'/
..
í.I,
~.
.1., '
RepUBLlCA DB COLOlllBlA
oePARTAMENTO De ANTIOQUIA
'rrmrt~~
Directores: LIBARDO LOP8Z
MANUEL J. SOTO B.
P ropietarios: BOTE~O. SOTO n. )' Cta.
Administración: CaDe de Ayactlcho.
Números 227 y 229.
A portado de correo ftámero 10.
DIrección telegráfica: "OROA"
Admlnlstrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono número 364.
FUNDÁDO EN i903.
AÑO VIII. SERIB 41.
WiiU'._
MEDELLIN, VIERNES 23 DE FEBRERO DE 1912.
OONDlC[O~
~~ ____ ~~ __ ~~~..v.
Serie de 10 nl1meros, pago ant1G1.-
podo, oro inglés .... . .. " . ..... • O.!kl
Un n11mero .. .. . .. . .. .. . ..... .. O ••
Avisos, cent. llneal de columna.. O.O~
" por una vez. . . ........... . D.Og
Remitidos,columna. .. ... . .. . 10.DO
Las rectificaciones a cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excuea el
paj¡"o por todo el tiempo contratado.
~o ~e devuelven originales, ni se dan 9:11:phcaclOnes
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres : Mr.IIa¡·úld
Nell!, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 766
E NTRE 6A MATE RI A L truosamente injusto y contrario a mediaciones no había barco alguno yendo en la envidia de Inglaterra y el) Hoy existen en aquella nación cerca de 100.
todo principio de legislación y de de guerra disponible. los pérfidos planes de agresión que esta • En los colegios católicos y protestantes, de
equidad; Orden en Pekín. última elabora silenciosamente, en su sefloritas, en Alemanla, los Directores son hom-
Apolonio considera el Rhin, el Ródano y el Po
como ramas de un solo y mismo rlo; vagan después
por los lagos del pala de 108 celta!, los lagos
suizos, corriendo el riesgo de caer en el
Océano, de donde no hubieran vuelto nunca, y
saiiendo al fin al Mediterráneo, donde, a través
de mil aventuras, encuentran el camino de eu
patria.-Fernando Araujo.
DE MINAS TITULADAS 4. o El ocupante no presenta títu. despecho, en tanto que la mismalngla- bres:
De acuerdo con el artículo 415 del lo a lguno de dominio; pero alega- Pekín, 18.-El Deoreto de proola- terra no la saque de su error. Hace unos • El MuniCipio de Londres ha presupu esto 800
Código de Minas, «todo el que tenga b d t' maoión de la República fué celebra- dlas tuvo la 0l?o:tuni~ad de hacerlo. Pe" libras esterlinas para la creación de una escuela
y prue a-que como arre n a arlO, do aquí con mucho entusiasmo por ro Grey, el MIolstro mglés, .00 es hom- de nillOs tlsicos, en Kensal-House.
derecho en una mina en virtud de depositario, usufructuario, etc., de todo el pueblo sin desorden de nin. bre que está en el secreto Clent.ífico del • Con éxito e'spléndldo se acaba de celebrar
un título expedido o revalidado con· la mina, tiene la posesión en nombre guna clase. ' desarrol.10 .d ~ su país: E.l tambIén cree en Bruselas el primer Congreso Internacional
forme a esta ley, tiene derecho de del dueño ó poseedor regular, qúien en el prJOclpJO de la rIvalldad, y por eso de Pedagogía. pedir al Juez del Circuito o del Dis· conserva esa posesión, según la ter- O T D O S e A B L E S su discurso no fué del todo conci.l.iador. • La princesa italiana Ana Chigi ha destinado CENSO NACIONAL
trito donde ella esté situada, que le minante disposición del artículo 317" I A11eerle, pues, los alemaues se dIJeron : 300.00D libras para un Sanatorio de nUlos, en Ci- JUNTA SECCIONAL DEL CENSO 'NACIONAL.CIRCULAR.-
REPUBLICA DE COLOMBIA.DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA.- MEDRLLIN,
FEBRERO 21 DE 1912.
haga efectiva la posesión que le con- del Código. Este caso es semejante Sesión tumultuosa. 4C~aro, yá sabíam?s que Inglaterra .no vitta-Vecchia.
cede y garantiza la ley entregándo- al anten'or pues t"nl'endo el po"ee qUIere nuestra amIstad, porquc n08 tle- • En Noruega eltiste una. biblio teca por cada ,v ,, - Barcelona, 18 de Febrero.-La se- ne envidia.»
le materialmente la mina.» dor la posesión por medio de otra 3.000 habitantes.
Si ésta está ocupada por un terce. persona, lo que es perfectamente le- si~~>n oelebrada. por el Congreso d~ la Este principio de rivalidad es el que • Se calcula que el número de mendigos axis- Sres. Directores de LA ORGANIZACION.
ro, y el ocupante probare, «dentro gal, según la doctrina del artículo Llberta.d eS~1l:vo borrascosa, ~e?ldo también ha reg'ulado, y regula toªavla, tentes en Londres actualmente es de 600,000,
d 1 té
. 1 - 1 289 del Códl'go de In materl'a, ¡'gual alas proposlClooes.de recono. Clmlen- las relaciones de los individuos dentro próximamente.
Se acerca el día 4 de Marzo, fecha fijada
para la formación del Censo de población
en toda la República. Conoced\lra esta Junta
de la ayuda que presta la Prensa a toda
obra de interés público, viene a rogar a
Uds. se sirvan hacer en su bien servido perióaico
una propaganda activa en estos pró.
ximos dias en el sentido de convencer a todos
los ciudadanos de la obligación que tienen
de trabajar con decisión y entusiasmo
en la obra emprendida.
e rmlDO que se e sena e, que es Q to de la ers alldad nac n 1 de de los pueblos. E uesoque se ha venido • Hay en Sttutgart,Alemania,un Comité de In-poseedor
regular de ella, y su título a la del artículo !¡'S2 del C. ·C., bien Cat.a lun_ a pS e roensolvl.ó hace1r0 da ellcali'.alndoa la l'l'c ha por la vI'da, los l'nte- t ercamblo escolar entre nUlos alemanes y tran-fuere
anterior al del demandante, no puede decirse que el tenedor arren- . ' . .. " reses de un individuo eran opuestos a ceses.
se llevará a efecto la entrega de di- I datario, depositario, usufructuario, raclOn~s a~tonomlst~s y fellCltar a los de los otros individuos, cada hom - • El notable pintor Marcelo Dudovich ha enoha
mina, ni se concederá apelación etc. , apoya su dereoho en el mismo l~ ConJunclón repubhc~na. Los ra- bre era el enemigo natural de los otros viado bU dimisión a la dirección de .Simplicieal
demandante de la providencia que título del arrendador ó dueño. Tam- dlCal~s protestaron, vlCtoreando a hombres, no había más finalidad que el simus., de Baviera. Los insultos y falsedades
se dicte con tal fin, sino en el efecto poco previó este caso el artículo 419, Espana.. éxito subjetivo, individual. Pero, de contra Italia. publicados en esa revist.a, con mo-devolutivo.
» porque sería absurdo manifiesto que Resolución del Gobierno francés. pronto, descubre el hombre que no es tivo do la guerra italo-turoa han inducido a Du-
A este precepto del articulo 419 del el arrendador, por eJ'emplo, pudiese P arí S, 18. - E, l GO b l' erno f rancés, edle semndviovlivdeura llias mpeor soeln a~lIeddaido hummejaonra ,d ye . dtaorv iecshto, tnroiebsitllisniom eo haicjoto .d e ;n patriota, a ejecu-
Doy a Uds. en nombre do la Junta las
gracias por este servicio y quedo su muy
mismo Código, y para corroborarlo, establecer acción posesoria contra en vista de las dificultades que a. dia· entonces aparecen, dentro de cada pue- • En Londres, en el Teatro de la Alhambra, el atto. y S. S.,
agrega el artículo 420 que si el ocu· el arrendatario cuyos derechos de rio vienen ocurriendo entre las bar- blo, los .conceptos .de colaboración, de nuevo baile .1630-, que reproduce episodIos de
pante «no justificare que es posee· tál no se han extinguido, porque ese cas mercantes fr~ncesa.s y los cru' co,?p~l'aCIÓn, de Ulllón en un .esfuerzo la .Vida da Bohemia., de Murger, ha tenido un
dor regular , o si su título fuere pos- arrendatario posee a su nombre, y ceros italianos, ha resuelto investí· obJetIVO. Los hombres ~e a.~oclan unos gran éxito, lo mIsmo que sus in térpretes Agoust,
terior al del demandante, la entrega por consiguiente el caso equivaldría gar detenidamente el asunto, por con otros, ven en la solIdarIdad la sal- MUller y Moore.
se llevará al cabo, y no se concederá a esta.blecer la a cción contra si mis- entender que es unaoampañala que vació n de sí mismos y de los demás ---=--------------apelación
al ocupante síno en el e· mo. ASÍ, pues, la orden de entrega. se está librando contra Francia, ho~bres, se esfuma la idea de la incom- El CENSO DE 1912
RICARDO OLANO
DE LA 60BERNACION
Bogotá,20 .
fecto devolutivo.» dada contra un ocupante que resul· confirmando este. idea los asaltos y patibilidad de intereses individuales y
La posesión regular, según el s.r- ta ser un arrendata.rio u otro tene- aL1'opellos de que han sido víctimas los individuos se funden en el grupo.
ticulo 291 del Código a que nos re. dor que de"';va su derecho del due- Un ejemplo pal'ticular : los españoles u algunos ciudadanos franceses . intelectuales que llegaban antes a Ma-ferimos,
es la que tiene el dueño de ño de la mina a virtud de contrato drid :3ollan ir a luchar y vencer, esto es,
una mina titulada que ha pagado válido, cae también forzosamente, EN LA CASA DEL PU~BLO a ganarse dinero y nombre. L.n.s pro -
puntualmente el impuesto anual res· por ser un imposible legal la acción L plemas objetivos no les importaban. El
pectivo. posesoria contra él, por no ser po- país era un pedestal para sostenerlos en
L
Muy amena fué la conferencia del miér- l " 1 1 b S' 1 1
as disposiciones citadas tienen seedor ordinario, violento ó clandes- coles, dictada por D. Joaquín E . Jaramillo, su g orla, SI a a cauza ano 1 no a a -
por objeto garantizar la propiedad tino, únicos contra quienes puede Versó sobre .La poesía en Colombia. y nos canzaban, el pals era un conjunto de
de las minas con el fin de fomentar hacerse valer esa acción, según el dió muestras de las composiciones de todoD malos espíritus, conjurados para hacer
li t '6 d é t . t' 1 323 los principales poetas de la Patria, desde el vacío al genio ... . Hoy, en cambio, yá
a exp o ·a CI n e s as; pero Sl se a.r lCU o .» que fueron José Eusebio CaTO y Julio Ar- hay intelectuales españoles que no van
toman en toda la amplitud de su re- FERNANDO VELEZ boleda, hasta que aparecieron, como los a Madrid a ganar dinero ni gloria, sino
dacción literal, traerían como con - . más eminentes ar~istas americanos, José a poner sus fuerzas al servicio de una
secuencia graves absurdos, como el INFORMACIONES Asunción Silva y Guillermo Valcncia, de causa objetiva. Y el resultado es que yá
de que si el dueño de una mina la E quien dijo D. Francisco Villaespesa que (es no BJ sienten rival:!s, sino colaborado- T L E (i RAF CAS el poeta más castellanamente aristocrático
enajena, la. da en arrendamiento o de América.. res; que yá. no temen al recién llegado,
constituye sobre ella un usufructo, Con mucho entusiasmo y con agradable sino que le reciben con 108 brazos abier -
podría privar de hecho a quien hu. ¿Meter la pata? entonación, dando pruebas de una ñdelísi- tos. Es la transición del Espíritu indi-biGse
adquirido uno de esos dere- roa memoria, recitó las pnesias más hermo- vidualista al de cooperación; del de opo-chos,
exigiendo la entrega material Bogetá, 22. sas de los bardos, y S6 hizo aplaudir, espe- sición al de identidad; del de rivalidad
OROA. - Según dice hoy fEl Tiempo" cialmente en aquellas estrofas que, como' el al de comunidad. Es el proceso que se
de la mina., puesto que el título de habiendo el Secretario Knox consultado a FutlwO de Valencia, unen a la áurea inspi- está operando en la vida interna de to que
ellos se originan naturalmente nuestro Ministro en Washington cómo ve- ración y al inimitable cincelado del verso, dos los pueblos.
o te . 1 dI ' " riase en Colombia la vigita do Knox a eete una rara profundidad filosófica y panteísta.
el s p s ti~ltOr ó~ Ee propletarIO q~e país, Ospina contestóle considerábala ino- R. P ':'1'0 en la vida externa los pueblos
os con s uy. . ..:Is.' pues, necesarIO portuna y apresuróse a publicar la respues- aún ~e gobiernan por el criterio indivi-consultar
el espintu de la ley y la tao Con tal motivo, el Gobiel'no hadesauto- CRON CA duahsta. Alemania cree que Inglaterra
equidad, para no arrostrar aquellas rizado a Ospina y removidolo del puesto.- Y el.9. se estorban mutuamente. En rea-consecuencias.
CORRESPO!~SAú . lO. . - li:1:.·.:., '-:0 ;: ()sL!"ui..n. De I;JB i;¡ven.)s
Creemos que tal~s espíritu yequi- LAS NACIONES INDIVIDUALISTAS de hi. una se aprovecha la otra. El.dine-dad
los consulte. a certada.mente el LA PO LIT 1 CA El c3.nciller del Imperio, Bethmann :0 de ~na . .oaclón va a l~ otra naClón, y
Sr. Dr. Dionír,lo Arango, Magiatra- HoUweg, ha contestado en el Reichstag al contrano. Menos caplta~ se perderí~,
do del Tribunal Superior, en un au. Otra ci~'cunlltancia puede i!lfluir en que al discurso de Sir Edward Grey. No ha mayores serían l?s benefi?IOS económI -
t d
. t· t d N . b '1 no se escnba el expresado mamfieato ni ha- dicho nada nuevo Se ha limitado a re- cos de ambas, SI descubrieran que sus
•o e vembl 'l Cuda ro e OY1em. re u - ya en far·m a al guna 1a dee iara"ClO n d•e gue - futar los I'aproche.s qu.e hiZO Grey al Go- inte r e se s n o son cpues tos, sm' o a fi nes o
tl!D.O, pu , lOa o en la ({Crómca, Ju· rra del co~centrismo al ~r. Presidente, cual bierno ruemán y, a la vcz, Bethmann idénticos, que la importancia de la vida
dlClah numero 92, de 12 del presen- es el ser dicho J?andatarlO tan honda~ente Ho1iweg ha echado &obre el Gobierno de la. una no está en relación inversa de
te mes, con las distinciones que Si-,' c
te
°ns6
b
rvado
l
r. SI la fu~rza d~l Sr. Presl~en- inO'lés toda la culpa de la crisis del úl- la importancia de la vida de la otra, si-g
uen'. C.l.os no enre raez onceosn ceencotrnlo~mml~C atsi elnae dseul ecxopnlclecna-- tl· mb o verano. ( El cnvío d e 1 oP an th6 1'1 a no .e n relación directa. Est. a idea de ri-
({Para determinar la verdadera a - trismo sobre el Sr. Presiden'~ tiene su ra- Agadir fué un acto de amenaza" dijo el valIdad, ¿no e.s ':ln escarmo en los dos
plicación práctica que debe darse al zón cn la identidad de intereses y senti- Gobierno inglés. «No-conte'3ta el ale-¡ ~aíSet3 que IDa.~ Impulso han dado a la
artículo 419 del C. de M., conviene mientas. Por eso .la polit.ica que s~ juega mán-no fué .. menaza, sino afirmación conomía p.olftJCa? ¿No revela este .he-t
bl 1 d
'f t entre estas dos entidades tIene tan eVJdentes de la nacionalidad alemana. Y agreg'a' cho la vacUldad cultural de los pOlítICOS
es a ecer os 1 eren es casos que visos de pantomima E b' 1 d' ionales aun aquellos que rigen
pueden ocur rir en relación con el Al aparecer, com~ decíamos ante9 ecba- « Uf céam 10, e lscur~óo e A lOY eOr-¡105 p;fses do'nde la cultura ha experi-t
ocupan e a qUI. er: se h a d a d o d d al b .. l' . ~ , ge u uoa provocaCl m. o que 1'e- 01' en . a esc eras a aJo.a po lti~" conservadora, plica Ingla.terra: «De ningún morio ' ese mentado mayor desarrollo? Y ¿qué es
de entregar la mma. lepr~sentada por el Sr. DeSIgnado, nos que- d' f é t b'é fi 'ó' d I eso de la personalidad de las naciones?
T 1
. ~a SIempre la duda de que no haya en el lscur~o u. am! n ';Ina a rmaCl n e L l'd d dI' d' . .
a es son. tondo sino puro aparato de exportación por ¡la naCIonalIdad brltámca.J a persona 1 a e 10 IVlduo. n? t Iene
1. o El ocupante alega. titulo de la posibilidad de que la politica conse'l'va- Y después de tanto como se ha habla- val.or.en tan_to que no actúe baJO Ideales
propiedad de la mina y lo presenta dora, arraigada en el corazón del Pr~Biden- 40 y escrito, de tanto como se ha. espe- I obJ~t1vos. Un ho~bre que 9ólo ve en la
junto con el comprobante de haber te, quede tras de las puertas ,d~ palacI~. pa- rado y temido se viene a sacar en lim - socledad donde .VIve un g:rupo de especpagado
el impuesto anual respecti- r~ deaenvolver~e, como pol~tlca presIden- pio lo siguien~e: que tanto Inglaterra tadores, d.e qUlen~s . úmcamente trata
t ít 1 t
· 1 d 1 CIal y no como Idea del substItutO. como Alemama desean oficialmente si I de obteael una estatua, un aplauso o,
YO, y ese u o es an erlor a e ac- Es que el concentrismo apoderado de los . 'l 'd d 1 d' cm .. ndo menos u~.·' sonrl"sa de aproba-t
01' en e 1 J.U I.C l.O posesorI.O . E n es t e pn.nC.lp a 1e s puestos de l Go bl.e rno, duefio de n1o Imponelr su Ipersodna 1 a a mun o' ción ' o un puña,do d'"e dinero nos parece 1 t ' d ó 1 las mejores influencias oficial"s sin eS'ar a menos, ograr que e mun o reconoz- .'..
caso a sen enCla que or en a en- adherido por una simpatía sin~e'rahacia' el ca el valor primordial de esta persona- hoy un homb~e rIdículo. Lo IDlSl?o tle-trega
cae por su base y no ~e cum- Jefe del Estado, ni renuncia a sus gajes e- lidad. Ni.nguna está dispuesta a que- ne que. OCUrrIr con 1& ~ei'sona.hdad de
pie: el ocupant~ aotual conL"lnúa en conómic~s, ni .s~ abstiene de aproyechar las darse con un papel secundario. Esta las n~clOnes. ¿Qué nos l~porta la p~rel
goce de la mlDa; buenas dlSposlcIOnes del S:-. Presl;i~nte pa- idea cruza por todo el discurso de Beth - aonabdé1;d de lnglater:a o de Alemam~?
2. o El ocupante, títulándose due- r~ J;lacer aparecer su ~oblerno debJ! y. aun mann Hollweg. ~Las otras naciones tie- P or encIma de la vamdad de sus POlítlño
presenta el título de la mina que ndrculo, como lo a.c~edlt,:n la~ ~csoluClones nen que contar con el desarrollo pro - cos, la mayor parte de ellos fascmados
, . . que, durante su MIDIsterlO, dIctO el Sr. De- . d Al . Al' por la historia de sus desaparecidos
le da. la. propledad y,poseslón regu- 8ign~do. El c0.nc~ntrismo sabe que el Sr. gr~slVo e. . emallla,. « emama no s~ grandes hombres 00 han de er las
lar de ella' pero el tItulo es de fecha PreSidente esta dISpuestO a entregarse' pe- deJará Oprlll}lrD. «Del modo en que cum. . d i ¿ b' t. v .
posterior dI del actor En este caso ro, el conc¿nhrismo quiere extremar la'hu- plirá este desenvolvimiento nos dan una naCl?l:es un ?lAeaí o Je lVl o, dS~~derlOrha
. ' mUdad presidencial, y dc ahi esa serie de prueba los últimos cuarenta años de sus lllo~r€:ses S como e. m IVI uo a
la se~tenCla que ordena la entreg~ rifías y reconciliaciones con que nos estamos nuestra historia». des.cubIe~to ql~e su sa~vaCJón no está en
se afirma, y esa entrega se lleva a divirtiendo . . ., Es decir, oficialmente, es imposible e~ fiero aIsla!mento, smo, en la obra so efec~
o; .Esto exphoa tamblen el que. ~! concen- que los pueblos lleguen a entenderse, Cl~l, en el e,fuerzo .comun, ¿no descu-
3. El ocupante no presenta titu. tnsmo no se ~eclare en OP~SICI0D: franca, por ahora. Las discordias y tiranteces bmán pronto l?s dIrectores de pueblos
lo anterior ni posterior al del actor csuenpta ~demaSlado con el conc;ervatlsmo del arrancan de una idea que forma la qui- que la personalldad de éstos no hallará
. . ,'r. re SI ante y con qne a pocas vueltas se su me'o ' . 1 . t
smo que se acoge al mlsmo tItulo le pregunte: ;Y bien: ¿se va usted sin la lla de ~as nave~ del Estado en BUB aven- . . J l' c.amlOo en u~ a1S amlen ,o a-que
éste ha. invocado y exhibido; última resolución? turas lOternaclonales. En el fondo de gresI':o, 9100 en la aCCIón redentoI ~ de
. l' P d J h b todos estos problemas de política exte- trabaJar por el mundo en comuOldad
t
por' deJemtíPt ~ . de ro y u!1n an 01 - BEBA PERO NO OFREZCA rior sólo hay una cosa bien sencilla' la con todo el mundo? Mientras el espíritu
em o u o . ~ una nlm8, .gue es ide~ de competencia, la idea del triu~fo moral de un Kant y un Marx est~ pe -
pertenece por 19uales partes, Juan" por la fuerza, la idea del éxito subjeti _ netrando en las clases . más humIldes
con perfecto derecho, la ocupa y la - Puesyo-decia uno de tantos-cada vez VO. Es la idea individualista aplic-ada a del mundo entero, es smgular que los
ela.bora ; pero Pedro, qu.e p or cual· que siento deseo me zampo mi guarapazo; las naciones. Es lo que podríamos 11a- hombres, co~o ~ethmalln Hollweg,
qUler motiVO no ha q uerido hacer lo eso de ser úno temperante es una vaina, por mar el individualismo nacional. ¿Qué es flores de U. Dlve.rsldad , y nada menos
seguirle consejos a LA OROA. d U d d 1 11
propio, establece contra los herede· -Bueno, amigo, siga pues tomándose sus el mundo? Una pista. ¿Para qué es el que e. nlvers~ a a ema~a, . even a
ros de J ua n, que ha muerto, la ac. gt¿arol)a~08 cada vez que le venga en gana, mund~? Pala qu~ cad~ uno lo co~quiste la polítICa exterIOr ~n espírItu digno del
ció n posesoria de que se trata guaro, Ud. es libre para envenenarse, anularse, para SI. AlemaOla qUIere conqUIstar el hombre de las cave. nas ... .
dándose de expresar en la de:nanda etc., pero}o que no pu~de :Ud. es envenenar mundo para sí. Los que yá tienen algún LUIS ARAQUISTAIN
J
'ó 1 t a los demas; pOt' conslgUlente: beba, pero dominio sobre el mun:lo son sus ene-que
u~n murl y que os ooupan es no ofrezca. migos. Inglaterra es su' enemiga. Por Berlín, Diciembre de 1911.
de la mma son sus herederos. En otra parte, Alemania se ha conquistado ~
este caso, dada la orden de entrega, E e A E yA un buen pedazo de mundo. Consi" NOTICIAS CORTAS que ,forz08ament~ debe .dar el Juez, guientemente, Alemania cree que In-I
segun e,l grave e meludlble mandato g~aterra la tiene envidia: «Yo c~lebro- • Dentro de poco tiempo se inaugurará en Lon
del artlculo 417, l~s herederos ~e (SERVICIO OFICIAL) dice Be~hmann Holle-yv en ~u dIscurso, I dres un grandioso restaurante; establecimiento
Juan presenten el título que tema l/A RR /BEIJION CHINA co?- eVlde~t.e do~le Intenmón-que el que ofrece la singularidad de que en el mosaico
BU padI'e, y qu es el ulism de Pe. I pI' mer . 1 l .t .O m~lé se hay~ expre- que necora ellT'agn1ficfl ve tlhu o figuran ID
dro. Nada dice con respeoto a este Grande elogio de Juan Shi=Kay. sado SIn enVIdIas ~1 celos haCIa nues- ,ele mil monedas de ?ro:
caso el artículo 419; pero precisa. . , , tra esforzada . naCJón». ¿Cómo P?dr!a • En algunas provrnclas de Espafia es muy po-mente
nada odía decir or ue es- Ns:nklOg', 18 ?e Feor ero.-Los r~- p~nsar el canclller ~n los cel~s y lilVI - ca acostumbrado el uso de los sombrfros. Las
t d' · ·ó P fi' P ~. pubhcanos resldentes aquí mam- dlas de Ing-lat,erra Sl uo estuvIese con- mujeres llevan algunas flores en la cabeza, y
a lSpOSlCl n .se re ere exo USIVa,· fiestan en un telegrama de congru- vencido de su. existencia? Es natural pall.uelo los hombres.
ment~ a .una dIsputa entre poseedo. tulación para Juan Shi-Kay que en que 10 esté. SInemb~rgo, dudamos 9~e • Los hermanos Forsyth, de los Estados Uni r~
s dlstintos que lo son por títulos '180 historia sólo es superior a él Jor- Inglater a,.como naCJón, tenga enVIdIa dús, han donado un millón de dólares, para la
dIferentes, uno de los cuales ha ~e I ge Washington siendo el segundo de Alemama. Podrán. estar celosos de I fundación de una cllnica dental para nifios, con
prevalecer sobre el otro; lo que qUle- Presidente de ' n Re 'bI' o los alemanes aquellos JOg·leses. que des - un laboratorio de inve,tigación, adjunto.
re decir que en el caso propuesto no .. d d d u a pu 1 a por conozcan el proceso económICo de su • La maestra yanqui miss Eckstein está ha-podría
tener cabida la acoión pose-I unamm~ a e votos. p.aís. Pero los que estén en el secreto ciendo una .tournée. por Europa, con el objet.o
soria porque ésta no puede ir con- PIratas cerca de Cantón. clentlfico de est~ proceso, ¿no ~an de de interesal' a los maestros en pro de la paz uni -
ti' 1 d ' h H lC 18 A 1 ver en la prosperIdad de AlemaDla una versal.
ra e que .~os.ea con 19ua elec .0, ong· ,ong, .- yer a p epa de las fuerzas que más enérgicamente. La ciudad de Nueva-York gasta anualmente
y por consloUlente la ord~n de entre- ~u z dsl dla fuero.n atacados :rarlOs han impulsa~o el desarrollo material ocho millones en juegos escolares.
ga debe ceder ante es~ 19u.al dere- Juncos por 109 plratas en el tio ?el de Inglaterra'> • La primera Sociedad protectora de la infanche,
porque lo contrano serIa mons- Oeste, oerca de Cantón. ~En las m- Naturalmente, Alemania seguirá cre-I cla se fundó en 1876, en los Estados Unidos.
En la noche del 4 al 5 de Marzo próximo,
es decir, dentro de unos quince días, se veriñcará.
en todo el territorio de la República
el censo de la población. La reglamentación
que se ha dado al asunto parece bastante
completa, por medí o de Corporaciones
nacionales, departamentales y municipales;
éstas a su vez han nombrado Comisarios,
quienes ee entenderán con un núcleo
pequeño de población cada dos Comisarios,
y cada grupo de éstos oon un Inspector.
Los Comisarios, que yá a la feoha deben
tener las listas de los jefes de iamilia o de
Hoteles de su agrupación, distribuirán del
25 de. Febrero en adelante las cédulas, una
por cada habitante de la casa reepectiva
dentro de su agrupación, con orden de que
el jefe de familia conteste laa preguntas de
las cédulas, haciéndolo en la noche del 4 al
5 de Marzo. Los Comisarios recogerán 1809
cédulas en las primeras horas de la mañana
del día 5, las revisarán y corregirán, si
hubiere lugar a ello, y las entregarán a 109
Inspectores.
DE REVISTAS
GOBERNADoR.-Aprovecho la oportunidad
de la reunión de las próximas Asambleas
Departamentales para dirigir a Ud. la presente
circular con el propósito de manifestarle
la conveniencia de iniciar en lae sesiones
venideras de aquellas Corporaciones,
los correspondientes proyectos de Ordenanzas
encaminadas a dejar bases estables de
una organización fiscal que permita a loa
Departamentos atender a los gastos de carácter
seccional, con mayor desahogo e in·
depen:lencia del Gobierno nacional. La antigua
lucha de los dos principios federalista
y centratista parece haberse resuelto por
fortuna en una tendencia general bien sostenida
y apoyada por todos los partidos hacia
la más avanzada descentralizaoión administrativa.
Es esta una cuestión de importancia
nacional y la únioa que puede
consti~uir el punto fundamental de una au·
tonomía efectiva representada no simplemeate
en fórmulas de disposiciones escritas,
sino en la independencia real que dan
los recursos materiales y las fuentes fiscales
en actividad, sin lo cual no pueden las colectividades
asegurarse una vida propia y
permanente, mientras un Departamento no
tenga bien establecidas sus rentas y organizada
su recaudación, de tal suerte que con
los respectivos rendimientos esté en capacidad
de subvenir al pago de 109 servicios
públicos y a los gaetos que demanda el pro-
2) ESPAB.-\ l\'ODERNA. greso material que debe siempre estimular-
.,. ~ . 1 se, con mucha frecuencia se verá en el caeo
=[ l~jIH' l'íl;¡O de 1M • • U·goD'IV _as, segu.lt ~ de aouilil' en solicitud de recursos naoiona-puemn
de A}>0[on10 Ite Rodas.-Llegados alas les, no siempre suficientes, dadas lae cuan.
costas de Bitinia, descubren la desembocadura tiosas erogaciones que las necesidades de
del Sanguino, hoy Sacaria, y doblan el cabo de todo el país imponen al tesoro público naAquerusia,
donde habla una caverna que pasa- ciona!, en cada periodo económico. En esas
ba por ser una de las entradlls del infierno. Bien circunstancias la autonomia seccional no se
rec:ibidos por los mariandimios, rivales de los afirma tanto como pudiera, y no porque el
bebryces, siguen BU ruta a lo largo de la ribera Gobierno nacional deje de respetarla y 1I0Spantanosa,
y bordean la tumba de Steneleo; to- tenerla de acuerdo con la Constitución y le-yes
de la República, sino porque una entican
en Sinope, en el pala de los kalybes, .siem- dad política y administrativa por más autópr~
cubiertos de hollln y de humo., y saludan a noma que sea en principio, sufre no pocas
los tibaseni09, unos sibaritas originales que, veces menoscabo en su subsistencia cuando
despuéR de dar a luz sus mujeres, la.nz4ban gri' no la hace depender casi exclusivamente de
tos agudos, se metlan en la cama, se envolvlan sus propios recu rsos, sino que la subordina
la cabeza y se hacfan alimentar delicadamente a menudo a los auxilios más o meDOS inter·
mitentes del tesoro nacional. Es muy natuy
preparor batios por sus esposas; más allá ven ral que éstl:', una vez que deje satisfechas
alzarse en el horizonte la cima del Cáucaso, las necesidades y compromisos del país endonde
Prometeo expla su pecado bajo el pico tero, con el exceeo que 'p'ueda resultarle, exensangrentado
del buitre, y llegan al final del tienda su acción benelica, a los DepartaPonto
Eultlno, término de su viaje; remontan mentas, en partioular, en forma de auxilios,
el Tasis ; en su desembocadura encuentran la subvenciones etc., pero no {larece prudente
ciudad de Ala, envuelta en un pantano de espe- adoptar el procedimiento lnverso, o sea el
sos juncos, donde se oculta el barco: all! vivla de aplicar las rentas nacionales, promiscua-mente
a los Departamentos y a la Nación,
Etetes, y alH estaba el vellocino de oro. pues se corre el riesgo de no atender de un
Jasón, dejando a sus compafieros acampados modo satisfactorio los intereses de ésta ni
en el pantano, marcha !I la. ciudad con dos na- de a.quéllos. Hay Departamentos que han
turales del pals, reclutados en el camino, llovan- alcanzado yá tan ventajosa organizaoión
do en alto un caduceo, para indicar que viene administrativa que pueden presentarse cacomo
comerciante y no como enemigo. Atra- mo .~i emp los inequivoc?8 de la de~centrali.
viesan una gran llanura, plantada de sauces y I z~clon a.que todos aSplram?S; y VIendo por
de tamarindos de los que están colgados cad!!.- dIchos e]emp.10s que es pOSIble llega: a .re-
, ., sultados analogos en toda la Repubhoa.
veres encerrados. en pIeles de ouey., c~stumbre mediante el inteligente y patriótico eafuer.
que todavia SUbSISto hoy entre los lDdlOS de A- zo de las Corporaciones departamentales '1
mérica. El atrevido aventurero penetra en el la cooperación de las Gobernaciones, nQ he
palacio del rey, y en seguida cónquista a una de vacilado en dirigir a pd .. la pres.ente circulas
bijas de Etetes, Medea, encantada con aquel lar confiando en que lnsprrados Igualmente
griego de cabellos rubios y ensortijados, tan los Sres. Gobernadores,. las Asa~bleas Dedistinto
de los hombres de piel atezada que está p~ rtbmentales y el Gob~erno Naclonal en ~l
.'. . bIen general, se lograran en breve los mas
acostumbrada a ver. Para adqumr el vellOCinO, saludables efectos, tanto para la Nación co-
Jasón se ofrece ante todo como soldado merce - mo para los De-artamentos. Dios guarde 8
nario, pronto a combatir 80 los enemigos del Ud.- PEDRO M:'RIA CARRERO.
pllncipe, y a"someterlos a su imperio. Este a-cepta,
pero quiere que antes Jasón le demuestre ARBQLES
su fuerza; aqu! entra la fábula de los toros de e o R PUL EN T pies de bronce que hay que snjetar bajo el yugo O S para bacerles labrar y sembrar los dIentes del
dragón, de los que nacen gigantes armados. EI
1
El I .
fondo de estas leyendas es que Jasón fué some- • Pro¡p'eso .atillo., de Mexlco.
tido a rudas pruebas, de las que salió airoso, ~n varios puntos del globo terráqueo
gracias al aultilio de Medea. La hija de Etates I eXIsten árboles tan corpulentos, de tan
temiendo la justa oólera de su padre, y domina- extraordinarias dimensiones, que BU
da por su pasión, se resuelv~ a huir, y gracias a contemplación produce verdadero asomeUa,
e) vellocino queda en manos de los griegos. bro. Dichos árboles cuentan innumeraEtetes
y su pueblo corren tras Argos, pero éste bIes siglos de existencia, y su nudoso y
es un buen velero, y con viento favorable esca- grueso tronco ha resistido tempestades
Pa de sus enemigos. Y vendavales, los más grandes trastor-
Toda esta acción está~ llena de apariciones nos atmosféricos. Los árboles de que
e intervenciones divinas: Juno y Minerva hablamos dan aspecto de grandiosidad
suplican a Venus que por su hijo Cupido ins- a la naturaleza, imponen y agradan a la.
pite Il Medea amor a Jaaón; pero Venus se vez, dando en ciertos paisajes ideas de
queja senoillamente de no tener autoridad sobre la potencia y desarrollo de la vegetael
amable nifio .• Ayer mismo, les dioe, no pu- ción. Esto puede observarse aunque en
diendo soportar sus bribonadas, quise ro~per escala muy diferente en algunos de los
PU arco y ~u flechas; ~e puso fllrioso y hasta bosques que rodean el Distrito Federal,
Jlegó a decirme que pronto me haria arrepentir en otros pertenecientes a. éste y cercade
mi audacia.> Como éste se encuentran en el nos a la Metrópoli, tales como el llamaI'elato
de Apolonio multitud de cuadros mitoló- do Desierto de los Leones, etc.
gicos y dramáticos. Cuando se conquistaron las Islas Ca-
E! regreso de los argonautas no es la parte narías en el afio de 1419, existían en la
menos extraordinaI'ia del Viaje. Un o'ráculo ha Isla Madera unos laureles, que ya en
mandado a los navegantes que vuelvan por ca- aquella época tenían proporciones gímino
distinto. El vellocino de oro es colocado gantescas, y que en nuestros tiempos
en la popa, y sirve de cama a Medea. Sin nom- cuentan de 28 a 40 metros de altura por
bl'ar siquiera la Táuride o Crimea, el poema de unos 14 de circunferencia.
Apolonio nos lleva a la desembocadura del Da- Según refieren varios historiadores,
nubio o lster, que es un extrall.o rlo que de un ya en la citada fecha existía en la Isla
lado desemboca en el D1srNegro, y de otro. en ... de I'enerife el célebre Drago de Oroi
el Adriatico!, en la Istria actual. La confusióa tawa,y que se conserva todavía, tenienaumenta
cuando Apolonio transporta a sus hé- do aproximadamente de 18 a 20 metros
roes hasta las islas de Hieres. después de ha· de altura por más de 15 de circunferenberles
hecho remontar el Ródano por el Po. cia. Pertenece al drago a la familia de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IfEDELLIN, FEBRERO 23 DE 1912 LA ORGANIZACION
CAL
que la hace ser la mejor de todas
las preparaciones de aceiie de
Ligado de bacalao y similares.
Es la medicina-alimento i,)Ol
excelencia, u s a d a y reconocida
universalmente como la más eficaz
para combatir las enfermedades
~del pech~ y los pulmones. Las
criaturas, jóvenes, adultos y ancianos
la toman con gusto por sus
magníficos resultados como tónico
recomtituyente. Dá fuerzas,
carnes y color á los buenos y sanos,
y salud y vida á los enfermos.
Para combatir las enfermedades
de las vías respiratorias y l1e
la sangre, la Emulsión de
Scott es tan eficaz en e~ 'fCl anO
como en el invierno.
Exijase la legItima
ciada y expuesta en S an Francisco de
California. Su i nterior fué cubierto de
tapices y en él colocarón un piano y siHas
para cuarenta personas.
EXT ANJE os
Otro de los árboles que adq uieren EN'rRE DOS QUE BmN SE QUIEREN .•. danta, se convirtió, asimismo, en un VleJe-
Prodigioso desarrollo es el llamado Bao- cillo calvo, tranq uilo y algo maniático. No
fi t 'd Di er~m la~ o,cho. La Sra. yernouillet se dejaron por esto de amarse ; al contrario,!
bab, que cientí camen e es conocl o levRn to preClpltadamcnte, de~o sobre la me- retirados en un tranquilo rincón provinciacon
el nombre de Andansonia digitata, sa la la~lOr. comenzada de&pues de la ccnB- no, viviendo en una easita que ella heredó
por haber silla Adanson el p rimer n a- e~1.prOVInClas. se ccnam.uy teml?rano-y: VC1-¡ de sus padres, permanecieron más aislados
tUl'alis ta que lo ha examin ado y descri- vlendose ~acla su mando, le lOterpelo con que nunca de las gentes y también más fe-to;
procede del Africa Tropical y ha si- la con 6a ~llda pregunt~ de: I lices que nunca con su aislamiento. La fal -
da importado en Asia y en America . -(.QUleres. aeompanarme? tu do sucosión oontribuía a uhidos más.
Su tronco tieue de cuatro a cinco me- El contesto : Muchos cOllvecinos sonreían al verlos ;
t ras de altura, pero su circunferencia -INatur~lmente! .., I ~ero eso a ell09 nada les importaba.
Puede llegar a medir diez metros de de - Y, l evantando~e . tamblen, fue a buscar el Sinembargo, un obstáculo, invencible en
sombrero y el gaoan. . . apariencia, pudo baberae opuesto a aquella I sarro110, y sus ramas adquieren una Aqu<3pa nochc empezaba en , la Igk'~la I inqueb,antable unión de las dos almas; la
longitud de diez y seis a veinte metros. u.na sen!! de 8ermo~o8 , que debla p,ron u~ - esposa, muy devota va en su juventud, se I
Alg-U10S upoueü q ut: 8Lús á bo!t:::l úlal' un JOv~~ sa,c!erCto te, que nu pel'ten~c a hi:w faoáLica al llegar a la edad madura. El
~ cuentan seis mil años de existencia. a aquella dlOcesls . Todc:: el mundo hamaae Comandante, por el contrario, mostrábase
~ Los n egros acostl1m bran enterrar en lenguas ~e 9U elocuenCIa y d_e su gran. ~a- iudiferente en esta materia, ya veces los
f.J I el tronco de los baoba bs, los cadáveres l~nto; aSI es .Que en la pequena pobl?clOn, recuerdos de su juventud, ~Iegre y d~scr~íf..~
d 1 á'" d' sIempre apaCIble y per Istente en BU mmo- da le arran caban sonrisas llenas de noma. l eos s u yos, qUIenes Juzgan!U 19UOS vilid ad ,. semejante acontecimiento había. Sonrisas que reprimia para no disgustar
~ de los honores de la sepultura. conmovido todas las alm~s p.¡¡\~osas, y el con ellas a su mujer. Este era el mayor de
. Uuos Gincuenta años atrás, en Aus- pueblo e) ~asa so propoola n"lstu' a la aus- los sacrificios a que se veia obligado. Otros
l!I!.~ traJia, en la colonia de Victoria, se des - te ra solemmdad . . más graves tenian aún que bacer.
1;.; cubrió un EucaJyptos Amygdalina, que ,Tal e~a el entusIasmo, .que apen.as se ha- Desde que se in talaron en la. .casita qu~
Ie:",~.' teufa cien to veintiocho metros de altu - bla podIdo fijar la atenclOU pubilca el? 109 fué de los padres, la Sra. VernoUlllet formo
ra. En la misma época, en un valle de la carteles. colocados a la puerta del cafe del el propósito de oiJ' misa todas las mafianas;
Australia Oriental, se descubrió un E u - C om ercl~. , . mas conociendo las opiniones de su esposo,
1 t Cid . t t . t AnunCIaban es tos para aquella misma temió que éste le pusiera obstáculos.
ca yp os o ossea e cIen () rem a y noche el .debuto de algunas bellas rchan - -¿Qué harás tú durante el tiempo que ,
!1.~ t re.s metros de. altura, en cuyo tronco teuaea., contratadas expresamente para dis- dure la misa?- le preguntó .
RON
EL RESl'AU .. iATIVG FOR,T, LECBDOIt
'! /\S p:l lpi taciones dd co 'a zón, d~smi\yos, :nar~(jS, ¡ pérllida del apeti to, pesad..:z después de comer,
, . ...; impotencia diges tiva, pa1id~7. , erupciones, langui,\
.;. v un des o euranrcli nario de dormi r!'oll ,intomas de
'1"< l¡: ~"liquilado por carecer de al'mento propio y suficiente.
Vlgc:-on ha cl.1.do sa!ud y vicia nUt:\'a llena de vigor.
fuerza: amhici6n y energía á miles de se-es io\"álidos
que, p
<
~
PARA REGALOS
El mejor surtido que ha venido
a Medellín, acaba de abrirlo la
DROGUERIA CENTRAL DE
ROBERTO RESTREPO &C~ .
La ele los afamados cigarrillos ele Legitimidad Antioqueña
se verificó el 18 del present~ y resultaron premiados los númeEstán
a la orden de toda su numerosa clientela y del púros
siguientes:
blico en general.
TrabajO sin competencia y precios m·5dicos.
Medellín, Febrero de 1912.
Esta es la verdadera marca de 03,713, 07,685, 28,605, 22,101, 21,161, 32,836,33,661, 11,857,
65,530,49,138, 34,893, 16,754, 50,029, 22,572, 32,331,
Pasados 3 meses, el saldo se entregará a una casa de be-
CI.I o
le:
('IlJ
o
('t)
RELOJ DE PRECISOIN
DOS AÑOS DE GARANTIA
Sres. de
RELOJERIA
SUI ZA
El mejor- surtido, renovado
permanentemen te,en
joyas finas, relojes, obj etos
para r g'nlos, revólnH'~,
navajas de toda'
cl~s~e.
Yá se es á 1'0(;i.biblldo el
v4
magnífico st..rtido COIU- •
Pl'ado especialm nte pOi' .r.
el socio PI'i1 ci pul que se I
halla actualmente en Eu- , I ropa.
Sa compone toda clase
de relojes con dos años
de g arantía.
llacl1mann & Cia.
9
istas:
El "Anestésico Rueda", - 16 años de uso y de éxito com- !
pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 c. c. a cual- I
quier población de la República, previo envio de $ 100 papel ,'
moneda a Daniel Rueda E. Bucaramanga. 38
PANOS neficencia. 5 ,
1 ,
¡que de tanto crédito gozan, que venden
I GARANTIZADOS,
e .nd ·]·O h1e fu an e" ' olroi tti l"l a: .,.
n. v J
LA MEJOR Y MAS SRGURA 0tJRA
DE LA FIEBRE MAI.ARI~t
LOFRIOS y DEBn.IDAD G
MEJOR que la QUININA
:Es TAN AGRADABLE COMO
EL SIROPE DE- NARANJA.
:eVITA GASTOS DE DOCTORES.
LO HA(,'E FUERTE GUANDO UD. ESTA BUN,
y LO PONE BUENO OUANDO ESTA ~O.
f'iNLAYo DICKS , _. Lid.
NEW 0iiLEANi0 .... '"
r.¡ armada Fraucesa. Depósito en Medellfu, Roberto RestTepoy
Cía., en Manizales, Diego Marttnez y Cía., Agentes Generales.
Camas de hierro para estu~iantes.
DIEZ PESOS CADA UNA. Unicas libres de chinches
ANTONIO M. HERNANDEZ S.
Parque de Berrío. 3
Gt~~~IIlI_,
ENeAUCHADOS GARANTIZADOS
os mejOreS conocidos hasta hoy, los encuentra en el almacén
de
ALONSO DE TORO & Cía. v7
,- l.
1
~ .'." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
' . ...
J
f
'i
., I
MODERNAS
TRISTE
Mano experta en las caricias,
labios, urna de delicias,
blancos senos, cabezal
para todos los sollares,
ojos glaucos, verdes mares,
verdes mares de cristal ....
Yá sois idas, yá estáis yertas,
manos pálidas y expertas,
largas manos de marfil;
yá estáis yertos, yá sois idos,
ojos glaucos y dormidos,
de narcótico sutil.
Ca beci ta auri -rizada,
hay un hueco en la almohada
de mi tálamo de amor;
cabecita de oro intenso,
¡qué vaclo tan inmenso,
tan inmenso en derredor . , '
Amado Nervo-.
LOS ESPEJOS
En el viejo
remanso
del espejo
mi alma busca descanso . . . .
Algo en mI se ha perdido ... .
Como el humo
me esfumo
en los yerdes cristales del olvido.
¿He vivido, he soñado?
No sé nada ... ,
Me busca mi mirada .. ..
Sólo encuentro
mi propio rostro reñejado
dentro
de la luna empallada.
Todo se ve muy lejos .. ..
¿Somos nosotros
mismos, o son otros
los que nos miran desde los espejos?
Francisco Villa~
PARROQUIA DE LA VERA -CRUZ
LA ORGAN IZA CION
plancha, arroba. a $ 950.
ripio, arroba a S 450.
ARROZ americano supericr, carga a $ 1,500.
" inferior, carga a S 1,450.
de Sanjerónimo, carga. a S 1,700.
de Pitó, carga a S 1,600.
de Yarumal, carga a S 1,600.
MAIZ, buena calidad, carga a $ 540.
" ordinario, carga de S 450 a 500.
FRISOL, comlln, carga a $ 850.
" tiborino, carga a 5; 1,100.
" cargamanto, carga a 5 1,200.
AZUCAR, calidad buena, arroba a ~ 21G.
" calidad interior. arroba a S t30.
" r efinado de _La ~!en u e!ita, (Agentes
. !
Cort6s, Duque & CIa.], arroba a $ 200.
VELAS de sebo, arrooa de S 320 a 500.
" de esperma, de S 300 a 500.
SAL de Guaca, arroba a S 160.
I
" de mar, arroba a S 150.
"de Curagao, arroba á S 200.
" de Cajón, arroba a S 160.
I
" de Caldero, arroba a S 160.
" del Retiro, [34 libras a S 120J . ..a
"de BocanA, arroba a $ 130.
"refinada de Cárdenas Hnos .. arroba a S 195.
l CHOCOLATE Ca.rdona libra a S 48.
" Chaves, libra a SSO.
SEBO en rama, arroba a S 210.
" fundido, anoba a $ 400.
JASON blanco, arroba a $ 320.
" rubio, arroba a S 280
" negro, arroba, a $ 260.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba a 8560.
EN LA FERIA
I UWZERSIDAD TEC\rr.A DE ANTIOQUlA
1
FACl.iL'1.',u) J)E HiGENIEJtIA
RESUMEN DE LAS oBSEn . AClONES METEOROLOGICAS
Jui1.o de 1911.
Ua. m. 19.16 0.834 0.37 0.019 SE 0.ti3U16
8 a. m. 20.70 0.779 0.32 0.132 E 0.6393\
10 a.m. 24.09 0.692 0.36 1.517 SE y S 0.63891
12 Ill. 26.74 0.616 0.44 2.710 O 0.63829
2 p. m. 27.77 0.581 0.44 3.315 O 0.63725
1- p. m' I27.01 0.616 0.45 3.181 O 0.63677
G p. m. 25.45 0. 652 0.38 2.199 O 0.63708
Temperatura máxima media . .. . . 28 ° 36
id. m!nima media .. .. . 18°44
id. media .............. 23°40
Cantidad de lluvia caida en el mes, O, m. 535
EL DIRECTOR DEL OBSERVATORIO.
MEDELLIN
Repuesto
yá de su quebrantada salud se encuentra
nuevamente en la ciudad el Dr. Pedro A .
Estrada.
MEDELLIN, FEBRERO 23 DE 1912
Merced I
a grandes esfuerzos y a cuantiosos gastos,
.EI Buen Tono. ha logrado ponerse en Medellin
a grande altura. «El Buen Tono . es
El no du:larlo el almacén de modas que de
más crédito goza, debido sin duda a la va·
riedad y excelencia do loa art¡culoa. En sus¡
nuevos y cóm odos locales so abre un mago
nífico surtido de efectos propios para la Se· I
mana Santa. Compárense precios y oe verá.
que a pesar de Sl:S rifas , 4 El Buen Tono.
vende mucho más ba¡·uto. Los hechos hablan.
El surtido se renueva constantemente .
REUMATISMO
Es causado por la perniciosa influencia
de una sangre envenenada, por el Acido
Urico y otras impurezas. Nada hace desaparecer
de un modo más absoluto estos
venenos que el Ferrozono. Produce
nueva sangre, imparte vitalidad y fuerza,
poniendo así al sistema en capacidad de
libertarse de la m"ás pequefía huella de
reumatismo. Si se quiere un remedio
verdaderamente eficaz, ensáyese el
Compre fósforos OJanos. FERROZONO
Compl'e velas Olanos. Uu caso que muestra de qué manera
Mejores que los extranjeros. obra el Ferrozono, está ilustrado en el
Mas bar · to s. siguiente testimonio, autorizado con la
Carlos 'Arango R. firma de la seliora Ana M. Palacios, de la
. ciudad de México:
~ft~~:I~ao~a~d. que le hace su vestido á la "Hace seis meses ful v{ctima de una
Gran su rtido de paños negros. 2 seria enfermedad. Principi6 con jaquecas
insoportables y dolores en el pecho y los
Miguel ToMo C. hombros. Me era dificil disfrutar de .ueño
ABOGADO reposado; no permanecía tranquilla en la
Medeli 10. - Calle de Colombia .• Banco de Su. cama, y en la maliana me levantaba sintien.
cre (Casa de D. Germán Villa). 3 do un cansancio agoviador. En seguida
se me afectaron los nervios, perd{ gordura,
Luz eléctrica. palided y se presentaron en mi cara
Los Ingenieros o Sociedades que quieran 'grandes y negras ojeras. Me debilité
proveer la ciudad de Santarrosa de Osos de tanto que no pude continuar dedicada á las
agua potable y luz eléctrica, bien sea con _ labores domésticas. Vivia presa de con·
DEL 1. 0 AL 15 I
Han eido nombrados para el período en Nacimientos: 27 así : 18varones y 9 mu-curso,
los siguientes señores: .
NOMBRAMIENTO DE ALCALDES
Novillos gordos.. . . . .. . . . . ... .... . . 260
JI de ceba . .. . ,... .. . . . . . . 286
FEBRERO 21 Don
Arnulfo Osorio se encu~ntra
procedente de Concepción.
en la ciudad,
junta o separadamente, podrán dirigir sua tinua angustia, sin apetito y con el temor
propuestas a la Junta encar~ada de tal em- de que nunca recuperarla la salud. En
pre9a y exponer las garantlas que puedan pocas semana 51 el Ferrozo~o. me reconsti·
dar para el efeoto. tuy6 •. Parecla que me SU~lDlstraba fu~rza
Medellín, Agapito Betancurj Suore, Fa- Wf!JS. 18 .
bricio Correa; SabanalargB, José M. Jara- efunciones: aSI: Dolores Sepúlveda,
millo; Antioquia, José M. Gómez J,; Anzá, María Rojas, Luis Eduardo Guiral, Merce-
V
.. U des Cuartas, Maria Adela Guiral, Martln
José Vicente elasqlleZj rrao, Roberto Alberto Gómez, Ana de Jesús Cortés, Luis
Rendón; Huango, Clímaco Acostaj Fron- Edurdo Ramírez, Petronila Mejía de V.,
tino, Francisco Velásquez G. j Dabeiba, Luis Eduardo Grisales, Bernardino Ramí!\
ureliano Aguilar; Murindó, Miguel Co- rez, AdeJina Flórez, Miguel Var"'as, Lisi -
rrea; Cañasgordas, Julio Fernández 'L.; '"
Pavarandocito, General Rubén Fcrrer j Tur. maco Tabares, Ester Fajardo, Ana Gabrie·
bo, Ricardo Zuluaga,' Buriticá, Marceliano la Espinosa, Maria de 108 Dolores Alvarez,
Teresa Barrada.
Velilla; Caicedo, José M. <'3 Torres; San w; 1
Jelónimo, Pedro P. Villa; Belmira, F élix j nt"imoni08: 4, así; Félix Restrepo con
Villa,' Sopetrán, Vicente Gaviria; Reme- Soiía. Yepes, Alberto Jaramillo con Isabel
d V
Echeverri, Emilio Jaramillo con Ana ROBa
íoe, .PantrdleÓ? . ;Ienci~; GGómez-.Pla.ta, Sánchez, Aureliano Mejia con Tulla Rosa
Ign.aclO Ca ~ron, . ntrernos~ reg~no Sle· Aguirre, Ricardo Chalarca con Obdulia
rra, Donmatlas,Jesl.!s Corr!la, 9arolIna,.Lo- Grisales J ulio César Acebedo co S l'
ren~~ Och~a; .Segovl~, ~ose.J eSl;ls Jal'aml11o ; . Seguro, 'Manuel de Jesús Rojas co: E~:Ü:
" de levante...... ..... . .. 175
Vaca,q de leche.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Bestias mulares . . . . . ,.,. . .. .. . . . . . 48
" caballares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Én esta feria hubo una alza de $ 800 a
Han muerto
los Sres. Benedicto Sampedro
Uribe.
El martes
y Franoisco
1,000 por.novillo g~rdo; gegún operaciones último falleció
se calculo el materIal a $ 360 la arroba. • villano.
I.a Sra. Pascuala G. de Se-
Los ganados flacos de Ayapel se coloca-ron
así: 154 a $ 3,600; 60 a $ 3,975; 96 a 5
3,900 (varias partidad antes de feria) . Los
C¡'iO!l08, una buena partida, á $ 2,700.
Las grandes fluctuaciones que se efec·
túan en los ganados gordos, como se puede
ver por las diferentes ferias anotadas, se
deben a la irregularidad con que éstos se
introdueen.
Be-/'nCllrdo Soto.
Acompañado
de eu esposa siguió para Bogotá D. Anto·
nio J. Bonilla P.
Para
Alejandría siguió D. Miguel Valencia.
TeatrO.
. . maraVIllosa. Engordé, mI aspecto meJor6
El PreSidente de la Junta, ~ :.-isiblemente y pude dormir. No tomé sino
ALEJANDRO MORA C. 2 doce cajas de Ferrozono, y mi curaci6n
I t 't t S i fue completa."
o!' I U o upar or. Si el Ferrozono DO contribuye á aliviaros y DO OS
cura, ningún otto remedio lo conseguirá. Los droguistas
lo vendeD á raz6n de $0.50 por caja. Nada
más cOllvelliento que el1sayar ell"orrozono.
Libros nuevos.
,La Musa del Arroyo», por José López Silva,
un elegante tomo de 300 páginas, $ 80j
,El poema de trabajo~, uDiálogos fantágticos,
y .Flores de escarch¡u, estas tres
obras hermosísimas de Martínez Sierra en
un solo tomo, $ 80. Librería d _ LA OROANIZACION.
tEI Liberah.
Ebellco~ Slm.on Gañan, Llbonna, Juan ~e Casaa, Manuel Muñetones con Ascención
la ~. O¡re&o, .Zaragoza, Cor?nel. An.tomo Espinosa, Víctor M. Garcés con Maria Me-TE ' MP E R A l UR A S M. ~onzal ez, Ama!fi, Ar~e81? VeJez, San jia, Fidelino Baena con Carolina Henao
~ndres, Rafae~ ~onzalez Z., Caceres, Fran- José Vicente Cal1e con Magdalena Uribe'
Para la próxima temporada de opereta
vienesa y zarzuela española, se está haciendo
una refección al Teatro. Entre otras co·
sas se}oes~ápintandode nuevo. Yaquee¡;to
se esta haCiendo, bueno fuera que se quitara
ese ridiculo letrero : ~Aquí del vicio,
etc .• , más propio de un presidio que de un
teatro. Varias veces la Prensa ha solicitado
lo mismo y no se la ha atendido. Algún
derecho tiene el público sobre el Teatro. El
público considera que semejantes epitafios
en el Teatro de MedeJlín son ridiculizan tes,
pase al gran espíritu moralizador de quien
fundó el Teatro.
Con este nombre funcionará en Concordia
un Establecimiento de Segunda Enseñanza,
costeado por el Munioipio, en el eual se
harán los cursos correspondien tes al Liceo
Universitario, con enseñanzas auxiliares.
Los cursos se ceñirán a los planes oficiales,
y, en cuanto a métodos, se seguirán los más
acordes con el desarrollo de la ensefíanza
moderna. Los alumnos de las poblaciones
cercanas que quieran aprovecharse de hacer
estudios en este Instituto, tendrán ense·
ñanza gratuita y muy favorables condiciones
de clima. Si es posible, se abrirá, para
alumnos de otras loealidades, un internado.
El Director, ANTONIO DE J. DUQUE.
Concordia, Febrero de 1912.
A los suscriptores de las poblaeionea que
po(conducto de esta Agencia quieran se·
guir recibiendo este importante diarío de la
1 Capital, les hago saber que antes de termi-
OlSCO A. Pa~aclO, .Cam!?amento, C..erlos~: Jaime López con Eugenia Posada, Pedr¿ .
Tamayo V., A?orl, Jos~.Ma.nu el.Lopez C., Antonio Aguirre con María de J esús Vás- ! Día 2 1.
~ngostl?ra,. LUlS E . Trl?ll11o, Yar.umal, Tu- quez, Pablo Emilio Castaño con Encarna. 'temperatura máxima ... . h.o Medma , .Pueblo ~ICO, Faustlll:0 Cad~- ción Tabares. I
VId; Valparalso, Jose M. 800. Cuadros artistlcos.
" " "libra a S 12. -¿Y por qué?
Mat1'imonioa: 2, así: Alejo Santa María
30n Lorenza Alvarez, Rafael Agudelo con
Susana .• r or~mo.
CACAO caucano, arroba a S 850.
de 12. Costa, arroba a S 840.
TAllACO, harinas, arroba de S ,i00 ti S 450.
media plancha arroba de S 550 a 600.
r
vendemos cianuro de potasio para
Puerto-Refrío, Ciso
en Medellín.
mInas, en
neros
Restrepo & Peláez
DROGUERIA
MEDELLIN 4
s. .
exterIores, de color,
venden,
muy finas,
R. Echavarrta & Cía" 2
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila»
se venden al por mayor y al menudeo, en la Administración de este interdia
rio.
Unos pocos cuadros del pintor ita liano
L. Metlicovitz acaban de llegar a la Libre·
ria de LA ORGANIZACION, propios como para
, regalos. Se venden a precios muy ba·os.
Los Estados U nidos es 1:1' patria de las
máquinas de COS(!r., en él se inventaron, en
él han lleg.ado á obtener el mas alto grado
de perfeCCIón. Por su sencilla combina·
cion. fuerte resistencia. inmejorable calidad
en los materiales de que Son h echas, son
hoy y serán siempre las preferidas en todos
los países de la tierra.
IIlontgomery Ward & Cia., vende actualmente
1náquinas de manufactura americana;
las mejores en el mercado. Sus precios rep·
resentan del 20 al 50% menos que lo (J.ue
tendría que pagarse por máquinas de In·
ferior calidad. Téngase pres ..,> te la garantía
que Montgomery Ward & Cía. ofrece al
vender cada una de sus máquinas. No se
COrre riesgo alguno, pues en caso de no
dar la máquina resultados satisfactorios. el
valor de ella sera devuelto al cliente, Los
grandes triunfos que hemos obtenido duo
Tante los ultimos años en el Comercio
Latino Americano es la mejor prueba del
cumplinúcnto de nuestras promesas.
Sin embargo. las máquinas de coser son
tan solo una pequeña parte de nuestro gran
almaccn de mercancías; vendemos artículos
de generos mil. artículos que damos a
conocer en nuestro nuevo Catálogo en Es ..
pañol. Por medio de él cualquier persona
p.odra comprar y,rtícul,!s americ::mos de supe·
flor calidad, a precIos módicos. Pidase
éste Catálogo.
MONTGOMERY WARD & tIA.,
Cblc8go. E. U. A.
RETRATOS
y
MARCOS
Basta con tuS ndarnos una fotografía cual·
quiera con $4 oro americano para recibir un
hermosisimo Retrato al el'éyon de 40 x
50 cm.
ilAU.4.NTIZ,l.l!i:OB LA SEJU::EJANZA.
Por $10 oro americano enviaremos el retrato
con un l\Ia1'(!o llorado "I.nny artistie-o.
HacelllOS tamuien retratos ni Pastel y al
Oleo de todos tamaüos.
Company for Ini. Commerce
64 West 35th St.,
NEW YORK. U. S. f\.
El Dr.
Juan de la Cruz ResLrepo se encuentra cn
la ciudad, proc ~ dente de San Ro ue.
V
BOSTON FAVORITO
Botas y zapatillas finas
para señoras.
UNICOS AGENTES
Eusebio A.]aramillo & Cía.
MEDELLlN
LOSVENDEN
En Abejorr8.1 ....... . . .
En Aguadas . ...... . . . .
En Andes . . ........... .
En Antioquia . .. .. . . . . .
En Con cordia . . ...... . .
En Jericó .... . ..... , . . .
En R icnegro . ..•...... .
En Salamina •.... . .....
En Sonsón .. . .. .. . . .. .
En Pácora . . ......... .
En Yarumal ....•......
Félix Jaramillo A.
Luis M. Duque P.
Francisco Luis Vélez Q.
Lisandro Lozano.
Rubén y Abraham Arcila.
Francisco Vélez é Hijo.
Roberto Botero E.
Pedro López.
Braulio Botero.
Miguel Angel L.
Estanislao Sanín.
EN MEDELLlN
Eusebio A" J aramillo & Cia.
- Porque es un alcornoque.
-Pues hija, que te dé buena 00-
secha.
CERTIFICADO
l
En mi carácter de Notario público
del Circuito de Remedios,
CERTIFICO: I Que por escritura número veintitrés
(23), pasada ante mi el día diez
y nueve del presente, los Sres'. Li·
bardo Botero y Libardo Gómez, declararon
disuelta la. Sociedad de Comercio
denominada «Botero y G6-
mez», domiciliada en este Municipio
y el de Segovia, la cual fuá organizada
por escritura número doscientos
setenta [270J, otorgada en esta
misma Notaría el veintidós (22) de
Septiembre de mil novecientos tres
1 [1903J, la cual Sociedad debía durar
por el término de tres años. El
término de su duración fué prorrogado
por igual tiempo según esoritura
número setenta y cuatro [74J,
de catorce de Marzo de mil novecientos
seis [1906J.
Que habiendo expirado el término
de duración de dicha Compañía, los
socios la declararon disuelta.
En la. partición quedó el activo y
el pasivo a cargo del socio Botero,
lo mismo que los bienes inmuebles,
muebles y semovientes, que pertenecían
a la Compañía, puesto que el
socio Gómez recibió en dinero la parte
de utilidades que le correspondieron
el día de la liquidación.
Para los efectos legales expido el
presente en Remedios a treinta de
Enero de mil noveoientos doce.
AGUSTIN J. RIVERA.
'Los infrascritos Juez del Circuito
de Remedios y su Secretario
CERTIFICAMOS:
Registro de extractos y certificados 'Estamos mOlle endo con yeguas' an~~~o~~e~~\:c~~c~ae~e ~f~~~~~ó;~
El mejor surtido tle re- deCompañías y Sociedades comer-lojes
de oro, plata, a· S· Ud d' d fi . ciales, al folio 1. o y vuelta, bajo el
cero y níkel j de pa- 1 . no lspone e agua su Clente número 1. o Partida nUmero 1. o
r e d y de mesa. para su máquina de mol'2-r caña nosotros I Remedios, Enero 30 de 1~12.
Desperta dores . , 'ANTONIO AGUILAR.-Ennque Lla-
Joyas finas de oro con se la combInamos con un motor a petró. no, Srio.
piedras preciosas, de lId . , el S'WUJ- - ·1
Bankverein y el Ethelburga Syndicate, instituciones que tienen .representantes en la Junta Di- J E fI] ~ H"
I ·1 I rectiva, y por decirlo así, el control de la Compañía, está en capacldad por su l larga experiencia 11 uan I U ano (j l]OS. J 1 de treinta años y sus importantes conexiones, de atender a toda clase de .negocios comerciales, e 10 J
\ _ _.. - , 2 )6) banc~; ~er~Y::~j~~S~ su clientela fungará próximal1! ~te una sucursal en Nueva-York. . I M~e~r~~cXa*nXC{í{a~s~"'~d;'e{l~pXa{í~s,J
J
~~~-~j¡j~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Para condICIOnes de negocIOS y demas asuntos, dU'lglrse a sus agentes, que en ColombIa I
. : son: Bogotá, Pedro Cortés C.; Medellín, Luis Olarte A. e Hijos; Cali, Evaristo García; Mani- y SOMBREROS tE SUA1-4.
I LAR O M A 1/ 1
I zales, Alejandro Gutiérrez e I-Ejos. ) . ¡, I El Sr. H,. Parga, uno de los directores y fundadores de ta Casa, acaba de llegar á Mede- ~t. Restrepo, Urib ~ \JUl . él 7
. I 'bJ . t J. t 1 Al .< LA RO llín, en do lde pel'maneeerá por unos pocos días. Se le encuentra en el Hotel Europa. 3 P 1 dI" AVIsamos al pu ICO ya nU0 S ros C len es que e m ac~n - ------- --- -- ---- ----- -- -- -- - ----- ' or un p ato e entelas MA, situado en los bajos rl eJ Hotel Buropa, números J 82 Y 18:1, acn ha de u
recibir un gran su rtido do paños negr()" y de color, d e~p:.t.chados ex:prcs:l, - ) ~e vendo el plato y las) en-mente
parla acreditada fáb ¡·ica. STRUNZON, D 8 LO DRES, y escog iuo:; 1 teJas. Los garbanzos y el pes-precisa.
mente par-ü esta plaza por ur:o do nuestros socios. d
P odemos gara nt iza l' que nue¡:¡il'ús PAÑOS son en pi ntas y calidad · s ca o, para cuaresma.
los más -usad03 hoy ('n Europa. Gara.nt izamos también que son ue lana y MB ES/ RAFAEL P OSADA.
que en los precios 110 admitimos ninguna competencia.. 6
Antes de comprar paño3 pa ra su l1ux, estudie las ca lidades y 109 pre - Equivale á $1000 na-ra cc:.da hOIYlbre
cios de 108 que vende LA l"?O.i'vlA, que 50n de la Fábrica STRUNZON, de Si sufre U. de alg-uua de b., c!lfcrmdaf.c- p,;t;uli :lfl's á lo~ bombres' escrlbano3 pi-
Londres. diendo un cjctnpl~ ,1.: c~tc ü.,ro m(\ ·aV:l!c-so. Die C'l lt";(··!?je claro c6mo un h omore
3
MAG IFI o L 01
Cj:..1e sufr. '. t~C E:1 '~11' .,:'1 tiC:ltt t1c 1!. S.:-.l:f "'C', ~;, tú :\ ,~{'1 Vit:lt, ¡¡ líJo!'e cja, Reumatismo,
Eufcr!l Cr 1-' 1 ':; Org'- h;"':~,} :s",/~n:.~: ~ }J J {, .. rl "', J ~:. ):t'w:"~ ,1 J .• ,,:a, 'puede curarse permallcntelllcl1le
";1 s caSl. ,;1 es i l ·d. dC~llnlJ1 :tIlo y "e :,k.:'.:; callS<'ldo <'1(' pa~ar dinero sin
recibir beneficio al:;u.:o. C1',e •. :',u q¡' - ~ .. (1r~ ... jh) 1'''.:2 I ':¡ 1:· . !Jras (·:1 U~\·:.Jd ra á centenareS
de p~so~ 11:1.r11. l:<1. l·:.,olic·l ~.r·1 ( \ é '_'l-Í. 1.: l.. ¡. -:-i,'· ,('.) ... ': :!lO nl1cd .lo''Tar una curación
pert aucntc y dHrndt:=&~ C0;" 1~t ;-to" u, ~ ( ;.: e'lte"{ .·~¡o~ lO! ji ".' "·~:I!C.l::t' .;·de hombres han
rccollqui -::·t10 \:D:l ~:!.lml , fUC7.-.rLt:1 .~. - '.!l', !¡¡t:tcén tle conocimientos
ycontieueprec¡-amellh·ío (1'" .~. ' l' 'r: .• ¡- " (~ . -1 ... 1 c;:;!I~n1cs" que cllibro es ABSOUJTAMENTE
GRATIS. l' .. guwo. ~1 [r:.,. (_ ,_" ... ,( ." " . y desprcnda c·i Cup6n Gratis y
P O REL máudelloslo hoy mismo 1'01· co• .-- o y le IeLt iLir"llJos este precioso libro franco de porte.
Ga Aceti e
Luz blanca y
brillante. Generadores
GRAN ECONOMIA
No molesta
ni daña la
vista.
De todos tam años y
ca pacidades.
Lámparas elegantes y sencillas.
Unicos agentes en Colom bia,
Mauríce Badían y Cía.
NOVELAS ca T AS
7
EL MAGICO ADOLESCENTE boato un culto muy rendido ; vos, de todos
admirado y por quien la Envidia hinca su
espina en el corazón de los que sumisamente
acatan las gracias y las mas florid as pierTraduccIón
de Ab. F arin3, para .La 01"- nas del Palatino; vos, el tribuno de la le -
2) ganizaclbn.. gión imperial ; vos, para qui en desde la re-mota
P orsia llegan sin tropiczo 108 perfupeso
dala vida y dirigir el vuelo á donje mes más valiosos, las más ricas y ostentocruzan
los intrépidos viajeros del empíreo ; SBS vestimentas-desde la remota Per"ia,
lej08, tan lejos de 108 afanes de la tierras aquel país maravilloso donde 105 g usanos
como lo están ellos mismoa de 108 impuros de seda se hacen tejedores; vos, para cuyo
y falaces nubarrones! es pl endor las joyas son arrebatada'l de las
Al concluir estas palabras, con un movi- riberas mis teriosas del Indo ; vos, cl prime miento
inconsciente sacó de la vaina un pe - ro, el más favorecido dc los mantenedores
quelío puñal que mantuvo en alto á la cla- de la moda , I ah I ¿qué beldad osar ia resistir
ridad del Ooaso, bajo cuyo fulgor la hoja se tal cúmulo de prendas scductoras?
enrojeció, al punto de reso lverse casi en un o empron io, con acento l¡inguido y can-florecimiento
de chispas. sado, replicó :
POR CHARLES BAUDELAIRE
Súbito, Calias se irg uió, púsose de pi es, - Véome i nsufi cientC! á fI"sponder á ,uea-y
Con una estrepitosa carcajada re clamó la tras burlas , ¡oh Ca lias ! Fijad, no obsL,>nte,
atención del jovcn del iran te haci a su verda · la mirada OD aqlBl esclavo que aún trabaja
dera situación . y se fa tiga á los postre ros rayos de aste dla
CI'¡:¡PON FA ..;l.A LXBE..O G--~AT:J:6
DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 1i44Northwestern Blg., Chicago. IlL, E_ u. <1e A.
Mny Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan iuweuiatamente un ejemplar
por correo.
)N ombre ..................... .... e e ...................... l •••••• " • c. . • • • .. .. • •• • ........................... I .. . ..................................... . ..... ..
Direcci6n Postal .................... . .................. .. .................... " ................................... Estado,. .. .... .. .. ......... .... ... ... ... . .. .. ....... . . . .. ..
~ ~ ~ .
1
, . P c_ra popularizaJ.'los estamos vendiendo a precios de verdadero
baratillo 103 espléndidos cigarrillos de la Habana, marca
! "LA AFRICANA ¡¡
Ide aW~~~.;~~e:te: pectorales y d~arroz. así: .. . .... $
JOSE P. MONTOV ~
DENTISTA
Trabajo garantizado y precios
módicos.
Oficina, cerca a. la Plazuela de I
San Roque, n úmero 61. 41
------~---------------------- I Tenedor de Libros, 1
Por docenas a .. ... . . . . ... . . . .. . . . .. . .. . . .. . .. . .
Cada cajetilla .. . ... . .. .. . . . ... ... . .. .. . ..... . . _
1,700
145
13 Eladio Gónima (Secretaría
del Banco de Sucre. -Medellín).
a. 9 M. RESTREPO, URIBE & CÍA. 9
sa , interrumpiendo asi el comicnzo de un
relato.
Calias era inmensamente ri~o, y tenía el
g usto refinado dc loe griegoB.
F uésc delante eonduci"ndo á su amigo, y
llegaron ambos fre nte :í un tric linio en el
cual había aquél dispuesto una colección dc
pin turas laa más bell as, recogidas á grandes
costos en Corin to y en las islas .
El aposento, soberbiamonto decorado y
esculpido, permitía divisar todo el Poniente.
El sol filtraba con delicia sus matioes carmesíes
por entre los ventanajes de oristal.
-Notaréis que aq uí-dijo, no sin dejar
esoaparse de suE¡ labios una sonrisa que
t raicionaba el orgullo s· tisfecho del colec cionador-
he seguido un plan distinto del
de nuestros romanos, árbitros, sea dicho,
en Il suntos de elegancia, ~uieue.9 co locan
siempre sus cuadros en el lugar mejor iluminado,
tras clegir el sitio más visible de
s us apartamentos. Yo, por el con trario, trá toles
eomo gente de conl1anza,lfs t'!ngo
cerca del cor&l.ón, con ellos gusto de platicar
viniendo a algún rincón dis tante del ge neral
tumulto, yen su g--nta cOlllpañia póngome
á yantar para que el diálogo rt>¡¡ulte
asi más vivo, amigo mio.
No obstante el peso que su ánimo opri mía,
halló Sempronio dulce ágrado en la
elegante brillantez ile cadf\ objeto, y aun
más propiamente en la disposie ion yarre glo
de los cuadros.
para, en la medida más completa, desple gar
sus excelencias.
En un á ngulo sobre 01 cual el sol murien te
con mayor brío reflcjábase, estaba si tu ada
una danza de jóvenes mujeres esparcia tas,
quc bajo el quieto imperio luminoso de
la tarde á compás erraban en la orilla del
Eurotas.
Las oimas de 109 montes inflamábanse
con un esoaso fuego , natural y , por deci rlo
así, viviente.
Las floreatas en sus sinuosos flan co!! desparramadas
parecían ondular, y en un vai vén
continuo columpiaban vastas telas de
sombra impregnadas del oro vívido y de la
melancolía dulcc del paisaje.
Hasta los fieros cascos de guerra y ll)s es ·
oudos delicados que en sus graciosos simulaol'os
las jóvcuos pOTtaban, fingian el au té
.ico brillo del aceTo, meroed á la ilimitada
potencia de los rayos .
En un rincón aaaz lejano se extendía un
EnclL' ¿¿lLmiento, proGucto artístico severo,
solemne y tétrlco, de Tesalia, al Que 1 egaba
sólo un fulgor apenas pe rceptible.
Loa bosq ues profundísimos, por cuyo, mil
senderos diseu ri n agitándose maj-estuosae
formas e&pectrales, asumían E>U aquella hora
un aspecto aún más terrible y mis tt:rio so,
pues el lánguido rayo, á la manora de
un pincel de iueierLo lustre,contribuía esoa-
8!.'mente á cnriquecer con vagos toques la
lob¡'('gllcz il'l'emcdiable del asunto.
Representaba el ·Olimpo y la bella escena
descrita por Homero en q ue por entre los
inmortales oongregados Venua se p ost ra á
los pies de Júpiter y le suplica imparta su
hvor á los t royanos.
Con prodigalidad igual it. la de esoos impresionables
millonarios que alcanzan á sacrificar
inmensos caudales y tesoros de genio
en aras de un goce momentáneo aunque
supremo, de uti gooe que looamente se esÍuerzao
en hacer lleg ar á las postreras lindes
de lo posible las más exigentes imaginaoiones,
oon prodigalidad tál dispúsose el
arreglo de este glorioso E nccmtctrniento,
que sólo en los instantes en que rayaba el
sol al horizonte podía ser mirado y com-prendido.
'
Aquel día, ambos amigos se prepararon
para reoibir dicha satisfacción única y erimera
en el lapso en que un manoji to de llamas
cn forma de pirámide ascendía oou l entitud
por la il uetrada su perficie.
La arista más culminante yacía arrebu jada
en las tinieblas ouando al primer dardo
de luz se conflagró la base de la montafla
ponderosa.
El centelleo de este dardo, en los momentos
de surgir inmóvil como una flecha, f ué
gradualmento empinándoso de los viñedos
y olivares plantados en los valles, á la cres tería
velada de nubes donde jamás humanas
huellas se aseutliron.
Poco después tocaba el rayo la morada
de los dioses, y éstos viéronse arropados
c~;n una atmósfera de oro.
(D"L DR. NmK)
J E,)¡11IDIO 1 'fo'ALTDLE CO.!': fRA EI, REL~ :\.
'IlS~íC, ULCERAS, Aj,'ECCW. ES y C{JA.~l '\.'
EN~'ERMEj)ADES f'ROV"RK~L.N I:l!. ;PJ'Oln;~l
_EU SANGRS.
Los silll1t!co. .,1,
t~dr"..n c:!m rad .
y pronta.
P!'cvieno i"eWr¿"'Ift
6UJ)I'esiones y dulo;c
«::Jl el flujo mCI '~~ .c'
de ¡as mujeres.
Es la (jnica me,r
cina que p rod UC" •
efe c to d<)Spu ~g d.
tomada la primu·
dosis.
Uscse s!-emr':'(" E
BALSAMO un 11
GUAYO DEL 1)6
N IEK y evltese, e •.
todo caso. el enwl ...
d o otras medj("j la
similares q ue s li l ·.
sirven para as!('r!l
el organismo del n
ciente.
G ... -antiz a d a r., .
Roma Medicine el.de
conformidad ~O ·
ja~yde30de Juni
de 1906 sobre l>Ur~7.·
3!l Alimento. y l·:·c·
gaIl.
-Ne. DEl GARAm!.'\
27144.
:;.a íienta en 10w .31
fan'Jiaeia2.
HOME MEDICINi.: Co .. NEW VORt'
Todo pedido debe haoerse por couduoto de
103 Agentes on Colombia, Sres. E. & A.
B., Quibdó.
taba ó entre confusos velos podía apenas
columbrarse.
S obre el t rono de oada una de Isa divinidades
en oírculo agrupadas, despedían luminosa
emanaoión los tonos de todas las joyas
conocidas por les orfabres del planeta
y las divinas piedras de más preoio, cuyo
esplendor es un secreto del cual tan sólo
están en posesión 109 inmortales.
Un camino alfombrado de estrellas iba
g uiando hasta el mayor de aquellos t ronos.
E l manto que indecisamente cobijaba la
augusta presencia dol monarca de 109 orbes,
era un glorioso fl amear de vivísimos
diamantes.
Pareció como que el rayo, al deslizarse
~a ud.a~ en te para cortar el aro de belleza y
subhmldad, le oolmaba de una vida y movimiento
subitáneos .
A ún quedaba en la mitad del círculo una
figura, casi desvaneoida en el espesor de
un nublo opaco.
Hirióla el rayo bruscamente y apareció
muy luégo en formas yá distintas, oomo si
en efecto una real bruma se h ubiese vaporizado
y desleído por la acción de aquel ósculo
ardoroso.
Era Venus inclinada y deprecante a las
plantas del padre de loa dioses.
S u beldad se precisabll exquisitamente
única y vivaz .
Hubiérase dicho que la reina del amor
acababa do levantar su hermosa frente.
F ulguraban en sus ojos r9splandores nun-
Sólo me ocurren dos maneras de expli- calu roso . ¡Ah! I De bucna gana cambiaria
oarme eso - exclamó el burlón inmisericoT- mis destinos por la suerte de ese esclavo
de.-Ningún hombre sc complace en mirar miserabl e! Me miráis con ojos so rprendidos.
así la hoja de un cuchillo sin? por móviles Escuchadme, pues, y todo habréis ~6 CO!Ud.
e amor ó de venganza: conqUistar una que: prender!o. N? hay e ~ esta h ora, baJO el C1 ~flda
ó desembarazarso de una esposa , ¡bc lo, un ser mas dCBchchado que SemproUlo
aqui todo 1 Pero á. vos, Sempronio, á la edad vuestro amig? , por más q'Je e l mun~ o entevUéstra,
¿qué motivos hay oapaces de indU - ¡ ro, oual dSCIS, le corone de atenclOnes y
ciros á tamaña extremidad? I Ah I A vos, sonTisas.
pública y notoriamente el más brillante y La s~rvidum~)fe se presen tó .,m aq.uel mo.
envidiado de los hombres que profesan al mento a anunOlar que estaba hsta ya la me-
En vez dc oxtenderlos de igual modo bajo
la miollla intensa claridad , Calíaa hablalos
instalado de mane l'a Que cada uno pudiese
recibir ap enas la eanti;'::ld de luz necesaria
Una obra maestra de Alcamones de Jonia
dostaoabase alla arriba, en su marco dc
molduras de alabas lro primo rosamente elaborada9.
oa vistos.
I rradió entonces en un olaror exorbitante _ ______________________ _
todo cuanto al principio, invisible, ee ocul- IMPRENTA DE .LA ORGANIZACIONJ
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 766", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686009/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.