IU~PUBLlCA DI! COLOMBIA
DBPA~TAMBNTO DE ANTIOQUIA
OIrectore.: L1BARDO LOPEZ
MANUBL J. SOTO B.
Propietarios: BOTaRO. SOTO E. y Cia.
Ad .. I .. I.tr1l""": Calló de Ayacllcbo.
Ná_re. ""7 :r '''9.
Aperta" ftc:erno ..... ro 10.
Dlrecd .. "Iecrilftc:a: "OROA"
AdmlDlelrador: MIOUBL A. LOPEZ
Tel6'ono nómero 36".
FUNDADO EN 1903.
Ato VIII. 8ERIH 39.
SltLES y SALINAS
_.-
MEDEL"tIN. VIERNES 27 OE OCTUBRE OE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés .... . .. .. . ~ 0.60
Un número . . .. .. . . . . . . . .. .. . . O."
- Avisos, cent. lineal. de columna.. O.~
"" por una vez. . . . . . . . . . . . . . . . . 0.08
Remitidos,columna. ..... .. . . 10.00
Las rectificaciones á cargo delremitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pa!!o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: MI'. HaroId
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 719
rios, y apresúrense á establecer una repasaron las peligrosas corrientes y en interior son sometidos á censura , debi -1 ha llegado, p.or etapas sentimentales .. á En Jos avisos murales rela tivos á la edi-l
d á I 1 1 t · . f t 1 E - N d los campos ou vm ción mencionada se hacia dlusión anticipa-evaporación
tan económica, que la sal poco tiempo estuvieron de nuevo en a o o cua as no lClas re eren es a ~p~na.. f Cl? en tE ' - da á la imbecilidad. de los libel'ale8, lo oual
pueda luchar con ventaja con el al'- abandonada é inhospitalaria habitación. combate de ayer en Hankow son. con - re, s aSOIr es erv en es spagnes », se- se compl ementó lu égo cou lo de lescasa
& oído deílir.que el llegocio de la 1 d b' d II j Cómo siguen los simplefllechoncillos, tradictorias. Los telegramas envIados gun el verso de Verlame, comenzó por mentalidad., cenfants terribles», etc., etc.
ve~t& d~S&l no va bien; qUEdas ven _ tícu o importa o, para len e e os, no yá á sus madres, á quien los cría y por la vla de Pekín pasan por las ma- sentir un horror romántico c?n tr~ todo Nosotros no rechazamos ninguno de estaSI
SOJ\" düieUes ~ y' que se teme' no de los consumidores y de Antioquia. alimenta! j Cómo se dejan educar y dul- nos de los imperialistas, en tanto que lo español. ~a sombra de F~llpe ~I a~a- tos conceptos, qua pudiéramos tomar á ul·
r ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. cifican su natural feroz! los enviados por la vía Kiang pasan por ' rece á cada Instante en sus ~m agmaclO - trajes si tuviéramos' una idea alta de nues-poder
vender la 8al que producen las No es desaseado el cerdo. Se revuel- las de los revolucionarios. El arsenal nes como un fantasma palpItante. Pero tras personas, lo cual, por fortuna! no nos
salinas que envían su producto á la . INPORMACIONElS ca en el fango porque allí encuenta ani- de Kiang está custodiado por mil sol- luégo pudo ver, tras el horror de las lla- I h,a pr~ocup ado nunca. Pero como h~erales
ciudad. ¿Qué fenómeno puede ha.- malillas de que se nutre y porque así dados. ,' mas inquisitoriales, una magnificencia I SI crelmos, ~~mo lo creemos d bb~avla ~ lo
b6l' iBfluido para ello? 'A primera TE LEC. RAF leAS se preserva de enfermedades de la. piel Contra el Banco imperial.-Las mu= de fé, de locura mís~ica, de demencia I ~~eee:t~~~~t~l~~~~~ob1~Ió~~ laep~~~~S~Ci;~
~.se y~ que ,el OIi)Ilsumo no dis- U que le son proplas' por lo demás sIente. 1 t . I . '- ' Jeres como vo un artas. "sagróa dal, 'q ue dle pareCIó . cotmo la en·car- ref erida porqu e la intervención de la Igle - m4t~y~ • ..pues lJt cantida.d de ganado Felicitación, gusto especIal en banarse, cuando pue - . I naCl n eJana e su pro~o emperamen- sla no puede estim arse por el Liberalismo,
saorificado a.nualmente va en au- de, en aguas cristalinas, y nunca, como . Pek.ín, 20.-.El asedIO contra el banco Ita. ¿Soy acaso un espanol de Flandes?, .hoy como siempre.-como lo afirman los
mento, y la mayor población exige Istmina, 24. los otros animales domésticos, se acues- l~perIal continúa, pero los empleados pregunt?se entonces, cont.emplando en I p~op?n entes-fecunda en bienes para la Re·
ORGA.- Hónrome felicitar lÍo Antioquia ta sobre sus deyecciones, sino que las l d~cen 9':le tIenen f0I?-dos sufiCIentes á un espeJo su rostro de fraIle guerrero, publica. .
más sal. n tJ por el natalicio de uno de 8US más preclaros arroja lejos de la porquera. Su fama de :hSp~slclón. Las mUJe~es ?hmas, P?r rudo y fogoso. La respuesta, afirmati - Es senSIble, en verdad, que ~~da vez que
Hay u.r:tf;Ii¡O&U8& :que influye pode- é ilustres hijos.-INDALECIO LOZANO. . d d d d la observaoión . 8 primera vez en la hIstOria del pals, I va otros la dieron en su lugar El lle- se presenta el caso de propOSICiones como
roea.mente en- el oonsumo de la sal Una Comisión de señoras obsequia al Ge- sMu.Clet a Pt rocte ele:t
a
b II 1 ~ están sirviendo como voluntarias. no' de espanto de encontrarse ~n p~ren- la de 9ue h~blam~s, f.u~dadas ap.a~entem,:n-
. di (' d' h neraIUribe.-Una banderacolombian8.- len ras an o, e no .e c.a a o, ~ en. . . . I . . Id d Alb teeomtenclOnes omovllespatl'lotlCoa,qUle -
ID gen80, mSJOr 10 0¡ en su pre- Una corona de laureles.-Solemne mani- greído buey, la candldíslma oveJa ne- Triunfo de la RevolUCión. t esco espmtual con e uque e ~, ran los conservadores de las Cámaras con-cio)
y es la introducida de fuéra festaclón al ilustre Jefe. nao sus establos con los desperdicios . Hankow, 21.- Los revolucionarios callaba. Pero., al fin, venCIdo por la eV} - vertirlas en declaraciones de principios re-al
amparo del abaratamiento de fle- Bogotá, 25. de su digestión. I ~lan obtenido una victoria decisiva, ha- denCla, ha dicho lo que le parece ser la Iigiosoe.ó de política intern~. Y como ~n
te que ha traído consigo' el Ferro- ORGA.-Ayer, una Comisión de señoras Muchos ~abios naturalistas han de - I biendo conseguido rechazar comple- ! verdad, á saber: _ ese ca~lI~o. no P?drem?s 8eguI~los-ademas
carril. A Antioqui& le ha venido obsequió al General Uribe, bandera borda- mostrado, SJO que de ello quede duda, ¡ tamente y poner en derrota á las tro - , -Soy un espanoL ~e ser IDutil y. dlsp~ndlOso de tIempo entrar
entrando una cantidad variable de ron Ruedas, héroes Humareda, destinada que la. carne del cerdo no comunica la ! pas .imperiales que hicieron una em - E. GOMEZ CARRILLO da~~'1C:~I:n~~~~fi~a:~~~i~s .. ~\~~)~~':i:soS~~:~:
8801 de mar, á la cual viene á 8umar- ~amear .en las fron~e:as, en caso de guerra lepra m otra enfermedad, ~omo se h~- b.estlda. Los rebeldes han cortado to- -- --- - nos de prote8tantes á menudo, y muy á pe-se
ahora una cantidad no de8pre- lD~ernaClonal. De.d.lcosela. elocuentemente bía antes C.i'~ído; al contrarIO, la consl - dos los al ambres telegráficos. La tri - "r..AtETA OEPART A MENTAL" sar nu éstro en ocasiones como la de ante-
Dlaz Granados. Mllita~e~ hbera\es, obreros, 'deran nutritiva y sana. . pulación de uno de los cañoneros del U '" HI ayer en la Cámara Baja.
oiable de Zipaquirá. Como no' existe 0Mbse9fulatrO~~e he:mt?,SISlma ~oronl a llaure.!. Nació el cerdo como predestmado á Gobierno desertó, después de abrir las _ Se publica el Decreto número 854 del De ahí, pu ea, que quizá no aea esta la úl-dato.
de la introduoción de esta últi- daadO I- eC8O aRCRlEoSnP rOeNvSIsA L1.0 excepCiona so emO!- que 1o a b orrezcan, 1o engord en y se 1o válvulas al buque, el cual se fué á PI. - Ejecutivo Nacional, por el cual se nombra al t'I ma, ~ez en que, .~o ob s t an t e nues t ra mo ..
ma, separadamente, no puedo medir . coman. He oído decir que su corazón es que. El Almirante Sah trajo el resto de Dr. Bonifacio Vélez miemblo principal de destlslma actu~clOn c~mo ~epresentantes,
la influencia que haya podido ejer- El General Uribe acepta la Jefatura del muy semejante por su tamaño y forma la escuadrilla para la parte interior del la Junta Central del. ~en so N acion~l, en no.s'yeamos obligados a eX~lbJrno~ enJ~nt8
cer, y habré de contentarme con re- Partido Liberal. - Su programa.-Sensa- al nuéstro es decir al de los bimanos río no teniendo yá confianza en sus reemplazo de D. Emlhano Isaza, qUIen se tel 1 ~bles, de escasa rnentaltdad, 'Lmbéclles,
cional entusiasmo. '... dI' ". . se nombra al Sr Antonio Buendia no hberales etc . etc. de acuerdo con la Opl-gistrar:~
n1Jglobo el efecto de la sal Bogotá, 2G. ta~ ~oberblOs: partiCIpo e a mlsm~ su~a~ternos . . S.lO em?argo de no haberse J~~~~~~ariO de la Junta Central del Censo. nión del Sr.' Directo;'.
que entl'a por el Ferrocarril. OROA. - Anoche, dlLrante el espléndido oplDlÓn ~ me parece que la Naturaleza reCIbido notIC1as d~rectas. del teat!-'o de - Se da cuenta de la recepción del Dr. Le ro,gamos atentamente la inserción de
No exis~ oaWlaaparente ninguna banquete obsequiado al General Uribe, éso nos ~umJ!la para castigar nuestra pre- la lucha, las anterIOres .mformaclOnes Antonio Zambrano como Enviado Extraor- estas IlUeas en su imp.ortante .periódico y
para. que haya mayor abundancia te, al aceptar la Jefatura del Partido Libe- sunCIón. . i3e aceptan por la generalidad como ve- dinario y Ministro Plenipotenciario de la pasar. la cuenta de ello a cualqUiera de los
d h t ral, lanzó el programa, actitud, labores, El cerdo tlene lugar p.referente en_el races. República de Cuba. . . auscntos.
de sal in~ fgena a. ora queda~ e8; 8.e orientación de la Comunidad, sabio, brillan- esc~do de arm~s de Avlla, en Espana, Bn Shanghai. - TeleR"rafía el Cónsul , - El Sr. ,Roberto Beck ha SIdo .I:econo~ll· Atentos servidores de usted,
produoe ,~la misma canti a senSl- tíaímo, concreto. Produjo el más hondo, sen- y SI no ha habIdo poetas que le Cal1tel~, inglés. do como 90Dsul de la ConfederaclOn SUIza ENRIQUE A. GAVIRIA, LUIS DE GREIFF.
blementey, oomo antes se dijo;no 8e sacional entusiasmo. Ese documento Ileva- porque, en verdad, no alcanza á mspI-. en Bogota. . .
ve causa aparente para creer que el ría con orgullo la firma de un Melquiades rar madrigales ni idilios, estamos eso sí Sh~ngha~ , 21.-Anoche los n.aturales -. EIAg~ n te .Po~tal Pl'Ivado tie Colomb~a LA CAMAR A B! 'JA oonsumo haya disminuido; luego ha Alvarez. Nuestra historia política no regis- en el deber de no menospreciarle, pues I que SImpatIzaD; con la RevolUCIón des- en Pa~ama aVisa I ~ muerte del Sr. ~aun- f\
de dedU"I'-e lóaic"mente que 1" de- tra nada paTecidlo ~dn fidrmeCza, valor, digni- nos alimenta' de no calumniarle por- t rozaron los crIstales de las ventanas de CIO Lopez! colombIano, en el Hospital de
v." 1:>" ca .. dad, precision, c ar¡ a .- ORRESPONSAL. f I ' 1 . . ' las oficinas de algunos periódicos que Colon el dla 12 de Agosto.
pre.s\ón la ha producido la sal intro- que a seamos a ClenCla. hubieron de anunciar que los imperia- . - ·EI Senado de la República ha ~ebabi:
SESIO ~ DEL 6 DE OCTUBRE
.Comentarios.
duoida. Esta. oonclusión concuerda LA PO L'¡ T IC A JOAQUIN ANTONIO U RIBE 'istas habían conseguido un gran triun - litad? e~ el UBO d~ sus ,?ereehos pol!tlCOS a
1 d t tadi ti .- i . . Jos sIgUI entes antlOquenos: Floro Bravo Z., Ayer, como ustedes yá saben, el malferi-
0?D os a os es .8 cos, que reco- E L e A B L E f~ . Despacho de Shangh.al, enVIado el
l
de Guarne; Felipe Gi raldo F., de F redonia; do D. Enrique concurrió á la Cámara.
pIladas de 108 pubhcados por el Fe- Con el nombre de ccrisis ministeriah, se v!ernes á las cuatro y tremta de la tar- Manuel Sevillano Góez, de Sopetrán; Nef - Como ahora la mole terrible de loa hechos
rrocarril arrojan 138 oüras siguien,.. viene anunciando desde hace días un cam- de, confirma la noticia del triunfo de los tali Garcia, de Antioquia; Martín A. Alza· está pesando sobre él, las palabritas de
tes expresiv8s del número de sacos bio de empleados en el Eje?utivo. Nos pa-¡ revolucionarios en Hankow. El Cónsul, te, dc Venecia ; Abraham Aguirre, de Ebé- enantes, loa retoriqueos del otro día, los
de ga.l y !tu peso en toneladas intro-I rec~ ' impropio el nombre Impor~a~o para (SERVICIO OFICIAL) británico telegraffa que los rebeldes jicoj Teófilo Romero l;" de. Antioquia¡ J uan desplante~ pretéritos yá!l0 .tienen eficaoi~.
d 'd í 1 últi oal}ficar. c~~stetest, porque las. cnsls en .los LA GUERRA ITAIO TURCA obtuvieron un espléndido resultado en A. Sarrazola, ~e AntJOqUlaj Abel Ple~ra - D. E!lnque ~stuvo plqUleerra~o, can-
~Cl 08 por esa v a en os mos p~lS~S C1vlhzado~ no son partl~ulares, SIOO J - sus operacion es habiendo capturado á hita, de. Sopetran,; Car~os A. Carrasq Ullla, ~conte c.ldo, paliducho. El revolcon de an-dIez
y se18 años ~ pubhcas, es deCir que por aUa el vocablo 1 f . ' . li t . ó del CeledoDlO HolgUln, Jul10 C. Carvallo, Ju-' tler lo tiene sonso.
A1Io Nl1m de flaco. Toneladas se aplica al cambio de rumbo en los asuntos Minas submarinas. -Noticia des- ~s uerzas Imperla es a es ~CI n ' 1 ~'Q:J~I Garcia G., Aureliano Mejia, Juan C. Lc salió al encuentro una mano bravía:
. .. , públic~s,.., por eso se su?~den unas á ~t~as mentida, 1'I~, las cuales fuerzas se retiraron lo I Sepúlvcda, Heliodor? Henao, todos vecinos el R. Botero Saldarriaga. Yásaben ustedes
1895 5,667 369 18s vanaCiOnee en la polltlca externa o ID- mIsmo que las naves de guerra chlOas, de Sopetrán; y Jesu' M. Gamboa V., de que este honorable es antes que todo, un
1896 4,028 265 terna del país en donde ocurre la crisis, Esmirna, Octubre 20.- Se han colo- excepto un crucero. F rontino. . carácter firm e, un hombre que ni anda con
1897 10093 627 mientras en Colombia. la llamada crisis no cado minas submarinas. Se ha desmen- - El Sr. J uan B. eláez 1<". denunoia pa- paños tibios, ni tiene trabas que le hagan
1898 18'064 11135 afecta más que al bolSillo ~el empleaQo re- tido la noticia de la existencia del cóle- CRONICA EX'fRANJERA ra el Sr. Mariano Pérez una mina de oro de decÍl'las cosas á medias, ni está preparando
10lV\ 15' 626 ' 976' movido de su puesto. AqUl se ,dic,e que hay ra en Trlpoli. veta abandonada, en el M.unicipio de Fron - cocido para cuando caduque esta chanfaina.
~'" (crieist cuando un empleado publiCO queda tino, para.je de _Musinga Granda. . Habla claro y alto. Refiriéndose á ese ICri-
1900 18,058 1,140 privatio de sueldo, porque lo seguro, en el Los turcos cruzan la fro.ntera. -So- UN GRAN ElSPAÑOL DE FLANDES ·-El mismo Sr. Pelliez F. denunoia parlt terio de.fé. inconmovible é indeclinable que
1901 24,128 1,506 noventa y nueve por ciento de los casos, es bre la suerte de los aViadores que .103 Sró Ma¡'i ·nr. Pérez. 'l'om:'s M. Silvl',; Re ga9ta Cl- ir im0ya con el Perú:
1002 19600 1 191 _Q\:e'm .mpleado ~~a~ le no obtcr.ga, por caIgan présos. . ¿Nc nos qu eJábamo~ ue carecer de un I Erncsto White y Moisés <..a¡dona una veta .La fé de vuestra Sefioría en el cumpli-
1903 25' 601 l' 537 ~u es~uerzo ~ndepen~iente, remuneración Roma, 20.-Dicen telegramas de Tr( -, poeta, de un g ran poeta, capaz de rea-I aband?nada, en el Municipio de Frontino, ~iento de las obligaciones con~raidas, po~ la
16
'170 l' 007 Igu~l o aproxunada a la que le produce el poli que algunos soldados turcos han nuuar la tradición de los gloriosos can · cerca a la q,u ebr~da Morro,gordo. . dlplomacla per~ana, es una .ard~ente le, dlg-
1904 , , destino. . 1 d 1ft d Tú I tores de estrofas cíclicas? ¿No Horába- -El SI'. romas M. Pelaez denunola una na de un FranCISCo de Borla, o de un .fuan 1905 30,010 1,886 De esto resultan dos consecuenCias, am - l ogra o cruz~r a ron era e . nez Y. ' . mina de veta de antiguo descubrimiento, de la Cruz. Hace murho, muchísimo, que
1906 13 846 862 bas desastrosas. La. primera consiste en que se ~an comuDlcado coo ConstantlOopla, I IDOS VIendo que el trono de Zorrllla es- ubicada en el punto llamado aChupadero., entre nosotros quebró el crédito moral del
1907 15
'217 947 los empleados públicos fundan todo su pun- haCIendo saber al efecto el estado de su tú aún va~aute y el cetr() de Campoa - en el Distrito de Caiíasgord as, para los Srp-s. Perú. Vuestra Señoria es el únioo que pa-
, tillo de honra en n? de-jarse despojar del situación en el interior. En Túnez pi- mor todavla a bandonado? ¿No nos pa- Abel Pérez, Fabricio Rodríguez y Ana Joa· rece ignorarlo .•
1908 14,4.11 800 em~!eo, que, ade~.as de -la buena remUlle- dieron ayuda y se les dió dinero . Al sábamo~ la: VIda alum ~rando c~n llD~er - quina Sánchez. . ~ nosotr~s re~etimos para nuestro sayo
1909 17,4~O 1,102 raClotl, les hace ViSibles, de modo que en!a descubrir las autoridades francesas la nas optImIstas los I'lOcones JuveDlles --El Sr. Rafael Bedoya denuncia una la jaCulatofla: ca Enrique OIaya no lo en-
1910 20,232 1,290 mieeria yen la oscuridad se hunden ~l dla presencia de los turcos ordenaron que para tra.tar de encontrar al hombre su- , mina de veta; de oro de antiguo descubri - gaña ,el PerúD., . . . .
, . que se ven aventados de la ubre naCIonal. se les vi ilara hasta la fl'ontera á fin blime .. . . ? Pues hé aquí que de pronto, mIento para el y para Bp.nedlCto Franco. La Luego recordo como el Mm¡stro ha ve!)l-
Se ve por los numeros antel'ilores. y la segunda, en que, como una parte do la d ·t 1 d . 1 ·ó di' tr en donde menos lo hubiéramos espera- mina está situ ada en el Municipio de San do tri stemente de promesa en promesa y de
cómo ha ido aumsDta.ndo la impor- Nación se goza en ver á los pebres diablos e eVl ar o a VIO aCl ~ . e a neu .ra 1- d d d I I 1 . . Vicente, paraje de eVillaverde.. fiasco en fia clco, respecto á la desocupación
t 'ón d~ sal hasta ser ahora cua- que padecen destete .. haoiendo velas. en el dad. En los círculos mIlitares hay Illte- o, surge, corona o . e aure, e gran I ·-SANTANA. J esús M. Cañas denuncia pa· de .La Pedrera». Un insuceso constante.
BCl . ' mar inmiseri.corde de la vida privada! ptt:lsa resante discusión sobre la manera com~ vate esp.añol.Y éste tIene, por lo menos, ra si y pal'~ los Srea. Juan de la C. Escobar IYen todo este lapeo de tiempo-dijot~
o ó cm~o veces mayor que _hace del naufr~glO, la otr~ pa r~e. expenmonta los turcos tratarán á los aVladore SI la ventaJa de que Europa no podrá des- y Pio Escobar una mina de veta antigua, en hemos tenido una sola victoria i:nportante:
dIeZ y seIS años. ~ubo un ~~, el una reaCCión d.e lR stlma, unlco. elemento éstos caen en sus manos, particular~ deñarlo por ser nué tro , y á que de an- 1
I
~1.Municipio de San Vicen te, paraje de .El la alcanzada p.or el Gobiemo ~n las Cámade
1905, en que la Import&ClOn al- moral en la solidan(lad de pandll1~ de los mente respecto á si ellos serán con si- temano Jo ha proch mado .el más fuerte, ¡liento.. . ras, que le vaho ('I .aplauso rl!-I~?so de aquecanzó
un máximun 8ingular de 30, pueblos atra~ados, surge la ne~,esldad del derados calDo prisioneros de guerra. Se el más noble, el más gemal de los ac- I - ·EL .CARMEN: El Sr. Aurehano Restrepo lIa nu ev~ ~ast~ SOCIal que reclblo como mar-
010 El detalle por meses en salv8~e~lt?, y con ella l~ ?rea,C1on de ~m - recuerda que á los pasajeros de cinco tuales liróforos del mundo. , denunCia una mma de yeta abandonada, en ca de prlVllegJO el de caballer08 st¿braya-s~
cos. '. ' pleo.s lDutile,s para las vlCtHn as de~ ?estlDo' l 1 b f t d . Nuestro poeta nuevo se llama Emile 1 Ca:Jeri, Distrito de Caceres, para la Sra. d08 . ,Y, C.OS8 triste, cuando se celebraba es-ese
ano, es como sIgue. Bien conSideradas las consecuenCias, una g O?S ranceses cap ura os por l~S , V h á h h bl d d él A ! Hipólita Rodríguez . ta vICtofla on la Calle de la Carrera, los
': Sac911. Toneladas. oesantia minister~al no es de~~able en ~os prusIanos en 1~70, Blsmarck los consl - 1 e.r a~ren, Y y a a a o e ra- . -EL TESORO. El Sr. Luis Grisalea Z. de- veucidos de La Pedrera bajaban hambrea-
Enero . . . ,... 3,491 2,180 actuales momentos. La NacJOn neceslt~ deró como esplas. qUlstalD., . 1 nuncia para los Sres. josé M. Jaramillo Y. dosy entristecidos, las aguas del Caquetá .•
F b 3 369 2,110 concentrar los pocos recursos que pG8ee a Aeroplanos en Trípoli I -j Un belga ,-exclamáIS. I y Francisco A. Gallego una veta abando- I y nosotros nos repetíamos: cá Enrique
e rero ...., l~ defens/lo nacional; es aei que no nos con- _. ,.' . -Un. espa ñol- os respondo. . .[ nada, en el paraje de , La Playa., Munici- OIaya Herrera no lo engaiía el Perú.t
Mar~o . . . . . • 2,263 1,410 vleJ?e ~astar parte de esos recursos ~I sos· París, 20. - lJe 'I'rlpo.h se aVIsa que I El mIsmo, .en efecto, acaba de deCIr á pio de Sonión.. , Luégo hizo la~ ,interrógaciones referentes
Abnl. . . .•. .• ~,229 1,405 teJ?l~Dlento de los elefantes que senan ~os sobre las ~.ostas eyoluclOI?-arou dos .ae- ,uno de sus bIógrafos: -En el mes de Septlero bre.l?asado se ~e · a la .desocupaclOn de La Pedrera y ésta,
Mayo . . . . . . . 3,826 2,550 MIDlstros destetados; luego! ~o n~s ?onv.le · r?pl~nos pllotRdos po~' O ~CHll e'l del EJ é ~' - ! -Je suis un (~fj)' '5no!. I nunciaron . ante la GobernaclOn de. f\ntlO ' ademas: . _ , .
J . 733 418 ne en ~sto~ momen~osla ~rlE.IS mlOlstenal: cito ItalIano. En los lildlgena'l prodUJO i Pero aunque no lo hubiera dicho yá quia 55 mmas de veta y 11 de aluvlOn; en ¿Hasta cuando cree Su Senorla que sera
JUli~lO . . . . . .• 1 551 973 Este sll.oglsmo no tiene rephca! y menos SI este hecho mucha impresión. 1 dos sutiles psicólogos parisinos' los l total, 66 minas. . . . decor?so para Col?mbia tene~ su Ministro
U 0........, se conSIdera que no hay LegaCIOnes deso- . . ' . I . . ~ , , -Durante elollsmo mes se expIdIeron 29 en Llma y consentIr uno peruano en Bo-
Ag08to.. . . . . 788 500 cupadas; que el rumbo de llIlf'stra política Excltaclon en Grecia. hermano~ MarI.us y Ary L",blond, en títulos de minas, asi: de veta 16 y de alu- gotá?
Se tiembre.. 1,464 909 no ha de variar, ni e,n .10 interno, ni en lo Atenas, 21. - Los griegos. están muy un estudIO publIcado hace años por el vión 13. De.spués, con la vehemencia y el talento
Ockbre.. . . . 4,411 2,884 externo, y que I~s Mllllstros 9~le hoy, cO!!'- excitados con motivo de la mOvili- ¡ (~e:cure:, habían probado que el fOl;- -- de .sl~mp.re, habló De Castro . Tuvo ~n pri-
. 1 650 1 013 promete~ la seriedad del 'palo, no hllbnan zación de tropas turcas sobre la fron - mld" hle ",utor .de .Lea Aubes», de • Vl- N O T 1 el A s CO RTA'" mel termIDo, bellas frases d,e elogIO .para
N?~lembre. . " , '> d~. camblarse.por otros mej?res. La propor- tera. El Ministro de Relaciones Exte-; lles Teotaculall'es», de (Forces Tumul- ~ q~l enes protestaron e.o Bogota de las IDfa-
DIOlembre.. . 4,235 2,84_ Cion estableCIda en el Gobierno, no lo per-. M G . h 'f t d I tueDses, de «Campagnes Halluci'1ées» . .. mI as perul eras, rompIendo el escudo de la
, Observando l&s cifras de 108 cua- mitiría. ~1~yreqS~e si co:J~~~I~sa ~or~\t~a~~ó~ e~ y de t áutas otras obras maestras es un .. Una Compaf\!a del Regimiento alemán nú- ¡ Nacyión cObhardhe'
b
d .
. t d' d - 1 t d I t' 112 t' 6 I t de Be- «a que e a la o una vez mas de esa
dros antel'lores, ocurre pregun sr CUADROS DE LA '\'ATURALEZA Gobierno se verá forzado á abandonan ver a eFO espano ,con o os os_es I g ~ I mero se. amo 10 en. e oampamen? manifestación, debo decir que ella no fué,
¿qué determina el aumento de im- h su actitud de reserva, pero que en todo I mas y todas la~ v~rtudes de Espana, con natek y f~Sl ló á su ~apI~án y á dos tementes. como se ha dicho, una manifastación salva-orta.
ción de sal? Asunto es este XIII caso esperará la apertura del Parlamen -1 el ar~or y el mlstIClsmo, con la fé y la • El Telllente del ejérCIto fra,ncés M. Cbautard, I je, indigna de una capital culta. Yo he pre -
p . bl . d d ona8 to antes de tomar medidas activas: ferOCId ad, con el orgullo y la nobl eza, agregado á la escuela de aViaCIón, por con se- senciado en Paris y en Roma hechos per-muy
opma e, y Sin U a. p~rs El Cerdo. . . con el lirismo tumultuoso y la fría ener- cuencia de una mala maniobra en su aeroplano, I fectamente iguales.
oompetentes darán E'UB opInIOneS al Hay un mamífero aborrecido por run En preVISIón de un ataque. ! gla, con algo de Don Quijote y algo de Ise fué á tierra de donde lo recogieron horrible- No habia entre esas Naciones, c~mo hay
respecto; yo m~ atrevería á aventu- pueblo que es hoy fábula y ludibrio de Atenas, 2~. - Se ha n. mandado trol?as ¡ Torquemada, en una palabra. Pero, i qué mente destrozado. ent~~ nosotros con respe?to . al Per~, usur-rar
una hipóteSIs, y es la de que la la tierra. y que, sinembargo, es la ale~ turcas á la Isla de ChIOS, en preylslóu digo! Más que un español es Vel'haeren ',- El.leader, f ocialista francés M. Jean Jau- paclOn de nuest:o terntol'lo; .aseslllato en
importación de sal ha venido au- gría de los cortijos la esperanza de los de un ataque por parte de los Itahanos. para los hermanos Leblond, más que rés llegó á Buenos-Aires. La Prensa bonaereD- una selvafis~br¡a'ldef' colombladnos enfer-m""
ntando lentamente con la di8mí- miserables y el d~leite de los cortesa- I Como la población insular es casi toda un español y m:1.S el ue todos los espa- I se le dedica enLusiastas artlculos de saluta- IbU'oS Yltc0!l a °fS ~nd a, el emb pedña aj nc,> hal-v
. Id' d h d' d l' . I . la u rajes III en os a a an era llaCiona ,
nución del flete de Puerto-Berrío á nos de la Gula. Este animal es el cer- grIeg'a, a me l a _ 'l. pro ~CI ama a lm- ñr)les. Porque es, literalmente,. a Espa-. , ción . . . ni la fal acia de una Cancillería, qu~ mien-
M d llf con variaciones más ó me- do, el SUS DOMESTICUS de los zoólogos. presIón en ella, partICulal mente a.l dar- ña entera de las grandes épocas, de los 1" La RepúblIca de Portugal ba SIdo reconoCl . ' tras que con una mano firma convenios, oon
e e?, , los años sean No es indígena de nuestra patria: s~ como I:retexto que las tropas ~mpe - grandes heroísmos y de las g l'sndes 10- 1 da por los Gobiernos de Espafia, Inglaterra, Ale- . la otra impulsa á los que deben violarlos
nos rápl?as segul~ q?e ó . d._debemos su introducción á los t,!ompa - rlales eXistentes no erao lo sUfiCl en~e- 1 curas, en0arnada en un alma de f.uego. mania, Austria é Italia. Francia yá lo habla be- , por medio de.1 ataque en una proporción de
de E'equla Ó de UVlas, meJ.or 1 ñero s de Belalcázar, á principios del si _ mente fuertes para res ls tlr una ag~'eslón lEs con!D0vedor- es?J'lben .los pSICólo- cho. , uno contra diez. , .
c.ho, según el estado del cammo de glo XVI, que lo introdujeron de Quito ó de la flota ItalIana. De. 938 de todos conocida, sino un breve co- 810nó prInCIpalmente con l~ dIreCCIón oro, llena sus págmas de esc u~dras de Japón, con feliz suceso. DOCT N T PT
Septiembre ........•• , . • -, mentario. Me choca que la historia na- de los fuegos por Ill: trIpulaCIón. Ayer, . galiones que vuelven de Amél'lca. Su • Durante todo el mes de Septiembre se han ¿ . RI A. A ?
Si la hipótesis anterior fu a..-ac- tural se manche con falsedades que la agrega, la escua.drllla bombardeó las , imaginación ha sidD m~r?ada coo el rue - estado batiendo las fuerzas espafiolas acanto- . En la actuaCIón SOCIal pres~nte emta,
mucho deben preocuparse l~s desacreditan. . casas de l~s antIguos lebudas, donde rro cande.nte .del catoliCIsmo. Un al~a na.das en las costas de Marruecos, con las cabi·
1
p~e~a .á despertarse con e~tu.slasmo la
dueños de salin&s con el porvemr Mal conocen al grufiidor porcmo los los turcos Izaron. bandera blanca deS-¡ heredItaria alIenta subyu¡;ada en su. ser, las insurrectas. vIeJa I~ea !labre el .sost~nJmlento de la
de 8U a.rtículo. Y á no habrá lluvias que le tachan de estúpido, desaseado y pués de algunos tifOS. , que la guavda con UD odIO o?stálglCo., paz uOlversal que dló .orlgen á las Co~-
1 d 1 F de carne malsana. LA REIJELION CIIINA 1 Ha tradUCIdo esh s fra ses Jug osas y EXPLICACION DE UN VOTO ferenClas de ~a Haya, los Est~dos UnJ-ni
sequías, porqu,e e avanc~ e e- Cuántas veces un niño ó un adulto, U 1 desordenadas-y muy ~ignas, en su tu- . dos de Am~rICa, ~als har~o mfluyente
rrocarrjl y el trafico orga.m~ado en un viajero, se pierden en las calles de La Masonería la Revolución . multo, del poeta á qUIen se refieren- 8ogot¡á.1' de Octubre ¡le 19f). en las relaclOne~ mt.ernaCl~nales y que
ruedas en La Quiebra,determman un una ciudad en las encrucijadas de un . . y porque en ellas está comprendIda la uo - SI'. Director de .El Santo y Sefia •. -E. L. C. ha hecho del prmClplO de mtervenc~ón
minimun de tarifas aun inferior á to- camino, en 'las tortuosidades de un bos- ~(Jn FrancI~co, 20.- La Mll:sonerfa ción confusa y grandiosa, ardiente y su norma de conducta, háse convertido
do lo anterior. La sal de mar y la.de que. Un cerdo no se extravía jamás: chma. ha vendIdo su templo en Cln?Uen.: cruel que el mismo Verhneren s e h n. for- di:;~O e~ení~t~r~::~~!~~~,O ~~rsg:J;~~i~!~ en portae~ta.ndarte, en esta nuev:a épo.
Zipaquirá vendrán á luchar qUIzá algunos que han sido conducidos al tra- ta mIl dólares, sUl:?a q~e dedlcalá a mado poco á poco de su propio españo- nos a los Representantes liberales que di e- ea, de la Idea de .que 18:s dIferenCIas en.
oon ventaja con la sal antioqueñat al vés de las selvas y ríos caudal080s, ayudar á l~s. revolucJOna~I~F . . li smo. Este ,poeta, en efecto, este . gra:n ron' su voto negativo á la proposici'jn de sa- tre los Estados, mcluslve .las que se re-amparnde
la. mejora del waililporte. guardados en sacos opacos y burdos, á Nob~las contradictorias. 1 po~ta, en quien Maeztu y AraqUls~am ludo al IIImo. Sr. Arzobispo, al Dr. Zaldúa fier~n ~l ho.no~, se s~luclOnen por n~ -
~~~n8enl~ ~ien lQ8 s~~C?res propieta-Ilejanoe lugares, se devolvieron solos, Shanghal, OO.-Los telegramas del qUleren ver á un «europeo. fnmbólIco, y al olero colombiano. gOClaclOnes diplomátIcas ó por medIo
pr.o plas'' p-or J eres vo1 u nt art.a s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IIEDELLtN, OCTUBRE 27 'DE 1911 L A O R G A N 1 Z A e 1 O~N
==============~====~~========_ .. =...~ ~=-~==~~==-=-====~. =-======~================~==~===========-==-~~~-~~~~====~=====--=_.-=~==
SECCION MASCULINA sos, y recientemente el arbitraje. Pero
sí creemos que es una nueva faz de este
último sistema. \.
Consecuencia de la idea de arreglar
Jmpt'ndencias de la juventud, al'ruinan los conflictos pacíficamente fué la del
el sistema nervioso. t'ómo st\ ovitarán arbitraje, pero sólo se admitió para
las fatales COllseIluollcias. cuestiones puramente juridicas, no pa-
La pérdida de la vitalidad y fuerzas, y las ra aquellas que atañen directamente al
demás selias de decadencia prematura, pro- honol' de las nacion·es. Hoy, según lo
ducto de las imprudeocias de la juventud, propuesto por los Estados Unidos, se
justamente preocupa á millares de homhres pretende acabar con esa limitación, y
que ven menguar su salud y con ello la fuer - aceptar el principio de que todas las diza
moral para disfrut&.r de la vida y para ferencias pueden ser objeto de a.rbiganarse
el sustento, ante el espectro de la t .
impotencia y de la incapacidad. Estas per- raJe.
sonas deben tomar las Píldoras Rosadas del Indudablemente ocurre preguntar a Dr.
WilIiams, el poderoso tónico para la hora, ¿qué faz será esta de la política
sangre y los nervios. Devolviendo á la san· american a? Colombia ha solicitado, resgre
las fuerzas perdidas, con este eficaz re · petuosa pero insistentemente, del Gomedio
renacerá la vitalidad y virilidad pro· bierno de los ~stados U mdos que sopias
de la juvent ud. Estas píldoras fortifican metan los asuntos pendientes entre amla
digestión y el apetito, despejan las facul- bos pa íses á la decisión de un Tribunal,
tades mentales y restauran la energia. Con y á ello se han negado. La Doct,'ina
un poco de reflexión y empeño cualquier
hombre puede parar los desatinos que con - Drago, del eminente internacionali sta.
ducen á la ruioa, y ayudar á. la naturaleza argentino , sigo ifica nada mellOS que la
al trabajo de regencración , desvaneciendo supre .. ión de una causa de guerra, y sin
el embrutecimiento que acosa al hombre dé- embargo, á. e lla se opusieron indirecta bil
y trayendo el verdadero goce do la vida mente los De legados americanos á la
en los negocios y en el hogar. última Confe rencia de La Haya, como
Decídase Ud. HOY. Estas píldoras se ha- puede verse en la proposición del Ge-lIan
de venta en esta ciudad, y en todas las 1 P t E 1 t rd d ól
farmacias del mundo y donde quiera que so nera or el'. n a ac ua l a s o pre -
vendeu medicinas. Exija las legitimas Plldo- tenden que la nueva doctrina se acepte
ras Rosadas del DR. WILLIAMS. por las naciones e uropea s , descuidán-lo
norteamericanos quieren precaverse
de toda lucba que pudiera resultarle con
los Estados poderosC" , á fin de avanzar
resueltamente en su empresa de colonización
yá iniciada, pudiendo esgrimir
para c on los países de América el arma
de la violencia , y oponer á aq uéllos so':
luciones par.íficas.
Para juzgar de las bue llas in tenciones
racional sería q ue antes a r reg lasen las
cueRtiones q ue tie nen cor, Colombia.
Pendiente esa diferenc ia no tienen los
Estados U nidos au tol'idad moral para
preconizar e l nuevo principio formulaeb,
como lo ha dicho últim leci'Di"n v dt: C! oéd' j, q ..
k Explicación de lo que sucede en el arma ofrezCll absoluta seguridad.
cuando se dispara. . Si por cualquier motivo <,at!! fondo un tu ·
L Instrucción de puntería, graduación, al· viere la inver9ión á que primeramente se
za y punto de mira. destina, S!!fvirá para crear uo Instit.,lto PA-
¿¡ Acción sobre el disparador y partida dagógico ó p>\r,¡ otra fun rlacionf ütil pn la
del tiro. obra de la educación públ ica dRpart?mcn-m
Datos bal isticos y numéricos del fusil tal, á juicio de la Sociedad P e d~gó¡; i clI y
mansse r, modelo de 1907. del Sr. Director e1el RImo.
n Posiciones para apuntar. La idea ini0ial de esta labor la hallará
. fi Influencias que ejercen el tp-rreno y el Ud. determi nada en 1 .. proposición que se
tiempo. . . , . . !lprobó en la Soci ~dad Ped .:gógica, en 6e ·
o Apr~ClaclOll gradual d~ distanCias, de sióu de 15 de los eorricnLes, la cual le acom ·
confor.mldad ~on las prcscntas en la serna - paño en copia.
na de lnstrucClOn. I '1 SI\.' D :\RRI . GA I
P Orden abierto desde la hilera hasta el . .\NTO. !O - U. A !
pelotón. Medell lO, O,¡tubrc de 1911. I
q Cambios de formación. I NOTA.·- El infrascrito Di rector de Ins
r Puntería con uo fusil puesLo sobre un I truccióo Pública cn el Departaoleoto, se
saco dc arena hacia un blanco circular co· permite recomendar la suscripción y eroga ·
locado á 150 metros. ción dA fondos solicitada por la Sociedad
8 Tiro práctico, de conformidad con el , Pedagógica, 00 000 obra patriótica y d!: uti-cuajro
del1er. curso. lidad general.
MIGUEL VALENCIA L. NEPOMUCENO JIMEN EZ
Coronel y Como del Reg.
de que continúen proveyéndose de ele- el Presidente americl'no Monroe en el 1
1 Pa.rn. dar mayor facil!dad ~I al?rendi~aje
mentos de gu'erra, yeQ el presupuesto Mensaje que en esa época dirigió a l del tifO al blanco, co,ntmuaran. Siendo JOSde
todos los años se apropien pal'tidas Congreso reunido en Washington' fOl'- , tructores .el mayor n.umero poslb!c . de Ofi-d
á t · 1 bl . b . . t' d 1 b ". d Cl .Ies, qUIen es llevaran para que la mstruc-ca
a vez m s cuan losas, y que e ca e ma a una gal.an la e a so .. e~ama e ción sea uniforme, un programa ó Directiva REPUBLlCa DE COLOMBIA . -EJERCITO NACIO-anuncie
insistentemente la manera co- las dem~.s nacIOnes. de Aménca, y por basado en un todo en los puntos fijados por NAL.-CUARTA BRIGADA.- COMANDANClA . CART A ABIERTA mo los Gobiernos se van haciendo á po- este motIvo la acoglCron con beneplá- el Gobierno y (:n la in strucción respectiva - MEDELLIN, OCTUBRE 23 DE 1911.
derosas naves de guerra. ·0 es sino la cito. preparatoria indispensable. Para la redac- El Comando de la Brigada aprueba la
revelación de una situación de descon - Con el transcurso del tiempo, esa doc- ción del citado programa este Comando eo- presente Directiva con la siguiente ligera
fianza recíproca que se tienen los pal- trina que parecía poderosa arma para misi?n~ al Sr: Coronel yalencia, Jefe del observación:
ses, cuando adhiriéndose uno de ellos á que las naciones europeas, ueces itadas RegH:llento Glrard.ot, qu~en de m~n,:ra tan Hacer notar que es indispensable que los
esa especie de pacto,-pudiéramos de- de suelo donde darle cabida á su pobla - entu.slasta ba acogido la Idea patnotlCa del Sres. Oficiales instructores tengan en cuen-cir-
continúan todas en aprestos béli - ción cada vez más creciente, no inva- GobIerno. ta el «aprovechamiento del terrenOD, por ser
cos; es como si cada cual considerase diesen el territorio americano, háse tor - LISIMhCO PIZARRO, ello cosa por demás esencial, pues aun
que el afán de que tal principio se acep - nado en arma de dos filos, uno para General Comandante de Brigada. cuando bieo pudiera suponérsele incluído
d d en el punt.() p l, la circun stancia especial de
te no pue e significar otra cosa que aquell a defensa, y otro para apo erarse REPUBLlCA DE COLmlBIA EJERCITO NACro- encontrarse en el punto o) «Apreciación
una medida para el debilitamiento de el Gobierno americano de todas estas NAL.-CUARTA BRIGADA. - COMANDANCIA. gr¡,dual de distancias, de oonformidad con
los Estados y poder aseg'urar la hege - n aciones que pretendieron salvaguar- - NUMERO 2,235 .-AL COMANDO DE LA las prescritas en la semana de instrucción »,
monía del que lo preconiza. I dial'. Con tal doctrina no ha hecho sino CUARTA BRIGADA.--GUARNICION.- MEDE- cosa que bien pudo quedar comprendida
Par~ los. que aceptamos todavía la asegurar su hegemonía y des~ace:sc de LLIN, OCTUBRE 20 DE 1911. también entonces en el punto p), pudiera
preemmenCla que debe tener el derecho los peligros que para la coloOlzaClón de Para su aprobación ó censura tengo el hacer pensar ello que hubo olvido ó inten-
Robl e la fuerza, la guerra no es sino un este continente pudieran resultarles. honor de remitir á esa supcrioridad, la Di- eión de omitir el .Aprovechamiento del te¡
edio ineficaz de garantir los derechos Revélalo muy cl aro la. usurpaciób de rectiva de instrucción para el Ciub de tiro, rreno.'
.e ~s pueblos; por ella no se hace e - Panamá, he'cho recientemente confesa- la que fué fo rmada de acuerdo con los He- LISIMACO PIZARRO,
lect ivo ese derecho, sino que es la oca- do por el Presidente Roosevelt. glamentos. I General Comandante General de Brgiada.
'ó t 1 1 A t t h h t· é De Ud. atto. S. s. E SI n para que nuevamen e preva ezca e n e es os ec os, repe Irnos, ¿qu MIGUEL VALENCIA L. L '-'A M B I O fuerte sobre el débil, y los resultados indica la nueva .faz de la política. ame - ~
corresponden á la fuerza mayor y no al ricana, cuando sólo busca su apoyo en REGL'oIIENTO DE INFANTERIA GIRARDOT N. o
derecho mejor establecido. las naciones del otro continente? Será 8. MEDELLIN, 20 DIO Or.TUBRE DE 1911. - L. E, á 30 dias . . .. . . . . 9,850 ~
¿Será nueva la idea que ahora patro- que el peligro de turbar la paz no está DIRECTIVA DE INSTRUtCION PARA EL CLUB Dólares á 60 dias ... ... 10,000
cinan los Estados Unidos? Juzgamos sino el! éstas? DE TIRO. " il la vista . ... 10,150
que no, porque aceptados estaban las S i no existiesen los precedentes que 1. o Período: indefinido por ser cada ocho Barras . .. . . .. . .. . . 9,900
ne!pciaciones directas, la inmixtión a- h emos enumerado, probablemente sí. días la instrucción y variar el personal. Monedaa. . .. ... . . .. . . . . 9,950
migab ie, y las Conferen:i,as y ~~n ~:~ , Pero ~ no:.~pi~para juzgar q~~_2.~ Los pro~~ ~e.manale9 serán P~:.~=Octubre 26. ______ _
SUPUESTAS CUESTIONES
MUNICIPALES
Sr. Dr. Obdulio Palacio M.- Pte.
Estimado doctor:
La amistad que me liga con el Dr. Clodomiro
Ramirez me obliga ·-mediante la venia
que Ud . habrá de concederme, por ese motivo,
á llamar la atención de Ud., en mi caracter
de particular exclusivamente, hacia
la inconveniencia é inoportunidad de la publicación
que Ud . está haciendo en un periódico
politico, con el pretexto de supueatas
cuestiones municipales, de unas notas
dirigidas por Ud. á dicho Dr. Ramirez, en
que más que el celo por la cosa pública se
revela el resentimiento personal de Ud. por
motivos que se ignoran ó que conviene callar.
Que sus aludidas publicaciones, de las
cuales me ocupo como obra particular suya,
no como actos de autoridad, no tienen
el sello d,el interés general, y que Ud., sin
comprenderlo, quizá, se ha deslizado por un
caminc inconveniente, guiado por apasionamiento
inexplicable, ha debido hacérselo
comprender el rechazo que esos escritos
han tenido en los periódicos oficiales, por
considerárseles, gin duda, perjudiciales y
no útiles al servicio público, siendo ésta la
causa de que Ud . haya ido á publicarlos en
Es la única emulsi6n que
se imita por ser la m~or.
Si hubiese otra emulsión tan
buena como la de &ott, la
de Scott no seria la úaica
que imitasen.
Por más de 3S do. la
Emulsión de Scott ha sido el
remedio por excelencia para.
,combatir los Catarros, Toe,
Anemia, Bronquitia, Raqui..
tiamo, Tisis y demás afeccionea
del pecho y 101 pul ..
monea. Para curar 1 .....
fennedades de la laDgre DO
tiene rival. Ea mecIic:iu ~
aUmento á la vez. f Exijaae aiempN la EamJ.
aión de Seott lecftima COD
la marca del "hombre
coa UD lfIIC bacal •• "
f.eataa." .. .
t-y
órgano de la Prensa tan desusadó para esa
clase de trabajos.
Esto, en general. En cuanto al cargo que
Ud. le hace al Dr. Ramírez, de que por BU
de~cuido se perdió, ó poco menos, el pleito
del Municipio con el Sr. Esteban Posada
B., pleito quc yo fallé como Juez del Circuito
de Medellín, tengo que reotifioar ese
concepto. De una parte, mientras el Tribunal
Superior no confirme el fallo de primera
instancia, no puede de~irse que la oausa
esté perdida, y, de otra, si tal sucediere, el
motivo de eaos perjuicioa para el Munioipio
no habrá sido el abandono del negocio por
el Dr. Ramírez, quien-dicho sea de pasolo
representó con la ilustración é inteligencia
que corresponden á un abogado de BU
capacidad, sino por desaciertos anteriores,
que sólo le aon imputables á otras personas
ó autoridades. No será por demás observar
que Ud. mismo en ese asunto presta mayor
atención á perseguir responsabilidades J'
delitos que al asunto propiamente tal.
Concluyo por dGnde pensaba comenzar:
por pedir á Ud., en nombre de la buena reputación
de empleado modelo, á que Ud.
aspira, por ser extraño al desempeño de un
cargo del Estado el aspecto personal de las
cuestiones, no debiendo jamás aparecer en
eacritos ó aetoB oficiales, que suspenda ó
aplace ese publicación, que no honra al arevicio
del procomún, y que, por estar ausente
el Dr. Ramírez, resulta un 'proceder oon-
I
Relojes, joyas finas y
falsas, revolvers, navajas
de bolsillo y
de barba,'plumas
I Los PERFUMES DE V. RIGAUD IJ
Supresión de
las inyecc io nes.
. Trat ami ento
el mas facil
y el mas d: .. !·~ to .
_.i- _
Exigir la firma:
sobre el rótulo.
--i.-
1<. ¡;~l A. ,-, ~ 'í'AL f"~ V 1. \. 1 t. tJ l l,
</
de jos flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
llera el nombre
~
Desconfiar de las Falsifi caciones .
Cada cApsula
lleva el nombre
PARIS. 8, Rue Vlvlenoe y en loa!a las FarmacIas. ~
JA"A!!!!~~~~~
DepUI'ativo porexeelencia
PARA PARA
LOS . lOS
DOE PEPTONA
CHAPOTEAUT
Peptona adoptada
por 8/ Instituto Past8ur.
FOIlTIFICAl\TE
RECONSTITUYENTE
- •• (9 •• -
Especlalmente
RECOMENDADO
Á LOS
CONVALECIENTES
ANÉMICOS
NIÑOS
SEÑORAS
ANCIANOS
!'o:-'---'-'-~'"::::fPARIS, 8, RU8 V/ol8nn8
y en todas farmacias. _
.\: , 'u t... f e l ! rr:, ;t !; i aria. \,(J: l'i' ucl a,Co] m bj:- . J a p:,, :, ;é~ . \ . 1,,1 . '. :: (,
fi.~ ! b · ; on": lIl."'.c,) Ji : ;tí . ~1 d lli dá (J. (" ' i r::,'7;~ : I -rAI r STI:A & Rt;.:¡ ... . \:.: .'-. '1. \ ,:1 Be:
e .." ':,,,' . '\ . e : ~ L "'.~' \ (' \ <:: . J., r:! r ( l~ () N. -:. ¡(ir; H.\H .\ ,\,\ . :\:,:~. ·~.d(· ' :. e . ' 12,
Bq~. : . ,\pnrt;,do 3:17, r. " rrei~l . <C, N. e 379. .
Cuando sufra de dolor ek ~n¡'ez<l, e. paldá ó cualquier otra
clase de dolor, como cortadura:;, quemaduras y heridas, vaya
á la primer botica y adquiera tilla botella de
Es un anticepticó, porque destruye
gérmenes, un refrescante porque
en fria y agra~a y una medicina
porque cicatriza; bueno para jovenes
y viejos. Agra dable de tomar y bucna
cuando se apl ica cxteriormente.
Tenga siempre una botella en la casa.
FINLAY, DICKS & CO., Ud.
NEW ORLEANS, U. S. A.
"":11 .c;¡;. Francesa . Don·1si.·, '''1 Mede llín, [{Jb'.)!':
'i l. : ,0 0
' ~ 1 :1~ iz ; l~ , f1i·' .. f) \t . 11 .el v Cí'1. o, ':
LA P 1 e E ·5'
de papel con Dorrador, de la acreditada Lhl'Ca ((El l\ gL: ;LII, ~:
calidad superior. De venta en la Adminj 3tración de este p~~l'j.:¡ ..
dico al por mayor y al menudeo.
J
O
J
W
rr
rr
O
J
W
~
de fuente, obje-tos
para rega-lo,
pipas de
ámbar é:hi-giénicas
del Dr.
Wolf.
Compostura de r\!lojes
garAntizando el lri; bajo.
Relojería2Y Joyería
DE
lUIS!1H El NIGER 0.9 G¡ll'all Ha) ¿ a~~~. d I C::'~'~9~,I~ 1~~~'~::'~
·o~'.'! .. -~.,;5!.~~. .:2" ',0.'::, ' .:--.. :~.: . _00': ~~.~.~_~,.~~~. ~__~ .~ ..., ~~"~~7.}~;~, !!.~.I.. ~~ ~~_tl~.11J
Nuestras Ventas Son Olrectas, Nuestra
Remesas Por Correo Son Ubres de
Gastos, No Tenemos Agentes
Permítanos usted que le man ..
demos este Catálogo grátis,
el mas elegante que en idioma español
se haya publicado jamás, de
un tamaño de 342 x 330 mm. conteniendo
100 páginas con excelentes
grabados y descripciones de miles de
articulos de uso diario: ropa, sombreros,
guantes, artículos pal'a
"Sport," joyería, relojes, boquillas,
etc., etc., todo lo que usted compra
en todo tiempo y en lo que es dificil
ahorrar dinero á menos que usted
tenga este Catálogo.
Cada uno de 105 artículos descritos en el, es de 10 mejor en su clase, pues
.". estan elegidos en uno de los mas grandes Almacenes de Mercancías que
., ;.' pueda haber en el mundo, y por consiguiente, cotizados á precios que no
admiten competencia.
Por medio de nuestro Catálogo puede usted comprar cualquier artículo
que desee, ya sea para sus necesidades, ó por gusto ó por adorno, y la
mercancía le será entregada por conducto del Servicio Postal de su país.
Nuestros precios son para usted exactamente los mismos que damos á mas
de 3.000.000 de e ::nsumidores que tenemos en los Estados U nidos.
Con la aprobaclon respectiva DOS referimos á las siguientes Instituciones Bancarias, qne
podran informar IÍ asted respecto al cumplimiento de nuestras ofertas:
Credil Lyonnais, Banco de Londres)' México, Intematioual Banking Corporation, y el Banco
Nacioual de México.
Nunca permitiremos que un ' cUente que4e descontento
Sírvase usted enviarnos una tarjeta postal con su nombre y dirección y
tendremos el gusto de enviarle grátis un Catálogo que le ahorrará mucho.
pesos cada año.
,
~ont90mery Ward & (o., Cbieago, E. U. A.
LAPJCb;S de pa pe j ~col : borr!l.dor, de la 8cJ'uditada 1J1al'ca QEl Aguila».
De venta. al P?f IDRyOI' y nlmenude ) en la oficina de este periódico.
P~~IS
1, .
" CAMIA "
" LlDIUA J' " DES ROSES "
De venIa e,,, las principales Perfumerías:
'---------.--.-.:----:--:-------~-__ --..J Ag- ilL<;,. UCIl<! !','!U; pun Yeoel.!le l:l, COl ll rn b, , IJellwmá,Cuba, Puerto-Rico
Santo- Domingo, H iiiti, T:·i ll idad y Curazao : BALESTRA & BINDA, MILANO Ví~
IB ocaccio, N. o 31 Caracas, Apar~ado N. o 160. Habana, Apartado N. 01,312, Bogotá, Apartado 337, Carrera~. o!, N . o 279.
¡1"$I!lHHMM : ..... 8e ••• ,
~ Anteojos y Gafas. • :: G1ran surtid1o,
(1 Le il te~' sueltos,' aros sueltos,
: .: Estuches. ,1 o i Restrepo &Peláez'. -.D roguería.
I M'EDELLIN. 00
®.~~ ........ ": ........... . ~~~~~~5m ...................... ~
Encauchados garantizados
Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra usted en
el almacén de
R V. 7 ALON '0 DE TORO:& Cía.
~~~~ee~o~~'~~~~ee~~e.~~9 ••~• JO~Ge~~~~~~11=~=5~~=~=~=~=~~>~ ~ e,. <9 .... ~ .... '4i'-V++~~~~ ! Sombrerería Francesa !li·1 TODOS LOS DJAS 1
: Bors31inos legítimos de !Iíl Al, . " i Giu seppe &F íate 11 o. r1 1 urtlllfis llleJ1üallClaS IIU~,Ya8"
: LHi · Olartc Á. é Hijos. : U Jualt E. OIano é HIJOS.
:• . ........... .1 11 4 :~ ............ :_~ ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION ME~ELLIN, OCTUBRE 27 DE 1911
Las Píldoras de Vida del Dr. Ross IEL I e O N r.. R E S f\ : f;~ d:iic~¿;~~~e d~~q~~fl~~nSg::::~tas~(\~~~ /' / DA VIS &; LA W RE~(JE C. u 'J ' 0, I ~I~:~~!~~c~~,o~~~~eÓ~~6~~~.~i~é~~~·~.~f2
negan unas notas que son pedazos de alm as .• . ,
de arti stas que van ~ n bueca de almas de de New-:olk, tleneo el ~usto de ponel- N OTA S e o M I
I0Il el Purgante Agradable. SENADO I artistas, porque sólo .. I\í pueden encon trar se a las ordenes de su cheotela de esta • e AS
.. 1110 11 10J purgantes drálticos, causa dispepsia, catarro de llognUl, 'l2. digno recibo, al amparo cariñoso de espíri- ciudad por mediación de su Represen-
101 iufatiDOl ", estreñimiento crónico. Muchas personas creen que Go SEsroN DEL 21 tus qu c como el de ellos cortejan la Be ll ez~. tante SI'. Guillermo Hoyos. Se le en · 1 ' S " El notable Maestro concertante Sr. FI. '
(,} En la consulta.
La enferma [una señora muy ha ..
DO paec1eD obteDeT alivio si el remedio que usan no es de efectos . BERNADO.R, .NTENDENTE, etc . . eS101l r gueroa nos m9rece felicitacionrs así como CUfnt ra en el Foto·Club. bladoraJ.
I matmal. Cont,lOuo en segundo debate el pr<). d I ' ,
lDlI7 poc!er08Ol. Para tales personas, no hay remedio como laII i yecto sobre asignaciones civil es. Quedó pen. ~) a a orqu esta 9~ e dU,rante ~a tCUlP.~ r~d a . -Diga usted, d octor, ¿es indis-
PILDOBAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque además de ser 10 : dient,e la discnsión a~erc'~ dfl la preposición i~i~ae~~o ~nnt:r~~~~~la de. J:-~a~o 't con ~~ gnr· , ConferencIas.. pensable que le esté enseñando á
IleltaDte poderosu para producir los efectos deseados ~¡:\ :rrita. , por.I~ .cual el Se~~ao resuelve aplazar ta Vi cto riano C~l'tró q~;fenn e~ est: f;:Ci~n di~ I E!! .l~ Casa dul Pu eblo, despues de una usted ia lengua mientras escribe la
, decIslon sobre mCClOn del 6 del presente que .. . ..' .. l . I patrlOtlCa conferenCia de nuestro DIrector, I t ') ,,?'~
ti6D, ofrecen un alivio seguro. I trata de relaciones con el Perú. Seaian u nglO con limpIeza y sentImiento en .Morosl fué leída la importante conferencia dictada rece a,' " . . e>H!Il_
Oui • ...:1- l e y Cristianos. . S d bl d .......... 08 purgante. son tomados á la hora de acostarse la tarde. Dióse primer debate al proyecto en la Basilica de Bogotá por el Dr. Fl'an- '1 - 1, es 111 lspen sa e: e otro
pera que durante el suefio no 8e sientan los retorti jones, la irrita.. sobre auto rización al Gobierno (obra) Go _. REPORTER 1 cisco J. Zaldúa, sobre la evangelización y, modo me"'equivocaría á cada pala-ei6D
1 loe clolol8l que acompafían á sus violentos efectos. La neral Mestre). Aprobóse en seg un do deba· colonización del Caquetá. L0s obreros su- brH J. ·w te el proyecto sobre régimen polltico y mu DE ULTIMA HO RA pieron probar con sus aplausos, cuánto les I .' ------------- DeeeIl de un catártico, li6 nota generalmente por la mafíana al nicipa!. Suspendióse el segundo debate 60= conmueve cuanto se refi ere :í. la defensa na·
1eYaD~ ~do el aliento es fétido, la lengua está empañada bre créditos adicionales. Abrióse segun· ciona!.
, DO b8If apetito para el delayuno. El que depende de un remedio do debate al proyecto sobre colonización y Muere un copartidario distinguido. Llegará I l.AS MADRES
0Idinari0 lo toma al sentirse indispuesto, experimenta un malestar quedó peodien te. Se lavantó la sesiÓn. 'I'llluá, 2 6 . mañana á esta ciudad Mr. C. E. Eberhardt, debieran saber. Con la mayor
iIIIoportable 1 18 siente incapaz de efectuar sus laboreli de aquel ! CAMARA DE REPRESENTANTES ORGA. - Acaba de morir el ciudadano in- Cónsul General americano. . parte de las niñas, sus tribulacio-cUa.
Esto puede evitarse fácilmente con el nso de las PILDORAS I SESION DEL 20 tachable General Federico Alejandro uri' l Han partido [' nes proceden de la falta de nutri-
DE VIDA DEL DR ROSS . . . . . be.-ELADIO. con rumbo á Europa D. Jorge Bachamann, ción, tanto en calidad como en
• , remedio que no causa retortijones Sllslon matinal. Contmuo en segundo de D. Ruperto Echavarría y D. Antonio M .
... 1 .. ",_ DI' dol d' I 'b t I b I I'b b cantidad. lloy día se denomina
-- ores e mnguna c ase. Pueden tomarse por la a e e proyecto so re a 1 re ela oración B E N E F 1 e I o Mejía P
mafiaDa al advertirse 108 susodichOIi sintomali, y así lie obtendrá el de salinas de Boyacá, y después de larga . Corríjase I esta condición por el t6rmino de
aIi ' eu&Ddo m6a discusión y siendo las once de la mañana se . . . . Anemia ; pero las palabras no al-
V10 18 necesite. I levantó la sesión. Reanudada á las dos de Mañana se dará en nuestro teatro uoa En nuestro numero anterIOr, en la revista I 'coran los hechos. E xisten miles
"Oompnl UD frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Su Ila tarde, dióse segundo debate á estos pro función á beneficio de su diligente Admi. T~uUNFos DE LA INDusT~rA,al fin del prImer/ l '
tamafio 81 ~Ilefio Y conveniente, y de seguir nuestro consejo, li6 I yectos: 1. o Que deolara via naeionalla de nistrador D. Elias Gómez S. parrB:fo, en. don.de dICe. !p.ero obser~a!l su ((\ müas en esta condición; al-
'f'~ri Ud. MDtiDllamente protegido .contra toda clase de indispOlii- Zipaqnirá á Bucaramanga y 2. ° Sobre cré- Nada más puesto en razón y nada que ha. espmtu t, le.ase .• pe~o allVlan su espmtuI. gUllas de ellas están en la edad
_es. Tome aRe agradable remedio cuando note que lo necesita: I ditos adicionales del presupuesto actual bis más alto en favor de una Empresa que i Acostumbrese ...
CI) oc
(/)
o
le
co
O
C'I)
pOS A~OS DE GARANTIA
ers, navajas de todas
clases.
Acaba de llegar un magnífico
surtido de Perfumería
fina, gemelos para
el campo y para el teatro,
instrumentos de óptica y
matemáticas, etc., etc.
Se componen toda clae
de relojes con dos años
e g a rantía.
Bachmann & Cía.
11
.*..'. ~. "Argelino" . ~ .
~ Unicos ímportadores j Alejandro E chavarría & Hijo.
I "~ 2 ¡_ ........ M # Sr. : si usted desea
adquirir una magnifica propiedad, compre la finca de POLONESA situa·
da on Yolombó, á poca distancia del Ferrocarril. Se venue con ciento y
tantas reses d e:cría, v einte y eguas y un burro extra. Tiene pastos natu•
I rales y ártificiales para 400 animales y muchos montes para tumbar. En-
~::::::::~::~::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::=~~. ten derse con "11 Claudino y Oa1·los Amngo. 3
·ros 135, 137 Y 139·
IIH.ARINA ACTEADA
I ~I ..
I ~~ '~~l ~~~ I:STL E !Y1 f$1~~ f}l. ..,. 'q ~
.Á LIMENTO COMPLETO - PA.RA Los INOS
I'L---------_-~i~ 1~... ==================================~============~
7
eO ur .. RE f J\ :' fn;e~g da:ni iucn~a;s~ n~~oet ad~s ~qqu~e~ fslo~n~ npSegd:a:z:o:s~ tdaes ~a(l\m~~a~s DAV IS.• L. AW R E~(Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R G A N 1 Z A C 1 ON
--~==========~====================~======~==========~~~~~~~~~~~~~~~~
En el barrl' o ' S~o~::~aS~o~l~o~l~a~e~i~n~!~E!_ ¡IMPRESORES!
da San José tengo una magnífioa
c asa para alquilar, propia pa ra una
fa milia numerosa ú hotel, etc . E n
la Biblioteoa B almes se darán in formes.
NO
"'T"TED A' D '_ bustece los niños débiles. v. 8 En la. IMPRENTA EDITORIAL EN CADA familia no debe faltar se halla para la ven~ una magnifi- V ~ nunca la ASPIRINA DE BAYER. ca PRENSA DE ·PEDAL.
Cura las ner,ralgias y dolores de ca- Tá'Iliafib de' imp'tesíón: 265x375
Suscríbase á 'esta Biblioteca para
que lleve buenos libros al campo por
un precio módico y económico para
u sted. 5
DOCTOR
En las principales Droguerías y
Farmacias de la ciudad, se e ncu en tran
los produ ctos de BAYE R. Hedona
], Euphe no, Licetol, P iperazina,
Agurina, Solofen o, N ovaspidina,
CHLORIDRATO DE H IERO-NA.
v . 6
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, es
vende en la Droguería de H . de p,
R. &: C.
SEÑORES MEDICOS
Si ustedes no conocen todavía los
productos fa rmacéuticos de BA YER
pidan literatura científica a,l Agente,
L. Abe lla -Nouv rac.-Med ellin . v . 6
)~LA ZURCIDORA MECANICAK ·
Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección
ZURCIR y REMENDAR
medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda.
No debe faltar en ninguna·familia~
Cada zurcidora
Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente.
mecánica va acompañada de las inst rucciones pr~cisas para su fun~
cionamiento.
Se remite libre de gastos, previo envío de
DOS DOLLARS
oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la
Sociedad Patent Maaic Weaver.
Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.- España.
~ _ mE30
C""'~
&."m.9 ~tz::!! ,~~~~~~~~
JALERTAr
~ s.!m" qu,,~m~OLA POSADA ~B~N, " ~ está:1 dando al público otras bebidas que no son de nues- r L tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus -
I trias y al comercio en general, todos debemos tratar de
LI o _.N- UEVO
A la Librería de LA ORGANIZACION acaba de llegar un espléndido
s urtido de obras nuevas, publicadas por la BIBLIOTEC \ REN
:\CIMIENTf' , de Madrid. H é a quí la lista de a lgunas de las reci-beza,
v. 6 mlm.
Sé da. gararítizada -como lo mejor
•••••••••••••••• •••••••••••• en prensas dé tiestA clase.
: CONTRIBUCION AL ESTUDIO : Es la prensil má's moderna que li:Ie
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, . :tÍ'
: por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : haya in oduc1dó' lÍ és.ta:
• Médico de la Facultad de París . Se venden, ad"emás, tipos nuevos,
: E~ -Médico Jefe del Servicio Cien~ : abun.ticos 'lue bordeaban el camino. De pronto
me pareció un grajo, p<:!ro era mucho más
grande y había mayor brillo en todo su plumaje.
Pertenecia, según me dijo el cochero,
al hombre que iba yo á visitar. Esta aclimatación
de animales exóticos parecía se.r
una de las extravagancias de Everardo King.
Se había traido del Brasil un gran número
de aves y bestias que pensaba aclimatar en
Inglaterra.
Apenas fran queada la verja de} parque,
pude darme cu enta exacta" con mis propios
ojos, de aquel gusto ó manía de mi primo.
Algunos pequeños gamos de piel mancbada,
un cerdo salvaje de la curiosa espeoie de los
pecaríos, un suntuoso papagayo, uo e6 ~rambótico
animal de andar lento, de patas torcidas
hacia adentro y que mas bien parecía
un eno rme tejón, figuraban entre otros mu·
chos que pude ver mientras remontilbamos
una sinuosa cuesta.
M. Everardo King me es peraba personalmente
en la escalin ata de su man sión; el
ruido del coche 10 había prevenido de mi
llegada , Muy agradable, de apariencia sen cilla,
cuadrado, robusto y representan do sobre
poco más ó menos cio cuenta y cinco
años de edad, tenía una cara redonda y jovial,
tostada por el sol de los trópicos y toda
su rcada por arrugas. Ves tire sencia,
á la hora del almuer:to, una actitud
ca.si agresiva. No bien hubo salido de comer,
cuándo me dirigió estas palabras:
-El mejor tren que pu':!de llevarlo es el
de las doce y cuarto. . .
-Pero es que no he pensado en marcharme
hoy . ... - le conteaté francamente y en
tono de desafio, decidido á no dejarme per
lJuesto asi como quiera en la calle por aqUe-lla
íüujer. ._
- ¡ Oh 1 Si él no pieoBa más que en usted;
es. .. . .
Pero se contuvo mirándome con ojoa BObrecargados
de insolencia.
' AD Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 719", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685963/), el día 2025-05-18.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.