¡,',
\
I(BPUbLlCA OB COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: L1BARDO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
Propietarios: BOTBIW. SOTO E. Y Cfa.
Administración: Calle de Ayacucho.
Número. ::11::117 y 229.
Apartado de correo námero 10.
DIrección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel6'eno o6mero 364.
FUNDADO EN 1903.
A~O VIII. SERIE 41.
-----_ ........... _---
MEDELLIN, VIERNES 2 DE .FEBRERO DE 1912.
CONDICIONES:
-""""====;;;n==='¡U'l;;;¡~i:::·;;¡='::;;,~;¡¡;;¡;, _ ..
Serie de 20 números, pago antic¡-
p a~o, 0;0 inglés... . . . . . . . .. ... S 0.60
Un numero. . .. ...... . .. .. .. ... 0.03
Avisos, canto lineal de columna .. Q.U'
" por una vez .. . . .. .. . .. ... . ~ .. 8
Ramitidos,columna. ..... ... . 10. ~ O
Las rectificaciones A cargo delromitente.
La suspensión da un aviso no e:lcusa el
p lJ.~o por todo el tiompo contratado.
No se devuelven origillales, ni se dan e:!t·
plicaciones sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: ¡Ul'. Uaf"~ld
Neill. 22 Eldoo Rd. Kensi¡;gto;¡.
NUMERO 757
ORGANIZACION LIBERAL presión despótica de sus adversarios, que empuña en la diestra lanza deslum- del mando pucJ. ieron , talv6z, labrar hon,¡ mo la juventud, si es juventud plena, de 1/ c~,o tiompo, se ha establecido la comparay
para imponer el predominio de sus bl'adora, la lanza de la Historia, la mi- do en su ánimo. Esos son pnntos qUd alma y de cuerpo ; si á la vez que lleva cl5m <,ntr~ los daR grup_os, reilult.Bndo! f:lehom
bres, y de sus doctrinas. Por eso, nervina lanza. Y con ella arremete in- la histo ria e cla recer¡t, Somos coet~, · ;1ocJ.er·ío en músculos y nervi 'Js, lleva gun. so dICe! q~e los nmo:; s.)me.tJd')s ? .Iss
-Los partidos sienten necesidad de trépido, no creáis que á los molinos, no neos del mártir V no conocemos !l ufi- -randeza en sent imientos é ideales ' si comentes elec~f1cas han avent~Jarjo fl~lca
agruparse en torno á un hombre, á fin sin comprometer sus principios y el . - 'l' ' y moralmente a los otros; ea dec1r, han crc'
de llegar as\ más seguramente hasta ideal de su existencia, en los dife- creáis que á malandrines y follones, nó. clent.emente los eucesos que en la RC-, a. par qu.e tiene fue~za en la san gr~ pa- cido mAs, se ha.n hecho más fucr tfl8 y han
la inteligencia de las multitudes. . Arremete á los caudillos. Su obsesión públtca del Sur se han desarrollado á ra <:on~Iulstar el corazón de las mUJere ~ , moatrado, en general, más aptitudc3 y gran
TOCQUEVILLE rentes períodos de su evolución so- actual es esa, lo mismo que la del de la través de la penumbra que forma n la la.tlene en la voluntad y en el elltendl- superioridad intelectual.
La organización del Partido Libe- cial, el Liberalismo se ha agrupado masa. lejanía y la iguol'ancia de los sucesos. miento para ayudar el porvenir de las
ral es un hecho cumplido que perte- siempre al rededor de sus grandes Es que ninguno de los dos admite Pero, en todo caso, nos at revemos á humani"¡ades; si, á cuenta de roer los DEL ftUNlSTRO DE II ACiENDA
nece á la categoría de lo irremedia- hombres, ha. ido tras el penacho blan- que el Partido liberal colombiano pue- decir que algo noble, algo tl'ascenden- méritos ajenos, se dedica. á conseguir
ble. co de los Santander, de los López , da tener un Jefe, un abanderado, un t a.l para su Causa, debió de impulsal' á los propios.
Labor de años y de constantes es- de los Mosquera y los Uribe, como portaenseña, un noble altísimo conduc- Alfa ro en sus últimos procedimientos . Ante esa. juvcntud hay que inclinarse.
f h 'd le ha vuelto la espa.lda á los tránsfu- tor que nos indique el camino. iNo, ja- El t iempo lo di rá . Deber es ayudarla; obligación abrirle
uerzos a SI o esa organización, no más 1 Hay que volver á los antiguos re- Alfaro fué en América una cumbre paso. Seguro es que los mismos, á quie-tanto
por las maquI' naC .l ones de Isge- as que han querido ponerlo al ser- yezuelos, á los olvidados caciques co- de la democracia. S u cabeza nevada, nes llama viejos la otra J'uventud, for-
cu1 a r a d verearl.O , empen- ad o S'I empre vicio de sus adversarios. marcauos para que con sus velas cho - como el blanco cono de 10d volcanes marán ante aquélla en columna de ho-en
sembrar la cizaña en nuestro JESUS GOMEZ GONZALEZ rreadas nos alumbren en este camino ecuatori l!.n os, se alcanzaba á ver de lIlU - nor.
campo, y siempre artero y falaz, tenebroso. chas partes. Más de uua vez tocó su Harían mal si procediesen de otro
cuanto por la labor suicida de los INFORMACIONES Hacen bien; persuadidos están ellos planta de guerre ro ir redu ctible las cos- modo; com.o hacen mal y juzgan torp.e
copartidarioB que, atraídos por el 1EL EI!RAF leAS de que masa y lanza están dando en el tas de su tierl'a y otras tantas fué re - los que sólo ven la juven tud en las pie-canto
de la sirena y luégo burlados, U blanco . . . yeso bien puede salvarnos. .. chazado. Vivió en el ost racismo h mejor les faltas de arrugas yen las cabelleras
han enoaminado todos sus esfuerzos yeso populariza, yeso hace felices á, parte de su vida fecunda. Alentó si em ~ I sin canas. La juventud es otra cosa.
Aduana en Puerto~César. los pueblos y notables á las gentes. .. I pre la llama de su ideal y con ella pren- !Juventud .. .. ! Joven es el viejo Ku-á
haoer irrit-a la labor de los. .a nti- Cal'tugclla, Enero 29. Mas, ¿si acaso están desempeñando el dió el incendio de 1895, quc lo llevó á la trisoff, soportando los hi elos de la e.l -
guos oompaneros que no qUlsleron GOBERNADoR. - Medellín.- Honor comu- gran papel que en alguna ocasión de- victoria y al Poder. . . . tepa rusa y arrojando el Berecina á laG
seguirles en BU peregrinación hacia nicarle la instalación de la Aduana er. Puer- sempefiara ClaviQita7 ¿Si acaso lo están " Pronto s abremos que manos ocultas: huestes napoleónicas; joven, en su Ye-·
eloonservatismo. to César, llamada á desarrollar nuevas in- desempeñando y no lo comprenden aho- que pasiones desencadenadas, azuzadas jez, es Wagner, afirmándose, cuando
Atendiendo la circular del ~1inistro de Hacienda,
el Sr. Gobernador del Departamento
cictó el Dec.eto N. o 292 dc 27 de' Enflro
p;¡ ~ ad o, por el cual se nombra una Comisión
(trZ honorcm, <,ompuesta de los Src9. Manuel
J. Soto, César Piedrahita, R::>hcrto Botero
S., Carlos Vásque7. L. y Manuel JoséAlvarcz
C. para que ,á la mayor brcvedad posible.
ilustren al Gobierno, sobre las cose,
chas actunles, can tidades existentes y ¡ti éstas
alcanzan para varios meses, sobre cxisbeocias
do ganados, eto., etc.
EL CABLE
(SERVICIO OFrCIAL)
La base de la organizaoión liberal dustrias en progrosiva sección de Colombia ra, ofuscados por el incienso que no por modo avieso, cubrieron de luto y todos le niegan, y somiendo á su gloria LA REBELION ClIINA
es sólida, granítioa. Descansa en el dignamente confiada á 8U mando. Por su falta en estos casos? Por supuesto que mancharon indeleblementE' la historia pieoteada en las puertas mismas del se-querer
del Partido mismo, en el que- honorable conducto felicito al pueblo antio- no lo digo con seguridad, es sencilla- ,I del Ecuador. pulcro ; joven es Víctor Hugo, empl a- Actitud de Juan Shi- Kay.
rer de la gran masa liberal, de esa qmuaerñítoi mpoo. r- Ela NaRpIQeUrtEu rPaR IdCer:l. primer puerto men t e un suponer ... L os Alfa ros, C orra1, P'"" ez, S errano y zan d o, d es d e G uernesey, a 1 B onapar~. e P ekín , Enero ?~3 . . - Ju'>~ n Sh1' -K ay es-que
llena todos los ámbitos del País, Pero, como el asunto viene al pelo, Montero, son de hoy más, márt ires de de Sedán; joven es el cincuentenario tú. falto de espíritu agresivo, y desea
Ministro alemán en viaje por los Depar~ paréceme que debo relatar un corto su Causa. Y la Causa que tiene márti- Zola., lanzando S'J. aJ'accuseB; joven es la paz. De:plor¡. que el armisticio pedido
de esa abnegada y sufrida, que sabe tamentos. cuentecito: res, s egura está de culminar alguna vez. el anciano Tolstoi, apos tolizando á los por consejo del Ministl'O inglés no se
ir á morir á los campos de batalla Hogotá, 30. Pues Clavijita es un chico aleg re, tipo Que el eco de nuestra protesta llegue siervos ; joven, Kropotkinc, proclaman. haya obtenido. Se espera su dimisión
por el triunfo de sus ideales. No es GOBERNADOR.-Medellín.-Su excelencia clásico del artesano medellinense; tra- al Ecuado r. Que las escenas de s angre do la Humanidad fu tura ; joven, el Ro- definitiva y que deje en tregada á su
el querer de esas camarillas ad-hoc ~~a~~' ~~~~~~~d¡:;~~i~c;Mf~fs~~fe¡,1:~~~: bajador como nadie, alegre, dicharache- -remedo basta rdo de las del 10 de A - din de las barbas blan cas revolucionan- suerte la dinastía. La situación es muy
que antaño, por si y ante sí, toma- tenciario del Imperio alemán, sale hoy dE ro; mas si se le ocurre entrar en juerga, I g03to de 1809- no sean el preludio de do bronces y mármoles ; joven , más que seria . Las tropas del Norte, antes fieles
ban la dirección y el nombre del Li- esta ciudad con el objeto de haCler un viaje tampoco hay quién le aventaje. otras más infaustas. Que esas escenas ninguno de los nuevos, nuestro Galdós á Juan, se encuentran perplejas y sin
beralismo, más para entorpecer sus por varios Departamentos. Ruego á Ud. Bien: tras una parranda un tanto lar- de barbarie primi Li a, no sean el pró- iluminando con sus ojos sin luz la hi s - rumbo.
movimientos febriles provoca.dos por preste á su excelencia todas las c.onsidera- t;'a sintió Clavijita ciertos dolores ill- logo de algo más g rl? 1ue parece es - toria contem porá~~ea de España y en- Se ofrece cincuenta mil hombres.-
la sed de justicia, que para guiarlo ciones que le sean debidas yordene i las quietantes . Visitó á un Galeno y éste le bozarse en las lontananzas del futuro ... t regando su fama al odio por seguir un Cuestión de tiempo.
en el desooncl'erto del vencl' ml'ento, autotridades , subalternas ~el eSt~ Dd E;.,~rtd~- declaró estar atacado de una seria afec - A PE ¡;j-UELA OLA YA ideal y por sostener una bandera . . . . Pekín, 23.-El príacl'pe Kunocr, J efe
men o que, a su paso por e, a len an a 1- ción hepática, con grandes probabili-' J óvenes son todos esos viejos, y jó-en
la noche polar del Despotismo. cho Sr. Ministro y hagan lo posible por 18- dades. de una operación quil'ú. rgica, si I BEBA PERO NO OFREZCA v. enes, como ellos t.ambién, lo s que, al de los mongoles, ha ofrecido reunir cin-
C 1 t ' d 1 cilitarle y hacerle agradable el viaje,-Ser- 1 cuenta mil hombres para la defensa de
on e concurso espon aneo e os vidor, JOSE M. cO GONZALEZ VALENCIA. no deJaba por completo la beblda. . 19ua de ellos, aun sm valer lo que ellos, 1 d' t' . 1
millones de liberales que forman la Por la autonomia. Nuestro héroe sintió terrible miedo" andan sobre la t ierra, como ha dicho a mas la, slempre que se e permita
B 1 obtener el dinero que produzca la ven-gloriosa
colectividad, partiendo de Puel.to-ncnio.3J. y en uu l apso ma;ror de o.cho meses, ni Juan, sI obrero en cuyos labio s bailó una . retón en su nob e discurso, (,llenos de ta del oro y la plata depositados en el
la periferia hacia el centro, se han ORGA.-Anoche brillante sesión Concejo. una eola gota de !lcor corrió por su gaz- ironía sana en todas las circunstanoias de Juventud porque aún saben defender un palacio de Mukdeu, cuyo tesoro se
constituido las Juntas Municipales Juan Uribe pronunció eloouente discurso :\ta. la vida el obrero que con un guiñar de ojos amor y viyir para una esperan za. y com- calcula en diez millones de taels. Se es-y
de Provincia, las Asambleas y los sobre autonomía municipal. Vivamente a. En la tarde de aquel sábad ' . k í 11, CSI.;/a, n CllS t, 0 dl' ad a s.
Es incuestionable que el mérito de de las desventuras del Partido y le devuel, mble, salló g!ltando pOI esas calles ca - en no~~~e d~.Ia tranqU ilidad dI:) la famIlia • El Congreso de Ellse ñanza pÍlblica da Chile Presidentes que renuncian,- Otro
las palabras"' en muchos casos-se lSn el mote de ;nacionalista ad.hoc. con mo un energumeno: y la CIV¡]¡z2CJon, que rechacemos esta copa aprobó el eS!.ablecimiento de la Escuela laica. I
deriba de quien la.s profiere. Se ne- que el S, r.. Designado califioó la conducta d -j 'A bajo el hígado! i Abajo el hlga- y recordemos el lema que debe tener todo * E Col ' d p . 11' l' h " d comp ot, etc. oesita de autoridad moral, de inte- 3mfibologICa de algunos de eus oompafleros 000. obrerode -"cnt~- :NrBEBo , NI PIDO , NIOFRE''Z- estac11l. 61l • ano, e Isa , .alli, se a engl ouna 1:lekl'u 23 La s·tuac·ó t ' t d() toI6 n-raf() illalil.mbrico que es la más ~ , .- I 1 n es Han e.
antioqueños. Eso es natural porque todo N. COBOS CO.. . ' . I d d oh' . Los Presidentes de la Asamolea Nacio-gridad
sometida á toda prueba, para desastre trae consigo una carga de inculpa- 1 y: haCIendo reson al' una esplendida cal'· I po er~.sa d o cu ~ n tas ay on la act~a\¡dad, COIl nal renunciaron. Los simpatizadores
que cierta fofa literatura política, há ciones que es menester ponerle eOClima al E T TO caJada, estrello contr~ el sucIo l~ copa, qut', I Ull l' n 10 "noción quo abarca próximamente la con los republicanos están saliendo de
tiempo mandada recoger, no suene que se cree responsable del fiasco. E M P R S .1 al romperse, prol?ngo en el r.ecloto del es· ! torcera part~ del glo?o torres.tro. EI .Times., de la ciudad. Juan Shi-Kay trató de salir
como música de cascabeles en tiem- Para este caso, les recomendamos muy I 1 V 1 tanco una nota trIste de venolda. New· York, rué el pnmsr pertódico quo se sirvió secretamente, pero la "tentativa se frus-po
de carnaval. . am~stosamente el . principio de call:6ali~ad La Direceión del Ferrocarril de Antio- del illll-Iámbricc paro su información extranj era. tró por temor á un serio descalabro. La
No tienen esa autoridad moral los s?c~al. Efectos ~oclales .. dICe este sabiO p~n- quia ha reoibido un proyeoto de empréstito CRONICA ~XTD A jiJJERA ' EI .record. del tonelaje en Marilla de guerra, perspectiva de un arreglo entre los im-
ClplO, n~ se obtlene!l SIDO c~n causas socla-I con unos Sres. Benartb & C. o. quienes L:. fi. 1 ~ ¡ pertenece actualmellte á la República Argenij· . 1 I bl' ,
ganzos del Capitolio, que han reci- l~s. Un Jefe de partIdo lo ~rlmer~ que nece- ofrecen dar el empréstito al DeparlalDtlnto Ila con .El Moreno. y .EI Riyodavia., lanzados perla es y os rapu JCanos es mala, y
bido por anticipado la propina. por sIta pa~a las transformaCIOnes lde~das, es de Antioquia al 20% de deacu enlo, 6% ele VIEJOS y JOVENES , recien temente on los Estados Unidos. Desplazan la reconciliación parece imposible. La
. 'd" bT t 1 un partido que obre como causa 800lal. De interés y 1% de amortizaoión acumulativa. , . ' 0- 940 1 d '.. ; ac~itud de los jóvenes príncipes man-arroJar
a larlO su I lS con ra e donde se deduce que si el J'efe no tiene "'ar- E . t d 1 M .. I'd d d B El Maestro se enoc;I'ezó sobre su aSlen- <.l. tone a as, mient. as que el .Wyom.ng. y chúes se ha aunado á la asumida por los
Liberalismo y que personalistas en ". ' n VIS a e que a unlClpa .1 a e 0-
1
" tido, su labor no puede dar resultados poli- gotá ha conseguido recientemente un em- to y, poniéndose en pié' , dió las gracias e-l .Arkansas" de Ia , lan' na yanqUi., s 61 o de sp 1a · republicanos, quienes ahora envían un
el sentido real de la palabra, los ticos, los c~ales son siempre resultados ó préstito al15 %, 5X % y ~ %, respectiva- I á la multitucJ.-porq ue mulf;itud era - zan 26.000 toneladas. U Itimátum muy agresivo á la Corf;e. Cirahoga
el humo del incensario que efcc.tos !)oclales. Por e.so, al ver que el ?!. mente, según se dice por mediación de los reuuida para t ributarle homenaje. • Un alien i$ta muy couocido, M. Austi ll Flint, culan rumores de otro complot prepaagitan
constantemente á 106 pies del DeSIgnado no ha obte~!do r.es.u lta~o po.hti- Sres. Schloss Br?s, do Londres, ~an venta- La cara leonina del músico, empur- afi rma que en la clase crimiuol abundan más rada contra la vida de Juan Shi-Ka .
ídolo del Palacio de la Carrera. co algun.o. de su gest!on m1?lstenall, debe= j?samente conOCidos. en Colombia yespe· purada por la emoción, se echaba bra , los zurdos que entro.las porsonas honradas. En- ' Algunos creen todavía que el edicto le
se OO~ClUll que ~o tenIa partido que e ayu Clalmeute en Medellm, la Jnnt! ha cable- t h . t .' 1 . ' b ,' ll b tro 6s os el n4 por c!ell to son diestros y entro
No tienen esa autoridad moral los dara a co'nds edg uir ese . resultado y no que fi d 1 S V' l . vamen e aCIa a ras, os oJos 11 a ao .. ' abdicación se expedirá mañana. fi' t' gra a o a ~. asqu ez que e pareClen lOa- varoniles y la voz salía por su~ labios 1 1 ~5 cl'lmInales alcanzan s610 :\ 81 por ciento.
émulos y los enemigos personales, su~~ao~~~lil~sf~ns:fslqn~~ s~l~!s~~nece pe- ceptalbltea las ?baseslProdPul estas pOt~tBdenaBrth clara segura enércrica I:l I El deca:lo de los diarios en Europa es on la La emperatriz contra la abdicación.
más ó menoe encubiertos, del Gral. ro no ' . . . ! Y se e raOBCln en as e empres l oe 0- , , b·. ( l"d el I '6el " · . d ., P ekín 93 L t· . im'po~~a, si a8110 e~lge la )Ustlcla de gota panl que obre en consecuencia. Su d~scurso, llen r) . de smc~rid ad, fué _,~a I a ~ P ~:I lCO !1~nCás ~I tul~ ~ .Peth es la abdic~ció~~ a empera 'm: Impugna
Uribe. El esoozor que les produce la !B apreclaclon. Todos crelan:os en la fuerza El Sr. Vásquez espera todav ía negooiar aplaudido con entul:l¡asmo. BIen lo me- A:fI.cheE" qUG \lene pubhcándo.se Slll Interr up-
Buperioridaa. indiscutible, el levan- lncontrastabl~ del conce~trJsmo, compues-I oon Meyer & C . .;) ó con el Ethci burga Sin- recia por sus párrafos vigoros::>" en de- cl60 dnsdo el afio de 1612. Próx , malD e~ te cele· Tropas americanas en China.
tado patriotismo de este pro- hombre to, como esta, de ,los varlOa elementos con, dicate. fensa del a rte Hrico español por la ter - b l'C!'á 01 te rcer ce ll teoRno de Sil fUlldacióll. Tientsin, 23.-A esta localidad han
de nuestro Partido, es oiertamente servadol'es del Pal.~, y apunt!lladc como a~· nura fraternal con que ev~có ante la ' e elice que el premio Nobel de la paz será llegado t ropas de los Estados Unidos.
d t to 1 í ' tá d!l por la colu.mna IDconmovll?lfl.del eatoh- I ALI PIe AStE . capaz e ras rnal' e mag n a n- clsmo colombllmo cuya parClalldad eu fa-I J b d Ch' . l I cOllcedido :11 Comité Socialista Internacional NC . concurrencia e . nom re e apl, pOI a l ' .. ' El d b· t dI '
tas medianías que quisieran supe- VOl' del ooncentri~mo no es un secreto de I 1 modestia c0.n que pr.ocul'ó ell1pequefie- , por l~ actitud observada coo ocasión dol conflic· errum amlen O e a monarqula.
rarle. estado. Todos esos elementos los tuvo en .1. cer sus mérJtos pl'OplOS. to fr~nco·alem á n. Pekín, 23.-La situación política en
N o tienen esa autoridad moral, esa sus manos el Sr. Designado, y por tal ra- Un grito formidable de protesta se H ubo en este discurso un párrafo que • Del famoso libro de la Infanta de España, China ofl'ece todos los caracteres de un
zón, su viotoril;\ parecía cosa de pocos m~· extenderá á lo largo y á lo ancho del á todos nos conmovió por igual profun- Dona Eulalia, so hizo una edición de sólo 1,000 espectáculo cinematográfico. Los prínintegridad
sometida á pruebas-y, s!ls, E~v~elto a p~sar .de todo en una pol!- Continente americano y sus ecos cla- da ma.nera. F ué, en su comi enzo, ama r- ejemplares. Diceu los pel'iódicos trallceses que cipes están asustados con los telegrapor
lo mismo, no les reconocernos tica. dlmmuta, VIene a quedar demostrado morosos repercutirán por toda la haz go de queja y desesperanza á la vez' el edi tor ha tenido pedidos por más de 200,000 mas del Generalísimo en el Norte, co-derecho
alguno para venl'r a' darnos erand oV idrteu da dmeb lioosio nheeso hnoos qteunei ae sfeu ecrozan glsoomciea-l ~el ~undo, al ten~r ?OnCC. lm.l ento de los {Jer' a muy luég.o tornóse aI.r ogante, d'I g-' eJ' emp Ia l' eS . S a es tá ba Cl.e ll do ulla nueva ed l"Cló 11 munl'cá.n doles q ue sus soI d a d os re h usan
lecciones de libera.lismo, de integri- ninguna. Era un espantajo qne se esfumó msól.~tos aconteClmlent?s de sangre y no de esos lu chadOl'es que, como J?re - de .Au ñl de la vie·. combatir y piden la abdicación. Los ad-dad
democrática y republicana- solo. Aqui se decía por amigos del Sr. D~- I ven'gl:lenza d~ que han SIdo teatro Gua- tón, .a~ab ar. de pelear cuando termman • En el Prillcipado de Reus, Alemania, cuya versarios de la abdicación cambian de
quienes en la. brumosa noche de la signano que con la ayuda del Clero, que el yaqUlI y QUltO. de VIVIr. población se ~s tilDa eu 73,000 personas, ha sido parecer á causa de las noticias del Ejér-
Regeneración, faltoa de fé en el tenía á BU disposición, no habría roca que Guayaquil, la ciudad más populosa é ,Dicen-muI'mnró con voz t riste- que aprobado un Impuesto sobre los solter~s y sol- cito, y procuran negociar con Juan Shi-triunfo
liberal y sintiendo los apeti- no se derrumbara como por ensalmo, y ilustrada del Ecuador, á cuya ribera lle- soy muy viejo y que me encuentro en teras. El Ducado de Oldemburgo se dispone á Kay y los Jefes cantonenses para la reto
d' t 1 f t' d 1 P consta de auto~ q.ue el Clero no ha abando- gan los espasmos de la úivilización, que la. miseria. En la miseria, nó-añadió, ;doptar Igual co n d~cta . . anudación de los acuerdos fracasados
S que espIer a e es In e re- nado al Sr. MIDlstro, ,Y. esto es lo . peoT del sobre su lomo poderoso le trae el ma r, después de una pausa- o Nunca ea po- I El Dr. Nanseu, lamoso explorador ártiCO, eu con Juan .
supuesto, de Ceca en Meca, han es- cuent?, porque su pol!tl?a ba vemdo a to- y liberal por excelencia ' Quito la capi- bre quien sir. ajeno a uxilio y con su Iln coafc rencia que ha dado en la Real Sociedad Desfavorable impresión.
tado constantemente llamando á las m
d
abrlCJ~rtofi aspect.ol sac~dI9,tanlescoL dessgraa= tal asiento d~ los Alto~ Pode~es y re, t rabaJ'o s~ sostiene él V sostiene á los de Geografía de Loodras, ha dicho que el explo-
Puertas de los césal'es conservado- a e, lOe caz Y ,1 go rJ ICU O. o que p , ' T 'd ¡. radol Nor -eme d. b ·ó ' A é ' . . Shanghay, 28.-=-Las declaraciones de
recia en un prinoipio mayór causa de em, sidencia donde la cultura y la justicia suyos . ¡Viejo .... ! o o es rela.ivo - . - • n es~u 1'1 a m I'Ica ~u!JlIen- Washing'ton, contrarias al reconoci-res,
haciendo mérito de su incondi- puje, se ha tornado en causs mayor del de - I debierau tener prerrogativas. prosig uió, Gacudie ndo el pelo entrecano ~os ariOs en t~s. que CflStóbal Colóll. T miento de la República, causan desfaciona.
lismo y de su iraoundia contra sastre. La fuerza grande era la m~s peque- Un pueblo donde los hombres no t ie- y manoseando la barba en trerroja-. E1S de ?IClemb:6 pasado s~ C~locó en N e~ . vorable impresión en el ueblo. Se cree
los antiguos oopartidarios. ña, Ji las otras no pare~en . Faltole al .Sr. : nen derecho á las fórmulas tutelares de Muchos jóvenes hay que son viejos de York la pl'lmera ~led.ra del e~lfiClo qua sec"l~á que la imposición de la/ ate ' .
En esta hora negra de vergüenzas DeSignado la matefla prima, Y: no hay Jefe l' la Justicia está. irremisiblemente per - cuerpo y de alma. Alglmos viejos ao - de oscuela de perlOdista5, baJO la d~pend eoCla que J a Sh' _ K pP. d nc~asó~~1 a
é l'nforturu'os nacionales, para la rei- tan pod~roso que pued.~ sup!~r.la falta de dido para' la Civilización. Un pueblo dan sobre la tierra con el cuerpo firm e de la Ullive l"sidad de Columbia. . t d u n tl.ó at
y sefa treS1 enle IC- un partIdo en la actuaolOn pohtloa. . . d . a 01' no sur loro e ec o que a com-vindica.
oión de sus derechos y para donde las turbas IUconsclentes se hacen y con el alma llena e Juventud, porque EL CORREO pleta anarquía lo que se está procuran-vengar
los ultrages que la inepcia e R o N I e A Ijusticia por su propia mano, a rmada por aún saben defender un amor y vivir pa- do evitar. '
1 d h las furias del fanatismo y de la destruc- ra una eS]Jeranza y combatir por un
crimina e nuestros gobernantes a ., ción, ha caído al abismo de la barba rie. ideal. Yo soy un viejo así. De ahí que, CNS A y O TR ASCF.NnE¡:\'TAL 10 T n O S e A B L u S
permitido que se infieran á la Pa- Un país en que se asesina y se arrastra I contra la opi nión de muchas juventu- ~ - (J I~ 1'- ~
tria, el Liberalismo ha oreído nece- I ABAJO EL HIGA DO I I por las calles y se quema á las vícti- des-seniles, me crea y me proclame jo- En Suecia se h~ verificado un ensayo de General boer que se hace mexicano.
Bario lla.mar á lista, oerrar filas, y Sin acuerdo previo, como es lo más mas de las pasiones políticas, reclama, ven a nte vosotros .. gran trascendenCIa, pero cuyos resulLados Mé ' 23 El G .
como una sola fuerza y oomo una presumible, estas dos almas Q'emelas I por sus propios desmanes, la interveu- Razón llevaba el salmantino. no ea prudente todavía accptar sino bajo . ' XICO,.- eneral bo~r BenJan
~ toda clase de reservas. Vllkon, ha tomado carf;a de cludada.nía
sola voluntad, rodear a.l prestigioso están acordes en la salvación de Co- ción extraña.... ¡Vejez .... ! No eE't~ la vejez en las Los botánicos han domostrado de un mó- mexicana.
Jefe que lleva en alto ia bandera dei lombia. Y qué par de esforzados ut> la- ¡ El General Alfaro, digan 10 que quie- canas y en las arrug·uv. , o es á flor de do indudable la posibilidad de acelerar el
Partido y de la Patria, y que ha sa- dines: bl2.nde el uno la masa filo< 1 ·it, l'an sus enemigos sacó al Ecuador del piel doude la juve r, tud existe. Déntro, crecimiento de las legumbres por medio de Sociedad secreta antidinástica.
bido defenderla, con inkepidez y ga- terrífica masa nietszcheana,que demuele . estercolero en que se arrastraba, lo le- muy déntro de nosotros , residen juveu- corrientes eléctricas procedentes de uua po. Delg,a o, 23.-Se ha descubierto un ..
d 1 d b II v pulveriza cuanto á su alcance opóne- vantó en altc á las miradas del mundo tud y vejez. Viejo se es, con el rostro tcnte dinamo. sociedad secreta antidinástica, y en fa-llar
ía, en os campos e ata a, en Be, y al blandirla se escucha algo como y lo hizo culminar entre las naciones terso y el pelo sin nieves, cuando la Este resultado diá origen á que los sa- vol' del príncipe heredero, compuesta
la Tribuna y en la Prensa ¿ Quién el lejano estrépito de rotos ídolos, de de América. El General Alfaro fué sangre anda por las venas perezosa y bios suecos, ampliando el campo de sus cs· de los oficiales jóvenes del Ejército.
puede, oon sus tufos de doctrinaris- carcomidas creencias que desmorónan- grande amigo de Colombia y estuvo anémica, cuando los nervios vib ran tí~ tudios en idéntico sentido, ~e interesaran cn Con tal motivo ha renunciado el lnsmo
trasnochado y mal sonantes alar- se, de seculares preocupaciones que al ". ronto tí abrir las venas del Ecuador midos, cuando el cerebro no cs capaz de averiguar si los mismos procedimien tos po- pector General del EJ'ército.
d es d e a l ti· vez repu bll' Oana, d escono- suelo vienen. Este es Ariel, el genio del p1'"n .r¡ que corriera su sangre al par de la un pensamiento grande, el a mIa dde unai !loa nd ee jlea recsepre iogiuea hl uimnfalnuae.n cAia eesnt ee el fdeecstoa rcroo-- La reina restablecida.
oerle ese derecho? aire, da parte más noble y alada del Il ~0stl'a e: .1 la probable contienda con grande esperanza y la voluntad de una me~: a ron á hacor nuev~~ experimentos, La H aya, 23. - La reina GuilIermina
«Los partidos sienten necesidad e~píritu, el e~tusi3:smo generos~, el. mó- l~s usurpadores peruanos. ~a mano da- enérgica acción. Viejas son esas juven- con ~1~te~~e9 en .~a form&clon de do~ grupos I ha restablecido. Se dice que ' va á cele-de
agruparse en torno á un hombre», vlI alto y d~slllteresado, el ~érmlllo Ideal dlvos.a de Alfaro se extendiÓ á los co- tudes que se vend",l por un. ~~ndru.go de vemtlclneo nlnos cada uno, lo mas seme- b t f r t ·· t
ha ji' h0 Tocqueville. Esta es una á q?e aSClende la selecClón hU!Dana, lombl!'l!l0s qu.e á l?s lares de su país, . ;r se acobardan ant~ un sacnficlO; Vle- jantes entre sí por la salud, la talla y el pe- rarse an e lZ acon eClmlen O.
d t d a on-I rectificando en el hombre superIor los en eXIlio y mIsérrimos llegaron. ,ruan JOs, los que para el Ideal son eunucos y 80. Ambo.s grupo~ trab~jarvn ~~ dos cl¡¡.ses Un nuevo vapor.
re! ....... L an gra~ de d como un m 1 tenaces vestigios de Calíbám, como di - de Dios Uribe y otros tantos compatrio- para el porvenir miopes. Las mismas de l!ls mIsmas dImenSIones e Igualmente Hamburgo 23.-La Compañía am-ana
•. a neceSI a es suprema. ey jo Enrique Rodó. tas fueron acorridos yag'asajados por mujeres, realmente mujel'es ,plsan fren- ;~~t!~~~~~ loll~~~~t~;:~~:~ ~~~e~~011\~l~: bur&"uesa-am'ericana .contrata en la ac-de
la vda! la ~rB:n fuerza d: coheSIón I Viene á ser el otro nada menos que el viejo paladín de la libertad ecuato - te :i esas juventudes encog'iendo los fiu encia de oorrientes eléctricaa mientras tuabdad la construCCión de un vapor de
que lleva mstintlvamente a las agru- un homónimo del Astro -rey, y por lo riana. hombros. el otro trabajaba en las condicio~es norma- 16,500 toneladas, que destinará al tráfi-paciones
humanas á estrechar sus tanto, creo que no necesite pl'esenta- Pudo cometer errores el General Al- Nada tan simpático, tan atrayente, les. co mercantil entre New-York, Panamá
vinculos para no. disolverse bajo la ción. No blande éste ninguna maBa, nó, I faro durante su Gobierno; los halagos tan digno de amor y de veneración co~ Después de la prueba. que ha durado muo y Valparafso.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
UDELLIN, FÉBRERO 2 DE 1912
Cúrese su Reumatismo. I
Consejos para el alivio de esta penosa I
dolencia; el Medicamento y llrnebas
de su eficacia.
' Las Píldoras Rosadas del Dr. Wi!liams
producen resultados en el tratamiE;oto de
t.oda forma de reumatismo, porque es un
mal causado p¡)r ácidos que se forman en
la sBngre. Purificando la sangre de tales
ácidos es sólo como se consigue dominar el
reumatismo. Tómense con alguna constancia
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
procurando á la vez guardarse de la
humedad y evitando exceso de carne y goIocinas
en la alimentación.
PRUEBAS POSITIVAS
, •
U -- NO
acreditados hoy, son los
esta marca.
LA ORGANIZACION
que
sido condenado á siete alíos de peniten ciaría
.
325 naufragios en un año. -Otras
noticias.
¡ Washington , 28.-Durante el año pa-
I sado naufragaron 325 b uques americanos,
con pérdidas de 190 vidas. Ml'. UnI
termeyer,Representante por New-York,
I ha propuesto en la Cámara que se abra
luna investig'ación sobre ellbmado «Mo'
ney Trust., ó sea el dinero acumulado I en los Bancos pertenecientes á un gL'U- llevan 1
, po de capitalistas, lo cual somete al emI
presario ó empresarios de cualqu ier gé-
I
nero de obras á pasar bajo esas horcas
caudinas. Dice que no puede acometer-
I se la construcción de ferrocarril alguno, I
I si el tn(st le opone su veto. Millares de
empleados del Departamento de Agri- I
LA MARCA: LEON 1
cultura, aconsejados por el Secretario
del Ramo, se están inoculando contra I
,I el tifus .
lREGISTRADA>
EN LOS PAÑOS.
I Roosevelt y su candidatura.
I
New-York, 28.-Mr. Glasscock, Gobernador
de West Virginia, ha dicho á
los cronistas de la Prensa, después de
. un almuerzo con dI Coronel Roosevelt,
que éste será elegido sin que sen. can-didato,
por cuyo motivo se verá obli ga~
do á aceptal·.
Un electrocutado.
VIG-OR_ON
EL !lES', AiJ2A.TIVO FORTALH'El)()P
1 AS l'alp ' Laeioues ¿el cm'azón, dcsmayo3, m3 ~ ;::os. i pérdida del apetito, pcsad'"z despué5 de co;n~r,
!-& impotencia digestiv¡', palidez, el'upci,)\:.~s, lang!nll""\ ~ y (!c !:!ci!
absorción cxactamenLc los eleme ntos que ~e hailan en
le tejidos saludables 6 en los gl6bulos de la san~re
más rica y para. Vigol'Ou func iona como un t6mco
pocI.;:ro!'o, ro porque sea l:n eS Lim \!lar.tc, sino ¡ort¡te.y
pmjJorcülJla ¿os susot!id¡os cl,;¡;;clIl,;s qlle SOIL m1ly
llI:ct/sittltfos cu:tndo el cuerpo !'>e halla rm.y fn tigado 6
aniquilado por carecn ele aJ:mento pI' pio v sun.;iente.
Vlgoron ha dado salud \' vida. nuevilllt'r.a de vigor,
fuerza, ambici6n y energía 'á miles de !'ercs in "J~'03
q.ue, perdidas J. s esperanza, ne.·aban una vida penosa
IgOOI ando quc podían salvarse y gOz:lr de la existencia
'Iún. Sométase Vigoraa ú prueba y C"onvencerá invanablemente.
¡ ro se dcscominú, la medicaci6n después
de haberse tomado 56 o un trasquito, pues á menudo'
s~ ner:esi tan "arios para pOI el' la san f~re en ur.a condicI6n
rica y pura y para 'Cro\'cer á Irt~ cél\lla~ aniauiladas
de nuevos tejidos. - -
.Mi enfermedad duró cerca de afio y medio
y era principalmente reumatismo. De
ese tiempo pase once meses en cama. EI
1
reumatismo me afectó todas las coyunturas,
y me provino la mala digestión, si bien el
mal Be declaró agudo por haberme bañado
con el cuerpo sudoso. Mi oficio ea de C1rpintero
y, naturalmente, tuve quc abandonar
el trabajo desde el principio de mis do·
lencias. Tuve tratamienLo de varios médicoa,
pero el alivio no era suficiente para re·
cuperar lBS fUérzas que necesitaba para ganarme
el Bustento, por lo cual cstaba.casi
abatido, cuando leí en un di ario írecu en tes
recomendaeiones de las Pildoras Rosadas
del Dr. Williams, por peracnas que so babian
curado con ellas. La medicina acertó"
y hoy dia me siento complctamente bueno,
loa dolores desaparecieron y hace yá mcses
que no me ban vuelto á molestar, estar,do
otra vpz en el ejercicio de mis ocupaciones,
y sumamente agradecido al remedio que ha
hecho esto posible .• fParte de Uil Crcrito
del Sr. M. Luis Bejarano, Callt~ del Comc! ~
cio, 207, Puerto de ttlcllelldo, Perú.]
DE PROSPERO RESTREPO y CO.,
MEDELLIN.
Boslon, 2 '._ Silas Phetps, asesino par~ que los. errores co:netidos no se, herentes qua nac.en en el esplritu á propósito de
del Sberiff, ha p:tgado su pena en la si- repItan y consigan remedlO. I hechos de.scoa~C1dos ó de pr.oblemas nuevos. co·
lb eléctrica de la prisión d CharJes- La amante del eXA1'ey de Portugal. mo, p~r clemp.O, la .co~cepclón del éter lumlllo-towu.
Recibió la muerle sin inmutarse . L d ')13 L ,,,, l d l' G~ so. 3. '" LascontradlcClOneSpl'ccedentesde que
. . a l! res, ... . - os ab~ n es e el. .,.- l una ¡uea, al transformarse, queda asociada á la
No pida nunca .píldoras rosadas., sino
Píldoras Rosadas del DR. WILLIAMS.
Siempre en frasquitos cerrados. -,on faisi·
ficadas las que se venden sU6ltas. 1
I
Asesma tos en QUItO. b~ D. ".ys. a ;uuntc d~l ;x-.re .~anuel, misma palabra que le ha servido de expresión,
Gua.yaq uil, 2B. - U na turba enfUreCi - ¡ d~s~1Ieuten. ,o~ rumores I elatlvos ó. su como, pOI' ejemplo, las palabras Dios, libertad,
da rompió las pueltas de la penitencia- P 6 mo caSlmlOnto. igualdad. La regla general es que las contradic-
ES CARANTIA ABSOLUTA PARA CALIDAD Y COLOR.
ría en Qu ita, á pesar de b. guardia de- I Un diario obrero. ciones que puoden llegar á ser aceptables, son
ble que com medida de p recaución se Londres, 28.-Va á salir un nuevo I las que turban menos el esplritu, permitiendo la
había colocado allí, y Iynchó á los Ge- diario obt·ero . Se llamará IDaily Cili- trausit:ión entre un astado presente y un estado
S nerales Eloy, Flavio y M.edaL'do Alfara, zeoD, y se venderá al precio de un cen - , futuro . Entra estas contradicciones las hay que
U calidad completamente ga rantl· za- Ulpiano P{lez y M a :lirecclOO del Sr.
cias en el Imperio, en medio de un ré- tJ°.~ e·3 a ~u:t&rell1ae~ 3 os s 'a os D. Anibal QUljano GÓme7.. su apología; y es blanca, no por ser pura, sino,
gimen de amplia libertad, y sin que es- batiendo con fuerzas en la frontera . misión de H ichweke, en vista de las ver- Ul os en e uevo un o. .. • En Bogotá falleció la distinguida y al contrario, por estar compuesta de mil verda-to
contribuya á la desmembración del A 1 siones de deslealtad circulanLe3 contra Un libro importante. respetable mat.ona Sra. D. '" Fidela Esgu') · des diversas y abigarradas, que, por el movi-
País. Un Cooseio de Guerra en Mace~ erop ailOS y dirigibles en el Japón. 1 D' t d C rra de Muelle, hermana del Dr. Nicolás Es- miento rápido del disco multicolor, se funden
J e Irec or e orreos. Londres, 28.-El libro «The Betro-donia,
por los hechos cumplidos en Stib New-York, 23.- Se ha recibido noti- guerra. en el bla;¡co. Estas di versas verdades son 108
ha condenado á muerte á ocho bú!- oia de que el Japón ha completado BU Un pueblo salvaje. yah, de lord Beresford, suspendido ha- • • También murió en Bogotá la Sra. Ro- co lores caUlbiantes de la vida.-Femando ..1.-
g aros, dos judíos, tres g'itanos y seis servicio d.e aeroDlanos y dirig-ibles mi . G '1 24 El G 1 P d J ce poco, aparecerá mañana. El autor,al sa Silva de Soto,viuda del DI'. Foción Soto. l·au·;o.
ll
.tares. L" ~ ua~aqUl , .- ~n~r:a, e ro , explicar la suspensión temporal, dice . .. La langosta continúa haciendo gran- ~~=--_____________ _
turcos. Se siguen los .procesos cootra Montelo, acu¡¡ado dAe t i al.clón. l:e uc md a nifi1e sto lla'!t!· C1L'CUdn stan- J,a lo, gl.c a de la I;U¡.ltI·¡Hl.!cclO.lI.-.Pr.eCls a -
también con un ban\., Apartado N. o 1,312.
:a.V ',Apartado 337, Carrera 8. ol, N. o 279.
~res .. cstudiantes de la Escue!a de Mi· Artículos para regalo. Mucha va-
1<"LEOlV y CAMPAlY.A"r
lu >
~ < ~ l-tj
~ ~
~ tj
~ >
~ O
N·Ol
Alivia dolores.
Cicatriza heridas y lastimaduras.
Inmejorablc para quemaduras é in-flamaciones.
Reduce hinchazones y dislocamielltoil.
Cura doloreS de est6ma~o y cólicoS: '
Tenga !lna botella siempre
preparada para los
accidentes qtle
puedan ocurrir.
FINLAY. DICKS & eo., Ud.
I ~ ~ NEW ORLEANS, U. S. A. O > F~rmacia FL'~ucesa. I?epósito en Medellín, Roberto Restrepo y
CIa., en Man¡zales, Dlelio Martfnez y Cía., Agentes Generales.
@ ~ NOVI@ 11 NOVIA
> ~ Bellísimos juegos de ropa blanca para se- 1 0 ñora. Irlandas y géneros de lino para sá-
~ ~ ha nas., He~·mosas ~amas d~ col?r~ P?-ft!
Esta es la verdadera marca d~ los matrImonIO. Capuchones para el baño!
PAÑOS
YCAM
, ,
que de tanto crédíto .g ozan, que venden '
GARANTIZADOS,
Iaramillo Villa & c.a~é Hijo de 11lan:C. Toro & C!a~
Antonio M~ Hernández S· a '1
rH. I L- e _AilA
""
DE L
ALIMENTO COMPLETO
llas. Cajas de compases y brÚjulas lIay . d d
donde rre a . Bajos precios~
Berrío, Gaviria & C. a Si Berrío, Gaviria & e, a
LAl:-'IC!!;S de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui~
la», calidad superior. Do venta en la Administración de este inteldiario,
3 por ma.yor y al IX+e;:udeo,
RA OS OS
(
1.
t
l'
(
... \
r
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
J.
"
NO SE DESCUIDE UD.
Los va rios sín tomas de unu
condición dcbilitadft que toda
fjcrsona recon oce en si misma, es
una adn~rtencia qlle por ningun
concepto debería pasn.r d esa pero
cibida, pues de otTa m an era' los
génnencs do enfermedad to mn~
rin incremonto C ~:1 g!':t.n p eligro
de fat.al es con secl!en c ias.
Los gérmenes do la tisis pueden
ser absorvidos p or l cs plllmanes
á cnalcjuie rn. h ora. eó r.ndo
raices y multiplicá.ndose, á n o
sor que el sistema sea ali mcll tado
hasta cierto punto CIllO 1,)
facili te r esistir su:! ataqu es. IJa
PREPARAC!ON de WAMPOLE
que es tan sabrosa como la miel
y contiene los principios m lLri·
tivos y curativos del A cei te de;
Hígado de Baccüao Puro, q ue extv
·);n os directamente do 10$ híg,
d os fresco d el b acaho, coml; i··
nauos con J¡¡,rabe de HiJ.Jofo5D~og
Compuesto, Extractos ae 1.Ia.1 n y
Cerezo Silvestre, fort ifica. el Ei :tema
contra todos los ca.mbios tic
t?mpel'atul'ft, que producen inn~rJ.
a.blemente Tos, Cat,trro, Ama,
Gripa, Tísis y todas las eufe rmedades
e mn,u!1das p or d ebilidad do
los pulm on es y cOluliLnci6n r _quítica.
T0D1:1 la á. tiempo c';'ta.
la tísis; tomada á tiempo 1;
CUl'u. "El Sr. Profesor Bernardo
Urueta, de la. l30tica Frizac en b
Ciudad de México, dice: Por h
pre ento tengo el gusto d e p a l'ti.
oipar á Uds. que he usado en mi
hijo, enfermo do ]¡fn,l de Pot t y
por indicación del Sr. Dr. Rafael
Lavista, la Preparación de "'\ amp
ole, que Uds_ preRa.ran Y adem(¡"
de que le ha hecho mucho bien,
su estómago la tolera muchísimo
mejor que las otras preparaciol\
es de aceito de hígado de bacabo.
Igual cosa ha pasado con
::.lf,rnnos ctros niflos á quienes
les he recomendado que usen la.
medi cilla de Uds." Basta una
botella para convencerse. Nadie
sufro un desengafl.o con e sta.
Df "ente, en todas las Boticas.
CENTRO
DE INFORMACION COl"ERCIAl
LA ORGANIZACION MEDELLIN, FEBRERO 2 DE 1912
I CUEr~TOS EXTRANJEROS l~oa~~~~t~eu·~lp~?~~~~!:':o·seSr~I~~~r P~~~:¿ CATARRO NASAL
I Di rector será D. .. do que el número do hijos fu pse terciar:o F ra nci co dc P. 'é¡;: 7. . · • Un idan dti guo m1é didc o aconse~i a tene.", LA VERGUENZA DE JJA FAmLIA 1 Esta hija era un pleonasmo; ni ml~s ni ro ¡- Ayer I eu a \) con os esvanecimientos,
I. Por DO sé qué saie de a~ociaciones dneos!· N o podrl'a fi.O.' llr~r ~n el gr~ Il II'bro ('e murio' en e.•· l~ el·un.··,d la S ra. " I nr'ln 1 . .1· '.... dolol\e~ de cabeza (cefalalgia) n '" , . ' " ., .• ~ - ., ~ a tuplClOnes y catarros nasales.
'
ideas evoqué el recuerdo de la familia Pie- las cu ~.u tas de la easll . i SI al lD ~ nos fu ose ¡ lm:endio.--
ke!. una .hl J" natural . . . . I S e la bublese esl:o · E la madru gad a de ¡,yel' sr, prod ujo un i' mCE LA I\1ANERA DE EFECTUAR LA ¡;URACIÓN
I Eran gentes para la9 cuales un millón no bleCld~ honra~amen.t .." ~- en paz. , ~I ~uímico GUe la analiza, el ccndia en la tienda dcl S.'. RafJ I 1\1 ,. . ~n ca:;i (od?s los caso el catarro prin:
tenia apenas i mportailcia algur.:l. ¡.Dichos!! . .PusIeron ~llO gen~o {lD. ,lú : ~\~r~ ¡,ara_ b u.~ : I ~. . I nf lin/l , situada en rí cruc" ro ele l a~ c1 1lt!S 1, clpla con un s,mple resfriado en la cabeza,
familia' Vivían entre el oro y los tlLulos G'll carie una prl.m e r ~ l.i.lItlet l<1 ¡¡ ,,,d ata co .. q. '. < - !eO :pIe~" re~ y e e ermo Pichincha y Cnra hnbn, 1'1 eu!! 1 jué domin:. : al que se agreg:a uno nuevo, y por motivo
renta con la mayor naturalidad del mundo. I poder dotar a la lO esperada. Pero nada ~ü e - I C[1re fa foma,-todllD distinguen y do pronto, debido á la activa intervcncióu ! de alg ún descuido 6 exposici6n á Ull aire
El número de lo~ Piokel guardaba pro · ';,,0 pued.e esperarse ?e una er.tr~m c.tl:~ n ; L •• ~ ":,u~Ttrol.. .. .J .. 1_ de la Policía y el R t gimiento Girardot. 1 ~eslemplad\} Ó. d~bilidad del sistema, de.
porción directa con el do los habitan tes d ~ :~lella .Plck;e! demostro desde su mas tlerna ! WWIl ""'-.. U .. U ,. m Jenera en CI·ÓnlCO.
. cada país. No existia nación alguna 'l'¡e no l'lfancla afiCIon es y gu~tOfi \'e rd!l d 'l ram ~nt" . Nuestro . Y. enlonces se desarrolla un catarro
I tuviese SU8 correspondientes Piekelj el ár. ' raro~. l Era. hasta .s~n slble y afeetu osa .. . 1 : Emulsi6 t Scott AgeD t fn Salamina, D. Pedro López n ., vcruaderarncnte incómodo de la nariz y la
bol genealógico de la familia cubrh tOrJa , , Que ex~ra.agsn cl a ¡ so encuentra en esta capital. , garganta .. A m~nos que no se procure
1 Europa con eu benéfica sombra; y ampar¡¡- Ade~as, le rep~gn~ban loa talentoa es ~e - i Los empresarios ' una CuraCIón rad,cal, la enfermedad se Idos por ella vivían los pueblos confiados y . c.ulad?leS de la ram!li~, y nunca supo dls- , e:l ~ ",11!jfir en pureza, en Jilerfec- d" l GCirco Tatalí" at!'ndie r.do á lag :nsin1l3' extie!l(~e rápidamente á la garganta á los
contentos. ' i tlD~ulr el valor do una Jú}"a del d~ una pipa l . , nI d cic.nes de la I'rf' nsa. h~m rcbajado nota ble. : bro?qulOs y, pOI' úllimo, á los pulmo~es.
Existían 105 Pickel de Hamburgo (el tron- ¡ d e ambar. Amaba la mu~;¡ca ,. la.p:D tura, Ine i el.n en res la os.. mente loa precio de entrad:!, '10 cual les rc- No hay hombl'e ó mujer que pueda pro-co
del árbol), qur. acaparaban el trigo . no e ~a, 11>6 cuadros de pn.nclplantes q ~e t'a se conoce preparación al- dundará en mayor concurrencia á sus es- curarse nuevos pulmones, como no puede
Exiabían los Pickel de París, que acapa- . careclan. de UD valo.!' reco nOCido y ab?rrccln I pecláculos, qU ) tá nto hao gustado a cste re¡?oner los dedos 6 la nariz; pero cual-raban
las carneB. I hlS ~Jhal.aq y 106 obJetos de plata maciza . . , glillU ) l:e goce de la FOpularidad público . ; qUlen~ que padezca de catarro, está en
Existían los Pickel de Londres, quuaca- Cunoslslmo,¿v~rda?? I de la Emulsión de Scott, que ~apncJ(laddeobtenerunacuraciónsegura
paraban los alcoholes. , . Esta exbraordlllana . El ena .tuvo la auda- L_ El miércoles Inhalando Ca(arrozono, y esto se de-
Existian lGS Pickelson, do Chicago, que ela dp. 'pensar por ~u el. ta propla, do compa - , illlya resi&tido tantoa experimentos dictó en la Casa del Pueblo nuestro corre· ' mueslra leyendo lo que va á continuaci6n.
acaparaban el tocino. I decer a los q.ue Bunen, de ~e_ner un t~ID'p e - w "'ue S~ la favoi'ita de los médi~ dactor D. Jo ~ús Gómcz Gonzálcz una inl ¡ CURACIO/N RAPID" Y DURADERA. •
Sin contar los Pickelsy de Budapcst, los ra.mento pelsonal como 511uose la ulllma I iI "1 resante conierencia sob re las causas que' .n.
Picchelini de Milán, los Picklsky y otros de las ~l1rguc6as .. . . co y ¿.; ¡es enfermes. han tra ído al P aía a la post ración económi . ~ . " D~spués de habel' sufrido por más de
nombres derivados de la rama Pickcl, que I . qauso la desesperaclOn de su .~amlha, ob~ - La Emlllsión de Seo'" purif._'ca ca en qU:l se hall a. Demostró con su lógica dle~ anos un catarro e':1 .la. garganta y la
acaparaban las grasas, el hierro, el cobre, lmandose en rechazar las ~ortl]aS con bn -¡ u incontrastable que los gobiernos do la 11 a- . narIz,. ~e es grato dlrIg,rme á ustedes
. el oro, la plata, la madera, el carbón y otros ' lIantes corno nueced .. las ) oya s. recargadas I y enriquece la saugre. En su mada R!'gen eración ban sjdo 108 principa- ' para IOtol'marles que me encuentro com-ingredientes
necesarios para nuestra misera I ~' los banqueros eIll'lqu eCldos a fuerza de "'om-,' Sl·":o'n n'" en<"a' el alcohol les comprometidos en la pavorosa si tuación pletamente curado con el uso del Catarro-existencia
. ¡ t rampa.s. . . ... - '-- " u fiscal y en la disolu ción de la República. zono. Ha sido un alivio imponderable
Pero es el caso que, mipntras el resto de Llego al colmo de la exccntnCldad; ena - ! ni uhsia:lcb irri~te alguna. D. Luis de Greiff, á peLición de 108 obre- pal'a mi en'contrarme hoy sin ese mortifi-los
mortales vivr., piensa y obra por si mis- morarso de .un hombre pobre (un ~ s 50,000 l ros, improvisó unas muy importantes fra- ¡ cante zumbido de oídos, sentir 105 con-mo,
109 Pickel únicamente carecían de Jj_ francos. de renta a Jo sumo)J y h as La hubo EX/JASE SIEMPRE ses, que la concurrencia pagó con mucbos l ~uctos nasales despejados y efectuar
bertad. A todos ellos les eslaba prohibido el de el ~glrl e p~: eSl?oso. _ . I LA EMULSION ap~ausos. hbremente la respiraciÓn. Ha sido una
tener afección alguna, intel'csCS ni pasiones; ASl lo m~ n lIe stó. I'ot~ n ~ a.m (!nte ~ al1ad lC~ - DE SCOTT Hoy , lrendici61l suprema sentirme curado de la
p c r~enecian como e@clavos lÍ. la razóu social ¡ do qu.e, t.oOl endo ya .velO t lclOcO anos, ¡;OcJ 13 contrnj matl í:nonio D. RUlar l Agu d¡,lo tenaz fluxión por la nariz. de la dispepsia
Pickel , y, por lo tanto, no les e~taba permi- t preso.lUdlr .del p e~m l so dp S\!S p 2dre ~. I . LEGITIMA.. C:lO la sri'íorita Susana Moreno. I! catarral y el mal aliento. Todos estos
ticlo el amOl'. i D~os mIO I Fue t·an gr~nd o la co lera de I 22 beneficios s?n debidos al Catarrozono, el
Desde que veía la luz un reteño de la fa-I !os Ple~cl9, quo d~ u~ golp I~a re~ t;;9 ba- , '-- T"' Para regalos que recomIendo á todos aquellos que
milia, yá se le desUnaba á realízar una laron c~n cue llta c.enLlmos .. Loo pnrI Sle n a'1 ~ ! ...... _~ enc tlenLla Ud. on .El Buen Tono. objeLes sufren de afecciones de la garganta la
alianza con otra casa rival. De flste mOdo, no pudlCron explIca rse l ~ causa por la oua, 'DE U 1 Ti ·V~ A "O A artísticos dc mucho g1l9tO y dc muy buen ' nariz, los bronquios y los pulmones." '
se babian unido las razones sociales Pickel- ,dura~te una sem~na tUVIeron quo pagar .el / 1 l' . precio. , E l Buen Tono' en sus nu evos y /' (fdo) Fidel M. TOI'realvo,
Fleisch, Pickel-Herriag, Mixed-Pick el. pan a; ~oble 'precIO. E:l Londrcs y en Berlln -4 ' i < í ~~ amplios locnles, en les bajos de l Club U- Valparaiso, Chile.
A los Beis años yá pocEa un niño ó una ocu~no lo mlSm?~ :' ., I _ ," :> nión, a br~ un nue,o y variado surtido cn ; Déjose al Catarrozo la tarea de curaros.
niña Pickel prever su porvenir. Plc.l~ f':l de Par¡, reunlo en c~r: s: jo n toCIOS 1 a '\1 .. (/ . li la en I nerto Berrlo. artículos para setloras y para niños. Cuanto ¡ Proveas del cOl'respondiente equipo que
Es de advertir que los metales se ca9aban 10B Plck e l~ del muo~ o , y les dl)Q . . .1 Pucr tn-H \'¡-:". ¡ . = eB deseable en telas de lujo, oncp.j es, cintas, dura dos meses y; conliene un inhalador
siempre con los metales, los careales con .~EBta~31S en lo Cll"rto, Razon SO~l ~,I ; mI OrU.L - P" ni f:!l uo pié rur ,t". R~ rr·o cua . leti nel:l, perium eria y jabúnería ¡"inas, etc., I indestJ'uctible de caucho vu1cani7.ado.
los cereales, las ganadArías con I&s ganade - hl)3 os.tl~ de sobra. FIa roto la t radlc lOn de ,' d rilla seiiOl'ilp.3 y jQ\' en cs to ert,q. "n lud '.mo' etc . • El Buen Tono. q ue se .preocu pa ciem- , Téngase cuidado COD la? .imitaciones del
rías .... No hay ejemplo do que un Píckel- l~ h ml.lli y se b~ en~morado de un pobre - PmnsA, público en g"1"!l e rR I. _ !l11~U70 y PI, . pre por oomplacer á l>U escog'da clientela, "Catarrozono, " que se llana devent.'l. en to-alcobol
se uniese á un Pickel-meta.l ó vice- ton que ap ena~ tleno ~O,OOO f ranoos de ren- PITA . hace los· pedidos consultando siempre las das las farmacias acreditadas óloenvlapor
versa . ta, y lo Que aun ea mas gravo; no hace na- - - - __ _ _ _ _ I'xi gcncias de la moda y todo género do veo- correo N. C. Polson y Co., Kingston, Oot.
Todos ellos y todas ellas consideraban el da , 110 acapn~'~ nada! ni trañca con .nada. . I M E [ ~ l' L lO N tajas para el co n e umiel~r .. • El Buen Tono.'
universo como si fuese un campo aco~ado -1 Ah! -diJO el P lCkelsoo de Chlcago. • ii ~ - ~ 11 ' i espe:'a con sua procedIm ie ntos b acerAA a
en el cual apenas si quedaban algunas es ~ '-1 W~nderbar! - dijo el Pickel· F l!:isch, L II -4.Jj tL.-<4 ti may~r número de cl,ient~s . ~s (EI.Buen 'fo· !'iegeciantes:
Pigas qué coger a. los demils . de BeFri lOl.' s ' d" el P' k l d 1 d ro l O dnOasI ,d ae nMo eddu',d!)a'rnl o, el mejor almacon de mo- ¡ - r. ' t~~ s de .~.. o 1r .prar c!l' garros, iH'efl'g"u ·>n 1o s El poder pasó de manos de los Pickel de -1 001 - . lJO le e e ~ on res . ..: r, .J_ 1 • pr"cios y com" are I . 1' ·1 d dI' Hamburgo á manoa de los Pickel de Paris. -1' Caram.b:al- diJ.'o. el Pick~1 , de Mad.rid' Emi"l lO Quevedo d:ctará est.? noche la ce.!J - e ua d res 3 r t ¡s t¡ l . " na ta I,, ;J . e os I?:T.O- COSo ' so'l .BúfaloJ, qu!' \'enden lns can tinas do JO!!
Era.), entre todos, los considerados como El ~onseJo :.ls~uIL10 durad te . c:ucho tl ~m- i ere!1 cir, rcglamcnt..ria en \[\ Ca~!\ dc:'! Puo. Unos pooos cuadros d '1 pinLor italiano I J {olas y El Polo.. v 5
más Bólidos, más seguros. Cuando ellos gui- fOí ', ~ una. lC_ e y nOI ce . . era ¡aEmas,: . '. s· blo. L. MetlicoviL2: acaban de llegar á la Libre· . En la
ñaban el ojo derecho subían las primeras a ue a pnme. a eonc USlOn. • g pleCISO I NI. • " O . . d LA On ~ . ' . I - materias hasta alcan'zar recios fabulosos' negarle el pan y el agu2 6. Esta f ilé la se- _ ,a_r .• n ¡¡eo. . ¡ ~I a e o. NlZA.~ION, proploa co~o pala Callc de Bolívar so venclo ó se alquila una
d 'fi b l' I? .' d d " gunda conclusión . • y sepa rarla dc la fam i- I Er~ la mallan? oc ayer con LraJ ~ ron m~Lr¡ . ! ,egalos. Se venden a prec109 muy balOS. casa. ele grandes comod:dadoa. Entenderse
f~sa~e~á~~o~e~npa~ ~l~nlpZ~~~f~ r~~cfnOa~~en li a •. Esta fuó la última conclus ión. " ~on loJ cnsc~ta mudo d f l Sr. Alejo Sant1 ~ra- Aliguel Tobón C. con Elías ó Manuel Echeverri B. 6
, . y as ' se h'z Desp 'ar ' l d 1'1a y B ita J ore'1za Alvarez G I Así es que los ojos de las multitudes esta- ¡ . 1 1 O. . o)' on a .a menor c I ... ' . . I ABOGADO -. _
ban siempre fijos en estas raras pupilas di- los PlCkels de sus n quezas y la ~epara~~n, ,~e Bol!val' Medellin. -Calle de Colombía .-Banaode Su- ."oda hay meJor que la EmulSIón de Scott
rectoras. de la I?r ~ pon d era~t~ y .ren ~mbraaa farnlllR . h llegado él la CIudad D. '1' lio U, ibe C. cre rCas3 de D Germán Villa) , 10 ' para las enfermodades ñe] }lCC110.
No babía memoria de que hubiese ocurri· b L~flVlno Pro.vld encH\ d¡sgusob qu~ la 1;1 0- i Nuevo puente ' ·Está 'uste~ enamorado";> I «Por la presente bacritnentados.
I
ENCAUCHAD(¡:-7¡flOOji~"', ¿Qniere U~IL::I;~:~'é~~ dinero á
J , JI mensualmente una suma, conforme
Los mejores conoci ,os hasta 110-.\1, los encuentra en el ~ 1-_ I Se le compran dos casas, dándole n macén de con el contrato que Célebre,
I
I
1I AL' ,N"Q D'i' TORO ~r Cía " 10 I .En la sastr?ría del Sr. Elí3.9 G6-
~ -~ - aJ .L.J • IC~ '. \' ~. Olma se le daran detalles y nombre
~.~ ''?:''''~:: -~~~¡;¡:¡"';"3:~~¡;~-·;;'·:~.fl5;;¡~-)~~'VF;< """ ·"'''--·'?",.o¡¡ .".~ \i¡ de los ca radores. 5
~; CAMIA 59
MODtgomery \ iVard & Cía. ve"den el c"l.
zado americano mas fuerte y m ~ s hie:'1
h echo en este país ; y como compren y
venden .en tan gr.andcs can.tida.dcs, esto l ~s
proporCl0na Cltotuar prec Ios mucho mas
bajos que los que Ud. puede pngar ¡t o t ro~
comerCIantes de ese ramo, por articulos de
inferior clase.
Tenga d. presente que C:,~u..,s g:l rantl~
zamos dejarlo s~t is-;~tio " C:1l cada compr:t·
~T 'WC rJ lleuirler2. un case contrario puede
. vd: ?evolver el a roicl.I lo o arlÍcu os, é
JOmcdJ at.amcntc le devolveremos !'u cUn~ro
y adcmas los gastos de t ranspor tación Que
113;'3 Ud. pagado.
q rtc uenta mi! pcrscn~s en lA A,,,cr ic3
J.atma han sabido ·<;:onO\11;.;ar f.O ~ ;;0%
e n la mayor p~rt\!
& \.-TA.
~ MONTGOl\IERY WARD &: (;¡J\ •• L ~; UDIUA .q ,. DES ROSES ! ~ ___ Ch!cago. !J. s. A.
~ . ~~_:::'~'Cl .=J~ las principales Pelfumerias Par.él 1.:1 rifa f1e llI!)~l Ita 1, 1
LA PERLA
L1JJ~ }lE · r~iS];Jl:
- l\1EDELLlN-f~
l n.oj o r surtido de 1'0-
Ir.j s d o (,(') , ph b, ~ ce
l'o y n íkel; de p:1.-
fcJ .. U:.l m e5:l .
D031)Grbdol·as.
J () y ~f1 fina- u:} 01' 0 Ca) !
picu ras pl'o(; iO;;ll~, tI..::
títu lo fijl), d e r 1Ilt::! .
Antf?0jos du todas clas
's.
_·\.n l.;ojos de ]u r ci;l
vis ta.
B : ¡~ óc lJlr)3.
~h'::lj :iS de b a rbe, y dt3
b " Li llo .
As ~ n L , d;):·03.
B rújuh :5 . rpil . m'l;UC "")J
Pipas.
• . . -. Id t~ ~ jOO,LDlJ,r.: .. } udtrcí ti lüt' .::; t;: ~aLu t
A!];elltes Genera.los pa.r~ Venezuilla¡ Colombia P 11.na ffi ~ ,CllQ:1, ~up rto . 1~lco leta Ü q ui ~ n cc·: ~[Jj' . a: C01. ta l~(, la ~u . ~
§an to.,.-:j)OI.. 11 1ir 0' HaJtl, 'frlllldad y OUl'azao ; BA¡'¡';f:íTRA & Bl:\'DJ\, MILANO, Vía m a da S lOe pu r 1 m(¡n cuJ, ('\ :.L !
Boeaocio, N.O (S1 Caracas, Apartado N.O 160. H;¡,baoa,Apartado N. ol,312. \ Dro'u '" r. l1 f' O"- 11
Ai tic u10s para l' r gn.lo¡::.
Totlo escog iuo P<' I':;(/ nalmente
eo Euro pa.
v.50
Bogotá, Apartado 337, CarreraS. ro , N.O 279. g ené.l r rad u t.:;:iC: .
• RiS6 2li9F"i"'RDtAS 6WW!. ...~ '3ií .. i§.,h'i'D"M·.;;.s:m:;r..ez;m~~~~ SW":1:;a¡¡~f~.3.'?'"~"'''''"'''''~'''==!>'l.:. .cO~'t;"'"'~~~~~~~"
Hit HMB?d * 6 ;t*,wa:;tHíd*~8. ;,tt : S ·~".~;v. ~~"""-,-,~. ;f/I-" -"&!iZU)t\''C":2~'',4 .~. . = __ .. ~""".'''';¡¡; !6~?'''''.'''' ~
Artículos indispensables para empezar el año y que no deb~.n cornprarse antes de ver los que tiene
A
DE CLEJM:E T I A
Vestidos de paño estilo «Sastre»,
Lujosos vestidos completos de etamina, la última novedad.
Faldas de paño, de los más modernos modelos.
Blusas desde 90 pesos, para arriba, hasta las más lujosas.
Vestidos confeccionados.
Refajos de seda baratísimos.
Manteles, servilletas y senderos de mesa, los más hermosos.
Todos en talco.
Sacos de mano. Paragüas negros y de colores. i Guantes de hijos y de seda, cortos y largos. Pañuelos de
Pasadores para sombreros. Artículos para i'egalos. Charoles. I seda para hombres.
Tela') de fantasía, Mantillas de crespan y d-; Jersey, m 1- : Ca ·petr.s de pañf\. Cortinas linda
cllas clases y precios ~ Medias-medias para niño.
Vestidos para jóvenes, de 15 á ~O afios. Boas. 'rl'encillas y ~ Medias para señoras, caladas, negras y de colores.
rasos libertis, en los colores más bonitos y de moda. I Corsés. Capotas, última moda.
Telas para vestidos lujosos. Marquisettes. Terciopelo de vu- Cuadernos de figurines para modistas.
rios colores. Y mucnas cosas más.
Si usted quiere comprar cada artículo por su precio} compre en LA PRIMA VERA, seguro de que tendrá en justicia
el equiva'iente de su dinero. .
Competimos con todos. A igualdad de precio, mejor calidad. A igualdad de calidad, mejor precio.
\.\ .:=6======================::============::::===:::===::~!dI:l:Ijilf:tE:"""="=::¡;¡;:":";&:7~~~'M'" JM'f*W'N * *7W::m.zrtr wi ~455t9 N·;;¡;,a1··"'! '?ME W??3' E -Re f?mS"7'i"!CL~r*rt",S"8""'"3,',,l,&,P"!'I=F!--"--"~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N IfZ:A C-¡ O N
PRODUCTOS
DE" E
Commercial .Banl{ oí Spanish America Ltd., de Londres
(Banco comercial de Hispano=América)
Antigua casa de Cortés Commercial & Banking Company Umited.
J La SOMATOSA DE BAYER es el remedio por excelencia en todos los casos de raquitismo,
paludismo, debilidad de los pulmones, empobrecimiento de la sangre.
Se recomienda á las madres de familia durante la preñez,
y después en la LACTANCIA.
EN LAS DROGU ERIAS 5
aET~ATOS 1~I"i.ai"I8G"":"" ......
i Ta.bletas de Bromufal-Knoll. I MARCOS
Basta con mandaruos una fotografía cualquiero.
con $4 orO americano para recibir un
hermosisímo Reh-nto al Créyou de 40 x
50 cut.
GARA1iTLZAMOS LA S:¡';MEJA:NZA.
CALMANTE NERVINO EFICACIS1MO y DORMITIVO INOCENTE.
Se toma en casos de insomnio, laxitud men- I
tal y corporal, emociones internas y nervios muy I
A consecuencia del notable desarrollo é incremento que han tenido los neg·ocios de la Casa Por$JOoroamcricanoenviaremoselretmlo e_ ~:tados, excesos de alcohol, tabaco, café ó té.
cou uu Mal'CO dorado muy artistico. EL BROMURAL b 1 t - f . Cortés Comme1'cial and Banking Company Limited de Londres, cuyas relaciones comerciales y ole~~~~do;s~:~he,;~.retratos a l Pastel y 31 j, es a so utamen e mo enSl-bancarias
se extienden hoy á once de los países Hispano-americanos, se acordó en la última jun- Company for Int. Commerce vo, careciendo de narcótico y por lo mismo I
ta general de accionistas de dicha Compañía, por resolucion esnecial, cambiar el norn bre de la 64 West 35th St., los efectos tienden únicamente á tranqui-firma
por el de Commercial Bank 01 Spanish Amerwa Limited, c~n el cual girará en lo futuro, sin NEW YORK, U. S. A. lizar el sistema nervioso produciendo I
que por los demás haya otro caIubio, continuando sus oficinas en el NQ 9, Bishopsgate, Lon- 1 un sueño l"eal y natural,observando el
dres, E. C. PA P E L paciente al despertarse un estado I
Esta Compañía, entre cuyos principales accionistas figuran tres Bancos fuertes de Londres, " I moral y físico altamente satisfactorio.
á ~8h "r : el Anglo South A~ericq,n Bank, el Banco de Emile Et¡"Zange1" & C9, el Swiss Bankve-, Papel carbon y ~mta3l ~ara má- De venta en tubos de á 20 pastillas á 60 pesos en la I
re~,~ y ~l Ethelburga Synd~cate, mstituciones que tienen representantes en la Junta Directiva, y qumas de eSC!I~ll' ccRemmgtom, 1. DROGUERI A DE RECTREPO & PEL AEZ I p~r decIrlo ~sí, el control de la. Compañía, está ~n capacidad por su l~rga experj~ncia de trei~ta acaba de recIblr, A • J A
anos y S?S Importantes conexIOne E de atender a toda clase de negocIOs comercIales, bancarIOs Antonio J. Uribe. 2
y financIeros. M ED E LLI N 9 I
Para servir mej,r á su clientela fundará próximamente una sucursal en Nueva-York. I GUMHES para hombres y parat-!~.'.C.'HlI~!I'H ........
Para condiciones de negocios y demás asuntos, diri~'irse á sus a~entes, que en Colombia I'3 eñl
son: Bo~otá, Pedro Cortés C.; Medellín, Luis Olarte A. e Hijos; Cali, Evaristo García; Maniza·· E l' d '
les, AleJandro Gutiérrez é Hijos. :¡ Berrío, Caviria ,& ~~. 3' Sta m OS ID Ole n Oe o ny eguas
.~~ Ir' ~I ,. -l-A-LERTAT '1 Si Ud. no~dispone de agua" suficiente O B ! -a I i l E R i "'" I para su máquina de moler caña, nosotros
l A a J;t' se la combinamos con un motor á petró- "'-4. Sabemos qtH', como KOLA POSADA & TOnON, se
I está:1 dando al público otra-s bebidas que no son de nues- r leo y se la ponemos á prod ucir .. ~ guarapo
l. I tra marca. Como eslos engaños perjudican á las indas- · r- trias y al comercio en g·eneral, todos debemos tl'at3.l' de '" I con gran economía, enseñándole el ma-
I
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos f11
f't" pues á. nuestros clientes que se cercioren de que las bo- l. neJ u. 10 del motor. Lo nlÍsmo decimos á los teHas y frascos tengan nuestra marca.
AGREGAMQS: . :o I dueños de minas para sus molinos de
W Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única cono- . pIsones Para datos ·y presupuestos dI'rl'- cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien J. •
acreditada y la que se ha ganado el PRI~mR PREMIO EN _.J J'anse al Taller de Puentes y ConstruCCl'o-
.J
«
LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. ... POSADA & TOBON » nes metálicas de HORACIO M. RODRIGUEZ
Pida siempre, exíja siempre la marca POSADA & TOBON
Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, etc.
Fábricas en Bogotá, MedeIlín, Cali y Manizales.
G_ '1 y TvIANFREDO MEJIA, Plaza de Oriente.
I a. 5
Forros para paraguas. PARAGUAS-BASTONES muy ele- gantes.
Berrío, Gaviria & C. a 3 Berrío, Gaviria & C.a 3
Nuestro surtido por ser nuevo esl Clases.
el que más debe halagar á los comp..ra- I
--VERDADEROS
SOMBREROS DE FIELTRO
BORSALIN o
~-~
I TODOS LOS DIAS II
I I Si Ud, quiere seguir la carrera co-
Al
' mercial, le dictaré clases en mi casa,
I
mmOB merCanClaB nUeYaB~ en el presente año, especialmente de
noche.
II i! Jua1 1 E, 01 al1 0 üf.. lll"]O &. 1 . Janua1'io Henao. 1 (SecretarIO de la Cámara del Comercio.)
IC~~ Senderos y antimacazares.
I ~:~CObe!tol·esruíol:me~' .. ~ Berrío Gaviria & e a tl'lDlOnIO. ,. 3
dores.
No omiti:emos esfuerzos para com-I
placer á qUIen nos ocupe. '
~:'iiilJ!!IIiIlI
Marcados:
SOMBRERERIA FRANCESA--LU!S OLARTE A é HIJOC:¡
Enero de 191 2. 1
Ismael Correa 83 Cía. a 511 '5eeeeoe~efj6)$OGu.eo.ea •• e.& e. e . *@ .. -::..::¡......-mas::-2RiS!.~::; ¡ I Hemos recibido un f"vgofcanOSsuyrdtiedoFIdE';LITasROúl.timas novedades en ¡ CON!f~~~E~~~~N~~~!T,~DlO :
Berrío, Gaviria & C. a 3
til.
BALSAMO URUGUAYO,
Di::PURATIVO iNDiGENA.
(DEL DR. NrEK)
LA M EJ O ~ a ... por el Dr. J. B. Montoya y Fiórez, :
R GA R A N TIA a l' SOlVlBRERERIA FRANCESA ! ~r;~i~~di~~ j:feF~~f~~~vj~fo ~~~~~ :
REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL REUM~
'l'ISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANl' h·:
ENFERMEDADES PROVENGAN DE IMPURE~J
DE LA SANGRE.
PARA LOS CONSUMIDORES DE LA ccLEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA» LUIS OLARTE A. E HIJOS. 5 ~ iíñco de los Lazaretos de Colom- • LoG ~ii1iltieog ,,1)
bia, etcétera, etcétera.: tendrán ad
IIaba1ut, 22 ele Septiembre ele 1911. " : Esta importantísima obra de 450 e y pron~ura r íoa
"
AN 'l'O NI O JO S E MO N TO y A : ~;~~~~¿s, a~~~~a~: ~~~t~~:~~Ot~~ ¡ d:~e~la~rS~~m;UJ¡~er~e:sr.~1~~·
, A BOGA DO : brería de 1 ORGANIZACION. : (IUIl8SC)G0 IH~"01).eeai.o.e.4UlGe.1I Es la única med,.
COMPAt:lIA INDUSTRIAL DE CIGARRILLoS .. -Medellín [República de ColombiaJ .
Muy señores n uéstros:
De conformidad con lo solicitado por Uds. en su a?l'ecialle
carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de
manifestarles que la picadura granulada de primera. clase de nuestra
marca «La Legitimidad» que embarcamos á Uds. para 01 consumo
de su fábrica 6S de la clase más selecta que nosotros elaboramos,
y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse
en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que ostimen
conveniente.
'
1 . cina que produ"- ,
I tomada I a prim~r ' I LAMJNASy C1!(\dl'OS fillOSpal'a salas, efecto después d ,
coro~~s fúnebres, sacos pequefios pa - dosis
. Medellín, Calle de Colombia, Banco de ra viaJe. Bx&.t.rgemJ~!f
S (C G Albllmes, postales, etc, GUAYO DEL DE ucre asa de D, ermán Villa), 1 Rerrío, Gaviria & C. ,
. ¡
?
/
)
, ,
, ,
. '
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 757", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3686000/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.