I
R.epUBLlCA De COLOMBI.\
_ -Ot €PARTAi\1ENTO DE ANTIOQUI A
a
Directores: UBARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
Pro.ple18,los: BOTeR.O. ~OTO H. y CI".
Administración, Calle d3 Ayo.cucbo.
Número.s ~:a7 Y :: ~9.
Apartado dDconeo námero. '0.
Ulrecdón telegrldica: "OROA"
Admlolstrador : 'I\\lOUBL A. LOPEZ
Tel6foao número 364.
FUNDADO EN 1903.
ANo VIII. SERIR 41.
~.-
MEDELLIN, MIERCOLES 21 DE )i'EBRERO DE 1912.
PRESUPUESTO MUNICIPAL es que tome precauciones para. que nos referimos á las que se han coosti - extranjeros. Los administradores de I cuando menos, en su avan~e. Cuan~o mela
gracia concedida al Distrito de tuído de mot¡~ pl"opr-io, Ó han üacido del los ferrocarriles se reunieron esta nos, porque lo general, ya se ha Vl~tO, es
D es d e que se dI·S CU tl' a en 1a . A sam- esta capital, no se distribuya. entre vo t o d e re dU'CdI o n ú mero d e cap a nt'd-at arde para d.iscu.tir el punto. qduele eenleloms igsoe atnr aadgiceinotneas l.n o muy conSCl~ntes
blea pasada el auxilio del veintitrés 1 d' t ., rios, reunidos en la Capital, en momen-t
d R t d
as personas pu len es, m sirva pa- tos en que era de urgencia suma for - El odio á los yanquis. Es muy de sentir que no nos llegue, co-por
cien o e las en as aparta- ra acosa.r á los trabajadores pobres. _ . mo la del Dr. Quevedo, la sonada cOllferen-mentales
que se otorgó á los Muni- mar accidentalmente un Centro nacio- New-Orleans, 10.- -Preemmentes cia del indomable D. Roberto Botero Sal-
. . i 1 d 1 Lla.mamos la atención de los seño- nal del Partido, so pena de que su ac- expatriados centroamericanos decla- darriaga. Los pueblos necesitan-después
ClplOS, exist a e temor e que a gu- res DI'PUt'"n dos sobre este hecho , pa - tua·Cló n po lítI· ca f Ilese casI. nu 1a . A na- ran que el Seoretario Knox oorrerá. del marasmo producido,Por el opio de ~ás
nos Concejos Municipales se apro- ra que mediten en las medidas por die le ocurrió entouces motejar despec- riesgo en Cuba Nicaragua y Hon- de 5 lustros de despotlsmo, ser sacudIdos
vecharan de esta ayuda para reba- las cuales se puede evitar este mal tivamente las Direcciones unitarias. ' , un poco fuertemen te .
jar los impuestoa y llenar el cupo de uso de la gracia. concedida al Dis- Esa tarea estaba reservada á. ciertos d~r.1l;8, en donde esta exaltad~ la o- Los saluda afectu09amente,
sus gastos con dicho auxilio. Eso trito y no á los capitalista s. hombres, para combatir en otros tiem- pmlOn contra los Estados Umdos, y CORRESPONALS.
era de esperarse, dado que los ga- pos á determinado Director. Téngase que probablemente atentará con-monales
son los que legislan en LIDARDO LOPEZ esto en cuenta. tra su vida .algún fanático.
los Municipios, por sí y por medio No reconocemos otra corriente defi- 140.000 casos.
d t á ' . fá INFORMACIONBS nída y poderosa, en el seno del Partido, W h' t 15 L C " ó MARIQUIT A VIDAL e agen es qUlenes maneJan - TELEGRAF CAS que la apellidada Liberalismo. Debe- as mg on, .- a omISI ns&-
cilmente, y vista la tendencia del mas descartar los llamados ci vilistas- nitaria Rockefeller trató el año pa- La grande expectación que con motivo de
interés personal, tan refractaria al personalidades únicamente-cuyos pro- sado 140,00) casos de enfermedades la enfermedad de la angelical señorita que
Pago de impuestos. Lo que nadie ..Nuevo Director de 1. P. h om b res se a filí an h oyen e1 grupo ue- de "los gusanos de ~da 'edn nulevae lsl~vó. a alaq uSeOlC.nIeodmadb rmee dceolnl.mmeonvsióe , tpuvoor tvr~lrsitoeB,
imaginó fué que el ejemplo lo diera Rogotá,16. publican o •. Personalizando un tanto, Estados del Sur. 1 bien triste término en la maflana de ayer.
el Concejo Municipal de Medellín, GOBERNADOR.- Medel~ín.- Para efectos puede confirmarse nuestra afirmación. Telégrafo inalámbrico. ~I ant.~s hogar feliz de! Maeatro Gonzalo
en donde tántas necesidades vitales consiguientes comunicole que el Poder Eje- Los «republicanos, Ó civilistas, como . . VId al VIO se ayer despOjado de una de BUS
hacían esperar ese auxilio para o- cutivo, por Deoreto número 228 de hoy, a- les plazca llamarse, puesto que son San FranCISCO, 15.-Los experl- valiosas joyas, y esta sociedad que amaba y
ceptó la renuncia irrevocable al Sr. N, Ji- unos mismos. se adhieren al Gobierno mentas hechos prueban que el telé- admiraba á Mariquita por su belleza, por su
bras que no admiten dilación, y enm,en ez y nom br o. D'l rec to r Ge ner al d e 1. P . con todas sus energías, mentales, cor- f ano l. na la' m brl'C O se perf eC'Cl ona.. graCI. a, por su can dor, poIr a' ~ nmacu 1a d a
donde parecía que el gamonalismo de ese Departamento al Sr. Dr. Pedro Pa- porales y burocráticas. Desde un vapor que estaba á mil blancura do sl!- alma, se h:a sentldo honda·
no se atrevería á mostrar sus aspi· blo Betancourt. Sírvase darle posesión.- S h d h b l' '11 d d' t · lt mente conmOVIda ante ellllfausto suceBO.
. CARLOS CUERVO MARQUEZ. ¿ e cree aoe ero que om res sa 1- mI as e IS anCla en a a mar se ____________ ~~~~~
ramones mezquinas de manera tan dos de esos grupos, que en puridad de oyó perfectamente la música de un '
franca. LA PO LIT 1 CA verdad es uno solo, vengan á hacer cau- grafófono. CRONICA EXTRANJERA Sinembargo, lo imprevisto es lo sa común con nuestro Director, á com-que
ha. venido á hs.cerse. El Conce- partir sus ideas y procedimientos? Acu - Conspiración dinamitera.
jo Municipal de Medellín, no se ha Se ha demorado el manifiesto del señor sarfa criterio rudimental ó simplemente New-York, 15.-En diez y nueve
Preocupado de tomar la suma adiu Designado, y la demora hace sospeobar que desorbitado, quien tál afirmase. ciudades han sido arrestados 37 je-habrá
de quedarse entre cuero y carn e. L .. d t t f b .
ciona.l del veintitrés por ciento para Aquellos de sus copartidarios que lo espe- a eXpel'!~nCIa . em?es ra que ~n 0- es o reros, qmenes se encuentran
invertirla en obras necesarias. Pa- raban, no han tenido en cuenta la trasoen· da CorporacIón dlreot~ va predomma la I enjuioiados y sometidos al fallo del
rece que no hubiera tenido otro pen- dencia práctica de tal documento. Olvidan, voluntad d.el más hábil é ¡lustrado, del Gran Jurado Federal, que investiga
samiento que el de aliviar de oontri- en efecto, la vía necesaria que habría de re- más e~érgloo, del que con mayor elo- la va.sta conspiración de violenoias
correr el Partido, una vez hecba la declara- cueDCla y argumentos de máS" fuerza d · ·t .
buciones á los individuos que tienen ción de guerra, porque es obvio que el ma- sostenga sus ideae. Esto es obvio. En maml eras en diversas partes del
LA PAGODA CHINA
A una infanta de España, bello ornamento
de todas las cortes europeas, breviario
de cortesanía y ara perfumada de
reverencia, se atribuye una frase que
denota el hastío de la falta de amor y
la sobra de ceremonioso respeto. ~No
quiero ser pagoda china». Con estas palabras
definitivas ha sellado la actual
CONDlCIONeSc
--~~~ _ ~"~~~ _ a~
Serie de 20 nl1meroB, pago anUo!-
pado, oro Ingllls.... ....... . .... O.GIl
Un mlmero .. . . . . . . . . . . . . . .. .... O.e!!
Avisos, cent. lineal de oolumna.. 0.0.
" por una vez.. . ............ D.09
Remitidos, columna. ..... .... 10.00
Las recti!icaciones á oargo delremltenta.
La suspensión de un aviso no IlXOUBa 111
pal<'o por todo el tiempo contratadol
No se devuelven originales, ni ee dan explicaciones
sobre 108 que no se publiquen.
Representante en Londres: ",JI". Hal"old
N em, 22 Eldo!l Rd. Kens!ngton.
NUMERO 765
rebela, se expone al abandono, á la pobreza,
á la locura misma. Hay que perecer
Ó adaptarse al medio florido, que
enerva, pero que libra para siempre de
la torpeza y del deshonor.
Por esto las mujeres son para nosotros
misterios insondables, como lo son
los dogmas. Tenemos que aceptarlos ó
desecharlos con sus nebulosidades y con
sus ritos. La sonrisa de la mujer del
célebre senador italiano, inmortalizada
por Leonardo de Vinoi, es la de todo un
sexo; enigmática, incomprensible, letal.
Un abiRmo separa su alma de la
nuéstra; negra cortadura, llena de tenebrosidades,
en que no habremos de
aventurarnos nunca. Es un templo cerrado,
y déntro sabemos que hay un
ara; pero ignoramos qué dios, piadoso
ó vengativo, misericordioso ó huraBo,
se alza ante ella hierático, esperando
oblaciones ó sacrificios. Así, al detenernos
en el dintel del templo, sentimos
unas veces el transporte de lo inefable,
y otras, el estremecimiento de lo
ignoto, que nos sobresalta con su inmensidad.
Talvez algún dfa la mujer dejará de
ser templo, y sobre sus cúpulas derruídas
pasarán vientos ds humanidad. Podrá
pensar por propia cuenta, sin caer
en el desvarío, y amar libremente, sin
grave pecado de lujuria. Entre tanto,
tiene que resignarse á ser pagoda, ante
la oual se postran los creyentes, pasan
indiferentes los escépticos y sonríen los
oficiantes y los augures, seguros de su
indiscutible supremacía y de su omnímoda
autoridad.
con qué pagarlas, al mismo tiempo nifiesto no podría menos de expresar con caso de que se tenga un derrotero pre- pa.ís. ANTONIO ZOZAYA
que restableció las que antes grava- franqueza la8 diferencias políticas del Par- concebido sólo marra esa regla. Y cuan-tido
respecto de la .política. del señor Pre- d t· d t b'd é
Destrozado por un lobo.
ban á 108 traba jadores pobres. Su sidente, la diversidad específica de procedi- o se lene un erro ero preconce 1 o
criterio se basa en la división de mientas y la consiguiente protesta contra invariable, es baldía la discusión, son
la. sociedad, en los dos gremios de las «inspiraciones. y los .actos. del señor inútiles las argumentaciones, es tiemlos
explotadores y de los explotados, Presidente. Brevemente, tendría que ser el po perdido el tiempo que en ellas se
El Ferrol,16.-Las montañas están
llenas de nieve. Los lobos han bajado
á los valles. En la aldea de
Monfort ha aparecido uno y destrozado
á un joven.
condición de la mujer española de al- CABALLEROSTEUTONES curnia, tan ahita de culto irreflexIvo .
como exenta de personalidad.
manifiesto, para expresar algo al alcance gasta.
para activar la explotación de los del vulgo aparcero, una excomunión fulmi- Si la tradición del Partido en lo re-unos
y haoer más triste la miseria nada contra el señor Presidente. lativo á Direcciones; si la incompatibi-de
loa otros. Es lástima qua nueatro Al manifiesto debía seguir naturalmente lidad de ideas y procedimientoB entre
gremio de artesanos haya llegado á la adhesión de toda la grey concentrista, sin hombres que están distanciados en unas
t d · t d que faltara uno Bolo de JOB que forman el . 1 d 1 í un pun o e mIseria tan ex rema o, Partido, á fin de que tuviera la debida reso _ y otros ; SI e querer e a mayor a, que
que sólo ha permitido al Concejo nancia, de forma que no podrían eXCU9arse ha juzgado desastrosas las Direcoiones
aumentar en ceroa de cuatrocientos los empleados públicos, ':l ahí tenemos una plurales del Liberalismo, por razones
pesos anuales las contribuciones dificultad invenoible, porque los empleados de peso de vieja data, valen algo; si el
nuevas sobre los obreros, y por eso públicos no podrían declararae rebeldes sin puuto, por lo que hace al Liberalismo,
grave peligro de la nómina, base esencialí- ha sido fallado yá ¿á qué discutirlo?
se ha visto en la necesidad de reba- sima de las ideas conservadoras. ¿Es conveniente e¿golfarnos en debajar
sueldos. Claro es q~e los emple~do.s co~centristas tes estériles, cuando debiéramos volver
Sólo por un espíritu de gamona- no protestal'lan y renunclana:n . Sl~ l.a f!ro- las armas hacia las fortalezas donde se • . 1 . .. f . mesa formal de una guerra CIV1I, o slqUlera
hamo parr09.Ula prlmItivo. y ranco, un treintaiuno, que calmara oportunaments esconden los retardatarios enemigos de
puede explIcarse que mlentras el, las fatigas de la cesan Lía, y esta promesa la República?
Concejo Municipal suprime las con-o no puede hacerse, debido al Liberalismo, Por lo que á nosotros respecta, gra-tribuciones
predi&! y directa, "testa- que no otorgará su consentimiento. duamos de inconducente la discusión
blezo¡;, las QI:l lal'! CarraJ' tll"ias, Zapa- A lr'i! pArt,;r¡ c~ " ,,!,":>n ' . ' "'Cf~" inicrma- ocbi'o la Di rec;:.i0:-. un:taria (; p:ui &l. El
, da" d~ una mall"r~ ~uy InmedIata p?~ las I fallo inapelable está dado. Los soste-terías,
Hojalat13;:'ias, Platerías y Ca- neceSIdades economlCas de sus pr0gehtos, nedores de la pluralidad se agitarán en
rreterías, que habían sido suprimi- no les es dado proceder con toda la inde- . ~ 1 d . f d
das varios añOll hace, precisamente pcndencia que dett'rmina la acción refleja vano y con re"u ta os !TI ecun os.
del espiritu sobre el organismo. La inde- A. PE~UELA OLA y A
en consideraci.>n á que nuestro gre- pendencia y la altivez son resultado de eaa
mio obrero había llegado á su máxi- acción refleja, y sólo cuando las ideas pri.
mun de miseria. man sobre el interés, puede un individuo
Es muy posible que nuestro Con- .pelear con la comidSD, según la expresión IMPUESTOS
Mexicanos armados en Bstados
Unidos.
Washington, 16.-Se ha oomunicado
que quince jinetes mexicanos
revolucionarios armados, penetraron
en territorio de los Estados Unidos.
Se ordenó perseguirlos.
La revolución mexicana.
El P aso, Texas, le.-Ciento noventa
vasquistas se tomaron la. población
de Las Palomas, colindante
con Nuevo-México.
Los nitratos en Chile.
Valparp.lso l6.-Un insrector de
propaganda de los nitratos en Europa
dió una conferencia pública en
esta ciudad, deolarando que la zona
de los nitratos de Chile comprende
15,400 kilómetros cuadrados. Sólo
una parte mínima de tal superficie
eatá explotada.
1 h d d vulgar, y sólo entonces puede úno ser inde-cejo
Municipa no se aya a o pendiente y oposicionista franco y pacien-exacta
cuenta de la injusticia que te. Por cl contrario, cuando la necesidad fi ha
cometido. Sucede con mucha fre- siológica que informa el interés, prepondecuencia.
que los cuerpos colegia.dos ra sobre las ideas, cuya función refleja se
se convierten en c.uerpos de reper- cifra en cont.ener aquél, el entendimiento se
Empréstito para Tokio.
El Concejo Municipal de Medellin, en su di '
afán de gravar todo ID que impliquo trabajo' Lo? res, 7 .-Se ~egocla un. emmanual,
para eximir á los capitalistas de préstito de nueve mlllones de lIbras
con tri~~C~On()8 directas! ee~uvo discutiendo para Tokio, a15 por ciento de interés
!a poslbllldad y conVenle?CI~ de gravar las y 10 por ciento de amortización.
convierte en mero lacayo del estómago, y
cusión que reflejan los anhelos de las su Íunción se torna, de moderadora en cxcorrientes
más poderosas de la so· plicativa. Entonces la razón es lo que lIaciedad,
y suoede que los aplausos de maria Taine el abogado del vientre.
lmprentas y empresas edltorlales ; ee alega P f '1" •
que estos son negocios muy pingües: como arís am ltara cuatro mlllones,Lon-se
oye. Si los Honorables consideran el pe- dres, tres , y New- York, dos.
d . t Ese abogado es el que está ahora ponién.
la burguesía poderosa espIer an dole ideaa y programas al Partido concen-más
entusiasmo en las almas débi- trista, para defenderlo de una actitud de
les que los gemidos de los misera- franca oposición. Ellos dirán que lo bacen
bIes. Allí van las gentes á cosechar por no darle en la vena al Liberalismo; pe-tá
d ro en realidad es un abajamiento, es una
laureles, y éstos es n en manos e docilidad en la espina dorsal, dictada por el
la gente que vale y pesa, y es evi- abogado del estómago que les advierte (no
dente que en las sociedades pluto- echarlo todo á perder>. Es una elasticidad
cráticas, en que el cristianismo no ante la nómina que les sugiero el apiana-d
1 ·d . 1 1 miento tenaz, bajo el sofisma de «00 dejarse
ha rasga o a epI ermls, e. va 01' y carear por los liberales., y esto determina
el peso no se encuentran smo en lo el silencio en las filas y hace poco probable
material. I el manifiesto, con sus !respectivas, adhesio-
Nuestro Concejo Munioipal al ha- nes, .~rotestas y renuncias. Así. ee explica
t t '_ tamblen la fuerza del señor Presldente, que
cer el Presupues o, u~o en sys ma no es fuerza social inflamada por un partinos
un aumento de tremta mIl ocho- do de empuje superior al del ooncentrismo,
cientos pesos mal contados, sobre el S~1l0 mera fuerza .nominal,: El señor Preoómputo
de los anteriores por ra- s~dente sabe-y lo _ sabe blon, puesto que
• d lI d' d V1enc de las entranas conservadoras-que
zon e mayor va 01' con ce 1 o por su partido no rifíe con la comida, y en esa
la Asamblea en las rentas de Ta.ba- fuente de sabiduria cobra él bríos para sus
ca, Lioores y Degüe1l0 de ganado .actuales raptos de energía.
riodismo de la ciudad como un buen negocio,
y creen posible y conveniente gravar las im·
prentas aliado de las cantinas, que lo ha.·
gan en buena hora; y si les place entrar cn
el negocio, que se metan, que está bajito.
Es posible que al Honorable Cuerpo se le
bayan olvidado otros oficios manuales que
resisten perfectamente el gravamen, como
las lecherías; esas sí que le darían leche;
las fábricas de forjas, de flores de mano,
etc. Hay otro oficio de mano que se le perdió
de vista al Honorable, y es el de los lavadores
de suelos, lo mismo que los te rciadores
y emboladores.
Este Municipio cs muy rico, y no hay que
desesperar que, con tiempo y paciencia, el
Honorable Concejo en ccntrará mil fuentes
de materia imponible.
EL CA LE
(SERVIClO OFICIAL)
mayor. Conservando las contribuLA
REBELION CHINA
ciones directtis, ca lculadas en cua- BEBA PERO NO ACEPTE A conferenciar con SunaYat-Sen.
renta mil quinientos pesos, esta can-, Shanghay, 15 de Febrero.-Wu-tidad
ha podido emplearla, parte en Y si no, digame: ting Fang y Tang Shao partieron
la construcción de locales para es - Llega usted á una cantina, á la hora ae para Nanking á conferenciar con el
1 t 1 l"ó d 1 almorzar, con la suficiente suma para el a-
Funerales de lord Lister.
Londres, 17.-Han empezado los
funerales de lord Lister en la Abadía
de Westminster, como tributo al
descubrimiento de la cirugía antiséptica.
Los monarcas de Inglaterra
y Alemania nombraron representantes
ospeciales. También eetán representados
los miembros de todas las
Em bajadas y Legacionee>.
Mineros en huelga.
Londres, 17. - Los mineros en
huelga en las zonas carboneras piden
aumento de jornales, á 10 cual
no hacen resistencia los dueños de
algunas minas, no así los propieta.rios
de las de Escocia y Gales, quie·
nes rehusaron tomar siquiera en c.onsideración
el asunto.
Se cree en la reelección de Taft.
Washington, 17. -El Vicepresidente
Sherman, después de visita
hecha hoy á la Casa Blanca, se declaró
convencido de la reelección de
cue as y par e en a cana IzaCl n e perith'o. Encuentra cinco ó seis amigos, ó Dr. Su n-Yat- Sen y su Gabinete y á Taft.
río, obras cuya urgencia nadie dis- dizql¿e amigos, en sabrosa francachola, co- hacer los arreglos para el definitivo Una investigación.
cute. No lo hizo. Gastó el aumento peando.-Holal mi querido amigo, llegaste establecimiento de la República. Washington , 17.-El Gobierno ha
del veintitrés por ciento en puro re- á tiempo, ¿qué v~en.es á tomar?-Pues, yo, El Presidente definitivo. ordenado la práctica de una inves-galo
á los propietarios y capitalistas f~ancamente, vema a toma~me el almuel'ce- tigación respecto de los diez y nueve
'\ nto . .. Bueno, pues, aqUl con nosotros te Nanking, 16.-La Asamblea Na-de
Medellín; y como le quedaba una. lo tomas .... ¿aceptó usted?-Claro. -·Pues P d d 1 milita.res americanos que penetraron
diferencia de:3favorable de unos diez se 10 llevó Pipa. So pena de pasar por mal cional ha elegido resi ente e a. en Juárez Fields. Uno de ellos fué
mil pesos, la recogió entre emplea- educado! espera á que le llege el turno para República china, por unanimidad, á preso y se encuentra en El PaRO. Dedos
y servicios públicos y luégo no ofrecer a su vez. No hay de otra. Y lo me- Juan Shi-Kay, y ha decidido que clara que habien(b llegado recien-
., nos quc le pasa es meterae en una deuda, N anking sirva de capital proviaio-tuvo
lnconvemente en tomar tres- para que le pongan á la pata una culeb ra nalmente. temente intentaron trasladarse para
cientos sesenta pesos que le faltaban, con más veneno que las cobras indicas. Y el oeste de la ciudad, y al efecto ocu-del
hambre de los artesanos, sin que sí res?-lta que el cantill:ero no lo conoc~ á Puesto honorífico para el Jefe chino. paran los carros del ferrocarril urbase
olvidara de los . local.e s par.a es' Pusotre dlo 0m10e ncoosn oucen d~Iesmgaussltoa dyo .p.o.r. a¡dVehelaolan olal Londres , 17.-El aDaily Sketch» no eléctrico, sin saber que esos ca-cuelas,
pues redUJO á cmco mIl pe- gran vergüenza. anuncia esta mañana que el Dr. rros atra.vesarÍan la frontera. Del
S08 la partida de dooe mil que el Con que yá le digo: Sun-Yat-Sen vendrá á esta oiudad I h~oho se d~rá explicaciones al Go-
Concejo anterior había votado para .Beba, pero no acepte.» como primer Embajador de la Re- blerno meXICano.
dar principio al primer edificio para pública china ---------------
~~ftU~i~·a~~~"1~~~~t~y~l;r::r~l~e p~~ D~ ~.~~~.}?a~ p!r~.f~. i~~~E!~l.~ O T ROS e A B L E S AP R U E B A DE Ac~o,ElcCel)Hcl.óAllN,l ~.A ro un criterio que no 'pueden envi- D ó t L h d ..
dial' ni los favorecidos, porque cier- sI! IreCCI n se~ UD! arla. o a eCI- La huelga ferroviaria en Buenos~ Sres. Directores de LA ORGANIZACION.
dld? por modo Il'rev.ooab~e. Por tanto, Aires. Con la notabilísima conferencia del Dr.
tas complacencias producen repug· es lDoonducente la dlscuslón que, sobre A' l' El P 'd t Emilio Quevedo llegó á esta población la
nancia aun en aquellos que las apro- la. cOD"\;enie~cia Ó inconveniencia d~ la ,Buenos2 ll'e~,; b.- r~s~ en e oportuna Circul~r número 11 de 7 de Jos co-vechan.
Al menos á nosotros nos su- DIre~CJón slDgular ó plural se qUIere Saenz Pen~ remb.ó un.a qomlslón de I rrienLes. Se firma una adhesión tan numeoede
eso con lo que nos corresponde continuar, á guisa de encuesta. los mecámcos ferrOVIarIOS, en re- rosa en firmas como sea posible- hay el en-en
esa medida. No podemos aplau- La tradición á aquel respecto, así 10 presentación de sus oolegas, los mis- tusiasmo tradicional - ratificando nuestro
dirla, aunque nos favorece. indica. Todas las Direcciones que la mas que el día de ayer contestaron pr~pósito de seguir ~l o~i2.do, p~r l~s de~-
N o es pOfa' ble que 1a A sam ble a Cciomleiecntitvoi daend 1s8e8 h5a dcaodno l,a d eesxdcee pscuió vne dne- á la propuest.a p.a ra, el arreglo ded la tbeelJ edoorrgeasD, l'pzean daocrh doe I Vl"LJ1t .oebnroasl ~I sdmeoll,D Gdelsnceurtal- l
ponga en entredicho á un Concejo .' . . huelga, que mSIstlan en que to os Uribe Uribe. Estamos á prueba de Ilsechan-
Municipal que así se burla de las una sola, han SIdo umtarJas. Hablamos, los huelguistas fueran reinstalados zas y burlas, co:no lo están, ó deben estar,
debe entenderse, de las que se han t L -í di los liberales todos en Colombia Somos ver-
Ordenanzas dictadas en vista del in- constituido P?r Delegaciones nombra- en sus pues os.. as ~ompan as : dad, de dura cerviz, pero no tanto como'qui-terés
general, que es el del mayor das por los liberales de los Departa- cen que esto es Imposlble porque ya eieran los conductores periódi-::os que le sanúmero.
Lo que sí parece hacedero mentas, ó por medio de plebiscitos. No habían contratado muchos obreros len al Partido, papel en mano, á detenerlD,
En «Casa de muñecas» nos hace esouchar
Ibsen análogo sollozo. La figurilla
linda de porcelana aspira á ser hembra
de espíritu y de carne. Sus oídos están
fatigados de la cansada y melosa letanía
eu que se la llama rosa, torre, sede,
estrella del alba y casa de oro; todo,
menos mujer.
Pagoda; ó, lo que es lo mismo, cuerpo
sin alm.l; piedra sagrada, no por ella
misma, sino por el rito; cúpula gigantesca
ante la cual hace su genuflexión
El domingo pasado algunos caballeritos,
probablemente obrando porsu propia cuenta,
colocaron un petardo en una de las ventanas
de la casa que, en la Calle de Cara·
cas, sirve de Oratorio protestante. Déntro
estaban el Ministro protestante, caballero de
nacionalidad norteamericana, y su esposa.
El petardo estalló, quemando algo del maCleramen,
reventando las vidrieras y llevando
la alarma á un hogar de personas que á
nadie han hecho mal, y que se confían en
nuestros sentimientos hospitalarios.
Los caballeritoB huyeron.
el creyente, sabiendo que no es sino NO' TICIAS CORTAS argamas3. y polvo, porque ha proyecta-do
sobre ella todo un universo subjetivo
que habrá de disiparse luégo que se
desvanezca la fé.
IFlor que no trabaja», dice EUen Key;
pero que, después de dar su perfume,
se marchita y se pisotea. Esto es la
mujer y nada más. Cuerpo herido, no
por el amor, que lleva en sí el bálsamo
que cura, como el hierro de la lanza de
Aquiles, sino por el desdén y por el menosprecio.
• Las últimas discusiones efectuadas en el
Congreso de Bolivia han despertado vivas pro·
testas. Muy acaloradamente Be han discutido
dos asuntos. El uno, sobre la impl8.!ltación del
matrimonio civil, y sobre reconocimiento de la
ciudadan1a de los sacerdotes, el otro.
• Se halla gravemente enfermo el Nuncio de la
Santa Sede, en la Habana, Monsefior Bavona.
• A la protección de Rusia se han acogido unos
cuarenta mil kalmuC08 y chin08 del Turquestán.
• El Gobierno de Constantinopla ha accedido
dla petici6n presentada para la disolución de la
Cl1mara de Diputados.
y el mundo les da á esooger de un
modo inflexible entre la vida personal y
la vida sexual. Instrumento de trabajo
ó de dicha; pero sumisión siempre. Y
si llega la rebelión, todo el mundo pro- E N EL C 1 R C'O testa. ¿Cómo se atreve una mujer á de-cir
su opinión? No debe pensar, ni si- Muy digna de encomio ea la conducta caquiera
es menester que sienta: para eso ballerosa que observó, el domingo pasado
es mujer. en el Circo España, D. Jesús Cock, Co-
La. infanta se ha arrepentido de su man~ante de la Polici~, con. un indiyiduo
arranque y termina resignándose á su I que, lI1capaz de condUCIrse bIen en socledad
bello papel de pagoda. No se hace la é inte~pretando ~a~ la C?rteBÍa del. señor
Personalidad viril en un solo día ni se e.ock, a las fiJ?!is .lnSlnUaClOnes que este le
. . . ' hIZO respondlO solo con descarados ataques
cambIa en una hora la condICIón ~e un I de palabra y de obra, contra la persona
sexo. Tendrá q~e volver á SU9 dlade- misma del culto y sereno Comandante.
mas, como las SIervas á sus brazaletes. La misma frase con que el Sr. Cock en·
La mujer busca la esclavitud por ins-I comendara á sus Bubalt-ernos la conducción
tinto y por hábito, y aun ama sus em- del. ~gresor á.la cárcel, después de baber
blemas. Pendientes, pulseras, fíbulas, r~C1bld~ graves ofens8:s: dlevenlo con conajorcas,
cadenillas y dijes no tienen slderaclonesl, es la mas alta muestra de que
otra significación: en todos pudiera es- tenemos un Comandante QUE ES GARANTIA
cu 1p .l rse:« S erva sum CUpl. t orr.s .» D_E _LOS_ A_SOC_IA_DOS_. __ _ ____ _ _
No invita ciertamente á la emancipa- DE LA PRENSA CIENTIFICA ción el ejemplo de Ro&ario de Acuña.
Menor de edad, oyó en el prosoenio los
nutridos aplausos y las férvidas aclamaciones
de una muchedumbre entusiasta.
No hubiera necesitado sino seguir
un carril, harto cómodo y fácil,
para emular las glorias indisoutibles de
la Avellaneda. Prefirió ser (suya" y
comenzó para ella una vida de persecución
y de martirio. Yá sexagenaria, turbada
por la contrariedad, su cerebro sufrió
un eclipse, y queriendo expresar su
indignación ante las tropelías de unos
cuantos jóvenes, se expresó mal, cayó
en la grosería, vejó injustamente á to da
una coleotividad y vió alzarse á cien
mil hombres en aotitud airada. La generación
que se dejó llamar castrada
por Costa, no sufrió la catilinaria de
una anciana enferma. Ha tenido que salir
de España. Sinembargo, de seguro
no quiso decir Jo que dijo, sino pedir
para la mujer cariño y respeto. 1'odo el
mundo la ha dejado indefensa. Yo soy
siempre de los vencidos, y no olvido,
por un momento de demencia, cuarenta
años de trabajo asiduo é impersonal.
La juventud escolar no necesita defensores.
Sus merecimientos son sus timbres.
Adularla sería oobardía. Pero ella,
exilada, anciana, enferma, maldita de
todos . . .. ¡Pobre Rosinio! Un hombre
puede equivocarse, tener un momento
de locura; una mujer, no. Cuando cae,
es irremisible su pérdida. j Qué equivocación
1 ¡Tan pooo como cuesta en el
mundo ser pagoda!
j Pero también qué triste! Ser adulada,
reverenoiada como un vaso eucarístico,
y tener conciencia de gue no se alcanzará
jamás una personalidad, buena
ó mala, grande ó mezquina .... La doctrina
corriente convierte á la mujer en
un templo en cuyo sagrario se conserva
intangible un emblema: la castidad.
Para conservar esta flor de pétalos tenues
y fragilísimos, es menester que su
dueña no pienge, porque la sabiduría es
nefanda; que no sien ta, porque el sentimiento
degenera á veces en sensualidad;
que no tenga voluntad propia, porque
la castidad es siempre sumisa. Ha
de resignarse á ser templo. Si á esto se
La creosota y las maderas de cOllstruc_
clón. El amianto de Canadá. Procedimiento
IHIl'a secar edificIos ell Alemanla._Una
compañia americana de productos creosotados,
exhibe, en sus almacenes, pilotes
de madera encontrados en las excavaciones
heohas por la compañía de
alcantarillas de Nueva-York.
Estas maderas provienen de unos pilotes
clavados en 1885 en un suelo hú-medo,
fueron entonces cubIertos con
creosota y hoy están completamente
intaotos.
En los Estados Unidos se emplea,
para conservar maderas de armazón y
ebanistería, una soluoión de clorito de
zinc ó la creosota. La solución de zinc
se considera inferior á la creosota, pues
se raja al cabo de poco tiempo y deja
de ser un preservativo.
Los pilotes ó estacas del Hudson al
haber permanecido intactas por tan largo
tiempo, abogan en favor de la oreosota
como un preservativo excelente.
* * * Extractamos de un estudio publicado
por M. Obalski, Inspector general de las
mina.s en la provincia de Quebec, la siguiente
noticia sobre el amianto.
El amianto ea una de las especialidades
de la industria minera de Quebec,
pues suministra el 90 % del consumo
del mundo. Hace unos 20 años el empleo
del amianto era muy reducido. Italia
era el único pals productor y el precio
era excesivo. Una vez descubierto
el amianto en Canadá, en 1878, los industriales
comprendieron su importancia,
y la producción que al principio era
de unas pocas toneladas por afio, subió
en 1888 á 4,000 toneladas y diez afios
después á 16,000.
El amianto de Canadá es de la variedad
mineralógica conocida por el nombre
de crisalita ó serpentina fibrosa.
Tiene una densidad de 2.5; su color ei
blanco ó verdoso, pero sus fibras aisladas
son blancas de un aspecto de seda
brillante y de una longitud que varia de
3 á 80 milímetros y aun llegan á tener
170 milímetros de longitud.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, FEBRERO 21 DE 1912
CURACION EFICAZ
DEL PALUDISMO
IJas Píhloras Rosadas del DL'. \Vil liams
combaten esta enferJJleda(
l, restaurando las fuerzas
perdidas y lHll'ificando la
sangre.
El Paludismo ea una de las enfermedaues
quo más duramente azotan el organismo humano.
Empieza por quitarle la nmhición, 1
ánimo, ~as ganas de trabajar; luégo viene
la pérdid'a del apetito, las calentu ras, palidez
el rostro, cansancio y debilidad . Estos
eíntomas denotan que la:sangre no tiene los
elementos de riqueza necesarios, sin los
cuales es poco menos que im posible combatir
toda enfermedad. (~uinina ca tIn estimulante
provechoso en el tratamiento del paludismo,
pero por sí sola no cura el Paludismo.
Precisa un tónico poderoso que
devuelva á la sangre la. riqueza perdida .
Las Píldoras Rosadas del Dr. Williams son
excelcntes para el caso y han demostrado
su eficacia en infinidad do ca~os do paludismo,
malaria, et<:. Durante las calenturas
t.ómese el sulfato de quinina UD dosis moderadas.
La alimontación debe ser ¡m:y li viana,
y el agua de beber bervida si bay la
menor duda de su pureza. Las Píldoras dsl
Dr. Williams se tornarán según ias in struccion
es generales que llevan 109 paquetea. \
De venta dondequiera que Sil venden medi-cinas.
5,
·W~ •
itat os
Ll0RGANIZACION
-----------_ .. _--- ----------
s r los
L
(REGISTRADA.)
EN LOS s.
" \,
ua problema do Geograf!a histórioa do los que
más hlln ocu(lad{ á los el'Udilos. La expedición
Dlllndada p01' Ja86n, fué 01 primor visje de descubrimiento
conocido; la primera OfODSi\' \ de
los griegos, reproselltautes de Europ3, COl.l!,ra
sus veciuos de Asig, y Pllede considerarse como
origen y causa primera de la guerra do Troya,
I pues el rapto de Eleno, aunque llevado al cnIJo
dos generaciones despu, lo navegan-permite
clasificarlo hoy cn varias clases : tes 58 lanzan á la oxpcdición y slguen el Iito-
L~ 1. ro, de fibras lar¡;sa--y claras, va- (F rente al Palacio Amador.) ral, desean ando por la noche en latierra ; pt'on -
le de 400 á 600 'francos la tonelada. to, siaembargo, S50 de'T ", mBQnifestacym : nacional que Ud. ni cumpliremos otras ór-ve
para la construcción de co oríferos,15 , \. .B',:t l' Í:';, 2 .te BIICnJ. Ie s!! es la razon mil pOde L'O!l3 !,ura ,)ue e .. '. " .. ., racla , a- . ueyroc amarnos ~mo ~efe supremo y denes que las que directa ó indirectamente jefe eupremo d nuestro Ejército aparente', tla\C;~ando c .. uoa noche el IIelesponto, y des - un}t.arlO del &,raL:! Partido LIberal, al bene- de esa superioridad dimanen.
á 50 francos. . ~~Oldo es ~u e e~ Caplta? L~x,.de la gllar- ignOTa la presencia del Capitán bastant{l embarcando e~ la Propóntida, hoy mar do) M:ár- me~lto , por.mll tltulos, Gr,al. Raf~el Uribe B. Tejada Córdoba, Ismael Jaramillo, Ar-
Estos preci?s son cn las minas y en mCJon d;3 B~lfort, fue 60I¡He,ld.ldo ~n Ale ' l aforlunado para habcr logrado evadirse di! ! mara. AlU habItaban los bebryces, cuyo rey A- 'Unbe, y ~suam09 pront?s a cumphr 1.09 sa- nulfo Osorio G., Hermógenas Delgado S.,
sacos de 10011bras. man.la e?~~tI.c ndo act~a de esp:onaJe .. 80- las cárceles alemanas r que asi ha infringi - ' mycu" pt'o\'ocu á loa argonautas al combate del grados .~e.oeres q u~ nos l~p on e es~a SlOcera. Eléazar Naranjo, Alejandro Aguilar, An-
,. m ~tId? a JUICIO re~l;11to conden"do a dIez y do las lcyes de! pais vecino. ! ceste. Polus acepta el desaHo, Leyendo el relá- y .pa.tn?tlca ma!'llf~.staC1on, sur.glda de la dTés Sánchez, Luis E. Naranjo, Gregorio
l> ., SOIR .a~o~ d.e recluslOn e.o una ~o.r~a;eza, Y lA su jofo de Belfort es áquico el valienle \ L' .~~ --=_ mas lDtlma conV1CClon de .que elllu~tre. Jefe A.;. araujo A., Gregario O orio, Francisco
M. M. Studler y Jeyer, constructores por lDlclatlva d ~ los mIsmos mlltta,es ale- oficial debía babersa presentado para ocu. . . que proclamamos llanara las aS;llraClones Casurillón, Lisandro Cadavili, Pedro p, Del-de
Munich, han inventado recientemen _ roan es, q,ue ~,~nsId.erar?n generoso el proc~ ~ par orgullosa, silenciosa y noblemente BU ' . • de la gran Cau s~ T ", ... al. . gado, Domingo Valencia C., Víctor Caata-te
un procedimiento por medio de1 cual ~er del Cap1tan flan7.e~, toda ye~ que obJO puesto en laB files. Nos parec~, por lo tanto, I " ,.~ . Nuestro PartIdo reclama con grIto e10 - ño, Nacianceno Valencia C., Pedro A, Gál-secan
los muros húmedos tanto de e- llllpulsa,d? por .patnotlco sentlm l0!lto y no I que todo el mund., ha desconocido en estas 'fT(fi ~ cuente y hondo las salvadoras. reformas que viz, Eduardo Arango F ., Orisanto Delgado
_ h b" dI ' P por. codICIa y afan de It~cro , so .red~Jo ~a pe- circunstancias cuál era su verdadero deber, . ~ r;;-- L A S va ~arc!lndo . el Je¡e que hablamos s~ñado. A" Ramón A. Valencia D., Lnis A. Garcia
quena~ ~ ltaClones como e os gran- ¡ Da.l~ puest~ ,por el tI:lbu.~al a se.16 a~os de y si tuviésemos un Gobierno que gobernase, .. \ - Su lDteh.genCla poderosa.' su br!!:~o e~ergico, O" Félix Monsalve M., Aparicio Gómez,
des edlficlOs. , pnslOn, y lue conducldo.~ la fOlt::lez~ de I cumpliendo l~ famos~ promesa d~ M. Cai- r" ~ . su corazon gene rOBo., su lopubaclOn SlD man- Pedro M. Osorio, José M. '" Palacio, Gerar-
El método empleado es ae]o más sen - Glatz, donde ee le guardo todo genelO de ¡ llaUX no habna ocurndo nada de eso no se t:;:~,. : 1. I I cha, y su valor subhme, nos hacen aguardar do Naranjo, Carlos A. Jaramillo, Pedro A.
cillo : p.or medio de u~~ sierra horizon- couside.r~ciones. , ' •. _ bubi~ra sa jdo nada ':l, Bob'~ tOd?,' no so . . .1.',( \~ )J~ ~ O vor levantado 'pronto el gl~rioso pedestal de Franco, José Angel Cardona, Crisanto Del-tal
mOVida por electrICIdad, se hace no El Ofi?laJ frauce~ no se ~venIa, n?,u,al~ habria re o Il:>da al público . E~ un inci- 1'; ".;. . " -1":1 1/ la verdadera )¡hert~d j ~l !D1smo tlC~pO, p~o- gado G" Antonio Zuluaga, Ernesto Osorio,
corte de un centímetro de altu ra, en to - ment:, a pasa.~ de ouen gra ~o PU el. fuert." deuto l profundamentc onoj!)90.~ -R. BLAsco. • r~rt-· di Y I tes~a~os de 106 od IOS ndlCuIOs. y dIferentllaS Elías 8ánchez, Angel M. Agudelo, Miguel
do el espesor del muro ' luéO'o se colo.- l?s !I.nos quc ñl ~ba la scnt.eoCla, ':l;;:.1 ~In co~- ,_. .oC':- ' e~tenles d~ algun~s de n~estros copartida.- Arismendí, Pedro Luis Delgado F" Carlos
- d . . ' 'l b t . 1 91gmoescapar por unaventanadel piSO ba)o [) E R E V lAS !., ":- j ' :--B I rlos que DlOS doto con bnllantes ojos, y no A, Valencia D" 'Patricio Valencia C" Ri-ca~
cunas e aCeta, en es e co r e c<;,o e y llegar sauo y salvo á su pais. Los perió· ~ I -. Ó - ~ c:¡" • H quieren ver claro . cardo Tejada, Eduardo Mejía, Luis Eduar-se
mtroduce UJ.la lámma de plomo e u - tallf::3 oe )a craslOn, dIvulgada hace ya ocho 1 1 ' ,. , '1 bc a Poste punado de Liberales robledenses A., Angel M." Gómez, Ignacio Uribe, Je~
~bJ.eto de conte~eI'el ~uro y allí mIsmo di?oa :J,e ésle pu?licao. ahora·mioucio¡:.os de- '1 I!l.' :_-.j, ~I~ y • 1 '.\enga pres.ente, pues, el Gral. Uribe Uri- do Cardona, Rubén Mejia, Jesús M. Gómez
bi.e.rta co.u una capa de asfalto; en 90- días .. ~I capitán Lux fué recibid. :arer po!' '\ 1) l!lS)' ~ S .~" OOIi!!~ N '\ ', f-" H. 'i.; que di~ por día lo venera.n y admiran más.' sús M. ¡¡> Valencia D., Nacianceno Valencia
gUlda. se lD~roduce mort.ero de cemento I el1'hOlstro d~ la Guerra, ~~. Me-sslmy, Y, los r~l itilleral'io de )08 al'~"lH\utas, scgll!l . . " '"i);¡(,1imr./ DE I.P S M ;':JO r.p'; ,~ 1 Roma~ .Burgos, Eze.qU!el ~ , Posada, Pa- A., Juan de la Cruz Hernández, Cesáreo
en el espaCJo comprendIdo entre la lá- or~anoB .I?atlloter?s dan ne¡¡da suelta a su I el P;¡ ma (le l\pollllllr> ,;) Roda '.-Tres siglos tJj '1 blo En;~11O Echavarrla, .LUiB E . Burgos, Delgado, José D, Valencia C" Juan de Dios
mina de plomo y la mampostería, para 6~tIsl~cClOO , proc .. Rman el her:ho. co~o u~a antes de Josuoristo, bajo el reinado de Plolo· ~J"~ t. A R CA 5 I Rar~d Co~rf'~ G., Fcden co Correa, Ismael Avendafio,
bt
'ó · vIctona de FranCIa sobre AlcmROla, y lJ' . . , . ' :¡, 1 I I Mohll>l., Clpnano Correa, Pedro M Ortiz -~~~-------------
O ,ener una UUl n meJ?r. . Echo ele París llega hasta el exLremo de 01'- meo Ever,gotes, e~c~'lblO ApoloDtO de Rodas su J~ ! l"fli pe A. Rojas, Ramón A. Mora, B~rnal'd¿ Registradores «Soenneckem
Se han hecho exp e rJ enCl~S con muy ganizar una suscripción pública. para oire-l poema ~oore el \"laje de Jasón .al Jard!n de lns '< .. 'ti~. 1 Cano, v , Alejo Burgos, Juan A. Burgos P., para cartas. Lo mejor para mantener la 00-
b.uenos resultados:. la Iglesla del Espi - . cel' un objeto de arte al Capitán Lux, ell re- Hespérides, on busca del velloolno de oro. Fran- ¡ 1 ... ~~ , , ! Félix A. Madrid, Angel M. Ol Cano, Helio- rrespondencia bien ordeuada. Se venden á
n tu Santo en Mun1ch, quedó completa- cu erdo de la. extraordinaria odispa de éste, cisco Niou, en la .R"vue Hebdomadaire., estu- ,/ d' I doro Cano R., Fabriciano Upegui, Juan de muy buenos precios en la Libreria de LA
mente seca en poco tiempo, á pe ar de 1 srgún expresión del mencionado periódico. dia oste itinel'al'Ío, que ha sidc desde antiguo 1 D. Espinosa, Vidal A. Franco, Luia Edua r - ORGANIZAOlON.
e ven a as
a Singe u e
Garantizamos nuestras máquinas por DIEZ años, y si supiéramos de
aritemano que el cliente tomaría el c,Eidado debido de su máquina., la garantizaríamos
por CINCUENTA ANOS.
Por medio de nuestros expertos mecánicos, reparamos GRATIS las
máquinas que colocamos, siempre y cuando que los despel'f13ctos provengan
de la misma máquina.
Cualquier otro daño lo reparamos también á precio sumamente mó·
dico, y siempre tenemos PIEZAS DE REPUESTO pa,ra lo que pueda ofrecerse.
El arrendatario de una máquina que se encuentre en imposibilidad
de seguir pagando el arriendo, puede devolver la máquina sin perder nada,
siempre que esté en perfecto estado, pues los pagos que hubiere hecho,
han sido por el arrendamiento ó usufructo de la máq u ina.
vendemos .cianuro de potasio paen
Puerto-Berrío, Cisó
en Medellín.
rninas,
neros
estrepo .& Peláez
DROGUE lA
MEDELLlN 5
La Compañía tiene expendios en todas las ciudades de Colombia. Sl
un arrendatario se muda de un punto á ot¡·o de la República donde la
Compañía tenga una Agencia, p uede entregar la máquina, estando ésta
en buen estado, para recibir otra igual en el lugar á donde va, y seguir
pagando allá sus cuotas de arrendamien to . El "Anestésico Rueda", - 16 afios de uso y de éxito com-
Concedemos la misma ventaja cuando sa traslade á CUALQUIERA pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 c. c. á cual-
OTRA CIUDAD DEL MUNDO, pues la Compañía TIENE MAS DE 6,400 . b1 '" d
AGENCIAS EN EL ORBE ENTERO . qmer pO laClOn e la República, previo envío de $ 100 papel
Enseñamos gratis en nuestras Sucursales á toda persona q u e se ha- moneda á Daniel Rueda E. Bucaramanga. 37
ga á una de nuestras máquinas, á h a c er PRECIOSIDADES en mú,ieria de la I I'!..
más delicada y comp licada labor, como bordado en encajes, deshilado, I
bordado en seda, etc., etc., etc.
Para las MUJERES DELtC,ADAS soo principalmente recom endables nuestras
máquinas, pues por el grado de perfección á que han alcanzado, su
trepidación y vibración h an sido reducidas á un mínimun, de modo que,
lejos de causar el más lev e inconveniente, coser en la (lSINGER» resulta
ser un pasatiempo agl'adab~ _____________ _
La de los afamados cigarr illos de Legitimidad Antioqueña
SG verificó el 18 del presente y resultaron premiados los núme .
ros siguientes:
03,713, 07,685, 28,6:55, 22,101, 21,161, 32,836, B3,661, 11,857,
65,530, 49,138, 34,883, 16,754, 50,029, 22,572, 32,331.
Pasados 3 meses, el saldo se entregará á una casa de be-neficencia.
6
Tenemos la venta exclusiva de esta magnífica máqui~
na de escribir. Escritura visible, fácil manejo, lar~
g<: duración y precio reducido, son cualidades, entre
otras, que la hacen preferible á cualquiera
olra marca.
M. Restrepo, Uribe & Cía.
1
para limpiar metales. D evuelve
10'\ objetos el brillo primitivo.
DROGUERIA CENTRAL
de Roberto Restrepo & Cía.
4 I e(ftJIgeI •• I.~Ii)"I ••••
--)iLA ROMA i~
Avisamos al público y á nuestros clientes que el Almacén LA ROMA,
situado en los bajos del Hotel Europa, números 182 y 184, acaba de
recibir un gran surtido de paños negros y de color, despachados expresamente
por la acreditada fábrica STRUNZON, DE LONDRES, Y escogidos
precisamente para esta plaza por uno de nuestros socios.
Podemos garantizar que nuestros PAÑOS son en pintas y calidades
los más usados .hoy en Eu~~pa . G~rantizamos también que son de lana y
que en los preclOs no admitimos mnguna competencia.
Antes de comprar paños para su flux, estudie las calidades y 108 precios
de los que vende LA ROMA, que son de la Fábrica STRUNZON, de
Londres.
DONADIO E RONGA.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!¿ .
j
!.l ••
I .. / 'r
;:J"
,
"
)
BRONQUITIS I esta obra, en la cu'l1 t rabajan diariamente
, 1,600 hombres dirigidos todos ~ I! o s por InI
genieros expertos.
LA ORGANIZACION
sión Chilena. Alifed Meyar Representantc
Bananeros (sic) deuda exte rn a.- CoRRES· ¡
PONñAL. '
Gran déficit en Administración Hacienda I
de la Costa. - Se buscan fos l'esponsables.
MEDELLIN) FEBRERO 21 DE 1912
Llegó
á c, ta ciudad, proCledente de Bogotá, D.
Baltasar Botero R., edecan del Presidente.
. También
sO encuentra entre nosotros el Dr. Carlos
escrófula, de tisis, etcétera.-DR. ANTONIO
CONTRERAS, Durango, México.. 7
Resfriados. Toses. Catarro y NOTAS COMICAS
Afecciones de la GarSanta.
Toda persona que padece de toses,
resfriados, bronquitis y afecciones del
pecho y la garganta, tiene necesidad de
una medicina que la a livie y cure, una que
vaya directamente á los ó'-ganos repiratorios
en el pecho y los pulmones, que
ataque el mal en su mismo origen, ahuyente
los g érmeues de la enfermedad y la
cure comp\et>\mente. Y esta medicina es
el " C~tt a 'Tvzo no. H
I
.,.,. El servicio de vapores eo el Magdalena
se ha normalizado un poco. El río ha
crecido algo, permitiendo la moviliz;,ción
de algunoa vapores entrc La Doruda y Ba-rranq
uilla.
.. .. Tomamos de «El Libera). , de Bogotá :
,El Concejo Municipal de La. MC6f'l dic tó un
Acuerdo' para estableoer impuestoo á los es ta
bl ~ cimi G ntos donde se expenden licorcs
embriagantes; y el Alcalde da la misma
)J,u·' ·(l llquilJa. , .... 1
PaOORESO, - Visitador ñscal Hacie.nda en - :
contró déficit catorce mil oro [ 14.000J en !
Administración Haci enda Nacional cste I
Circuito. Gobernación ocúpase abri l' rápida
investigación responsables. - CORHESPON'
SAL,
Uribe E. 10 Un ba.nquero encuentra á un a-
Pronto migo de la. infancia, jugador empe-reaparecerá
.Vis :1- Vio., dirigido por Mi-! dernido.
depende de su propi& nutrición;
de la clase y calidad
de alimentos que se den y
el vaior de éilos paré!, nutrir
el sistema completo. Hay
a limentos que crían carne y
carecen de substancias para
alimental' los huesos y faci.
guel Agudelo. _.y tu mUJ'er es J'oven?- _
L f . . ó , • rre
a cOS! erenela . gunta aquél.
ciudad, un decreto por el cual toda persona rr ~ E l'4 f¡(
que tenga perros en su poder, debe pagar ~ L G R A IW'i ¡\ I
~~ ~~q~¡n IEm~~~aJ:r~IJtt~~IO, la dictará t -:-N
t
o; pero se ha plantado en los
rem a.
La Sociedad Pedagógica H - b . , . i
diez centavos en oro per cabeza. Muy acel'- l!.....:¡o 1í n1. V:aL""!l.. I
tadas nos parecen estae medidas, especial- e + ¡;::: _. 9 d 1912 I en su sesión del domingo ,nombró los si. - uffi re, Igual que la m a.
guientes empleados: Presidente, D, Anto- - Pues la tuya. gana, porque os
mente la primera. Si todos los demás con-l ar .. agena, • ebre,\) 1 e . .
c.ejos p~oee.die.r~n a,í, los males del alcoho- TRACEY.- Medellín. - Comuniquen
nio Saldarriagu; Viceprcsidentes, Dres. banquera.
El vare: bi< . 'árnico que mata el germen
se mezc!¡. con el aliento, desciende al
través dtl 1" g arganta, va á los tubos
bronquiales, y finalmente llega á las células
más profundas de los pulmones, Todas
esas regiones expe rimentan la acción cal.
mante de esenciRs medicinales ricas y
puras; en tanto que cualquier otro remedio
en forma liquida Ó de tableta á que so recurra,
no alcanza á llegar á las partes
afectadas, y al contrario !'esultan serios perjuicio~
cargando el estómago con drogas.
hBm? d~smlllulnan notablemente en toda la I clientela estáse terminando aglome-
Alfonso Caetro y Nepomuceno Jiménez; ---------------Secretario,
D. Joaquín E. Jaramillo; Secretario
auxiliar, D. Antonio J. Campillo;
Tesorero, D. Rafael Sanín. Como de costumbre,
este culto centro seguirá reuniéndose
los domingos, á las 9 a. m. en el local
dol Instituto Caldas.
"CATARROZONO"
Medicamento respirable de acción
" directa."
Niogún medicamento procura alivio tan
pronto, ni ejerce una influencia tan vigorizadora,
ni cura con tanta rapidez las
afecciones catarrales como el "Catarrozono."
Los médicos, los hospitales, los
sanitarios, todos dicen que para aquellas
personas que sufren con los cambios de
temperatura ó para las que están predispuestas
á los catarros, á las afecciones
pulmonares, á la sordera Ó la bronquitis,
no hay un tratamiento más indispensable
ni mejor indicado que el "Catarrozono."
Cuando se busca una curación eficaz, el
alivio en una hora, el Catarrozono es la
énica medicina respirable de acciÓn directa.
Para dos meses de tratamiento,
garantizado, precio $1.00. De venta en
todas las farmacias Ó por N. C. Poi son y
Co., Kingston, Ont.
Re..p..u bPhacraa' , terminal' la Estación Sanitaria raCl' ó n causa rna1 es t a. d o 1''1 0. M1' é r-de
Puerto Colombia se ha destinado la su - coles vendrá Calamar expreso «Ade-ma
de $ 12,200. laida» tornar los últimos restos carga * '" El tranvía Municipal de Bogotá pro- d' t t P
duce mensualmente millón y medio de pesos correspon len e es e mes.- INEDA·
papel moneda. Si se electrizan las lín eas LOP.
centrales, las rentas del Municipio aumen - IP'----..... -......... --..... = ..... .-"""'Ili¡~ I
terán considerablemente. n
~ .. La Prensa do la capital, en vista de rO ~QUIN 'GUDELO las constantes desgracias ocurridas por los A 11 )
automóviles, ha abierto una campafia cerra-da
con el objeto de que se reglamente su velocidad.
y
.. .. Muy pronto llegará á Buenaventura
la lancha RISARALDA, destinada á surcar el MI'-iUEL MORENO Jrío
Cauea. Tanto esta lancha, como otras.-:JI ~
que so han pedido, son costeadas por Ma-nizales
y Perejra. .
* .. En el año pa8&do gastó el Municipio
de Bogotá $ 42,752 oro en el ramo de aseo.
* .. 3,000 personas fueron vacunadas en
Bogotá en el mes pasado,
Día 19:
Temperatura máxima ... . " mJ.m. ma .... .
" media . .... .
28 0 80
17°50
23°15'
ABOGADOS EN !SOCIACION
ATIENDEN CON ESPECIALIDAD A LOS
RAMOS DE
COMER CIO
y DE
M I 1'1 AS
litar el desarrollo. ft·
&A EIIIIJLSIOII
DE SCOTT
es un alimento, el más
concentrado de los que se
conoceD. y cuyos efectos' I
nutritivos 80n generalesalimenta
10& huesos pára
que ésto. se desarrollen
propiamente, fortifica los
músculos para que ejerzan
IU trabajo diario y forma
carnes macizas y sangre
pura y rojiza que represen.
tan la buena salud. -
Salón de patines
Extraordinario incremento va tomando la
patinación en la ciudad, Muchas apreciables
sefioritas son yá maestras en el arte, y
el augE> que va tomando el salón de la Calle
de Bolívar, es extraordinario. Esta clase de
diversiones son las que necesita Medellin
para salir de la apatía que le domina.
Las calidades mejores
en toda clase de artículos para sefioras y
para niñoG las encuentra Ud. en ,El Buen
Tono.. No debe comprarso un regalo sin
ver antes los que vende .El Buen Tono». Lo
más moderno, lo más hermoso, lo más barato,
Es insuperable el surtido de adornos,
encajes, letines, cintas, etc. En perfumería
fina vende siempre tEI Buen Tono. lo mejor.
Compárense calidades y precios oon los
de otros almacenes de modas. En tEI Buen
Tono. consigue una novia cuanto pueda ne-
Profesores cfeitar paTa su ajuar. «El Buen Tonol sos-de
Farmacia y Patología general en la Uni- tiene sue rifas y vende mejor y más barato
versidad de ADtioquia, han sido nombrados que cualquiera de los almacenes de modas
loa Dres. Emilio Quevedo y Alfonso Castro. de Medcllín. Compre Ud, en .El Buen To-
El General no •.
Juan C, Ramírez marchó para Bogotá, des- Francisco E. Tobar
pués de corta permanencia en ésta. anuncia á sus clicntes y á quienes deseen
Día 20: Oficina: Calle de Colombia, D' ¡ id oouparlo, que durante BU separación tran-
Temperatura máxima. . .. 29°00 Ir g o sitoria de su Oficina de Abogado, estará al
" ' . 17°50 por D. José Joaquín Zapata se abrió el co· frente de ésta el
N AC I O I\T A L :~~y~'~.': : :: 23°25 Banco (le' SllCl'e, legio «Uribe Angel~::1l Envigado. SR. GREGORIO AGUDELO,
" con el concurso en sus trabajos de varios a-
MEDELLlN=COLOMBIA Bogotá síguió el joven Jorge Delgado Uri- bogados de los más distinguidos de esta oapi- E L CA M B I O L be. tal. El Sr. Agudelo lleva tres años de prao-
.. ,. Hemos recibido ¡Espíritu Nuevo~ pe- • D. Cayetnno Zippa, tica en dicha oficina y está presentando 8US
riódico uepublicano», dirigido en Bogotá ~ =- . t ·t l' t exa'menes de grado. 3 a,
por D. Eduardo Rodríguez Piñeras. 9,9"0". M E DEL LI N comercian e la lano, se encuen ra entre
..... La Iglesia" ba principiado á publi- L. E. á 30 días . _. . . .. . 10,10"'0/" nosotros. eMesa ~evuelta.
carse en la capital. Es órgano oficial de la Dólaros á 60 días, . . . . . . Decia de matíana publicará un intere¡antíBimo
arquidiócesis de Bogotá. Bien! " á la vista. . .. 10,220 un amigo que en qué consistía el hecho de Reportaje tomado por uoo de sus Redacto-
.... En Bogotá se ha abierto una escuela Barras . . .. . . . . .... . . .. 10,100 Toros. oerrar los parques á las siete ó siete y me- res al Dr, Leopoldo Hincapié Garcés, sobre
denta! para sefioritas. Monedas. . . . . . . .. .. . . .. 9,985 La corrida del domingo dejó profunda- dia de la noche, siendo qu~ á esa hora la 108 recientes sangrientos sucesos del Ecua-
.... El Gobierno dió orden que les fuera Febrero 20. mente disgustados á 109 espectadores. Aun- oscuridad e~ exaotamen.te igual ~ la de una doro 1
devuelta á los Srea. Gral. Rafael Uribe Uri- que algunos de los toros se prestaron para¡ hora despues. En lo !plSmo bablamos pen- CarloS Arango R.
be y D. Antonio Izquierdo, la antigua Im- PRENSA LOCAL una faena consciente y artlstica, Jos diea- aado nosotros, Ademas, estamos en pleno garantiza á Ud, que le hace su vestido á la
prenta de «El autonomista" expropiada du- tros no h icieron el menor esfuerzo por cum- verano y s~n cla~as las noches . To~eD nota última moda.
rante la guerra y refundida en la Imprenta plir airosamente y complacer al numeroso de lo antenor qUlencs se crean aludldos, Gran surtido de paños negros. 3
nacional. público que asistió al Ciroo, Pareando á la Aseo. Miguel Tobón C,
.... cEI Artista" quineenario de varieda- «PROORBSO)) media vuelta, siendo el ganado noble, y es- Hay que recalcar mucho sobre el aseo de ABOGADO
des, ha llegado á nuestra mesa. Nos referi- ViOlento hlu'acán en región bananera. -- Un toque&Ddo de cualquier manera, sin cuadrar las callea de Medellín. Puede asegurarse. .
moa al número 1. o. Nos viene desde San cuarto de millón oro perdido. el to~o, no pueden esperar palmas loa actus· que no hay una sola ds ellas dando no se Medelhn.-Calle de Co!omb~a.-Bancode Su-
José de Cúcuta. Agradecemos el envio y les dle. stros. Si la Empresa no 109. obliga. á tropiece CaD algo tan. deaaI'Yradable á la vis- ere (Casa de D, German Villa). 4
gustosos I e correspon d emos e1 c a nl.e . 8 ¡1l-;'¡\IHlllllla, IS. t ra b alar corno. lo maDda la cartilla, bIen ta y al olfato, que es me.j.o r no mene(J,llo.¡ . ' • 1 'd _
.... Miembro correspondiente de laAca- PROGREso. - En región bananera violento pronto acabaran con la afición y con la pa- Loa policiales que de nochc recorren los La pIefiere pOI a p'reza e SUS compo
demia de Poesía española, en Madrid, ha si- huracán destrozó sementeras hectáreas gui- ciencia del público. Presidió la corrida el barrios, deben poner especial cuidado en 1 • n~n es. . .
do nombrado el gran poeta americano D. neo. Calculánse pérdidas doscientos veinte Maestro Arriola, quien estuvo demasiado este asunto. Fuerte castigo merecen todos I «Me e~ s~tlsfac_t0.rlO mamÍestar gue en ml
Guillermo Valencia. mil (220.000) oro.-·CoRRESPONSAL. tolerante con la Cuadrilla, los que contribuyan á convertir á Medellin larga l?~actlCa medIca he u6ad~ Blem~re la
.. * El Ferrocarril del Paoifico está bas- - H d d . bl' EmulBlOn de Scott con los mas beneficos
tante adelantado. Ya' van en el kl'!O' metro UUlfica.ci.ón de I.a deuda exterlor.-Ln.nue~ a contrai o en e:'tcusa o pu ICO. , .,
"" ó Ch 1 11 ó á B 11 Do resultados. Por ser una emulslOn perfecta,
140; y la línea total es de 170 idem. Para la va mi SI n l ena eg arra~qul a. Gap.onsales D. Rudeaindo L6pez coula Srta. n por la pureza de sus ingredientes, y por no
terminaClión de esta importante arteria Na- Uarl'aUf¡lIJl1a, l.". Juha Cano, Gabriel 0l6zaga R. siguió par3 Bogotá á contener substancias irritantes como la
cional está el empréstito que la Compafiía r PROGRESO.-Llegaron: Mr. Percey-Wyn- I Para Manizales continuar sua estudios de medicina. creosota ó su derivado el guayacol, es per-consiguió
en Inglaterrll. Se calcula que en dson, Ministro Inglés en Colombia, Coronel 1 partieron el DI'. Jorge Páez y D, Héctor Ayer fectamente tolerada y asimilada por 108 es-
1913 quedará p\!rmanentemente terminada vVashingt0n Montero y oficiales nueva Mi· Acebedo, muri ó el Sr. Juan J, Galiana. . tómagos delicados de personas afectadas de
LA
,
I G " I
I j
LA SlNGER es la. máquina de la cual se habla del uno al otro confín Compañía Colombiana de Seguros
del mundo, más que de ninguna otra,
LA SINGER es la. máquina que cose más suavemente que ninguna otra FUNDADA EN 1874 máquina de coser.
LA SINGER e~ul~:~~~~s~iue c.ose rn áSlíge~o q~~ ningU~a otra má- REORG ANIZADi\. e N A U MENTO DE SU CAPITAL
LA SINGER es la maqUlna que tIene menoS vlbraclOn que mnguna otra I O
máquina de coser. S d T V 'd 1 d' A 'd LA SINGER es la máquina que dura rnás tiempo que ninguna otra má- eguros e ransporte, 1 a, ncen 10, CC! ente
quina de coser. I G t~
LA SINGER es la máquina que es más bonita que ninguna otra máqui-
I
I y aran la.
na de coser,
LA SINGER es la mátqUina
á
q~e esdrnás sencilla para manejar que nin- Oficina principal : Boóotá, Carrera 8'\ número 276,
guna o ra m quma e coser. I o
LA SINGER es la máquina que hace la puntada más perfecta que nin- _._
Las
guna otra máquina de coser. ¡ S U e u R S A L E S
I I En Medellín: I
• Restrepos & Cía.
mejores, más finas, de color y
flojas, de venta donde I
R. Echavarrta & Cía. 51
A ·l\JA
En Barranquilla :
v. Dugand é Hijo.
En Cartagena:
para el ramo de transportes
únicamente: POMBO HERMANOS,
RAFAEL DEL CASTILLO y
CÍA, PEDRO MACÍA & CÍA.
Agente en la misma ciudad
pa ra todos los ramos en general,
CARLOS STEVENSON.
muy buena y muy barata. AGENCIAS:
En Girardot: En Honda'
Manuel Núñez U. Juan Iregui Silva.
L,\ CONFIANZA
i;ijo un "[luío, es una planta de
]cUiO d SHlrl'OlJO. · La gente tiene
fé 01 l '.~ CO:::1.S que vé, y ha.
¡~ ,;111Ó C::l :::cntiuo general tiene
f4ZÚl.l. Lo que á veces se llama
fú c icg¡¡, no os fé elo ninguna mar~
cJ'n" PUO¡; (lebo haber una razón
y hechos pl\.l':1 tener en qué fun(
l¡'tl.'GC . rOl' ejemplo, en 10 que res·
rect::. á un:.., medicina ó remedio,
l? gente pregunta "¿ Ha cura,do tí.
ct:t~s ? ¿ Se han aliviado con ella.
¡;Jgunos oasos semejantes al mio?
¿ V ú cn armonia con los descubrimientos
ele la. ciencia moderna
y están sus a.ntecedcntes al abrigo
de toda sospccha ? En tal caso,
ea digno de confianza, y ai alguna
vez me encuentro atacado
de alguno ele los males pam los
cuales se recomienda, ocurriré á
él en la plena confianza de qne
me podrá aliviar." E stos son los
fundn.ment os que han dado á la
PREPARACION de WAMPOLB
su alta reputación entre los médicos
así como entre todos los
pueblos el vil izados. Este eficaz
remedio es tan sabroso como la
miel y contiene los principios nutritivos
y clll'ativos del Aceite do
llíga.do dc Bacalao Puro, que extraemos
de los hígados frescos
del bacalao, combinados con Hipofosfitos,
b-falta y Cerezo Silvestre.
Con toda pron.titud clirr:ina
los fLcidos venenosos que engendran
la enfermedad y las demás
materias tóxicas que se encuentran
en el organismo; desarrolla
un fuerte apetito y buena digostión,
y es infalible en Postración
-que sigue Ií las Fiebres, 'l'ísi~
y Enfcrmcdades Agotantes. "El
SI'. Dr. Hugo Marcos, de Bnenos
Aires, dice: La Prepal't1ción do
Wampole, no me es dcsconocida.
y el Mio pa.sado en una Clínica'
de Pf1ÜS, he tenido ocr,sión do
p rcscribida. y notar sus buenos
efectos_ Todos mis colegas en
Paris aprecia,u esta preparaci6n."
Nadie sufre un dasengafio con
esta, De venta en las TIolicas.
CERTIFICADO
En mi carácter de N otaÍ'io público
del Circuito de Remedios,
CERTIFICO:
Que por esoritura número veintitrés
(23), pasada ante mí el día diez
y nueve del presente, los Sres. Libardo
Botero y Libardo Gómez, declararon
disuelta la Sociedad de Comercio
denominada «Botero y Gómez
», domiciliada en este Municipio
y el de Segovia, la cual fué organizada
por escritura número dosoientos
setenta [270J, otorgada en esta
misma Notaría el veintidós (22) de
Septiembre de mil novecientos tres
[1903J, la cual Sooiedad debía durar
por el término de tres años. El
término de su duración fué prorrogado
por igual tiempo según esoritura
núrnero setenta y cuatro [74J,
de catorce de Marzo de mil novecientos
seis [1906] ,
Que habiendo expirado el término
de duración de dicha Compañia, 108
socios la declararon disuelta,
En la partición quedó el activo y
el pasivo á oargo del socio Botero,
lo mismo que los bienes inmuebles,
muebles y semovientes, que _pertenecían
á la Compañía, puesto que el
socio Gómez recibió en dinero la parte
de utilidades que le correspondieron
el día de la liquidaoión.
Para los efeotos legales expido el
presente en Remedios á. treinta de
Enero de mil noveoientos doce.
AGUSTIN J, RIVERA.
Los infrascritos Juez del Circuito
de Remedios y su Secretario
CERTIFICAMOS:
ALEIA1~DRO ECHAVARRIA é Hijo,
2
Que en esta fecha se inscribió el
anterior certificado, en el Libro de
Registro de extraotos y certificados
deCompañias y Sociedades comer- En Nueva- York: ciales, al folio 1. o y vuelta, bajo el
número 1. o Partida numero 1. o
e quinina
FU C E
El más exelente tónico y. purificador
d la angr
MATA la MA AR IA
Pregúntele á cualquiera lo baya
usado y le dirá lo que es.
iJmpthe fu tltbre. mm e~"
Hace á Ud. Fuerte y saludab1e y
10 exime de gastos médieo5.
FINlAY, DICKS " C8.!I Ud.
NEW ORLEANS. U. S. A.
Farmacia Frallcesa. Depósito en Medellfn, Roberto ..... ...,,.'.1'·...,[11
Cía., en .. Manizales, Diego Martínez y Cia., Agentes
e a h D Id' & V SI· ckel Remedios, Enero 30 de 1~.
I am e o ~o an an · ANTONIOAGuILAR.-EnriqueLla-
Agencias en todas las pl.'incipales plazas del país y de Europa. :~'.~:~~ •••••••••••••••••••• :
Agente en Magangué, para todos los Puertos del : Sombrerería Francesa i
Río ~agdalena : ,1 Borsalinos legítimos de !
I Olimpo del Valle(j ,i Giuseppe & Fratello. !
~ El capital de la Compañía está invertido _ en fincas raíces y: Luis Olarte A. é Hijos. i
I va1 o res d e prI. mer ord en. :• • ••••••••••••23• •••••••••••••:
I Paga inmediatamente todo siniestro comprobado. Para evitar confusiones
1,1 Reasegura en Compañías extranjeras por contrato especial Luis Cardona O., ha resuelto
I firmarse de hoy en adelante
I Condiciones fuéra de toda COlllpetencia. 4, lo Mario Cardona. 2
I
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
Señor Yá pueden ustedes prescribir á sus enfermos la ADALINA D' .J
EA VER, que llegó á todas las Dr( guerías de la ciudad. 9
! I
1 i
I • Commercial Bank oí Spanish America Ud., de Londres
(Banco Comercial de Hispano=América) I Todos los días aumenta nuestra clien-
. ,. ' , . 1 tela, diariamente es mayor el crédito de
R ETRATOS
y
MARCOS
Basta con mandarnos una fotografía cuniquiera
con $-1 oro anlcricano p:ua recibir un
bermosi.imo !totrnto al Cr"yon de 40 "
50 cm.
GAUANTlZAlII08 LA SE1Ujo~JÁ -ZA.
pnf , (1 "t:tO !\:ne:i.'Ca .0 ::t:v~1'c.lno5 e l rct: :: to
Antigua Casa de Cortes Cornmerclal & Bankmg Company llmlted I que gozan .nuestros almacenes La Moda COll tItí :.\1(u·(·o (l (\rado l'lUY H.rtlatico.
A consecuencia d el not able desarrollo é incremento que han tenido los z:¡egocios de l~ Casal Eulegante y El Chic, Todo el mundo sa- Company for In!. Ccmmei"ce
Cm"tés Commer cial and Banking Company 0mited...de Londre s,. c uyas relaclOne~ ;;omel'Cl;al~s Ylbe que nuestros artículos se venden ga-, 64 Weat 35th St ..
Hacemos lanlbien retratos a l Fastel y ni
Oleo de todos tamafios.
bancarias se extienden h oy á once de l os paIses HIspano-a!l1erICanO~, se aC~j. uo en la ultlma • • , ¡ NEW YORK, U. S. A.
junta general de acc ionist a s. de dicha Compañí~, pOI' res.olUCI?n .especwl, can~blal'. ~l_ ~ombre de ranhzados, que nuestro~ preCIOS e~tan --J-O-S-E-P-.-MO--N-r-O-Y-A-la
firma por el de Cmnrne'rc1,al Bank oi S'f?an1,sh 4rnenca Linnte1, con el c 1.j,al güa~ ..... en lo fu- fuéra de toda competencIa Nuestra lnte-
turo, sin que por lo dem á s haya otro cambl , contmuand'J su:.: oficmas en el N<'> 9, Blshopsgate, l' lO 1 d' 1 d ' DENTISTA
Londres, E. C. ., . 1gente c lente a compren e que e lnero
Esta Compañía, entre cuyos princIpales aCclOmstas figuran tr.es 15ancos fuertes de L0!ls que otros emplean en Rzfas obsequios y ml;i~~:~o garantizado y precios
dres, á saber: el Anglo South ArYferica~ B~f..'nk! el Bwrwo. de Ennle J!/rlange't & C<.>, el SW1,~- , 1 1 Oficina, cerca á la Plazuela de
Ban!cverein y e l E:thelb'IA:rga Synd1,cate, mstItucI~_l!es ql!~ tlenen rep,~esent~ntes en la Jun~a ~1- otros gastos extra s, nosotros , o em p ea- San Roq ue, número 61. 5
rectIva, y p or deCIrlo ?-Sl, el control de l~ Campan a, ee:¡,a t;.n capacIGad por su larga experl~ncla ~:TIOS en favor de nuestros clIentes ven- Tenedor de Llebros.
de treinta años y sus Import antes coneXIOnes, de atender a tod"" clase de negociOS comer cIales, 1 -;... . d ...
bancarios y financier os. dlendo arhculos garantiza os a preCIOS Eladio Gónima (Secretaría
Para servi~' !Dejar á su clie,ntela funªará próxima:l1! .~te u~1a sucursal en Nueva~York. . verdaderamente baJ' os, d e l B a n co de Sucre.-Medellín).
Pai'a c ondlClOnes de negOCIOS y demr.s a::mntos, dlrlg~rse .. a SUS c:-g~ntE.s,. que e.1 9olombl!i 10
son: Bog~tá, Ped ro 9 prtés ~,;}Y.ledellin, Lms Olarte A, e H1Jos; Cah, Evarlsto Ga¡'cla; Mam- El meJ'or surtido de artículos para la Semanar-Santa. • ••••••••• e .................. .
zales, Alejandro Gutlerrez e HIJO~. ... . e CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
El Sr. 11" Parga, u n o de los dlrectores y fundadores de esta Casa, acaba de llegar a Mede- Acabamos de abrir' mantillas de to-! por el Dr~:t~~AM~nfor;aM~~lórez, :
llín, en donde p ermanecerá por unos pocos días, Se le e:1cuentl'a en 01 Hotel Europa, 4 .' .. Médico de la Facultad de París, .
, ~ ... , ~ das clases y preCiOS, el Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- :
~ e t ífico de los Lazaretos de Colom - • f..r 1 A L E R """lr"'Ij A r \ '·1 Telas negras, adornos y todo 10 nece- :bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
~,,:::.=c; "'.............. w."",*,~ :,,1 9 '... sario para vestidos. de luJ~o, etc'f etc, Todo • páginas, adornada con numerosos : I
. G grabados, está de ven ta en la Li- ES
~". . ~ ~ft _ }>.'I r·"·" ~ " "Ilit • .-o,". ' . B ~ - nuevo, todo garantIzado, todo barato, ~•b•r•e•r í.aed• e•L•Ae O •R•GQ A •N•I•ZA$ CaI• O•N.• ••••• :0
Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se I.~·I ~~.: aF&C~O~r~ie;I~I~(l~~;rt r'l Laureano Merino é Hijos, 5 'Por un plato de lenteJ' as' CS~á:l dando al núbl:co otra.s bebidas que no son de nues - r~: VICIOS DE I!.A SA QR~·· I
tra maren.. Como estos engaños perjudican á las indus- I t prOl1uctosverdad.eroSfácllmentetoleradosl Le vendo el p lato y las len-tri
a.s yal comercio en general, todo debemos tratar de l' !lor el est6mago y los ioteeUnO!l. ~ DE R ECH O ROMA NO L b 1 íi'. ErU.nlO , .. FI,ma~ dol teJO a s . os Q'ar anzos y e pes-evitar
que se generalicen tales pl'ácticas. Suplicamos I""rl I ~. D~OS ¡;¡:¡:;¡Yyda O!l.B"ii'IGNV~ra'-&&!lnl '). ....
puesánuestrosclicntes qucsecerciorendequelasbo- I"I 11 !. PrescritosportoS1Y1'imerosmel!icos. ffi G B t d 'd dI· t d'· ... c a do, para cua r esmao
tclla8 y frascos tengan nueatrarnarca.. 1 " \ QaQ~:;:~::~M:':"~~:9;~:~~~~~N~~~ por , ry. ra UCl c:. e a qUlf! a e lClon RAFAEL POSADA.
AGREOAMQS: ::o ,,'! ~'-.,~ -> ... ;,; . ;.;1J!:' _,,' L..:....~-:-~ .. por Bercel.ll1o. Herna. n. dez;o esta de ve!lta Medellín. 7
Nuestra ROLA POSADA & 'rOBON es la ün 'ca cooo- ~~ "
cida en todo el País hace más de 7 aJos; la única bien -4:' ~l· ~~'IItJ.~1 en las prInCIpales Llbrerlas.-Bogota. 7 SE VENDEN lápices de papeleon bo-acreditada
y la que se ha ganado el PRI?lliR PREMIO EN " rrador,de la acreditada marca .El Agui- LAS ULTIMAS SIBTE E.·POSICIONES NACIONALES. » "O OS LOS D fAS ~6d~~.I. Adm'n',t,,,,,'.n d, de .. te pe-
Pld. '¡z~~~:'~~::,t:~g3g~t:OBON .• _ Aori1ll6E lllercallefa~ Iluovas 1, Librería de "La Organización" Se alquila
F ábricas en Bogotá, Medcllín, Cali y Manizales . J B 01 H" 1I OBRAS DE TEATRO Tomo XIT.-"E l susto de la Con- ,
1 uan ' !l110 ~ lJO' I Do JAcI:\'ro BENAVENTE, los si- desa", diálogo.-" Cuento inmoral, I b
3' 1 • (~U • guiento8 tomos de sus obras, que se monól go. -." La sobresalienta", una uena casa en
j 17' ~ C::I :El 7. lf T /.s) I 16 ~ vonden Gualtos: sainete lírico en un a c to y tres CU&- 1 e 11 d B b
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~i~l~ I~~ .TomoL~"Elnido ~eno" : ,come- dr09,md~cade D.RupertoCh~í.~ a a e e o~ 0-
. "'" ----.. ---- - --- LAPICES d 1 b d d dla en tre actos, en proea .~ Gen te "Los malhechores del Bien", come- ,
A T"""'" l=iTr " e pape con ona or, e conocida." escenas de la vida moo día en dos a ctos y en prosa . Precio, n a,
AR 1, .~ - -,l., , 1¡¡acrcditadamnl'caIElAgLlila»,se ven- lderna, divididas en ouatro a cto8. '- $ SO. I Entenderse ~on
BI'C( ~ p . t ·:r:.1íner __ • 1' , 1... 1 '" 1,; l'S, ¡'l<.l. 11 ¡V. Toüo de cali-
I
(1 t1 en la Administracióu de este pe- , :.EI r:;~rido d~ la Ttéllez,':D' b ocl?t<;> ?,e .To~? ~III.-;: "Lóas . cigarrat B hor- R P'
dad bnl~slma. L" .. ' d LA URGA· IZ ~CIO riódico. COrnCllH1. on un .ac o.~ e a lViO , mlgas , Jug lle"e c mICO en r es s c- eSJ.lrepO & .a' ez. _____________lO_ re_l_l_a .e . • monólogo. ProclO, $ SO. tos.~"Más fuerte que-~el amor", \ 5
Tomo III.~" Cuento de amor" drama en cu atro actos. P recio, S 80. r ....... ..., ....... -----I..;&::=-...... -
LA ca PANIA A OLlA §~~f{f:~p~~~~~~~m:~~tr~~~á~vá~~~~ co~Z~?,~~~to~~!H~Oe~1::nd~2!~: . CINTAS, ENCAJES, LETIr ES
tres acto~ y un prólogo.~"Opora- to . ~ II La historia de Otelo" , b oceto
es f abr ica nte del marav illoso y sorprendente PIANO_ llcj6IlquirÚrgiC~" , comadiann un a~- de comedia en un acto.~" El ú ltimo
PIANOLA 'd ,. dA t d 1 -dI ' to.- "DespedIda. c1'uel", cOffi.:ldt:l. mi n ué , boceto de come dia en un a c,
COr:S1 e.a v en o C? el lnun o como ~ mejor en un [l cto.-"La Gata de Angora", to.-"Todos somos unos", sainete
producto c o n ocldo hasta hoy en mstrumentos !nusl('ales. I com dia en cua.tro actos . ~"Viaje lírico en un acto.-"Los inter eses
Nada l o s u pera para educar el gusto mUSIcal. de instrucción", za1'zuela en un ac - creados", comedia de polichinelas
to y cuatro cuadros, música del en dos actos , tres cuadros y un pró,
Maestro Vives.~"Por la herida", loga. Precio, $ 80
Surtido renovado onstantemel1te.
J. M. MA.UTINEZ & Cfa.-Medellin.
6
~--~----~-----' aALSAMO' URU UAYO,
El PIANO-PIANOLA, reune en un solo instrumento, drami~ en un acto. Precio, • 80. J o G. MARTINEZ S IERRA.
Tomo VI1.-" Alma trlunfan l!'\', ". _ , " " (DEL DR. NlEK)
un P iano de primera calidad para tocar céH! las manos al
estilo natura l, y, una Pianola que se hace funcional' fácilm
ente, pudiendo cualquiera interpretar con primor las más
drama en tres actos .-·"El Autom6- La .bo,l~,bra}~l Pa:dre , El arr;,a HE'I.!ED!O lNFAf..IBr,E CONl.'RA.eL REtlli.:i.
vil' com ella en dos acto::; .~" La do la casa. y HechIZO de Amor '1 'llSMO. ULCEUAS. I\..PECCIONES y CUA, ) ;";'
noche del sá bada", comodi:t en ci n _\ b tre'" on un torno, S 80. ENFERMEDADES PROVENGAN DE rMPURE.:!.!
Dl!l LA SANGl{E.
ca actos . Precio. $ SO. 8 . y ,J. ALVAREZ QUINTERO.
T omo IX~ .- "Al nat ura1 " ,~ome(l ·l. :; Obr¡~d e",cogidas á $ 80 el tomo: telnNderá n12 iciuC!rtale ~r:!ll di~",f.,
grandiosas obras musicales.
en ~?8 actos.-"La caS:1 ;,u l:l. <11- l.- Los galeotes .~El patio.~Las y ~~~~:~e t'etard~f.
cha ,drama. ,;0 un acto.- El dra- flores. BUl>r~'S:ones y doleN
PIANO-PIANOLA gón de fuego ,dr~ma on tres actos II. ~La zagala.~Pepito. Reyes.- ~~ l"ds ::~jl!l.:~.I:<
y u,n epnogo'"P~eclO,. S ~~. El genio aleg r e. Es :" 1Ú1lca medo
Las personas que tenga n u n buen Piano (silenc ioso, por mu-chas
razones) pued en con p oco dinero hacerse á una PIANOLA
. 'lomo X .~ Rwheheu ,dram~ e.n III. ~La dicha. aj ena.~El amor ~jf:c~~ed~.~~~oud
CinCO ac~o9 y nueve cuadros, orlgI" que pasa..~Las de Caín . ~~i~a 13 !>rim<.·
n.al do ~lr Bul~er Lytton, ,~'aduco IV.-La. musa loca.-El niño pro-perfeccionada
que se adapta fácilmente á cualquier Piano, dando
un resultado semejante a l del PIANO-PIANOLA .
c1ón.- La: Princesa. B~b~ .' esce~ digio.-Amores y a.moríos.
nas de la VIda moderna dIVIdIdas en
cuatro actos, dltima producción del MANUEL LINARES R IVAS.
autor.-"No fumador s", ohascl1rri- "Ai c de fuéra" , "El abolengo"
110 en aoción en un acto y en prosa. y "María Victoria", 108 tres en un
Una noche en el hogar escuchando este admirable instru.mento
es una verdadera delicia, de la que puede n disfrutar t o d a s las
personas de la familia y amigos.
Precio, S W. tomo, $ SO.
'romo XI.-"Rosa,e de otoño", comedia
en t.res actos.-"Buena bo- CARLOS ARNICHES y GAReIA ALVA-dH.",
comedia en tres a ctos. Preoio, REZ.
$ 80. " Gente menuda", $ 70.
PIANOLA ¿ T I E N E U S T E O ,
Para catálogos, datos , etc" e t c. , s obre P ian os) P ia no}as y Piano -Pia nolas d e esta ~ábrica, ó ha pedido, una motocicletr ,? Pues no deje de comprar el (cA
estamos á la orden. Para m o stra r t e n e mos uno de estos mst rumentos en nuestro a lmaceno B C del m otociclist a», de a utor americano, el mejor libro que
R. E e H A V A R R I A & e lA. sobre ~sta ~ateria puede c onseg u ir se.
A GENTES L lbrena de LA ORGANIZACION.
NOVELAS CO~ T AS
~EL MA~G~ICO AD OL ES~CLP.IT~E- \ enli;~mi:;;:;;~.·;;¡;~ LI1 de 1840 . Aotel'llJrlnellte habla dado algunos
articulos el C01'sui rej pero habiau pasado
POR CHARLES BAUDE LAIRE inad"ertidos. No así su fo ll eto sobre el Sct-
TraduccIón de Ab. F arinu , l'al'a .L a 01'- lón d.e 1845, extremadamen t~ brill an te, en
el cual su juicio se manifestaba seguro y
1) galllzacibllh audaz. El joven crítico, anto el amon tona-
INTROITO
• EI magico adolescente, his toria sacada
de un palimpsesto de Pompeya . : tiil reza el
título original de esta hermosa uovela corta,
que el gran Baudelai ro publicó, por la
primera vez, en o:il o ch o.ci c.0to~ c,lIarc;nt.a y
seis, oomo folletlD del dl!lrJO L' Espnt P ublic.
No obstante lo apun tado, el trad uctor de
.El mágico adolescente, cree oportuno coosignar
aquí algunas lineas hurtadas al libro
. Carlos Baudelaire" de la eolecci6n Vida
anecdótica y p'into1'cscCL de ~os g'r'undes ea critores,
editada en Paria por la .Sociedad
de ediciones Louis -MichaudJ, con lo cual
ponc á salvo su responsabilidad en lo rela tivo
á la fecha do la aparición de dicha no ·
vela:
.Poeta, critico de Arte y crítico liLe rari?,
periodista, cuentista y traductor, Baudelal'
re abordará todos los géneros, imprimiendo
á todos ellos su fürma impecable, su hon radez
artística, sus ideas y su originalidad
notables.
.Los verdaderos comienzos de Baudelaire
miento de mold uras con telas do una mediocridad
aplastante, reclamaba la constitución
de un Ju rado , y mientras pasaba revi3ta
á las obrag expuestas, tomaba á su
cargo la defeusa del burg ués, 'que no de soaba
otra cosa qlle ama r la. buena pintura,
si existiora . ... ' La tesis er:1 nue,,;)., y más
de un romántico, para quien el burgués
constitula el enemigo natu ral de las Artes
)' 10 los artistas, debió saltar de indignación
ante la lectura do esta defenaa. Talvcz,
des!)ués de todo, Baudela ire no había pretendido
mñA que a50mb:'ar, 2egún ~ua p rincipios
de dandy ; pero dondr. su sinceridad
resplandecía ciertamen te era en las páginas
consa~radas ¿ Decamp" y il Dc!acroi:l:.
IgualmentA ern ai ncero cunndo cell~urando
la pintura clúsica-Jos imitadores de Da"id
é Ingrcs-cclbraba la pintura que supicra
sorprender la belleza de la vida moderna y
mostrar 'cuán grandes y poéticos somos con
nuestras corbatas y nuestras botas de charol'
.
"Al año aiguiente, nue'l'o Saló u , nuevo
éxito: se estableció un paralelo entre Diderot,
Stendhal y él. Volviendo á su pa radoja
eobrc el burgués, esta vez escribió sin la EL MAGreO ADOLESCENTE
menor sombra de vacilación : ' Vosotros soia
la mayoría, el número y la intelig'encia por HISTORIA SACADA DE UN PALIMPSESTO
lo tauto ; luego cste libro, burgués, to está DE PmIPEYA
naturalmente dedicado, p es lodo libro que Por aquellos mismos dias de la Restau:'a-no
se dirige á la mayoria, número é ioteli- ci6n de mil ochocientos quince, y mientras
gencia, es un libro cstúpido. ' Más tarde di· se verificaban en preseucia del Rey de Náco
lo contrario; pero, ¡ qué importal UDa poles algunas excavacioces importantes,hacontradicción
más ó menos DO le preocupa. lió se un gran fresco, de sing ularísima be -
Como en 1845, este nuevo trabajo sobre Ileza, cn una de las camaras de la histórica
el Salón le sirve de pretexto para exaltar el morada de Acteón .
arte de Delacroix, Mientras tanto, Baude- Representaba un haz de ninfas , las cualaire
habia ocupado un puesto entro los co- les ten ían vueltos los ojos hacia la figura
laboradores del CorsCLire fmtan, periódico capital.
litorario muy interesante al cual dió, nde - A espa ldas de é3ta, y gr;).ciosamente inmás
de un estudio sobre 1 ~8 obras de la Es- clinado sobrc sus orejas, un joven Amor
cuela francesa expuestas en el Museo clási - parecia musitar algún dulce misterio.
co del Bazar d9 la Bonno-Nouvelle, una Tanto la fragante exquisitez y tersura de
fantasia humorística, El joven enccLntctdor, las formas y el ademán impetuoso, expecuna
Cotecciónde máximas consoladoras so- tant!l, del infantil cuchicheador, como el
b."e el ~mw)' , y algunos ensayos de criticas aire simpático y suave de las ninfas yel
hterarlaa.. ., propio e:traordin!lrio brillo del colorido, por
Como se vo, el dato sumlDI3~1:ado por los .no menos de diaz y siete centurias respeta.
autores elel ,olumen en cl!estlG~1, M .• C. A. do llevabanse las miradns do todos lus ar~~
ché y J. Be~taut, diñe~o ~ e! anterior, tiatas é igualmente
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 765", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686008/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.