,,'-;
t ,
OIr .. ctoren: LlBARDO LOPEZ
MANUEl. J. so:ro 'E.
Prcplet3rlos: BOTERO. SOTO ·E. Y Cía.
Administración: Calle de Ayacucho.
Numeros :>::II7 .Y 220.
A partado de corpeo núme ro 'o .
Dirección telegráfico: "O~A"
.\dmlnllltrador: MIGUEL A. LOPE'Z
Tel6fono Dómero 'a64.
FUNDADO EN í903.
AÑO vrn. SERIB 43.
EST ADISTICA ral Gonzá1ez, Dres. Delgado, Esguerra y
estimable comitiva siguieron hoya las 5 a.
m. de Puerto-Berrio. Llevan alta idea de
(.Boletín de Estadistica ., nÍlmero 3. 'Ma- Antioquia, agradec~dos por atenciones reoi-yo,
1912. Imprent a Ofh;ial.) bidaa. Neoesidad oonservación Unión Republicana,
ea impone para salvar Pais de ma-
Abrimos el «Beletín.\l y desde la los Gobie~n0s y para evitar servidumbre.
advertencia vemos que el Sr. Direc- Sigo a mi finca.-Amigo, MARCELIANO VEtor
se queja porque 10S' daios- com- LEZ.J
pletos para los cua~ros estadísticos Esto de malos Gobiernos pareoe una in·
de 1911 no le fuellon suministrados directa al General Reyes, no bien justifioa-da,
por lo que elleotor conoce.
(InO obstante haberlos reclamadQ en ¿Por qué renegó el General Vélez de la
sendas comunicaoiones y en la. Cir- «Unión Republicanat, de esa mezcla de hijos
cular número 36, de 13 de Enero úl- políticos de Obando, de Mosquera y aun de
timol. San tander, con los hijos de la Virgen, unión
que estimó neoesaria para salvar al País de
De manera que en muchos Distri- los malos Gobiernos conservadores? El mistos
los que han estado devengando mo nos lo dice, de una' manera algo franca,
sueldos no oumplen ni con el Deore- quizá demasiado franca, quizá también de-to
. 1 1 16 d 1908 ~. masiado desenfadada. Cuando .La Repú·
Clona., € , , ,1 con la blioaJ, el órgano medellinense de la liga ve-
01' e z a. número 15 de 1911, y así lo-radioal, le reolamó por eu deseroión, el
10 10' o~Jadros que se publican son in-, Ge~eral Vé!ez.dij,o:, , .-
COr'l le os y no vienen a prestar -' ~a RepublIca.! organ<;> de la UOl~m R~-
_ .. - . ,publIcana ,tamblen esonbe con aonmoma
ma o ervlClO m a naclOnales nI a contra el General Vélez (entre paréntesis,
. . -
MEDELLIN, VIERNES 31 DE MAYO DE 1912.
oon cuantos territorios pretenda, y lo mismo
el brasilero y el venezolano, y hasta el
igorrote .. . . pero soltarles a los rojos este
suave y dulce néctar oon que regalamos
nuestro paladar, estos divinos gajes yema,
lumentos . . .. ¡al demoniol
-Bien, Don M. (aquí puede leerse Mar·
tin o Marceliano, ya que a entrambos se
les B. la M.) ¿de qué murió el Dr. Angula?
-Diré a Ud., los conjurados de Septiembre
fueron unos faoinerosos, exoeptuando
por supuesto a Saulo, o lo que es lo mismo,
al Dr. Ospina.
- ¿Cree Ud. 9,u el conservatismo esté aotualmente
dividIdo?
-Sé. Estoy oierto de que Obando asesinó
Suore en la montaña de Berrueoos.
-¿Quién seré. el futuro Presidente de Calomoia?
- Pues señor. Mosquera fuailó a cinco en
el escaño de Cartago. Pero la cosa no fué
tan grave, naturalmente, por que los muertos
eran rojoa.
- Ahora, hablando de otra cosa ¿qué ha
sabido de D. Marco Fidel y del Dr. Concha?
¿Están bien de salud?
- Bueno, muohas gracias, tomo ron.
LOPE MARTINEZ
ce ardor en las manos, y aun a vecea las
desangra y desuella.
3. o El Sr. Gonzalo Garcés juró que hace
muchos afias vende en esta ciudad la sal de
oaldero procedente de la salina de D. Joaquín
Santamaría, en Heliconia, sal que le
oompran casi todos los matarifes de esta
plaza, entre ellos An tonio Betancur, a quien
se la vende hace más de seis mese9, y quien
le compró el 17 de este mes dos capachos
de la sal expresada, sin recordar si tal sal
era amarilla,blanca o colorada, pues el oolor
varía en dicha sal de calder:¡ de Guaca.
4. o Por certificados expedidos hoy por
los competentes químioos Dres. Francisoo
de Paula Muñoz y P. Zürcher, aparece que
la sal preparada por los Sres. Carlos de la
Cuesta y Pedro Julio Puerta, de esta ciudad,
o es intoxioante, según el primero, ni
nooiva, eeg6n el último.
Dios guarde a Vd.,
AGAPrrO BETANCUR.
ext ·ftan e os. como el General Vélez no tiene yá partida-
Lo mostraremos: rios que le defiendan, él mismo lo haoe, po- -----------------
En el Registro número 12 «Movi- niéndose ~n el lugar de ~x.traño a sí mismo.
Como prometimos al público informar,
imparoialmente, en el asunto «Envenenamiento.
y suplicámos al Sr. Aloalde esa informaoión,
hoy la publicámos ;sintiendo mucho
que la verdadera baBe de la investigaoión,
el análisis de las oarnes alteradas, no
se hubiera llevado a efecto, porque aquel
análisis hubiera dado la verdadera clave de
. d I t 'ó P 'br' l Es un fenomeno de duplICidad, muy natural la intoxioaoión,
mlen e ns rucCl n u lca en, e en el velismo del General Vélez). Su carta
Departamento en 1911», el «BoletlU» que dió en el olavo y que sirvió mucho en la
enseña que en Buriticá hay 156 es- lucha eleotoral, es causa de ese brote de
cuelas ruralos para hombres y 141 odio e!l los que olaman oontra la política
1\ • á 2 b del odIO. No le oontestaremos. Un Tll8to de
h
I'· ra mUJeres, m s ur anas para afecto maZpagado noa obliga a tenerle sólo
ombres, y apareoe en el cuadro lástima •.
que no hay un solo alumno matri - Allá verán los jóvenes de la oonoentración
oulado ni asiste a las escuelas nin- conae:vadora,!o que lee pas~ oon el Gene-
. l' d C - ral Velez, el dla en que le nieguen sus su-guno,
o mismo suce e en anas- fragios para la Presidenoia de la Repú-gordas,
150 escuelas urbanas 1 ! y blica, y puede ser que los jefes del gran
112 rurales para hombres; para m u· Partido oonservador se acuerden de nosojeres
160 urbanas 11 y 147 rurales y tras también. El General Vélez no se con·
ta . t d' ' tenta con pooo, sino con todo. Es demasia·
mpoco aSlS e na le. do velista para un acto de abnegación, y
En Santa Rosa 1,057 esouela~ pa- demasiado consecuente para verse obligado
ra ambos sexos, sin matrícula ni a sostener otros intereses que los suyos.
asistencia, y en Yarumall,313, a las
cuales no asisten según el cuadro. ¡
En Abejorral, por ejemplo, hay • • .. . !
29 escuelas entre urbanas y rurales EN 1896.
oon una matrícula de 1,670 alumnos,
lo que da un promedio de 57 es- E1.~ el seno de m¿est?'a c~unidad
tudiantes por escuela; éste si es un polít~ca se ha formado 1'ec~entemente
dato racional. un nuevo partido denominado «nacio·
En el Registro número 13 sobre nalista» el cual comp~¿esto en su permovimiento
Postal en 1911, tam.bién sonal de' elemen;'os p7'ocedentes de los
hay errores que saltan a la vIsta:. ...
Abejorral figura con 11,453 cartas, ant1,guos r:a7't1,dos h~stónc~s, conser-porteadas;
y, Munioipios de pob1a- vado?' y l1,beml, se diferenc1,a substanción
más densa, más comerciales cialmente de uno y de Ot7'O, tanto en
y m ás ricos, como Son.són y Ya - Zas doct7'inas que en f07'ma de leyes ha
rumal, aparecen el prImero con p?'econizado como en sus prácticas ....
3,817 oartas y el segundo c(\n 3,487. .
En cambio en el cuadro no vemos [j1, se 7'ecue?'da que las bases adop-dato
alguno sobre Municipios como tadas como cánones p7'imordiales paMedellín.
7'a la redacción de nuestra actual
Pasamos algunas páginas, si - Oonstitución y que emn en realidad
~~:~~o R~gf~::~onJ~~;~tk~)' (~l:~:~ ele 07'Ígen ~ t:ndencias conse7'vadoras,
agrícola de cultivo, datos de 1911) y fue?'on olv1,dadas y anuladas en g7'an
no hallamos el cuadro relativo a parte al fO?'mula1' solemnemente la
Fredonia y por oonsiguiente no sa- doctrina en la Ley fundamental ....
bemos qué número de cafetos tiene MARO lA O VELEZ.
el mayor oentro productor del De- EL N
partamento, ni tampoco cuántos los EN 1912.
Distritos de Abejorral y Sonsón que Olvidan que el partido conservado?'
son también grandes productores de . . ..
este grano; lo mismo pasa, a este no. es~á. m ha estado dzv1,d~do en los
respecto, con Andes, Jericó y Val- P?·1,1tC~pWs fundamentales de su credo
paraíso. político . ... Las divisiones que ha ha-
En .el cuadr? 21, datos sobre in- bido en su seno son simplemente p7'Odustrla
pecuar~a. [!5anado caba~lar], cedimentales o de p1'áctica, Por' esto
aparecen MUDlClplOS con un Dume- .. .
ro de yeguas inferior a las que tie- es que la ?on.cent?'act~n. es fác~l, S1,n
ne un solo propietario. haCe?' sac1'ificws de op~nzón, bastando
En cambio si se nos informa de sólo olvida?' en·ores.
que en Barbosa hay 5,000 palos. ~e MAROELIANO VELEZ.
aguacates, 1 Díspero, y 200 chIrl-moyos,
quedándonos sin saber nada
Bobre el cultivo de caña en Amalfi,
por ejemplo.
No haoemos cargo alguno al Sr.
Ferrer, pues bien sabemos que él
ha hecho esfuerzos para conseguir
los datos neoesarios y no ha podido
hacerse a ellos, como lo manifestó
pública y recientemente al Sr. Gobernador
del Departamento; pero sí
sería de desearse que no se hubiesen
publicado esos cuadros incompletos
que ningún servicio mayor
pueden prestar ni a nacionales
ni a extranjeros,
M. J. SOTO E.
CON RUEDAS ... SI!
Nadie como estos se:fiores concentrados
N. o 2 para poner las oosas en su punto.
Don Marceliano Vélez, en primer lugar,
como de costumbre; y en segundo, un tal
Don Martin López, colaborador de «El Colombiano.,
bisemanario conservador.
y bien que se expresall estos dos campeones
del Progreso y de la Verdad histórica.
Sobre poco más o menos, ved cómo trabajan:
Hay que abrir los IOjos a esa juventud
que se levanta, a esa juventud posterior a
1885, que no presenció los horrores de la dominación
liberal: de la dominaoión de ese
José Hilaría López,quieu esclavizó al pueblo
y le llenó de cargas y contribuciones. De
ese Santos Gutiérrezlquien asoló al paía oon
L A P O L I T I e A sus depredaoiones y vendió parte de nuestros
territorios. De ese Eustorgio Salgar,
quien nos sumió en la ignoranoia y ocultó la
Los jóvenes que lean las enseñanzas del luz bajo el celemín_ De ese Murillo Toro,
General Vélez sobre fechorías y farsas del fautor prinoipal del papel moneda y de las
Liberalismo, sus alardes de honradez polí - grandes emisiones. De esos Santiago Pérez
tioa y de sinoeridad, creerán que el General y Aquilea Parra, muertos en la opulencia y
V'l . . h t d b" en el fausto, después de haber acaparado en
e ez jamas a en ra o en oom mamones sus fatales administraciones los dineros del
con el Partido liberal, y se sorprenderán de Pueblo. ¡Ohl y después del 85 al 99 .. . ua
que les digamos que él no solo entró en ta-les
combinaoiones, sino que duró en ellas lo mar de leche y miel, r allí bogando, sin esque
fué necesario para asegurar el puchero callos, sin sirtes, empavesadc>, gentil, con
conservador, vulgo hegemonía. Pero más sus azules velas desplegadas, el majestuoso
extrañarán el que les digamos que el mismo esquife .La RegeneracióUl. No ocurrier-on
General Vélez ha confesado que se retiró entonces ni abusos, ni roboe, ni confiacaciode
la combinación porque ésta no supo re- nes, ni destierros, ni ilícitas relaciones en
oompensar sus afectos. Bueno es que la ju- las alturas del Poder, ni humillaciones a la
ventud sepa estas oosas, y sobre todo, que bandera por los italianos, ni intrusiones del
Be entere de que hay hombres, y uno de yanqui, ni petit Panamá, ni emisiones olan·
ellos es.el General Vélez, que le hacen la destinas, ni patibulGs, ni nada. ¡Nó¡ Un
guerra. él. toda. agrupación que no le confia- mar de leohe y miel en cuyas dulces ondas
re a él la preponderancia y el dominio. No podria inspirarse, abrevando, la juventud
pudo dominar la .Unión Republicanat; es- que se levanta . . . . Más, finaliza el 99, y esta
agrupaoión política no lo tomó a él como tos farsantes, estos impenitentes, estos inJefe,
convirtiéndose en unión velista, y por ~en~a~os, estos enemi~os de la libertad: en la
eso el General se llamó a engaño, y por eso JustiCIa y de la 8e~ufldad ~e los asOCiados,
dice que su afecto a la .Unión RepublioanaJ qu~ pretenden ¡mil. v~ce8 lnsensatosl, desfué
mal pagado. 1 trUIr el hogar cflstla~o, y d.est~rrar de
Vea la juventud que se interesa por las nuestr~s almas el g.randloso edlfiolo . ~e las
comedias .históricast, cómo el General Vé- creenC:las seculares, estos mssones, hiJOS de
lez estimó salvadora del País la liga de li- S.atanas, se levantan en armas c0!ltra un goberales
y conservadores, es deoir, de far- blerno paternal, honrado!. ungido y sansantes
y criminales en asuntos políticos, to .. . . y c!lg~n! y nos debilitan, ":{ ~osotr08,
con los santos adoradores del devocionario pobres! aSI deb¡Jes"agota~os, apIOlados cohistórioo,
I mo estab,amos, ¿que podflaJnos hacer? Pues
Copiamos de .La PatriaJ, de Medellin, cl~ro está. ,Nosotro~, antes que ceder al ene-edición
del 16 de Febrero de 1910: migo comun un Dlquel de nuestro amado
Presupuesto, una pulgada de nuestras sa.
Caracoli, 14 de Febre¡'o de UHO. crosantas inetituciones,que arramble el yanCARLOS
E. RESTREPo.-Medellín.-Gene- quí con eu Panamá, que el :peruano cargue
ASAMBLEA DE 1912
y sus ORDEN ANZAS
La Ordenanza número 15 se refiere al régimen
interior de la Asamblea. Se hacía
preciso modificar la Ordenanza de 1892, que
se habia vuelto anticuada, máe hoy cuando
la Ley dispone que la Asamblea se reuna
oada año. Contiene 88 artículos, fuéra de
muohos numerales. Se dispone también
que el Departamento haga una edición ooncardada
de las dos Ordenanzae,lo cual vendrá
a ser el reglamento de la Asamblea.
Ordenanza número 45. Se refiere al Presupuesto
para la próxima vigenoia. Por haber
votado $ 50,000 para puentes. $ 100,000
para el Ferrooarril, y una serie de auxilios
para oárceles y colegios partioulares, el Presupuesto
vino a quedar desequilibrado en $
135,223. El monto de laa Rentas es de $-1,433,
239, y el de los gastos de $1.566,349, sin contar
en estas dos partidas los produotos del
Ferrocarril,loB ouales Be invierten en eu sostenimiento,
oonservación y prolongación,
sin pasar por el Tesoro. Podria decirse que
haoiendo intervenir esa entrada, el produoto
de las Rentas Departamentales asoendería a
próximamente dos millones de pesos de oro.
Para ialvar el déficit el Gobernador aca·
ba de dictar el Decreto número 348, que indioa
el modo de nivelar el Presupuesto, y
es este: rebajar el 60% Il determinados gastos,
que la Administraoi6n no juzga imprescindibles,
y de los cuales los principales
son: auxilios a las cároeles de Rionegro,
Sansón y Frontino; alaoueduoto de Santa
Bárbára: oárcel de Fredoni(l. y de Remedios:
refeoción del Colegio de ::San Ignaoio; ddiflcios
del Manicomio, de la Gobernaoión y
Penitenoiaria; las tres partidas destinadas
a servir la deuda públioa; el auxilio al Ferrocarril,
y para construir puentes; auxilio
a la navegación del Atrato; al Congreso
Médioo, y a los Colegios de Medellin, de
Marinilla, para señoritas eto.
Lo que si es muy de aplaudirse es que ee
hubiera adoptado el sistema de no decretar
gastos en el Presupuesto, no autorizados
por Ordenanzas anteriores; así es que la
intentona de aumentar sueldos en el Presupuesto,
fué reohazada. Ojalá se conservara
esta práctica en lo sucesivo, para salvaguardia
del Tesoro, y se siga considerando
la Ordenanza sobre Presupuesto como un
simple inventario de Ordenanzas anteriores.
En el mismo Decreto declara el Gobierno
Departamental que no hará uso de las autorizaoiones
concedidas en tres Ordenanzas
para comprar libros y mapas.
LANGOSTA
DabeJba, ~5.
LANGOSTA .. - Medellin.-Mayor parte pro·
pietarios cumplen extrictamente deberes
impone Ley 19.-LANGOSTA.
Bogotá, 21' •.
LA~G.OSTA.- Medellín,- Ensayado con
buen eXlto, vanas partes, empleo agua de
cal oontra saltona primer periodo. Recomendámosles
procedimiento,-Fdo ., LANGOSTA.
Burlticá,2'1.
LANOOBTA.-Medellín.-Alerta, entusiasmo
eumplimionto Ley 19, destrucoión pichón.
medidas oompulsorias, oonforme telegrama
~9 4 esa Comisión. -LANGOSTA.
CARTA a INFORMACION
NUMERO 857.-ALCALDlA MUNICIPAL.-MsDELLIN,
MAYO 29 DE 1912.
Sr. D. Roberto Botero Saldarrlaga.-S. M.
Tengo el honor de comunicar a Ud. que,
oomo resultado de la investigación que Ud,
me pidió encareoidamente hiciera, por medio
de su atenta carta del 20 de este mes, a
fin de averiguar la oausa del envenenamiento
producido el 17 de los corrientes en la
familia del Sr. Pedro Velásquez Vélez, con
motivo del uso de carnes saladas con sales
que Ud. juzgaba artificiales y fabricadas
según la fórmula de D. Carlos de la Cuesta,
ha puesto eete Despaoho en claro lo siguiente:
1. o Que la mencionada familia del Sr.
Velásquez VÉ'lez, compuesta de ocho personas,
sintió en su totalidad el viernes 17 de
este mes, síntomas claros de intoxicación, a
poco de comer carne fresca de cerdo de
buen aspecto y salada, síntomas consistentes,
según el declarante Vehisquez, en in,
disposición en forma de náuseas, pesantez
y dolor en el estómago y palpitaoión acelerada,
sin que médico alguno haya sido llamado
para atender a los enfermos. La carne,
según Velásquez, tenia aspecto, gusto
y olor normales, y el origen del envenenamiento
debió ser la sal, según él mismo.
2. o Tal carne fué comprada el mismo dia
por la familia Velásquez al mat.arife Antonio
Betanour, quien declaró en esta Oficina
que el cerdo que benefioió ese día. y ouya
carne vendió en parte a Velásquez, no tenía
apariencia sospechosa ni demostraba enfermedad
alguna, y que la carne de tal animal
fué colocada cn una canoa de madera y nó
en recipiente de cobre, y salada con una sal
amarillenta, de caldero, de la que expende
el Sr. Gonzalo Garcés en esta plaza, sal que
el declarante opina que ee de Guaca, r que
es la única que Betancur emplea hace muchos
mefles para la salazón de sus oarnes,
agregando que dicha sal, cuando se usa
muy freouentemente, o se emplea mucho
rato en la preparación de las carnes, produ-
Por lo q¡¡e respecta a la sal de los Sres.
Santamarias, ellos aolararán ese punto.
El Sr,Velásquez, quien me suministró, por
esorito, el dato de que fsin duda alguna la
sal de que se trata (Iade la carne nooiva) ee
artifioial y tan nooiva que los efeotos del
envenamiento duraron hasta muy entrado
el sábado, eto., etc.J, me hizo, naturalmente,
dar el aviso al Sr. Aloalde, sobre la únioa
sal,imitación de caldero, que aquí se p1'epara
por fórmula del Sr. de la Cuesta; con
toda la reserva del oaso solicité aquella investigaoión,
y por lo mismo que no apareoe
haya sido aquella salla oausa de la intoxioación,
tengo gusto en insertar la carta del
Sr. Aloalde.
R. BOTERO SALDARRIAGA
CONSIDERACIONES
SOBRE LA EVOLUCION SOClAL
En nuestro próximo número daremos
principio a la publicación de uos serie
de editoriales .Consideraciones sobre la
evolución sociah, de nuestro distinguido
colaborador y uno de los Jefes del
Liberalismo de Antioquia, Dr. José Domingo
Sierra. Están dedicados al Pueblo
de Medellfn.
INSTITUTO NACIONAL
Un grupo de meritíAimos eduoacionistas y
:Jiudadauos de 'ielevaulie espíritu púhlico,
aoaba de constituir en Bogotá una oompañia
anónima, con el fin de fundar y sostener
un Instituto nacional de educación y de instrucción
secundaria y profesillnal, de aouerdo
con 108 más racionales métodos pedagógicos
modernos.
Solicitan los iniciadores de eeta redentora
Empresa.el concurso de sus conciudadanos,
y, al efecto, abren una suscripción por aociones
de $ 50 cada una, pagaderas así: $ 10
al suscribirla; $ lO, tres meses después; $
lO, tres mesee después del segundo pago, y
el resto ouando el Consejo directivo lo disponga.
Es esta la ocasión propioia para que loe
que se afanan por la difusión de la cultura
den una muestra práctica de desprendimien
to y de solidaridad. A seoundar la labor
educaoionista del Dr. Mendoza Pérez y sus
distinguidos compañl'roe, no debe moverlos
únioamente el interés personal de sus pro pios
hijos, sino un sentimiento verdaderamente
altruista en pro del bien oolectivo,
del mejoramiento social, de la emancipaoión
de las masas del yugo de la ignorancia,
Yá que la gratuidad en la enseñanza su perior,
oficial, no puede hacerse efectiva,
porque no hay equidad en la distribución
de lae contribuciones ni justicia 'en la adjudicación
de beolls, debemos tratar de establecer
una gratuidad relativa en la enseñanza
privada, oontribuyendo de igual manera
los que tienen pocos hijos y mucho capital,
y aquellos que se encuentran en situación
completamente oontraria.
Eloapitalista que invierta una pequeña
suma en acoiones del mencionado Instituto,
para ayudar a su fundación y asegurar su
estabilidad, y el hombre de POOo¡ recursos
que, a fuerza de privaoiones y economías,
logre eduoar allí sus hijos, hacen labor de
progreso igualmente meritoria.
En los tiempos gloriosos de Colombia hubo
un puflado de patriotas' que puso todo su
empefl.o en sacar la enseñanza de los viejos
moldes coloniales, y levantarla al nivel de
los paises más avanzados. Los Pérez, los
Zapatas, los Lleras, dejaron en la historia
bien puestos sus nombres como campeones
de la instrucción popular. Su ejemplo no se
ha olvidado, y hoy le tooa también a los
Pérez y los Zapatas,ioiciadores del Inetituto
nacional de ensefl.anza libre, marchar a la
vanguar.dia en el actual movimiento edueativo.
EL CABLE
(SERVICIO OFICIAL)
Desórdenes en Lima.
Lima, 25 de Mayo.-Grandes desórdenes,
motivados por las elecciones.
Los contrarios al candidato del
Gobierno atacaron las mesas, impidiendo
las eleociones.
Concurso internacional.
Buenos-Aires, 25.-En ooncurso
internacional de tiro al blanoo, con
revólver, triunfaron los argentinos;
los chilenos quedaron en segundo
lugar, y los brasileros en tercero.
La situación de Cuba.
Washington, 25.-Se ha ordena.do
a la Marina que establezca una base
naval en Keywest, y que se tengan
allí los transportes necesarios para
oonducir tropas a Cuba al primer
momento. La situación en ese país
es revueltísima. Los negros cometen
desafueros, asaltos, incendios.
Aviador que se mata.
Rook-Island, 25.-Mat6se el avia~
dor belga Jounhere, cayendo desde
su aeroplano. Fué uno de los aviadores
q us primero cruzaron el Canal
de la Mancha.
En 'honor de los músicos del «TitaD
nlc' .
Londres, 25.-Se ha celebrado un
servicio fúnebre musical en honor de
la Banda que sucumbió a bordo del
«Titanic. , quienes tooaron incesantemente
hasta desaparecer.
La revolución mexicana.
México, 25.-El General Huertas
se muestra activísimo. Ha reparado
l'Os puentes en los oaminos ferroviarios.
La perseousión de los revolucionarios
derrotados oontinúa. Díoese
que Orozoo perdió oohocientos
hombree en los últimos combates.
Los federales gastaron millón y medio
de tiros, más cuatrocientas granadas.
Los disparos causaron umerosas
bajas a los rebslde;:;, i.npidiéndoles
el avance. Huertas se
muestra contentísimo de las opera·
ciones. Créese en un próximo r establecimiento
del orden, debido a las
energías de las autoridades.
Ferrovia rios en h uelga.
Sevilla, 25.-Los ferroviarios se
han declarado en huelga. Se activan
gestiones para reprimirla.
COND.IC IONES: == Serie de ~OndlÍler08, pago antíot.
pad'o, oro inglj\s.. .. .. ... ...... , 0.6'\
Un námero . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 0.03
Aviaoa, o.nt. lineal dé columna.. 0.U4
" por una ve,.:.. . ......... . .. 8.08
Remitidos,oolumna .. ,'... .... 10.00
Las reetlf1eao!on .. a oar .. ~ debemltellte.
La suspen.idn de un avil!).no excusa 01
pairo por todo .)'tlempo contratado .
No se devuelven originalos, ni se dan explicaciones
sobre los que no so publiquen.
Represontante en Londros: l"r.llarbld
Nefil,:l& Eiaon Rd. Xenaington •
NUMERO 807
ADHESION
(OCTAV A D E MEDELUN)
En el movimiento dé reorganizaD
ción del Liberalismo colombiano, que
se cumple actualmente en t oda la
Nación, los suscritos, miembros de
esa histór ica Comunidad politlea que
tántos días de gloria ha dad6 a la
Patria, hacen acto de presencia por
la presente manifestación; y acat a rán
con gusto las órdenes emanadas
de la Dirección Nacional a catj~o del
General Rafael Ur ibe Uribe y de 108
miembros del Consejo Consult ivo instalado
recientemente en la ca pital de
la República.
MedelHn, Abr il de 1912.
M. M. Bonis, Pedro Vásqu~ G"
Luis N. Botero, Bernardo Soto, Alba!.
~v J. 9Qto, Antonio J . Soto, Carlos
E . Vélez U., i...\:)uil~J Calle L., Li·
zaro Jaramillo E., Julio fuc. r. n,
Leopoldo González, F ranúiscv ' .
Gutiérrez C., Belisario RamfH'4 1 .,
Eduardo Ruiz R., Rubén Madrid U.,
Manuel A. Ruiz, Hernán E scoba
A., R. Rodriguez Angel, Joaqufn
Yepee, Lucas Ochoa, Eduardo Jaramillo
S., Valerio A. Jimérre'z-, Alfonso
L. de Mesa, Manuel Cano l .,
Funerales de un rey. Sergio Aristizábal, Guillermo Jara-
Copenhague, 25.-Ayer, solemnes millo, Heliodoro Hernández G.,
funerales en honor del rey Federico. Francisco Londoño, Aquileo V~ll!!,
El cortejo salió de la catedral. Lo Heliodoro Cuartas U., Agustín Sanpreoedían
un regimiento de drago- chez, Manuel Salvador Cuartas,
nes yotro de artillería. Asistieron Santos Quirós, Esmaragdo Sánchez,
príncipes soberanos extranjeros y Aureliano Restrepo O., Luc&s Resmuchísima
parte de la nobleza. El trepo, Julio Pasos, Manuel A. Bepueblo
estaba apenadísimo, 'pues el tanour A., Jesús María Betaneur,
rey era muy bueno. Los restos sede- Franoisco A. Salazar, Luis A. Guzpositaron
en la oapilla Roskilde. Cua- mán, Ciro Ossa, José de lOE! Santos
tro reyes y cuatro reinas presenoia- Restrepo, Alejandrino Sánchez, Aron
el depósito. gustin Sánchez M., Antonio J. Ve-lásquez,
Gonzalo Garcés E. j BIas
Huelga en Buda pest. E, Velásquez, Fidel J. Sánchez, Car-
Budapest, 25.-0curreuna huelga los Antonio Acebedo, Adán RendÓn ,
sensacional. Hánse efeotuado cho- Justiniano González, Antonio J. Taques
con la policía en las calles, con borda, Isaao Acosta, Israel Gutiéresultado
de muohos heridos. Final- rrez, Eleázar F. Puerta, Agustín Tomente
se ha restablecido el orden, rres, Fabriciano Romero, Luis E.
debido a la energía de las autorida- Al'V'llrez, Valentín Salazar, Miguel
des. • M . Mejía, Heliodoro ArdUa, Juan de
EL CORREO
la C. Rodríguez, Juan M. al Gómez,
José M: Mesa:; Peul"o A. Vélez¡ David
Escobar, Ma-rtfu GiI~ Deljo Es- LA DISTRIBUCION DE LOS SEXOS oobar, Rafael A. P u erta, Miguel
Santamal'fa, Luis María Ramírez,
Aureliano Puerta, Sacramento Puerta,
Pedro A. S sldarriag a ; Juan Gil,
Cassreo Cortés, JeSús RilbIas, Luis
María Gallo, Benjamin Penagos, Delio
Quirós, Julio Gallo N., Enrique
Esoobar, Man uel Salvador Gómez,
Jesús María Saldat'riaga, Felipe
Puerta, Miguel Mejfa, Pio Cor tés,
Fidel Vélez, Gustavo Orozco R' I Pedro
Pablo V élez, Eduat'do J. Parra
V., Jesús Molina, Pedro A. Día z,
Rioardo E. Ochoa, Marco A. Velá-squez,
Dionisio Jurado H., Pedro C.
Serna, Juan de Dios Velásquez N.,
Tulio Toro M., Emilio Carmona, Julío
C. Restrepo, Alfredo Ospinat Manuel
S. Casafús, Ildefonso Grisales
G., Pedro A. Posada, Joaquín Guevara
P., Gregorio Angel, Manuel
Palacio, Carlos Echavarrfa, José D.
Gutiérrez, Abel Echavlltrfa, Fran oisco
S. F16rez, Ricardo Amaya,
Calverio Puellta, Leonidas Malina,
Delio Amaya, CHmaoo Londoño, Federico
Eoheverri, Manuel S. Pérez.
Juan C. Mosquera, Franois~9 Ara n go,
Jesús A. Marulanda, Efra lm PRt~
rra, Guillermo S'arra~ola, ~ujs E,
Cárdenas, Samuel Molina, Rub.én
Escobar, Antonio Alvarez P' t Jos6
Un economista alemán, &1 Sr. Galischambarof,
se ha dedioado recientemente' a trabajos
relativos a la. población mundial, la
que calcula en 1,700 millones de almas;
Desde el punto de vista de la distribuoión
de los sexos posee datos para 1,038 millones
de habitantes,habiendo enoontrado que ha,.
bia 521.700,000 individuos del sexo masoulldo,
y 516.300,000 del femenino. Hay, pues,
término medio, 990 mujeres para 1,000 horo"
bres.
El resultado más notable de las investigaoiones
del economista alemán es haber
averiguado que fuéra de Europa, también
en Africa, predomina el eleme!lto femenino,
y hasta p'arece adelantarse a Europa, ¡ues
por cada 1,000 hombres hay en AfrIoa ,045
mujeres, y solamente 1,027 en Europa.
En las otras tres partes del mundo las
mujeres están en minoría; así, en América,
por 1,000 hombres, se cuentan 964 mujeres;
en Asia, 961; en Australia 937.
También en Africa es donde se enouentran
las regiones de la tierra en donde la
población femenina es la más elevada; en
el país de Uganda por 1,~ hombres no se
cuentan menos de 1,467 mUleres. Por el oontrario,
la poblaoión femenina está débilmente
representada en el Oeste y en el Noroeste
de los Estados Unidos, en la Colombia
británica yen la Australia oriental.
Pero los países de la tierra mucho más
pobres en seres femeninos son el pais de
Alaska y los Estados malasian09, en los que
por 1,000 hombres no se cuentan más, respeotivamente,
que 391 y 389 mujeres.
NOTICIAS CORTAS D. Gómez, Obdulio Quevedo, Ma-nuel
Gómez, Manuel J. Pasos, Fran.
• Una gran parte de la Provinola de Buenosoisco
Gómez E., Pablo Ricaurte,
Aires ha sido devastada por un violentlsimo oicl6n.
Los puntos en que el1en6meno atmosNrico
ha causado estragos más considsrables son
el Distrito de Junln y la capital de la Repl1blica.
En Junln perecieron diez personas '1 resultaron
heridas veinte. En Buenos-Aires muri&ron
ocho y se han recogido treinta heridos.
• Ha llegado a Parls el Prlncipe de Gales. heredero
del trono inglés, con el propósito de Ingresar
en la Sorbona y en el Colegio de Francia
para hacer cursos cientlficos. Este viaje estaba
resuelto hacia algunos meses. Pareoe que su tlo,
el Emperador de Alemania, no ha mirado bien
esta resoluoi6n del rey Jorge.
• Un catedrático del Instituto de Tarragona
(Espafia), en compafila de algunos de sus dlsolpulos,
han hallado en 1a8 ruinas de una8 termas
romanas ejemplares curioslsimos de numismática,
cerámica, mosaicos y una hermosa estatua
de mármol, a la cual le 1alta la cabezs. Representa
una Venus Afrodita de admirable per1ec-oi6n.
• El mayor y más poderoso buque de guerra
del mundo fué botado al agua el dla 20 de Marzo
del actual afio, en Inglaterra. El .Queen
Mary. tiene un desplazamiento de 27,000 toneladas,
una longitud de 198 metros y una potencia
de 75,000 caballos. Su velocidad es de 28 nudos
por hora. Elsrmamento es 1ormidabls1su
coraza de acero de primera olase y de un espesor
de 22>6' centlmetros.
• El 30 de Marzo se firmó, entre el sultán de
Marrueoos y el representante de Franela, el tratado
que establece 01 protectorado sobre Marruecos.
El tratado tiene diez articulas, y es
igual al firmado en 1881 con el bey de Tdnez.
• Se anunoia una visita del poeta RuMn Darlo,
en compañIa del Sr. Alfredo Guido, Admlnlstrador
de .Mundial' , a varias capitales suramericanas.
Juan Alzate Q., José Quirós M., An ..
tonio Vera P., Manuel Gutiérrez V.,
Carlos E. Jaramillo, Nicanor Posa ..
da, Rafael Flórez, Nioolás Isgza, Jesús
M. Rendón C., Germán LondoBo,
José Casas, Julián Yusti, Félix
A. Montoya, José Vicente López,
Luis Eduardo Alvarez, Rafael Londoño,
Tomás V élez G., Luciano C6rdoba,
Juan de Dios Echeverri P .,
Francisco Londoño, Jesús M. al Quirós,
Carlos P. Wright, Pastor Cas ..
trillón, Aldemar Cano, Francisco L.
Zea, Wenceslao Salazar, Julio Restrepo
V., Manuel José Moren o. Eleázar
Villa, Rufo Moreno, Juan Alvarez,
Mateo Pabón, Manuel Salvador
Moreno, José Gabriel Alvarez, Félix
Antonio Alvarez, Abraham de J.
Alvarez, Martín Ochoa, Felipe Alvarez
G. , Antonio Jaramillo, Misael
Palacio D., Miguel Valencia A., Ramón
Escobar, Brígido Hernánde~,
Maroelino R. Mesa, Manuel Parra.
Andrés Cárdenas, Antonio Posada
Franoisoo V élez P " Juan Gómez
Rafael M. Correa, Luis E. Alvarez
G., Manuel Salvador Zapata, Daniel
Pérez, Demetr'o Muñoz, Fran
oisoo A. Uribe, Juan de J. Escobar,
Luis F. Mor , rlUl'O Ramire~, Jor ge
Ospina, Gonzalo Zapata B. , P aU!lo
E Otálvaro, Guillermo Muñoz,
Pedro M. Galiano, Rafael E. Herán
ez, Jorge Alz te, Carlos Sáenz,
Santos Baena, .. edericoLópl"z.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
raEDELLIN, MAYO 31 DE 1912
MARTIRE~ DE ~U ~EXO ICRONICA EXTRANJERA
LOS TRES MOSQUETEROS
Pobreza de sangre es la base de los DEL CRIMEN
Parls está espantado, Paris está cons-sufrimientos
ocnlt()s qne afligen a ternado . ... Los bandidos fantasmas que
mnchas mnjeres. todos ven pasar en automóviles diabó-
Ba.jo el velo de su pudor y su modes- licos'y que nadie detiene, llel?an de antia,
son muchas las mujeres que ccn gu~tIa el alma de la gran CIUdad. ¿A
paciencia y silenciosamente soportan qlllén va a tocarle. su turno .. . . ? ¿9ué
8ufrimientos que entenebrecen la mitad coche han escog'ldo para su prÓXima
de su vida. Casi constantemente pade- ~ventura .... ? ¿Qué Ban~o va a ser el
ceo <1010 es de espalda, jaquecas, debí - teatro de l~ futura tragedia .. : . ? ~ .tedo
lidad' sus ojeras son el seguro indicio el mundo tiembla. 1 ero, al mismo tlemde
s~ grande fatiga. Tan dolorosas po, todo el mund~ sonríe. Estos ~res sal-ruebas
indican de una manera cierta teadores mod~rmstas, que ap]¡can los
p ue su or anismo necesita sangre nue- métodos americanos. al :obo, son el sfm~
a. Las P~ldoras ' Rosadas del Dr. Wi- bol:> eterD:0 del Pollchmela. burlándose
lliams son justamente el medicamento del alguaciL Sus rostros mismo.s, ~ales
qlle necesitan para dar a la sangre los c?ales nos los ofr.eceo los per!ÓdICOS,
debidos elementos de riqueza de que tienen algo de gentilmente heroICO y de
carece. Estas Píldoras son un preciadí - ale~remente ~arsante . . Carony, con su
simo remedio para las mujeres, pues pe~illa y sus.~Jos de chinO, es un persodan
a éstas la fortalezR el particular n~Je de GUITI:0l; Bonnot, con su cara
esplendor patrimonio ixclusivo de la trtste, es un tip~ escapado de un álbu~D
salud erfecta. Tal es el mot.ivo del gran de C~llot; Ga~OIer, en. fin, el legendario
éw'\t f ~ 1 Píldoras Rosadas del Dr. I G~rDler, de hndos oJal! claros, es un e as I Pierrot del Montmartre que se ríe de to-
1~:~s'10s doce años para arriba, la Id?, hasta de la muerte, hasta de su proanemia
es uno de los peligros más per- pia muerte. Cuando, hace ~.ás de ~~a
S· t t I 'da de la m J'er 'Anemi- semana, el Prefecto de PollCla reCIbió
lS. en es e~ aVi u,. la carta en la cual Garniel' le decía: «No
qUI~re .decIr p~br~za de sangre, .y sus hay qué buscarme tan lejos puesto que
indIcaCIOnes prinCIpales son pahdez y l ' . . '
falt d f Po su constitución estoy en París" a JustiCia creyó que se
a . e uerz~s. r trataba de una broma.
espeClalla mUJ~: es~á constantemente -No es Gal'nier- dijo la Policía.
propensa a ~ebIhtamIento, y frecuente - Entonces Garniel' escribió de nuevo y
mente necesita la ayuda de un b~en tóa uso bajo su firma las marcas de sus
nico. Si su ~8posa de Ud., o su hiJa.o su ~edo; que fueron ~econocidas auténti-hermana
tiene mal color, se queJa de , . B '11
debilidad, de dolor de cabeza o de es- cas por el sabIO ert!. on ... .
alda; si le falta apetito, tiene mal hu- . - Lo más e9tupe~do:-d)]0 el comIsa~
or, aversión a diversiones, etc., !?T9,:. rlO c?nt~a~ a !os periodistas-es que escúrela
enseguida unCl" fraac08 de las I ta carta ha SIdo puesta ~n el corr~o. que
Píldoras Ros~ " - d 'de1'Dr Williams tó- se halla frente al PalacIO de JustiC!a.
. - ... a : l' Lo más estupendo fué la tragedia de
mco e~ ,.P~:~~mpañía de Navegación del río I EN LA CASA DEL PUEBLO Cauea ha suspendido el movimiento de sus
buques, por oonsiderar lesionados sus inte- Diotó la conferenoia del miércoles D. Joa
reses con los decretos expedidos por el Go- quín E. Jarami1lo.
bierno, eatableciendo la inspeccion técnioa Hizo un corto preámbulo y entró en mate
y administrativa de la navegación del mis- ria. El perfeccionamiento moral, intelectual
mo río. o fisico, mediante el propio esfuerzo. fué el
.... Con el objeto de canalizarla para el tema por aquél desarrollado. Con ejemplos
acceso de sus vapores de mayor _calado, la de hombres famosos en los anales del mun
Pacifio Steam Navigation C. o ha obtenido do ,salidos de las clases bajas, y con citas de
permiso del Gobierno Naoional para son- penRadores y poetas culminantes, ilustró su
dear la bahía del puerto de Tumaco. tesis. Escultó las excelencias de la voluntad
.... Numerosas personas de Cali piden que bien encaminada, ouando se quiere llegar a
se rectifique el censo, por haber poco más o la oima, meta a que puede alcanzarse, no
menos ocho mil habitantes a quienes no se obstante lo escabrosa y ocasionada a desfa
anotó en las listas. Hecimientos que es la ruta.
• • Los últimos datos del oenso de Arau- La conferencia del Sr. Jaramillo es de
ca arrojan las siguientes oifras: Arauea, hermosa facturaliteraria, y suponemos que
2.881 habitantes; Arauquita, 681; Cravo será publicada máa tarde.
Norte 2.831' El Viento 430 ' Los Santos, REPORTER. -
=MAN AN A=
1 JA 1 M· E OE G R E I F F I~ f:k\~~ p~rUr!;e~~i~ u~L~ie~~~~i~~,la2
I ~ I to~os ~ 'Corsafl~'ey jc:ne L' a~ are'! ·f.
e üpr<.!S:VflC'S y d d<" I ';
en e l fl :ljO m An S I~ r
de las mujercl3.
LA PERLA
vista. queda hecho con decir el nombre de sación, por Upton Sincla.ir, $ 70. I
Binóculos. su autora, Carmen de Burgos 'Ca- ~O:::O~~v\"',
Navajas de barba y de lombino', $100. > ~~~ < I
bolsillo. LAS SIGUIENTRS OBRAS A $ 35 p. M. I~ '1
Asentadores. EL TOMO: En las de C. Invernizio, TODOS. LOS DIAS ~ OfP.URUIVO 'INDíGENA
Es ja \ I~ :~:l. mc,r
cina qua n ro d u .:-: .
efec to IAntltO. :.
Guantiz ado ¡;" Home Metlicine O . de conformidad ea;'
la Ley de 30 de J un;
de 1906 sobre purlY.I.,
en Al!mento3 y Dl'~'
gru;.
Los Estados Unidos es 1l1' patria de las
máquinas de coser) en él se inventaron, en
él han llegado á obtener el mas alto grado
de perfec·ción. Por su sencilla combinacion.
fnerte resistencia, inmejorable calidad
en los materiales de que son hechas. son
hoy y serán siempre las preferidas en todos
los países de la tierra.
Montgomery Ward & Cia .. vende actualmente
máquinas de manuÍactura americana;
las mejores en el mercado. Sus precios rep·
resentan del 20 al 50% menos que lo qne
tendría ~ue pagarse por máquinas de in·
ferior calidad. Téngase presente la garantla
que Montgomery Ward & Cía. ofrece 'al
vender cada una de sus máquinas. No se
corre riesgo alguno, pues en caso de no
dar la máquina resultados satisfactorios, el
valor de ella sera devuelto al cliente. Los
grandes triunfos que hemos obtenido durante
los ultimos años en el Comercio
Latino Americano es la mejor prueba del
cumplimiento de nuestras promesas.
Sin embargo. las máquinas de coser son
tan solo una pequeña parte de nuestro gran
almacen de mercancías; vendemos artículos
de genoros mil. artículos que damos a
conocer en nuestro nuevo Catálogo en Es·
pafio!. Por medio de él cualquier persona
podra comprar artículos americanos de superior
calidad. á precios módicos. Pídase
éste Catálogo.
MONTGOMERY WARD & (lA.,
Chlcago. E. U. A.
JARABE DE SAHAGU-N
Cura. el reumatismo en 15 días y
las bubas en 8. Emula al «606» y rivaliza.
todos los depurati vos conocidos.
Las úlceras antiguas, gálicos,
dolores en los huesos, m;.¡los humores,
chancros y todas las afecciones
de sífilis, ceden siempre a su eficacia
indiscutible. No contiene mercurio.
Se solicitan agentes. Precio
por docena de botellas, $ 5-50 oro.
Los pedidos deben hacerse a QUINTERO
HERMANOS, Sincelejo.
I venganza de una loca', 'El crimen de II 8 J
la e~ndesa', '.El resucitado', 'La ~~~~A~;J
maldita', 'El hIjo del ahorcado', 'El 'V-v+'V"'V-OAV~~ ..... ~
genio del Mal', 'El secreto de un F'J·e Ud I
bandido', 'Las víctimas del amor', 1 se !! I
'Las tragedias do los celos', 4 tomos;
'Aventurera' 2. tomos; '~eroís- Ampliaciones al bromuro
mo de una mUJer', 'La relDa del • . . '
mer'cado', 2 tomos; 'Amor triunfan- SIO competencia.
te', 'Los misterios del crimen', 2 to- F f' R d '
IDOS; 'La ciudad misteriosa', 2 too otogra la o nguez. 9
mas; 'Los desesperados', 2 tomos; 0 •••••••••••••••••••• 0 ••• 0 ••
'Las deshonradas', 2 tomos; 'La úl. • •
tima cita', 2 tomos; 'Crímenes Sin!. LLANTAQ DE CAUCHO ROJO :. castigo', 2 tomos; 'La lucha supre- ... u
ma.', 'Los misterios de las buhardi-: PARA BICICLETAS ! llas', 2 tomos; 'La clave de los mis- e •
No. DE GARANTrd
:rn.44.
De \lsnta en Todlls )11
FS1l1Jscl$ •
HOME MEDICINE CO., NEW YO~
Todo pedido debe bacerSel)OrcóÜdüCt'O'de
los Agentes en Colombia, Sres. E. A. &
Rey B., Quibdó.
Se vende
una casa situada en la Calle de La
Paz. Está ava1uada en $ 80,000 papel
monena. Entenderse con Francisco
Torres Uribe. Se le encuentra
en la Gironda o en El Estanco.
terios', 'El crimen de la calle de Ro- : Champaña de la acredita~ :
ma', 2 tomos; 'Un drama de Turín', • d PI 'AL B • LAPICES de papel con borrador, de
2 tomos; 'Nina la detective', 2to-: a marca « (] », ran-: ¡aacreditadamarcacEIAguila.,seven-mos.
- dy ((Courvoisier>J [20] años; • den en la Administración de este pe-
OBRAS DE PONSON DU TERRAIL, a : Whisky «Martin's», Vinos: r_i_ód_i_c_o._ ___________
$ 30: 'Los ladrones del gran mun- : blanco y tinto. Galletas: S h -d'd do'. 7 tomos; 'El herrero del con- : «LUJ> en cajas de 3 libras, : e a per 1 o vento', 2 tomos; 'Aventuras de En- o libra ~ media y media li- •
riq ue IV', 2 tomos; 'Los a.mores de : b h t'd :
Aurora', 2 tomos; 'La justicia de: ra. anc O, sur 1 o com~ : 1
los gitanos', 2 tomos; 'El paje Flor • pl~to. Cigarros de Amba- • un caba lo amarillo, con un lude
Mayo', 'Las tragedias del matri- : lema: Príncipes, Conchitas, : nar en la frente, una goma de
monío', 2 tomos; s dramas san- : etc. Cigarrillos Legitimi- : agua en cada rodilla. De unos
grientos',2 tomos. • dan redondos,donde M.Res- • ocho años de edad:
Obras escogidas de otros autores, : trepo, Uribe y Cía., frente a: En los Baños de Amador se
a $ 35 también : 'Orzo', por Syen- ••• ..e dará una gratificación a quien
kiewics, 'Una orgía de sangre', por la Oficina de Correos.
A. de Vigny, 'Los caballeros de la : 6 : dé razón. 1
cruz', por Syenkiewics, 'Negros y : ••••••••••••••••••••••• tD •• : I Oh · t t
rojos', por Cherbuliez. Todas las o- •••••••••••••••••••••••• " ••• 1 ra lmpOr ·an e.
bras de D' Ann unzio,de Ega de Quei - : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : .
rozo 'Los tres mosqueteros' y 'Vein- e DE LA LEPRA EN COLOMBIA • «Elementus de Economía PolftlCa»
te años después', por Dumas pa'Jre, : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez •. por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven-
2 tomos, cada obra; 'Los compaiíe- • Médico de la F .• cuItad de París:: de en la Librería de LA ORGANIZA.
ros del silencio', por Paul Feval, 2 : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien-: OION, á los siguientes~precio8:
tomos; 'La señora de Bovary', por 1: tífico de los Laza:etos de Colom- • A la rústica, $ 50 el ejemplar.
Gustavo Faubcrt, 2 tomos; 'La an- • bia, et~étera, etcé~era. : En pasta, $ 70.
gustia', por Máximo Gorki, 'Esce- : Es.ta importantíSIma obra de 450 .,-.:::...:..2::..::.......:.:...:....::....:...::.:..-----_ _ _
Agentes en Cartagena:
MANTE HERMANOS.
nas de la vida bohemia' por Enri-I. págmas, adornada con numerosos: LAPIqES de papel con borr~dor de
, ,. ' , e grabados, está de venta en la Li- .,la acreditada marca "El AguIla •. De
BUSTAL que Murger, El ultm~o amor, J?or : brería de LA ORGANlZACION. : venta en la Administración de este pe-
20 I Jorgo Ohnet, el novellsta prefendo l •••••••••••••••••••••••••••• riódico al por mayor y al menudeo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
. (" I
V~A ..u. ..!f.~.~ l Aceite de Hígado c~ .
Bacalao que C{\¡;J:;;':'C:
lleve la marca del
"Hombre con e}.
Bacalao á Cuestas." .
E lla representa la
legítima y la mejor preparación
de Aceite de Hígado de Bacalao
que se conoce por el nombre de
Emulsión de Seott
que contiene el mejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
tal manera emulsionado e o n los
hipofosfitos de cal y de soda y
glicerina que hace de los cuatro
ingreclientes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
"Rindiendo ~ulto á la verdad,
manifiesto que hace cinco meses
que mi. hijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medicina he
logrado retirarles loa catarros que
con frecuencia padecían, notando
además, que su desarrollo físico
adelanta rápidamente."
_ A. E. GONZÁLEZ,
Jalapa. Ver., México.
21
MUNICIPAL
MAYO 29
Pre' ide el Dr. Ramór. Arango. Asisten a
la sesión los Sres. Tesorero de Reutas y
Personero del Municipio. Abierta la sesión
continuó en el orden siguiente ; Lectura del
Acta anterior. Aprobada y firmada.
- Se pone en' conocimiento del Concejo el
t~l~grama oficial de 22 de los corrientes dingldo
por el Alcalde de Bogotá a esta Corporación,
referente a solicitar del próximo
Congreso el proyecto de reforma de la tari fa
de Aduanas.
En consideración la contestación propuesta
p.or el Sr. Presidente, así; .Concejo
celebrarla Congreso expidiese tarifa Aduanas
co~sulte justa, .equitativamente, intereses
FISCO, ComercIO, Pueblo consumidor.'
-El H. Concejal Reatrepo Ramón A.
propone pase este asunto al estudio de una
Comisión compuesta de los Concejales Medina
y Escobar, para que presenten proyecto
de resolución. Fué negada, después de
h~b.er sido discutida; lo mismo que la primltlva
presentada por la Presidencia.
- El Concejal Villa propone; .Pase este
teleg:rama a una Comisión nombrada por el
Presldente,.para que proponga lo que estime
conveOlente. , Aceptada la propoeición
por el Concejo, tuvo éste a bien designar a
los Concejales Medina y Escobar para desempeñar
la comisión.
-El Sr. Tesorero de Rentas propone se
nombre una Comisión para que clstudie los
documentos presentados por el Tesorero, en
relación con el procedimiento que ha adoptado
el Concejo para darle cumplimiento a
la Ordenanza número 48 del presente año.
DE LA GOBERNACION
Bogotñ.25.
GOBERNADOR . . . . Para cumplimiento trascribole
la resolución número cincuenta y
cinCel de hoy; vistas las razones exp uestas
I por el Sr. Presidente de la Junta Central del
Censo Nacional, en oficio número setecientos
ochenta y siete (787) del veinticuatro de
los corrientes, este Ministerio resuelve;
llamar la atención de los Coocejos Municipales
al extricto cumplimiento de lo dispuesto
por el artículo noveno de la ley oc tava
de mil novecientos cuatro y parágrafo
único, artículo veintitrés de mil novecientos
oncc, sobre el sello que deben llevar las cédulas
personales o de vecindad de que tratan
aquellas disposiciones. Cópiese y co muníquese
por telégrafo a los Sres. Gobernadores
para que a su vez lo hagan a los
Concejos Municipales. -El Ministro, PEDRO
M. CARRE~O .
EN LA FERIA
MAYO 29
N ovillos gordos. . . .. . . . . . .. ..... 343
" ceba. .. . . .... . ..... . .... 427
Levante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... 186
Vacas de leche ...... . .... : .. ... .. 25
Bestias mulares. .. . .. . . ........ 54
" caballares. . . . . . . . . . . . . . . . 88
La feria para los ganados gordos principió
a buenos precios, calculándose algunas
operaciones hechas en las horas de la mañana,
a $ 330 la arroba; no sucedió así en
las horas del medio día, en les cuales bajó
mucho, considerándose entonces la arroba
a $ 290. Sobraron como 40 novillos.
Los ganados flacos de Ayapel han bajado;
una partida de 176 se colocó a $ 3,100.
Varios lotes de criollo a $ 2,300 Y $ 2,600,
según clase.
Abundancia de terneros. Acúsase una baja
en estas clases de $ 100 a $ 200, por cabeza.
Bernardo Soto.
REVISTA DE MERCADO
KOLA de Posada & To bón; docena de %, $ 96.
""" " "" J~, 48. CERVEZA de Uva; docena de ~ botellas, 96.
" "" "" M " 40
KOLA de 2. oS clase," " ~ ,, 48
CERVEZA Antioquefla; docena, $ 100.
CERVEZA Guapa Antioquefla; docena, S 45.
LmoN-SSLTZ¡;;R, docena. de K botellas, $ 96.
" " docena de J( de botella S 48.
RruN-SODA¡ docena de ~ botellas, S 96.
" , docena de J( de botella, S 48.
MANTECA AMERICANA en tarros1 a S 130.
HARINA AMERICANA, a.rroba. a ~ 240.
PETROLEO, caja a $ 720.
CIGARRIT.LOS Legitimidad, a S 2,200.
" "corriente, a 81,150.
" marca. El POlo., a S 2,200.
, Emiliani, a S 1 600.
PANELAI carga, de S 700 a 800.
CARNE ae res, arroba a S 490.
LA ORGANIZACION
" de cerdo, arroba a S 660. PERDIDO EL APETITO CAFE de consumo, arroba a S 240. e
" trillado, arroba a $ 400. NINCUN DESEO DE OMER " molido,marca J. H. & (,'ta.,arroba a S·300.
CA"O AO c"a ucano, arroba a" Sl ibra a S 12. ~ L ~ 700. a p r-de
la Costa, arroba a S 650. ~~;. \ dida del
TABACO, harinas, arroba a S 420. " apetito i.n-media
plancha, arroba a S 650. r ~ . 1 ~ dlca un SIS·
plancha, arroba a S 1,000. . ~?- ~ tema q u e
ripio, arroba a S 150. íi~' funciona
ARROZ" amerinicfaenroio rs,u cpae.rrgiear , carga a S 1,800 ~ ti. 4,\' ',' ;1 !~1) PmeerneteZ,ola.- ? $ t,800. l' N '11
de Sanjerónimo, ClIol'ga a '> 2,000.
de Pitó, carga a $ 1,900. ~ tIIi Los reSI-de
Yarumal, carga a S 1,900. ~\\ r1 ~\o. I duos pon.
MAIZ, buena calidad, carga a S 650. 1 , \, .1'" z o ií o s o a
" ordinario, car!¡'fl a S 620. i \~ '\ O '\ '- '1 ~ DO se ex-
FRIS,?L, co.mlln, ca.rga de $ 1,350 a S 1,400. 1·.(\ OA--'-V L, -:'_~,1IJ pulsan ca-
" hbor!no, c¡¡.rga a S t, .:0, I ,,' ~v .::1/ ~ v mo es de-cargamanto,
carga a ~ 2,000. I bido' los
AzUCAR, calidad buena, arro.ba a S 216. riñones el hígado .. los intest' '
" calidad inferior. arroba a S 130. ' , mos se re·
" refinado de .La Manuelita. [Agentes cargan con ellosJ y la enfermedad no tarda
Cortés, Duque &.Cla.l, arroba a S 250. en presentarse.
VELAS de sebo, arroba de S 320 a 500. Podéis restablecer vuestro apetito co_n el
" de esperma, de S 300 a 500. Ferrozono. De qu~ manera aviva el deseo
SAL de Guaca, a.rroba. a S 140. por el alimento I Qué admirable digestión
" de mar, arroba a S 135. procura: os sentís regenerados-Se forma
"" ddee CCaujórang, aaor,r oabrrao ba. aS á1 6$01.< 10. sangl'e r .•. c a, se gana. en .,.o rtaleza, se
" de Caldero, arroba a s 160. duerme b,en y se experimenta una sensa·
" del Retiro, [34 libras a S 1201 . ..tBD ci6n de bienestar.
" de Bocaná, arroba a ~ 120. EL FERROZONO "refinada de Cárdenas Hnos"arroba a S 170. .
CHOCOLATE Cardona libra. a S 45.
" Chaves, libra a S 48. Es un verdadero tónIco.
SEBO en rama, arroba a S 250. El !!e,rrozono es exa~tameDte Jo que VOlOtroao
" fundido, arroba a S 450. necesItáIs,. Por qué motivo DO procurará á vo.otr""
JABON blanco, arroba a $ 320. lo~ be.efic",. que ha procurado á otros? No \,uedo
" rubio, arroba a S 280 dejar de hace~lo, porque contiene el poder .'gori-
" negro, arroba a S 260. zador acce.an,? para llevarlo á vuestro SÍI!ema y
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a S56 0. a~;::~6ná n:ru~::;!." ~:~:n:~ :;'ni~:.mi:1~
ci... $0.00 por ~a, ó sol, por $2./iO. CARo DELORO
De una carta recibida por el Sr. Dr. Montoya
y Flórez, del Lazareto de Caño de Loro,
destacamos el siguiente párrafo, sobre
ouyo contenido llamamos la atención del
Gobierno;
«Aquí no hay un tratamiento, no hay medicinas,
no hay un practicante, no hay nadal
El médico vive en Cartagena y viene
tres o cuatro veces por mes-ahora-pues
que antes venía cada dos o tres meses, por lo
cual estos infelices han ganado con nuestro
mal.
Interésese con el Gobierno para ver de
que se nos atienda un poco y se nos tenga
más lástima.
Como estamos en la mayor miseria, hoy
mismo nos dirigimos-los antioquetl.os-al
Sr. Gobernador, pidiéndole un auxilio, oficial
o particular, y quisiera que Ud. n09 fa'
voreciera -en esta vez-con su reconocida
influencia para lograr nuestro fin.,
Unicos Agentes en Mede1Hn; Hijo de
Pastor Restrepo &, Cía.
de 1.000 pesos papel moneda oada una, y de
éstas fueron suscritas 16 por los concurrentes.
Se hicieron los siguientes nombramientos:
Gerente, D. Ricardo Olano; Redactores,
Dr. Alfonso Castro, D. Antonio J. Cano
y Dr. Gil J. Gil. Como Administrador
fué propuesto el Sr. Enrique Garcia H.
Adhesión.
A aquellos de nuestros copartidal'Íos que
no han firmado la adhesión al General Uribe
Uribe y al Cup.rpo Consultivo, y quieran
firmarla, les hacemos saber que en los kioscos
del Parque de Berrío pueden hacerlo,
de la misma manera que en los lugares ya
indicados.
Hoy
dictará la conferencia en la Casa del Pueblo
D. Bdmundo Gartner de la Cuesta, de
la Escuela de Derecho.
En la sección
E E tMunioipah, de nuestro número anterior, M D L L I N dijimos que habían quedado exentos de gravamen
los tejares de la Catedral en construcción.
Debe entenderse al contrario. No
«Alphal. quedaron exentos de gravamen.
Invitados por D. Ricardo OIano, se reu- Continúa
nieron el miércoles,en uno de los salones de enfermo de gravedad D. Luciano Ortiz.
la S. de M. P., los señores Dr.Jorge E. Del- Desinfección.
dgóadn,o ,D .D Jre. sAúslf oUnrsibo eC astro, Dr. Jesús Ren- L t l'f d . 'bli ' R., Dr. Gil J. Gil, Dr. 09 .e e onos e caracter pu. 00 deberlan
Félix Betancourt, D. Carlos Ar~eláez, Dr. ser deslDfect~os con frecuenc~a. No se oculN.
Jiménez, D. Luia de Greiff, D. Ricardo 'ta lo convemente de esta medIda.
Olano, Dr. L. Tobón y Dr. Antonio José Se nos asegura
Montoya, con el objeto de reorganizar esta I que en las callea de Bolivia y la Argentina,
Empresa. Resolvieron repartir 36 acoiones, las señoras compran loe artíoulos que nece-saan
en los almacenes de .El Buen Tono,.
El surtido se renueva constantemente. cEl
Buen Tonal vende en el ramo do adornos lo
mejor que se iotroduce a esta plaza. Para
niños se consigue en .El Buen Tonol cuanto
se desea. El socio en Europa hará despachos
de importancia.
CRISANTO FERNANDEZ
y FAMILIA
hacen público su testimonio de gratitud
para con la culta sooiedad de Titiribi,
por su buen comportamiento en la muer-te
de la Sra. Mercedes F. de Baens.
Amagá, Mayo 30 de 1912 _____________________________ -J
Jacinto Arango « C. «1
han recibido un famoso Rurtido de sombreros
flojoa de la mllrCfl G. B. BORSALINO.
Más de veinte formas diversas, entre ellas
el demiel' cri de la moda.
Sales de caldero.
Los propietarios de fuentes salndas, en
Heliconia, para la elaboración de sales de
caldero, han llegado a un acuerdo de unión,
firmando un compromiso y aprobando un
reglamento. Se ha procedido de acuerdo con
éste al nombramiento de Dignatarios y re"'
cayó sollre los señores siguientes; ADMINISTRADOR,
D. Joaquín Santamaria H.;
Consejeros principales, Sres. D. Luis Piedrahlta,
D. Daniel Botero E.,D. Gonzalo Arango
Angel; Consejeros suplentes; Srea.
D. Francisco L. Compuzano S., D. Peter
Santamaría, D. Basilio Piedrahita. Los trabajos
de unificación principiarán inmediatamente,
y pronto ~rá la nueva Sociedad
en capacidad de dar al consumo. sus productos
naturales y conocidos.con certifioado
dsl notable Profesor P. Zurcher, a precios
realmente sin competencia.
Contra la Anemia
TROPICAL
Es remedio infalibleJa Mixtura
Antianémica y Antipalúdica de
Dr. Rafael::Campuzano.
De venta. permanentemente en
la gran Drogueria de Hijo de
Pastor Restrepo y Cia. 10
..............................
Compre fósforos Olanos.
Compre velas OIanos.
Mejores que los extranjeros.
Mas bar.~tos.
Las emulsiones que contienen creosota
son de sabor repugnante y dañan el estómago.
.La Emulsión de Scott presenta el Aceite
~e Hígado de Bacalao bajo una forma que,
a la vez que enmascara su sabor, activa su
energía como reconstituyente. Por esta
razón la uso siempre de preferencia á otras
MEDELLIN,MAYO 31 DE 1912
emulsiones que contienen substancias irritantcs
como la creosota, las cuales, no sólo
embrollan la acción reconstituyente del Aceite,
sino CJue le dan un sabor n'pugnante
que no pu(~d()n tolerar los onfermos. -Dr.
M. SANTELICES,Torreón, Coah., México.l 15
NO SE DESCUIDE UD.
Los vn.rios síntomas de una
c0ndición debilitada que toda
1) ~r.;0 na reconoce cn si misma, es
una advertencia que por ningun
·jÚl1cepto deboría pasar desapercibida,
pucs de otra manera los
gérmeilc~ de enfermedad tomarán
incremento con gran peligro
do fatales consecuencias.
Los gérmenes de la tísis pueden
ser absorvidos por los pul.
mones íL cualquiera hora. echan
do raices y multiplicándose, á no
ser que el sistema sea alimen·
ta.do hasta cierto punto que l.
facilite resistir BUS ataques. La
PREP ARACION de W AMPOLE
que es tan sabrosa como la. miel
y contiene los principios nút,ritivos
y cnrativos del Aceite d'e
Híga.do de Bacalao Puro, que éxtraemos
directamente de los hígados
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos
Compuesto, Extractos tle Malta y
CereZ"o Silvestre, fortifica. el ais- ·
toma contra. todos los cambios de
temperatura, que producen invariablemente
Tos, Catarro, Asma,
Gripa, Tísis y todas las enfermedades
emanadas por debilidad de
los pulmones y constitución raquítica.
Tomada á. tiempo evita.
la tisis; tomada á. tiempo la.
cura. "El Sr. Profesor Bernardo
U rueta, de la Botica Frizac en 18
Ciudad de México, dice: Por la
presentc tengo el gusto de participar
á Uds. que he u.sada en mi
hijo, enfermo de Mal de Pott y
por indicación del Sr. Dr. Rafael
Lavista., la Preparación de Wampole,
que Uds. preparan yademá.s
de que le ha hecho mucho bien,
su est6mago la tolera muchísimo
mejor que las otras preparaciones
de aceite de hígado de bacalao.
Igual cosa ha pasado cón
algunos <.'tros niílos á quienes
les he recomendado que usen la
medicina de Uds." Basta una
botella para convencerse. Nadie
sufre nn desengaílo con esta.
D~ "lCC!ltt.:. en todas llLB Boticaa.
=================;=
Principia el incomparable sistema NO PAGUE UD., en los Grandes Almacenes de "El Salón Rojo".
OCASION EXCEPCIONAL: se acaba de abrir un lote de calzado extranjero, de superior calidad, última moda a precJ
· 1
de $ 330 el par. Corsés¡ a $150. Con el sistema NO PAGUE UD. podrá obtener GRATIS '
o por la M1T AD de su precio todo cuanto necesite, en "El SALON ROJO".
Vapores correos franceses a toda velocidad.
AGENCIA DE PUERTO COLOMBJA.-.BARRANQUlLLA.
Itinerarios de vapores para el primer semestre de 1912.
Vapores para Colón:
19 Abril. Viernes..... . Va.por PEROU.
27 Abril. Sábado...... Vapor MARTINIQUE.
18 Mayo. Sábado.. . . . . Vapor GUADELOUPE.
15 Junio. Sábado.... . . Vapor PEROU.
Vapores para Burdeos=Havre con escala en Venezuela, Tris
nidad, Antillas francesas y Santander (España).
21 Abril. Domingo.. . .. Va.por PEROU.
25 Mayo. Sábado.. .. .. Vapor GUADELOUPE.
22 Junio. Sábado. .. . .. Vapor PEROU.
Vapor<>s para Saint Nazaire con escala en Venezueht y An-tillas
francesas.
14 Mayo. Martes...... . Vapor MARTINIQUE.
11 Junio. Martes....... Vapor VERSAILLES.
Los pasajeros para- Venezuela necesitan un certifica-do
de vacuna del Dr. Lorenzo Insignares y un certificado
de buena conducta expedido por el Sr. Prefecto o el Alcalde
Municipal, autenticadas las firmas de ambos documentos
por el Sr. Cónsul de Venezuela; necesita además
un pasaporte del mismo Cónsul.
Los pasajeros para Colón necesitan certificado del
mismo médico, de no sufrir TRACOMA sin certificado
oonsular.
Hacemos observar que los vapor€'s GUADELOUPE
y PEROU son buques acabados de construir, con todos
los adelantos modernos y los más rápidos de cuantos visitan
a Puerto-Colombia. Estos vapores están provistos de
telegrafía inalámbrica, lo que aumenta notablemente la
seguridad de los pasajeros.
Montados estos vapores según los modernos adela.ntos,
obtiénese en ellos el confort apetecido desde el servi-cio
médico hasta una cantina con los mejores vinos y li-cores
y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho
al más exigente GOURMET, teniendo 108 pasaje-
I ros vino Linto y blanco a discreción. .
Los VAPORES DE ESTA COMPANIA SON VERDADEROS PA-
1I
LACIOS FLOTANTES.
Ocúrrase a VENGOECHEA & C. r:G -Agentes.
I 1
1 II 1
I
"
Relojería Suiza.
El mejor surtido, renovado
permanentemente,en
joyas finas, relojes, objetos
para regalos, revólvers,
navajas de todas claS9S,
anteojos, gemelos para
teatro, instrumentos de
óptica y matemáticas,perfumes
finos, peinetas y
bandas de terciopelo de
fantasía para la cabeza,
etc., etc.
y á se está recibiendo el
magnifico surtido comprado
especialmente por
el socio principal que se
halla actualmente en Europa.
Se compone toda clase
de relojes con dos años
de garantía.
MAQNIFICA MEDICINA
CHILLIFUGE
LA MEJOR Y tu.5 s&lUH.a m.m.¡\,
DE LA FIEBRE MALARIA, 1!SCA·
LOFlUOS y DEDILIDlill GE..~1ú"'l!U ...
MEJOR que ia QUINlt-t~
ES TAN AGRA1>i..B .l,E OO~Q
EL SIROPE DE Ni:..R.¿NH.
svrrA GASTOS Dll: l'{)C'IO~
LO IíMJ'E FUERTE GUA~J)I) UD. itSU, v.n.r!.
y LO PONE BUENO OUANDO .88TA ~~o.
FiNLAY, DICKS Il t».t UtL
NE"#tf ()R~ ¡lo ~~.
Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellín, Roberto Restrepo
Cía., en Manizales, Diego Martínez y CIa., Agentes Generale
Encuentra Ud. ~ireCCión telegráfica: EMILIANO.-Barranquilla.
Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALV AREZ.
~~~i"'i"~!!ii!ii+~Ai+"'i!~i~~"'i++j.¡('-~~i~i++iAi+"-i"'i~i(l) ejemplares de LA ORGANIZACION, permanentemente,
en los Kioskos, El polo,
_ El 'fesubio, El 93, Chantecler,La Gíron-
Vermífugo infaliblel9 ~ da, El Veloz Expreso, La Buenc;t Esqui-
Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene ca- na, Monserrate, Marco A. Ve hIla (Pla-lomel.
Purame~te vegetal.:Propiedad exclusiva. de zuela de la 'Vera-Cruz), Manuel S.' Isaza
Restrepo & Pelaez, Su {>reClO es menor que la mItad [PI d G '1] E . , d 1 F
de sus sjmilares extranjeros. Depósito general, en la aza e ua y aq Ul t staclon e e-
Droguería d~ RestreI?o & Peláez, De venta en todas rrocarril de Amagá y en Caldas en El
las Droguerlas y BotIcas. 22 R es to ra' n MaXlm.· ' ,
¿Puede este hombre lee
vuestras vidas?
El rico, el pobre, el poderoso, y el
humilde,
consultan su opinión
en negocios,
oasamientos,
amistades,
enemistades,
mudanzas,
especulaciones,
asuntos amorosos,
viajes,
y en todos los trances de la vida..
MUCHAS PERSONAS ATESTIGUAN
QUE LES HA REVELADO
SUS VIDAS
CON ASOMBROSA
EXACTITUD.
Estudios de la. vida de cualquier persona, se enviarán gratis, oo[u9 pr\
ba, por un pooo de tiempo, a. todos 108 leotores de este ;>eriódico.
¿Se habrá. descorrido al cabo el velo del misterio .que envolvía:dee
hace tiempo a las ciencias antiguas? ¿Es posible que haya llegado a PI
feccionarse un sistema que revela con razonable exaotitud. el carie
y la disposioión del individuo, y de tal modo traza la oonducta de su '
da, que puede servirle para apartarse del error y aproveoharse de
oportunidades que le sean propicias?
Roxroy, el hombre que por veinte años ha explorado el misterio
las ciencias ocultas, haoiendo un estudio cientifico de los varios métoc
de leer la vida de las personas, pareoe haber aloanzado una altura I! -
perior a la. de sus predeoesores, en la escala de la fama. De todas pl
tes del mundo llueven en su bufete las cartas de los que:le pamcip
los beneficios o provechos que ha.n derivado de SUB consejos. Muol .
de los que le patronizan, miranle como hombre dotado de algún extra
o misterioso poder, si bien él modestamente asegura qu~ sus aciertos f
bedecen únicamente a un claro conooimiento de las leyes naturales.
Personalmente, es hombre de tiernos sentimientos por la humanidl
y su aspecto y su palabra impresionan desde el primer momento por
sinceridad del convencimiento de sus obras. La enorme pila de cartas
gratitud, de personas que han recibido sus estudios, es una prueba oc.
vincente más, entre otras que acreditan su mucha sabiduría. Aun
mismos astrólogos y quiromá.nticos, reoonocen que su sistema aupert
todo otro hasta. hoy introducido.
El rev. G. C. H. Hasskarl, de Pensilvania, Estados Unidos, en cal
a.l Profesor Roxroy le manifiesta: «Es usted, a no dudar, el especial:
ta y maestro más grande, que existe de su profesión. Todo aquel que
consulte se maravillará. de la exaetitud de sus detallados estudios iD(
vi duales y de sus consejos y reoomendaciones. Aun los más esoép
oos, le consultarán una y otra vez, después de oomunioarse oon usl
por vez primera.»
Si el lector desea aprovecharse de la generosa oferta del Profel
Roxroy, y obtener un estudio gratis de su vida, envíe la fecha, mes y a
de su nacimiento, manifestando sexo y estado, y al propio tiempo 001
de puño y letra del interesado, de las siguientes líneas:
Sé que posees un gran poder
Para leer todas las vidas
y yo desearía saber
Qué me aoonsejarías.
Escriba oon claridad, y no deje el oomunioante de enviar 8U .no~
bre verdadero, su dirección, y fecha de nacimiento, con tóda exaotituc
Diríjanse las oartas, franqueadas con un sello de 5 centavos 01
ROXROY, 1,392. Dep. B. N. 0177&, Kensington High Street, Londr.
W., Inglaterra. Si lo desean pueden, los oomunioantes acompañar
centavos oro en sellos del país, para oubrir el franqueo, trabajomanu.
eto. No se incluyan monedas en las oartas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
LA ORGANIZACION
OR.GANIZACION LIBERAL des Salas, Emilio A. Saldarrisga, Adolfo R., Francisco Granda Me1ía, Josús M. Car- justicia, que ha nimbado su historia eminen-
Barrientos, Manuel S. Vélez, Alfredo Ma- delio, Luis F. Cardefio, te de hombre público, de gloria inmarcesi-
, rín, Luis A. Aguirre, Juan M. '" Castrillón, ble.. .
SEGUNDA ADJlESIO~ Rodolfo Garcia, Julio C. García, José Nau- ADHESION DE S.lN JEltONIMO Ha deseado el LIberalIsmo qu~ el Clero,
LOB s~soritos liber~les hacemos nuéstra dín Famayá, ~anuel D}az, Alejal?-dro Z~- Sr. General Rafael Uribe Uribe.-Bogotá. como ,re~re8enta,nte d~ !a IgleSIa, que es
la ratificación de adhesión que el Liberalis- pat!l: R., Ramon RO~f1gu~z, Jesus ~acla Es mu extraño ahora ne el Libera- dep?s!t,aru~ , del Ideal dlVIno, se~ obrero de
mo de ésta hizo con fecha de Febrero a MeJla Carlos Antomo Gomez, Jase de la. ¡Y b '1 d 'lq t d la ClVIlIzaClon, den tro de la. caridad y el a.
'd - M I R d . J B IIsmO'co oca so re e ar.a e a paz nuestro ilustre jefe General Rafael Unbe Cruz Lon ano, anue o rlguez, uan . 'd al 'd d" ro ods s¡us mO'l' c omo el Ma' rtl' r de la Cruz por la Ll' - L. ' Uribe r su le antada olítica di na de la Araque Félix A. Luna, Juan de D. Agu- I e es, a espe~ar um o Y ISClp ma o a bertad Y la Democraclaj pero, por sus bue-
C ' po V p g delo, A~tonio Valderrama J., Zabulón Pem- luz rdel , .Il'uev~ dla, que veng~n unos pocos nas intenciones, en vez de atraerlo, lo repe-o
.~UB~. , berthy Arsenio Bedoya Antonio Herrera, ~con el ropaJe de nues.tra91~~aa-s~ I?re.- len, con lenguaje depresivo anuestra colec-
Sopetran, Marzo de 1912. José Jo'aquín Rodriguez,'Francisco A. Cruz, texto d~ da~la~ nueva Of1en~aClon', a d¡r¡m~r tividad Y a sus jefes esclarecidos.
Daniel Hoyos R., C. Figueroa, Francisco Julio C. Ortiz Jesús M. '" Castrillón Heri- el m.eGlo cflstlano de. con<\uu¡tar el porveolr Por lo expuesto, los suscritos liberales de
Peláez, Carlos A. Sánchez R., Jesús M. Gil, berto Tabarea' Fabricio Flórez Se;erisno glorloSO de, C?lomb¡'e, sol~ porque a Ud., San Jerénimo, en el Departamento de AnAureliano
Piedrahita, Juliano Orozco, Gre- Rodríguez Ju~n de Dios Agudeio Federi- qúe es y fue sIempre pala~m de nue~tr~s tioquia, que ni somos inconsecuentes, ni ingorío
Urrego, Urbano Carvajal, Severiano ca .villa Manuel s. Tascón Juan 'José Ba- derechas, def~ns.or de. la~ IIb~rtadea pubh- conscientes, reconocemos a Ud. de manera
Tav,era, Germán E. yi~la, Heraldo Villa, rrientos: Roberto Holguín Ricardo Rodrí- I ~~s',. ~e 'patrl~tlsmo mdI8,?utIble, le ~eco- e.xplícita, co~o Directo: Unico del LiberarIehodoro
Castro, Cflstino Puerta, Rafa~l guez C. Manuel de Jesús Zapata Manuel I u~ 'lelO ,s pueblos todoo, para la Dlree- , hsmo colombIano, Y ratllicamosnuestra adCarvallo,
Nicolás Cano, ~ubén Navas, RI-I M. '" M~jía, Ananías Congote, Lui~ A. Val- c~on del Partido, el honor de la suprema- heaión e su política ~e acabar, con la Paz,
cardo R. Fresneda, JulIo M. Escudero, derrama, Luis E. Castañeda, Luis María cia.., . . b d e los verdugos de la LIbertad y del derecho.
Martiniano Góez, Vicente A. Múnera, Car- Zapata Hipólito Múnera Manuel A. Eche· Nadie pod,ra nega.r Sil merltona .la or e I San Jerónimo Marzo 20 de 1912
108 A. Rodríguez, Macedonio R. Sierra,Ro- verri joa uín García L~is A. Rodríguez, amor a la Causa, DI su competencIa! en el . ' . .
berto Parias Juvenal Madrid Lorenzo Pé- A t" Jq Z t ' Parlamento, .como en la Prenaa, sIempre El PreSIdente de la Junta LIberal, JUAN
rez, Franci;co A. Valderram~ T., Juan B. n 0010 . epa a. que del corazón a sus labios llega el dolor N. FWUEROA A. - El Vicepresidente,DELFIN
del Corral Leoncio Robledo O. Benedicto E 1 DE SAN ANDRES de 'Ia Patria abatida Y trunca, su voz deja GRAJALES.-El Vocal, BLAS MARTINEZ.-El
Castañeda', Juan B. Sisquiarc~, José de J. ADH ,S ON eneend~da. en n.ueatra Colectividad la fé d.e Vocal, JESUS M. MORENO. -El Voc.al, JOA:
Valderrama, Ernesto Zapata, Germán Za- Sr. Presideote dSela uD iArelcldtorreiso, 2L0ib derea lM.-a Mnoed. e. IaR' epu' bl loa I1 b, e~a 1, y no o b s t an te,I os C1 - Q.UIN M '. V ELE~. · El V oc~1 - Secret ~ f10, E m'l.-
pata, Francisco Rojas, Marco Fidel Gutié- !lla. reneot!!de este reglmen que sc derrumba! st' ha A: Piedm!~tta.-:-"Tomas ~. di DI~Z, Artu-rrez,
José J. Gonzalez, Aparicio Oquendo, Tenemos el honor de participar a Ud., apode~an de ~uestrfdiendo
un ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un hom6re
que sufra de Envenenamiento de la Sangre, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo,
" Enfermedades Orgánicas, Estómago, Hfgaclo, RiIíones 6 Vejiga, puede curarse penna_
iJ' nentemente en su casa. S Si está, Ud. desanimado y se sien te caJlsado de pagar dinero sin
:f recibir beneficio alguno, este libro que es gratuIto para lo~ hombres equivaldrá á centenaresr
de pesos para Ud. Explica porqué está Ud. sufricllclo y CÓ1l1 puede lograr una curación
permanente y duradera, Con la ayuda de este valioso libro centenares de hombres han
reconquistado una salud, fuer7.a y vitalidad perfectas. Es un almacén de conocimientos
y contiene precisamente lo que cada hombre debe saber. Recuénlese que cl1ibro es ABSOLUTAMENTE
GRATIS. Pagamos el franqueo. Llene Ud. y despre.noa el Cupón Gratis y
mándenos10 hoy mismo por correo y le remitiremos esle precioso libro franco de porte.
. . OUPON P A.:El..A. Ll:BB..O o.-:El.A. TIS
DR. ¡OS. US'l'ER & .00., SP: '844 Northwestern Blg., Chicago, m., E. U. de A.
, Muy ~ mloe $-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan iumediatamcnte U11 ejemplar
por correo.
.................................. ......... .......... lO .................. . .......... lO " ••• " ................. .. .. . , ...
Postal .............................................................. Estado ............. 10 ............................ . .. .
Yeso de superior calidad?
e e amente gratis.
¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido ¡de su familia?
Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American
Trading CO 712. Dolorosa Sto San Antonio, Texas. 38
I PEDRO A. ESTRADA I
I ABOGADO-M~mELLIN I El famoso burro semental, Dirección: P AES. Oficim~,: Calle
del Comercio. Banco Sucre. d t d 1 H . d d "11'1 e " Número 8 3 proce en e e a aClen a e ~ orso
-----.--. -- (Cundinamarca), se alquila a $100, en Antonio J. Uribe la finca de Los Ejidos.
Lál~ida.s de mármol
en la 'Fotografía Rooríguez. 8
NECESITA? Loza del Carmen?
10% de descuento para la loza. compra Y vende permanente-
Tiquetes en la oficina de su dueño
Cigarrillos antioqueños?
Sal de Zipaquirá?
Vasos extranjeros?
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
AVENTURAS DE IOHN C. RAFFLES nas en casa de un joyero para una
reparación, según decía, y ....
ESTRATAGEMAS DE UN BANQUERO -Su suposición es exacta. Entonces
.. o • se verifioó la fa.lsificación.
29) - ¡ Infame! -exolamó ella llena de
taba usted en relaoión con el ladrón indignación.
Raffles; pero ahora veo que quien I -¿Sabe usted la dirección del jo-ha
realizado el robo es . . . . yero?--preguntó Raffles sacando su
Se detuvo sollozando, libro de notas.
; - Es uste'd, lord Hoensbrook. Daisy se la dió, preguntándole en
I Se detuvo sin poder continuar; seguida:
péro el ef6'cto que produjeron sus -¿Qué piensa usted hacer?
palabras fué muy distinto del que -Nada que pueda comprometer a
ella esperaba. De pié, erguido en usted ni a lord Montgomery, que al
aotitud altiva, la miraba el lord son- fin y al cabo es su marido. Procure
riente. usted, empero, para que su nombre
-Usted quiere decir que soy un perma.nezca limpio, que sus padres
ladrón vulgar, un estafador y un fal- guarden el asunto en el mayor sesario.
Que esta noche he verificado creto.
el robo, y que haoiendo en unas -Esto voy a haoer en seguida.
cuantas horas un' trabajo que re- Pero ....
quiere semanas y aún meses, he La dama quedó sumida en prosubstituido
lsspiedrss legitimas por funda meditación.
otras falsas oon el único objeto de -¿No ve usted aún la cosa basperjudicar
a suflt.milia. ¿No es esto t~nte clara?-preguntó él amablelo
que quiere .usted decir?- continuó mente.
con una mirada triste. -¿ Cuál es el móvil que guía a ese
Ella le contemplaba admirada, y Raffles?
estremecida de pies a cabeza, excla- - El amor a la humanidad-res-mó
extendiendo las manos: pondió senoillamente.
-¡Perdone usted, mil@rdl Ella miraba a lo lejos con ojos so·
El añadió: ñadores.
-No, lady Montgomery; desde el -Debe ser un hombre notablemomento
en que hay una falsifioa- observó, contemplando el lejano ho ·
ción~ debe existir un falsario. ¿Eá rizonte-genial, atrevido y de no-preOlso
q~~ lo nombre? bIes sentimientos. He sabido yá tan-
-Sf'-diJo ella: taa cosas de él, que me lo imagino
-Lord Montgomery, su marido- como un héroe legendario. 1 Oh!
c<:>ntinuó tranquilamente y con todo Creo que le rogaría .. . .
su aplomo. Se detuvo ante la expresión del
EHa le miraba con ojos asombra- rostro de su oompañero.
dos, exolamando de repente: Una sospecha se apoderó de ella.
-¡Dios mío¡ Ahora recuerdo que - Usted es ....
las joyas estuvieron algunas sema- -:-John Raffles-terminó él.
Empaque, reconocido como el me- mente máquinas de escribir de
MANUEL 1. SOTO.
I
jor.
Rafael Posada.-Medellin. 6 segunda mano. 10
-7----------------------------~--------------------------
Y la dama cayó en el diván sin
sentido.
* *, . Una hora más tarde Raffles se en-contraba
en el salón de música sentado
en el piano de cola. Bajo sus
dedos brotaban las melancólicas notas
de una sonata de Beethoven y
los invitados iban apareciendo uno
tras otro atraídos por la música. La
sonata terminaba con una. alegre
maroha, ya continuación ejecutó de
una manera magistral una fuga de
Bach.
Entre tanto, lady Daisy, vestida
para salir, encontró a su marido en
animada conversación con un caballero
flaco y cuidadosamente afeitado.
- -El Inspector de policía Baxter
-dijo el lord haciendo la presenta~
ción.
Daisy enrojeció visiblemente.
Baxter dirigió una investigadora
mirada a ella y una muda interrogación
a su marido, que éste pareció
comprender.
-Un momento-dijo ella dirigiéndose
a su marido.
Este abrió una puerta y la hizo
entrar.
-¿Usted me permita, mistar Baxter?
Daisy entró, encontrándose en su
boudoú'.
-¿Qué quieres? - preguntó él
bruscamente,
-Nada de particular-repuso ella
adoptando una actitud indiferente.Sólo
quería decirte que me voy a casa
de mis padres. Mi papá no está
bien. Dentro de ~oca.s . horas estaré I
de vuelta.
-¿Ahora que tenemos invitados? I
-preguntó él. I
-Yá me he excusado ante ellos. '
-Esto me pareca muy raro - aña-dió
él mirándola fijamente.-¿ Y ps-ra
todo esto me llamas a solas? esposa:
-Aquel caballero me resulta an- - ¡Miserable, canalla!
tipático- dijo. Lord Montgomery quedó como he-
En afecto,-Do podía resistir la pre- rido de un rayo; arroj6s8 sobre su
sencia de aquel hombre, ni la an- esposa, que se había levantado para
gustia de pensar en el peligro que marcharse, y poniéndose ante la
corría su amado en aquella casa, ex- puerta, le cerró el paso.
puesto a ser descubierto a cada ins- -jVíbora!-rugió él.-¡He dado
tante por el policía. en el clavo I ¿Miramientos? No ten-
De nuevo sonó la voz desagrada- go ninguno. En cuestiones de dine-ble
de su marido. ro, la amistad desaparece.
-¿Antipátioo? Es curioso. ¿No Furioso se marchó al salón en que
sabes que el Inspector de policía le aguardaba el detective.
Baxter es el terror de los ladrones y - Mis invef.ltigacionbs- dijo éste
el primer defensor de nuestras vidas reanudando la interrumpida convery
haciendas? Aquí está dispuesto a sación-me conducen siempra a un
descubrir a los autores del robo. Co- mismo resultado. El autor o autora
mo en la caja se han encontradQ in- ha de ser persona que tanga entratactos
los valores en papel, habíen- da libre en la casa. Y cuanto más
do desaparecido 8ólo los billetes, el pienso, más me afirmo en mis sosoro
y las joyas, es de opinión que el pechas.
móvil del robo era exclusivamente -¿Y contra quién van dirigidas
esto último. Pero lo raro es que na- éstas?- preguntó Montgomery sin
die sabía que tales joyas estuvieran aliento.
en mi poder, aparte de tu familia, -No tengo aún pruebas, milord,
pues, como sabes, las conservaba y por lo tanto ....
en garantía del préstamo que tengo I - ¡Oh I no me venga usted con rehecho
a tt; ~adre. ticencias, Inspeotor. ¿ Quién es, para
E8~as ultlmB:s palabras las pro- usted, elladrón?-preguntó el lord
nunCló despaCl? y subrayándolas. impaciente.
Luégo la mIró fiJamente para ver el -Su señora esposa-repuso len- .
efecto que en ella producían. tamente.
Ella le escu?haba .pálida como la Montgomery veía confirmadas sus
muerte. ¿SerIa pOSIble que ~quel sospechas.
hombre sospechara de su propIa es- -¿ Cómo explica usted, pues, la
posa? . o desaparición del dinero?
-¿~o e~ tambIén muy particular - Ella ha tenido cómplices, a los
-continuo él - q~e tú, p.oco antes que ha debido pagar, naturalmente,
del robo, me hubIeses pedIdO la res- sus honorarios- contestó elInspec-titución
de esas joyas? toro
La ira, el sentimiento del orgullo -Pero ¿y la carta de John Raf-ofendido,
la mantenían clavada sin flea? '
saber qué decir, ~in encontrar pala- -Este es precisamente su auxiliar_
bras que respor;d~eran exactamente -Vamos arriba-dijo el lord desa
su estado de ammo.. pués de una pausa, pálido de rabia.
Lentamente envolvló en una apa- Volvieron a subir las escaleras
sionada exclamación la acusación .
más terrible que puede proferir una IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION ••
, '
r
-~
,.
I
. "
I
(
.1
¡"
anuestro
Un.b e L'odn a n-o, Ma nue od rl.g uez, I'dIs maOl 'co ar.'ad ad "p az Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 807", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686050/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.