ItBPU!$UGA DI! COLOMBIA
IJ/::PAI:::TAME!'IITO DE ANTIOQUIA
DIrectores: ALBJAND~O LOPEZ. l. C.
MANUEL J. SOTO E.
I-'.opICl'a.los; SOTE~O. SOTO E. Y CIA.
AdIJllDi8"'~: Calle el" Ayw:ucbo.
1!I"' ... a 3~7 y 339.
Aportado 40.,.,neo n:'u"cro 10.
Dlroccl6Q tole¡rlJ.!lc,,; "O~OA"
AdmlDlstrador: MIGUEL A. LOPBZ
.. Tel6looo nlÍ,m ero 364 ,
FUNDADO EN 1903.
ARo VIII.. 8ERIB 45
BAUTIZOS
_______s_ ~__ ___- --
MEDELLIN, VIERNES 2 DE AGOSTO DE 1912.
la culta Bogotá las voces claras y so- como brochaz08 hepáticos, que se le 0- sultán, por medio del veneno. Sal- tra el cobro compulsivo de las deudas.
nOras de los Murillos, los Pradillas, los curre a la muerte clavarle el harpón, vÓ8e de mila.gro, debido a su inape- La Doctrina Drago cesó de interesarle
Pérez, los Camargos, que formaban hundir su ahijada traidora en esa espal- tencia. Comía. acompañado de Kia- y concentró sus energías en combatir a
concierto con muchas otras semejantes da dura como el monolito, tatuada con mil Pasha y Mulhkar Pasha, quie- la Delegación inglesa, por suponerla adLas
inconsecuencias de los cabecillas de lás demás poblaciones importantes geroglfflicos def~rdosbajo ell'echi~an- nes 80 envenenaron. Debido al baJ'o versa a la limitación de los armamen-de
108 bandos de un mismo partido, vis - del resto del País. De semejantes ta- te sol de los camlOos de altas pendlen- . tos.
tas de cerca por quienes los acompaña- lIas han de venir hombres nuevos a con- tes y profundas cuencas. J punto del veneno lo~ ~édlCoslogr~- Pero habló el Barón Marschall con
ron y ayudaron a subir confiados en sus tinuar la obra. Importa preparar el es - Y muere Carmelo de un cólico al h$- ron salvarlos. Los SIrvIentes han SI- Biberstein . Descubrió lo que sabía todo
halagadc)ras ,promesas, han penetrado cenario. gado complicado con disentería, quizá do apresados. I el mundo. Que el Gobierno alemán es
yá-en . forma de desconfianza-en las La diferencia específica consiste en proveniente ésta de alguna irregulari- Grave situacióo eo Turquia. enemigo de una limitación de arma-masas
que de nada aprovecharon, y des- que los liberales creemos en los errores dad,. impuesta por la escasez, en la con- Constantinopla 27 - .Los . ero _1 ment?s. por convenios internacionales.
piertan reservas que debilitan la fé pa- del pasado y en el progreso indefinido, fecClón de su austero sancocho. ¿Y qué? . ' . '. mI y Wllham Stead se volvió contra Ale-ra
una nueva cruzada. No sucede otro y nos organizamos para Ilegal' al poder Que murió' que doblan que le entie- bros de la LIga de mIlitares que ele- mania.
tanso con los adversarios que soporta- con el fin de corregir los yerros y abrir rran; ¡que'haya un cadáver más, ¿qué varon. al ~ultán un ~ltimálium par~ Al regresar a Inglaterra, Stead, el
ron larga noche de fatigosa opresión, campo al progreso; y los conservado- importa al mundo? Pero a mí sí me im- que dIsolVIera las Camaras o que SI l pacifista, el amigo del Zar de Rusia,
murieron bajo el flagelo en el patíbulo res se concentran, en la conciencia de porta; porque si entre el mundo y yo no no asumirían la ofensiva, Itvanzan " convocador de la primel'a Conferencia
o ea el ossracismo, han ido extinguién- que lo han hecho muy bien, para per- hubiera yo cultivado mis pequeñas di- hacia. Constantinopla. Resistiéndose de La Haya, se convirtió en propagandose
en separación completa de la vida durar en su obra y morir en ella. crista- sidencias, tal cual. escisión moral, .uno el sultán, se esperan grandes acon- dista frenético de la fórmula: ,Dos qui-
CONDICIONES:
Serie de 20 ntimer08, pago anticI-pado,
oro ingléll.... . , ..... .. .. , 0.80
Un número. . .. . , ... , .. .. , .. , .. . 0.03
Avisos, o.nt. lineal d. columna.. 0.e8
" por una Tes .. . ............ C.f¡~
RamltidoJ,colnmna. .. ... . ... 10.00
Las rectificacion .. a Mr~ delnmU.nte.
La suspsn&ió"- d. un aTieo no e1dulla Di
pago por todo el tiempo oonuaU;l.o.
No se devuelven originale., ni se dan ox pllcaciones
aobre los que no Sil publiquen.
Representante en Londres: MI'. Han,l'
Ne!ll, 22 Eldon Rd. Kenslngton.
NUMERO 834
por aquellos que se dicen defensores de ... .
LOS DERECHOS DE DIOS . . ,
Luégo se fijó sobre la barbarie yamoralidad
que envuelve la traición del 31, y <,1
idiotismo moral que carac'eriza aloique en
el día de hoy quieren justificarlo oon pal'alogismos,
despJ:ovistos de ingenio y rec ~rgados
de hipooresía.
En seguida se leyeron algunojl elocuentes
documentos, alusivGs al acto : la benigna
y candente paBto~al o alocución de
D. Marceliano, dada en el prill).,t:r aniversario
de la traición; el suave decretó que
manda los asesinatos liberales; y algún te legrama
de D. José Vicente Concha sobre
la defensa nacional, que ea~ perfectamcnte
en desacuerdo con la conducta observada
por el oonservatismo, respecto. a las fronteras
y eu defensa, y cpn las actualos obras
de la Concentración.
ptbliea o han luchado con desespera- lizada. que otro antagonIsmo. , . . desgraCIado tecimientos en Turquía. l11as contra unal. REpoRTEn
ción de los derechos de sus copartida- NICOLAS MENDOZA yo 1 . No fué ese el primer cambio brusco
rios. Cual1tosquedandeéstosseorga- Amimeimportasaberqueconelúl- Las sufragistas de Inglaterra. de su vida. Quince años antes había NOTICIAS e'ORTAS
nizan para vencer en la lucha pacífica. REVISTA COMERCIAL timo jornal de CarmeIo hicieron su a- Londres, 27.-La policía vigila la sido en su periódico mensual la .Review t>..
Hasta aquf la diferencia específica de taud: cuatrr, el periodista irlandés, ha
cualldo empobrece; y que la fé revivía, Cartagena. A 7 s. 9 d. por libra. Carmelo, a cu/ o lomo endurecido en la l!amad08 acaso liberales, refiriéndose las de- dicho de Stead que era demasiado fanA-aun
cuando fuera fé de mala fé-lleva- SOMBREROS DE JIPIJAPA silleta cruzó ese pequeño muchos pue- cisiones de la Iglesia a oiertos en'oree 0- tico para ser periodista, y demasiado
ron 1a UI'.«. a al b autis.'" erio y bien apad rl.- Los tumacos de buena calidad son los blo s: !M am'a , áb rame 1a aIc ancía ,yo tpiudeQstp-oosl íat ilcao ddoetcetrrimnain acdaotó,lyipoao,r cnoon as iugnU ~leanr-- perl.O dl' sta paraser f an átl'C O. L a verd a d
nada le pusieron por nombre: ,El N a- más buscados,.pero recientemente han ha- quiero sacar cincuenta pes0s,.-Para te hacen mal los que, ein más, dse;laran con- es que el fan a.tismo y periodismo se encionalismOl.
No puede 'decirse que aquí liado éstos tan buena demanda como ante- qué?-P ara mandar a la casa de Cal'- denado por la Iglesia uno de los partidos treteg!an tan apretadamente en el esempez6
Cristo a. padecer: iba en plena riormente. Los zapatooas continúan com- melo para que le digan una misa. políticos del Canad:'!, osto es elll!!mado re- píritu de Stead que será siempre difícil
oalle dela amargura.Comenzó, el, aque- pletamente abandonados. Yo me retiré. El niño no sabía de ne- formador, partido yá apoyado calurosa- separarlos.
lla balumba de sacadores de manoa,como CAMBIO I cesidades " JI cuerpo, de urgencias del mente por algunos de 109 mismo n Obispos. La necesidad fundamental de Stead
dicen 101 tahures. Aquí sí fueron los (EN MEDELLIN) bocado, porque a su edad no se presu- De V. 8. alfmo. S., consistía en hallar cada tres meses un
elc~pulOIl Buenos infantiles. Los acto- L. E. a 30 días... . .. .. . 9,850?( men estas C06as y menos si se ha des- JUAN CARD. SIMEONI, Prefecto.-J. MAS- santo o un demonio o una causa mara-rel
ell la dauza S8 llevaban el dedo a los Dólares a 60 días .. ... " 1O,03G conocido lo que no sea holgura y abun- SOTI, Secretario. -: MONSEROR ALBJANDRO viUosa de la que dependiesen los desti-labios
'1 apenas se oía: I Chitón I que "a la vista . ' " 10,180 dancia; en cambio oyó desde temprano TACREREAU, ArzobISpo de Quebec. nos del mundo.
.nos oyel1. Y los que hablaron, ¿qué fué Barras.... . ... .. . .. .... 9,990 hablar de sufragios por los muertos, Roma, de la Propaganda, 13 do Septiem- Un día nos decía en su revista que ee I
de ellos? Los sencillos epitafios en sue- Monedas.. . . . . .. . . . .... 9,985 como misas, novenas etc. I bre de 1881. había encontrado la manera de fertilizar
americana., con ramificaciones en Francia, Espafia,
Portugal y toda la América latina.
• Muoho ensalzan actualmente la Pronsa todo
en general,y partioularmente los periódicos militares,
los ufectos verdaderamente admirablell
obtenidos durante la presente guerra Italo-turoa
con el uso de los globos oautlvos, de 109 djr!'
gibles y de los aeroplanos.
• Se han celebl'ado en KIellas regatas internacionales
para ganar la copa de Francia. Obtuvo
el primer prerolo el balandro alemán ,Wlndep!
el.. El segundo lo ganó el francés ·San.
Soucit.
• Según el dltlmo mensaje del PUlid.nta de 1-
Argentina, la deuda exterior de aquel pala 8 ( '
eleva a 1.518,000,000 de francos, y la intel'jor p
1.113,000,000. El Gobierno no aumentará la dou da.
Las importaolones en lVU se han elevado r
1.8'~,OOO,OOO, y lall uportacionos a 1.633,000,00(,
de francos.
• La superficie actualmente cultivada de la Argentina
alcanza a 21.884,000 hectáreas, y la ro
férrea en trá!!co a Sl,7.9 kil6metros.
EL CORREO
LOS INVENTOS
DE UN MEDICO Y ANKBE
o e%traujero y hospitalario, contesta- Agoeto 1. 0 No sé oi el conseguiría que le saca- I el desierto de Sahara; al mes siguiente
rig. ran los cincuenta pesos y si los manda- E D U e AC ION V E R hAO E KA que se podía sacar oro del agua del mar.
Llega un día en que el gran Partido INFORMACIONES ría a la viuda de Carmelo; lo que sí IJ • Hoy aseguraba que el mundo no se sal- ,The Daily Telegraph., en telegrama de
IlaoioDal 80 Te en calzas prietas. TEL E( i RA F l eAS puedo asegurar, y tú también, lector, 23 Panl GaulUel". varía como no se limpiase de sus inmo- Nueva York, publica una información sen-
¿Qu4 sucede? I es que fli a la choza del difunto fué ese ralidades !lo 1 ciudad de Chicago. Pero sacional. De ser ciert-o cuanto en ella se 8-
Quléu habfa de areerlo: ell~ra 01 mis- J. óbolo, la pobre Ulujel' no podrá aplicar - La educ.aci~n de la se~lsibilid;ad. el año siguiente lo dedicaba todo entero ñrma, los cirujanoll norteamericanos podrán
mo ~artido, por la puerta desparrama- Otr"- v~.-.lo.s .b .... · baros• • la peO.o.o a de muer- 1o -a su pesar d e b uena creyen t e-a su - L Sbe ri1a1 faCIlíSImo em1 bJe l.leceErl el hogar. a propagar por Inglaterra la doctr¡'na hpaacrteers pseedpiadroasd ya sr deecli bciur,e rppooc ohsu mdiaasn od eesnp pueérs-,
da e la traición, con otro pomposo le.- Un proyecto de la Diputación liberal fragiol! por el alma del esposo; no po- a e eza no es e uJo. aseo, un de Tolstoi de la no resistencia al mal. fecto estado de conservación para ingertar-nombre
l .El historicismo., y saz 1 En - antloqueñll: los derechos politlcos del Cle- drá mandar decir esos cincuenta pesos orden riguroso, muebles sencillos y bri - y el siguiente se erigía en apóstol de laa y sustituir a otras análogas que estén
tonee. al que hubo &lágrimas, sangre, ro.-La CODeen y el servicio militar obliga- en misa. Imoerativamente, porque aquí llantes , u.nas cuantas flores, algunas I las doctrinas de la señora Blavalsky, enfermas.
desolación 1 Ninal. Secesión, patfbu- torio.-Seslón acalorada.-Atentado COn- no hay opciones, tendrá que mandarlos r~p roducclOnes de obras de art,,:, sufi- reveladora de los misterios del budhis- El Dr. AleDs Cawell, Director-Jefe del
101, .miliones y espanto! tra el Ministro de Ouerra.-Concentrlsta decir en puchero; aplicarlos a sufragios, Clentes Qpara que la belleza se. msta~e mo esotérico. Los años últimos loa ha- Instituto de Rookefeller, lo ha declarado as:
Mal, ha de tenerse en euenta que eso preso. no por el eterno descanso del alm30 de I en ~~estro. hogar y nuestra eXIstenCIa bía dedicado al espiritismo y a consul- en una Junt!lde la Asooiación Médioa Ame-
DO el liada; meras (ncidencias en el par- Bo~otá, Ago~to l. e SU muerto, sino por el temporal des can- cotIdiana. tenga c.Cllstantemente una tar las opiniones de los muertos de ge- ricana de Atlantio Ciiy. La eXp'osición del
tl'do conservador. El 81'mple hecho de O-aoA .-El mar.ee VOlVIÓ a la Camara e.l d 1 d . b ' puerta ~b lerta haCIa el ensueño. Del' bId 1 d' Dr. Cawell causó impresión profunda.
t d 1 b d t P so e cuerpo e sus VIVOS c\lyas OqUl- . "'. '. mo so re os sucesos e ,.a. Este facul"~'tl'wO ha afirmado la posibili-mencl'o.
n.ar. ."'S 3S nonaOdas' son farsas de pproory eoou aor ene~ e yy dsoo s r(e4 2p)e nv8o toes mcuoenrt rea. cuasao- t as t'l em bl an h am b read as. IDlsmo m. odo ' el mfio debe estar vestido , E s t e era, pues, un h om b re ca t aSt' r ó - dad de asegu..r.a r• la persistencia de la vide.
101 farsalltes de LA RGANIZACION. renta (40). La Diputación liberal antioque- JOAQUIN EMILIO JARA MILLO conven:ente~ente, y ha~ta do~de ~e fico, Se levantaba todas las mafianas en cada una de las partes del cuerpo huma-y
ahora que a dobla.r llaman: otra tl.a presenl<> ayer un proyecto de reforma ; pueda, c.on cIerta el~gancla sobna. /?m con la idea de que iban a surgir una ea- DO, después de la ablación y el desarrollo de
vez la muehacha a. la pIla con el pom- constitucional por el cual se devuelven los Julio de 1912. compartIr la paradOJa de Carlyle, qUIen sa o un hombre que iban a transformar los miembros separados dur~~~e los nueve
poso nombre de CONCENTRACION. Po~ .trech09 polítioos al Clero católico. La con- ': sost~ene en su SC!7"tor Besartus que ~l el mundo y sc lanzaba inmediatamente meses siguientes a la desapanclon de la vi-supueato
que yá no son los grandespa- eentraoión p.rC?ptls? en el f?enad? la aboli- PERFECTAMENTE vestldo crés el alma. humana, no Ol~l- a buscarlo. Una Tez se le ocurría que el da en el cuerpo humano de que fué separa-drinos
de antano 108 que la traen a cris- t16n del ssmClO militar ob!Jga~ no. El de- demos que, por lo men03, la modela. mundo iba a americanizarse y escribía do e~ elemento. .
tianarla; son algunos de los tenientes bate .e~tuvo aoalorado. Al s~h.r del Senado Es preciso llevar el cuidado hasta la su foll~to -La americanización del mun _1 . Mlster Ca:wel . com~nzó S.U9 ~StUgLOS ha-o
lubtenientes mal !erid08 y con la ad - el Mmlstro de Guerra, fu~ :v~ctlma de un a- CUl'ea en el H. Conc6jo Municipal un elección de juguetes. ¿Porqué, para do» cuya lectura acababa el lector con _ c~elld? fex~enenClUas so rde ~ommdea eosoraezeósnPdee-
. '1 h h' .. mtado ooncentrlslla. Sallo lIeso. El agre- proyecto de Aouerdo por el oual se conce d' t'"l e dI' . Cles ID enores. n pe a.
ven:eDcla de que 09 ec os ,!"le]OB, son lor fué oapturado. - CORRESPONSAL. de una ~~bvención a la Catedral. Compa: lver l. OS, .no .pon en ma.nos e os venCIdo de que tendría que trasl a.darse pollo contínuó latiendo durante ciento cua-vemaloa
que no apartan a nmguno del rando dosapasionadamente In riqueza de las pequeños smo lD~ames manoJos de trapo a Washington la capital del Imperio tro días después de la ablación. Por medio
gremio, por si les alcanzare algo del e R o N I e A dos cntidadee·-la Curia y el Concejo - nos con caras de mUJeres? ,Yá es una mu- Británico y que el emperador de Ale- del examen microscópico se patentizó que
nejo 'prestigio. parece muy justo el proyecto antes oitado, fieca m y fue expedido en un aparato frlgonfico po.
cionel pequetlae, como los de la Gran lJN·o sé SI' aor herencia (ni supe q. uien Lsu radr á1 el Cd ongrebso de 'es tudiantes. ee ac.o st~mbraba :.n . los siglos 1''7 y 18 QM esa Revuelta, so han dignado secundar dtreesntm. eox pyr efusoé . utIl:hIz~agó doe ~l Obmueed ~l ae atsmiaedn° t e3. Esul
Con'Y4tlleión, a los que dieron el nombre sería su pa re) o por remoto ataVIsmo, os e ega .os cu anos aoogan ~or-I el CUIdado de sumllllstrar modelos para nuestro propósito de abrir una suscripción enfermo ha recobrado el uso de la pierna, y
de trillidadel Dobles, por·~ue las aficio- o esporádicamente en él, su espalda le q.uo el p ~óxlmo Congreso estudIan- los juguetes .. ¿Qué impediría a nue. st.ros a favor do' la viuda e hijoo del policial Ma- e'sta se encuentra a. ctualmente como si .. la-
nes perBoll81es juntaran a... los persona- vino como troquelada en la leyen d a d e t1I se reu' na. en 1a H a ba na. modernos plOtores y escultores ImItar ctea rsiaob Cemanoos , avgícrtaidmeac edrelel sd:e bale r.p rDimeóbriod alma eenx-- más hubiera experimentado perturbaolon o
je. o porque hicieran parte de una co- un a~lante, sus bíceps como formados I Honores de General. I a un Watteau,cuando decorab~ los hue - citación que hace a sus lectores y la cuota d:.an=-:.o:....:a:::;lg:.,:u=n=o_. ___________ _
misión. La que formaron Manuel Ancí- con mgertos de Hércules, para cargar , ., I vos de Pascuas, o a un Caffierl, cuando con la cual contribuye, y al segundo, el ha-zar,
Salvador Camacho Roldán y Justo enormes fardos. Quién llevara como él Valparalso, 27.-Mul'lÓ LUlS Vía cincelaba una pequefia cocina de bron- ber prohijado nuef:tr~.proyecto, a?riendo, E L e o N 6 R E S o Aroa.mella; como la de Francisco Ja- una tina tan alta como un hombre, de Lugart, Presidente de la Corte Su- ce? Tenemos demasiados juguetes cien- al efecto ,otra suecrlpClon para el mIsmo be-vier
Zaldáa, Felipe Zapata y Bernardo metro de diámetro en la base, casi He- prema. Se le han hecho honores de tíficos, y debemos reclamar en lo suce - néfico fin. I
Herrera, eu quienes no podía saberse na. Ya pesar del vaivén del liquido al General de División . sivo que los hagan también graciosos. Se han rocliudado las sumas siguientes:
qué admiraba más, si sus talentos, su andar, no se podía sacar en muchas le- Un incendio. LA ORGANIZACION , . . . . .., .... ... . $ 200
ilustraci6n, su notoriedad de sabios ju- guas fuera del Distrito. Esto lo veíamos CRONICA EX'fRANJERA .EI Solo. . . .. . ... . . .. . . . ... . .. . .. 200
1'ÍaooDsultos, sus producciones como los granujas alelados. Cuando se pa- Kashgar, Turquestán, 27. --U n in- Alejandro Echavarría e Hijos.. . . . . 1000
ublicissas, su eultura social, en fin su saba. el Estanco a local nuevo. Traía cendio dest~uyó cu~tro mil casas, EL PERIODISTA STE O H. B. Meyerheim . ..... . .. . .... ... 100
Dureza en el manejo de los negocios e muebles pesados, como grandes agua- en su mayorla depósItos. A Alltonio J. Uribe . . ... . , .. . . . .... 50
intereses públicos; hombres que tuvie- maniles, cómodas etc., del pueblo in- ; ¿Qué negocio de azar es esta ocupa- ~nl'iqE ~anín.: . . . , ..... . . . , . . . , 1~~
ron vida más o menos larga y fueron mediato, distante cinco leguas, por ca- Un gran contrabando. I ción del periodismo? Conocí a William L~r~era. N ~~r.r.I~ .... .. : : . : : : : :. .. .. 50
siempre acatados por sus conciudada- mino de altas pendientes y profundas Río de Janeiro, 27.-La Aduana I Stead en La Haya, en 1907, al celebrar- N. N. . .. . .. . ...... . . ... . . .... 50
uos, y que muestran en las alturas de cuencas, y entraba al pueblo por la tar- descubrió un gran contrabando en- se la segunda CC ~l ferencia de la Paz. N. N . . ..... , ..... " ,.... . ..... . . 50
la historia la ~reola con que alumbran de sin jadear, a descargar sumonumen- tre los colohones sucios de unos gi- Un homb~e de pequefia. estat~Ira, barba
sus virtudes c.vicas, como ejemplo va- to donde le indicaran, y de 'onde para tanos. Se encontraron brillantes entre r~bla ~ ~ana, OJos grIses, y su- EN LA CAS A Dr. t '
L PUPBLO lioso para. los colombianos del por 'e- moverlo d spué . 06 m t o se . q e- d d . d . mameme euerg·lCo. A no haber naufra- n 1..4
nir, tendrán sus representantes en la ría el concurso dé todos en la casa, in- l?one as e oro, pIe ra? preclOsa~, gado a bordo del «'l'itanic~ aún habría
plévade f"tura. Los tendrá también la clusive sirvientes. Joyas, etc., que pretendlan pasar 11- fundado unos cuantos periódicos y em- Ea r~memoración del 31 delJulSiO. codmdo
mih1t, ar, fo.r.m ada de José Hila:rio López, Cuando no había viajes par~ el Sur, b r es e'" derecho La Aduana d e ca d'd é t se habla anunciado, se reunió a ocie a lo , - pren 1 o no s cuan as campañas. de Obreros Liberales para oir la conferencia
Santos Outiérrez y EustorglO Salgar, para el Norte, para do?de qUiera que misó todo. En La Haya pasaba el tiempo trat~n- de D. Julio Restrepo Laverde, nuestro co-ea
quieges no descollaron más el .valor I muestre la rosa de l?s VIentos, a cargar, En favor de la industria algodonera. do de d~mostrar al mund? que la lm- rredactor,l:xplicativa.de ll\traición que rom-heroico
y la pericia, que el espírItu .de a arrear,.a llevar dmeros; se buscaba portancla de la ConferenCIa no consis- pió el Gobierno constituOlonal de la Repú-justicia
y de humanidad. Y habrá qUle- un dest~Jo, un cerco en. una manga, ?~a Washington, 27 . - El Gobierno tía en los acuerdob y desacuerdos de los blica y el odó para siempre las pretendidas
ues suplan la de los oradores, Villoria, empra~lza, lo que hubIera, un subSIdIO aprobó una ,-rogación de veinte mi- diplomáticos, sino en los artículos que 1I n~bles ~.~anas tradici?nc;s del historicismo.
Rojaa Garrido y Ramón Gómez, no su- cual.qulera; pero él ~o se quedaba en el llones para destruir el gusano que Stead publicaba en francés en un pe- ~1~cumoelc0!lferenClantesobrela~guerras
perados por ninguno hasta el pres~nte cortIJo ~?n la companera y prole porque, arruina las algodoneras. riódico que se decía ser el órgano del I CIVIles colombIanas, que se ha.n ~esarrolla-en
las dl'versas faces de la elocuenCIa. ya se dIJO, su hogar no humeaba el día movimiento pacifista. do ~e.sde ~828, nI ampa,ro, casI SIempre, ~e Contra el sultán. H b fictiCIOS lOteresee rehglOsos 'i en benefiCIO
Tampoco se juntaron todos los gran- que no venía soldada. u o unas semana,s en que parecía del conservatismo; y mostro la justioia de
des en el célebre parlamento, porque Y héteme aquí a lo mejor, aunque Constantinopla, 27.-Se ha lleva- Stead hab?r encontrao.o .el secreto de la los pocos alzamientos liberales, pues sabido
allí se oían desde la altiplanicie, desde Carmelo sí tenía su color terroso feo, do a efeoto un atentado contra el ConferenCIa en la doctrl1la Drago con- es que las guerras han sido siempre hechas
SENADO
.Julto 'n.
GOBERNADOR, COMISARIO, P~FEC'!-'~ . . .. : .
Leídas las piezas re~lamentanas, dlose pnmer
debate a los SIguientes proyectos de
Ley: 1. o Segrega el :Munic~pio da Pueb.o
Rico, de la !ntendencla NaclOnaldelChoco,
y se agrega al Departamento de Caldas;
2. o Que reglamenta el ejercicio de las profesiones
médicas; 3. o Que honra la memoria
de José Domingo Ospina Camacho; 4. o
Que aumenta el número de lo~ Conoejero:!
municipales y reforma el artloulo 199 d·l
la Ley 149 de 1888; ó. o rea la Comisió
de Relaciones Exteriores; 6. o Que aprueba
un tratado público (con Bolivia); 7. o Qu' ,
aprueba una Convención; 8. o Que aprueb •.
un tratado de arbitraje general celebrado en ·
tre Colombia y la Argentina;9. o Que aprue
ba un tratado público con el ImpenoAuetro
Húngaro. Fueron a.pro.bados aeimismo el
primer debate los slgul~n.tes proyecto~ d ~
acto legi8Iativ~: ~. o Adl~lona la Const~tu ción
de la Republlca (Articulo 120, Ordma
4. o y Título 18; 2. o Que reforma el arti
culo 99 de la Constitución y el artículo 1 :
del Acto legislativo número? de 1910;.3 •.
Que fija el sentido de los artlculos 41! lDC~ so
2. o y 59 ordinal 2. o de~ A~to leglslatl vo
reformatorio de la ConstitUCIón! Se apro -
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
DDELLIN, AGOSTO 2 DE 1912
depende de su propia nutri.
ción; de la clase y calidad
de alimentos que se den y
el valor de éllos para nutrir
el sistema completo. Hay
alimentos que crían carne y
carecen de substancias para
alimentar los huesos y facilitar
el desarrollo..
LA EMULSIOII
DE SCOTT
ea un alimentot el má8
concentrado de los que se
conocen, y cuyos efect08
nutritivos son generalesalimenta
los h uesoa para
que éstos se desarrollen
propiamente, fortifica 108
músculos para que ejerzan
1'1 trabajo diario y forma
carnes macizas y sangre
pura y rojiza que reprea~n.
tan la buena salud.
L A O R G A N 1 Z A e 1 O-N
r rritorio de la Goajira. A las cinco de la tar-I gará pronto de Buenaventura, y la Fábrica vador de Bolívar 109 Sres. M. Davila Fió-pe
se levantó la sesión. será instalada por el ingeniero D. José Sa- rez, H. L . Roman, José M. de la Vega, Jc-
. Julio 30. casas. rónimo Marbinez, Antonio J. Irisarrí. Juan La salud, esa envidiable condici6n de bienestar con la cual todo.
Diósc primer debate a estos proyectos : . .. El Sr. P. H . Marahal, re presentan~e Calvo, Vicente Martínez y Lácides Dego - los 6rganos que forman la estructura del mecanismo humano .fectúan
1. O Honores a la memoria de Silverio Aran - de The Santa Marta Railway Company LI- via. 8US funciones perfectamente. haciendo la existencia una armonios.
go; 2. o Sobre aprobación de un contrato mited,siguió para B~gotá. a gostionar los a- .. .. Eo Zipaquirfl. fueron tomados los ele- sinfonía de dicha y de placer, es ó debiera ser el derecho de naci-sobre
eomprn - v ~ uta dcl Ferrocarril del To- suntos del Ferrocarnl de Saota Marta. ment08 necesarios para una cuantiosa fa!-miento de todo hombre y mujer.
lim a ; 3. o Sobre crMito adicional de Obras .... La langosta ha invadido el Departa- sificación de mon 'lda naciona! . I Si cada palpitaci6n de su coraz6n nova acompallada de un impuleo ! Públicas ; 4. o Sobre aprobación de un coo . mento d"l Magdal ~ na . El verano es cru o. ~ * Declaró el Ministerio , . Cuerm defi - de energía. fuerza. ambici6n y valor; si los músculos no manifiestan I traLo cou P ille,la López sobre el fomento de L.a~ cosechaa perdIdas totalmentc y los ha- nitivamcnte suprimida la b tlc0ión de Geo- vigor. nerviosidad perfecta. equilibrio y resietencia poderosa; si la
¡
la navega:lión a vapor ontro Girardot y Nei - l blt~~tes hambreados, buscRo refugio en la I ila rmeria venida del Caquetá. I capacidad intelectual y la memoria no pueden soportar con decili6n y
va; 5. o Sobro aprobación de un contrato I reglOn banan~ra. . . . . I .... El Sr. Carlos A. FonsBca racibió de calma las tareas que se les impongan; ai lo. nervios no vibran de
coo Frnnk A. Koppel, Gerentc del Ferro- * * El GobIerno pedll'a a Europa maqul - I la Uoiversidnd Nacion al el di ploma d DOC- , vitalidad ni sienten la sensaci6n completa del gozo da vivir. entonces
' carril de Bolívar; 6. o Que establecc dos I nas. para establ e~~l' pozos a rtesianos en la t'lr en Derecbo y Cieucias Politicas . Su tn _ carece Ud_ de salud y el verdadero placer de la existencia está perdido.
I Juzgados I. Fraucesa. Depósito cn Medellín, Roberto
Cía., en Manizalea,Diego Martloez y Cia., Agentes Ge Debido a haberse agotado la se-
'~=O~~rf~ gunda edició.n~ ha entrado. en Prensa
~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- ~ la tercera edICIón de este Importante
~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res· ~ 11' b . d b' el· ,
trepo & Peláez. Su precio es mcno.l' que la mitad de sus ~ 1 ro, que no e lera la tar en nlngun ISimilares extranjeros. Depósito general, en la Drogue- h d' d d
ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro- ogar, y que pue e serVIr e texto e
~ ~~~ lectura en las Escuelas.
.J'
I .1
'.
]< 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/ . ')
i ,
, .
JÓVENES P UDAS QUE I
CARECEN DE FUERZA
No bay razón para que baya l:wtas jóvenes
páli?as, enfermizas y némicas y
tantas mUjeres con aspecto tri:.te: s.,s
enfermedades son curables si se les pro-cura
el tratamiento aprcpia<Í In j i ib~ enflaquecid"
s y los ojos hundido". E,;éaba
flaca, me senLla ~ill alicllto y m e "-1;"'- :-,b ...
una sensación de cansan -jo d!.lru,t!tc ! ,d
el dla. Hice uso del ferrezGJl , IlI'.! rcconstitu!,
gané en peso y me S nLÍ cn,s, cansancio
en la mafiana, estad segunls que
09 curáis con Ferrozono.
Reflexionad en esto! El Ferrozono devuelve
la energ!a, restablece la fuerza \' ital,
y crea un exceso de vigor, se llcitlamcl te
porque suministra alimento cencentrado al
sistema que lo necesita. Valor de la caja,
$0.50 Ó seis por $2.50. De venta en
ladas las farmacias.
El Ferrozon
RECONSTITUYE
Unicos Agentes en MedeIlín: Hijo de
Pastor Restrepo & Cía.
y burlón, parecía fruncir el oeño como di·
ciendo: Nada tiene que ver D. Liborio en
Gste asunto; esto no es de su oompetencia,
¡ zapatero a tus zapatos 1
Se procede a la elección de candidatos
principales para las Inspecciones de policia.
Resultan electos los Sres. Pedro J. Echeverri,
Pedro P. Velásquez, Rafael Botero
Pi: y Valerío Ramírez, para las Inspecciones
1. '" 2. al 3. a! Y 4.1:' respectivamente. El
Sr. Presidente hace constar la unanimidad
en la elección del Sr. Botero R. Para primerOS
y segundos suplentes fueron elejidos
10& Sres. Lorenzo Berrío y Agustín Mesa
para la primera inspección; Francisco Cardona
y Manuel Martínez para la segunda;
Francisco S . Velásquez y José María Jaramillo
para la tercera; y para la cuarta Francisco
Velásquez Q. y Víctor M. Urrea.
JULIO 31
Se declara abierta la sesión a las 10~ de
la mañana. Lectura y aprobación del Acta.
Se da lectura a un oficio del Sr. Pedro Pablo
Velásquez, en el cual manifiesta no poder
aceptar el empleo de Inspector 2. o Municipal.
Se procede a la elección para su
l'eemplazo y es electo el Sr. Enrique García
H. actual repórter de ,Progreso" en
oompetencia con los Sres. José Vicente
Reatrepo y Lorenzo Berrío.
-Se da lectura a un oficio de la Gobernación
sobre reorganización de laslnspecciones
de Policia; terminada su lectura el Sr. Alcalde
pide la palabra y manifiesta que la
Gobernación no puede legalmente objetar
ningún Aouerdo Municipal, y que esLe derecho
está reservado al Poder Judicial.
- 8e concede autorización al Sr. Personero
Municipal para la consecusión de un
:oeaJ en arrendamiento para la Escuela alternada,
creada últimamente en el paraje
ue Aguasfríaa.
LIMON-SELTZER, docena de Ji botellas, S 96. I " " docena de ;( de botella S 48.
RHIN-SOnA, docena de ~~ botellas, S 96.
" " docena de J.J de botella, S 48.
MANTECA AldERCCANA en tarros, a S 130.
HARINA AMERICANA, arroba a S 250.
PETROLEO, caia a S 720.
CIGARRILLOS Legitimidad, a $ 2,300.
" " corrien to, a $1,150.
" marelt' El Polo" a S 2.200.
Emiliani, a S 1.600.
PAI'lELA¡ carga, de S 800" 1,000.
CARNE ae res, arroba a S 420.
" de cerdo, arroba a S 650. I
C~.\FE de consumo, arrob!!. 3. S 240.
" trillado, arroba a S 400. I
" molido,mareaJ. H. & Cia. ,arroba a S300.
" " "llbin a S 12.
CACAO caueano, arroba a S 720. I
do l¡~ Cost.a, arre ba. a $ 680.
T.ulAco, harinas, arroba a S 420.
media plancha, arroba a S 650. I
planch2., arroba a R 1,000. I
LA ORGANIZACION
LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA ,. __ o
/. PERPETUAi.( .
Sin bomb2. de aire ni filtro.
V álvu]a de abertura fácil.
Una lárnpara de alta potencia, extremadamente
sc:!¡cilla para m.aneJarla.
250 a 1,500 bujías, pal'a alum~
hrar pOi' Jéntro y por fuéra,
MEDELLIN J AGOSTO 2 DE 1912
slldo úOU rl espada e~pecho, siguiéndose NOTAS COMI CAS atronadores aplausos,.
El Dr. • -¿Dónde va usted, doctor?
Clodomiro Ramírez se ha hecho cargo de -A ver al banquero X.
la Gobernación. El Sr. - ¿Está en f ermo?
D. Enl'ique GarcÍa R., Repórter de ,Pro- -~f, .quebrado.
greso" fué nombrado Inspector 2. o Muni- -(, Otra vez?
cipal. /----------------
Pedro P. Betancou~~,D~·irector de Instruc- PODE R JUDICIAL ción Pública, siguió para Yarumal.
Agradecemos
a D. JO$é V. RestreDo E. el envío de BU libro,
.La Escuela dei Funcionario Público'.
Han
muerto las Sras. Maria Josefa Rendón de
ripio, arroba a S 450. I
ARROZ america o superior, carga a S 1.700.
ECKEL & GLTNICKE
G.m. b. H.
1M. Y Dolores Alvarez da GÓmcz.
• I El Dr.
Basta hojear el voluminoso proceso
creado contra los obreros del Ferrocarril
de Amagá, a quienes se sindica de
haber herido en una pierna al pasajero
Sr. Antonio José Jiménez, para con~
venccrse dc la desigualda.d de r.rmas
con que la Acusación y la Defensa han
podido luchar en favor de sus propias
finalidades.
" inferior, carga a S [,400.
de Sanjer6nimo, carga a S 1,700.
de Pitó, carga a $ l,500.
de YarumaJ, carga a S 1,500.
BERLIN SW 61.
MArz, buena calidad, carga a $ 850.
" ordinario, carga a S 820. Cerdoe do ceba, 38, a $ 8ÚO. poblaciones distintas, de cuya~ cárceles se
FRISOL, común, carga de $ 1,000 a $ 1,100. Cerdos chicos, 15, a $ 300. había fugado. Los delitos por los cuales se
" liborino, carga a S 1,500. Rionegro, Julio 27 de 1912. le llama a responder son: robo de ganado
" cargamanto, carga a S 1,500. h t
AZUCAR, callaad buena, arroba a S 220. El Secretario del Concejo Municipal, mayor y ur o con escalamiento.
" calidad inferior, arroba IJ S 200 . En la
" refinado de .La Manuelita. [Agentes Heliodoro Molina R. C d 1 P bl d'
Gortés, Duque & Cia.', arroba a $ 250. /lBa e ue o ICtará hoy una oonieren-
VELAS de sebo, arroba de S 320 a 500. TELEGRAMA CIRCULAR oia nuestro copartidario D. F. Luis Cam-
" de esperma, de S 300 a 500. puzano S.
SAL de Guaca, arroba a S 130. El Sr.
"" ddee mCaurr,a agraroo,b aar rao Sb a1 3!0\ .S 140. A DMINISTRACION G ENERAL DE C o- Caeti' 11 o, instruotor de la Gendarmería, dió
" de Caj6n, arroba a S 160. RREOS DEPARTAMENTALES. - ME- comienzo a su tarea el día primero de este
" de Caldero, arroba a S 160. DELLIN. 1. ° DE AGOSTO DE 1912, mes.
" del Retiro, [34 libras a $ 120J . .a Siguió
"de Bocaná, arropa. a ~ 120. I Administradores de Correos Departamen-
"reñnada de Cárdenas Hnos .. arroba a S 180. tales. para San Andrés, a reg ntar una de las Es-
CnOCOLATE Cardona libra a S 48. N b t d t cuelas públicas, el institutor D. José Maria
" Chaves, libra a S 46. O CO ren U8 e es por e por pe- Ospina.
SEBO en rama, arroba a S 180. I riódic08 devuélvanse a periodistas. Inspector
JA"B ONfu bnldaindcoo, , aarrrroobbaa aa S$ 433000.. E. s pO t es t a t·lV O d e est a. Ad ~l.m ,.s t ra- PrO"VID Ola I d e S a.~tarrosa ha S.I do uombrado
" rubio, arroba a S 270 Clón adoptar ResoluClón dieCIOcho D. Marco A. Mella.
." negro, aTrob~~ a S 220. (18) Y abstiénese de adoptarla.! Toros.
Fideos de Cárdenas .tiermanos, arroba a 8560. '
JOSE VELASQUEZ GARClA f' Para el domin~o próximo se anuncia una TEMPERA'f JRA_S
Ola 31:
Temperatura máxima ... .
" mínima ... .
" media .... . .
Día l. ° de Agosto:
Temperatura máxima. .. , .
" mínima .... .
" media . . . .. .
25°00
15°00
20°00
23 0 20
15°50
19<) 35
___________ ____ ._ xntcresante cornde de toros, en la cual a-
M ED E L L 1 N I d~U~:taCd~O ler::;s ~~édda~~nr:~:(~~:
I r~nito da Valencia). Recibir~ la alte~!l.
tlva de matador, nuestro paleano Juhan
El mlercoles, Vásquez 1. (a. J~liancete), diestro de quien
. . la Prenea extranjera ha heoho grandes alo-en
la Fena, tres. conocnd08 rateros, entre gios, como se verá por lo quc copiamos de
e~los ~I!0 d~ M.aDlz~les,le robaron a! Sr. Jo- ,El Mercurio', periódico que S6 edita en
8e Juhan Slerla $ ¡¡,600. Se l.es tomo la ma- Guayaquil. 'Quien verdaderamente y con
yor parte de lo robado y están a la sombra. justicia cosechó nUIDElrOSOS aplau90s fué
De su casa JulisMete, que ba llegado a captars~ las
de el Poblado le habían hecho el robo de un simpatias. del público entero, por su eereni·
revólver, una escopeta, un paraguas, ropa y ~ad, ,ar~oJo Y destreza en todos loe lance~ .
otros objetoe,al Sr. Francisco Pérez. La po- El pubhco expectad.or muy rara vez se eq1fl·
Observatorio Metsorol6gico de la Universidad. licia le9 quitó a d08 rateros, de apellido Be- voc~ en sus afirmaCiones y es por 10 que es-doya,
un revólver y ropa que andaban ven- te dice como por lo que a nosotros nos c~ns- E N L A F E R 1 A diendo, ahora resulta que dichos objetos ta, que ~o ~udamos en afirmar que Juhan·
fueron reconooidos por el Sr. Pérez, como cete es xnd~sputablemente el mejor torero
de su propiedad. Solo falta recuperar la ea- de la ouadnlla que a~tualmente s~ hall~ ~n
oopeta y 01 paraguas. aete l~.gar. En l~ com.da del domlDgo. ':llti-
JULIO 31
Novillos gordos ................. 270
" ceba . . . . . . . . . . ... . . . . . .. 118
Levante. .... .. .... .. .. .. . . .. .... 125
Vacas de leche..... ... .. .. . ..... . 23
Bestias mulares. .. . .. . . .... .. .. 95
" caballares . . . . . . . . . . . . . . . . 64
000, dIO pruebas IDcq\llvocas de su habilidad
La n1 ácido acetilsalioilico no es la legitima
Aspirina. La verdadera dice BA YER Y la
encuentra en la Botica Colón.
Contra la Anemia
TROPICAL
Es remedio infalible la Mixtura
Antianémica y Antipalúdica. del
Or. Rafael Campuzano,
De venta. permanentemente
la gran Droguería de Hijo
Pastor Restrepo y Cía.
en
de
1
Cuando' a la primera se le franquearon,
prematura e ilegalmente, las puertas
del sumario, que de suyo es secr e~
to, esperó la últíma que éste fuese causa,
pa.ra mengua de las ilusiones nacidas
de la avidez por una- indemnización
pecuniaria. Mientras el Sr. Obdulio Ji·
ménez seguía, uno a uno, 109 pasos judiciales,
y daba los suyos, aconsejado
por su padre D. Fabián Jiménez G., alto
empleado del orden judicial, par&
acopiar elementos encaminados a la.
condenación de los obreros, éstos, en-o
carcelados mucho 'antes de que nosotrOFJ
intervíniésemos como defensores, igno raban
los procederes aviesos de los qun
aspifan al pago de los perjuicios que
sufrió el herido, a consecuencia de su
conducta reprochable.
Viene obrando el acusador, alentado
oficialmente, en frases encomiásticas,
por el Dr. Obdulio Palacio M., quien
calificó su obra de activa, inteligente y
loable. Por el mismo Sr. Fiscal que desde
el principio de la investígación prejt
¿zgó el acaecimiento, no en el sentido
de sentenciar, misión privativa de 10ff
jueces, sino en el de emitir su concepto
sin conocer completamente las circunstancias
del suceso. Desde el folio primero
del expediente asienta esta afirmación
ligera e imprudente : «Caída que
le HIZO dar uno de los conductores de
apellido Mej(a.) Un funcionario suba lterno
reproduce esta misma frase, infiurdo
yá por el Sr. Agente del Minis~
terio Público. ¿Ignorará éste que los
sumarios no se instruyen para comprobarles
a los sindicados que son autoref'
de un hecho, sino para averiguar si este
hecho es delictuoso y cuáles son su&<
responsables?
La feria fué muy superior a las anteriorea.
Subió el precio de cada novillo de S
500 a $ 600; la arroba se calculó de $ 340 a
S 350. El ganado de ceba criollo en calidades
regulares apenas, estuvo carísimo; se
vendieron tres partidas desde S 2,700 hasta
S 3,100. Los tflrneros y vacas se colocaron
a precios muy altos.
Bernctrdo Soto.
e 1 todos nuestros acreditados artí- Lámparali Maravilla,
de reflector, mechas y petróleo, baratas, en
Como la labor de los juzgadores se
reducirá a tomar el hecho desnudo, para
revestirlo luégo de las circunstancias
que sepan seleccionar, entre las
muchas que han hecho aparecer la Acu.
saci6n y la Defensa, estamos seguros
de que nuestros defendidos saldrán libres
por e¡entencia firme. Hubieran salido
por sobreseimiento del Tribunal
Supmior, si el sumario, endonde no se
había oído más voz que la del acusador
particular, nos hubiera dado base para.
interponer, con seguridad de éxito, el
recurso de apelación contra el auto caFERIA
DE RIONE6RO lificador.
culos de punto. cam.isas ciclistas la Botica Colón de José Torres M., números
, r 11~ y 120. .
e interiores, medias para se- elConslclera la Emulsi6n deScott muy supe-
MIBRCOLES 24 DE JULIO DE 1312 h I dor á tOllas las demá . No intentamos .apasionar un deb:lte
Novillos gordos, 23, arrob!\, a S 440. ñoras y para ombre, etc, 1 GCertifico haber recetado con mucha fre- que está para decidirse por las auton-
Cerdos gordos, 28, arroba, a $ 470. cuencia, duraute más de veinte años de dades». No echamos mano, como algu-
REVISTA DE MERCADO SABADO 27 nEJULlO Compan-ía Colombl'ana de Tel','dos, práctica médica, la Emulsión de Scott, nos abogados, de semejantes recursos,
KOLA de Posada & ToMn: docena de Ji( , S 96. G d d 60 2 siempre con los más lisonjeros resultados pero no adulamos tampoco, llamando
",," " "" u 48 ana o e ceba, reses, a S ,700. en todas aquellas enfermedades causadas por' inmaculados, a los Jueces que han de
CERVEZA de Uva: docena de }. botella"s',, 96.. GGaannaaddoo ddoe clerlv'aa,n 1t9 ,r6e5s erse,s eaF S, 2B ,$'010,.8 00. 1U liO 24 d e191.2 re t rasos d e 1a nu t I''lC"lO n, como 1a anemia, el f a 11 ar nuest ros negocl.O s . .
el "" "" !.(,, 08 " raquitismo,la escrófula,la tisis,etcétera; por J
KoI..&. de i . Q\ olase, " "Ji(" 441 Vacas de leche, 41, a $ 3,800. 7 le cual considero la Emulsión de Scott com- OAQUIN AGUDELO.- MIGUEL MORE-CERVEZA
Antioquel1a : docena, S 100. Bestias caballares, 63, a S 3,800. muy SU8erior a todas.-DR. NrcOLAS MENO I NO J.
CERVEZA Guapa Antioquefla: docena, S 45. Mulas, 25, a $ 7,000. DIOLA r ' ba Ver 8 ~iilllililililili~~~~~~~~~~iI~~ii~~~~~iE~~¡;~~~~~~:;~~~~~~~~~~~fl~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'~~Iz~a~~,¡¡~.,~~~~~~~¡;____ (REMITIDO)
,Hijo de Juan C. Toro & c.a Yo, Estanialao B. Zuleta, Notario
segundo del Circuito de Me3 tallto para señoras
como para caballeros. ':' Haciendo uso de
este Ca "logo se puede ordenar todo lo Que
se desee, rurectamente de nosotros~ ahor·
randose en esta operadon de un 2Q a 50%.
El referido Catálogo contiene ilustraciones
asi como tambien describe detalladamente
muchos otros articulas que tenemos á la
venta. Nos será muy grato enviar una
copia de. nuestro Catálogo, libre de costo,
y garantIzamos Que todo lo Que se nos
compre satisiará debidamente; de no Ser
así estamos dispuestos á que se nos devuel·
van los articulas y devolver el importe de
la compra. Nuestra firma esta considerada
como una de las mas importantcs en America.
Tiene 40 años de existencia. sufi .. iente
garantía para no vacilar en sostener rela·
ciones comerciales con nO~Gtros.
3. 0. Que el capital con que dará
principio a BUS operaciones la Casa 1
es el de doscientos pesos [$ 200J pa-pel
moneda, aportado por el socio MONTGOMERY WllRD & tlll.,
Sr. Cardona, pues el socio Sr. Res- I ..........a. ocago. E • U • A •
trepo M., es socio industrial; y ---------------
4. o Que e l término de duración
de la Sociedad será el de diez (10)
años, con tados de esta fecha. en a.delante.
Expido el presente para los efectos
de los artículos 469 y 470 del Código
de Comercio.
MedelHn, Julio 24 de 1912.
ESTANISLAO B. ZULETA.
I Sec1'elc¿ria del Juzgado 2. o del C'ú'cuito
en lo c·ivil. - -llIedelli?1, Julio
veinticinco de mil novecientos doce.
El anterior certificado rué regis-trado
bajo el número 19 al folio 11
vuelto del Libro respectivo.
1 Celso Benitez, Srio. 4
Llegaron lápIdas
de todos tamañ os.
Fotografía Rodríguez. 9
_--..::~----.::=---·-I
The Statesman' s book I
De este ma.gnífico libro estadístico
quedan unos pocos ejeroplA.res para
la vent~ en la. Librerla de Soto E.,
De GreIff &: Cía. Valor de cada. uno
$ 350.
EC,UR
Los Kioskos del Parque de
Berrío, acaban de recibir un
surtido de libros de literatura
de los mejores autores modernos,
que están realizando a pre~
cios sumamente bajos. 10
tEI Libera".
A los suscriptores de las poblaciones que
por conduct.o de esta Agencia quieran seguir
recibiendo este impol'tante diario de la
Capital,. les advierto nuevamente que antes
d~ ~ermillar sus abonos deben avisar y remlLu
el valor de nueva Serie, pues repito
que no será servida ninguna suscripción sin I q~e sea pagada antit!padamente. La AgenClO.
sc preocup:J. por dejar plcn::mcnte oatia
fechos á los suscriptorcs.
FRANCISCO A. LATORRE.
Si tiene Vd. algunos amigos que sufren de
sordera, supuraciones del oido, ruidos en la
cabeza, etc., dígales que escriban ti la Beebe
Ear.Drum Co., 15 Park Row, New York,
menCIOnando este periódico, y se les enviará
GRATIS instrucciones de cómo puede cnrarse
por s1 solo.-Correspondencia y folleto~
en Inglés y Español.
Es la mejor rnáq runa de escribir.
~Tiene muchas ventajas sobre las
otras; la principal es su bajo
preCIO.
Infórmese en la Botica J unín de
Ramón y :J. B. Peláez.
1
TINI
A L B'E R T IN I
ALBERTINI
Los sombreros Albertini.íson los mejores.
L~s más eleg:ante~. Los más durables. Los de mejor fieltro.
U mcos conceSIOnarIOS para los Departamentos de Antioquia y
Caldas. - J. JaramilIo & C . .., - Medellín.
Almacén Francés (Atrio de la Catedral). 3
- • •
Para el caUlpo y para la ciudad.
SOmbl'elOS blancos de forma a la moda, propios para
salir al campo y para la ciudad, acaban de recibir
M. RES'l'REPO, URIBE y CIA.
uercanCI'as del Pais, cobijas, ru~nas, sombreros d.e
1\'1 Suaza, etc., etc., surtIdo permanente,dl-rectamente
despachado por nuestra Casa de Bogotá.
Cigarros
m
M. RESTREPO, URIBE y CIA.
de Ambalema: Príncipes, Brevas, etc:'
M. RESTREPO, URIBE y CIA.
t:'a. 9 =r:_ ,,_
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!, A O R G A N 1 Z A e I ON
Am Ii cae· PAPEL EN BLOCKS.-Papeles
especiales para escribir en máquina.
Papelea finos. Tarjetas.
SOTO E. , DE GREIFF ti: CIA.
Medellín progresa.
ent ament r PASTILLAS BOMBALON. Lo
mejor contra el dolor de cabeza.
Eficaces. Sin peligro. Baratísi-
• mas.
Manuel Baulot ex-cocinero de don Carlos de Borbón, '1 eon diplomas
de París, Madrid, Bruselas, Barcelor.a, Méxioe, Lima "1 Bogotá, l aluda
a la sociedad de Medellin y le ofrece' sus servicios eu w al'M, pal'&
comidas de lujo, banquetes en sus propias casas, pues que el Sr. Baulot
tiene 42 años de práctica en el oficio y puede asegurar q e ~odOll sus
manjares estarán científicamente preparados, pues ouenta oOÍJ todo lo necesario
para decoración y presentación del gusto más exigenSe.
~ nsted tener la amplificación 712. Dolorcsa Sto San Antonio, Texas. 63 Papel para dibujar.
- --- -- - - -- - - -- SOTO E DE GREIFF & CrA. . ••••••••••• -
" ~ , · RQ c -'-' ------ - al pone! ~ue!:~!! .~!2ación de I
GRATIS PARA LOS HOMBRES
E quivale á $10.00 pa ra -~ada' h om bre"
Si sufre U. de alglma de las enfermedades peculiares á los hombres 'escrlbanoe pidiendo
tUl ejemplar (le este libro maravilloso. Dice eu lengnajc claro c6mo un hombre
que sufra dc Envenenamiento de la Sangre, Dehilidad Vital. I ll!potencia, Reumatismo.
E nfennedades Orgánicas, Est6mag-o, Hígado, Riiioues 6 Vejiga, puede curarse perma'
ne~t':lllente e~ su casa. ® Si está Ud. desa Ilim~do y se siente causado de pagar dinero sin
, reclb1r bcneficlO alguuo, este libro qUi! es gl'atUlto para los hombres equivaldrá á centenaresde
pesos para 'G d. Explica porqué c5tá Ud, sufrieudo y cómo puede lograr una curaci6n
permanente y duradera. Con la ayuda de este valioso fib!'o centenares de hombres han
~ reconq:'¡stado u~a salud , fuerza' y vitalidad perfectas. Es un almac~1l de conocimientos
~ y contiene precisamente 10 que cada hombre debe saber. Recuérdese que el libro es AB·
.' SOlUTAMENTE GRATIS. Pagamos el franqueo. Llene Ud. y desprenda el Cup6n Gratis y
~ mándenoslo hoy mismo por correo y le remitiremos este precioso libro franco de porte.
a UpaN P A.B..A. L::r:aB..~ G-R..A. TIa
Di, .. ¡os. LIS'l'ER. & oo., Sp; 844 Northwestem Blg., Chicago, m., E . U. dc A.
. IIl1y Sra. míos )-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan Íll11lediatamcnte un ejemplar
por 00Il'eQ.
NOInm.a ...... . ........ . ................................................... :;. ................. ,. ... .. ......... . . " .• III .. '" ......... ... ... ~ ............... .
Db-ecc:i6n Postal ..................... ............................................ .. ....... .... ........ : •• Estado ........ ,. ...... .. .. .. .... .. .. .. ........ ... ... ,. ~ ... . . .
FIDA
8, I
-. 4
ALFONSO ECHAVARRIA en Medellín.
E RIQUE JARAMILLO en Santa Rosa.
MINEROS· - CIAI"lURADORES
=---
.. pII6Ittea de varios años, se ofrecen para estudiar minas,
......, planw de cianuración"iy ensayar minerales
o arenas. 4
Especialidad de la Droguería
de
Restrepo & Peláez.
MEDELLIN 47
SRES. INGENIEROS Y AGRIMENSORES:
Acabamos de recibir
magnífica tela para calcar o
para planos. Se vende por metros.
SOTO E., DE GREIFF &: CIA. "LA CALIDAD Y el buen nombre
antes qua todo". Este es lema
y síntosis de la FARMACIA
SAN JORGE .
Precios de Droguería. 2
PAPELERIA.-EsPléndido surti,
do. Papel para copiar en máqui- DG8. ........H ~8IMI4N..,DIN. .•., na. SOTO E., DE GRl<~IFF & ClA. .. .á~ ~~~uen~~ferLcia?en. I P- I-a-nt-a-s -e-Ié-c-tr-ic-a~~
cuentra trab~o permanente en el
T aller de
En combinación con el Ingeniero
Electricista Sr. Vicente
B. Villa y con algunos estuDANIEL
RAKOVSKY. diantes de la Escuela de Minas, • ofrezco estudiar proyectos y
~iMMP ••• t.I •••• ;HJ. montar plantas eléctricas para
1
las poblaciones del Departamento.
El famoso burro semental,
procedente de la H acienda de "El Corso"
(Cundinamarca), se alquila a $ 100, en
la finca de L os Ejidos.
Tiquetes en la oficina de su dueño
M ANUEL 1. SOTO.
FOlLETIN DE 'LA ORGANIIACION'
AVENTURAS DE JOHN e, RAFFLES
ON RDRO EN El PALACIO REAL
U)
- ¿C6mo? ~Que soy yo un hombre
iirMeot 4QU8 no quiere usted tomar
BO~ te mi. explicaciones? ¿Y por
;Ué no me h&n dado ustedes las mil
J bras para la guia cuando las he
pedido? Y, ¿es verdad o nú que di~
Qf> señores emprendieran la excurli1ó~
con la guía viej a. de reserva? il pJ:esidente se encogió de hom-bJ:
M, .
:;'No aé por qué habla usted así;
~ o~pitáD, tenía. usted la obliga.~
410 ' prohibir la ascensión del
~Q.i ~ JlO hemos accedido a sus
Ié.e.l:ao:; de da.r dinero, ha sido porque
~uj~~~ rondos no lo han consentiiiQr
J?~¡:o. l vamos 1 dejémonos de re.~
ve~oiQnes. Quedamus conformes 801 todo. am.jgo Hugglepech.
~ Wal'ren acercóse a la mesa del
.~n dándole la mano. la Gual fué
a4J.J)~a\da Qon aire brusco.
-Lo lmportante ahora- continuó
.. VOil baja-es que tengamos el
,,~Q~\9. liJu'e ¡P antes posible; de
lo contrario, todos los socios del
club van a retirarse. Esta desgracia.
ha a.sustado a todos y podríamos
perder a nuestros más importantes
asociados.
-¿ y a mi qué me importa de toda
esa caterva de necios?- exclamó
enojado el capitán.-Que se vayan
en buen hora o sean lo que deben
ser. Que pongan sus narices en mis
planos cuando loa doy a. examinar,
y si no quieren molestarse estudiándolos,
que aporten el dinero que les
pido, en vez de encogerse estoicamente
de hombros. Vergüenza habríamos
de darnos al ver a los alemanes
sacrificando millones pOI' su
Zeppelin, cuando nosotros tenemos
más dinero que ellos, aunque fuese
para derrocharlo a manos llenas.
El presidente se rascó la oreja.
-No tanto, capitán- contestó con
acento de tristeza. - Lo que hay es
que nuestra sociedad es lastimosamente
mezquina. Le aseguro que no
eé a dónde volverme para sacar el
dinero que necesitamos. Claro; no
dejan de ser diez mil libras lo que
ha de recogerse. i Es tan crecida la
cantidad I
ALEJANDRO LOPEZ, I. C.
PAPEL FINO EN CAJITAS.- Hermoso
y variado surtido, en
todos los precios,
SOTO E ., DE GREIFF & CIA.
Paño 1}8ra billar.
El mejor y más acreditado de la
plaza, acaba de recibir
Emilio C O?'1'eCt a. 2
- ¡Ja, ja, jal- exclamó el aeronauta
en tono de burla.-Claro que
lo que antes hubiera pudido arreglarse
con mil libras, necesita ahora
siete o diez mil, q ue no puedo precisarse
en eate momen too Pa rece
mentira tanto abandono e imprevisión.
De todos modos, tenemos que
procurarnos esta cantidad si el AeroClub
Londinense no quiere disolverse:
eso sería una vergüenza para
Inglaterra entera.
El presidente estaba visiblemente
preocupado.
-Una ascensión bien terminada
hubiera podido atrae!' a nuestro club
un número considerable de nuevos
socios. Aun cuando los dos ascensionistas
tenían buena voluntad, la
desgracia fué inevitable. ¡ Maldita
sea ! ¿Y de dónde sacamos ahora el
dinero, vuelvo a preguntar?
Al ca pitán Hugglepech empezó a
hacerle gracia esta a.larma.
-Esto digo yo: dinero y mucho
dinero. Dejando aparte que de la
desgracia sólo usted tiene la culpa,
lo que ha de preocuparnos ahora
solamente es la cuestión del dinero,
Y diga usted: ¿no tiene en caja, sir
Warren, algunos fondos con que dar
el primer impulso? Si no, procúrelo
a toda costa pidiénd0lo a esos socios
industriales, que ti~nen bastante di ~
USTED no consumo KOLA, marcn
nLA NEVERA» porque no la
conoce. Pidnla, pruébela (está
de venta en todas las cantinas). Si
Ud. la~prueba seguírá-no hay du-
Ida-consumiéndola y recomendán!
dola a todos sus amigos. 20
II ~~~~~il _ V~VV""""'VV""V"'W"~~T"~
TODOS LOS DIAS
11 Juan E. O~ano b HIJOS,
C_
Metalurgia general
POR FULTON
El-mejor libro para los mineros .
Se vende en la Librería de Soto
E., De Greiff & Cía.
CONTRA LA:GRIPA?;No use usted
otro remedio que sellos ANTIGRIPINA
CLARY. Eficaz, Sin peligro.
Barato . ~ Conocidfsimo .
FARMACIA SAN JORGE. 8
MUSICA. Acabamos de recibir
nuevo surtido. ) El encanto de un
vals» y otras operetas. Música
clásica.
Soto E., De Grei/j & OiaAntigua
Librería de «La Organización».
Encuentra Usted
ejemplares de LA ORGANI?ACION permanentemente,
en Los Kioskos, El
Polo, El Ves ubio, El 93, Chantecler,
La: Gironda, El Veloz Expreso, La
la Fábrica de Cigarrillos "La realidad antioqueña", I
hacer importantes mejoras en la calidad de .I~uestro cigarrillo,
pudiendo garantizar a los consumidores que I hoy está, si no mejor, igual al que se introduce de la
Habana.
F úmelo Ud. y se convencerá.
Admito reclamos justos e indicaciones convenientes.
v. 9
BENJAMIN ESCOBAR D.,
Administrador.
....... f ., 2-............ tOC_ ....
OBRAS EDITADAS POR
LAOIlSA IZllCION
Buena Esquina, Monserrate, Marco .
A. Velilla [Plazueladela VeraCruz)~.... R. Botero Saldarrlaga: "Sangre
Manuel S. Isaza (Plaza de. Guaya- . • t d " $ 60
quil), Estación del Ferrocarril d~ conqu1s a ora ............ ....... .
Amagá,- l 'en Caldas, en El Resto- Tomás Carrasquilla' "Grande- rán Maxlm. • 4 r'-
za" (al agotarse) . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 60 TINTA STAFFORD
La mejor de todas las tintas, en potes
pequeños. Precios bajos.
Silvain Roudes: "Pour faire son
Librería de Soto E., De Greiff &
Cía.
chemiri dans la víe'" . . ... . ........ $ 50
A. López y L. Osorio: "Nociones
BAlSAMO URUGUAYO, de C'l anuraCl"o n " ........... . .... . ._ $ 30
~E~URATIVO i "D ¡ GEN ~ ,' T l' O
-eviel19 r etardo!>
supresiones y d olore"
en el flujo mensue
de las mujeres.
De venta en las Librerías de la ciudad.
Es la única mecU
elea Que p ro <1 u ~.f
efec t o después d
tomada 1:1. pr imer '
dosis. '" LA DESFIBRADORA ANTIOQUEIA
UseJe s!empre . '
BALSAMO URU
GUAYO DEL Dil.
NlEK y. evlles9. el:
todo caso, el emp}e.
d e otras medici~",
similares que 86( '
en Santander.
Cachiri, Mayo 5 de 1912.
!i~~..J:! d"j°:
ciente. Sr. Dr. D. Alejandro López, 1. C.--Medellín.
Gernntizado 1' 0 '.
Rom
1{9&.
No. DE GARAN'I·lLI.
27144-
!Jo ~anla en Todas ¡~t
Farmaela& •
En vista del brillante resultado que nqs ha dadq la máquina
desfibradora que a D d. comprámos, no tenemos inconveniente
en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de iU
invención es, ya por' la manera como deja la fibra completamente
limpia y seca, ya por la rapidez con que lo hace, lo mejor
hasta ahora conOCIdo en Colombia para este Qbjeto.
Sea edta la ocasión de felicitar al señor docto!' por la ma~
nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramiento de la
clase obrera y por consiguiente al progréso y prosperidad de
nuestra Patria.
H OM~ M EDICI Nt: Ca .. NEW YORY.
Todo pedido debe hacerse por couduoto de
los Agentes on Colombia, Sres. E. A. &
Rey '8 ., Quibd6.
Unicos Agentes para el Departa.mento
de Antioquia,
De Ud., seguros servidores,
II~io de Pastor R est1'epo &: Cic~ . JUAN B. A GUILAR. - JOAQUIN OVALLE TORRES.
!
nero: hay que decirles que es pa.ra den.
sa lvar la honra de Inglaterra. Y no Un instante después entraban un
ceje en sus súplicas patrióticas has- caballero de mediana edad, alto y
ta hab'el' reunido diez mil libras. esbelto, con patillas al estilo ameri-
-- jYa, yal-exclamó sir Warren. cano, y otro más joven, siendo cor-
- Comprendo perfectamente que es tésmente saludados por el presiden-esto
la única solución para obtener te.
el piquillo; a menos que nos caiga -Mi sobrino y yo-empezó a de-del
cielo . . . . cir el de más edad-tenemos gra.n
-Lo cual no es probable, sir Wa- interés por la aeronáutica. Estamos
rren. tan prendados de los progresos de
En aste momento entraba el mozo esta ciencia, que, habiendo oído hadel
club entregando al presidente blar de su globo N i1ce, nos han en·
dos tarjetas de visita. trado vehementes deseos de verlo,
- j Caramba 1-- exclamó sir Wa- por lo cual agradeceríamos ... .
rren en voz baja.- Tal vez f:ean és- Sir Warren ma.ldijo en lo más hon-tos
los dos que necesitamos. Mister do de su corazón su mala estrella.
William P. Shaw, y mister Robert El capitán Hugglepech levantóse
Bentley-Shaw, ambos de Chicago. y dijo:
¿Qué le parece, capitán? ¿No son - Lo sentimos muchísimo, pero
acaso estos caba.lleros los conocidos en este momento nos es imposible
multimillonarios? complacerles.
- Puede ser, señor presidente j y El presidente apresuróse a pre-en
este caso hay que ver si logra- sentar a mister Hugglepech como
mos algo. Usted sabe lo que hay que ingenioso inventor del N i7ce y como
hacer. j Cáspita! Si pudiéramos ha- aeronauta técnico del club, Mistar
cer que ingresasen en nuestro club, Sha,w, de Chicago, aprovechó esta
¡ qué pronto estaría reparado nues- ocasión para apretar efusivamente
tro N i7cel la mano del inventor. Dirigiéndose
Ambos cambiaron una mirada in-o luégo a su compañero, dijo:
teligente. I -¡ Qué suerte haber yá en contra-
-Que pa.sen en seguida- dijo sir do en nuestra primera visita al in-
Warren al mozo. I genioso inventor del aerostato Ni1ce,
Este apresuróse a cumplir la or - superior a to~9s los demás conooi:
dos hasta hoy!
El capitán Hugglepech Bonroj6ae
al oir estos elogios del gran hombre
de Chicago, como lo hubiera hecho
un niño de la escuela alabado :por el
maestro ante el Inspector ofiCla.l ; y
con ta modestia que tan bien cuadra
a, los grandes hombres, dijo que no
merecia la pena de ser elogiado por '
una obra que no pasaba de ser un
ensayo, ouyos buenos resultados sólo
más tarde podrían apreciarse.
Desde aquel momento, el oapitán
Hugglepech y el rico amerioano simpatizaron
cordialmente.
Cuando el potentado oyó la historia
de la desgracia ocurrida al Ni1ce,
mostróse profundamente conmovido
y contrariado, cual si él mismo hubiese
tenido parte en ella.
Mistar Sha,w a.dmitió la invitación
de mister Hugglepech y examinó los
planos y dibujos del aparato, prorrumpiendo
en exclamaciones de admiración.
Tal fué la eficaoia de l&s
manifestaciones de mister Hugglepech,
que el presidente no tuvb necesidad
de hacerle la proposición de
asociarse al club.
-Cuando se trata de cooperar a
10B grandes inventos, los Shaw nunca.
han hecho (alta-exclamó el ame-
IKPBBNTA D~ «4 OBqgi~gONI
i
-/
./
-/
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 834", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686077/), el día 2025-09-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.