I(EPUBLlCA DE COLOMBIA
OePARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Ulrectores: ALEJANDRO LOPEZ, f. C.
MANUEL J. SOTO E.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Administración: CaUe de AYllcucbo.
Números :u1 Y 239,
l; todos como . ('\ 'é 1 h b' , d' h h t part'lwento y la Junta Dircetiva podrá ex·
'lOlpaCl n en ac os que en por re- prenderiamos qua e9 mejor dar trabajo que I "I:'UJ ~ e U. lela. l? o 9;ce cua. ro pedir tiqu ~tcs de cumplimiento. Al hacerlo
sultado desmembraciones del País, arenas ae~ mar, por decir esto con ex· dar limosua; porque dar Iimosnn es dar lo afias allD~enclbl'e W¡Jhe Lewls que Iba tendrán por criterio las reglas de conve.
como la de Panamá; emisiones le- presiones bíblicas. Numerosos eran que se deb.e; mas qui.en'enseña, d.asu alma.; a ser venc.ldo por un europeo, peor aún, niencia y .decoro u, sadas para tales casos,
g iti.mss o clandestinas de papel mo- también los esclavos, a quienes trataba cuanto mas que ensenar a t I'a ba Jar es re d1 -lporI un ta I DO ,por un campe ó n f rí va Io procurando armODlzar 1:> s con 1a mayor eco-neda
de ourso forzoso, que lleven con tolerancia y dulzdu ra, po1r que yá en-1 mi·l ' econo.ml.c amen t e a qU.I en reCl' b e cs"~ pan d e 1a d u 1c e F ranC.I a,I E n lnIg at e rra m"ls - nomI3 .• .
tonces había penetra o en as gentes e del Cí(~lo. ma, que es tierra clásica de pugilistas, -En. el me,s.de Mayo pasaron por el Fe-más
allá de la ruina y la deshonra; espíritu doctrinario de Cristo, y la con- nadie parecía digno de medirse en un rro~arnl, dIVISión ?el Nus, 10,552 sacos de
y traiciones encabezadas por los más ciencia de valer que la Revolución des- A "O 1 L B LAS" torneo de «pesos medios» con el triun- cafe. En el do Abnl,por la del Porce, 6,138.
allegados, y llevadas al oabo con pertó en el proletariado había ganado . fadol' neoyorkino.
las armas del mismo Gobierno; y yá hasta la estancia de los poderosos. -En Europa-decía Lewis, cuando E L e A B L E otras cosas de la laya, no son 01'1- Sintió un día el gran señor antojos de El hidalgo suelto de .Gil BlasD,en el cual algún periodista sportivo lograba llegar .
menes, nI' motivod de dI'vl'dI'r a los 11 evar mucha fell'cl'dad al corazón de la viene por los fueros dfl la cultura bogotana, hasta él- no existe hoy una escuela 'd b d" V" á n09 obliga con mucho gusto a reproducirlo ..
P"rtl'dos, SI'no meras incidencias en servI um re: IJO: u leJo soy y y t "d' comparable con la americana,
.. quiero antes de que se cierren mis ojos en nues ro penod leo. . y tód' t í d
su dominación y poderío. daros la alegría de la vida: merced a Nl' o t hemos si ot ni serem02 nlun'cad mglO,· t me 1 Icatmi en e 1p on as. e. a e11m os· Vinos decomisa.dos.
El corolario para los que se aco- mis sentimientos de amor habéis vivi:lo nda Ida a19, p.ute~ es J p[gnü con as I ~~s ¡;ue rar que a r~ nadYleAen;>-pmsCmo . ena- New-York, Julio 15.-La Policía
(SERVICfO OFICIAL)
dó muerto.
Huelga terminada.
Sevilla, 15.--Ha terminado la
huelga de los cargadores, satisf¡ c toriamente.
Reaccionarios portugueses.
Bilbao, lS. - Comunican de Orense
que 1,500 monarquistas S8 prepa·
ran para invadir a pUI·tugal, al
mando de Paiva Coucrero. Los republicanos
están listos para rechazarlos.
Arsenal terminado.
Ferrol, 15.-Ha sido terminado el
Arsenal. Está dotado de tres poderosas
gruas. Se procederá a. la r,,paración
de las naves de guerra.
Regreso de los estudiantes peruanos.
Guayaquil, 15.--Después de gra.ndes
bailes y ba:!quetes, los estudiantes
peruanos se dirigier0!l an?che a
su patria, llevando gratísl!:na Impresión
de la gran aoogida que en todos
los círculos de la sociedad se les
dispensó.
Un negocio de carnes salmueras.
Brisbane, 15:-Un sindicato amoricano
ha obtenido un terreno para
esta15lecer un negocio de carnes sl\.lmueras.
La hacienda tendrá una.
capacidad para 600 novillosy bOO ovejas.
LIGA DE LA DEFENSA
¿CONTRA QUIEN?
.Gil Rlas •. de '~.
LA' ORGANIZACIO~I, periódico muy bien
servido muy serio, y que lleva la primacía
del cua~to Poder en Antioquia, ha dado una
triste nota d~ regionalismo, ,que ni le hace
honor ni está aeorde con los ideales de 90-
cialismo quo predica. , .
Para el órgano medelhnense, ~n Bo~ota
existe un fermento latente de odIO haCIa el
antioqueño, fermento que se ha agitado oon
más fuerza en los últimos tiempos, a causa
de ocupar hoy la Presidencia do l!l Repú'
blica un ciudadano de la Montana. Y lo
que más contri~ta es qu,~' ~esde la al~urll de
su serenidad, dlClho penodlco aconsejo a los
suyos formar una liga, si nó para el abaque
oí para la defensa. .
Esta alianza la creemos coaa muy parocl'
da a la Santa Cruzada Nacional de la Pren·
sa Católica. ¿Formar una lig~? ¿Para qué?
Es preciso, para echar a los vientos tan la~.
timosas parrafadas, tener un descono(lJ·
miento absoluto del alma bogotana, alma
cosmopolita y joc~nda, don~e, tiene~ 8U
asien to la hidalgUla de las vIejas estirpes
castellanas y la dulce sonrisa francesa de 109
civilizados. En esta adorable y pagana San·
tafé-yá lo dijo muy bien .Comentarios,no
se rechaza a nadie, así se haya mecido
en los alcázares de la Quinta Avenida, o
bajo la frondosidad de las selvas del Africa.
y éste es su rasgo característico. Que se traiga
un adarme de talento. un granito de sal
y de graeia y unos cuantos doblones, y Bo~
gotá le abrirá sus brazos fraternalment~ a
quien llegue no importa que haya naoldo
en Runta o ~ás allá de la Cafrería.
Loa Directores de LA ORGANIZACION debieran
enmendar ese yerro, hijo quizá de la
pluma de algún a ¿atere a la Redatleión,
fracasado por esta al tiplaoicie . .concepto
tan burdo del espíritu santaferefio no es, no
puede ser, de 108 ilustres Directo!,es del p~riódico,
de quienes tenemos alta Idea de CJ·
vilización. Y hay que saber que Ips que aquí
tienen desbordes alcohól~cos, contra el
pueblo antioquefio, son de Flra~Jtoba o de
Chiriguaná, y en mo~o ~lguno mIembros de
la señorial cepa capltollna, donde se abren
las puertas de la amistad, y muchas vMe a
las de la gloria, a quien sepa elevarse a la
altura de 8U ecuanimidad. Todo esto lo sa.
bemos muy bicn 108 que llevamos la vide.
bajo la bruma de este c~elo, impasib!e, y q~e
sin olvidar cl lejano rmcon de la mfanCla,
hemos hallado, en la dulzura de esta clara
cabana una segunda Patria.
Asi q~e no se formen liga~ ni se.fome~·
ten rivalidades inútiles. Que el antlOqueno
sea culto hidalgo y sefior digno de BU altiva
raza, que se traiga un ad~rme de talento,
un granito de sal y de graela y unos cuantos
debloues y Bogotá le recibirá frater-
~~lhij~t~á~~~;oS~ ~~~~~~oa~~e~~o~~~~~;o~
lita . . ,.
. DON FELIX DE MONTEMAR
moden en ese ConcentrI'smo es de 1 es e a ca e ra e .A .RGANIZACI e· ban las práctICas e ntlguo ontmen. d 'ó' dí'
en circunstancias muy diferentes de as mos soltado a los cuatro vIentos. te, de golpes inútiles. Así, por ejemplo, ecorms VInOS que se ven an StO
esperanzas: si se conoentran los que corresponden a vuestra condición; Ho'f creemos con el coleg:a! 'que los que el «swing. el famoso «swing. que tan patente, por valor da cincuenta mil El porvenir del café parece despejar.
conservadores en esa forma, obtie- pero mi munificencia aún tiene algo qué allá tIenen desbordes alcohol1cos contra el d ' 1 1 . l' dólares. se. Desde algún tiempo se podía prever
EL PORVENIR DEL CAFE
I d h d I t t d p eblo antioqueño son de Farabitoba o de a menu o emp ea'l os Ing eses para d 1
nen el poder y se repiten los inci- egartos: 'de oYé~n l~b e an e, poúrlt~ a C~iriguaná cn ningún modo miembrcs de romperse las quijadas, es un golpe mano Incendio en New~York. este cambio favorable, comparan o as
dentes, el despertar será neoesaria- vules rtadvld~' ser lS I hres , y mI Imáa la señorial ~epa capitolina,. I dado recoger por antiguo y por nulo en New-Yol'k 15 --Por haberse roto existencias y cosechas probables de un
mente de disolución del Pais, el cual vo un a ICe que no aya nunca m . s i los Estados Unidos. En cuanto al .up., . ' " , ,lado, y el consumo mundial, cada año
presentará a las naciones fuertes to- esclav:os en vosotros y en vuestros hl- E D U CAC 10 '¡ti V ~ R DAD E D l percuh, que quiebra un hueso cuando una, cone?,Ión elé,ctrlCa, se . I?~endIÓ creciente, por otro lado.
dos los halagos para una conquista, j~s~ m en las gene:aclOnes que de ellos, L nf\ I «llega., apenas pu~de emplearse cuando el f>lSO dIez y .8.eIs del, edificIO. del I En uno de los Boletines de la Sacie.
d ' f t 1 VIDleren. Quedan lotos los lazos que os 17) .!!1I1.2,~E!.!:!. ¡se lucba con amerICan:>s. «TImes». El trafico fué mte:umpI~o. dad Nacional de Agricultura. (Enero ~e
la que emorara en e ec uarse, o atan,.pero como est? sólo no hará vues· . ,~ I -Crea usted que han de pasar aún Los bomberos sofocaron el mcendlO.\1909) hace dos años, cuando predoml-que
la repetioión de los incidentes tro bl~nestar, de mIs tesor?s ven~rá al· La educaCión de la senslblltdad. algunas generaciones -terminaba di. H bTd d d Capitán. naba ~n todas partes ~l mayor de~alien-ap~
ntados, c0':l insuficiencia para di· I gún dlDe~o a vuestro bolsl~lo, mIentras Muy lesponsables son, en consecuen- ciendo el vencedor de Joe Gans de Mar., a I la:: un to y estaban los precIOs más baJOS, a-vldlr
a·! Parhdo conservador, que llega el tIempo .en q?e AeálS aptos p~ra cia, los padres que, aun en la familia, tín Canole, de Jacques O'Keef~, de Jim- Ne:w-~ork, 10.--Llego el vapor consej~bamos a los cafetaleros no per-habrá
SIdo doblem~nt~ verdugo. valeros en ~a vI~a lJbre, que tambl~~ eotregan sus hijos a manos mercena- my Gardiner, de Fred Breadley, de Jim I «Lus1t~ma», re,tardado. A causa de der áDlmo. ,
Como somos optimIstas en punto J[o~one oblIgaCIOnes d~ amo~ y soh rias, no siempre cuidadosas ni puras. Donovan y de tántos otros héroes tra.ns- la neblIna, casI choca oon u~ velero, Decíamos entonces: c~.s ~lerto que
a asuntos patrióticos, no vemos en darldad que n?nca debéIS ~l.vldar . . .. ~ «Hay niños que nacen idiotas, pero hay atlánticos-crea usted que aún hr.n de yendo a todo escape. Los VIgías de actualmente hay des~qwhbrlo entre el
las opiniones a que nos referimos la "! toda la se~vI~u,?b~e bendIjO a su se muchos más que llegan a serlo por la pasar algunas generaciones antes de los mástiles advirtieron la presen- c?nsl:lmo Y. la prodUCCIón, pero la expe'
disolución futura de Colombia sino noMr enhaégra fClmIen
o: 1 t' tontería o la negligencia de sus padres, que los ingleses y los franceses puedan cia del peligro y avisaron al Capi- nenCla uDlversal en t~da clase de p~~=
la del Partido oonservador. E'n vez D,as aeu qlue ~t°rrIe;on o~ le~?~S y, en general, .porque han sid? 3:bando- rivalizar con nosotros. . tán el cual voló al timón y manio- ductos es, que sllmeJantes desequJ11
. , y Imas, e ~sc. aVI o m s con emp a o nados a los CUIdados de los SirVientes., Y, naturalmente, todo París y todo bró'habilísimo, El velero pasó a un brios nunca perduran: Llega un mfio- d~l trHllnfo de la a~sIada conobentr~- delacasasenorlal,aquélcuya~adreha· escribía. William Cobbett. ,He conocido Londres se pasmaba de admiración ano metro de distancia. El Capitán fué n;>-ento en que los precIOs no sonhsu -
clón de conserva smo, enca eza .a bía muerto al nacer és~e, ya qUIen la e~- un niño tál, que no lo había más inteli- te el joven atleta. , ' cIentemente hll:lagadores para ,acer
por actores encontrados en las terrl- posa del gran señor ?rl~ra COI] ~u propIa I gente ni más vivo y que se volvió idio- -¿Quiere usted .tirar, en público con aclamadlslmo. nuevas plantaCIOnes, y los capltales
bIes o~tástI:ofes pasadas, q e asu- leche, comenz~.aoprJ!ll¡~~ su mI m~ pa: Ita porque, a la ed~d de trece años, un uno de nuestros me'ores aficionados I Una conferencia. buscan empleo más remunerador en
men direCCIón en el presente y que- rentela y a relllr a los hlJo~ de. su hber sirviente lo encerró en un cuarto oscuro para hacer ver en qué consiste prácti~ Madrid 15 -Reunióse la Aaam- otras direcciones. De, esto resu!tan las
rrán mantenerla en el porvenir, ve- tador el día en que con sus mt~lgas llegó para hacerlo callar. Después de unos camente la escuela uyankee»?-pregun_ blea. Tratará de naoionalizar a Tán- periódicas alzas y. baJas dd Pdclo~,; ~s
mos la descomposición de ese parti- a s~rlmayorfdoémo de las haCIenddah~ se- pocos minutos de encierro, encontró al tóle un día un empresario parisiense . d d _ 1 C épocas de entuslasmo y e esa len o
do con la rápida separación de los n-orla eds?'d y u b co1m o unaI dv arda e.> lhe rro niño presa de convu1 s l.O nes; se res t a.- - N o-respon d'Ió con d es dé n, L eW.1, S. ger c'om1o pro ple a espt anot a.d on- que se sucedenI con regularl'd'ad asom-mi~
mbros que lo compusieron suspen 1 a sOtred a lesPda a. ~ sus er- bleció luégo, pero ha quedado imbécil.» Luégo, refl.fixionando, dijo: currIer.on .os rep~esen an es e as brosa. Es fácil hacer esta c~nstatacl6n
No es que el deseo lleve n~e9tra mand~só; Yl por dO os °ds ommIOS s: ~x ' l Abandonados !'I-sí los niños, c.arecen de -Lo que puedo hacer, si me da usted. poten~las slg:natarIas del tratado de fo~mando una escala. estadí~tJCa de cu~l-
.. _ pan I e_ eco e sus urezas ya o a~ cuidados y reCIben, por añadIdura, la~ veinte mil francos, es escribir un Tra- i AlgeClras. Fumóse un contrato en- qUler artículo de ~rlmera lmpor~ancIa, vol~n~a.d a la determm~Clón de es las cabanas llegó la energía de sus ne ' más funestas lecciones. Menos mal SI tado breve y claro para explicar nues- tre los representantes fran.,geses y abarcando un sufiCIente.lapso de tle~po.
tos JUICIOS, e,: que 109 SIgnos que se cedades; y hast~ ~o los alc~zares de ! se empleara algún cuidado en escoger tro método. españoles sobre construcción de una Este f~nómeno espeCIal m~y explIca·
presentan senalan tales resultados, los g.rand~s se smb.eron las fiecha~ de ' los sirvientes; pero ahora y siempre se- No veinte mil, hasta cien mil francos, vía férrea de Tánger aFez. ble por CIerto, se puede ~verlguar en el
pues que hemos visto la negación mor~lficaClón que Dunas, el manUI~llso, rán lo mismo que en el tiempo de Plu. llegaron a ofrecerle algunos editores por azúcar, el alg~dón, ~as libras, 31 cacao,
rotunda de oonservadores a firmar arroJa~él: sobre ellos como menda)e de tarco: aLa que sucede a muchos padres, un anículo. Tristán Bernard prologó Droguería incendiada. etc, y ~e, segUIrá verIficando según tod~
la manifestación a su Jefe deoano I su actIVIdad. . . . decía él desde la antigüedad, es bien ri· uno de sus Manuales. Las Academias Sevilla, 16.--En la Calle Balflora probablhdad en el futuro. Lo más ~x
en el día del ootogésimo aniversario .. * * dículo. De sus mejores e~clavos esco· de «sport» discutieron en Juntas solem- se incendió una droguería. Gra.ndes traño. es ~ue a pesar de esta repetIda
de su natalicio. fecha más que pro- Hé aquí lo que enseña esta parábola: gen los unos como cultIvadores, los nes sus lecciones. Su nombre llegó a pérdidas. Uno de los bomberos que- eXperIenCIa, .cada vez que uno de estos
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M~DELLIN,rJULIO' 19 DE 1912
• Es la única emuJai6n que
se imita por ser la mejor.
Si hubiese otra emumón tan
buena como la de SetKt, la
de &ott no seria la ÚDiCa
que imitasen.
Por más de 3S añOl la
Emulsión de &ott ha .ido el
remedio por excelencia para,(
,combatir 108 Catarros, T~
Anemia, Bronquitis, Raquitismo,
Tisis y demás afecciona
del pecho ., loa pulmones.
Para curar lu __
fermedadea de la I8Dgre 110
tiene rival. Ea mediciDa 7
alimento' la vez. ~:~~
,
Lijaaealempl'e la EaNJ.
1i6D de Seott legítima COD
la marca del "hombre
con UD .. 8raJII b.c.I.~ .. ~
, . ~,cueataa. ..
'1
productos llega a su perrodo de más de presión,
se apodera de todos el mayor
desaliento y se generaliza la convicción
que de esta vez La baja y la ruina son definitivas,
y es precieamen te en estos
momentos cuando el mal ha ll egado a
BU período culminan te, que más debería
haber esperanza y confianza en una inc·
vitable reacción , .
Estos conceptos han sido ahora una
vez más confirmados, y los hacendados
que han hecho entonces nuevas plan·
taciones, cosecharán según toda proba bilidad,
muy buenos frutos de su previsión
y de su constancia.
En una de las revistas de café, siempre
de las más acertadas, redactada por
un Cónsul de Costa Rica, el Sr. F. Badureau,
leemos lo siguiente: «A pesal'
a e la oposición a un avance nuevo, los
mercados consumidores har. mejorado
en todo sentido, siendo causas principales
la disminución en los rendimientos
del Brasil, y UtS imperi08as necesidades
del consumo. Las existencias se van
reduciendo. El alza, como siempre sucede
en el principio cuando hay escasez
de una mercancía, ha sido mucho mayO'!'
en las clases ordinarias. Para dar un ejemplo
de la colosal alza de los cafés
ordinarios, baf"ta decir que el año pasado
a igual fecha el ,Santos. ordinario
se cotizaba a 36 francos, y hoy vale 62
francos.
Esto decía la revista en Octubre de
1910. Desde esta fecha el alza se ha hecho
más firme todavía, y con perspectivas
más favorables para l(LS clases sua'
Ves que siempre pa7·ticipan en estos movi-
LA ORGANIZACION
mientos de alza c?n más lentitud. El 2° 1 es probable que tod-avía se hagan nue- j miento.., hasta ca? usura, los adelantos
de Enero se cotIzaba el .Santos. a 74 va!! plantaciones de importan cia. Las I y trabajos del agrIcultor.
francos.. . probabilidades son, pue~, que tenemos J. E. VAN DER LAAT.
. Una Clrcupstancla que da más proba- delante un pe ríodo iavol'able, durante (Del .Boletín de Pomento», de Costa
bllldad toda~a. de una mayor alza, e.s el cual, si no se acentúa más el alza Rica).
la de que la futura cosecha del Bras¡] actual, p07' lo menos es casi imposible 1ma ________________ _
será. muy suficiente. Las aguas no ban baja. Más bien puede suceder que entre EN LA CASA DEL PUEBLO sido .suficientes para sostener l~ flores- pocos años el stock se haya reducido
c~nC1a, (1). y las frutas que cuaJaron no tanto que el desequilibrio vuelva a pretIenen
el ":Igo.r de ?tros años. Otra s~ña!, sentarse entre el consumo mundial del
de gran slglllficaclón : en una reuDlón café y el café disponible, pero esta vez
que tuvo lugar en Londres en Enero, el en sentido contrario: en el sentido de
trust de valorización del café que de- '¡un déficit conside ra ble.
tiene la mayor p~rte de la e.xistencia Pero no soo necesarias estas posibitotal
del café bras~l eño: resolVIÓ vender lidades felices, p a ue ;g- vd culLi-
1.200,~00 sacos. 'I an en.orme venta no I vando con lJ7'cfe1'encia nuesLro grano de
prodUjO ~á~ q1:le una baJa muy momen- oro. Aun a los precios actuales hay potánea
e IQslglllficante de 1?f francos, cos cultivos tan remunerados c1tCmdo se
que al día sig'uient~ se re.cupe:ó. hacen con toda la asistenci,(t que-cl~alquiel'
El nuevo Presidente de la Sociedad de
Obreroa Liberales, Dr. Alejandro López 1.
C., conferenció lfl noche del miércoles. Basóse
en la nola del Jefe dtl la Policía para
heeer consideraciones educativas que se ro·
zan con d pueblo y su intcr~ención en la vi,
da social; habló del incremento que, mediante
la aunación de esfuerzos, debe tomar
la Socicdad, y tocó; por último, otros puntos
in Leresantes que ee desprenden del movimiento
de otros partidos en el propio sentido
que lo ha hecho la Casa del Pueblo.
REPORTER
Cuando se estudIa la SItuaCIón actual C'Ultivo necesita para se7' ?'e-rnunemdor, y
d7 los stocks de ca~~ en todo el mundo, no como lo hemos hecho eo el pasado.
bIen puede? regocIjarse los product~-I Si se hiciesen y se atendiesen los culti-res
costarricenses, porque el porvemr I vos en otros países con el mismo aban - ORG ANIZÁCION LIBER ,t L se está piotando de ro!!a. . dono en que tenemos L!. mayo!' parte de 11 11
~os alegramos poderles dar los Sl- ouestros cafetales, no resultarían más ADH ESION DE GIRALDO
gUle~les datos: la cosecha g~neral del l que ruinas de esta negligencia.
Bras¡[ no pasará de 11~ millones de Esperamos productos sin labores y
sacos. E! c~osumo ml!ndlal es para el sin gastos, esperamos que la máquina
café braslle?o, de /5 Il?lllones, de ~odo tierra elabore ricas cosechas, sin mateque
el défiCIt de 3.% millones deb~ra to- ria prima. Dejamos nuestros cafetales
mars~ de los stocks actuales yc~ muy padecer de hambre y de sed, y vejetar
redUCIdos. . . en condiciones antihigiénicas, y nos
Las pr~Vls!Ones nuéstras se están, quejlmos de la escasez de sus produc-pues,
realizando. . tos. Lo que debería maravillarnos es
El consumo, cuando eS(::rIbíamos ha· que en tales condiciones, haya todavía
ce d,os af'ío~, era de 17 mIllones ge s~: productos del todo.
cos, s~ estIIl?a hoy en cerca de ~ m Es de esperar que animado por la ex-
1l?J?-es, la eXIstencIa de café bras le~o celcnte perspectiva que preseuta el porv
I ~lble en el t?undo era entonces de ~4 venir inmediato del café se hará un esmillones
en ~Ifras .redondas; y la to~h- fuerzo enérgico para mejorar un cultivo
dad de la eXIstenCIa de c~fé de 18 0:1110 - que recompensa con tanto agradecines
de saco!!. Hace un ano esta extSten-
Los subscri~os liberales de Giraldo, con ·
vencidos de la premiosa necesidad en que
so encuentra nuestro gran Partido de unfl
vigorosa cohesión y de una p.stricta disciplina,
si quiere tener las influencias políticas
a que le dan derecho el número y la ca·
lidad de sus miembros y la alteza de sus
idcales, declaramos con gusto quc cumplircmos
todas las órdenes emanadas de la Di·
rección nacional, en buena hora encomendada
al ilustre Jefe General Rafael Vribe
Vribe y al respetable Cuerpo de Consejeros
creado para asesorarlo en sus arduas labores.
Giraldo, a 25 de Junio de 1912.
Antonio Usuga, Manuel A. Gutiérrez,
Juan de la Cruz MancJ, Bartolomé Espinal,
cía total se había reducido yá a 16.676, ••••• eee •••••• e ••••• 0 •• e~Geeee.ee.e.8e •••••••••••• eeell •••
000 sacos, y hoy ésta es solamente de G .....
14.193,000 sacos. Mientras el stock de :::::
café está reduciéndose con esta asom- eeoeo
brosa rapidez,el consumo en todo el mun - :
do del café ha ido y va constantemente e $ 101,939 en aumento. :
En 1900 se consumieron 14 500,000 sacos :
" 1901 " " 15.900,000" e
" 1902 " " 16.670,000":
" 1903 " " 17.000,000".
" 1904 " " 17.200,000":
" 1905 " " 17.000,000" 11
" 1906 " " 18.400,000":
" 1907 " " 18.500,000".
" 1908 ., " 13.100,000" /•:•
" 1909 " " HJ.9UO,000"
y el COllsumo estimado de 1910 pasa de :
20.000,000 sacos. •
El consumo total del café en el mun- :
do es hoy netamente supel ¡O'!, a la pro- •
ducción total del café. :
No hay ninguna razón para que en •
los años venideros aumente la cantidad :
de café disponible, porque casi en nin- •
gún país se han hecho estos últimos :
años grandes plantaciones, al contra- e
rio, muchas de las más antiguas plan- :
taciones se han abandonado. Por otro •
lado el consumo sigue su marcha as- :
cendente con un aumento constante de "
cerca de medio millón de sacos por año. :
Los precios actuales no son tampoco e
bastante altos para hacer olvjdar a los :
cafetaleros sus temores pasados, y no •
valen las mercancías que nuestros
clientes, hasta el 15 de Julio, han llevado
s~n pagar, con el sistema In-comparable
"NO PAGUE UD."
De 100 a 150 clientes, todos los días,
se van con su cotnpra GRATIS, y
otros tantos por la mitad de su valor.
Todo podrá obtenerlo GRATIS o por la MITAD.
SALON ROJO •• mo(1n)t eA e1Im1 ptaiemzab iaé op reol dimucpirri )vsuisso re fye cetxocse fsiuvnoe sdteoss-. ....A -1. ..t 1lWlI~B.~.MI"I4DI).~.M.~~• •I tIU!l~I, ~"
PRI M ER CERTI FICADO I
M eclelli 11, p('/)/'(' )'o 6' (le U)j 2. I Sres. Ramón y Juan D. P e!á r z. --Ptc. i
E s tirn:tulH am ig-oH : I
Con mucho g .llsto inf'lrmamo8 a Ud;;. qu~ fu é admit'able el l'Elsultl:L(lt- :
que obtu\'e tomll.ndo la Poción Antimalaria, plles logré cortarme un pa- i
ludis Ino, r¡ue me :tLorme ntó largo tiempo, sobJ'tl V)UO c')n su última mani- I
fdstación, que lo fué de fiebres intermitentes, las que también desapal'e- ¡
cieron por c om pleto. !
Soy de UBs. amigo S. S., 1
C. D. GRANADOS H. 2
1
I
Antonino A ran¡!o, Antonio Gutiérrez E., l
Sinforoso AVl'nJaño, Vidal M. Jaramillo
P., Marcos SepúJvrda, Vicente A . Pereira,
Nazario Caro A., Francisco Vsuga, a ruego
de Salustiano Vsuga Bartolomé E9pinal,
Aquilino Manco, Beli.ario Vsuga, Fmncisco
A. Jaramillo, Pcdro A. David, Norberto
Ramírez, Macario Sepúlveda, Juan
V. Jaramillo P., Francisco A. Cano C.,Merco
A. Lópcz, Franci@co Antonio David,
Vlpiano Higuita, Sandalio David, Daniel
Usug-a, Aquileo Hernándcz, Abel A. López,
José Adán Restrepo, Clemente J. Rol·
dún, Nicanor Monsalve A., Je s ú~ M. Roldan,
Baltasar C.lno D., Victor Manu el Cifuentes,
Emilio Antonio Manco, Silverio I
Usuga, il Ant-onio (Jifucntes, Car:os E.
Arango P., Froilán Arango P., Juan M.
Cano, Juan de J esús Roldán, Febel A. Hj·
guita, Marcos Tirso Cano, Antonio M. Ca·
no, Juan Pablo Manco V., Luis Higuita,
Fraocisco A. Higuita, Marco A. Higuita,
Zoilo M. Cano D., Tomás M. López, Heliodoro
Góez, Eladio López. Marco A. Cifuentes,
Azael Vsuga, Cruz M. Cifuentes, Pe dro
L. López, Gonzalo Sepúlveda, JeaÚ3 M.
Tamayo, Víctor Manuel López, Salvador
!-.fanco, Bautista Arango, Francisco Vsuga
M., Manuel Arango, Marco Aurclio Cano
D., José M. Roldan, Naudin Higuita, Juancho
David, Ramón A. Campo, Vicente David,
Juan B. CBmp~, J. Bautista David,
JusLiniano Cano D., Wenceslao David, Ru·
bén Cano E., Ricardo Mance, Salustiano
Vsuga Manco, Ponciano GuLiérrez, Rubén
Vsuga, Alejandro Gutiérrez, Anlonio .11.1-
varcz, Vicente Manco, Pedro Vsuga, Abelardo
Manco, Vrbano Vsuga, T.lmá,s Manco,
Lnciano Vsuga, Antonino Manco, Julián
Corrca C., Francisco Campo D., Joa·
'quín Tamayo P. , Juvenal Tangarife, Juan
de la C. Higuita, Rosendo Vsuga, Constantino
Correa C., Juan E. López C., Marco
A. Higuita Z., J uan P . Vsuga, Bft'aim Bedoya
V., Bibiano Campo, Félix A. Higuita,
Eduardo Tuberquia, Evangelista Lopera,
Martin Rodriguez, Domingo A. David, Julián
D~vid, Benito Hidalgo, Martiniano Hi·
CATARRO NASAL
Un antiguo médico aconseja tenel"
cuidado con los desvanecimientos.
doloJ.>es de cabeza (cefalalgia)
tupiclones y cat8.l'l'Os nasales.
OICE LA MANERA DE IlFECTUAR LA CURAIlIÓN.
En casi todos los casos el catarro principia
con un simple resfriado en la cabeza,
al que se agrega uno nuevo, y por motivo
de algún descuido 6 exposición á un aire
destemplado Ó debilidad del si.tema, dejenera
en crónico.
y entonces se desarrolla un catarro
verdaderamente incómodo de la nariz y la
garganta. A menos que no lIe procure
una curación radical, la enfermedad se
extiende rápidamente á la garganta, á loa
bronquios y, por último, á los pulmones.
No hay hombre ó mujer que pueda proCurarse
nuevos pulmones, como no puede
reponer los dedos 6 la nariz ; pero cualquiera
que padezca de catarro, e.tá en
capacidad de obtener una curaciÓD segura
inhalando Catarrozono, y esto le demuestra
leyendo lo que va á continuación:
CURACIÓN RAPlDA Y DURADERA.
.. Despuás de haber sufrido por más de
diez afias un catarro en la garganta y la
nariz, me es grato dirigirme á ustede.
para informarles que me encuentro completamente
curado con el uso del Catarrozona.
Ha sido un alivio imponderable
para mi encontrarme hoy ain ese mortificante
zumbido de oídos, sentir 1011 conductos
nasales despejados y efectuar
libremente la respiración. Ha sido una
bendición suprema aentirme cúrado de la
tenaz fluxión por la nariz, de la dispepsia
catarral 1 el mal aliento. Todos estos
beneficios son debidos al Catarrozono •. el
que recomiendo á todos aquellos que
lIufren de afecciones de la garganta, l.
Dariz, los bronquios y los pulmones."
(fdo) Fidel M. Torrealvo,
Valparaiso, Chile.
Dt!jese al Catarrozo la tarea de curaros.
Proveas del correspondiente equipo que
dura dos meses )l contiene un inbalador
indestructible de UU.chD vulcanizado.
Téngase cuidado COII t¡(J imitaciones del
UCatarrozono," que .e han. de venta en todas
las farmacias acreditadas, 610 envía por
correo N. C. POIaOD ., Co •• Kiag.toD. OIal.
U nicos Agentes en Medellín: Hijo de
Pastor Restrepo &. Cía.
Campo R., Benildo Ruda, Bruno Campo R.,
Carlos A. Vsuga L., Ambrosio Calle V .,
Victor Vsuga, Naudín Tangarife M., José
M. Tangarife M., Jesúe A. Manco S" Lorenzo
Calle M., Norberto Graciano, Juan de
la Cruz Graciano, Andrés Graciano.
MUNICIPAL
JULIO 15
dalgo, Marco Tulio Avendaño, Julio David,
Cecilio Góez, Ramón Quirós, Juan de D.
Veuga, Juan F. Quintero, Salvador Góez,
Raimundo Vsuga, Fernando Góez, Jesús
M. Góez, Juan N. Manco, Jesús M. V~uga,
Buenaventura David, Bonifacio Oquendo,
Tomás Acevedo, Andrés Pérez, Lorcnzo
Galiano C., Naudin Rueda, Saturnino Quirós,
Emilio Correa, Ricardo Cifuentes, Tomás
Gouzález, Abel A. González: Jesús M.
Zapata, Tomas Cifuentes, Ruben Zapata,
Vlpiano Rueda, Caluto Zapata, Luis M.
Jiménez, Jesús M. Martínez, Casimiro Berrio,
Manuel S . Jiménez, Antonio Berrío,
Marceliano Garcia, Baldomero Acevedo,
Vrbano Tamayo, Juan López, Bautista López,
Apolinar Pérez, Federico Garcés, Ramón
Liszano, Bartolomé Berrío, Tomás
Agudelo, Sotero Agudelo, Isidro González,
Froilán González, Olegario Zapata, Domingo
Zapata, Pedro Zapata, Carlos E. Aran go
P., Antonio Góez, Azael Davila, Pedro
Jacobo Higuita, Cenón Vsuga, Juan P. Higuita,
Antonio Loaiza, Eusebio Higuita,
Heliodoro Manco, Nepomuceno Reetrepo,
Jesús M. Manco, Abel Higuita, Angel Eu·
sebio Vsuga, Saturnino Higuita Vsuga,
Francisco A. Vsuga, Bibiano Manco, Al fredo
Vsuga, Marcos A. Manco, Manuel
David, Fernando Avendavo, Evangelista
Zapata, Santiago Ocampo, Emilio Pérez,
Justo Higuita,;Fernando Avendafío, Eduardo
Berrio, Félix David, Norberto Berrio,
Carlos Campo, Félix Tamayo, Ernesto 0-
campo, Moisés Góez, Joaquin M. Agudelo,
Nazario Cano B., Manuel Zapata, Eladio
Graciano, Fructuoso Vsuga, Francisco A.
Arango, Efraím Cano, Castor M. Arango,
Victor Cano, Secundino Quirós, Nestor Hi·
guita, Serapio Quirós, Estanislao Barrío,
Andrés Manco G., Juan de Dios Garcia,
Teófilo Restrepo, Eleázar Rueda, Efraim
- Se da lectura al acta 8n terior, y previa
discusión, se aprueba.
I
I
-Se celebran varios contratos entre 108
Sres. Personero Municipal con los Sres. Julio
Gutiérrez y Antonio Orrego M. y otro,
sobre arrendamiento de casas para Escuela
de nifías y construcción de mobiliario para
las mismas.
-Proyecto de acuerdo, por el cual se
aprueba un contrato celebrado entre el Personero
Municipal y varios matanceros, consistente
en que estos se comprometen a continuar
ocupando el Matadero y sus enseres
para que les presteu varios servicios.
- Silicitud del Sr. Antonio Tamayo R.,
pidiendo se le rebajen los derechos señala.
dos a BU fá.brica de Cerveza. Fué negada.
.:~ ' .; . ' ,". • "c' .. l.",,,
-M.·~g,u:inarja 'Amer-icaO~
El mejol' surtido (lo r e - I Los implementos de agricult\1ra de manu-lojes
ue oro, pI:! la, a· factura americana son famosos en todo el
mundo, siendo usados en Francia, Alcmani3.
~t?t~¡~~if.;f"::·Y-.",: "":·:·.~ fr"·~·::",,· ...... ' :. ~.:.'
cero y nikel; de pa- Rusia. que son los paises mas agricolas
red y ue mosa. de Europa. en preferencia á los de fabricaciones
europeas, y con justa razón. porque
Despe.r tadores . America es la patria de las invenciones. y
J f d su maquinaria es la rnas JnOderDa y esta oyas .inas e oro con dotada de las ultimas mejora •.
Pie· 1 ras prOClo osas de Por mucho años. sin embargo, los precios
u , de maquinaria americana en la America
titulo fijo, de plata. Latina han sido tan alt08 que pueden lla-
A t . d 'd 1 marse prohibitivos. Evitese dichos altos
n eOJos e ~o as C a - precios: adquierase la misma clase de maqui-ses
• 1 nya ria que usan los agricultures americano. a 108 mismoa precios que ellos pagan.
Anteojos de largll. Montgomery Ward & Cía ha elegido 4-
vista. mejor y mas perfecta maquinaria que puedll
necesitarse en el mercado, y esta es l.
Binóculos. que ofrecemos ¡¡ precio. que no tienen sino
un ligero aumento sobre el cotizado costo
N a vajas de barba y de de manufactura, vendiendo ademas toda clase
bolsillo. de herramientas y articulos de ferretería en
general A un 20 y 150% menos que las que
Asentadores. S" puede obtener en otra parte. Garanti-r¡===========:::¡',
ii,
Cajas Registradoras
, , LA PERLA
B '1 zamos que los articulos seran satisfactorios
rújulas . Termómetrcs y con gusto devolveremos á Ud. su dinero
Pipas. y gastos de transportación que haya tenido
Tr TrY'[,.~ TlJTpTf~YIlIJ:'!. 'ilDl ¡;m ! que pagar por ellos; debiendo llamar lit
1 illV ~ lJl:.L1.Ú11:lA'> \l!J.1iIQ1J3.. ', . Artl(;ulos para I'egalos. : atenclOn al hecho de Que durante 40 afto.
l E. sta oficin. a s.e ha trasladad,? a los . 1,,' 1 'l'odo escogido perso- ' ~~m~~¿~~~~~o r!i{ac~?e;t~: :~ras~~a X:erlc~~
r',~ATIONAL
-- 11 -MEOELLIN- nalmento en Europa. prueba fidedigna de nuestra buena fe.
lU. .dJOS d~,.~;1 1 edlficlo del BL.~ :11C.O .de! CoJ- ª ~ ••••: m . _ v. 27 ~ Elos cerínbvainaoresm Uods . impidmieenddiaot anmueensttero, sCina táclaorggoo.
lombía, al local Que ocuparon los se- ./ ;;;~GOMERY WARD & ru..'
fiores~ijodeJuan C.Toro&Cia. · ~~~~~ _ ~~~~~~~~~~~ _ ~~~~~~~~~~~~~~C~hl~~~g~~~E~.U~.A~.~~~
~edellin, Julio 15 de 1912.
I-d _!":l' ~============8=:all=lm=; _.=_. ==:._:.~-=== .~_~'I
ALBERTINI
ALBERTINI
ALBERTI N I
Los sombreros Albertini son los mejores.
Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro.
. Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y
Caldas.-J. Jaramillo & C. '"-Mec1ellín.
Almacén Francés (Atrio de la Catedral).
MUL-EN-OL
Alivia dolores.
Cicatriza heridas y lastimaduras.
Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones.
Reduce hinchazones y dislocamientoa..
Cura dolores de estómago y cólicos.
Tenga una botella siempre
[lreparada para los
accidentes que
puedan ocurrir.
FINLAY, DICKS & CO., Lid.
\"EW ORLEANS, U. So A.
I
1-
R.ELOJES DE PR.ECISION Helojerfa Suiza. ~JI nH~jor y más barato surtido de
PAPELES DE COLGADURA Q)
0_
;-,
O"
: ,
'j)
e
ro
oC •
vil)
E~,ª
0..-'
::1
roe.;)
::len .=::O
1:; .=:
0-c
e.;) ro
.r.o. .- -c c~ cu .5:! > ...
AÑOS DE GARANTIA
/-<:1 mej or su rtiuo, renovado
permanente;nente,('n
j0yas finas, relojes, objetos
para regalos, revólver:!,
nnvajaB de todas clas€'
s, anteojos, gemc10s P:Lra
teatro, instrumentos de
6ptica y matemáticas,perfumes
finoB, peinetas y
bandas de terciopelo de
fantasía para la cabeza,
etc., etc.
y á Be está recibiendo el
magnífico surtido comprado
especialmente por
el socio principal que se
halla. actualmente en Europa.
Se compone toda clase
de relojes con dos años
de gara.ntía.
Bachmann & Cia.
ES SI:\' DISPUTA EL QUE VJ'_NDEN
SOTO E., DE GREIFF & CIA.
Antigua Librería de «La Organización», ce!'! (l al Teatro.
A los comerciantes de las poblaciones del Departamento
concedemos plazos y descuentos especiales.
MEDICINA .. e.. . "a
:zl ! Pildoras y Jarabe ¡
~ ANCA D; ~ o g ~
e
=~ ~ ~ ............ ~ ~
I_~; ~~~~~~~j_
ENCU ENTRA USTED I
deben comprarse siempre en la Droguería I
RESTREPO & PElAEZ :
ARTICULOS
PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS,
Farmacia Frauccaa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo ~y
en ManizaJes, Diego Martfnez y Cia., Ag'entes Generales.
1:
la
1 ......
.. •••• :. 2 ............ •.
ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en 108 Kio8-
kas, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, La Gironda, El Veloz Expreso,
La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la
Vera-Cruz), Manuel S. IBaza (Plaza. de Guayaquil), Esta.ción del Ferrooarril
de Amagá, y en Caldas, en El Restorán Manm.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
./
.(.
NOMBRAMIENTOS
- Alcalde de San Vicente, el Sr. Jaime
Aguilar, en reemplazo del Sr. Bernardino
Jaramillo, quien renunció al puesto,
-Gendarmes Departamentales, con destino
al Municipio de Yarumal, a los Sres.
Lázaro Pefia, Rafael Vilsquez y Lino R.
Callejas,
-Custodio de la Penitenciaría al Sr. Juan
F. Peláez ,
- Nómbrase inLerinatilente oncial de la
Oficina de l'elégrafos a la Sra. Juana Villa
de P .
-Gendarmes Departamentales, con destino
al ;Municipio de Remedios, a los Sres.
José Zapata, Eleázar Londoño y Pedro Gómezo
-Se declara insubsistente el nombramiento
hecho en el Sr, José J . Méndez para
Agente de la Guardia Civil del Departamento,
y se nombra en su reemplazo al Sr.
Baldomero Goozález.
-Alcalde Municipal de Heliconia, nómbrase
al Sr. Jesús Maria Monsalve, en reemplazo
del Sr. Pedro J. Echeverri.
-Notario del Circuito de El Peñol para
el resto del periodo en curso al Sr, Ramón
M. Hoyos G.
- Registrador suplente del Circuito de
Santo Domingo, al Sr. Juan N . Piedrahíta.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS
Puerto · Bonio, 11.
OFICINA.-Medellín . - .Santander», procedente
Barraoquilla : Félix González, Salvador
Entregas, Eduardo de Heredia, Ro·
daifa Várate, Carlos R. Galvia .• Pércz Rosal,
de la Dorada: Rafaol Gaviria.-TELEORAFISTA.
Puedo-Uenio.11.
- - OFICINA. - Medellío. - Ayer. .López
Penhal, correo de Bananquilla: Luid Caballero,
Louis Forget, Manuel Alvarez,
Santos Valencia. - TELEGRAFISTA.
MOVIMIENTO DE rOBLACION
PARROQUIA DE SAN JaSE
DEL 1. o AL 30 DE ABRIL
Nacimientos: 34, asi: 19 varones y 15 mujeres.
Defunciones : 24, así : Margarita AIl'arez,
Ismael Rodríguez, Francisco Antonio Villa,
Hortensia Ramirez, Fermín Tobón, José
Gabriel Escobar, Elías Arroyave, Simona
Echavarria, Félix Antonio Restrepo, Mercedes
Castañeda, Gabriel Torres, Abel Fonnegra,
Julio Zapat,a, Luis Alfonso Mejía,
Graciela de Jesús González,Carlos José Cárdenas,
Carmelina Osario, Raquel Diaz, Soledad
López, Vicente Angel Ramos, Luis
Enrique Restrepo, Diego Aristízábal, Concepeión
Tobón.
Matrimonios: 8, así: Ramón Antonio Mejía
con Mercedes Monsalve; Jesús Saldarriaga
con Judit Gómez; Efraím Ibarbo con
Emilia Echeverri; Ricardo Londoño con
Inés Villa; Carlos Vélez con Sofía Gómez;
Pedro Pablo González con Paulina Parra;
Lorenzo Hincapié con Carmelina Herrera;
Eduardo Reatrepo eon Mercedes Arango.
PARROQUIA DE LA VERA -CRUZ
DEL 10 AL 30 DE ABRIL
Nacimient08: 58 así: 24 varones y 34 mujeres.
Defunciones .' 34, así: Angelina Villa, Carmen
Emilia Acebedo, Antonio José López,
Jesús Ochoa, Rosalía Rendón, Manuel Camacho,
Gregario Sierra, Concepción Yepes,
María Josefa Meija, Livia López, Gabriel
Montoya, Jesús Uribe, Rafael Pajón, Lucila
Muñoz, Esperanza Palacio, Adán Zapata,
Manuel Velásquez, Arnulfo Chalarca, Da-
Géneros blancos finos .
ni el Arango, Eusebio Vélez, Clara Restre-I
po W., Enrique Restrepo, Lázaro Sánchez, I
Narciso Restrepo, Claro Zabala, Maria LUl-,
sa Sierra, Gonzalo Rincón, Con rada Chalarca,
Jesúg Barrada, Aníbal Escobar, Bernardo
Vélez, Miguel Zabala, Juan Muñoz, I
Juan Ramirez.
Matrimonios : 8, así: Jesé Saldarriaga I
con Matilde Mejía; Ricardo Callejas con I
Belarmina Díazj Vicente Villa con Claudino
Jaramillo; lsaías Villa con Carmen RO-l'
sa Ruiz; Alejandro Restrepo con Emilia
Oardona; Luis Felipe Mora con Carmen
Tulia Bedoya; José Antonio Alvarez con
Balvaneda Alarca; Apolinar Torres con Rosalviaa
Puerta.
EN LA FERIA
JULIO 17
Novillos gordos.. . .... . . .... ... . 412
" ceba ...... .. .. . ".. .. ... 580
Levante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 195
Vacas de leche . ..... . .. . . . .... . .. 23
Bestias mulares. .. .. ... ..... . .. 95
" caballares. . . . . . . . . . . . . . . . 86
La Feria no fué buena para el ganado
gordo; rebajó su precio de la pasada de $
400 a $ 500 por novillo. El material ge calculó
de $ 280 a $ 290 la arroba. Loa ganados
para ceba se colocaron con buen pedido y a
altos precios . De Ayapel 176 novillos que
salieron a $ 3,736 Y criollos se vendieron 463
de $ 2,450 a $ 3,000. De levante se vendieroo
100 de $ 1,800 a $ 2,000. Los ganados de cria
y vacas de leche, a alto precio.
Bernardo Soto.
TEMPERATURAS
Día 17:
Temperatura máxima ....
" ml' nl. ma . . . .
" media . .. . .
25°00
16°50
20025
L A O R G A N 1 Z A e 1 O~N
" "libra a $ 12. Han I1 Compre fósforos OIanos.
CACAO cauoano, arroba a S 720 . C l 01
de la Costa, arroba a $ 680. contraido matrimonio D. Eduardo Isaza M. ampre ve as anos.
TABACO, harinas, arroba a S 420. yla Srta. Doña Elen;\ Arango Carrasquilla. ¡ MejoresMC!.ue ~os extranjeros.
media plancha, arroba a $ 650. Jueces "lunicipales . as ar.'tos, I
I
plancha, arroba a S 1,000. . . . I Resuelto el problema.
ripio, arroba a $ 450. han SIdo nombrados los SIgUIentes: Juez . . .
ARROZ americano superior, carga a S 1,700. 1. o en lo civil, D. Luis E. Gallego; 8uplen- S~ lmpollla l~ neceSIdad de f~ndar en Me-de'~
anJ.~~~tif:o,c~~;gaaaaSS \,,~~~. tes, Pedro P. Vdlásquezy Valerio Ramírez; delllO una BO~lCa que no vendIera tC1;n caro 1
Juez 2. o en lo oivil, Dr. Roso López; au- como las ~emas, y ~espachara tan .blen (';0 I
~: I.i~~~:I~~:r~¡,~5~·l,750. pl ent~9, Lucio Upegui y Lorenzo Borrío; mo la m~Jor d~ la CIUdad . . Esa BotIca se ,l!l '
MAIZ, buena calidad, ca.rga a $ 700. Juez 3. o en lo criminal, D. Benedicto Uri- eetableCldo ya en el barCIa de Guayaqltt~
" ordinario, carga a S 660. be' suplentes I&idro Morales y Leonidas c!,o el nombre de BOTICA UNIVERSAL. SIO
FRISOL, común, carga de í' 1,25ü a S 1,300. Ospina I nesgo de faltar a la verdad podemos ase-
" liborino,oarga a S 1,1uO. l ' .En gurar a nuestro~ lectores que hacer despa-
" cargamanto,oarga a S 2,000. . . . . • char las recetas en la Universal, es una eco -
AZ~fA.R, caU.dad ?uent:t, arrobo. a S 2.20. las hslas de loa Illdlv.l~lI os . gue ccl:aran!On nom'ía, siendo de absoluta confianza la Bo-cal.
ldad lDferlOr. arrobll; a S 20~. 1'1 sorteo p~ra e! serVICIO rmhtar obhgatono, tica, pues el encargado del despacho de re -
" refinado de .La Mauu eh~"l' (A"an~es be hablan Inscnto hasla ayer, 3,774. cetas es el S,'. Guillermo E . Malina, quien
Cortés, Duque & Cla.], anoba a S 2~0. t. 1 _. t' d . d
VELAS de sebo, arroba de $ 820 a 500. Loreto. cuen a con una ar&,a p.ae lca o mas e
" de esperma de S 300 a 500. En aquel barrio fué creada recientemente nueve afios en la BotICa de loa IsazaR, lo que
SAL de Guaca, ar~oba a S 130. una Escuela nocturna. La dirige D. Manuel por si solo es una garantía en tan delicado
" de ruar, arroba a S 130. ramo. v 2
"de Curagao, arroba á $ 140. A. García.
" de Cajón, arroba a S 160.
" de Caldero, arroba a S 160.
" del Retiro, [34 libras a S 120 l . .J:.'!31)
" de Bocaná, arroba a ~ 120.
"refinada de Cárdonas Hnos"arroba a 8180.
CBQCOLATE Cardona. libra a S 48.
" Chaves, libra a S 46.
SEBO en rama, arroba a S 210.
" fundido, arroba a S 430.
JABON blanco, arroba a S 300.
" rubio, arroba a S 270
" negro, arroba a S 220.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a S 560.
MEDELL N
En la calle
Hoy
empiezan ('n todos los Estableoimientos de
educación las vacaciones oficiales de mitad
de año.
En la Casa del Pueblo.
La Sociedad de Obreros y Artesanos LíberaleA
conmemorará la fiesta nnciooal del
20 de Julio con sesión ex~raordinaria, a las
7 p. m. Hablará nuestro copartidario D. Severo
Escobar Rojo.
Fué
atropellado y aporreado por un ciclista uno
de l06 niñitos de nU3stro colaborador D.
Justo Montoya A. Este ciclista, que monta
bicicleta sin timbre, ha~ia sido yá caatigado
por falta semejante.
de Bomboná [Coso para loa animales] tie - , El 20 de Julio
nen recogidos muchos perros. Por falta de 1 • , •
alimento, o por escasez de él, es el caso que se estrenara el nuevo Sa!o? de ~atino~ . ~e
no dejan vivir en calma, ni de dia ni de no - nos ase~ura que con?urnran ,:aCla~ .seno~lche,
con sus ahullid03 lastimeros, a los ve- tas, amigas de ese gencro de d¡VerSlOn, dlS'
cinos. Los fueros de la humanidad recia · frasadas .
man un pronto rcmedio. La Academia
Acto salvaje.
Contra la, Anemia 1
1 TROPICAL
Es remedio infalible.la Mixtura
Antianémica y Antipalúdica del
Dr. Rafael ~Campuzano.
De venta permanentemento en
la gran Droguería de Hijo ' ~ de
L__P_as_to r Restrepo- y_ C_ía._ _ 3 Nl!l!
Descuentos eventuales.
Día 18:
Temperatura máxima . .. .
" mínima .. .. .
" media . ... . .
Observatorio Meteorológico de la Universidad.
ELCAMBIO
Algunos extranjeros honorablos hallábanse
en BU casa de habitación, en la Calle de
Bolivia, y comían a la sazón, cuando se acercaron
algunos jovencitos y los zahirieron
con palabras sobre modo acre y descomedido.
Sabemos que uno de aquellos extranjeros
puso el hecho en conocimiento del Sr.
Jefe de la Gendarmería, quien, atendida~
sus dotes de acuciosidad y corrección, obrará
conforme a la Ordenanza de Policia,
de Medicina celebrará sesión solemne on la
neohe de mañana.
Tenga paciencia,
no se precipite, si quiere comprar artículos
buenos y baratos. Fuóra de 10 actual,que es
selecto, eapera ,El Buen 'l'0001 un surtído
de primera, despaohado todo por su socio
¡;,ctualme~ te en Europa. .El Buen . Tonol,
comO' almacén práctico, sabe, como el que
más, pedir sus mercancías. ,El Buen Tonal
renueva permanentemente su surtido . • El
Buen Tonal desaf ia toda competenoia, Los
procedimientos en .El Buen Tonol son
correotos siempre. Compre Ud. en .EI Buen
Tono,.
Comprando Ud , en .El Chica, le devuelven
parte del dinero empleado en sus compras.
Si Ud. compra cien pesos, puede pagar
con diez. Con este sorprendente siotema,
ee favorecen todos los clientes. Los precios
están iuéra de competencia. Nada pierdo
"mpu,d" O,mp" Ud, '" .EL Chi", 8 i
ROBERTO ARCllA R.
A BOGADO Y AGEN'l'E
SAN'i'ARO~A DE OSOS, COLOMBIA
Referencias: Dres. Francisco E.
Tobar, Germán Berrrío, José Joaquín
Hernández y M. M. Bonis.
L. E. a 30 días ....... ..
Dólares a 60 días, ..... .
" a la vista . .. .
Barras .. . . .. . , . .. . . .. .
Monedas ... . .. .. .. ... . .
Julio 18.
9,880%
10,050
10,180
9,980
9,990
REVISTA DE MERCADO
ROLA de Posada & ToMn : docena. de M, S 96.
"" u " "" ){, 48.
CERVEZA de Uva: docena de }~ botellas, 96.
" ce" (C" J;( u 08
KOLA de 2. al clase," "}í 44
CERVEZA Antioquefta: docena, S 100.
CERVEZA Guapa Antioquefia : docena, $ 45.
LIMON-SELTZER, docena. de ~ botellas, S 96.
" " docena de ~ de botella $ 48.
RUIN-SODA" docena de ~ botellas, $ 96.
" , docena de )( de botella, S 48.
MANTECA AMERICANA en tarros, a $ 130.
HARINA AMERICANA, arroba a'S 250.
El
virtuoso sacerdote Dr. Angel M. Gómez, se
halla mal de salud a oonsecuencia de la ruptura
de una pierna.
A e
LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA
PERPETUAK ·
Sin bombe, de aire ni filtro.
Válvula de abertura fácil.
Una lámpara de alta potencia, extremadamente
sencilla para maneJarla.
PETROLEO, caja a S 720. I CIGARRILLOS Legitimidad, a S 2,300.
" "corriente, a 81,150. I
" marca. El Polo., a $ 2,200.
, Emiliani, a $ 1,600. I
PANELAl carga, de S 950" 1,100.
CARNE <1e res, arroba a $ 400.
" de cerdo, arroba a S 600.
CAFE de consumo, arrooa a S 240.
250 a 1,500 bujías, para alumhrar
por déntro y por fuéra.
------_.mm___ __ -----
ECKEL & GLINICKE
G.m. b, H.
BERLIN SW 61.
" trillado, arroba a S 400.
" molido,marca J. H. & Cta.,arroba a S 300. I
1
U n alimento muy llprO(IIado para los tuberculosos.
,Siempre he usado en mi práctica la Emulsión
de Scott, y he notado que es un I
vel'da~ero alimento muy apropiado para los
orgamsmos agotados por la tuberculosis,
teniendo la ventaja de no contener creosota ni guayaco], cuyas substancias, por sus I
efectos irritant.es sobro las vías digestivas,
entorpecen la buena digestión y nutrición
de los enfermos.-Dr. JESUS GONZALEZ TREVIIIO,
Saltillo, Coah., México .» 2
IN OTAS COMICAS e La señora de Desiderio es de una
locuacidad desesperante.
- Papá, ¿qué es un mon6logo?pregunta
a aquél, su hijo.
-Pues un monólogo es una conversación
sostenida entre tu madre
1y yo.
,
MEDELLIN; JULIO 19 DE 1912
SIEMPRE LAS MISMAS.
Las Píldoras de Vida del Dr~
Ross son ciertas en su acci&1 y
muchos de nuestros amigos las
han estado tomando durante
veinte años, obteniendo invariablemente
los mismos buenos
resultados. Los médicos que
r ecetan las Pfldoras de Vida del
:c~. Ross jamás se hallan en la
r ecesidad de variar de esta forma
ó medicina. Tal vez cambiarán
d ~ tónico durante la convalecenL:
a; pero las Píldoras del Dr. RosII
1:...s recomiendan antes, después
y siempre.
Pregúntese á cualquiera de los
que las han tomado, y la información
que dé será tan favorable
que no dejará la menor duda de
que estas píldoras poseen verdaderas
virtudes curativas. El que
las tome una vez las tomará
'·iempl'e. Hé aquí por qué las
Píldoras de Vid. del Dr. Roa
lion usadas por más personas,
para más enfermedades y COD
m ejores resultados que ningúa
otro remedio.
Esta es la mejor ocasi6n que
se le proporciona al lector de
adherirse al ejército de los sanos
que deben su bienestar físico á
las Píldoras de Vida del Dr. BoSL
Si se siente mal hoy, mejor mañana,
bueno del todo al día siguiente.
Si es incrédulo y piensa
que esta es simplemente habladuría
de la que se lee á menudo
ea los libros de los charlatanea,
pn~ébelas.
Las Píldoras de Vid. del Dr.
Ros!] se venden en t odas las
farmacias y droguerias en frasquitos
lacrados con nuestra marca
de fábrica.
i Cuidado con las imitaciones y
substitutos!
Hijo de Juan C. Toro & C.a
¡¿Puede este hombre leer
i El,ico, e~~,~~!~~~ vidas?
han trasladado su I humilde,
I consultan su opinión
I en negocios, almacén i Vestidos sastre en seda y olán p::ra señoritas.
Ajuares bellísimos para novias. a la Calle de Colombia,
I casamientos,
amistades,
enemistades,
I
I
I
Vestidos para jóvenes de 15 a ~O años, muy baratos.
Telas de lujo y fantasía. Paños para faldas, en va-rias
clases y colores.
Cortinas, en gran surtido, últimas modas.
Túnicas de velillo bordadas.
Frazadas o cobijas, propias para niños.
Artículos para regalos; gran variedad y precios de
quema.
Vendemos el periódico «Modas y Pasatiempos», con
figurines. Indispensable en las casas d . familia.
. ¡Ojo! ¡ojo! Paños a $ 35 ~ara. Gran baratillo.
.... N
T IlllTODAa ._ClAS T DIICMmIIIlIAS.
nútneros 169 Y 17 1 , frente a la
Joyería de los Sres.
David E. Arango & Cía,
ALFONSO ECHAVARRIA en Medellín,
I
mudanzaR,
espeClulaciones,
as untos amorosos,
v iajes,
y en todos los trances de la vida.
MUCHAS PERSONAS ATES'l'IGUAN
QUE LES HA REVELADO
SUS VIDAS
CON ASOMBROSA
EXACTITUD.
Estudios de la vida de cualquier persona, se enviarán gratis, como prueba,
por un poco de tiempo, a todos 108 lectores de este periódico.
¿~e habrá desc.orri?o a l cabo el velo del misterio ~ue envolvía desde
h::l.c~ tiempo a las .clencIas antiguas? ¿Es posible que líaya llegado a perfecclOn
a rso un slstema. que revela con razonable exaotitud el carácter
1 y 13 dispof:i..: ión del individuo, y de tal modo traza la condu~ta de su vida,
que ,ru!'do servirle para apartarse del error y aprovecharse de las
op' "tu Illdud cs que le sean propicias?
~~fJ:Y;:('Y, el hombre que por veinte años ha explorado el misterio de
TVl! r, r 1.-::- :...,,;'J '::. - r 1 A T\T ! T RA 00 RES i la s (!lcl n~las. ocultas, hacIendo un estudio científico dd los varios méL'.ldos
, • 1 '< -, • , - .... J -' ~-' .- ! de 10 01' la VIda de las personas, parece haber alcanzado u na altura su .
; Co!>\, nri:-tic:a c,l ... Y:F1t~~' :.lil .;, Re (,i.'~·"C:C:1 para csLc.thr min n::, i pel'ior a la de sus predecesores, en la escala de l::!. fama. De todas par-
. m0nj~i.r ,·! ... r: t:l:; c~': ~:a:-ur;.¡ci:j n V ensayai' 111inüralt!s I tes del m.u~do llueven en su bufete las cartas de los que le participan
• Ü 'l " 111"5 .. 9 los benefiClos o provechos que han derivado de sus consejos. Mucho3
, •• L .. . < . de los que le patronizan, rníranle como hombre dota.do de algún exb'añ ')
l·· ~::·'\."'; \."A ;ío."",, ·>;-· ·,~·i~~::ZSl:V SZ \"ZS2.szs:z..~. \Z~~~ o misteri~s~ poder, si bien él modestamente asegura que sus aciertos o. >,)3.'. .....'. oiA"t/A~.:[4~..... . "' ... r.-. -"', "" .-. '- - - -- -- -~ bedecen umcamente a un olal'O conocimiento de las leyes naturales. - ------------------------------ ~ Ver'm . l;-l~l' u1 go infa1¡-ble ~ Personalmente, es hombre de tiernos sentimientos porlahumanidau, I .l1 • y. su a~pecto y su pala~r~ impresionan desde el primer momento por la. POU R FAI RE SO N e H EM I N Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca- smc~rldaddelconvenClmlento de s.u~ obras. La e!lOrme pila de cartas de
. . 1 P ., dI' d g~atitud, d~ personas que han reClbldo sus estudlOs, es una prueba con- lomel. Purame~te vegeta.. ropIeCla exc uSlVa. e vl~lCente mas, entre otras que acreditan su mucha sabiduría. Aun 103
Restrepo & Pelaez, Su preCIO es menor que la mItad mIsmos astrólogos y quirománLicos reconocen que su sistema supera a
dans la • Vle.
Debido a haberse agotado la se-gunda
edición., ha entrado en Prensa
la tercera edición de este importante
libro, que no debiera faltar en ningún
hogar, y que puede servir de texto de
lectura en las Escuelas'.
de sus similares extranjeros. Depósito general, en la todo otro hasta hoy introducido. '
Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en ,todas El rev. G. C. H. Hasskarl, de Pensilvania, Estados Unidos, en carta
las Droguerías y Boticas. 1 al Profesor RO,xroy le manifies~a: «Es usted, a ~~ dudar, el especialista
y maestro mas ~rande, que eXiste de su profeslOn . Todo aquel que le ~~ consulte se ma.ravIllará de la exactitud de sus detallados estudios individuales
y de sus consejos y recomendaciones. Aun los más escépticos,
le con.sultarán una y otra vez, después de ~comunicarse con usted
por vez prlmera.» La Chocolatería
CHAVES
elabora siempre el cacao caucano
de la mejor clase y no le
saca la grasa; por eso es el mejor.
4
The Statesman' S book
De este magnifico libro estadístico
quedan unos pocos ejemplares para
la venta en la Librería de Soto E.,
De Greiff & Cía. Valor de cada uno
$ 350.
Metalurgia general
POR FULTON
El mejor libro para los mineros.
Se vende en la Librerla de Soto
E., De Greiff & Cia.
tEI Liberab,
A los suscriptores de las poblaciones que
por conducto de esta Agencia quieran seguir
recibiendo este importante diario de la
Si el lector desea aprovecharse de la generosa oferta del Profesol'
Roxroy, J: o.btener un ~studio gratis de su vida, envíe la fecha., mes y año
de su n~ClmIento, mamfestando sexo y estado, y al propio tiempo copia.
de puno y letra del interesado, de las siguientes lineas:
Sé que posees un gran poder
Para leer todas las vidas
y yo desearía saber
Qué me aconsejarías.
Capital, les advierto nuevamente que antes Escriba con claridad, y no deje el comunicante de enviar su nom-dmei
ttierr mel ivnaalro rs udse anbuoenvoas Sdeerbieen, pauveissa rr ye prieto· bre vDe rdadero, su direoción, y feoha de naoimiento, con toda. exactitud,
que no será servida ninguna suscripción sin iríjanse las cartas, franqueadas con. un sello .de 5 centa.vos oro,
que sea pagada anticipadameñte. La Ageñ- ROXROY, 1,392. I?ep. B. N. o 177a, Kensmgton Hlgh Street, Londres,
cia se preocupa por dejar plenamente satia - W., Inglaterra. -.SI10 ,desean pueden, 109 comunicantes acompañar 10
fechas á los suscriptores. I centavos oro en sellos del país, para cubrir el franqueo, trabajo manual
FRANCISCO A. LATORRB. etc. No se incluyan monedas en las cartas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA o R G A N 1 Z~A C ION
I1iO ~DO~SLO~Sm¡IS II¡
Desde ell'? de Agosto próximo abona-
5 O O O' 'I-R~O.S· BANCOS
GR1TlS PARA LOS'UOMBRiS'" '
..,.' t ' --.., Equivale á $10.00 para cada hombre
Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los hombres -escribanos 01-
, diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un ho.m6re
.; que sufra de Envenenamiento de la San9re, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo,
I Juan E. ~~no b Hijos. rep~: ~epósitos disponibles. en
~ Eufennedades Orgánicas, ~st6mago, Hlgn~10, RiIíoues.6 Vejiga, puede curars~ perm!l- ~~~~~ oro o en papel. . . . . . . . . . . . .. 3% anual.
1) nentemente en su casa .• Sl está Ud. desanunado y se sIente causad~ de pa$ardmero s~
.¡ recibir beneficio 'Ilgu o, este libro que es gr:¡tulto para lo hombres equlvaldra á centena. res
. de pesos para Ud. Explica porqué está Ud. sufriendo y cómo pucde lograr una curac16n
permanente y duradera. Con la ayuda de este valioso libro centenares de hom~r~s han
reconquistado una salud, fuerza y vitalidad perfcctas. Es un almacén ele COl1?ClIlllentos
y contiene precisamente 10 que cada hombre debe saber. Recuérdese que el hbro es ~BSOltlTAMENTE
GRATIS. Pagamos el franqueo. Llene Ud. y clesprench el Cup6n Gratis y
mándenoslo boy mismo por correo y le renlitiremos este precioso libro franco de porte.
Máq uina. Por Depósitos a 3 meses. 6% anual.
Una magnífica Underwood; de Por Depósitos a 6 meses. .. 8% anual.
segunda mano, pero en muy Por Depósitos a 1 año ........ 10% anual.
aUPON PA::ELA. LXBB.C> G-B.ATXS buen esta1°~t:~j. Uribe. 1 Medellín, Julio 15 de 1912. "LA CALIDAD Y el buen nombre BANCO DE SUCRE.-RESTREPOS & C~-
Nombre ........................................................... >o ...... .. ... ......... ... ...................... .. SAN~~~~i~ t~~o~'~ ~~~:l~~l ANG&ELC' ~ÓPBEZ & C~R-M. RESTREPO'VUR1-
DR. JOS. LISTER & CO., Sp: 'S44 Northwestern Blg., Cbicago, m., E. U. de A.
Muy Srs.mfos ~Me intereso en la Oferta de su Libro y me placcrá que me remitan inwediatamente un ejemplar
porcorreQ.
·Direcci6n Postal ......................................................... : .. Estado......... ....................... Precios de Droguería. 8 BE - ANCO EPUBLICANO.- AS-
~~~~~~~~~~~~~~~~-~-~~-~~ Plantas eléctricas QUEZ, CORREAS & C~-LUIS M. BOTERO -fi - · E HIJos. m P I a e I O n es En combinación con el Inge-
---- niero Electricista Sr. Vicente ~
4
B. Villa y con algunos estu- '( t t - diantes de la Escuela de Minas, ra 1IiIIIII"-. e n e a r s ofrezco estudiar proyectos y
• montar plantas eléctricas para
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su ~ami1ia? las poblaciones del Departa-
P.ues no hay nada más fácil; escrlba hoy mismoy le daremos .detalles.-MexIcan AmerIcan mento.
Trading CQ 712. Dolor:;sa Sto San Anton=I:.:.0L.1 :....:T:....:e x_.:.. :.as.:..:.. _______5_ 9_ __A_ L_E_J_AN_DR_O_L_o_P_E.....;Z,:.-I_._0_,,
e
e mb·ode local.1 /
LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA
FIDA..
en Santandere
Cachirí, Mayo 5 de 1912.
A nuestros relacionados ponemos en
conocimiento que desde el primero de
Julio trasladamos nuestras ventas de SA,
. LES DE GUACA, CALDERO y CA-Sr.
Dr. ·Do' Alejandro López, I. C.- -Medellín.
1 . POSADA & TOBON
. En vista del brillante resultado que nos ha dado la maqUl- JON 1 PI d M d
na- desfibradora que a Ud. coml?rámos, no tenemos inconve- ,~a aza e erca . o. " -........ __________ ...... ___ ...
nü:mte en certificar, que la máquma DESFIBRAD ORA de su Debido a la nueva organlzaclon que se \. ,jI
invención es, ya por la manera como deja la fibra completa- h d d 1 S . d dI' t ~
mente limpia y seca, ya por la rapi~ez con qU310 ~ace, lo me- a a o a él OCle a ,y.~ SIS ema em- ~iii!ii!!~~ii!!j~~~~~~~!!iiiii!!~~~~~
jor hasta ahora conOCIdo en ColombIa para este obJeto. pleado para la elaboraclon de nuestras
Sea edta la ocasión de felicitar ·al señor doctor por la ma· l' d f t' AVISAMOS nel'a ·tan eficaz con que ha contribuí do al mejoramiento de la sa inaS¡ pO emos O recer nues ros ya ~co-clase
obrera .y por consiguiente al progreso y prosperidad de nocidos productos a los más bajos pre- a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviarnuestra
PatrIa. De Ud., segurosseI'vI'dores, ClOS del mercado, '2-' arantizando, como .nas cnhoes msuins pdeadnids osla d ev ilea» .t ercera edición del libro «Pour faire son El valor del ejemplar en esta vez será
JUAN B. AGUILAR. -JOAQUIN OVALLE TORRES. ta hoy, la bondad de sus calidades. de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3-
peciales.
J:~~t edellín, Julio 5 de 1912.
Los M~embros de la J~ntaDirectív;a. Rifa sensacional
Joaquln Santa Marla H-Gonzalol •
OBRAS EDITADAS POR
GANIZAC][(()N ·ArangoAngel.--LuisPiedrahita.--Daniell RESPALDADA POR EL BANCO DE SUCRE
S Botero E. . a, 1 De las siguientes fincas:
L1l0
R. Botero Saldarriaga: ¡¡ angre E d Casa en la Calle de Carabobo, frente a la Juinta de don
conquistadora" .................... $ 60 ncuentra uste J?an l!rib~, propiedad d~l Sr. Carlos.IF. Sañud~do d·,cOI~insAtala-
T C
'11 U(' d ClOn electrlCa, agua corrIente, y mI como 1 a es mas. va·
. -e-más arrasquI a: :rran e- ~ ejemplares de LA ORGANIZACION per- luada en pesos oro $ 13,500. . .
za" (al agotarsD ) $ o' O 1 K' k - El' P 1 Casa en la Calle de MaracaIbo, frente a la de don Nlcanor ~ ..... .... . . . . . . lnanentemente, en os lOS os, o o, Restrepo R., propiedad del Sr. Félix Correa U., con luz eléc •
. Silvain Roudes: "Pour faire son El 'f esubio, El 93, Chantecler, La Giron- trica, agua corriente, y llena de comodidaties, avaluada en pe-chemin
dans la vie" .............. $ 50 da El Veloz Expreso La Buena EsqUI' sos oro $ 9,000.
N ., , - Finca «La Selva», con magnífica casa, aguas abundantes,
A. López y L. Osorio: u ;)CIOneS na, Monserra te, Marco A. Velilla (Pla- /y más o meno~, doscientas cincue~ta cuadras de ..t ~rreno, situa-de
cianuración" , .......... ' . ...... $ 30 zuela de la Vera Cruz) Manuel S Isaza da en la fracclOn de B$ell0
5
, POroPIedad del Sr. Fehx Correa U.,
Tulio Ospina: "Reseña hjstórica - .' .' avaluada en pesos oro 4, O .
b 1 G 1 ' del b' _ [Plaza <:le G~ayaqu,tl], ' EstaCIón del Fe- VALE El BillETE $ 250 papel moneda.
so ~e a eo ogla e o ,?m l.a" y es rrocarrtl de Amaga, y en Caldas, en El
pec~almente de la de An. hoq,ula .... $ ?O l~estorán Mdxim. Cada billete dará derecho para entrar en los treg sorteos
D t 1 L b d 1 de la rifa.
e ven a en as 1 rerlas e a CIU- ---------------------, Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «LaSelva».
dad ~ 1 t O b t 1 Segundo sorteo. El domingo 20 de Octubre de '1912, casa
• I-J 1a ID so urr o se ID en a, en laT~~~~~ ~~r:~~aEti~¡~rnes 19 de Noviembre de 1912, casa
MIENTO de la Calle de Carabobo.
E• ABATI :Ss las proceden te de la Hacienda d ~ "1'.1 Corso" Vale 'cada billete medja libra esterlina .
.. :sN:PSB:M:EDAJ>~~Jp!:!:e:~~~omando:l (CundínaU13.fca), se alquíl~ a $ 100, en
pr..o ~~M~;GOAS6NltE.SU:s:RcSOS - Lt COCNET 1é l f_iI Dca .,.... ;1 C ..LT OS E:"/i.d o s. HE dloporexcelenclac:R~rJ:..f"'~~~~G:B:B · Tiquetcs en la oficina de su dueño
la OL~;:OSXS l ~D:ro:?o~" TOO'. L" , ...... c ... T D .. OC"'"''''
PARlB.4S. RUB e MANUEL 1. SOTO.
FOLLETIN DE 'LA ,OR6ANllACION'
AVENTURAS DE ¡OIIN C.,RAFFLES y\~a~!tedi~St~;'~~~~i~~·bían acudido
UN
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 828", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686071/), el día 2025-08-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.