'.)
-.'
~epuaLlCA De COLOMBIA
oePA~TAl\\BNTO De ANTIOQUIA
DirectorIO.: L1BAJU>O LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
Propietarios: BOTB~O, SOTO E. y Cia.
Admlnlatrilcl6n: Calle de A.,.,""uebo.
Números 331 y 339.
Apartado de correo número 10.
DIrec:cl6a telesrnRc:a: "O~aA"
"dmIDl.t,.dor: MIGUeL A. LOPEZ
Tcl!fOftc lIámerc 364-
FUNDADO EN 1903.
Ato VIII. SERIE 41.
P ESUPUESTO
MUNICIPAL
--------... ~. .-. -------
MEDELLIN, LUNES 29 DE ENERO DE 1912.
CONDlCION.ESc
Serie de aOndmeros, pago antici·
pado, oro inglés.... .. ..... .. .. $ 0.60
Un número. ... .. . .. . . . . .. .. . . .. 0.83
Avisos, cent.lineal de columna.. O . ij ~
" llor una vez. . . .. .......... D.tll
Remitidos,columna. ..... . ... 10.DO
Las rectificaciones á cargo delremitente.
La slIspensi,ón de un aviso no excusa 111
pa.e-o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: !lh·. Ual'old
Neill, 22 Eldon Rd. Kensingtou.
NUMERO 755
de la ley ó de los que la aplican, pe- ción castiza y pródiga de un deambular Cuando Montecuccoli se posesionó de favor de Galdós contra los políticos. Y cuen- una cantata sobre el amor de Diana y Eodimióo.
ro se remediaría restableciendo en juglaresco, que, siglos atrás, en sus aEI- su puesto sólo tenía esta nación cuatro ta que D. Benito nació on una tierra en que Es la primera vez que estos nombres suenan en
cambio las contribuciones directas. cendientes, debió de perfumar las már- acorazados de 11,000 tonc1adas y algu - el tabaco es tan selecto y perfumado, y don - su oldos: ¡ qué apuro! ¡ Endimión . ... : ¿ Es (!I ó
genes del TaJ'o y el Guadiana, alegrar nos cruceros protegidos. BaJ'o su man - de los hombres gustan ~nto . de consumirlo ella? Otra vc,z, el texto del COl'O exigido en el
Esto simplificaría, además, el tra- más de un ocioso hidalgo de BadaJ'oz ó do se han construido otros cuatro de en aquellas noche.s ' caS1 trop1cales . examen de eliminación eH un canto á la Canl - bajo del Concejo, pues hoy tendrá y esto dsla cohlla .. .. Aunque no refie- '.
Acaba de salir publicado el Acuer- de Cáceres. 14,500 toneladas, varios cruceros acora- ra historieta alguna en la conversación, ell cula. ¡Jamás se habla pronunCIado est~ palab~a
d o 194 b P como reclamantes á todos los artesa- Miguelito dejó escrita una grande obra, zados, destroyers y torpederos, y por r.ostro de D. Benito atrae con su gesto de en la clase de sol1eo, contrapunto y compo!l -
ef NDistrito ~e ~ed~!I~~P~~~~nt~a~~ nos, lo que entra.ba no poco su SC, única y original; la de su propia vida: último se ha puesto la quilla á cuatro incansable, picaresco y prolijo narrador. cidn! ¿Que bacer? En el Conservatorio no hay
ción y le hace gastar un tiempo que en páginas que la pátina del tiempo no «dreadnoughts. de 21,000 toneladas, uno ¿No habéis observado que los parladores Diccionario lrancés. El a pirante ignorante se
afto de 1912. Como algunos de los debía emplearse en algo más grande. alcanzará á borrar, puesto que ellas fue- de los cuales está yá lanzado al agua. ~evora? á toda prisa el cigarro, y en !a co- informa de un compaiiero grave y erudito, y és-leotores
querrán enterarse de algu- ALEJANDRO LOPEZ, I. C. ron recogid~s al paso del humorista de Los otros 10 serán en el año próximo. hila paran se y la chu.pete~n despuea de tela eGseJla que en latln canÍ8 quiere decir pe-nos
detalles y del plan general de ciudad en ciudad, de aldea en aldea, en En total, la escuadra posee hoy, sin 1 apagada, y no se deCIden f1 encende~ otro rro, y canicultUJ perrito; era, pues, evidento que
tal Presupueato, y como el actual 'LA ORGANIZACION' el repliegue oculto de la montaña, en la contar los buques en construcción 188 como temerosos de 9ue algu1en les 9Ulte el habla que escribir UDa danzade perritos al sol. Conoejo ha entrado resueltamente ladera calcinada del caudaloso río, por la barcos de acero de todas clases, con ,. cpuuaensdtoo edle orcahdaorrl altlaeng?a áH alay ,c oaldilelam yaás , osq uae- i En esta.s condI.C .I ones, ¿cuál pue.de ser la I. ~-
por el camino de a.rreglar y organi- mismísima alma del pueblo antioqueño_ 1,3.39 cañones, y entre ellos grandes brió 6U pecho, y reina, por ende, la cofianza 1 t~rpretaOlóo. ds una obra ma~8tra nI la compOSl-zar
1110 hacienda pública distrital,voy a.gradece y retorna los galantes sa- Aquellas impresiones diarias, de la umdades de combate. El presupuesto, y una simpatia enternecedora. Pérez Gal- clón sobre Dlnglln tema erudIto? Todo se reduce
ludos de Año Nuevo que sus cole- vida y de sus histriones, hicieron brotar que en 1 °01 era sólo de 46 millonee de I dós no suelta las palabras tan ai;¡a; en cam - á la mayor Ó !nonor pel'fección en el manejo del
á permitirme algunos comentarios. gas y amigos se han servido enviar- de sus labios más de un chiste que fué coronas, se ha. aumentado á 62, Y se ha. bio, en sus,n~vel a9, iquépod~ro~o,quédea- teclado. Beethoven, Schumann, Chopín, LieLz,
El Presupuesto de entradas eB el epitafio para ciertas famas: que el pue- creado un presupuesto extraordinario bordan te, lOtlmo, agudo, que eJemplar re- no tienen la misma alma, sus obras no están es ·
siguiente: le por medio de tarjetas de visita, blo recogió y supo reir. I Ay de los hom - de 58 millones anuales para las cons- ¡ Iator no es l. crltss bajo la misma impresión. Y si se igoora
Aprovechamientos .. $ 21,815 postales, etc., y á todos ellos les de- bres de quienes los pueblos se ríen,por- trucciones .. El Maest!o esta 6en~ado en una bl!ta- tlseotimiento que lss ha becho nacer 'cómo 8e
'd d ' . I ca de eapaldas a la luz. DIce que sanara de . ? 'G.
Juegos, espectáou- sea prosperl a eB. que yá han muerto en la conciencia so- . Este resultado no. se ha conseguIdo la vista. Que cambia de vivienda. Dice que I~s ba de comprender y. traducI~ . ¿Qué dlfer~n-los,
etc.. . . . .... .. . . . . 2,432 REVISTA COMERCIAL ' cial! d d t dSlín un desftuedrzolPerslstente deAtoldAOSllC:SI no van mas novela8, por ahora, sino teatro, Olas y qUlé aonl1JOgllao~ eXdlsteBn ebn.re l~ .Ayppas,o -
Cañerías, desagu" es, El rey mudo, el rey el surco, e uvo as y e o os os momentos. ml-, y que los preferidos son rEl Españoh y «La nate. y e • pus ')', e eet oven. ¿ entre
10 sus bueyes antes de rayar la última a- rante se debe la cre"".ón y desarrollo Princesal. Añade. . . las sonatas en sI bemol menor y en 61 menor de
etc.. . . .. . . . . . . . . . . . . . 2,9 (MERCADO DE LONDRES, 2 DE DlCIEMBRE) melga, dejó caer la aguijada, apoyóse de una Liga Naval que ha becho una Co~ un trotecito alegre, irrumpe en ~l Cbopln? ¿A que época y á que fase moral de
Establecimientos in- CAFE fuertemente sobre el arado porque Mi- constante prcpaganda, y á él se debe ee~udlO. un r~paz, acaso uno de esos. amI- la vida de estos dos genios corresponden? El
dustriales . . . . . . . . . . . . 27,843 guelito acababa de sintetizar la vida en también la nueva ley de escuadra, que gU1t?S lDfantlles, cuyos retratos exhIbe D. dolor ha acompa..iiado 1'\ existencia de Bee tho-
Plazas de mercado. . 2,264-80 Apesar de ser aún buenos 109 precios de 108 un paréntesis de risa; y el rey mudo es verdaderamente notable. Vigila to - BenIto col! orgullo. ,6n, de ChopiD, do Schumann; pero este dolor
D h d cafés suaves, tuvieron una pequeña baja en áb l " dI " 'té' d -La senora X, que desea verte... . . l' S b 1 J
ere e os e consu- la última quincena de Noviembre; precios apret ase, con rugosas manos, a lJa- ~s . os 9~rvJCJOs, ~Sl COlCOS como a - Yo me levanto y me despido. Y aqui ha- no es .slem~re.e m~smo. ¿ a e a guno' \VO~O-mo
.. .. . .. . ..... , . . . . 40,097 para el colombiano, de 72 á 89 chelines, se- da, reía mirando caer las gotas de su- mlmstratlvo~ yeJerce, en suma, una go punto fina). Resultaría un nuevo descu- tros, ,oh plaD1~tas., lo qu~ es una balada. BIen
Aduanillas . . . . . . . . . 10,020 gún claee y preparación. dor sobre la tierra, y perdonaba tam- verdadera dictadura pero provechosa, brimiento del Mediterráneo criticar la obra se vela en la 10tprpretaclón que dab:us el afio
Degüello de ganado CUEROS bién .. . . los rasguños de la vida. pues si no fuera así, si la creación de del Maestro, encasillarlo (I!) ó divulgarlo dltimo á la cuarta balada, que todos lo ignorá-
15 000 Se vendieron también con alguna baja, Sintió - como buen antioqueño-la una Marina se dejase, como pasa en (I! 11). So~amente ~e prof:>use briD,da;te, bals. De seguir asIlas cosas, podrá haber toca-menor
... , .. . . .• . . . . . . 1,' 629-28 desde 7 hasta 13 y tres cuartos penique, la ambición del oro, pero eRa ambición otros paIses, á las veleidades de la po- lector quend,o, una I~stantanea, tel ult1mo dores de piano más d menos bi1biles, y arregla -
Debido cobrar . . . . . . libra, según calidad. grande y noble del minero montañés, i lítica, á las iniciativas de los Ministros retrato do Perez Galdos. . . dores de notas más ó menos 'xpertos, pero 00
Renta de Licores. .. . 30,380 SOM.BREROS que, una vez las pepitas del amarillo l' de Mari:na, que cambi~n cu-buciones
directas. ENCARGADO NEGOCIOS. partícipes á los Rematadores en los benefi- 10 qhue no ay necesl a e a r r as puer as e gan á la introducción del sistema de pa-
. d 1 I b t d 1 D t os ornos. . d d t . t
Otro elemento favorable para este OlOS e a o~eol; ~e ~o~r~. us e eh ePdar ~- .... El Maestro está sentado en una buta- • El método más rápido de cortar los árboles ~ar por ~Dl a e~ yo ros semeJan es.
Presupuesto es la entrada dal Mata- e R o N 1e A Idm oe nlato ,m ye dviedraa dae IITloJtsa CRlOenm aqtuRed orae sp rdoe UaCuI-' ca, ~de edspalda , . . .. IE n un artIculo leIdo en el Club Ferro-l
sda la luz . ~do~re ladlmpecable¡ es ellDve o t~do por un hábIl mecáOlCO alemán, carrilero de Nueva-Inglaterra dice.
dero, que en el pasado se calculó en mentar el precio del trag,). Yá casi no se clarl a azu e una VI nera estaca e consistente en arrollar á un I\rbol un alambre T d é' 1 d ' t
$ 8,000, Y ahora, pbr ser propiedad bebe, y sobre todo, nadie ofrece. bulto, de silueta torpl' y confusa, que for- _. uy fino de acero, de manera que al ser movido «. o os conoc I~ e mo o como .se ra-del
Distrito en todo el año, está cal- ~IIGUELlTO CORREA I Beber ahora, con el licor tao caro, es una man el ~mplio sillón y la ~anta q~~ envuel - r un motor eléctrico vaya abriendo una ra- bb~Ja en
t
. las fábrICas, 1 y conocéiS t~dm-culada
en $ 15.600.
. . mala recomendación, y cualquiera le des- ve las pIernas .de p. BenIto. Alh Junto hay ~Jrn al través de la m~dera. Eu menos de seis léCl e Jue~o que es e pago por UD! a-
El SIlbato de la locomotora dló su cuenta á un borracho todo lo que debió gas- una mesa escntorlO cargada de papeles. A . des . SabéIS que se calculan cuántas
Otras variaciones menoa impor - grito estrindente, tremolado. 1 tar en ponerse la mona. Es lo que ell08 lo largo de la pared se halla un estante con I n:lnutQs pued~ 3Serral'se un árbol que tenga un' piezas ó unidades de determinada obra,
tantes son las siguientes : Habla afán en llegar á aquella csta- ¡ dicen: que beban los Rematadores, y sobre libr al oleo de una nma, pmtura F E R R O e A R R 1 L blanoas se ha rebajado de $ 30 á 20 uc a para po er omar pues o en el:, , terrosa y cnvejecida, sin duda de proceden- I Iu n d ía . Falc'é·ls cálcu lo aproX.lmatl. yo, Ó
P
or paJo a cada año, con el mismo tren. veces h ·,sta con maloa modos, es imperti- cia familiar. El cuarto es bajo de techo, som- : lo hace el encargado, de cuántas pl~zas
y así, aprisa, atravesé la plaza de la· nente. brío uarece como entristecido por el cre- "'1 S G b d b d d' t deban hacer so en un día de trabaJO, y
Producido calculado, puesto que au- bl 'ó 1 1 á d di'" .. t!, r. o erna or aea a e lC ·ar un d í Dé' t ' 1 h
mentan diariamente los con BU mi- po aCl n, a paza m s evoca ora e CRONICA EXTRANJERA pusculo. Encua,dra la ventana un paISaje Decreto en virtuu del cual se le dará al Fe-' ec s: e ar cm.co cen av.os . }:!or a e-las
viejas villas castellanas; bes~da por . u.rban?, el anden de UD pas.eo ?on arboles rrocarril de Antioquia algo má.s de S 16,000 I chura de cada pIeza, Ó vel~L1C1nc~ cen-dores.
el ardoroso sol de enero; amarIllentos 6In hOlas, en.tre casas de ladn110, .y pueblan oro, por mRyor valor de la Rcnta de Lico- tavo~, ó lo. que sea . ~ Al m~smo. tIempo
Se ha oreado una nueva renta pa- y polvosos los follajes de sus enormes I EL REORGANIZADOR DE LA MA- la.aalle multicolo.res grupos de chICOS endo- rep, según el nuevo remate. tenéIS enClma una Junta dIrectIva; to-ra
avisoB pintados en los muros que celbas. mIngad09, guardlas, los perros vagabuados, O~ro Decreto dc la Gobernación ordena I dos vosotros tenéis una junta de hom-den
frente á las vías públicas, á ra- Un entierro se detuvo en el atrio de 1 RINA DE AUSTRIA burgueses .de charoladas bo~as: En un~ a- no cobrar peajc en La Quiebra á los vchí- bres de mucho talento qué consultar. Y
zón de cinouenta centavos cada me- la iglesia; cantaron la última posa; I El emperador ha concedido el Toisón cera todavla permanece!ll08 ul~lmos cuel'a- culo~ de r~edas que, por alli tra~ sitnn con I ellos deciden yue nuestros maquinista!?
tro cuadrado. luégo-acompañado de escaso cortejo- de Oro al Almirante Rodolfo de Monte- ~~~:.e~~9~:~~~~~s~ bCeI~~r~;l::z Cs~d:n~~= p,asaJe r?s o mercnnnl~s. En cambIO, paga- no deben ganar más de S 3-50 ó $ 3 en
El examen de ganado mayor b e- emprendió el camillo del CampoEanto. cuccoli , la más alta distinción de este c~. a ?on un zumb. 1'd o un t ranV:.l a, "j a1 e"l a~e trraans udne Immapdueersat o qdu<:e! pd1asfaidaunr as ofuberertme alnaes rraa se- ell día' porque esos son 10. 9 asuntos que
d . tr d 1 D' Ante aquel pasar de la muerte, para país que, como se sabe, no se concede tlOtineando su tlmbr!<. La cnstal1na lumI- camino ' I ellos deben ver: que nadIe gane más de
nefioia o que se In o uzca. a 19- aquella baja social, tuve el saludo de sino á los que tienen 32 cuarteles de no - n~sidad se descolor~ al entrar en la ,habita- El S·r. Dr. Germán Uribe R. ha s;do S 3 al día.
trito pagará $1.50 en lugar de $ 0-20 j adiós, respetuoso,que acostumbro siem - bleza ó han prestado servicios eminen- ¡ 0100, Y e.l sol bermeJO n~ ~e atreve a lanzar nombrado eu propiedad Ingeniero en J efe Un encargado razonable y bueno,
y el de ganado menor pagará en lu- pre: me quité el sombrero. El interro - tes á la nación . s~s franlas, que tan bulliCIOsamente danZa- ¡ del Ferrocarril. Es la primera vez que un que conoce bien los intereses de sus ogar
de $ 0.10, $ 0.75. gante negro del ataúd cerrado pasó a- En ambos conceptos la merece el Al- , naDn eBn la·topenumbrfa. d' t t'b' antioqueño desempefl.a tal puesto. breros, necesita que ellos hagan cuanto
El derecho para. abrir clubs se ha rrancándome la pregunta dolorosa: ¿A miran te ,' 'pero su cOllcesión obedece al suav.e eLnl1e va maeq uoe lflae cem l.6nUu, scule l ea rag,o r1r aIm~ Y- I S En r.e et mpdl azot ddc l D1 r.DU' ri'be" fudé in oPmbrado Ipueda'n por interés de ellos y de la rebaJ'ado á la mitad. quién llevarán ahl? último por sus esfuerzos en pro del re- l' h h h -1 b . . ' l _ uperm en en e ~ a 1V1910n e ?rco e compañía. Persuade á sus obreros ó si
El ' d d'b ' 1 l' . '. t d 1 M' t· g esa que se a ec o ce e re) ,como aen I Sr Ernesto Cadavld qua rcemplazara tam- '
No parece razonable que ee haya entierro se es 1 uJÓ en as eJs- surgl~n1en o e a arllla aus rlaca. vidinrán. algunos fant~smon.es de e~os que bién al Dr. Hector Acevedo uien renuncia e~ un hombre fue~te, los somet.e á que
creado un impuesto nuevo mensual nías de la carretera rural. El Jefe de esta casa, procedente de se aproximan al novelIsta solo por Sl se les por motivos de salud ,q I eJecuten un número mayor de pIezas al
de $ 0.50 sobre las cañerías de agua La hora del reposo y del silencio ri- Modena, era conde del Santo Imperio pega algo de S:1 glorial Tiene D. Benito a- , El Dr. Marco A. Úpez ha sido nombra- día; supongamos que se le pagan á do maría
en las acacias del cementerio la desde 1530 y uno de sus sucesores fué band~nadas las gafa .. negras e~ la frent~' 1 do Médico auxiliar, en la División del Sus. ce centavos, y que hace doce en el dla,
en las fracciones. bienvenida de quien reclamó su ración nombrado príncipe del Santo Imperio ~us °luelos, los que mnaban con tlel'Oa mall - Ejercerá el empleo creado según Resolución I Entonces gana un magnífico salario.
El impuesto sobre las ca.jas de de eternidad. en 1678. e1a y que endu.1~aban el golpe de la troque. , pubiicada antes cn este periódico. BaJ'o la presión combinada del encar-agua
d e mad era se e ie v ó al d oble . La Estación Uribe Angel : alll cam- Fué es.te e 1 fan;to~o R. al. mun d o d e Mon- dlaen stea loa,b lJn,rov asCel onfi jacno mcno nbaodtao nnesi ('dne nflaodreiete; gado y d~ su propI. o deseo de ganar ma-
Se elevó en 50% el impuesto sobre bia la decoración; bulle y palpita la vi- tecuccoh, que mtervmo dEsde 1630 en creeríaseloB .. .. mudos' por primera vez PRENSA LOCAL yor 8ala110, hace un esfuerzo y conclu-los
baños de primera clase, y al do- da: es el ajetreo de la brega diaria que todas las campañas de Austria, y que dejan de interrogar, según solían. Pero a- ¡ ye quince unidades en el dra. En cuan-ble
los de segunda claBe. nos estucha en los escasos y estrechos ', en 1664 ganó en Hungría la batalla de guárdase la segunda cura, yá próxima, y to del encargado dependan, las cosas
Se elevó en cinoo veces el impues- vagones; el humo n09 ahoga, el calor . Sant .Goth~rd co~tra lo.s turcos, que ha- vol~erá á h~:~r la mirada del M~estro, cl~- MBSA REVUELTA, N. o 184 continuarán asl por meses y quizá por
to de las Prenderías, á menos que nos sofoca. blan InvadIdo ellmperlO. Después de la vara su agUllon, como el del ep1grama, n- j años; pero más ó menos pronto alguno
b . 1 - j j Qué calor!! I desastrosa campaña con Francia, en la ,sueño y a!Dargo. En. tanto, el ,Maestro re· EN LA CASA DEL PUEBLO. -El miérc?le~ de los directores llega á saber que ese
se comprometan á no co rar SInO e -¿De dónde viene usted? , c lal Turena arrojó de la Alsacia á los cuerd.a, dlcta, habla U.1 noro mas que en o- j por la noche, en la Ca.Ba del Pueblo, dlC~O sujeto, en lugar de ganar 5) 3, gana
5% de interés, yen este caso no ten- - Delicioso Maxim 'verdad? austriacos el elector de Brandeburgo tras tiempos.. . D. R .. Boter<~ Saldarnaga su confcrenc!a $ 3-50. Se incomoda y pregunta porqué
drán impuesto alguno De manera - G. • ' -¿Ve usted bIen, D. BeDlto? anuomada baJO el mote de .Cuando un re-
. , - ¿ y el senor es de JerICó? fué destItuIdo del m,!-ndo de las tropas _\ Phel . . . . .. Con dificultad, con dificul- gimen va á desaparecer.. ese está ganando más que 109 otros.
que se declaran de conveniencia pu- -¿ Cuándo pondrán más .carros y noa y pues.to al frente ~almundo de Monte- tad . ..... I Con frase galana -como él acostumbra _ I Ellos ha?ían ordenad?, que no se pagablica
las Prenderías que prestan al relevarán del papel de sardmas ahuma- cuccoh, como el ÚnICO General capaz de A}rcdedor nuéstro anda ~mpaquetando y con pasión y brio de apóstol, habló el sr.¡ ra á nadIe más que.$ 3, ¿y por qué ~e
5%. das, á la noruega? hacer frente al famoso Turena. Los dos vol~menes y ba- dos grandes partidos de Colombia, y la di- ClOS, y en lugar ~e pagar á v~lDtICI~CO
q
uienes debían pagar por una. per- ra y la eXIgencia de los tlquetes por lOR L~cía sus méntos ha q~edado como alto C~il que se venden á p~se~ los sei~! más na· fícil situación que ésta atraviesa hoy. centavos c~da unidad, la rebaja á vemconductores..
I eJemplo de. lealtad. mlhtar. clOnal~s que los .EplsodlOS.: Y a falta de Estudien otros la razón ó sinrazón que te, y lo notIfica así al obrero. Este sale
man _ cía que podía ser de pocos Llegamos á la EstaCIón de Medellío . ¡ DescendIente dIrecto de ese célebre los panos y la~ armas de Jolo, y la leyen.da I Rsistiera al conferenciante, pues á nosotros pensando 10 que no pensaríamos nosdía
,.a suma de $ 120 oro, de una Un amigo me espera en el andén. I capitán es el actual conde de Montecuc- de Fernand~ e ~sabel borda~a en el termo- sólo cumple aplaudir al copartidario decidi- otros, y se dice para sí: 'yo fuí un mavez.
Ahora sólo pagarán $ 40. -Sabes- me dice- murió Miguelito coli, que puesto al frente de la Marina) pelo,. y los dIbUJOS de Pelhce!, y aquel ro- d? é imp.etl:l0so que considera ~obardía sui- jadel'o al hacer más de doce piezas al
Contra lo que era de esperarse, el Correa. austriaca en 1904 ha hecho prodigios, negndo mendrugo qu~ se salvo del afio del ! clda la timIdez de nuestro PartIdo. día .• Esto es lo que él debe pensar con
C 1 h . t P d d . A' hambre y que Mesonero Romanos conser- '1 .' '. H. Conoeio ha extendido el grava- -¿ , ómo,.e umorlS a? ue e eClr.se que . ustrla es un país vaba como reliquia hasta que lo regaló á D. razóu, y con dos rebaJas ~e esas tIene
man mensual sobre los estableci· -SI, el mIsmo. En el tl'e~ de la a- qua no ha ten¡do ~:mna hasta después Benito; ranspol' aG') te a bl ute ar~ifi - DE R E V I S lAS el hombre para ~o I?ens~r Jamás en ga-mientos
industriales á otros no gra- fIana lo han llevado á EnVIgado para del Congreso de Viena de 1815. Cons- cial, creado por las aficiones del insigne e9-1 nar más de $ 3 dlarlOs: Jamás volverá á
. darle sepultura. truyó entonces una flota de vela de re- critor, á la quinta santanderina, hé aquí que hacer un I10CO más.
vados antes, como las cerraJerias, -Entonces fué ese el entierro que vi. lativa importancia, que sólo se halló en una peseta, un paquete de «peninsulares. y ESP.r\ ~ A I'JODER NA. Eso no es la culpa del obrero; es la
herrerlas, zapateria9, depósitos de El descendiente del ilustre y esforza- . dos hechos de alguna importancia; el u~a colilla, aporta~ .en sustitución la nota La educacll111 de lo compositorc7."-En to- culpa ouéstra, yeso en noventJ. y nue-oal,
litografías, hojalaterías, plate- do capitán extremeño, D. Pedro corre!l l bombardeo en unión de la escuadra in - plntore~ca e~pañoJ¡slCn,a que corres~onde á das partes cuecen babas. La educación de la ju - ve por ciento de los establecimientos.
rías y carreterías. En cambio, el de Soto D. Miguel Correa quien en su glesa en 1840 de dos puertos de Siria D. BeOlto Pe!ez Galdos, el que se lIa en la ventud que frecuenta nuestro Conservatorio de No es de extrañar pues que los hom-Concejo
ha tra.tado d e esqU.l var e l'..d,1 a con'qU.l stó con 1a dulzu' ra y ~odes- después de la .m.surrecc¡.ón del Líb'ano, cll aapnaa pdaerl as ipgelon oXleVaI.r sobre una mesa castcM-l1.sl ca y DeclamaCI.ón, es deficientlsl.m a en lo ~res no se afanen y "que ~asten. su ~ida
repartimiento de las oontribuciones tIa de su car~cter, y con el deCir pro - y una demostraCIón naval ante Marrue- La peseta entre 109 dedos del Maestro es que concierne á cultura general. Pero en Fran- ldear;'-do el .modo de trabaJar despacIO y
directaB. Es posible que esté erra- fundamente ático ":[ ~ruelmente . <;:ertero, coso . algo así como el sollo del aaillo heráldico cia, á juzgar por lo que dice en .La Grande Re-I al ~llsmo tIempo hacer. creer á. los su-do,
y que el Concejo esté en lo oier- el renombre acariCIado y carmoso de Sólo despu03 de la guerra de Crlmea que gasta la nobleza. Y una peseta inver- vue' Rogelio Ducasse, no andan, en ese punto, perlOres que ellos trabaJan á prlsa, porto.,
pero insisto en que seria conve- MigueLito,no podía desfilar camino de la comprendió Austria la necesidad de te- tida en puros de (quince., significa lo mis- mejor que nosotros. En cnanto un padre suponll que ellos sienten el mal tratamiento co nI'
ente ir cambiando las oontribucio- eternidad, así, calladamente, después de ner una escuadra y sustituyó los buques mo l~ue_ .lozanear en un. coche eimón, en , que su hijo tiene vocación para la mllsiea, no I mo 10 sentiríamos nosotros. Eso está ell
sus exequias matinales, nó: la crónica de vela por otros de hélice, que fueron m~drlleOlSmO y en deterioro personal j lo se le habla yá de otra cosa' se desprecia toda la la naturaleza humana. Los obreros nanes
indireotas por las directas. Eso montafiesa debe recoger esta manifes- los que el 66 y bajo el mando del Almi- NmlSmtO que to
d
mar l'tl?-elad
f
o en hPbombo. ensellanza primaria y sec~ndaría, y se cree que da tienen de diferente respecto á. nos-de
que un médico ó un ingeniero no t aCI' ó ~ d e t a 1e n t o d e. 1a raza, en e 1 m á s ran t e T eg~ th ~ ff ,venCI. eron en Ll' ssa á 1a Elu eMs areosst rgor asing uees fpieol Iá lICoOsS peuqmueafni0 3 ac taagnaors-. con saber leer, escribir y coutar t.i e~e el nifiode Ot ros, y uoso t rOl:! .h ar Ia mos 1o m1. smo .
pa.guen nada &1 Distrito, y que en genumo exponente. el b.rote espontá- escuadra ItalIuna. Por entonces sólo ee ninosD actuales, que serían venenoaos a. no 1 sobra. ¿Qué resulta? Que á los veInte afios el Me atre~o á deCIr que muchos de vosoambio
estén gravados los zapate- neo ~el más puro gr~ceJo;. Y recoger, habla construido el arsenal ~e Pola. Más aliviarlos de su maldad las ágiles manitas I joven se presenta al concurso de Roma; el tema otros.~abéls estado ~n estas lechas. Yo
ros, parece á primera vista un error, tambIén, de aquella eXIstenCIa, la flora- tarde se construyó el de Tr¡este. de las trianeras. Prueba de patriotismo en es, y por fortuna no de los menos apropiados, tamblen, y debo deCir que es una tarca
~ ..-. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, E\1ERO ~9 DE 1912 LA O RG A NIZACION
DOLORES DE CÁBEZÁ CUEr~l OS EXTRANJ EROS l \e::tce:()r~~m1.~ód~Rot;~~~~~'Os~~'l~oeJ~ot~:
4 '--4 i lera r el prensisla .•
Muchos hombres y mujeres sufren un pur - I - Mat er D olorosa I dame fu erzas para se ·
gatorio en vida, por la doleucia común del Ti POGRAI!' IA. el Reg ent9; cuidaré á su niña como á las ni· gu ir leyendo . Mi niña rom perle cl tímpal"o
dolor de cabeza. Pero el alivio y verdade - , ñss de mis ojos. ',ai prensista! Y t i á ese desgraciado so le
ra curación de eue sufrimi entos,no empiezan I 1 - Oh! Gracia s, señor! No me la deje uso ocurre pedirnos una in de:nnización por la
hast~ que no se t iene en cu~nta que aquella' -Mamá , yo qu iero ap render tipograf~ ted eali r del .~a,ll er ni por un momento . \' ia j,udic~~I, qué .va á ser de mí! .
eondlc~ó? molest.os~ es un .smtoma de al¡,¡u.- I le diio Hilda una noche á la respetab le au - -No sald l... . ., 1 . 'l amblen le d~goqu e la manera como ~m. -
na debilIdad orgamca. Toda persona . d ~lJ¡) I tora 'd sus días. • - No m la dele usted hablar con los ]0 ' pone no es de mi. ag ra,d~ .. .. !. ..
sufre d~lor de ~abeza. Lo .h~y paludlCo, _ ¿Y qué es es,,?, preg untó la señora E n- vencs . " ' .- Y q~e tondra que Imponer esta lOfe)¡z
neUr!l~glco, ner.vlO~o y reumatICo y en todo I ca rn ación iru nci p.ndo el e ntrcc~j o . - No b ablala. . . . . I CTLntura. . . • ,
C~90 tIene s!l ~T1 ge n 7n .Ia s angre y los ne l'- '1 -Eso e~ , mamá , re puso la niña, cosa de -N~ mc la de]c ust~d reCi bir obscq ulos ,Asl causa maLa ~m'p¡'7s1on y se ~.x po n e a I
VIOS. El anemlCO esta sle ~~ re ~on talea do - imprenta ; los tipógrafos Aon los que imp l'i - dc n a~le . . . : , un d ~sastrp: cualqulel d1a . Acons.e]ela <¡liS '
l<;>res. El efecto de tal d e bl)¡d a~ hace.resen-
I
, meu los li broa los neriódicos J' todo lo c¡ ue - N o reClbHu . _ no QJu·ste ~a n to .•. ,. .
tlr s~yer~mente el cerebro y la .eontmuada se ve en letras' de m~l d e . -;- Laa madrcs, se l . ~ r, deh.r·mo2 s er muy - Mala Impn:,slOn? Ya lo crco. Y dIce quc I
preslOn tiene fatales con.s~cuen cJas para las , -Ah I Y es oficio de mujeres? c.Uldados,as con las hLJ"!i mUJeres. En cstos un cl (Jsa~tr c, bIen lo comprendo ; pero no
facultades mentales. In tll e p ~~rse ene; I .-D" OlUj.;1' d Je 1 o . o: todo el ue tI C~~OS llay mucho pe il f ro . ... y quc y" no s u c:~dC i'af P? rque ya:a cso .estoy aq ul. o que
e~lmantes, que descomponen el estomago y l ouie re ocuparse en la t ipografía encuent ra qUIero , nO_lO permita D.oe que . . .. . . . Sa b~ soy madre y sabl e ImpedJrlo. A ID I no me
8010 demoran la causa del dolor de cabeza. Lra\.. a·o usted, senor Regente, lo que me deCla mi 1:\ pegan.
Echese mano .de un buen remedio que q.Uite' ":r5e 'n :l'l\s'? c? nfeso: esta maña!la? P ~ es me decía : muo uOtm cosa que no O;C gusta es lo mucho
las caueas aSI como l o~ e~ectos . Las P\.do - _ Sc gana mas qu e eo la costura , me dice he,' et 1!¿tmm s.uxt t n 1)cncu/¡¿1l.1 sem1?e¡'; lo · quc toma, y aunque mil veces la h e o?ser r8.
s .Roeadas del Dr. Wll hamsco mba~~ n po · , BOl if.,cita la vecina q ue (;9 tipógrafa deS - ¡ q~e .qUlere decll', en latln , que. la mUjer y cl vado que osas.tom(¿~as pueden sel' pelIgro ·
SS.ltlvamente esos dol ores por 5U a.cClon ~e -¡ dc hace uu' mea. ' VIdriO ":9 tam~~ siempre en pell g-I'O. [laS, no !De qUIere 01 1'. ' . . . •
nefica sobre la sal?g re y los nervlO.s y solo _ Hola ! N o me parece tan mala tu idea, y - A81 .es, diJO el Regcn le, profundamente - Q.ue es lo q ue leo I Tomar mi hl]a? Eso
de. eee ~odo se ? btlene la cura radICa l. ~l si no iuera porque tienes ese genio tan . . .. ' convenCido. __ . . _ nCJ, ml.ent~ el Hegente .. La pobre no ha to-mlsmp
tIempo tengase en cu e n t~ .que preCI" en ño, q uc eres una loq t;illa y teogo que ano - Po.r 10 cu ~l, an .. d lO la s(mora,. no me m~do ]~ m a9 ~ n. t rago, !1 menos ql1e . . . . Ay,
s~ eVItar toda clase de excesos o lI? pl'Uden · , du con cuatrn oios detrás de ti . . . . , cansare de 51.1 p)¡car a us.ted qu e In vIg¡)e rou -1 DIO~ miO, que ?esgraclada soy! .
Clas, pues de otro 1I!0d~ no es P?slble rec~ - I - Ay mamá si al "'uien la oycra qué di- ! cho y ~ ~ anse por esc.rIto de ledo l? que eu · eHa eehaclo ~ perder . . e! tambonLete y ha I
brar la salud con Dlngnn remediO . Po: ml - ría de ~i? '''' , 1 ceda. 01 ella se maneja ma l, escrlbame a llrot~ la cabe~Cf a 'La~ hl ]as de Madama A n-llares
~e cu~n tan Il!-e penonas que estan a - --Dirá que soy uoa madre cuidadosa y punto cuatrp I"tras . . ~ gnL, qne deDlll n.salu l!-ye r.. _
gradeCldas a las Plldoras Rosadas del Dr. ' me a labaria el .,.u·to ' I - Lo hare 8SI, mi scn')ra. Al llegar aqul, lanzo la pobrc sCllora un
\Villiame, de lo cual se dan al público co n- _ Usted ~A muy' ex'agerad ai ¡ - l\~e voy. en olsa conuan za. IIa~ta la vis - suspi ro dosgarrador. A pu remos, ~ pure~o ~1
tmuamente nuevas pruebas. . .. - Mejor! Lo q ue ab unda no dall a, y si po - ! ta , sr,llor mio.:. " apu remos, hasta las heces, se deCla, cl callz
Para ~~as pun~adas cn el cel ebro , para ro por guard ar tc mucho quiere decir que I -[ ara s~ rv,r .a.u s t,d . de la am~ rgu ra.' ' " ,
las ma!,~In~antes ]aquecas.; en el eatado de estás muy bien guardada~ - No olvld.e dll'lg ll'me cuatro let ra 'l cuan · Y volvlecdo a fijar sus OJOS, llenos de la -
~e~res~~u o d~ecoraz on~m lel!lo ; cuando hp .. y --Ya lo veo. I do bala ml?tlvo. • g fl ll1aS, en
l
la carta del Regente, t uvo el va-
~rrItablhd ad. o mal gt;mo; SI todo pareco ¡r -Es, hi ja , q U!) yo tambi én he sido mu- - No, senara. Ilor go .l,:cr:a has ta cl lin . _
a la contra!la; LAS I', LDORA ~ ROSAn,AS DEI, ch ac h.\ y sé de q lle pié suelen éstas cojear; ,. . Il~ ' . lÍo 0 1 u~Ll m o , conclu la el buen sen~r, nada
D!'-. WILLlA . IS PARA PEllSO:-l!\ ", PALlDnS. tr~e- yo he vist o much o, y pOl' lo mismo que he Ya ~ l lda esta tr~ba1 3 ndo en la lIupl'anl;a. lo dIgo d~ lo .qu.e ha h echo con los hn{~?te8,
Madres y Esposas que Padecen de dolor de Espalda
Se mantienen en pie continuamente,
t ienen que atender á. las necesidades
de una la rga familia que les impone
severas obligaciones, y de ahi que á
menudo las mujeres caigan e x tea uadas,
víctimas de postración nerviosa.
En los a lmacenes, fá bricas y en las
haciendas, hay no pocas mujeres que
padecen insoportables dolores de espalda
. Tales suft'imiento!i son naturales,
pero son peligrosos porque obe-
--"-'·)I!~~n: I riecen á perturbaciones de los riliones.
~ l' L os desvanecimientos, insomnio, de-
':'-~I i sarreglos menstruales y otros síntomas
...-:-;:::r~ ...?. 'J% l . • • "'~.z?;/I , ." 1 re la CIOnados con afeCCIOnes renales,
n o pueden curarse por sí mismos; e x igen que se los trate con las Píldoras
del Doct or H amilton que van directamente al sitio de la enferm edad.
Las Pildoras del Doctor Hamilton
(;uran todas las afecciones de la mujer
Para dar vital idad y fuerza á los riñones, para procurar á la vejiga y al hfgado
la necesaria a~iste n c i a , para limpiar la sangre de impurezas y sustancias envenenadas,
110 hay r med io que pueda supera r por su eficacia á las PlIdoras del Doctor
Hami lton. En todas las irreg ularidades del bello sexo, el mérito de esta medicina
e" d ~ mas iado. bien conocido. Se la recomienda á las niñas y mujeres de toda edad.
~,O'.2.) por C;IJa en todas las farmacias. Rechácese cualquier substituto que se
r:'"cra dar por las PlIdol"!is de Mandrágora y Nogal Catártico del Doctor Hamilton.
luego oll?or q ue se p as~ l"on tautO.8 dla.s, o in- ban tu. Doña Encarnacióa so ha convcncid·, de "amas, ca:1c¿B, ch~v(¿lctes, .f0·I'n~turas, etc., A mí me llamait la chatet .. .. - Que el tipo de que habla el Regente es
ral? el reposo y .Ia ca lm a y un.o ~e malaY lll~, visto, no lo quiero perJ el' de vista un solo Y eSL>iI eootentlslCna. I plecas, 9Ct~e,as, ~omponedore8! p unLt.las,
s~manas o m.eses de suf~lr .con reslgnaclon I - B ueno, ba~ta. D iga si le parece bien quc ~s verdad que mfLs se gana en la t.ípo - e~c . , pero lo q ~e Si no pueoo . . o~ul l;arse es el IV la letra que se usa en el periódico, y paate¿
dIgna de mel.or causa, o. bI en con el deses - que sea tipóg rafa ó no, que de eso cs de lo grafla qu ~ .en la ,cost~ ra . . _ di sgusto gel D!r~ctor d?! perlOd lCo a.l.ver t? se dice cuando se mezclan unas letras con
pero quc amqulla aun a.~ u chos seres de que a llo ra se t ra ta . , y tamblen esta. satIsfecha porquo la nma · ?OS los dla3 a lgnu f rente e~.la sC,cclOn. mae Hilda se q uedó estática al ~el' la ~a ra que otras.
·.aturalez~ apaClble. y ~~~IDOSl\ . . - N i sí, ni 110, te puedo decir todavía. P ri - no da .motivo ~ e queja.. . . Importante, d e~dc q ue su hl]a esLá aqUl. Us o lc puso eu se' " ra mad re: una cara fe roce. - Hablae la verdad?
Eetas pildoras son tór.lcas y no pt; r~an - mera vez es é 1:\ qUd oigo ha blar de la ta - , S I sig ues aSI, le h abla dicho, te 1J.:vare al t e,d s.abe .quc ~'o es IDI!Y feo , y que corno el Miriln~ose J &~ dos , largo ra to, l~. un ~ lI e- - Vaya que sí.
tes y pueden obtenerse ~n todas las Boticas . quigraIía . . . . I tea tro el domingo, aunque yo hace t iempos pub l ~co a qUIen sc rvll~Os no lo tolerará, D.:: do sOlpresa J la o.ra lleoa de IDdlgna· - Y eso de cogerles los bigotea1
Procúrelae ~~ted hoy mIsmo para no .demo. -1';0 es t ;¡'1uig rafia sino ti pog rafía, ma- ! que me alejé de las divel'!:iones mund anas. CODVlene que ponga mas cuidado en lo que clan. 1 • .' l ' . . . . . -Son rayitas de metal para separar dos
rar su curaclOn . Vea que sean las P lldo ras má. I Pcro, ah 1 esa ida al teatro no ae realizó, hucc. La llI¡a a .fln lomplo ~l sIlenCIo. . artículos. Yo ando en busca de éll08 para
Rosadas del Dr. WILLIAMS. 6 -Eh I Lo mi mo es para mí. Digo q ue porque estaba oirecida para el domingo. I Su aten t o y obsecu en te servido .. , - Pero q~1C?h ay, mall! 8, \]U&. m~ reCibe us- que adornen la composición.
=~~~~==~~~~=~~~~=== so. lo a h ora Il .. ga a, mI. conOCi.m.i ento ese on- - I Y e 1 sa'b a d o, por d esgrac.Hl , .Vin O una cal" N !COMEDES CARRANZA., ted tNa n ds e nha . pr1e gunto co.dn· ·t i1m idezd - Y por qu e' 1e rompl.a t e e l 01' d o a I pren-
CiD, y bien pued e Ber cosa de santos ó cosa ta del Regente á llenar de tribulnc ion á la, .. . " . l' -. ~ . a. ay,. e respon_ I~ a ma re, c.on eista?
fas tidiosa. Mis simpat ías están de l lado d il llla Io s ; pOI' e ' o t eogo ou e, aven. guar I 0' 1pobre ser-lo l'a ' l·I - E. sdt o -es Eh' ornole, h. •O TrSlb· l¡>, hOl l lble .' ex. · (1ololo.a 1I'011t1 a , t nad a ht a1d' ' SIDO qued m et t le - - El tímpano de la prensa, dirá. usted,
de 109 obreros , más b ien que de l otro consul ta rlo y pHi sarlo . . , Antes de ab ri rla, casi adivinó su conlcni . c .amo olla nearnaClon. I so cu ~nta ~o se n es mu~ coo e~ ~~ con u Ign~ con uc ~. mamá; y el tímpano es papel colocado en
lado . Si 09 hubiera sucedido á vosotros Y la señora, :\1 decir esl;o, extendió el ín _ [ dO, y confirmó sus 50epech<13 leyéndola . CleA . L eo ,1.0 que ?l Regente me e~c r¡be y ::-~ ~ c mo qUI,,¡e ueted deCIr, por DIOS, varias hojas eobre un lugar de la máquina
e sa falta de justicia jamá l:l la h ab ríaís dice en di rección no su hi ja y recalcó las úl. La carta dec ia : I du.do ~od a\ 111, POI que parece ment ira. que m ... m.\? '. para que ¡;la se deteriorbn las letras y salga
, 1 timas pa la bra. con t res golpes cn b rodilla .Señora dolia Encarnación Argolla V , dc e.a crlal;ura se,baya vuell;o ~an ~escocad a .- CasI nada, que has b~OId o el at~eV1' bien la impresión .
olvirl ",(,o, y s e rá bien ra ro e h ombre que . •. d PI·capol. te I eu tan pocos dlas·. Valor, DIOS mIO, vamos miento de ent rar en relaCIones con Cl t rto _ y qué es lo que bebee? e n , d S c l. rcuns tancl· as DO SI.O t 'l el'a a1 g u . lzqEmsteer fau.é $ \1 ult ima tum. l ' , b . F" ld t ' t l h 'd d . I Rr>spetable s eñora : a uEca r. a . . , ; a. , . tpO; qne ese p CL8.C a. SI o ~.scllbl e r to; -Nada . El Regente dice que tomo mucho;
na hostilidad hacia los s uperiore . A u n - No 5e h abló máe del asunto. I Cumpliendo con lo que le t eogo o frecido, La afltgu'la m~.dre se prepa~aba. a salir en q ue lú coges 193 btgote~ a los eall~tae ; que ee decir que cojo y levant.o una gran parte
que t e nga buen natural y UIl corazón Ile di ri jo la prescnte para comunicarl e> muy ? usca de su hiJa, cuand~ se oyo la voz de le has roto el tl~p ano a un prensIsta ; que de lo que está. escrito en las letras de plomo,
excele n te , no puede dej a r de s e nti r a l- II . á pesa r mio, que la conducta dc su o iñ~ dia- esta <¡ue cantaba al 6u blr la esca le ra, de ~b u3as. ~ e la beblua ;_que has roto la cabeza para ponerlo en el lugar correspondiente
go contra el seme ja nte que lo b'ata ( e Al día siguiente, doña Encarn ación hab la ta mllcho de scr bu eua como en los pri!!l e- vuelta del tall er : a ~as hijas de una seno ra ; que tu compo,rt~- del periódico ; y teLllen que alguna vez se
esa manera. ' 'averig uado, consultado r pensado todo lo ros dl 3S.o -~-~ mIento e~. censu rado p or .todos, y, po~ ul ti - me caigan las letrae.
l
· que co~ccrnia a l. proyecto de la bija ; y co · - Ay, Dios I qué h abrá becho e5ta mu ,' mo~ .ve rguen za me da ~.e Cl rlo, das motIVo de -y las cabezas rotae á aquellas mucha ·
M U N 1 e I P A
' L 010 los ¡n forme- rueron buenos y las porso - chacha I exclamó con a nO'u ~tia la infeliz ma- I quv¡a hasta c?n lo ~ f raI les. chas? '
nas s erias aprobaron, formó opinión favo - , dre . o - y'o, mama? SI ~p enas puedo creer lo -No hay tales cabezas, sino el tíl;ulo de
I
rabie de las incli naciones tipográficas de la Y con tinuó leyendo. I AS 1 que o.Jgo l Qu: me dice usted? Yo capaz de un artículo.
ENERO 24 niña y se decidió á que ést a abrazara el al' · .Yo la creia muy formalita, pero he des - L se m eJante~ co, as . .. . ? . - Y el sacerdote cuya presencia, motiva-
. te de Gu tten beig. , cubier to un pasteL con cierto tipo, y a unque Y la chIca comeozo a llorar como una da por ti, disgusta al Director del periódico?
Informa el SJ': ~resld en te q ~e el S r. Tc- Lo que l e fal taba era recomenda rla enca-I ella me lo negó al principio, yo deecubrí la Magdalena. .. _ - Es una mancha blanca que se llama
eorero le comu,!- Ico h aber cooolg'nado c.a el recidamC'lIte al Rcgente dc la imprenta en verdad .. - Cartas h.abla!l ' dIlO la eenoracon severo fraile y que aparece en el impres'J cuando
Ba~~o Re pub)¡c~no ~lla suma de ce ll:s~de - doude B ilda iba á bacer s u aprend izaje, y ¡ _ Santo cielo I E n qué enrédos se ha mc - acen to: Aqu! esta la carta del Reg ecte . . , mojo demasiado las le tras.
raClon, ganandO IDt~ res, y que el. ser VICIO y pa,a allá se f ué la buena señora provis ta ú . tido mi hija? Qué pastel será ese? A qué t i- Tomola ~Ilda ,cn sus ma.no~ y comenzo a - J11e has dado la vida, hija de mi alma.
pagos en la Ttlsorerta estaba corn ell te. su vez de una carta dc recomendación que po 80 referi rá'~ y recorrerla a trave~ de sus lagflmas: , ,Y yo que me había figurado tántas cosas
ENERO 20 le dió uu re spetable amigo. I .Esto me desag rauó, como era muy natu. , La m~d re la muaba corno un Juez a un horribles!
. . , . . E l Regente eetuvo muy amable y se g a- ra l, sobre todo cuando h abia observado que I reo cO,nvlcto y co n fe~o . Esperab2; 01. fin al de - Pu es pa ra que vea usted!
PropoBlClOn del H . ?oDco¡al ~amon A: nó , d !)sde luégo, la confian za do doña En - . la nil'la andaba cogieodo los bigol.es de los Rft 1U~H O la lec ,ura para fulmin a r sentenCIa mapela· -Bcndita sea la tipografía que para todo
RestreI!0' a~rob&d8 pOI el C~;¡ ce~o, y .que e~ carnación ; po rq uo a la par que se mostraba oajistae, incluso los mios, dc modo que te - 9"1 ~"¡~ . blc. ,. . . . tiene explicaciones satisfactorias! El alma
como sIgue .• A~t<;>r~zase al r. 'I eso ~ ero da I atento y fino con ella, le veia manií esb ,'se nemos que g uardar muchas precauciones Pero ::,lD edlda que Hllds lba l ey en~ o, I~a- se me ha vuelto al cuerpo I
Rentas del MU~IClP IO , pa ra coloca ~ ~~ el muy serio, muy I'ecto, casi severo con los para e>\'i tal' q ue ell a se apodere de todos y S? ta m~lC n serenaodo, y cuando 11e&,o al ul- - Y á mí también. !3anco Republ l~~ ~.o, hasta .Ia ~ u ma !.L S empleados del taller. no 109 sepa cooserva r, -:;u c'es lo pco r .> . tImo pa_rrafo, no p u~,o contener la nsa . -Dime, quién inven ~ó la tipografía?
3,000 ~ro, en d epool ~o dls.pomble , y c~~nd <;> l!:ste es un hombre fo rmal, se decía la se - -Qué ea lo que leo! Mi il ija en pos de los . y dona En.carn aclOn ~,o pudo contene,r la - Dicen que fué Guttenberg .
excedIere de los t les 0l~1 pesos, l? alIsara ñora; re i hija es tara bicn vigilada, cua l lo bigotes ; quiel'o decir que 8nd:\ csa a toloa - M A RCAS ?ol ~ ra, a~ .vella reir, y dIO TIenda suelta a eu -Sabes que ese caballero debe habers:do
oportu~amente al ConceJo para disponer lo requieren GUil pocos años. drada on familiaridades con 103 1Ion bres. IOdl~n aclOn . , muy gracioso? porque le ha puesto nnos
convemente.. Al desped irse , después de estar cODveni· . Además, pé3ame deeirle quu no j ustifica I HlIda .aprovecho una t regua 9ue hubo en nombres á las Closa9 qUl) cualquiera madre
do que la niña ingreearía en el t all er, ella lo que hac(> .> ¡la mate.lna temp e~ tad , para deCIrle: . ' ee sobresalte primero, y después Iqué sa-
Se a lquila reiteró eus recomendaciones. _ Cla ro ('$ I Cómo va :l j u~ tiñc n l' esa ir.. -Pel a .mama, .s} usted no ba entendido lo tisfacción experimenta, cuando cae en el
un piano. En esta Imprenta se d'lrá razón. - ada tiene IIsted q ué decirm e, repueo digna conduct.a? que ha ! el~o . -}tlCndame usted I chis te!
L.... - _ ___ _ _ __ .' __ _ ____ • .__ __ - Que dices. DE JACK TRI;: RIPPER
¡~ · 'LEON y CA MPANA"
() ~ odo lo necesario
S upre ~i ó\1 de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas fadl
y el mas d i ~crc to.
Exigir la fi rma:
- .0- -
CURACION RAPIDA y RADiCAL
de los flujos antiguos ó recientes
Cada ripsu!a
llera el nombre Desconfiar dc las Falsifica c iones.
Cada c~pRula
lleva el no rn bre
~ PARIS. 8. Roo VlVlcooe y en 100a81as Farmaelas. ~
DE:!~~l~~~tODAOo
Depurativo por excelencia
PARA PARA
loO S
CHAPOTEAUT
Peptona adoptada
por el Instituto Pasteur.
FORTiFICANTE
RECONSTITUYENTE
- •• tQ •• -
~ > ,para fabricar mantilla~ : Blondas, pi-
I ~ -< ¡ sabIondas, jersey, cajas, etc. etc.
~ ~ I
~ , ~\ I~jalldl'o Echavarría & Hijo,
es la verdadera lnarca los
PANOS
tj 3
>1 NOVI@S IV OVIA
~ 1
1
: ~ellisÍll?-0s juegos ~e ropa bla~ca para se~
nora. Irlandas y generos de hno para sá>
Iba nas" He~m osas camas de cobre para
~ 1 matrImonlo: Capuchones, para el baño.
~ . AntoniO M. Hernandez S·
~
C1 >
a 5
Especlalmente
RECOMENDADO
Á LOS
CONVALECIENTES
ANÉMICOS
NIÑOS
SEÑORAS
ANCIANOS
, I N uestro surtido por ser nuevo es
I ~ y CA A',iel qu" más debe halagar á loscompra'.
que de tanto crédito gozan, que venden dores.
~=::';';";---::!I PARIS, 8, Rus Vlo{enne
y en todas farmac~as . _
A r;e ntes llen erales para Ven ezue la,Colombia, Panamá, Cuba, P u erto- Rico
Sa r ~ ·Domingo, H a ití, 'l'ri nidad,Curazao:BALEs 'rRA & B INDA, MILANO. Vía BoCa
l,vlO, N. o 31. CAnACAS, Apartado N. o l GO. HABANA, A p artado N. o 1,312.
13?g otá, A p artado 337, Carrera 8. ro, N. o 279.
~'~~~
\ na de escr ibir. Escritura visible, fácil manejo, lar- ~ 1
g"a. duración y precio reducido, son cualidades, en-t
re otras, que la hacen preferible á cualquiera 1otra marca. I
M. Restrepo, Uribe & Cía,
-........a.. 6. ~ .... -~
GARi\N'TIZADOS, 1 No omiti.remos esfuerzos para com-o
" ~.. , placer á qUien nos ocupe.
JaralTIlllo VIlla & Cea e HIJO ·de luan Ca Toro & Cía E d
__ ~~~~~~~~~~~~======~~. n ero e 1912.
Cuando sufra de clolor dI: cabeza, espalda ó cualquier otra
clase de dolor, como co rtaduras, quemaduras y hcridas vay~
á la primer botica y adquiera una botella de •
Es un anticepticó, porque destruye
gérmenes, un refrescant e porque
en fria y agrada y una medicina
porque cicatriza; bueno para jovenes
y vicjos. Agradable de tomar y buena
cuando se aplica exteriormente.
T enga siempre una botella en la casa.
FINLAY, DICKS Be eo., Ltd.
NEW ORLEANS, U. S. A.
~~rm acia Fr~llcesa. 1?epós it o en Medellía, Rob e rto Restrepo
Cia., ca MaDlz.ales, DJego Mar!;lnez y Cí!!. ., Agaate s Ge !1c rale3
I ' Ismael Correa €5 Cía. a 6
I
LA;PICES deyapel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui-
180'$, calidad superIOr. De venta en la Administración de este inteJ'diario,
. nor mayor y al menudeo.
~ -
IIHARIN Ji Ul ~
ji
il
I
(O/l.fPLETO
PARA Los INOS
.'
-,)
I ;.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
t J
~'. 1
Ir
r;,.
{
f
LA ORGANIZACION MEDELLIN, ENERO 29 DE 1912
DE tiA MULT!Tm~ .
Que han usado nuestra PE>
paración ó que la están nsanu/I
en la adualidad, jamú,s hemo~
s .1Jido de ninguno que r.0 h:~J~
quedado satisfecho del l'c:mltaJ0.
No pretendemos nada que no
haya sido ámpliamente jusLiíicado
por la experiencia. Al P.'eomendarla
á los enfermos no
tenemos m(LS que hacer rcteren ·
cia á sus méritos. Se han (1)tenido
grandes curaciones y ue
seguro que Be obtendrán mue}}:,;)
más. No hay y podemos asegurarlo
homadamento, ningun vtro
medicament o, que lJueda cm
plearse con mayor fé y confianza.
Alimenta y Bostienc lafJ fEerMS
del enfer~o durante esos periodos
en que fal ta el apetito
y los alimentos no pueden di. gerirse.
Para evitar las falEiflcaciones
ponemos esta marca tIc
fábrica en cada botella de In 8>·
. ..
~
"Preparaci6n de Wampole" y
sin ella ninguna es legítima. Es
tan sabrosa como la lUiel y contiene
los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Bacalao
Puro, que extraemos de los hígados
frescos del bacalao, con Hipofosfitos,
Malta y Cerezo Silvestre.
Tomada antes de las comida.s,
aumenta el apetito, ayuda á la
digestión, y vuelve á los placeres
y tareas del mundo á muchos
que habian perdido ya toda esperanza.
"El Sr. Dr. Adrian de
Garay, Profesor de- Medicina en
México, dice: Con buen éxito he
usado la Preparación de Wampole
en los Anémicos, ClorÓticos.
eil. la neurastenia y en otras enfermedades
que dejan al organismo
débil y la sangre empobrecida,
y los enfermos se han~vi~
rrorizad.o y -aumentado en peso."
1.)e v(mts. en todas las Boticas.
CENTRO
DE INFORMACION COMERCIAL
lV\ODERN AS
MUSICAS DEL MOJ.\TE
vn
Olor de tierra con lloro de roci,¡
en las mallan as cristalinas;
canto de ruiseñor y remanso de rio,
musgo en lugar de muselinas.
Agua pura en rústico vaso,
brotada do la roca;
ramas frescas, miel de panal, abrazo,
beso y dulzura de boca.
Música de montaña, canto de pastores;
lira dpl viento en la selva frondosa;
flores bumildes, campesinas flores,
lirio, rama florida, mariposa.
Todo lo que ostente fuerza y candor,
paloma y roble vigoroso;
olor de prado, virginal olor,
equilibrio, sol, ave, y dla esplendoroso.
Antonio MeJ"izalde.
~~
"PAREJO CON LAS GALLlNAS ... "1 N AC 10 N AL
No parece justo el procedimiento que se I . . . _
observa en los parques, oJp~eialmente en el * * La fam~ha de~ cab~llero ~ntlOqueno
de Bolivar. Sr. D. Euseb~o .Cortes, q.Ulen haCia cosa ue
A las siete de la noche todo el mundo lie- once afios r~Bldla en la CIudad de Bar~elona
ne que salir, arriado por la caml?ana y Jla- se ",eecuentra actualmente en Bog~ta ..
mado desde la puerta por el repIque de la!) La Prens.a .bogotana habla dv 10s.I'?lllaves
del Guardaparque. Eso no es razo- P?r~antes serVICIOS ~ue pres.tan los viajes
nable . ... Ya que hace algunos dias que ra~l~os e":tre Bogotá y ChapI~ero. .
carecemos de la luz eléctrica, y que bemos . T O~Il~ de Ant1·01)Om~t1"t(L. de la -f0¡~de
carecer de ella por más tiempo- según se c~ }icrctOna •. Para organIza! esta fue de~
dice-permítase siquiera al público disfru- slgn~do el Dr: Ca~etano Mendez L. Esta
tar de las noches de claridad de luna en me- ~onsldera~o .dICh.o oocLor como uno de l,?s
dio de la frescura de los parques. Jovene.s mas.1Otel!gen~es que en Colombia
Sería muy del agrado p:eneral el que la ¡ se "d~dlCan a la ~Ienclll: de Lombroso ..
persona ó entidad á quien eorresponde to- . . Delegado a la.qu~n ta Confe.renma Sa:
mara las medidas conducentes á hacer abrir Oltal'lfl de las Repub!lcas am e rIcanas~. fue
I os parques h as ta las nueve de la noche. Dnorm. Mbraanduoe pl oCr. Vel.i dGao!b. J(!fno de Panama el
F. .. * Algunos capitalistas de Barranquilla
--- -----.--- ----- proyectan e5tablecer el monopolio de eal'-
IReO TATALllnes. C · .. , . I En Ipiales se ha filstabl <:!cido total- mente el servicio particular con el Ecuador.
Ta11I¡rc~~~~~~gÍ~~cf~nt:s~p~~~d:n ~~l';:~~~~ I T[~ MP E R A l"' I JR A S día, y la otra por la ~oehe: La ent!ada fue .l 51 ~
apenas regular, ~eblno S10 d.uda a que los .
precios son demasIado altos y a que mucbas D' 2
de las familias de esta ciudad permanecen 18 4:
aún en el campo. La Compañia ;:¡el Sr. T~- Temreratura m¡íxima .. . .
talí es sin duda una de las mPJoree y ma.s " mjnima-.... .
completas que aquí se conocen. Las dos fun- " media . .... .
ciones dadas ayer dejaron al público completamente
satisfecho. Es admirable el trabajo
de la parte femenina de la Compañía,
ejecutaron las artistas algunos trabajos que
Día 25:
Temperatura máxima ... .
crispan los nervios. . " mínima ... . .
" media, . ... . .
Día 26:
27°00
20°00
23°35
30°00
18°00
El trabajo de los ciclistas merece espec~al 24°00
atención . Esto era una novedad. Los artistas
del Circo Tatalí hacen maravillas de a-
DEL MINISTERIO DE ESTADO gilidad y des.treza en las bici~le~as: Por es·
MADRID to sólo valdna la pena de aSIstlf a las fun-
Temperatura máxima .... " ml' m. ma .. . . .
El comerei.snte .r~sidente fuéra de ~spa- ciones.
n.a que d~!lee notlc~as s~bre el ~omerClo de La impresión general del púl)lico respec- Día 27:
exporta~lOn del RelOO o que qUIera entrar to de la Cor;:;pañia ha sido más que buena,
en relaCiones con producto~es y exportado- yeso que falLan aún por darse i1 conocer Ten:. peratura máxima. . . . 25 °00
res espaftoles, puede acudir al 9~NTR.O DE I muchos de los artistas, por lo cual felicita- " mínima. . . . . 18 ° 50
IENFta°RdMACION cObMIE. RCI.AL deltJ.:ltlllIstertlO del l mos al Sr. Director de la Compañia y al sr· 1 " media ... < • • 21 0 75
s ? qu~'pu, Icara gra Ul amen e e Burillo Alonso, representante de ést.a, á . _______________ _
anunCIO reclb~~o a este_ efecto. . .. quien damos las gracias por la deferencia Acostúmbrese
La producolOn esp:mola consIste prlDcI- 1 que se gasta con los representantes de la 1: d · t" d rb - L O
palmente en: Aceite de oliva, Conservas, Prensa ¡ . ',a.sur Hse e 1 ro~ en A. RGANlZA-Corcho,
Frutas secas, Lanas, Metales, Mi- . I CIO~, a donde .\leg.an por todos I~s correos l.as
nerales, Naranjas, Sal ,Tejidos. Uvas,Vinos. ' REPORTER. meJores pubhcamones de Espana y FranCia.
" media ..... .
. J
resnliados se obtienen aÚD en los
caao& más rebeldes de las afecciones
que provienen pc.r mala
Butr ición ., por extraordinario
desgaste orgánico á causa del
d ima y ltlS trabajos físicos y mentaillS,
COil el uso continuo de la
EMULSION DE SCOTT
U:óITIMA
Es 14 medicina-alimento que .
provee al ~rganismo humano de
la nutl'ici6n que requiere en una
forma tan concentrada yasimilable
que la hace ser fácilmente
digerible por los estómagos más
ddi\:ados.
La Emulsión i!ll Seolt es el aU.
roen!:() tiue nutre '1 dá fuerzaa ,
todo ser humano.
EXIJASE LA LEGITIMA
I De Sllmpedro 1
ha !"lgrflsado (>1 Sr. J '15é Urbano Mún¡,ra. I
El surtido I
ac tual en los almacenefl de .EI Buen 'fOllO., l'
: eij espléndido, tanto por la \·ariedad COIl: r,.
. pr, r ,a calid a,] de lo, articulos qlle VE'ud". !
. • EI Bcen Ton o9 hact· sus introducciones FO · !
I bre bn;!Cs de conveniencia y €:conomla para ~
la clicnt ela. Esta que la siem pre eomplaci-l
I
un, porqu-e sabe que • El Buen Ton :). vend r. ¡
siempre 10 mpjo!" y á precios muy baj 0s.
I
Ei crédito do que gozan ios grar.des alma· I
cenes de .El Buen Tono. lo deben al esme- I
ro que ponen por atraer con sus procedi¡
mientos s'empre correctos .• EI Bu'3o Tono. , S6 impuso. I
I
¿Está usted enamorado? I
Compre velas y fósforos OIanos. Con los
200,000 del premio tieno para casarse .. . y
, le sobra plata.
Llantas I
para bicicletas.--Alejand ro Echavarria &
Hijo. 31 JOsé Maria Sáenz
ofrece sus servillios como Contador. Se Je
encuentra en la Oficina del Sr. José Maria I del Corral, frente al Edificio Comercial. 2
Negociantes: I
Antes de comprar cigarros, averigüen los I
precios y comparcn la calidad de los famosos
.Búfalo., que venden las cantinas de los
Moras y cEl Polo.. 7
El fuerte veraDO
no importa ei Ud, instala en su casa una I
buene bomba para extraer el agua, de las
que venden
3 ALEJA 'ORO ECHAVARRIA & HIJO,
En la
Calle de Bolívar se vende ó se alquila una
19 casa de grandes comodidados. Entenderse
_~~~~~~~~~~~~~~~! : con Elías ó Manuel Echeverri B. 7
Matilde Tjsnés J., M E D E L L I N ,Jo regreso de Bogotá, sal?da á S?S diseípulas,
y de nuevo se pone a sus ordenes, a-
I nllneiándoles que en este año dará, fuéJuesros
Florales. ra de las clases acostumbradas, clases de
La fecha del c.;neurso abierto por fPro- 1 Inglés, F,rancés y Dibujo al óleo.
greso ~ , que debia cerrarse en Febrero, ha Medellln Enero de 1912. 1
sido prorrogada. Algunos caballeros, en I Yá salió I
carta d!rigida .al Director del ~er!ódico ~i- el librito de D. Tulio Ospina, titulado uRetado,
p~den Ee apl~ce hasta los ultlmos dlas sefia sobre la Geología de Colomb·s yes-de
AbrIl, por conSIderar esa fecha mas pro - i 1 d I ti D 1" d
P, ia para la ccl"~ brilción de las fies"t as de eota IAp enct lo~ qmU~lnaDte, cone uanno s gaupoe,n dclCpaesr taqmuee nloto h ae
mdole .. Queda, pu~~, hecha la prorr.9ga has- ('en muy interesaute para nuestros mineros.
ta el dla 24 de Abnl del presente ano. De venta en las Librerias de la ciudad
PrOcedente en la Administración de LA ORGANIZACION I
de Titiribí se encuentra entre nosotros el yen los Kioskos, á $ 50 el ejemplar, .
Dr. Miguel M. Calle. Gente ¿¡legre.
Reg¡'esó Los más famosos de estos casos, publicados
de su viaje por el Norte el Dr. Tomás Ber· 1 en .Comentarios" de Bogotá, acaban de
nal B, publicarse en un tomito . Se venden á S 10
En I en la Librería de LA OUG,\NIZACION. Ventas [
I a C.l u d a d , proce den..e d e Q UI· bdo· , se en- _al _con_tad_o._ ___________
cuentra el Dr. Sarouel Cock. 1.'01" no contener snbRtancillS initantes, 10 I
Yá Emulsión de Seott infunde confianza.
llegaron los instrumentos musicales pedidos 'l' oDurante veinte años de práctica he usapor
la Sociedad de Mejoras Públicas para do la Emulsión de Scott como un en érgi-la
Escuela de Bellas Artes. co reconstituyente, y siempre be obtenido
El Dr. I buenos resultados. La circun stancia de no
Samuel Velilla se encuen tra de nuevo en . ~ontener ~ubstanci~e irritantes,infunde c~n-tre
nosotros , procedeo te de Quibdó. I. f ianza p~la aconseJar!a como un pr~ventivo de la tiSIS en la anemIa y otras afeeclones.-
De Bogotá Dr. F .VALDES, Torreón, Coah., México.» 14
han llegado á esta capital D. Efraím Fajar. -
doy su Sra. D.'" Elena Tirado de F. N OT AS COMI CASI
fIa rnuerto . I
en la ciudad el Pl'esbítero Joaquín Busta- $ PreCOCIdad. ,
mante, Canónigo de la Metropolitana. -Estudia, niño, y procura hacel'-
De Al ¡o_. lija te una posición . ¿ Qué serías tú si tu
ha ll egado á la ciu.!ad U . Antonio M. Gu- padre muriera.?
tiérrez. - Su heredero.
LAS PÍLDOt<.AS DE ViDA
DEL DR. ROSS
PARA TODO EL MUNDO
Tenemos el derecho y la obligación
de facilital' á los que padecen en
todas partes del mundo el mejor
r8medio un iversal para todas las
dolencias Que afectan el cuerpo.
1.:Iuy ft. pesar nuestro no podemos
r ::!galarlo: el mundo es muy grande
y n ecesitaríamos poseer la riqueza
de un emperador para aliviar sus
sufrimientos hasta el grado que
lo han verificado las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, si diéramos
esta medicina gratis. Sin embarg
o, es su precio tan modesto que
se halla al alcance de todas las
fortunas. Si nó es Ud. aún uno
de los cinco millones de mortales
que us.an las Píldoras de Vida
del Dr. R05S entre los miembros
de sus familias, no puede Ud.
darse en :mta cabal de su capacidad
en los asuntos de la vida. Compre
un frasquito hoy y mañana ingresará
Ud, \701untariamente en
las filas del numeroso ejército de
los s eres felices que usan las
g¡'andio as Píldoras de Vida dei
Dr. R~ y que, agr decidos de
verse e Imados de sa ud , j amás e
cansan de p u blicar sus alabanzas.
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel clara y limpia
y elasticidad de paso, cualidades
que caracterizan á la juventud
más vigorosa y puj an te, pueden
adquirirse ¡;or todo el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libres de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
Dr. Ross. Los conductos intestinales
del cuerpo pueden compararse
con la parte culinaria del
hogar. Para que los manjal'es
preparados en la cocina sean apetitosos
y sat isfactorios, es nece~
sario que los utensilios utilizados
estén limpios y libres de "las acumulaciones
del uso anterior. Del
mismo modo el aparato digestivo
debe pl'cse'1+.ar una membrana
mucosa limpia y normal á los alimentos
que va á ·digerir, si el
proceso de la digestión ha de conducirse
sin interrupción. Para
que los manjares tengan buen
gusto cuando sean preparados por
el cocinero, es necesario que las
especias añadidas sean de calidad
superior. Estos contribuyentes
de la habilidad del cocinero pueden
compararse con los jugos
I Los PERFUMES DE V. RIGAUD -I
Joyas atractivas son admirades en todo
el In undo y s on un dis tintivo pal"a el Que
las usa, !=:cndo de igual üllportancla por
valor efect ivo la construccion artistica de las
mismas. Esta cualidad ha progresado de
un modo notable en la j oyería americana
JI la casa Montgom.ry Ward & Cia. de
Chicago conduce uno de los mas grandes
negocios de joyería en America. incluycndc
en su surlido aretes, anillos, braccletes,
dii cs, alfileres para corbata, Cn una palabra,
todo lo meior que pueda presentarse en la
mas refinada linea del arte de joyería en
dibujo y manufactura.
e E R T I F 1 e A D o ñí:~C~;tf:g~ta~u~o~p~~:c~~n~~~~~i I .. ~ de Clento ooh en t a pesos ($ 180) oro,
Yo, Zacarías Cock B., Not .pío pri- r eci bid os yá y suminis trados por los
gástricos que son derramados en
los conductos digestivos por las
glándulas con el fin de asistir en
la transformación de los alimentos
conforme llegan de la boca, en
una substancia que puede asimilarse
y conducirse á las vena.:;.
Estos importantes jugos no pueden
secretar se ni vertirse por glándulas
enfermas y obstruidas á causa· de mateo.
rías de desecho que debieran eliminarse
de un modo natural Las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, el gran regulador
del aparato digestivo, corrigen todos los
desórdenes que tan á menudo ile apoderan
de estos órganos. Tomadas á la
hora de acostarse, estas benéficas píldoritas
garantizan un sueño dulce y tranquilo,
aliviando la inquietud é irritación
nerviosa que privan al afectado del
descanso necesario.
I
I
PARIS
La referida casa ha publicado un atracth
·o Catálogo Español en el cual esta n incluidos
y descritos cientos de hermosas ioyas
á un precio verdaderamente bajo. Esa casa
t:llllbicn ilustra y. descri be muchas otras
clases de mercancías, tales como ropa, fer·
retcría, mueblería, etc., asi como implemen·
tos de agricultura y toda clase de útiles
para las necesidades del hogar.
Mas de cincuenta mil personas de la
America del Sur y cientos de miles mas en
casi todas partes del mundo, ati enden sus
necesidades ordenando del Catálogo de
Montgomery Ward & Cia., y dc este modo
economizan de 20 á 30% cn precios que
tendrían que pagar en cualquier otra parte.
Garantizamos que quedará Ud. satisfecho,
ó en caso contrario le devolveremos su
dinero. incluyendo los gastos de transpor·
tación que haya pagado.
mero del Circuito de Medellín, socios en mercancías, crédit:os act,i-
CERTTFICO: vos, ganados, dinero etc. etc ., en la
Que poI' escri tura número dos mil siguiente proporción.
ciento veintinueve (2,129) otorgada La Sra . L eopoldina Restrepo de I
en esta Notaría el día treinta (30) de . R~~tt'ep ') , cua r ::nta. pesos 0-:0. .. 40
' Diciembre de mil novecientos once ]~l Sr'. Carlos R estrepo, Clento
1(1911), los Sres. Leopoldina R estre- diez posos oro .... . ... . .... . .. . 110 I
1 po de Restrep?, CaT~.os y Carlos R El_Sr. Carloil R R estt'epo,díez
Restrepo, LUld MarIano Olarte y peso::> oro .... , . '.' . . . . . . . . . . . .. 10 Fernando R estrepo R, domiciliados El Sr. Luis Mariano Olar'te, I
en este Distrito, c;omo únicos socios diez pe2.0S oro. . . . . . . . . . . . . . . .. 10
de la. Casa comercial denominada El Sr. Ferna ndo R ostrepo R.,
(tCarlos Restrepo &: Cía .», esta.bleci- di ez pesos oro. . . . . . . .. . . . . . . .. 10
Ida en esta ciudad, reformaron la. es- Exped ido e l presente para. los efeccritura
constitu tiva de dicha Socie- tos de los a r tí::ulos '109 y 470 del CóI
dad, númt:ro tres mil seiscientos ci n - d igo de Comer c io , en Medellín, á
'
cuenta y dos (3,652) de fecha trein· vein ticin co ele Ene ro de mil noveLa
y uno (31.) de Diciembr'c de mil cie n tos doco.
novecientos uno (1901 ), otorgada en ZACARIAS COCK B .
ROPA interior fina para hombres.
Algodón y lana.
Berrío, GalJiria & C.: 5
~6 CAMIA "
Con gusto enviaremos á Ud. una copia de
este Catálogo, gratis, tan pronto como Ud.
se sirva pedírnoslo,
MONTGOMERY WARD & CIA.,
la Notaría segunda de este Circuito, . Notario 1. °
en los siguientes términ os , e I A) El término do dLu'ación do la S - I ases ecrclai"¿a, (lel J uz(fCt(lo 3 . o del Ui·/"-
Compañía se pr0,rroga por diez (10) cuila en lo Givit.-Meilelliil, k"ne. . . , •
6$ LlDlUA ~~ 6G DES ROSES ~, Cbicago.E.U.A.
I,i
años contado del primero de los co- ?'o veinticinco ele mil ?IOVeCt:enlos' SI ~d. qUl~re s~gUlr la carr~ra co-rrientes
en adelante. (lace. merOlal, le dlOtare clases .en mI casa,
De ventCl eJt las principales Perfumerías ~e e~ ~~ ~ e3~~e 8Ge6~eeo.e08 •• e~ e 8
! Sombrerería Francesa! B) La administración de la Com- en el presente año, espeOlalmente de
pañi?" queda á ca rg-o de los socios El extra cto que antecede fué re- noche -_~ _ _ , __ ,_, ____ , ______________ "",l
Agentes Generales para Venezuela, Colombia, Panamá,Cuba, Puerto- Rí~o
Santo-DOInilJgo, Haití, Trinidad y Curazao: BALI-lSTRA & BINDA, MILANO, Vla
Bocaccio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N. o 1,312.
o •
Carlos, Carlos R. Restrepo, Luis gistrado en el L. R . bajo el número . Janlta?'io IlenCto. 3
Mariano Olarte y Fernando Restre - 37, folio 16 vto. á 17. (Secretario de la Cámara del Comercio.)
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ro, N. o 279.
........ ..... : ...... "M ....
I Tabletas de BromuI'81-Knoll. I I CALMANTE NE~VINO EFICACISIMO y DORMITIVO INO- 1
e
I CENTE. Se toma en casos de insomnio, laxitud mental
y corporal, emociones internas y nervios muy I excitados, excesos de alcohol, tabaco, café ó té. ~
! Borsalinos legítimos de ¡
! Giuseppe & Fratel!o, :
~ ! Luis O1arte A. é Hijos.
: m :
e*eG~.eQe0~eo~ e 0 •• 8 ••••• oe.c
Cohertores enormes para matrimonio.
Berrio, Gavil'ia & C. a 5
EL BROMURAL es absolutamente inofensi- el I vl¿s~Íe~~~~i~n~~~~~i~~:eKt~Oá ¡~a~~~~o I PAPIEI4
po R. Y todos éstos podrán hacer uso 1 P ed?'o P. Velásquez
de la firma social. I Srio.
,-i 11
En gran
ratillo.
variedad y á preCIOS de ba-
Alejandro Echavarría & Hijoe :3 I lizar el sistema nervioso produciendo •• p .. _
un sueño real y natural observando el ., para Imprenta. re- • .-'===================::.8
: pacient~ ~l despertar~e un. estado. l icios sin competencia. PI LA MEJOR GARANTIA I moral y ÍlSICO altamente satIsfactorIO. - ' A r M H S I De venta en tubos de á 20 pastillas á 60 pesos en la =: N rONIo . 2 ERNANDEZ • PARA LOS CONSUMIDORES DE LA «LEGl'flMIDAD ANTIOQUEÑA,
DROGUERIA DE RESTREPO & PELÁEZ i~TODLOOS SDI~ AS1 CO~A~IA INDUSTRIAL DE CIGA!~~:~~~~~d~~í~~~:;~~~:~:~: ~::~·iaJ.
I MEDELLIN ~ ~ Muy señores nuéstros:
• 11 • ~ De conformidad con lo solicitado por Uds. en su a;¡reciatle
.......... ... ..f . t.w~.&. . ....._. .._.._ .. ~ 11, 'í carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de w Iltunmos mellr,anc as lluevas manifestarles que la picadura gra nulada de primera clase de nues-
ANrrONIO JOSE MONTOYA tra marca «La Legitimidad» que embarcamos á Uds. para. el con-
Juall E Olallo el HI'J'OS sumo de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elabo-
~ ' . 8 ' ramos, y , en nuestro concepto, es la. mejor que nuede obtenerse
~ en este merca o, pudiendo Uds. hacer de esta cl1rt~ el uso que es-
~_,.J timen conveniente.
Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S.
, PAHAGUAS-BAS'i.'ONES muy ele- Henri Clay and Bock & Co. Ltd.
Medellín, Calle de Colombia, Banco de I gantes. 1, ANTONIO BOSCH.
Su cre (C asa d e D . G erma' n \'1 '1 1a). 3 I Berrio, Gavil'ia & C.a 5 wI~ =l:u::n:.: :-:v-::. :2:9=:;=S~=:: :=======.:===~D:eP:=a:r:t:am:e :nt:o:d:e:c:ig:a:r:r:er:i:a,.IU~}::! II~
ABOGADO
Senderos y antimacazares.
Berrío, Gaviria & C,a 5
I9AL.SAMO URUGUAYO.
DE:PURATI"VO INDIGENA.
(DEL DR. NIEK)
REMEDIO INFALIBLE CONTRA EL REUMA.
TISMO, ULCERAS, AFECC10NES y CUANTAS
ENFERJ\IEDADES PROVENGAN DE lMPUREu.
DE LA SANGRE.
Los sifillt!cos 01).
tendrán cm"3 radica.
y pronta.
Previene i'"etardos.
supresiones y dolare'!
en el Buío men8lU',
de las mujeres.
Es la (iniea med\..
cine que produ~ !?
efecto después d',
tomada I a primera
dosis. t
Uscse siempre el
BALSAMO UR U ,
GUAYO DEL DR.
·IEK y evitese, ell.
todo !:aSO, el emple'i
de otras medicba,
similares quesóJ',
sirven para agota,:
el organismo del pa,.
ciente.
Garantizado ¡; O~
Home Medicine C,c..
de conformidad ca,'
la Ley de 80 de J uní:,
de 1906 sobre purez,;
en Alimentos y DrGo
gas.
No. DEl GABAN'llA
27144-
Oa Venta en Toas :3'
FSi1llllclal.
HOME MEDICINE Co .. NEW YORH
Todo pedidod ebe hacerse por c1udllCtO da
los Agentes en Colombia. Sre J, E, A. &
B., Quibdó. !
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
ANTONIO ]) • HERNANDEZ S.
Parque de Berrío.=Medellí •
Nuevo y va iadísimo surtido de mercancías.
Hierro en todas dimensionev. Cobre en lingotes, láminas y discos.
Acero de Milán. · Estaño en varillas. Materiales para zapateros y talabarteros. 7
-----------------------~-------------------------------------~~~------~------_f-~~----------~-
CESION DE BIENES I 'Estamos nl011'endo con yeguas' ::7klr!.~~;~::::~:::~;!~:!:·~·~~~ Me~:~~~li~:a~;Oda Habiéndonos cedido sus bienes los Sres. Arang'o R. Herma- 1 d f t
nos, en pago de sus créditos pasivos, avisamos que el Sr. Car- Rerrío, Gaviria & C. d 1) C ase e ac uras.
los Montoya G. es el liquidador de la Sociedad Comercial ex- S· Ud d· de g suficiente :.8 ••• 49 •••••••••••••••••••• : Antonio J. Ul'ibe. 2
presada Y a, la vez nuestro apoderado' en consecuencia es con 1 . no Ispone a ua • CONTRIBUCION AL ESTUDIO • , , , . d 1 - t· DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • p' d P 1 aicho señor con quien deben entenderse todos los que tengan para su maquIna e mo er cana, noso ros: pOI' el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : lea ura y aDe para
asuntos pendientes con dichos señores. 1 se la combínamos con un motor á petró- : jt~~~~di~~ l:f:~~fl~:~~ro ~~~~s~ ¡ cigarrillos: Anrelio Márqnez.
Medellín 22 de Enero de 1912. 1 1 ' d' g IJ tIfico de los Lazaretos de Colom- -,. ______ 2 _ ____ .. ' . eo y se a ponemos a pro UClr uarapo 1: bia, etcétera, etcétera. :
Roberto Escobar y Cía, Pedro A. Uribe G., H. Medma y , -, d 1 1 o Es.ta importantísima obra de 450.
Cía. Por Uribe Gómez y Cía Pedro A. Uribe G. Juan C. Uri- con gran economla, ensenan o e e ma-I: págmas, adornada con numeros~s:
be " •• .", , - &' C' l' . d 1 L' d' , 1 • p,"rabados, está de venta en la L¡- • e HIJOS, L. MeJla~. y CIa., Vasquez, Correas la, A eJan- neJo e motor. o nusmo eClmos a os : brel'ía de LA ORGANIZACION. :
CORBATAS baratísimas. Ultimos estilos.
E! mejor surtido de la plazé.
dro Echavarría é Hijo, Claudino Arango, Carlos Restrepo y d - d . l' d e ••• •••• e ••• o • • ••••• e • • • • •••
Cía., Vélez R. Hermanos, Juan E. Ulano é Hijos, Angel, Ló:eez uenos e mInas para sus mo lnos . epA PE L
y_Cía., R. Echavarría y Cía., Banco !, Mollejones
nes metálicas de HORACIO M. RODRIGUEZ acaba de recibir, el Zancudo. I y MANFREDO MEllA, Plaza de Oriente. Antonio J. Uribe.
6
VERDADEROS SOMBREROS DE FIELTRO
BORSALIN O
Marcados:
SOMB:RERERIA FRANCESA--LUIS OLARTE Aé HIJOS
Hemos recibido un gran surtido de las últimas novedades en
COCOS y de FIELTRO.
SOMBRERERIA FRANCESA
LUIS OLARTE A. E HIJOS. 6i
CAMISAS, cuellos y puños.
'
1 Medias y medias-medias de algO- '
Gran variedad. dén y lana, magníficas clases.
8errío, Gaviria & c.a 51 Berrío, Gaviria & C. a 5
Instituto de Caldass
Este Plantel de educación é instrucción· primaria y secun- I
daria ha abierto su matrícula en Medellín, y en el mismo local i
de los años anteriores, para alumnos internos, externos y semL I
internos. .
E n el local del Establecimiento se dará el Prospecto, y se I
iI:f __ mará á los padres y acudientes de los precios y condi-
CIOnes. I
El Rector, ANTONIO SALDARRIAGÁ. 1
1
a. 6
Escriba Ud. á · esta
Se'· n~ ora sI desea Ud. curar á un hombre
, del vicio de la bebida.
Ella lo ha hecho con buen éxito con Sll esposo, con su hermano, y con gran número
de sus vecinos, y ella le dirá francamente como ella usó este sencillísimo método
con tan excelentes resultados.
Ud. puede usar este método para curar
una persona que se emborrache, sin que ella
lo note, y sin que el público se entere de
sus asuntos privados. La Señora Anderson
está ansiosa de ayudar á otras personas, y
por esta ra zón le aconsejamos con toda sinceridad,
que si Ud. tiene algún ser querido
que sea dado á este vicio de la bebida, que
le escriba hoy mismo sin falta, y ella le
dirá como cur6 á su esposo del uso excesivo
de la bebida.
Ella no le pide ua centavo por estos consejos,
y por esa raz6n debería Ud. escribirle
sin demora alguna. Naturalmente eUa
espera que Ud. se tomará un interés personal
en la persona que Ud. desée curar de
la bebida excesiva, y no que Ud. le escriba
solamente por curiosidad.
Diríjase Ud. á ella con toda franquesa y
confianza :
Mrs. Margaret Anderson,
60 Calla l\1:!rla, Hillburn, Nsw York, E. U. A.
) , . 6 á fin de hacérselo alln más fácil para Ud.,
. escriba claramente su nombre y dirección
La Seliora Margarita Anderson. quien completa en el cupón al pie y eIlv(eselo sin
curó Á su esposo del uso oxceslvo d - l
de la bebida. emoea a guna.
Mrs. Mar~aret A nderson .
60 Calle Mada. HlII~ur". New Yot"k. E. V. A.
Sírvnse escribirme. dioiéndomo como curó á. su Esposo del v icto de la beb
ldD. exce s iva. pues yo estoy interes",üo pe1·sonalmente en una persona Que
toma bebidas con exceso.
Nombre' ______________________________________________ __
Cz.Uey No. _____________ Cl1t¿-•. ~ _________ _
~UANTES para hombres y para I
s.enoras. Una tipógrafa
Berrío, Gaviria & C.a 5 que sea hábil para todo lo relacio-
- - - ----------- nado oon tra.bajos de remiendo, enLa
mejoL' pega
para bicicleta y automóviles, se vende
en l:.J. Droguería do H. de P. R.
& C.
contrará un puesto vaoa.nte en el
Foto-Club. 2
Forros para paraguas.
¿Quiere Ud. colocar su dinero á
buen interés? Berrío, Gaviria & C. a 5
La mejor pega Se le compran dos casas, dándole
mensualmente una suma, conforme
con el oontrato que celebre.
I En la sastrería del Sr. Ellas G6-
nima se le darán detalles y nombre
de los compradores. 8
para bioioletas y automóviles, S8
vende en la Drogueria. de H. de p.
R. & C. ir. -LA LE R T A r
- a ¡lE T A! 1 ' •• ~ • ~ "" ¡. •• '-:, .. • ~ • • • "" , ', ' • •• ' '" ' j" •
l·
I ¡
I
l'
'1
I1
<3:
1-
C(
W
.J
Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se
está:l dando al público otras bebidas que no son de nuestra
marca. Como estos engaños perjudican á las industrias
y al comercio en general, todos debemos tratar de
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos
pues á nuestros clientes que se cercioren de que las botellas
y frascos tengan nuestra marca.
AGREGAMQS:
Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única conocida
en todo el País hace más de 7 años; la única bien
acreditada y la que se ha ganado el PRIMER PREMIO EN
LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES •
r
(T1
I
Sres. dentistas: I
lJ
-1
» 1
1 POSADA & TOBON
Estado. P rov. ó De¡:to.__ ____ I '
1 [« Pída siempre, exija siempre la marca POSADA & TOBON
El "Anestésico Rueda",-16 años de uso y de éxito com- P aís Kola, Cerveza de Uva, Limonada,Soda, etc. - .-
pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 c. c. á cual- 1 Fábricas en Bogotá, Medellin, Cali y Manizales.
quier población de la República, previo envío de $ 100 papel ----~.--=----.""'l""'......,---------- I 1 l-s7 L ""5J 7I -, ~ 'J I
moneda á Daniel Rueda E. Bucaramanga, 29 ! Sres. estudlantes de la Escuela de MI· Artículos para regalo. Mucha va- \~ V C1. ..::::J.. 1 V T uJ!J
nas. Cajas de compases y brújulas hay . I ~ ~ LAPICES de papel con borrador, de la aoreditada maroa «El Agui- donde rledad. Bajos precios.
laJ, sevende al por mayor y al menudeo en la!Administración de este LAPICES de papel oon borrador, de la acreditada marca «El AguilaJ.
periódico. Rerrío, Gaviria OC C.a :5 Berrío, Gaviria & C. Q 5 , De venta al por mayor y al menudeo en la oficina de este peri6dico. __
FRODU.CTOS
DE "BA VER"
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION'
'VENTUR 'S DE rOHN e I>AFFLES I devolviendo el papel al c~jero: 11 Ji , \ -Se equivoca ustcd - díjo .-Yo soyeljo-
_- yero Collgate, el mismo propietario del cheEL
CASTIGO DE UN JOYERO FALSO
20J
®ó al de más edad las quiniantas libras,
dándole éste en cambio un billete de diez
libraa como gratificación.
Cuando el mensajero se había alejado, di jo
el que habia recibido el dinero al otro:
- Vamos, Carlos, marchémonos de nuevo
á Brighton. Yá vea ai es conveniente le,.
antarae temprano y leer antes que todo los
anuncios de los peTiódicos. Gracias á ello he
podido enviar á Collgate un segundo cheque
que le servirá de tánto como el primero,
pero que mil ha servido á mí para ganar
:100 libras más.
Lord Lister se reía satiafecho; pagó el
almuel'zo y abandonó con Carlos Brand la
tienda de ostras.
Caei al mismo tiempo se dirigía Collgate
al Banc,') en automóvil para cobrar su cheque.
El cajero lo tomó con su flema habitual,
leyó la firma, y á los dos segundos lo de'
f'olvió á Collgate diciendo:
-Este cheque no está contarme.
El joyero estuvo un instante sin saber qué
hacer; pero al momento apareció una sonrisa
de inteligencia en su rubicunda faz, y
que robado. No debe tener usted ningún escrúpulo
en pagarme cl cheque; pero si asi
lo desea, le daré garantía.
- Repito á usted - repuso el empleadoque
el cheque no está conforme.
- Por Dios-contestó Collgate.-¿Es que
no me comprende usted? ¿Acaso porque me
robaron el cheque pueden dejarme de pagar?
- Eate cheque no se paga-terminó elcajera.
-1 Bueno! -pensó Collgate para si.- Voy
á ir en busca del detective Marh:J!m para
que tenga la bondad de responder por mí.
De nuevo corrió á Scctland Yard; pero
como el detective no estaba allí, debió acudir
al inspector Baxter.
Después que 01 joyero se hubo exp'icado,
el inspector de~pac hó algunos asuotoo urgentes
y coneintió en acompañarle al Banco.
Media hora más tarde se enco:1traball
de nuevo ante la ventanilla del cajero.
El inspecLol' de policia se dió a conocer
como oficial de Scotland Yard, pero el empleado
repitió con sonrisa irónica:
-El cheque no csta conforme.
-1 El diablo so te lleve I-l'xolamó Coll-gate
por encima de la espalda del inspector.
-Quiero mi dinero.
El cajero sonrió de nuovo y añadió con
toda BU calma, dirigiéndose al comerciante;
-Le he dicho á usted media docena de
veces que el cheque que usted presenta no
está conforme. Para estar conforme seria
preciso que eae señor Durand depositara
previamente una cantidad igual ó superior
al importe del cheque. Siento mucho tcnerle
que decir que no conoccmos á esta señor
Durand.
El joyero Collgate quedó como un estú ·
pido mirando al empleado.
De pronto la asaltó un terrible penaa -
miento .
La respiración empezó á faltarle.
Sus piernas se negaban á sostenerle.
-¡Yyo .. . yo . ... qUJhe pagad0500li-bras
por este cheque!
-Puea dicen que no vale ni cinco peniques-
repuso el inspector.-Ha recibido UGted
un cheque que no tiene ningún valor.
A lo que parece le han dado gato por liebre.
El pobre joyero veia dar vueltas al Banco
en derredor de si. Con palabras en trecortadas
pudo explicar al inspector cómo había
llegado aquel cheque á sus manos. Al terminar
le dijo mister Baxter:
-Sin duda ese bribón le ha enviado a usted
un duplicado del cheque. Ahora os preciso
abra usted la fosforera que debe contener
las piedras preciosas.
Después de alguna vacilación el joyero
abrió con mano temblorosa la caja. Al levantar
la tapa vió en su interior sólo unos
cuantos cristales y una tarjeta de visita.
Con los ojos muy abiertos estuvo unos
segundos contemplando ia caja vacía que
I J
La SOMATOSA DE BAYER es el remedio por excelencia en todos los casos de raquitis~
mo, paludismo, debilidad de los pulmones, empobrecimiento de la sangre. "I
Se recomienda á las madres de familia durante la preñez,
y después en la LACTANCIA.
EN LAS DROGU ERIAS 5
tenia en la mano. Luégo miró aterrorizado
á BU alrededor y cayó desvanecido al suelo.
El inspector Baxter recogió la tarjeta de
visita que nadie habia leitlo aún. Su rostro
palideció de súbito y un frío sudor balló su
fren te.
En aquel instante entraba el detective
Marholm, quien se dirigió en seguida al
inspector, sobresaltado por la expresión de
su rostro.
-¿Qué le pasa, señor inspector?-preguntó.
Baxter lanzó un suspiro murmurando:
-¿Que qué me pasa? No sé ; pero temo
que por este oamino voy á parar á un ma·
nicomio. Lea usted mismo y diga si DO hay
para pegarse un tiro.
El detective Marholm tomó la tarjeta y
leyó:
IJOHN C. RAFFLES.
Al terrible nombre siguieron algunos instantes
de silencio. Mas luégo, repuesto de
su primer sobresalto, el detectivo dl"volvió
la tarjeta al inspector y le preguntó con
sarcástica son risa:
- ¡ Diablo de hombre! ¿Ha recibido usted
esta tarjeta por el telégrafo sin hilos?
-No; estaba dentro de la cajita que guardaba
el joyero y quc debía contener diamantes.
El detective se echó á reir de nuevo. Conocia
la3 mafias del joyero Collgate y no
quería darle crédito.
-IQuién sabel-dijo.-Esto 10 dice Collgate,
y yá sabe usted cómo las gasta. Ahora
falta saber si es verdad. Diablo, inspector;
quién aabe si el joyero se metió los dia-mantes
en el bolsillo con la intención de memorándum en donde había anotados dienviar
al extranjero la caja vacía. ferentes bancos y joyeros á quienes 8e dis-
- N o sé, mister Marholm; pero no haga - pon ía a visitar en la ocasión más oportuna.
mas suposiciones sin fundamento. Lo pri- El nombre de usted figuraba en esta lista,
mero que ha de hacerse es llamar á un mé· y por cierto con una observación al pié que
dico para que auxilie á mister Collgate. de pronto no hubiera creído, aun yendo fir-
Marchó Marholm, no tardando en volver mada por el hombre más honrado de este
con el médico del establecimiento. pais. Ahora, sinembargo, después de lo que
A poco el joyero empezaba á volver en sí. oí á un célebre granuja, que ha llevado al
Cuando hubo recobrado del todo el conoci- cabo con usted algún negocio, tengo una
miento, el inspector Buter le pre:entó la nueva prueba que me obliga á creerlo, aun
tarjeta de vÍsita. á pesar mi?
-Tiene usted un cliente muy célebre- El joyero Collgatc clavó una chispeante
dijo-y puede usted estar satisfecho da que mirada en el detectiva.
no le haya robado una suma mayor. Muy - ¿Cómo? ¿Hay alguien que se atreve á
capaz era aate hombre de robarle á usted mancillar mi honra? ¡ Falso 1 Veamos ¿que
todo su establecimiento. se dice de mí?
El joyero Collgate creyó que el inspector -No se sulfure, caballero-dijo riendo el
de policía bromeaba, y á pesar de su per- detective; -si se empeña usted en oirIo . ...
turbación repuso con tono de enfado. -¡Pues claro estal-gritó Collgate.-Me
-Guarde usted sus bromas para mejor asiste pleno derecho de saber todo lo que
ocasión, mister Baxter. Hasta hoy ningún ee murmura con.tra mi. Y vive Dioe que eebribón
había logrado robarme por valor de toy dispuesto á hacer un escarmiento en-seis
peniques. tregando á los tribunales y encerrando en
El detective Marholm se rió. un presidio á quien quiera que haya ataca-
-Ser.i porque los aeñores ladrones no ha· do mi honor comercial.
bían tenido ocasión de entrar en relaciones -Pues tendrá usted que esperar un poco
con uated. ·-observó Marholm.-EI joven á que me re-
El joyero se irguió con orgullo. fiero sufre actualmente una condena de do-
-Sí, señor; pero mi habilidad me ponia á ce años de presidio.
salvo de todas las tentativas. -Es igual-repuso Collgate;-ni que fue-
-Está usted equivocado -repuso el de- ran trece; si me ha insultado, me la ha de
tective Marholm;- puedo ascgurarle que pagar.
eatos caballeros no hacían el [nenor oaso de -¿Quién era? - preguntó el inspector
su habilidad; si DO se decidian á robarle, Baxter, interviniendo en la eonvers8cióD.
era por otra causa. Hace algunos meses en- .;::.-------------__
contré en poder de un sospechoso joven un .IMPRENTA DE L,\ OROANIZACIONt.
.',
.,
\
r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 755", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685998/), el día 2025-07-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.