'(
l'
/.
, I
J
r(
,..1
~BPUISLlCA DE COLOl\lB!A
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
l1i rectoro>.: LlBA~DO LOPEZ
/ltANUEL J. SOTO E,
Propi.tulos : BOTERO. SOTO E. Y CI~.
.\dmi .. lstracIJn: Calle cie Aya¡:ucbo,
Números 227 y 229.
Apartado de correo número 10.
Dlrecclon tele¡rráflclI: • 'OROA"
Admlo¡gtrador: MIGUBL A. LOPEZ
Teléfono número 364,
FUNDADO EN 1903.
AÑO VIII. SERIE 41.
.. ...
~1EDELLIN, LUNES 5 DE FEBRERO IJE 1912.
:ONDíCiON·ES:
bSrle <1s ~()números , pago antici-pado,
01'0 inglés,... , .... , .... , $ 0.6il
Un n~ero , , .. . , . ... .. , . . .. . .. . O.~'l!
Avisos, cent. lineal de columna. . 0.04
" por una vez .. . ...... . .... . J,~8
Rtlmitidos,columna . ... .. .... 10.00
La.s rectificaciones á cargo del remitente,
La $uspensión de un aviso no excusa el
-p&goQ por todo el tiempo contr&tado,
No se devuelvon originales, ni se dan explicaCiones
sobre los que no Be publiquen.
Representunte en Londres: ~j! .• Hal'old
NeUl, 22 Eldon Rd. Kensington,
NUMERO 758
P R E S U PU E STO nido más oposlClOn franca IJue la liberal. dio, que con la chispa más insignifican - El Japón y la Rebelión china. la paz. .Riobambn, Enero G.
Sin embargo de esto, han sido en el fondo te levanta inmensa y devoradora llamd, Tokío 29.-Iuukay Jefe de los nacio- A pesél.~ de las apariencias, este últi - General Gustavo S. Guerrero.-Pasto, .
Gobiernos desp rovistoa de opinión en el haciendo su agosto con modos aviesos nalistas' acabado de ;'egresar de Shan _ mo premIO es el que se da constante- Desde este Cuartel Gen eral saludo a Ud .
MUNICIPAL ~~~!i~~:i~~~~~o d~:tt:ttfsal¡r~~~i;D~~s~oe ~~; entre sus compañeros. Por la ncción di- ghay , ídtel'peló al Ministro de Relacio- ~ente ctondfaEcilidad m::yo~. Y
á
es qAue lé10 I y ~i:~rpar~ez~~ g~ni~~~o~~ ~~ ~:~~t'de es~
1 d 1 d'd' . solvente de estos señores se evapora E cong omera o la po I o elercer una lO- E ·é· t t 1 d 1 ,. t nes 'x· t e·rlO res, V"l zcon d e U c, hI' d a, .h as-.i.J ayen /.o a .!.uropa ' dm q'Ud lz, s úe n . md - Gob.l erno y con mayor razo, n ahora que estr.~.
Para comentar el nuevo Presu- fluencia verdaderamente sensible en 109 ne - un J rCI o y a vez se a a oras e COD ta. dónde el Japón respetarla la lOte- I rica .. mas que un re llCl o n mel~. e Ud. al frente del Departamento de Nariflo.
puesto de Gastos del Municipio, con-I t?S del ?:obierno, y por eso éste, ~a apare- la Causa que él defiende. gridad de la China. El Ministro cootes - 1 paClfi~tas que roerezca~ utJ~ honorlfi,ca El GenHal Alf.aro, que p~ometió solemn~viene
confrontarlo .con el de 1911: I Cldo huerfano de un .apoyo deCl~l(10, 'yy.Js Suelen darse en la viña liberal tipos t6: «Hemos ofre~ido ?uestl'a benévo- menCIón .. Co~ una 10j)gevl~ad m~dl~~ I menl? por escnt? ante todo el querp? D¡ actos
se han caracterIzado por Jq md eCl~lOn, de psicología encantadora. Pertenece u la. ayuda al ImperlO chmo, para que se p~ede asplral cada uu~ de ellos á reCI ploma~l~o de ~UJto que !lo tomarla pSI te.en
1912 la vacilación y el desconcierto. No gobiero8 casi en su totalidad á. las castas de lds levante en lo cual nos hemos puesto ele blr por turno el premlO de la paz. Es la pol,ltica Dl r~gresarla al Ecuador BIDO
Para Deuda Pública .. $ 50 067-65~ nadie, á peq~~ de que ho~, más 9,ue nunca, malévolos y de los inconscientes, Ell~ acuerd~ con Gran Bretaña» un fin de carrera tan probable como una despues de. un ano y que C?~ ~sta prom e~a
" Gobierno.. .. ... 21:468 ~i~;t~~ &~\¡~~~ :i9o~ug~~)~~~a;~~: d~ngu~~ son, por el caráoter, irreductibles; ellos . cartera de Ministro ó una butaca. en la cbt~vo su libertad, 8,e ha dl~I~ldo pO,r cable
" Justicia.,..... . 4,631-07 ).f oposición, que es el Partido Liberal, yotro son .1°s hombrea de criterio científico O T ROS e A B L E S ~oa~emiab que ulimpia, fija., y da es: ~ác;~~~d:r~Oq~O;oe~:;~eo t;~b~j~s~~~~1~~ro:
" In terior . , .... ,. 19,862-40 I ministerial, que lo componen los círcu los bebl o en l~s m~ s puras fuentes del 1 p en, or». curre aún que varlOS a?1~n narios en la frontera, faltando á 8U palabra
" Obras Públicas .. 33 402-60 res~an tes del t:>aís . , , 1 verd~dero ~.Jlb,eraJ¡ 9mo ; . los, que no .haJl1 Centenario de Federico el Grande. tes. ne la paz! en lo general ?1uy d:stm- sin respeto á su posición y á eu calidad de
"1 , p,' Pero el part'ldo del Goblerno no tlene al - segUldo, Dl s!guen á TImgun caudIllo; Berlín 28.-El s egundo Centenario gUl~OS, coe:X;lsten en una mIsma tlerJ'a; General de la Rcpública. Confiando en sus
n.strucCIón u - ma., no tiene coh,'sión, es un agrf'gado de los que no aceptan c~al man,so~ co~dbierno una masa incol-ora, inodora, é in - 1e vant: ln I. o f recIdo por uno d e 10 8 pen ód !COS d e es - , ensayo, la obscura Academia d e S to - GeLn eraSl MoHnt ero, ' C '
ca .. .. .. .. . ..... 25, 716 sipid~, incapaz do :esolver sobre cl nO,I? - . S l· empre h a b rA dis i'ne n t es y h a b rá t a cm. d a d ' . ckoJmo, en la que Da.vid Wirsel.l fi:gura ral porso tersetsa. rooo neonr "n,otomVbarseq dueel zcyon serervsaptois'mloo.
" Hacienda y Teso- br,am.lcnto de un DIrector de InstrucClon slem'pre dcsconten~os en el seno de los Retiro de tesoros de arte. c.omo dICta.dor, tuvo un acer.to mdl8cu - con tra la insurrección da Guayaquil.
~ 6t':f': PubllC~ Departam~ntal. Y lo qU,e le eucede partidos. Ello es mherente á la flaca Londres, 28.-Los museos Victoria y ja ble : ¿qUIén respondía mejor á lo de- El ilustro Arzobispo de Quito, Dr. Gon-
~ " ro ... . .... : . . .. . . - , vo al ~a.rlldo d?l GoblCrno, e910 ffiISnl'!. qu~_!e naturaleza ~umana . I¡Son tántos y de Alberto han manifestado profunda pe- finido por Nobel que el gran SUnY- ¡ZáleZ Suárez, la más alta figura del Ecua-
BeneficenCIa . . , , . 13,340 p~·t 111 ~artl~o de c~da ~~o derlos S,es. lVlI - índole tan dIVersa Jos móviles, de ca-¡ na por el retiro de 109 tesoros de arLe Prudhon? Pero, ,¡) año siguieute, Jos dor y probablemente del Clero americano, - - - --- tlS (OS, e eepa~. ? J1~f bVo, q~e son rácter oculto las más de las veces, Que pertenec¡ent~s á Moreran' I videalistas. se pusieron algo cariacon- acooseja que se sostenga al Gobieruo cons-
'rotal. . " $ 160,009-20 p8c~oa~~1~~ npon~~d~~o;~oPia:.n ea!te n~~~~, ,impulsan los actos de los hombrés! I -Collsión d .. ~ap' ores t ecidos al ver que el pl'emio gordo de la I titEucI'ioGnal ?-el Sr. Freile Zdalduhmbide:, d
Hay que hacer la misma adv6r- Son asociaciones de mala fé ql:O g.astan l~ I [Cu:j,ntas veces el razonamiento más 1:1' 1 1 '28 '; l' 'ó' h b" Literatu ra cayó al implacable carnice - . oblemo tdebll Ecuta or 't a. SOI!Cltta 0' ., " ' at a t' T t 1 t h l' t ::tono u u, .-..:!.U CO lSI n a le,o T d d M h' t ' d permISO para es ·a ecer ran sl Ol'lamen e e1
tencia hecha en artículo anterior : energlfl en ClllGarSe u~a9 ~ otras, po~qu o r c n o y con Uut en e, e. mo~~men .e hoy eutre el ceánico aCle el d d 1 ro . eo oro e ommsen, lS 'orla or I correo al Exterior por la vía de Tumaco.
1 P t 1 cada una pretende €:oganar a su comp:mera presentado, esconde una ambiCIón c- ° < • v an ", e a terrIble. No se quedaron menos asom-e
resupues o actua. al?arece au- para qu edarse en la posesión exclusiva del nO I'me, no satisfecha 1 ¡ Cu\lntas veces¡ Hamburguesa-amerlCana, y el crucero brados y fríos al ver que la elección de, ,
m~ntado con la. CoptrIbUQIÓn de Ca- ~oder. El alma ~cl gran partido minist.e~i,al, la disidencia es, á poco, una orden gi - ~Colora.dc )) , de la ~rmad: .de los Esto.- la Academia fijóse otra vez en Rudyard N O TiC I ti S eo RTA S mmo~, lo cual VIene á aumentar ~l alma pueda Ila ~arse eso, e3 I,a tra~Clo~, ¡'ada contl'a el 'Tesoro público ! U?S Umdos,. el últ~n:o SUlrlÓ d.afios con- Kiplíng, el glorificador constau te del _ 1-\. •.
tambIén el Capítulo de las Obras y s~; motor la des,ealtad. I:0s Cleco o ~mas Para reforzar lluestro sentir en rela-I sl.derables. La co1161ón 8~ ,debl? á que ell músculo anglo -sajón. " El afIO próximo harán falta 40,000,000 de oeuPúblicas,
que sin lo relativo á Ca- . r:: '~eO!iOg'~I~~o~~~~p~~¿:~~~~dt;~~~ i:r~~~~ ción á los disidentes, léase una frase de Pt lloto dlel uCletvedlalndbD hablaEclaldo muel' - No estaban en lo cierto. Espíritus Ji- mático para los automóviles de los Estados l -
mmos VIene a que ar en , . iocompalable miontras los negocios oue' · I rez, que eu con ramos en b' t'ó 1 "1' d t á 'res e preJUICIOS os aca mIcos e ~ , . . , d $ 17 612 I ' . , - 'D Fel'pe Pé t o en e puen e e uque. vaporem- b d . .. 1 dé' d oido"
Con esta explicación quedan casi incumben tt I~ ~acióll andun, manga por ~no de ~us valientes .artículo~ políticos. lS 11 a c~:lcero POl _ a proa, es roz 11: Suecia, carecen de ironía en ~u indife- .• Alemania está constr~yendo actunlment~ ~8
toda9 las partidas del nuevo presu-I hombro . El PartIdo conceotrlsta ha hecho Ella, qUlzá,haga medItar á qUIenes creen dole -~ tlc~ ~t~n c~ntn, cerca fe ~~¡:á reuCla por las fÓ l'mulas. Idealismo, rea- 1
1
buques de guerra; FranCia, 29; los Estados UOI -
t 1 d 1 t·· su esfuerzo supremo ('n una exhibición l'idi- pueda existir alguna vez acuerdo uníso- mara e apl , n, r ese que a _ Ice Lismo" . . Palabras bellas v sonoras, de d03, 54, y Holanda, 32. -
pues o menores qu~ as e an ellor, cula, porque la reun ión de elem~ntos que le no en un partido, y á quienes nos han del '901orado) se encuentra . danad~ sip'nificación fugitiva, inventadas tal-I En Noruega la electricidad es mucho más
excepto las de !la,CIenda y Tesoro ~ dsn aparente ~~!'~ndez¡;, cs prcc19~~~n,te_l: s.eñalado como modelos de J efes obe- tambIén . ~l. QClev~7andll no su:rló nada. ve~ para que los profesores y los crfti- barata que el vapor, por la grande abundancia
la de Deuda PublIca. La deuda esta I cau?a de, su d. blhdad. Runtano "hbt~)f] C,,~, I decidos por nuestra comunidad, sin mí- Este. ?ceamco hab.3. llegado l;lqu í hoy cos posean un motivo de disputas que I decaSClldas y torrentes que hay en todas sus ro·
ordenada para pagarla íntegramen- naclfne.hslas, molondros y gemas ,cI ~cul.08 nima oposición y sólo por la excelen - en vla]e de New-York, :ría Ghllla y Ja- "ean inacabables. Dalabras de caucho giooes.
te este año, incluyendo sueldos atra- ~~e8 ~ ~0:~~~epn~cf¡~~n~sJ'::cc~8~~~g¡:l1s~am~~~ cia de s us exi~i as virtudes cívicas, á p6
1
n
ff
, aEI
l
m
b
ando ldel C~p.ltánl Ca' Da :3nt
d
a-l
¡ ~ocablos de erom,' , 'q ue todos plegan á .. En el año pasado se cortó en el Canadá ma-sad
os, empré s tito a an terl·O res y 1O S 1C"100 "s obre el Gob~I, erno. E" l desasLre es nece- .i 1 o s emm. en t es ca1 o ra bI' anos á que e 11 os to .d llque lac'6c vdIa jet a 'ret . e 01' t' e su gm' sa ; p"a'¡ a b ras d e cómo do I' n t er - de ra por \'a 10 1' de 75 mI'1 1 ones de d uros.
$ 2,000 que se le deben á Schloss saria consecuen cia del error de acumular l ee refieren: mUán 0, ebn edxcu:sI tn ed uns a~, y te - cambio, desde que se suelen aplicar á « Inglaterra importa anualmente cerca de mil
Bros por levantamI.e nto del plano de 1e1 emen t. os het', e:og é neos .. A ~I' 1:0 se w• rma H e i os aqu í .' ne ' . su 01' o Chie n ods" "e pas1a jeros 30- HU publI. C,i sta egregi. o; como 1~ eran pa- mi"l1 o nes d6 naracJ'a s,
M d 11' un partlClo politJco, graCIae a DIOS, .Santander, Mosquera y Murillo fue- merl~an os, mu~ . ~s ~ cua es se en- ra Huero, cuando pel'seO'uía sus conso - ,. En Notticgham hay más de 11,000 muj eros
~me ~n. artamento de Hacienda . -- ron J efes reconocidcs y obedecidos del contIabanr en tle,r~ ~n el momento del nante~ los nombres d~ Olial v de Be- dedicadas á la confeccióc de encajes.
T ep b t t Y I INFORMACIONES Partido Liberal cuando estuvieron en el choque. No hubo pamco. liseel, ~l uno esculpiendo lo ideal, y el • En la isla de Santo Domingo hay una mon-esoro
aparece as a?e mayor que TEL E G RAF leAS poder, no cuando estuvieron caídos, . otro, lo real. Tal individuo que no pue-I taña de sal que contiene cerca da noventa mi-el
del añO, pasado, a pesar de u,na El eje,rcicio del Poder es, pues, segl\n SIN MICROSCOPIO de resolver la cuestión, incl uye, sinero- llones de toneladas.
buena me! ma en l?s sueldos, debIdo! . !ll doctl'lD ario DI'. Pérez, lo ~nico que ." bal'g'o, en una categoría abstrac~a la ' ,..,
á que alh se de~tlI~ an $ 8,400 para Los salvajes acontecimientos de Quito. 11.ace que á los Jefes de partIdo se les rt\SPECCION J?E CAR.NES P~R L~ FOT')G~,AF:A' personalidad movible de un hombre de P ASAJER OS TRANSPORTADO;:,
gastos de sostenImIento y explota- sIga de bueu grado, ¡ Oh, verdad! -La fotogl'!lf!a aphcada a. la lDspe~clon do letras. El que llame á Balzac un nove-¡
ción del Matadero Público. San GolC¡lIi. Ecu~,lol' . 1.° A. PEÑUELA OLAi''\' 1~8 carnes amen~za de~tr~nar al mlcrosco- Jade!' ,realista ti~ne muoha razón ; e,l que POR EL FER.ROCARRIL DE ANTIOQUIA
La rebajO a general de los sueldos ORGA. - El Gobiernc, ced iendo al querer , P!o! por la segu!ldad y lapldez de sus ser_
1
le estIme y le dISpute por un gran ldea- DESDE 1895
del pueblo, condujo á Qui to á 109 Alfaros y nClOS. En Berhn, en Hamburgo yen otras r' t' b'é . L b I
parece bastante loable, toda vez que compafieros, á pesar de la opinión del Ge B e e A S ciudades europeas, yá el examen de las cal'- I~ta I.ene razón tam I n. 1 O que . an HAca EL INTE- HACIA .... rUER,\
esto tiende á establecer la verdad en neral Plaza, Jefe vencedor, quien mostrá- rO< nes no se. vcrifica por el micr?scopio, sino dlSC~bdo acerca de esto los académiCOS .\f'los RIOR
lae c 'las, sin pérdida para los em - base clemente. Apenas llegado., la roulti- JA....4 ) que los Inspectores fotog.raflaa ped~zos del ~orte . . , . ! 1895 . . . . " . 1,466 1,024
PIea.dos, que ahora no tendrán que tud rompió la cárcel y disparó sobre ellos; Las tres que había vaoantes en la Ese:ue- numera~os de la merc,anma ~ometlda a su ,DiCese gue consultado sobre el sern - 1896 . , .. " .. 3,911 3,251
d t Id . .. arrojándolos por loa balcones, arrastrólos la de Minas de las di ez que s05tiene el Fe- ¡ examen , las placas son mmedlat~m e¡¡te de- tldo de la frase del testamento de No- 1897, . . ... , . 6,189 6,770
esco~ ~r sus 8ue ?~, ?on perJUICIO por callcs, formó cinco piras en que quemó- rrocarril d~ Antioquia en ese Plantel, se s~rrolIadas y. aumentadas, ~ aSl se reyela, bel relativa al premio li terario Ibsen, 1898.,. . . . . 7,692 9,390
del credIto del MumC1pl~ . los. Escribiré, enviaré periódicos. - CORRES- adjudicaron el sábado pasado aSI : una al 61.n ~rror poslbl~, la pr.esencla de un mlC~o- desdeñoso, respondió que él ignoraba lo 11899, .... " 8,970 9,490
Otros detalles menos Importantes PONSAL. Sr. Eduardo Orozco, hijo de D. Luis Oroz-I biO o de !lD baCIlo. Patece que e~ nuevo 918- que era una obra idealista. En cambio, 1900"., . ... 6,266 6,776
del nuevo Presupuesto son los si- DeslindandO campos.: cOi otra al SI'. Gabriel Sanin V., hijo del ~ema. sat!sf~ee .co.mpletamente a tod~s. los la Academia no se anduvo con perple - 1901. , ... 3,240 3,363
, t . l. o finado Dr. Eugenio Sanín' la restante $e lDteresaaos. C~1'1l1~erOs, compradores e lOS- "d' N d ..: . t " . 1902. ... .... 3,541 3,422
gUIen es. BUI'l'BlIfluilln l' d' . . d' 1 S' Alb L' pectores vetc1'lnanos. JI aaes . a a m<,s carac erlStlco, con 1903 6104 6,267
Se rebaJ'ó á menos de la mitad el ORGA.-Dr. VenoO'oechea, otro cansado en ól.<1JU .lCO P?r mIta , a 09 res, erto. 10- respecto á este asunto 1ue el haber 1904 · · ···· · · 6'794 7,816
" ce y a un Joven Carden as. Los trea prlmr,- 'd d dI' ' - ' S 11 _ .' .. .... ,
gasto en el Cuerpo de Serenos. SI la larga peregrinación, como pret:da de ¡,os son estudiantes de la Escucla, y el últi-e A M 1 N o S elegl o es e e p.rlmer a11o',a .u y 1905 .. . , .. ,. 6,528 7,414
la Policía mejora algo ahora, ello al,i¡;nza .conservad?ra y como .... ocero ,c:entro mo entra con el grado de Bachiller técn ico, , P rud.hon . M. de Wll'sen, Presldent~ del/190B .. .. ... 8,964 9,746
Id á I d 1 f' Llberahsmo, voto y sostuvo sfJ.lulaClOn de Para la adjudicación de talea oec8s entre ComIté de Letra.s, y uno de los udlez y 1907, . ,.. 9,746 11,529
no s?, l' ma.; pero e o. con,rarl~ bi~nven!da de la.~Mu? iCipalidad al it·aliano ~4 aspi~anteB, h:1. primado la id'.la de 'dalIas El im ol'tante Ramo de Caminos se 01'- ocho»- modestos son, en r~a1idad; pe- 1908,., . . ". 11,630 11,656
SUfrIrán mucho el ComerCIO y la se BIlOSchl.-CORRE::>PONSAL. " estudIantes mas pobre' y hasta don i!e . IP t t d d ro al menos son pocos de la Acade - 1909,." . . . . 14,171 16,154
. dad de la propiedad '- f' 'bl' ,0" ' ~ galllza en amen c, pero e mo o seguro y! ' - 1910 21 398 22288
gurl . . . u er~ pO~l , e, a estudla~ tes ya prob,,:doB en definiti vo. La nueva organización que dió mla sueca, declaró que el gran título 1911 "" ' " 27' 36 30'372
El sueldo del MédICO parece esca - I BEBA PE RO N10 OF DElCA los estud103 de mate~atlCas . L03 a~plrantes la Asamblea á eat'3 Ramo parece la más (l- que la obf<~ meraria del poeta fl'ancés ' . . , " , , ,7 ,
so: el Médieo, el Abogado y el In- 4 ~ . n , ~uelden esperar al ano ontrante, a que dse decuada. Los Ingenieros de Zona van 6S' ofrecía á los votos del Jurado era el dar NUEí.'TROS FERROCARRILES gem.e l'o son t res pro feS'lO na1 e s d e cec aren ~acantc3 otras, v prescntarse e tudiando 109 problemas peculiares del te- b bl lt d 1 d t· '~ 1 Le detiene rl Ud UllO de e503 borrachitos nuevo con 1~9 pcomendaéione- y califica d "d' " d una prue a no e ya a e es IDO «so- ..:J • . 1 t ' qu J t,.. 1 r. d" . I . " Igua ca egOl'la, e en un a von e consuctu mano,s, que madrugan ~od8s.Ia9 monea de este an.vo . • - arrcecnióon gee nseur allu pnosr llCaO Dloinr,e cecniCólnlu, zóa moesj oern d siu- brena' tural..• del ho.m. b. r.e . . . .,o\.uales de ingeniería.,lIe nogotá.
Tesorero podrían desempeñar la ma- mafíanas, .espcClalmente los lun eo, a pcdll'lc IChO Administración ' el Ramo. A pesar de este JlllCIO algún tanto ln- L 'd d I' r 'ó d 1
yor parte de las comisiones que t ie- un vel'dec~to para c!!1mar? Pues observe.l!d . ~.. ~, L e A D L E Acaba de ponerse al servicio público un discreto, los jueces de Stockolmo :;on f" a I e.~ e a n~c~o~a IZ:Cl
d
n d? os
b '1 S Ed'l la con ducta de qUlen no protege el VICIO: ~ 't;\ ~ • nuevo puente sobro (\1 Río M¡;dellin en el excelentes diplomáticos, que contem _ ,,;rrocarrl es ~e analga m s e o. en
nen so re s~ os yeso I ~s. NI BEnA, NI OFREZCA . .. . --4 !i....u cami::\O para Bcllo ; ee de 22 tnetrosa'e luz, y I porizan con las gentes. Mag'níficos dis - dIo. en el púbhco, y con sobra de l'az~o,
El ConceJo va a ~ot.a.r bIen pron - ¿Se halla Ud . en una reulllon do cantlD~, I costó peco más ó menos $ 1,500 oro, todo tribuidores de un premio mundial, t ie- porque no .sól? es la resultante .lóglca
to que la suma destmada para Obras en donde es coat.umbre que se vsyan tUl- (SERVICIO OFICTAL) eraeto incluído. En vista de esto S8 han I nen la olegancia equitativa de ir salu- de una aspIraCión saludable tendIente á
Públicas está muy menguada, y nan~to ?enEor~ten T'Ulgduroso !os que rodean. la 1 A REB liT T, ON ClflN ~ I pedidocuairo más, de diversas luc~s, y Pin- I dando vsucesivamente al g'enio de cada estrechar los vínculos de unión en todo
t en d r á que ape 1s r á 1o s cre'd I·t os a d1' - emveístel a·9e, loo áV I seus ev ez á. luons a d.1e¿mTcáas y uNn I gBa"sBeoA'' J u·' ·L 1 1 tura ro"J a''ad.~'" cnada a,r a los exisL.ente.s ' _ l'az~. 'F rancia como ,d e costumbre no e1 paí~ , sm. o por9ue es 1a so lU'CóI . n pron-
. lId Tb' 1 ' ,y t:. • , El IngcOlero D. Cnspulo ROlas tlCne ya I . ' , ta y eficaz de dehcados y compleJOS pro-
Clona es, que e eseqUlI raran e NI OFREZCa. • , . Sevicia de los imperialistas. trazado el cilmino que d'J Santa Bárbara ha pu.ecl~ . queJarse; para ella f~l eron l.as hlemas Hemos sido artidarios de tan
Presupuesto. Los acueductos, puen- ¿Va Ud: :al encuen.ro. de algun mIembro 2 1<' V' " I de eonilucir a Pac,.ra, y se destinaron 1 prlmlClas. Después Alemallla, Itaha, " " . p .
tes, calles y aseo necesitan el doble ~e su !~ml)¡a, de un. atmgo, de un pereoaa- . ~ukden, 9 de ~oero.- elOtlún 10- $ 1,000 oro mensuales para abrirlo . El ca-I España, á medias con' Provenza. Tras benéfico peusa!mento habIendo yá ~n
del dinero resu uesto. ¡e pohtlco: NI,BEBA, ~I OFnEZC~ . , ~Ivldu.os. que caye~on en poder de los min~ á Angelópol!s e8,tá on estudio. E! de estas naciones, Inglaterra, con su Rud- otra ép?ca pedIdo ~n eE.tas.c~lumnas La
h Pti aP á 1 S d M P ~ale qd. de~paseo. ~l BEBA NI OFR!pZCA; lmperl.ahs~as ha.n .sldo muertos con ex- ErlVlgado al Hetlfo ya pronto se termma. ! yard Kipling, el cuentista del «Homb,'e I ado~clOn de I?edldas tel mmantes y
Se . ~ re ra o a. e . . /,Que nace mucho ~.Iemp? que está fuera I traordmarla seV1Cla. El de Turbo continúa. El que do Sinifaná ' 'T d l'ó' d' precisas encamlOadas á reglamentar los
el aUXIlio que antes se le daba. para de ~u casa .. .re~rcsa a, su tIe rra deseoso de ~ _ . . . ha de salir á Jericó está en estudio. El de, d~~~~~so L~e~á~Y» 'lo t~nfc~a I ue asEe ;: estudios, la construcción y la explota-reparar
calles, lo que se hará por la VIda faml]¡ar. Presentese Ud. como todo el rep~lbhcanlsmo en las tropas lma Támesis á Fredonia, pasando por la Corté, I . v - ', • y q J P ció n de las nuevas y de las viejas li-t
d 1 M .. . caballero que ha observado este lema: NI periales. esta demorado por impedimento iuterpues- uría Cleclr, y que se debe lamentar, es b f d t 1 d t d
cuAenl a eb ÓUDlCIIPIpO. t BEBA NI OFREZCA. . , P kí 29 Al G b' t h 11 . d to por los dueños del puente de Jericó so-l e, allle¡.sar el turno álas le tras sla- nfas, comto ase und amen ~ d e OtO
go so r. en e . reBupues o p.a- . ¿Va Ud. e? b!lsca de la pJt~n.za y se le e n, ,- a me e a ega o bre el Cauca. En fIn , que se estudia' y se , as, l,os Jueces de Stockolrno . hayan e proy~c o, pero esgraCla amen e
ra la consabIda partida de «da.r pr1O- vIene el vUlgar deseo del crpe1'tt'!.~o? Pues un D?emorándum telegráfico de cuarenta trabaja y la falta de dinero votado por la preferIdo, con error, el novelista de nue.stra ilOZ O? t uvo entonces eco e? !as
cipio á la construcción del primer s?bre,el doec~ h~ga prepon,derar Ud. la pa- y seIS Generales y otl'o.s tant?s .Coman - Aaambiea se reempl"z3 c~n el ve ano, que uQuo vadis?, al de ,La guerra y la paz». r~glOnes oficIales; hoy día, la oplO1ón
edificio para escuelas», que viene bldurla que reza. NI BEBA NI OFREZCA. . ¡ dantes ~e las tropas l mperla~lstas." en para a.lgo bueno ha de serVIr. ~"¡ as las glorificaciones, á veces injus- en lo general es .muy favor.able, y como
fi d h l' ti· . que explIcan lo grave de la sltuaclOn; tificadas y las pretericiones ostensi- yá no se le conSidera exótico y prema-
~~~f: ~e á ~~~ :r!c~~o . empo, s10 ~lAlEVOLOS E INCONSCIENTES di cen q~e ~us m,ismas trofas ac~am~n á e ONICA' ex 3 ~NJrRA bles-la~ de Ibsen, .de Zola, de ~natole ~~Ir~, volvemos á l~ ~rega en la espe~
q , ~ . Ila Republlca é Hl suHan él. la dmastía, L Rli .t I France y de Tolstol- deben pernonarse ranza de que el prÓXImo qongreso a
. A ultIma h~ra resuelve el Sr . MI- En verdad, que si no fuese inquebran- I y que es necesario la celebración de á la Academia á ca.mbio del triunfo de bordará y resolverá la cuestión.
nIstro de GobIerno una consulta del table la voluntad y entero el únimo de una paz inmediata an tes de que termi - NOBEL y EL IDEALISMO I este año que ~btiene Mauricio Mre~er - Efectivamente, yá sería inexcusabll3
Concejo en el sentido de que hay las clases dirigentes del Liberalismo ne el armisticio que espi ra el lunes. Con Alfredo Nobel, inventor de la dina- ! liuck. I Mreterlinck el exceiso y el gran _ nuestra ceguedad en s~guir la rutina. de
obligación de cobrar la contribución para sobrelJ eval' impasibles, obviar, ¡ mot.ivo de lo anteri.or, ~a abdicación ha mita é ,hijo ~e ~anuel N obel, i~ventol' dioso! Este es, sin' duda, el idealista, el cont.rat!lr la constrUCCIón de un ferro-prediaJ.
Sin pretender adelantar su - vencer Ó. de~ ba ratar los obstá~mlo.s, el YCOldo á ser ahora lOmmente. de la llltro¡;;llCerma, con~ervó, .fehzmen- perfecto idealista que Alfredo Nobel carril SlO más ~oc~men to s que los ~ue
gestión alguna al H . Concejo, espe- obstruccl~Dlsmo y las maql1l.naclO~es Cam aña dinamitera. ~e, en m~dlO de la ~aUlpulacl ón de las habra soñado para dejarle un millonce- presente el ~ontratlsta. ~an arrevesado
ro que ellos deliberen patrióticamen- de todo genero q~e pone.n en ]ueg? lOS I p . substancla~ e~plosJvas, un alma de jo, que, de seguro, el vate no hubiese es e\ otorgar. una conceSIón Ó ~ontratar
te sobre la inversión que h ayan de malévolos y los lOconsClentea, serIa de Pekín, 29.-El General Llang, Co- azucena. ¿Habla leído, por ventura, á sacado de su lira,." la construcClón de una línea, SlO poseer
. ". . amainar en la tarea de org'anizar, disci - mandante de las g uardias imperiales,se Ern esto Renán? ¿Sabía que el filósofo la Nación los estudios y presupuestos
dar á dIcha contrIbuCIón, pe:o Slem- plinar y manten er compacto el Partido en cuentra moribundo á consecuencia de de los ~DiáLog09J1,. sugestionado por su ANTONIO CORTON respectivos, ejecutados por sus inge-p:
e esperando que haya algun c a.m- al rededor de la doctrina. una bomba lanzada por los chinos. Hubo amigo el g'l'an Berthelot, no esperaba el nieros, como el estipular a pri01'ilos re-bIO
en favor de los artesanos gra- , La ca.sta de lo~ malévolos y la de los I n~cesid ad de amputarle una .de ~as ruejoramiento ?el g:énero humano sino EL GRAN CRIMEN quisitos y con diciones técnicas que és -
vados. lDconscwntes, dlfereutes entre sí, an- pIernas, Los agentes revolUCIonarlOs de un déspota ldealista muy llustrado y l' ta ha de llenar. Muchas y muy clp 'lo" ('¡n - invierno iba? echa~do su pluIlloncIIl.o de la ropas'ep.d.:J ve?: e me van qUE'dandb m¡Íe
I ti ' rrez, Felicidad Londoño , verdura; llegabanse_ a ellos a lgur.os paJaros grandes, más holgada&; este justillo me vie-
I Jlat¡'imoni08: O. nuevo,s ¡todo parecla renacer. Ella sola no ne yá flojo, puedo meter las dos manos ,por
PARROQUiA DE L.\ VERA -CRUZ renaOla. .. _ I él ' he tenido que dar un pliegue más a la
rrecto ejercicio de su misión será muy I
difíeil. 1
Por último, el público tiene derecho 1
y el Gobierno está en el debe r de bacerl
I
que las empresas fé rreas ll enen su importante
objeto sin atropellar intere-
LA MARCA: LEON
DEL 15 AL 31 • i Esto pasara - deOla e- e;;to pasara!.,I salla .... ¿Qué es esto, Dios mIO, qué es?
queriendo creerlo á fuerza de repetlrsel? a I y lloraba y rezaba.
,Vaci·¡¡¡,ientos: 20, asi : 15varoues y 11 mu- solas . ~ ~ mé,dico a~e;ur~ba que uo era 911;0 Pero vencían los veintitrés años, veneía
jefes, . .. una c~lsla de la edaJ; mre. y luz, na~a mas su madre, y i\lati lde soñaba de nuevo en la
ses particulare~, de dar comple tas seguridades
y gal'aot(as.p ~ra éstos y l?a-ra.
las vidas de los VIaJeros, y en fiu,
que sean en todo el vehfculo c ómodo de
la civilización y del progrfso y no su I
upeculante remedo.
BENJAMIN DUSSA. CA_ ALS. I
----------------------------------,
EL CORREO
...
EN LOS PANOS.
(REGISTRADA> Vefrlltcioncs: 16, as!: Josus A. R'lOHreZ, 1ue .a lre y lu z. Y comer bleo; lo meJor que vida , eo una vida I'erde y fresca, aireada y
Luis ~ . Restrepo, lose Yepes, Ame ia Go - pudl~se. . I soleada, llena de luz, de amor y de campo;
mez, Jesús ;,laria Corres, Mercedes ~ronLo - ¿Alfe?!--o ,!UO es como aire le teolao e.n en un largo porvenir, en una casa henchida
yn Lastenia Diaz G:-aua1os , J orge Luis roctoo do,.I.lbre, sol i!ado, perfu~ado de toml- dc facnas , en unos hijos y ¿quiéo sabe? hasEc:'
havarría, Gabriel Ramircz, F'rancisco de 110, ~per¡tlvo .. A lo~ cua~ro. Vleotos se. des- ta t'n unos nietos. iY ellos, dos viejecit09,
P. !l drigucz, Edu¡;',do Pérez,.Tulio Chava- c\1brt~ desde ln casa cl hOrIzont~ de tlE\rra, calentando al sol el postre de la vida 1
rri~ga, Pbro. Joaqmn Bu tnmante, Gaspa r u~;: tierra l o~ana y g-r39a que era unn be~- José AnLonio empezó á faltar á las citas,
AI(o\ate, . Alfo~so Zapa,ta, BaH asar A:1~a~e . ?ICIOn del. !JIO~ de l os campos, Y luz, luz "l!- y una ve?:, á los repetidos requerímientos de
iY!etll·tmolt.lOs: 4, a91.: Carlo.~ 9-aVIfIa con ore taOl~lCn. En cuanto a comer . . ..• p~ro BU novia de que la dejara si es que yá no le
I
~Iaría . Jos~fa UPC~UI; RemI~lo Soto ~~n I madre', Sl no t~.ngo gana3 .... ". . quería como al principio, si es que 00 seChlqUlDqUlra
Heroaodez; ~n nque de Jebus -Vamos, hI]a, eo~e , quo a DIOS graCIas guía empezando á quererle , contestó con
Parra con Manuela, Val~l1eI3.i Jo ' qUIn Ma- no nos falta de que; come-le repetm su 109 OJos fijos en la g uija del Bu el o : .Tánto
ría Sil!rril con. rana LU Isa ;Iloreno. madre, suplicante. . te empefia;, que al fi n . . . .• Rompió ella una
. \f~. - Pero di no tengo ganas, le ho dIcho . . vez más á llorar, Y él entonces, COD bru- ~ . POR EN'fRE LA PR~NSA I - ~.o hllporLa. Comiendo es coma se las t~lidad .de 'I'aró~: .Si ~a~ á ~armc t?dos los
DE PROSP I ., Ul ~bre Oladrn
, mas :s de la cie~cia, que 1 n trod U CCl O n es n os pone n e n ca p aCI- La hlston3 "0 Pottugal como,IolDo sepa:ado si, no h~ bia dudado de ella ; buscaba uu mo- co .. .. un poco, sí, no mucho . ... La est¡\
t:!l obra del hOlllblc y que, pe r lo mIsmo cc - , no p\lcd'3 rN¡]oubal'~~'¡ unu tcclla más aotlgua I do de Zafar3p. y c1ej 1'la. Pretendió primero, I matando . .. . antes de tiempo .•
loca al hombre en un nivel mis el evado. I d ' que la do dI \lombre. El documento mM remOLO y con muy grandes lD~tanCl.as, que se apre - y se iban los días, toclos igua les, unáni -
La mllier, dicen los ci~ntlficos, eJ infe- I da d d e ven ce r to a co m pe te n CIa. quo .-e consel'va y DO el que se lo cita como Es- i 6Ura~c la boda, como SI teml?r~ .perd~r al,7'0' mes, Hevandos3 cada uno un jirón de la vi-rior
en tudo, aSI en la i r. t eligeLcia como (>0 t"do inc1epenJiente, data tic mil sesenta y Ilua - ¡y :¡, h respuesta. de Uladre e hiJa de: H o ; da do Matilde.
el raciocini'), como cn el grado de fuerza fí-I vo. De i'U~s tl. E ra ano rando ous mocedaies.
globulos rOJos por mlhmetro cubICO; la de I i:I' Londres 28.-A causa de 1:->. rotura. de del rolOo Juntamcnte con allCia y ,1 10 en o' , como si l\,:,udl03 amores na tuvicsen yá si- --Mira hija-dijo á Matilde 8U madre-la
mujer encierra sólo 3.50~,OOOi ('\1 el es~ lL4 de un tubo del vapor ~8kimpLon., que - ·to á una hi)0 el querer slc:mpre debe ser prlO: por compaslO,n? .Yo estoy muy mal, lo se,
cordura y de la sabiduria .-R. S . sa de' Mediter"áneo a.l mando del Ai- I ca emlda C J. e . ICl~la luna. ver ~ e Aristobulo Iba1'icz y Ramon Ch:wes. La eUI- ClplO; se debe estar slempre empezando a muy mal. Y a Rrta da gusto de verla, tan
ELCAMBIO . . L ' 't h ra en Va- I ra cruza a s ostenleor o a couvenle u- eión f'st't agotada en Bogotá, En la Libre - quere r. colorada, tan fresca, .. rn~~antc ¡¡pey:r~;ed su¿ a a o ha b cia de que todos los fr ncese. menores I I'la u" LA ORGA:.ilZACION quedan unos poco. ¡ -Bueno, no llores, Matilde, no 1l0res ,Q.u e - ¡Calla hija, calla I ¿Colorada? Sí, como
e a!.cds muy VISl ab.a, aPtey~e~e d °d i de i reinta y c.in~o ailo~ se.vacun en con- ejt.'I'IIr.' ~I'~s ej,) tan importantl') obra, ft S 1(;0. asi le pones peor.... el tomate .. I.Basta, bastal
sequla .o, . co~ no ,l!lquee~ 0 1' ~ ~ tl'a.la.fiebreL¡foldea, sl g'lllendo con ello ~ .-- Y~e íueallorarlamadre.
L. E. á 30 días ... . . .. . baI'CO-lOs1g~la,. á S Ir H,a,l:'lIlt,o~,. ,\~¡r el istcma cmplc:ldo e n los Estados U ~ : . Llegó ~I día de la fiesta. Matilde s~ .ata-
Dólares á 60 dias . ..... .
" á la vista ....
0,000%
10,04')
10,180
9,nO
9,075
Cardowe l resIdente. de 1.1 Ca, te oU - nidos, en donde hasta ahora. VJn yac u - VIO lo me,Jor q ue pudo, ~. hasta se dl? Ila
prema, y á. l a '3 autm.dadcs mnl,tcsas. nadas con el üero de que ¡¡on 11 yento- pobro l ??,.~rc~e en la~ meJlUas. y subl~ron
rF~nc e el pa lacio d e GobIerno ha br'\ un a I f 'd D e' 1t . esse y el D madre e OIJll a la ermita. A trechos tema la ció'] en h O'lO" de los reyes y b'I'un- res e re t!rr O . r. ..1\ 1 , er:J - r. moza fJué apoyarse en el brazo de su ma-d
r '. i'· d' d Vincent, má.s de 200.000 personas, con ore ' otras veces se sentaba Miraba al cam-es
este Jos en 9. CIU a , los III~S fclice5 result'ar!os . Las pruebas ' po e'jmo de despedida, y ~sto aun sin sa.
Barras .. . .... . . ..... . .
Monedas ......... . . , .. .
Los reye¡; hacia Inglaterra. \'(~riücac1as e l! el Ejér 'ito no: tl)amcf'!ca-I Ibe rI o.
Londres, 2,9.-::le t ·legI'afia de Malta Il? ban demostrn.do la compld·~. i n:J:r~- 'l'odo era en toro? alegria yve,rdor, R~í.a~
Se alquila que los reyes J o rge y M 'fÍu ll"n em~ , n u.lad de esta vacuna contra la liebre tl -I los hOl?bres y 108 8:rho}es. Matllde entlo a.
~u~n:;;p;i~a,;;n;;;o. ~;E=.;n,-e.:.:;s:;;t,-a_I.:.:;m:..:p~r,-~=n=t=a=s:;;e=d:;;a=r:;;:i.;;;r;;;a;;;zo=-n;;:::';:;.";_i:P=-l='c_:n;;-d;;l;-';d;;-o= -;v;;I-'_=~" J';';;e-; ;;p- =_a-:r :~;~. -=I;n;g;;·;l;a;t=c-_r=rn_.._ __I _ fo_id_e a . __ __ ___ __ _ _ __ _ ______ . Ia ermüa , y en un fIncoo, con los huesos do
Febrero ::l.
Supre~ ión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el m_as. .d. -iscrcto.
Exigir la firma:
- .;.-
CURACION RAPIDA y RADICAL
de los flujos antiguos ó recientes
Cad!l. cápsula
lleva, el nombre Desconfiar de la Fa1sificaciones.
Cada cApsula
!leya el nombre
~ PARIS, 8, Rrre Vlvl~n oe J en tOBas las farm lCLJ- @V
DE
v JA
DUSART
al Lactofosfato de Oal
EL JARABE DE DUSART se prcs ribe a las nodrizas
dumnte la lactancia ti los n iños para f'orlalec erlos y t1es:<
I'ro!Jarlos, así corno EL VINO DE DUSART se receta
en la Anérnin, colores páliJos de las jóvenes, y á las madres
durante el embaI'llzo_
A¡;-c::tes \.Jcc f:r:J. les para Venezueb,Colom!Jia, [>:l:~l.:n í, C 1':)'1., P LINtlJ-Ric_)
Santo-Domingo, HaItf, Trinidad,Cu "az:lo : BALESTRA & RINDA, l\ItLANO. Vía Bocaccil',
N_O 3L C .\HACAS , Apartado ~.oll:Y). HA 13.l)iA , Apartad::; N.o 1,31:d.
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. «!, N. o 279 .
Sres. estudiantes de la Escuela de Mi'
as. Cajas de compases y brújulas hay
donde
Artículos para I'egalo. Mucha va riedad.
Bajos precios.
En gran variedad y á precios de ba
ratillo.
Alejanrlro Hijo.
L~~ n~ , ., ~ E.-<"='"=' " 1r''''~''''""'''' '-
H ,.,...u~ ll.
IRRETRESISABí F'
Ropa interior de lana. Garalltízo
enco:~e ,
Antonio M: Hernd/YIclez S.
I
MACl\!tFICA MEDIOINA
CHILL UG
LA MEJOR Y )üS BEG~_ CURA
DE LA FIEBRE MAT,ARI!t~!.
LOFIUOS y DEBILIDAD GU'I~
MEJOR que la QUININ
ES TAN AGRADABLE COMO
EL srROPE DE NARANJA. r;vr.rA GASTOS DE DOC'l'OliES.
LO HACE FUERTE GUANDO UD. ESTA BIEN,
y LO PONE BUENO OITANDO ESTA ENFBBJIO.
'""n una Rtf U.. FIILAY, DiCKS (6 oo.. L'Id.
NEW 0fiI~i\".
f.l
- --
Rerrío, Ga viria &: C. a 21 Berrío, Gaviria & C. e
El "Anestésico Rueda" ,-16 años de uso y ele éxito completo-
se remite libre de porte, en frascos de 30 c. c. á cualquier
población de la República, previo envío de $ 100 papel
2 moneda á Danie1 Rueda E. Bucaramanga. 32
DERFCHO ROMANO
por R. R. Y. traducido dela quinta edición
por Bercelíno Hernández; está de venta
en las princi Librerías - tá. 12
1 Medias y medias-medias de algo-
1 dón y lana, magníficas clases.
,,1
°1
CAMISAS, cuellos y puños.
Gran variedad.
Berrío, Gavir:ia-& C.a Berrío, Gaviria & C.a
Vell( emos muy barato Para la rifa del Hospital,
una má{ :na de escribir UN- de S 100,000, S6 le dará gTátis una bo·
DERWOOL en l)erfecto buen es, leta á quien compl't al contado la su-t
d ma da $ 100 pa.pel moneda, en la
DANIEL
a T~RO & C~ a 4 Droguería Francesa. 1
i
)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
_JI
1 -
r'
t ' ,
LA ORGANIZACION MEDELLIN, FEBRERO 5 DE 1912
Circo Tatalí. ,F LACO MODERNAS
QUILAS PERDIENDO EN PESO
No bastante enfermo,
pero desprovisto de ambición
ó estlmulo para t:1
trabajo - con dificultad
para -fijar claramente las
ideas. N o tan enfermo
como para pensar que se
está muriendo, pero sí lo
suficiente para sentir la
vida como pesada carga.
Hay un remedio--el Ferrozono-
que hace desaparecer
con prontitud esa
malestar mortal. E ~
verdad, el Ferrozono hace
sentir bien, aviva el ape(
PAnA ,LA ORGA!\'IZ,\ :;IONI)
LA NUEVA
ENCICLOPEDIA
INTERNACIONAL
Las dos funciones dp ay er, lo mismo que
lar, an te riores, muy 110ncurridas, pero t!1m ·
b;én I:!luy repptidas. 'fouos los artistas trahR
jaron con li rnpiezfl , obr saliendo los nú·
. meros de triif. ecio y argoll aB, y el siempre : I r. r, tElble trabajo de 1 (lB hermanos Mole. Para I
HORA DE INVIERNO
El viento cimarrón arremoliua
la basUl'a
del mueHe. Vespertina
claridad jDsegura
de un cielo gl'is, un cielo
como borchá ta
de alm endra. Acaeo el vllt' lo
m lñana se anuncia !'na nuera función á be-
' neflcio delllo , pi tal, I
I Libros regulados.
I Di' t:i l puedcr. caiifie3!'be !03 dc la BiiJ liOLP-,'
I ca Popular que publica Hpnacim iento. Ya
' van salidos dos volúmenes de 260 r:áginas, I
I papol l'im5imo, que con t ienen .La Oasa de
Aizgorri~, de Pío Ba raja, y ~ Asi pnga el l
Diablo., de Felipe Ttigo; a $.ro cada uno
de uu pl\jaro un el mar, en ' ll hojalata
Dice: "El Aceite de Higado de
Bacalao es uno de 105 agentes
terapéuticos más valiosos; Jos
beneficios que con él se obtienen
en las enfermedades que causan
pérdida de carnes DO pueden ser
superados. Se dá en la Tuberculosis,
Raquitismo, Anemia, Bronquitis,
Debilidad General y Alecciones
de Jos Nervios."
len la Librería dc LA OrWANlzACION. I
¡Qué bonita casa de campol
tito más gastado, convirtiéndolo en voraz. I
El F errozono
sucia del mal' . . . ' y aponas el asomo
de un malecón en 1, bota male,
como
becho de chocola Le.
ESO QUE PUDO HABER PASADO
Pues ~i Ud. la d ~ sel\ compre velas y iós - l .
fOlos OLANO . Con los 200,000 pe; 00 dell
premio la consigu e, y . . y le sobra plata.
Por la variedad,
I nor las calidades, por l o ~ precios etc., 108
¡¡nlcuJos que vendo 1m Durn TonOl están
RECONSTITUYE
Nos encontrá0106 eu un (,·en. Su traje
ceñido;y transparente, la ilusión
LA EMULSIOII
DE ti TT I
f uéra de toda competencia. r El Buen Tono.
ha logrado es\.ablrcer 6US almacenes sobre
bases bien sólidaa. El surtido 6e renueva I
I
constantemenlc y los pedidos se ejecutan
teniendo en ouon ta las ven taja5 mayores
para la clientela, rEI Buen Tono. está co!
locaelo hoy en Mcdellill en pdmera escala.
Sangre? El Ferrozono produce en
grandes cantidades la clase rica, nutritiva
que da vitalidad á todo el organismo. Os
sentiréis maravillosamente transforfllados,
ágiles, inmensamente fortalecidos, vigorosos
y satisfechos después de usar el
Ferrozono. Salud incomparable, exceso
de energla y abastecimiento de fortaleza,
todo esto lo procura este incomparable
restaurativo. Una c9.~a con <:in.cuenta
tabletas, $0.50. De "~:tI11.t en todas las
-!armacias. I
las rod illas clavado~ en las loaas del suelo, I
apo -.• ,Jos los hueaos de los codos en la ma-y
nada, en el expreso
nada pasó. Resulta baladí
eso que pudo haber pasaao, eso
que hace cualquier t itl.
I!rica del paisaje,
la soledad discreta del I'agón . ...
«HAY QUE COMER CARNE DE GATO»
Vivir la provinciana
ñol'lez . ... Y en la ru tina
cotidi ana,
i Oh, qué ingente
tristeza y qué infinito
deseo de emigrar! Y diariamente
comiendo gato frito .. . .
contiene el m'ejor y más puro
Aceite de Hígado de Bacalao de
Noruega, y lo administra en la
forma más digerible y asimilable
para todos los estómagos. No
eontiene alcohol ó substancia
dañina alguna.
EXUASE LA LEGITIMA
l· Sus locales eu los bajos del Club Unión reunen
todas las buenas condiciones apetecibles
. • El Buen ToooI en su surtido actual
tiene telas de primera calidad para trajes,
adornos, cintas, encajes etc. y cuanto pueda.
necesitar un niño ó una novia para su ajuar_
Si yá no lo es, hñgase Ud. cliente en ,El
Buen Tonal.
Negociantes:
Antes de comprar oigarros, averigüen los
2U 1 precios y comparen la calidad de los fama-
~~!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~!!~~~ . sos «Búfalop, que venden tas cantinas d& los
- Moras y IEl Polo. . 4
DE ULTIMA 00 A dera de un banco, anhelante, rezó, rezó, reEnla
zó, oonteniendo las lágrimas. Con los labios
balbucia una cosa, con el pensamiento otra.
Y apenas si veía el rostro resplandeciente
de Nuestra Señora, en que se reflejaban las Por Jaramillo Gaviria.
llamas de los cirios. simple, un puritanismo Sillcelejo, 3.
de una simplicidad dc.' \'aselina
Calle de Bolívar se vende ó se alquila una
casa de grandes comodidades. Entenderse
con Elías ó Manuel Echeverri B. 5
Miguel ToMn C.
Salieron de la penumbra de la ermita all de cnrato, ORGA, aPALABRASI .-Del mortero de las
esplendor luminoso del campo y empren- ¡ que predica lo mismo d 'd
ABOGADO
Medellin.-Calle de Colombia.-Banco de Sudieron
el regreso. Volvían los mozos, como gran ea l ea8, que forjara mafiana la demo- cre (Casa de D. Germán Villa) . 9
t d b d . d de siempre :-.Hay que comer carne de gato.. eracia en la tumba del noble compañero en
po ros es oea os, saOlan o apetitos acari- las valientes ¡'untas periodísticas aCaballe-ciados
durante meses. Corrian mo7.OS y mo-
Carlos Arango R.
azaqsu,é leloxsc itáa nqduoe lcaosn pseurssi guciheirlaliod.o sT oédsota se ráa I.; ;; ;;;:;==============;;;;;;:;========:;;L~U~i;;S~C~.~L~ó~p~ez~.~= vroa ndtaelr áisdee oarhg uAllrotsuor,o r Jeabrealmdei,l leol cGaanvdiorria, bllae-restregones,
eobeosy tentarujas ba.jo la luz \ - ¡Ay, mi madre; mi madre, cómo esta- IfEI.: MPE RAT I~Y.1 R. AS., GMó~N~~~E~~~~ ~~~~dcEs PÚbLlicas " '-ISANU~fEL
garantiza á Ud. que le hace su vestido á la
última moda.
Gran surtido de paños negros. 9
del sol. rél ¡Cómo estaré, Que ni siquiera me han
y Matilde lo miraba todo tristemente , y retozado los mozos! INi por cumplido, ni
D?ás tristemcnte aún lo miraba su madre, la por compasión, como á otras; cómo á las
vwda. feas! ¡Cómo estaré, Virgen santa, como es - Dla 3 1:
-Yo no podría correr si así me persiguie- taré! I Ni me han retozado .. . ni me han re·
ran-pensaba la pobre moza-yo no podría tozado 105 mozos como antaño 1 ¡Ni por
p~ovoc.ar_les y azuzarles con mis carreras y compasión , como á las feas 1 i Cómo estaré,
mis chIllldos ... . Esto se va. madre, cómo estarél
· Cru~áron8e con José Antonio que pasaba -1 Bárbaros, bárbaros y más que bárbaJunto
a ellas, acompañando al paso á Rita, ros!-se decía la viuda-Ibárbaros, no retoLo~
cu~~r o baj.ar?n los ojos al 6uelo. Rita zar á mi bija, no re~oz a rla . . .. ! ;.Qué ies
palIdeCIo, y el ultimo arrebol, un arrebol de costaba? Y luégo á todas esas legañosas . ...
ocaso, ence~dió la~ mejillas de Matilde, de l bárbarcs!
donde la brisa habia borrado el colorete. y Sé indignaba como ante un sacrileg io,
Temperatura máxima .. . .
" mínima • .. ..
" media ..... .
Día 1. ° (Febrero):
Temperatura máxima ... .
" mínima .... .
" media ... . . .
Sentía la pobre moza en torno de si el que lo era, por ser el retozo en estas saotas Día 2:
respeto como _espesado; un respeto terrible, fiesta3 un rito sagrado.
un re~l?eto tragl~o, un respeto inhumano y -¡Cómo estaré, madre, cómo estaré que Temperatura máxima .. . .
cruellslmo. ¿Que era aquello? {.Era compa- ni por compasióo me ban l'etozado los 000- " ' •
aión? ¿E!a aver~ión? (.Era miedo? _IOh, sí; zosl " mlnI.ma .. , ..
tal vez mIedo, mIedo tal vez ! Infundla temor; Se pasó la noche llorando y anhelando v medIa .. ... .
1 ella, la pobre chiquill~ de v~intitré~ ailosl á la mañana siguiente no quiso mirarse all Oía 3:
y al pensar en este .mleao lD:-onscle~te de espejo.Y la Virgen de la Fresneda, Madre ~e . , _-
los otros, e~.e8te . ~ledo quc ltlC~nsClente· Compasiones, oyendo los ruegos de Matll-I Terrq :eratura ma Ima ... .
mente tamblen adl'~lDaba en los oJos de los de, á los tres meses de la fiesta se la lleva- " mínima .... .
que al pasar la mIraban, se la helaba de ba á que la retozasen los ángeles. "modia
miedo, de otro más terrible que miedo, el MIGUEL DE UNAMUNO , . . . . ..
corazón_ ' 1 Dla 4:
Así que traspuso el umbral de la solana Acostúmbrese Temperatura á - a
de su casa, entornó la puerta; se dejó caer Ud. á surtirse de libros en LA ORGANIZA- " m, ~lm ... .
en el eacatlo, reventó en lágrimas y excla-
I
CION, á donde llegan portodoslos correos las "mIDlI:l1a . . .. .
mó con la muerte en los labios: mejores publicaciones de Espafta y Francia. medIa .. ... .
La Emulsión pOl' excelencia es la (le Scott.
«No he encontl'ado en mi práctica otra
preparación que reúoa la. excelentes cualidades
de la Emulsión, de Scott, pues está I
27 :00 R:fa compuesta de substancias de reconocida efi- ,
16 '~ OO I cacia para combatir las enfermedades cau· I 21° 50 En la oficina de LA ORGANIZAClON, á las sadas por falta de nutrición . Además: la
nueve de la mañana dd día de hoy, se juf1.'ó Emulsión de Scott tiene la ventaja de no
25°00
17°00
21 °00
27°00
17°50
22°25
la rifa de un orendedor de oro de la Union contener creosota, guayacol, ú otras subsde
Obreros Liberales, ante el comisionado taudas irritantes, pues es bien sabido que
del S r. Alcalde, Sr. Tulio Posada, y 108 teg - todas las emulsiones de Aceite de Bal:alao
ti.gos qu.e suscnben . COl'respondió la ganan- con creoso.ta producen en los enfermos trasela
al numero 392, }IUe es una boleta torna- tornos gástricos desastroaos,-DR. FRAN-da
por el.D r. NlCo)as Mendoza. CISCO O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Du-
MedelllO, 4 de Febrero de 1912. rango, Méx:ico . ~ 17
J ULIO POSADA.- LIBARDO LOPEz.-Tgo., I N O T S O M I RAFAELARANGoM .. Tgo.,JAIMEDEGHEIFF. \ l A e CAS
Nota. La rifa produjo $ 4,660. ' e El d ueño de un establecimiento
El sábado L. LOPEZ. encuentra en la calle á uno de sus I
27 °00 último contrajeron matrimonio D. Alberto d ependientes. i
17000 Jaramillo Villa y la señorita Isabel Eche- -¿Usted aquí?-le dice sorpren-
22000 verri Duque, hija del Dr. F rancisco Eche- do.-¿ ro me ha dicho usted que
verrí. c.eseaba a sistir al entierro de su s u e-
Nos comunica gra?
27°00 el Dr. Antonio José Montoya que ha vuelto -Sí, s&ñor, y lo sigo deseando;
17000 á abrir su oficina de Abogado, en la cual se pero eso no ha pasado hasta ahora
ocupará en todo lo relaCIonado con su pro-
22°0()fesión. de ser una. aspiración.
I Compañía Colombiana e Seguros
I FUNDADA EN 1874
KA GADEL
Unica Legithna
DEV. RIGAUD
PA.R. IS
AGUA DE KANANGA DEL JAPÓN;
Loción refrescante para el tocador y d bañ o,
EXTRACTO DE KANANGA Ot l JP.pfi ~ 9
Suuyisimo y arístocrútico perfume para' 1 r all! !eJo.
JABÓN DE KANAft1GA DEL J~ PÓN ,
Untuoso para conservar n.1 cútis su frescnra .
POLVOS DE KANANGA DEL JAPÓN,
para blanquear y aterciopelar le tez.
DESCONFIAR de las IMITACIONES ~2!;) .
Exi&"ir la Fh-JDR : J er§
~
Depósito en las principales Perfumerias.
!REORGANIZADA CON AUMENTO DE SU CAPITAL
I Seguros de Transporte, Vida, Incendio, Accidente
y Garantía.
OficiJ;la principal: Bogotá_,. -Carrera 8'\ nútnero 276.
SUCURSALES"
En Cartagena:
! para el ramo de transportes
únicamente: Pombo Herma-
En Medellín:
Res --repos & Cía.
Agente~ Genera~es pa;a Venezuela, Colombia, Pallamá,Cuba, Puerto-Rico nos, Rafael del Castillo y Cía.
Santo-DOllllllgo, Hal~í, Trlllidad y Curazao : BALHSrRA &: BINDA, MILANO, Vía P d M ~ & e ~
Bocaccio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N. o 1,312_ 1 yero aCla la.
~ogoLá, Apartado 337, Carrera 8_ ~, N. o 279. A . d
I gente en la misma CIU ad En Barranquílla:
SANTYL -Knoll
recomendado por numerosas autoridades médicas contra
las afecciones de las vías urinarias y particularmente
en el flujo gOl1orreico.
EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su
eficacia é inocuidad á todos los demás remedios de esta
clase.
De venta en tubos de á 30 cápsulas, á 80 pesof,;
en la Droguería de
Restrepo & Peláez
MEDELLlN
Ipara todos los ramos en general,
CARLOS STEVENSON.
' ". D gand é I-lijo.
En Gírardof: En Honda:
MANUEL NÚÑEZ U. Juan regui Silva.
En Nueva- York:
Camacho Roldán & Va SickeI.
Agencias en todas las principales plazas del país y de Europa. I
I Agente en Magangué, para todos los Puertos del .
LA MOSCA, CONDUCTORA
DE LA MUERTE.
Con el descubrimiento de Que
casi todas las dolecias son producidas
por pequefios microbios
hijos de la suciedad y la inmune:
dicia, y con el descubrimiento de
afios más recientes, queda com.
probado que la mosca siempre ha
tomado parte muy activa en el
desarrollo de nuestras más temidas
enfermedades. Se sabe en
todas partes que cuanto más
abundante es la inmundicia tanto
más acuden las moscas á cebarse
en ella y á recoger en sus pegajosas
patas los microbios que las
infectan. Después vuelan al
hogar del hombre atraidas por
los olores de los manjares y
trepan por las viandas más
apetitosas esparciendo en ellas
los microbios más mortíferos.
Éstos se multiplican prontamente
en formas diversas y peligrosas
en los intestinos de las moscas,
las cuales á su vez los d~positan
en los alimentos del hombre,
pasando de este modo á los intestinus
del incauto humano donde,
ri el infectado no es de constitución
robusta y saludable, produc~
m la enfermedad y aún la
muerte. Las enfermedades más
comunes que de esto provienen
son la Disenteria, Fiebre Tifoidea,
Cólera, Diarrea, etc. También
conducen la infección parándose
en la herida de un hombre ó
animal y después en una cortadura
de alguna persona saludable.
¡Hágase, pues, guerra contra
las moscas! Arrójenlas de la casa
y ténganse los manjares bien
cubiertos.
El modo más cuerdo y seguro
de librarse de las mencionadas
enfermedades, tan difíciles de
evitar, es tomando á intérvalo~
regulares suficientes PILDORAS
DE VIDA DEL DR. ROSS para
limpiar y despejar el interior de
los intestinos. Dan tono á las
membranas del estómago y de
los intestinos, haciendo que el
sistema arroje todas las substancias
de desecho y los millones de
microbios que aguardan la oportunidad
de introducirse en la
sangre.
Las PILDORAS DE VIDA
DEL DR ROSS se venden en
todas las farmacias y droguerias
e :1 frasquit os lacrados.
j Cuidado con las imitaciones y
, ubstitutos!
Artículos de Moda para
Señoras y Caballeros.
Los articulos ~.mericanos para uso de
señoras y caballeros son fabricados para
que respondan todos los requisitos de buen
gusto y estilo.
Montgomery Ward & Cía.. de Chicago,
E, U. A. vende probablemente el mayor
y mas completo surtido de prendas de veslÍO'
para señoras y caballeros en la America.
Su existenc.ia incluye ropa interior, camisas,
cuellos, corbatas, trajes de dormir, etc.
Hemos publicado un hermoso Catálogo
en Esp:uíol, el cual describe é ilustra un
gran surtido de ropa tanto para señoras
como para caballeros. t . Haciendo uso de
este Catá logo se puede ordenar todo lo que
se desee, diTectamente de nosotros,) ahar·
l'andose en esta operacion de un 20 a 50 %.
El referido Catálogo contiene iJustracione$
asi como tambien describe detalladamente
muchos otros articulos que tenemos á la
venta. Nos será muy ~ra.to enviar una
copia de . nuestro Catálogo, libre de costo,
y garantizamos que todo lo que se nos
compre satisfará debidamente; de no ser
asi estamos dispuestos á que se nos devuelvan
los articulas y devolver el importe de
la compra. Nuestra firma esta considerada ¡ Río Magdalena:
$"~~~I ' Olimpo del Valle .
como una de las mas importantes en America.
Tiene 40 años de existencia, sufi .. iente
garantía para no vacilar en sostener rela- I ;~mGO~;ii;on ~Ai~s. & CIA.,"
yl-M-;-li·-;¡o-~e-·;- ••••••••••••••• 8e009.000.00.
• e : Sombrerería Francesa: o •
: Borsalinos legítimos de !
: Giuseppe & F ratello. :
• • : Luis Olarte Á. é Hijos. :
: 29 •
•••••••••••••••••••• 0 ••••• 0.
IhoDOS LOS DIAS ni El capital de la Compañía está invertido en finca:; raíces 11· J ' valores de primer orden. JI ÁOrlffiOS merüallGlas lIueV!ll P,lga inmediatamente todo siniestro comprobado. n Juan E. OIallo é Hijos. i Reasegura en Compañías extranjeras pO' contrato especial
~~~ji Condiciones fuéra de toda comp~tencia.
en el Zancudo.
3
ROPA interior fina para hombres.
Algodón y lana .
R Berrío, Gaviria & C.a 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O~R G A N 1 Z A C ION
AN O EZ S.
ar e·
,
•
Nuevo y variadisimo o de m- ,
rcanclas.
He JI d~ ,- I lerro en (O as QiinanSiOneSg Cobre en lingotes, láminas y discos.
_A~9c~_ro_~ed~.~~_i_é!n· __- _-~~_~~¡E~_-tl~~~~~._~~~_va· _rilia_s-~--.~-~-~-~a_teri~ales para zapateros y talabarteros.
O (ommriTial BanIe oí Spanish Ámerica Ud" de Londres
6
, ";J' / (Banco con1'3i ciu' de Hispano=i\mérica)
GRATiS P¡~~A l(~OS HOf~BRES I
sisufrd¡~~~¡~~.~!~,'~~~!f?·.~~n.:e~~:.~ca~~~a'Í ~~;.~~~: es~rfunos pi_ I A.nt gua casa de Cortés Commercial & Banking Company limited.
diendo un cjcm¡)b,,· u. .. e:::c EL!,) :¡¡:'; ' :::~:~~J. l"i'c e ... i.¡:¡¡!:.1ic c! ~?'-j?¿.F~~.r:I:S::S
D R . JO S• LIST ER & cO. , Sp . s4 4. 1'~ ort h v:estcrn Dl g. , ClIicago, L'1. , r: . u. (1! ~ A. l' á saoer: el ¿4nglo S07.~th American Bcmk, el Banco de Emile Erlange?" & co, el Swiss Bankve-
Muy Srs. míos :-Me intereso ell la Oferre de su Libro y me p13ccl'á ql~e l'.le remit:lU in!1ledb:lll1Clltc un cjcmplar 1'ein V el Ethelb~¿'rga Syndicate, inst1 ü-:ciones que tienen representantes en la Junta Directiva, y
por correo. ! n0i." ,; ) así, el control de la CompaflÍa, está en capacidad por su larga experiencia de treinta
Nombre ... .... ... . ... ..... .. . .. . .. ... ... ... .... " .. . ... .. ~... ,. .. . ... ... ....... .. ... .... . , .. .. .. . ... " .. . .. . .. . I aiio~ v _:s importantes conexione::: de atender á toda clase de negocios comerciales, bancarios
Dirección Postal . . ........... . .. .. . .. .. .... . ...... . . .. . .... . ... . . .. , . ••. •••• Estado.. .... . . . . .. . .. . . ..... .... .. . . . . ¡ y ün;:· ncleros. _ ___ ___ __ __ _ .__ _1' P:"¡i:[l servD,"mej :1' á su clientela fundará próximamente una sucursal en Nueva-York.
_. PARA.GUA~- BA XTO NM'; llllQr~ !c- 1 GUp. !~ TES para hombres y para I .(JoJe,rtores enormes Llar. mlt- Para c?nrJiciones de pegceioR : d~m ~{s ~~suntos, diri~il's.~ á sus, agel1t~s, que e~l Co10ro.bia
g:llltes. l' señoras. ,in l1lomo.. . son: Bog-ota, Pedr?,Corte,s C:.; Medellm, LUIS 0 1arte A. e HIJOS; Cah, Evarlsto Garcla; Mamza-
BelTío, Gavida &. 0.8 2 Berrío, Gavir ia & C.n 2J _____ Bü ri'fO,_ G~lYH· l a ~_ C. a 2 Iles,_ A~n~ ,9utlerrez e H~Jos. 2
~ ·~~l~ I 'i~~~' For~r~:~~::~:~~~ 2 ' 1' _2''''''''''''''''''' .......... " i • • '"" *"" ""'::1
1
1 i I PAHA LOS CONSU MIDOBE' DE LA «LEG[Tn'lIDAO ANTIOOUEÑA)) I 1)· U! 1 l'
, r¡ A l ~~ T l~ g ~ ' ~ " - .' G'<\.l.llel'e ( . co ocar SI l mero á I H _1\ t.l - ~i ~, ITalmn(( . 2"" (.1- Sfpltembl'e ele 19] 1. . l ' té?
-. ro; ov. ' "i-.. ,ll!ll fl fl . . . . .. luen 111 el' S.
l
A' u \3 .. ~ .P ¡m~· '1 ~ ~ COi\H':r5;:A.". r ~DeUn_SoTrRe¡:~LnDu~"Cst!l~".·)\:p.... ll·l.o.'i .. -·:\'Í('dLJl!n l H"puU¡lca dc Coi ombill J . ~" Se lo compran d os c asas , d ándote
"" Sab emos qUI:\, como KOLA POSADA & TOB O~, se" , H ~ 1I v" " v v ~ m e n s ualmente u na s u ma, confo rme
está:J. dando nI público otras be bida.s que no s on de nu es - 11'; . 11- 1- I~I ~ ti Do c()!1fvrmic1n.d con lo so:ic ;t;H]O por Uds . en s u a ~l'eeial te con el contrato que celeb re. lra marC:l . Como estos e ngarros pe rjud ican á las in dus - ,'~ f¡ c :1r la do L1Cl.l:l. 2G {!o Agosto próximo p': ~do , tene mos el gusto de En la sastr ería d e l Sr. Elías Gó-l
' t ri a.s y a l cC'tn c rcio en 1g en e rta l1, todosá dt .e bemo~s tr1a . t a.l· do I Il 2~ ' f t l l ' 1 1 J " l 1 r I ,!, ~ manl es .~¡¡. es que a ?1C::H tIra g-r ailtl 3,{ a':. ' jlt'lmer a. caso e,e nues- . nima. se le darán d e talles y nom bre
l
evitar que se g en era icen a.es pr c ica!:'. up lcarnos n . ~.; I ~ I t,:t murea «La LeQ :timid",',) (lii" l':11b a l'C:1.t1J08 á Uds. para el con - i (le los co!"pradcres . 4 p ues á nu estros cl ielltp. s q ue se ~e rc io ren de que l:ls bo- • I ~ ¡¡¡ ~ u o: tolla s y frascos t enga n nuesl /,\ m,'.rca. ~ IW il! sumo d ¡;u fá brica es de la c~aso más sel~cta q u e nosotroe:> elabo-
GREGAi'v\QS: ( -:"j I!.~¡ :: n ¡-3.m-:', :-, en nuestro conc !'t , ('s l:l :.:::iGJor q ue pued e obtenel'se I Senderos y antimacazares, .. ;,) 'fí, '1 en este ¡; reado , pudiendo Ud.:-. h cer de esta can' el uso que es -
W Nu~s tra KOLA POSADA &, '1.")130N es la ú nica COII O- g k-.tl ~ i.imcn c011\'cn iente. ' B / G . . & en.
ciua on tojo <:11 afs hace mn3 e 7 aii'j~ ; la únÍG" \'¡leo " .w,.~.,..., l' d Ud t Q S ' errlo aVlrla ' 2
acredi tada y la que s e hn. gan i.\d, ) el ti. __" ;1' ¡,~..o; , l: M. nln ot.·ro, p~r licu a , , quoC!~ mos e s . a. e n tos D . • .. ~ , • P RI)!E11 P¡u;mo h:\ I! --. '.1:. !'l I t
.J LAS t:LTI:úAS S!El'E EXP OS!CiONES K ACIO~ALJ:;S . ~ I~q!l ~ H am'l Olay nnJ Bock & Ca, Ud. ti PA PE L
e ~,~ ~ ANTONIO BOSCr-l, ~
I POSAD.I-'X. & T OBO/'.! I '!~ ' ~I t!~ lU:l .-v. 27 Df.part.n.lUentodeCiga rre ria ·dJ/ ' . A r ~ y ,¡;:s. \.l ,"'j,,~~';;;<"2,,~~-- ==~&:l:'=¡':>1.-::':k..!". ...: .'>'t!""-~~~~ PaIJel carbon y cmtas para má-
[
"" Pida ~ i emprc, \' xíja. r: iemp re 1 l marC l'"od u • .
e fecto de~pués rl
tomad~ la primó!'
dosis.
U~ s iempre E
BALSAMO U l~ 1I
GUAYO DEL DE
NIEK y evitesc, e;
todo caso, el emr/lc
d e otra.. roed iciJa
similares q ue 1 6 1 '.
sirven par-a agC'm.
el organismo del Ile,dente.
Garantit:ado p,, ~
Horno Medicine C ...
de conf ormidad e<>:
b Ley de 30 de J uni
de 1906 sobre pur ez,
en Alimentc3 y Dre·
gsL
No. DE GAB.AN'rM
27144-
!la 1enla en TodaS :It
Fal'l'C.aelat. t1culos que le con V1ene ver, cocos y de FIELTRO. La mejor l>~ga
SOMBP"E D...... PRIA pOANCECA ¡)ara biciclota y:lll t')móvilos , seven . HCrJlíi; rl:h: D¡CIN~ Co., NEW YORK ~ ... ..!., . ;:; . Todo pedido debe hacerae por couducto de
P . ti . , d' ~ de en la Droguería do H. de P. R.. 1 A t e 1 b' S E &: A 'i reCIOS -JOS y mo leOS ! ________L_U__I S OLARTE A. E HIJOS._ ______4. _ _&_ _C_._ _____________________________R~ 0e5 y~Bg_. ~e,n~Q u~eiab ~de~ón~ . __o_ c_m_ _l_a_, __r_e_s.__._ _ ,
PRODUCTOS La SOMATOSA DE BAYER es el remedio por excelencia en todos los casos de raquitismo,
paludismo, debilidad de ' iS pulmones, empobrecimiento de la sangre.
DE "B VER" Se reco!-n.ienda á las madres de familia durant e la preñez,
y después en la LACTANCIA.
EN LAS DROGUERIAS 4
fOLlETIN DE 'LA OR6ANIlACION9
AVE" , ~')AlS D~I~-1~0~IJN '\~I~)A -F~liL~ES I-;:~::eute ~l~;:~:;~~~;-:~~~
H l l1\ 1. .J 11 \;, \ I -"fuchas graci as - d ijo lord Li r.te r reco ,
__ giendo sus ei g'nro3 y marchándose,
S iem pre con la mi ~m a t :'a l;cl'Ji lida t} se EL CASTIGO DE UN JOYEHO FALSO confundió entre la multi tud, eRj)erando 'luc
23J
t alYf::z en:!onlraria ~ C:!rlos B rand. B uscó
du rante algun03 rr.inut0s por todas partes,
p osible salir á la calle con la cabeza deseu · y no habi éuJ clo eu e0ul,rado, tomó un au to ·
bierta sin flama r ::1 atención, se de tuvo a n- móvi l en ja c ~q u i ::la con or" cn dc 'luc le
te la puerta de U:la h ~ bit;¡c¡ ó n rn la que al condu jose ¿ Fulton Strc\lt, it cn ~ ' do miss
parece r no había nadie . D e~ pu é g de e,cu - \-Valton ,
char unos momcnto;;, abrio con una g::!ozúa Esta ea-n, era el pudo dp. reuni6n conve·
la puerta y penet.ró en la e "tao c i~. niclo con Brand pam 1'1 ('a30 d" que ~ c vie -
En el corrrdo r ob~(; rvó que cu ll O;) perch n rao separados. An tes d>3 l1 ~ gar allí, bajó de
colga ban varios sc.mbrc ros y gorras; cogió Fll auto para n() I I ~ mar la a Lenci ón de los
uno de los sombreres y se vol vio á ruarchar tranSCUt,tes. TTal lú b
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 758", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686001/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.