,
." "
1t8PUBLlCA De COLOMBIA
03PARTAM8NTO De ANTlOQUlA
Directores: L1BARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO B.
Propietarios: BOTERO. SOTO B. Y C!o.
Admloletraclen: Callo de Ayacllcho.
Nómeros :327 y :>29.
Apartado de ""rr..o número 10.
Dirección telelrráflC4: • 'OROA"
Admlolstrador: MIOUBL A. LOpeZ
Telélono nÁmu;¡ 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑo VIII. SERIB 42.
_______ __ __
MEDELLIN. MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 1912.
LA ESTACI ON carga será mucho mayor que la que he Cuando llegué se disponía a salir. drán comparar con alguno de los hél'oes a- numerosos volúmenes que han salido
_ tenido en cuenta. Así lo manifestó ella, acompafiando con mazónicos, después de haber leído algunas de su pluma, ha ido haciendo lo que
Resumiendo: encantadoras excusas la funesta noti- publicaciones del ,ProgresoJ, de Barran- Menéndez Pelayo ha hecho análoga-
DEL FERROCARRIL Café . ...... 80,000 bultos por año. cia. Sinembargo, fué muy amable. A- quBl~~ así:' mente en otro orden de cosas : ha reu -
IT Carbón ... . 115,200 " "" guardaría un momento, ya habría tiem- ,El hombre colérico, violento, exuberan- nido en un solo haz, en una sola corrien-
DICEN TODOS: (Y este es el argumen - Víveres que po para hablar. La había impresionado te, es un sér débil, a merced de los seres su- te, la muchedumbre de «sensacionesl
CONDICIONES:
Serie de 20 nllmeros, pago anticI-pado,
oro inglés.... . . . .. . ...... t e.80
Un nl1mero ." . . .. " .... " .... " 0.88
Avisos, cent. lineal de columna. . o.e~
" por una vez. . . . . . ... . ..... 0.08
Remitldos,columna . . .... . .. . 10.00
Las rectificaciones a cargo del remItente .
La 8\:.spensión de un aviso no excusa 01
pa/!,o por todo el tiempo oontratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: Mr. Hna'ola
NeUl, 22 Eldon Rd. K8Dsington.
NUMERO 783
sonante formado con las últimas tres letras
de la palabra republicano l
y sinembargo, fel saco se mueve.,- eeto
es, la nominita sigue corriendo.
Pero, ¿qué Be ha hecho la vergüenza en
esta tierra?
TABLEAU.
to capital, el argumento decisivo, el que vienen del ta~ bien el País; eran todos amables, periores que le rodean. En él, los nervios que andaban dispersas, tiue han sido
no tiene vuelta) : "La faja de terreno Norte. . . . .. 80,000 " "" expresivos, nerviosos, se parecían tánto predominan y acaban por abolir el enten- creadas parcialmente,fragmentariameJr N O TIC lA s eo RTA S de entre la estación del Ferrocarril y la a los de su tierra. A veces creía estar dimiento. Es un impulsivo presa de sus pa- te, en tiempos diversos.
Capilla de Jesús, costará una suma e- Suma . . .. 275,200 allá con sus amigos. siones, esclavo de sus faltas, sometido a las D. Benito Pérez Galdós, en suma, ha
norme. " Con eso sólo se construl'rían Ac R O El d Cuando fué a Buenos-Aires, se sintió causas exteriores más insignificantes, dis- contribuído a crear una conciencia na-
AR E.- acarreo e una carga 1 ·t 1 t d h puesto a obedecer a todas las sugestiones de . 1 b h h . . E ñ
muchos kilómetros de línea, VEINTE O desde la Aduanilla del Norte hasta cual- so ha lelnbesa caPbl a an grdan
ll
e, a ora donde quiera que vengan y destinado de an _ c:ondn.
d
; a ec o vblvllr spa a, con sue
TREINTA AL MENOS!» quier punto cercano a la plaza de Be- se a a a muy ien en Me e ín, en es- temano a todas las servidumbres sociales y CIU a es, sus pue os, sus monumen-
1 i Y esto lo dicen y lo repiten perso- rrío, vale hoy $ 4; $ 2 el bulto. Entre ta ciudad pequeñita y coqueta. Nunca morales,. tos, sus paisajes. Cuando pasen 1011
nas sensatas, inteligentes e instruídas I! la Capilla de Jesús y la Estación del creyó encontrarse con ella después de A esaa servidumbres prefiero la picota afias, cuando transcurra el tiempo, se
Yo he escuchado muchlsimas veces Ferrocarril hay aproximadamente el do. aquellas fatigas, dejando tántas pobla- más alta . Desde alli eno descenderé a las verá lo que España debe a tres de sus
semejante absurdo. Creyera que se trata ble de esa distanci a, y por consiguiente ciones humildes en el tránsito. vulgaridades de los medios que se han em - escritores de esta época; a Menéndez
simplemente de un error en la coloca- debe valer mucho más el aca1'l'eo; pero El viaje había sido pesado, el río era pleado para difamarme.. Pelayo, a Joaquín Costa y a Pérez Gal-ción
de la coma, y que al hacer la mul- t' "d d h molesto; en el paso del cal'reteable la Debo prescindir también de loe prejuicios dós. El trabajo de aglutinación espiri-tipll'cacl'ón
se equI'vocan y ponen un ce- para con lllluar lcon mI I ea e no a~e3r carretilla tirada por bestias la había es- de laNs dignidades eminentes citadas por el tual, de formación de una unidad ideal
cuenta8 a egl'es, o supongo apenas a '" t d Sr. eira en su carta y que me desean la 1 . t
ro más a la derecha, si fuese una per- el bulto. Con respecto a esto último a1- ropea o . . . . muerte destinada a los traidores. españo a, es idéntiCO, convergen e, en
sana o dos o cuatro; pero son muchas, guien me decía: «Una vez que ese trá- Los ojos de la Casola corroboraban Si esos conceptos fueron proferidos-yo, estos tres grandes cerebros.
muchísimas, las que sostienen esto. fico se normalice bajará mucho el pre- sus palabras. Había en ella un derro - en igualdad de circunstancias - habría cita- La nueva generación de escritores
Antier me decía un caballero de toda cio del acarreo»; pero yo pregunto: che de simpatía y una tan embriagante . do el nombre, para evitar servir de papel a debe a Galdós todo lo más íntimo y pro cuenta:
'11 ESA FAJA LE CUESTA A LA ¿cuándo podrá estar mejor normalizado dulzura, suficientes para enloquecer un un anónimo que tuvo tonos de pasión tan fundo de su sér; ha nacido y se ha de-
EMPRESA POR LO MENOS DOSCIENTOS MIL que hoy? Desde que Medellín empezó a público. atrevidos. senvuelto en un medio intelectual crea-
DOLARES! ! tener verdadera vida comercial se están Sus ademanes correctos, su lenguaje Próximamente tendré el honor de enviar do por el novelista. Ha habido desde
Pero señor, escuche.' De la Capl'lla t d b lt d 1 Ad '11 1 castizo, florido, su traJ'e elegante y sus a Uds. una publicación documentada en que Galdós hasta ahora y con relación a to-
·rayen o , u os e a ualll a a as . l' h 1 b pruebo plenamente-con hechos -mi actua- d 1 t· 1870 . t f
de Jesús hasta el propio lugar en que calles centrales y tilinCa ha estado el Joyas va lOsas y ermosas, reve a an ción consular patriótica y entusiasta en fa- o o au erlOr a , un m enso es uer-hoy
se encuentra la Estación hay una aoarreo más barato que ahora. Hallán- los méritos artísticos de la actriz que vor de las regiones orientales de Colombia. zo de acercamiento a la realidad; com-distancia
exacta de MIL SETECIENTOS dose las dos Estaciones como están muy pronto aplaudiremos en nuestro Creo que está por demás suplicar a Uds. parad, por ejemplo, una novela de
CUARENTA METROS, que en una faja de hoy, se evita por completo la cargada y teatro. muy encarecidamente, que me hagan cl ho- Alarcón con otra de Pío Baraja. Se han
DIEZ metros de ancha da un total de descargada. Mediante arreglo que ha- Había nacido en Barcelona y viajado nor de dar publicidad a la presente carta. acercado más a la realidad los nuevos
DIEZ y SIETE MIL CUATROCIENTOS ME- cen siempre todas las Compañías de fe- mucho; su madre la acompañaba y cui- Affo. S. S. escritores y han impregnado, a la vez,
TROS CUADRADOS. rrocarriles entre sí, un carro con mer- daba con amor; era su mejor compa- SANTIAGO ROZO E. su realismo de un anhelo de idealidad.
Ahora bien : En esta distancia de canda pasa de una a otra línea sin los ñera. La idealidad ha nacido del mismo cono-
1,740 metros lineales, la parte más va- inconvenieutes y gastos del trasbordo. Su pieza favorita: «La Princesa del HASTA EL HATILLO cimiento exacto, del mismo amor, de la
liosa es aquélla en que la línea se 8,- Supongamos muy bajo ese trasbor- Dallar»; después «Sangre de Artista.. misma simpatfa, por una realidad espa-proxima
más a la ciudad, es decir, en do, a $ 0,25 papel moneda el bulto. 1 'odas las obras las sentía, amaba su Veinte de los Diputados a la Asamblea, flola pobre, mísera, de labriegos infor-
San Benito. Veamos: arte. Saldría muy poco. En Semana el Sr. Gobernador, el Secretario de Hacien- tunados, de millares y millares de con -
La carrilera pasará aquí a unos 50 Acarreo de 275.200 bultos, a $ 3 Santa, asistiría a los oficios de la igle- da, el Sr. Superintendente de la Empresa ciudadanos nuéstros que viven agobia -
metros de distancia de la casa de habi - cada uno ... , ............. $ 825,600 sia mayor, después sólo al teatro. De- del Ferrocarril, D. Manuel M. Escobar y al- dos por el dolor y mueren en silencio.
tación del Sr. AleJ'andro Gaviria', no se Recargo por cargada y descar- seaba que todos simpatizaran con ella gún otro caballero se dirigieron en las pri- Galdós-como hemos dicho- ha reali-,
tocará. en todo el trayecto con otro edi - gada a $ 0,25 cada uno. . . . . . 68,800 Y que d aran con t en t os. gmuerraara lheogruaas dye mlae dmiaaf diaeu ac adrerli lseárbaa, ddoe Ba ainrbauo-- zad o 1a o b ra de reIve Eal' s paf i a a 1o s es-ficio
que con una casucha del Sr. Ga- _____ La entrevista fué muy corta. sa hasta el Hatillo. pañales,
viria, de poco valor. La longitud de es- Total. . .. . . $ 894,400 M. M. En este último lugar los esperaba una de Abrid sus libros : ahí está, en primer
ta faja cercana a la ciudad es de unos A esta suma debemos deducide el va- las máquinas y en ella recorrioron la parte término, Madrid, con su pequefiu bur-
DOSCIENTOS CINCUENTA A TRESCIENTOS lar del flete en el Ferrocarril. COLOMBIA y PA NA HA que se inauguraba y fueron hasta La Botero. g'uesía vergonzante; con su comercio
METROS; es decir TRES MIL METROS CUA - 275,200 bultos son 17,200 toneladas en In Regresaron el mismo dia a dormir a Bar- ae la calle de Postas y de la plaza de
DRADOS, y. como es la parte que más a- números redondos, a $ 6 tonelada ki- boss y vinieron el domingo a almorzar a Gi· Santa Cruz, comercio clásico, restos de
• El Cónsul griego en Venecia y el Dr. Fortini
tuvieron un duelo a revólver. El origen fué
una discusión sobre la ópera .Isabeau" de Mascagni.
• La 'Conferencia Obrera' de Birminghan condenó
por unanimidad la polltica ext~rior de sir
Edward Grey. Aprobó además una resoluci6n
contra la guerra y los armamentos.
$ La escuadra italiana bombarde6 en dlsa pasados
la ciudad de Hodelda. La mayor parLo de
la ciudad quedó destruIda.
• Mr. Bertrand Stewart, abogado inglés que S9
divertla en observar las fortalezas alemanas, fué
sorprendido en el raro .sport. y condenado a tres
afios y medio de prisión. La condena del Dr.
Stewart ha producido Indignación en Londres.
• El Gobierno francés ha pedido Informes tocantes
al bombardeo ejecutado por los Italianos
contra las ciudades del Mar Rojo. Obedece la
solicitud francesa 11 que franceses a1ll establecidos
sufriHron grandes perjuicios. Esto ha aumentado
de modo alarmante la animosidad contra
Italia en la oludad del Sena.
• Los revoluolonllrios que al mando del <'leneral
Valladares Invadieron a Honduras, han obtenido
éxito en sus primeros encuentros.
.. El Secretario Rnox, durante su permanencia
en Managua, se hospedó en la casa del ex-PresIdente
Zelaya.
• En San Luis, volando el aviador Jannua por
sobre los cuarteles de JeUerson, dej6 caer de su
aparato al Capitán Berry, provisto de un paracaldas.
El Capitán llegó a tierra, sano y salvo,
de una altura de .1,.500 pies.
• De Francia han comunicado a Lima que el
primer buque submarino mandado hacer all! por
el Gobierno peruano, ha becho varias pruebM,
fodas de resultados satisfactorios, en la bahla
de Salnt-MendrIes.
sustada ~Iene a la gente, para que no .lómetro. En los mil setecientos cuaren- Th~!:~~~~oM~:y~Or~,C~~r~1~ac~~~~:~~: ra~~~i almuerzo que ae sirvió en el Hotel una época yá casi desaparecida; los in RECTIFICACION
haya nadie q~e rec!az:ne baratura, lo a- ta metros de que venimos hablando pa- artículos relativos a la Nota del General Oso' Meneses, hablaron 01 Sr. Gobernador, el teriores de casas de huéspedes; las ter valúo
al precIo módwo de TRES PESOS garán a razón de $ 10-50 cada tonelada, pina: Presidente de la Asamblea, y los DD. Del- tulias de los cafés; los ministerios y
ORO EL ~TRO CUADRADO, lo que da pa: $ 180,600. «Los lectores de 'The Times', saben muy gado y Del Corral Rafael. Todos los discur- oficinas; Miau, 31 infeliz, el bueno, el En la eclición pasada, en el artículo CON-ra
est.a faja NUEVE MIL DOLARES. (Ca. SI Restamos'. bien que nosotros hemos considerado siem- sos se informaron en el más vivo espíritu de desgraciado; el amigo Manso; Manolo CRETANDO, se deslizó un error, consistente
un mI 1I ón d e pesos por menos de medIa VId 1 d d pre J. ustos los riec admos e C oI o m bl' a contra progreso para el Departamento. I n f an t e; 1o s d e Brm' gas; O rozco e I enI haber puesto: cPoner en calabozo a un
cuadra de terreno, como en lena New- a or e acarreo, carga. y escarga e nuestro Gobierno por los perJ'uicios que he- Se nos dice que lo. visita al Ferrocarril ha grande, el mag'nánimo. Ahí está en el a umno, etc.l, en lugar de cMandar po-York
C·t ) E 1 f . pt t 1440 los carros a las bodegas 60 - mas causado a ese pais. Colombia perdió dejado muy buena impresión en el ánimo de segundo volumen de «Angel Guerral , ner en calabozo etc.» La corrección se im-m
t ? 1 n a aJa ~~s 400 e, t bre 275,200 bultos .... ... ... S 894,400 su Departamento máe rico por medio dc una los señores Diputados, quienos han podido retratado Toledo, con sus callejuelas ~~f:r~í~~~~~ ~f~f;~;t~~t~~~~Óe~!et~~utor
e ~osd mea es, o sean . ' me ros Se rebaja el valor del flete en revolución promovida-de esto hay poca medir por sí miomos los alcances de la Em- enrevesadas y pinas; SUB conventos de
cua ra os, creo que en mnguna parte Ferrocarril. . . . . .. . . . . . . . . . . 180,600 I duda-con nuestro apoyo indebido, y la que presa, sus necesidades y lo que ella repre- monJ' as, con sus huertos en que crecen FERROC ARRIL DE ANTIOQUIA va~ga el metro a como vale ~n Gua~a- ____ nunca habría llegado a tener éxito sin nues- senta en todo génern de esfuerzos.
qUll en el lugar de la estaCIón, y SI el Resta $ 713 Qoo tra int~rvención constante y armada. ! _ _______ _ ___ cipreses y rosales; sus sosegadas igle-precio
que allí cobró D. Eduardo Vás- ..... ',~ 1 El público conoce bien los hechos; ynoa- ~ RONICA EXTRANJERA sias, de cuyos muros enjabelgados con CONVENIO SOBRB EMPRESTITO
quez le valió tan negra crítica, no hay Tepdríamos, pues, S ~,138 oro co?lo otros tenemos razones ~ulf poder~s~s para l', ~. nítida cal, penden cuadros del Greco-razón
para s uponer un precio más alto. p~rdlda anual para l~ l'lqueza púbhca crecrqu·, nuestro procedImIento fue lrregu- " JI que allí y no en los fríos museos tienen I Celebrado el 9 de Febre.ro de 1912 en-
Sinembargo para exagerar lo supongo SID provecho para nadie, pues represen- lar en e8te asunto, y en contra de toda.~ey O DOS toda su vida;- las posadas, como la de tre Eduardo Vásquez, reSIdente. actual-a
precio de a~a¿.ao pam ferrocarril del Go- ta sólo un gasto de energías completa- r los tra~ados. Ouando Mr; Roo~eV&l~ dIJo: AL Santa Clara, la Sangre, la Sillería, con me~te en 15 calle de Chateaubrland, en
biemo, a UN PESO ORO EL METRO CUA- mente inútil. Yo tome !a zona del Canal, la hlstol'l!l en- En el oca!:lo de una larga y honrada sus tI'aginantes y corsarios que vienen la clUda~ de París, obrando en nombre
D d lt d d 00
Para terminar llamaré la atención de teraquedo relatada !le manera bruscamente vida de trabajo, D. Benito Pérez Gal- y van a Illán, Illescas, Cebolla, Torrl' _ d.el G.oblerno del Depar.tamento de An.-
RADO, que a un resu a o e 14 ' 4 los lectores a es'tas d.os Cif ras: co.. r t a y a lt'I ~ a'! Y e. s.a e s una historia d..e v.e r- dó s se h a que d a d o caSI. C.I ego. N o pue d e J'os, Escalma, el TaJ'o hondo y torvo ', t lOqUJa, en 1a R ep úbl lca d e C o 1a mbla
peSsousm oarnod. o tenemos: Va:lor I. mprobable-por ~uy alto- de gteurennazcaio, ndael .I ONJuusetlsmtrao sy sdoel emdengersa dtaractlOadno sm y- yá. escrl'bI'r Po r sí ml'smo sus lI' b ros; los los cigarrales lejanos, en que da vege- (patr. e que se 11 amará en a d e 1a nt e El J «
3,000 metros cuadrados a la faJa de terreno tan temida, $ 23.400. compromisos nos prohibían la perpetración dicta. D. Benito Pérez Galdós es un an- tación es melancólica y sin frondoai _ G?b~erDO.) , y el . Ethelburga SyndIC~te
razón de $ 3 oro cada uno .. $ 9 000 Ahorro pal a la riqueza pública en la de un acto tan criminal. ciano alto, recio, un poco encorvado; dad; el terruño apretado y seco.. Llmlted de 65, BIshopsgate, en la ClU-
14,400 metros cuadrados ' oro. diferencia de fletes, sin tener en cuenta Abrigamos l~ espe~anza de que, tarde o viste sencillamente; cubre su cabeza. Ahí están, en fin, las innumerables dad de Londres, por la otra ~art.e (que
a razón de $1 oro cada uno. 14,400" para nada el futuro e indudable incre- temprano--y DIOS qUl.~ra sea muy p~onto- un sombrero blanco, redondo, un poco páginas qne el Maestro ha escrito como se llamará en adelante ,El Sm~l~ato.)
mento de la carga y habiendo prescin- nuest~o honor d~ NaclOn preva~ece~9: y nos grasiento; no recuerda ningún mortal fruto de sus excursiones por España, referente a una proyectada emiSión de
d'd d h 'tí 1 $ 7138 1 ñ llevara a cumphr un deber de JustICIa que haber visto sobre el cráneo del nove- calladamente, viaJ'ando en tercera pla- b.onos. por oro del Depart.amento de An-
Suma .. . .. "$ 23400 oro . loe muc os ar cu os, . a a o. yá se está retardando demasiado, dándole lI'S t a nm. gú n som b rero h ongo. L a mo- ticaudo con labriegos y artesanos, y en t IOqUJa,~or un val or niomdma e JI!I5 oo• • 000
Los 200,000 PESOS ORO SE HAN CON- GONZALO MEJIA compensación a Colombia por la pérdida destia de D. Benito respecto a indu- los que Galdós nos ha pintado pueblos o su eqUlv~lente en moneda cor~lente
VERlllDO, .APESAR DE AVALUOSEXAGERA- que ha sufrido. Esperamos más: esperamos mentaria, es propia de todo gran traba- como Madrl'gal de las Altas fuofl'es-Ia d. e oro naCIOnal o europeo, produClendo
DISIMOS EN $ 23 , 400 oro, para1, 740 me- INFoJn~M ACIONES que esa compensación se• hadg a osp.on.tá nte a- J. a d 01' I.n t e 1e ctua1. 1H~ 0 po d emos I. magl. - patrl'a de Isabel la Católl'ca- y VI'ana lO t ereses a razón de 5 % por ailo. t 1 't d' 1 $ 13450 mente, por nuestro propIo eseo, SID 10 ero
ros ongl u IDa es, o sean , por TE LE G RAF CAS vención alguna en el asunt.o por parte de un narn09 atildado, prendido de veinticin· de Navarra, Rlos más vetustos y sepul- 1. o Por este .ins~rumento el Gobier-kilómetro.
Téngase en cuenta que es- tribunal de arbitraje. Ese seria el modo ver- ca alfileres, a un hombre-Flaubert o crales que he visto en mis correrías por no concede al SmdlCato el derecho de
tos calculas son escandalosamente al- daderarnente honorable de arreglar la cues- Spencer, Nietzsche o Leopardi-cuya España» - dice el Maestro. «Su sueño- efec~uar o de. hacer efectu~r .en nom~re
tos y que la faja costará muchísimo tión .. única preocupación son las cosas de la añade- es como de ancianl'dad y nl'n-ez de dlCh. o. Goblerno,.una emISIón públIca
menos . El Incendio en Sincelejo. • m. t e lI' genC.l a, un h om b re a b sort o en una combinados, juutos en reposo inocen- ( o emIsIones ) d e d IC h os b anos por oro
Además: Según los datos que ha te- Cal·tagella,2!J. EL SENADOR HITHCOCK HABLA EN honda, noble y desinteresada labor in - te .• Ese sueño duerme España entera: del 5 ~, por la su~a total de .E 500.000
nido la bondad de suministrarme la Su- SRES. N. N.-Medellill.-Oiudad Sincelejo FAVOR DE COLOMBIA telectuaJ. Luégo en nuestro D. Benito Galdós, novelista; Galdós, en más de este~lmas o su equlyalente en moneda
l
Perintendencia, la construcción de la incendiada, trescientas casae reducidas ce,- este su sombrero ajado, su gabán lus- cI'en volu'menes, ha trabaJ'ado porque corrIente de oro naCional o eu. r.opeo.Los
ínea es sumam e n t e fáCI' l en es t a pa.r t e. D.l zas; pe, rd 1'd a me di o millón d e peeos, cen- proWnausnhciinóg tuonn ,dMisacruzroso 1 . eon - eEl lS Sern. aHdoit hecno cekl t roso y su t erno casI. po b re sI. ent an a despierte y adquiera conciencia de sí b anos y cupones d e e~ta emlSlón ser~n
Suponiendo a $ 13,000 oro el kilómetro tenarcs familias arruinadas. Conducto us- . 1 ... t' maravilla: la vida opaca, gris, unifor- ml'sma aceptados por el GobIerno como equI-
1 d . I d cual declaro que a consplraclon que raJo
reeu taría un total de $ 26,450 para el te es l~~ oro cari ad ese gran pueblo en como consecuencia la desmembl'ación de la me, cuotidiana, es la que ha sido pin- . valente a dinero efectivo por el importe
kilómetro construído, inclusive el pa.go I favor vlctlmas. - ROGERlO ROSAS. República de Oolombia tuvo la iormal apro- tada por el novelista; gris, opaco, ca - AZORIN íntegro de su valor nominal para el e -
de la faja. MENOS DE LO QUE HAN COS-I bación de alt.o8 oficiales del Gobierno de los mo un comerciante, como un pequeño fecto de pagos de fianzas o depósitos de
TADO MUCHOS KILOMETROS DE BARBOSA LA PO LIT 1 CA I Ea~ados Uni~os y fo.é preI?arada P?r .capi- industrial, como un labrador de pueblo HISTORIETAS y TIPOS garantía exigidos por el Gobierno.
A BOTERO. taJistas de lDfluencla, qUIenes dmglan la se nos aparece D. Benito en su indu- 2. o Como garantía para el pago de-
A un telegrama que varios copartidari09 Compaflía .Franc~~a . del Canal d~ Pan~má. mentaria. bido y puntual de capital e intereses de
Vamos ahora a las cuentas Bobre el euyoe le dirigieron al Sr. Presidente, mani- ,Es ~mposlble , dIJO. el, ~ar un.a Ojeada a l?s Habla poco el autor de los aEpiso- .EI Pueblo,. de 8arrauqllllla. los bonos, el Gobierno procurará cons-café,
el carbón y los víveres. festándole desagrado por el nombramiento archlvos oficlales . SID qt:?d~r uno cOnV?nCl- dios»; de cuando en cuando hace una ¿En qué quedamos? ¿Existe o no existe el tituir debidamente por pet ición de las
Por el Ferrocarril de Antioquia pasa- del Sr.Julio Betancourt, aquel alto empleado do que el s~l:'ea~Onal e.lDlouo ~.r~~amlento pregunta; escucl '\ atento la charla, Partido «republicano.? personas que t ienen la mayoría en valor
1 - d contestó : aSaluB patri::e auprema lex •. La q~e se le dIO a olo.mbla envo VIO e~ que~ 1 t '1' S Según GEl Tiempo., el Sr. Marco Fidel d di h 1
rCoAnF Ee n e aatn áo pads'"a o CIEN MIL1 SACOS tD E salud de la Pa"-n'a estaba en manos del Sr. b., ant.o.. de un pac.to .solemne, y qu.e la l.nves pe. rmanebc e'1 1 argo.s fr al os eI11 SI edncJO. u sSu,a rez salió de Ministerio piorque nie el Pre- . 1c o.s bono.s en cu a quier tiem~o de n ,y r s IJlmos que as cua ro Betancourt, y apenas ahora viene a caor en tlgaCllon del. ffi?ylmlento revol~cl?nan? I?s- oJos no 1'1 an U1 u gen con reep an 0- sidente Restrepo podía volverse conserva- clrcu aCión, una primera y especi ca a
quintas partes de ese café vienen por la ello el Sr. Presidente. Este ha sido el últi- ra la despohaclon de una ~~pubhca dE'bl~ y res de vida interna; su cara no expresa dar, ni el antiguo Jete de la 1. P. podía re- hipoteca en favor de los Trusts para
vía de Caldas y vendrán por el Ferroca- mo en saberlo, y por eso se manifiesta trans- h.ermana dema!lda reparaOloDl .-(uEl Dla- ni alegría, ni tristeza, ni entusiasmo, ni publicanizarse. los Tenedores de bonos en el Ferroca-rril
de Amagá. Son, pues, ochenta mil sa- portado a los orígenes de nuestra lengua. ~o" de Panama). indignación. Lenta.mente; pausado, con Según .EI Tiempo) existe, pues, el Par- rril entre Puerto-Berrío y Medellín, ac-c08.
Tomo como base el año pasado para No es raro este caso en que el más atrasado su gabán usado y su bufanda blanca en tido «republicano». tualmente construido o que será cous-que
no se diga que argumento con can - en averiguar una cosa, es el que más se en- U N A e A R T A invierno, va caminando el ilustre an ·· ¿Qué se necesita para pertenecer a ese truído en lo futuro, así como sobre to-tidades
supuestas y hago prescindencia tusiasma al dar en el chiste. Tras de esa e:r- ciano por las calles, entra en el Con - Partido famosisimo? Dos razones negativaq : dos los terrenos u otras propiedades in-absoluta
del considerable incremento presión latina, se columbra el «desgraciado greso, escribe una~ cuartillas, se acer- no pertenecer ni al Partido liberal, ni al muebles pertenecientes al Ferrocarril
que tomará cada día la industria cafe- de mi., que prorrumpió el Sr. Presidente, PuertobelTío. !llarzo 2~ de HH~. ca a un corro, escucha en silencio- Partido conservador. de Antioquia (llamado de aquí en ade-t
A t' . al saber que el Sr. Betancourt existia aún,., 1 Nada tengo qué objetar a eso. Es una
era en n lOqUla. para salvación de Colombia. La expresión Sres. DIrectores de LA OaGANIZAcION. siempre en silencio-lo que se char a y cuestión de gusto, y en materia de gustos, lante «El Ferrocarril») o que sean ad-
CARBoN.-De Puerto-Berrío a Cis- latina puede indicar que la luz se hizo en la I Muy estimados Sres. Directores: se vocifera entre manoteos e interjec- a nadie debe imponérsele ni esto. (Me muer- quiridos por él en lo futuro entre dichos
neros funcionan por término medio tres mente presidencial, de manera inesperada En UúO de los números de su muy acredi- ciones. Ahora, después de haberse in- do una uña). puntos. El Gobierno afectará también
locomotoras diarias que consumen, más y repentina, porque en otra forma no se ex- tado y popular periódico se dignaron ustedes clinado sobre las blancas y voraces Pero, ¿cómo quedan los crepublicanos» de al mismo pago, con derecho de prefeo
menos, 70 pilas de leña, con peso a - plicaria que sólo al cabo de dos años vinie- i reproducir algunos conceptos de la cCarta cuartillas durante afias y años, lustros Ia:quí? ¿Dejaron yá ~e ser ~onBervadores o rencia absoluto el 77 % del producido de
proximado de 30 toneladas, equivalen- rll el Sr. Presidente a penaar en la salud de I abierta» que el Sr. Carlos Neira dirigió au- y lustros nuestro gran novelista ha per-I h.b~rales? ¿Se sacudIeron ya el polvo de los la Renta de Tabaco en el Departamen-tes
a 15 toneladas de carbón, es decir, la Patria, que es como decir que el 30 de I dazmente al Excmo. Sr. Presidente de la dido la vista. Yá se le ve menos por las Vle)OS partIdos? . to de Antioquia. En el caso de que las
5 t one l a d a8 por lo como to ra a l d'e. a. El ser- Marzo d,e 1912, fecha del t3legrama, se dió República. lOca1 1 es; rara vez aport a IporC e o ngre- .reMpue baltirceavnoo as. adpeo esotater lqituoer aal l psaer al lqaumea d aig laons en t ra d ~s proced ent es d e 1a s ses-url' da -
vicio en el Porce podrá hacerse con cua- dcuenltapae c:lue Sf~é nombrad9 para la salud lEsa circunsdtanlcia y a. ,dd~ ser L~ R~A- so', sus trabaJ'os como D. Juan Valera que sl'guen al Presl'dente Restrepo y entran des arl'lb.a expresadas en cualqUle.r año
1 . . e a atna. 1 esto cs aSI, debemos dar NlZACION uno e os perlO ICOS mas serIOS
tr<;> ocomotoras dianas, las que consu- gracias al Dios de las misericordias, por es- de Colombia, me han obligado a dirigirme en sus últimos afias-los dicta a un Se- de lleno en el Partido uepublicanol, no se o cualqUier per.íodo,. no seaI?- ~ufiClenteB
mlrán e~ el ailo 7,200 toneladas de car- te favor de cuaresma innegable: Yá el Pre- a ustedes. cretario, consiguen diez firmas. I para atender al debIdo servICIO del em-bón,
eqUivalentes a 115,200 bultos de 5 I aidente sabe que la salud de la Patria ea la Para que en la culta y progresista Antio- ¿Qué debe la literatura española a ¿Y entonces? Entonces quedamos en que préstito, el Gobierno proveerá loa fono
arrobas cada uno. suprema ley, y que su fdestino. es cumplir- quia se conozca dc cerca al autor de la re- este grande, honrado, infatigable, glo- el Part.ido .rep~blic~no • . está comp~esto de dos necesarios de !lUS rentas generales
(Estos últimos datos me los ha sumi- la. I Aleluya! feridn carta y la 8umma de patriotismo que rioso trabajador? ¿ Qué le debe España? C~rlose, Melgulzo, tlO ~lOako, ES~I:ltU tuo, y los entregará al Banco encargado del
nistrado el Ingeniero en Jefe ya ellos Pero debemos alograrnos hasta cierto inspiró sus actos en la región amazónica, ¿Qué le deben las nuevas generaciones VIllega~ Restrepo y VIll~gas AqUI~lDO .. Los servicio del empréstito en tiempo opordeberíamos
agregar para se~ exactos punto, ~ues no ~s imposible que el Presi- e~ría ~onveniente !lue ustedes .también se de escritores? La pasión política ha en- otr~s VIll~g.as t?maron ya .las de Yllladlego tuno para permitirle atender al servicio
todo el carbón que consumirán las em- de.nte qUl.e.ra decn con su fras6 que .no tuvo I dIgnaran reprodUCIr los :eportaJes dados ~l t. uro b.iado en estos últimos tiempos los I htl.adcolacolnasVelreVJaadVortl.la, es demr, haCIa el par-I puntual del empréstito.
h . tImas a qUIen apelar, a fin de curophr la su- ,Progresol, de Barranqullla, por los expedl-presas
que. ay eXIS en y as muchas prema ley. El Presidente está solo, si nadie cionarios al Caquetá, Sres. Campo 8lias JUlC¡O" de h~s gen~es; se ha llcga -i siquiera puede úno citar a los Minis - 3. o T.odos los pagos qu~ se hagan
otras que mdu~ablemente se d~sarro- más que el Sr. Betancourt quiso acompa- Rángel, Avelino B~navldes y Marco Cruz, do a meno~pr~clar, veJar y mal~ratar a tro.s del Ejecutiv? Carreña es godo limpio en relaCl?n ~on ~l empréstito, sea pallarán
en la fértil zona comprendIda en- ñarlo en el cumplimiento de su deber en- publicados en los numeras 1928 de 31 de E- un hombre mSlgne que, como C1udada- y lIrondo; Gonzalez Valencia es más azul ra amortlzaClón, mtereses, o para cualtre
Medellfn y Botero.) I tonces debemos dccir con el poeta: (¡{)jos nero y 1940 de 8 de Febrero de cste año. no honrado, fiel cumplidor de sus debe- que Fernández; Cuervo Márquez es conser - quier otro fin, serán efectuados en mo-
VlVERES.-La panela, el maíz, los frf - mío l qué solos... . 1 No estaría por demás que se reprod~jera res, ha creído que debía intervenir en va pura, Y. el cura Arango, en vez de espada neda esterlina de Gran Bretaña, y los
soles y demás víveres que vienen hoy la ca.rta del Sr. Erne~~ Norbech al prImer Ila política de su patria, y en ella ha in - lleva un hISOpo. , . bonos y los cupones y el Fondo de a -
por la carretera y vendrán por el Ferro- ' MARIA CASO LA Maglstrad? ~.e la ,NlI:C1on, por9ue de esa ~a- tervenido según su criterio según sus Quedan :acstrepo Plata, AraUja e Ea~t- mortización para atender a la redención
ca '1 de A roqu'a a' lId nera la oplUlOn pubhca, sufiolentemente ID- t · · tú' f . mano El pnmero y el segundo son herrerls- d 1 b á l'b d t d .
rrl n I I P la a paza e I formada, dictaría su fallo definitivo en los Ren Imlen os, seg n sus pre e:encI~s. tas, y el último, ahl, el último no es ni chi- e os anos se,r n . I res e o os l~ -
mercado, ascienden por lo menos a asuntoa del Caquetá. Quien abandonó ,las y, smembargo, este hombre vejado m- cha ni guarapo : súbdito británico! puestos o contr¡bUClOnes en C.0lo~bla,
80,000 bultos al año. - Puede Ud. pasar- murmuró una armas en la mitad del camino) no tuvo jo.- Justamente ha revelado Espana a los Aquí ni D, Urbano es capaz de renunciar sean presentes o futuros, ordmarlOs o
Naturalmente la producción yel con- voz dulce tras la puel'ta de la alcoba, al¡ más deseos Ide desenvainar la espada para ojos de los españ les que la descono- al Liberalismo.Y digo mi D. Urbano., por-'¡ extraordinarios, nacionales, departasumo
irán en aumento, y esta cifra será ~ismo tie?lPo. que una mano ágil, ner- repeler al i~vasofJ. (Segundo ac~pite de la cían; este hombre ha hecho que la .pa- que es el único .qu~ gana cuatrocien:tos de mentales, municipales, o de cualquier
cada vez mayor. vlOsa, haCia girar el botón de la cerra- car~a d~ Nelra al Exmo. ~r . Preslde~te).. labra «España» no sea una abstraCCión, e~08 que, multIplicados por el cambIO ofi· naturaleza a los cuales puedan estar
Se prescinde además de harina, sal, dura. SIlvalO Roudes, tradumdo por los lDteh- algo seco y sin vida, sino una realidad; mal, dan $ 4~.OOO I . . sujetos en cualquier momento, los bo-cacao,
petróleo, manteca, jabón, azú- La impresión fué agradabilísima Un g!lntes c~laboradore9 .de LA OROANIZA~ION, este hombre ha dado a ideas y senti- Todo lo dlc!I0 SID perder de .VISta que nos los cupones o el fondo de amorti-tí
l t t d ' . .' . vmo a mIs manos debido a la galanterla de . b fl t t d' _ cuando CarIase salga de ahí y grIte, l VIva.' . d b' d
car, arroz, ar cu os que en gran par e ros ro. e mUJer .hermoso, ,sonnente, mi distinguido amigo y compañero de viaje, mlen.tos que esta ano o an e~, .Isper el gran Partido republicano!., se contesta- zaclón, todos estoslmpue~tos e len o
'van también a la plaza y que acabarán unos oJos negro~, Jug.uetones y una ma- D. Francisco Saldarriaga. so~, lDconexos, una firme solIdarIdad y rá él mismo. ser soport~dos por el GoblerIlo.
por tener sus dep6sitos en las próximi- n? .fina y pequena, brl.ndaron el más es- Alle~r el capítulo t~tulado «La calma» ullldad! este hombre a través de su Aunque s~ dier~ el grito en Barranquilla, 4. o . MIentras q.ue haya b onos por
dades de ese mercado y entonces esta pmtual saludo femelllno. aparecio un retrato magIstral, que Uda. po- vasta, mmensa obra, a lo largo de los le contestanan, S1l1 duda. pero oon un con- amortizar, el GobIerno proveerá cada
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, ABRIL 3 DE 1912
LO QUE TRAEN
LAS CALAVERADAS
Jmprudencias de la juventud, arruinan
el sistema nervioso. Cómo se evitarán
las fatales consecuencias.
La pérdida de la vitalidad y f uerz?s, y
las demás señas de decadencia prematura,
producto de las imprudencias de la juventud,
justamente preocupa á millnres de
hombres que ven mengua: ~u salud y co.n
ello la fuerza moral para dlsrrutar de la VI'
da y para ganarse el 6,ustento •. ante el. es pectro
de la impotencIa y la IncapaCidad,
Estas personas deben to a as Píldor?
Rosadas del Dr. Williams el poderoso tonico
para la sangre y 109 nervios: Devol viendo
á la saogre las fuerza~ perdl~as,. con
este eficaz remedio renacera.n la VitalIdad
y virilidad p.~?pia8 de. la j.~ ven tud. E~tas
pildoras fortlllcaa la dlgestlOn y el apetIto,
despejan las facultal'les mentales y re~~nuran
a energía. Con un poco de ref'lexlOn y
empeño cualquier homb.re pue.do parar lo~
desatinos que conducen a la ruma, y ayu.~ a,
Él. la naLuraleza al trabajo de regeneraelOn,
desvaneciendo el embrutecimiento que acosa
al hombre débil y trayendo el verdadero
goce de la vida en los negocios y cn el bo-gar.
.
Decidase Ud . HOY. Estas pIldoras sc
hallan de venta en esta ciudad, y en todas
las Farmacias del mundo y dondequicra
que se venden medicinas. Exija las le.giti·
mas Pildoras Rosadas del Dr. WILLIAMS.
año para el interés y amortizacióu de
los bonos, y la remunel·~ción. de los
banqueros indicados a continuaclóll, por
medio de pago en Londres al Banco encargado
del servicio de los bono" y que
será nombrado por el Sindicato de acuerdo
con el Gobierno (llamado aquí
«108 Banqueros~), de la suma de ~30 .150
esterlinas por año : pa~aderas en d~s
contados semi-anuales Iguales, el Primer
día de cada año.
5. o El Gobierno pagará D. los Banqueras
una comisión de medio por ciento
sobre todas las sumas necesitadas
para el se rvicio del empréstito, ya sea
para el pago de intereses, de amortiza~
ción, o para la compra de bonos en el
mercado: y también pagará la remuneración
de los .Trusts. para los tenedorea
de bonos que puedan ser nombrados
conforme al artículo II de éste .
6. o Hasta la preparación y la impresión
de los bonos ?e~lli tiv09, e~ Gobierno
entregará al SlOdlCato certificados
provisional es . Los b O~lOS así como
los certificados provisionales correspon Mentes
a los mismos serán de la denominación
que fijará el Sindicato, y
con cupones semestrales para el illL"rés
al lipo del 5 % por año, pagaderos en
Londres, P:1 rís, A msterdam, Brusel?-s,
Berlín y Ginebra, o pal·te de cstas CIUdades
a voluntad del Sindicato. El pri mer
cupón, representando el interé~ de
seis meses será pagadero sobre el ¡mpor
·te ínteO"ro nominal del empréstito
tres mesesbdespués de la entrega de los
bonos o de los certificados provisionales
al Sindicato.
7. o Los bonos serán redimidos por
medio de un fondo cumulativo de amor~
tización de uno por ciento por año, ~obre
el valor nominal del empréstIto,
suficiente para redimir los bonos en el
LA
LA ORGANIZACION
curso de t reinta y s iete años yque fun - 'j de esta suma ha sido pagado. Después 010 _10 pida . .
cionará por medio de reembolso a la pa r de ser efectuado cada pago s~cl,lsivo del 1.). En ~a,,~ (ue el GOblCro no :~as de
bonos sorteados por un Banco nom- precio, los ce ·t i üc~Jo provis lOn;1lea se - ~e~c,'. :.1.1 f.?1O~! ato, C~)D I ~s . ocu~ne "os,
brado por el Sinuicato de acuerdo con rán endosado", (sJe) a C.:ltc efecto . El liltorm .. ClOnt!S y aSlste"C¡¡~, df/c~"I~o
el Gobierno si cl precio está arriba de Sindicato podrá cm Hit· dichos cenifica - ?on C;'LU .. como y .cuando el . l." I~.n .o
la par, o r~r medio de compras en el dos o bODaS al preClo que le parezca ~~") nec~s:.1 e~~ ~l C,lSO, cte.algun(~ lCI I~l.S
mercado si el precio (:stáala paro aba- conveniente y c. lo .. cupun'b qu.' a dI lCIO" p,1U:C~ , gucrIa o cua qUll!:
jo de la par. L a redención empezará I bien ~ei1g:1. L a. dlfeH'nc.l:1. ~ntre ~l .sl1l"3o- ,otru caso de fuerza m:ayor, u •. otro s.uce
dentro de doce me ~ e s después de la fe- dicho pl'i.;civ 'J' .el p (,~IO llC crnlsl('Il,." so que ocurra durante la eXIs.te.nc13. de
cha d e la. Obl iO'olción Gener, l g afaD Li - taro biéll Cll:J.lq uler u tlhu'vl '! ue real:!! - l,~te . contrato, fJye on. ,la op~m~n del
zando el empréstitO. , 1 ra de los cupones perteneced!\ al Ol~- OJ!l,Illdlcato, esru~s e no 1
los bonos a ciento por ciento en cual- 12. E l Gobierno p ag:l.r~ el gasto ~c cal' al (,nblcl'llo por met!'~, c~ un c ~~~c,
quier momento después de la expiración imprimi r los dichos cerLJficados provl - q~edarú !jbre de c ual~¡tlJet ,Jtra. o~J¡,=! a
de cinco años desde la fecha de es- sion ales, los bo.nos y cUI?ones así como clón y en con-~cn.e ncl~ a.c L1.c~.a nm :
critura de Obligación General que g-a los de p~"par'") 10;¡ . '·"'gl ~t.ro pn la Re - ¡ g"l1n:: de ~as nartú J1~dlá ha~e, recla
rantice el empréstito, cou . previo aviso . pú?lie~ de Colombm de t~dos o cu a~- ma~lOn?.) c~~tra 1~ o:r~ . .
de seis meses dado a los Banqueros y qll1er lOstrumentos o es crIt uras de bl- lb..1 d u ~unte ~.t c ~~ste[!cJa d~ es~e
publicado en el aime&», y en otro de poteca u O tl:O~ qu~ p U~9an se: uece~a - COIlV(;nlO o ucsp u~s, ~u "lqu l er d e s~~~er ~
los principales diarios de Lond~cs . Es- d.oe . A peti?lón. ocl ,.)lDdICato el Go-: do resuJl are entr~ l:1s partc.s con l'~ ,La ll _
ta redención se bará por medIO de un blol' no tamblén firmará todos I?S docu - , t?S o sus l'e?pectlvos ~&,eutes, en lela
aumento del fondo de amortizaci611. mentos que puedan ser lleCe::lauos para Clón CO I.1 b ln.tcrprotaclOn ¡.uc al gun~ de
8. o La escritura de Obliga ci6n Ge - la procuracÍl'JU del rAbonnl?ment au las eS~lpulaclOnes de eS.e convenIo .o
neral, los Bonos definitivos, los cupo- I T im breD en Parí. para todo hs bonos cuall)Ul!3r "c~o o cosa '1ue ~a de l1aceI nes
y cualquiera otro documenb que de dicho empréstIto yen el ca~o que las ¡ se 'u e)HCUC¡Ón del c~>nv~n.o ~ respecto
garantice el empréstito se ha rán en la. I a utoridades fru.nc sas rcsolv l es~n que ¡ a lo" dl're ~ hos u obllgaClooea de u.na 11
forma q ue el S ind icato pueda razoua- ! los bonos no pueden ~er acep.t~a·)s 00- 0(r:1 palte co¡¡t!'atante o con relaCl?n a
blemente exigir. I mo los de un empréstito proVH:Honal, el otro a~l1nto o cosa. r .fere n~e . a ~dlcbO
9. o Si cualesquiera bonos o cupon es Gobierno se compromete por la pl'esen- I convcnto, este cOllvcmo sera .lDturpredel
empréstito llegasen a ser desfigu- ' te a pagar todos los u.erechos !Jol1<,>ra-
1
t~do de acuerdo con la Ley .luglsa ye
rados o des trllfdos por ca usa cu:!lquie - rios y gastos en rel aCión con el d~.ho I dlCl.lC desacuerdo será sometido a dos
ra el Gobierllo entregará a la part e que uA bollll emeut» y todos los pag'os al irm~rü al.~ob!¡e¡~~ P~I C~blf~
torización al pl'ospecto que será firm a - al de dicbos b onos en lo relatI 'o a los ~\ cota ~~to a. e~a:. a lo?'"' la e.
o
n~~o~el
do 01' su representa nte y da rá todos bi enes hipotecados o afectados a la ga- (1" acuel o ~on a" ~su l p ll aCl .n
los Ppasos inclus ive los de provtler to- l'aniía. del presente empréstito . c0r:ra~0 a Sl en el cursr ~!3 ~~ch~ pe~
dos los d~cumentos necesarios e infor~ U . El producido c:Ie los bonos, 'p~ga- ~.o. o f ~ 0; iS::;nG~I~i!'rneo d~n ql~~ 0e~á
macioues que e stén él. su alcance y que dero como queda. dlC110 en el anlculo ~ IU Olma o.. . . _
uedan ser razonablemente requeridos IT seapli cal'á en primer lug'ur, ~l pago d~spucsto a 11 Jecr .ell egoclO en las c0!l~
ara facilitar la emisión. El Gobierno d~ las de udas del Penoca l'i l, yac te dlClOne., e"Lablecldas c.~ est~, conveOlo,
firmará todos los documentes necesa - efecto, el . 'indicato depositará, de las este . eontyato se 1 consl] erara c~mo no
ri:>s para obtener la coti zación de los prime as s umas qul.: deb 1. en' r 'g' ti·, en escrito, ~1Il que la }7~ uga~' a ~mg'lln~
bonos eu Londres, P uís , Amsterdam, un Banco de prime. orden, desig'nado I r~clama clón por" cos os ~"fast o~ po
Bruselas, Berlín, Gin e bra, como pueda de acuerdo con el G;;bierllo, unn; huma llln1funa ~e las p",rtes con la an eoc on-sel'
necesario V pl'cstará toda la a s is - s uficiente con la cual S;) pagara (1. 10s tra ,\ oir,., ..
tencia roue esfé eu su poder con el fiu acreedores del Fel roca Til conforme a En fé de lo cual dlCho IOstl'umento f ué
úe obtC:lier dicha cotización . una lista quc s(' entregar:¡ al D:"uco y firmado por el dicho Edua l'do Vásq~ez
11. El S indi cato s o compromete, en al Sindicato ai fil'l:n,d'se li! c,.critl:r:_ de- en .nombre del Dep.artam en~o, de AntlOlas
condicioues estipuladas d espués , a finitiva. . qUla, y el sello SOC,¡¡\l d(!~ E1HBLBUR~A
comprar los bonos con los cupones arri - El salelo se entregará al GobI e rno co - SYNDTCATE L llllTbU ha Sido es ta mpatlo
ba indicados adherentes, el
o antes del de 1912, al
precio dc :C 420,000; p ag ad~ ro .25 % al
firmarse la eS.cri L\1rl an narte en la discusión.
Hay un int,)rmedio de un cu rto a.e horno
Al rcabrir e el deballl f'l D. Martmez JeSÚ¡¡
Mnrh 50 cxtiend" en con~ider acion e5
solo re la región d" 1 fÍo L"ón y produce hi:
larida,l':ll 1 público c')n las frases que el
aC06 Lu m hra.
El D. Uo~ 'rJ Sald rri:tga difie re ue la 0-
uinión del D. :\.la rtinc.z. La~ cm igraeionoll
'
;10 se dec retan ofi cialmente ; ea de cargo del ¡
Tesoro Nacional y uo dol DcpartaOlemaJ el'
L1eg6 el c,'jn sombrero
!I ALBERTI N I H
El rn Éls e ¡'.'gante. F 1 más
gasto que se pretende hacer; los caminos
los hacen las necesidades; las corrientes
humaoas se van a donde encuentran estabilid
ad riqueza; testigo, la región del Quindío
donde los antioqueños han llevado BU
esf~e rzo enérgico y la tierra les ha sido pro-picia.
.
El discu rso del D. Botero Saldarnaga,
dicho con fluidez y entusiaslllo, cs aplau-dido.
.
El D. Calle Alfonso votará tambien con·
\~ ~.:. f;, :C·UIDE UD.
:::' .. 'i \.r:oo .íntomas do nt1lO
:,).:;c"' ... L - ;)] ¡ ta."l'll. o;; .1-) o!llel'meJ.uJ. t oma-
1', .. 1 •• -..cromento COil gl'~.n )JLltgn
de .L.t 1.3 (;on oeuenciüs.
1'09 ge.rm011CS i!o la iS is p '! (\,
iun G~l' "to. 01 Y:¡]03 1,OL lo' )'f;
non.es {¡ cnn.lqniera 'honL erlwil-
1 , I:~ i· . y '11 tlti l,lieánJo. e, ú JJ¡¡
• -"1" \ll~c ___ 1 si. trll1:1 f: DI ~L1 ir ... 01--
, . '10 !,' '.: cierto :pllnto «(11(' 1/)
l.lc:i!.i,.c l\;éstir H1;¡ tbLlb lno~. ~ ,;~
P"EPARAClON do;) \VAl\tPOLE
r'1C es ,an r,¡¡brv f.r1. ('ilmo l,t miel
':/ "oniiuna jo 1 princ·i piov ,mI ri·
t~;-os y cura. iv s dd ..c'\e"if:¡; Ü ..
Ilígaüo de Ha,j, lao 1 ~u'n, qllü ü:"tracmos
clirc,)n,¡UOl",'C de J, ~ hí ·
g;H1u:l frescos del hu.cn.la.o, C:ümhimclos
eOil JlU'ltbe do Hi l'0fosfiLI:J.
COl!Jpuesto,)~ Lrnctof> El, »1;111 ; .Y
COl" zo Silve tro, foj.ificn. (~l ;oj,.
tema contra. tocl os lo::; c:u:!b i().: d~
lC;'lpun,tuJ'll, qne produccn in-,;lr:¡
lhloI'ICnie To , Ua,l;;ll'l'O, Asn,,,.,
G i' ·,t, Tísis y todu,s las enrel'll1(ld"
tle.' em:l.llaclas p or debí I id¡¡d íle
10;: pnlmouc'3 y constil !.l.úiG¡¡ )";1 -
qu1ticn. 'l'omod:1 á ti -mpo vita
111 dsi;,; tomada 6. tielf. J. o Ir.
Cl1l'fI.. ~ ' El Sr. Pr ofesot' I3;;l'~l<1.l'tl0
Ur1l0b" de b BotiC[~ F ri zl1c on la
Cimtr..c1 do México, die : P Ul' l.t
1,rCdUD to tengo el g UJ'.ito ele l'art i:
ciF t· ú Uds. que ho usado on mI
11 ;jn, cafol'mo de ~hl le Po t I: y
}.o!' iuliic._c iím dol S1'. DI'. RaJad
L:,yis~.:~, la. l'l'ep.l,l'ltcióll de W 3.11\!
dn.) que 1 us. p rcpam n y, ade~ lá.
lic ' llC le ha hecho muono b WIl ,
:' . e :,Ú!lJ<.igo la t.ol f!', m uchísi l~l()
;·:(;i~), ClllC hH oITas pl'epll.raClr:,
... ;' l,~ ;'('('it0 de hígado do bac;J.-
1 .,'. 19tL·¡I. co'[1, ha !,asc.do. COtl
:.1. 1,:1 , ·tros n iños á Q'llOh C:3
· ': recomendado QUO u 'eu fa
· .. 1 i ci n a, de U el ." -ll ;l.~ta lJl!IL
con vellCerse. K n.d lO
, : . e ~. ¡ descng:.I.ll0 con est:.o,
, , •. ~_:;, t;::¡ t odas las DotiCfla:.
quina de cos er . . .
LA SINGER es la. máquina que es más bonita que ninguna Otl'a. máqUI-Bs
TAN AGRADABLE OOMO
EL SIROPE DE NARANJA.
lWITA GASTOS DE l>OOTORES.
dur'" !. '-1 I:~-¡'lf !j-::ltrr- Ci.,¡. . ¡,.UJIJ I • v,
~~~ERTINI &
¿V. • _ _~ ,.J..~ _
na de coser. .
LA SINGER es la máquina que es más s encilla para. manejar que nw-guna
otra máquina de coser. , .
LA SINGER es la máquina que hace la puntada mas pei'feel~. que mn-guna
otra máquina de coser. 9 a····.. •• ~. @
• BOTICA DE PENA -1 PU ENTE DE PALACÉ
Acabamos de recibir un buen surtido de droga~ france-
• sas e inglesas químicamente puras, las que realizaremos
• ' a precios sin competencia. 1 ..... l&s~.. ' 50 . ~.
e M
LO li.MJ"'E FUERTE GUANDO UD. E8'EA ItlBN.
y LO PONE BUENO OUANDO ESTA EN1i1mMO.
Pruebe una I",M'!$- fINLAY, DICIS C8.. L
MEW~"
Farmacia F raucesa.. Depósito en Medellín, Robel'to Restropo
___ Cía. , el! Mani ~n.l es , Diego Martfn~z y Cia ., Agentes General\;3,
PARAGUAS -BASTONES m uy GUANTES para señora y de via -
elegantes. je para h ombre,
Ul~lCO AGEN fi(S
J. Jaraj¡iiHo & Cía.
Almacén Francés (Atrio de
la Catedral).
---B<'l'l'to, Oav¡"ia (í'; Oter, 5 .!J('¡'r í(J, aaviria m Oia . 5 SOMBRERERIA INGLP:SA
E S TUCHES de d i bUjo. y b rú j lJlas'l ANTEOJOS par a automovilistas. (Esquina de la Catedral). a 7
fle7'1'io, (.¡((1 ·Ú'ia & Chao 5 B('?·/"¡o, Gctvi?'ia & Oia. 5 ~:;:¡"q,:,¡¡J:ílIiII~r;m¡_:ni1=-=!CIl:m!I ______ IE:I_S/IZ!!!I!iII _ __ !IIIII __ iIIIIIIl
PARP~ DIBUJilNTES, ETC., ¡nombillos eléctricos «(ED~SON» ~e. 6 y 8 bujías. Al
Brochas, tjraIín~l3:s, tint~ chi~a, colore~) platino, Todo de cali- LIBRERIA DE }LAcoRtA}iIzAcloNll
dad fimslma. LlbrerIa de LA O RGA-UZ ACION. ~ ~":!.~~~~~~!!!!:!:!!!!!!"!!!~~~!!!!II!!!!!!!!!!:I!!!!!!!!~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~
La Compañía General de Seguros constituída por esclítura pública número 525, otorgada ante el Notario 29 de Bogotá
el 24 de Abril de 1909, abrió sus operaciones el 19 de Mayo siguiente COd un capital de $ 2.000000 oro, dividido en
20,000 acciones que fueron suscritas por las prí~cipales firmas come.rciales de Bogotá Medellín, Bar;anquilla, Cartagena,
Bucaramanga, ManÍzales y Pasto. De las memorIas ~nuales que pubhca. la COlnpañía tomamos los siguientes datos:
:En 1909 asumió riesgos po~· valor de $ 1.782,806- 22 oro, cubrió P()!.' gastos y rec~ amos, $ 12,275--23 oro, y capitalizó
$ 10,729-83 oro. En 1910 asum~ó r~esgos por ,:al~r ,de 9,9971856-62 oro, cubrió. por g istos y reclamos $ 41,683-65, distribuyó
$ 20,000 oro entre su::; aCCIonistas, y capItalIzo $ 47,500 oro. En 191110s rlesi~os asumIdos alcanzaron a la respetable
cifra de $ 14.008,417--03 oro; los gastos y reclamos pagados por la Compañía valieron $ 109,413-44 oro, repartió un segundo
dividendo de $ 20,000 oro y aumentó sus reservas ·:;on la SUina de $ 51,000 0"0. T an satisfactoí.Íos resultados atestiguan
bien claramente la sólida organización de esta E mpresa y la acertada direcciÓ"(l que tiene. La lnanera correcta, fácil y expedita
como atiende~ a s;ts. clientes y cubre }os ' recla~os que se}e .. aeen, j~¡stifica la confianza, cada día m,ayor, que el público
le dispensa y el creddo de que goza dentro y fuera del Pals. S"lS é ce_ones, sobre las cuales cobró un lnstalamento de
$ 5 oro, se cotizan hoy en el mercado a $ 14 o~o, y p.or el Íncrelhe ~to oía¡ '0 qu: toman ~os negocios de la Compañía constituyen
una de ~a,s más ~eguras y proyechosas lllve;s:~nes. Por la ~1ón.ina de s1!'-' accíonista~ y el Balanc~, de sl1:s neg?7ios
que la Companla pubhca anualmenle, .puede el .publIco formars,: 1dea eXáct~. de su solvenCIa. La CJmpanla expIde polIzas
de Incendio, de Transporte, sobre la V1da, de F Ianza, de .. 'anados contr¿-;. ~l rIesgo de guerra y P ólizas Dotales infantiles. Tiene
su Oficina central en Bogotá, en la tercera Calle de Florián, número 284, Sucu rsales en Medellín, Barranquilla, Cartagena.
Bucaramanga y Pasto; y Agencias en las principales plaZaS del P aís y del Exterior.
2
/'
,,
.)
,/
silóenrn oú sbuJ icJUa edneC bl onn os eul Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
VEA UST'" 111
que cad;, b'asc ~l,,! I
Aceit.¡; de Hígadt> ¿~
Bacalao o e (.(;:1);.re
lleve la j¡¡arca del
~ "Hombre con el
Bacalao á Cuestas."
Ella representa la
legitima y la mejor preparación
de Aceite de Hígado de Bacalao
que se conoce por el nombre de
Emulsión de Scott
que contiene el mejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
tal manera emulsionado con los
hipofosfitos de cal y de soda y
glicerina que hace de los cuatro
ingredientes la forma más eficaz
para combatir las enfermedades
del pecho y los pulmones.
"Rindiendo culto ú la verdad,
manifiesto que hace cinco meses
que mis hijos toman la Emulsión
de Scott, con cuya medicina he
logrado retirarles los catarros que
con frecuencia padecían, notando
además, que su desarrollo físico
adelanta rápidamente."
A. E. GONZALEz,
Jalapa, Ver., México.
2 1
tra el artículo.
El Secretario de la Asamblea lee laR límites
de la adjudicación de muchas hect-á·
reas de terreno, límites cuajados de nombres
indígenas.
El artículo es negado por 30 balotas negras,
que escrutan 108 DD. Múnera y Calle
Alfonso.
El D. Estrada propone la alteración del
orden del dia y que se dé segundo debate al
proyecto de Ordenanza sobre creación de
Comisiones periciales; lo sustenta y es a. probado.
Combate el D. Calle Alfonso un artículo
nuevo del D. Estrada [sobre concepto de
los peritos] y es negado.
Pasa el proyecto a Comisión con dos días
de término.
El proyecto de Ordenanza por la cual se
hace la segregación de Valdivia y Mar~ento
entra a segundo debate. El D. Gutierrez
lo apoya, y es aprobado. Pasa a tercer debate.
Se aprueba en segundo debate el proyecto
de Ordenanza por el cual se concede una
autorización al Distrito de San Luis. [Para
gastar un aaldo de un auxilio que se le con'
cedió en años anteriores].
El D. López Libardo pide la alteración
del ordeu y que se le dé primer debate al
proyecto de Ordenanza sobre reformas en
la Administración municipal. (Se refiere a
la creación de un Cuerpo de Gendarmes
compuesto de 30 Agentes y un Vigilante,
que estaran bajo las órdenes del Alcalde) .
Razona el D. Lóppz Libardo sobre la conve~
lÍ en cia del proyecto y dice que el ConceJo,
en sus alardes de cometer injusticias,
1
hace trabajar 18 horas diarias a 108 Rendarmea
~el Municipio; que el objeto dl'l proyecto
es reparar una injusticia. E l D. Estrada
y el Secretario de Gobierno, primero,
y los DD. VáFqllez y GarC'Íe , deepués, hablan
también cnn respecto al proyecto.
Algunos DD. de'luelven loa proyectos que
estaban a 9U estudio.
A las once y media coneluye la ñceión.
iESION DEr. 2
Léese, apruébasc y iirmuse el acta de la
aesión de ayor.
Est:1. present~ en el recinto de sll.ón el D.
prinCipal Dr. Germán Jaranü.lo Villa, a·
quiea reempla~:J.ba el Dr. Emiro Trujillo.
El D. Ramí eZ U. propone la Iteración
del orden a fin de dar tercer d"b te al proyecto
do Ord<.'nanza sobre Notarias y Registro
y primero a loo que se p:esenten. El D.
Gutié¡'rez modific:., agn'ganao, y déS'e lectura
a la nota pas&d .. por la Cobernaoión a
la Asambiea. Se aprueba la alteración y
también las propoaici,·ncs de os DD. Ramírez
U. y Gutiér¡ez.
La nola de que se babIa arribe. es remisoria
del Informe de la Comisión que estudió
los limiles del Departamento. La Presidencia
nombm a los DD. Del Corral Rafael,
López Alejandro, Botero FCnlllndo y Gutiérrez
pura que informe , con término de
ocho dias, lo que ústiillen c(Jn\·eni<:mte.
El proyecto de Ordenanza sobre Notaria
y Registro nasa en tercN deh te . El D. De
la Roche votará en f yor del proyecto de
Ordenanza sobre Régimen Provincial úni·
cament·e por gAlanLeria.
El D: Váaquez ea adversario d131 proyecto.
Suplica el D. Mendoza que la Asamblea
1
no entre por el eamino de la gaianteríaj es
un mero enaayo el que se quicrc haeer ca
el proyecto que se discute.
Ei D. Estrada habla contra el proyecto.
El régimen provincial está establecido j des-menuza
el proyecto y dice que a haber continuado
él en la oficina que desempeftó hasta
haee poco, hubiera levantado una encuesta
relativa a la subsistencia de las Prefecturae,
seguro de que el resultado seria
contrario a ellas.
El Secretario de Gobierno defiende el proyecto
que debe estudiarse con cordura.
El D. López Libardv: No debe fundarse
nada en hechos dudosos.
Pide al Sr. Secretario informe sobre In
legalidad y conveniencia del proyecto de
manera concreta. Ha hablado dc la legalidad;
le falta exponer la conveniencia.
El Secretario de Gobierno cree necesaria
una tercera instancia en los negocios y esa
in-atancia corresponde a las Prefecturas.
Según el D. Del Corral Rafael sus ideas
del afio pasado no han cambiado; al contrario:
se han fortalecido; en el segundo debate
lo atacará.
. Ataca. de nuevo el proyeetgresión.
MA
EL REPORTER.
DE LA GOBERNACION
Uo~otá, 29.
GOBERNADOR.- Medellín.·- Enterado el
Gobierno del deseo que existe en 01 comercio
y en el Gobierno del Departamento de
que 80 facilite la acuflación de oro en la
Casa de Moneda de esa ciudad, agradeceria
a Ud. sirviérase enviar a este Deopaoho
un pre~upuesto del gasto qua necesitarían
hacer para montar dicha. Casa al eetilo moderno
y que preste servicio eficaz, e informe
de la cantidad con que pudiera contribuir
ese Departamento con tal fin.-F. RESTREPO
PLATA.
Día 1. 0:
Navegación del Magdalena.
CartagcIIlI, .Jal·zO 29 (le 1912.
TRACEY.-Medellín.-Vapor «Antioquia)
tomó veinticuatro (24) presente
Calamar Lrescientas treinta
(330) toneladas. Vapor «Colombia))
tomará domingo próximo l' sto, quedando
terminada aglomeración. Avisen
clientela .. -PINEDALOP. 3
MEDEL
Han llegado
a la ciudad los diestros matadores venezolanos,
Vicente Mendoza (El Niño) y Francisco
Portal (Panadero) y el banderillero
Alfonso González (Manforte). Pronto llegará.
el diestro Carrillo. Según se nos informa,
darán su corrida de estreno el domingo
de Pascua.
Para Europa
partió en la semana pasada D. Gabriel Po-sada
V.
Temperatura máxima ... . 28°00 Ente
" mínima ... .
" media t ••••
Oía 2:
Temperatura máxima, ... .
" mínima ... .
" media ..... .
18°00 ciudad se encuentra D. Maximino GÓmez.
23°00
29 C OO
17°00
23°00
Para ¡·30negro
siguió el Dr, Lázaro 'fobón .
Con el obieto
de ssLabl cerse ~lIi , ha seguido
gá el Dr. Julio Ortiz V.
para Ama-próximo
venidero no saldrá LA ORGANIZA'
OION.
Extraordioario
concurso de gentes afluye a la esquina de
los Moras con cl objeto de asomarse a los
grandes almacenes de .EI Buen Tono',
donde consiguen hoy cuanto es indispensable,
en calidades exoras para la Semana
Santa o para regalOS, ~El Buen Tono' sostiene
en adornoa, un tujosísimo y bion variado
surtido de cintas, fraDias , encajes, letines,
etc., etc. Para un niño se consigue
en «El Buen Tonal deede In pava, cachucha
o sombrero, hasta loa zapatos. Sc arregla,
pues, de la cabeza a 106 pies. IEI Buen Tono.
renneva frecuontemente su surtido, tilniendo
en euenta las mejores ventajas para
su escogida y solecta clientela . • EI Buen
Tono) recibe a quien ~: visita sus ':almacenes
con suma amabilidad y cortesia. El 8 de
Abril próximo ee verificara la rifa de ,El
Buen Tono" como lo ha tenido por ::lostumbreo
ApeGar de todo, IEI Buen 'fonOI deaafía
toda competenoia y desea que se establezean
comparaciones, pues tiene la seguridad
de vencer. _Ei Bucn Tono. es el gran 1
almacén de modas en Medollin . Alli se consiguen
los mejores abrigos y 108 abanicos
para la próxima temporada de Teatro. Comprad
siempre eu «El Buen Tono •.
Hago saber
quo por escritura pública número 1941 otorgnda
ante el Sr. Notario de Titiribi, queda
cancelado el Poder general que desde hace
algunos años habia otorgado al Sr. Viceute
Restrepo P.
VALENTIN RES'fREPO U. 3
Compre fósforos OIanos.
Compre velas Olanos.
Mejores que los extranjeros.
Mas bar:-tos.
Los naipes,
el papel y la picadura para cigarrillos 80 los
compra a Lisandro Ochoa. 1
Considera la Emulsión do Kcott lIlUY snpe·
}'10)' á todas lus (10nu18. •
aCertifico haber recetado con mucha frocuencia,
durante más de veinte años de
práctica médica, la Emulsión de Seott,
siempre con los más lisonjeros resultados
en todas aquellas enfermeda.des causadas por
retrasos de la nutrición, como la. a.nemia, el
raquitismo,la escrófula,la tisis,etcétera ; por
le cual considero la Emulsión de Scott como
muy superior a todas.-Dn.. NIOOLAS MENDlOLA,
Orizab:l, Ver . ~ 8
& PllI!$ • , pa" a ni os y para ]oveneSQ
s ú ue ba ato y o
o leO onito.
Exija siem re a 11 arca ARGELINO_
·e venta en todas lbS poblaciones del Depi~ rtamento.
Unicos im· ortadores :
ALE ANDRO ECHA,VAR.RI~4. & HI O.
•
Nuevo y hermoso surtido.
Antonio M. Hernández S. y 2
~~~~~ SZSZSZ~~ ~FECCION~~c~~~LfTI~~S
~ . E LA eu A R E S M A ~ prod~g:o¿i Vee¿t~~~~~S y~ar;;~If~~t:u~~~~adOS~ )~ E.U •••• , •• FI,mS8 do'
~ Q'«;~~!~rJ~:~~~"!:~~~JJ~~~lCullco.
~ necesita Ud. rancho, pídalo a ollecoN~i"ollt ~a IMITACIONISO
~ESTREPO & PELAEZ 1._MEDIAscaladaSYlisasparase-
..J •. ' b d 'fi l'd d noras, para hombres y para niños
y tenw'a uenos escuent~: y magm cas ca 1 a es. Berrio, Gaví1'ia <.16 Oía. . 4
~~ts ZSZSZS~~~ZSZSZS~ ¡.st....... ..~ •••.••....• :
: Sombrerería Francesa ¡
¡ Bor~linos legítimos de
~L
ÁL/MENTO Co./lriPLETO
: Giuseppe & F ratello.
•
: Luis Olarte A. e Hijos.
•• •
•
••o •••e ••••1•4 ••••••••••:• 1
CUADROS artísticos para salas.
Be1"l'io, Gavi1'ia & Oia. 5 O -~~
I [1- ¿TI EN E USTED, Io~:~:er~~~~:!: I
47
ó ha pedido, una motocicleta? Pues no deje de comprar el «A J E 01 HOI I B e del motociclista», de autor americano, el mejor libro que ~ uan, ano b lJOS.
sobre esta materia puede conseguirse. l. 6
••I. ..... I~.'N1I.'.@!t)f):atCDIMI.,.t_ •• jf§tIIO .. ' Librería de LA ORGANIZACION. _
MÉDELLIN; ABRIL~3 'DE 1912
LAS PÍLDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS
PARA TODO EL MUNDO
~
Tenemos el derecho y la obligación
de facilitar á los que padecen en
todas partes del mundo el mejor
remedio universl'lJ para todas las
dolencias que afectan el cuerpo.
Muy á pesar nuestro no podemos
regalarlo: el mundo es muy grande
y necesitaríamos poseer la riqueza
de un emperador para aliviar sus
sufl'imien tos hasta el grado que
lo ha verificado las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, si diéramos
esta medicina gratis. Sin embargo,
es su precio tan modesto que
se halla al alcance de todas las
fortunas. Si nó es Ud. aún uno
de los cinco millones de mortales
que usan las Píldoras de Vida
del Dr. Ross entre los miembros
de sus familias, no puede Ud.
darse cmmta cabal de su capacidad
en los asuntos de la vida. Compre
un frasquito hoy y mañana ingresará
Ud, voluntariamente en
las filas del numeroso ejército de
los seres felices que usan las
grandiosas P.Hdoras de Vida del
Dr. Ross y que, agradecidos de
verse colmados de salud, jamás se
cansan de publicar sus alabanzas •.
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel clara y limpia
y elasticidad de paso, cualidades
que caracterizan á 1a juventud
más vigorosa y pujante, pueden
adquirirse ¡; 01' todo el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libros de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
Dr. Ross. Los conductos intest
inales del cuerpo pueden compararse
con la parte culinaria del
hogar. Para que los manjares
preparados en la cocina sean apet
itosos y satisfactorios, es necesario
que los utensilios utilizados
estén limpios y libres de las acumulaciones
del uso anterior. Del
mismo modo el aparato digestivo
debe prese'1i:ar una membrana
mucosa limpia y normal á los alimentos
que va á digerir, si el
proceso de la digestión ha de conducirse
sin interrupción. Para
que los manjares tengan buen
gusto cuando sean preparados por
el cocinero, es necesario que las
especias afiadidas sean de calidad
superior. Estos contribuyentes
de la habilidad del cocinero pueden
compararse con los jugos
gástricos que son delTamados en
íos conductos digestivos por las
glándulas con el fin de asistir en
la transformación de los alimentos
conforme llegan de la boca, en
una substancia que puede asimilarse
y eonducirse á las venas.
Estos importantes jugos no pueden
secretarse ni vertirse por glándulas
enfermas y obstruidas á caua3 de materias
de desecho que debieran eliminarse
de un modo natural. Las PfIdoras de
Vida del Dr. Ross, el gran regulador
del aparato digestivo, corrigen todos 109
desórdenes que tan á menudo se apoderan
de estos órganos. Tomadas á la
hora de acostarse, estas benéficas pUdoritas
garantizan un sueño dulce y tranquilo,
aliviando la inquietud á irritaci6n
nerviosa que privan al afectado del
descanso necesario.
FORROS para paraguas.
Be1'1'io, Gavi1·ia. & Cia. 5
~~~rt:tt~
8 •
:• Sr. Doctor: ¡• • •
: Recomiende usted la : G • • : BOTICA DE PENA : • y les hará un favor a sus : : clientes. •
• .e• ••G •••~ ~~~~5~ ~.S!!.0e ••:
~~
CORBATAS, cuellos y puños.
Espléndido surtido.
Be?'J'io, Gaviria & Cia. 5 ~
aA~SAMO UHUGUAVQ,
m::PVi-tATi 'JO iNO¡GENA.
(nE!. DR. Nll':K)
'RE::w.EDIO U'¡FAL!llLE CONl'RA EL REUMA.'
'flS!:\O, U!.CEIt1\.S. A~'ECCIONES y CUANTAS
I!r'NFERf!1!JDADli'S PROV}oJNGá..'IT D~ JMPURE~J
mi} LA SANGR:!). .
Les 2¡fi]ltlco9 ob.
tendr~n cura l·adioa.
y pront.a.
Previene i"ctarC., supresiones
y dolore',
en el flujo mensm~ .
de las muj(!re~.
Es la única mocF.
cina que pro d u " 1
efecto después éh
tomada la primer)
dosis. lo
Use,e siempre €r1
BALSAMO U Jt U .
GUAYO DEL DR,
NIE!!: Y evltese, elJ
todo caso, el empJe'J
d e otras mediei"8"
similares Que s 1 Q
sirven parn nB'c~
~¡e~~~ismo del Da.
Garantizado l'o~
Rore" Medidne l'" de conformidad ca.i:
la~d,,80de Juni.
de 19f'6 sobre purez.
en ~.Jimentos y ¡,~-OgBP_
Ne. Di) GARAN'II!l
27144-
!l .. \¡'enfa en 'rodaG :1.
f'al'!llaC/a2. •
J--!D!\\~ rli~ü:~,i\(: Co .. ~;r:..w VON~
Todo pedido debe hacerse por couducto de
los Agente en Colombia, Sres. E. & A ..
Rey B., Quibd6.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
ANTON O M. ~Z S. PARQUE DE BERRIO --,
UNICO IMPORTADOR de la afamada ropa in- }
terior de lana marca:
LA HERNAN
I rretrecissable.
MEDELLIN
y de los magníficos som-}
breros de fieltro
HERNAN
Medellín. I
El mejor surtido de mercancías francesas. HIERRO para herraduras, precio sin competencia.
Hierros redondos y planos en todas dimensiones. Lámina galvanizada.
Hoja-lata. Acer de -Ián. a. 18
I!::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::~;;;;~;;;;;;:::::::;::::~~;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;::::::::::::~. ....
ROPA BLANCA para señoras. ee.e ••••• II •••••• .,.eo" •• c. o •••••••••••••••••• ~-::: •• ~:
Amplif·ca B e1T¿o, Gauú·ia. & Oía. 5: : : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : • TRES ARTIC ULOS • • -----L-- ---"- : : : por el DDEr L. AJ L. EBP.R AM EoN oCtOoLyOaM yBI AF,l órez, :• KOL & "a Nevera • • • Médico de la F.lcultad de París, •
e; , ; de ocas'la r nI. =.: Ex-Médico Jefe d el Servicio Cien- : enteram e Inalterable, fortificante. No sabe .. • tífico de los Laza:et0s de Colom - •
1 't t· t flt: : : bia, etcétera, etcétera. . :
• a p a ano; no lene gus o a con u- & TDE~ CM A ~ MU·Y BAl)ATA~ I • • Esta importantísima obra de 450 •
r a. Pídase en todos los Establecí - : 111 u Uurtu 1t u. :: páginas, adornada con numerosos:
mientos. 4 0 •• grabados, está de venta en la Li - •
¿Desea usted tener la amv.lificación de un miembro querido de su familia? J b' americano para agua-: S b l' d' . : : brería de LA ORGANIZAGION. :
Pues no hay nada más fácil; escrIba hoy mismo y le daremos detalles.-Mexican AmerIcan a, on manil, $10 p. m. e om reros In ISlmOS, • o •••• e •• e ••• ~ ••••••• 0.e •• e ••
T rad ing CQ 712. D O1 o r::sa S t. S an A n t on1.O :...!,,--..T:.. .e:.x .a.:..:.s..:.....:_ ______1_5 - '-____ __L_ 11_t?·_cl_io_JIIf,_á_'·g~~_¿e_z._l ..... adornados, para señoras. $. t- iAdRT'I CULOd S pahr a regalo. Ebl s urt -
r-------~
1
I A
POSADA & TOBON
o RMOLA
infalible contra el dolor
DE
E
De venta en las Boticas·
9
BARCELO y TORRES
MALAGA (Es¡Jaña.)
7 I -,I Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas
para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los
mercados suramericanos.
Vinos de Málaga, de Jer ez, de m esa, de postres,de Quina, AI.COHOL IMPOTABLE para misas, para enfermos, y de todas clases. l Desean entrar en negocios con buenas Casas importadoras
. t' 1 d b f 1 . de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos
Este Importante ar ICU o que no e e a tar en mnguna artículos 50
casa, establecimientos, fábricas, talleres, etc., etc., reempla- ::.:..:::.=.::::..::..::..:.~----------------.----
zaeen mucha economía la leña, el carbón y demás combusti- • Peru' O Colombtea? ~les; ·t:s de libre· eorp.ercio, pues no está incluido en el monop?- G •
ho de J~ 'renta de hcor~s. Se vende en el Estanco de Fredoma Una casa de tapias y tejas, central, cómoda y decent3, si-y
VenecIa y en Medelhn a tuada en Yarumal más una finca a una legua de distancia del
$ 30 la botella grande. mismo poblado~ c'ompuesta de casa de habitación, manga~,
Los habitantes del Departamento pueden dirigir sus pedi- sabanas, rastroJ~s y montes, con aguas abundallt~s y en ch-dos
· sin esterbes de parte de los rematadores de aguardiente. ma suaye y dehclOsc, se venden o se permutan por una· casa en
Agencias en Medellín: D. Lisandro Ochoa y D. Elías More- Medellm. " ,
no, Calle de Carabobo, frente a Mejía & Echavarría. . ~ntender~:: en Medellm, (MonserIf!-t e), con D. SIxtO Jara-
Se solicitan agentes en todos los pueblos del Departa- mIllo, en EnvIgado, co~ el Sr. Juan Urlbe O., yen Yal'umal,
mento. - con el Sr. Abraham MeJla P. 1
CORREA, OCHOA y CIA. CO.BE~TORES especiales para I Vel n OS generosos españoles, en
Fredoni~, Marzo de 191Z. 2 matnmomo. 10 clases de tipos; y
--..::....;....::...:::....:...:..::....:..!.---------:-- --- ---------- B en'ío G(Wi7'ict &: OíCl. 5 . Brandy,GinebrayWi~-
ROPA interior para caballeros. ALBUMES, neceseres, ridículos, ' [kY' superiOres y muy baratos reCI-Lana,
li>unto e hilo. peinetas. CORONAS fúnebres. bió la
Be1·,·10, Gavi?'ia & Oía. 4 Be?"l'io, Gavi?'ia & Oía. 4 B f7')'ío, Gavi7"icr. & Cia. 4 FARMACIA SAN JORGE. 2
~. OLLETIN .DE 'LA ORr..ANIZACION' U sfliersv iceormoni óe nc oeal tarpeent.i tEo,n c ocmamo bhioom,Rbarfe-que
nec sita reponer sus fue rzas en
~ previsión de nuevas fatigas. AVENTURAS'DE IOHN C. RAFFLES tado en este cupé mientras tu vida Las sombras de la noohe caían so-peligra?
bre las inmensas 1l:¡,.1uras siberianas
-¿Y crees tú que la cosa sería t bIt d 1
EL TESO'DO EN UN SARCOFAGO más sencilla si tu vida estuvieY'a que a ravesa a e ·ren, cuan o e
n falso Gran Duque y su ayudante
11) también en peligro sin ninguna uti- abandonaron el coche restaura.nt
ner el curso de los acontecimientos. lidad? . ':l para irse a descansar.
-¿Y si nos· descubren? - Pero (,qué debo hacer, Eduardo . - Ahora- dijo Raffles-vamos a
-Entonces tendremos que echar [Te ru~go 9ue me lo digas. . guardar nuestt'os hermosos unifot·-
mano de nuestra desfachatez que - S1 qUleres hacer algo mIentras mes en la maleta para estar dispuesta.
n buenos ·resultados nos ha dado est~ yo fuéra, mira I?or ia ventanilla. tos a abandonar el tren a cada insen
otras oeasioae8. De todas mane- QUlzás tendrás ocaSIón de ayudarme tante si vemos llegar a la policía o
raB creo que el telegrafista de Ir- en algo. Pero entre tanto, vamos al a los gendarmes. Podemos dormir
ku~k tardará algunas horas en re- coche restaurant a comer. Después tres horas y luégo a la faena .
ponerse. He sabido inspirarle un nos echaremos a descansar un rato El rey d~ los ladrones durmió so-miedo
saludable y no se atreverá a y luégo . .. . segadamente no despertando hasta
hacer nada. Brand se levantó de un salto. las once, hora que había elegido pa'
-Así, pues, en el mejor de los ca- - Mucha sa,ngre f~í.a, Gran Duque ra poner en ejecución su plan.
BOS tenemoB un paréntesis de algu- Pedro AndroJew-dlJo el ayudante En ca.mbio, Carlos Brand se renas
horas. con énfasis.-No olvides lo q~e ~e- volvía intranquilo en su cama, fijo
John Raffles hizo un signo afir. bes a tu rango. La calma es mdlB- su pensamiento en los graves pali-mativo.
pens~ble para todas las cosas. . gros que les amenazaban, sin poder
-Esta noche tardará un poco en - c,Cómo puedo estar tranqUllo conciliar el sueño, a pesar_de que ha-pasar.
Pero mañana, a primera ho- cuando sé .que.hay una eSI?ada de I cía todos los esfuerzos para dormirra
de la madrugada tendremos ell Damocles pendIente sobre mI cabe- se, sabiendo que debía hacer buen
dinero y podremos alejarnos. za? . acopio de fuerzas, por lo que pudie-
Carlos Brand movía la cabeza con . J.o~n Raffles ~o. c.ontestó ya ~ada, ra suceder. Pero fueron inútiles toinquietud,
sin abrigar la confianza hmItandose a dIrIgIrle una mIrada dos sus esfuerzos. En cuanto se dorque
su amigo tenía en el éxito de expresiva. mía un poco, soñaba que un verda-
SUB peligrosos planes. Ambos caballeros se dedicaron en dero ejército de policías corría tras
Lord Lister quedó silenciof;1o. seguida a BU toilette. Naturalmente, ellos prestos a 'Jarles alcance; soña-
-Cuando menos permíteme que al adoptar el unitorme que ahora ba en las heladas planicies de la Si-te
ayude-dijo Brand. usaban, habían variado también de beria donde irían a pasar el resto de
-Si pudiera sacar algún prove- rostro. Raffles tenía para ello una sus días, y despertaba sobresaltado
clw de tu ayuda, no dejaría de uti- habilidad extremada y llevaba siem- encontrándose en la soledad del valizarla
con gusto- repuso John Raf- pre un buen surtido de pelucas y gón, bañado en sudor frío y temfles;
·- pero en el asunto de que se barbas que le permitían transfor'- blando todo su cUGrpo.
trata no cabe más que uno; lo único maree completamente. Lord Lister estaba allí ante él, no
que puedes hacer es ocultarte, re- En caso de serIes necesario repro- de ayudante en su uniforme del re- "
servándote para otra ocasión, y ten sentar de nuevo el papel de Gl'an gimiento de Kaluga., sino vestido de
en cuenta que el asunto es de los Duque y su ayudante, les sería fáci l paisano con su inseparable cigarrimás
peligrosos que presentarse pue- introducir un cambio en sus fiBono - 110 en los labios.
dan. mías. -Yá es hora, Cé:Lrlos. Voy ahora
---.P~ro, Eduardo ¿Cl.'ees tú que yo Carlos Brand hizo muy poco ho- en busca del oro.
puedo estarme tranquilamente sen- nor a los delioados manjares que les Brand se levantó tomeroso. Por
: A precios no vistos! : o mas gl'an e, ermoso y arao
• e de la plaza.
: Crespón de China superior, : B e1'1'io, GavÍ1'ia & Oia. 4
: a 150 pesos vara! : ------------
4& • Tenedor de Libros. : Vestidos blancos y ajuares :
~ para novia. De lo más :
: bonito. : • • & •
Eladio Gónima (Secretaría
del Banco de Sucre. - Medellín.)
5 •• En la Primavera, :• CAMISAS elegantes, para hom-
• • bre, blancas y de color. : de CLEMENTINA TRUJILLO. : B e1'1"ío, Gavi1'ict &; Cia. 5 .
: 1 :
•••••• ~.e ••••••• e ••• a.e ••••• Obra inlportanteo UTILES para peluqueros. Perfumadores
y pulverizadores finos; «Elementos de Economía Política.«
navajas de barba y peinillas en gran por Luis M. Mejía Alvarez. Se venvariedad;
polveras, tijeras, bro·· de en la Librería de LA ORGANIZAchas,
plumeros o motas para la ca- OION, á los siguientes precios:
ra, caucheras, etc., etc. I A la rústica, $ 50 el ejemplar.
Be?"'ío, Gavi?'ia & Oia. 4 En pasta, $ 70.
"LOS eONTEMPORANEOS"
Esta notabilísima revista semanal madrileña, la mejor y la más completa
antología de los modernos novelistas e9pañoles, cuenta para el año
de 1912 con valiosísimos originales de los más notables autores. Hll contratado,
entre otros, á Jacinto Benavente, quien escribirá novelas únicamente
para «Los Contemporáneos». La Empresa de «Los Contemporáneos
» puede garantizar á sus favorecedores que en este año quedarán
más que satisfechos por las obras que durante él se publiquen.
A las personas que en el año anterior fueron suscriptoras y oportunamente
cubrieron el valor de la suscripción les seguiremos remitiendo
«Los Contemporáneos», suplicándoles nos remitan á la mayor brevedad
os $ 500 valor del año.
Los precios de «Los Contemporáneos», pata 1912 serán:
Suscripción por un año ... .. .... . ... .. .. ... .... , ... $ 500
, , por seis meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Valor de un número suelto. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
TODOS LOS PAGOS ANTICIPADOS
A las personas de las poblaciones llamamos la atención, especialmente,
sobre «(Los Contemporáneos», pues encuentran allí el modo de hacerse
¡Í lectura buena y barata, ya que ¡¡Los Contemporáneos»), como revista
periódica que es, pasa libre de porte por los correos.
Diríjanse Jos pedidos para 1912 á la mayor brevedad, acompañados
de su valor á la Agencia General de ((Los Contemporáneos»,
LIBRERIA DE «LA ORGANIZACION n.
LAPICES.:de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguilan.
de venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este periódico.
I un instante pensó reconvenirle de exterior; aquel lado del tren estaba
nuevo por la empresa temeraria que viva.mente ilumina~o por la luz de
se disponía a llevar al cabo, pero al la luna, y como el -..;ento soplaba de
mirar :1. su amigo, desistió de su pro. aque~ la~o, esta.ba lIbre del humo de
pósito, comprendiendo que todas sus [la maqUlna.
palabras habrían de ser inútiles pa- Pero John Raffles no esta.ba allí.
1'a hacerle volver atrás. El tren entraba en aquel momen-
Le. luna salió alumbrando uno de to en una curva y Carlos Brand pulos
costados del tren en constante do ver claramente todo el convoy y
movimiento. una gran extensión de línea a la
Silenciosamente Raffles S9 desli- brillante luz de la luna. Raffles no
zó por la ventanill~ del vagón por el s~ veía por aq~ellado. P~ro ¿no halado
contrario a la luna, desapare- bla allá a lo leJOS en la Vla un bulto
ciendo en la obscuridad como una negro? ¿Y aquel bulto no se movía
sombra. I como si fuera un hombre que bubieEl
tren rodaba sobre los rieles con se caído herido gravemente?
rumor de trueno. La locomotora El Secretario estaba a punto de
empezó a soltar un humo negro es- desfalle.cer. Abrí~ los ojos tanto copeso
y pestilente, debido a que en mo pO~la para hacerse .cargo ~e lo
las líneas siberianas las locomotoras que velan; pero el tren Iba aleJánse
alimentan casi exclusivamente dos e velozmente y aquel bulto hucon
los residuos de las minas de pe- mano yá n<;> era más que un punto
tróleo de Baku. Aquellos negros va- negro perdIdo en la ~ombra.
pores envolvían todo el tren hacien- ¿Era acaso lord LIster? No lo sado
la atmósfera irrespirable. Carlos bía, mas ra pro I1ble después de
hizo un esfuerzo para sacar la ca- tO,do. Largo rato e.8L vo Carlos ~rand
beza por la ventanilla y ver a su te- aun en la ve~taDll1 L, pero no y ó yá
merarío compañero, que no debía más a su amIgo. . ,
poder resistir aquella nube de humo, C~ns.ado de sus l L' e u zo~,
capaz de asfixiar a cualquiera. presmtlendo ';lna catt.8. t' fe deJÓ
El corazón del fiel Secretario pa- caer en su aSIento llora ... do a. al'g~ -
recía querérsele saltar del pecho al mente. .
ver a su amigo colgado al exterior Afuéra, las ruedas contmuaban
del tren completamente envuelto por su traqueteo monótono y el tren
los vapores de petróleo. avanzaba envuelto en una nube de
De repente Raffles desapareció a humo.
su vista y Brand no pudo contener
un grito de espanto ; su corazón latí:.
t con fuerza y todo su cuerpo temblaba.
Temiendo haber sido descubierto,
se volvió para mirar al interior
del tren. Afortunadamente nadie
h a bía, a.l parecer, oído su exclamación.
La' trepidación del convoy
en marcha y los fuertes resoplidos de
la locomotora ahogaban todo ruido.
Carlos corrió al otro lado del coche,
abrió una;ventanilla y miró al
Heroísmo inaudito.
Sigamos ahora a nuestro hombre
en su peligrosa marcha.
El rey de los ladrones se deslizó
por la ventana, y con la seguridad
y el aplomo en él acestumbrados, se
apoyó en el estribo del coche. La
enorme velocidad del tren y la corriente
de aire por él producida, le
empujaba con fuerza amenazando
lanzarle a la vía.
IMPRENTA DE «LA ORGANIZAClONt.
I
/
!
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 783", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686026/), el día 2025-05-07.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.