No ~ "RIQUE, - ¿_ll~l~ 1.aOla (le con~ar(:o e . .
e~co lares esta d epl e"lón men tal les. lll! - i GobIerno, m¿lIC1a. . . prctBndo arreglado, ¡que do~at.lno!; ¡¡ero' S~Lll'.~. (~Ont:u u~!il,l), Oye~ Ennque, SI
pIde ;lpl'ov~cha: i:lUS ~ LudiOS por ralta l ' . D copuc~ de'!! ~'Uf:> tQVIlf'1 /':II1"~ prPo qui. ·"'·., '1 "fIH'q" (1" nt,m morln. Mp. ["usta - !no" t~,enf~d~ :~:c.:::r¡a~una c " ., ·SOLJTA.-No lo permita Dios. Me guata- una \"Ida de ~au~to y de grandeza. .
son una medicina q ue se recomiend a IlaCión ael Tra tado, de. Pouncefoh, 5CJ y la habla con .fl'?t~rn: I car.iñ.o. ria también 'l(le no hubiese pobres. Eso de . ENRIQUE (mdlgO'ldo) . -¿Es~ h~ dICho la
c.on pl ena confia nza en su cualidades I p uesto que ést fue 3Ju"tado sobr~ E~; ;:IQUE . - ¿ Está~ .trlste , SOII~?, . que linos 110 tengan ni uo mendrugo y otros Jll~ame? ¿Nn to engafias, chiqUIlla? ¿No
cUl'ativas y do acción inofen- iva L os las bases del t l'atado du Constantino· SOLI'l'A (estrrm eclen·io.e y df'januo :~Il- derrcch"n 1,,3 runs eX'Iuisitos maniares mc m1cnLes? . .
test.l• m0.l1 1. 0H I• n n umerables que < r• eCI• be ])1 3. de O ctubre 2D~ de 18 88 respectom'~"n tc °- U l.a bo.l') . - 1' "<\ h I <'',¡''l'. u' ,~"h 'l , 1"~1 1' 'jO"~?. parece un a I. nJ. u~ t"I Cla. B l'C O l'epar tid o,' h a-S·O UTA (un. poco asu'ta.d fl). I DIO.S mio! ~. ~ . I ' . :ro te habla OId o enLrar. ~Ien';l te, bria para todo, Yo cuando ten v ocasión I'}orlqu~, no Le.poogas aSI, te lo ~upJ¡c o , -v.o
la. C:asa ex pendedo. a. de este V .. .JlOSO del Oana 1 de Suez, con la excepCIón ENRIQUE (sl3ntándo50 ce rca d~ la niñ ). - di2Lriour mis nbo l'r'oe eutre 103 g obres u'. uo sabia que Iba a hacerte ~ano. ( Llon-n:
cdlcamento son pru ~bas de su efic~·· de quo el Oanal de Pa.namá ha sielo Clar(), t~ ha.'labas hll ndid~ (:n ~· I abi,m:> de conozco: Para ello~ los guardo. p q queando) . ¿Lo ves? por ~eCl: la verdau.
cl a: Uno de e,stos tesLlm?lllOS es el Sl- construído con dinero yanqui, en tus meuI.tac.lOnes y ~o tc. dl~t.e (mCrlt, .de na- , ENIUQUE (admirado). - Ti ene;; un corazón ¡l,Tengo yo l.a.., culpa Je 9u~ a IDl hermana le
gu rente, e s cl'lto po r el Joven Rodolfo terreno pI'opio I:l Pren"'a, aplaude da. ¿Que piensas Lu, chiquilla, que sIempre dc 0 .0 criatura . 1'0 aab ta yo que valieses falte corazo .. y cntcodLOucnto y de que no
Pon ce Roja~ residen te ell Mompox . . J ~ . te veo distralda y melancól ica? I tanto . ' sepa comprendnrte? .
De partamet1t~ de Bolívar, CoJombj¡1 ~ al PresHlente por su ac~tamlento a l SOLITA .- Es quc SUefio de~pif'rta. SOLl'l".\ (rubo rizánóose) .-No valgo nada, l ('n los Pi rineos. : llevado s'n paQar, con el sl'stema ¡'n- riéllt~omd(>,s)oliAta·lnomeolvivdeslnu~caN·(LC;1
d espadldos po r hab erae desc u bIert' l . Q u VEl~ an o e. a os, uen'l .. ~ VNe. o Oc
"A ~ONF ,ANZA
rli;o ",1 s:¡'!jio, C." nn::1 planta de
1('íll) 1, '; ' 1"1'\';110. Ln. gente tiene
1'(: ~U 11:, cosa; qnc yé , y ha.
L,: IHi" en en, letó general i ¡cno
l';'Z ',' 1, lJO íjllJ {t y ces e llama
fé cicgn, nu C~ 1'6 de níngun::1 man
a;:a, pncH deb<, 1 aLer nmi yazón
y Jh;chos l)[.r:1 j cner en qué funJil"'"
C. rOl' ejemplo, en lo que reo,
p acLJ. ú. uun. mouicina ó rellI etlio,
la r.' 'nte 11l"cguntn. "¿II:1 cur:,d 6
Ú~.L\).s? ¿So h, .. n "' lh~ü1do cr n (' la
a1gn.nos c asos cmejanLes al ! •• io i'
¿Vá cu al'm01l.ín, con lo (lc:lcu"
brimicntos de la. CiClleÜl. moderna
y están BUS antecedentes al ó:1bl"Ígo
de toda. so~pecha? En fal ca·
so, es digno de e nfillnz3o, y si alguna,
yez me encuentro :1.1 ;lcado
do algnno do 1 s ml11es pan~ los
cuales ~e re omienda, ocurriré :í.
él cn 1:1 plena c nfi:mza de L( 1I0
me podrá ali,ia r." ]!;s(o S,lll lo::.
fn Hiamcnt.os que hi!n dado ú la
."PEPARACION de WAI\1~OLE
.::n al l,o 1'f:n1 tación eutre l()i médico:'
:l;1 ~ C ,¡~IO entro toclos 10"
)[Id'lo,' oí ri.lj¡; ~ aos. I~~j e üf1c~)í~
1·emu·l i n es t..:1 :!:bro '() <:'0 tlO la
mio! f :;()!l ~1 ' 1,(: J ,s l):':u¡; il;ll :3llU
t l'l~;, ,," f .. , ~: , l~: '::'l'l ,\.0~.r¡ ~, !w ' ,cuido \Jc::¡;:ún uv
F e~,;!' iblrla y l1olal' i'!iS b llUJIJ3
cf . ·to:, 'rod a.; luí;; c01có;¡" en
I 'U I i:; ,~prcci¡ il "'til Pi·OP¡1.;-¡lCi,: n .,
N·-tl !o f:v1~~c 'Un .uL·:cugrúí0 n OLl
t' .:rt. ~.. ~ ~ '. r;.l·· ~:l ... _rt 1::...) E0: ,(:,:J.
f d t t d . t, d Barcelona., ~8 .- En los Pir ineos (1S lI cuando; pero volveré. (Se dmge a la pur:r·
un rau e,sopre ex o eln 10 uc · l' o. I .d L lb compa.ra'"'l! e Ita, y alllegaracllased"ltiene bruscamen- .. . .
ción de mater ia les f e r rovia rios , lU.y ",ranc:es n?va . os o os I e - .: .'v te): Ah, escúcha, de csta conversación, ni ... La MuntClpa"d~d de Bo~o ta s~ Fro-lJn
nom br a m ient o. hambl'eados estan fe~'oc eo . Lo pas - til I una pa labra a tu madre ni a tu hermana, ponc f~m~.ar un InstItuto de Contabllldad
tores toman pI' e:aUClones. '~ N OP AG UE UD a' ~ I SOLIT,\ (sooriendo ele un modo cxtrall0). 1 paJ~ seno 'ltas . . . '
Valparafso, 27 . - ot íciase que . . 10 I-NO tengas cuidado; nnda sabrán. Adiós. . . 901l ?urso eu Ibague: .EI Clomst?J,
C a r los Baker Jimé n e z, a ctu al ca n_MonarquIstas sometIdos. I ó (Mira cómo el joven desaparece traa o! po!': penodlco lbagyereño, h~ ab1erto, ~lD concur-
Li 'boa 28 - Cien monarqu ' t· . . tl cr y cuando se convence de que ya está S? p~ra. premIar el ~eJvr t rab~l o so bre el
ciller d e l Consulado Gen e r a l peru a- . " , . l .... a I 1I . ' 1 t ,1' , d' . ) V 91gulenGe telDa ; .DclltCJs cometIdos por los
d es terrados a Africa pern'Jctando . eJos, se eVfln a raulan."e e go~.) . I e~ - 1 d d I P d . J d' . I d I 'r l '
n o , h a s ido nombra.do adjunto a la. ' . .. il D 100 2 ~ gnda, vengadlll Señoflta Am~]¡a , te casll· emp ea os e o el u I~I~ e o Ir;na
L eg a ción en Washington . en 1alag-a, asaltaron la tr~pulaclOn I e a 00 clíen tes, todos los días, I gué del modo que mereClas. No h as quri'i· desde. 1885 .hasta ~uestros :i1as •.. E! meJ?r
y se apode raron de una nave, la 1: 00 que fuese con vosot ras, to opones sir;lD- trabaJo . sera premiado con un Dl c.clon ar~o
Avi ador chileno. c u a l aUl'ovisionaron y zarI)aron con ,'" se vall con su co.' np fc." l:RA'"""'l IS, l' pre a qlle roe divierta y, por tu culp~, eQtoy d~, ESde rllcch"d~ el spegunldoscon u ?ba.I~JOaLa ebdl-
• _( .-EI aviador ch ilello rumbo• a Sur Améri,c a, Un crucero l \ '-..11 ,ca.sI' . l·'n elU'I('a ~Il este casero' n ' puroS " l' en ou / clon e oIgo ena. e reCl lfan "ra a- . .. . . i: . t tI ' t d" d 1 I fof' s la pe.1n aL correspond.Ien'te . Yau v€'s, q-ue' . h t 11 o d O t b " I JO~ .. as a e, ~ c.u re prOX1IDO . .
Ace\' e do rem on tó ~ e a 899 metros en poetugues los a lcanzo al d1a 19"U1en- l!) otros an os po!" ." ITII a e su va or, . LO soy t"t¡ boba ccn,o te figt:ra~ . Con ~oJa' . La Junt"l . plr rt va del ?hlb de tiro,
u n aer opl a n o, d u r a nto 32 minutos. to, y después J o un combate en alta Imi Lonteria,'he sabído birlarte el novio . POI' I ~e Cl1cuta, ~.edlO la suma de $ 123,03 p~ra
Acevedo S)r'l nr"ldí, imo'; la pobla - mar los sometió . Se!'án ll e n¡,dos al: T d ' 'que Enrique será mi novio ; ya lo creo que la c?ostrucC10? de la estatua de la herOIDa
..•. ' r1·ab·rl·o· SUSCI'l' !)Cl'O'n palo.· l·en:,Qla r · l ' r. r l·ca. I t) O O pO fa' ootF!fiPrlo r.j)Al'IS o por la MITAD. 110 sr.ra. iQué bien mc ha salId(, todo esto! M71.?eEdes IAbl eg:o. .
- ~ ... ~ ,.~).l , e ~:J v, · Riendo ma iciosamente, se ac"rca al balo ~ n a haClen~,a df) .Buenav1sta, ccrca
le un aeropla n o . El descanso dominical. , ca eón que una suave pellUmbl'3 envuelve en do Cartllgena, mUl"lo .l'eCi,entemente el Sr.
'. ' . t '. Y .. t . d d W . G. Mac Master, vlceconsul de los Esta-
Hendos e n M.magua. fadl'ld 28. -CanaleJ'as ha reite- 41 S A L' O r. R OJ O ., ' . '0 su IlHS ·erlO. IDlC:n ra~ f1(', e.Rgranan o en d U'd I't d . d d ~ \lascadas las perlas de u risa ua mur. oa ni o en a. CI a a CIU a. . .
Man.ugua, 27: - En e l h o pltal hay rado a los G ? e rn a.dol·es q u e obl~. e . i, ¡ ei61ogo pasa rozanda coo 9US ala~ oscuras y * " La n"' ........ "'I!l&e:IIa!ii22L , ... .J
A!!liii\!:iQ.! ~.
BAULES
de t oda clase y tamaño: propios para viaje y para empaque, a
muy bueno.3 precios, de venta en «EL POLO» y en la Fábrica
de cigarrillos (lRealidad Ant ioqueña». 1
~SZS;~~:SZS""'~""""'~'1SZSí;SZ ~..sz~SZ~,
N
VERMIFUGO INFALIBLE ~
~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene caJo- ~
~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- ~
trepo & Peláez. Su precio e.3 menor que la mitad de sus r/ ~ similares extranjeros. _p epósito general, en la Drogue-J
ría de Restrepo & Pelaez, De venta en todas las Droguerías
y Boticas. 34
~~ZSZSZSZSZSZS Z--~~~
hoy, son los
esta lnarCa :
(REG!STf.AOt\
EH LOS ~AftoS
Su calidad, conlplet. lmente garantizada,
sus buenos precios, y las enormes
introdu~ciones, nos ponen en capacI-dades
de vencer toda conlpetencia.
PROSPERO RES'fI{EPO y Cía.
Frente al Palacio Amador. s 7
E CUBNTRA USTED ejemplares d e LA ORG.\¡ ' IZACLON, permanentemenle,
en los Kio kos, El Polo, El V<:stlbiu , El 93, Obantecler, Pacho '
Moralea, El Velúz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. '\
Velilla (Plazu ela de la Vera-Oruz) , Manuel S . Isaza LPlazuelll de G uayaquil],
La Gironua,E"iación del Ferrocarril de Amagá, y en Oaldas,
en E l Restorán M~: :dm,
1
I.Jar~ LtS inte!< -1 es (_'. e cz:. u cho r ojo,
llantds exterio::es y caucho p:' ra
válvulas y paré: ínfladores, donde
M. RESTREP )
'~~!I!~ •
PARKE, DAVIS & C,o
aparato)
de vid rio
fabricado
enteramente y usado ~
grandes ventajas
nasales, laríngeos y
~ para lava-faríp-geos,
se encuentra de venta en la
Jl'oguerí a Central de
ROBERTO R'ESTREPO & C?
1 .• ~ .• ",~í'~""
-o Alivia dolores.
Cicatriza hcridas y lastimaduras.
11lmejof:tble pata quemaduras é in-flamaciones.
edt}S:e binchazones y dislocamientO'3.
'tira dolores de estómago y corrC05-
Te! ga tina botella siempre
preparada para los
accidenl s que
puedan ocurrir,
FINLAY. DI~KS & eo., Ltd.
.¡ rs.W ORLEANS, U. S. A.
Farmacia Fr~llce6a. I?epó_itc en Medellín, RoberLo Restl'epoy
cra., en MaDlzal€:a, DIego Martínez y Oía., Agentes Gen erales.
,
much.a s mUJ'el'o.s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
?.
/
LA ORGANIZACION
r r~l'¡lL DE LA
~ A"
"
•• De Santander piden oficialmente a -Alcalde spgt;ndo suplentp dAl Distl'itf) I '=-~~~~~~i1~Ii¡;~~. -=1 Dosci' MEDELLIN, S~PTIEMBRE 2 DE 1912
Bo~otá la vacuna, pues en la r~gión d~ Ch~- de Caldas, al SI'. !llanu.el A. Gonzáln'¿ P. I fJ.7 . . entos mi' pesos regalados. 1 •
rala se.ha presentado la terr¡b epldemla NEtl\ ~l TOSnlO - Se refundeu en un solo ~CJpleado la~ , r a fI fa del . I LAS PILD
Después de h lié!' n)J'mall~ ido confinado en
elleeho 1)1)1' d . --.§. 1 1 fi d 1 P'ld d I\'er"i! illa, me vegación.. ,Yox Populit . ~I: ;,,~ .iJlti)Oi' eD pureza, ea peneC- I pOI' demoras en las ll eg'ad ~s de los Co- _o.lan v~n ca o as loras e
h;:-.!"I;-. salnllo Dijo alg'o este perió!1ico sobre el COUCllr- dÓJt, 'f 9 resuItados. neos de PuerLo -Berrío a esta ciudad y l' Vida de! Dr. Ross, si diéramos
de muchos dolores y de mue),,,,, l:oches DE LA f!OBER NACION 90 ~e feos (]1' el simpático colega. Vox PO-I ' el primer? dú dichos periódicos en' el eGta medicina gratis. Sin embar-agonizan:
.. " t!e ¡llscml!io." Asi lo es(:ribe U pnla pro¡,'( c·' hac r ('n Envigbdo, y ahora :f( :;¡e conoce preparación aJu I núme.ro 8~ pregunta é.se cnm;')l c it i- go, es s u precio tan modesto que
José F . i'ríarti. eZ, hacendad:> de "'~ ;:J- la. uVox~ ~(\ viene guasolJamente contra el gana ijue goce de la popularidad neral'lO 5e~O¡' Contratista?, es bueno se halla al alcance de todas las
JJ1~dia ('iond de Lima,. Perú, .. Su!'''¡ uCla Roten, ."'gosto ~n. DI rectol' Lópe~ 1. C., pr?Rontándolo como I diE J d S ¡ que el p lí blIco sepa q 'Je en m' á t f t S'
calda ue uno de .105 plS\)S del RJ'ant'ro al ADMINISTllADOR GSNERAL. _ Medell in'-I uoo dc lo~ posl~les candldato~. Bue.n .ha - e a mu sión e cott, que de Cont,'atist;a cllmpiiré el iti~~::ri~ ~ dor luna~. Il:1Ó¡ es Udd. aún uno
sucIo y se nl,: la. ~llll",OJ1 el to bi' lo d, :','cho I El fonrielado va en el kilómetro 32. No o¡;tá.n lIazgo! senor DI re.ct?r ; pero no es ongmal, haya resistido tanto3 experimentos / QUE ES'l'OY OBLIGADO ue es el e .os cmco mI ,enes e morÚl;les
y.la muñp(,ll lzC].ulcn!a. Hinc:l.¡Lrol)~e 1'6'-1 armadas las locomotoras números 23 y 2J I P?rquc el d~scubnmJeIl o ~e (If:>bo. al nunca y que sea la favorita de los médi~ ,de CUATRO DIA S, señaladb ~n la. fe- ~ue usan las Pddoras d~ Vida
p.d¡l1nenle.()caslo,ná~ ldom~d lores ín",'por- po r.que el personal d!'ll tall r es poco y se bIen pondcrado . D .. J?an dcl Martillo .. Pero 1'0" y .le los enfermos. c. h. a en que fué ce le brado el contrato. El , del Dr. Ross. e. ntre los mIembros
tabl"s, I o pO,cl.a Ir ti CIUdad, y les li ,í- esta reparando la numero 4 y armando el el ?olp.g~ se cqulvoca, la gJasadc aqu! para .... u - d f 1 d
mentos que h:nla en la c"sa no me d'\ban carro de pasajllros, que son 10& trabajos má~ alla la bl?-O Cobos, nada mE'nos que N. Co- l~lOeral'lO de dos días y tres horas, nada e sus a~11I laS, no pue e .Ud.
"psultrlco: Cuan 1.<: ?H\l"~ la l'\::n';¡ín~ y urgentes que hay pOI' ahora. - Superporee, ~08, a gUlen la- muchachas . de esta V:illa La Emulsión de Scott purifica tl~ne qué ver en el contl'ato pactado por .darse c1l3ntacabal de ~u capaCIdad
me la apllqné, se •. ll lnJr<.!d",t o a ivi , Se ERNESTO CADAVm E, ncosan a propuestas pnr ... !Jndo. PrecIsa - y enriquece la sangre. En su ~1 con el Gob!erno de la República, q'ue en los asuntos de la VIda. Compre
difiminu"Ó 1~ hillch"zÓn, desaparcci6 el ... mente que se le ha llegado a ver descansan - I mfol'ma la escritura nu' mero ?¡';6 d 21 un f"asqt""'o hoy - . uolor . .- lICI·tv Herl'lo 2" d d b 11 "ompos·l".·o' n no entra' el alcohol '-JV, e ~ . , IL Y manana In- "N~ "y, ,m¡Ie, pr, ('11:6 un dcii('ioso bienestar. . - : ". o e Sil c. eza. .. ... de Feb d 1911 d ' Ud en ~""o1l1eq<1~r la 'o:,,,;lio,, pa ra lasti- C~RRIL. -;-:MeddllO ,- Hoy a la~ _ elOco y I La 'b' ~1_ _ ro rel'o: .' p~sa a en ~ [1. Nota - gresara , voluntariamente en
",,¿u n,r . e nluS,ono. hlOc:il~7.0nC", d"k'rcs "'''.cu- I medla muno Peltzer, de \lna afecClon hepá- , S .. t nt su . stanc!a irritante eü¡;; .. na. r( 3. de e&"e . Cl.rcult?,. P, ubhcado ;: - las filas del numeroso ejército de
c/ao,re.ss_t>yt.ldle~ c"loar ecmsNpJ~¡lod"~.!:J ca"7.fepa rhae, J.¡ccohnovsOcall.d"dso. " que ticFa. 'C.'o muoSiques.fll o a Lassance "pod" caable dIl. a . Amali'l. Arango E. murió en la ciu - EXiJASE SIEMPRE Id emás e.n «E" l DIarIO . OficIa » que e ' 11 f 1 1 , erJa OS seres e ices que usan las
R.,(!.x,on"d lo 'lne pI! de "i","ific~r teoenl la ma.oo a llmm,-- upermtendente General, CAR- o corrIente estudiaran atentamente ' J; . P'-l ~ d V'd
on \·H.,lra casa •. I,c '", P"~" O" ., u:!.' do" fro <.. o" cl~ 1\<""1;::,,, ' DE SCOTT . t d
r
~(""<'¡¡\IIdla '" !,~rd';:< . e mcre 'D,. Ros" y que aO'r adecidos d'" d.'. tlO ' .11'(' l'~r ¡::n.r5 d ¿Las habitacioues donde muere una pero l ' . parme l'e 'ar os, partiendo de la base -. al 'b e • , ~ !~"'~"'Dd, por el Comlsarlo correspon- .\BOOADO - mmELLIN ! tados que he ob~I!ido en mi práctica médi- l g'usto.cuando sean preparados por
anqui le enviara el Presid ente de la RepÚo¡ -Notario interino de Liborio8 a Marco I len e. Calle de Colombia.-Banco de Sucre. I ca con la .EmulslOll. de Scott, me es gTato ; el COCIn. ero es necesario que las
blica, a un colegio de señoritas de Chapi- Taborda Arango. " f!,;~ ~ fiii}.51\ I ag:e~a: ml Les~lmom~, a.l de l os otros com - 1 especias aft.adidas sean d rd d
nero para destruirlas a las dos que más se -Juan B. Bustamante, Alcalde Munici- I ~ . ~. ~1.ilI ,panelo~ de la profcslOn, pucs siempre he ,'. E . e ca 1 a
distingan en su conducta, pal del Distrito de Armenia. ! -* encontlado en e! la. un e,x~cleutc reconstitur i SUpellOI. ,. stos cont!lbuyentes
* .. Apareció yá en Bogot.:'Í. el libro de vor - l - Administrador Municipal de Correos¡ SIXmO J RA MILLO J 0~ yenLc que se aSlml!a faCllmente y que po- 1 de la habIlIdad del cocmero pue-sos
del poeta Jorge Mateus que habíamos f departamentales, destinado al Distribo de I l' J • 0a ~u s~bo: ~radable y por no contenel' subs· 1 den compararse con los jugos
anunciado en una de nuestras ediciones an- l TitiribiJ se nombró al Sr, J sús Puerta. ¡ .CI anclas lfl'ltantes,como la creosota y el gua- j ' ,
teriores. ! -Administrador de Correos en el Distri- \' :: y.acol, es soport~da 'por todos los enfermos gáStrICOS que son derramados en
... Los eein.os. de Cacbir¡ Santandc,) /' to do Snu"én, S~. G"uD:'l.O J ar:iDlill'J . . comp!'a h~sta cien acciones del Banco SilCl'e, a ciento 9 10 atacar las vlas dlge,stiva,s.:-Dr. ALFRE- los conductos dige ti 1
se proponen englr un monumento a la me- -Regente de la Imprenta Oficial del De- e~ 1])0 "RIOS, A Ivarado, Vel., M XlC0D. 4 1 ' S vos por as
moria del prócer General Custodio Gal'cía I partamento, al Sr. Niceno!' Restrepo Oí- I quince pesos oro cada una; y cien de la Com-- ~~ l ' glandulas con el fin de asistir en
Rovira, on el mismo lugar donde en 1816 raldo. - ! ' -, G 1 d S Q~ I N OTA S e o M ¡; e A S la transformación de los r to
dió el combate conooido con el nombre de -Alcalde del Distrito de Zaragoza, Sr. i pal11a enera e eguros, a diez y g: . 11 I f 11 a Imen s
aquella localida~ .. ~l efecto, estan. I~van- Juan N, Arbeláez . ,1 O 1 d .\11 . e -- . POI' cuánt 1 . 1_ ~ I con orme egan de la boca, en
tando Uila SUSCrIpClOn, y se ha!l dlngldo all _. Se rcfunden las Secretanaa de la Al, i C 10 pesos ca a una, GG ¡ ~ . o e sa e a u ted, a - una substancia ud' •
Coogreso y al Gobierno de Santander en caldia y del Concejo l unicipal d~ Copaca- i Agosto 29 de 1912. C;)!). proxll'r:lD.dan~ente , el gasto de su au- 1 . q e }lue e aSImI-s0.1!
c~tud de concurso p¡¡'~8 realizar su pa- baua. _ . . . !.. 1 :: I tomóvll ~l ano? arse ~ condUCIrse a las vena.d.
tnotlCo proyp.cto, muy dlgno do ser secun - I -A1Cal?~ del .1uOl~lpal de Anza al Sr. l •••• "e".;¡) •• ~l1) .~(j¡G ... e$eo •• :: - Varia mucho; depende del nú - ! Estos Importantes jugos no pueden
dado . Rafael V1Lega3. 1 •••• 08 9$ <7"08 ¡;r t: oiilOG •• e. mero da atropellos gUl) haya hecho I secretar se ni vertirse por glándulas
- _. enfermas y obstruidas á causa de mate-
{fií'\ R'r [ 1111 (i A- Jb O i rias de desecho que depieran eliminarse
Ü, J1j . -11 . J '../ I1 de un modo natural. Las Píldoras de Vida dcl Dr. Ross, el gran regulador
I Yo~ A~rah:lm Urlbe M.: {otario del aparato digestivo, éorrigen todos los
dt,! ClrClIlLo de 'ritil'íbí, I desórdenes que tan á menudo se apo- I CERTlFICO : : der:lIl de estos órganos. Tomadas á la
L ::: 0'1" • ")l' <""crU'll ,._L.' i hora de acostarse, estas benéficas píldo-
'. .. o'. i ;"i"I'~t;¡' 1' .:'1" (1.6"0") . t~:'") r: lilJ0I,'O 1 ritas gar::mtizan un sueño dulce y trall-l.
" "':.,. ~ ¡r¡ ¡;; . ~ ",," • ;,,, ~ v (J" r !)'" ct [) ti.., 0 ' . . • J" ;' ." . ,; F., 2;1 r:. ~... 1",1' 'c'·, c·,to"c' \ lO' ,~ . "o ! qUilo, aliVIando la mquietud é irritación
]" ¡.¡ d ~ ~J u., -lo ,. ',,- \, l J " ·'0 l'i'J"C IGS· · .
íl ~ ~ '. -L " Catálos,? Español. I {jna cop,a gratis del mIsmo Catálogo ni pañuelos, ni corbatas a la moda,
I sera enviada á Ud. tan _pronto como la ni oamisas de piqué. Sus pantalones
I pida. Sirvase dirigirse a MONTGOMERY b '11 \VARD & CIA. ya no rl n.n, y[ no arden .. . . »
1 ~~ml~"TGOMERY WAId) & (;IA~ ¡ -Tendr~ "medio el ma.l apunta·
I Chleago, E. U. A. do po~ A?'2e~?
! - SI lo bene. Rafael Arango O.
I ,AI~~N'tN'o~"""" 110 viste a Ud. de m' nera de taparle
> ~~~il la boca al exigente periodista .•
~ . -¿ Dónde queda su almacén?
I
! S TODOS LOS DiAS - Pu~s muy c laro. F~ente a la
FarmaCIa France8a. [AntIg uo alma-
1, J' .. J cén de Alberto y Luis C. Soto.]
I Juan g, ~Iallo b Hijos,
I > tMAYtMNII~~~~H'VI"""" < ",~~»JJ~,.,
PAPEL ERIA.-EsPléndido sUl'ti·
do. Papel para cop iar en máquina.
SOTO E" DE GREIFF & CIA.
d
SOC:]lOSl' y d el bu~n resultado 9ue han montar plantas electr'icas para
Il( o a9 operaClOnes comel'Clales ve- 11 bl' d 1
reficadas hasta hoy, r esolvi eron qu'e as po aClOnes e_ Departa-la
prórr~~'a de la compañía sea p,)r mento.
cmttro anos más.' conta.dos de la fe - ALEJANDRO LOPEZ 1 e-cha
del otorgamIento de la o';critura ' ' •
en adelante, bajo los mismos pactos,
cl~usulas, bas(·s y condiciones que
l'~lD:1n en la primera escritu ra que
dló l ug~~I' a _a fonlJación de lH p rediychCa,
sociedad de ((ji:chev~'rri , Q üiJ'ano ft!L:,íE,Úl1...· INf'A.Ll.tJL1'; CCNl tRA )~L H.E ~:l.
Ja ,~ ; Y TlShlC. ULCERAS, ./Uó'.ECCWNES ';l CU 11::
3: o Que" como es natural, ambos ENlJ'li:liMED_"..D:F;8 l'1l'G'lEN\:11N DE iMPORE::'!
soc~os COI!tl?U l'án haciendo uso de / DI:<} r,.~ SAJ:\'Grtt!:.
la firma social. I ,:";, •. fi!¡t.:cc~ .-1>
1"al'& los efectos legal s, expido e l ;e~;~~t.~llr .. r":!':9l
~~e~gen12te. en Titiribí, a. 16 de Agosto 1I ' "C\';enc le' a re ~
:~P~rS}~~j;; :)~~~~;:-;;'
ABRAHAl\1 URIBE M., ¡ de las mujer",.
Notario ¡ .Es la única mc.b
1 ~!~'~c~~e d~s~~~"u '.1 '
JuzgG:do del Ui'l·cllito.-Tili?'ibt, d1:ez i d~i~~a la pl·im. l'
y 8u"te de ArlOS1o de mil noveC7cn - v,C"", si"",,,,· •• ~
t l iJAL"AMO un l . os t oce. ~:TJAYO DEL r,6
Reg' t 1 N1EK y evttesc, ~l, . IS rese, por €' Secretar ic en 1 todo caso. el "-"l!. ~
el hbro C01'l'eSpClndien te . ',' 10<1. eR. NO"", el" ctl'as medie; A .\I\'''QlNt.I \''"~ ~IC'ITO similares que s ,1 '
RAFAEL SALAZAR R. ,1 '1 "''':';2",~;.o:,~~-;'"= ~¡~~~~~ d'!,~~:.!
Autonio J . Ji( ntúytb I'. ¡" ~:::."':' ':'.::::::; denta. -
S - ¡ ,. '" ... ,r.. n n"LS~ \.IJW. Ga?antiz a d o r '=>
. .
rlO. JL!.~1'') .. 01 c. .. """ •• 11'.1, VAII _ I-Iome Medicine ' ""
I ~*.:' ::-:,::.""::-:' ¡~. .~ ~ I de confornlidad ('.o,'
__ .' ,~" .,"'WW' , 1a Ley de 30 de JU'tl
El InfrascrIto Secretarl'o d el Juz-¡ ::... .... ~ ..... " •. ~-, de 1.'106 sobre p URZ.
d
en Alimentos y l'~·c·
ga O de l Circuito, hace constar: , gas.
. Que e l extl'&cto anterior f ué re- 1 Neo. DE GARAN'Z'I .';
glstrado en el libro respectivo bajo 1 27144-
el númoro 3, al folio 2. ' " !i" VenIa en Tolla:¡ '!j!
Farmaela2.
Titiribí, 17 de Agosto de 1912, 1 ~ ()
Antonio J . Monto"ct P S· I -1 HOViE MEDIC!N~ Cc .. NEW YOR~;, .v ., 1'10. Todo peddio debe hacerse por couducto de
" A CALIDAD Y e l buen nombre ¡ 108 Agentes cn Colombia, Sres, " A. &
j an tes que todo". FARMACIA ' Rey B., Qnibdó.
SAN J?RGE. Compre Ud. sus ¡--" Unicos Agentes para el Departarecetas
en dlcha Farmaoia, Precios men to de Antioguia,
de Droguería. 9 I IIijo de Pasto?' Re:;t?'epo & Oia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
Nuev
emesa.
~--r,---
FIDA.. ,
VI mo'delos_,
Los ' precios bajos. I
, Inas
Antonio M. Hernández S. a. 9
I
I Especialidad de la Droguería
de
Restrepo & Peláez.
MEDELLIN 34
The Statesman's book
POSADA & TOBON
J5 I
Amplificaciones
ente ante aratis. I De este magnífico libro estadístico , -.;- : . .. I:-~ , :: :~. . - . ' ~ .': .. ' ., o',.,:. ¡ . _ ' ,
I quedan unos pocos ejemplares para
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? la venta en la Libreria de Soto E.
Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos. detalles. - Mexican American I De Greiff & Cía. Valor~de cada un~
Trading CQ 712. Dolor:sa Sto San AntOnIO, Texas. 76 $ 350.
ti N.tI.. He ....
I Cada día es más SOLI]TADO por
I JARAMILLO C. & Cía.
• -
Oficina, Calle de Boyacá, número 121, frente al 93. Agencia de Co-misiones,
transportes, empaque y fletes. .
sus MARAVILLOSOS EFECTOS I E L V E R M I FUGO
1I
Se encargan del despacho de carga para. cualquier población del Do-
'<_81 partaSme eenntcoa yrg fauné rdae ld ree céli.b o de carga en esta ciudad y hacen con ella lo que el dueño indique.
Se encargan de la venta de toda clase de frutos, como cacao tabaco,
caucho, arroz, manteca, petróleo, harina, café, cueros, maíz, panela, azú-
I
car, fríjol, etc., y demás artículos que vengan a esta plaza.
Estoy Dispuesto á Probar
e Que Puedo Curar le.
• ROJY.rAN Se encargan de recoger en los almacenes de la ciudad las mercanclas
que los comerciantes compren, empacarlas, y despacharlas a su des- I
I tino.
Como es Agencia general de fletes, ofl'ecen a los comerciantes que I
venga.n a esta ciudad, que desde el momento que dejen su carga consigo ,
X Este Fin Estoy Re~alando 109000
Pesos en Valor de Medicinas
INFALIBLE I Ha salvado millares de niños.
nada a la Agencia se les despachará según sus instrucciones. .
I Miles de certificaciones lo recomiendan.
La receta contiene ind ¡caciones para reconocer
presencia de las lombrices y el modo de usarse.
Suplican a los dueños de recuas, que soliciten siempre carga sn su
oficina; pagan los fletes corrientes de la Plaza.
1 I Exportación de café.-Tienen una de las trilladoras más capaces de
a e,la ciudad y oüecell trillar café y arreglarlo satisfactoriamente; lo despachan
a Ei Hatillo, Cisneros y también al Exterior. El cliente no tiene que
hacer sino entregarles su café en pergamino y la Agencia pagará el va-
• Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla.
: NO DEJA IRRITACION I Depósito general, FARMACIA ROMAN.
e CART AGENA -COLOMBIA
De venta en todas Farmacias de Antioquia y de la I ...........Re.púr.lic.a. .........
FARMACIA Y DROGUEltIA
DEL DOCTOR
ARTURO GAR '~IA MEDINA
l lar del café, al precio de la plaza, al recibo, se lo ponen donde él indique, .
~ para lo cual cuentan con relaciones en Cisneros, Puerto -Berrío, Barran- a quilla, Cartagena, Nueva-York, Londres, París, Hamburgo, Bremen,
etcétera.
I En todo, mucha actividad, reserva y economía. I La práctioa que tienen en esta clase de operaciones los pone en ca- I pacidad de prestar el servicio esmerado y a content:l.miento del cliente. 2
I
I
I I
,
¡
Dr. L. GOMEZ
Con estudios reciente3 en Philadelphia,Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESleA,
Con ~1 objétO de démonstrar, de
una manera contundente, que soy
poseedor de un remedio positivo
para la cura de las enfermedades de 108
riñones, la vejiga T el reumatismo, he de
reparti~ste afio, medicinas por valor de
diez mil dollars y cualquier persona que
padezca de estas enfermedades, podra obtener
un tratamiento absolutamente gratis. Solo
ea necesario que envie Vd. Su nombre '1
dereccion.
No Quiero decir Que ha de tomar Vd. este
tratamiento 6 parte de el '1 abonarme el importe
del mismo, una vez logre su cura;
quiero decir que le enviare este tratamiento
completamente libre de costo '1 gasto, como
obaequio mio a todos aquellos que padezcan
de enfermedades dimanadas del exceso del
acido urico. a fin de probar 8 estos, como y
cuando pueden obtener BU cura. Ni espero,
ni aceptaré ni ahora ni despues, pago alguna,
por estas medicinas que envio a Vd. gratis.
en toda la extension de la palabra.
Durante veintinco años--un cuarto de siglo
-he dedicado mi empeño, a convencer al publico
que soy poseedor de algo genuino, de
un remedio positivamente superior a los
demas para la cura de casos obstinados dd
reumatismo cronico. la enfermedad de los
riñones con sus torturas consiguentes en las
espaldas, y el molesto deseo frecuente de
Orlnar.
(Autigua de Medina Hrrmallos y de García Medina & C~) !
2'~ CALLE REAL, NO::;. 277-279.-BOGOTA.-ApARTADO POSTAL I
6 sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdadoramente anatómica. 'l7'abajos ele
puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las ba.ndas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
Es dlñcil convencer al publico, este, gen·
eralmente prueba uno 6 dos remedios. sin
obtener el resultad() que esperaba y en su
desesperacion se niega a escuchar nuevos
consejos. Afortunadamente, me hallo en la
actualidad en circumstancias de poder de·
most rar, a mi propia costa, que posco la verdadera
cu ra para estas enfermedades. No quiero
que los enfermos gasten su dinero en averi·
guar la bondad de mis medicamentos, ni
deseo que me crean a mi, ni tampoco quiero
que depositen su fe en la palabra de personas
de arraigo, so]o pido me permitan enviar m i9
medicamentos a mi propfla costa y creo legal
con la profesión. y digna mi peticiono
NUMERO 19. I
DIRECCIO T TELEGR;\.FICA: MEDINAR
Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ
Con este fin he presupuestado diez mil
Gollars, destinados a la elaboracion de mis
t."1cdicamentos. Ya se encuentran muchos
tratamientos, listo para repartision, de elabo·
racion reciente y suficiente para todos Jós en ...
fermos que los soliciten, aunque estos fuesen
miles. Todo aquel q:le necesite de estos medicamentos
los bailara a su disposicion
gratis; pero para ello cs de inprecindiLlc
necesidad, sepa yo que realmente padecen de
la enfermedad para la cual eSla destinada mi
cura, en consecuencia he de suplicar a Vlt.
le si rV;i indicarme cuales son los principales
sin tomas que siente Vd.
I HONORARIOS MODleOS 56
Las ospecialidades de la antigua Ca.sa son preparadas, do acuerdo j
con las fórmulas legítimas, con producto de pri!U(,l'll calidad y p0r Fal'- '
Il1I~céutus que huco más do 30 años se ocup:in en eso única men to, lo quo
es una gl1l'anLí;~ de su buena prepara.ción: Pi/dora::; Anfiúiliosas
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 84", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686090/), el día 2025-11-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.