1l8PUISLICA De COLOMBIA
OEPARTAMBNTO DE ANTlOQUIA
Ulrectoru: LI8A~DO LOPEZ
MANUEL J. SOTO E.
Propietario", BOTBRO. SOTO B. Y Cla,
Adllllal.tracl6n: Calle de ",.acucbo ,
Nítmero. 227 ,. "''''9,
Apartade de correo alu.ero lO ,
Dlrec:c:'6a telecriflc:a: • 'O~aA •• A.,. ..... tr.dor: MIOUEL A. LOPEZ
T.I6f.no núm.", 36,.,
FUNDADO EN 1903.
ABo VIII. SERIE 40.
-----_ ..._. ----
MEDELLlN, VlERNES 12 DE ENERO OE 1912,
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés"" , .. , .... ", 0,80
Un ndmero , .. , .. ' , .. ' .... , , .. O,.
Avi~os, cent, lintlal de columna" O.U'
" por una vez" , ,'," , ,"," a.08
Remitidos,columna, , ' ," ,'. ' 10.00
Llls rectlftcaciones á cargo delremitent •.
La suspensión de un aviso no excusa el
pae-O" Dor todo el tiempo contratado.
No se devuelven origiDaleli, ni se dan eco
plicaciones sobre los que no se publiquen,
Representante en Londres: !tu', Hal'olcl
NetO, 22 Eldoil Rd. K¡;nsillgton.
NUMERO 748
FERR Oe A RR'IL DE ANTIOQUIA lgaa stteor cirerream epdairatbel ep, ocro lmo o mquene osse etrraa tuan- ; odootrae s.l oY byaos taagnrteeg aol taq upea raap eeDn 3esl lhaa cborlígaa pr ia: ctiammop oh edree dlear iod edae, syu hs acpere sdue claebsoorre ds e enp roe-l / lparse peqaruaidpaas r pápairdaa lma emnaterc áh fai ns odber ete Pneekrlíans. leosse sduryaomsa, , unpoo rdqeu ees osse a t rqautaie ndees suen ore dse
ba de unir una estación del Ferrocarril ese malvado.. pagll:nda á la luz meridian,a, sin tal?ujos hi- El Comandante de las tropas republi- peta y se teme, un rico y poderoso, que
II Cisneros con el oamino público en 1~ Triste fina~ de la empre~~ heroica con 9116 pócr! taa." y)o q,ue ea mas; venCl6odo la , cauas ha recibido un refuerzo de 4.000 es el comprometido en este escandaloso
Resumo así las razones que tuvo la ' d' L Q . b t" nuestro Gobierno pretendlO poner coto So lo obetmaOion de CIertos, conductores de trlls, hombres enviadas de Cantón. Calcú- asunto. e " ó t ' d C1m~ e a Ule ra, gas o que VIene que llamó el Designado, Sr. Suárez, .irrup· al cuarto que le salen a cada paso, para eu- ¡ ,
omISI n an es menClOna a: haCIendo la Empresa en todas las esta- ción pirática' dilgarla oficiosamenLe por sendas tOI'tuoaas, Jas,e que el contmgente de ese lugar no Es preciso salvarlo á todo precio. No
El paso de La Quiebra por rieles, sea ciones sin la menor critica. Quedaría re-' \:lO ha dado esa colectividad un alma nutó- baJa de 30.000 hombres; las tropas es- se debe hablar en los periódicos de la
por medio de un túnel, una línea de ad· ducido así el gasto extra á $ 100,000; noma, se ha tornado conscií'nte y no segui- I tán bien armadas y provistas con varias muerte de la Lantelme.
hesión ó de cremallera, (representa un pero como en un año llegan á esta ARTURO JARAMllLO G. rá, corno lo hizo t:n época ca.liginosa, á la baterías de cañones modernos y mu- Sinembargo, algunos conocen la ver-desembols0
considerable respecto al ciudad 100,000 bultos de importación, y zaga de los conservadoroe, llámense como chas municiones. dad. Adrien Rinder, que hizo una inves-servicio
que esa sección está llamada á salen 100,000 de café, fuéra de los de - ao llamaren. De hoy más no scremos esoa- tigación sobre el lugar del (accidente.,
prestar,; se emplearía un tiempo consi- más, y el flete mular ha bajado lo me- Por telegramas de Bucaramanga Qcaba' be~~laa~~~~~~. inar.eable del Liberalismo, O T R. O S e A B L E S nos dice que la justicia alemana no ig·
derable en su construcción; puesto que nos un peso por bulto, el carrete'lble mos de saber que ha muerto Bste brioso é... nora los menores detalles del drama.
ee trata de conseguir un transporte fácil está más que pagado y sigue sirviendo, inteligente feriodista liberal. Hace poco esta o!,ganización vigorosa y pujan~,que él ¡ Shamp Clark en Sto Louis. Ha sido necesaria para que no se les
y b arat o, es meJ'o1r i gar 1o s dos extre- en una tierra en que lo que falta son ca· reel' b'l amos e pl''lmefr r u t o 1' 0 t e1 e c t ua I d e su csee elasntáz adra napdroe,o eisa clioo qneuse hsaacrtao ddee sqoUrIiCeInOt,a hdaas· Sto Loul,a ! 2 de Enero.-Mr. Shamp divulgue, para ahogar el asunto, la in-mos
de La Quiebra con un camino de miños. lucha, en aquel campo en que cada triunfo y, hasta montar en cólera á veces á loa ému- Clark, PreSIdente de la Cámara de Re. tervención de dos miniJtros de Justicia.
rued as y emp1 e ar 1o s recursos dI"S pOD!- Pero no es pn doblones únicamente hlIaacs ed soalonrgorsaars utondao n eusefvuae rhzeor ildibar, ey dye jhao hnurae-- ~os c,hasquead08 del G~ner,al Uribe .urib~, y 1p resentantes, llegó aquí esta ~oohe ~n ¿ C uá1 es e 1 h ombre bas t ante in fl uyen-bIes
en construir la línea del Valle, y como puede medirse el servicio de lo do: la Prensa qe oposición. Jaramillo tomó, a qUienes, por aberramón Inconcebible, tle· viaje de Otlakoma, muy entuslasmado te para poner en juego á esas dos po·
prescindir por el momento de pasar con que alguno llamó ese desgraciado carre- resueltamente, puesto en lasl10eas avanza. aen aho!,a pa!abras acres y desmandadas I del recibimiento que se le bizo en ese tQocias? ¿Quién es el verdadero asesino
riele8 La Quiebra. La solución más ba- teable: la acción eduoadora es iocalcu- das de com1late, y, vocero valieotey con veo· para ~stlgmatlzar lo '1ue ayo! ensalzaban luga.r. Shamp Clark no qlliso discutir la de la. Lantelme? ¿Quién es el que, desrata
de las recomendadas, la cremalle- lable; yá lo estamos viendo, puesto que cido, han de perdurar-mucho tiempo- su en penodos de zal~mero entusiasmo. l' situación política eu Missouri so pre. pués de un crimen, ha podido entrar en
r a , c Os t arí a con su mat erl. a1 ro d an t e es - se han puesto en juego implementos de gn' t o d e pro t es t a, sus requerl' ml,e n t os a 1 Ll' ' prePsoern 1t0a nqtuees haauctéen at icloa sJ deefla tPuarrat iqduoe ( llaoss mrei-. text~ d~ que pOI . causa de su' la r~a au- F< ran"Cla sIn cur'd aree de Ia magI' stra-pecial
por lo menos UN MILLON DE transporte que reflejarán su ejemplo en beralismo rara la decisiva batalla ell e~ue norias d~ las Cámaras, la Prensa, diversas j senCla Ignoraba lo que al1~ sucedla. tura?
PESOS ORO, sin márgen para contin - todo Antioquia. El hecho de que los :oo~e~!~'str::fd~b~;~f~~:l. más ignom;nio· Convenciones departamentales, ap!l;rte de Rehusan asistir á un banqnete los ¡ Si las balas de revólver pudierao ha·
gencias, y con ese millón 'se construi- contratistas del Fe~rocarril para los Que duerma en paz el joven periotlieta otros tantos medIOS sobrado expre IVOS de E b' d blar, , , , !
ría la mayor parte de la línea entre el transportes en La QUlebra,estéQ ganan- bajo las carioias del noble «cielo aaotando- exteriorizar la popularidad) le han discer· 1 m aja ores. , Hay una que la víctima, antes de mo·
pié de La Quiebra y Medellím. «Nos do mucho,no prueba que se hizo un mal¡ reano.. nido al Goneral Uribe Uribe, ella ea mera New-York, 2.-Los EmbaJadores de rir, alojó en el vientre del criminal. Si
parece que el dilema que se presenta negocio, áino que llegaron á un medio consagración del querer del pueblo liberal I ~ ran Bretaña, Alemania, Italia y Rusia esta pequeña bala pudiera hablar, I có-es,
á saber: ó construir esta Unea cu- en donde su destreza logró componer colo,!Dbiano. Y é~te, únicamente éste,.es el rehusaron asistir al banquete de la paz, mo temblaría ese que se ríe de los rayos
yos trabajos darán pan á millares de u~ n~g?cio desastroso para ellos en un M ORA L DE PEGA dueno ~e sua acoos; no los que ~l son de I que se dará mañana en el Hotel Wal- de Themis, gracias á su dinero y al apo·
antioquefios, y cuya explotación, por el pnnClplO. ?8mraOlllas ,se pr<>?laman g:uardlanes del l dan Astoria, bajo los auspicios de Caro yo de ministros complacientes!
crecido tráfico local de que dispondrlÍ., Idea , r~pubhcanol! IOcorruptlble~, ~dalvdado. negie y con asistenc ia del Presidente Preciso es que se decida la continua-
ALEJANDRO LOPEZ, I. C. res deslOtereilados de las colectlvI a es y T ft TI: "d 1 C d' 1 át'
será en sumo grado productiva, ó pasar Quedamos enterados. Visto está que pa- dc los ¡lueblos. a . 'n reu,D1on e uerpo ,1p om l· ción del proceso y que se publiquen los
con rieles una extensión tan corta y á INPORMACIONBS ra pasar por pontlfioes máximos, por roo· A. PEf'tUELA OLAYA co, el EmbaJador Bryces mamfestó que informes de la policía alemana,.
sabiendas de que su explotación dejará ralistas de pega, 8ólo S6 há menester cierta - era inopo rtuna la asistencia á un ban· El periodista á que alude el citado pe-siempre
una pérdida considerable, no TE LE {i R AF 1 CAS dosis de audacia para referir á su amaño, re· E I quete de paz cuando se ciernen nubes l'iódico es uno de los repórters de má8
creemos que se pueda vacilar",,' «El torciendo, falsificando, agigantando bechos de guerra, y. que ~demás en él se trata- prestigio en esta capital, que, en efec-factor
del tráfico local no existe en la naturales y sencillos. Mas cuando hay neceo ría ~e l~ ratlfi?aCIÓn de los tratad?s, de to, marchó al Rhin en seguida. que se
sección de La Quiebra. Los trabaJ'os en "iembros de la Academia de Medlcl"na. sidad de autobombo, las ínfulas de purita, arbItraJe, en v, Irtud de lo cual la opmlón I conoció el suceso y pudo informarse
IYl nismo sientan á maravilla para poder lan- (SERVICIO OFWIAL) dIE b d d í
esa sección tienen por su naturaleza que Bogotá. Diciembre 21 nt' 1911. zar conceptos, juicios, prejuicios y t r08 L REBEL10N CHINA e?s m aJa ores que a: a compro- bien de todo . Y ha asegurado que la po-ser
muy lentos; pasarán años sin que DR. MIQUEL CALLE.-Titiribí. - Usted y dardos de ponzoñosa punta, den donde die. A ~ metida con su sola presenCla. licia conoce lo ocurrido.
las poblaciones sientan el beneficio que Dr. Lázaro Uribe elegidos unánimemente ren, á trueque de figurar entre ciertas ~eIi· I Déficit reducido. ' Si esta campaña la continúa solo el
de ello les ha de résultar; y esto en 010' miembros correspondientes de la Academia tes cnmo insignes moralistas, como fflli xi Oesterra~áD, al Bmpera~o!'.-Emo WashingLon, :¿,-El año de 1911 lega peri~dic,o aludido, que es de poca im-mento
s en que es necesario, por la de- de Medioina. Enviaránseles diplomas. El mos pontlfices de pega, presttto para Chma. :'11 Gobiemo federal un déficit bastante ! portanCla, la cosa no p,asará segura-presión
á que hemos llegado en todo ;~~~~:~~ en prensa. Salúdoios. -ROBER- ~~e:!I,r~~~~~~e:~~~o de la publioidad, el , Sha~ghay, 2,-En l,a Co~ferencia se I reducido, comparado con el que existía I mente adelante; pero SI, la recogen y
sentido, infundir algún aliento á nues- vicio de la tinta de imprenta, la falta de dIscutiÓ hor ~I porvenll' ~el Emperador, al cerrar 1910, el cual posiblemente que. ! mueven los grandes rotativos de ~quí y
tro pneblo, para que no pierda la fé en Colombia y los extranjeros. crónicas amElnas, de actualidad, conducen é. cuya del?oslclón se con~l~era abora un de eliminado durante el resto del año I de París, es seguro que ,esta polIcía e-sus
destinos. Todo lo contrario pasa en Bogotá, lO. escritores de talento, pero noveles, a. tan hecho. 'l'ang Sh~o ~U¡:PrlÓ que se le a- fiscal. Los fondos generales que repre. , char~ dol)le llave á sus mformes para
la sección del Valle, dónde la obra se- ORGA.- La Prensa abOga por la convoca- lamentables extremos? cordase extraterrltorlahdad. Los repu. sentan los recursos disponibles del Te. cubrirse, y porque, además, se trata de
ría una demostración objetiva de nues- toria del Congreso á seRiones extraordina· Averigüolo quien quieta . Mas es lo cierto b,lic m as manifest,aron ,estar dispuestos soro demuestran pOI' otra parte un e.'l'an u~ drama donde sólo había actores
tras capacidades, y donde en cortos in- rias, para re801ver los problemas pendientes que algún periódi:lo de la localidad sin pa- d I t t lId d ~ fr" nceses
t 1 d í ' d di" con los Gobiernos extran]'eros,- CORRES- 't ' '1 t ¡ ar e un tra amlen o ¡gua a acor <'1 o crecimiento debido á la venta de los ~: ,
. erva os po r an Irse an o a servIClO rar mlen es qUlza en a enorme rascen· á cualquier rey ex ' "anjero depuesto, y 5,000,000 de dólares en bonos del Canal ,En real~dad, tampoco esta. pollcía hu-nuevas
secciones de que se utilizarán PONSAL. delloia del caso, tanto dentro del País como se pidió á Tang' Shao que expreRase su ,s de Panamá. , bl,era podIdo probar nad,a" aunque hu-t
o d os aqué ll os y cuyo m' fl uJ' o en e 1 sen- M iti I Ilb I ti - fuéra de él, editol'ializa tratando dI) enlodar b d E d I uere un mer s mo era 8n oqueno. á parte respetable de una sociedad resneta. ideas respecto á los términos en que se , lese expresa, o su conV1cclón. 1 ca á-tido
de producir entusiasmo por la Em- BUl'UramBuga, lO. bilísima, sin caer an la cuenta de que <.lse debía obrar. En la reunión de mañana ,,~, CETA DEOARTAMENTAI!f I vel' de la actrIz, cuando fué rescatado,
presa se haría sentir inmediatamente.. ORGA .-Murió Dr. Arturo Jaramillo. La- légamo arrojado al acaso, frecuentemeate se discutirán los medios para consegl';' H!\ I r 1 .. , llevaba una noche y ~n dla en el agua
El Ferrocarril de la Sabana no estaría mento pérdida notable periodista,ilustre hi- viene á car r sobre quien le arroja. dinero con qué pagar á los 50,000 solda. , _ La Ley 50 adiciona y reforma la -17 de 1 y no presentaba herI,da pen~tr~nte al-produciendo
tánto hoy si se hubiera es- jo Antioquia.-RoDoLFO MANTILLA. Nos limitamos por hoy á consignar nér· dos en operaciones. Tang Shao pidió 11909. El auxilio deoretado 8 los Departa. : guna á la cuál pudIera atrlbUlrse su
perado la línea del Magdalena. No se BuclIraruallga, U). gica proteElta contra los falsos conceptos y permiso á los repuLlicanos para que mODt?~ de Tunja y San Gil para la con~. muerte.
ha llegado á un acuerdo en el modo de ORoA. - Liberalismo lamenta muerte Dr. aserciones del artículo aludido. le dejaran negociar un empréstito de I trucc.lon ~E) la ca:retera ~e Carare, contl- De todos modos, no se ha acabado el
resolver el problema de La Quiebra; no Arturo Jaramillo, ocurrida boy, - HERooA. 800.000 taels, la rn it ' Je cuya suma 1 nu~ra pagandose ~ ,Boyaca y Santander, y asunto. Yá veremos en ué pAra.
se ha llegado todavia á una decisión Bncaramau¡;a, lO. I EXPORTAClON DE CUERl':a,' ir{r. ~ ,'a 10s r'~n .. b .nos' éstos pospu. srra ~"?, S 600 por kliometro do bat1~a y $ 6úO w. ABEL
qa~ cuente con suficiente autoridad téc· I : . .t', " \)01' lrilometro ae lJlácadam. Autcnz .. al Go-nica,
.y no sería razonable, dada esta ro 1L~:!~h~.I~~~~~:-E.~~che murió Artu- h). EL FERR.OCARRIL DE ANTIOQUIA sleron át ~eClsló de ~éS ae ffrecer bierno para eontratar por cuenta de la Na- Berlin, Octubre de 1911.
situación, proceder al establecimiento p~!far as ropas n:.?'D: ..J. es por ,a ren - ción los puonLes que sean más necesarios, y
de trabajos según tál ó cuál concepto. J Medelliu, • n le ,et~!lJa de S 20, sidencia de Muley-Hafid.
1 1 Il d t d 1903 101 an IDg, . . y r e r. un a, 000 uoa Junta llamada ArqUldlOcesana de " ,
cua qfiera qu~ se~l a manera comolse ~~I~a\~~~c~ c~e~o~~~~~:y~nT:1D e~ti~~¡! I 1904", " ., .. ", , , " O Sen prestó el Juram,ento com~ Presl' las MisionllB de Colombia. 1- ~I Dr, Ott? SchmmInt, espeClalista de Co-resue
va aque pro ema; en una pa a- ani~a confort~ chupll. y apriet~ Es bien' 1905 .. .. .. O dente d~ la R~púb)¡ca de <;:hl~a. La -La Ley 53 destina la sUllla de $ 2,5 :0 para 10~1~, ~emanla, ,pr~tende tcn~r derecho, al pre,-
bra, ?S 10 i~~iscutibJe é ind~scutido:J, Pero e'sos trago~ en retretes que por lo muy 1906 , " , , " " " " " 51 ,ceremoma fué SImple pero dlgmficada, auxiiial' la erección dr una f'Rtatua "D bron. 1, mIo Itallano MarlaOl, que a$Clende á velUta mll
Ep"o S? ~IJO entonces~ SIl! OpOSICIón estrechos remedan confesonarios; entr.) ell 1907, . " ",. , O en presencia de todos los ~caudillos de ce al Dr. José 1. de M.'¡ rqlJoz, en el Muoici- d6lares, ofrscido al que deecubra un suero para
alguua VISIble. Los partldarlOs de que bumo 108 dicharachos vulgares y estrepito- 1908", . , "" ",' , ' " . , , O 1& Revolución. El nombramiento de los pio de Ramiriguí., , I el cáncer y que pruebe que ha obtenido buen
S& vuelva atrás á construir La Quiebra laos, ¿anallescas carcajadas, es mal. Eso 1909 ...... .. . .. . .... ,.... O miembros del Gabinete fué completado - T~a L~y 00 autorIza al Gobwroe para I éxito eG la curaci6n de cinco casos. El doctor
no han presentado otra razón que la que aniquila, embrutecE', debilita, afloja, mata 1910 " ", , " '" """ , '.' 57 así: Procurador Gen~r~l, Wuting Fang; que oompre terrpuos )1 bosque,s d~ los here: asegura que ha hecho cuarenta curaciones.
no se debe dejar una solución de con- en fin . I Ministro de Relaciones Exteriores, teSs/ ol ~l3lc~t Prospcro Pmzon, cerca a ,' El dla 17 de Noviembre falleci6 ea Baltimo·
tinuidad. Examinemos esto desde sus ch~;an8t~~~~~ ~~~ar:t: ~:,P~~~!~~e~~DJ: EL PA RTt DO LIBERA L , Kan,g· Chung Wei; Ministro de Marina, ! a -t~t!.'; 56 ~u~enta en:S 6,000 anuales I re, ,Estados Unidos de Norte ·Am4rica,Abraham
varios puntos de vista, estar úno en grata compatlia de buenos 1 CapItán Wang; Jefe de Esta~o Mayor el auxilio:i. la Universidad del Caucay des. Kahnsky, ruso, á la edad dep7 afios. Se supo-
Parece significar ese dicho, en pri - amigos, y de repente divil:'ar pCJr allí algún Cierto esclitor capitrd ino dando pábulo a General, Shu, Los nombramIentos he· tina 15,000 hectárca~ de baldios para el fo. ne que era el hombre más VIeJO que resid1a en
mer lugar, que la obligación de la tipo de cara desteñida que le hace s('ñas y su j,liosiDcracia un tanto maleantc, pregun .1 chos se consideran como de potencia- mento do la mJsma. , , los Estados Unidos. Asistió á la quema de la
Junta era la de construir un Ferroca- luégo, cuando Ud. se acerca le dispara, aSI ta si existe el Partido liberal; si, de ~xistir, Ilidad y obtienen la aprobación general. . ·-La Ley , 07 o~dan,a efl~!r un bUB,to de ciudad de Moscow en 1812, para evitar que fue·
rril continuo. Esta obligación no la tie á. boca de jarro : tiene programa y si rl General U ribe Uribc El primer acto del Presidente Sun fué bronce al pr:,cer Llbor]!) ~~Jla" en RlOne- ra ocupada por las huestes napole6nicas,
ne la Junta en ningún contrato acepta- -·Camine, hága8ela de un t1·ago. es el Jefe ,de eS,a cOlerti,vidad. cambiar~el , calen dal'io chino, señalando g,ro, y aut'Jl'l~a a la MUDlClpahdad. de esta • En Florencia ncaba de ser robado tan miste.
do, y todo su deber se reduce á trabajar Y sinembargo, á Ud. le da pena ó lásti- El Partido Ilbel','[ VIve, bueno y san? y I el primer día de la Presidencia el co. CIudad ampham nte para celebr~1 el con· riosamente como las últimas joyasds arte desa-en
consonancia cou lo que ordene la ma del traído r lo ooje y lo lleva y lo re , ¡!oza, ~fol'tunnd~m cn l~, de ca~al Hal,ud, bIen mienzo' deFaño ó ~ ."a el arra.nque de trato, para lo cual se vota la partida de S parecidas,como 10 rué la Gioconda del Museo del
Asamblea que en este caso representa quinta, Es mal. 1 tenClonado senor Duestro, pesele a Ud, Y I .. , _. 2,000. _, . .. L I f d d' d Fr A él' '.
, Quien quiera deBengu-ayabar con pelo del es la propia gTupacióD gloriosa. q\l(', toda. una nueva éra. -La. Le,Y 58 reforma la autoflzaClOn dada ouvre, e a ama ~ cua 10 ,e a og lCO,UOl
á los dueños del Ferrocarril. La Asam- mismo perro que busque al perro primitivo I vía I'n embrión, se enirenoo al mismisimo l' Ordenes á ' los Jefes imperialistas.- á. los ... mdlcos de Lazaretog por la Ley 21 versalmente conoc~do ~ estimado, que tenia un
blea aprobó explícitamente el plan, al y lo pele si pu~de. Libertador, oU'1ndo éste, seducido pOI' su N . di ' M. ' t de este mismo Congreao. valor (le dos y medIO mllloD~s de lil'as,y llamado
decir, en la Ordenanza número 1. o de Usted 'beba pero no dé. aúJico Con ejo de Ministros, sobrepuso su I egatlva e prImer IntS ro. -La Loy 51) es nada ~en?s que la ,filmo' de -La madona Stella., Los ladrones rompieron
1911, qüe el empréstito que autorizaba Es bie'n. ' 1 poder omnim~do a la Constitución de Cll ' l Shanghay, 4 de En,ero.-El Gobierno ila ~~y, de Pre?sa, que lmpld<' anunCIar los los cristales de;a ventana del Museo, que dan
ee aplicaría .á los trabajos de conser- . I c~ta" q,ue debla ser su norm8: y regla en el , de Pekrn ha imparhdo órdenes á ,los peno,ilcos, 1'1 ableau I para la Plaza de San Marcos, y ,esta es la únioa
vación y terminación del Ferrocarril LA PO l l' f'\ I e A. eJe:clcw del Poder. Es el mJ,s,mo qUI', ~ e 9' , Generales al mando de las tropas 1m· huella que han dejado de su delito,
hasta esta ciudad, incluyendo el trayec- J. '~ pues de corta campana, baJO del . Soho all pcriales para que rompan de nuevo las CRONICA J:XT ANJEBA" t d'd t C' 1 E De todas las prendas históricas que se COD- 04· Intruso Urdan ta para colocar en el la ma· ,,' h d 1 r" I l\ o compren loen re lsneros y a s· La carta abierta del 21 de Diciembre úl- I jeBtad de la Ley mancilladil, Es ar¡ur[ que, 1 hostIlidades á las nc o e a m,afiana .. 1l.J servan en l~s mu~eos, pocas habrá tan famosas
tación Botero.' timo, dirigida por el General Carlos Neira e~ unión de 1,06 conservadores, ¡,remoló el I de~ dia B de Enero, 7~cepto reClb~ ~e UNA MUERTA QUE VUELVE como la leVita gTl~ y el sombrero,de Napole6n 1,
Si lo' que quiere de cir el dicho en al Sr. Presidente de la República, completa trlcOlClI' legahsta en las torrf'S d" Bogota, I a:'lso e~ que se le!'! dIga que el armlstl · La muerte de la bella actriz de ,varie- celebrados en varIOS poemas y pIntados por to-cuestión
es que, apesar de todo,de lo que el cuadro de la ineptitud oficial en las des, arrancándolo de las manos !lJanchadas dell ClO ha Sido renovado. O,bede?e esto á la tés, Lantelme, que tánto dió que hablar dos los artistas1ranceses. En un examen verlftse
trata es de hacer una línea férrea no graciadas exped~cione~ a~ bajo Caque~. 'ro- estulto y adocenado José Marí~ ~1elo, Es el n,egativa de los r~vo~uclOnarlos de con- este verano, no es un asunto terminado. cado recientemente en los arobivos de tiempo
interrumpida, habría que preguntar cuál do cuanto los mas peSimIStas hablan Ideado l' que, cuando el J~fe ,que !o llevo iI la gurrra tlOuar las negoClaclOnes. El Dr. Sun- del gran conquistador, se han encootrado fac-es
la. finalidad de todo este gasto, de to- para explicPT el d~sastre de La Pedrera, y en 1860 y lo saco vlotorlOso con su en,sAlla . Yat-Sen telegrafió á Wuting Fang que Aquí DO se ha dejado de comentar el turas del sastre y del sombrero del general del
do este esfuerzo. Los rieles en sí no son todo CUrulto ae h~bla sospechado sobre la I del estruendo de ~o,s combates, n? obsta,ntE' I solicitase del Primer Ministro que vi- silencio de la policía, se comenta mucho siglo, y resulta que por cada sombrero de casun
ideal; el objetivo es abaratar trans- torpeza del qoblern~, fue sUl;>erado por la el ser e90 Jefe mlhtar, d~ ,escuela, estad~sta niera á Shanghay, á negociar personal- Y existe una curiosidad justificad:!. por tor ragaba unos sesenta francos y por las 16vi-portes
y hacer factibles otros' eso se realidad, segun las lnformaclOnes de las de ~lto 7~e~0 y aud,nz InlCJatlva! progresIsta t 1 éste ha ehusado hacer saber la verdad. Por eso ha producid() tas grises unos tretnta y cinco duros. Estas ca-
, h h h Al' 1 viotimas de ese ,eosayo, Y, dlp!omatICO preVIsor y perspl,caz, y estar men e, o que r . cierta sensación el artículo que publica
busca, yeso se, a d elc o. • _ eb~p ear La primera dIficultad de qu~ habla el Ge- CJrcUldo con la !l~r(>ola de I:,s hbertadores, Manifiesto de SuooYat=Sen. I un periódico de París que remueve esta sacas las usaba siempre muyanohas, contra 1&
en la construcClón e carre...,...., una I neral Neira se refiero al engano de los gen· tuvo el valor CIVil necesario dp llevarlo al ' El D S y S d' . 1 , , , ' costumbre de los oficiales de aquel tiempo,
cantidad que es poco más ó menoS el darmes qu~ se le confiaron. Luégo vino la ObsPfvatorio y luego _á la ba rra dal Sena, , Nankmg, 5.:- r . un· at- , en 1- 1, 'lestlón y que mamúa cosas verdade· • El .coldcream. tan usado por las mujers8,
10 por 100 de lo que se emplearía en una de la alimentación de los gendarmes en los dOI y después, como sanción mererida á las, rlge un, m~D1fiesto á las l;loteoCla , en I mente gra,:,es. , "tiene un origen muy remoto. Desde muy antiguo
solución definitiva (calculo en millón y buques del Magdalena. Después, quo no en · p ~ayas calcinad,~s del Callao. El; e.1a calum 1 el cual Justifica la RevolUCión y dec!;'u'a «¿No J:tabéls ootado, dIce el pe~lód~c?, se emple6 en la medicina por la propiedad que
medio de pesos oro el costo de una so- contró Cón8?les colomb~anos en l?s puertos !llada n~rupacIOn qUf>, cuaodo un hombl'e I que en su programa quedará confirma. la celerldad con que obra la )Ustlcla tiene de poner suave la piel, y aun de desecar
lución razonable del problema),se obtu- extranjeros a donde tenul: que arnbar. Con- i II~stre SI, por sus claros talentos, pE'ro, abo da su promesa de a,tender prefe~ent il . cuando se produce un drama íntimo en - pequefias llagas, Se asegurs que Galeno, el cl!va
un abaratamiento de fletes de grande tando con la benevolencIa de ~eDtes e;rtra.¡ mmable por l~ ,ten brosD de su polltlca y mente á dar nueva VIda al comerClO ex- tre pob¡'es gentes? lebre médico de Pérgamo, se servla de él en su
, ...... d ' lí t' ñas, con las constantes tentatIvas de IOSU r or la desolaClon pasmosa que amontonó terior Sr> b"icida un de¡,graciado y la justi.
Impor ... nCla, con poco 1Oerho, re a Iva- bordinación de los enganchados, por falta por toda la haz del País, osó, en alianza pro.' _ . cia ~or~e á su domicilio fractura los ca- profesi6n h! del MIoIsteno ca un artículo de fin de a.ño bastante
en 5 cargas de 138, 132, 128, 134 y 1~9 rrida desde su apari0ión, es decir, será de Comer~i~. " . .. . significativo,sobre las relaciones anglo-kg.
En suma, es una buena pieza mo- de tiro rápido, largo retroceso y conser- Ha pre~ldldo la A.OClamon de Induatnas alemanas. Enhre otras cosas dice que
d h h h erna, y a ec o sus prue b as en e l vac!' ó n mee áO'l ca de al p"OSólCI n en b a - meStea lduirsgtliCnagsu idóe mGulacshgoo ewn. la recien te lucha la. s cuestI' Ones de los países"O' o pueden
Africa del Sur. tería. parlam entaria con motivo d",l .Vf\to bill.. permanecer mu~bo en el .estado en que
El material Skoda (austriaco) de Mas á lo dicho debe agregarse que los En 1,,$ últimas elecciones generales fué se encuentra n, S100 que tienen qué me-montaña,
comprende cañon es de 75,47 perfeccionamientos del proyectil serán derrotado; pero luégo le llevó á la Camara jorar ó empeorar de una vez. Se dice en
y 32 milímetros de calibre. El último no tanto más con secuenciales cuanto ma- una elección parcial. el artículo que Alemania ha hecho lo
merece el nombre de cañón, y por su yores sean el éalibre y las otras dimen- más posible por evitar una guerra mun-pequeño
proyectil y corto alcance no siones del arma á que se refieran, pero LO S ME N O I ( j OS dial que había causado ine~timable da
podría enfrentarse ni aun á tiradores al'- subordinadas, por así decir, á la veloci- ño, pero que el próximo mo~imiento tie:
mados de fusil. El de 75, mezcla de los dad inicial, ó en otros términos , á la ne que venir de parte de Inglaterra,
tipos 2. ° Y 3. o , en mucho copia del fran- mayor ó menor movilidad del material. ¿Por qué agonizan, sin morirse, tán&os' aunq ue la actitud de Grey está tan in -
cés, aun cuando tiene un enorme cam- F J. VERGARA yVELASCO pordioseros en medio de lasplazaa,las igle- definida que no se sabe loque hará ln-po
lateral de tiro (11 0), está mal blin - . sias y las callea . . . . ? ¿Pcr qué buscan, y no glaterra .
dado, pesa tanto como otros que le su- EL CORREO I encuentran, dónde har·tar el hambre y la
peran en el campo balístico y ticn e el __ sed que consume y atormenta sus cuerpos Planchadoras en huelga.
5g rkavís'im o incodn' vent iente de no alcanz1a r LA RETIRAD ~ DE BALFOUR IdP eo rpqruoes clrai tcoasn,}d aSdIl,S cmnterzaqfUi~Isn am ~el .ldrrel~SiOdfr~rsa ., .n.o ? New-York, 2.-Se han declarado en
S. 5100 me lan e una carga sup e - . " . . " " I llega á libertarlos de su cadena; porque 00 huelga 25.000 planchadoras, quienes
mentaria que aumenta con 700 atmós- MIster Bal Iour, 11lustr.e polltlCo logle9, bace más que arrojarles, hoy, el misero men- piden aumento de salario y nueve horas
feras la presión normal de los gases que ha abandonado ~n e~ tos dlas, COmo se sabp, drugo que no calma la fatiga pl'ro 81 ayu- de trabajo.
está destinado á resistir. la jefatura del Partido conservador. No de- , ' ,
Cuanto al de 47 con 22M ca libres de ja por ello el in signe est.adista su asiento en l' ------------~-~------------------longitud,
tiene las e:iguientes c~.l.I'a( te- "1 Cámara de los Comunee , y ha prometido
í t' d 1 - 80 k a 5US corrd igit,ua rio. seguil I> r,,~Li. ndoleo : r s lC~S: peso. e canón, . ?·s . ; peso I·a (.!la I!U p"rüooa] r.on cuJ'~o p):íLicCJ j iJel u .
! A~ p:¡!pitaciones del cOI"\7.1n, de":r.:?o·, n;ar~u,; . ! vérdida del apctlt(, p-::~a(b~ dl ' 1; eS de comer;
._/ j '1 ~)ot\!ncia digt Uva, pai·t! '~~ZJ \.:1 up~it.'t'it , iar;gt' ¡.
: ... ll:¡ dl:s o extraordinarÍ:l d(; dUI :liir e/m Í:lloma l> d~
':'; ':.t ~-c: 'ltre esta cmpohlc·::i.d;¡ y del> nada y d~ qu~
~: ;.:ci lcllla no pucd.: pro ·,' ' ::1"5<: de IlUC\'os t"!. ml:rtos
""f.1 ;~ .;lllplazar lo' qu~ nI: h:Jl' asolatítl. J' ''': l:-;ml.·:l ::1
'. Ji.!!ro:;os
~ 1 .. . ' :' ...... ~I'1nlif.:ntf') fLt: .. 'O, nI) 1,:: y pl'epar üción !!~I: dic inaj
"lll~ pueda compar"l'se á Vlgorcu. E). :: (:ri,az ~(r. ;eJi<,
l.' 'oporciona en una fur !!l.,! COII<:<.! rJll;1 a. y de fácil
. . ¡s·¡rcióu e.~ ac tallll;!nte ¡)$ elementos qlle:jl: ha;ian en
í " l:~ji <.lo s s:l.¡lldahl'~ s 6 ea los glóbulos de la s,lngre
.. '.' 1 ka. y rura. Vlg()ron funcí '1 a C0n¡" un tónico
\,n r!croso, I~O porque S;;!(t un e: ti llt'llal, t·, :;:no porr¡u,f
prvporcirJ}l,l. tos sztSodíchos eÜ/Ile?ltos que S01l ~ñ.uy
".ccsitados cnando el c lemo se halla mu r fat i:!.ado ó
:l :liqui lado po" carecer de a¡":¡m nto ]JT, l,iu )' suficiente.
VigoroD ha dado salud y \'ida nu~va lI r.na de vigor,
!ul!l'za, ambición y energía á !O liles de seres ir,diidos
Slll1, \' ida po lítica.
peóo del proyectil, 1.5 kg·s.; peso de la y esto plantea un grave problema ('n 01 ,
__ seno del P~rtido COlIsl" l'va!!or brir·iI iCfI . l
(1) El de 4715 no tiene escudo latel'al ni do ca- Unánimemenw se reconocp ,, '1<' .! I) h¡,y en i
baza, ignoramos por qué. I é>l personalidad alguna capaz de 8u !:> ~ituir
I de los có lsules bl'itcÍ.oicos sobre los mueh,)"
crim enes cometidos en Macedonh
y Al baní 1; también informó al Visir
que la illterveneión de laspoteneias :lUpendida
en la época de la proclama -
,ción de la Constitución turca estaba
Teherán, 5.- Además del Sheikull
Slam, cuya posición corresponde á la
de arzobispu, tre.e eacerdotes principales
y todo'3 109 miembros visibles del
Anjumom, Asamblea provincial, han
sido saqueados. Se mantiene el reinado
del terror; los empleados de la8
oficinas de reca.udación han huido á refugiarse
en el Banco Imperial inglés en
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
CURACION RAPIDA y RADICAL
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula Cada cApslIla
AGENCIA DE CONSTRUCCIONES
DE
Enrique Olarte, In gen iero-Arq ui tecto.
Se encarga de la construcción y reparación de toda
clase de edificios: públicos y privados, instalación de
aguas, a v a lúos, peritazgos, etc., etc.
Oficina: )]dificio Lalinde, planta baja, números 27 y 28.
Por tener una práctica de más de 10 años en la compr..a
de materiales y conocimiento de obreros está en oon-diciones
de ejecutar obra barata.
5
lIe\"a 'í ;,()!abre Desconfiar de las Falsificaciones. lleva d nombre
~~ "'''. l. 'H." " .. " '''"U '" h'''''.. ~ ~
Suero antigonocóccico-j
eil iHlOTEAUT ~tll i{ f
1
~ Recetado
por los señores
Médicos como el re-medio
mas eficaz contra la
tilJl8, l. consunciDn ,. tUbBrcu-,
Gis en su 2° y HO gr a.do .
~n f f)rI",.- ¡ , q "F' :o rtn"':'ll"l c:
--.-. ... ........-u .• ___ ·.... ... .',- --.,.-_
Agentes \..Jenerales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BINDA,MILANO. Vfa Bo caccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312.
Bogotá., Apartado 337, Carrera 8. recialle
carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de
manifestarles qU61a picadura granulada de primera clase de nuestra
marca «La Leg.itimidad» que embarcarnos á Uds. para el consumo
de su fábrica es de la clase más selecta que nosotros elaborarnos,
y, en nuestro concepto, es la mejor que puede obtenerse
en este mercado, pudiendo Uds. hacer de esta carta el uso que es-
I timen conveniente.
Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S.
I L Henri Clay and Bock & Co. Ltd.
! ANTONIO BOSCH. . ( .:.n.-v. 35 De~.::::!nto de Cigarrería .. ~ I
BOTEROS HERMANOS & Cía .
han abierto una agencia de negocios y comisiones ' en la Calle
de Boyacá, nÚmej.'0s 129 y 131, frente á los Sres.
TRA~EY BROTHERS, ,
Farmacia Francesa. Depósito en Medellín, ~oberto Rastrepo y " . . I
__ _ Ua.; en Manizales, Diego M"artrn~z y Cía., Agentes Generale . S e ocupa~ de ~preferencla en la: compra y vent~, de gl~OS .
LAPICES de papel con borrador, de la. acreditada fábrica «El AgUi-¡ sobre el exteu?r, barras de orp, acclOne.s de Compan~as naclO- 1
la., calidad superior. De venta en la Administración de este inte)'diario, nales y extranJer as, mercanCIaS extranJeras y del pals, cacao, I
por mayor y al menudeo. J arrozl café, tabaco, sal, etc., etc. v. 2
,--_ .. _-
iI ¡¡ANANG ELJAP Unica
I ¡
i
I I
j
1 ,
i
LegitiDlB
DE V.RIGAUD
PARIS
•
AGUA DE KANANGA DEL JAPÓN,
Loción refrescante pam el tocador .\' d tJaii ú .
EXTRACTO DE KANANGA DEl. JtlP5~,
Sua.\'isimo y aristocrático perfume par~ 1 í) ""~
~
Depósito en 1a8 prinCipales Perfumerias,
Agente-s -G-e-ne-r-al-e-s -pa-r_a .V-e-ne-z.ue~l~a, ~C-ol-om-b-ia-, -P-an-a-m-á,-Cu-b-a,- P-u-er-to--~Ri oo
Santo-DOJI.il.J,so, Haití, Trinidad y Curazao: BALESTRA a: BINDA, MILANO, Vía
Bocaccio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N. o 1,312.
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ~, N. o 279.
SANTYL-Knoll
recomendado por numerosas autoridades ~édicas contra
las afecciones de las vías urinarias y particularmente
en el flujo gonorreico.
EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su
eficacia é inocuidad á todos los demás remedios de esta
clase.
De venta en tubos de á 30 cápsulas, á 8Q pesos
en la Droguería de
Restrepo & Peláez
MEDELLIN
ech Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
(
1 .
LA ORGANIZACION MEDEI~LIN, ENERO 12 DE 1912
Primado, los obispos declararon su in- VARRIAGA B., FRANCISCO JAVIER MON- dispc,]¡Q el ilr ticulo J:: de la Ley 61 sobre '
dependenciadelasautoridades , conmo- TOYA, DAVID ARROYAVE E., ABELA . pren~a 'Ofrt"¡C-ndOl ~6 p agU r eIVa I O r de!e x- 1 RESFRIADO EN EL PECHO.
tivo de lo cual el Gobierno los amenaza. PEREZ, DANIEL CARTAGENA, JOSE MA- cedente. .
C L J J LEONA RDO GARCLA A .
Pidiendo protección. RIA 06S10 ., OSE OAQUIN TOBON,
GmLLERMO CARTAGENA. I Habi& padecido por semanas enteras-Hizo uso de catorce
remedios sin obtener resultado.
Washington, 5.-El Ministro ameri- (c.) _ lM E DEL l ... iN I cano en China t-elegrafía al Depart a- _ _. 1 l
mento de Estado, en solicitud de un en- DE ULTIMA HORA CON El USO DE LA "NERVIUNA" SE CURÓ RAPIOAMENTE.
11 qafmIco Que la analiza, el
lMdico que la receta '1 el enfermo
que la toma, --todos diatiD¡aea '1
.... eomproWo c¡ae la
Emulsi6n de ScoU
ea la mejor eD pmaa, .. perlecci6D
J eD reaultadoa.
lfo se conoce preparaci6n alpaa
que ,oce de la popularidad
d. la Emalaióa de Scott, que
llaya resistido tantos e~erimentol
'1 que sea la favorita de 101 médicos
'1 de loa afermOl.
vío de tropas inmediato, para proteger HOy I
el ferrocarril. habrá conferencia pn li' Casa ,le. Puebl t1 ,.I
La candidatura de Roosevelt. Noticia inexacta. por el Dr. RJlmÓn Correa , sobre asun tos 1,
, W as hm· gton, 5 .-LnR amigos políti-. Borbolla, lJ. hi stóricos . .
cos de Roosevelt ái" . .;,· . ta.n haber lograR 1 ORGA.-Inexacta muerte Eustaquio 'reja. De la Capital I
do convencerlo de que debe presentar da.-CARTEJADA. ha llegado á ia ciudad ei Dr. Luis Zaa Uri- 1 be, y de PensiJvania D . .Juan d.; D . Agu· ¡
su candidatura á la Presidencia . En verdad, felizmente. delo . "
El Ministro chino en Washington. Coucejl(:i(Ul , 1I. Nos comunica
Washing'ton, 5. - Por razones que se ORGA, SOL. -Papá vivo, felizmente. Dig- D. Lucio Upegui Echavanía qua abrirá en I Denso rectificar, -TITAN. este IDes una oficina donde 5e consagrará á·
ignoran, el Ministro chino en esta ciu- NOTA.- La noticia que rectifican estos telegra- gestionar asuntos civiles y judiciales ante
dad ha resuelto separarse de su puesto mas la tomamos de nuestros colegas .La Repll.· los Juzgados y Tribunal Superior de e~ta
y salir de esta capital la semana próxi. blica. y .El Solo, de esta ciudad. ciudad.
ma, acompañado de su familia.
ELCAMBIO
L. E, á 30 dias ..... .. .
Dólare8 á 60 dias. . ... .
" a la vista '"
Barras . . .... .. . . .. . .
Monedas . . . . .. .
9,830r"
10,000
10,150
9,880
9,970
EN LA FERIA
ENERO 10
N ovillos gordos. . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . 392
" de ceba. ... . . . . ... . . ... 356
" de levante.. . . . . . . . . . . . . 98
Vacas de leche... . . ... . .. ... . .. .... . 23
Bestias mulares . . . . . .. . .• .. .. ... 85
" caballares . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Para Clsnel'OS
siguió D. Rafael Martinez, acompañado de
una de sus hermanas políticas, después de
permanecer algunos dias en esta capital. l'
Ayer
murió eo la ciudad la Sra. Sinforosa Piedrahita.
Telegramas
N o hay mejor prueba del maravilloso
mérito de la Nervilina, que la carta
escrita por la señorita Luda Reyes,
distinguida dama de la sociedad de
San Antonio, Texas, que dice .. si:
"Deseo agregar mi expontaneo
testimonio ac"rca de la eficacia de su
maravilloso linimento "Nervilina."
Lo considero el mejor remedio para
urar resfriados, inflamaciones de garganta,
dificultad para respirar &. y
puedo manifestar que desde hace años
en nuestra Casa nunca ha dejado de
existir la Nervilina á la mano. Fui
vlctima de un terrible resfriado, que se
localizó en el pecbo, y para combatirlo
ensayé catorce remedios distintos sin
lograr resultado. Hice uso de la Nervilina
en fricciones tres veces por día,
y la apliqué corno gargarismo y me curé
completamente. He aconsejado su
empleo á infinidad de amigos, y todos
se manifil'~tan enc::mtados con el
maravilloso poder de la Nervilina para
combatir el dolor y la enfermedad.
La Emulsión de Scott purifica
'1 emqoece la .aagre. En 80
composición DO entra el alcohol
DÍ .nbJtaD.cia irritante alguna.
Enero 11. La feria de ganado gordo fué muy mala
para los vendedores, cada novillo bajó en
su precio de $ 600 á $ 800 con relación á la
anterior. Se calculó el material á $ 280 la
arroba. Ganados flacos de cayapeh se Ten·
dieron á $ 3,600, (criollos. á $ 2,700 la mejor
clase.
demorados en Enero: Francisco Palacio,
Amelia, Antonio Sanín, Inmediato, Leoncio
Acosta, Isabel Ospina, David Ortega,
Ernestina MontoYA, Bárbara Isaza, Jhondrades,
Reinaldo, Otitia Ochoa, Visorío, Lislo
npérez, Justo Sepúlveda, Dr. Betancourt,
Pabloé, Joaquín Herrera, Jesú, Enrique,
Luis Escobar, Antiuribe, Enrique Villa,
Raferta, Ughetti, Teresa Garcia, !<'etnando •
López, Martin Llano, Pacho Duque, Cecilio
Casas, Judedicak, Elena Cano, Enrique
Sa!cedo, Etbiel Ba1cázal', A. José Arango
A., Lumat, Juan Londoño, Joaquín Herrera,
Pedro Ramírez, Restrepo, Juancho
Cuervo, Salcedo, Germán Aristizábal,Fran·
cisco Vélez, Luis Acevedo, Pedro P. Maya
O., Solabuen, familia Arbeláez, Manuel
Antonio Botero, Ca'!'IDelina Cárdenas, Pre·
lema, Rarrestrepo, Soledad Gutiérrez, Oterno,
Rosa Gallego, Uladislao, Sumbeam (cable),
Marcampo y Dr. Ocampo.
"Quedan ustedes autorizados para hacer pública esta carta con mi firma en la
esperanza de que sirva de provecho á todos los que necesitan hacer uso' de la
JUSTA MANIFESTACION
A.los H. H. Senadores y Representantes
que en la última Legislatura, con Be/I'nardo Soto.
Nervilina." (fda.) LucíA REYES.
Toda clase de dolores y afecciones tanto internos como externos, ceden á la
Nervilina. No se acepte substitulo, El fr:\sco va le $(}.35 y se halla de veota en
todas las farmacias 6 ropio. casa, sin que le cueste á Ud. un solo centavo.
Esta oferta especial es hecha á aquellos que realmente sufren y desea" sercurados
de Mal de los Rifiones, Vejiga, Reuma tismo, Ellfermedadesdel Estómago, Hl¡>;ado,
Intestinos, Mal del Corazón. Debilidad Nerviosa, Catarro. y todas aquellas eufer~.:..;,.;..:":,..,,:,
o, ...... ,;,:,,m,:::,:;:,;,;;,~-. _ medades que provienen de la Saugre Impura, Ó causadas por el Ácido Úrico. etc.
NO E VIE DINERO Simpleme:llemRrquel1nacrllz6Xdela,ntedelos
stntottlss que 'd. tenga, recorte el cupon, ponga
en el su 110m bre y dirección, y envíemelo HOY,
y yo h a ré lo más.
~il!.IfHI El Objeto de
Corte este Cupón, y envlemelo HOY mismo por correo. Este Anuncio
Para probar Jo dloho. yo le Jtlandaré
un tratan>iento de prueba.
absolutamente gratis.
Yo d.eseo aprovechor su ofert" d" unlralamienlode prueba
gratts, ¡,ara asi pode:- yo ver sus efectos en Lnl propio ~aso.
Yo he puesto una X ante los 5Ínloll.1as para los que deseo el
~~i~~~ieutol y XX aute el que cousidero ser mi mayor diti ..
Nombre _______ . ___ . ___ • _______ ._ ._ .... . _ . __ • _____ •• _ •• _ . . __ •••
Si tiene Catarro.
-Si escupe Ud. moco.
P6nfAitO clnr4mente.1 Hombro,
SIS. Ó Srlb.
-Si 5\1 apetito es malo . Ci-l/dad ._ . _______ __ __ • __ ._. ___ •• _
-Si Ud. está adelgaza; 10.
---:.,i Ud. tiene Reumatismo.
EPsrtaovd.o _6__ ___ ____ ___ ______ _. . __ . _
Calle. No. Ó -Si tieue Ud. escalofrio• . Aplllo. ___ ___ . ____ . _. ___ • • __ _
-Si le pica. Ó quema el piel.
-Si el sueüo no le refresca. ____ __ __ _________ .. _____ .. ___ ..
- Si vé manchas ante sus ojos.
-Si está Ud. cUbil y aba lido. Ud. a"tes.' .... _. ___ ____ •
e~ Ud. propenso á Malaria. ,¡Q/ueáatlt _._ .. ____ •• __ •
tIene dolores en ·ln espalda. 6· Cual t!S su
_ ud. padece dolores de cabeza. .".fermcdad.p
Si tieue Acedias {o Indig estión. '-'--- ' "
-Si tiene p(llpiLacion~~ del corazón.
-Si es Ud. sujeto á ataques biliosos.
Si padece Ud. del Recto 6 Almorrauas.
-Si coge Ud. ca t ti r r o con facilidad.
cruta Ud.6 tiene gases en el estómago.
liene mal alie"to Ó la lengua saburrosa.
. arroja UeI. alimentos agrios 6 sin digerir.
. tieue v3_hidos ódesvanecinliento de cabeza.
tiene los P"lmones déhiles Ó tose mucho.
-Si se le eufrian las manos y pies con faciU<.1ad.
-Sj Ud. licne barros 6 ra110S C'11 la cantÓ cuello.
-Si tiene contracción de nl(tsculos, pe~taiia5 etc .
-Si :·d. esde ánimos decaidos, y:faciluleut.e des-animado.
le duele la espalda, hombros, caderas, y co·
turas.
. "Cd. hinchado 6 angustiado d 'spués de
comidas.
o, 6 su cuerpo rige con ir·
debilit.a. I?~ne nervioso
u poco e)t'rClcIO.
tiene d C,"\.oeoz-; frel,- • .!ntcs de orillar, ó si su orina es
doloros" 6 pcnos~ .
Llene este oupón. y envíemelo h oy mismo.
es el alcanzar á aquetlosque sufren, que
se hallan enfermos y debilitados; aqueUos
que han fracasado COD otros tratamientos,
y que se han resignado i su
mala suerte y perdido toda esperanza,
aquellos que residen en sitios donde no
cuentan métodos modernos para combatir
estas enfermedades.
Yo quiero probar á esta gente que
VO tengo los remedios que
ellos neoesltan.
Yo tengo quizás el mejor método, el de
mayor e"ito de todos los conocidos para
la cura de estas enfermedades de cuyo
estudio he hecho una especialidad.
Yo 110 espero que Ud . crea mi palabra.
Yo soy ]~s peclalista, y no tengo un J'einedio
que cura toda clase de eufermedades.
No uso Mediciuas de Pa tente.
l\tis tratR.lnieutos especiales son COUlpueslos
de nlÍ~ prescripciones parliculares.
perfeccionadas desI?ués de ailos
de práctica y .es~\ldio . Mi éxito es ge·
bido al couocllmento rle los remedIOS
que curau, y tratar mis pacient~s con
houradez. Yo puedo contar 1IllS pa·
cientes curados por centenares, donde
otros médicos cuentan s6lo uno.
Yo quiero q"e Ud. pruebe mi trata·
miento á mi costo, no al de Ud. 'rodo lo
~~:el~u~~~.o ~~~rhee~a~M~3~1~ g~.
el indicánnelo con simplemente marcar
una X delante de los smtomas que apa·
recen en el adjunto cupón, ó escribame
una carta descri biéndome su en fermedad
según la sienta, sobre asuntos privados
(hombre 6 mujer) , que Ud. crea
que yo deba saber. Yo bien comprendo
que debo ayudar á Ud. para ganar su
estima. si he de esperar que Ud. me re·
comiende ú sus amigos. y Od. para esto,
tieue que estar convencido de que mis
mediciuas son eficaces, y que yo curo á
mis J?Rcielltes, de lo contrario yo no
podria permitirme este gasto en anuncios.
La gran mayoría de los pacientes
que yo he tratado. habían fraoasado
con otros tratamientos.
Ud. qnizás se halla des.."nimado á causa
de anteriores fraca sos; las Medicinas
de Palente le habrán hecho poco 6 ningún
resultado. Su Médico de casa quizás
habrá agotado sus conocinlÍentos y
d ejado su caso como incurable - pero
esto no quiere dE'Cir que yo no pueda
ayudarle y curarle. Los peores casos
acuden a mi. Mi tratamiento puede que
sea una sorpresa para Ud. Deje á un
larlo las dudas; pruebe una vez más.
Pruebe á mi costo. Ud. no puede perder.
Acepte Mi Generosa Oferta.
Sin que por esto quede bajo obligación alguna conmigo.
Repito que por esto no queda Ud. obligado i aceptar mi oferta gratis. No hago
conlrato~ ; no hay gastos ele expreS9. Yo pago el franqueo, y le ent,ego el tratamiento
libre de todo gasto á su propia puerta. No se demore; no dIscuta. 5610
piense para Ud.: Si el Dr. Jiroch tieu~ tantísima cOllfiar .. Al ~n su abilidad y su
tratanúeuto para tomarse todo este trabaJO, y gastar todo este dmero, voy á darle
'lna oportunidad para que pnlebe. Ponga. uua.cnlz Ó X delante de los.slntornas
que ¡;d. padezca, y pon~'J. su nombre y dlrecCl6n. Esto á nada le obbga. l'ermítame
que le ayude. DU1Jllse á
Br.F. W. Jiroch, 350-3~:;!~b Ave •• Chicago, E.U.A.
I 1912 I Continúo encargándome de todo
: asunto civil ó criminal que se venti-
1
1:: en el l'ribunal Superior y los Juzgados
de Circuito, y de defensa9 en
,los Juzgados Superiores; lo mismo i que de querellas y jui~ios d~ poliofa
criminal que se deoidan en la Gobernación,
en ~egunda instancia.
Por telégrafo: Kelle?·.
ADOLFO MOLINA.. v.2
,.",.. ...................................................................................... ~
~ ..... n ... ~"'A~ .... ·.A,v ... .r.,;.A .. ' .. n.vv~
TODOS LOS DIAS
Aorim68 mercancías nuevas.
Juan E. Olano é Hijos.
> 2 .~~~~~~~~~~~~~~~~~_~~á~.
~~;,¡x.¡.x.v.¡.y.pq
PAPEL
para imprenta, Precios
sin com petencia.
AN'rONlO M. HERNANDEZ S.
9
~acturas.
Me encargo de liquidar toda
clase de facturas.
Antonio J . U,·ibe.
1--------------------
9
I I Peroles para salados,
! calidad gara n:tizada.
I
I A ~TONIO M. HERNANDEZ S.
4
I
¡ Lioraría ue "La Organización".
I Ultimas obras recibidas: .
i
1 V. Busco IBA1IfEZ.
1 " A rroz y tartana,' $ 35.
I "La Barraca", $ 80.
, "Sónnica la cortesana" ,:$<~.
,. "Callas y barro", $ 80.
"La Catedral", $ 80. ! "La Bodega", $ 80.
"La hOI:d l", $ 80.
"La maja desnuda", ~ 80.
"Cuen tos valencianos", 3 35.
"La condenada", 1& 35.
"En el país del Arte", $ 60.
'Oriente", $ 80.
"Sangre y arena", $ 80.
"Los muertos mandan", $ 80.
"Luna Benamor", $ 80.
I "Flor de Mayo", 1& 80.
I ANTONIO FOGAZZARO.
\
. "El Santo", $ 90.
C. INVERNIZIO.
"Un crimen en automóvil", 2 to
, mos, $ 70.
; V ALLE-INCLAN. I "Jardfn novelesco", 50.
"Sonata de Estío", $ 60. I "Súnata de Primavera", $ ~.
I "Sonata de Invierno", $ 60.
JACINTO BF:NAVENTE.
"Teatro", á 1& 80: el tomo.
CONAN DOYLE.
"Obras completas", tomo á $ 85.
G. MARTINEZ SIERRA.
"La Sombra del Padre" .-EI Ama
de 1 a casa.- Hechizo de Amor",
tres obras en un solo tomo, $ 80.
RICARDO LEON.
"Alivio de caminantes", su última
obra, $ 80.
S . y J. ALVAREZ QUINTERO.
"Comedias escogidas", un tomo
que contiene : "Pepita Reyes", "La
Zagala" y "El genio alegre", $ 80.
LEON DAUDET.
"La Decadencia", $ 80.
A. N. CAMMELERAN. .
"Del saco de un trapero", símiles,
co1mos, preguntae, retruecano8,
etc., etc., $ 25.
FEDERrco RUIZ MORCUENDE.
"Del Amor, de la Vida y de la Gloria",
$ 50.
J OAQUIN CAMARGO (El Vivillo).
"Memorias del Vivillo", $ 60.
J . DEL CASTILLO y SORIANO.
"Cuentos", $ 50.
"Núilez de Arce", apuntes para IU Obra importante. F. v~~~~i~~'s!.75. Sres. dentistas:
I
"Breviario de Amor", $ 70.
«Elementos de Economia Polftica. OSCAR WILDE.
I " ' • ,,_ , • por Luis M. Mejia Alvarez. Se ven- "Balada de la cárcel de Reading",
I El Ane~te&l.co Rueda ,- 16 anos de uso y de eXlt? om-
I
de en la Libreria de LA ORGANIZA- I notable traducción de Ricardo Bae-
. pleto- -se remIte lIbre de porte, en frascos de 30 c. c. a cual- CION á los siguientes preoios: za, $ 30. I quier población de la República, previo envío de $ 100 papel A ia rús· · 'l, $ 50 el ejemplar. ~VENTAS EXCLUSIVAMENTE __ L~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ___ .~m~o~n~e~d~aáDaci~Ru~aE. B~uam~ga ~ &~*,$m ~OONftOO~
FOLLETIN DE 'LA ORGANIZAC ON'
AVENTURAS DE IOHN C. RAFFLES
EL INCOGNITO MISTERIOSO
181
para sus adentros; -veremos quién ganará.
En seguida volvió á dirigirse al camarero
:
- Escuchad bien, Federico, .lo:que tengo
que deciros ahora. La sefiorita es mi Secre ..
tario, en caso que o~ lo pregunten ¿ois? He
regalado á dicha señorita, que desea hacer
un nuevo cigarrillo y, encendiéndolo, se un largo viaje, aquel baúl, y miss Walton,
sonrió: naturalmente, se lo llevará al salir de casa¡
-Supongo- dijo-que estos señores se cuidad, pues, de tener preparado un :loche
han delado olvidado algo en esta casa. para conducir la señorita y su equipaje á la
- ¿Olvidado algo? - preguntó Federico estación.
asombrado, ech'lndo, cowo buscando algo, Y 2bora, comunicad á. 108 señores poli-una
mirada alrededor del aposento. cias que necesito conferenciar brevemente
-Efectivamente, mi buen amigo-añadió con mi Secrfl tario y que tengan la bondad
sonl'Íer;¡do Raffles;-se olvidaron de lleval'- dfl disp ~ns"rme por algunos minutos.
!la al ladrón que buscaban. - Está. muy bÍj)n, señoría -y Federico,
-Sí, pero éste ¿puede hallarse !Iún aqui'? haciendo una profunda reverencia, salió de
-preguntó sin comprender el camarero, y la habitacion.
dirigiendo nuevamente su timida mirada en Apenas quedó cerrada la puerta. cuando
tomo de la habitación. lord Lister se acercó á miss Walton, y co -
El lord rompió en una carcajada, y to- giendo sus hermosas manos, dijo en voz
cándole las espaldas, observó con familia- baja:
ridad: -Ha llegado el momflnto, miss Elena, I3U
- Todavía se encuentra aquí, Federico, que puede usted ayudarme . Ayer le quité á
pero dudo de que tengan la suerte de co- ese usurero Jaime Gordon, de quien su magerlo,
dre de usted había 90hcitado en·vano un 90-
Acto seguido se acercó a la ventana y mi- corro, los pagarés que el miserable había
ró a la calle. arrancado a muchos infelices. Ese sujeto, á
Un silbido medio sofocado se escapó de lo que parece, me ha denunciado á la poliflUS
labios: una docena de policías unifor-I cia. Le he dado una buena lección, hacienmados
se preparaban á cercar la casa. do un gran lavor a. muchos desgraciados que
-Empieza yá la caza del lobo- murmuró así he podido libertar de sus garras.
Los ojos de la señorita t.omartJn una ex- ce. ~Me ha flntendido, misa Walton? mente.
presión de alegría, que la hicieron profun - -, í, señor-respondió ella ~(lmblando pe- -En efecto - agregó el capitan de poli-damente
más simpática á los ojos del lord. ro resuelta. cía;-Ie mando, lord Lister, alias Raffles,
- Usted .19 hombre d~ corazón noble, lord Jobn Raffles todavia pudo observar cómo que se dé por vencido. En nombre de la ley
Lister; ha prestado á wi madre y á mí un la exci~ación hizo palidecer las frescaJ me- queda usted detenido y á. nuestra disposi·
servicio inmenso. Sea lo que fuere, me con· jillas de la joven, ción.
9idero feliz en poder ayudarle. -- Manténgase usted valiente murmuró. Lord Lister clavó su penetrante mirr.da
-Necesitará. usted emplear toda su fuer- -Lo seré - replicó ella con firmeza. sobre el inspector de policía, diciendo :
za de voluntad, miss Elena- observó lord Apenas había pronunciado eataa pala- - Verdaderamente resulta esto una bro·
Lister; - su falta mas insignificante me pl'J r- bras, cuando lord Lister se adelantó rápi· Ola magnifica; y si acaso tiene usted prepaderia,
de seguro. damente hacia el baúl. Pero antes
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 748", -:-, 1912. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685991/), el día 2025-08-22.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.