'1'-~l_: __
otreetore9: LlBA~O() I.OPBZ
MANUEL J. SOTO 8 .
Prupl etnrlo ~: BOTB~O , SOlO t:, Y Ch •.
Admlnlstrac!6n: Calle de Aye=ucho
N/nneros 227 y 32" .
Apartado de corren número 10 .
Dirección t elegráfica : "ORO ... "
Admlr'.otrac!or: MIOUEL A, 1.0PI27.
Teléfono n"mero 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIR t 3.
_.-
MEDELLIN, MIERCOLES 29 DE DIAYO DE 1912.
CONDICIONES:
-===-x".,...... ~;.:::;n
Serie de 20 nllmeros, pago antici-pado,
oro inglés.. .. .. ... ...... S 0.6~
Un uúmero .... .. .... ..... . ,.... 0,08
AVisos, cent. lineal de columna.. O.O~
" por una ves.. . ............ O,~8
Remitidos,columna. ..... ,. . . 10,00
Las rectificaclonea a oargo delremitent&.
La suspensión de un avlao no excusa ei
paP.'o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, nI se dan ex,
plicaclones sobre los que no se publiquen,
R yr6s6ntante en Londres: MI'. U¡nuld
Nell,22 EldonRd.Kensington.
NmlERO 806
PIERROT, RIE rismo infantil. reotor . General Corre08.-~ogotá.-Placer facción. Si se ha de perjudicar el General Iba recibiendo noticias del Cabo Cod, I A [ H Un ejemplo muy sencillo: si nosotros C?mUnlcarle. correspondenCla llegada h;oy con re~on.ocer. el t~ll~trueque, que no haga I cuando me puse en comunicación con J • • • • dijéramos: los Sres. Estanislao lIenao CInco y ~edla! procedente Eurol?a, para esa elsacnficlo. Siga dl(Hendo que ~~8?:ros, por el «Titanic, ' éste estaba tratando de
J é M í G t'é 1 t Y MedelllO, hela despachado selS (6 p. m.) farsa, somos los autores de la dlVISlOU Buba- .' .. ESION
Du HAUT DE VOTRE GRANDEUR, ... ha y os ar a u I rrez son os au ores en vapor expreso.-A. M. B, REVOLLO .• - tancial de loe partidos velista y nacionali . comun~carse con el «ParISlan~, para que I (S DE E
caído la segunda lección de historia, de los asesinatos de los vencidos en El Oficial,número 657 [7 Y 30 p. m.J.-Barran- ta. Pero 00 nos vaya a salir con que lo úni- le ~o~fi.rmara.un ~espacho , Acababa de A M.ED Ltl N)
moral, ciencias políticas y conocimien _ Cedro y Montañita, faltábamos, indu- quilla, 24. -Director General Correos. -Bo- co substancial en tre conservadores es lo reClblr del ,TltaDlc, un despacho pa.ra
tos del idioma. dablemente, a la verdad histórica. A- gotá,-Seis r6 p. m.] salió vapor .Barran- económioo, porque eso demasiado lo sabe- uno de nuestros pasajeros, y me diSPO- ¡ "'1 movimiento de reorganiza-
El General le G ' t b quellos sefiores podrían-es un suponer quilla. expreso: conduce cuatrocientos cua- mos. nía yá a dejar la bocina, pero antes prc- ' /. ' I L'b r l'
blemente a La~a:tin~~zo y .. .. pro a- -exhibir un telegrama u orden de su reuta y un sacos [44~], dos mil doscientas P~rmítasenos, para terminar, una excla- unté al «Titanic~ si estaba al tanto de -'U~1 1 1 era Ismo co omblano, qlle
Nosotros habíamos dicho : el Gene- superior, concebido poco más o menos sesenta y una encomIendaa [2!261], pesan- mamón tan exóti~a como ajena : .Z~rathus- ~ue del Cabo le estaban tras i iendo I --:llmple actua~mente ~n totla la
ral no es historiador, pero hoy decimos, así: Sr. Jefe de operaciones sobre la do nuevo [9) ton:eladas, ochOOlentos sesen- t~ ,tus frutos estan maduros, pero tu no es- varios mensajes cuando oí que decía I "4clón. los suscrItos. mIembros de
el General no sabe castellano. reg'ión X.-D. S, lI.-Persiga Ud. con Jtae fye Cdoesn t[r8a6l3. ) kllos.-REVOLLO .• , -Go~¡BZ, tás maduro para tue frutos., V t ' E 1 ñ 1 d d n. t: -a 'stórica Comunidad política que « enga pron o», ra a se a e es- ,
DICTERIO, m. Dicho que insulta y toda actividad a los guerrilleros de esa E grácia: C. Q. D. Pregunté i debía co- ntos dlas de gloria ha dado ti la
provoca. Diccionario de la R. A. E. región y al cogerlos EXTERMINELOS.- FLORES DE MAYO L e ,A B LE municarlo así al Capitán, y me contes- I Patria, hacen acto de presencia por
«No me ocuparé ni de los dicterios N. N. Jefe Civil y Militar.-Los Sres. .:.~ tó: Sí. Así lo hice. Les transm ·tí nu s- la presente manifestación, y seataa
del Sr. Botero SaldarriagaJ. ¿Qué dic- Henao y Gutiérrez, en vista de estas ór- ta posición geográfica. Contestó haber- rán COD gusto las órdenes emanadas
terios hay, para el General, en nuestro denes, habrían cumplido con un deber Yá está., pues, consumado el saarifiaio de (SERVICIO OFICIAL) la recibido. Después oí otro buque Ha- de la Dirección Nacional a car"o del
artículo anterior? Fuéra de FARSANTES e al fusI'lar oal s guem'1 1 ero s. lRaos qhueer.m Doseal sm caeli bqause dhei cilear oPnl alzous elCa odnec eSjaan- Neg'ros en rebelión. mando al aTit~nic); era: ellFrankforb, General Rafael Uribe Uribe y "d- e los
INSENSATOS, que tomamos del vocabu- Yá ve Ud, mi General; esto pasó ha- les conservadores, al votar esa tumba bru, de la. No.rth German Lme .. De~pués oí miembros del CODsejo Consultivo ins-lario
político del General, y que nos ce sólo diez afio s y hoyes difícil adju- tal, se daban cuenta los transeúntes, al mi- Habana, Mayo 23.-Los negros al aOlImplcl llamando al altamc» para. ,
guardámos bien de aplicál'selos,no con- dicar una responsabilidad personal. rar contlistados la violenta tals; sólo los se han levantado casi en su totali- darle un mensaje; después pregunté al talado !,e~lentemente en la capital de
tiene ningún otro nuestro escrito. i y qué nos cuenta Ud. respecto al Conoejales mirarían aquello con aire de dad oontra el Gobierno. Esto no es lTitanic. si había oído al cOlimpic,. la Repubhca .
• Oponiendo palabra a palabra (pero Gran General, el ilustre D, Tomás Ci- triunfo; porque, en fio, alguna habían de de grande importanoia, no obstante Contestó que no podía oir al cOlimpic»,
no de las que Ud. usa, mi General), priano de Mosqueral ¿Lo del escaño de ganar, y hacía dias que ciertos elementos la rigurosa censura a la Prensa. Es- porque no lo dejaba el aire y el escape Medellin, Abril de 1912.
pensamiento a pensamiento, carácter a Cartago? Pero si eHa es una de tantas de violencia no se haoían sentir. te. se queja. Sábese que los negros del vapor. Entonces ellTitanic. llamó Wenceslao Lince Sáenz, Juan U-carácter..
cpoángsien as d patibular1ia s, genuinametn'dt e el Adheo rlaa qrueseideam ubnr ap; roebl leCmoan cpejoor rpersoomlveotiró: a t acaron un d est acamen t o d e pol ' al cOlimpici, el mensaJ'e decía: ,Venga J R 1- ribo W" ulio estrepo Lo.linde,
¿Qué entenderá el General por ca- h rva doral' chgracI'ado Sr. .. .. ac-Ewen., yas raíces,no at.entarán c.ontra las cañ~rías. Un t unel . m a e I amcl para ecu e que vo - G' Id J' J O L . E _.LU v bamos en su busca, y que preparara los Ira o, alme . rozco, UlS •
en su estudio sobre la evolución psico- muy cierto, mi Genera.l, nosotros, libe- Ello tendra. el lDCOp.VODlente d~ que nue~- San Petersburgo, 23.-Se proyec- botes, pero no recibí contestación. Restrepo A., Carlos E . Silva, Euge-
IÓ~'ca de los pueblos, rales de verdad, siempre deploraremos tro pueblo acostu?lbra llamar ~lcho arboI1- ta la construcción de un túnel de 15 El Capitán Arthur Rostron, del.Car- nio Torres, Francisco A. Mesa, Jew n efecto, es este uno de esos carac- aquel momen t o,d e. of USC)'\CI. ó n t ra~gl.C a htoa sctoan peol dnroíam lblerge alOram saurcael ddeer B¡lteibter'eanuo,es1 'ODsi,o ys mI'1 1 as d e. 1I l:rg o, que um. r á a T'fl' 1 lS pathia», rindió también su declaración sús Londoño, Celedonio Uribe, Juan
teres inmutables que resisten la acción en el, alma del mV.lcto y noble Tomás de desearlol que a la plazoleta esa la bauti- con VladlvJakeas, acortando una ante la Comisión Investigadora, que se Manuel Restrepo R., José E . Agui-del
tiempo, de la cultura, de la evolu- Renglfo. En camblO, .la sangre ~e los zaeen Icon el nombre inmorab de la plaza distancia de seiscientas millas. resume así, para dar alguna idea a. los rre, Carlos Henao A-, F . A. Pérez
ción social. Si serán estos aquellos di- centenares de Jefes liberales, mlsera- de los siete-cueros; pero para un Concejo lectores de LA ORGANIZACION de las P M 1 J R t J d
ques de que nos ha hablado el Sr. Suá- ble , c oba r d e, VI'1 men t e aseSl.D a d os en 1a como e l ac t ua1 , que ob ra segu' n su conCl.e n- Fundiciones y cañonerias. operaciones de salvamento: arra, anue . es repo, uan e
rez, y que los pueblos que no quieren última guerra, hace tan sólo diez años, cia y sin atender al dictamen de mayorías San Petersburgo, 23.-Los Krup- lA las 12.35 a. m. del lunes, tuve co - Dios Medina P., Francisco Martín
. t d está yá seca, muy seca, porque cayó estú.pidas, 3!luello .. no tendría importancia, d' t R' fi Arcila, Tomás Escobar V., Marco
morIr como aguas es anca as, tienen sobre cse yermo que se llama la con- hab~da (lonsldera~lO~ a que la~ r~ lce8 de tao ps a qmeren errenos en 19l1, a n nocimiento de un despacho indicando Aurelio Cuartas, Apolinar Gutiérrez,
qué romper. ciencia del partido conservador. les arboleo no dImanan las canenas. de establecer allí fundiciones y ca- desgracia, desde el «Titanic», por nues- Ma.rtín E. Muñoz M., José Vicente
El Ge~eral ha leído a Guizot y. . . . Nosotros los FARSANTES, al leer su ñonerfas. tro operador del inalámbrico; eran las H á A' G
Probablemente a Lamartine, pero el Ge.. artículo, le prestamos a P ierrot su más I A PO L I'f I CA La riqueza de Francia. 10.40-.p m . del tiempo de Washington . ero ndez, ntomo Rave, uiller- neral no es historiador. estrepitosa carcajada. -4 P í 23 L "6 M .. 1 Estábamos a 410 -46 Norte y 50 -140- mo Jaramillo M., Francisco A. Hur-
De la misma manera que el chauf!e1¿?' 10h los histriones! Con que, .mos- ar s, .- a emlSl n uDlClpa este. Ordené inmediatamente virar y tado A., José María Hernáodez,
siente el vértigo de la velocidad; que el trarle a la J'uventud que se levanta, Avi- Recordemos que fué esorito: ,El telegra- de doscientos millones de Írancos, pregunté nuevamente al operador si es- Hum berto Baena, Ernesto Villa R.,
aeroplanista siente el vértigo de la al, d d ma del General Vélez a la 'La Unidad' ha destinada a ensanchar los trabajos taba seguro de lo que decía. Marqué Eduardo Vélez R., Belisario Eche-tura,'
el General ha sentido el vértigo naa cióe nv elrld'baedra yl qlou eq uneo csoonno cleo laq udeo hm i- hlíeticchoos dpee rLdAer OlaR OaAbNavIZeAtaC IOa Nlo.»s 1arsantes po- d e 1 gas, fu'e s usorl' ta och o yaces. L os entonces rumbo allTitanicJl, Norte 52 verri R., Antonio M. Pon ce, Luis A. del pasado, , , an d' . tI' . Oeste, para andar 58 millas que nos se-
Del 31 de Julio de 1900, punto de sido y lo que serán los liberales en el ~ Olvidan que el partido conservador no lanos comen an as rIquezas prIva- paraban. El Ingeniero en Jefe recibió Ochoa N ., Jesús María Rodrfguez,
t lé ' l GIl h poder.. está ni ha estado dividido en lo,s. princ)lplos das de Francia, no obstante la exis- Isidro Restrepo, Jesús E. Ospina,
ntues
l
ra pOd m
828
lCa, e enera sa tó as- ,Tengo fé y tengo seguridad de que f~ll:d~mentales de su or~do pohtlco ... . Las tante mendicidad. orden de reforzar los fogoneros; ordené
a e año el. 1 . .. diVISIones que ha habIdo en 8U seno 80n que se tuvieran por no dadas las órde- Nicolás A. Alvarez, Gerardo Cárde-y
de tan desgraciada manera.,que nos e partido conservad~r umd? (pero 91
1
simple ente procedimentales o de práctica. Flota aérea. nes para 1 día lunes. Llamé al Cajero, nas A., Raimundo Restrepo, Nicolás
quitó la Husion qUd nos habíamos for" no hl'. pstado rlesumdo. rol General) Pnr est<:> ~ 9 Que la concentl'aaión 89 fácil, S'mtia!!o de Chile, 23.-0rdenós6 al Médico inglés y al Jefe de los cria.- Restrepo, Manuel R. Moreno S.,
jado, de llegar a un acuerdo entre sus volve:á. a dar grand~8 días de glorla:'t I ~ol har~ ~a(}¡ iíl"lc3 as O¡.oJnlé , !)!l·'t~. '''''' • al lvlÍni. . t.ro es C;~iie ",,u ...- . nc, r :fue l' . vf< . Lija 1!l6-3ieos prepararon hospitales Fausto Gómez A., Alberto Alvarez,
desplantes de historiador y nuestro de felICIdad ~ la patrIa .» 80 o o Vl ar errores,. d . 1 fi"'~ d'~ f provisionales en los comedores de pri- Ell'seo Gutl'érrez, Emet'-'r¡'o Moreno
l Aquí Plel'rot I Ayúdanos y que ILoe eternos farsantes de moralidad po- a. qUiera aerop a.nos, a n e or- . v acerto de que el General no es historia- ' . lítica vuelven auda~menta a enr08trarle al mar una flota. aérea chilena. ~era , segunda y t~r.cera, y ahs~aron es- A., Juan C. Moreno, Camilo Alva-dor,
Nosotros buscábamos un medio nuestra carcaJada resuene por todo el partido conservador histérico el 31 de Ju, ttmulantes y medlClDas; lo mismo que rez, Luis E. Calle, Martiniano Pine-decoroso
de calificarle entre aquella va- País. . . lio.' Legaciones·-Amundsen aclamado. café caliente y mantas. Ordené que se
riadísima serie que desde Lord Macau- Con que, ~I Genoral, ya Ud. a ilus- cEsta labor que tiene por objeto di idír M t 'd 23 El G b' dispararan tiros faltando un cuarto de da C., Efraím A. Rendón, José Ela.-
lay hasta D. Estanislao Gómoz Barrien- trar a u~a J~ventud áVIda de verdad, al adversario, no l"~ hidalga, es ruio y co" on eVl eo, . - O lerno, hora para las dos, y sucesivamente ca- dio Pérez, Martín E. Berrueco, He·
tos,.han espigado de infinitos modos en que c,reCló baJO el azote del papel m~- barde, deja ver. el temor a todo. el par~ido deseoso de amistarse, acordó acre- da quince minutos . Navegámos 58 mi - liodoro Cuartas C., Francisco Resla
Vida de los pueblos y de las 'perso- n~d~, que oyó las ~of.etad~s .de FlavlO c?nservador umdo, y corno la. l'ldlCula ur- ditar Legaciones en EcuauOl', Pe - \las en tres horas y media, desde que se trepo C., Misael Restrepo M., Juan
nas; pero nó, el último artículo del Ge- ¡ GI~J3: y de CandIQ~I-crlstlanamen te dlmbre de s~ trama es perceptible para too rú, Colombia y Venezuela. Ayer lle- recibió la sefíal de desgracia. A la 3.20 C. Zea P., Jaime Castrillén T ., Ri-oeral
nos quitó toda esperanza. reclbldas por el GobIerno conservador dos, la llame farsa y farsantas a GUS auto- go Amundsen, el descubridor del minutos ví la primera luz y creí que cardo Escobar, Víctor Manuel Vé-
Panamá .... Qu é sabe Ud , de est o'k- 'l;ó quet hacde etl· recuen1to dbe' los 5GOt 0 00 resP.a. rajustifice.rporsupuestoalmodoco- P 010 S uro F u é muy bl' enrecepcl, O~erae'1 lTa·Dtl C.J . E nsegu'dla' empezá moslez,Juan C ris6stomoOchoaR.,Juan
General. l Ime ros e I~rra co om . l~na en re- mo el Gen~ral v'élez iustifica todas Bun co- nado. Quinientos estudiantes lo a- a ver icebergs, y continuámos andando C. Ochoa, José Julián Ochoa, Paulo
En la Cáma:ra de ~epresentantes de gados .al ex.tran~ero ~or tralclón, cob~r: sas, para justifjaar tÚ desprecio a que nos olamaron, con precaución, alterando nuestro rum- E, Molina, Carlos E. V élez, Pedro
1911, como VIcepreSIdente que fuímos día e lDeptltud., qu_ acabe, de cerOlO I condena, dice el rudo General: , .... del des- bo varias veces.
de la Comisión encargada de informar rf:1orse por el último censo cómo ha cre - precio ~í, porque no ?tra cosa me~eeen los Terrible batalla. A las cuatro detuve las máquinas y Luis Silva, Pedro Luis Silva (hijo),
sobre los trabajos de la Comisión In- cldo el número de los analfabetas en el llDproVlsados personajes que . enganan,~ los México, 23.-En el Suroeste lí- diez minutos después llegó el pri~er Carlos E . Riaza, Maximiliano Lote-vestigadora
de la separación de Pana- País, de U18d8 5 a hoy ; co'n que, repettI - puebl1o1s1 pro1c lamal ndo .' dcot' otrm1 as .p ao tlltleuas br"ó"'e "un" fuertebat"ll" entre 3,000 b t t b d Ofi . 1 ro, Lázaro A. González G., Pedro G .., o e; es a a a cargo e un Cla , y
má, dimos nuestro parecer sobre tan mos, va . come;> genuIno exponen e que a evar as a. ~ pm 'lcad as, pl °dean ." napatl'stas y 1,200 federales. Los u'l- no" gritó que no podía dominarlo A Antonio Alvarez, Marco A. Cuarta8
t d . de la ConcentraclóD N. o 2, a prepa- Aunque no hubleramos ai o ya. oon ena- ú • " • • O P d L' R' A t ' J
grave asun o, espués de estudIar los 1 d dí dI' fr' dos al ol¡mp:co desprecio del JúpilM antio- timos fueron rechazados En el cam tiempo que recogíamos los pasaJeros .. e ro UlS oJas, nomo.
más reveladdorehs dbocumeDdtos de aquel d~~ es .~r:~a e:ctu:tJ'u~e~~~da YI P~b~~~ queño, 'se rí~ siempre inútil preguntarle po quedaron 200 muert~s y mucho~ del primer bote, empezaba la claridad Tamayo, Rubén Vieco, José Dolores
proceso, y e a ernos ocumentado . . . . I 'cuándo 108 fa rsantf:\s dc LA OF.OANIZACION dcl nuevo día. Entonces ví los botes Villa, J. B. Patiño P., Rafael A. Vi-sobre
los antecedentes de la más infa- muc?achos. .. hemos piBotoado en la práctica las do~tri- heridos. restantes en un radio de cuatro millas, lIa, Jesús M. Ramírez, Ernesto V.
me actuación que haya soportado país 1 ~l ~eneral, hasta lo cómICO t lenüsu nas políticas con q~e hem~6 enga~aclo a los NAUFR Ar..IO DE~,". "TITAl'~¡ IC" Estábamos rodeados de moles de hie- Hoyos G., Gabriel A. Benítez, Da.
alguno, hasta llegar a su desmembra- ímlte~ pero. convenga.mos en que d. pueblos, COlIJO es Impertment,6 mterrogllr U!.. ~ lo' los había que sobresalían 150 y 200
ción. . más bIen es mgenuo. . al torrente'desbor~ado, por que lle~a de 10- , pi~s del ag'ua fuél'a de muchas otras niel Araque, Pablo Emilio Piedra-
Fuéra del secreto de familia ¿conoce No es un cargo, nó, es una revela- do las playas que lDunda. Es peeul,ar de las T rallu ('ido v extmctad del ."New "\ ol'k He- á -'A 1 h d' h híta, Rafael Naranjo, Marco Anto-
I
Ud. algo de aquel proceso mi General? Cl'ó n que t omamos d e su sagaCl' d a d po- fuer za s, primitiva"c la ':n conscie"ncia d.e s.us . ralo., lIara <.T.a Or§l'Bu.lza,clÍ lll.. bmí e S pequ. enas'.d t ads oc1 o y mt e dla 1a - nl.O Alv arez, J es ú s Gó mez, Ale j an-y
vamos a sus hI. stori.as '. lí.t ic. a' concretada de'n aquEell pLá'rbr afor- oro ndeamcaiosnIae~s ;q uye p pour dieésroa mloos s hlolammbarre sb adjee rams chse- \ El . d 1 T't . 1 í amos lecogl o. o a a gen e e os d' T E t bCd I pasaje e 1 anIc. o compon an bo ted, por medlO de sacos prepara- rmo orres, s e an aetañe a,
En el caso especial que Ud. cita, de I vIeJo suyo-que Ice; « lera Ismo expont;~ mucho a perder la noción del ti~m- 1,320 persona", así: 325 de primer~; dos al efecto. Estábamos muy cerca del Pablo Castañeda A., Jesús A. Uri-la
proclama de Obando en 1828, y que y con él LA ORGA~ZACION ven con·te- po, y con ella 1'1 de la justicia. Que nosotros 285 ,de seg"unda, y 710 de tercera, La lugar del hundimiento del «TitanicJ be, Aureliano Gutiérrez, Franoisco
Ud. tomó de la Historia de la Revolu- mor la concentraCIón conservadora, y somos fnr~ante5 dc moralidad política, por- I marmerla constaba de 800 pe!sonas. . veíamos objetos flotando pero nada d~ Restrepo, Enrique Guzmán, Eze-ción
de Colombia de D. José Manuel por eso, procurando desperta.r nuevas que Obando mató a Sucrl", es cosa que no El operad01' del telégrafo malámbrl- ta fí . d El ' C J'f .
Restrepo, Tomo IV, página 149, en- dis~ncioI?es, les van l'ec.ordando a ~os entien~e ino nuestro ~úpiter, y e~o, ahora co que comunicó la primera Doticia del de~:\fne~rt~ ~~nd vs~Ppo~s~ ~ h~~~~a», quiel Alvarez, Antonio José Alvacontrará
Ud estas frases del mismo naCIonalIstas el 31 de JulIo ya los hls- que ya. ha tranSCUrrIdo largo tIempo de desastl'e se llamaba J G Phillips, in- 1 d" Y áf' h b' b'l rez, Jorge Isaao AIvarez, Avelino
General Oba~do , publicadas en el mis- It Ól'icos la acción de los nacionalistas. aquel.la óp.~oa do forn;alidad, ~e cultura y glés , de'24 afios, empl~a¿o de la Mar- e d~~ po; meg tóono que. a dlía un 1.0 e Peña (hijo), Juan Gómez, José Ma- mo Esta labor que tiene por objeto dividir de dISC(6ClOn, que D10!l bendIga. no por . C E t b tI" per 1 O. regun que SI po a sa Ir a ría Mesa A Misael Lema Ruderico a~o y pocos días después de las que . ' . . nosotros, que muy lejos estamos de que \lOS CO\l1 ompa~y . s a a 3-n es a serVICIO buscarlo y se le contestó que sí. Eran " ,
Ud. cIta. Fué cuando BoIfv:ar para ga- al adversarIo, no es hIdalga, es rum y ensucie lo que sale por ciert.os orificios, mas en el «C?ceanlCt • . ~ • yá las diez y media. E . Gallón, J. M. Escobar L ., Ale-nar
aquel General a su Gobierno le con- " co~arde'»t ' h 'd el propio orificio que esas cosas ensucian al GuglIelmo MarcoDl. esta L'lu.y satls- Ordené en seguida una acción de gra- jandro Rodríguez V., Antonio José
cedió cuanto pidió inclusive la Coman- ara. ermmar: no emos q~Cfl o salir. fecho de la ayud'l de! malámbrlco en el. l' f 1 1 Gallón, Jesús M. Restrepo, Jesús
dancia de Pasto : ' personalIzar; no hemos per~onalizado. No soría decoroso, einembargc, que nues- naufragio. Había tomado pasaje para Olas por os VIVOS y un unera. ~or os María Vasco, Rafael A, Gu'tiérrez,
aEl mismo Obando publicó una pro- Hemos tomado la figura. polítICa del .Ge- tro , ProIes.or de mor!,.l.idad política" a f'~~r salir el 20 de Abril de Nueva York para que faltaba~. fUá,ante los seíV1CI?d' v! Daniel Pér~z, Aquilino Restrepo,
clama a los habitantes de Pasto y de n eral. Vélez por ser la.más CO.~splcua de ·¡el3prpcla.rnos, omItiera la al'mODlZ~mon Europa, en el viaje de regreso del lTi- ~n ~urpo b o an o Jn ;n sa V::lVI. as, José Torres, Pedro Luis Alvarez,
Patía, llamando a los eruanos ue y salIente del conservattsmo mIbtante; de: B~ P!OPIOS co~ceptoa . ~I d.espremo lo tauice, ~a menoe, dlce la leyenda. del ti- en a 8: ' ca eza caí a e u~ lado, era
eran sus aUXl' 1l' ares PERFIpD OS DE ,q por ser ella el verdadero exponente de propmar:a el Pr01esor a SI mIsmo, a sus quete que suceda 19una cI'rcunstancI'a un marinero. Entre los pasajeros de los José M. Castañeda, Rafa.el Galiano, .t d ' LA TJE- los ideales y anhelos de la Concentra- propl. aa Op.1D.1 0MS, y, SI. t aI hi C.H Ita, au.uon-.. ,'·at '" b o t es encon t r á mos t res muer t os; o t ro David Villegas, José de los Sa.ntos
RRA, yexcI an o a los pastusos a que . 02 1 . 1 h b zaria el público el desprecio, el cual vendría ImprevI a.J. murió después. Los pasajeros de los R ' J V S 1 d T
marcharan en pos del gran soldado que c~ónN. ,yenútlmo ugar,I;>0r a er adecirnosquelafnraanoeetápropiamonte . La travesía de Europa a Nueva-York botes ee ma e 'a d ' d d' _ 0Jas,orge ega., ava or orros,
les diera gloria, patria y libertad.t To- SIdo él,.el prImero y más autor~zado en - (n LA OROANIZACION, y . eria el mismo Gs, tIene dos rutas : la del Sur, entre Qu~- ble' no hubo ~oJnI~~ ó 6.r;oO y atO mira. Martín Vélez E., Luis Ortiz C., Franmo
IV página 178 tre los Jefes conservadores qUIen rom- neral quien lo indicara, caeo más grave aún entown y Nueva-York es de 2,934 ml- ' . . 1 T? DI mo es las. cisco Restrepo M., Rafael Pérez S.,
¿Cómo, visto e~te modo de cambiar i piera lanzas. en esta nueva actuación que verse ,obligado a ~ajar d~ la altu.ra de llas; la del Norte, seguida por el cTita- h ~t~C~ bertes lrec~glldos; el otro se Benjamín Arango M., Jenaro Lotedel
General Obando deduce Ud un ¡delconservatismo, que augura para la sudespreclO, merceda lmpreVlstosapnetoa. nic, mide 2823 millas o sea una dife- a.a a a oy oa an onaron. ro.JulioRos8.B,JesúsM.Vasco,Ru'
cargo colectivo h~reditario ar~ el patria 'grandes días de gloria y de feli- ~i~e hoy nuestro .Profesor de mornliclad rendia de lit millas, 'que se hubieran Dimos algunas ,:,ueltas al redeg.or del bén Rodríguez., Fidel A. Villa, Paso
Liberalismo? y p cidadn. pohtJca,. q~~ el partldo .co~s~rvador no ha hecho en cinco horas. punto del naufragIO ~urante medIa ho-
'N 1 tud' d /. t 1 El General Vélez es el jefe indiscuti- estado dlVlthdo en 108 pTlnClpl~S fuodam~n - Mr J Bruce ISID ay Presidente de la ra; soplaba una brisa suave, pero el cual Rodríguez, Paulino Taborda,
G o es e es lO e un carac er o bl d d tales de su credo, y aycr no mas nos dema: ! ... . .,' .. mar empezaba a dañarse.) Juan E Herema Juan de J Alva
que allí surge, en el sentido en que lo e e esa nueva cruza a, y aun cuan- .En el seno di) nuestra comunidad politica Wlute Star LlDe, lOa en el vapor náu- P t dI' . , .-
definió Kant de: capacidades única- d? no es~amos a la. altura de su despre- se ha formado recientemente un nuevo par, frago, y se salvó en uno de los ~ote8 . A re,guD a o por a profuodldad, con- rez, Rafael U ribe, Antonio María
mente morales que facultan a los indi- CIO, cont.lDuaremos c?m~nt~ndo todo lo tido denominado nacionali8Út, el cual, eom - él le ha cargado la Prensa amerIcana la te~lt~ . el mapa daba en ese punto dos Orozco, Enrique Ardila, Juan B.
viduos para obrar de ciertos modos? qye escrlba este mentorlO Jefe del par- puesto en su pers?nal de el~mento~ pr?ce- culpa del desastre, pues parece com- mI razas.. Vásquez, Braulio Vasco, David Vas-
Pero como Ud. no es historiador, mi bdo conservador. dentes de los a~tiguos part~dos ~1.6toncoB, probado que otro buque les había ad- -En su país, ¿q~lIén es es el amo en co, Nicolás Ortiz, Antonio J. Loaiza,
General tuvo que escapársele ese punto R BOTERO SALDARRIAGA cODs~rvador y hberal, se dIIerenma subs· vertido por despacho inalámbrico la el buque?-EI Capitán. Ferm1n Alvarez Juan B Montoya
. ' . ,. tanclalmente de uno y de otro tanto en las . t ' . dI' b Id' " -Si no hub'lera ':'d t h' b í I " .. ' de vIsta; y en cambIO, nos dlCe ~ablan- doctrinas que en forma de leyes ha preco- eXIS e~Cla ~ Ice. ~~g, y as con ICIO- Ud odido d i.,l o por es o ¿ a. r a Juan B. Rodrfguez, Sa.ntia.go VIlla,
do del Gral. Obando : cel asesmo del INFORMACIONES nizado como en sus práctioas .. ..•• Si se re- n.es cllll~atérlcas mdlCaban BU J?re~en- . p? esv ar BU rumbo para lr al Juan José Cuartas, Franoisco Alva-
Gran Mariscal de Ayacucho.» Debe te- F cuerda que las bases adoptadas como cáno- Cla, y, slDembargo, el buque SlgU1Ó a rescate: -Creo .que no. rez Antonio J osé Lotero Avelino
ner Ud. en sus manos 10 que en balde 1EL E r.. RA leAS nes primcrd' le p9ra I!\ rp,dacción de nues- todo vapor. _ -¿T~e!1en Uds. ruta. prescrita?- Sí.! p.!. A li R tr ' P J é
han buscado magistrados e historiado- U tra actual Constitución, y que eran en rea- De los 05 salva<1os, 210 pertenecía La posIcIón d I Titanic. e a abaoluta- ena, ure ano es ~po . " os
res, pruebas concluyentes de que se- . lidad de o~igen y tendenaias conservadoras, a la tripulación del .buque, es deci~, el mente correcto. en la ruta a Nueva- María Moret;0' AntoI}lO LInce, L.,
guramente fué Obando el autor de tan Mejora el serVicio de correo!!!. fueron olVIdadas y anuladas en gi'~n parte 30 por ciento. Se estima que 86marme- York. Iba por la ruta Sur que hace una Tomás Hernandez, MIguel GalIano
negro crimen. Vea Ud. que hace poco ' Bog~ta~ 27'. al formular solemnemente la doctrmB en la ros habrían sido suficientes pa~a mane- gran vuelta para evitar lo~ bielos. M., Julio Sosa Hurtado, Luis M.
se a~~gaban nuevas pruebas de incul- te~E;!~Ra~FI~~~'-;e~~~nes:::~o~~ :I.g;;~n::~ Lrq.l~~~~~~~~~é· ~iJlmismo señor General jar los 16 botes.. , . - ¿Era .la más cort~?-No; la más Sáen~, Félix A. Fernández, EduarpabJlI,
dad del. General C?bando , y en I SO,,~ROA,IJOh yqGC010mbian~D: cOficialgnú- quien est.imó, cuando J. hien lo tuvo, qua si ~l.operador del malambrlCo del K~a.r- corta se SIgue de S~ptlembre a Enero. do Velez S., Rosendo Restrepo, PacambIO
se atrIbuía el odIOSO crImen a mero 658 (7 Y 30).-Barrlinquil!a, 24. - Di. habi~ ~o~,ptutidos aubst~ncialment~ d~stin, patnJaJ, el buque que rescató .. a los náu - Está. cerca de 20~ ml~las ~l No:te. blo Hernández (Sombrerero), Juan
Flórez. rector GeneralCorreos.-Bogota. -Hoylle- tOS,dIVldlQOB por la doctnllay la praa~l(la, y fragos, se preparaba pa~a dejar el ap~- -GFueron herldos_J os. pasaJeros por González Palacio José Bueno Cé-
No es su dicho digno de un escritor gó vapor .Thames., procedente Europa. que fué él quien aseguró que bascs adopta- rato y acosta¡'se a dormI r, cuando r~cI- alguno?-No he oido decir nada. sal' A Heredia J~an A Alvar~z E
sereno ilustrado investigador verídi- Trajo ciento cinco (105) sacos correspon- das como eánones fundamentales de la doc · biólas señales de desgracia del Q'l'1ta- -¿No teme Ud. alguna responsabi- G b .' 1 Vél G' P bl '~E N :'
co. ' , , dencia y cuarenta ytr~ s (43) de enco~ien- trina conae~vad.~ra, no habí~n sido puestos nic». Esto hará que se ordene mantener lidad por haber ido en auxilio del aTi- a rle_ ez., a 0, •. aranJo
Esos fallos tan rotundos, mi General, das .-REvOLLO .• -fNum~ro 656.-0ficlal (7 en la .Coostituc~on de 86. Un Profesor de dos operarios en los buques, para el tanic,? Reinó un profundo silencio en E., .Pedro A- Rave, José Or-ti~, A~-
en procesos de gran trascendencÍ\ his- y 20 a. m.).-BarranqUlI~a, 24,- DIrector moralldlad pOtlitlCad, all vfer que n09totr~s ~o inalámbrico. la sala mientras el Capitán contestaba tomo José Posada, Naudín .VIllauul,
. 1 . . General Correos.-Bogota.-Placel' comu- somos os au ores e a arsa, se re raCual'la El d d 1 C th' 'd'ó s S bí . H' . 'o Acebedo G Lu' Ed do
tÓflca, en que a complejidad del x;nedio, nicarle remesa llegada hoy, procedente Es- del cargo fo!mulado contra nosotros, a me- ope.ra or e I arpa. la' r~n 1 .~ -. a a que corría un riesgo.~ sometía 19m1 . , ." lS uar
de la época, de ~os act?res, .ob}¡~an a tados Unidos, despachóse hoy mism? vapor nos que los mtercses del momento le orde- dec~araclón ante un CO~lté de mvestl mIs pasa.Jeros a algunos pellgros, pero Ara~go, Lmo Em~110 Casas, Ernesprofun.
dos ,e8tu~lOs de 1!l:"estlgaclóD; y expres~.-A. M. B. REvoLLo .• -:OfiClal, n~- nen otra c~nducta, po~qu~ en tal even~o, gaCló~ ,del Senado afi.1erICano .. En resu - yo debía tener en cuenta la~ vidas de to Vasq~ez, Paulino Acebedo, Ger-de
crítIca hlstórlCa,van VICIados de prlO- mcro 659 (7 a. m.).-Barran,;¡ullla 24.-DI- nosotros mIsmos renUnClaflaIDOS a la satla- men dICe esto: :El últImo domlI~go esta- los demás. Creí que obraba bIen, mán Urlbe Toro, Luis A. Henao.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, MAYO 29 DE 1912 LA ORGANIZACION
~==================~====================================~=======================================
simas raíces. En 1812 aparecen en el País I diente, en Ocaña; el grito de apelación a la
las tendencias federativa y centralista. En- espada en los momentos que se juzgaron de
cabezab~ la primera el fil~sofo y humanista opresión y tirania de toilas las facciones al D.
CamIlo Torres; acaudIllaba la segunda ternativamentej yel vuto acorde y de ar- ULTIMOS CABLES
-[SERV1CTO OFICIAL]
Ouerra ¡talo-turca.
Londres, 23.-Rumórase que volverán
a cerrarse los Dardanelos.
Créese que esta determinación es
debida a que los italianos han capturado
a Mytilene, lo cual es desventajoso
para Turquía.. Siguen la.s escaramuzas.
Se confirma la expulsión
de los italianos de Turquía, excepto
la viudas y lQS mendigos.
Uespedida de un Ministro.
Valparaíso, 23.-AI regresar a su
patria el Ministro americano, en su
discurso de despedida manifestó la.
agradable impresión que le' causó
Chile. Cree que las relaciones d¿e los
Estados Unidos son sinceras, i.TY' -¡P~;
durables. Asistió al banqu,·.r\-ftl
nuevo Ministro americano, Can~~.
Aniversario de una batalla.
Valparaíso, 23.-Ayer se celebró
brillantemente el aniversario de la
batalla de Iquique.
Subida del carbón.
New-York, 23.- Debido al aumento
de jornales, el precio del carbón
ha subido.
Triunfo de ROosevelt.
New-York, 23.-Roosevelt ganó
las elecciones primarias en el Estado
de Ohio.
Un legado.
EL "11T ANIC"
el patricio D. Antonio Nariño. monía de los dos grandes partidos del Pais WHITE STAR LlNE. NACIONALla
El antagoni~mo que se e8tabl~ció .~ntre en 1858. Hay algo en ella que encierra como DAD INGLESA
los que sosteDlan las dos tendenclas,dlO lu- en una urna preciosa la esperanza y la degar
a la primera contienda civil después del sesperación, las alegrías y las lágrimas d/"I
derrocamiento del régimen espafíol. pueblo en el periodo angustioso que hemos
Un eminente pensador colombiano define atravesado desde 1810, hasta hoy. Si en este
así las dos agrupaciones: .La primera a- plebiscito, a que parece querer apelarse
provechaba las tradiciones españolas de li- hoy, y al que una vez sentado el precedente,
bertad que se habian albergado en el Mu - se querria ocurrir luégo, mañana, para ponicipio
y en los hombres civiles, y la últi - ner en duda nuestras actuales instituciones
ma, formada del militarismo y de cierto y seguir en busca de esa cosa imposible y
grupo de ideas anticuadas, quería un siste- contradictoria que podria llamarse un ccttama
represivo, fuerte y antilegalista.. clismo benéfico, si fuese dado, decimos, pe-
Algún otro autor asevera que 108 federa· dir, interrumpiendo el uescanso ag' ado
listas tenian en 1814 espíritu de unión y que eterno de los padres de la Revolución, el
los centralistas eran separatistas. voto de esos espiritus protectores, los co -
Decíale en 1827 el historiador Restrepo a muneros del Socorro reunirían sus miem- I
Bolivar Ique habia qué renunciar al centra- bros dispersos y ensangrentados para res-I
lismo porque el federalismo era la opinión ponder NO desde lo alto de las escarpías;
del centro de la República y de la mayor Camilo Torres, contestaria NO desde 6U paparte
de los hombres de influencia.. tibulo; Jnan del CQrral y José Fé!ixde Res-
Longitud total. _ . ...... .
Ancho total . . . . . ... . . .. .
Altura de la quilla a la ca-silla
!lel Práctico . .... . . . . .
Toneladas de registro .. . .
Id. de desplazamiento .. .
Altura de las chimeneas
270 metros.
28 "
32
45,000
66,000
".,
"
sobre la cubiel ta superior . . 24,50 "
Coste aproximado .. . .... $ 8.000,000 oro.
Capacidad pasajeros.;.. 2,500
Person ! 1) o o el dla. del de8a ~ tre:
Paaaj ~ ros de primcra clase ..... . .
Pasajeros de segunda. , .. .. . .... . .
Pasajeros de tercera . .. ... ..... .... .
Tripulación [aproximadamente] . .
Recogidos por el ,Carpathia» . . ... . .
325
285
710
800
2120
705
Ambos partidos colombianos han soste- trepo, gritarían NOj Gr.rcía Rovira respon-nido
la Federación. El Liberal tomó como deria NO; de los desiertos del Andaquí, en Perecieron . ....... 1425
bQudera en 1840 el establecimiento del sis- donde yace insepulto, Aeevedo Gómez, res- Cadáveres recogidos en el mar hasta hoy,
tema federal y muchos de sus hombres se· ponderia NO; Garcia Toledo y el coro de 74.
liaron en los patíbulos, con BU vida, su ad- mártires legendarios de Cartagena la He- A las diez y media de la noche ocurrió el
hesión a tal régimen. roica, contestaría desde sus murallas inven- choque con la montafía de hielo, y tres ho-
Los conservadores se levantaron en 1851 cibles Nol NO!. ras después el buque se había undido: los
apellidand~ la Federaci_ón. . Como se ve, coinciden, al través de laHis. pasajeros fueron recogidos al amanecer.
La ConstltuOlón ~e 1858, ~Ictada p.or hom- toria, los hombres representativos de los Muertos notables: Mr. Stead, J . J . Astor,
brea de ambos par~ldos, fue fe~era\¡sta. dos partidos tradicionales en el sostenimien- MI'. Straus y señora. (Esta no quiso aban-
La de 1863, sanClonada on RlOnegro, pre- to de la Federación. Fué olla un canón ver- donar su marido y pereciójlon él). Mayor
conizó la Federación.. . daderamente nacional, que tuvo el asenti- Butt y ocho o diez personajes notables en
Al tornar ColombIa al federalIsmo, es miento dc los colombianos más ilu&tres. las finanzas, la literatura y la politica.
claro q\:é habrá de implantarlo sin las exa- Hoy mismo-no obstante la contradicción Responsable principal: J. Bruce Ismay.
geraciones mayúsc~l~s que han ~notado ~os que en veces se observa entre lo que sostu- •
pens~dores . . De u.t~plcas han ~ldo moteJa- vieron los conservadores anteriores a 1885 Los datos anterioreij los debemos a la a-das
Clertas dlSposlClo~es ~~ma91ad. o avanz~- y lo que una parte de ellos sontiene a!lOr~-1 mabilidad de la Polyglot Publishing Co.,
das, y talvez ~mpractlcau_p.s , para el medIO vemos que los conservadores de AntioqUla, notable Casa editorial de New-York. Los
en que no~ agltamoa. .. del Cau,ca y de la Costa, por ejemplo, son mismos señores fUGl'ol1 quienes nos remitie-
Es p~rtlDente traUSC1'lblr parto del elo - fe~eralIstas; al paso 9.ue los de Runta, los ron el clisé del .Titanic. , y no ,Rigoletto"
oucnte IOforn:'e que presentaron a la Asam· mas es~ancad~s del Pal~ll.os d.el cerebro be-I como por error lo dijimos en el número anblea
de CundIDa~ar.c.a en 1880, sobre .refor- rroqueno, sostIenen a ple ¡un tIllas el centra- terior. Por sus atenciones les estamos su-ma
~e.la ConstltuClon de 1863, el, llustre lismo feroz que nos oprime. mamente agradecidos.
publICIsta .Salvador Camacho . Roldan y los Pero esto no es de extrañarse. Alguna vez,
Sres: Damel Alda~a y Antonl? B. C';1ervo, eu tiempos yá lejanos, so pretendió supri~
rcsldente, en ~Ba epoca, del DIrectOrIo na- mir a Boyaca. por su inhabilidad manifiesta
Clonal del PartIdo conservador. . para administrar slla propios intereses. Y NACIONAL Entonces se tr'!'taba de reformar dICho hoy mismo ese Departamento está al fracEstatuto.
El PartIdo co~s~.rvador, fuerte y cionarse para ir sus miembros dispersos a * '" Víct.ol' M. Londoño, el poeta exquinumeroso,
que era Op0810!on, la?oraba por hacer parte de los Departamentos vecinos. sito, ex-Secretario de la Legación de CoExpulsión
de italianos.- Un ascenso. alcanzar el Poder qu.e !tabla p~rdldo tras la Ello no es de oxtrafiarse, repetimos, si se lombia en Quito, ha salido de esa ciudad
hecato~be que tel'mmo en 1~63 . E! Sr. Nu- tiene en cuenta que los dueños de los clest'i- en viaje de regreso 3 la capital, por la vía
Roma, 24.- Principia la expulsión fiez .gulaba una parte del. Ll~era.lIsmo que no.~ de Boyacá, tierra donde el genio de Bo- de Past?
Madrid, 23.- En su testamento
Menéndez Pelayo donó a la Municipalidad
de Santander su biblioteca
de cuarenta mil volúmenes. En ella
hay obras valiosísimas.
de los italianos. Arriban por cente- ped~a la reforma de las l?stltuClones y le lívar y la previaión de Santander hicieron '" * DIecee que en el lecho de muerte del
nares. El duque de los Abruzzos haCIa zalemas.al.conservatlso::0' Este acep- surgir la República gloriosa, han venido a ' gran poeta Raf.a~1 Pom?o.se encontraron
. . . . taba el _requerImIento, sc h~cla de~ lado ~el manos de los más inhábiles, de los que re- blgunas C~Q]poslClOnes orlgmales.
ha sldo ascendIdo a VlCealmIrante. Sr: Nun~z y form~ba, m~d.lante eler~as ID- presentan la tradición más estancada, ene- . *. * Segun c.arta que desde e! Socorro le
tehgencla~, u.r:a alIanza. tacIta, que mB;s tar- miga irreconciliable de la forma republica- dmge a M.ElI Llbe~a¡', de Bogota, su Corres- LA FEDERACION I de se conVlrtlO en ef~ctlva, c~n los lIbera- na. Y claro eR que 108 que se encuentran en ponsal, Clen.to qm.nce conservadores j.~g re
· Ie~ que se l~~maron ID.dep.e,ndlentes. De. tal tales circunstancias tienen de adherirse con sar~n a.l Llberahsmo en la poblaClon de
alIanza naCIO la ConstituclOn que hoy nge . todas sus fuerzas al centralismo. Banchara.
. Se.pedia, decimos, la reforma de l~s ins- Debe entenderse, también, que 103 tér- _. '" * ~l <;t~bier~o le concedió a .l~ Compa.
y LOS PA~TIDOS . tltuclOnes,. que seguramente re9~erlan al- minos fuertes que empleamos, no compren- U1a. «VHglOla Fa~)1'egasl el ,auxIlIo que ne-
Es mdudable que el. sl~tema de Gobl~rno guna enmlOn~a, maa no la reac~lon audaz- den, en manera alguna, a la generalidad del cesltaba para veDlr ~ Bogotá. .
llamado federal ha reSIstIdo en Colombla la mente regresIva a que se llego, de cuyos pueblo boyacense. Bastaría con recordar • .. Nuestro querIdo colega .Rlgoletto.,
pr1,l~ba d~ la revalu~ción. . palpables ~es~strosos efectos ha sido vícti- que alli nacieron Camacho Roldán, el aus- d~ Barra!lquill~, ha ~umplido el d~c!mo
SI ~uble8e ~ecesldad de aduc~r hechoa, ma l,a Repubhc.a. . tero, Gutiérrez, el heróico y Pérez el ecuá- a!l0 de eXIstenCIa. ReCIba nuestras fehclta-tendnamos,
fuera de la voz autOrIzada de la Leanse los parrafos que anuncIamos : nime para sentir profunda simpatía hacia ClOnes.
Prens!' nacional que se ha ocuPB:d?,con fre- lEsa. Constituci.ón (la de 1863) cuenta pa-
I
ese p~eblo que, una vez libre de las férreas .... I?e la redacción de .EI Tiempo., de
cuencla de e~~ asun~, la proposlclon apro- l'a sus Ideas cardma~es el apoyo venerable ligaduras que lo aherrojan, prestará, sin du- Bogota, se ha encargado temporalmente D.
bada en ocaslon reciente por la Asamblea del voto de los primeros fundadores de da su valioso contingente a la Fedcrat>ión Tomas Rueda Vargas.
departamental en que pedia al Congreso el nuestra independencia; de los hombres de y ~ la República. v ... Los empleados del Ramo de Obras
restablecimiento de la Federación. estarlo que guiaron los prim~ros ~aeos va-, Públicas, de Bogotá, llevarán una tarjeta
La Federación tiene en Colombia hondi- cilantes de nuestra nacionalIdad IDdepen- A. PE~UELA: OLA YA que los acredita como tales y que les serví-
[~I~ I E BR ESIlEJJ
tí
"1:' N TODAS partes del mundo y entre las eni~i'medades "t.emiblelt, las .s:.. fiebres son las mas terribles y destructoras de la humani<1ad, pU1lS en
la mayoria de los casos, se hace muy difIcil comprender cual ~t: la elas/.; que
ha acometido con sus estragos. Probablemente, mas de la rrutad <1e las -personas
que mueren todos los años, son llevadas hasta el final, por argun
aéne¡'o de fiebre. Silenciosamente, 'pero con fatal seguridad, esta de ; ?I'8-
~ora enfermedad sorprende á la victima desapercibida, y antes d~ que á ,-:sta
se le pueda suministrar la asistencia ó ayuda médica, su vida ha s;do aba:( ada
por la feróz enemiga de toda la humanidad-fiebre. Los que VIven el l lq¡
paises tropicales y principalmente pantanosos, son los mas eXp'ue~t~~ a
recibir los ataques de esta peligrosisuna plaga, siendo las mas perJudi< Lates
las que se desarrolian en forma de
TIFO=IDEA, MALARIA É INTERMITENTES
Estas inexorables exterminadoras de la humanidad, son causadas pOli' el
nacimiento de millones de gérmenes pequeños en el orgl!nisIl'lo de la
sangre. La menor indicacion que se note de q~e la fiebre se l'la apodt-.:_,do
del cuerpo, debe alarmar y no se debe consentli.· su progreso, procurando
combatirla con el uso de
LA MAS GRANDIOSA DE TODAS LAS f.1.SDlCINAS CON'lRA ..
FIEBRES-PILDORAS DE VIDA !JEL DI~. ROSS
Esta terrible enfermedad ha destruido vilia::¡ y las ha hecho desapat 'Ce1'
.1 mapa, como las que han sido arrasadas pOI' f uegos grandes y las deb"l:l>OO
zadas por huracanes y terremotos.
La Unica é Infalible Medicina Para !:! (>revencion de I~fl
Epidemias-Las Píldoras de Váón del Dr. R088
Estas proeligiosas Píldoras son las implaca;~les enemigas de enfermedad
y muerte. Cualquier apariencia de escalofríos, manos y pies fl'ios, dolores
punsan1.es en la cabeza, calor seco en la ,Piel, pesadez en los parpados de
los ojeras, sensible languidez, descaecinnent0 en todo el cuerpo, y una
fatiga sofocante, son los primeros síntomas de que los gérmenes de fiebre
üstán L'l'abajando en la sangre y es cuando sa debe accional' inmediatamente,
sobre esta cruel enfermedad.
To:me las Píldoras de Vida ~~1 Dr. Ros!> para ayllda~
á. su sistema, arrojar el veneno y matar los g6rmenes. Estas maravillosas
Pildoras limpian todos los organos del sistema "}/ quitan pOI' completo !s :por.~
soña fatal de las enfermedades.
JAQUEQUINA
(Píldoras matadoras de todos los dolores) deberán ser tomadas para alivis.
prontamelLte todos los dolores que atormenta!1 al cuerpo, con liS gérmeD<2S
que se han apoderado de la sangre.
rá de salvaguardia ante las otras autoridS-/ ... En la inhumación del cadáver del pocdes
y también para que se les preste el au· ta Pombo, hicieron uso de la palabra los
xilio que soliciten en caso necesario. Sres. Antonio Gómez Restrepo, Laureano
• ojo Popayán dió en el ceneo 18,724 habi· Gómez, Diego Uribe, Alirado Gómez Jai -
tan tes. me, Cristóbal Pérez, Alejo María Patiño,
* • El Departamento de Bolívar duplicó Enrique Revollo del Castillo, J. M. Maldosu
población respecto del censo pasado, el nado Plata, Gustavo del Castillo, Leonidas
cual fué de 223,030 habitantes. Ahora ano- López y Tulio Gaitán .
jó un total de 425,975 . * • Según informa un pcriódico de la
.... Recibimos un nuevo canje, ,La Pupi- Capital, la Oficina de Investigación crimila.,
de Málaga, dirigido por D. T. M. Sa- nal, a cargo del hábil 'detective General Lulazar
Alvarez. Irá el canje. bin Bonilla, acaba de sorprender en aquella
.... En Cali ee abrió una sU9crip~ión para ciudad una cnorme falsificación de monedas
reunir la suma de veintiséis mil francos, va - de niquel. Los responsables fueron captulor
del duplicado o reproducción de la esta- rados .
tua ecuestre del Libertador Simón Bolívar, .. • En Barichara (Santander del Sur) se
del célebre artista francés Fl'émiet. El mis· efectuó un paseo cívico a la hacienda de Et
000 día de la inauguración en la ciudad de Llano, situada a corta distancia de la poCali
de la línea del Ferrocarril del Cauca, blación. Concurrieron mil quinientos libeerigirán
la estatua en la estación de la mis- ralee. La fiesta fué de regocijo. Se aclamó
ros ciudad. Jefe del Partido al General Rafael Uribe
.... Don Carlos Valen zuela earrizosa ha Cribe, e ingresaron a las filas liberales ciensido
nombrado Cónsul de Colombia en to quince conservadores,muchos de los euaRoma.
les fuero!l oficiales en la revolución pasada.
-- EL DO --
•
~~
Vermífugo infalible" ~
Su nombre lo dice: efectos seguros. N o contiene ca~
lome!. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de
~ Restrepo & Peláez, Su J?recio es menor que la mitad j de sus similares extranJeros. Depósito general, en la
Droguería de Restrepo & Peláez. De venta en todas
~~~ 23
...W. ~~
"LA REALIDAD ANTIOQUENA"
Con este nombre, contramarcados !lB. ORTIZ C.» y en cajetilla
nueva muy bien editada, saldrán los afamados cigarrillos
ANTIOQUENOS por haberse agotado la cajetilla «LA LEGITI=
MIDAD ANTIOQUENA» en que antes salían.
TOME NOTA
de que en los «Estatutos de la Compañía Industrial de cigarrillos
» dice el artículo 46:
«La Sociedad queda obligada a no emplear en la fabricación
de los cigarrillos que lleven la contramarca
'B. ORTrZ C.'
otra picadura que la superior de LA HABANA sin mez=
da de n.inguna especie;
bien entendido que si la Sociedad contraviniere a· esta disposición,
el socio Bernabé Ortiz tendrá derecho, en cualquie~ tIem .. ,
po y aunque no sea socio de la Compañía, a reclamar dicha contramarca
como su legítimo dueño.» m. 9
~~~~~~~~~,
,
1
FIDA.
POSADA & TOBON
v. DUGA De 10
BARRANQUILLA
Banqueros. Comisionistas.
Operaciones de Banca. Condiciones ventajosas.
Cambio de giros entre Medellín y Barranquilla yviceversa:
Comisión reducida. m. 2
MUL· N·Ol
:Alivia dolores.
Cicatriza heridas y lastimaduras.
Inmejorable para quemaduras é in-flamaciones.
Reduce hinchazones y dislocamientos.
Cura dolores de estómago y cólico$.
Tenga una botella siempre
. preparada para los
as::cidentes que
puedan ocurril·.
FINLAY, DICKS &: CO., Ud.
N.EW ORLEANS, U. S, A.
Farmacia Fraucesa. Depósito en Medellío, Roberto Restrepo
Cra., en Maniznles, Diego Martfnez y Cia., Agentes Generale
Arturo Arango R.
Ingeniero de la United Fl'uit Conlpany~
Santa Marta Divition.
Correspondencia: Aracataca,
Departamento del Magdalena.
3
Encuentra Ud.
ejemplares de LA ORGANIZACION, per-I
manentemente, en los Kioskos, El pOlo, I
El 'f esubio, El 93, Chantecler, La Giron- I
da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui-¡
na, Monserra te, Marco A. Velilla (Pla- j
zuela de la ·Vera-Cruz), . Manuel S. Isazal
[Plaza de Guayaquil], Estación del Fe-!
, Irrocar~il de .t\magá, y en Caldas, en EII
'1i!i!!!ii!!!i~~i!!!ii!!!iiii!!~~~~~~~!l!1!!iA I Restoran Maxlm. i
Yá es
,
a
MAP A DE LA REcentí-
Por correo 10% de recargo. a 1
Enrique Vélez R.
"
Ofrece al público sus servicios como , Contador, y al mismo
tiempo para el despacho de comisiones en asuntos de comercio,
I agricultura y ganadería. Cuenta con una larga. práctica en los
ramos indicados y dará cuantas referencias se le exijan. I Oficina: bajos de la de los Srs. Tracey Brothers .
I Mayo de 1912. a 1
Dr. L. GOMEZ
Con estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos.
Especialista en
DENTlSTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artifioiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica. '1moCtios ele
puente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
PLAZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS MODlCOS 42
)
I r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UEVA
E ' 'CLOPEDIA
I ,ERNACIONAL
\
Dice. 'El Aceite de Hígado de
calao es uno de los agentes
ttraJ)énticos ·más valiosos; los
beneficios que con él lle obtienen
e enfermedades que causaD
pérdida de carnes no pueden ser
superados. Se dá en la Tuberculosis,
Raquitismo, Anemia, Bronqnitis,
Debilidad General '1 Afecciones
de los Nervios."
LA ENlULSIOII
DE BCOrT
contiene el mejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
Noruega, y lo administra en la
forma más digerible y asimilable
para todos los estómagos. No
contiene alcohol ó substancia
dañina alguna.
EXlJASE LA LEGITIMA
* * D~8de Santiago de Chile ha preguntado
el Sr. Olaya Herrera al Ministro de
Ol>r:-¡e Públicas si puede ofrecerle a la Compañía
Dramática Diaz de Mendoza pllsajEl
gratis on el Magdalena, ya que dicha Com'
pailía do ea venir a Bogotien Octubre próximo,
Fué añrmativa la conteatación del
.~* El Dr. Rafael Alvarez Salas alió de
Cali a axplorar y a hacer el eotudio no !a linea
férrea de Calarcá. a Ibagué y de esta
ciudad a la de Girardot.
MAYO 23
El Sr. Tesorero de Rentas bace not.al' que
en el acta anterior se omitió el 11(;'1lbr del
Sr. Juan Crisóstomo Araugú, eoUlO declanm
te !lobre el asuuto de ceibas de la Plazuela
de San Roque.
El Sr. Presidente insinúa que seria muy
conVl"uicnt3 que los g, stos úccsio"ado~ po.·
la instalación de gas de acetileno cn el Parque
de Bolívar fueran de cuenta del Distrito.
Para tal efecto se autoriza al Sr. Ingeniero
drl Municipio para solicitar t!ll reconocimiento
del Concejo. Igualmente se autoriza
al Sr. Personero del Distrito para. vendor el
foco dI) luz eléctriea que había en el kioako
del Parque de BoHvar.
Memorial del Pbro. Dr. Jesús María Marulanda,
con el fin de que se exima del pago
de impuesto municipal loa tejares de la
Catedral en construcción. Quedan exentos
de gravamen . ----------------------------
NOMBRAMIENTOS
·-Notario interino del Pefiol, fué nombrado
el Sr. Juan de Dios Cardona, por haber
muerto el principal y el süplentc.
_. Vigilante de la Penitenciat'Ía al Sr.
Juan Pablo Zapata, mientras dura la enfermedad
del titular Sr. Manucl Canuto Uribe.
- Suplentes de los miembros de la Junta
de Catastro de Puorto-Berrío, a los Sres.
Pablo Pérez y Agustín Cancino.
-De la Junta de Catastro del Municipio
de Concordia, a loa Sres. Rafael Toro V. y
Antonio Jesús González, Ernesto Feroández
y Justo González.
- Síndico del Hospital dC1 Caridad del
Municipio de Concordia, al SI'. Jesús Fernández
E., por excusa del Sr. Emiliano López
de ~{esa.
- Alcalde de Entrerríos, al Sr. Manuel S.
Agudelo.
t,A ORGANIZACIO
MOVIMI't¡ T DE PA SAJEROS! go Que le bici, "a la 1:' :yglot Publishiog c~., (; _ do Nt)w York, a 'l.ulen damos nuestro" mas
PuerfCl-Hel'I'io,2'1. sinceros agr1.decimienl03.
OFICINA. -Medellío .·-.Ofelia., correo, de Al/:rad",'emos
la Dorada : W. M. Bunting, Rob~rto)' Fl'an- a nuestro amigo Fl'aaciaco A. Latorre el
cisco Franco 'l7il1e, Lucrecio Garda, Lui~ onvío de ir. qigui .. ote Circular,y n03 ea graGuzmán,
Miguel M. Torralvo, A. L ournier, to deja.!' constaoc;, do liU ha \cadez, acti,iR.
Carvajal T., Heribilrto Fuent~s, Fr8rl- dad y':>uen dOdempeño do} toda cOlnisión que
cisco Quintero, Tomás JimélH'Z, Angelinr, sa 1<) eonll.,: .~19d".lll 1, .1II~ayo de 1912. Sr.
Cabrera, Vicflnt\~ Torrijos, Juan Caecar;]", I'l 'ango el ho~or de p. "~lClf.lar P.. UJ qu'\ me
Franchco Delfino G"orie! Mufi "»)' , Pe,ji ,) encargo de c.r.llrar \:-.1I11>n"_, deudas d par-
Mejía Uribe, Frao~i8eo de la Pefia. j t~m.e~_t~l,~~"en !av~: ~1.1 los Mut;i~ipioil,}05
Pue¡.to-Hcr!'h. "1. Il,llrll .. ," qUe lea cO .. &aponden a cst.os po, el
23 por 100, y, on·gt:!neral, de toda clase de
OFICINA.-Medelhn. -.Claro." cor~eo de cobrOR. Deijpmop.ño también laR aomigiones
:~ o:-at~; :\f:roul" ~\I.l,"'-."'·Z (m('rs-rr~') quo se me q~ie :'a n encvlUcuaar en al ramo
Cl~a9 gendarmes,.' HlglO1'J "C'p~z, HeJl'na c)m'l'ch', y;sirvo sUllcripcio:les a 109 prinMIlIan.-
TELEGRATli:lTA . cipalea pedótlicos de oa~a ciudad y d(' Bo·
N
Anoche COn una concunencla como poeas
veces se había visto ae verificó la función
de gracia de la primera tiple Sritn. María.
Casola.
Como estaba anunciado ae dió .Sangre da
Artista, la encantado a y ,sana. opereta
que tántas veces ha aplaudido nuestro público.
Razón tuvo la beneficiada en escoger
esta obra para su función de gala, pues ed
innegable que ea e11 ella donde revela más
sus cualidades artísticas y la cu tura en las
tablas, que le es peculiar.
Todos los artistas lo hiCliel'oD admirable m
nte, jo mismo que la Sra. Del Real en la
Dirección do la orquesta.
La beueficiada recibió obs~qui08 y flores,
de sus admiradol'es y amigos.
El teatl'o, deoorado con buen gusto.
Próximamente publicaremos un resumen
de la labor artistica de la Caso la en esta
temporada. - -S,
Omisión
involuntari ,fué la de no haber aparecido al
pié del cuadnl EI'1VENENA:lIlGXTO, do nuestro
número 804-, la firma del autor, Sr. R. Bot9'
1'0 Saldarriaga.
Regresará
gotá. Puedo dar excelentcs recomendaeionoa.
D<~ Ud. aUmo. S. S., FRANCISCO A.
LATORRE.
L~s señoras
Direotol'!lS de 103 Establecimientos de edu·
cación (\0 la ciurJed, lecomicndan a pus dis·
eipulasloa grande, "Imacena!! de 11m Buen
Tono,. Lee haceD notar la excelcncia de
109 articulos que en (El Buen Tono. se expenden
y la baratura de 105 prec:ios . • El
Buen 'fono, sostiene un surtido variad ¡ailDo,
hoy cuidadosamente despachado do Europa
por uno de los socio? IEI Buen TonoD ha
logrado implaot81"g-randoe y convenientes
rf'formae y establ~cer en Medellio el mejor
almacén de modas. VisitellJ ustod y se convencerá.
DR. CÁRLOS URIBE E.
ABOGADO
Se encarga de asuntos lelacionados
con su profesión.
Calle de Boyacá, Nos. 114 y
116, en su Oficina de negocios.
M.EDELLlN. COLON BI,.\ 5
viLándole al comerciante largas demoras
~n obtener el pago que se le reconoce como
justo.
De ustedes sus agradecidos S. S . yamigos,
r~"
..
HIJO DE PASTOR RESTREPO & CIA. 1
-.. ..... - I
IOAQUIN ÁGUDELO
J.
ABOGADOS EN ASOC1AClON
ATIENDEN CON ESPECIALIDAD A LOS I RA:\lOS DE
COMERCIO
y DE
MINAS
Banco de Sucre.
MEDELLI!'I-COLOMBIA
'-._-~_. .. ~ -'1 Compre fósfol'os Olanos.
Compre velas Olanos.
Mejores que los extranjeros.
Más bar ·tos.
Las personaS
MEDELLlN,MAYO ~9 DE 1912
COJ:.iVell1CeOS si
P arlecéis de Catarro
No aguardéis haGta que la tisis se desal'rolle;
apresuraos á CUI'Bl'lo.
CATARROZONO
Con el descubrimiento de este maravilloso
agente curativo, la humanidad se
ha puesto á cubierto de las enrermedades
catarrales, inclusive el Asma, la 81'Onquilis
y las afecciones de la Garganta.
Padecéis de catarro en la nariz?
Afecta vuestros 6rganos auditivos?
Existe "onquera en vuestra garganta?
Vuesh'os ojos están lacrimosos?
Os causa malestar la respiración?
Estas son indicaciones de Catarro; y
por qué "az6n continuáis viviendo en tan
deplorable estado cuando vuestra curaci6n
está garantizada con el Catarrozono?
El Catarrozono cura con tanta seguridad,
que millares de personas lo recomiendan
y os hablan de sus grandes méritos después
de haberse curado. Leed lo s-iguiente:
CÓMO CURA EL CATARROZONO
La señorita Aminta Gonzalez, quien reside
en la ciudad de México, no vacila
en decirla verdad á sus numerosos amigos.
"Fue tal el beneficio que obtuve, que
no he vacilado en inducir á mis mucha~
relaciones á que lo usen también. Hace
un año mi catarro era de tal naturaleza
que desesperaba, considerando que no iba
á curarme. Estoy cierta que mis pulmones
estaban un tanto afectados. El
alivio que logré con el Cata.rrozono _ fue
sorprendente. Con ese tratamiento mejoré
rápidamente, y me curé de ,tal modo q.~e
la enfermedad no ha vuelto a aparecer.
hoy de Abejorral, para seguir mañana a la
capital de la República, el Dr. Clodomiro
Ministro, quien agregó que 00 los ferrocs- E CAM B rriles 8e los daría también gratis la mitad Compañia Colombiana de Seguros.
del pasaje. Parece que esto 6S una nueva Crece
Ramirez.
doacl'estada del Dr. Olaya, y que la Compa- la yerba que es un gusto en la parte exterior Medellin, 21 de Mayo de 1912.
que quieran estar al corriente de la actua- I
ción del Congreso que ha de rp,t1nirse en Julio
próximo, deben suscribirse a. El LiberaJe,
de Bogotá .
Agente en Medcllín,
FRANCISCO A. LATORRE
Conseguid el frasco grande de Catarrozono
que vale $1.00; va acompañado
de un elegante inhalador de caucho vulcanizado
y la cantidad del remedio es
bastante para dos meses de tratamiento.
Poneos á cubierto de las imitaciones; no
aceptéis sino el Catarrozono solamente.
Lo venden todas las farmacias acreditadas
6 se envfa por correo dirigiéndose á N.
C. Polson y Co., Kingstoo, Ont.
U nicos Agentes en Medellín: Hijo de
Pastor Restrepo & Cía.
ñía que quiere venir ea la de Mariano Díaz L. E. a 30 días. .. ..... 9,700r. del PaTque de Bolívar. No estaría demás Sres. Restrepoa & Cía.-S. O.'
de Mendoza y no la de María Guerrero, co - Dólares a 60 días.. . . . .. 9,850 que se prestase mayor atención a csa sítio Muy estimados señores y amigos : . DR MIr..UEL M CALLE mo se creyó. " a la vista ... 10,000 tan concurrido do la ('iudsd. Aeusamol'l a ueLedes recibo de setecientos l ' .Biblioteca Mundial>.
• * Se autorizó al Concejo de Mogotes Barr3s. .. . ... . . . . . . . .. 9,750 En el bardo catorce (8714) pesos, oro inglés amoneda-o
U • I Llamamo~.IB: atención de! público leeLar
para contratar un empréstito por 82,000 Monedas. . .. . . . . . . . . . .. 9,990 del Banco, arriba de Gerona, recibió ayer do, valor del aseguro de varios fardos de
oro, destinados al establecimiento do alum- Mayo 28. cinco heridas de bU?'bel'u, tres en el brazo mercancías que uetl'des han tenido a bien
sobro la .Blbhoteca Mund¡ah, que ha co-
MEDICO CIRUJ NO menzado a publicarsc en Bogotá. Las dos
Q A primeras entregas llevan las firmas de Gui-brado
eléctrico. reconocernos inmediatamente les dimos 8 -
* * Hemo, recibido un nuevo ueriódico TE: M izqu~erdd y dos en ~a ejaldal<~ - dc~fo Ev~a- vioo que dichos fardos habían sufrido ave· SE OCUPA ESPECIALMENTE EN EL
'l.'RATAMIENTO DE LAS ENFERME-llermo
Valencia y Rubé!) Darío, respp.ctivamente.
Se venden en Medellín a $ 5 papel
moneda cado. una, en la Librería de LA ORGANJZACION.
de Cartagena, ,El Mundo Nuevo.: Lo diri- varna, e manos e uan renC1SCO us - ría.
gen los Sres, A. Román T. y R. E. de la quez. Cuando hicimos a ustedes el pago del a- DADES ,DE LOS CLIMAS CALIDOS.
Espriella. Irá el canje. Gracias. En la sB~uro becho por la Casa remlsora, les ma- DrRECCION : 'MEDELLIN, CALLE DE
* • Dicen algunos periódicos de la capí- Día 27~ Casa del Pueblo dictará le. conferencia esta niIestamos que nuestra Caae no tenia poli- JUNIN, FRENTE A LA CASA DEL DR. POI' no conteoor sub!ltsncias irritantes, la
tal, que Re proyecta allá la construcción de Temperatura máxima . . . . 27 ° 00 nocbe cl Sr. D. Joaquín E . Jaramillo. za abierta en la Compañia Colombiana, de ElUul ión de Scott infuIl41e Con Fianza.
un Salón-Teatro, para lo cual se asociarán I " ' . 19°00 En qne son ustedes Gerentes en esta ciudad, y "" = RICARDO RESTREPO C. CI) " q,
~~fA~~oc:~:la~~~~~e~a ;~d~ácic~~~te~!~ ~ua~~~ " :~~l~~ . : : :: 23000 Sar ta Rosa murió el Sr. D. Daniel Jarami- ~e:nh~!~~~i~d~~~n~oq~~8:~f: !~~~O~l~:~~ m!l dol~u~~~l:i~~~e~~~~e c~:~ti~~ ~~é~'~~:
diez mil espectadores. Dia l8: 110 P. Y en ~st, ciudad, la Sra. Carmen Ro- declaración de nuestra parte, ustedes acep- Registradores aSoenneckena co reconstituyente, y sicmpre be obtenido
• .. Se decr.e~ q!l,e los giros T?o.stales que Temperatura máxima. . .. 28 ° 00 sa Ort.iz de Duque
E ·
, cl,'ché teron :lorrer el ricsgo que la mercancía su - para. cartas. Lo mejol' para mantener la co- buenos re ultados. La circunstancia de no
haga la HabIhtaOlon de la PohCla NacIo- " f . 19000 - friera. contener substancias irritantes,infunde con-nal
para Ell pago de las escoltas que guar- m m,ma. . .. 23
0
50 del ~Tit;mic. que p\tblieámos '3n la edición Reconocemos la manera digna y correcta rreRpondencia bien ordenada. Se venden a fianza para aconsejarla como un preven tivo
dan los corre08 y para las guarnicion es de "medIa . . . . . del viernes último, n06 fué remiLido por como proceden las Compañias Colombianas muy buenos precios en la Librería de LA de la tisis en la anemia y otras afeccion E's .-
fuéra de BogoLá, seall libres de porte . Observatorio Meteorológico de la Universidad. nueRtro colega IRigolettoJ, debido a encar- en el cumplimicnt,o dEl sus compromisos, e- OROANIZACION. DI'. F .VALDES, Torreón, Coah., México.» 14
============================~======~-===~~==~~==========~~=-~========~~=================.
EL SISTEMA EN LOS GRANDES ALMACENES •
DE MODAS DE "EL SALON ROJO". PODRA UD_ OBTENER GRATIS,
O POR LA MITAD, EL VALOR DE SU COMPRA.
~==~~;;=-==~~==~-=----'~================~==================~==============~=============================================
ARCOS
y o s Asturaro. 'El alma de la mUChe-, Amagá, r en Caldas, en El Restodumbra',
P. Rossi, 2 tomos. 'La Fi- rán MaXlm.
losofía y la escuela', A. Angiulli, 3 t'I-SI-E-M-P-RE-L-~S-M-IS-M-A-~-~ -
, 'El mundo y el hombre', C. Perrini. I ti.J_ . - ., I
'Degeneración social y alcoh olismo' , !
M. Legrain. 'Acción socia.lista', J ' I
Jaurés, 2 tornos. 'Los sugestionado-
! res y la muchedumbre', P. Rossi.1 Las Píldoras de Vida del Dr • para nmos y para Jovenes, 1
'El siglo de los niños', Ellen Key, ~ . .~
tomos. 'La nueva Pedagogia', G. Rosa son CIertas en su aCClon y I Rodríguez. 'Los comienzos del a rte', muc~os de nuestros amigos las
r - ¡. e . E. Grosse, 3 tornos. 'El paro forz,?- han estado tomando duran~'"
• , 5" WZ3t 35th t., 80, . ury. erec o e mas . ..'
, ... o~ .. -pa ~y, r m:. Jonunerce ¡ , M Tb 'El d h dI' IN
NE\7 YOR_'. u. S. A. fuerte' , G. Cimba~, 2 tomos. 'El 0- vemte a1109, obtemendo mvarla~
_______________ caso de la. ese avltud en el mundo blemente los mismos buenos
antiguo' , E. Ciccotti, 3 tomos, 'Losl , J •
sindicatos y la. libertad de contrata_/l esultados. Los medIcos que
L I B R E R I A c!ón, J ., GascÓ~l, 2 tornos. 'Fuer,za y! recetan las Píldoras de Vida del
Los mejores y mas it •
• • rlq~eza , A . ,NlCéforo, 2 tomos. Gé- ¡ Dr. Ross jamás se hallan en la
(DE LA ORGAMIZACION, ANTES) neSIS y funCIón do las leyes penales' , , .
Ext te d 1 C tál . Ob _1 M. A. Vaccaro, 2 tomos, 'La. Moral. jl!é: ccslclucl de varIar de esta forma
rae e a ogo ras re p' ., d Et' , H H ffd' ' . , . . J u cos 1m rta o es:
un caballo amarillo, con un lunar
en la fl'ente, una goma ele
_ agua en cada rodilla. De unos
ocho años de edad;
En los Baños de Amador se
dará una gratificación a quien
dé razón. 2
••• 98 ••••••••••••••• 9. 001 ••... • •• •• •
LLANTAS DE CAUCHO ROJO !
PARA BICICLETAS
: Champaña de la acredita-
:: ªdxa marca «PI CAL», Bran(
cCourvoisier» [20] años;
: Whisky «(Martín's», Vinos:
: blanco y tinto. Galletas :
: «LUl> en cajas de 3 libras, :
: libra y . media y media li- :
e bra. Rancho, surtido com- :
: pleto. Cigarros de Amba- •
: lema: Príncipes, Conchitas,
: etc. Cigarrillos Legitimi~
dan redondos, donde M.Res:
trepo, Uribe y Cía., frente a
: la Oficina de Correos. :
: 7 : • • ~.~ ••••••••••••• & •••••••••••
PARA HOMBRES
KAKTUS CREA.M
Restitnye la Virili dad.
Cura la Im»<>tencia.
Snpl'ima la Atrofi~ varicocele y ualquiera debilidad
del bOUl,bre.
KAKTUS (lREDI es un
ungüento que se aplica eltlern3lllentc.
llcncfoci.-. Ilada
mis con CJ," esefroteun poco.
Una a pI, ca ción posItivamente
prueb.-. su valor. A
los hombres debiles los forti
fica,y 1. lo~ Ilombres fuertes
los jm'igorece n,6s Est.. es
la originnl y óuica Kaktus
Creanl y se euvía franco 1 ca ..
jita á todas pnrtes del mundo
a $1.00 : 3 cajitas, $2.00. oro ame-ricano.
Muestra. 25 centavos pInta. fran co.
STo lIfARK'S LAnORATOIUES.
Bo", 4469 Lynbrook. New York. E.U.A..
cienLemente llegadas: rmClplOs e lca! .'. o mg'l úc medIcma. Tal vez cambIaran
'La Moral. La moral mdIvIdual, so- 1 ,. BIBLiOTECA SOClOL0GICA i.XTER~ACIONAL cial y de familia', H . Hoffding. 'La! ce tómco durante la convalecen-
En volúmencs de Hx17 cm., de 150 e. 250 ~~ral. La lib~e aS,ociación de cUltu- l, eb; l>~ro l~s Pildoras elel Dr. ~
páginas. En rúetíca, S 20 pappl l~ , H. ~?ffdmg .. La mo:al. La cul- Ls l'ecOlmendan antes despues
moneda el tomo. tura rellglOsa y filantr'ópwa, E l Es- . '
'Siete ense.yo>!', R. U . Emerson, 2 tado' , H. Hoffding. 'Los fundamen-¡' y Elempre.
tornos . 'LnEJ leyes sociológicas' , G. tos económicos de la protección', S. los
de Greer. 'PJ'úblemas sociales con - ! - . Patten . 'Premoniciones y remi- Pregúntese á cualquiera de
temporáneos', A. Loda. 'La defen- nist.::eucias' , S. Va cntí Campo 'Los I que las han tomado, y la inforsa
do los trabajal orea y l..t. jornada hét'Oes, el culto de los héroes y lo. mación que dé será tan favorable
de ocho horas', C. Kau tsky. 'Filo - hero!co en la hi storia' , T. Carly]tl, 2 i
SOrJa y Sociología', F. Gíner !lb los tOtúo_ . 'Amor y matrimonio' , Ellen I qi.1e no dejará la menor duda de
Ríos. 'Leopardi a Ju. luz de la cien - Kóy, 2 tomos. 'El éxito d e !ns na~jo- Que estas píldoras poseen vel'dacia.',
O. Sergi, 2 tomos. 'Esencia del nes' , E. Roich, 2 tomoa . 'Ul. heren - del'as virtudes curativas. El que Cristianismo', A. Harnack, 2 tomos. cia en las familia.s enferm as',!. 01' -
'Evolución de las creenciao y de las chn.nsk. 'Individualismo y socia- las tome una vez las tomará
doctl'ínas politicll,~', G . ~e Greef, 2 lis ffi ?' , A. Albornoz: 'Voc,es de nnos - siempre. Hé aqm por qué las
tomos. 'La cue~tlón soclal es una tro ti mpo' , A. Chlapelh, 2 Lomos. r '\ V 1
ouostión moral', TIl. Ziegler,2 to- 'Atisbos y disquisiciones', S . valen-, •. l.doras de ida de Dr. Ro88
mos. 'E~ Jardíl? ,de Epicuro', .A.! tí Campo 'El Estt~?o 90cü1:lista'! A. "ca usadas por más personas,
France. El femwlsmo en las SOCle- Meng·!·, 2 tornos. Humamsmo lOte- I -''''la más enfermedades y con
dades rnodernas',E. GonzálezBlnn- gral', L. L cour, 2 tomos. 'La leo: lJ~ • JA ABE DE SAHAGU co,3tomos. 'Losidealesdelavida', yesdel<> evoluciónsocial',Th. Her-I meJores resultados que nmgún
Cura el reumatismo on 15 días y 1 W. James, 2 tomo . 'Concepto de la t zka, 2 tomos. 'Sociología zoológica', I otro remedio.
1 b b 8 E 1 1 606 . Sociología y un estudio sobt'elos de- A . Asturaro. 'La anarquía. Los agi- r
as u as en • OlU a. a.« lly rl- beres de la riqueza', G. de Ascára- tadores : Max Stirner. P . J . Prou~ 1 Esta es la mejor ocasión que
xalizttod?~ los dep':[ativos cáoli~oCi- Cigarrillos ::mtioqueños? te. 'Razas super: 'Jl'es y razas inie- ! dhon', H. Zoccoli. 'La anarquia,! se le proporciona al lector de
os. as u ceras an guas, g C08, Sal de Zipaqnil'á? 1'io1'es', N. Colajanni, 3 tomos. 'Sar- 'Los agitadores: M. Bakunin, P . I • 'J-dolores
en 108 huesos, mnlos humo- Vaso'l extranjero:::? tor Resartus', T. Cal'lyle, 2 tomos. Kropotkin . B. R. Tucker, H. 7.occo- adherIrse al eJercito de los sanos
res, chancros y todas las afecciones Yeso el superior calidad? 'El destino !lel hombre, J. Fiske. li. 'Teorías de las fuerzas sociales', que deben su bienestar IlSico á
de sífilis, ceden siempre a su efica- Loza del Carmen? 'La conciencia criminosa', M. Lon- S . N. PaLten . 'La a narquía. Apre- .•
cia indiscutible . No contiene mer- 10% de descuento para la loza. go. ILa ciencia de la educación', R. ciaciones éticas', H. Zoccoli. 'El es- las Píldoras de VIda del Dr. R0S8.
curio. Se solicitan agentes. Prt3cio Empaq'l, reconocIdo como el me· Ardigó, 2 tom, os. 'La sI1I.1id.ad. social I pirit.u de. la enseñanz.a'. J. Caballe- I Si se siente mal hoy, mejor ma-por
docena de botellas, $ 5-50 01'0 . j V 2 D
Los pedidos deben hacerse a QUIN- 01'. R f l1> . 1 -M d llí 7 Y los obreros, 1. Valent~ .IVO, to- ro. elincuent~s astutos y afor~-I ñana, bueno del todo al día siguien-
1. ~,ae osa( a. e e n . mos. 'AnLl'opología cnmma1', E'I nados', JJ. Ferrlan, 2 tomos. 'La Vl- .. .
TERO HERMANOS, Sincolejo. 1 -- ¡ Laurent. 'Místicv y sectarios', P. da eterna. y la fé', W. James. 'La ! te. SI es mcréc;lulo y pIensa
MAANgTEe nHtEeRs MeAnN OSa. rtagena : BUSTA2L1 R ossi, 2 tomos.' N uevos d erl'oteros educación desde ol pun to de vista I q ue esta es simplemente habla-penales'
, P. Dorado. 'El ocialismojscciológico', J . hslander, 2 tomos. I d . d 1 1 ~ d
Ob . t t I y el pensamiento moderno', A. Chía- 'E Genio', G. Bovio. 'Pasividad e- una e a que se ee a menu ~ 1'a ¡rnllOr aneo ppelii, 2 tomos . 'Genealogía de Jos con ómica' , M. A. d' Amb¡'osio, 2 to- i ni1 los libros de los charlatanea,
«Element'Js de Economía Política» I símb~los', D . Ruiz! 2.to.moa. 'La e- mos. ! pl'uébelas.
Voluclón humana mdIvIdual y so- '1 . .
por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven- cí.al' , G. Sergi, ,2 tomos,' 'P,olítica so- l . Encuentra Usted Las PIldoras de VIda del Dr.
de en la Librería de LA ORGANIZA- Olal y eCOnOlIlHl. po lítiCa, G. Sch- eJemplares de LA ORG ;-¡E:\CLOM pe!'- i Rose se venden en todas las
CION, á los siguientes precios: de los Flujos antiguos moller, 2 tomos. 'De los delitos cul- manentemente, en Los Kioskos, El f . .' . . f
A la rústica, $ 50 el ejemplar. y recientes y de todas las posos', A . Angiolini, 2 tomos. 'El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, ' a~maCIas y aroguerlas en ras- La' I)l·d ~ s de ms' rlmol l En pasta, $ 70. Enfermedades de la Vejiga arte de la lIluchedumbre' , G. Piaz- La Giron!la, El Veloz Exproso, La l qUItos lacrados con nuestra mar-
.. (t LAPICES de papel con bornado!' de Y de los Riñones. zi, 2 tomos. :Egoísmo y altruismo', l,uena gsguina, Moneen'ate, Marco ca de fábrica
la acreditada mal'ca IEI Agujla~. De LDborat;';;-MONAL J. Antich . 'El concepto de In. exis- A . Velilla [Plazuela do la Vera Cruz) • en la Fotog'rafra Roollíguez v.en~a en la Administración de este pe- NANCY(Francta). tencia', A . Dyroff . 'El matel'ialismo Manuel S. Isaza (Plaza. de GUáva- ¡Cuidado con las imitaciones y
,9 rlódlCO al por mayor y al menudeo. histórico y la sociología general' , A. I q uil), Esta.ción del 1< erl'ocarrit" de substitutos I
\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
ORGANIZACION LIBERAL Se procedió luégo a elegir sus respectivos Desde los comionzos de la organización que el fin de reintegrar la Junta Liberlll de este gas, Lorenzo Herrera, Ildefonso Valencia, ruego de Gregario N. Gónzález, Benjamín
Suplentes, con el resultado siguiente: se está dando al Partido, eoy miembro de la Municipio, que ce ó en sus funciones por Alejan1ro Benjulllea, Francisco Henao, Je- Orozco H., Indalecio Castalio, ' ~Manuel T.
Por el Sr. Leopoldo Escobar .... 15 votos. Junta establecida con idénticos fines que ausencia de varios de sue micmbros. Se pro- sús Maria Vila, Alejandro Buitrago, Raí- Restrepo, Pedro G. Cifuentes, Fi}emón Pe-
A.CTA. " "Manuel S. Urrego ..... 12" ésta, en la ciudad de Ant ioquia, capital en- cedió a nombrar dignatarios, y la elección, mundo Cardona, Heliodoro Henao, Franais- láaz, Leopoldo Rojas, Frutos S:á.nchez,
de la reorganización de la .Juuta Liberal de" "Abraham Urrego ...... 13" tonces de la hoy cxtinguida Provincia y con por votación secreta, dió el resultado si- ca A. Cardona G., Jesús María Sanchez, ruego de Teodomiro Ramírez, 1Benjamín
Cateado. " .. Sergio Tabares ........ 12" el doble carácter me oreo autorizado, hasta guiente: Para Presidente, Sr. Baltasar Ra- Rioardo Batancur, Camilo Cardona C., Juan Orozco H., Gonzalo Mejía, Vicen~ Ruiz,
En el Distrito de Caicedo, Departamento " "Waldo Tabares .. , ..... 11" oierto punto, para recomendarles dos cosas mOSj para Vioepresidente, Sr. Benigno A. G. López, Francisco Cardona C., Marco A. Camilo Gómez G., Gonzalo Londoñdl" An-de
Antioquia, siendo las dos de la tarde del" 11 Ricardo Tabares ...... 2" solamente : Pl'Ometer cumplir oon decisión y Gutiérrezj para Vooal Sr. Gaspar Peláez, y López O., A ruego de Alejandro Gallego, tonio J. Ramírez, Cruz Bernal, Pablo Va-día
22 de Febrero de 1912, día y hora seña- ce "Martiniano Tabares... . 7" brío lo que disponga el Comité departarnen· para Vocal-Secretario, Sr. Cayetano Pine- Martiniano Górnez, Juan E. Ramos, Julio lencia, Carlos Vallejo, Vicente de Jesús' Va-lados
para la reorganización de la Junta Li-" "Santiago Gómez ...... 5" tal en asuntos 'poltticos, y apoyar al distin - da. Se nombró como Tesorero al Suplente Flórez C" Julio de C. Sállohez, Miguel Sán- lencia, Félix A. Villegas T., Francisc'o A.
beral del Distrito, y hallándose reunidos en" "José María Urrego ... 3" guido e indisoutible Jefe del Partido, señor Sr. Aureliano Vallejo. chez, Antonio María Camargo, Emilio Fló- Ramos, Carlos Piedrahita S ., Jesús A. Gi·
la casa del Sr. Ignacio Cartagena los Sres. Deolaróse la elección de los cinco prime- General Uribe Uribe Para constancia, se firma esta acta por rez C., Víctor Velásquez, Eleazar Mejia G., raldo L ., Benjamín Betancur, Leopoldo Gi.
Andrés Londoño C.,Julio Escobar T., Emi- ros, que obtuvieron la mayoría. Es sencillo llenar este deber, pero de tras- todoR los que en ella intervinieron, y al pro - José 'romás Castañeda, Manuel Arias, Ri· raId o L., Jesús A. Montes, Lorenzo Mocaliana
Alzate, Sergio Tabares, Rafael Esoo- A continuaoión se dispuso proceder al oendentales consecuencias, pues la unión de pio tiet:lpo por los liberales que aceptan ca· cardo Arias, Benjamín López, Juan Grego- les, Raimundo Valencia M., Rubén D. Ríos,
bar E., Manuel S. Urrego, Ignacio Carta- nombramiento de dignatarios, tomando pa- voluntades que para ello se observa en la 010 Junta Municipal a los nombrados y que rio Henao, Lino de J. Hurtado,Teodoro Me- Manuel A. Blandón, Juan C. Toro T., Gortgena,
Donaoiano Urán, Ismael Malina, A- ra ello los nombres de los cinco miembros casi totalidad del Partido, mediante el im · reconoceD por Jefe indiscutible del Partido jía, Cosareo Echeverri, Ramón María Ospi- zalo Eoheverri G., Elíseo EOheverri, Antabraham
Urrego, Martiniano, Waldo y Ri- Principales. Habiendo obtenido,para Presi- pulso de la organización iDioiada, y el cons- liberal oolombiano al ilustre General Ra- na C., Antonio María Naranjo, Clímaco Gi- nio María Arias, Teodomiro Henao, Robereardo
Tabares, Leopoldo y Julio C. Escobar dente, el Sr. Ignac'o Cartagena, 13 votos, y I tante y valiente batallar del Jefe asegura· facl Uribe Uribe, cuya labor política mere- raldo, Jesús María Loaiza, Víctor A. Her- to Valencia Velásquez, Le&ndro Peláez, JeD.,
Santiago Gómez y José Maria Urrego, para Vicepresidente el Sr. Emiliano Alzate, en porvenir no lejaao el definitivo y espera-I OEl toda su cOilfian7.a, por inspirarse en 109 nández, Pasc¡;al Henao, Francisco Ríos B., súa A. TorO 1., Uladialao Toro M., Ma ca
se declaró abierta la sesión y se procedió 13 votos. do triunfo.D más altos y puros ideales patrióticos. Franoisoo A. Ríos, Victor J. Ospina, Anto- Toro 1., Pedro Carvajal, Je.sús María Taba·
por todos a elegir por votacíón los cinco in- Se les declaró Presidente y Vicepresiden- Con las palabras sinceras y patrióticas El Presidente, BALTAS!R. RAMOS. -El Vi- nio María Murillo, Juan de Dios Sánohez, res, Manuel Londofio, Carlos Villegas A.,
dividuos que debían constituir la Junta, lo te, respeotivamente, y fué nombrado. por a- del Sr. Londoño, se dió fin a la sesión . cepresidente, BENIONO A. GUTIER.REZ.-EI Narciso Naranjo R., Pascual Cardona, Er- Benjamfn Toro M., Ramón Betancur C.,Vi-que
dió el siguiente resultado: clamación de los presentes, el Sr. Julio Es- El PreSidente, IONACIO CARTAGENA.-El Vocal, GASPAR PELAEZ.-El Vocal, CAYE- nesto Cuartas, Ramón Naranjo, Dario Vi- cente Aguirre, Maroo A, Sánohez, Antonio
Por el Sr. Andrés Londoño C .... 13 votos. cobar T. como Secretario, con lo cual quedó Vicepresidente, EMILIANOALZATE. -Andrés TANO PINEDA. -Aureliano Vallejo, Antonio lJamizar, Cástula Hurtado, Froilán Hurta- María Quintero, Atanasia Castalio, Clima-
.. "Julio Esoobar T . . .. .. . 12" constituída definitivamente la Junta. Londoño C., Ismael Malina, Sergio E. Ta- María Villegas, Rafael Báyar, Cayetano Bo- do, Daniel de J . López, Horaoio Peláez, Ma- ca Uribe, Luia E. Londofio, Luis T. Ocam-u
.. Ignacio Cartagena •. , . . 12" Antes do cerraree la sesión, el caballero bares, Julio Escobar T. (Secretario), Abra- tero,Nicolás Arias,Anselmo Sánchez, Mar- nuel Montoya C., Bénjamín Duque P., Ma- po, Antonio F. Ocampo G., Ricargo Giral-
.. 11 Emiliano Alzate ....... 11" liberal Sr. Andrés Londoño se expresó en ham Urrego, 'vValdo 'l'abaros, Santiago Gó- tiniano Gómez A., Rafael Arango, Pedro nuel Cálad, Crisólogo Botero M., Alfonso do, A ruego de Eugenio Henao, Luis Diaz,
.. "Ismael Malina .. . ... . . 13" los términos siguientes : mez, Donaciano Urán, José M. Urrego, Fa- Hurtado, Rafael Rernández, Miguel A.Va- Echeverri B., Felipe A. González R, Emi- Manuel A. CasafúB, Marco Aurelio Henao,
" ti Waldo Tabates.... . . . . 1" .No soy vecino del Distrito, y sinembar- briciano Varela, Leopoldo Escobar, Manuel lencia, Benjamín Abalo, CJimaco Villegas lio Ruiz, Mauro Sanchez, Rubón Montoya Juan Bautista Hurtado, Miguel Sánchez M.,
.. "Sergio Tabares... ... .. 3" go los liberales de aC}.uí me han distinguido S . Urrego, Martiniano Tabares, Ricardo A. F., Marcelino Londoño, Juan de D. Soto, C., Miguel A. Ocampo, Angel D. Montoya Juan José Cárdenas, José Maria Galiana,
ti le Abraham Urrego.. . . . . 3" con la eleoción de mIembro de la Junta Li- Tabares. Jesús María Escobar, Félix A. Henao, Juan C., Luis Díaz, Isaac Orozco, Juan G. Gon- Santos Sánchez L., Jesús María Mejia, Da-
.. "Leopoldo Esoobar •. .. , 4" beral Directiva del Partido, que hoy se re- A.CTA. Angel López, Nicanol' Londoño, Silverio zález, Alfonso Peláez, Daniel Benítez R., niel F . Arias, Juan Rincón, Benjamin Oroz-ti
.. Manuel S. Urrego. , . " 2" organiza solernnemente en este Municipio, En la ciudad de Sansón, el 17 de Marzo Arias, Marco A. Osorio, Rafael Betancur, Pedro Alberto Mejía, Antonio Maria VilIe· co H., Rafael Sáncez [h.), Rafael Sánchez,
.. le Martiniano 'rabares.. .. 1 re lo que entraña una manifestación de estima de 1912, se reunieron los Sres. Baltasal' Ha- Jesús A. Vi llegas F., Gabino Galloago, Luis gas (Tito), Eduardo Mejia B., Florentino I Clemente Sánohez, Pio A. Sánchez.
HabIendo obtenido msyor número de vo - y ·un alto honor, inmereoido, muy obligan te mas, Benigno A. Gutiérrez, Gaspar Peláez, María Sánchez, José J . López, Manuel Bo- Ospina C., Luis Vélez M., Pedro A. Muñoz, El Vocal-Secretario,
tos 108 cinco primeros, fueron deolarado91 para mi, que gustoso correspondo con sen- Cayetano Pineda, Aureliano Vallejo, Rafael tero M., Rafael ViIlegas F., Daniel Arias Francisoo A. Cardona 1., Mauricio Cardona CAYETANO PINEDA E.
elegidos miembros Prinoipales de la Junta. timientos sinceros y profundos de gratitud. Bárer y Antonio María Villegas (h.), con T., José Dolores Jiménez, Rafael M'" Var- I., Jesús Cardona 1., Mario Orozco R., A Sansón, Marzo 27 de 1912.·
...1.8. .d.is.ti ntos tipos de mantillas. $ 900 a $ 4,000 cada nna.-Antonio M--.~ ~H--e~r~n~á~n~d~~e~z~ ~S~.~ ~--.~~--~~~--------- I ARTICULOS
PARA REGALOS y VIDRIOS PLANOS,
deben comprarse siempre en la Droguería
.. .. I
I
I e
mpr
t
• 11 ca I nes
• gra IS.
Parque Rerrío.
TODOS LOS DIAS
A~r¡1ll6s mercancfas nuevas ..
2
RESTREPO & PELAEZ 1- Pues
¿Desea usted tener la amv.lificación de un miembro querido ¡de su familia? I
no hay nada más fácil; escrIba ho.y mismo y le daremos detalles. - Mexican American I 1 ~~~~~~ ~J!~~~~~!~~&~~ 24 ............ : .......... Trading CQ 712. Dolorcsa Sto San Antonio, Texas. 37
LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA
en Santander.
Cachirí, Mayo 5 de 1912.
r. Dr. D. Alejandro López, I. C. - -Medellín.
En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui!
la desfibrad ora que a Ud. comprámos, no tenemos inconveliente
en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su
'nvención es, ya por la manera como deja la fibra completaente
limpia y seca, ya por la rapidez con qua lo hace, lo meJor
hasta ahora conOCIdo en Colombia para este objeto.
Sea edta la ocasión de felicitar al señor doctor por la ma~
nera tan eficaz con que ha contribuído al mejoramiento de la
clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de
uestra Patria.
De Ud., seguros servidores,
JUAN B. AGUILAR. - JOAQUIN OVALLE TORRES.
POUR FAIRE SON CHEMIN
• •
SI 18 2 DE GANANCIA
LIQUIDA
81 , EN 3 MESES
Esto es 10 que el
Sr. E;. I,opez de
Diego gau(¡después
de haber
pagado todos
sus gastos de
hotel y viajes
en ferrocarriles
y demús gastos
trabajando en México.
?tlr. BrOwlugde)f(s EI
dice: flMe genó *10 .700~
dos horu," 'i elouios do
oarhu pt\fOCHdNl 003
a'81tIgulUl la. !JI~r.M--
~~~~1:: qgu~- En
tael1rnonte 10 al minuto.
obll.non oon HIY ganancias cada
~j:#": ..• ,::t.;t..¡:......... minuto.
LA CiMABA "MINOEL" PARA B ETBATAlI EN POSTAlES.
Un negocio enteramente nuevo, con un
campo sin limites para personas activas. Un
procedimiento cientifico enterameute nuevo.
No se requiere experieucia. .""
RETRATOS HECHOS DIRECTAMENTE SOBRE TA8~ETAS
POSTALES SIN EL USO DE PLACA NEGATIVAS ti PELICULAs.
El descubrillliento fotográfico más mara·
villoso. Una oportunidad excepcional para
personas de poco capital y sin experiencia.
para obteuer uu éxito inmediato. La lIIá·
quina es una "GALERlA FOT08R4flCA COMPLETA DE 6
LIBRAS. PARA POSTALES" que toma. revela yell'
trega retratos originales eu tarjetas postales
ji razón de tres por minuto, en el mismo sitio
en que se toman. 600~ de ganancia sin gasto
alguno. Una oportunidad para viajar, ver el
mundo. y pnar para los gaatos. y de $2000 á
$l1OOO por ano. en un negocio limpio. recrea·
tivo y permanente. Dentro de una semana
Ud. puede. si lo desea. poseer tal negocio y
ganar otro tanto.
$26 (ORO AMERICANO)
Es todo el capital que se requiere para dar comienzo
ji este lucrativo negocio 1'<>r cuenta
propia. Empieza Ud. 6. ganar dinero el mism"
dIa que recibe el equipo. La venta de los
materiales que forman el equipo le dará casi
tanto dinero como ha invertido en el negocio.
Ventas rápidas. ganancias rápidas. Libreto on
en Español gralls al qua lo .ollcllo. Pldal. hoy.
CHICABO Dep!. A14, CHICIOQ.E.U.A
El famoso burro semental,
procedente de la Hacienda de ¡¡~1 Corso"
(Cundinamarca), se alquila a $ 100, en
la finca de Los Ejidos,
Tiquetes en la oficina de su dueño,
MANUEL 1. SOTO,
OBRAS EDITADAS POR
LA ORGANllZllCION
R, Botero Saldarriaga: "Sangre
conquistadora" . . . . . .... . . . ...... $ 60
Tomás Carrasquilla: "Grande-za"
(al agotarse) .............. $ 60 ............... ..,0........ ..• Silvain Roudes:' "Pour faire son
: CONTRIBUCION AL ESTUDIO: h . di'" $ 50
dans la Vle •
Debido a haberse agotado la segunda
edición, ha entrado en Prensa
la tercera edición de este importante
libro, que no debiera faltar en ningún
hogar, y que puede servir de texto de
lectura en las Escuelas.
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • C elnln ans a Vle ............. .
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : A. Lo'pez y L. OSOrl'O', "N''''Cl'OneS • Médico de la F.'\cultad de París,. v
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien-: d' " " $ 30
• tífico de los Laza:etos de Colom- e ~:. ClanUraClOn . ............... . .
: bia, etcétera, etcétera. : T l' O' "R - h' t' , • Esta importantísima obra. de 450 e U 10 splna: esena lS orlca
: páginas, adornada con numerosos: b l G l del b' • grabados, está de venta en la Li-. SO re a eo ogía e o om la y es-
: brería de LA ORGANIZACION. : '1 d 1 d A $ 5 O •••••••••••• 0 ....... 11> •••••• peCla mente e. a e ntioq uia" ... .
LAPICES de papel con borrador, de 1
1 D t l L'b ' dI' la acreditada marca cEl Ag'uilaJ, seven- e ven a en as 1 rerlas e a CIU- \
d.en .en la Administración de este pe- dad I
rI6clico. •
FOLLETIN DE 'LA OR6ANIZACION' da. Los pobres no soportarán el
golpe.
Raffles sacudió tranquilamente la
AVENTURAS DE JOHN C. RAFFLES
ESTHTAGEMAS DE UN BANQUERO
28)
tirse, habían sido testigos presenciales
de una escena. que no olvidaría.
íl fácilmente,
Un envio misterioso
El dia amaneció triste y húmedo.
Una espesa niebla envolvía la casa,
entonces silenoiosa yá, tras cuyos
muros habían tenido lugar los singulgres
acontecimientos anteriormente
descritos.
A pesar de que la. estación estaba
en sus com.ienzos y el tiempo no era
aún frío, en la. chimenea ardía un
vivo fuego. Alrededor de la mesa se
encontraban reunidos todos los invitados,
pálidos, ojerosos y bostezando
de aueño en el aburrimiento de
aquellas horas miserablemente perdidas.
En atención a. las circunstancias,
todos los invitadQs habían querido
retirarse; pero lady Daisy, con lágrimas
en los ojos, les rogó que no
la dejaran sola. Los amigos, com pasivos,
se quedaron.
Se--hablaba muy poco, y si alguien
tomaba la palabra era siempre para
ocuparse del mismo tema.
Montgomery había yá dado aviso
ala polioía y Hoensbrook ofreció ge ·
nerosamente su concurso y se puso
también al habla por el teléfono con
el comisario.
Después del almuerzo, algunos se
quedaron sentados en el salón y otros
paStl.ron a la biblioteca, fumando
y comentando los aoontecimientos.
El dueño se enoontraba en su
ceniza de su cigarrillo.
despacho escribiendo y su joven es- -Me permite usted que fume, se-posa,
con los ojos enrojecidos por el ñora?
llanto, se refugió en su boudoi1·. Hizo una señal afirmativa con la
El lord tomaba parte activa en la cabeza y sus ojos le miraron con cuoonversación
lanzando al aire es pi • riosidad.
rales de humo. Muchos de los invi- -Lord Hoensbrook, le he otorgatados
estaban impacientes y deseo- do a usted mi confia.nza y por lo tansos
de encontrarse en sus casas, y to me creo en el del'echo de solicitar
Raffles bromeaba con ellos burlán- la suya. Necesito Wla aclaración.
dose de su ansiedad. Raros pensamientos me asaltan; las
Saliendo del salón se dirigió a lal cosas más inauditas acuden a mí
bibliQteoa. Se había despojado yá de imaginación, me persiguen, no quiesu
tra.je de etiqueta y cambiádolo ren abandonarme, hasta tomar forpor
un elegante traje de calle. Con ma tangible en usted. Sí; usted,
el indispensable cigarrillo entre los lord Hoensbrook, es el punto céntridedos,
siguió por el corredor a;]fom- ca de mis pensamientos.
brado en dirección al boucloi1' de la -Tanto honor, señora - repuso
señora, cuando ésta se dirigía ca- John Raffles inclinándoso un tanto
sualmente a la. biblioteca. inquieto.-¿Puedo preguntar de qué
Ella no le vió. Raffles dejó que la clase son estos pensamientos?
dama entrara primero y luégo entró Ella pensó un momento y luégo
él. La señora estaba yá sentada en dijo:
una clzaise-longue con un libro en la No, no. Dispénseme usted de la
mano, respuesta. No puedo contestarle.
¿La molestaré a usted señora?- Apoyado negligentemente en una
dijo. - Vengo en busca de un poco estantería llena de libros, los brazos
de lectura, cruzados y el cigarrillo en los labios,
-Adelante, lord Hoensbrook-re- la miraba con cariñosa lástima.
puso con voz dulce.-No me molesta - Deben ser terribles pensamien-usted,
sino muy al contrario. tos en verdad dijo él riendo- cuan-
Se llevó las manos a los ojos, do su lengua no se atreve a revelar-
- ¿Ny se siente bien, señora.?- los. Oasi debo asustarme.
preguntó, dando a su voz un tono -j Oh, lord Hoensbrook! No es-compasivo.
toy hoy en :e~tado de seguir sus bro-
No mucho. Mi cabeza arde y mi mas. ¿Me será permitido rogarle que
pulso está muy agitado. me deje usted sola?-repuso cansa-
-Esto es consecuencia natural de da y medio cerrando los ojos.
la agitación de anoche. -No, antes de que usted me acla-
Lo siento por mis padres - dijo re la misteriosa alusión que ha heelia.-
Generación tras generación se cho sobre mi persona.
conservan intactas las joyas, valio- Ella bajó la cabeza sin da.r re~so
tesoro de la familia, que no era puesta alguna. Pasaron algunos ml'
permitido tocar y que ahora se ha nutos en silencio. Un golpecito en la
perdido de la manera más inespera- puerta interrumpió aquella muda.
escena y RafflE's se puso a ojear un
libro, mientras Daisy iba en persona
a ver quién llamaba.
-Una carta, señora-dijo el criado
Jaime, ofreciéndole la misiva en
una bandeja de plata.
- De mis padres-exclamó.-¿Lo
sabrán yá o estarán aún ignorantes
de lo sucedido?
Raffles la observaba atentamente
mientras abría ~a carta. Del sóbre
salió, junto con un papel blanco, otro
negro con dorado monograma.
-j Dios nQs asista I--murmuró ella
temblando.-Una carta igual a la
que recibIó mi marido .. .. y una de
mis padres. Vaya leer primero ésta.
Raffles parecía muy abstraído en
1~lectura del libro que tenía en las
manos.
-1 Las joyas están salvadasl gritó
de repente; pero en el mismo
instante una mano le tapaba la
boca.
. -¿Qué es eso?-exolamó asustada.
Mas sus miradas se encontraron y
la del lord era tan escrutadora que
parecía llegar hasta lo más recóndito
de su alma.
-1 Lord I - murmuró confusa y
tendiéndole las carta~.-Léalas, por
favor- añadió la señora, dejándose
caer de nuevo en su asiento.- Léa
usted en alta voz. Las letras bailan
ante mis ojos y nQ puedo dominar
mie nervios.
Raffles tomó las cartas con su calma
habitual y desdobló el pliego
blanco: pero ella le dijo:
- Primero la otra; hágame usted
el favor.
-Como guste, señora .
y con voz clara y bien timbrada
leyó:
«¡ Milord I
«Un hombre humanitario le envía
a usted el adjunto paquete que con-
~~w.-~;J
una casa situada en la Calle de La
Paz. Está avaluada en $ 80,000 papel
moneda. Entenderse con Francisco
Torres Uribe. Se le encuentra
en la Gironda o en El Estanco.
PEDRO A. ESTRADA.
ABOGADO-MEDELLIN
Habitación: El Palo, N.o 42
4
BALSAMO URUGUAYO,
UEPURAT!VO Il'\IDlGEfIIl't,
(DEI. DR. N' IEK)
REMEDiO INFAU3LE CONTRA BL Rfo:UM '1
TlSmO, ULCERAS. AFlOCC!ül'illS '..: CUAN (' !'."
ENFERMEDADES PllOVF.NGAN 1)E iM!?L'RE~J
DE LA SANGRE.
G del pa'
cieute.
Ga.--antlz a d o r" ~
Horno Medicino ''.t,.
de conformidad et),¡
la Ley de 30 de JlIni.
de 1906 sobre PllHrt.-:
en Alimentoo y I'l~
gae.
No. DE GARAN'l11\
27144-
Da ~.nta eH TollaS ¡al
Fa~elal. •
HOME MEDICINE Co .. NEW YO"'"
Todo pedido debe hacerse por couducto de
los Agentes en Colombia, 8res. E. A. &
Rey B., Quibd6.
tiene algo que es de su propiedad,
rogándole el mayor silencio sobre
ello,
«Jolm O. Rafles.»
-Adelante- murmuró Daisy ocultando
el rostro entre sus manos.
Desdobló el pliego blanco entre
sus dedos y continuó:
«Querida niña:
«Te rogamos que vengas en seguida
a vernos. Un acontecimiento
extraordinario nos tiene sumidos en
la mayor de las excitaciones. De una
manera por demás misteriosa nos
encontramos de nuevo en posesión
del tesoro de la familia que se encontraba
en manos de tu marido. El
envío iba acompañado de la carta
adjunta, firmada por el célebre ladrón
Raffles.
vNo acertamos salir de nuestro
asombro, y nuestra sorpresa ha sido
aún mayor al observar que las hermosas
piedras de las joyas han sido
substituidas por piedras falsas esmeradamente
talladas ... . »
-1 Rayos y truenos! - exclamó
Raffles sin poderse contener, estrujando
nerviosamente el papel entre
sus manos, Daisy ya oía extenuada
sobre el diván. Raffles se paseaba a
grandes pasos de un extremo a otro
de la estancia. Daisy se levantó también
y ambos se encontraron un momento
frente a frente mirándose con
fijeza.
El hombre interrumpió su paseo;
yá su mirada era fria y resuelta.
-Oiga usted, lord Hoensbrookdijo
ella entre dientes.- Voy a comunica.
rle la sospecha que he concebido
y que ahora veo más y más
confirmada. ¿Quiere usted escucharme?
Raffles se inclinó.
-Lord Hoensbrook, creía que es-
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION ••
--~~--~~~~~~~~~~~~~--.~~--~~~--------- M. Hernández S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 806", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686049/), el día 2025-07-14.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.