.f,.. •
/
ItBPUBLICA DS COLOMBIA
DBPAItTAMENTO DB ANTIOQUlA
OIrlKltores: L1BARDO LOPBZ
MANUBL J. SOTO B.
Pr~letarlos: BO'mltO, SOTa E. y Cia.
AdmIDlatradón, Calle de AYD Escob'!.r L., Enrique Lato-
ASanngtousatruiora", ," , ,," , ". ' '", , 55,,O0O00lJ I y eVI' tó que f uera acusa d o por 1o s d e- rre, R Icar d o Ló pezS. , A gust ín Lóp ez
Santarrosa" " """, 20,000 más partidos gubernamentales, como G., Nicolás López P., Julián Castro,
Sopetrán" " ". " "" 20,000 querían los radicales. Frank de Greiff, Pedro P. Pérez, Anto-
Envigado " " " " , " 10,000 Con aquel plan, el General Muffen- nio J. Piedrahita, Julio Vélez U .• AI-Heliconia"
" ,. ,,", 5,000 berg llamó la atención del príncipe he- b~rto Quevedo P ., Pascual Maya, Fran-
Pefl.ol." "" ' ," ," 10,000 redero, que le otorgó su protección y le I ClSCO de P. Montoya V., H. del Corral,
Caldae""" " , ." " 10,000 hizo el sucesor del General Schionaich Juan B. Peláez F., José M. del Valle,
INFORUACION CA' La LEJERA en el Ministerio. Pa.ra vengarse de la Ric~rdo Campuzano, Diego Lince, Anlfl
jugada que el príncipe y el Ministro ton~o Márquez B., Tomás M. Peláez,
han hecho al Ministerio caído, el conde FélIx A. Montes, J. Domingo Mejfa T .,
Rumórase que 106 conservadores de AnKhuen
Hedervary ha hecho pública la Valentín Restrepo P., Aurelio Londotioquia
y del antiguo Cauca no han quedado
satisfeohos con el Direotorio que les han
nombrado veintisietc caballeros residentes
en Bogotá.
Dicese que los conservadores de Antioquia
han pedido se incluya al General Pe·
historia, que, según se dice, ocasionará fio, José Ramón Espinosa, Pedro D.
la dimisión del General Auffenberg. Estrada, Joaquín Pineda, Alfonso E.
L HERMANN Vélez R., Horacio Lince Latorre, José
. Joaquín Zapata A., Tomás C. Baena,
dro Nel Qspina en esc triduo dtl notabilidades.
Fundan 8U pretensión en los méritos
altísimos e indiscutibles del ex·~inistro en
Washington, y, más que todo, en la actitud
grandemente patriótica y levantada que él 6)
asumió en los re cien tes acon tecimien tos que
ocasionaron su separncién de la PlenipotenViena,
Marzo de 1912. Carlos Rave López, Pastor Acebedo,
Manuel Llano Uribe, Pedro P. Parra,
Miguel A. Escobar, Ricardo Márquez POR LA EDUCACION NACIONAL P., Juan Aristizábal G., Pablo Valver-de
'Zea, Antonio Rave L., Juan de Dios
J. D. ~foscote. Safiudo, Gabriel Uribe Márquez, Víctor
Para no caer en un círculo vicioso, comenzaré
por fijar las ideas a propósito del
término (educación nacionalt, que he venido
empleando. Para mi, eete término tiene
un valor sintético, puesto que supone otros
prooesos educativos paroiales tales como
educación social, educaoión politica y educación
religiosa, etc.
oia en Estados Unidos. Además, consideran
como uo desaire a su presunto candidato el
he6ho de no haberlo incluido en la terna de
los personajes que se esbozan en el lienzo
de la política conc«;otrista, para futuros
candidatos.
Los conservadores del Cauca se quejan de
la especie de imposición que, se dice:también,
han querido hacerles, seguramente
con magnificas intenciones: aportar fuerza
avasalladora a la unión del conservatismo
para el éxito de sue luchas por conservar su
hegemonía. El Directorio, según los conservadores
oaucanos, debe ser nombrado por
Delegados que hayan recibido su encargo
de su copartidari08 de los Departamentos.
Transmitimos esta información callejera
a nuestros lectores. Ellos juzgarán, según
su criterio, de 9U verosimilitud.
CRONICA EXTRANJERA
VON DER GOL TZ y LA GUERRA
EN TRIPOLl
Cuando bablo, pues, de la reforma de la
educación naoional, consecuencialmente hablo
también de cada una de estas educaciones.
y yo no comprendo que aquélla pueda
llegar a ser efectiva sin que éstas, a su vez,
lo sean previamente. De un modo racional,
la educación social se apoya en las otras.
Es, por consiguiente, evidente que la refor·
ma debe comenzar por la base, y en la escuela,
que es el campo más apropiado para
la siembra de gérmenes culturales, :ha de
ser donde se inicie esta reforma. Que nuestra
escuela es mala? Convenido. Pero, justamente,
por ser esto cierto, de toda certeza,
es por lo que la totalidad de nuestros
esfuerzos deben dirigirse a su rehabilitación,
puntualizando, primero, sus defectos
e indicando las prudentes enmiendas que
necesite, después.
L. Villa, Jorge Uribe Márquez, Antonio
Rave, José J. Restrepo, Juan B. SAnchez,
Joaquín E. Sa!'!.udo S., José Joaquín
Sierra G., Pedro A. Sánchez, Juan
R. Orrego, Francisco Luis López, Emilio
Acosta, Rafael Gómez A., Marco Tulio
Gómez, Julio Alvarez C., Fabricio
Hurtado, Luis Ortiz T., Abelardo Acosta,
Pedro A. Alvarez, M. Arsenio Bran,
Zabulón Antonio Rada, Jesús E. Gómez,
Jesús M. Montoya K., Lorenzo
Bustamante, Julio Gómez Z., Pedro P .
Gamboa, Ricardo Beltrán, Heliodoro
Alvarez, Abraham Moscoso, Belisario
Zea, Alberto Latorre M., Victoriano
Echeverri T., Alfonso Mufioz, Luis Felipe
Córdoba, Germán L. Duque, Tomás
Figueroa A., José J. Sierra C., Ricardo
Vélez, Daniel Hernández G., Jorge Acosta,
José A. Bustamante H ., Rafael
A. Sierra M.; Alejandro Mufioz, José
Mitrfdates Durier B" Pedro Nel Flórez,
Eliseo Alvarez, Sixto Botero S., R. Valverde,
Julio C. Córdoba D., Manuel Antonio
Sáenz, Francisco Luis Mejía R.,
La crisis búngara Juan de Jesús Muñoz, Jorge Upegui U.,
El General alemán von der Goltz, tan NOTICIAS CORTAS Pedro P. Ospina, Gabriel López P.,
conocedor de los asuntos de Turquía, Agustín López P., Carlos E. Sierra,
por ser el que organizó su Ejército, pu- • El Presidente del Gabinete chino, Tang- Luis A. Durier, Rodolfo Orrego, Víctor
blica en la ~Neue Freie Presse» un ar- Shao-Yi, al ser interrogado por un periodista M. Puerta, Fernando S. Atehortúa,Ga'
tículo que ha llamado mucho la aten- manlfest6 que el nuevo Gobierno funciona con briel Velásquez, Agustín Uribe, José
ción, acerca de la guerra en Trípoli. toda regulDridad y sin grandes dificultades; él M. Adarve S., Gabriel Sánchez R" Ger~
Se ocupa de las dificultades contra se propone salir para Pekin dentro de pocos mán Benítez, Pedro P. Benítez, Alfonlas
que luchan los italianos para pene- dlas. so E. Soto, Gregorio Vidal, Manuel J •
tratO en el interior de la Libia, diciendo • Los altoa empleados del Departamento de Posada, BIas Emilio Dfaz, Bernardo
que, después de cinco meses de guerra, Estado norteamericano consideran que la eje- Sanfn S., Angel M. ro Figueroa, Eduarsólo
han logrado ocupar algunos pun- cuci6n de Fauntain, ncrteamericano que fué I do A. Cuartas, Constantino Telech~ R.,
tos de la costa. Habiendo desplegado aprisionado por los revoluolonarios mejIcanos B. Angel O., Juan C. Rendón B., Rlcartánta
fuerza, no consiguen vencer la después de haber prestado servicio oomooallo- do Hoyos A., Luis Rendón, Antonio
resistencia ~e lo,s turcos-árabes y pe- [nero de las tropas gobiernistas, es un nuevo Sánchez, Rafael, Atehortú~, Rodolfo
netrar en elmtenor. . obstáculo que se presenta para reconocer la be- Saavedra Z., LUIS E. CastrIllón, Luis
IPreciso es- afiade-que se decidan a ligeranola de los revolucionarios en Chihuahua. M. Villamarín, Octavio Arboleda, Rahacerlo,
par~ pon ~r en práctica el de- • Ea el Hotel Buokiugham de New· York muo fael Aran~o Mejfa, Roberto Moreno,
cre~o de anexIón ~otado con ~á~to ~n - ri6 recientemente el General Grant; hijo del hé· ~acffico VIlla, 9ar os M. Restrepo, Ju
tual as~o po las vámaL'3.s. La mtenClón roe de la guerra dellSur:de los Estados Unidos. hán Urrego, MIguel M. Londoño, Made
Italia DO puede ser permanecer en • La reina Victoria Eugenia ha iniciado el pro- nuel S. lsaza G., Isaías López Mesa,
l~s cos~as; para ello no habrían llevado yecto de que las mujeres espaliolas obsequien a Miguel M. Correa G., Enrique Montes,
cien mIl hombres al teatro de la guerra»'lla oación una preciosa bandera que será la de la Eduardo Alvarez A., José Angel, Car-
El General describe el interior de la guerra para el nuevo acorazado .Espalia., Para los Mejía E., Eduardo Henao R., C.
Tripolitania, para demostrar que lo pri - tal efecto iniciará una suscrlpoi6n popular. Las Carlos Posada O., Gabriel Tamayo G.,
mero que necesi~an,ocupar los i,talia.nos cuotas no podrán ser mayores de uoa peseta. Félix~. Córdoba, Aldemar Restrepo,
son las tres prmClpales estacIOnes de • De Constantinopla han telegrafiado al.Mo- EzeqUIel de Jesús Escobar, José D.
las rutas de las caravanas, Ghadamés, halar. y al .Vadimie., peri6dicos musulmanes ' Upe~ui U., J', Migu~1 García, José SalMurzuk
y Gha~ . En Ghadamés conve~- que se editan en Alejandrla, que las autoridades dar~laga, FélIx Grlzales, Juan Pablo
g~n las provementes de la parte merl- turcas han dado 6, denes para que sean alista- Ortlz, ~osé V. Calle, Carlos Ace~edo D.,
dlOnal de Marruecos; Murzuk es el cen - dos los barcos de guerra que se encuentran en FranCISCO Yepes J., Juan AntoDlo Ossa,
tro ,de la parte meridional de la ~rip~li - buen estado, para que salgan en maroha y bom- Ernesto Pal,acio, Jesús M. Amador, Altama,
y Ghat es el punto de conJuncIón I bardeen los puertos italianos, y desembarcal' berto PalacIO, ~ablo Yepes, Manuel S.
de ~as rutas de las car~van~s de la Ar- tropas que por tierra sigan a Roma y Turln e Gómez, AntoDlo, J. Olano, Víctor ,M.
geha y Túnez. En la CIrenaIca el punto imponer a los Italianos las condiciones pala dar Rodríguez, Dommgo Castro, Faustmo
más importante es el oasis de Kufra. La término a la guerra. Osorio C., Jesús Morales S.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IIEDELLIN, MAYO 15 DE 1912
Es la única emulsi6n que
se imita por sei" la m~or.
Si hubiese otra emulsi6n tan
buena como la de Scott, la
de Seott no sería la áoica
que imitasen.
Por más de 35 añoa la
Emulsión de Seott ha sido el
remedio por excelencia paí'8(
,combatir loa Catarros, Toa,
Anemia, Bronquitis, Raquitismo,
Tisis y demás afecciones
del pecho y loe pulmones.
Para curar las ...
fermedades de la 8angre no
tiene rival. Ea mediciua ~
alimento á la va.
l En tercer debate pasa la Ordenanza por
la cual se crea el Distrito de Abriaqui.
I
La Ordenanza por la cual se prohibe
a los Munici pios grilvar las maquinarias para
las Empresas industriales, agrícolas, mi-
I
nerae, etc. y se suprimen los impuestos a
les Lallercs, jabonen as, baños, etc. pasa en
tercer debate.
Lo mismo la Ordenanza sobre Policía.
El D. Estrada sienta una proposición relativa
al proyecto de Régimen Municipal y
la apoya.
E l D. Calle Miguel la modifica, después
de exponer su pellsar, más o menos en estos
términos: Pasen al Gobernador los documentos
sobre lími tes, ('te.
Se aprueba en tal forma.
El Sr. Presidente cita para las dos de la
tarde, hora on que comenzará la scsión de
clausura.
La sesión corueuzó avanzada la hora de
costumbre y cooviuyó a las 10 y modia.
I RESION DE LA TARDE DEL OlA 29
A las dos de la tarde continúa la sesión.
En tercer debate es aprobado cl proyecto
I de Ordenanza por la cu. ó cualquier otra
clase de dolor, como cortaduras, quemaduras y heridas, vaya
á la primer botica y adquiera una botella dc
MUL·E ·OL
Mayo de 1912.
I
~AJA DE AHOR lllOS Es un anticeptico, porque destruye
gérmenes, un refrescante porque
cnfria y agrada y una medicina
porque cicatriza i bl1eno para jovenes
y viejos. Agradable de tomal' y buena
cuando se aplica exteriormente.
Tenga sien:pre una botella en la casa.
[
1 Llegó el gran sombrero «ALBERTINI». El más elegante.
I más durable. El mejor fieltro.
DE "LA UNION"
Resp,aldada con cerca de dos y medio millones de pesos.
ReCIbe y cobra cantidades no ' menores de $ 10 papel mo- FINLAY. DICKS & OO., LttL
neda, I
Abona un interés de seis por ciento anual. I
Horas de despacho: de 8 a 10 a. m; y de 12 a 3 p. m. 1 Farm3.cia Frauces a . Depósito en Modellío, Roberto T{estrepo y
Los días feriados no habrá desp3 cho. 2 ___-= C..:..:ía::...:.. !.-, .e:n.=.M::.:a::.:n:.:iz:.:a::l::::e:s:.!,...:::D::..:i.:::eg~o::..:::M::.:::ar:::.tí.:.:n.e:::z::..y!.....:::.C::.la::::.:!.,..::A..:!g~e·::::n:.:t.e::s:~G::.:e::.::n:.::e::.ra::l::::es:..:-=--__
NEW ORLEANS. U. S. A.
tirandesGananclasParalosAgentesquoVenden JABON I PAPRL DE rOLGADURA I
y ARTICULOS DE TOCADOR En Cajas de CombiDlu:ion
LO
QUE UD. NECESITA 1 lJ \J
EN SU NEGOCIO I Acabamos de recibir el sur tido más I
A~g~;:~~!~re~d~3~:g::3~I~ol~r~nrl~~ [comple-!-o y moderno que se h:., -l.o 'ntrodu- I del mundo. Nuestros negocios de export- !.. ::...
ación está n c reciendo rápidamen te. So- I
ruos fabricnntcsdeungransurtidodcestos Ie l'd o a esta plaza. I articulo s Que vendemos por conducto de
agentes locales Directamente olConsumi-dor.
Nuestro sistema de ventas está. I I
dando magnificos resultados y permite A I PRO'" SPERO RES~REPO & CI"'A, ! '-
________________ --'. lI"ran número de personas Establecerse
por Cuenta Propia.
Eatuohes de PreIJoraoiones de Tocador Con Once Diferentes Artionlo9. · (F e t 1 P 1 A d ) I
Tenemos cien 6 mAs Excelentes Combinaciones Que ofrecemos no solamente Alos precios más '1 r n e a a a elO m a oro
bnrlltoR Qtto jama s se han vJsto, S1::10 Que 3dcmúr; pormiten Dispone;: Rápidamente dvl al'liculo ~~'}.1 ~~~~M~t'W7MM~1>.': \.........,jtMM~~~ ~~~~M"j' ..-. J\.~.A.-,; ¡"""-;
dcjaoAn á Ud. enormes ganancias si tomalaexcluslvaparalaventaenese mercado ~ M~t.~~~ ~~V~ .-.(..M>..~'l-.V~
Nuestros precios permiten á los Agentes sacar uoa utilidad neta de 100 6 más" I
Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA.
Almacén Francés (Atrio de la Catedral);
Som~reraría Ing~esa (Esquina de la Catedral).
i EconomIce Ud. su dmero comprando el gran sombrero
« ALBERTINI})
a6
El
5
E. M. DAVISrSOAPiCO~:83~dDa;~:BI:;:~Chi~::~:iíi~,a ~U~aA. '1 ~ Vin O 'liritó n Quin q Il ¡na,
¿TIENE USTED)' leg't'm c b de 11 1 D PARA DIBUJANTES, ETC"
. .? . 1 I 1 1 0, a a a egar a a ro- Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de cali-o
ha pedIdo, u~a.motocIcleta. Pues n~ deJe de co.mpr.ar e ((A , d R t & Pela'ez. J dad finísima. Librería de LA ORGANIZ~CION B C del motOCIclIsta», de autor amerIcano, el meJor lIbro que guerla e es repo .
sobre esta materia puede conseguirse. " 29 LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguila».
)~ '" de venta al por mayor y al menudeo, en la Administraoión de este perió-
Librería de LA ORGANIZACION. I ....~. ~ ~~~ ruoo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J
.." I ,
LA ORGANIZACION
"V X ~1 <:):8,~:> ~
$
Remedio sin Rival para Reconstruir Jos Nervbs y Renova:- la Sangre E d ermiz ,
VIGO~ON es un alimento para 1::1 sangre 1 alimentos conduciclüs por la sangre son ci.i.s.
y los nerVIOS. rninuidaz .
VIGORON contiene hierro en la misma Si siente Ud. dcsmayos y m;¡rcos y hay
combinación proporcional química qu~ se cn- mo~ent() s ('n que su fu erzas vacib!1 y le faita
cuentra en los corpt'tsculos rojos de la sanare el vIgor en las hor~s de trabajo; si haY,ocasio ..
más rica y saludable. o n.es en que no se SIente Ud. C:0l1 energlas sufi ;;
VIGO RON introduce en las venas los elementos
que forman la calidad característica de
la sangre rica y pura y que no se encuentran
cn el flúido vital cuando es aguado y enfermizo
La prescncia de los elementos fundamentales
concelltrados que constituyen la fórmula
J,~ VIGORON es escncial en la sangre si se
desea gozar ele Ballld perfecta.
clen~es par' efectllar 105 guehaceres (jI ~ se le
han Impuesto, tenga la más absoluta seguridad
que sus encrgías nerviosas se bailan ':> en un
estado de decadencia y que los corpúsculos de
su sangre necesitan proveerse de material
constructor de sangre, el cual se obtiene en
una forma concentrada sólo con el uso de
VXGORON.
VIGORON contiene !tierro y sales precisam~
nte en las 111is111:1.5. proporciones que se reCJl11cren
para ret,\;nStnllT y restaurar los nel'vios
aniq u.ilacl os Est s d licadas estructuras son
las primeras parte,; del cuerpo que se resienten
y afectall (ll:1 l1 t! ') L ("_lhbd Y c;(nt icLd de los
VIGCRON funciona como el tónico más
efectivo para restaurar el apetito, proporcionando
á la vez en una forma asimilable los
elementos \'it. les de que carece el flúido, vital.
r VIGORü N e~ el verdadero alimento para
IOrtakc ... r ) YlgOrIzar á los débiles y raquíticos
que l)1d~t'l'1l b s consecuencias de su falta de
S ~l t! 1 ~· .I ia tierra.
zar, aunque son tántas las ocasiones de I REVISTA DE
roil', que nos dan nuestros escritores . . . . .. I I MERCADO
. Como lec~ol', yo .tenía una deuda de gra- KOLA de Posada & ToMn : docena de Ya, S 96.
tltud con Lopez ,Slh'a; y hace tiempo que I """ " "" M, 48.
deseaba darle publicamente las gracias por CEJWEZA de Uva: docena de Y. botellas, 96.
h.aberme amenizado un tanto la existen- """ "");(" 40
ma. . . . . . KOLA de 2. '" clase," " y." 48
CERVEZA Antioquell.a : docena, S 100.
Enero 1912.
LUIS BONAFOUX
.La Musa del arroyo., libro de López Silva a
que 8e hace referencis $ 80 en la Librerla de
.La Organización.. '
TEMPERATURAS
Día 13:
Temperatura máxima ... .
" mÍnima_ . . . .
" media .. . .. .
Día 14:
Temperatura máxima. . .. 25°00
" mínima. . . . 18 ° 50
" media. .. .. . 21075
Observatorio Meteorológico de la Universidad.
MOVIMIENTO DE POBLACION
Estatlistica mensual.
Del 1. o al 15 de Febrero de 1912.
N acimien tos . .. . . . . . .. ..... . . . .. 48
Defunciones . . . . . ..... " ... . . . . 33
En favor de la población ..... 15
Matrimonios. . . . . . . . . . . .. . . ... . 16
Del 15 al 29
Nacimientos ..... .. . . . . . . .. .
Defunciones. . . . . . . . .. . .. . . . . . .
En favor de la población . .. .
Matrimonios . . . . . . . . . . . . . . .. . .
TOTALES:
Nacllmúentos . . .. . . .. .......... . .
Defunciones .. . . . . ....... . .. .. .
En favor de la población . .... .
Matrilnonios .... .. . . . ... . .... . .
59
28
31
7
107
61
46
23 ----------------------------- Acostúmbrese
Ud. a surtirs~ de libros en LA ORGANIZACION,
a donde llegan por todos los correos las
mejores publicaciones de Espafia y Francia.
CERVEZA Guapa Antioquell.a: docena, S 45.
LruON-SELTZER, docena de Y. botellas, S 96.
" " docena de M de botella S 48.
RHIN-SODA, docena de ,.. botell as, S 96.
" " decena de ii de botella, S 48.
MANTECA AMERICANA en tarros, a $ 130.
HARINA AMERICANA, arroba a S 2'10.
PETROl.EO, caja a $ 720.
CIGARRILLOS Legitimidad, a S 2,200.
,{ "corriente, a Sl,150.
" marca. El Polo., a S 2,200.
., EmilJani, a S 1,600.
P ANELA¡ carga, de S 650 a 700.
CARNE 0-
rior í\ todas las ¡leUlúl:l.
«Certifico haber recetado con mucha frecuencia,
durante más da veiute años dc
práctica médica, la Emulsión de Scott,
siempre con los más lisonjeros resultados
en todas aquellas enfermedades causadas por
retrasos de la nutrición, como la anemia, el
raquitismo ,la escrófula, la tisis,ctcétero.; por
le cual considero la Emulsión de Scott commuy
superior a todas.-Da. NICOLAS MENO
mOLA, Orizaba, Ver.. 8
~. ¡.~I~S· .r,,10 ~ RUGlJAVO,
~i ¡;: ~J~. ;r{,t\'f S 110 iNOiGENA.
(DF.L DR. NlEK)
1;:;. ~:~íltO ¡)lFAJ. Il3LE CONfItA. EL REUMA·
jJ. · ~ ,C. ULCERA.S, AFECCIONES 'f' CUANT_~~
);,,:. IfERMEüADES PROVENGAN DE IMPUREU·
!.lli: LA SANGRE.
Loe el.fIl1t1c09 ob,
tendrán cura radica
y pronta.
Previene retareo~
supresiones y dolore \
en el fluio menall.
do las mujeres.
Es la única medJ.
cina que produ~ ~
ef ee to dcsputis d l tomada 'a primer 1
dosis. -
Use.se siempre e)
BALSAMO Ultll .
GUAYO DEL m,.
NIEK y evlteso, Cl,¡
todo caso, el cmole'
d e otras rnedici~a ,
similares que Sólsirven
para agcta
el organismo del pa·
cienle.
Gn antlzado p o ,
Home Medicine o..
de conformidad e'''''
la Ley de 30 de Juni.
de 1906 sobre puro?.,
en Alimentos y Dro·
gas.
Ne. DE GAlIAN'HA
27144-
!lS ., snta en Todas fat
Fannaclae. •
¡ ( . . :;: ' .¡1r.:r; ¡c¡"I ., Co .. ,'EIA! YO~
Todo pedido debe hacerse por couducto de
los Agentes en Colombia, Sres. E. A. &
Rey ~~, QuJ.~d~;__ _ .. _ . .
Precios siempre bajos. Eusebi~ A. Jarami- S~C~C===~
La 11~, serie J, de los afamados cigarrillos de la Legitimi~ 110 & Cía. venden se- ..."..."..,,~ ~~ . <
FA
dad Antioqueña, se verificó el 12 del presente, habiendo resul- Cortés, Duque & Cía. "'ODOS O
tado pl'emIados los siguientes números: 46,074, 54,99~, 59,160, Almacén Americano. millas (tallos) de es- 1 L S DIAS
30,434, 47,827, 48,735, 93,267, 98,489, 36,055, 35,007, 51,344,
90,121, 18,318, 21,089 19,232. Almacén Británico. 2 ta magní~4ca yerba.
_M_d_!_~_:_~_r_:_!_%_~_O_M_E_~_s_,_e_I_M_w_o_s_e_e_~_r_~_a_~_a_u_n_a_c_~I------------------- -----R-E-S-- I: JWE,02~ObH¡J'~, I~
Aorimos mercancfas nUBVaSo
TALADROS DE ACERO
GARANTIZADO.S
VENDE
EL ZANCUDO
Librería de c'La Organización" KAKTUS CRItAM ~~ ~l>
Restituye 1 .... VíriUIlad. ~~" ........ ~ ............... ~ .............................. ~
Ofrecemos en nuestro nuevo local, contiguo a la oficina de
Administración de LA ORGANIZAClON, un espléndido surtido
de obras antiguas y modernas, a muy buenos precios.
Una vez más avisamos a nuestros clientes que nuestras I ventas son enteramente al contado. Es inútil ]Jor 10 tanto soli-
I
citar nada a plazo, excepción hecha en ventas al por mayor, en
las cuales concedemos especiales descuentos.
I
Las perdonas de las poblaciones deben enviarnos el dinero
junto con la orden de despacho de linros u otros efectos, sin
61 cuyo requisito no ~e atenderá ninguna.
Cura. la ImJ>otencin, ... ~~~
. Supl'imala,Atl'otia, , .,. ~>AANI/IIIIItIII;I/IIIIItIII;,
Et~Lyo~~~::rae:e:: ¡ De segunda mano
ungüento que se aplica ex-ternamente.
Beneficia Dada l.' vendo muy barata, una buena lU{iS con ~ue se frote utl poco.
tJnaap llcacióu posltiva- ! ma'~l-na de escrl-bl-r mente prueba su valor. 4
los hombres oebiles los for- I « nderwood».
tifica,y t.. los hombres fuertes
los invigorece más Est. es A t . r Uí 'l " la original y IÍnica Kaktus n onzo • . ¡.¿ J (~ . ¿;
Creanlyseenvia frallcolca.. L 'l'IC " , d 1 jita á todas partes c1el mundo .fl.. 'E e pape con borrador, de
a. de $1.00: 3 cajitas. $2.00, oro ame- " la acredi L¡H.l:\ marca «El Aguilal, se ven- ncano. Muestra, 26 centavos plata . franco, t sr. lIIARK'S LABORATOIUES. deo en la Auminis ración de este pe-
Box ~69 L:vnbrook. New York,E!.V." riódico.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N!I Z A e ION
18 distintos tipos de mantillas. $ 900 a $ 4,000 cada nna.-Antonio M. Hernández S. Parque Berrío. ~ ________________________ ~ __ =-________________ -=a o
A e I N TA S Busco un socio ¡BAGASE A UNA BUENA GANGA! m. pi ifi eae ion es para·máCluillas de escribir, y pa- E~~ae~pnr~~~d~ac~i~aqdU~et~~ag~!:!: ca!ir:n~: ::n~~,,!~oa~~~~a~et~~~ na y exquisita sal. Grados cuatro de pel:carbo'n, en LOS I{IOST,{OS.2 te Distrito y formar con élunasocie- t 'ó b d t 1 ñ
enteram· ente grat-Is ! 1 ~:~t~ae~mp~~e;:c~~óe~.,t:a~~~o~Op'~~~ ~~;:::lg~~:d~nya:ne:li~as.rn~~j:
JARA O SA rabIe. Entenderse en el barrio de
• Cura elBr~um~ismo ~nA1~~í~S y ~~:~J:~uo:~~sp~~~p~ e::r~::: ::~~; ?t~:l.aquil, con Jesús Merino Mar¡
D t d t 1 1'ft'" d - b 'd Id f '1'? con caída suficiente para desarrollar
Pues
¿ esea us..,e ener a amE 1.caclOn e un mIem ro quen o 1 e su _amI la . las bubas en 8. Emula al u606» y ri- la fu erza necesaria, potreros para
no hay nada más fácil; escrIba hoy mismoy le daremos uetalles.-Mexican American valiza tod~s los depu!ativos c~~oci- treinta animales, caña de azúcar
.Biblioteca Muodiah.
Trading CQ 712. Dolorcsa Sto San Antonio, Texas. 31 dos. Las ulceras antiguas, galicos, sembrada, buen clima. Puedo obli-
-----------------"~ dolores en los huesos, malos h1;lmo- garme a administrarla. Diríjanse las
Llamamos la atención del público lector
sobre la ,Biblioteca Mundiab, que ha comenzado
a publicarse en Bogotá. Las d09
primeras entregas llevan las firmas de Guillermo
Valencia y Rubén Darío, respectivamente.
Se venden en Medellín a $ 5 papel
moneda cada una, en la Librería de LA OR"
LOS (~).ONTEMPORANEOS" Repertofl'o musI'cal rde~s ,s i.cf?il~i~n, crcoes.d eyn toS~Ieamslpar9e a~f esCuC IeOf.inceas- . I pgroo Rpuoebsletadso a, Tpoárm teesliésg, raa fJoo:s é:«:DDorombilne--
Para piano Ola . mdlscutl?l~. No contIene me~-I do». También la vendo totalmente.
Esta notabilísima revista semanal madrileña, la mejor y la más completa
antología de los modernos novelistas españoles, cuenta para el año
de 1912 con valiosísimos originales de los más notables autores. Ha contratado,
entre otros, á Jacinto Benavente, quien escribirá novelas únicamente
para «Los Contemporáneos •. La Empresa de «Los Contemporáneos))
puedo garantizar á sus favorecedores que en este año quedarán
más que satisfechos por las obras que durante él se publiquen.
A las personas que en el año anterior fueron suscriptoras y oportunamente
cubrieron el valor de la suscripción les seguiremos remitiendo
~Los Contemporáneos», suplicándoles nos remitan á la mayor brevedad
os $ 500 valo!' del año.
Los precios de «Los Contemporáneos», para 1912 serán:
Suscripción por un año ...... . .... ..... ...... . ..... $ 500
't por seis meses. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Valor de un número suelto ........ ,. . ... . . . .. . . .. . . 15
TODOS LOS PAGOS ANTICIPADOS
A las personas de la.s poblaciones Ila.mamos la atención, especialmente,
sobre «Los Contemporáneos», pues encuent.ran allí el modo de hacerse
á lectura buena y barata, ya que «Los Contemporáneos», como revista
periódica que es, pasa. libre de porte por los correos.
Dirfjanse los pedidos para 1912 á la mayor brevedad, acompañados
DE LOS SIGUIENTES AUTORES:
ERNESTO BECUCCI:
Valses.
Spighe d'O?·o . . .. . ..... . . . .. . $
Tesoro m{o! .. . .... ... ... ... .
GamlYI"inu8 . ... .. . .. . .. . . .. .
Ali dm·ate . . ..... .......... .
Violette di Parma . . . .... .... .
Amulettes . . . . .. .. . ....... .. .
Polcas.
V~va gli ~P08'i1 . ... ... ...... .
Pino a gtOrno .. ..... ... . . . .
FrancoboUi . . . . ....... . . ... .
Zazá ........ . .. . .. .. ... . . . .
Polca du Mardi gras . . ... . .. .
Mazurcas.
Labbra cO?'aUine .. . . ... . . .. .
Candore .............. . . .. . .
Santa1'eUina . ... ....... . ... .
Pa1·don! .. . ... . ......... . .. .
Galop.
Gorsa el-ettrica -Da Fi67'enze á
30
30
30
30
80
40
30
30
30
30
80
80
80
30
80
de su valor á la Agencia General de «Los Contemporáneos)), I
LIBRERIA DE «LA ORGANIZACION».
Piesole . ... .... .. . . .. .... .
HA YDN Y MOZART :
OO?nposiciones fáciles, un cuaderno
de 35 páginas, que
contiene seis de sus me -
80
Librería de "La Organización" I jores producciones.... . . 70
OBRAS DE TEATRO
De JACINTO BENAVENTE, los siguientes
tomos de sus obras, que se
venden sueltos:
Tomo l.-"El nido ajeno", comedia
en tres actos, en prosa.-"Gente
conocida" escenas de la vida moderna,
divididas en cuatro actos. -
"El marido de la Téllez", boceto de
comedia en un ac"to.-"De alivio",
monólogo. Precio, $ 80.
Tomo IIL-" Cuento de amor"
Twelftb night or waht you will, de
Shakespeare, comedia fantástica en
tres actos y un prólogo.-"Operación
quirúrgica", comedia en un acto.-
"Despedida cruel", comedia
en un acto.-"La Gata de Angora",
comedia en cuatro actos.-"Viaje
de instrucción", zarzuela en un acto
y cuatro cuadros, música del
Maestro Vives.-" Por la herida",
drama en un acto. Precio, $ 80.
Tomo VIL- " Alma triunfante",
drama en tres actos.-"El Automóvil",
comedia en dos actos.-"La
noche del sábado", comedia en cinco
actos. Precio. $ 80.
Tomo IX.-" Al natural", comedia
en dos actos.- "La casa de la dicha",
drama en un cato.-" El dragón
de fuego", drama en tres actos
y un epílogo. Precio, $ 80.
Tomo XIL-"El susto de la Condesa",
diálogo. -"Cuento inmoral",
monólogo. - " La. sobresalienta ",
sainete lírico en un acto y tres cuadros,
música de D. Ruperto Chapí."
Los malhechores del Bien", comedia
en dos actos y en prosa. Precio,
$ 80.
Tomo XIII.-"Las cigarras hormigas",
juguete cómico en tres actos.-"
Más fuerte que el amor",
drama en cuatro actos. Precio, $ 80.
Tomo XVl.-"La sonrisa de Gioconda",
boceto de comedia en un acto.
- "La historia de Otelo", boceto
de comedia en un acto.-"El último
minué, .boceto de comedia en un actO.
- "Todos somos unos", sainete
lírico en un acto.-"Los intereses
creados", comedia de polichinelas
en dos actos, tres caudros y un prólogo.
Precio, $ 80
De G. MARTINEZ SIERRA.
"La sombar del Padre", " El ama
de la casa" y "Hechizo de Amor",
las tres en un tomo, $ 80.
S. y J. ALVAREZ QUINTERO.
Obras escogidas á $ 80 el tomo:
l. - Los g:leotes.-El patio.- Las
flores.
n.- La zagala. - Pepita Reyes.-
El genio alegre. .
IIL - La dicha ajena.-El amor
que pasa.-Las de Caín.
IV.-La musa loca.-El niño prodigio.-
Amores y amoríos.
MANUEL LINARES RIVAS.
LUIS VAN BEETHOVEN:
Sonata8, cuatro cuadernos, edici6n
de lujo, de 160
páginas cada uno, tama-ño
grande, C. M . ... ... . .
R. WAGNER
Voh¿7nen XII, contiene lo siguiente:
Rienzi, El ba1'co
fantasma, TannhauseT,Loheng1'
Ín, TI'Ístán e 1solda,
Los maest¡·os cantores, La
Wa¿kiria, ParBifal .. .... .
F. KUHLAU:
7 sonatinas, un cuaderno de
50 páginas . . . . ..... ... .
12 sonatina8. un cuaderno de
76 págiúas . . ....... . .. .
Biblioteca pianista para la juventud,
15 cuadernos de
música clásica, ~ cada uno
á ..... . ... .. ... ....... .
120
120
60
80
20
De venta en la Librería de LA ORGANIZACION.
¡Ventas al contado!
•••••••••••••••••••••••••••• : CONTRlBUCION AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
: por el Dr. J. B. Montoya y Fl6rez, :
• Médico de la F.l.cultad de París, •
: Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
• tífico de Jos Laza ~etos de Colom - •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• grabados, está de venta en la Li- •
: brería de LA ORGANIZACION. :
•••• ~o~o •••••••• e$. 9 •••••••
Obra importante.
Tomo X.-"Richelieu", drama en
cinco actos y nueve cuadros, original
de Sir Bulwer Lytton, traducoión.-"
La Princesa Bebé", escenas
de la vida moderna divididas en
cuatro actos, última producoión del
autor.-' 'N o fumadores", chascarrillo
en acción en un acto y en prosa.
Preoio, $ 80.
"Aire de fuéra", "El abolengo" «Elementos de Economía Política«
y "María Victoria", los tres en un por Luis M. Mejía Alvarez. Se ventomo,
$ 80. de en la Libraría de LA ORGANIZATomo
XL-ceRosas de otoño CARLOS ARNICHES y GARCIA ALVA- OION, á los siguientes precios: H
, comedia
en tres actos.-"Buena boda",
comedia en tres actos. Precio,
$ 80.
REZ. A la rústica, $ 50 el ejempla.r.
"Gente menuda70.", En pasta, $ 70.
----~--~------------------
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila»
se venden al por mayor y al menudeo, en la Administración de este interdiario_
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
AVENTURAS .DE JOHN C. RAFFLES -¡Bien dicho Cíclope!-dijeron
todos, volviendo a reanudar su in-terrumpida
charla.
ESTRATAGEMAS DE UN BANQUERO -Siéntate, Jimmy - dijo él - Y
23) [*J cuéntanos la historia de tus hazainyectado
en sangre y de mirada ñas j ¿o quieres guardarlas tan setorva.
El otro ojo faltaba, viéndose cretas oomo el negro Sam?
una órbita vacía y sanguinolenta de Se oyó un gruñido entre la conhorrible
aspecto. Su cabezo. cuadra- currenciaj pero la voz clara de Jim
da descansaba sobre un cuello muy dió orden de llenar de whisky los
la.rgo con la nuez muy pronunciada. vasos vacios, y la satisfacción volEl
cuerpo era alto, fuerte y nervudo. vió a brillar en todas las caras.
Todos los bebedores chocaban los -Voy a contárosla -dijo el joven
vasos. riendo y apoyándose sobre la maoi-
-¡Este ea un buen día, compa- za mesa de roble.-Las cosas no
ñerosl-exclamó un hombrecillo pe- pueden ir mejor por ahora. Dinero
queño y débil, el Monteur-~arlos. abundante, ningún cuidado y buen
-Primero es el negro Samuel que humor.
nos obsequia, luégo es el sabio Jim- Pasé todo el día paseando sin hamy
que hace correr el whisky, de cer nada de proveoho. Al llegar a
manera que la juerga no va a tener Washington-Street y al contemplar
fin. I Viva el rubio Jim I j Y viva el mi imagen en los oristales de los
negro Sam! aparadores, se me ocurrió de pronto
Todos hicieron chocar sU vaso con una idea, y apenas tuvo tiempo de
el de Jim. aposentarse en mi cabeza que yá
_y dime, muchacho, ¿de dónde estuvo en ejecución.
has sacado los monises?- preguntó Jugando con mi bastón y taraotro
al rubio joven .-¿Has tenido reando una melodía, entré en la tien-qué
menear las piernas? da más próxima.
El joven se puso intensamente co- Tuve buen cuidado de no elegir
lorado y furioso. ningún establecimiento importante,
_1 Canalla!-gritó. --No me dejo pues no me oonvenían testigos, y el
insultar por nadie, y menos por ti exceso de personal podía frustar mis
¿lo oyes? planes.
El Cíclope llegó a tiempo para de- Con una rápida mirada escudriñé
tener en alto un puño amenazador. el interior del estableoimiento, obeer-
-Déjale-exclamó éstej-es uno vando que la única persona que hade
los parroquianos más antiguos y bía. allí era un hombrecito joven y
más camorristas' de eso te doy mi rublO.
palabra. Un zuU:b6n que se ríe de -¿Qué desea el señor?
todo. Con estas palabr~s el vendedor se
I acercó a mí" y yo, nendo alegremen-
[*] De venta en la Librería de LA ORGANI- te, dejé mi sombrero de copa sobre
ZACION. el mostrador.
LAPICES de papel con borrrador de
la acreditada marca «El Aguila,. De
venta en la Administraci6n de este peri6dico
al por mayor y al menudeo.
-1 Lléneme usted la chistera.
jarabe !-ordené.
El hombre me contempló admirado,
empezando a dudar del buen estado
de mis facultades mentales.
- Aprisa, aprisa-:lije.-Se tt-ata
de una apuesta y los amigos me esperan
allí en Waterloo ·Hotel. Aprisa,
hágame el favor . No puedo perder
tiempo.
El hombre no podía salir de su
asombro.
-Pero señor ¿no le da lástima tan
hermoso sombrero?-preguntó oomo
para disuadirme de mis propósitos.
- 1 Bah !-dije yo. -La broma que
haremos valdrá mucho más. Será
cosa de morirse de risa.
-¡ Ya lo creo I -exolamó el tendero'
riendo yá y empezando la operación
de llenar la chistera con la
dulce y viscosa masa del jarabe.
Con el semblante más alegre del
mundo volvió a poner el sombrero
sobre el mostrador.
-¿Cuánto vale?-pregunté riendo.
-Con tres chelines hay bastante
-repuso.
Dejé un billete de una libra encima
del mostrador, billete que había
podido hurtar a una dama poco an·tes
de entrar en el establecimiento.
Lentamente el hombre abrió la
caja para devolverme el cambio, pero
en el mismo instante cogí la chistera
con el jarabe y se la planté en
la cabeza.
Os digo, muchachos, que fué una
escena magnífica.
En seguida, sin perder tiempo,
metí mano a la caja, me apoderé de
todo el dinero que había déntro, y
poniéndome la gorra del pobre tende
ro que estaba allí colgada, me
marché a la calle.
El infeliz no podía gritar, pues tenia
la boca pegada con el dulce em-curlO.
Se solICItan agentes. PrecIO I m. 2
por docena de botellas, $ 5-50 oro.
GANIZACION.
Los pedidos deben hacerse a QUIN-I
TERO HERMANOS, Sincelejo.
Agentes en Cartagena: BUSTA<
MANTE HERMANOS. 27
LAPICES de papel con borra~
dor, de la acredItada marca «Ell
Aguila» , calidad superior. De
venta en la Administración de
este periódico al por mayor y al
menudeo.
Departamento musical.
Ofrecemos las siguientes ot. ras, á
buenos precios, las cuales pueden ver
en nuestra oficina las personas que lo
soliciten.
F. CHOPIN
Raccolta completa delle eue composizioni.
LIBRO VI: contiene los diez y nueve
nocturnos. Está editado en papel muy I
fino, á pesar de la baratura de tomo tan I
completo. r
LIBRO XVIII : contiene diez y seis me-I
lodías polacas, para piano y canto.
LIBRO XII: contiene las mejores so- r
natas de Chopin, para piano. I
I El precio relativamente barato de es- I
tas obras de tánto mérito hace que no I
deban faltar en la biblioteca de ningún I pianista.
L. VAN BEETHOVEN.
Un tomo en gran formato, contiene 1
las más aplaudidas de sus sonatas. Esta
edici6n está hecha bajo la inspección
de Luca Fumagalli.
F. LISZT I
2ME RHAPSODIE HOUNGROISE. I
BIBLIOTECA DE ORO Esta famosa biblioteca publica en cada
volumen cien obras escogidas, para,'
piano, de los mejores autores.
Véase el índice de autores del volu-men
lIl, por ejemplo: 1
Abt, Alabieff, Arne, Bach Joh. Chr., !
Bach W. F., Bazzini, Benda, Bianchi
F., Biber, Boito, Bononcini, Bottesini,
Burgmein, Capponi, Carissimi, Catalani,
Cesi B., Champion de Chambonnieres,
Costa P. M., Crescentini G., Daquin,
D' Arienzo, David Fel, Dell'Orefi ce,
Del Valle de Paz, Denza, Dohler,
Donizetti, Esposito, Faccio, Falchi,
Floridia, Florimo, Flotow, Franchetti, I
Gaffi, Gaviniés, Goldmark, Gomes,Gordigiani,
Gounad, Haessler, Halévy, I
Hauptmann, Himmel, Ketten, Krebs,
Kuhlau, Lindpaintner, Liszt, Locatelli,
Luzzi, Mancinelli L., Marchetti,
Mariani A., Mariani B., Martucci, Mascagni,
Mascheroni E., Massenet, Mattheson,
Mazzaferrata, Mazzucato, Mendelssohn
Fanny, Mercadante, Mozart
L., Muffatt, Nichelmann, Nicolai, Pacini,
Perosi, Pertí, PetreJ1a, Platania,
POissl, Ponchielli, Puccini, Reichardt,
Reissiger, Ricci L., Rigatti, Righini,
Rosa Salvatore, Rossi M. A., Rubinstein,
Serrao, Sgambati, Spontini, Strozzi
Bárbara, Supriani. Tlulberg, Thomas,
Tofano, Torelli, Tosti, Vaccaj,
Verdi, Wagenseil, Wagner; Westerhout.
Como tenemos la representación de
lamejor Casa italiana de música ofrecemos
hacer pedidos de las obras que
se deseen, en muy buenas condiciones.
Librería de LA ORGANIZACION.
DORMOLA
infalible contra el dolor
DE
MUELAS
De venta en las Boticas.
2
Arturo Arango R.
Ingeniero de la United Fruit Company,
Santa Marta. Divition.
Correspondencia: Aracataca,
Departamento del Magdalena.
NOVE_D.- ADES
Librería de "La Organización"
OBRAS RECIBIDAS ULTIMAMENTE
TOMOS EMPASTADOS
DESIRE LACRO IX.
"El Rey de Roma". Memorias
hist6ricas y militares sobre la Revoluci6n,
el Consulado y el Imperio,
ilustradas con retratos,
grabados y aut6grafos. Versi6n
castellana, 1 tomo ..... ......... $
G. FLAUBERT
"Salambó", $ 80
.ALFONSO HERNANDEZ CATA
"Pelayo González", $ 80
H. DEBALZAC
"Alberto Savarus", $ 70 -
"César Birotteau", $ 70
"El tío Goriot", $ 70
"Eugenia Grandet", $ 70
"La piel de Zapa", $ 70
"La prima Lisbeth", $ 70
EDGAR ALLAN POE
"N ovelas y cuentos", $ 100
GOJlIEZ CARRILLO
"Vanidad de vanidades", $ 80
"El teatro de Pierrot", $ 50
G. MARTlNEZ SIERRA
"Pasi6n lunática", $ 80
"Motivos", $ 80
100
GRAgA ARANHA
"Canaán", novela brasilera, $ 80
J. FENIMORE COOPER
"Los Purítanos de América", 2 tomos,
$ 140
"Lionel Lincoln", 2 tomos, $ 140
"Los colonizadores", 2 tomos, $ 140
"Elladr6n del mar", 2 tomos $ 140
MARCEL PREVOST
"Vfrgenes á medias", $ 70
M. J. DE LARRA
"Obras completas", 4 tomos, $ 400
MANUEL UGARTE
"Cuentos argentinos", $ 50
SANTIAGO RUSINoL
"Obras dramáticas", 2 tomos, $ 160
A. BLEST GANA
"Los trasplantados", 2 tomos, $ 160
P. L. COURIER
"Obras", $ 100
ST.BEUVE
"Ensayos literarios", $ 100
MONTAIGNE
"Ensayos", 2 tomos, $ 200
Bombillos eléctricos «ED~SON» ~e. 6 y 8 bujías. A
preclOS baratlslmos.
, LIBRERIA DE {(LA ORGANIZACION»
plasto de jarabe; ni podía ver tampoco
por serIe imposible abrir los
ojos.
El narrador fué interrumpido repetidas
veces por las risas de los
oyentes, y al final las carcajadas
parecía no iban a tener fin.
-¡Viva Jimmy (- gritaban todos
con las copas en alto y moviendo
g'ran algazara.
Uno de ellos con la copa dió un
golpe a la lámpara, y ésta, al balancearse'
iluminó un rincón obscuro
de la sala.
-Hola, allf hay alguien-exclamó
Jimmy viendo un bulto medio tendido
en el banco.
. -¿Qué haces aquí, Enrique?preguntó
uno, reconociendo a aquel
individuo.
Y otro añadió:
-1 Hola, Enrique! ¿Piensas aún
eh tu Josefa?
-Ven a beber con nosotros-le
dijo Jim yendo haoia él yagarrándole
de un brazo.
El rostro de aquel hombre presentaba
la particularidad de que una de
sus mejillas tenía una gruesa cicatriz'
al parecer ocasionada por un
mordisco humano.
-¿Qué se ha hecho de la roja Josefa?-
preguntó Jim.
-Se ha ido a buscar juncos-contestó
otro con sonora carca.jada.
Pero el Monteur-Carios explicó a
media voz la Cosa a Jim.
-Aquella Josefa era la querida de
Enrique. No hacia mucho tiempo
que habían llevado al cabo un robo
de joyas; pero se disputa.ron alUegar
la hora del reparto y la roja Josefa
desapareció de repente.
Sam empezó a cantar en alta voz:
En el juncal, en el juncal,
Encontró sus restos;
Oprimió sus huesos contra flU coraz6n,
y yá desde entonces no siente dolor.
En el juncal, en el juncal,
Se ahorc6 de una rama.
y toda la banda repitió a coro.
En el juncal, en el juncal,
Se ahorc6 de una rama.
-1 Perro! - exclamó el aludido
dando un salto con los puños cerrados.
Las arrugas de su frente eran
más pronunciadas, sus ojos parecían
querérsele salir de las órbitas y una
rabia salvaje agitaba todo su cuerpo.
De un salto se arrojó sobre el negro
Sam y le cogió por el cuello derribándole.
Espantoso tumulto, confusión
....
-1 Alto (-gritó una voz potente
y varonil.
Todos quedaron inmóviles yaterrorizados.
-1 El gran Desconooido I-murmuraron
unos a otros.
De pié en la puerta había un caballero
alto y esbelto vistiendo eleg:
ante traje negr? La mitad superIor
de su rostro Iba cubierto por un
antifaz por cuyos agujeros brillaban
los ojos como carbones encendidos.
Entre tanto, uno de los bebedor6s
cogió un palitroque de encima de la
mesa, se lo acercó a los labios a manera
de flauta y se puso a silbar una
oonocida tonada, mientras el negro
Mechones de pelo npgro salían
por debajo de su reluciente chistera
y todo su aspeoto era por demás distinguido
y aristoorático. Sin decir
palabra, les miró de uno a uno, y
avanzando hacia el interior entre las
miradas temerosas de los concurrentes,
se llegó a una puertecita y
abriéndola desa.pareció tras ella.
El Cíclope, con aire respetuoso siguió
al desconocido. Todos aquellos
hombres un momento antes tan tur-
WPRBN'l'A DB cLA O~AN1ZACION ••
f
propuestas a Támesis, a José Domin- go Robledo, por telégrafo: :Droble-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 800", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686043/), el día 2025-05-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.