.1
RBPUBLICA De COLOMBIA
OBPARTAl'r~eNTO DB ANTtOQUIA
Olreetore.: L1BAROO LopeZ
MANUEL J. SOTO e.
Proplotarlo.: BOTeRO. SOTO B. y Cia.
AdlUlaltrtracl6n: Calle de Ay.cucbo,
Número. :1:17 y ,.:10,
Apartado de correo all' .... ero 10,
OIracdóa t.,lell' ..... ca: "OROA"
"dlftllllatrador: MIOUeL ". LOPEZ
Te'6feno número 364,
FUNDADO EN 1903. -'-
MEDELLIN. MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE OE 1911.
CONDICIONES:
-':;;¡:_~;.~iH A ........
Serie de 20 nl1meros, pago antie!-
pa"do, 0;0 inglés"" , .. .. , ~ 0,60
Un numero , , ' , .. '" , ' " , ,,'" O,OS
Avisos, cent. lineal de columna" O.~
" por una vez .. ' , .. ...... ,.. ~.08
Remitidos ,columna , ,,',' ,," 1'.00
Las rectificaciones á cargo delremilell*a.
LF. ouspsnsióD d~ un aviso &0 excusa.l
pae-o por todo el tiemvo contratado.
No 6 devuelven originales, ni se dan 6iCplicaciones
sobre Jos que no 8e publiquen.
Representante en Londres: ~Ir. ilal·c.ld
NeiU, 22 Eldon Rd. Kensington.
!Ro VIII. SERIB 40. NUMBRO 742
~~~=-~---------.----------~~~-~¡-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~---~~~~~==~~~:~~~-----------
O N D O .La diferencia en esta delicada mate- Enviado Extraordinario y Ministro Ple- I portante conferencia de los Jefes revo- : sos' , , ,Más lejos, es d' A~tigues. quien : soldados i~alianos, ~l corresponsal esp~cial
, tá 1 f El 1 ' _ nipotenciario ante la Santa Sede Dr. Car- lucionarios celebrada hoy aquí ha sido " corta en pedazos con su arte admIrable, de .~h() .Tllnes~ cah.lca <:1 ha"ho de ,el.ega
l'ldeadees ellealls aSorOqrumeasc'ree mquaeOePsreb~~~o melo Arango. ' 1 el establecimiento de un gobi~rno re- Ilos cuerpos de d~s ó tres ancianos , , , , 1 cbarn~cerla. y dlCe q?dO los dos arrtabdales ahra-
, PE' d E t d' , M' 'stro Pleni- 1 , 1 Y t d t h 1 á I f 1 I es .ueron converLl os en .ma a eros u-todo
lo que exige la naturaleza El bue- nVl,a '? d ra~r llUab~o y~: ' D i pubhcano, el cual será proclamado e o o es o ace exc amar os' acu - manos> Más de "uatro mil han sido las vic -
.Atenas , dice Diocles, que tiene unos no temeroao de los Dioses qui'ere que- GPotetanClarMlO, hel o om la en emama, '1 sábado. El Dr, Sun-Yat-Sen será el l tativos del mundo entero con un orgu - 1 timas d~ esta esp'antocil matanza.
~eitlta y cinco ml'1 h a bI't an t es, fué ra de d"ar bien con ellos al mismo, tiempo que uEsn vViaOd o IECx ter asoenrd. inario y Mioistro Ple- i P re~1' d ente ":f N ank '1 0 1a , capl' t él 1• troi e , r~- 1o so1noro,. , . I, y p.ara quc se vea q':lll DO se. trata de ex~-
1 ;s esclavos, es una ciudad donde rei- satisface sus sentidos. De aquí que ha- nipotenciario en Austria y Holanda, O, Ig' i solvló tambIén ,que en vIsta de no d~vI~ I ·-El orga~lsmo hu~ano no tiene y~ gel:aClones, de extranJeros, lea~~e .Ios. Sl,
a.n el placer, el ingenio, la inconstan- ya inventado los ritos matrimoniales. nacio Gutiérrez Ponce. , ¡sarse perspectIva de paz en la próxIma secretos para nosotros, sabemos refor i ~ulente8 parrafoa tomados de penodlcos Ita-
.;_''1., las ciencias y las artes, entre éstas En suma el malo procede sin observar Encargado de Negocios ad inte7'im en , conferencia, salvo que Juan Shikai de·· I mar la obra de la Naturaleza; somos . hanos.. , .
" elocuencia, la más estimada de todas. 1 . ' , t 1 b Bélgica D, Carlos Rodríguez Maldonado. ! si sta de sus ideas en favor de una mo - ¡ los escultores de la carne; somos los .Tod?B 108 arabes (el? el, ~asls) ,hao SIdo
f '6 d reg a nlOguna, mlen ras que e ueno E 'ad d N . F ' D " , P t dI' ' extermmados Hecha JustICia rema entre
',~ habla el ático con una per eccI n a - procede de acuerdo con todas las reglas , n<:arg o e egoClos en ranCIa, ' narq~1a, se prosiga con afán en los pre-1 rome eos , e a ClenclO.. , . las palmeras ;10 silencio de mu~rte . l- (cCo-
.. irabh. Los vestidos de hombresymu- del arte pero saboreándose con la sa- NI
E
Col3:S
d J
· CEasas. d' . M" t PI paratIvos para el ataque á Pekín. Los , Anoche, Justamente, encontléme con ¡ rriere d'Italia. Roma)
, <"es son simples, pues se reducen á tisfacci6n del deseo lo mismo que aquél . ntvla.o. xtral orElntardlO yu !dmss rdoe Noer' 1 funcionarios republicanos marcharán I uno de los más jóvenes y más ardientes I .El Oasis ha'quedado' desierto' yá no hay
á b ' . mpo enClano en os s a os m o - N k' 1 - á . d d It l' que volvía entu- ' " " .8 túnica y una capa que 'Va so Te No se hable, pues, de los hogares de los te América, General Pedro Nel Ospina, ,para \n l!l por a manana, ocnpal , opera ores e. a I~, .' I en él m ~~ solo arabe. Los cadavere.s s~n
v.:uélla. La túnica de las mujeres lleva Dioses que en todos se'busca y se gus- Enviado Extraordinario y Ministro Ple- : sus respectivos puestos. • slasmado, casI ebrIO, de una fiesta de I numero~lslmo~; en l!ls, calles y en los Jardl-e
l y se une s~bre el pecho ~C;)fl u~ cor- ta lo mismo. Por esto, se chupan de I nipotenciario en el Ecuador, D. Carlos U· lO T RO ~ e A B L L' S anfiteatro. nes co~~enza a perClbHse el h,edor de la pu -
:':~ete. Las mUJeres de famlltas dlStlO - lacer el dedo los honrados padres de I ribe. I S A I..J I -I:I;e operado durante toda ~a tarde- trefacClon .• -.(.St.ampa., TU~ln~.
~ 'idas ae ponen sobre su vestido un fP '1' 1 l 'b t' L d'f _ Enviado Extraordinario y Miniatro Ple- ! I le dlJO-; he hecho un orgamsmo sano " P~ede deCl.rae que el Oas19 ha !l~edado -·10 ó. manto que arras t ra, a t a d o con caima,Il ol ar ecpoimtoo, soósl o Ic oenrs misotes .e n qa ueI aeqreuné - I . " B'I D J . M . lid' d L P k d ' . t . h d d hmplO de los arabas 'y de sus famlhas' •. - I nl~otenClarlO en el rasl, r. OBe aria I ncen lO e una ,ar ' . e un orgam~mo casI muer o, e a o (Despacho oficial).
. broche de oro. De este metal ó de 110s se encumi.:>üdan á los Dioses, ba- 1 UrElc0t:chdeaE', d" M" t PI l' Coney-rsland, 14.-Un mcendlO ha l un poco de VIda á un pobre sér" , ,Soy El mismo corresponsal inglés antes cita-t
las franJ'as que adornan los ' " nVla o xtraor marIO y mis ro e· d t íd t t 1 t á L P k Lo fel iz
v . .l a son Jando los oJos y haCIendo pucheros, co- 1 nipotenoiario en el P€>rú Dr. Eduardo Res- , es ru o o a men ,e una, ar . s I ' , , ' '1 ' do, se expresa de este modo: ,El I;ecuerdo
L'ürdes de las capas. mo quien no quiere la cosa sino que se , t - S· ' I bomberos lograron combatIr el fuego . Pero, después de u~ corto SI enclO, de esta horrorosa venganza tardara mucho
,Los hombres tienen fama por la be- la impone el deber, y éstos- los liber- . repo aenz. , después de d~s horas de trabajos inten - , agregó como confidenclalm" nte : tiempo en borrarse. Aun h~cien?o toda cl~ -
l° ~za de sus proporciones, á la cual unen tinos- se encomiendan al placer qu.e es ! ENCOMIENDAS ¡ sos; las pérdIdas son de 150,000 pesos. I -La ,:erdad es que no sólo ~l orgullo BC d~.salv~~ades por las eXigenCias de la Sl-
". ,ln fuerza corporal, pues á la hermo- el que verdaderamente los impulsa á , C h d I dó ' prometélCo de robarle á 108 dIOses sus tuaCl~n mlhtar .. es sumamente pro~abl~ ql!e
~u ra y á la fuerza es á lo que aspiran h 1 h I I osec a e a go n. I presas nos embriaga de goce. Hay otro la odlOsa severIdad de eata represaha de OrI -
1 I t' b d 1 b e acer o que acen , " ! Washington, 14.-La cosecha de al- lacer' más intenso menos noble en ,'gen á una guer~a sanguinaria y ,aic cuartel.
\ os os a emenses, asa as en a u - De esto res,ulta que .el hombre teme- ,El Sr. DIrector General dt: Co~reos y Te- I gOdóll ha producido 14.885,000 fardos, ; r s llacer del hombre La !Juerra es alempre cruel,; pero he pr~-
" salud. En este pueblo no se conocen roso de los DIOses ha Inventado reglas, j legrafos, al dar algunas exphcaClones sobre I la mayor obtenida hasta ahora. duestrtars l~bo e , e P, , RenClado una de sus fases mas crueles. DI-
· enfermedades venéreas, las virue- no para modificar la naturaleza del , el aaunto de la presentación de un dUPIiCa- ¡ I e tea o,, orque aun en las operaclO- fí il es saber hasta qué límites va á llegar
., ni la raquitis, debido al esmerado hombre, que es empresa imposible, si- ! d~ de las facturas pa~a poder retirar encc- I La candidatura de Roosevelt. I nes más dlsc:etas algo hay de teatral. ~n, el si~lo :X;~ la e,laaticidad de la frase
dado del cuerpo, al aire libre y al no para obligar á esa naturaleza á que : ~Ie~das del Correo, dlCe entre otras cosas 10 , Washington, 14. -A pesar de las de- ¡ Nyestros a),uda,ntes SOD, á nuestros eXIgenCIas mlhtares , . '.
~ ·'reioio. Todos los atenienses quisie- proceda de cierta manera para llegar al l slgUlentt: : , , , claraciones del Ooronel Roosevelt en el oJos, un públlc~. Para ello~ nos esf?r- L.os,alemanes] co~de~an tamb\en lo~ pror
· ,¡ ser un Alcibíades, el hombre más mismo fin á que se va sin las reglas. . ,La OfiolOQ de Contabll~dad del Ram?, y sentido de que no aceptaría la ca odida- ,zamos en sonren' cuando mas angustla- cedlm!ent,os de .o~ Italianos con los arabes
, "moso de Grecia, conjunto maravillo- Es, pues, asunto de reglamentación i dlaOCde°r~~jdc~cf~rean~~g' ~~~~s(~ÓnU~~ c~upf~~~~ !,' tura á la Preside ncia de la República en da t en] emos el alma. }>ara
l
enos
t
escpoge- ~ne pT:il~00~e~08myanglefiuetSetad~sqa~!!ad8a ~s~!acno:~
,A de las cosas más contradicft orias. nad a m á s. Sl' U e 11 a e 1 h om b re que da en" cha po"r "el'l,O teresado) para f"is calIzar alem-I e 1 pr6 x'lm o per ío d o, un grupo d e repu - mol s as manIeI ras mas e ega1n be s, ara pótl. ble con las Convenciones de "L a Haya
'ii1ne la estatura de un héroe, ormas la condición de animal . Con ella el hom- ! pleado de Correos, quien por ignorancia, blicanos prominentes trata de presen- e l os y por e o~, en una. pa a. r!l-, nos de 1899 y 11107. '
; ~ parecen salidas de las manos de bre se eleva sobre los irracionales, pero i por descuido, ó por dolo, en connivencia tarlo como candidato del partido, decla- hacemos supe rIores á nosotros mIsmos, La Prensa inglesa manifiesta que los ita,
. :ias, mirar altivo, ojos negroe; y ras - como conserva su esencia ó fondo, na- ¡ cri~i~al con el des.ti~~tario, ~ 'ldIla favore· I rando á la vez que como buen americano ¡ t rata.ndo de pa recer sobrehuma nos. Y i lianos p.n Tripoli han estado cieg, SI ,me atr,evo á emplear tal P~- I' viembre pasado ban sido nombrados cardenales
DIOses. Despué.s de ,uoa comIda. ~n de todas las cosas, incluyendo en éstas pOSitIvamente alarmante , Se ha ~lBto a~ora l oadas, á 8 de las cu~es hubo neceSIdad labra, no tIene, smo resultados benén. - por el Consistorio público los siguientes prela-
. .:1pafi.!a de otros lIbertmos, no vac~ló al hombre. es el mismo. Lo único que el mal, Y, se, ha pue8~0 un rem~dJi,o sencillo, I de amputarles las piernas. cos pal'a el pacIente. dos: Vico, Nuncio en Madrid; , Cos, Arzobispo
. mutilar las estatuas de MerCUrIO, varía son las formas las cuajes se ma- qu.e!ll publico l,:omad? co~v~ene ,en grado I Emigración de españoles. , -¿ y el otro?-Ie pregunté , I en Valladolid Belmonle de Odessa ' Jalconio
• lo cuaI tu vo que re f ugl. ars e e n s u nifiestan en la reglam'e,nmtacIóan dXe esltam trabaondi syta qsu..e solo debIera untar a los coo- Coruf'ía, 14.-En el dpirang'a» emba r- I ,- El o t ro, e 1 d e la e!D br'l ag.~ ez prome - Delegado en W" ashington; Parley, A,r zobispo de,
, ?o. En la guerra. ha probado SH tan vida.' En seguida alega que por qué á la Adua- I caron con destioe á la Argentioa 530 ~éICa-c0!ltestÓl'le-tlene, SIO duda, el New-York; Surne, de Wesminter; Bauer, de
• ~nte c~mo L~,~mdas'br ~t la paz no (Na~ie aplaudió ni dijo nada. Me fuí na se le, pueden entregar los. secretoe d~ll emigrantes castellanos, asturianos y , 1l~COI1Ven~ente de qu:, , en ~uclh~~ %C~f- I Alroutz; Amette, de Paris; Conell, de Boston;
. ~ a s: b esme I ~d am IC~ n'
h
b pensatIvo.. , ('omerclo, puesto que ella reCIbe una copIa I gallegos. La Prensa reclama la reforma, SlOnes, acem?~ lO el~eblt ~e , 11 UI ~ Dubillard, de Chambroy; Magl, do Viena; Ro-
, or, a erse cre o.que os om res JUAN ALFONSO Cle toda fa? t':lr,a , . 'delaley de emigración; que se dicte! c u al1~olam~Qlcma soa as"arl3 cu Iverie,deMoropellier;Bisleti,MayordomodeIVa-
:ltaJaba!l á las m~Jeres en belleza, , Con perJUICIO de que el. Sr, DI.rector ,vaya 1 uo re lamento definitivo con artícuJ " . ':., , C'!'o h ay que respetarlo ~omo la ra- ticano ; Lug:tni; Secretario d ;a C, del S, Oficio;
stableClerOn mag!strados llamado'3 RE V I STA e OM E Re 1 Al a,declararnos contrabandistas, ~amos a de. ! v g ara la defensa del emiO'rante. ! zon mIsma de nuestra enelgía moral, Poo::pilí Secretario de la del e )llcilio; BilIod,je·
OOOnomoB para CUIdar del adorno de Clrle dos palab,ras. 1 se eros p. . b como el secreto de nuestra: fuerza',como 1 sulta 'Ronaío redentorista, :-¡-in uno surame-éllas
con el fin de aumentar sus a- No es lo mismo que VE'an una factura y 1 Los festejOs en la IndIa. Ila chispa de nuestro gemo, "S1O esa ' , ,y, g
tivos. A las mujeres mal peinadas CAFE tengan una copi~ d~ ell~ personas tan ale- , Delhi 14.-Todo está listo para la embriaguez divina que nos obliO'a á ver : rICRno, , ,_
al t 'd l' lt jadas del comerCio InterIOr como lo son los l " 1 d' d '1 1:> • El Gobierno ruso ha adqt. !'ldo en ~OO,OOO ru-
. ves I as se es Impone una mu a Cable recibido por p. Mauricio Badian, de de la Aduana, Otra cosa es' que un emplea- ce l'e m O n,l~ del Durbar, e la e m::ña- en tO,do enfermo ';ln mármo para nues- blos la propiedad de Iasnaia Poliana, la famosa
. .DIl dracmas, y sus n0!Dbre!j se es- lo~ ~res . Fould & C~e., y fechado el 18 de do de la oficina de Medellín llegue á saber : na. El SltlO ofrece " n aspecto sc m~Jan - tro CIncel, no serlam,os lo que, somos. finca que perteneció á Tolstoi, con el objeto de
• en en una tabla públIca, lo que es Dlolembre de 1911, dlC& : que ~ tál ó cuál Casa comercial le despacha I te al de las célebres noches de la Ara- y después de medItar un mlOuto, ter- I 1 ac'onal La viu
• '311. de que pierdan la estimacióo de .Mercado de café en New-York, sin de- su espec.ialiuad tál ó cuál Ca.a europea, se- bia, hallándo,¡e las calles ricamente en- minó así: ,cdoDdselTvalr a como ~otnumen .:láDh sIta su' muerte-
· i!. 'r~ P ar " "nnIOArvJ!\.tf é St: :l, u~a~ jm arn~da~ ." ~,,~ .... ~. _...;¡' .... ..(1!7).¿) ~".,t"'_ cr~to qU\J pue de v~n d el' m,a,s o. lI!er.os ,car~: galana d as, por 1a s cua 1e s C¡.; '~¡¡ lD.n no i - s Ó1 o que, naturaJ m en te, pior o m'l s- Id eal dee regcahnoo dseo u 8s8ucfrrul c0t1o' gyO ZhIa"l }itacai 6n de la finca.
lasextravagantesycosol:I!ls,8e~",r l'b '1 fin ~,."v,,,I .. oi ... ~,,-,,~d"!,,.,,,r ~ · " n~o mVJ O'l> ue-5U!.
" o C1'osida,d á los pasatiempos y a'_l Son numerosos Io s co 1e gas d e Ja N aC.lo, n gfaamr oseo ceiJnacro o oppolra cieen toa, taacn tuor am, epnaogsa rp ee- .l bIes l, ',l.lomas ,y dl ,¡J e?tos. Hay cuatro II M, - edicina a~ntes, de apelar al arte del ci- 1 •L ~ oues t1'ó n de llber)a ,I smo con t:a ic e',rlC a lis mo,
r. Por es.to, las cortesana~, las FrI _ Y del Exterior qUE', dándole prevalencia á gu eño cuanto mayor sea el contrabando. 1 n;1I1 ca rros motores Circulando entre la . rujano, Hace un año, un noble y vene- I ~ VICeversa" es, por fortuna p~ovldenClal, extray
las ~alses, que son meJor educa nuestras publicaciones, noshollran con fre - ... --- - - - - --- --, CIUdad, y 109 camr "~ que aumentan la I ra.ble pr ,fesor dijo ó. su colegas el día, na al organ,smo s~OIal y polltlCo de Venezu~la,
•
más mstruídas, pu~s frecuentan cuentes reproducciones de varios articulo. BEBA PE IlO NO OfR EZCA confUSIón y llenm. él .los natu,rales de, de la clausura de las sesi ones: I Cuand, o e, u otra, s .tler, ras exclama algún clérigo
,scue1 a s de los filÓSOfOS ' y qu. e ha- neluloées trtoasn. rFeipneatmideans tem ua!g'!rsatdraesc edme oasp ráe cLiood, oys 1I terror, Los reyes pasaron reVIsta á las ~Hay que espera r con inmensa pa-, fa D át ICO, eI I~ b e,~ l ~smo e8 pecad o , acá, ' en la
1, ' con. más pureza su lengua, eJercen al mismo tiempo, ~uplicamos, de la máe en- .' .... , . _ ' filas esta tarde y enLI'egaron nueva cienrÍ'!. la hOI'a en que la obra del bistll- nuéstl'a, declara el Jefe de nuestra IgleSIa mo-
':tde mfluenCla sobre los hombres. carecida manera, á todos aquellos que re -- Estos d!a9 ,ultlln~e dp] ult,lmo me del ano, l' banderas á tres regimientos británicos rf es absolutamente indis en sable no delo, beudiciendo la bandera amarilla: Yo soy
~, s de extrañarse 1 que tan amda bles produzcan de 10 nuéstro, sean artículos ori- spoenta lrodsi omtaaRs y adgoetceu'l'aedl'0o8s Epas rtaa ne ls uaavg!o'! satoq udeeo , y d os 'd' D ' t' " , p , ' y liberal. In laoos, Espués aRlS leron á emplear Jamás sm CIerta trIsteza nues - ___ _ ~_
' las, que unen ~ os encantos e su ginales ó bien traducciones, ae sirvan dis- 110 de p"oner lct escaler;', FUlanito qu ~ es ~ ! una partida de polo y por la noche á un tra cruel y salvadora ciencia... E T
t ,'~ 'f á ~a sed?cClón de l~ c~queterfa, pensarnos la ño<,za de indicar siempre, co- lechón está en el campo con su fami!' .. , banquete. ' - Pero 1 hay! mientras él hablaba así 'B R! Q U E S' I1SttO mgemo y conocImIentos en mo lo hacemos nosotros, de donde fueron" ,', 't J fr,,: 1 I ' ': - b " lt i át' 1 d' , . l·ues a VI SI Rr ~ con , ec~ , ~c . ¡¡, porque o Producido de Ulla venta artística . sus compañelOs no sona an SIUO en
¡¡.tura y aun en la:s matem lOOS, n,o tomados articlI os, tra uCClones o poeslas. ~ue es brandy, o roo, o, e ¡ últllLC caso,pepe, I ' métravillosas orgías de sa ngre. Porque O AGLOMERADO PRENSADO
p a extrañarse replto, que tan hechl- verdecito ó blRnquin quc lIama'l IiO ha de ¡ Parí, 14.-Ha. termlOado la venta de d' , . 1 d Fr '
9 bellezas dominen á hombres pa- LA PO L I'Y 1 e A' f~ltar.' Y ese Flllanito, agradecici0 porqu~ ¡ la galería artística l e Abdul Hamid, El l com? IICe ~I amJgo ,e ,oper~ or JY' I Aunque la elaboración de aglomera-nenes
sólo tienen valor la hermo- ' sus buenos arnigos no lo olvidan, l ~ s escan - producto tOba l ha sido 9.980,922 francos. i eón e a mda e ca a CIruJano ay un e- do de carbón de piedra con Liga es an-
y 1a gracI' a. Muy IUJ'osa demasiado lUJ'osa es la lista oia ' hasta que pletóricos " sudorosos des,-La existencia del ganado bovino en r n que uermeG, O, ," C t'I qu íS'I ma, 1a d e brt'q ue t ea d e carb ó n con
s.t ando en A. tenas en el m" es de Bof'- .'". e nue& t ros r'e presen ta n t es en 'e1 E xt e n'o r'llOcaSc lpuoucl0o8s , dtl,aosm aenn ebl upsocrat adne tela pcaarlma av olver, a CId E. MEZ ARRILLO brea ha adquirido grande importancia. en guaya' o ora O. ---------- ,
llón (SeptIembre), qUIse olr razo~ La publicamos ,en segu,ida para q~e se vea buna y contin'uar, , " :, - , Denver, Colorado, 15,-John Spinger 1 EL CORREO , todos los centros ,carboOlferos de Euro-i
alguno de sus. filósofos, á ver SI que nuestro Pals DO está tan ,'lrrumado ~o- Era lo que me decía un amigo: _Voy all Presidente de la National Live Stock , _ ' pa y E~tados UOldos. _
.osotía de lOA gne~os, es como lo mo Green algrrnos, al ve~ las dIficultades on ~3mpo á darrne gusto (,omo y con quien yo 1 " 'd', 1: ! El prImer método empleado en New-a
supuesto, un conJunto de percep - que se hac-.en los negocIos" los unos, y l aper UIa ~nua e a onv~nCI n e , ' I partes de carbón de piedra menudo 6
.. uno de ellos. Paseando por la pla- mlas. Nuedtro Pals es .una potenCIa dt: prl- hago servir un chocolate claro, lOO se va?, censo agrlcola, en "1 cual deJÓ d em~s - . Duran~e mas ~e ~na ~em,ana no Be ha ~a- . polvo de carbón, COII una cantidad igual
rineipal, vi al cínico Erates que se mer ~rden, y por eso tle~e representaClon~s pues otro, y así hasta completar cuptro; 1 trad? que en la úhlm.a décad~ la. , ex;s- bId o el} E':lrapa a ~leuCla Cierta lo ocurndo I de brea, sometiéndose la mezcla á una
arab a para dm' .g l'r1' a d pa1 'a b ra a 1 pue- dpere pscrim'md e'ur as ee lda ~s et oedn a NraeCpiroensees~ e tna C q.lou. neo pTo. ad':n1la- ~próe reml adníeac ea natúenri?o rE"C''h"pl"e, laelc hfi.en dane l.ac oqruree ,sosr·. !. teenn uenla s .dIeet eg apnoa,rd CoI ebnotvo.l,O hoa bhiaen ddlos maulOmue¡.od o- ,' eQnn t Tbn poh despuea del combate del 23 de l a Ita t emperat ura á fi n d e prod UC'l r una v u re. ,
Me d,etuve para olr su Iscurso que bién se puede ~uzg.ar por esa hsta de Ml.n~S- corre . Pllro lo que es trago, ¡mire , '" ,j A ' tado los consumidores dur:l.Ote el mis- ' Pero algunos de los testigos presenciales completa amalgama, que se echaba lué-
,sí, SI mal no recuerdo : tros ExtraordmarIos, que nuestra pohtlca todos loy amigos lee aconsejo' I í d 20 ' t (pe han podido escapar de aquel infi erno go sobre uoa superfiCie fría que se ha-enienses:
exterior debe dé estar influyendo decisiva- .' Beban ero no den l. .' I mo per o o en ~1O ,por CIeo o, por cu- . han hecho relación de los SUC&SOS y 108 pe- bía regado previamente con polvo de
abéis que cada filósofo os pinta un me~te en los destinos de la humanidad" 1 , P ' ya razón 00 eXiste m la más remota <:lS- I r~ódicos ingleses y l!.leman~s traen descrip- carbón , Una vez fría, se molía) para
'1'1 do diferente, de tal manera que os SI no rE'co,rdamos mal, e~ actual Presl- E L e A pe~anza ~e 4ue el premo de la carne Clones ,ext~nslls que hoyronzan. agregarla á razón de 8 á 15 por lOO á
clases diversa del hombre, dis - dente decoratIvo era adyersano de lletm del Ml- Tanghay,representante de Juan Shikai. I ' taguardla ~e las tropas ltallanas, que for- una tolva durante veinticuatro horas,
pmbres y '[lara animales. Os digo, Dlster~o de RelaCiones ExteTlores~, hayal- tomará participación en las oegocia- ¡ CRONICA EXTR A NJERA i mabar. su llOea dc defpnsa. , " I para que pierda 20 por 100 del agua que
lue pueda cOtltradecírseme que con guna o algunas puramente h~nonficas, las ciones. Los revolucionarios enviarOl.1 ' ' ¡ Cuando. el co~bate entre lta,la,?oB y tur- se le echa y se seca en seguida po
't' f ·ó d 'd' b cuales cree la gente que no dejan de ser cos- . , , ' cos era ma remo, muchos do los arabes dcl d' d' d . " r
. IS acCI . n e Uo. sent~ o nos sa o~ tosas, ain duda por los gastos de represf'n-¡' d~legados de var~as provlDCIas. El 00- I EL ALMA DEL CIRUJANO I Oasis ee alzaron en armas y acometieron me 10 e se oras clhndl'lcas ó de
.,. lOS lo mIsmo to.do'Ol l1l8 hombr~s. taciÓn. pnrQllll dice que lo que no se va en 11lerno tl~nt: confianza, q~7 una monar-I " p' , , : bruscamente á los invasores por retaguar - I planchas. mezcla luégo con brea, en
. esto se me obJe1¡ara que hablend~ lIigrimas se va en suspiros. .. " '1 qUla 1.lmlta,?'t\lImentp. :!i 10R ~nnll - c:a. Los it&lia~o s ~e V1C!Cil! uy c,,",~\')rom" , ! ~yr.oporClón de 92 por 100 de carbón y
:~ ~re~ buenos y hómbreb malos, mI Es de esperarse que la adI?llOlstraclOn del, YOIUCIOOarlOs, pero 'l'aoghay está f<. - mel a bIes profesor~:l que han acudIdo al : tidos; pero, aunque eon grandes perdidas, J!!~r 100 de ésta, y se coloca en un de-
!lo tIene que ser absurda. Lo. \:1uena Sr. Suárez, al hace~~e ~ffl_C~lV~, :ed~zca eae oultado para entrar en cualquier tran ~: Cougreso QUIrúrgICo de este año, París : reduciendo ~u línea de def?nsa y abando· sintegrador ó un cilindro de dos pies
•• ,da conducta ~e los hombr~.s, no se la~arato de ostentaClon mutll a térmmos co- sacción,aceptando virtualmente las con - I c~lebra, desde hace una se,man?" mara- . nando algunos fuertes, pudIeron s,oslen seIs ,pulgadas á tres p,ies seis pulgadas
~" re á la esenCIa de éstos, smo á 11\1 mentes y ?aratos. Esa .nu~e depa,:os.es un diciones que sean, en vista de las pre ! vlllosos espectáculos de blStUfl. Eu los. I ataque ~e las tropa~ turcas y doml,na le- de diámetro, y de seIs á ocho pies de
:JI "o de proceder, que no es asunto de qarc~smouonla a nues ros esas res 10 ernaclO - " d lo d t t d l 1 Esto ocurrIO el lunes 3' pero spue e l 1 1
' .. 0 smo .e orma. a um n om- nales. l!:SOf! parches no alcanzan á cubrir la pOSIble por la completa falta de ,'ecur- e s gran es maes ros, ,en o 0S os combate en aquel mismo día" los s si- par:: revo ve r a mezc a, que está so-
" V la mUJer, es la cosa más natural honra CBni.onal más averiada que nueiltraS !' sos. Liyuen Henry, Presidente de [" ¡lUgareS donde pueden reumrse ~Iguno s guien~s' furiosas las tropas itali s por la metIdo á una temperatura mínima de
,J~ nundo: A €Ila vamos todos con el finanzas, . ' " . ~elegación de l,as provincias indepen- .ca~~s) estupp.ndos, la~ oper~Clones se I acometida de los árabes y d ell como eran 70° . E~ta pasta se, coloca .en mol-no
fin. pero en cua~to á la manera A ~a lIsta a" Agontes dlplomatlc., y va casi dIrectamente
á la sangre, siendo asimilada muy
rápidamente. El resultado es que se
facilita el proceso digestivo, se au mentan
los corpúsculos rojos de la
sangre y el peso del cuerpo, y se corrigen
todas las condiciones anormales.
Conocedores de que hay muchas
person:ls que necesitan la Emulsión
de Scott y que quiz{¡ debidoásu cos to
se ven privadas de sus beneficios
los fabricantes han puesto á la venta
este alimento-medicina en frascos de
nuevo tamaño, que se venderán á un
precio muy módico. Aconsejamos á
todos nuestros numerosos lectores
que prueben un frasco de Emulsión
de Scott, la emulsión que lleva la etiqueta
representando al hombre cargando
el bacalao á la espalda. 4
Acostúmbrese
Ud. á surtirse de libroe en LA ORGANIZA '
CION, á donde llegan por todos los correos las
mejores publicacion es de Esp!lña y Francia.
de mayor resistencia, por no tener án - 92 toneladas de carbón, á prisiones celulares, ni de luchas coercitivas, ni
g ulas ni esquinas, de no ser necesario sh. 7 . ... .... . . . . .. .. . ... . . . ;E 32- 4-0 de reclusión .• La idea no es nueva, y ha sido
romperlos para usarlos y de arreglarse 8 toneladas de brea, á sh . 32 12-113-0 puesta yá en práctica con buenos result,dos en
por sí mismos en la hornilla, formando Trabajo manual . ... .... .. 2- 2-0 Inglaterra, Escocia, Alemania y B'\lgica.
canales que facilitan mucho la combus- Combustible para las má- Entrando en la colonia, Pozzi encontró desde
tión. quinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1- 0-') lu t'go varios hon.bres trabajando que le miraron
Se recomiendan los briquetes perfo - - ----1co n cur'osidad; dos ó tre~ hicieron gestos hos-rados,
porque activan la combustión, Total. . . . . . ;E 48 -2 -O tile~. Todos eran locos; excepto algunos guar-que
es más viva y completa. Cuando -----1 dianas, todas las personas que por alli se velan
los briquetes son grandes y es necesa- 6 9.7 por tonelada. Agregando el inte- I eran asilados. Pozzi no se cansaba de alabar la
rio romperlos p..Lra usarlos, esta opera - rés del capital invertido en la empresa belleza de los diversos pabellones, cou sus gran ción
se facilita y se disminuyen las pér- y depreciación de la maquinaria, puede des escalinatas, anchos corredo l'e~, amplias sa -
didas con los briquetes perforados. calcularse el costo por tonelada en 10 s. las pintadas, cuartos Ida balio con lavabos de
La presión á que debe sujetarse la El aglome" ado no es un sustituto del mayó ica y cómodos dormitorios limpios y ven-m~
zcla varía de nueve á quince quinta- carbón de piE'dl'a, sino uu !:luplemento. tilados. En las camas se an<:uentran algunos en les
por pulgada cuadrada. Mr. Stevens En el Reino Unido no se usa general- fermos: son locos qu¿ se calman con el descau recomienda
qui nce quintales )or pul- mente en los ferrocarriles. La fabrica- . sO,en lugar de sujewl .os con la cnmisa de fu er gada
cuadrada, mientras que otros ex- ! ción del artículo está destinada princi - ! za, como antes se usaba. En la& salas de 1'6Upertos
creen que debe subir á dos ton e- palmente á la exportación, que en 1910 ¡ nión, pianos, fonógrafos, oinematógrafos y toda
ladas por pulgada cuadrada. La presión alcanzó á 1.604,549 to neladas. En Ale-¡ clase de diversiones.
debe regularse de acuerdo con la clase mania subió á 18.706,806 ton eladas, y I La visita más interesante fué la de los talledel
c~rbón y la Jiga. Si el carbón es en Bélgica á 2.341,000 toneladas. I res: trabajos de madera, de calzado, de sastre blando,
una ligera presión es suficiente; Es natural <:luponer que el poder ca- ; rla, hornos, et.:.; luégo atravesaroo inm ensos
pero con carbón duro ó menudo, una lorífico del aglomerado es igual al del ; jardines, donde se cultivaban legumbres y flo·
fu erte presión es necesaria, lo mIsmo carbón que contiene. Los resultados ¡ res, iovernáculos inmensos, llenos de orquldeas
que cuando se emplea cal ó carbón siu obtenidos con los experimentos hechos , y flores preciosas. Uno de los jardineros es franliga
alguna. en los buqueE! de la armada británica ! cés. Pozzi intenta hablar con él, pero el jardiue-
Es posible usar en la elaboración de demuestr:l.n que el aglomerado tarda ~ ro divaga, es uno de tántos asilados. Alll hay de
briquetes varias sustancias para formar más en producir vapor que el carbón; : todo: lecherla, quesbrla, una pocilguerla modela
mezcla plástica, tales como asfalto, que al atizado se descompone en peda - i lo, un gallinero con toda clase de aves, etc.
musgo, greda, grasa, sustancias geLL·· zos menudos que 0aen por elltre las ba- : Cabred es un hombre de cincuenta alios, con
tinosas, cal, cemento de,magnesia, me- rras de la reja; que produce demasiado : todo el entusiasmo del convencido, cuyas teolaza,
decocción de raíces y plantas, ni- humo y que en las carbonen.s se com- I rias se ven coronadas por el éxito : .El trabajo
trato de potasio, acei te, pulpa de papel, prime de tal manera que es . preciso en los laboratorios, las labores, sobre todo, del
cemento de París, yeso, aserrín, silica - romperlo para sacarlo, y que no es con - campo, son un medio maravilloso de distracción,
to de soda, almidón, azufre, pulpa de veniente emplearlo en los torpederos . de mejol'a y de curación. Todos esos pobre8 demadera
y muchas ot¡'as; pero la brea Por estas desv e n t aj~s no tiene impor ~ mentes, aliadla, gozan de perfecta salud, y 00
tiene la gran ventaja de formar brique - tancia tratándose de combustible para se veo oprimidos por la sensación penoslsima
tes impermeables y resistentes á los los ferrocarriles, en los que se emplea hasta en los enage:¡ados de la esclavitud. Por
cambius de clima. satisfactoriamente en el Continente de otra parte, su trabajo es fructuoso, ~ ~i r ve eo
A la mezcla de carbón y brea pueden Europa. gran parte para aligerar los gastos de la colo-agregarse
pequeñas proporciones de A. ALDANA, nia. Las ganancias que producen los cultivos y
carbón vegetal, estiércol de ganado va- Cónsul de Colo:nbia. la ganaderla soo grandes, y lo serán más eo lo
cuno, turba, alga, moho, semilla de al - Cardiff, Agosto de 1911. sucesivo. Esto no obstante, hay que reco¡.ocer
godón, desperdicios vegetales y otros ---~--_ . que los gastos de vigilancia son mucho mayores
materiales similares. que en los asilos-prisiones. Pero ¿qué importa,
Las condiciones requeridas en los DER. E V 1 S T A S si las ventajas de Opendoor son incomparable-briquetes
de buena calidad son: mente mayores que todos los antiguos métodos
1. Deben ser homogéneos, sonoros y de terapéutica?-Fernando ArauJa.
producir poco humo. BSP A ~ ,\ ~OD~..!!;
2. El ¡'ompimiento durante eJ. trans- Los loco~ en IIberla,l.-El ilustre operador
porte no de be exceder de un 5 por 100. italiano Pozzi, ha visitado la República Argen -
- 3. El peso de cada uno no debe de ser tioa, fijándose especialmente en la organización ULTIMOS CABLES
V ígoron \,; 2rcce Salud.
La salud, esa envidiahle condici6n de hiene.tu con 1 .. cual todo,
'os 6rganos que forman la estructura del mecanismo humano efeclúar.
sus funciones perfectamente. haciendo la ex.istencia una armoni08t
si nfonía de dicha y de placer, es 6 dehiera Ber el derecho de naci.
miento de todo homhre y mujer.
Si cada palpitaci6n de su corazón no 118 .. compallada de un impul.
de energía, fuerza. ambici6n y valor; si 108 músculos no manifiestan
vigor , nerviosidad perfecta, equilihrio y resistencia poderosa; si 1..
capacidad intelectual y la memoria no pueden ooportar con deci.i6n y
calma las tareas que se les impongan; s i loa nervios no vihran de
vitalidad ni sienten la sensaci6n completa del gozo de vivir. entonca
carece Ud_ de sal ud y el verdadero placer de la existencia está perdido.
VIGORON. el gran constructor de fu8l'zu • .,froc:e, Ud. todu
estas bendiciones.
VIGORON recarga' la sangre de elementos dadores de .alud
y renovadores de la vida que con cada palpitaci6n del eoraz6n puan
i\ reponer las estructuras aniquiladas en las má. remotaa parte. del
cUerpo 'fue." han de.g"skJo d.,b;dú " lo .... f .. .r_ do. _ lIki,,;&..
impropia 6 de un trahajo excesivo.
VIGORON proporciona á los músculo. 1.. fuerza '1 elutictdad de
la juventud substituyendo la dehilidad con vigol' ~ la luttud _
energía y vitalidad.
VIGORON hace q<:e la sar~re circule con una gru proporcl6n
de fosfatos y sales que fortalecen 1.. actividad nerviooa , el poder
menlal. aumentando, por lo tanto, la capaCidad del entendimiento ,
la hahilidad para reconcentrar la memoria.
Aseguramos lo que precede sin olvidar que IIOn hecho. ~ q ...
podemos ofrecer pruehas personales que se hallan al alcance de todo.
los que esto lean_ La toma de algunos frasquitos de PASTILLAS
VIG()RON. de la f6rmula del Dr_ Brigga. convencerá un al mú
refractario de que las susodichas afirmaciones son veraces.
El que no haya exper imentado todavía el gozo que proporciona
.alud perfecta, TOME VIGORON. En todaa las Farmacia. y .......
blecimientos en que se venden medir.:inss. .
THE SAN.~ TORIUM SYSTEM ca.
se propone cOllstruir una flota de cru ceros
que en épocas de paz se dedicará
á la conducción de correos ti Inglaterra,
en vez de hacerlo por medio de los buques
de la Castle Line Union, la cual
recibe ahora un subsidio de 750.000 dó-lares.
.
Una demanda (!e divorcio.
desde el 23 de N oviem bre, han abandonado
la lucha por lo estéril de la misma.
Dos perióqicos aseveran que el
príncipe Enrique de Prusia, quien posee
certificado de piloto aéreo, junto con
el Dr. Max Fredochl, ex -Burgomaestre
de Hamburgo, están organizando una
compañía para fabricar biplanos, con
un capital de medio millón de marcos.
Bietrix y Compañía; maquinaria Ste- mayor de libras 1 á libras 2?!í, á fin de de la colonia de demen tes del Dr. Cabred, junto
vens, y sistema Teadon, Son y Compa- que sean fácilmente manipulados y no al pueblo de Lujáo, á 60 kilómetros de Buenosñía.
Hay además aparatos para ensa- · haya necesidad de romperlos para usar- Aires. Para dar á conocer sus obsel vaciones, ha
yar la brea y para medir el carbón y los . I dado luégo una conferencia, recogida por .Le
ésta. La gravedad específica debe ser por Temps., y de la que entresacamos las notas si-
París, 15, - El nombre de madame
Curie se menciona en una demanda de
divorcio presentada ante los tribunales
por madame Langevin , quien pide la
separación de su marido el Profesor
Langevin, la custodia de sus hijos y el
sostenimiento de ellos, todo lo cual se
b':lsa en actos de mala conducta observada
por su esposo. El Profesor Langevin,
por medio de su abogado M.
Poincaré, ha hecho oposición á la de -
(SERVICIO OFICIAL) manda, por la forma en que está con-
En pró del arbitraje. cebida. De esto nada se sabrá has ta que
Cambio de la capital de la India.
Londres, 16.- Los anuncios políticos
hechos en Delhi después de la coronación
de los reyes británicos como emperadores
de la India, han producido
verdadera sensación tanto en Gran Bretaña
como cn la India. El cambio de la
capital para Delhi es aprobado universalmente
por todas las clases en la India,
excepto en Calcutta y Bengala,donde
se teme que pueda conducir á trastornos
el nuevo arreglo. En Bengala
New-York,15.-En Carnegie -Hall se el Juzgado respectivo dé su fallo en 20 causa muchos recelos.
Las prensas más empleadas son: lo menos l.G, término medio. guieotes:
Thomas Middleton, Mr1mera calIdad, compradas en Parls $ 250 Y $ 350, la pólvora y munición para cacería y las servilletas de pa-por
uno de sus SOCIOS. Especialidades en Mantillas de : pel para tapar la nochebuena.
Jersey y de crespón. Paños para hombre y señora. La~ R.-¿Me puede dar á conocer sus impresiones acerca. de otros alma-nas
para traje bellísimo surtido. Telas de seda negras cenes en donde haya comprado? .
d l
,.' bl t' 1 d 'lt' 'd d T. - Le doy los datos que me parecen más Importantes. En donde los
I E. Arango & Cía. --...... Jaramillo ViL
yeco or, emnumera es ar lCU os e u lma nove a • ~ Sres. Julián Escobar é Hijo separé un garrafón de vino Málaga dulce,
.. .6..6..6.A. ... .6. .... ~"'Ja.Jr ..tL ...IL ...IL ...IL ...IL.. -::~ una botella de Jerez, una de Oporto blanco de $ 60, una docena de Dolo~~.~~~
rina- lo mejor para curar cualquier dolor-un tarrito de contra-gripa,
. ' una arroba de harina de «La Cascada)), y hasta un saco de salvado para G
' &, C O darle al caballo y á la vaca para que aumente la leche.
O m e Z En la joyería de los Sres. David E. Arango y Cía., oompré los discos
para el Grafófono que tenemos allá, una navaja de barba de las de s~gu-
• ridad, otra de bolsillo, una foeiorera automática, dos frascos de perfumes
Sucesores de J. J. GOMEZ F·
Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista.
Su residencia: CART AGENA- COLOMBIA.
finos, los dedales y agujas y mandé á componer la máquina de coser.
Noté en esa joyería un surtido muy hermoso y variado. ¡
Terminé mis compras en Guayaquil en donde los Sres. Tomás M. QI
JarHmillo é Hijos; les compré velas y fósforos de su Fábrica, muy superiores
á los extranjeros y muy bara tos.
R. -Muy agradecido de usted, Sr. Tangarife, por eus importantísimas
noticias; á usted que es en Cuerquia. alma y vida de la población.
T.-He tenido mucho gusto en suministrarle datos que me parecen
Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en
.. ___ ~_:':~~~~. F ' r mAr;" " Cartagena) de sus productos .de toda espe~ie •.
Agente~ Genera~es pa~a.venez u ela. Colombia, Panamá, Cuba, Puerto~Ric() A la vez Agentes de vanas Casas del mterIOr para la ~om- L "'~'';'¡':.
- --
importantes, en los cuales he creído obrar con justicia. 1
LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca ,El Aguila ••
Deventa al por mayor y 1.1 menudeo en la oficina de este periódico.
Santo-pommgo, HaItí, Trmldad,Curazao:BALESTRA & BINDA, MILANO. Vla Bo- . pra de mercancías etc en Cartagena y su despacho al mte-caccio,
N, o 31. CARACAS, Apartado N. o 1130. HABANA, Apartado N. o 1,312. l ' .."', < '. ,
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ro , N. o 279, I rIOr, con. posltIv,as economIas par~ su!, comlteIf!es.
I _ReCIben y.cespachaIf ~argas ,de llnportacIOn y de expc rta-ción
en las mejores condICIOnes deseables.
Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es-
I
MACNIFICA MEDIOINA
CHILLIFUGE
LA MEJOR Y lU8 BBGURA CUBA
DE LA FIEBRE MAJ.ART~lflt:
LOFRIOS y DEBILIDAD G
MEJOR que la QUININA
:Es TAN AGRADABLE COMO
EL SIROPE DE NARANJA.
EVITA GASTOS DE DOOl.'OBF&
LO HACE FUERTE GUANDO UD. ESTA BIBN.
Y LO PONE - BUENO CUANDO ESTA BNliBBIIo;,
'rutile una _II¡¡. FINLAY, DICKS I C8.. Lid.
NEVI GRLEA .........
Farmacia Francesa_ Depósito en Medelllt.., Roberto Restrepoy
Cía.; en Manizales, Diego Martfnez y Cía., Agentes generale
\ Sres. dentis as: .
El "Anestésico Rueda" ,-16 años de ~o y de éxito completo-
se remite libre de p orte, en f r ascos de 30 C. C. á cualquier
población de la República, previo envío de $ 100 papel
moneda á Daniel Rueda E. Bucaramanga. 16
tán en condiciones de despachar ·{icho grano pronto y favora-blemente.
¡
Publican una Revista de Mel1cado que con gusto enviarán
gratis á los que deseen recibirla. I
D irección tblegráfica: GOMBZEFE.
Usan los siguientes Códigos: fA. B. C. 4~ y 5~ edición, Lieber,
y Simplex Codeo
ApartaJo de Correo (P. O. Box) 57. a, 16
L. O. & H.
Recibimos por el último corr ,los siguientes artículos:
Cortes elegantísimos para ch leco.
Camafeos, últimos estilos_
Pañuelos de seda y de algodap.
Ligas finas para hombre. .1
Fija-corbatas, estilos nuevos. J
Cuellos americanos y de punta vuelta, última novedad.
Camisas blancas y de color, m uy finas.
Paraguas finos y muchos artículos más para hombre.
LUIS OLARTE A. E HIJOS: 1
"ELBUE '1'0 O"
suspenderá sus tareas el 3 de Diciembre
próximo, para reanudarlas en
(.:1 año entrante en el amplio y cómodo
local, que sin omitir gastos prepalos
bajos del Club Unión. 2
I~ ;; DE
rm-
." =o
CI c:
n
-4
<:1 ,.
c:
-4 m
Z
-4
C;
<:1
~--~t ____ ~~~~~~~_~~~ __ ~_
__Digit_alizad_o po~ r la Bibli~oteca Lu~is Ángel~ Arango~ del Ban~co de la ~República, Colom~~bia~. __~ _
l'
'.. '1. ,'J (. I a tl l ( ." . ~ 1 I •
ljeoutivos: algunos ni siquiera han VISto 1 "ordinario, carga á S 400. tente~ .. ASI lo pruebau ~u~ ol.mlij áu.L" HOI't' pTCCIO~ uc algllllud H' •. ·~u,v··
lBCritos sus nombresllomo colaboradore9 en FRIBOL comón, carga á ! 1,000. Y la ultima, titulad Al.ovw de cam'l-nante8 , Bicarbonato de Boda, libra. . .. $ 16
ma obra de importancia municipal;.no ban I " ' liborino,oarga de $ 1,200 11.$1,300. bermqsisima oual ninguna y quc oontribui- Nitro libra 20
'atigado el periodismo, ni la Admmistra: "carga.manto, carga á $ 1,200. , ra co las otras á acrecentar el nombre que , . 16
d
d i AzO,C, AR, caUdad ~lUenl!-, arroba á S 210. ' tiene icardo León como estilista y poeta. Atincar entero, libra .
ión con la sapiencia e sus pro. uco on.es.o calidad mfeflor. arrob~ á S 130 A'';''; de cam';nantes en elegantísima edi. 11 en polvo, libra.. 20
on la trascendencia de sus servlolos. NI SI- "refinado de .La Manuehta' [Agentes I .~W" . '", '. 1 C' tá ' I'b 2
uiera la notoriedad de campanario loa re- I Cortés Duque & Cla I arroba á S 200. CiOn - .1 libro mas propIO para un rcga 0 - I remor ru'" ro, I 1':1... 7
omienda como aptos, como patriotas, cO-. VELAS de sebo 'arroba de $ 320 á 50Q . i se v~ de en la Librería de LA OROANIZACION Píldoras del Dr. Ross, D. 240
10 leales.. I ¡ "de esper~a, de $ 300 á 500. , á $ 8 el ejemplar, Sal de frutas Eno's, D.. . . . 1.400
•• En el concur./· .' ;" rOO por la ACade- ¡ SAL de Guaca, arroba á $ 150. . .L sombra del Padreo, «El Ama de In Quina Larl'oche, frasco _... . . . . 100
lÍa de Jurisprudencia de Bogotá para pre- " de mar, arroba á $150. ' caea. . Hechizo de amor •. Tal ea el nom- Alcanfor, libra.. .. . . . .. .. .. . 14ú
liar 16 mcjor tesia, salió triunfantl' 1'1 Dr. :: de ~~ragao, arroba .. á S 200. bro d tres de las más hermo!la~ obras del .. . . . . ,
,alvador Iglesiaa, residente actualmente en I " de Cajón, arroba á $ 160. 1 autor e ,Canción de Cunat, G. Martinez Esta acreal~ada D~oguena es la mas glan- . r "de Caldero, arroba .á S 160. ~ Siorr' . E ótán publioada'¡ en un Bolo tomo de en Colombia; SOC1OS pc:;rmanentes en Eu .. :
a 1. del Retlro, arroba á $ 190. 11 t d '$ 80 T'b ' d Iropr¡ bacen despac;hos dlfectOs, En ventas , I " de Bocaná, arroba á $ 130. . , as r s, que ee vell e a . - JI rena e I t d d t d' • ' . t '
CENTRO "refinada de Cárdenas Hnos .. arroba á $195 . . LA. O GANIZAClON. a con a o eec~cn ·an lez y , ela ror CI ~ll o
CHOCOLATE Cardona libra á $ 48. \ • t ( 16% ) ;, garanLI ~ a? sus productos y atlen
lE INFORMACION COMERCIAL " Chaves libra ~ $ 48. ¡ Muy Importan e. den todo reclamo Ju sto. Ensaye una vez y
I SEBO en rama, arroba á $ 250. '1 FR.OILA!, GONZALEz :- ~bogado, Agc~te y seguirá comprándoles.
D I " tundido, arroba á $ 430 . ComBloD1sta-Bogota, Carrera 6. m, nume - :>
DEL MINISTERIO DE ESTA O , JABON blanco, arroba á. $340. ro 348. Dirección telegráfica: FROIZALEZ. HIJO DE t ASTOR RESTREPO & CIA, 7
~IADRID " rubio, arroba á $ 300. : Eo el ejercicio de su profesión continúa Pida usted
El comE'rciante residente fuéra de Espa- l' ." negro, arroba, á $ 280. . ! en ca ándose de todo nE'gocio rela<,ionadc . D . CId I a que desee noticias sobre el comercio de Fideos de Cárdel1'lts Hermanos, arroba á $ 560' 1 con J mismn, y especialmente de la recIa. lRao bOeZrOtMo URLeSIaOtNre pao l&a Cirao. guena entra e : 1', ¡portación del Reino ó que quiera en trar ' maci de suministros, empréstitos y expro-l
relaciones con producto~es y exportado-M E O E L L 1 N I piaci nes, pensiones y reoompensas mili- Se~unda rifa.
s espafioles, puede acudir al CENTRO DE I tares Las señoras de la Junta Especial del Hos- i
fFORMACION COM~RCI.AL del ~inisterio de I Al 8 invá~i~os, á las viudas, buér~a!l0s y ¡ pital de San Juan de Dios ban resuelto, con !
stad? qu~ .pn~hcara gratuitamente ell Para Cali mad~' s de mlhtares m,uertoB al serVlCIO del el permiso de las autoridades rpspectivas, ¡1
!lunClO reCibido a este efecto. . . . 1 Gobl rno, en combate o por causa de enfer- verificar la seglJnda rifa de $ 100.000 á favor
La producción e~pañola ~on6iste princi- slgUleron en la semana pasada DüAntoDlo I med~ contraída en campaña, les 8umióis- de tal Establecimiento. El sorteo se verifi · ¡
almente en: Aceite de olIva, Con8erva~, M: pedido por medio de cho Catálogo y que no haya
resultado satisfactorio para quien o ordenó. devolviéndole su
importe: .
Si hacemos uso de la palabra "Contrat ., es para convencer á el público
de que nuestro propósito es establecer n ocios permanentes con los habitantes
de la América Latina, teniendo p base la buena calidad de nuestras
mercancías, y la rectitud y honorabili d en toda clase de transacciones,
liue han sido y son causa de nuestro éxit en el mundo comercial. ,' I
Iros negocios SOB dindamente
on toda cla~ e de persGiJ3S,
Imes o lenemos agentes, y mandarem
s nuestro Catálogo en Esp~
iiol 1000 el que nos lo pida
~l9i" I jeta postal ó w1a.
La p sona que · nos escriba puede ten,'
r ~e ol.,,.tñ;ln ñe oue inmeni"t:¡¡mente
'~4"\ ~eo" t') ¡ _,;;.a~=$' ~ - ."f.- ..... .q, ,.~. .. e~ li Sombrerería Francesa -.5
15 Borsalinos legítimos de =1
:: Giuseppe & F ra teilo. : 1 l. .i
~ ! Lui~ Olart e A. é lIi jos. : I
1: 42 : / 1 ··00. ~~ ...... ú. $~ ~ ••• O.$. ~S .
1 ALVARO MEJIA V. I
1 AHRIMI!;NHOB. I
illtas Falletina.
¡utas l.ibel'ty.
iutas Terciopelo .
illtas Pioué.
J. M. Martinex OC C~
;3
I Se encarga de toda clase d(~ I
I mensuras, partieion es, tI' aza- I I dos de acequias, levantamiento
¡ de planos, etc. , etc . I ¡
Se encuentra en la Calle de : ••• "31a ~ •••••• •••• " •• c,,~.eQ ••
Bolívar casa número 59. 5 • CONTRmUCION AL ESTUDIO :
, : OF: I,A LEPRA PoN COLOMBIA,
Botas
BOTINES Y
Zapatos bajos
I
• por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, •
• Médico de la Facultad de París, f
: Ex -Médico Jefe del Servicio Cien - •
$ Ufico de Jos Lazaretos de Colom-
: bia, etcétera, etcétera. .,-r.
: Esta importantísi.ma obra de 450 •
• páginas, adornada con numerosos:
: g ¡·a.bados, está de venta en la Lí-
• brflría de T-,A ORGANIZM:tON.
• ••• 3 ••• o ••• e ••••••• ~ ••• c .~·
Obra importaIJÍt'.
1
«Eleme ntos de ECOllP:.t.lÍa. Polftica..
por Luis M. Mejía. ANarez. Se vende
en la Librería ele LA ORGANIZA-I
CION, á los sigUientes precios: I
A la. rústica, $ 50 el ejemolar.
.,' 1 .. I .~ ,. .' ,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
= Tratados (~on el PerlÍ. I Departamento musical. \ IX
E 1 A '.' " d d I Ofrecemos las siguientes aLfas, á ,
Es~ famo~5> restorán, abie~to recientemente en Caldas, en, n a meI!ra , con ~a ~~Ja e agua? v,en o una ca~a' l buenos precios! las cuales pueden ver '
la" propIa estaclOn del FerrocarrIl, cuenta con un completo sur- Ent~nderse con vonrado SIr geI t, en Medellm, o con el suscrIto len. n';1estra oficlOa las personas que lo v.
(¡do de rancho licores con un servicio de comedor para los en Santa Rosa de Osos. '. sohClten,
gustos más exigentes. ' L- Roberto A1"Ctla Ramírez. 1 Raccolta co~'p~~O~;~e sue compo-
Pronto estará el salón de patinq¿ü , baños, etc., etc. LI B' RO I TERESANTE Sit~~~o VI: contiene los diez y nueve
VISITELO UD., SER lEN ATENDIDO nocturnos. Está editado en papel muy
lABSOLUTA CORRECCIONT ~~:¿pfef~~arde la baratura de tomo tan _
LIBRO XVIII: contiene diez y seis me- "La'
.~IMM.'~N"~I." _lNte'......... "LA PARKOQUIA", novela colombiana de Guillermo Forero F. 10t:io°~~~s~¿:~:n~iaJ~~ Ym~~;~~ so - ::E~e:::" ¡,, L O M E Re I o Ya se ha dado á luz PÚbJic~este importante libro llamado á ser obje- na~~sp~:c?oh~~I~ii~::eE~:bo~rato de es- ::~~:~~a,í:
to de vivos comentarios en to s los países de habla castellana. Por la tas obras de tánto mérito hace que no "Sangre y I Avisamos al Comercio del País que h, emos abierto un majestad grandiosa del proble a qúe estudia y resuelve, por la gallardía deoan faltar en la biblioteca de ningún ::t~~:~~~ _~. ,,.-.¡.
del estilo vigoroso y castizo, po el interés que despierta 'el asunto desde pianista. "Flor' de Mayo", $ 80.
DEPARTAMENTO DE COMISIONES las primeras páginas, y por la oportunidad de su aparición, que hace de L. VAN BEETHOVEN. ANTONIO FOGAZZARO,
la obra lo que llaman los americanos un ~timely stroke)), este libro está Un tomo en gran formato, contiene "El Santo", $ OO.
bajo la dirección autonómica del Sr. Carlos M. Sojo, que llamado á dar una extensa y merecida. reputación á su autor y á prestar, las más aplaudidas de sus sonatas. Es- C. INVERNIZIO. I se <>curará de todo lo relacionado con el despacho de car- á la vez, un importante servicio á las sociedades hispano-americanas. ta edición está hecha baj0la inspección "Un crimen en automóvil", 2 t,
ga de Importación y exportación. De LA PARROQUIA Y su a.utor ha escrito el eminente publioista D. de Luca Fumagalli. mos, $ 70.
Raúl Pérez las palabras que á continuación reproduoimos: F.~LISZT VALLE-INCLAN.
Barranquilla, Noviembre 12 de 1911. «El pensador D. GUillermiForero Franoo es una anomalía oomo 2ME RHAPSODlE HOUNGROISE. "Jardín novelesco", . 50.
fruto de una agrupación huma cuyos individuos están saturados haRta "Sonata de Estfo", $ 60. V. DUGAND & HIJO. la medula de un miedo suspica' y de terror supersticioso, infiltrados en BIBLIOTECA DE ORO "Sonata de Primavera", $ 60.
DI
recel'6 n : V . DUOAND & HIJO su organismo durante cuatro si los de arbibitrariedad polítioa y de impo- Esta famosa biblioteca publica en ca- "Sonata de .T.. nv~; erno" , $ 60 .
[)e.. .._. . rtamento de Comisiones. SI"CI ó nI'd ól atr a."E l au t or d e L A ARROQUI.\. d esoonoce e 1 temor, y es, por dpaia nvoo,l udme elno s cmieenj oorbersa asu etoscreosg,i das, para JACIN"TTOe aBtFr.oN"A,V áE N$ T8E0 . el tomo.
Apartado número 129. oonsiguiente, un hombre libre él: ndequiera que se encuentre. Dejo á al· Véase el índice de autores del volu - CONAN DOYLE.
LÁliiont6S : 'en, Medellín, JUAN B. ARANGO M.; en Manizales, JUAN gún profundo psicólogo la t&rea\de explioar cómo brotan almas de temple meo IIl, por ejemplo: "Obras completas", tomó á $ 35. '
, DE J. CALLE & HIJO. altivo é indomable en un medio bósmico de doble y desintagrante servilis- Abt, Alabieff, A roe, Bach Joh, Chr., G. MARTINEZ SIERRA. .
8 ~ mo. ¿Será acaso porque en el pampo de la biología social no es un con- Bach W. F., Bazzini, Benda, Bianchi "La Sombra del Padre".-El A '
•••••••••• trasentido pedir peras al olmo? F" Biber, Boito, Bono(lcini, Bottesini, ma de la casa.- Hechizo de Amot'''.
En LA PARROQUIA estudia ~Sl" Forero Fr~lnoo oon espíritu de ana- Burgmein, Capponi, Carissimi, Catala - tres obras en un solo tomo, :& 80.
aEiLAPICES de papel con borrador, de la aoreditada marca «El Agui- r t d d 1 h . bl 'd ni, Cesi B., Champiol1 de Chambonnie - RICARDO LEON. ~ lS a aveza o uno e os muc s y serlOS pro emos que a ca a paso se res, Costa P. M" Crescentini G., Da- "Alivio de caminantes", su u'ltima
1"., sevende al por mayor y al menudeo en la. Administraoión de aRte presenta e t e c' tO a agr c ones h 'd' l' fl
d h
.n nf r ler 8 upa
L
umanas regl as aun por a lD ueo- quin, D' Arienzo, David Fel, Dell'0refi- obra, $ 80,
peri( 100. cia e lera antes exoroistas. acción del drama está llena de einceri- ce, Del Valle de Paz, Denza, Dohler, S, y J, ALVAREZ QUINTERO.
_______ dad y su enoadenamiento 6S 16 ico. El libro debe leerlo todo aquel que DonizeUi, Esposito, Faccio, Falchi, I "Comedias escogidas", un tOD.lO
--~ se ufane de poseer mecanismo fensante en ejercicio, pues es ésta una Floridia, Florimo, Flotow, Praochetti, que contiene : "Pepita Reyes", "1 .
1 A L E R T A r \ obra que ofrece abundoso pábu1 á la meditaoión.--RAUL PEREZ.» Garfi, Gaviniés, Goldmi,nk, Gomes,Gor- Zagala" Y' "El genio aiegre';"'s,
r--------------..;¡¡--------. , Los editores de LA PARROQ lA han nombrado agentes exclusivos pa- digiani, Gounad, Haessler, Halévy, LEON DAUDE'l', • 1I ZraA CeI 1O DN. e par t amen to d e A n tl'O qu a a, B o t ero, S o t o E . &• Cl' a., L A O RGANI- KH, auu 11p1 atum" anLn' , dH im'tro el, KLe' tten,L K rebs, A N" LCa Decadencia", $ 80. ID pa!~ ner, IsZt, ocate,- . ,; AMMBLEHAN. ,
-1 A E TAl t \' Y' " ' , .',. lh, LUZZI, Mancmelh L" Marchettl, Del saco de un trapero', sfmi
• ", a ,e~ta a la venta en nues ra oficma de AdrmmstraOlón y Librería Mariani A" Mariani B., Martucci, Mas - colmos, preguntas, retruecal'
~ la magmfica ?bra LA PARROQU " I cagni, Ma cheroni E., Mass net, Mat- I etc., etc., $ 25.
Sabemos que, como KOLA POSADA &. TOBON, se I Los preOlos de la obra son a{!l: theson, Mazzaferrata, Mazzucato, Men- I FEDERICO Rn,Z MmWUENDE.
está:l dando al público otras bebidas que no son de nues- r I 1 ejempl r " "" , , , , , , , , " , , " """'" $ 1,00 oro americar!O. delssohn Fann,y, Mercadant,e, ~ozart '~~~l A~or, de la Vida y de la 010-
tra marea. Como est.os engañoR perjudica.n á las indus- 10 e~emplares, , , , , , , , , , , , " " """ ' .',, 8,00" " L",Muffat~, NIC~elmann, NICOI~l, P,a-' r!~, $ i' !. ( . "
trias y al comercio en general, todos debemos tratar de 8'0 eJemplares 40,00" " Clll!, Perosl, Pertl, Petrella, Platama, -TOAQUJ CAl.ARGO El VIVl11o).
evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos fT1 ' : ' , , , .. , ' , , " "" """,'. Poissl, Ponchie ti, Puccini, Reichardt, ' - " r..' moria del Vivillo", $ tW·
pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo- I Ventas exclUSivamente al c~tado. , . Reissiger, Ricci L., Rigatti, Righini, . ~~~:g'l'l .LO y SOR~ANO.
tellas y frascos tengan nuestra marca. A la8 personas de las pobladlOnes que nos envlen $ 102 les enVlare- Rosa Salvatore, Rossi M, A" Rubins- _,_ .J~entl s", $ 56.
AOREOAMQS: -n 1 I mas LA PARROQUIA f['anoo de po te. Si desean el envio oertifioado, único tein, Serrao, Sgambati, Spontini, Stroz - "Nl~ñe7. 3e Arce", apuntes pa
Nuestra KOLA POSADA &. TOBON es la única cono - ,.AJ caso en que respondemos de 1ú ue se despache, deben agregac~$ 10 más, zi Bárbara, Supriani: Th ' lberg, Tho.- b;' " $ 75. ' ,'
que vale la estampilla de cel,tificado. mas, Tofano, Torelh, Tosh, VaccaJ, ' P. v ' A.
cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien --.J l' Verdi, Wagenseil, Wagner, wester- I •. .tSrevlu. 'o de Amor", $ 70.
acreditada y la que se ha ganado el PRI~fER PREMIO EN -, hout. OseAR WILliL:
LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. N OC ION E S Como tenemos la representación d "Bal3da de la cárcel de Readingl'l,
POSADA & TOBON » I lamejor Casa italiana de música ofre- notable radncciónde Ricardo Bae-cemos
hacer pcdidos de las obras que za, $ 50.
-'c!!lnre, exfja siempre la marca POSADA &. TOBON l. D m,~ t {~I" ~ U' I_~ 1 .a_ ~I: 0= I se deseen, en muy buenas condiciones_ ~VENT g FXCLUSIVAMENTE
, '>ia .:: -~~r r1e Uva, Limonada, Soda., etc.·- U & ~ U Librería de LA ORGANIZACIO . AL CONTAD. -¡, ,
-1
a:
w
Fá. -le' 9 en ¡j0sl)', Medellín, Cali y Manizales. 3: Folleto de unas sesenta páginas, de a • ii~~3~1~1f~T~~~-" fácil lectura, para los duefios, encarga-¡ r .,
''-'=- - -- - - --- - D,lc1lembre 11 dos, y trabajadores de nuestras minas·1 En el almacén de Luis Carlos y
Va1or. $ 2 n pl p;Pfnplt;lr 'berto Soto,~ncueJ?tra Ud. un magnífic0
L
·, surtIdo de camisas blancas y de coJo~
. " r¡:3f' De venta en la lbrerla de A. elculos corbatas v~stIdos de d "1 - -E mejor surtIdo de hbros, para todos J CIAd .. .,. d ..' " . ' ~ . rl p'ata.
1 t h
b para senoras . ano, v en a mlnlstraclon e es- VIaJe, ropa InterIor finlSlma y muchos a.-
os gus os, para om res, '..' - t' cul l' '
Nuevas colecciones de Conan Doyle. O~ te lnterd1ano ~ 1 . pOS quefi~ convl~n~ v,er
bras de Blasco-Ibáñez, Bena vente, Bal- 1 reCIOS .lOS y modlcos .
zac, .MartínezSierra, Carolina Invernizi~, DES~'IBRADO.A ANTIOQUENA Otro cer t, "~cado.
Fenlmore Cooper, Stendha.l, WalterScotl, Todas lzs máq nas que he despacha- ./ );:'f·
R '... 1 Ganivet F ogazzaro Pardo Ba -'-. D h 'd ./' Manzc f ¡q'es, 31 d.e Julw de 1911. pSlnOl, , ~ J • - do para otros ~ artamentos an SI o ~R., DR. ALEJANDRO LOPEz. - ~aedellín.
zan, ~la~be_rt, U:gJ..rte, Gomez Carrl~lo; etc., ensayadas previamente e~ Caldas, an~ .. ~uy ~eñor mío y amigo: " • .
etc. l UltImas CInco obrasque pubhco Ju- personas que pueden certIficar su h1..tP.n Sm mnguna de sus. gratas ~ que refer]rme, SIrve la pr¡
li 'Verne' D' . . 1 d'd ~ r~- te para enVIarle el certIficado die la Desfibradora que lo 1 Os . Ud d l'b L O resultado, lrlglr os pe 1 os a demorado, por no ha~erla montado hasta en stds días. úrtase . e 1 ros en A RGANI- / "", Al feUcitarme felicítolo por su Desfibradora -Ja-eaal ~
ZAC
IÓN antes de ,,~1~_ al campo Ale¡andro Lóp~ l( v. cho funci~nar personalmente, quedando satisfecho por su ! ~a.ll1 • dez y delIcadeza con que maneja las fibras.
PreCIOS baratíSImos. M E r; E L L N Esta clase de máquinas son las que en lo futuro dará] ' I mento á tántos hijos del inforthnio, pues de estas fibras J .
LRe CI" b1"d Oú lt·l mamen ~, : dmuocse nc oanls Ptrauíisr ploasr am eilll eamreps adqeu sea dceols cqaufeé .d e día en día se rr~
Picadura muy buena para Ci a· Su seguro ser¡\ridor y amigo,
rrillos. Papel para idem. Ca - MANUEL M3 CASTAÑO. Pedro·
, • opez
124, e ~Ile de rolombia.
la en polvo, libra, á $ 20. C •
garras de Ambalema, Es
terillas, y manteoa de 5 y,
32 libras. LAlPICES ,--
A'urelio Má1·quez. , de pa pel co~ borrador, de la acredita
Vende letras á la vista, sobre NEW-YORK, PARI ::':'!,APICES de papel con borrt:or, de InarCa 'IEI 4 ,guila" , calidad superior. 1
la acreditada marca «El AguHaJ. De venta en 1a A.dministración de este f '
Y LONDRES. Compra oro en barras. ' ;~ ;i~~~:Oe:/;0~~~~~~t;a~!6;e:eu~:!~pe- riódico, por mayor y al menudeo.
ullETIN DE 'LA O'Rr.ANIZACION' ~e. , ,( Isaberá,qUé_atenerse. , " ¡Ield,etective Marholm, mientras intentaba Alabrirlapuetta,seleapareciólord¡'!~"','
j
' U -¿NeceSItan ustedes algo?-pregunto ElI Crp.yo sonar, pues era ImpOSIble que se abrIr la puerta. ter acompafl do e &u amigo Carlos Bnn '
camarero, después de breve pausa, hallase alguien en el dormitorio, á menos Habia aoertado; ésta se hallaba mU1 bien -¡Holal-exc mó el caballero' -¡ IU,' .
AVE;" ;N~TURADES- ~IOHN e RAFF~LES'I D~e esta~m~a!l~era qu~edaban vI'gl:--la~dos to~os res-p-Nonod,i óp ueel dceo umsitseadr iore, tirarae á descansar- quLc uséeg hou obyieós eu no cáusplteardoo reunid eol pariored,u c: lo por ceCrroand ato pdoor 8dUé nemtrop.e ño se pusieron á. fDrzar- mnaiss tneOr ¡Blhaexslt er.?¡, D de van ecn tán~ p 'is~ ,"
• los puntos de la casa, como no 10 'estuvo !s- Salió el callJarero del sa~ón.' mientras ést~ el choque de un instrumen,to ~n el !l~ero. la tO,dos los detectives. No era fácil la tarea, I ,-;¿No ha vist ~ted á. Raffles?-prej ltt, '
__ más ratón por gato alguno. Era absoluta- tollJaba una silla y un dIana y se pon1a a En un momento, el comlAano habla saca- Mientras se hallaban as, ocupados, tra· tó eete con allor lento. EL INCOGNITO MIS'l'ERIOSO ~ente impo~ibje que entrase ,nadie ni su<:e- leer junto á la estufa, do su revólver y encendido la Luz. ¡Por fin, bajando desesperadamente, abrióse la puer- ,-¿Yo~ No-r spondió riendo "'110·1] •
. diese nada 9lD que se descubrIese en el mls- Después de haber pasado como una ho a cogido! ,Junt.() á la caja de debajo da la ca- ta del reloj que daba al salón-despacho; re- Acabo de llegar el club con intenoión'
mo momento. leyendo, dejó el pliego á un lado, y sacé ma divisó á un hombre, vestido de elegante loj que, pegado, como dijimos, á la pared ayudarles en empresa. Pero ¿aoaJIo
~ra conocer al famoso deeconot.ido. Luégo llamó al camarero y entró con él del bolsillo una lámpara eléctrica, como la fra,-, ~rero de copa y cubierta oon un del cuarto de baño, comunicabB con él por han visto ustede .
-~p" • _ ,; _~' _:" que est'.l noche en el despacho de lord Li9ter, que acostumbrao á usar 108 detectives de antifaz su cara. una puerta aecreta, obra maestra de habi- -¡Caballero! exclamó moviendo ]a <. "
' -. conocerle, Sin duda había YÍl.salido éste, po:'que tan- Scotland Yard, y la manejó para asegurar- - iAlto! gl'itó Baxter con V02: imperiosa, ¡¡dad. beza el aapitá¡{ Ban - - - ~
. t.f' .,1 salón del despacho como el dormitorio se de que funcionaba bien. Pero oomo el enmascarado apuntaba tam- Un momento después, el ecmascarado, reirse de mI; pep lutna a ltrte, lo b v:n
'T\ a I'h-ouras. Luégó examinó su pistola, browning y la bién su revólver, creyó oportuno el policía plantándose de un salto en la,pu~rta situadi!' Y, muy de cercllAllí estaba, en BU do
rmll
''',
'va la luz el criado; todo colocó en el bolsillo dI:: la leVlt.a para tener- apagar la luz y, protegerse contra un , IBpa- entre el ~e~pacho y. e! dormItorIO, la cerro no, y ,ha robad~l arca. tó el Iv!',.',
_., antes, la á mano en cualquier momento. ro en la obSCUrIdad. con un rapldo mOVimIento a llave y aldaba, ,-Bien 61 ~ maB?-l'reltun ~ , {
< ,'n minucioso Nada perturbaba el silencio de la casa. En aquel mismo instante disparó, Debió Con fría diligencia se encaminó luégo al tranquilament~ Y por fin le han del
' 'l estu. Sumido en la obscuridad estaba el salón- h~ber errado, porque contra ~odo lo q~e po· arca., la abrió con una llave 6e~r~ta, tomó escapar, ¿eh? t ' t. OO' eI , .. ~
despacho, aunque bien podian lo~ acost,ulU- dla auponene,.el enmascarado 89:ltó a la un paquete, y en el momento proxlmo eata- ~l In8p~tor ,xter n~ 0011 es ,
, -" los (';08 del detective descubn~ en aque- pue~ta y la ce,rrp antes de que pudIese Im - ba fuera liel ap08~nto , de el h~blo .«el ~ln?hel. tr ~
;'3blas cualquier objeto pehgroso, pedirlo el capItán. Era el preCIso 1D9tantil en que los detec, -AsI fue, '1\.011.'B. Soll;W8 noso'adO 1 ~ado movimiento del péndulo Alarmados por el disparo, acudieron al tives acababan de derribar la puerta, corteaes y atel10s queJe hemos de]
'1 único ruido que notaba, Era punto los demás policías, Baxter encendió Cuando entraron de nUflVO en el salón- capar libremen;e. , t' rac¡¡.nd.
pared encerrado en su co- la luz y gritó: I deapaeho quedaron un inBtante oomo muer- -jSilen~iol 1, exclamo ~ax al' 1 to con
, , e'.',ctamente detrás del - -iYá le tenemos 1 Por fin hemos dalia con tos. - Lo dije; aqu,iIl hombra tI,ene paC? lo ' ve ¡, ~l'íi) de baño, Raffles. Aqul dé,o,tro está, como rat ... eO,la , El ,arca estaba abierta de,par en par y su diabl~, y no pllb(ie ser cogldO't Y,a pef ~~
:Hon las diez. ratonera, ¡AtenclOn 1 Todo el mundo revol- ,lDtenor completamente vaclO. ReflorUl, Entra 1m e~te a,pos,en ~:T o.e 1 , - -_ ' ~n YT)ano. I Adelante! -1 Rayosl- dijo Baxter apret;ando los la más estriota vil!"4.anou~, a p,e ,~( o '
" ~pz se dirigieron impetuosos á dientes.- ¿Ell arca vacía? mejores oficiales. á pe!!ar de,~lo:~~iO ~ohte I
-,Sin duda- repuBo el deteotive Marholm, ni por un mi~u\,() pierdo IlJl, n e' mis-o
la habían franqü ea- -Acerca de esto no necesitamos por cierto mí. Y cuando llego á descu~!ll:le, :ma~ad¡>
.lcuriuad en que se ha- acta notarial que lo certifique. mo momento en,q~e llegan n.'lB,~ enc~ntl
"charon de ver fácil- --¡Adelantel-Hemos de oogerlo- ord desaparece de mI VISta como P01
~vamináronla l(la ua· nó el Gapitáq abalanzándose hacia la puer 8e encierra en el cuarto de bada.
I del ap08eptd.
de bMt" -dijo 'T'~' '1 - ri1W)n los deteotives. dMPREIa'Á DB U ORG.A.NIZAC!CJJI··
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 742", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685986/), el día 2025-05-04.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.