,
I(BPl'tsLlCA oe COLOl\\8IA
oePARTAMENTO DB ANTlOQUIA
Directores : ALEJANDRO LOPEZ.I. C.
MANUEL J. SOTO E.
Propietarios: BOTEIW. SOTO B. y Cta.
Admlal.tracl6n: Calle de Ayacucbo.
N ámero. 227 y 2"9.
Apartado dec:orreo aRmero 10 .
Dlrec:cl6n tele¡rriflc:a: "OROA" Admlalstrador:
MIOUEL A. LOPEZ
Tel6foao aámero 364.
FUNDADO EN 1903. _.-
AÑO VIII. SERIE 45 MRDELLIN, VIERNES 26 " JULIO DE 1912.
ESCOZORES puro aseo los blindarían para levan- Este juvenil entusiasmo, este amor de los menudos incidentes de que está
tarles b aza, En nuestro modo de patrio ¡nfuso, si :lsí puede decirse, pues- sembrada la vida, Una eduoación algo
pensar, envuelve a JaRegeneración, to que a la actual nueva g eneración no lura materialmente templa la sensibi-
E 1 d convertida en colcha de retazos, con ha habido quién le inculque esos sentí- ;idad y educa el valol'. Los espartano&
Naturalmente, dados estos principios,
un sacerdote que lucha, no por
conseguir honores ni por restablecer el
poder temporal, sino por socorrer a los
pobres, por consolar a los afligidos, por
calmar a los que están perplejos, por
alegrar a los que lloran, por unir a los
que se aman, por curar a los enfermos,
y que para lograr realizar su obra evangélica
organiza fiestas, y romerías, y
reuniones, y toma en ellas la palabra, y
habla de Cristo como hablaron los apóstoles,
tiene que ser aborrecido de los
magnates mitrados,
scuecen a os conserva ores, y mientos de amor a Colombia ya los fun- 10 sabían bien, y es ése uno de los mo-de
ello dan frecuentemente pruebas cuadros .:d colores subidos y colores dadores de su nacionalidad; esa actitud tívos por 108 cuales, sin duda, los inmarcadas,
sin disimularlo, como si pálidos, con el nombre de Concen- de la niñez en la noche del 20, hace que gleses acostumbran el «sport. en las
hubiésemos perdido los derechos de tl'aoión, la paradoja politica que broten en el alma optimistas esperan- f;)l:lcuelas. Seguramente que esto evita
ciudadanía, y hasta el de opinar, la consiste en que están más lejos del zas. y es que esos niños serán la espe- la sensiblería y preserva de caer en el
organización sostenida y rápida de poder, cuando parecen más cerca. ranza del futuro, quienes librarán a Co- afeminamiento, lo que es un defecto
nuestro partido, que abarca todos los Diríase que estos conceptos arro- lombia de las vergüenzas, de las humi- aun en las mujeres.
ámbitos del Pa;ie; la indiscutible im- parían <4 ~:>8 grandes; pero nada ien- naciones, de los agravios, de las abomi - - ,,------- --------
portancia de nuestro Jefe acompa- drían q~e ver,con los pequeñoa .. E,rror naciones actuales. Elloa serán quienes PODER JUDICIAL ñado de selecto Cuerpo Consultivo', g.randísl.mo SI se trata de particIpa- vayan en no lejano día, a arrojar de
nuestro suelo al alevoso peruano; a re - I
nuestro tesón en la conservación de I clón en 1000reses vedados. Cuanto a cuperar nuestros territori08, y a layar Se:. nos informa que la causa seguida a
En estos días el aborrecimiento ha llegado
al extremo, j Figuráos que ese terrible
abate diputado ha tenido la osadía
de visitar las escuelas laicas de su
región y de repartir socorros morales y
materiales entre los niños que asisten
a 10 que entre clericales se llama los
antros de la impiedad! Ante tal escán dalo,
monseñor Delassus, que yá tuvo
hace tiempo la fantasía de pedir a Roma
la suspensión del padre Lemire, encuentra
un nuevo apoyo en la Prensa
católica
la paz, oomo única egida. por cuyo I aprovechamientos de este género, no con sangre nuestras afrentas. , nnl B obreros del Ferrocarril de Amagá, por
rumbo llegaremos al fin que es el hay que pensar en que fuera mucho Porque váyale Ud. ahora a un hom- losiones sufridas por el Sr. Antonio J. Ji poder;
y la forma sorpre~dente de o poco el monto, por.que quien se bre maduro, a un preconizador de éstos I mf'uez, no seha terminado a~n,yque loe. tres
las crecientes manifestaciones de la conformó con un poolllo pegado, a de que . barriga llena aguanta azotes •. obrt':os permaoec~J;l ~n la CarceJ despues. ~e
opinión por medio de las adhesiones la. escasa valí. a del artículo .lleva u- Muéstrele Ud. las lacerias de Colombia. ll!ll1no del aconteClmIen too No !altar~ qUIen
Hábl 1 d t h 'll ' d d:g-!\ que las grandes [y merecldas) Infiuen-firmadas.
Ese escozor parece des- mdO-COi...1.0 rIdículo-el eXiguo va- e e e nues ra~ . umI aClOnes, e CiM de que gozan los Sres. Jimenez en el
oaminado ante el patriotismo, por- lor de la T'ltanza. . la sangre que a dIarIO hacen verter, Porter Judicial de Antioquia han hecho que
que bien mirados los hechos que D~ aq~í que ta~I!0co. pasaron a alentados por su Gobierno, los hijos del lB ~ausa se demore. Nosotros no llegamos a
d 11 1 hi t 1 lifi ti d Inca, en Putumayo y Caquetá. Pínteltl l ta, to; pero si reclamamos, en nombre de
pro ucen aque a actitud, no pueden I B: s 01'1a con e ca c.a . va ~ pro- Ud, los afanes,las angustias, la deses- le' c:s pobres artesanos, que se haga con ellos
tener un valor más legítimo, ante la bId~d suma los que re.C1ble:,on mme- peración de nuestros pobres compatrio- ' lo , ~ismo que con muchos otros acusados de
oonoiencia, el derecho y los antece- remdos galardones o Ilegítimas pro- tas de esas comarcas, y tranquilo, sa- ¡ vahmeD:to: desp~char pronto eso: Es altadentes
históricos. Tales anteceden- pinas pOi,'ue la tal historia es una tisfecho tras unas cuantas palmaditas mente lDconveDl.ente para I.a sOCle~ad que
. .' .~ 1 dI' 1 d á ' lOR acueados pudIentes o de mfiuenclas sean
tes dan el carácter de axiomática a VIeJa saga .. y eecrupu osa que car a en a panza, e respon er . j'l7.gados tan rápidamente y los artesanos
«Ese hombre, que dió el pésame a la
familia el dra de la muerte de M. Henry
Brisson, el fracmasón, merece todas las
penas disciplinariasJ- dice «El Universo
».
la necesidad imperiosa y convenien- Y escarmena escrupulosamente para -:-¿Y ~ué le hemos de ~ace.r? Lo:s pe - I eJ, eren años el fallo en un~ causa tan sente
de la alternabilidad de los pa.rti- tejer el vestido definitivo de uso, I rua.no~ tI~n~n ~n grande eJérCIto. TIenen cilla, por un suceso ocurrido a vista de tandos
en el poder público, El anhelo que hayan de llevar todos aquellos muc)1a dlscIphna; magnífico armamen- ta ~ente, aqui cerca d~ :Me~ell!n .
insaciable de meJ'orar hace que se a quienes compete presentarse en to, y, sobre todo, mucha plata: que es lo . ·re~m?s que la famIlIa Jl~ enez debe es-
Y, en efecto, ¿cómo no va a merecerlas
si, siendo diputado, se permite expresar
sus condolencias cuando muere
el Presidente del Congreso, y, siendo
sacerdote de Cristo, se atreve a socorrer
a los niños cristianos sin preguntarles
antes si van o no van a misa . .. ?
. . esencial. No hay, pues, remedlo alguno, t&r mas mteresada que nadie en que se re-miren
como obstáculo al progreso y l~s elev~a.s cumbres en donde ofi- nada podemos hacer, tenemos que a- su"lva el asunto, que e9 punto de justicia,
a la Civilización los .múltiples erro- Ola esa Implacable señora. O'uantar. y.porque no se digaqueemplean su infiuen-res-
no enmendados-en una larga NICOLAS MENDOZA t:> Si dan deseos de que a un señorón de I cn on contra. de esos pobres; N? ~acemos
1 • O ... gOB a nadIe ; reclamamos JustiCIa, y 80 - Y aciaga dominación política. Las ---- -~----------- es~ s,que así se expre.san, 1~ cogIera por bre todo igualdad. Esa ignaldad que a ve-fluctuaciones
de la opinión dejan, E. GOMEZ CARRILLO REVI TA COMERCIAL ~cuenta algún vecIDo, rICO él, fuerte c ·,¡ no se ve en nuestro País.
por dichos errores y otras causas, ...... ) Y, ien armado, y que el primer día le Sefior Acusador particular : ¿podría Ud.
un aoervo que acrece en el sentido TiRe' ta d T d'f & C d ' rrancase por fuerza la cartera, al se- haoer de modo que esa causa no se demore
de las esperanzas de que los nuevos, Parírsa,e doal mesV IdBe Junei o úalrt im1 o, estaosss odua,t ose, gun d o, 1 l ' 1 t o le reventase n::'Is? CRONICA MUNICIPAL ~ re oJ, a ercer _ " _____________ _
en la alternabilidad, lo harán meJ'or que intereea sean conocidos de nuestros a- ras narICes, al cuarto la dentadura, y EL CLERO Y LA POllTICA bonados: • así sucesivamente hasta ver cuánto p-que
los actuales, con la exhibición .Desde nuestra última revista los pre- guantaba.
de las cualidades que tuvieran cuan- cios han deolinado ligeramente, y des- Lo dicho. Necesitamos otra generado
fueron gobierno, y corregidos los de el pun~o de vista !!speculativo el mer- ción, más viril que la actual, para que
defectos señalados por la experien- cado ha SIdo deaenganador,. I?u.es todo el Colombia pl!eda arrojar de su suelo las
cia y por las causas que determinaa ~undo espe ~'Ja que el alza lDIClada se hu- legiones de facinerosos extraflos que
ron la caída. bIeAr af iancees ntduea dMoa. yo el Gobierno de los Es- dí a por "í 1 f d á d se ~ a o pro anat:, apo er n o
Las manifestaoiones de la opinión t.adOB Unidos tuvo la pretensión de prohi- de sus rIquezas Y. :vertIendo a raudales
h d· d dh' bir a loa detentores de los 950,000 aacos de la sangre de sus hIJOS. se a.cen por me 10 e 8 eSlOnes café de! Brasil, perteneciente al Comité d.e la La debidia-por no emplear otro térfirmadas,
porque no hay, dentro de valorización, de disponer de aquellos sacos mino más adecuado-domina en las
la paz, otro más adeouado y seguro. almaaenedo.sen 108.depósitosde New-York. cuestiones con el Perú a la mayor parte
Verdad que esouece a los adversa- Tal pre~D¡)lÓn era l~egal y el Juez nomb~- de los colom bianos; y domina también
ríos ver esa infinidad de personas, do no qUISO, contraryamente al deseo ~anl- -triste es decirlo- en lo que llaman las
. tite é 1 ~'óti festado por el Goblerno, embargar dlChos lt f fi . 1
que SID o ro n r s que 8 pa~d - cafés r dejó a los dueftos disponer de ellos, a as es eras o Cla es.
co-de que la Nación prospere-se vendiendolos a los precios que les parecia. Así están las cosas . . .. . .
disputan los puestos para que sus Esta intervención del Gobierno no dejó N. COBOS
nombres llenen las columnas de los de debilitar la situación general y su reper·
6di 1 b 1 1 I cusión en el Frasi! !ué desastrosa, porque
nel'l COS ! era es_ I!of! .!!J"' aT\~n a I .::c¡¡:¡P,<> ........ . "--' _ "-6'.r.ú~ ¿¡¡c;¡"¡,~.:1,, ¡¡JI; A
preclal'o Jefe, con entuSla.sta. acep- sistencia, obligándoles a liquidar sus contaoión
de sus resoluoiones. Esas ma- tratos, lo que determinó una baja en Río y PASEAR
'f t . ffi 'f Santos Marchamos muy a la zaga de otras t'iu-
Dl es aOlOnes pac cas y esa um or- . CAFE dades . Nuestra vida social 6S monótona.
me compactación, dio en claramente Nos falta sobre todo a los del sexo mascu-que
somos m á s d e 1a mI, tad de 1a . N a- COLOMBIA lino, aquella afabilidad enteramente espon-oión,
y por lo mismo nos da en la Cúcuta, Ocaf\.a, lavado, francos, de 98 a I tánea que desbo~da sin trabajo, con .1!1 m~s
R bl' 1 h 105.. . . perfecta naturalIdad; aquella expanslOn SlD
epú lca e derec o perfecto de Bogotá, MedelllD, lavado, francos, de 100 artificio, signo evidente de c~ltura !efinada,
aspirar al mando, y ese derecho es a 110. que torna amable la exietencl~y alIgera, en
lo que constituye la consciencia. de CUEROS muoho, sus obligados padeceres.
nuestra actitud, Por eso la necesi- Durante la quincena la firmeza en las ven- A la ca~da de la .t~rde, cuando yá ha ce-dad
imperiosa de la organizaoión del tas se ha acentuado principaimente para I sado .el trafago cotldIano., se acost~mbra en
d d 1 los salados secos. ' . las Cl~dades de algun~ lmportanCla m~ver
partí o, e ta suerte que se vea lo Salados, de rastro, francos, de 81 a 92 los mlembros en.tu,!!ecld?s, recrear la VIsta
que hoy se ve, que nos damos abr.a- [clases sin escogerJ .1 cansada e~ el pa~sa~e vanado y atrayente.y
zo estrecho de uno a otro extremo C. OLE en los matwes myltIples de }a.s flores, aspI-d
1 P , t d ' t AD rar con delelte aire menos V1Clado.
e alS; que 8S amos lspues os a Uno del Sr. A. Held, de Nueva-York, so. I Con este. propósito .hay en las ciud~des
oontestar a lista en el instante en bre el mercado de café, do fecha 22 de los paseos predllectos,.haCla donde enoamlDan
que seamos llamados; y que ten- corrientes recibido hoy en su Agencia sus pasos los habItantes, en las horas de
dremos para el día de una elección dice: ' , descanso. Allí se estreohan relaciones de
un voto compacto, seguro y firme. .Cotizo: Medellín, extras . . ... a 18 cvs. valia; bay oco.sión de que so envuelvan en
.. " excelsos, .. a 1876 .. las suaves redes de amor corazones q'!e se
Por la conscienoia del dereoho, que .. Manizales . . . . . . . .. a 17% .. comprenden; se provoca el mtercambIO de
se deduce del número de nuestros "lo mismo Bogotá. ideas con relación a los mú!tipl~s problo·
copartídarios obtenido por medio de Cotización enteramente nominal. Merca- mas que confrontan la~ agrupaCIones hulas
adhesiones y otros que no se nos do dificil. Para vender hay qué hacer con- maI?aB; se e~globaI? all!, ~n resumen, las
lt i 1 1 cesiones.1 vaTladas maDlfe.:¡t9C1oncs mherentes a la
OOU an, queremos-y as o proc a- vida en sociedad.
mamos-que la paz sea perdurable, I Tenemos aqui hermosos paseos públicos ;
porque a su sombra, la seguridad INFORMACIONES pero, ¡rara anomalía 1 son, relativamente,
en el triunfo no e9 un problema, si- TELEI!RAFICAS :dYafofooa~~:ci~~~~é~o~'eHI~S~nllOeq~~'p~,e!~
no un axioma. U va convirtiendo cn sitio ameno y atrayente:
¿Cómo no ha de convenir a los Al rmante la .Quebrada-Arriba, . Implantemos cos-colombianos
todos que al asumir un a. tumbres intachables por muchas faces, con
'd 1 d h 11 ' Calcedo, Un'ao, 24. la adehala de ser higiénicas. Rompamos
Partl O e po er se a e organlza- OROA.-Publique a mi costa : .GoBEuNA- con el quietismo y entremos resue1 t amente
do, como garantía de orden? ¿Cómo DOR.- Medeilín.- Aquí juegos de suerte por !os caminos, yá muy trillados en otros
no ha de interesar a todos la, publi- permanentes, públicos, tolerados Alcalde. pueblos, que envuelve la vida confortable.
cidad de las adhesiones a un Jefe Vecindario escandalizado implora remedio. Dejemos de ser pueblo chico. Adaptemos
respetable, y a eu Consejo Consul- Probaré.-IoNACIO CARTAOENA.I- CARTA- lo bueno que de otras partes nos venga.
. í d 1 Ú OENA.
tlVO, como garant a e n mero a- Nuevo Secretario. E D U CAC ION V E K DAD E KA brumador en la lucha pacífica? ¿ Có- Rogotá, 22. I
mo no ha de satisfacer que aparez- GOBERNADORES, INTENDENTES,COMISARIOS. 20 Paui Gaultic¡·.
ca al frente de ese movimiento un -Por licencia concedida al titular, he to- )
hombre eminente rodeado de perso- mado hoy posesión de la Secretaría de la La educación de la sensibilidad,
naJ'ee'" de precedentes h,onrosos bl 'en Presidencia de la República, cargo en el No solamente deben evitar 108 padres 'd ? Y ó h d h cual me será grato cumplir las órdenes de
oonoCl os ,¿C mo no a e a- ustcdes. - LuIS CARLOS CORRAL. . comerse a caricias. a sus hijos, a fin
lagar que la transformación neeesa- de no exacerbarles la sensibilidad para
ria venga bajo la egida' de la paz, si Muere un sacerdote. deponerla en seguida-pues todo perío-el
respeto a la. voluntad soberana es Zuugoza, 25. do de sobreexoitación viene seguido de
-oomo no lo dudamos-un hecho ORGA. - Distinguido Presbítero Amelí la consiguiente depresión- sino tam-
Tejada, acaba de morir. En quince años de 1 h 1 L h ll'd
de leal Y seguro cumplI'ml'ento? permanencI.a aqUl' , supo dI'S tl"D g'Ulrse como bién e muc o rega o. cc os m. u 1 os,
Yá dijimos, en artículo anterior, sacerdote modelo.-HERNANI. tisanas, pastillas, preguntas mImosas y
recomendaciones plañideras, todo eso
cómo los grandes escándalos, Ha- se debe evitar. Más aún los innumera-mados
incidentes, no permitirátrn al C R O N 1 C A bIes refinamientos del bienestar que la
Partido Conservador una concentra- civilización pone a la disposición de los
ción franca, estable y entusiasta, padres gastadores, y que no sirven sino
sino que al oontrario serán causas VENGADORES para suscitar apetitos tan diversos co-de
su disolución . Si separamos la Una nota sensacional, inesperada; mo exigentes, Hay padres - dice del
mirada de los grandes escá.ndalos, nota que naturalmente no figuraba en modo roás acertado M. Nicolay eque se
incidentes, y nos fijamos en· los que el programa de los festejos, fué la que . ingenian eu crear necesidades fioticias,
a.comodados al nuevo lenguaje poli. presenciamos en la noche del 20 de J u - y se imaginan que con eso demuestran
lio. su afecto. Se encantan cuando el niño
tico, pudiéramos llamar peque-os Cuando después de la retreta en la reclama infinidad de chismes. Los hay
incidentes, la CONOENTRACION sería playa, marchaba el Regimiento Girar- que no se creen buenos padres cu~ndo
la colcha de retazos de la Regene- dot en dirección a su cuartel, las bron- no hacen gastos frívolos en sus mfíos.
raoión, cuyos cuadros, que tendrían cas voces de los soldados entonaron el En realidad lo que haceu es prepararles
que unirse unos a otros oon hebra Himno Nacional; y sucedió que de re- infinidad de dificultades, así en lo físico
burda como el intento, mostrarían pente uno como hálito de pa~riótico en -1 como en lo moral.» Estos pa?res iosenen
algunos, mataduras tan gordas, tusias~o cundió poderoso, mflamando I sl;l~os son los peores en7mlgos ~e sus
que el solo olor tendría que producir I en patrIO a~dor los corazones de cente- l hIJOS. Como estarían sIempre I~ternáuceas
a los vecinos' el colchón, nares de chIcuelos,. y las. agudas notas puestos entre éstos y.~lmun.do . Gqué
aun presc'ndiendo del ~lfato impo- de las gargantas mfantlles mezcl.a.das I se~á entonces de sua hIJOS? Sm Ir tan
• " 1 'a las notas graves de las voce~ mlbta- l leJos. como Locke, cuan?.? decía que
fllblhtaría por el resto de pudor que res, vinieron a formar como un mmenso ~deblera exponerse los nmos expresaquede.
;En punt~ a estos cuadros de concertante patriótico, interrumpido a I mente al dolor" ]0 que sería menos mala
colcha ocurrIría a algunos, de- intervalos por entusiásticos vivas a Co- lo, es bueno habituarlos al sufrimiento,
seosos de concentrarse de buena fé , lombia, a la Patria, lanzados al viento no obstinándose en:preservarlos, o por
que se imposibilitarían con ciertoS ¡ por los chicos de las escuelas, y tam - lo menos incitá.ndolos a a~rontarlo;.y en
zascandiles a quienes la cuestión de bién por los chicos del arroyo. todo caso convIene no deJarlos queJarse
Según cuadro publicado en el número 10
de este órgano oficial del Municipio, del
1. o de Noviembre pasado al 30 de Ju-t
Fedc¡·¡coGollzálezSnárez. nio de este año, sa han recaudada en la Te-
4¡ Arzobispo de Quito. soreria Municipal $ 106,900, Y se han paga-
¿Pc,drá el párroco tratar en el púlpito de do en el mismo tiempo $ 138,847, lo que no
hemos podido entender.
la cuestión eleccional'ia?-- Considerando es- En el capítulo de Deuda Pública, aparece
to asunto desde el punto de vista de la lici - que el aotual Concejo ha abonado en su petud
moral, resolvemos que puede. Pero de riodo la suma de S 72,646-95. De esto las
quo pueda no 80 sigue que deba; y, cuando principales partidas son las eiguienteR :
se probara que debe, restaría todavia el re- $ 40,751 por servicio anterior a 1911; $ 4.990
sc.lver cómo debe.
La acción del Párroco en materia de elec- por servicio de 1911; la deuda del Sr. Emi-lio
Restrepo C., las de los Sres. Angel, Lóciones
es acción puramente di:rectiva y no pez & C. !: ')ujli - resante. Acabamos de echar un vistazo se necesitau varios para poner la sangre en una condí-guiente,
escrito por el joven Rodolfo.· . d dad privada en aras de la general tranqui- sobre algunas de 8US páginas, y en verdad ción rica y pura y para proveer á las células aniquiladas
Ponce Rojas, residente en Mompox, RlO de Janelro-, 22.- El Presl en- lidad. Panamá y Perú lo gritaron muy alto, que tal trabajo-obra del distinguido cro- de nuevos tejidos. .
D t t d B lí C I b· te Da Fonseca dlÓ un banquete hoy I y el eco dc su grito perforó lae entraña; de nista y cQnocido profesor de lenguas, D .
• ;~~l~:~~~i~nd~ du~a;t~'un ~ñ~del:~ a los miembros del Congreso de ju- Colom.bia iO?P.aeibl e, llegando, cía combates y la presencia de los altos heroís- trafia ·-de mueh"s pl'.labras, dp, la siempre un importante suplemento a los catálogos • • Cien hombres armados de fusiles atadespués
de haber consultado varios mé- ser eJecutor de,claró que son val'lOS mos. hermosa lengua castellana. Pero talvez di- ortográficos del Sr. José Manuel Marro- caron a liberalell y republicanos, con ánimo
arte ~ · CII bl * .. Tomamos de cEl Liberalo, de Bogotá: Ni ante la espectativa de una gran batalla
las legítimas Píldoras Rosadas del DR. n.al: «Señor Pr"OIdente:. Promc te'no~ segUIr • com par_a e • La Corte Suprema de Justicia ha rC3uelto I en la cual haya de decidirse de la suerte de
WILT IAMS 1 sI empre adelante, atr ndlendo los sabiOS con- 1:) favorablemente la demanda intentada con- una Nación, Ni de unas elecciones en que
, . _ cjos de 109 que verdad eramente se iotere - : tra el Dr. Clodomiro Ramirez, mediante la I so decidirá en definitiva de la vida de un
_ . ~ Isan pcr la Sociedad. Aljurarsolidaridad, cl • "NO PAGUE UD." revocatoria. del auto de enjuiciamiento. El partidopolitico,eientenlaegenteetanhon-
. . ., porvenir colmará nuestra 'lmbición y esas l0 Dr. Ramirez torna a hacerse cal'go de la da, tan intensa emoción, cual lae que las
dlCos se aglomeran en PalaCIO. En I unidad es aisladas que pretenden hacernos • Gobernación dc Antioqula.. domina en presencia de un gran sorteo, de
los templos se hacen rogativas por da~o, rabiar~n ~le despecho, so p.rna de so-I: •• El Secretario de la Legación de Es- eso e que de la noche a la mañana pueden
la vida del mandatario. gUlr la ruta IDdlCada o pasar al hmbo. pafia, Vizconde de Monserrat, so encuentra hacer de un triste proletario. sin un cénti-
.La acción evolutiva del Liberalismo será : De 100 a 150 cll'entes, todos los dl'as, en Bogotá, acompañado de su señora es - mo, sin un Cristo en qué morir, como deci·
Siguen los desórdenes. nnestra norma, porqu e, a la pu que crea, Ilt posa. mos, un hombre rico, o al menos, un hom-
Tientsing, 22.-Siguen los des6r- redim.e; Y!ll !O!,ioramiento 9.ue alcancemos,: se van con su co'¡"npra GRATIS, y .. * El Gobierno ha decretado la funda- bre que yá mira colmados sus anhelos de
denes. El Ministro de Gobierno re- la. mejor OIrenaa a nuestra lofortunada Pa- .. ción de las siguientes lineaa de correoa: bienestar. Y es que a pesar de todo, el yo
. 'S b' G trIa.. una fluvial entre Quibdó y Juradó, que va- campoa en esta vida sobre todo lo demás.
n~.mClara. e nom rara un nuevo a- cTodas las energias y esfuerzos aunad03, otros tantos p ' or Li mitad de su valor. ya por el río Atrato y siga por el Napipí Ninguna ocasión más propicia pudiera
bmete. hanin del Pueblo esclavo, un Pueblo sobe- I: hasta la bahía de Limones, cerca de la de presentarse a quienes noche y dia suspiran
V ' f rano.' I el Cupica; otra entre Cartagena y San Andrés porque fortuna voluble les dé la misericor-apor
nau rago. LuégoD.Sevcro Escobar Rojo, nuestro Q T d d' bt I GRATIS IMITAD de Providencia, y otra más, entre esta isla y diade una sonrisa dulce, enamorada, que la
SaintPierre,22.-Naufragóelva- coparti~arin,.correapond~endoal e~cargo.del ~ O O po ra O ener O . O por a . ladeProvidencia;otraentreMocoayPuer· actual, en la que loe Sres. Félix Correa U.
por lIAfrique», procedente de Bou-Ila PresidenCIa de la . SOCIedad , dI]? ~n dIS- I_ to Asís [sobre el rI'J Putumayo], y otra en- y Carlos F. Sañudo dan el anuncio de la
10gne La tripulación so "n.lvó curso do t.OqUCR on~lOal e.s y de art!9~~Ca pa- e tre Guadalupe y Florencia (Caquetá). sensacional rifa de dos magníficas caeas en
• ~,. ¡labra y vIgoroso llberahsmo. QUlSleram03 ¡: S A LO N R OJ O .. * Los miembros liberalee del Concejo esta ciudad y una espléndida finca en las
N'oticia de.s autorizada. Ir omper el moldc usado OH csta clase de re- ' . Municipal de Bogotá presentaron un pro- cercanías. vistas para tran scribirlo en su integridad, / al yecto de acuerdo, por el cual se cede en el A augurar nos atrevemos que en corto
Washmgtoll, 22. -Se ha desauto- como lo hubiéramos he,cho con 1 del SI'. .¡) Cementerio católieo una área de terreno pa- tiempo Sil agotarán lae boletas para esta ri-rizado
la noticia de la alianza ruso - I Muñoz, pero, a sernas imposible, recorta- ' o~~JM.i~.~~K'l.i~~i9iB9~I~E'~I~.iD!4!~~~;I ~~lIjrt.f.~li~.~D. ra guartiar 109 restos del Dr. José Viconte fa sensacional.
;;===='--=-=====-~- ~~ii~~~~¡¡-¡-]·- --r-¡:==--:-=-=I1rrgmrr;!Wez:z. ... =r&':"'-G7'~G7?OCYiR",; ~ ¡, :r;;<~~flt:J:!lJ~~'§d!JIJA.-iW,;¡¡¡¡¡;m*QJI ~ Ig~ " r~'-:=;C;;? ·' =r=;--=r-nf-:'~.-. --il!iftm-mr -~ . mm!!"' .. '.,.
p. fE~
11
l'
r. f"""~ II Cajas Registradoras
de co n ¡¡ill ! m~NEIULE fRANSATLANTlQUE I 1I ~sta oficma se ha tr~sladado a 105 I
ed ,il t Va¡;t;l't~¡; eul'1\~!}S fl'ílill'cses tl. tHdi~ velocid n l. 1¡i'i~I'!~ ~ .onlbla , al local que OCt1 pa ron los se- I ,IÍ~ (, amIgos '11 ~ 1" 11 H" 1 -- '" T Q_ r 11, ~ ~~~ N ClA DE pL;[aTO COL~BU .-,lH IULUHHJI L L\. I~.':~R n ores l IJO etc Juan e, oro {.\(. ~íéL
.. llill"i, 1 v,:.:!~:\~::a~!~;'N I~ 1 :!i!:=~=.~~Ul~~~~::l:~JI
Para todos nuestros
anunClamo~
TERMINANTEMENTE,
que no abrimos
RELOJES DE PRECISION Relojería Suiza.
cD ca..
;;,
ti)
:::s
ti)
e
ca ..o .
ID_~
E~
c.. .....
:::1
roo
:::1(1)
.=:0
~ . ~
0-0
Oro
..r.o.. -.- c e~
~ .~
ID -c
ti) o
le
ca
O
CY)
OS A~OS DE CARANTIA I
El mejor surtido, renovadopermanentemenk,
en
joyas finas, relojes, objetos
pa r'u re¡::-nlos, revó lverF,
nn \'ajas de todas clas
,:s, an te()jos , g emelc.5 para
teatro, l!1s lrumontos de
óptica y matemáticas,pel'f
umes fi no -, pe i neta.s y
band as uo t ·' rciop,·lo de
Ian tus ía pu m la e 11beza,
etc., etc.
Yá se ostá recibiendo el
magnifico surtido comprado
espe cialmente por
el socio principal que se
halla actualmente en Europa.
Sa compono toda clase
de relojes con dos años
de garantía.
~,I'-'!i 1'- 1
1 I i~ J~l?~°.» mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- K. sesión de una faja de terreno para uua via
_ . que ha de poner en comunioación las frac-
Ol'ICI~A.--Medelhn . - Ayer llf:g.o vapor ciones de América y Sancrislóbal. Se aaCordeha"
procedente de Barrauq~.lllla: Er- í prueba en primer dcbate,y pasa (,ln comisión
neat Moshelm, Manuel J. Pulgann, T. Su· i parn sogundo al Coneejal Betancllr.
rí S~lcedo, .Clemente.. Ernesto, Francia y I - JULtO 23
Mana RodTlguez, LUIS Vanegas, .Jorge O- . .
tero, Karl Schakow, Enrique de Marchena, ' · -S~ posesIOna el COl?ce]al suplento, Sr.
E. A, Esguerra y señora, Roberto Aroila, j D, LUIS Eduardo Jaramdlo. . .
Juan Angel. Vapor uCórdobaD, de la mis- --Se .alt~ra el orde~. del dla para cODslc1ema
procedencia : José M, Ruano, Felipe rar la Blgulente moclO~ del SI' .. Aloalde, aCuadrado,
Joaquin Segrera, José del Egido, 1 oeptada por el .C?noeJo: «Facultese al Sr.
Dimas Huidobro Ramón Latorre José Gu- Personero MUniCIpal para que prorrogue
tiérrez Prudenci~ Martínez Féli~ Peciñón por un mes más el contrato sobre aseo de la
Libori~ Cernax, Félix Cáoe~es.-TELEGRA~ ciudad. Si esto no fuere p06ible, se autori.'
JSTA. za al mismo empleado para que tome en aREVISTA
DE MERCADO
rrendamiento carros para el mismo servicio,
mientras el Distrito hace construír unos
más propios y aparcntes para el efecto,
K?,LA ~e Po~~da & To?,ón: do~~na ~~~: $ ~~. . - Informe del Administr~.do r de laAdua-
CERVEZA de Uva : docena de M botellas 96: I 0l11~ del N?rts, correspond~ente al mes de
" "" "" M " ' 08 JUDlO próximo pasado. Ss dISPl" '" darle pu'
KOLA de Z." clase," "%" 441 blicidad en la Crónil'a Municipo.l.
CERVEZA Antioquefia: docena, S 100. JUT 10 24
CERVEZA Guapa Antioquefia: docena, S 45. u . •
" " ' docena de J( de botella S '48. mooión que va en seguida y que el Con-
LlldON-SELTZER docena de Y. botellas $ 96 l -El Sr. Personero del DIstrlüo hace la
R1lIN-SODA .. docena de Y. botellas, S 96. cejo aprueba: .Autorizase al Sr. Tesorero,
.. , docena de J( de botella, Si 48' 1 para depositar donde lo~ Sres. Jaramillo,
MANTECA A.MERICANA e~ tarros, a.$ 130. Mejia y Cía., la oantidad de trescientos pe-
H~INA AMER~CANA, anoba a $ 2~0 . , sos oro inglés en depósito disponible, por
PC"I,GTARRORLIELOL,O cSa L.jae gai tSim 72i0d,a d, a I t' . h t d . to· t d' S 2,300. un erm~no as ·a e Clen ClD?Uen ·a las ••
" "corriente a $1150 - OfiClO del Sr. César GarCla, en su ea-
" marca. El Polo., a S 2,200. ' . I rácter de Administrador General del Tesoro,
Emiliani, 0.$1,600. en el que avisa al Concejo que en el mes de
PA.~ELAd carga, de $ 950.1)00. I Junio próximo pasado correspondió a eate
C~¡RNE e res, arroba a $ ",3tiO. • Municipio la suma de 1.716,26 por partici·
de cerdo, arroba a ~ 600. '1 pación en la Renta de tabaco. Se dispuso
CAPB de consumo, anoba a S 240. d 1 b ' " d 1 C . . M " ,
u trillado, arroba a $ 400. ar 6 pu . ;01 a en a ro Ica UDlClp1l',
" mOlido,ma.rca .J. H. & C!a.;arroba a Si SOO.
" u "libra a S 12.
CACAO caucano, arroba a $ 720.
de la Costa, arroba a $ 680.
TABACO, harinas, arroba a S 420.
media plancha, arroba a S 650.
plancha, arroba a S 1,000.
ripio, arroba a S 450. •
ARROZ americano superior, carga a 51.700.
" interior, carga a $ [,400.
de Sanjeróoimo, carga a Si 1,800.
FERIA DE RIONEGRO
MIERCOLES 17 DE) ULIO DE 1il12
Novillos gordos, 23, arroba, a $ 440.
Cerdos gordos, 22, arroba, a $ 460.
SABADO 20 DE JULIO
Ganado de ceba, 57 reses, a $ 2,600.
SU MANEJO ES MUY SENCILLO
Vacunación.
Según se nos ha, informado, desde hoy están
el Médico y Practicante Municipales
vacunando El las personas que quieran pre-l
munirse del terrible azote de la viruela,
De cuarenta y seis
1
voluntarios, que se presentaron hasta ayer,
fueron admitidos quince que reunían las
circunstanoias exigidas por la Ley. Los res tantes
pueden ser admitidos cuando prcsentcn
los certificados de sanidad . De esta
manera,loa favorecidos cn el sorteo no ten-
, drán que prestar servioio. ----------------------:--------------.-------- Ganado de levant-e, 46 reses, !\ S 1,600,
Ganado de cría, 46 reseq, Il. ::; 2,500.
Vaoas de leche, 52, a S 3,600.
Bestias caballares, 57, a S 3,800.
M.ulas, 18, a S 7,000.
Cerdos de ceba, 30, a S 8úO.
Cerdos chicos, 38, a $ 250.
Ríonegro, Julio 20 de 1912.
El Seoretario del Concejo Municipal,
HeliodoTo Molina R.
GENDARME MUERTO
Anoche
ANTONIO FARACO
se despide de sus amigos y relacionados
de los Departamentos de Antioquia
y Caldas. Cumplirá gustoso sus órde-fué
capturado en BU habitación, despu : s de nes en Aoquafredda (Italia). 4
una ronda que al principio se creyó infruo·
tuosa, Alejandro Arango,matador del agen-te
Macario Cano. Falleció
Se anuncia anoche la Srita. Elisa Zuleta U,
para el domingo el beneficio de Almanseño I Feria en Titiribi.
II Presidirá la corrida la simpática y her- Avisamos a los negociantes que hemos 10-
mosa Srt, . Emilia Lince; asesorada por grado establecer una feria semanal, que se
Manolo Melguizo. Habrá gran variedad de verifioará los domingos.
suertes. Oourrid, que no perderéis el viaje.
L1e~ó EMPRESARIOS 4
A las 3~ d,~ la mañana de hoy falleció el antier el Sr. Eudoro Castillo, in structor de Sal de Bocaná.
gendarme Maeario Cano, víotima de ulla la Gendarmería del Departamento,quien fué
herida qu(> , cumpliendo con eu deber, reei. nombra~o cn Bo.gotá por mediación del Dr, La agencia de esta sal ha sido reorgani-biera
la :1<)ohe del miércoles. Clodom.ro Rallllrez. zada bajo la direoción del suscrito, quien
A t h tiene el gusto de ofrecerla a los consumido-
Es se ~ i b l e para la sociedad la muerte de I n enoe e, ree, a razón de S 110 arroba.
quien, po~c ido a cnbalidad de lo noule de la por los ladoa de la Asomadera, Alejandro Oñciea : Calle de Palacé, bajos de la casa
misión quP le ha encomendado aquélla, sa- Arengo hirió gravemente, en el estómago, del Sr. Carlos C, Amador.
crifica va lerosamente su vida. al gendarme Maoario Cano. La cuohillada Julio lP ~. 2.
Día 22:
'remperatura máxima, .. .
le fué.~ada a Cano ouando ae interponía en
una Tma.
Está
MANUEL A. LALINDE P. 10
Entusiasmo
en la ciudad el Dr. Justinia¡;o Macía, Se- verdadero produce entre las señoras .EI
cretario General del Departamento de Cal- Buen Tono •. Porque el surtido es muy com das.
Volverá, en bl'(. \,o, a Manizales. pleto y los preeios, los más bajos de la plaza
.• EI Buen Tono. ha empezado a recibir
Otra vez. un g-rat' surtido despachado por su ¡¡ooio l'n
LA !'AMILIA m: D • .M.! RUNO ROSJ!:LL
agradece a sus amigos y relacionados,
como también a las Comunidades Reli gi09a9
y en general a la culta sociedad
de Medellín, sus manifestaciones de con-,_
_- -__________d_o_le_n_c_ia__. ____________l.
Resuelto el problema.
Se imponía la necesidad de fundar en Medellln
una Botioa que no vendiera tan caro
oomo las demás, y despachara tan bien co .
mo la mejor de la ciudad. Esa Bot·ica se h"
establ ecido yá en el barrio de G·uctyaqu.i~
oon el nombre de BOTICA UNIVERSAL. B i:.l
riesgo de faltar a la verdad podemos as,,·
gurar a nuestros lectores que hacer despn ohar
las recetas en la Universal, ea una eiJOnom
·tct, siendo de absoluta confianza la Bo·
tica, pues el encargado del despacho de reoetas
os el Sr. Guillermo E . Molina, quien
cuenta con UDa larga práotica de más d"l
nueve años en la Botioa de los hazas, lo quu
por si solo es una garantia en tan delicado
ramo. v 1
Azúcar
refinada americana en
LA BOTICA JUNIN 6 ----------------------- ----..
Las emulsiones con creosota y guaya col
son en general perjudiciales.
,Declaro que, en mi ooncepto, y oomprobado
por muchos experimentos, las emul ·
siones oon creosota y guayacol son en general
perjudiciales, y en los oasos de tuberculosis
que requieren de un agente antisép
tioo oomo la creosota, prefiero administra
esta substancia por la vía hipodérmica, '
reotal, y nunca por la digestiva, para evita
los trastornos gastricos y la inflamación de .
estómago que generalmente causa el uso d ,
esas drogas, ouyos trastornos deben evitar
se en todo enfermo, especialmente en 10>1
tuberculosos, en 106 que es muy esencia
mantener en buen orden el estómago. Co
mo preparación de Aceite de Hígado d '
Bacalao, prefiero la Emulsión de Scot$'
Bowne, d.e New York.-Dr. MIGUEL MBÑ
DIZABAL, Orizaba, Ver., México.,
" mínima .. . .
" media . ... .
28°20
17°50
22085
Quien esto escribe, estuvo a punto de ser Europa . • El Buen Tono, vende siempre lo
atropellado por un ciclista anoohe : no 11e - mejor • El Buen TonoD haoe sus inbroduc-vaba
timbre la bicicleta. oion es siempre en grande escala. Para se- NOTAS e O M 1 e AS,
Siguen ñoras y para niños tiene .EI Buen Tono, un
arrojando aguas sucias a las vias públicas. surtido muy completo, Compre Ud. en .El • Entre artistas:
I L a P ol ·le'la d e b e tomar cartas en esto, una Buen '1'onol. -Desemgáñate, chico; !:Iin dinere
Día 23:
Temperatura máxima. . .. 28°00
" media . . .... 22°75
en las ciudades. Llegó a esta respetable ciudad un oomer- no se pue e acer na a. '
vez que es aquélla una costumbre abOlida¡ Por pocos dias. I d h d
La fiesta ciante quc vende ertículos de utilidad e ins- -Estás en un error, sehacen deu-que
celebrará la S. de M. P. con el fin de I tructivos, que son los siguientes : Un gran das.
~~~~~====================~==========~-===~====~=.=' =- ====
I
" mínima.. . .. 17°50
I Observatorio Meteorológico de la Universidad.
Elmejol' surtido de relojes
<.10 01',"' , plata., a- I
cero y ni:cel; de p a red
y ¡Jo mesa.
D ,~ pertndo r(~i'! .
J oy as finac do oro con
pieul'as pre cio!!as , tle
título fi jo, de p lata. \
J\n t o jos do toda" cla- ___~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~'~'~.'~·~~~(i~~~~~f~~~~o~c.~I:n~.~¡~A~~~. ~~~~~ _
ses. '
Anteojos de larg a I
BALSAMO URUGUAYO,
DEPURATiVO iNDiGENA,
(Dl>L DR. NlE!C)
REMEDIO 1.NF·AL1l.ILl!: CON1'KA .l!iL f{ElU~A
TISMO. ULCERA.3, AJ!'lWCWNES y CUAN1"t: >
ENJ¡'ERMEDADES PRCVlilNGAN :VE iMl.">OREU
DE LA SANGP.E.
lAs sifU/ticos .,,>
tendrán cura radl~.tl
'J r.runta.
Previene retard.:.s.
supresiones y aolOJ"a"
en el flujo ro ns' a_
de las mujeres.
Es la 1Úlica m~";"
cina. que produ ." 3 ef ec to después !.,
tomada la prim< "1
LA PERLA vista. !
B inóculos. I
ava jas de barba y de
b ols illo,
Asen tfld ol'es.
Soto E.; De Greiff «: e. a
LiBRBRlA Y PAPELERIA
dosis. I
Usese siempre ~
BALSAMO U R i _
GUAYO DEL r ·.t.
NIEK y ev!tes9. 'l.
[A TIGUA DE «LA ORGANIZACI0~))J todo caso. el emp v,
-ME,.DeE.L LlN-Encuentra
Usted IPlantas eléctricas o
ejemplares de LA ORG.\NIZACION per- I . , ..
manentemente, en Los Kioskos, El l En combmacwn con el Inge-·
Polo, El Vesl:lbio, E193, Chantecler, niero Electricista Sr. Vicente
La Gironda, El Veloz Expreso, La B. Villa y con algunos estuBuena
Esquina, Monsel'rate, Marco diantes de la ~scuela de Minas,
A. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) ofrezco estudIar proyectos y
Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya- montar Rln;ntas eléctricas para
quil) , Estación del Ferrocarril de las pob aClones del :n'3pal'taAmagá,
y en Caldas, en El R'8sto- mento.
rán Maxim. I ALEJAN DRO LOPEZ, 1. C.
Brújulas. Termómetros
Pipas. Ar t ic ulos p ara r egalos . I
1'ouo escogido p erso n:
üm ente en Europa . 1
v. 26 i ,
------------------------------1I
Acostumbre Ud. usar zapatos buenos:
Los zapatos americanos se han hecho notables
por su perfecta hechura. buena forma
y fuerte construcci6n. Esta es la clase de
calzado que lo conviene á Ud. comprar si
desea zapatos fuertes para el trabajo, porque
duran mucho mas que cualquier otra clase.
en raz6n de estar bechos con pieles esco·
gidas y por artesanos inteligentes y experi.
mentados.
I
I (CE\. DR, NI '!I<,) ; d e otras medicl~~ 1
E lé d
'd ¡ . .u.coIJCt.U NlC1Cl.-:I). sfmU&rGS Que liÓ 11; xp n 1 O surtido de obras de ';'-'~~Ilr~ sirven para ajota.
todas clases y estilos, especialidad L:.::.:.:"'=~ ;¡z,';" ~~~iomo d La.-
en las publicacione3 modernas. Pa- ,. __ .-:::::;;;"''7,;;. Guantizado p<>c
pele s de colgadura, los más baratos. ~~~:~==,~. .-.- ::: r:~~n:~¡J:d ~~
CU:1.dros artísticos pa.ra deoorar sa- ... ~_"",,,-•. U&l'. Ka~ la Ley do SO do Juni..
l de 1 10NTGOMERY WARD
& CIA.
MONTGOMERY WARD & m.,
Chicago. U. S. A.
Paño para bJnar~
El mejor y más acreditado de la
plaza, acaba de recibir
I Emilio OO?'1'ect U. 5
La Chocolatería
CHAVES
elabora siempre el cacao caucano
de la mejor clase y no le
saca la grasa; por eso es el mejor.
1
Próximamente reéibiremos un gran
surtido de papelería fina y artículos
para regalos.
"LA CALIDAD Y el buen nombre NOVEDAD. Obras de Emilio Sal.
ant?s q~e todo". Este es lema gari, 14 tomos distintos, de 400 páY
smteslS de la FARMACIA I ginas, a $ 80 cada uno. Se venden
SAN JORGE. sueltos. Comprando la colección
Precios de Droguería. 51 completa, grandes degcuentos.
.SI Liberah.
A los suscriptores de las poblaoionell que
por conducto de esta Agencia quieran eegu'
r ecibiendo eete importante diario de la
Capital, les advierto nuevamente que antes
d~ ~erminar sus abonos deb.en avie'ar y remItir
el valor de nueva Sene, pues repito
que no será servida ninguna euscripción sin
q?e sea pagada antie:ip.adamente. La AgenCIa
se preocupa por deJar plenamente satisfechos
á los suscriptores.
FRANCISCO A. LATORRB.
Metalnrgia general
POR FULTON
El mejor libro para los mineros.
Se vende en la Librería de Soto
E " De Greiff & Cía.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N 1 Z'A C ION re...... ..':....... •••• .. 11"...... .... .. .. ~.. , Puede
convenirte. . I HE LOGRADO I Sabido es de todas las personas que hasta hoy los bl-' I
--
llares han tenido el inconveniente de la_fijeza en la ban- al ponerme de nuevo al frente de la Administración de
da y de allí que las carambolas pequenas no puedan a- le la Fábrica de Cigarrillos I daptarse; pues bien, el suscrito posee un procedimiento •
enterament~ desconocido en~re nosotros, .mediante el I "La realidad antioqueña" cual quedara todo dueno de bIllar en capaCIdad de em- ,
plear cualquier carambola por pequeña que ella sea. . . . .
También se sabe los inconvenientes con los cuales se hacer Importantes meJoras en la calIdad de nuestro CI-ha
tropezado para la nivelación de los mismos aparatos; I garrillo, pudiendo garantizar a los consumidores que • ¡
asimismo me encuentro en capacidad de nivelarlos hoy está, si no mejor, igual al que se introduce de la •
mediante un procedimiento que está muy lejos de ser Habana. .
el rutinario que hasta hoy se ha empleado, con la ,
circunstancia que ofrece mayores garantías para la ma- F U' melo Ud y se convencera I yor duración del billar. Quien quiera convencerse de la • •
bondad de lo que ofrezco, puede ver un billar que posee . l el Sr, Miguel Angel, en su Establecimiento situado en el Admito reclamos justos e indicaciones convementes.
puente de Palacé. La persona que quiera ocuparme pue- a BENJAMIN ESCOBAR U" I
de solicitarme en la cantina de los Moras. Administrador.
............, .A.NT ONIO ORREG.O M.. ..v.4. I .~..y. .10. ..... .. .. I
Rifa sensacional.
RESI)ALDADA POR EL BANCO DE SUCRE Desde e119 de Agosto próximo abona-
FIDA
POSADA & rOSeN
ALBERTINI
ALBERTtNI
ALBER T I N I
1
1- 1
De las siguientes fincas: remp os D: " d' 'bl Los sombreros Albertini son los mejores.
Casa en la Calle de Carabobo, frente a la quinta de don or eposlÍos lsponl es, en Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro.
J?an ~rib~, propiedad d~l Sr. Carlos. F. Sañu~o U.,COI~ instala- oro o en papel .. , ....... . . ,. 3% anual Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y
ClOn electrIca, agua corrIente, y mIl comodIdades mas. A va- P D " t 3 6 at 1 Caldas. - J ~ JaramilIo & C. '" - Medellín.
luada en pesos oro $ 13,500. .... or epOSl os a meses, 10 anua . Almacén Francés (Atrio de la Catedral). 6
Casa en la Cal~e de Maracaib~, frente a la de don Nica~or Por Depósitos a 6 lnes.eS. .. 8% anual ---~~~ .......... ..;,..;,;.. .......... ~...;..;.-;,..;.-.-.;.;,...;;....;.;,;,,;....:.;..,..;.~-----.;.
Restrepo R., propIedad del Sr. Fehx Correa U., con luz elec- , . _ E N e u E N T R A U S T E D
trica, agua corriente, y llena de comodidades, avaluada en pe- Por DeposlÍo.s a 1 ano .. , ..... 10% anual ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios-sos
oro $ 9,000. M d 11' J l' 15 d 1912 kos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex-
Finca «La Selva», con magnífica casa, aguas abundan.tes, e e In, u 10 e. preso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la
y más o menos doscientas cincuenta cuadras de terreno, situa- Iv C ) M 1 S 1 (PI d G '1 E t 'ó d 1 F
da en la fracción de Bello, propiedad del Sr. Félix Correa U., BANCO DE SUCRE -RESTREPOS & C~- er~- ruz, anue . saza aza e uayaqUI!, s aCl n e erro-
. carrll de Amagá, yen Caldas, en El Restorán MaDm.
avaluada en pesos oro $ 4,500 . ANGEL, LÓPEZ & C~-M. RESTREPO, URI- __________________ _
VALE EL BI LLETE $ 250 papel moneda.
Cada billete dará derecho para entrar en los tres sorteos
de la rifa.
Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «La Selva».
Segundo sorteo. El domingo 20 de Octubre de 1912, casa
en la Calle de Maracaibo.
Tercer sorteo. El viernes 19 de Noviembre de 1912, casa
de la Calle de Carabobo.
Vale cada billete media libra esterlina.
Pr6ximamente se avisarán las agencias de ventas de boletas
en Medellín y en las demás poblaciones de la República.
Los Empresarios,
BE & C~-BANCO REPUBLICANO.-V ASQUEZ,
CORREAS & C~-LUIS M. BOTERO
E HIJOS. 1
POUR FAIRE SON GHEMIN
daos la vl•e .
OBRAS EDITADAS POR
L1l0RSA I ACION
R. Botero Sald arriaga: "Sangre
conquistadora" ........ . ........... $ 60
Tomás Carrasq uill~ : "Gr a n de-
. d 1 za" (al agotarse) ..... . ..........•. $ óO
DebIdo a haberse agota o a se- Silvain Roudes: "Pour faire son
1 gunda edición, ha entrado en Prensa c h e m in d!lns l a vie" .. '.' . ',,' ... : ... $ 50
~--E-I-n-le-i\o-r-y-m-á-s -b-al~-a-to-s-or-ti-do--d-e-~ la tercera edición de este importante , 1\-. Lop~~ ~,L. Osorlo: Noclones$ 3
~ .. e l ' , dv ClanuraClon ,................. O
PAPELES D'E COLGADURA lIbro, que no debIera la tar en nlngun Tulio'Ospina: {¡Reseña histór ica
CARLOS F. SAÑUDO U.- FÉLIX CORREA U.
ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN hogar, y que puede servir de texto de sob~e la Geología d e Col?mbi.a "Y es-
SOTO E., DE GREIFF & CIA. lec tura en las Escuelas. peclalmente de la de A!1hoq ,u la .. • . $ 50
Antigua Librería de ((La Organizacióm, cerl'a al Teatro.
A los comerciantes de las poblaciones del Departamento
concedemos plazos y descuentos especiales.
&Q
De venta en las Llb rerlas d e la ciu-
El famoso burro semental, ,d~:. DESFIBRADQRA ANTIOQUEÑA
A v I S A M o S ' procedente de la Hacienda d~ "El Corso"
I
a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar- (Cundinamarca), s e alquila a $ 100, en en Santander.
nos sus pedidos de la tercera edición del libro «(Pour faire son la finca de Los Ejidos.
chemin dan s la vieJ)o El valor del ejemplar en esta vez será Tiquetes en la oficina de su dueño
de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3-
Cachiri, Mayo 5 de 1912.
Sr. Dr. D. Aleja.ndro López, 1. C.--Medellín.
pedales. MANUEL 1. SOTO. En vista del brillante resultado ,que nos ha dado la máqui-na
desfibrad ora que a Ud. compramos, no tenemos inconve-
1 ~~~ niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su Ampli • lea • Iones ¡! ~ invención es, ya por la manera como deja la fibra completaI
TODOS LOS DIAS ~ mente limpia y seca, ya poI' la rapidez con qua lo hace, lo me-
¡
. J jor hasta ahora conocIdo en Colombia para este objeto. t t t · Al'r'11110t1 IIlercallc{as nuevas ~ Sea esta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma .. en e r me e ara I s~
.,. U IJ \) , 1 I nera tan eficaz con que ~a ~ontribuído al .. Jllejoramlen~o de la
• 1 Juan E. OIano b HiJ'os. clase obrera .y por conSIgUIente al progreso y prosperIdad de
¿D esea usted ,ten~r. 1a ampl 1' fcia"cl On. d e un ml.e m b ro querl'd o d e su f. amI' ll'a?. . I J nuestra PatrIa. . I J 11 I De Ud., seguros servidores
Pues no hay nada mas facIl; escrIba hoy mIsmo y le daremos detalles. - MexlCan AmerIcan ~~~~"'S I '
Trading C9 712. Dolor:sa Sto San Antonio, Texas. 62 ~~"' .. ~ .,.r I JUAN B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES.
FOLL'ETIN DE 'LA ORGANIZACION' - y ahora-añadió IUégO-e¡;;pero lde miss Elena Croston, los miem- sino la usura, que paulatinamente que su ~ij~:,. . ,
tendrán ustedes la bondad de entre- bros del club pabían -por fin vuelto había ido consumiendo toda su ha- -1 MI hIJa 1 1 MlSerable usurero 1
gar al encargado del tesoro todoo fue! asombro .y aturdimiento en que cienda. 1 Después que atenta oontra su ho.
~ . ~ estos relucientes chismes, les había dejado la aparición de Raf· En el momento en que lord Lister nor". '.' . A1'ENTURAS DE ¡OHN e RAFFLES ra·r la riqueza de lae cruces del rey El rey de 103 ladrones sacó pieza fles, y convinieron en que 'debían alzaba el picaporte de la puerta, Ue- - DéJese de honores.DI remilgos,
J • de Inglaterra. por pieza cada una de las insignias par~icipar a la polioía lo sucedido, gó a sus oídos una voz bronoa e im. cr~ame, Y Po?ga. atenCIón a. lo que
Cabizbajos miraban todos aque- y las entregó al cando de WestbUl'.t. con lo cual, además, era posible re- periosa: le Importa.. Blen sabe usted que está
UN ROBO EN El PALACIO REAL 110s ca:balleros, yá las insignias de Un momento después Elstaba en la cobrasen las apuestas yá. pagadas. -Conque yá. lo sabe, coronel; sir entregado en alma y cuerpo a sir
51) Gro, yá a Raffles,tquien:alE'gra, ele- calle. Encargóse de hacerlo en nombre Woorman no le fía a usted ni un so- Woorman y que le es de capital in-para!
dejar profundamente admira- gante y chic como siempre, estaba Allí le esperaba aún su coche. de todos el conde de Westbury, y Ua. 10 día. más. Aun ouando está actual- terés tenerle propicio. Su hija, pues,
dos a:todos aquellos caballerol3. de pié ante ellos apoyando sus ma· Dió al cochero el nombre de una mando al teléfono, cl.ió aviso a Sco. mente preso, sus principios conti- tendrá que oomparecer .mañana co-
Como chispa en reguero de pólvo- nos en la mesa. de las calles más mezquina3 de Lon· tland Yard de que Raffles había es- núan siendo los mismos. Yá sabe mo testIgo ante los trIbunales. De
rfl', pasó de ~oca en boca un mismo - Si no fuera yo un hombre a la dres, no lejos de la suya, y des pi- tado hacía poco en el Jockey-Club. que soy yo su apoderado., . . A lo ella d~penden las tres ouartas partes
murmullo: moderna, no me quedaría ~ás re· diendo al cochero en aquel lugar, El Inspector Baxter ee hallaba a más le concedo de plazo hasta ma- de~ é::S:ItO. El caballero espera que la
--uRaffles! ! medio que creer en encantamlento- empezó a cruzar calles y callejones, la sazón libre de su aprisionamiento ñana; pero ni un día más. senorlta sabrá callar. Afortunada-
El rey de. los ladrones acercóse decía el conde de Westbury. hasta que llegó no mucho después a subterráneo. . Raffles bajó sin hacer ruido el pi- mente t~dos los demás complicados
riendo al conde de Westbury, que Lord Raffsborn exclamaba a ,su su casa, donde cambió algunas pa· Apenas hubo recibido el aviso te- caporte, dispuesto a esouchar hasta han podIdo escapar,? sólo ~lla puede
con la boca abierta contemplaba al vez, meneando la cabeza con aIre labras con Oarlos Brand, que le a- lefónioo, dió orden de que fueran a el fin la interesa.nte convertlaoión. aparece: oomo testIgo. 81 se porta,
recién venido y a quien no cre1avol· de resignación: guardaba. ¡SU alcance cinco policías de su ma- - Le he dicho a usted que me es pues~ bIen y sabe. re8pon~er cual
ver ~ ver jamás. - j Hemos perdido nuestras apues- No pudo menos éste de reü'se cuan- yor confianza. El mismo, aunque to- absolutamente imposible aoceder a conVIene a n.uestro- caso, SIr Woor-
LOl'd Raffsborn clavó en él su roo· tas! do le contó BU aventura. y le insinuó davía terriblemente contu.rbado y sus exigencias en plazo ta.n corto _ roan esLá dlspuesto a ooncederle a
nóculo. Nadie replicó. Los miembros del lo que aún le restaba por haoer. Ca-¡ casi sin poderse mantener sobre SUB repuso otra voz grave y reposada.- usted una yez más,.,.
-Todos 10s que han apostado es- I Jockey-Club eran caballeros y ja- mo resultauo de esta conversación, piernas, tomó una bicicleta y fué en Sir Woorman me ha engañado. Bien En este lllstante se oyó un alda-tán
presentes, ¿no es eso?-di~o Raf · más faltaban a una palabra que hu- Carlos se retiró a un cuarto próximo su persecución. lo sabe él. bonazo ala puerta, y poooamomen-fles.
- Pues yá ven ustedes como la I biesen dado for..nalmente. Habían del cual salió vestido como un ele- . .. ... . ... . " .. . , ... . " ., . .... . .. . -1 Pamplinssl- exclamó la voz tos después algunos pasos de mujer.
coSa. no tiene nada de imposible. perdido sus apuestas, y no sólo no ga.nte cochero londinense; fué al es - El coronel Croston habitaba con bronca.-O pagar o a la cárcel. Raffle~ se enoontró f~ente a frente
y siempre sonriendo, fué acercán- hubo quien objetase algo, sino que ta:blo, dispuso el coche y metió en él su familia en una casa. de planta ba- Hubo una corta pausa. Luégo oyó- con mISS Oroston, a qUIen la admi~
dose a uno después de otro, dicien- sacaron todos sus carteras y;'empe- su equipaje. ja que constaba sólo de cuatro ha- se nuevamente la voz áspera que en ración s~bita cortó por unos instan-do
a cada uno: zaron a contar la suma perdid¡¡. Lord Lister subió al coche. I bitaciones. Aunque yá de edad, con - vano proouraba dar acento de eua- tes el alIento.
-Vea nustedes, asegúrense de c6- - 'l'J¿anlc you, gentlemen - decía -y á lo sabes, Carlos: a Bromley servaba toda<: sus energías, y se ha- vidad a sus palabras: -: ¡ Papá, papá '--exclamó luégo
mo he ganado reaimente la apuesta. Raffles, con su sempiterna sonrisa Burdett Road. llaría indudablemente mejor conser- -Por lo demás, sir Woorman es- radIante de alegrfa.-¡ Aquí está I
En la sala reinó un silencio de en 10R labios, metiendo los billetes -All ?V¿gJ¿t-repuso éste, fustigan- vado a no ser por los ruinosos nego- tá dispuesto a usar de miserioordia I Es el señor que me protegIÓ contra
ro uarte, sólo interl'umpido por las en su nartera a medida que los re- do el caballo. cios en que se había. comprometido, siempre que reporte algúR beneficio a.quellos hombres I '
exclamaciones de Raffles al ponde- cibía. Mientras Raffles se dirigía a casa para no hallar en el fondo de elloB que valga la pena. Yá sabe usted UtlPRBNTA_DE (LA OBGANlZACION'1
ANTONIO ORREGO M. 4 ~10 .. ..... .......... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 831", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686074/), el día 2025-08-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.