(
!
/'
1(8PUBLlCA OB COLOMBIA
OBPARTAl/ltEN'I'O 08 ANTIOQUIA
OIrectores: USAROO LOPBZ
MANUEL J. SOTO E.
Propietarios: BOTBRO. SOTO B. Y CI ...
Admlnllltra<:lón: CaUe de Ayacucbo.
Número. 227 y 229.
Apartada de correo número 10.
DIrección telegráflc:a: • 'OROA"
Admlnlstrl\dor: MIOUBL A. LOPBZ
Tel6lono número 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIB 43.
F E S T E J O S I
EXCELENTISIMO SE~OR MINISTRO:
Yá habéis recibido inequívocas mues-
I tras de aprecio de las altas autoridades
AL EXCELENTlSIMO SR. MINIS- del Departamento, del Cuerpo Conau-
TRO ALEMAN lar y de toda la parte selecta de esta
¡sociedad; permitid que el Pueblo Obrero
de Medellín, os presente entusiasta
PROGRAMA saludo de Bienvenida y os manifieste el
DE LOS FESTEJOS QUE LA COMISION EN- vivo se~timiento de .admiración ?acia
CARGADA.DE LA RECEPCION PREPARA EN las gl.orlas legendarIas. del hero~co y
HONOR DEL SR. MINISTRO DEL IMPERIO grandlOso PuebJ,? a q~len vos dlgnaALEMAN
DURANTE SU VISITA EN ESTA mente representals. QUIera vuestra be-
'CIUDAD nevolenCla y la cultura de vuestro es -
• píritu realzar el mérito de esta manifes -
Jueves a las 6~ p. m., retreta. tación, si humilde en sí, no menos sin-
Viernes a las 11 a. m., recepción del cera que cuantas vuestra Nación haya
Sr. Gobernador del Departamento, Se- recibido en la vía del engrandecimiento
cretarios y Sociedad de Mejoras PÚ - que la ha dado puesto prominente entre
blicas. las primeras de la tierra.
A las 11 y media a. m., almuerzo en No son ajenas a nuestro pueblo obre-el
Hotel Europa, dedicado por ~l Sr. Mi- ro las proezas de cultura y de valor, de
nistro al Gobernador del Departamento, patriotismo y de altivez, que han dado
a la Comisión de la Asamblea Depar- lustre a vuestra Patria. Muchos de los
tamental, a la Colonia Alemana, So- nombres de vuestros sabios y artistas
ciedad de Mejoras Públicas y a la Co- le son familiares, y del carácter y cosmisión
de recepción. tumbres del Pueblo, juzga por aquellos
A las 3 p. m., recepciones del Cuerpo de vuestros compatriotas que han viviConsular,
Colonia Alemana, Concejo do entre nosotros y han sabido impo Municipal,
amigos, etc" etc. nerse a la consideración social por sus
Sábado a las 8M a. m., visitas a las acendradas virtudes.
Fábricas de la ciudad. Esto explica, Escelentísimo seffor, el
A las 6 p. m., desfile, en demostra- movimiento general de simpatía de
ción de simpatía, del Pueblo de Mede- nuestro Pueblo yel deseo cordial de
llín ante la presencia del Sr. Ministro producir en vuestro ánimo grata imprede
la Nación amiga, leal y sincera. sión, ya que nos habéis honrado con
A las 8-'!í p. m., función de gala en el vuestra visita; pero dejaría de ser fran -
Teatro. ,El Conde de Luxemburgo.. co si las consideraciones que nos mere-
Domingo a las 11 a. m., almuerzo cen otras colonias extranjeras, me imcampestre
en la casa-qUinta del Sr. pidieran anotar una circunstancia que
Henrique Hülsmann. i':lfluye decisivamente en la grande esLunes
a las 8 a. m., paseo a Caldas e tlma con que nuestro Pueblo mira a
Itagüi. vuestra poderosa Nación, cual es la de
A las 7'" p. m., banquete en casa del que apenas habrá entre los nuéstros
Sr. Daniel Botero E., ofrecido por el quién ignore que la Nación representada
Gobierno del Departamento y la Colo- por vos es de las muy contadas cuyas
nia Alemana al distinguido huésped. relaciones con nuestra Patria no ha de-
Martes a las 7 U p. m., bufett en el jado en la historia diplomática de Co Hotel
Europa. Despedida del Sr. Mi - lombia incidentes desagradables, ni,
nistro. menos, humillaciones bochornosas. Por
La Comisión de recepeión, eso los colombianos podemos, sin rece-
DANIEL BOTERO E., HENRIQUE HULS- los, confiar en la justicia del poderío
MANN, CESAR GARCIA. alemán y abrir nuestra alma franca a
las manifestaciones de carilio.
Medallín, Mayo 2 de 1912. Permitid me, Sr. Ministro, expresaros
En el espléndido almuerzo dedica- que la justicia, en sus múltiples manido
por el Sr. Ministro al Sr. Gober- festaciones, suele prestar a los pueblos
nador, a la Comisión de la Asam . débiles ultrajados, la manera de ejerblea,
etc., reinó el contento que el cer sanción sobre los abusos, y de ahí,
Sr. Ministro sabe imprimir a toda en parte, este tributo de adhesión al
grande Imperio que ha sido con nos reunión
que le cuenta en su seno. otros benévolo y justo.
El Sr. Ministro levantó la primera Con vuestra venia, Sr. Ministro. el
oopa de champaña para pronunciar Pueblo de Medellín, exterioriza la bienel
eiguienta discurso: veaida que os da, en un VIVA ALEMASEnORES:
NIA!
Si hoy me he tomado la libertad de El Sr. Ministro contestó así:
reunir a ustedes en este sencillo al- DR. LOPEZ, SE~ORES :
muerzo, es porque deseaba darles las
gracias, de todo corazón, por la amable NO.menos viva impresión p~oduce .en
muestra de simpatía de que me han he- mi á~imo l~ espontánea mamfestaCl?n
cho objeto, desde el pUlito mismo en de blenvemda .q1:le vosotros me hacéIS,
que tuve la fortuna de pisar tierra an - que las yá .recl1;l1das de los altos podetioquei'Ia.
res de AI?tJ?qUJ~, del 'querpo Consular
Muy especialmente quiero presentar y de la dlstmgUlda sOCIed.ad que me ha
mi expresión de agradecimiento al se- \ abrumado con sus expreslOnes cultas y
fior Gobernador, Dr. Clodomiro Ram!- amables. . .
rez, a sus dignos Secretarios, Dres. Ro- Me c~u~lva especlalmente y me llena
dríguez y Betancourt, Lo mismo que al de patrl?tIco o~gullo, el saber que vuesmeritorio
Cónsul del Imperio Alemán, t~a mamfestaCIón obedece a la populaqtúenes
han tenido la fineza de ir lejos, rldad .que ent~e v~sotros. ha logrado
a la Estación Botero, para conducirme conqUlst.ar la historia glorIOsa del Puea
esta ciudad blo a qUien represento, así como los es-
No menos' obligado estoy para con fuerzos de nuestros ~abios y artistas en
los res. D. César Garcfa, D. Daniel pro .de la cul~ura UDlversal.
Botero y . Enrique Hü1smann, encar- . Blen podéis. confiar en que .las rela gados
galantemente de mi recepción, Clones del Gobierno de. Su ~aJestad el
así como con General Pizarro por el en- Emp~rador de Alemama, mI augusto y
vío del Cortejo militar y porla lucida re- querldo sober~no, con el vuéstro, no
vista de los valientes soldados de su tendrán otr? mterés que el recíproco
ando. anhelo de s~mp~tía ~ el mut1:l0 proveGratitud
sincera guardo para los Sres. cho comerCial, lDspuados slempre en
Dres. De gado, De la Roche, y Del Co- la.s fórmu~as protectoras de la más es-rral,
miembros de la Comisión encarga- trlcta eqUIdad. .
da por la ilustre Asamblea de Antio- Corresp~mdo a la ex~lo~lón de vuesquia
y para los Sres. Juan Martínez S.. tro entusl~smo, exte.rl~rlzando el mío
Albe1'to Angel, y Ricardo Greiffenstein, con uu I VIva ColombIa.
co ' sionados por la Sociedad de Mejo - La tarjeta referida antes, reza. así:
rar P úblicas para hacerme el valioso
obsequio del libro que contiene vistas
&e esía bell1sima ciudad.
Libardo López, Diputado a la Asamblea
Departamental de Autioquia, Representante
al Congreso Nacional, Primer
suplente a la Cámara del Senado,
en su carácter de Presidente de la U nión
de Obreros Liberales de Medellín,
presenta atento saludo de bienvenida al
Excmo. sefior Dorotheus Kracker von
Schwartzenfeldt, y tiene a honra manifestarle
el vivo sentimiento de simpatía
y admiración del Pueblo de Medellín,
hacia el gran Pueblo Alemán.
No es necesario, respetados seliores,
enumera a ustedes las bellezas de su
tierra, que al viajero, después de largas
y penosas jornadas, hace impresión in-
01vidable' y más aún cuando úno se ve
rodeado de pródigas muestras de simpatía,
que le hacen sentir como si llegara
a su propia casa. Abrigo, señores,
la confianza de que las relaciones estableeidas
se estrecharán más y más, en
estos días en que tendré la buena suer-te
de permanecer entre ustedes, y que LA PO LIT 1 e A no serán solamente de carácter oficial,
sino que llegarán a ser personales y duraderas.
De mi parte les ofrezco, sefiores,
hacer todo lo posible, tanto en mi
carácter oficial cuanto en el particular,
para merecer las simpatías expresadas.
Seffores: Brindo por Antioquia y especialmente
por todos los seliores presentes.
Además de los dos Jefes nombrados para
la concentración, anuncia el colega concentrista
de la ciudad que Ipronto se constituirá
en la capital de la República un Directorio
plural del partido .• Bien considerada
esta declaración, tiene una significación de
rechazo a la dirección de los Sres. Suárez y
Concha, pues que si asi no fuera se daría
por suficiente, sin reservas, el Directorio
de estos sedores.
CONDICIONES:
.7577D~ __ ~~~~ __ ~~ ____ ~ ___ ~.
Serie de 20númeroa, pago antici -
pado, oro inglés.... .. .. ..... .. $ 0.61
Un número . . .. . .. ... ....... ... 0.08
Avisos, ceut. lineal de columna.. 0.08
" por una vez.. . .. .. .. . ..... B.Od
Remitidos,columna. ... .. . . . . 10.00
Las rectificaciones a cargo delremiten tr.
La suspellslOn de un aviAO no e.xcusa el
pae:o por todo el tiempo contratado.
'[:"0 ~e devuelven originales, ni se dan ('x.
pllcacJOnes sobre Jos que no se publiquen. _.- Representante en Londres : 3h. 11 a ",01 ,1
Neill,22 Eldon Rd. Kensington.
MEDELLIN, LUNES 6 DE MAYO DE 1912. NmlERO 796
cluídos los socios principales. En este último
supuesto, vendríamos a parar en que la
elección de los dos Jefes actuales tiene por
objeto suprimir dos candidatos, con el fin
de alejar probabilidades que favorezcan al
Dr. Concha. Se sacrificaría Suárez por quitar
a Concha de en medio, y resultaría un
tercero concentrista, más cercano al concentrismo
puro que el Dr. Concha.
Sea lo que fuere, hay necesidad de pluralizar
la actual dirección conservadora, porque
quedan grupos por fuéra. Con este fin,
nosotros nos atrevemos, a proponer la fór·
mula Suárez, Concha y Compañia, como la
más comprensiva y gráfica.
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
~emoclones y nombramientos.
Bogotá, Mayo a.
OnoA.- .Tribuna. asegura fué removido
Pérez Triana. Rumórase será Pedro Nel su·
cesor y Jorge Roa Agente Fiscal.- CoRRESPONSAL.
Un nuevo Empréstito.-Importantes ges-tiones.
nogotá. Abril 30.
PAULO E. VAsQuEz.-Medellín.-Salúdo·
lo afectísimo y deséole feliz regreso. Recibi
carta del 21. Aquí está yá 8r. Bolo, a quien
se atiende con las consideraciones que merecen
él, la misión que t.rae y la Casa que
representa. Quiera Dios que algo podamos
hacer con él para beneficio patrio.-Amigo
afmo., C. E. RESTRBPO.
1Iledclliu. Mayo 3.
CARLOS E. RESTREPO.-Bogotá.-Recibi
su telegrama, agl'adézcoselo infinitamento.
Mediando Dios y sus patrióticos esfuerzos,
Colombia empezará nueva, brillante época.
-Amigo afectísimo, EMIVASQUBZ.
Medelliu, Abril 29.
BOLO.-Bogotá (Hotel Europa).-Conferencié
Gobernador: diceme Antioquia no
ouenta firma Gobierno Nacional para empréstito.
¿Prestaríale Ud. medio millón libras,
garantizándole con setenta y siete por
oiento (77%) Renta Tabaco, Ferrocarril,
sus mejoras y prolonga Chile, han resultado elegidos Diputados
: 53 Jibcrnles, 20 radicales, 38 conSOl'\'adores,
y [1 nacionalistas.
• La Fábrica inglesa do cañones de WickerF,
ha presentado un nuevo tipo do caüón de tiro
rápido, destinado a servil' a bordo de los aeroplanos
y dirigibles. Su peso no excede de 50 kilos
y tieno la apariencia de un Lolescopio.
• En la Cámara de los Comunes, el Ministro de
Marina, M. W. ChurchilJ, al prosentar el Presupuesto
para el prOximo ejercicio econOmico,
insisti6 en declarar absoluta mento necesario que
la Gran Bretal'la conserve la suprems:lJa naval,
en tales condiciones, que la Armada inglesa resulte
siempre superior en un 60 pOr 100 a la ale·
mana.
• MuriO en Madrid D. Franci6co Pi y Arsuaga,
Ilustre republicano espaliol e hijo de aquel eiemplarlsimo
patricio que se llamO D. Francisco Pi
y MargaU. El Sr. PI y Arsllsgn fu6 distinguido
literato, bistorlador y jurista.
• Los gallegos y castellanos, piden a 111 Real
Academia Española un puesto para DaDa Emilia
MUNDO Pardo Bazán. La intelectualidad española a-
Un Irepórtefl americano acaba de ga- compaña a los peticionarios.
nar el «record. de la vuelta al mundo.
.En cuarenta y tres días-telegrafíahe
hecho el viaje •.
Antes, otro «repórter., no ryankee1,
sino francés, había hecho el mismo,peEL
CO~REO
NUEVO RECORD ro en cuarenta y cuatro días.
Un día menos, me diréis, no es mu _ LOll~lres, Feb¡'e¡'o , botado on 1868. Este deBvencl?
nal y ~asta de muy falso. Yo me plazaba 8.320 toneladas, costó 354.575 libras
permito declrlo con franqueza, porque esterlinas y podía lanzar simultáneamente
ese itinerario fué el que seguí cuando de cada. una de sus bardas 3.080 libras de
hice un viaje al Japón. pr~yect¡Jes. El nuevo IMonarch. desl?laza
Saliendo de Francia, que se halla en 22:000 toneladas, ha costado 1,747.004 hbraa
el grado 50 de latitud Norte, se toma la (SlO contar su armamen~o), y puede lan.zar
Hnea del ferrocarril transmandchuriano d.6 cad~ borda 12.500 lIbras de proyectiles
., .' SImultáneamente.
que corre CInco o seJS grados más arrl- ----------------
ba, hasta llegar a Irkuts. De este puer- A S A M B L E A to se baja un poco, por el estrecho de
Corea, hasta Yokohama, que está en el
grado 34 o 36 de latitud Norte. Luégo SESION MATINAL DEL DIA 25
se toma la Hnea directa que va del Ja- Hora: las siete y media.
pón al Canadá, siguiendo el grado 50, La Presidencia nombra al D. Estrada Se-
M N V"""'" D A S que es el que pasa por Vancuver. La oretario accidental, mientras llega el Sr.
~ travesía del C~nadá se efectúé\ en la Molina que está enfermo.
J¡!.....-t misma latitud, y sólo para ir a Nueva Se apr~eba quc ~ntes de cntrar en el or-
Sabemos que varios comerciantes de York se baja un poco. Al fin, de los Es- detn. del dlatse condSldberten EIOS P.rotydecdtos que
. , t d U'd t f é 1 es en para ercer e a e. n VIr u o pro-esta
CIudad est~n mtroduciendo por. co- a. os nI o~ a un puer.o ranc s, a . posición II:probada ?oel D .. Botero Saldarria rreo
de encomIendas grandes cantlda-I Helyre, por eJemplo, se sIgue una Hnea J ga las seSIOnes seran de sIete y media a on-
1 NT E RNA DO S des de moneda inglesa, y que tienen obllcua, que sube del grado 40 al gra- ce y de una a cuatro y media.
dadas órdenes para despachos mensua~ do 50. . . . En tercer de~~te pasan las. siguientes Orles
por el mismo conducto. ¿Puede, en JustiCIa, llamarse a e!lta den30zas: auxlllo a Santa. Barbara para un
De las varias personas que padecen ac- Esta medida tiende a abastecer de jira un periplo mundial? Basta ver una acueducto. Por 11;\ cual se reconoce y mantuaJme.
nte tifo ~n la ciudad, algunas han si- I numerario el Departamento, ya man- esfera para comprender que no. Porque da pagar un créd!to (l?rocedente de loa Dedo
retIradas ya enfermos de uno de los t . t 1 b' t· si esa es un'l vuelta al mundo todos partamentos exting1lldos). La por la cual
Colegios de la ciudad que tienen internado. ender ql Ulebo e
d
catm 10, puesdcon fmo 1-1
vemos en ~l map~ que aún 'existen se crea la.J~nta .Departamental de Rentas
Bien vale la pena de que el Concejo Munici- vo e a a un an e cosecna e ca é y e .'. . ' . (que admlDlstrara las de tabaco, degü~1I0 y
pal nombre una Comisión de médicos com- mayor valo~ del grano, llegaría a haber o~ros l!;inerarlOS más. cortos, como, por registro). Lo: por la cual ee vota uua suma
petentes que estudie las condiciones higiéni- exceso de glTOS en el mercado. eJemplo, el que, saliendo del extremo para combatir la langosta. L~ por la cual
cas do los internados que hay en la ciudad, ~orte de Noruega, pa.sa por la lJapo- se crea un empleo y la de CamlOosdeparta-y
que condene al cierre o suspensión los POR LA EDUCACION NACIONAL I ma, por el centro de Slbena, por Alas- mentales.
que no tengan agua auficientEl, excusados ka, por el centro de Groenl:mdia y vuel- Se debate el proyecto de Ordenanza por
9~quiera _d~centes y e!lBus dormitorios can- 2) J. D. Moscote. ve a Noruega sin haber abandonado el la.cual se reforman l~s de Instrucción ~~-
tldad suncICnte de aIre y de luz para cada ' estrechísimo círculo polar ártico Ade- bhca. Propone el Director de InstrucclOn
persona. También debería obligárseles a . Colom~ia, es .verdad, ~a pa~ado por más lantémonos a los siglos y supongO amos Pública que vuelva a segund?, y .
mantener un local adecuado aparte para de una Vlaccrucls, ha teDldo mas de un cal- t t t t·ó . t Habla: QuedaroI1 destrUIdos los LICcos
enfermeria. vario y ee halla, necesariamente, mucho que en e~ e ex r~mo sep en rl n eXIS en por la Asamblea; la Ordenanza es de las
El primer cuidado de las sooiedades mo- más quebrantada que ~quella Alemania de I ferrocarriles r~pldos y buques velo~es . más notables creadas por 1"" Asamblea del
dernas es la Higiene y tenemos pruebas 1806 Y 1807; pero aun tiene fuerzas latentes, ¿En cuánto tIempo se puede, lóglCa- año pasado; con la división de 10B Liceos
bien claras de lamentable descuido a ese que, estimuladas, le servirian para hallar el mente, recorrer tan breve espacio? Yll quedan cinco o seis maestros solamente en
respecto. Que todJ el mundo cumpla con su camino de su salvación .. ¿Qué e~pera? Qué ¡ pongo diez días; a 10 más, dos sema- algun~s de ellos; ~uierc él que la Asamblea
deber, estriota~ent~ en conciencia, y el es lo que hay que haeer? ¿Por d0I?-~e. se dO-, nas .... Pero, en realidad, no se debiera r~consldere ~l artlCulo 10 ~e la Orde~anza;
mundo marchara mel~~ . be empe~ar? La respuesta 0.0 .es dIfiCIl. Hay llamar vuelta al mundo sino la que se salvese lo eXIstente, termlOa, y lo eXIstente
Llamamos la atenclOn de los padres de que r~aJ¡zar una labor metódIca de apr?ve- realizara por el centro mismo de la tie- 8e destruye oon la Ordenauza, como va a
familia para que se preocupen de estudiar chamlento de todos los re:lUraos matenales M d' é' t l t d quedar.
por si mismos lo que tánt-o les atañe. Y morales de que todavia puede disponer la rra. ¿ 1 de 11
1' IS que es o es, en e ~s a o El D. Múnera conceptúa que eso ha sido
Nación. Hay que empezar por la educación a~tua e progreso, una empresa lmpo- suficientemente debatido yá.
EL CABLE El Sr. Gobernador oontestó en términos
apropiados, sencillos y naturales.
Luégo brindaron por el Pueblo
alemán yen elogio del Sr. Ministro,
los Sres. Dr. Delgado, D. César
Garcia, D. Carlos Bimberg, el Dr.
Del Corral y el Dr. López. Además
de los señores mencionados, asistieron
los Sres. Jorge Rodríguez, Pedro
P. Betancourt, Ricardo Greiffenstein,
Henrique Hülsmann, Alberto
Angel, Juan Martínez S., J. J.
de la Roohe y Daniel Botero E . La
colonia alemana de Medellín, fué
muy especialmente alabada en los
Es evidente que el concentrismo antio- (SERVICIO OFICIAL)
nacional que es la puerta indispensable por slble? Yá lo sé. Y~ sé que sólo para re- Apoya el D. Botero Saldarriaga la pro·
donde tienen que entrar, para arraigarse, correr, en el Contlllente negro, algunos posieión del Direetor de Instrucción Públitodos
los progresos de que en .otras latitu- centenares de kilómetros, los Stanley, ca! pues él se merece .consideracione~; el D.
des se enorgullece la espeCIe humana. los Savorgnan de Brazza los Baratier Munera no debe pedir el voto negativo, de
¿Quién debe inici.!!:r con hec~~s es~e mov~- los Marchand, han empl~ado años en ~ bs a8um~r la responsabilidad. La Ordenan~
I~nto de redenClon? ~a NacI~n mIsma, dl- : teros Subamos pues un poco y acer- za debe mt.erpretar el querer d~ l~s maesrlglda
por SUB dos mas autoflzados repre-, . .' , . . tros y el DIrector brega hasta el ultImo mosentantcs-
el Gobierno y la Prensa-aquél, q.uémonos a tierras menos l':lhospltala- mento por sostener lo que considera concon
una política am . Iia, sinceramente en- r~a!:l que las del Ecuador afrICano. Gra- cerniente para el Ramo a su cargo.
caminada a la cultura nacional (política pe- Clas a la obra de los exploradores, yá el El D. López Alejandro : Maestros muy
dagógica que dirían los buenos españoles Sahara es asequible para las caravanas I conservadores y muy católicos se conside-
9ue aspira!1 a la modernizaei~n de .Espafla) i bien organizadas. ran defraudados con la Orde?anza como
esta, predIcando la. paz, namonallzando las Tomando como la más cercana al cen - queda; el asunto es de pedagogla, no de regra:
odos cuestiones políti~as, religiosas. y tro mismo del globo la línea del Trópico ligió~; He visto a los Hermanos Cristia,?oB
SOCiales a las .cuales va uDlda la s~lud mis- de Cáncer podríase intentar un tour du vendlendoles boletas muy carl;\s a lae eenoma
de la patrIa, para que los partidos pue- ' «ras para sus fiestas; a la IgleSIa, donde van
dan acercarse más una vez que sólo los di- mond~J ver~adero, tanto geográfica co- mujeres, también asisten ellos; luego, ¿por
vidan intereses secundarios. mo pSICológlCam~nte, pues así se logra- qué vamos a dañar con el articulo cuya rebrindis.
El desfile de los artesanos se hizo
a la hora indicada. El Presidente de
la Asociación, presentó al Sr. Ministro
la. tarjeta que insertamos al
fin, previas estas palabras:
queño desea se agregue algo a la dirección M- i -
bilateral que la haga plural, como diciendo 10 stros mexicanos.
Suárez, Concha y Compañía. Desde estos New·York; Mayo 1. o -Han 11e-lugarejos
del País, la política es un asunto 1I gado 109 nuevos Ministros de Méxicl)~~
rcial, con es.t~icta igualdad de partici- 00 D Jo é Calero y esposa
paCIon en las utilIdades. Por eso la Rege- j • •
neración en Antioq uia no ha sido fé, sino I En Melilla.
c.álculo, o, lo q'!e, ell lo m~smo, el conserva- Melilla 1. o -Observáronse dis-tIsmo
antioqueno no conCIbe otra forma po- ' -
lítica q~e la comanditaria. Se pedirá la a- paros de oanó~, reveland~ qu~ los
gregamon de la frase Iy Compañia. a la l moros poseen pIezas de artiller18.
razón soc.ial SU;lrez:Concha, para que no Los s brevivientes del aT·t -»
haya posIbles exclUSIOnes. o 1 aOJc .
La razón de esto es muy fundada . El Ge- ! Londres, 1. o - ~n vista de las
neral09pinas.ehagan~dounp~esto~m!neD. protestas de la muchedumbre, los
te,. con su retIro, e~. Vlrtud de licenCIa mde- agentes de la White Star permitie-fiDlda
de la LegaclOn ante la Casa Blanca. . . .
Las acciones que. él tenia en la Regenera- r~n que los SObreVlYlentes del .«Tlta-ción
se han valOrIZado en cuantía respeta- mo» fuéranse a sus casas. MIllares
ble,. y no puede aceptarse que en la nueva de personas esperaban la vuelta de
rezon sO~Ial 3e !e cxcluya,. a menos ~ue el los sobrevivientes. Produjéronse es-concentflsmo
bIlateral qUIera haberselas d
con el circulo del General Ospina, o que se cenas conm?ve oras, abrazos de es-allane
a trabajar para éste, quedando ex- pOSOS y noVlOS.
Estoy convcncido de que tarde o tempra- ría recorrer el AfrICa desde el Río de Oro consideración se pide, la Ordenanza que
no cstas ideas conqu¡~tarán numerosos pro- hasta Asuán; el Asia, desde las inme- frutos tan buenos ha producido?
sélitos en todo el pala. Mi imaginación cou- diaciones de Medina hasta el Tonkfn, Por 17 votos afirmativos contra 16 nega-templa
yá numerosas soci~dades, esparci- , pasando por la Birmania y el Indostán; tivos se ap~ueba la reconsideración.
das. por to~as partes, tra1?~Jando po~ la edu- el Océano Pacífico en su más grande .El D; MUDera aguza e! olfato, y huele el
cac~on nac~onal. Los pOhtlCos, lo~ ht~ratos, extensión' la América Central entera frIto. Runta, la bendeCIda Runta, a~resta
los mdustnales, loe hombres de CIenCia, se- '. ' su apretada falange para luchar en bIen do
rán los Jefes de esta cruzada en la cual ha- Y,. e~ fin, el ~tlántlCo hasta el lugar las impolutas ideas, de la sacrosanta relibrá
gloria abundante para todos. ¿Nos f81 - Imclal del perIplo. gión de nuestros mayores, de la integridad
tará a nosotros los colombianos, que hemos De este modo, un europeo podrá de- de lae sanas costumbres que se quiere des tenido
tántos hombres superiores, como Fe- cir: .He visto todo el globo, he oído to - truir por los amigos d~ lo nuevo, por laa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, MAYO 6 DE 1912 LA ORGANIZACION
gentes corrompidas por las malditas ideas I El D. Del Corral: Pues es mala práctica. Don Emilio Restrepo C. y otros caballe- Altérese e] ordon do] día y couLinúese la ve on el fondo de una cuchara. Solicitó do
que de allende el mar vienen a infiltrar su El Director de Instrucción Pública oom- ros solicitan de la Asamblea dicte alguna discusión rl l)l proyecto dI) flutol'Ízacinucs al persona muy cooocedora cuál móvil inspiró
ponzoña en los cereobros maleables. Bendita bate el articulo. medida tendiente a que el Municipio no Gobernador,.propone el D. Dc Greiff. la. cláusula 14~ ella le dijo: tenga usted la
sea Runta, cuyos ideales se modelan por Contesta ni D. Del Corral el D. Echava- grave las fábricas indu ~ Grialcs. Acompañan La barra, muy numcro,:) r selecl., da oeguridad de que fué pedida dil Mpdn!lin .
los de la pobre y lejaua pero yá legendaria rría la tacha de irreglamentaria con que a- su potición de telegramas de varias ciuda- mueatras de :\prolJación . Dlco lo que sí~ue a tituio de io formaeió¡¡:
aldea, que demora cerca a la ciudad de quien quél califica BU moción . des del país en quc dicen no se les cobra Los DD. Calle Alf'lnsO y r.óPp.z Alr;jan· el dinero fué tomado en Londre~ a b ~i') in-dijo
el poeta: El D. De la Rocho: Lo que se quiere es derechoo. De Barrrmquilla trHnscriben una dro ap0Y'lIl la prop:) ,;lcion y r:.' apr')bada. terés para dárselo a Anti0'luia a alto. Por
.Tunja la adusta que de torres ... iera que no se hunda.el pr~yecto que ha si~o la proposición de la Asamblea referento :l qll ~ A peticioll tie l 1) . J .(~1 1iJlo Villa, para i- circll'\stanciaa de b Emprc9a aqu ella el :iu.
Coronada su altiva cabellera.. manzana de la dlscordla; apoya el arL¡(!ulo el Con gres? . autorice .a los Dopal'camen - IU3Har mejor el c: iLe r'.; d ,l 1<1 Asamblea, se sula i ué indicau~ de Med~!Iin por el temor
El artículo 10 do la Ordenanza del afto del D. Echavarría. tos para emltir estampIllas de Correos. De piden a la Gobernación tod os loa documen- que tienen los acroodores do los S 500,000
pasado, cuya subsislenGia sostiene el Dr. ~~ D. López Lit;>ardo: Hundida la insti· Frontino aceptan los Iimitcs que habíall a- toa relativo. al ompréstito. de oro. Aquí som.;; muy infantiles; estuBetancourt
es negado, en votación nominal, i tuclOn no tIene obJeto e.1 arlilCulo . . , cardado con Urrao. Para Poi D. Lóp~z Alejandro a:gunos de diaodo el alto comercio y la alta banca oc
por 17 contra 15 votos. Queda subsistente Propo?e el p. De Gre~ff un~ transacClon; I Proponen los DD: De I~ Roche y Botero esoe documentos sou d(l carácter confiden- ve que son muy niños.
el restringido y exclusivista aprobado por I se oeceslta elmtere!1mblO de lde.as entre los F~r!l:ando que soa le.ldo el !ofo.rme dO) la Co- cial. Rememora 109 acontncimieontos d¡> 1892;
la mayoría de la Asamblea de este año. ,m,ae,stros, ya eso tlend.en los Llceo~ peda- I (~lIs.lOn a cuyo estudIO paso ellOforme sobre Pregunta el D. Ramire? si deben leerse cuando Re celebró 01 contrato con la Casa
Anotamos la inconsecuencia del D. Ren-, gogleos ; que se reco:lsld erc el artIculo a - ,I Ol!t s ,,1 .I:?~ P· rt .lento. S . cepta , e ron Bes'ón pública o privarla . Punchard al lado dcl Prp.~id entn , on este
dón: votó en pro de la reconsideración y en probado, se niegue, y se pr~8ente uno nue~o hara .u~a edlclOn .. ofiCIal con elmforme so- Para el O. Jaramillo Villa unoa pocos 80n mismo salón, catabn Pérez Triaoa, con saco
contra de la subsistencia del artículo de la exoluyendo a los Hermanos; que n. o se pn- I bre limItes, Buse.llto por los .Srs. Pedro. Res- reservades, corto como qu'en no q 'er 1
Ordenanza sancionada, con los votos de osa v~ a 1o ~ maestros y maestras d el mtercam- t ~cpo U ., II o racl~ M . R od ngue~, T u1 1 0 O. 9 - Para el Sccreliario de .", ' Iacienda no llav. torneo' corno unI mantenUeId oor . aRpaerleactae rl ae nt ile'-
misma mayoria, en el año pasado. blO de ¡deas.. . pma y José M . . . ~esa Jaramlllo, y el In- nada que sea oculto, nada que no pueda ma del contrato con pluma de oro, entre el
Propano el D. Harnírez: Vuelva a segun- El D. Eohavarna: Nocesltamos compro- f?rme de.la Comlslon de la Asamblea rela · leerse en público. regocijo de lo más alto, en intelectualidad y
do debate el proyecto de Ordeoanza de Ins- bar que ellos oon buonos inatitutoros. . tlVo al !D~smo punt.o: Léese una carta de D. Eduardo Vásquez alcurnia de Medelliu; recuerda que cl cham-trucDión
Pública. El D. De Greiff: Ellos quieren se lea eXI- Contmua dlscutlcndose el proyecto de J., fechada en Madrid, y algunos cablee in - paña eorríó en 01 edificio de la Quinta. Ha.
La Prel!Ídencia considera corrado el de- ma Y así lo han pedido. Ordenanza. tereaantes que son oídos con profunda a- bla dcl desastre do :09 Bancos en 1904, eo
bate en forma legal. El D. Echavarría: Pero nosotros no que- . Sos.tiene el D .. L~pez Alejandro la eonve - tención. que todos fueron cogidos, con el señuelo de
El D. Botero Saldarriaga: En votación remos. . menCla de suprImir los Correos Departa- El D. Ramírez pide sesión socreta. los altos intereses como en trampa de mico.
secreta debe cerrarse todo el proyeoto por- El D .. Botero . S~lda~'r1aga: Hay: gentcs meo tales.. La barra lanza exclamaciones de protcsta. Al Comercio le dió por ser rematador, se
que hay un artículo relativo a viáticos. para qUle~es el.fin Justifica 109 medlOs.. Se, opoaen estos DIP:Itado~: ~I .D. Echa- La Presidencia la hace despejar. dió a jugar como niflo, y sólo por la condcs-
Pregunta la Presidenci!l : ¿Quiere la A- La PreSidenCia res~.elve que el articulo varna, por ser e.conomla per¡udICla,1. Al dársele entrada de nuevo al público cendencia del Genoral Reyos, se libraron
samblea que el proyecto se cierre en se- I debe votarse en votaclOn secreta. El D. De Gre¡ff por el desbarajuste que sabemos, por boca del D. García, que, se- muchas Casas de caer en la ruina.
¡fundo debate? El. D. ~chava~ría apel~. de la !,esolueión ocur.riria cn el Ramo mientra~ el Gobierno gún la Asamblea, la lectura de eso a docu- Deseoofío, me permito dudar, dice, de las
No quiere se cierre por 21 balotas negras preSIdenCIal y pIde votaClor: nomma!. NaclOnal no p.rovea lo <:onve01e ~te. mentos no merecía sesión secreta. Empero, apreciaciones del Comercio.
contra 10 blancas. La confirman 15, entre estos el D. con- El Secretano de HaCIenda esta por la su- la Asamblea no asiente al deseo del D. Gar- Ocúrrase a París, por ejemplo y dígasele
El D. López Alejandro: Los maestros, servador Gutiérrez. La niegan 15 Diputa- presión. . . cía de que el público se entere de tales do- a un Banco fuerte: Sr. Banoo: aquí están
los pobres maestros, los modeladores del al- dos . . El D. Botero F~rnando ~Ide un mforme cumentos. estos bonos, le pagamos una comisión y
ma nacional, van a ser postergados por los Hace leer el articulo 122 de~ Reglamento I que da el SecretarIo de HacIenda.. Solicita el D. Botero Saldarriaga de la consigame a interés más bajo el dinero que
Hermanos Cristianos. I Vamos a ver quién el D. Del Corral Rafael, y dICe que ~n al- ¡ Se opone el D. Can.o ~ .Ia medIda,. entre Presidencia pregunte si la Asamblea está necesitamos. Por amor al querido suelo antriunfa!
guna Asamblea pasada siendo su Preslden- otras cosas, por lo perJudiCIal que seria pa- yá 9uficientemeote ilustrada para continuar tioqueño, para impedir que BU Te.loro quede
No se venga a hacer burla, dice el D, Ra- ~e ,01 p. Echavarría .a~ .suscitó un incidonte ra el periodism?: , el debate de autorizaciones al Gobernador. enredado en el hilo mitológico tendido sobre
mirez y propone en el sentido de que se lde~tlCo, que se decldlO de acuerdo con ese . Habla~ tamblen en contra 103 PI?· G~,r- Asiente la Asamblea a que se retire el ~l, ha hecho este largo estudio.
niegue el articulo rllferente a viáticos, pa- artIculo.. . .. cla y Unbe G. y es negada la ehmmaelOn parágrafo introducido por 01 D. Jaramillo El discurso del D. Del Corral fué muy hára
sustituirlo por otro en que se diga que Despues de un rato repltese la votaclon y de I?B ,?orreos departamentales. . . Villa deapués de que éste explica el móvil bil, muy sutil, muy preparado; y, ~porqué
en cl Presupuesto se señalará. la partida reaulta, de nuevo, ~mpatada. Dlsc~tese el suel~o. dcl Adm~n:strador que le impulsó a presentarlo, que no fué 0 - no decirlo? un tanto sofístico tambien.
correspondiente a ese gasto. P~~pono el D. Mun~ra se acepte la tran- de Hac~enda dc Valdlv.la. ~l AdmlDlstrad_1IlCIWP"
Votan la proposición afirmativamente 16 A las once termma la geSlOn. G R t~ N E N S A N e H E Diputados; negativamente,15. A este triun - ACLARACION
fo responde un profundo silencio de los es-pectadores.
Las palabras que en el relato de la sesión
El D. Echavarria propano quc si la A- del 19 atribuimos al D. Ramírez, como disamblea
lo tiene a bien señale en el PreBU- chas al D. Lópe7. Alejaodro fueron proferipuesto
lo relativo a sobresueldo de los maes- das por el Sr. Ramirez, Contador General
tros que asistan a la Escuela de vacaciones, del Departamento. El D. Ramirez nada di-
Se opone el D. Del Corral Rafael porque jo en contra del D. López. Olvidamos decir
el articulo abre una tronera en el '1'e30ro, que, con respecto a esa recusación del Conpor
otra parte requiere votación secreta. El tador General, el D, López Libardo explicó
Presupuesto ee ley meramente adjetiva. La que los miembros ele la Junta Directiva del
Asamblea no puede votar el articulo por- Ferrocarril no son responsables ante el Eque
establece una práctica como por asal- rario por las cuentas de la Empresa.
tos. SESION DE LA TARDE DEL DIA 25
El D. García: Es práotica establecida. A la hora señalada comienza la sesión .
•
Con el objeto de podor atender mejor nuestra extensa clientela, que de día en día ha ido aumentando, tanto en la Droguería. de H. de P. R.
& C. como en los Grandes Almacenes de El Salón Rojo, y darle cabida al enorme surtido que nos está llegando (hay aviso de tener en vía de
G610 Cartagena a Puerto- I361'rfo más de 400 cajas de toda clase de artículos) se va a principiar un gra.n ensanche. I ALMACENES ENTERAMENTE A LA MODERNA .A- GRANDES TRANSFORMACIONES .A- SURTIDOS LOS MAS COMPLETOS .A- PRECIOS EXCEPCIONALMENTE BAJOS.
Por tener socios permanentes en Europa podemos ofrecer todo LO MAS NUEVO Y A LOS PRECIOS MAS VENTAJOSOS. Todo cuanto Ud.
necesite no deje de solicita.rlo en la Droguería de H. de P. R. & C, [La más grande en Colombia] o en los Grandes Almacenes de El Salón Rojo.
El Salón Rojo empleará [en Junio] el sistema INO PAGUE UDI, pudiéndose obtener GRATIS lo que necesita. , .
ENO ES Alcohol impotable, ALBERTI -J I Llegó el gran sombrero -«ALBERTINl». El más elegante. El ven tal· as que so amente de 40 grados, rectificado, a $ 30 botella más durable. El mejor fieltro. . d de 720 gramos, de venta en el Almacén Unicos Agentes, J. JARAMILLO & CIA. la Slnger puede are de Licores, Estanco y Sucursales de la Almacén Francés (Atrio de la Catedral);
R 1 · . 1 D' Sombrerería Inglesa (Esquina de la Catedral).
Garantizamos nuestras máquinas por DIEZ años, y si supiéramos de enta, y en as prInClpa es roguerlas y iEconomice~Ud. su dinero comprando el gran sombrero
antemano que el cliente tomaría el cllidado debido de su máquina., la ga- B' d . d d
rantizaríamos por CINCUENTA ANOS. ohcas e esta CIU a . « ALBERTINI» 9 Por medio de nuestros expertos mecánicos, reparamos GRATIS las S d' t t 1 h 1
máquinas que colocamos, siempre y cuando que los desperfectos proven- e a Vier. e que 1es .e a ce e es com- "",-~SZS'tSZS~2SZ..\~.\ .. t-"Z,.~~ \."'A"'7MMMM~'""7\.V'JM~.Il
gan de la misma máquina. 1 t nt pot ble d b W ~ - ~~'N
Cualquier otro daño lo reparamos también á precio sumamente mó- p e anle e 1m a ,y que 1~0. e e ~~ . \T- rl' 8t6 Q. G • ~
dioo, y siempre tenemos PIEZAS DE REPUESTO para lo que pueda 0- tampoco elnplearse en usos medICInales, > IDO fl n lllnqulna,
frecerse.
El arrendata.rio de una máquina que se encuentre en imposibilidad para los cuales tenemos alcoholes puro y
deseguirpagandoelarriendo,puededevolverlamáquinasinper.derna- f ,1 d b'd t d . f t d legítirno,acaba de llegar a la Dr,o-da,
siempre que esté en perfecto estado, pues los pagos que hubiere he- per Ulna(e.O e 1 amen e eSIn ec a os y
cho, han sido por el arrendamiento ó usufructo de la máquina. . • t' . g , d R t & PI' J La Compañía tiene expendios en todas las ciudades de Colombia. Si SIn sus anClas nOCIvas, uerIa e es repo e aez. '"
un arrendatario se muda de un punto á otro de la República. donde la.
Compañía tenga una Agencia, puede entregar la máquina, estando és~a
en buen estado, para recibir otra igual en el lugar á donde va, y segUir
pagando allá sus cuotas de arrendamiento.
Concedemos la misma ventaja cuando se traslade á CUALQUIERA
OTRA CIUDAD DEL MUNDO, pues la Compañia TIENE MAS DE 6,400
AGENCIAS EN EL ORBE ENTERO.
Enseñamos gratis en nuestras Sucursales á toda persona que se haga
á una de nuestras máquinas, á hacer PRECIOSIDADES en materia de la
más delicada y complicada labor, como bordado en encajes, deshilado,
bordado en seda, etc., etc., etc.
Para las MUJERES DELICADAS son principalmente recomendables nuestras
máquinas, pues por el grado de perfección á que han alcanzado, su
trepidación y vibración han sido reduciqa.s á un míoimun, de modo que,
lejos de causar el más leve inconveniente, coser en la nSINGERJl resulla
ser un pasatiempo agradable. 2
ENCAUCHADOS SUPERIORES
GARANTIZADOS
DANIEL TORO & C~ a 2
LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca. el «Aguila)).
Cano, Francisco 'oozáJez, F:l- pIearse para la realización de estos fincD.
Hay un remedlo--el Ferro- briciano Alvaro:?:, Eduardo Torres, Juao No se propone la Asociación de Estudian- Cable de los Sres. Fruhling & Gos zono-
que hace ~esapare- Guevarn, Custodio GonzáIcz, Wenceslao tes-como han creído algunos desconfiados, chen a los Sres. Maurice Badian & Co.,
cer con pront~tud ese Gómez, Adán Castaño, Celso Gómez, An- de entre los mismos estudiantes-ir en a- fechado en Londres Abril 30 de 1912:
malestar mo:tal. E ti) gel Castaño, Jesús i\lI.1O Castaño, Ismael bierta rebeldia contra todo lo que actual- «No es legal el envío de barraR de oro
verd.ad, ~I Fen?zono hace I Echavarrífl, Pedro Tabares, Bartolomé Isa- mente rige en materia de organización do - por paquetes postales. No puede obte-
. senttr ?',:n, aVIva el ape- za, Manuel S. Gil, Emiliano Laverde, Eu- cente; no se propone hacer labor política, t h t 1
tito más gastado, convIrtiéndolo en voraz. genio Gil, Jeeús M. '" Calle, Aquilino Upe- pues que laa opinionos de los estudiantes, nerse en rega as a que se paguen os
fletes aquf, a las ratas usuales. Avísen El
Ferrozono
RECONSTITUYE
gui, Félix Vélez, Francisco Castaño, Tobías en este sentido, no son iguales; tampoco lo inmediatamente a los clientes.»
Cano, Luia Mufioz, Floro Qnintero, Abel entrar en discusiones religiosas, extrañas
A. Bedoya, Angel José Estrada, Juan Orre- por completo en el ambiente de las aulas, URGENTE. - N. o 308. - DrRECClON
go, Eleázar González, Arsenio Flóroz, Ma- donde privan hoy los asuntos prácticos. GENERAL.-BOGOTA, ABRIL 30 DE 1912.
nuel A. Alvarez, Manuel Garcia, Marco No se podrá decir que los fines de la A- -ADMOR. CORREOS NACIONALES.- MePuerta,
Rafacl Rendón, Eleazar Rendón, sociación son mezquinos, que los ideales de dellín.-Para conocimiento interesados
Emiliano Mufioz, Ramón A. Torres, Pedro sus miembros no están puestos muy al- . h d
Franco, Emilio Gallego, Rafael A. Gallego, too Tiene po fines : Hacer delos estudian- comercIO ésa que an envia o barras y
Marco Gil, Liborio Olarte, Salvador Tama- tes un agregado fuerte por la unión íntima júzganlas detenidas, transcrfbole siyo,
Félix Orrego, Fidel Chavarriaga, Cele- de muchos individuos; despertar el espíritu guiente telegrama:
donio Vásquez, Ezequiel Cano, Pedro Es- de compafierismo y de ayuda mutua por .Cal'tageua, Abril 30 de 1912.
trada, Mariano Vásquez, Joaquín Flóroz, medio de la solidaridad, matando envidias DmECTOR GENERAL CORREOS.-Bo-
Juan R. Estrada, José Quirós, Julian Bae- ' y destruyendo rivalidades odiosas entre es- gotá.- Asunto encomiendas barras oro
na, Juan A. Garzón, Gonzalo Hcrnández, tudiantes; hacer comprender a los profesobuena
.
¿No sería posible que la Empresa
conservara los ventiladores en el teatro?
S.
Herid~ .
Ayer a las !leis y media de la noche ¡
hirió Tulio Toro (Talabartero) al Sr.
Bernardino Posada. La herida parece .
haber sido con un afilado cuchillo que
manejan Jos talabarteros y le interesó
la cara desde la raíz del cabello, en la
frente, hasta la barba pasando por toda
la parte inferior de la nariz. '1' oro tam- I
bié:1 tiene una p equeña herida en la
muñeca de la mano.
Después
de largo padecer, ha muerto en la mañana
de hoy D. J. Baltasar Melguizo,el
valiente escritor católico, Director que
fué de «El Bien Público,. Paz a sus ce-nizas.
Don
J . J. Gómez, connotado liberal de Cartagena
de Indias, se encuentra en la
ciudad.
De Bo~otá
han llegado el Dr. Luis Eduardo Ville gas,
su hijo D. Octavio y D. Manuel C.
lsaza.
A ocupar
sus puestos de Cancilleres en las Legaciones
de París y Amberes siguieron
los Dres. Jesús A. Hoyos y Jesús
Sangre? El Ferrozono produce en
grandes cantidades la clase rica, nutritiva
que da vitalidad á todo el organismo. Os
sentiréis maravillosamente transformados,
ágiles, inmensamente fortalecidos, vigorosos
y satisfechos después de usar el
Ferrozono. Salud incomparable, exceso
de energla y abastecimiento de fortaleza,
todo esto lo procura este incomparable
restaurativo. Una el/.ía con ~iocuenta
tabletas, $0.50. De v'eulM' en toda¡¡ las
farmacias.
Francisco A. Alvarez, Salomón Rendón, res que los alumnos son capaces de disentir, arreglado satisfactoriamente con AgenPaulo
Gómez, Heliodoro Estrada, Naudin en poco o en mucho, de su modo de pensar cias Vapores. Seguiré despachando a -
Quintero, Dimas Solórzano, Antonio José y que el panurgismo en ideas les es odioso; cuerdo con telegrama ayer número 300. Telegrama.
Vásquez, Juan de la Cruz Galeano, Narciso luchar, en la esfera de 109 estudiantes, por -Agente POl:ltal, PAVIA S.,- Espero Buenaventlll'a, 3 .le Mayo
M. Yepes.
Torres, Lisandro Betancur, lsaias Muñoz, la implantación de métodos modernos en la quedarán satisfechos .-GREGORIO PE-Félix
A. Muñoz, Rosendo Patiño, Juan B. enseñanza; procurar desterrar de la cáte- REZ. TELEGRAFISTAS DE LA REPUBLICA.-
U nicos Agentes en Medellín : Hijo de
Pastor Restrepo & Cía.
Escobar, Efraím Vásquez. Antonio Mufioz, dra todo dogmatismo; echar fuéra de lae _ _______________ Indispensable poner después del lugar
Francisco Quirós. Luis M.IO Mufioz, Vicen- áulas todo sentimiento de disciplina arcai· EL CAM B 1 O I del destino, entre paréntesis, el Depar-te
Chavarriaga, Luis M.IO Torres, Evango- ca y ver que se dé a los estudiantes el buen tamento a que pertenece, en los cables.
cisco A. Trujillo M., Ricardo Angel, Marco lio Flórez, Aquilino Gaviris, Antonio J. Ta- trato que se da en las sociedades civiliza- Esto tran smitiráse libre porte.- MAFLA.
A. Gómez, Benjamín Acosta, Aquilino Cano,
Félix A. Chavarriaga, Manuel S. Ruiz,
Julio Chavarriaga, Arturo Arenas L., Clímaco
Gil, José Domingo Estrada, Ramón
A. Gómez, Plutarco Valdés, Rodolfo Garcés,
Marco A. Solórzano, Eliseo Tamayo,
Francisco Cano, José Estrabón Cortés, Juan
borda, Je8Ú 1 M. aS Pérez, Francisco A. Pé- das a la juventud que se instruye; ensayar,
rez, Juan B. Flórez, Antonio J. Saldarria- por medio de conferencias y por medio de L E a 30 dl'as 9820"', En el circo
ga, Joaquín Atehortúa Q. un periódico, la cantidad y profundidad de DÓla~es a 60 di~~: ' ... ' . . 9,970 '" en el matiné, en todas partes, lucen las ¡
EN LA CASA DEL PUEBLO
los conocimientos adquiridos por loa estu- "a la vista . . . , 10,130 damas los adornos y telas que vende «El
díantes; en una palabra: lograr la dignífi - Barras . . , . , .. . , . .. . . .. 9,850 Buen Tono». Todo es lo mejor que · se I
cación del estudiante. Monedaa . . ' . .. , .. . . . . .. 9,990 consigue en la ciudad y todo se consigue
Yá está lanzada la buena semilla, yá el Mayo 4. más barato que en cualquiera otra parte
Peláez, Juan de Dios Atehortúa, Cristóbal El joven estudiante de Derecho D.
Galeano, Ant.onio Toro, Enrique Ortiz. Mar- Carlos Holguíu hizo la conferencia de
primer paso está dado, y es augurio de buen "El Buen Tonol sabe introducir 6US artf-éxito
el entusiasmo de los estudiantes quo M E DEL L I N culos, buscando las mayorps ventajas
co A. Galeano, Nacianoeno Mejia, Herme- la noche del viernes.
nejildo Restrepo, Vicente Estrada, Félix El maridaje que existe entre la deAlvarez,
Valentin Castaño, Antonio Agu- mocracia y el Liberalismo, fué el tema
en ella han tomado parte. para la clientela. uEI Buen Tono» tiene
VICENTE POSADA G A VIRTA en Europa a uno de los socios, que hace
delo, Alfredo Garcés E., J oaquín E. Ate- por él desarrollado. U N A e A R T A hortúa, Félix M. lO Valdés, Francisco Res- R tó él ' d
trepo S., Félix Valdés, Eleázar Gómez, Fe- emon se a pocas eJauas, cuan o
lipe Atehortúa, Marcelino Gómez, Julián surgió la democracia; habló de las glo - Sres. Directores de LA ORGANIZACION.
Hernández, José R. Hernández, Domingo riosas conquistas de dá alta idea •. Di-
Rodríguez, Jesús M. \lO Aguirre, Angel J. sertó acerca de las tendencias de nues- Agradecería dieran cabida en su
Pérez, Félix A. Quirós, Marco Tulio Aben- tro pueblo y auguró, merced a las en- popular periódico a la siguiente
daBo, Antonio J . Montoya, Eustaquio A- noblecedoras disciplinas de la educa- aclaración.
guila r R .• Ben.jamin Garcés, Adriano Gó- ción, día s mejores para la Patria, y, por E M R lt d 1 d' 4 d
mez, Antonio Acosta, BenJ'amín Parra, Luis ende, para el pueb lo que en aque1 re-Mn« esa Iev'ue al.l , t e ál a f e L. Valdés, Juan J. Betancur, Benigno Pie- 'd ' 1 ayo, aparece e sIgUIen e p. 1'1'30 o:
drahita, José M. as Toro C., Jesús M.IO Co- cinto se congrega, movl o por lmpu - dgnoro por qué no trabaja el Sr.
rrea H., Francisco A. Montoya, Eduardo sos generoBos y altruistas. REPORTER Paoheco en El encanto. Su hermo-
De Saleoto
ha llegado a la ciudad D. Vicente Osorio.
En varios
sitios de la ciudad se están colocando
grandes despachos.
Pal'a
instalaciones eléctricas unos pocos sockets,
a precio de costo, se venden en
la Librería de LA ORGANlZACION.
rejas de hierro en las bocas de las al - i la Magna.
cantarillas. En la oficina de M. Restrepo Uribe &
,El Conde de Lux~mburgo.. Cfa. (f~ente a los Correos Nacionales)
Con lleno completo y con derroche de se v~nd~~ boletas para la magna rifa a
lujo y buen gusto subió a escena el sá- medIa hbia cada una.
bado último aquella opereta tan aplau-¡ Compre fósforos Olanos.
dida, por su música bellísima y por sus .Compre velas 0Iano.8.
MEDELLIN, MAYO 6 DE 1912
LA MOSCA, CONDUCTORA
DE LA MUERTE.
Con el descubrimiento de que
casi todas las do1ecias son plOc>
ducidas por pequeños microbios
hijos de la suciedad y la inmuno
djcia, y con el descubrimiento de
años más recientes, queda com·
probado que la mosca siempre ha
tomado parte muy activa en el
desarrollo de nuestras más temi·
das enfermedades. Se sabe en
todas partes qpe cuanto más
abundante es la inmundicia tanto
más acuden las moscas á. cebarse
en ella y á recoger en sus pegajosas
patas los microbios que las
infectan. Después vuelan al
hogar del hombre atraidas por
los olores de los manjares y
trepan por las viandas más
apetitosas esparciendo en ellas
los microbios más mortiferos.
Éstos se multiplican prontamente
en formas di versas y peligrosas
en los intestinos de las moscas,
las cuales á su vez los depositan
en los alimentos del hombre,
pasando de este modo á 108 intestinos
del incauto humano donde,
ci el infectado no es de constitu·
ción robusta y saludable, producen
la enfermedad y aún la
muerte. Las enfermedades más
comunes que de esto provienen
Vélez, Manuel S. Saldarriaga, Antonio J. _________________ sÍsima voz hace falta en todo.»
Solórzano, Abel Montoya, Julio E.Martínez
V., Antonio Montoya O., Jesús Cano Ma- ASOCIACION DE ESTUDIANTES I y yo c.ontest~ que el Sr. Pacheco
rin, Alfredo A. Toro, Antonio J. Mejía, Pe- I no trabaJa en dlCha obra porque no
dro L. Posada O., Gab¡'iel Posada O., Clau- . En la Casa del Pu.eblo - galantem?nte ce· tiene papel que le corresponda
dio Cuartas, José C. Echavarria, Enrique dlda por el Sr. Presldente de la SOCledad de 1 _ .
Velásquez P., Marco A. Velásquez, R. Ge- Obreros Liberales - se verificó el sábado En todas as Companias que yo
naro Duque M., Tomás M. O> Laverde, Leo- último la instalación de la Asociación de I conozco, el barítono representa. siempoldo
Gonzalez, Ricardo Ortiz V:, Bernar- Estu~iantes. ~a seried~d que los ochenta I pre el papol de Niki. Como prueba
dino Montoya, Francisco Acosta, Rafael estudIantes .aslstentes dIeron al acto, es un I de ello menciono a Sagi-Barba Ca.-
Patiño, Toblas A. Estrada, Agapito Alar- exponente bIen olaro de la buena voluntad . d ~ ,
cón, Matias Patiño. Nacianceno Yepes H., que los anima; de la fé que tienen en el me- bello, Ortlz e Zárate y Hervás. .
Juan B. Romero, Julio A. Acosta, Carlos joramiento, no muy lejano, del gremio eS-1 Sólo ouando el barítono es defiHernández,
Manuel A. Montoya, Benjamín t,!dian~~~; del anhelo que s!enten por la di(\'- I ciente puede encargarse del papel
Montoya, Antonio Lotero, Valentín Vás- OIficaclOn de una cl~s~ ~emda en gran estl- , el tenor y con tal motivo están apun-escenas
de superior elegancia. MeJores q.ue los extranjeros.
Dióse esta función como de gala en Mas bar.~ tos.
honor de Su Excelencia el Ministro a lemán,
nuestro actual huésped, principiando
por la ejecución del hermoso y
sugestivo himno alemán, terminando
también con la ejecución del nuéstro,
cuyas notas entusiastas son bien conmovedoras
cuando un público selecto
las escucha con esa unción religiosa
que exterioriza el patriotismo.
Un excelente reconstitny(,nte de los orga.
niSlllos debilita(los.
.Muy satisfecho de los excelentes resultados
quc he obtenido en mi práctica médica
con la Emulsión de Scott, me es grato
agregar mi testimonio al de los otros compañeros
de la profesión, pues siempre he
encontrado on ella un excelente reconstitur
yente que se asimila fácilmente y que poBU
sabor agradable y por no contener substancias
irritantes,como la creosota y el guayacol,
cs soportada por t.odos los enfermos
sin atacar las vias digestivas .-Dr. ALFREDO
Rros, Alvarado, Ver., México. . 4
1 son la Disenteria, Fiebre Tifoidea,
Cólera, Diarrea, etc. También
conducen la infección parándose
en la herida de un hombre 6
animal y después en una cortadura
de alguna persona saludable.
quez, Ramón Montoya, Julio Patiño, Joa- ma en todo pueblo clvlhzado, y entre noso- di '
quín Pablo Garcés, José Dolores ReudOn, tros aun hoy dia, considerada poco menos ta as en .a partitura las nota.s que
En esta noche, debemos advertir, que
la Srta. Casola, Del Real, Ugh.etti, Pacheco,
Marina, trabajaron con altísima
Franoisco A. Estrada, Clímaco Ortiz, Car- que ~omo una agrupación de parias. deben varIarse. conciencia de sus papeles. Orquesta
,r~~~~~~~l l
i i . I
I IDA
I ' POSADA & TOBON l'
.. __ ~ _____________ .w ______________ ¡~
Sobreca~ ,
ruanas de hilo y camisetas. ~~l lnrjor I
surtido. Fábrica de
Cortés) Duque & Cía. 3
.......... (1 ...... m,"
I ARTICULOS
PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS, I deben co;;~~e~~~:rp~L~E~rogueria ; .............. : ............ ..
.. /"- ..
(AVISO AL PUBLICO 1\
l.
f '·
l
Ha llegado á nuestro conocimiento
que muchas personas que desean
tomar como remedio tónico para
la sangre J para los ner1Jíos~ las
Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
confunden este remedio con otros que
son purgantes y no tónicos.
Para protección de tales personas se
recomienda no pedir nunca u píldoras
rosadas" sino Píldoras Rosadas del Dr.
Williams, pues no es posible curar los
males para que nuestro remedio se recomienda,
con remedios de aplicación
y composición enteramente distintas.
Dr. Williams Medicine Co.,
Propietarios de las Píldoras Rosadas del Dr. WilIiama.
Para obtener las legítimas Píldoras Rosadas del DR. WILLIAMB,
asegúrese que los paquetes lleven esta marea de fábrica, impresa
cxm iíntalOjaen papel rosado. Se venden en todas las lboticas.
I .EI Liberah.
A los suscriptores de las poblacionea que
por conducto de csta Agencia quieran se-
I gui!' recibiendo este importante diario de la I
'
Capitál, les advierto nuevamente que antes
de terminar BUS abonos deben avisar y re-
. mitir el valor de nueva Serie, pues repito
que no será servida ninguna suscripción sin I ¡ que sr,;¡ pagada anti0ipadamiln te. La Agcn-
I cía RO V')('CUP;¡ por dcjar pl ~ n a m c n te satiS-,
fech03 á loa su,crip t.o rco.
'
FRANCISCO A. LATORRE.
.ee e o ~~ .e $ W 0 .$ ~ a50~ &~ $aG •• GQ
~ .
¡i Sombrerelía Francesa!
. ~ Borsalinos legítimos de :
I ¡ Giuseppe & F ra tello. :
e • i Lui~ OJarte A: e Hijos, ! 1oIJ 3 e I 8 ' •
8~-~~30.~D*.o ~ e$ e .~ ~$ c ~ ~~Q@·1
Los Estados Unidos es la patria de las
máquinas de coser, en él se inventaron, en
él han lIegil.do á obtener el m~s alto grado
de perfecclOn. Por su senCIlla combinocion,
fuerte resistencia, inmejorable calidad
en los materiales de que son hechas. son
hoy y $"rin siempre las preferidas en todos
los país,9 de la tierra.
I
¡Hágase, pues, guerra contra
las moscas! Arrójenlas de la casa
y ténganse los manjares bien
cubiertos.
El modo más cuerdo y seguro
de librarse de las mencionadas
enfermedades, tan difíciles de
evitar, es tomando á intérval08
l'~gulares suficientes PILDORAS
DE VIDA DEL DR. ROSS para
limpiar y despejar el interior de
lJs intestinos. Dan tono á las
memb i'Ul .as del estómago y de
los intes tinos, haciendo que el
sistema arr~je todas las substancb;
J!) tl0secno y los millones de
m Ícl.'obi0S que aguardan la oport.
ullid::!J de introducirse en la
L:¡J P ILDORAS DE VIDA
D ':-~:, :DR. ROSS se venden en
t e) J33 las farmacias y droguerias
('., :' t':.1::;qllitos lacrados.
j'~' I¡ ;dudo con las imitaciones y
f ~ Lditut osl
i\[ontgomnry Ward & Cia .• vende actualmente
.máquinas de manufactura americau:1;
13s mejores en el mercado. Sus precios rcpresen~
an del 20 al 50% mc,!os .que lo que
tcndna que pag~rsc por maqumas de in·
feriar cahdad. Téngase presente la garantla
que !lfontgomery ""ard & Cía. ofrece al
vender cada una de sus máquinas. No se
corre riesgo alguno. pues en caso de no
dar la máquina resultados satisfactorios el
valor de ella sera devuelto al cliente, 'Los
grandes triunfos que hemos obtenido durante
los ultimes años en el Comercio
LalÍno Americano es la mejor prueba del
cumplimiento de nuestras promesas.
L,\ PICES de papel c'on borrador, de
I la 'Icl'cdilada marca «Ei Aguila. , se veoden
en 1:\ Administración de es Le periódico.
Sin embargo. las máquinas de coser son
tan solo una pequeña parte de nuestro gran
almaccn de mercancías; vendemos artículos
de generos mil, articulas que damos a
conocer cn nuestro nuevo Catálogo en Español.
Por medio de él cualquier persona
podra comprar artículos americanos de superior
calidad. á precios módicos. Pídase
éste Catálogo.
MONTGOMERY WARD & tiA.. I
Cbleago. E. U. A. '~ I
Se robaron 1,'
tres tachuelas de plata.
~? ~. , .. U i-:;.\ r ¡ '1 o. .;,,, tH ;?, r: PI. ': ••
(1~h l. De. ~::'.:{ )
"l: ,. ' ,. Di~ :NFl. : .. 1 L:LE Cl!N rt:!'lo ~r.t 1: ,' :;~.'1.
I! 1..:: . • 1, (: LCk:i..\ .:t, P l" il.CClC ~,!I)} ~ {lJ 4\.i: 1.\ :.
l~.:.; I.-I·.l< :\\.i·. .. ~ A!.i !f~·.· Pl(.c.. v k::~ :! .·~. ' :; ~ ~ :"} ;·J!~t(:.:l
))J~ ! . ~. . ~~ A?-I<.; !:t:.
'( ~ ; .. :. !i~ tdco, :d)
t"':ldr~ n ( Ut'J l'ad ' .'9
) !U'o nl :t.
l' :-~V ~ ~ H Q :elo. aI'C:'F<
eU l'r cs iol u-~ y (1< f ~1 1·t:!:
6n el Jlujo n · .·n~l!e
de las mujen·b.
Bs la (t":':~C:l O. :tl
<.Ífla (I ~C produ.·
c fee to ,l!"l'I.~. d
tOl !:.tb. 1 n l)nrflar ·
dosis.
CAJA DE AHORRO
DE "LA UNION"
Al que dé aviso de su parade- /
I ro se le dará una gratifica- I
------------------------- ción en esta Imprenta.
U p-c;\: s:empt'p.: ( ,
BAJ~AMO Ulll'l .
GUAYO DEL J)R
NIEK y ev(l,,,,,,. e,
todo caso, el <:'ml,t~'
el e O'l'ns m",Hei',n
similares que 8 0 t ',
sirven pnra ngol.s..
el o~jsmo del pa'
ciento.
Resp'aldada con cerca de dos y medio millones de pesos.
ReCIbe y cobra cantidades no menores de $ 10 papel mo-neda,
Abona un interés de seis por ciento anual.
Horas de despacho: de 8 a 10 a. m; y de 12 a 3 p. m.
Los días feriados no habrá despacho. 5
TALADROS DE ACERO
GA RA NTI Z ADO.S
VENDE
EL ZANCUDO
2 -TODOS LOS DIAS 1I
Gn.:antlz 8 d o ¡: o :
Horno Medicine ( ''''.
de col1fonnidnd eu.i
la L "y de 30 de JunL
de 1906 sobre pun>? ·
en Alimentes y r'ro·
gas.
NO'. DE GAaAlftll\
2'1144.
!I.& Venta en Totla :~t
Fannacllt. •
HOME: MEDICINE CO.. NEW YO~.
Todo pedido debe hacerse por couduoto da
108 Agente en Colombia, Brea. E. & A.
Rey .B., Quibdó.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
DOCUMENTOS HABLA.N NOTIFICACION AL COMERCIO 1~::~~~o*::~E.;~nu~iEr.~f~~~ Ilas Empresas Aliadas a hacer el des-
Los Sre9. Pineda López y Cía. nos teresados, es decir, los que habían E M PR E S A S AL 1A D A S DE NA V E G A e IO N FL U V 1 A L ~~e~~l:~. y a pasarles y cobr~rles
han remitido para su publicación en pagado, guardaron un silenoio muy Se notifica al comercio que desde José M '" GOGO' ga José M ciI Goe Ese cobro de $ 2,50 se hadrá aquí
EL PUEBLO los documentos que bajo significativo y enteramente favora.- . .t - . - y se J¿a1'á en Oa1'Ü7,gena, don e siem-el
título de Pineda López y Cia, y ble, no únicamente a los Sres. Pine- que éntre en vigencia el Decreto naga C" ° p1'e se ha cob¡'ado esa suma. De ello
los imlJUestos de l 'o nel aie y A.<.J..1O b0 1'(l o, d a Ló pez y Cl· a., sm. o a 1a s d em á a Nci.ó °n 8fl9u9v iqaul,e qrueeg lsaemráe dnetas dlea enla dvíeag a25- B. Hd e la Torre & C. -Enterados, A' I puede cerciora.rse oualquier repre-encontrarán
nuestros lectores en otro empresas que desde 1907 establecie- .~ . . ° sentante de Casa de comeroio en
lugar. ron el cobro de la precitada suma. del presente mes, se recargarán los Martmez AparioIO &: C. -Entera-¡ nuestros libros de contabilidad; pue-
Tratándose de un asunto de tánta Lo que acabamos de estampar no fletes fluviales con $ 2,50 por cada dos, de también verse en las ouentas de
importancia y en derredor del cual oonstituye una censura para nues- tonelada. de subida, y con 51,50 por Fr nciaco C?ar onelloW.-Ct ., Icomerüia.nLes de Barra quilla. que
se han suscitado tántas discuziones tros colegas incidentalmente citados, cada tonelada de bajada, para aten- J . A. Gonzalez & C. -Cte., hayan hecho importaciones por vía
en la Prensa, creemos cump1 i r un cuyo esp frI' tu a 1t rUl. s t a nos p1a ce re- dqeule' aim lopso nneu eevlo ms einmcpiounesatdoos yD eccarregtaos. CGoalr0r1erae && CH. Io3.I-lbPraeng arCemteo sC. orrea &_: de Cartagena, como los Sres. 1P ala-deber
de periodistas ecuánimos y conocer. Lo que hemos dicho es, pu- .' - ., cio y Martinez Apa.ricio; igua men-honrados,
al dedicar un rato de es- ra y sencillamente, un argumento Barranquilla, Agosto 24 de 1907. Hellbren, . te lo comprueba la rectificación que
tudio a los mencionados documentos. en favor de las ideas que sostene- El Secretario de la Junta, encar- J. Martínez S.-Cte., ° .. sobre el particular se registra en el
Lo primero que salta a la vista. es mos en este artículo. gado, Próspero Carbonell & C. -No~fi- siguiente telegrama:
que, cuando se resolvió, po.r las ero- Antes de terminar quere.moshacer (Firmado) PEDRO P. POLO. Mca'd o, PHr óspero CarCbtoen ell & C. , 1«Sr. Ministro de Obras públio8s.-Bogotá. d t Mi fl 1 armo ermanos- ., Su te 1e grama de v'em tidó s (22 )
presas e ranspo e UVla es, 00- hincapié en un detnlle que, talvez, Bischoff & C. 0_ Visto Evaristo Obregón & C. O-Cte., nos satisface plenamente en cuanto
brar a los emba~cadores $ 2,50 por ha pasado inadvertido para muchas Urueta & Salcedo-P~garemos, O. 13erne & C. O-Notificados, reconoce y aca.ta nuestro derecho a
tonelada de ~ublda y $1,50 P?r to- personas. . Empresa Hanseática-Pagaremos, Franco, González & C. O-Corriente, cobrar el valor de nuestra comisión
nelada de, baJada, lo!,! Sres. Pmeda¡ La ma.yor parte de los comercian-I Administración Monopolio Licores-- Franco, González, a aquellos embarcadores por quie-mos
comisión por lo que se refiere a
carga del País, y que en Oartagena
se cob1'a la Oomisión como aquí. De
acuerdo con Intendente nos atrevemos
a insinuar que convendría oonceder
a embarcadores plazo para
pago impuestos oomo se haoe con
impuesto fluvial, pues planilla no es
sino petición admisión carga, simpIe
memorándum sujeto a variaciones.
Atentos servidores,
Barranquilla, veinticinco de Enero
de mil novecientos doce (1912).
ALIANZA DE TRANSPORTES FLUVIALES
(Firmados) PINEDA LOPEZ & C. al
Administradores.
COMPARIA ANTlOQUENA DE TUANSPORTES
Administradores
Emp1'esa Hanseática
(Fdos.) LINDEMEYER, WIESE & C. o
EMPRESA DE VAPORES F. PEREZ ROSA
L.óp.ez lf CIa. no estUVIeron presente, tes que de buen grado aceptaron el Pagaremos, G. Fehrmann-P. p. G. Fehrmann, nes anticipamos fondos para el pago
DI EsIsqaU rleesroal ureCIl?órne sefunéta daodso. ptada por pago citado tántas veces, la compo- Héctor de CastI'o-Enterado, F. Eckart·, II'mpuesto tonelilJ'e y sobordo, des- B arranquI'1 1 a, Ma rzo 1. ° de 1912. nían accionistas de las empresas que H- L., Burn & C. ° -Pagaremo!'l, Gieseken & C. ° -Giesek.en & C. o , truyendo así los efectos de la Raso-personas
tan r~spetables como loti solicitaron el pago en ouestión. Qué Rodríguez, Pérez & C.o-Pagare- Breüer Moller & C. O-VIsto, lución del Intendente. Pero nos per- PINEDA LOPEZ y c~
Sres. Jacob Cortlssoz, Arturo Steg- signifique lo que observamos, es al- mos, Gerdts, Stubbs & C. o_ Gerdts, mitimos indicar que nunca cobra-' [De cEl Pueblo., de Barrallqllilla.1
Administrador
(Firmado) M. RODRIGUEZ B.D
mann, Pedro Pérez R. y Jorge go que no necesitamos decir. M. Rodríguez & C. ° -Pagaremos, Stubbs & C. 0,
Strya upsosr.q ue se trataba de personas . rr amb 1'é n J' uzgam.os de 'I mpor t an- Ec ehverr'la , S a 1a s & C . o E c h eve- SenI'or & WoHf-Notificado,
respetables, no procedieron ellas por Ola llamar la atenCIón d~ nuestros rría., Salas &: C. o , Helm & C. ° -Notifioado, sorpresa y empezaron por notificar le.ctores sobre est~ hecho . los Sres, Flhor, Price & C, O- Notificados, Isaac Senior-Notificado, TAPIZ DE CABUYA
a los directamente interesados, es PI~eda López y CIa. aparecen en ~l Empresa de Piedra Artificial. · - J. Ricardo Arjona S.-Notificado, R.
decir, a los comerciantes embarca- orIgen del cobro de los $ 2.50, úm- Rogers. A. S.,
dores, la medida que se adoptaría. camente como embarcadores. Blanco & C. o ·-Notificados. Vicente Nicolella & C. 0 __ Vicente
Así se hizo y nuestros lectores po- La Empresa Hanseática, admi- T. Anitua-Cte., Nicolella&C,O, Para facilidad de nuestros clientes he-drán
ver en esta edición de EL PUE- nis~rada por el Sr. A¡'turo Stegmann, Cortissoz & C. ° -Cortissoz. Cajtuni Hermanos -- Cte., Cajtuni
BLO cómo contestó el comercio lano- se sometía también al pago en refe- Palacio & Mz. Aparicio-Palacio & Hermanos,
tificación citada. rencia y bueno será recordar que la Mz. Aparicio, Andrés Obregón A. --Cte., mos resuelto vender nuestro acreditado
tapiz, colocado en LAS CASAS,
para lo cual contamos con los mejores
tapizadores, siendo de nuestro cargo
Unos comerciantes se limitaron a Hanseática ha figurado siempre en- Agencia Cs. Banco Atlántico-En- S. Márquez M.--Cte.,
Poner su firma en señal de acepta- h~l.' e 1o s m á s f uer t es em b arcad ores. terado-De Sola, Lascano & C. o--Lasoano & C. o!
ción; otros estamparon alIado de su Estas observaciones hechas al co- Pacini Hermanos-Notificados, J . B. Roncallo & C. o_-J. B.Bonca-nombre
la palabra «enterados Á , y loa rrer de la pluma, van encaminadas A. H., Berg & C. ° ·--Notificados, 110 & C. 0, que quisieron ser más expresivos a tratar de demostrar a nuestros co- J . Castellano C.o_·-Notificados, Belisario Roncallo ·-B. G. Ronoallo,
'b' t 1 d 1 1 1 h t A. A. Aycardi & C. ° ·-Cte., Mario A. Roncallo--Notificado,
escrI leron es o: apagaremosp. egas e a prensa oca que an ra- Mayans, Medina & C.o-Mayans, Julio E. Gerlein- -Julio E. Gerlein,
Es inadmisible la suposioión de tado el asunto que ha. motivado es- Medina & C. 0, Gustavo Certain & C. o-- Gustavo R.
que un comercio ta.n avisado como tas líneas, la poca. base que tendria Faillace Hermanos-Notificados, Cel'tain & C. o ,
el de Barranquilla, ignorase a lo que una reclamación intentada contra E-.Juardo Arooha--VI'sto, I Alzamora, Palacio & C. o-Alzamo-l
se obligaba al:aceptar lo resuelto por todas la8 ern]l'¡'psas de navegación jl'll- ra, Palacio & C. ° , Alejandro M. Lafaurie--A. M. La-¡
las empresas de navegación y si es vic¿l que han existido desde 1907. F. J. Palacio-Pagaré, F. J. Palacio . faurie,
todos los gastos.
Precios siempre bajos. así, como en efecto lo es, ¿quién pue- Tienen otro objeto estal:l líneas, a Tomás Magri-Tomás Magri, Ogliastri & Martínez--Cte., de hoy llamarse a engaño? saber: demostrar que el comercio no R. E. Echeverl'Ía & C. ° -R. E. Eche- Pardey & C. ° --Enterados, I
Cortés, Duque & Cía. Estamos seguros de que hasta sin fué sorprendido; el comercio que fir- verría & C. 0, Vengoechea & C.o--Notificados, V.
h~berdfirmadolYbcon el SOñlodo0:fPr?- mó sin apremios una notificación Banco Central-J. Navas, & C. 0, I Almacén Americano. mISO e su po. a ra empe a a e Vl- franca y clara que se le hizo; el co- Hijos de N. Gomes Casseres Hijos Pineda López &: C. o--Cte., Pineda
va voz, el comercio de esta ciudad se mercio defensor de sus intereses y de N. Gomes Casseres, López & C. ° I creería obligado a guardar la reser- de aquellos que le están confiados, Almacén Británico. 6
va que ha guardado en este asunto. ni ha hecho ni hará reclamo alguno --------------------~~~~~;:-----=
Porque es de notarse que mien- porque por encima de una inespera- De las piezas que preceden se des- pondiente al serV1CIO de anticipar I OO R M O LA tras algunos periódicos se han agi- da gananoia está la palabra que en- prende con entera. claridad lo si- dinero, ga.stos de cobranza, y prima I
tado con motivo del cobro de los $ tre gentes honradas vale más que el guiente: de ssguros contra perdidas; a esa
2.50 por tonelada, los verdaderos in- oro. 1. o Que el cobro ele $ 2,50 fué es- explicaoión siguió un absoluto silen- I
tablecido por la antigua Alianza de cio dol Ministro, indicativo de haber I .
PINEDA LOPEI y COMPAÑIA
Transportes, a la ellal e'ran e,dmÍLos quedado satisfecho. • t l'bl 1 d 1
Pineele¿ LójJez &; O. ~,quienes fue- Pined~ .L6pez y C. '" encontra.~on lnla 1 e contra e o or ron notificados como oomisionistas on la Oficma de las Empresas Alia- ,
embarcadores. das una sección especial encargada I
2. o Que esos $ 2,bO comprendían de liquidar el valor de los impuestos I O E
no sólo el valor de los impuestos si- y de la comisión correspondiente a .
Y LOS'"\ IMPUESTOC:"' DE1 'rONELAD 1~ y SOBOIlDO snoob traem 1b:\i énE mlapsr edseams ádse Noaarvgeagsa cqióune vcaedrsaa edme blaar crealdaotirv, ase ac cliióqnu iqdaucei óens ddie- I
\.; J pesaron con el Decreto 899 de 1807, fletes por ser cosas distintas, y que MUELAS
ACTA
DE LA SESION DEl DIA VEINTlTRES DE AGOSTO DE 1907
De v'enta en las Boticas.
6
tales como la obligación de pagar requería un personal y los demás
por otros anticipando fondos, liqui- . gastos consiguientes a todo escritoda.
ndo, formulando y cobrando cuen- rio. No tenían razón plausible Pinetas,
y corriendo los riesgos consi- da López y C. os para variar las reguientes
hasta soporta.r los efectos glas establecidas, y continuaron 00-
En la ciudad de Barranquilla., al glamenta la navegación fluvial, que de las que no fuesen cubiertas. brando para las Empresas, que no
los veintitrés días del mes de Agos- será desde el 25 del presente, se re- 3. o Que todos los comerciantes para .ellos, y con todo derecho los
to de 1907, se reunieron los Sres. cargarán los fletes fluviales con $ embarcadores de esta plaz¡t fueron $ 2,50, así como también los han coJa.
cob Cortissoz, Arthur Stegmann, 2,50 en cada tonelada de subida y $ notifiC:ldos personalmente y die?'on brado la «Compañía Antioqueña de
Pedro Pérez R., y Georg Strauss, 1,50 en cada tonelada de bajada 2Ja- ente1'!) asenf.'imienlo a la resoluoión Transportes», la «Empresa HanseáRIFA
en su carácter de Directores y Ge- ?'(t afende?' a los nuevos irnpuestos y de la Alianza. tica», la (cEmpresa de Vapores F. La 10~ de los afamados cigarrillos de la Legitimidad Antiorentes
de las Empresas Aliadas: CARGAS que impone a las ·Empre- Al encargaró:e Pinotla López & Pérez Rosa»), In «(Empresa del vapor queña, se verificó e114 del presente y resultaron premiados los
Compañia Colombiana de Transpar- sas de Navegación el nuevo Decre- C. os de la. nduevlél. Alianza
d
, encontrla- ABnita», la ddel vapor ((Pedro Justo números siguientes: 68,925, 22,402, 66,817, 40,792, 64,215,
tes, Empre9a Hanseática de Vapo- to citado. ron ri~ien o o conv8ni o c~m os erl'íol>, la e los vapores «Sofía» y 54 611 34 106 54 798 ~8,697 32375 18 895 15 696 36 14d :
res, Empresa F. Pérez Rosa y Em- oomel'Clantes nor estar en v¡o-or el «Mercedes» la del« e era Córdo- , '~~.' " """" ::t,
presa. Alemana de Navegación Flu- A las 5 p. m. se levantó la sesión. Decreto 899; encontra.ron que y al a», la del vapor «Estl'ellal, la del '''!' tJ.jtJUI. .
vial. Ministro de Obras Públicas se le ha- uDarién», la del «Palmar), la del Pasaaos CI~CO MESES, el saldo se entregará a una ca-
Abierta la sesión se leyeron las El Presidente, bia explicado en nota de 24 de Fe· aCarmen», en fin, todas lils Empre- sa de beneficenCIa. 3
actas anteriores de 15 y 16 de Agos- (firmado) JACOB CORTISSOZ brero de 1908 que las Empresas exi- sas de buques en el río Magdalena. _
to que fueron aprobadas . .... ·· ····1 gían un valor alzado con el nombre Pineda López y C. ~ continuarán PARA DIB U J ANTES, ETC.,
.... . , Se dispuso avisar al comer-, El Secretario encargado, de im puestos de tonolaje y sobordo cobrando $ ~,50, por los impuestos y "" . .
cio que desde que se ponga en vi- en el cual ss comprendía la ouotade la comisión, a todos aquellos embar- Brochas, tlralmea.s, tmta chma, colores, platmo. Todo de (~ah-gencia
el Decreto N. o 809 que re- (firmado) PEDRO P. POLO los impuestos y la comisión corres- oadores que no quieran hacer el pa-, dad finíSIma. Librería de LA ORGANIZ~CION.
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
AVENTURAS DE IOHN C. RAFFLES jefes se reúnen preferentemente en
los hoteles para concertar sus pla-nes
criminales. Los hoteles son para
El TESORO EN UN SARCOFAGO ellos un oampo noutrsl a propósito
19) [*] para realizar sus fechorías, siempre
usted el favor de tomar asiento de mucho más seguro que su propia
casa.
nuevo. El conde se sobresaltó de nuevo
Raffles se volvió lentamente, y ante las palabras «empleados traihaciendo
una ligera inclinación con dores». Su inquietud empezaba a tela
cabeza, volvió a ocupar su sillón. ner fundamento y se revolvía en su
-¿Qué informes necesita usted? sillón impaciente.
-preguntó el conde, haciendo ver& -¿Acaso no se siente usted bien,
daderos esfuerzos para dominar su señor conde?-preguntó Raffles con
in~be;~~'le ha dicho a usted no ha la mayor amabilidad.-Está usted
algo pálido.
mucho el Gobernador, soy un detec- -Verdaderamento he tenido un
tive inglés a; quien la policía de mi día un peco agitado-contestó él. país
ha enviado para seguir la pista. y á sabe usted que mi cargo no es
de un célebre criminal que hasta de los más ligeros.
ahora ha escapado desgraoiadamen- - Especialmente la oobranza de
te siempre de nuestras manos. Se l ' t d b b .
llama Jobn Raffles y se encuentra os Impues os e e ser un tra aJo
por demás pesado--observó Raffles
actualmente por esta. comarca. compasivamente.-Sobre todo cuan-
- ~á me .he enterado de ~110 -:r~- do se obra con justicia y honradez
puso ImpaCle.nte el conde, sm adlvl- -continuó sin variar de tono,
nar a donde ¡ría a parar aquel hom- Estas palabras no calmaron la inbre
con !lquel asunto, que a él pn.ra quietud del conde, antes al contranada
le mteresaba. . . . rio, le hicieron temer que aquel
--:-Para llevar al ca;bo mlS mvesti- hombre tuviera preparada. una tram ..
gamones, me he alOJado por algu- pa. de la que no sabia oómo ealvarse.
nos días en el hotel de San peters-¡ Pero todo lo prefería antes que
burgo: _ continu.ar por más tiempo en aque.
El conde se sobresaltó d~ nue~o. lIa indecisión que le atormentaba,
t,Había el lord subrayado mtenOlO- prefiriendo afrontar el peligro cara
nadamente el nombre del hotel~ El a cara; así es que, haciendo un essemblante
~e Raff1es nada de~aba fuerzo para sonreir, dijo:
comprender,. BU ~ostro de esfinge -Verdaderamente no acierto a
permanecía .ImpasIble. _ comprender por qué quiere usted
-No sé SI sabe usted, senor con- explicarme la historia de ese Rafde,
que todos los ladro~es, estafa- fles. Ese bribón no me interesa lo
dores y empleados traIdores a. sus más mínimo y nada en absoluto ten-
[.] De venta en la Librería de LA OROANI-I go qué ver con él.
ZACION. -Directamente no, señor conde-asintió
Raffles yendJ dereoho a su I Raffles. Así llegué al balcón del -Si.
plan; -pel'O indirectamente talvez cuarto número 38. Pero, 1 Dios mío, - Muy bien. Póngalo usted é nci-si.
señor conde 1 ¿ qué le pasa a usted? ma de la mesa.. El Gobernado~\' se
El conde sacudió la cabeza con ai- ¿ Le da a usted algo? encargará de él.
re de duda, pero no ¿lijo nada.. -No es nada; yá me pasó. Puede -¿El Gobernador? ¿Y si se .10
-Como acabo de deoirle, me ins- usted continuar. queda?-se atrevió a preguntar e\l
talé en el hotel de San Petersourgo -Como usted guste. Pues desde conde.
buscando una oca.sión propicia para allí contemplé una escena que al - Deje usted eso a mi cargo. Eso
echar mano sobre el ladrón interna· pensar en ella se me ponen los pelos es cosa mía. ¿Quiere usted entregar
cional que estoy persiguiendo. To- de punta: un asesinato. el dinero o no?
dos somos hombres, señor conde, y - ¿Un asesinato? - Si.
los hombres estamos sujetos a error. -Sí, señor conde, un brutal ase- -Voy a acompañarle hasta su oa-
Yo también me equivoco; tanto es sinato. Un asesinato por dinero; y ja de caudales. Si hace usted el más
así, que yo, uno de los primeros de- lo que es más, reconocí al asesino. pequeño movimiento sospechoso, le
tectives de Londres, según dicen por Lord Lister se habia levanta.do. mato oomo a un perro.
allí, me equivoqué nada menos que Aquellas últimas palabras las pro- El conde no intentó haoer la me-de
cuarto. Quería observar al ladrón O~RAM nunció como si fueran un latigazo nor resistencia.. Comprendía en qué
después de cenar, desde el balcón -J aplicado en pleno rostro del conde. manos había caído y sabía que na-del
cuarto en que estaba, protegido ru Este, con los ojos saliéndole de da podía hacer.
por la obscuridad de la noche. I las órbitas, pálido de rabia, los la- Con mano temblorosa abrió la oa-
- ¿Desde el bCllcón ?-exclam6 el bios contraídos y poseído todo él del jo., sacando de ella el dinero, que es~
conde con voz temblorosa, no pu- -:,-:(¡) mayor furor, se lanzó como un tigre taba ouidadosamante guardado en
diendo yá oontenerse. sobre el detective empuñando el sacos, de manera que era cosa fácil
-Sí; fué una idea magnífica, se- , agudo cuchillo. contarlo.
ñor conde, (,no es cierto? Pero suce- -1 Muere, canalla! - gritó con el -¿Es esto todo lo que ha robado
dió que me equivoqué de cuarto y... brazo en alto. usted?-preguntó Raffles, después
El conde Barjatinsk tenía los ojos -\ Atrás, conde !-exclamó Raf- de deja.rlos el conde sobre la meaa.
muy abiertos y su mirada era ver- fles con voz de trueno, apuntándole -Todo.
daderamente feroz. Ahora empeza- con un revólver tan de cerca que -Entonces vengll usted acá. Va~
ba a comprender a dónde iría a pa· sintió el frío del cañón en su nariz. mos a llamar al General. Entre tan-rar
aquel maldito lord. Pero desgra- -Suelte usted el cuohillo, conde to, usted permanecerá ante la boca
ciado de él si había llegado a ente- -ordenó Raffles. de mi revólver.
rarse del asesinato de Pawlow, pues El cuchillo cayó al suelo. Ortschkoff se extrañó no poco al
lo pagaría con la vida. I -Conde Bal'jatinsk, le aouso de oir que Raffles le llamaba., yae ex-
Distraídamente escondió sü mano homicidio y asesinato- dijo Raffles trañó más aún cuando, üna. vez en
entre los papeles de su mesa hasta fríamente .- Y no vacilaré un mo- la habitación, escuchó sus palabras.
encontl'ar un afilado cuchillo para mento en denunciar el crimen a los -El conde Barjatinsk se ha equi-cortar
papeles, con el cual se puso a tribunales de justicia si no acepta vocado y le entrega aquí el dinero
jugar suponiendo que el lord no se usted las condiciones que voy a im- que faltaba. Recoja usted, pues, los
había fijado en ello. ponerle. saquitos y sígame.
El detective, sólo por la expresión - ¿Cuáles son esas?-preguntó el Cuidadosamente recogió el Go-de
su rostro, comprendió sus avie- conde sin aliento. bernador el dinero siguiendo la or-sas
intenciones; pero fingiendo no ·-Son muy ligeras, pues se redu- den del lord, mientras su revólvel"
darse cuenta, prosiguió: cen a reparar en parte su falta. El amenazaba siempre al conde. Al sa-
- Utilizando la escalera para el dinero de que usted se apoderó' ha lir de la. habitación, Raffles, siempre-servicio
de incendios que hay en la sido arrebatado indebidamente a. los revólver en mano, oerró la puerta,
fachada del hotel, bajé hasta el bal- infelices campesinos. ¿Está usted dejando al conde déntro.
cón desde el cual esperaba ver a dispuesto a devolverlo? UlPRENTA DE «LA. ORGAHIZAClO .. •·
J
EM P R Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 796", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686039/), el día 2025-05-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.