)
I(BPUHLlCA OB COLOMBIA
DBPARTAMIlNTO DB ANTlOQUIA
Directores: LlBARDO LOPBZ
MANUBL J. SOTO Il.
Propieta rios: BOTIlRO. SOTO Il. Y Cia.
Admlnlstracl6n: Calle de Ayacacbo.
Números :""7 Y 339.
Apartado de correo número 10.
OIreccl6n tele¡r"lca: . 'OROA ••
Admlnl.trador: MIOUeL A. LOpeZ
Tel61ono n úmero 364.
PUNDADO EN 1903.
ANo VIII. SERIB 39.
-,-
MEDELLlN. LUNES 16 DE OCTUBRE DE 191 1.
CONDICIONES: ;=;;;¡-Serie
de 20nl1meros, pago antici -
pado, oro inglés .. . . .., . ....... S 0.60
Un número.. . . .... . . . . .. . . .... o.la
A~tsos, cent. line&l de columna. . o.lI~
por una vez. . . . . . . . . . . . . . . . . 0.Q8
Remitidos,column&. . ... . " " 10.00
La ~ rectifi ca.ciones á cargo del remitente.
La s'lspensi6n de un aviso no excusa el
pa!?o Jlor todo el ti&mpo contratado,
!-'lo ~e devuelve:l originalos, ni se dan expllcaclOnes
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres : ~h·. I-Iarold
NeiU, 22 Eldon Rd. Kousingtoll.
NUMERO 714
SEBASTlAN DE LAS GRACIAS para siempre á su querida Agra ciada . - Fredonia $ 80, Jericó $ 80, Andes $ 50 Y O T R O S e A B L E S I que, echando de la Armada á Claude Sincmbargo, en los mismos circulos ecle-
Como de todo cuen to hay que sacar Jardín $ 50 mensuales, para el camino de· 1 Farrere, el Sr. Ministro de la Marina le siásticos se reconoce generalmente que la
Así se titula un cuento que hemos oí- alguna moraleja, del que hemos extrac- partamental entre dichas poblaciones. hace á la Literatura un favor muy gran _ ci t~da afirm~ión del conde De Cod~ville no
d tado deducimos que las ideas deben ser -Andes recibirá $ 150 mensuales para el Avance espa ñ ol. de, muv. gr'ande. Porque este mal oficial esta desprovl3ta de fundamento!_Dl mucho
o varias veces á algunos campesinos. como Sebastián para que puedan con- camino de Bolombolo á Andes. Melilla, lO.-En la confei'enci 3. habi - es un buen novelista . . Qué digo bueno 1 ¡ ~enod. Puea aUll: cuando el PootlUce no de:-
No se termina en menos de dos horas tI - El camiuo de Salgar á Bolivar recibirá da entre los Generales Luque, Aldave, E d . . ¡ . . ]a de consultar a los cardenales que van a
omitiendo pormenores, y quien lo refie - quis ar e mundo: atrevidas, tanto que $ 50, que se entregarán á Salgar. Orozco y Larrea se resolvió ultimar el s a ~Irable, es es~upendo,. es dIgno visitarle sobre los más importantes asuntos
ra debe saber tocar aunque sea tiple, no puedan intimidarse con nada, ni con -El de Jericó á Jardín recibirá $ 50 men- 0t' d h . 1 de r.lval1zar . t' I ' avance que con los d A. nnunzlO, con lo.s del Vaticano, es lo cierto que la mayorl'a de cantar y bailar, pues de todo esto hay amenazas, ~ lenen prepara o aCla e L l DI con penas e ernas, DI con eua os por la Junta de Jardm. 'l'abor. ?tI, con os Marguentte, con los KI - los c'irdenales de la Curia (adversos desde
en el cuento. Los relatores de éste es- prisiones, ni con castigos corporales, -Pueblorrico recibirá $ 50 mensuales pa- plmg, con los Galdós, con los Blasco un principio á la politica de Pio X y de su
tán de acuerdo en lo que le es esencial, con nada, é inconscientes para que se ra su camino entre Jericó y Bolívar. Petición de indulto. Ibáñez, con los primeros del mundo, en Secretario de. Estado) manti~ne g:eneral-pero
no en algunos incidentes, como el vayan por el mundo como Sebastián, -Las Juntas de Titiribi y Concordia 1'8 - Madl'id,10.-El Directorio de la Unión una palabra. Sólo un defecto ha tenido mente una ~ctltud de res ' sten~:a paSIva, que
nombre del Rey que puso en peligro la sin saber por dónde, ni para qué. Que cmibiniorá qnu dee l aás $u 7n0e, $ 80 mensuales para el ca- R epu blI' Cana h a pe dI'd o á C anal e'J as e 1 has~"a ahora '. el de no escrl'bl'r bastante. aC'ltb a por ¡ustlfi1.c a. l' unda I acPc lOn pre1p onde-vI'da
de'.·Sebastl·án, pues unos lo llaman se vayan resueltas, valerosas, atrevi - U 'b" , $100 1 1 indulto de los supuestos comprometí- Pero esto se le va á curar en seguida ran ... e y pcrson,a ISlma e apa en a reso ·
d é · . - rrao recI Ira mensua es para e , . .' luclon de este o estotro asunto.
Sandalia y otros Sevilla. as mconsClentes como una ley física camino de esa población á Concordia. dos de Cultora y Caricagente. gr~CIas al acuerdo guberna~lvo que .10 Por otra parte, hay actos y cuestiones
Son personajes principales del cuento que se cumple á pesar de todo. S i las -Eu el camino de Me~ellín á Urrao, pa· Una~parada de 5000"soldados. prIva de su puesto y lo oblIga á deJar que, r or su naturaleza especial, se sustraen,
Sebastián, Agraciada y su hermana ideas hubieran sido siempre como Se- sando por Guaca, gastara la Departamental I . ' ' . . de ser un Simple «amateur» para con- ¡ bien de derecho, bien de hecho á la inter-
Leonor. Sebastián era hijo milagroso bastián, mejor estaría el mundo, ó á lo $100 mensuales y remesará á la de Helico- BIlbao, 10.-En la Gran Vía se hIZO vel'tirse en un profesional. ¡Ah, las lin- vención de los oardenales; y e~ todos esos
de una vieja millonaria, y Agraciada y menos no tan mal. nia $ 100 meD9u~les. I una parada de 5,000 soldados, á los cua- das, las lindísimas novelas que vamos actos y cuestio!les no adopta determinación
su hermana Leonor, de un Rey, yade- JUAN ALFONSO ·-EI camino por Armeniá y Betulia reci - les pasó revista el General Aguilar. á tenel' ahora cada seis meses! Evocan- / alguna sin .consultar a.l Secr~tario de Est~-
más de Princesas, eran mágicas. Se- birá $ lOú mensuales, repartidos por mitad Inmenso ge.ntío daba vivas. Se cerraron do sus recuerdos lejanos, el ex~Capitán do, que-dl~ase lo q.ue se qUlera,-hoy ,maa
bastián era un conjunto de perfecciones INFORMACIONES en~E~s!f~~~1:~~~~~~:~iín á Ebéjico in- los comerCIos. Los patrones, banque - nos dará cuadros que harán «pendant»I ?uehantes, slgu~ temendo para el Pontlfice
físicas y de habilidades para la música. vertirá la Junta $ 100 mensuales. ros, industriales, comerciantes, etc., á su obra maestra uL'homme gui assa- e ¿ aut du pave •.
T b . t t d b' d TELEGRAFICAS oca a su IDS rumen o, que e IÓ e -LaJuntade Dabel'badl'spondra'de~600 hicieronunasuscripciónparaagasajará i sina» ' , I om.alo.es que el cardenal Merry del Val y las tro as I '. / - esplfltu lI'resoluto y constantemente atol-ser
la lira, mejor que Paganini el vio - . mensuales para el camino de Urabá (yá se p. ., ¿No conocéiS esa novela? En estas mentado por la duda-no es para Pío X lo
lín, y cantaba lindos versos que impro- " . ve que no es poc.o). . ., En fa vor de la Marina mercante de mismas columnas hablé, hace años de. que cra el eardenal Rampolla-carácter Sl~-
visabal según las circnnstancias, con Ell'vance del Ferrocarril de AnboqUla'
l
-~ara el cammo de AntlOqUla a Urrao Jos Estados Unidos. 1 ella: Es una de las que merecen ser COy "~ mament~ ellérgi.e,o'Y decidido -para Leó 1
una dulzura y encanto tales que á su Barbosa,13. podra gastar la !unta de Urrao S 50 men o, Washin ton 10 -El De artamento I nOCldas en el mundo entero . Es, talvez, XIII,varon tamblen dotado deígrande ento-lado
la Patti y Gayarre se habrían s - SR. GOBERNADoR.-Tengo el placer de suales~ y la ~e Cal.cedo otro ta:nto . . . O d C ~ . ' l' ó't Pd ti _ 1 el modelo de la novela exótica. Obra de reza.. .
comunicarle ayer hízose entrega 'ormal al -L" Junta DepartamsntallOvertlra $ 15
1
clipsado Ap'raciada era la más hermo "1 1 f .. d 1 t 11 lae eol rdre o::; ,. co11n0 ed e plrao pM S I .' o e es mut .I co 1o rl.s t a es un magn ífi ca cu a dro 'u n I y de aquI Cjue sen precIso reconocer (aun- • 'ó'. . - comisionado del Gobierno Nacional de un i mensua es en a. re ecclOn, e puen e aml!-- r. e sa r ~o. auna merca n e l d ' l' Id'· que 1e pese al 10sservatore Romanoa) qu,)
sa m~jer de;€su tie~po y ~e todos. los trayecto de seis [6] kilómetros, del 10 80116. d? de D. Jorge, en la vla para San J ero· naclOnal adjudICará unos contratos de cua ro azu , az~. ~ mar. y azul de ?Ie- j en el fondo tiene razón el conde De Codt-a~
terJOre~ yª posterlO.res: SI no hubiera --CARRIL. nlmo... . : p ref~ rencia á barcos de c~nstrucción a - lo, azul de po aw, tam~l én, y también, I ville, p.u~B.ta pOliti?a actual de la Sant'i
Sido mágica, habría Sido un ángel, pues -El oamm~ ?~ EnVIgado, RetlTo, El , merlCana para la condUCCIón de correos á veces, azul. de ensuenos, como c?lor , Sede, dll'lglda tan 9010 porel Papa y por e.l
creemos que hay incompatibilidad en - LA PO L lO!' T leA Buey, eOO'1 reClbua, como hasta ahora, de 1 á través del Canal de Panamá . de alas de páJaro a zul. Nunca su lite - I S~c~etario de Estado, resulta, en oonjunto,
tre la magia y las cosas celestiales. I < modo nomlD!!:l, la: .suma de. $ 150. . . . .. _ ratura se ha ahondado más en el esmal- debll y vaCllanta.
Leonor era buena moza, pero en lo que ., .11 . bi;;:~500.nalIzaClon del no MedelllO I eC!- Emig raCIón espanola.. te exteri~r. La acción se desarrolla, len - .------- -- - --- ----
sobresalfa era en su apego sincero á su La elecclOn del Sr. ~uarez para DesIgna- . Ba rcelo~a, 10.-La Junta de emIg ra- t a y trágIca, . en una taza de zafi~o que UN CASO CURIOSO hermana, originado principalmente de do! aunque parez?a sah~a de los antros de I clón autonzó en SeptIembre el embar- I reverbera baJO un sol de oro fundido. Y
la asociación mágica que tenía bOdlO ?el.conc~~tnsmo, tIene la muy Raluda- CLUB DE TIRO . . ' le slgmticaClon de ser una vuelta del Par - que. d1e A1, 625 pte· rsonda s , la mayor pahr te ~ en esI e calor, en esa clar.i dad ' diríase ' .
Habiéndose conOCIdo Sebastián y tido conservador hacia sus verdaderas glo. pal ~ a rg en lU a, e manera que an que os seres más tra~quÜo~ llegan á '.!!}_tbcrah. ,le ~
Agraciada, se prendaron el uno del rias quizá hacia la única auténtica que le I marchado 400 más que en 1910. cegarce, no sólo materIal, S100 moral- . n 'lb ..... d •• . otro. NI. Romeo y Juh.eta, .' R t E 1 dI" ¡ ao, .... e,.~go8l0. Dl los aman- resta. Descartada de la escena politica la EPUBLICA DE COLOMBIA.- EJERCITO NACIO- Invasión de los reacciona r ios. men e.« S pOl' cu pa e a prlm avera~ , ! En breve eud' . B'lba 1 d t
tes del Ter~el, llevaban el amor á altu- ingente personalidad de D. M~guel ~n~onio NAL. - CUARTA BRIGADA.-COMANDANCIA. : Londres, iO.-Oficialmente se admi- decf~n la: doncellas, q.ue volví~n de I Elisardo Say~ns, r;ár~ocd de Sa~ M~~~;' °d:
ra tan sublIme como aquéllos. Pero no Ca~o, 9~ natural sucesor debla sel e. Sr. Medellín , to. I te ahora la invasión rcalieta del Portu _ buscar flOl es, en l~s cancIOnes ant¡gua.s . ¡ Val'ela, provincia de Pontevedra, pa¡ pre-es
esto, tan humano y tan común, á lo Suarez, pere. por. efectos .de la !!,uerra, cuya MINISTRO GUERRa.-Bogotá. - Honor in- I gaL Conforme uoticia de Lisboa los En la novela exótica, los héroes que se sent.arse ante varios hombrea de ciencia.
menos en los libros, lo que nos llama la resultandte de ~aa~onlea baldas teDla qluet ddar la formarle domingo último instalóse Club de mona rquistas fueron rechazados n::ien- ven las manos manchadas de sangre ó Según sus amigos, Sayans resuelve ins-a
tenC!· ó n en e 1 cuent o, SI.U O e 1 carácter dperel poodnio eeral nScrl.a Sau ároesz au uaecdeós eecxlip soa da o ore01s' Ti ro . De~'l gnaron J un t a DH' ec t'I va D r~s. L1"- 1t ras intentaban penetrar en el pafs por los :l ab1'o s d esgarrad os d e amOl', dpo l 'í an ' ta n tá neamen t e d Oc ~~mofl.a _1 o ~ ma. s al' d uos
ó modo de ser del simpático Sebastián. la hOjar~sca del matonis?no y la b~llang~e . ba.rdo Lopez, Alfon o Castro) AleJ.andro Nacedo. con una érdida de 30 de los deCIr: «Es por culpa del sob o El sol de proble~as matema~1009, an!idlendo ~ue en
Sépase el lector que Sebastián tenía I ria trágica Se estableció en el p ' co _ V:asquez, C!!:rlos Cockj Sr.es. CesarPledra - . d" . L PR ' bl ' tá Oriente es hermano del otro sol, más e~to ec.lpsa. a InaudL A.demas, con 8?lo .de-
. . . ' . . . .. a la un . n hIta, FranCISCo de P . Perez, J esus Cock, expe IClOnarlOS. a epu Ica es 80S- á OIrselo de vIva voz, repIte de memoria hsta
un v~lor que pue~e. ca~lficarge de lO-curso. grose~o de atreVImIentos y 08adH¡~ , quienes acordaron estatutos que remitiré tenida por Lis boa, pa rte de la pobla- enorme, pero no m s monstruoso, que de nombres ó de premios de la lotería.
conSCiente, pu~s DI SIqUiera pensaba en muy I~l?ropl? para q.ue tomaran parte ~n el para aprobación. Hubo bastan Le entusiaa- ción de los g randes centros , la Marina a llá, en el fondo del Afrlca negra, e~- ¡ Se sabe de memoria la Biblia y lBS obras
las ?oD8eC~enCIa~ de. lo q'!e hacía, é Iba los .lI).entos Ill:dlseutlblee del actual pnmer mo. Suscritos yá seiscientos (600) .- Servi - y parte del Ejército; pero á los monar- t~e .los Congos . y los S udanes, dese.qUl- I ~ e ~anta Teresa de Jesús, Balmes, Fray
haCIendo sm vacIlaclón nmguna las co- Deslgn~do, qUl.en, po~. otra parte, pose~ la dor, LISIMACO PIZARRO. quistas, los favorec,m el cle ro, los cam- IIbl a.los cerebl.os de los exploradol e~ .y 11 LUIS de León, Fray Luis de Granada y
sas más disparatadas de que haya idea, ;ro?estla d~ su liust~aclO~ y SUd talent;:>, con- Hogotá 10 . I pesinos y una porción del Ejército supnme la nocIón de las responsablll- otros, y repite de memoria cualquier ourso
sin temor á nadie ni á nada. Andaba á , IClones que na ura men e ID uc~n a espe- . ' . , . . 1 dades morales. I electoral, con profesión, domicilio, etc. Dicl'
t h d dI' t'. . ~ar, y que repu~~an la algarabla de las COMANDANTES GE~8RALES DIVISIONAlllOS, ! DIspersando a los enemIgos de POí'w Ve rdad es que h ay críticos que des- ¡ en qué pá¡lina está cualquier versículo de la
mon e, no uyen o e a JUs ICla, SlUO epocas de ofuscaclon. COMANDANTES GENERALES DE BRIGADA Co- I . - ' . B'bl"t d t 11 l' .
por indicación de Agraciada, y por qué Siendo estas consideraciones de una ver- MANDANTE DE REGIMIENTO. _ Medelli • . _ tuga .' . dc nan esta lItera t ura: exótica, y que ha - 1, l~, ~ecI an o en cas e ano, atID, gne·
montes! Mont.es espesos, poblados de dad, que salt~ á los ojos, por sobre todo in- Club ~ e Tiro qu~ háyase organizado en osa L on?l'es, 10.-El MlU,1stro ~o rtugués blando de Farrere, dlCen: l' gO;sta~ ~~~08as facultadeB retentil'as las
fieras, y (él SlD un real en el bolSIllo. t~~es de partldo, de?emoR sacar la conclu- plaza o se orgamce, d ~be esperar reglamen- anunOl a quelas tropas .están dl s pe ~'s an - -N~ es más que un l?wtor. adquirió después de una rave enfermedad
Llegaba el hambre y se acercaba la ho- slOn. de que el ~artldo Con s~rvador Be ha to que so?re la matena esta ~laboran~o. • Dicen de Bilbao á un periódico de Madrid, 1 DIRECTOR, GENER~ 90RREOS, TBL~GRA-mente
dormido Cuando despertó en I no defimtlVo de todo conato de lucha, la a- Emprestlto para Turqm8. I L' b 10 E t - f i que en breve marchará á esa capital el sacardo'l Fos.-Bogotá. - Suphcamosle reconSIderar
vez de Agraciad• a que no podía de'mo-tcep ac ~..? n d. e Ia VI' d a d e t od o.cI. mun d o y1a , París , 10.- Los financi stas t urcos es- I cond18u ooida,o s á. - los s bau muuens a ndae uueerrorna te de San Martln de Varela. D. Eh.s ardo Sayans, . nume~a 1e s once (1.1)' d oce (12) ,de RES~LU-t
ó t· ·U repulslOn a escuchar las solICItudes de un tá . d é t· t d 7 000 . . q g verdadero prodigio memorista y matemático in - CION cmcuenta y sIete (57) sobre encomlen-rarse,
encon runa car a y un aUl o ideal más elevado insoportable á la mala n negocian o un ernpr s loe . , ¡ cIento once conap: ·adores. Se ha hecho . . . das postales v si fuere el caso revocarlas
que ésta le dejaba' como recue~do. En condición del espíritu. Entre estos dos ca-' 000 de pesos en Be rlin, Amsterda n y ' una imponente manifestación, en la l' signe. En o~:~ lugar publicamos más ampha- por razones' q~e no pueden es~aparse á 8~
la carta le decía que lo esperarla 2,000 sos distintos, terminados por irrevocables Bruselas. .cual se victoreó á la República y se die- mente.la no tua. reconocido buen criterio. -Roberto Restre-años
en las montañas de Monte -Loro ; decisiones, se encuentran todo~ los grados , . . _ ron mueras á los traidores. 1" Se lDaug~r? en Pontevedra, Espafla, un mo- po &: Cia., Uribe Ruiz Hermanos, Hijos de
que si pasaban sin " que él llegase, se de debilidad de aquellos jóvenes que, su- ¿Cesaran las hos~¡J ld !ldes? P reven- . .. . .. numento erlgldo á. los soldados y estudiantes Fernando Restrepo &: Cia., Alejandro Echa-casaría
con otro. " friendo reacciones internas, no llegan á so- clón. Dlmlslón.-Reumón extraOrdltl8rJa. que en 1809 ganal'oo á los franceses la batalla del varria é hijo, Carlos Restrepo &: Cia., Gavi-
Esta es la parte más grandiosa del focar ~a voz que los llama á una vida más. Pekín, 10.-La ci rcular enviada á to- l' Lisboa, 10.-Ha dimitido el Ministro Puente Sampayo, donde tánto se distinguió D. ~i a. HOl'l"l:l,anos &: Cía., ~iguc~ Vás,quez é hi-cuento.
2000 años y unas montañas de n.oble, m~s por falta de .voluntad vuelve~ l' dos los e mbaJ'adores Lu ' r; . e u el ex- I de Guerra. El Gobierno ha solicitado Pablo Morlllo. lOS" Me]la &: E~havarrIa, Llbr~na Bed?ut,
, ... . sIn cesar a la que despreman. Esclavos, SI, . . . 1 C. ~ ' . d 1 P . J osus M. Jaramlllo. Por Almacen Amenca-que
no tenían notiCia .U! la luna ~~ el pero revoltosos y disgustados, no aceptan, I tranJero dl.ce que b ablén ~ose prodUCido t e reSIdente. que convoq~e a~ Parla - EL CORREO no, Ricardo Escobar U., Escobar &: Cía.,
sol, según lo que averiguó Sebastl",n, I Cflmo los anteriores ni decaimiento ' com- la ocupaCIón de Tl'ipoh J)¡, r Itaha el mento á reuUlón extraordmarla, para David E. Arango &: Cía Miguel Navarro
nada sig;ni~caban par:;. és~e á causa de prenden la bondad de una existencia de tra-, Gobierno solicita la inte rveilción de las c.asligar rápi~am e::ie á los re';oluciona - , &: Cia., R. Echavarría &; Cia., Restrepo &:
su atreVImIento é IUconsClencia. El no I bajo y no P?eden trabajar, sufren la ruin - potencias para obtener la inmediata ce-r10S monarqUIs tas. POLITICA VATICAf. NA Peláe'l, Lucrecio Vélez &: Cia., Daniel Toro
tenía presente otra cosa que hallar á su dad de una Vida de pereza, Y inada hacen I sación de hostilidades, p,'ndieotes las I 1 &: Cia., Drogán, Pascual Uribe &: H. &: Cía.,
~ellfsima Agraciada, aunque tuviese que ainem~argo! Pero esclavos susc~pt!bles de negociaciones de un arreglo so bre bases CRONIC A l:XTR A NJERA Un noble franoés, cierto conde De Code- Juan E. Ola.no é hijos, Jaramil.lo Villa !k
Ir á otro Planeta. Una águila tan enor- emancIparse al c~bo pO,r el ~onoC!mlento de 1 que salvaguardarán los intereses de 1 f\ L a ville que es un católico muy devoto á la Cla'l .Leoca~!O M. Arango &: Cia., ~errlO
me que obs?urecfa gra!l parte de la tie- ~~s ;~~~~~~cli~gslC~I~~la, r:~e~~~sl~Pr~r~~ Italia y á l~ vez conservarán la int~gl'i- ¿ l ~ 1 ~ ~anta Sed~, aca~a . de publicar un folleto 1
1 ~!d\~: ~ g¡::, ~~o~o O~~;;o~i~aC&aCi~'
rra, prometió á SebastIán lIev~rlo á las inmediatamente.
y
p g , dad. de !urquía. ~ucha.s poblac~ones I UN MAESTRO DEL EXOTISMO tItulado "~1O X, IntImO t. ~n este folleto, el en liquidación : A. Sa!ctino, Londoño Her~
montañ~s de Monte-Loro, SI le daba JULES PAYOT : delmter10r ~an !l0tlficado al G.o blerno Por h aber probado Ó, mejor dicho, por conde sostlene, en ,resum-!das cuentas, que I manos &: Cia., Próspero Restrepo &: Cía.,
100 ~ovlllos gordos y. 190 car~eros, pa- 1 que se ha;rán JustICIa por su propl.a ll! an~ ; ha ber asegurado que durante su Minis- todos l~s asuntos a~ la. ~anta Sede se ~a- Vélez R. Hermanos, Roberto Escobar &:
,¡:. al¡¡¡¡ ntarae en el laJe. F a lGaban ti'es DE CAMINOS' SI TurqUla no procede COII pronti tUd. ,811 ter10 el gran Pell"tan le costó á Fran- lla~ co .. centr~d~sp.C_ Cle;rl 00°1°' \a~ solo Cla" Juan C. Uribe é hijos. Por Ricardo
días para vencerse 1.os ?,OOO años. Con 'BOLETIN Comité del partido de Unión y Progre -1 cia algo así como quinientos millones d~l Vaf~~~~u:les ~~:s~in~e~a~a:in;or c~~: Uri.be G., Pedro L. Uribe, Vélez Q. & r.~'a.,
lo~ 200 duros consIgUIó Sebastián los. . so ha prevenid~ al Gobierno la posibili - ! de francos, el Capitán de navío Claude pleto de la colaboración de los miembros JaclOto Arango &: Cia.
aDlmales. Se les de~Qlló y su .carne se ~ermm8rem~.s el resu:n e~ del Pla~ de tra- dad de un aseslDato de Itall anos, en el' Farrere ha sido puesto «en disponibili - del Sacro Colegio.
colocó sobre el ágUIla. SebastIán tuvo bajos para ~l tllmestre. ultl~? del ano. caso de que éstos perm anezcan en Tul'- 1 dad n, lo que, si no me equivoco, es algo . 90mo era de suponer, s.emejante afirn;¡a- Bogotá, 3 Octubre.
que acomodarse en el cuello de ésta. . - ES I ca:nIDo q~eb'v~ a Narmo'dPor La Ce- quía. '1 así como una destitución disfrazada . ()]on del conde De CodevIlle ha prodUCIdo Robcrto Restrepo &: Cía Uribe Ruiz y
E n 1o s aI. res, e 1 á glll'1 a pe dl' a tán t a car- JJa y ta odn sonL, rCec I. I$r a8 0 podr 1c ond uLct o Ud e . .l a I Con este moti.vo naturalmente la Pren -' en e1 Vatl'callo un a'I mp l' es 1"0n muy d esagra- Cl'a HI.J.O S de Fernando R"estrepo &: Cl. a
ne que ésta se ag'otó antes de llegar á $70 de fa d: s;J:ón $ i05 !e:sua~es Dl1~ Adjuntos navales extr a n jeros. Isa opositora ha' atacado al Gobierno, y dable. Buena prueba de ,eIJo es q~e el «Os- etc.~' etc.- Ruégo!es decir inconvenient~~
Monte-Loro. Pedida más, cuando yá no Junta Departamental inv;rtirá $lQO ~n I Nápoles,10.- Los adjuntos na vales la P rensa oficiosa lo ha defendido Por Sserv:tos dRoma~~~-e~ organo o~C!adl della I numerales once (11), doce (12) de resol u-había,
Sebastián se cortó una pierna y suales '" - de Gran Bretaña Alemania J apón Chi- mi pa rte en el caso especial qu~ nos anda e de-hPu filca ?y un sue to ec da- ción cincuenta y siete (57), para contestar-
s.e 1a dI'ó a 1 á gUl'1 a. D e bl'do eá st e auxI. - -~a'ra el pue.n.~ e?e San Rafael, cerca de 1 E d '. ' . ' I - ' , ran o que IC a a rmaClOn no correspon e leo en seguida Servidor GREGORIO PEREZ ¡ na y ~s .. sta ys Umdús.seg:ulrán con la preocul?a, me dec ;_~ro par.tidario de los á la real idad y lamentando que el autor del .-., •
ho lo puso en ~onte- Loro oportun.a- Sonson, se ~estIDaran $ 500.. .. expedlClOn militar á Tnpoli, agregados que defienden. Y no creáIS que es por folleto no haya conseguido informes más -,
men~e, pero mutIlado. Al . ver el ágU1~a - El cammo que ,conduce a .R!O~UCl?! pa- al Estado Mayor. razones de disciplina, ni por ideas de exactos. . . Medelhn,4.
el triste estado de SebastIán, le volVIÓ sando Plor Santa ~arbara, ~eciblra .as!. $ 60 I . I orden ni por entusiasmos autoritarios Este mentls ofiCIal del ,0sBervatore. es, 1 DIRECTOR GENERAL CORREOS, TBLEGlU
su pierna, y éste quedó más hermoso mensua ~s pa$ra60",anta Barbara, $ 50 para 1 Absoluta neutralidad. Por desgraoia no ten O'o ninO'una de' á no dudar, muy significativo, por cuan · Fos.- Bogotá. - Entregar referencias 00 -
que an t es. tV aDlp aralsto' y tIptaara C·a rSa 5m00a nta. La Ju1n - San Petel'sburgo 10.-El Gob.ie rno esas fue'rtes virtud es c'í"V I. cas y'" en ' ge- t o va d.m" gl'd. o ~on t ra. un cat?T I ~O au t01' I' w.e rcial es ,e'o n t od os sus po~m enore,s' amu-l
LI ó á t· 'b á a epar amen a gas ra mensua es. h d'd d ' t d b l ' I ... ' . de un lIbro msplfado en ~entlmlentos de tltud de empleados que mas tarde pueden
eg; lempo,. pues I a casar~e -En el. camino d~ El Poblado, Sabane~ a ~xp e I o un e~re o e a so u.a neu - ~eral, me sle.nto IUclmado. á no sImpa- profunda admiración hacia Pío X, pero que l pa sar á ocupar distintas posiciones comer-
AgraCIad.a. ~e?atJtlán coz:. su presenc~a y El Ancon, gastara $ 80 mensuales la Jun- ¡ trahdad en. la contIenda armada de Tur- tizar con los Jefes que castigan, aunque censura, implíoitamente, la politica de la I ciales. Nos referimos á BU telegrama de
y canto, ImpIdIÓ el casamIento y se umó ta Departamental. quía é Ha.ha. castiguen con justicia. Mas el oaso es Santa Sede. tres (3). -Roberto Restrepo &: Cia., Escor
in. timidarse cont nada', IE l re'c ibirá Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLIN, OCTUBRE 16 DE 1911 LA, ORG~NIZACION
bar &: Cia., Ricardo Escobar U., Gaviria
Hermanos &: Cía., R. Echavarría &: Cía.,
Berrío, Gaviria &: Cía., Leocadio M. Arango
&: Cia., Jaramillo Mejía &: Cia., Miguel Navarro
&: Cía., Hijo de Pastor Re~trepo &:
Cía., Hijos de Fernando Restrepo &: Cia.
Bogotá,lO.
Roberto Restrepo &: Cia., Uribe Ruiz Hermanos,
Hijos de Fernando Restrepc., Escopar
&: Cía., Ricardo Escobar,Carlos Restrepo
y Cía., Alejandro Echavarria, Gaviria Hermanos,
R. Echavarría &: Cía., y demás reclamantes.-
Respondiendo telegramas Uds. y
demás respetables comerciantes ésa fechas
treinta (30) Septiembre y seis (6 j Octubre,
respecto a resolución cincuenta y siete (57),
sobre facturas para retirar encomiendas del
Exterior, refiéroles detallada circular dirigida
hoy á Administrador COfreos, quien publioarála.
Espero lo resuelto evitará perjuicio
Uds. temen.-Servidor, GREGORIO PR-REZ.
DIRBCCION GENERAL DE CORREOS y TELEGRAFOS.-
OFICIAL.-NuMERO 562.- BOGOTA
tO OCTUBRE DE 1911.
AGENTES POSTALES Y ADMINISTRADORES
CORREos.-Para dejar satisfecho Comercio
cuantos temores ha manifestado de perjuicio
por tener qué presentar factura original
para retirar encomiendas del Exterior, Dirección
resolvió, con aprobación Ministerio
que facturas originales pueden presentarse
sin precios.
Muestras lleguen en encomiendas deben
liquidarse como mercancías si tienen valor
á juicio empleado Correop. Si no lo tienen
deben, al menos, estar detalladas en inventario
ó factura. Catálogos, prospectos, listas
de precios que inclúyanse en encomienda3
liquidarán se como mercancías. Comercio,
Industria, quedan libertad importar
muestras sin valor, catálogos y papeles negocio
por correo ordinario á precio reducido,
de acuerdo artículo cinco (5) Convención
postal universal. Las referencias y precios
confidenciales que el Comercio teme dejar
en manos de empleados postales, pueden
llegarle en carta privada, para evitarlo.
Recuérdaseles toda encomienda debc verificarse
abriéndola,delante interesado, quien
pagara derechos antes retirarla. Toda excepción
hagan Uds. aparejaráles responsabilidad
inme.diata . Sirvan se publicar, fijar
circular lugar visible Oficina. - GREGORIO
PEREZ.
EL CONGRESO
SENADO
SESION DEL 9
Bogotá, JI.
GOBERNADOR, INTENDENTE, etc. . Aprobáronse
en primer debate estos proyectos:
1. o Sobre autorización al Gobierno para la
creación de un Banco; 2. o Sobro régimen
monetario y modificación de las Leyes 57 de
1905 y 35 de 1907; 3. o Que faculta al Gobierno
para levantar un empréstito por medio
de suscripción volun taria; y 4. o Sobre
auxilio para la construcción del Hospital dc
San José en Bogota. En tercer debate este:
Que concede un auxilio á la Academia colombiana
y á la Sociedad Arboleda. Dióse
primer debate al proyElcto sobre reforma del
reglamento, y negóse en primer el proyec to
de ley por la cual se conceden algunos
auxilios á los Departamentos. Consideróse
en segundo debate el proyecto sobre provisión
de sal para los Departamentos del Pacífico,
y quedó pendiente. Se levantó la sesión.
CAMARA DE REPRESENTANTES
PRENSA LOCAL cías, por la publicación en ,El Republicano,
de un artículo del Sr. J . Corredor Latorre,
del libro L' Eglise Romai ne dana
l' Amer-iq¡¿e Latine.
«MESA REVUELTA», N. 0157 * .. El Sr. EnriqueW. Fernándezha acu -
~ - - sado ante la autoridad respectiva al Sr. To-
CRONICA LLANA. - Pronto habrá artísticos más Rodríguez S ., Director de ,El Centaubancos
en la ave~ ida derecha del riachuelo, rOJ, por el delito de injuria, inferida en un
y las damas atralJas por ~ a frescura del lu- suelt~ e dicho periódico .
SESION DEL 6 gar, por los bnllantes C(¡;<)fes y sobro. !,<>d? ,. .. Recolector de piedras de las minas de
Sesión matinal. Dióse primer debate al .porque la ~ig ¡ enb mand a r')posafJ , Han a Muzo y Coscuez nombró el Ministerio de
proyecto sobre créditos adicionales al Go- sentarse alh. . I Hacienda al Sr. Ernesto Escobar T.
bierno; nontinuó debate sobre presupues- Ellas saben de sobr.l que no hay mot.ivo i .. .. El Dr. Antonio Ramírez T. Director
tos (1912). Aprobáronse algunos créditos y para que . el sitio hu o.la á r03e1 ni á jaz mi - ¡ del plantel de educación Liceo Mercantil,
contracréditos v á las once de la mafiana sc nes, y, slne~ bargo, Iran y. p ·rm'\necera n se ha dirigido al Ministerio de Guerra solilevantó
la sesiÓn. Reanudada á las dos de largamente, PUp.s encoutr,lran otros encan- I citando se le faciliten los elementos necesala
tarde y presentes los Ministros de Rela- tos. . . . . . ¡ rios para que los jóvenes qU!\ se educan en
cion es Extel'iores y de Guerra, constituyó- , La opmlOn m edlC ~ ~~ cuan ~o nlores p~ s· ' dicho Colegío reciban en el recinto de éste
se la Cámara en sesión secreta á las tres de t feros, esta. muy dl:nd.l~a: d¡ceu unos que '1 in strucción militar, pues púr causa de la
la tardc. Durante esta sesión ocurrió un in- las emaoac lO n~s pu trlll a ; resultan t es de . disciplina escolar no es posible que los escidcnte
re!ac;ooado 000 el derecho que tu - N,." rpoa ,?rg " '7,Q~ "", 1.Q(\;,."1 ~." .qt.')q , sl)n ' tt;diantca lntemos cor;cu ~ran á los cuarte
vieran los Ministros del Despacho para so- mas mortllicanteq que mo rtlIerds ; otros les I les donde actualmente se dicta aquella en-licitar
en su caso, sesiones secretas; la Pre- atribuyen el últin:o epíteto . señanza.
sidencia resolvió que sí tenían tal derecho De manera,lDuy señoras y señoritl-J n és- • • Enviado extraordinario y Ministro
y apelada la resc.!ución presidencial, fué tras, qu e, por lo que hace al ai ¡"1l a l!lbi ~ nte , plenipotenciario de 103 Estados Unidos en
confirmada por la Cámara. De este inciden - por lo menos mortilicacio n vao Ud~. ,\ t"oer Bogotá, ha sido nombrado Mr. James T. Du
te se acordó se dejara constancia en el Acta alli .. y sobre todo .si f r ('cll ,_ nt~ ll~! paseo en Bois, en reemplazo del actual encargado de
de la sesión pública, durante la cual devol- la epoca. d~ las pnmeras llu vli .. s. ' Ia Legación, Sr. Hugh Frazier, quien se-viéronse
varios documentos. y es lastlm '! i 'le tan hermoso reereo ten - guirá a ocupar el puesto de segundo Secre-
SESION DEL 7 ga tal defecto.. . tario de la Embajada que el Gobierno de la
. . . Cuentan que un edi l d'! los que c~t~ n pa Casa Blanca mandara próximamente á
Hecho lo . d deto r eglamedn to, sohl lcdIt árCo nse. va- ".a pon,erse diJ'o en el ConceJ'o cuando se Vl· ena.
rlos ocomeo s para espa.c.? e o.mls.I?- t.rataba el asunto, que no tu viNSU cuidado .. * Dice D. Marco Fidel· Suárez en . La
1}es. AJ;lr?bose una propo~lcl~m de Clta?lOn por los maloa olores, que eso estaría arre- Sociedad. á propósito de la muerte del Gea
d
los Mmtlstrta0s de 0tbras Plub.llCasdY Haclen -¡ glad? .con sólo. sembrar algunas plantas neral Aldana:
a, para ra r asun 08 re aOlona os con e odonficas en las Inmediauionos. P b lb' d d' . d ' 1
Ferrocarril de Santana y Puerto-Wilches. Con este crit~rio bien se pUdieran dejar -' o {e ~d ad ordoso, fe I~~. es~ues argos
Negáronse Varias propOSiciones, una re la- en la aala los cuerpos de nuestro~ Queridos anofs Bt CUI ac o de sUl Gamlla YI Re su esca-
C.l Ona d a con e1 asun to d e 1 P eru, . L eye' ronse muertos con so. lo (¡uemar reaUl a d•e papel sa or "unta, " uan o e t enera h eyeE, cdu -
mensajíls del Presidente remisorios de las .. A '. b y?S merlOS mSlgnes ampoco. an p~sa o
16 7 18 di' - "e rmema por ca ,,"za. aun por la barca donde se arrojan al no del
LeyE'8 _ ' 1 . Y e presente ano, que vel'- . Sencillamente lo que se ha hecho es, en- olvido los fallos inicuos de la pasión y de la
Fsaenl ipree .Ppéercetlzv ammeeJ'notreas saol bprue erhtoon odEre' sB al Dr. s ,llar antes de trcte1' .l a. s bestias'' ,mo.n tarse ¡ l' ngrat 't d d I G IR I u ,cuan o e enera eyes empe-h
' . D' u en~- en eL ternero., que dUla Pacho Rendon. ~ zó la laudable poiltica de la coocordia y de
ventura y .onores a lego F.al.l.on. Prev~a Primero rehacer la escLusa que, con dos : 1'1 hermandad social, uno de sus colabora-lectura
dellDforme de la ComlslOn de rpml- bombadas en las veinticuatro horas m'iln - 1
I
.. ' t d' . 1 t di ' d ores fue' e 1 ve t erano que l.D l.C I.O. e I F erroca-
Slon, a cu~o 8S u lO paso e .proyec o . e ey tendna el cauce del arroyo casi cotOpl eta- ni! de la Sabana que construyó la Carre-sobre
aCCIdentes de trabaJO, aprobose lo mente inodoro t d C b ' . h t
propuesto por la Comisión, sobre la recon - Nosotros be¿decimos el punto y hora en I ere e t am ~oi ~Sl ~omo en fucd ·a rr e
sideración de varios artículos; en discusión que fué adoptado en el Concejo el embelle- ¡ a :rr~ erA e d °b~' y que un ,o e aéstos
y otros nuevos, aprobáron se algunos, ' cimien to de la Playa porque así creemos zarelo e gua e 109,. en unadepocaden
Y quedó cerrad.o el segun. do deb.a te d e 1 pro- Ia segurada la esclusa, 'q ue es un viejo anhe- qpuoer lao sg ureecrurars oEsn teornacne se eXriagduoes v ye rsee vaol rbau eons
yecto. A las ClOCO y qUInce minutos se le- lo nuéstro al quc hemos dedicado más de' .. l' t' I to
van tó Ia sesl.o. n, d urau t e 1a cua Id evo1 vI"e' ron - un renglo. n' y al que volverem09 DI.OS me- !V tI eJO, a egr.e pbo r sdb n Pu seI ent suA e eme n '
se con reformaH algunos proyectos ' d' . 1 d . 11 d E N' o ra vez mlem ro e ar amen os y sam -
. lante, SI o eJan ca a . o. -- . r ACKENS. l' bleas, mas comunicativo y amable que de
SESION DEL 9 costumbre, pregonando su gratitud á Re-
Hecho lo de reglamento, aprobóse en pri- N AC ION A L yes y volviendo a ejercitar su vocación y
mer debate el proyecto de ley referente á sus aficiones políticas .•
contratos del Gran Ferrocarril Central dol
Norte de Colombia y á la improbación de
un contrato, y por la cual se dictan otras
disposiciones relacionadas con la con strucción
del Ferrocarril de Santander, respecti vamente.
Tales proyectos pasaron en Comisión
con dos días de término. Presentes los
Ministros de Hacienda y Obras Públicas,
citados para concurso al debate sobre cl
proyecto uel Ferrocarril de Santa Marta,
constituyóse la Cámara en sesión secreta.
Reanudada á las cinco y quince minutos la
sesión púhlica,sE' aprueba en segundo dehate
el proyecto sobre adjudicación de los baldíos
en la linea del Ferrocarril de San ta Marta.
Discuti<:lo el articulo primero, aprobóse una
prop')sición de suspensión, y se acordó pasara
el proyecto á una Comisíón que estu dia
actualmente el Código Fiscal. A las seis
de la tarde se levantó la sesión.
El Secretario de la Presidencia,
LUIS CARLOS CORRAL.
* * Leemos en cSur América. ,de Bogotá;
,Persona que nos merece entero crédito nos
informa que las autoriJades de Venezuela
han prohibido terminantemente que se verifique
cualquier transa:lción comercial durante
las horas destinadas á la misa. Creemos
que no existe disposición legal que sirva
de base á ese m anifiesto acto de in tole-rancia
•.
• * En la población del Socorro (Oundinamarca),
la Sri ta . Blanca Castro, de 17
afios de edad, puso fin á sus '];a9, arrojándose
en el rio Suá rez. Unos amores desgraciados
fueron la causa que indujo á la Srita.
Castro á tan trágica resolución.
* * Las pérdidas que sufrío la Fábrica de
fósforos de Bogotá, motivadas por un incendio,
se calculan en $ 5,000 oro.
• * El Ilustrísimo Sr. Arzobispo de Bogotá
ha iniciado ante el Juzgado 1. o Superior
nuevo juicio contra el Sr. Tirado Ma-
MUNICIPAL
OCTUBRE 5
Leida y aprobada el acta anterior.
Se aprobó en primer debate el siguíente
importante proyecto de Acuerdo: cEl Concejo
Municipal de Medellin, en uso de sus
facultades legales y considerando: 1. o Que
la amplitl y hermosa Carrera Giraldo exige
su prolongación Sur y ascendente hacia la
colina donde estil plantado el pedestal para
el monumento consagrado al Salvador por el
fervor religioso de los habitantes de esta ciudad,
y hasta empatar con el antiguo camino
de Loreto; 2. o Que dicho lugar con su monumento
que será ornato, y es atalaya que tlomina
toda la ciudad, y por su situación topografica
que lo hace el paseo más deleitoso
é higiénico de Medellin, también exige
la prolongación de esa carrera; 3. o Que los - ==== - c;
rB111 F 1 E B R E S 11~1
E N TODAS partes del mundo y entre las enfermedades _ temibles', laa
fiebres son las mas terribles y destructoras de la humamdad, pues en
la mayoria de los casos, se hace muy dificil comprender cual ~s la clase flU8
ha acometido con sus estragos. Probablemente, mas de la nntad de las personas
que mueren todos los años, son llevadas hasta el final, por algull
género de fiebre. Silenciosamente, pero con fatal seguridad, esta devora-:
dora enfermedad sorprende á la victimadesapercibida, y .antes d~ que á~sta
se le pueda suministrar la asistencia ó ayuda médíca, su VIda ha s~do abarcada
por la feróz enemiga de toda la humanidad-fiebre_ Los que VIven en los
países tropicales y principalmente pantanosos, ~on los mas ex~ue~t!>s á
recibir los ataques de esta peligrosislma plaga, SIendo las mas perJudicial.
las que se desarrollan en forma de
TIPO=IDEA, ,'\ULARIA É INTERMITENTES
Estas inexorables exterminadoras de la humanidad, son causadas por el
nacimiento de zp.illones de gérmenes pequeños en el organismo de la
sangre. La menor indicacion que se note de que la fiebre se ha apoderado
del cuerpo, debe alarmar y no se debe consentir su progreso, procurande
combatirla con el uso de
LA MAS GRANDIOSA DE TODAS LAS MEDICINAS CONTR,AFIEBRES-
PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS
Esta terrible enfermedad ha destruido villas y las ha hecho desaparecer
del mapa, como las que han sido arrasadas por fuegos grandes y las destrozadas
por huracanes y terremotos_
La Unica e Infalible Medicina Para la Prevencion de las
Epidemias-Las Pildoras de Vida del Dr. Ross
Estas prodigiosas Pildoras son las implacables enemigas de enfermedad
y muerte. Cualquier apariencia de escalofrios, manos y pies frios, dolores
punsantes en la cabeza, calor seco en la 'piel, pesadez en los parpados de
los ojeras, sensible langui~ez, des~aecimlento en todo ,el cuerpo, y una
fatiga sofocante, son los prImeros smtomas de que los ge':"ffienes. de fi~bre
<.!stán trabajando en la sangre y es cuando se debe accIonar rnmediatamente,
sobre esta cruel enfermedad.
TOUle las Pildoras de Vida del Dr. Ross para ayudar
á su sistema, arrojar el veneno y matar los gérmenes. Estas maravillosas
Pildoras limpian todos los organos del sistema y quitan por completo la ponsoña
fatal de las enfermedades.
JAQUEQUINA
(Pildoras matadoras de todos los dolores) deberán ser tomadas para alivia!'
orontamelite todos los dolores que atormentan al cuerpo, con los gérmenea
'!'lO se han apoderado de la sangre_
propietarios de los terrenos que atravesará
tal carrera, ceden por propio interés y gratuitamente
sus respectivas fajas, sin causarle
al Distrito erogación alguna, y 4. o
Que para hacer dicha obra de progreso, de
hermosura y conveniencia pública, varios
vecinos pudientes ofrecen contribuir con las
correspondientes cuotas de dinero que ellos
mismos se han señalado, acuerda: Articulo
1. o Decrétase la prolongación de la Carrera
Giraldo de esta ciudad, hacia el Sur,
hasta empatar con el antiguo camino do
Loreto; Artículo 2. o Dicha prolongación
se hará en línea recta y con la misma lati tud
de la Carrera Giraldo, previo el correspondiente
plano que levantará el Ingeniero
Municipal, quien inspeccionará la obra; Artículo
3. o Para los gastos que demande la
construcción de la obra se colectaran las
cuotas de dinero que ofrecen los firmantes
de la petición, por una Junta que éstos designarán;
y, Articulo 4. o Los duefíos de
los terrenos por donde ha de pasar la prolongación
de la carrera, cederán las fajas
respectivas al Distrito por esoritura pública
para el objeto indicado .•
TEMPERA TURAS
Día 13:
'l'emperatura máxima. _ ..
" mínima .....
" media . . . ... 22°14
Ola 14:
Temperatura máxima ....
"
"
Día 15:
mínima . . _ ..
media . . _ .. _
Temperatura máxima_ .. .
" mínima . . .. .
" media_. __ . _ 23°85
rS;;b;~;~rt;F;;~~;;~'il La gente de sentid( común sabe apreciar lo bueno.
Supresión de :• Borsalinos legítimos de :• Por eso tántos toman el
las inyecciones_
Tratamiento
ei mas fadl Vino de Stearns : Giuseppe & F ratello. :
• •
: Luis Olarte A. é Hijos. :
y el mas discreto_ : ~ f
-~ - ... -
CURACION RAPIDA y '~1 ADiCAL
de los flujos antiguos ó recientes
cada cA psula
lleva el nombre Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cAp~ula
lleva el nombre
bl:Mla:
~ PUIS. 8. Ro! l'vlem y i~ tG~I8 ¡ 38 Farmacias. (§
EX IGiR EL N O M UH l:. l
8,,!:~ <
'---
cAP~ ULAS
IH:
MORRHUOL
CHAPOTEAU l'
EL MORRHUOL suprime
el gusto repugnante del
acei te de higado de baca lao
EL MORRHUOL es mucho
mas eficaz yue el aceit e,
del q lle contiene todos
sus pri ncipios.
EL MORRHUOL es popular
para curar los resfriados,
la hronquitis y los
catarr:)s.
PARI\ ~ , rile \ ''l''~1r r ~n l·""
"'!IIii'.'liiIifi:·'~~: ·.; ·~ ~~~IIiID.
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BrNDA, MILANO. Vía Bocacci0,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. -:> 160. HABANA, A r a rtado N . o J ,R12.
Bogo tá, Apartado 337, Carrera 8. o:! , N. :: 279,
MA"C NIFIOA MEDICINA
CHILLIFUGE
LA MEJOR Y MAS SEGURA CURA
DE LA FIEBRE MALARIA, ESCA·
LOFRIOS y DEBILIDAD GENERAL.
MEJOR que la QUININA
ES TAN AGRADABLE COMO
EL SIROPE DE NARANJA.
EVITA GASTOS DE DOCTORES.
LO HACE FUERTE GUANDO UD. ESTA BIEN,
Y LO PONE BUENO CUANDO ESTA ENFERMo.
Pru.beundol.IIL FINLAY, DICKS " CO •• Ltd.
NEW ORLEANS, U.I. A.
Farmacia Francesa. Dep6sitc. en Medellín, Roberto Restrepo •
Cía.; en Manizales, Diego Martínez y Cía., Agentes generales .
LAPICES
ue papel con borrador, de la acreditada marca ((El Aguila».
De venta al por mayor y al menudeo en la Administración de
.~te periódico.
•L••á••p•i•d••a••s• •d•e•• •m•••á•r•m•••o••l•. . DE AC~ITE DE BACALAO
En~~z. ;~~G;;r 1u~o~t:~:~~;~a Us:nbg~:~
FERRUOINOSO
tónico para enrIquecer,
~~ No se acepte otro que el de "Stearns".
Atrimos mercancías nuevas
I Juan E. O~ano! Hijos.
~<~............... ...w.v. .~A ,ijA. ., x. . ~ n.... >
¡ lMPRE~OR ES !
En la TMPRENT A EDITORIAL
se halla para la venta una magnífica
PRENSA DE PEDAL.
Tamaño de impresión: 26bx37~
mlm.
Se da garant;jzad ~ como lo mejor
en prensas de esta dase.
Es la prensa más modere a que se
haya introducido á ésta. .
Se venden, además, tipos nuevos,
a bundantísimos, orlas, imposiciones,
viñetas y multitud de elementos
de im prenta en perfecto buen estado_
Ocasión única pn. :·a las Municipalidadas
progresista-s de las poblaciones
del Departamento.
1 Comprar una imprenta completa
por un precio verdaderamente bajo!
1 {áganso las propuestas á la
LIBRERIA RESTREPO.- Medellín.
5
Esco lást ko Yelásq UeZ(Santamarta)
Tra baja á domicilio, ó en ta1!pf
ap l'opiado_ Bombn.8, máquinas , y tollo
lo relacion ad.., con la co:-raj eríu y
obl'as de cobtt' . Pa!':t, c umplimiúnlo
~/.JJa ran l ia " ! a~ . .9~ e :-'t.: ,' xi.i ~ c.:.___ _ I
Personas que padecen del pecho toman
el FREDERICK STEARNS & Cía.
Vino de Stearns,
Tónico y fortificante sin rival. DETROIT, MICHIGAN, E. U~ · A.
NOVEDAD!
,.
7i LA ZURCIDORA MECANICAt~-
Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección
ZURCIR y REMENDAR
medias, calcetines y tejidos de todas clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda.
No debe faltar en ninguna familia.
Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente.
Cada zurcidora mecánica va acompañada de las instrucciones precisas para su funcionamiento.
Se remite libre de gastos, previo envío de
[)OS DOLLARS
oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la
Sociedad Patent Macic Weaver.
Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.-España.
27-
Pastas alimenticias.
En la Fábrica de Liberata Villa de T. han dado al consumo una clase de
pastas muy superiores. Para distinguirlas todo empaque lleva el se ·
llo de rrimera. ó segunda clase y su precio es de $ 30 Y $ 28 libra.
Hay un medio muy sencillo para preparar los tallarines y
macarrones. Se ponen á oocer mezclándole al agua un
poco de vinagre y sal. Una vez bien oocidos se les '
. bota el agua y se cubren con leche y salsa de
carne, en esta preparación se dejan á fue-go
muy lento hasta la hora de
servirlos. 5
LAPICES
de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila», de
calidad superior. De venta en la Administración de este periódico
al por mayor y al menudeo. .
Hedc ho Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.f
I mantiene y renueva sorprendentemente
las fuerzas
de los niños raquíticos, pá.lidos
y delicados; de los jóvenes
delgados y anémicos;
de Iaa señoras nerviosas y
caMadas; de los ancianos
decaídos y débiles. Nutre
el organismo entero formando
sangre pura y músculo.
fuertes y robustos.
La Emulsión de Seatt no
contiene alcohol ni droga
irritante ó nociva. Es en sí
un co~unto de pureza, de
vida y la medicina-alimento
por excelencia para todaa
laa edades.
MEDELLIN, OCTUBRE 16 DE 1911
¡. ,
cado reunidas en tomos, tales como .Salpic6n., I En cuanto I Teleg .. amas I creosota ó su deriv¡,do el.g~ayacol, es per- I prueba, á e~la vamos, para su no ser:
.Azotes y Galeras., et0.' á comodidades, puede garantizarse que nin- I demorados en Septiembre : Marcelino Res- f~ctameute ~ole rada y aSlm¡Jada por los eS '
1
para cada dICho traemos un hecho; y
gún local reúne las condiciones del que p~e· trepo, Uribe, ,Lucrecia Rcstrepo., Rafa!'l ~- tom~os delICad?9 ~e ~;rs~nas afectadas de para. c?-da hecho un testigo, ó mejor, E L CAM BI O para .El Buen Tono. para pasar sus eXls' l rango, Gonzalez, J 0' aro, Matllvez, Jesus ¡ escro ula, de tiSIS, ~tcc~r, .... - DR. ANTONIO I esgrimImos guante olanco y á eso va
I tencias. No se ha omitido gasto para darle Arango, Aguerru iz, Elvi ra, QlIico, Ciernen -1 CONTRERAS, Durango, MexICo.. 7
1
nuestra confesión en el Tribunal del
todas las ventajas posibles .• El Buen Tor.o. tina Estrada, Magdal ~l1a Piedrahita, Ben- -- público
'. ' 9950 abrirá entonces un variadisilJJ surtido de jamínPadilla,Continente,RosaOchoa,Ra- NOTAS COMICAS P'l' .
L., E. a ~O dlas., .... '" ,~ I articulo s, en calidades superiores y en pre- lorla, Canuto Pabón, Martulio, Durán,Car- 1 a) úb lCamente ha prometido D~l-
Dol~;es a 60 dla~. , ' " " 10,100 cios bajos. En lo actual tiene .El Buen To- 10fi, J esuita, Rnribeo, Pachogrini, Guiil er- ' . . , g~do O., ha~erle eterna guerra al Dls-a
la VISta " " 10,250 no. telas finísimas, gran variedad en ador- mo Aguilar, Viñas, Crpscencio GarcI3,Jor- l. En un mItIn., . ! trl~o de AleJandrí~, en cu~nto pueda:
~arra~ "" , ' . ~09~~ I n08, cintas'y letines, pañuelos en diversidad ge Paulo, Jrantrejos, Mercedes Diaz, Da· I EL ORADOR.-¿ QUIén ea el sInver- ¡ PrlIDer hecho, testigo del diCho, el Al-one
as". "" , de clases, perfumcri,a fi~a, objetos ~ara re- vid ,Vargas. ,A,scensión Mazo, ]3enjam~n I güenza que ha rebuznado? cal~e Sr. Jaime. ~guilar, á quien en su
Octubre 14. gal08, etc., etc. Los abrigos y ab~Dlc08 que Padilla, Apan!l1O Bue,naventura,VlCtol' GI- I UNA VOZ. - Nadie' es que hay eco. I oficIO a se lo diJO, á pl ena audiencia;
vende .El Bue.n Tono» son los mejores de la (',onza [2J .. Jesu,s GarCla, Ma~gotsa, Marce- 1 ' Angel M. Zuluaga, quieu lo presenció;
plaza. Para Dlfios, encuentra usted en «El lIno Mann, Cardenas, Paulma Condamo, ' Salvador Isaza quien lo expuso bajo
Buen ,To,n:lJ cuanto desee: Acostúmbrese 1 Ca~tillo, Laf, Carlavid, Morales, Euribc" MOFA ELECCIONARIA J'uramento , , , , etc etc
usted a VISitar coo frecuenCia 108 almacenes Evelez. " ", " , , ,
de ,El Buen Tono. La rifa se verificará el N d d I b) 'llene este DistrIto un htIglO con
Beneficio. 30 del presente así: una boleta por cada ~ve a " '1 Nosotros los que á duras penas lito- I el de Concepción, en el que se di9putau
Para mañana se ha anunciado una fun- cOO8ra ele S 25'á 100, Y una boleta por cada d Alm
l
pollaR jdeDHlstoge,ooldNaHhll,ed' acaban grafiamos ó' copiamos nuestros nombres I una faja; y al efecto le ha ayudado cún
cl.o. n con un p r og rama escogl'dl'sl'mo ,a' -be $ 1 ma' s q ue se compren. &:e C . egar a a roguena e . e p, R13. unos: y otros, los que tenemos necesi -, sus p a n to mI' mas ,e1 v a n t ~n, d ? propagan-neficio
del primer tenor cómico, Sr. Ceferi- dad de implorar mn á ruego» de cual-I das en contra del MUDlCIplO, en Santo
no Suárez, que tan buenas simpatias ha me- JOAQUIN AOUDELO Acostúmbrese ¡ Dom' o . enta d á 1 1"
recido del público medellinense. Se repre- '. , ¡ quier practicante de las misericordiosas ,lOg , lllV , . n, o s~s ayo e Im!-
sentará la zarzuela cómica .Progreso feme- y Ud. a.su~tlrse de libros en LA ORGANIZA- ' obras-para que ponga cualquier cosa- naCión del MUDlC1plO~ envtand,o ~nóm-ninol,
la cual gustó mucho cuando su estre- MIGUEL MORENO JARAMILLO J CIO~, a ~ond~ lle~an portodoslos correos l.as que será ó no nuestro nombre-confor- mos á Id. parte cont¡'arla y convlrtléndo-no
y primera y segunda repetición; .La mia ABOGADOS EN ASOCIACION ! roeJor€'s pu,bJ¡ca~lOnes de Esp.afia y FranCIa. me ó no con nuestras ideas y sentires se e)nLtrasgrlesor de ,sí mism~.
bandiera., romanza cantada por el barítono .,. , I .Comedlas y Comediantes.. - pero que es por fuerza analfabética- e a ma querenCIa especI~cada y el
Sr. Manuel del Real; el dúo ,del frío_, de DlfecCIon telegrafica: MORELO Revista de teatros, la má.s lujosa que en obligación creer lo que se nos diga ó se e~lCOn? que ~roducen en, el ámmo las fa-
.La Leyenda del Monjel, por la Srta. Ma· OPICINAS: Calle de,Colo.mbia, casa de D'I este género y en otro cualquiera se publica nos lca, para vindicta pública y ante su Il~ldas IntenCIOnes, ,le hIZO agotar ~l. ú~-
rina y el beneficiado, y el primero y segun- German VIlla. en lengua española. Rivaliza con las gran- I Palestra, queremos la fiscalización de tImo !,ecurso, de~:lJgrando el MU,DlClplO
Sdou áarcetzo edse u.nL aex pcreilnecnetesa a cdteolr d coólmlairclo. , yE ld Sesr-. MEDELLlN-COLOMBIA 5 a d~ s revi' stas d e P arl,s .. Ve' ase algo del conte- nuestro manifiesto, como que se descu - Y poméndole en rIdículo co 1 t ! II e lOS ru-de
que se presentó en escena por la primera mdo de u~o de los numeros, que tomamos ¡ bra trasgresión Palinodia, y con ellas I mento, de n?estras humlld~s figuras, á
vez en Medellio, es uno de los preferidos Compre Ud. e!ltre vanos: gran portada e? eolo~e9, Dul- las endechas de su autor. la de~lgnaClón de l?s más lI?compet~n-deI
pu'b lI'C O. Elteat r o, d e seguro, es t ara'1 1 e- e1. ag?a d'I ges t'I va d e VI't tel en cual' to s Y, me'- lctalOdaesa pdoerl TMoabroías OPaYlolauS; acmróannitcaan sao,blOret eelr pterae-- Ayer apenas,se eJ. erC.I taba el sufragIO, tte' si ciudadanos; deJa1n dovemtetó v. e'óm -.
no mañana, ' dlas a $ 20 Y 30, que vende la Droguena de tro por el ilustre autor Antonio AsenJ'o' in- libre para Concejeros Municipales en IC nco que merecen a represen aCI ~,
MEDELLIN
P ara Ab e j orra1 H. de ,P R. &: C.ía 3formaclO"n comple,ta J¡te rarl, a y gra"f íca de los práctI,C a cons tI"t uclOna1, d e 1o s d erec' hos b'udsc adn' do' analfabetos y , h'o mbres S. ID f siguió en la semana última D. Joaquín E. Firmas. últimos e~trenos en Mad,rid, Barcelona etc.; consagrados á todo ciudadano y cuyo Cl~ a anla,para represen,t,\clón del DIs- EXIJASE Jaramillo, á donde lo llamó el mal estado de En lo sucesivo Gabriel Peláez, comercian- informació~ sobre los actores de ayer y los 1 acto merece el respeto supremo de la trlto y poméndonos e~ rldf,culo, burlAnla
salud de su padre D. Hermenegildo Ja- te en drogas, firmará Gabriel Peláez; y Ga- de hoy; seis grandes cuadros en 3010res; 1 g'enuina representación de los asocia- dOll;oS á mansal:ra y sIn cllldarse de sus LA LEGITIMA ramillo, distinguido liberal de esa ciudad. brie} Peláez, ~ace~dado, firmará., Ga.briel colab~ración de Benaven~e, Répi,de, Mata, dos. obhgaclO,nes Ehca8. .
, 'a Se encuentra !?elaez R. Sl:Ipllcan a las per~onas a qUIenes Catanoeu, etc , etc, Vean se numeros ,de Tienen los ueblos la elección o u _ ,Mas dirá nuestro pÚblr,co fiscal: ¿y
t nosotros el poeta D Francisco Jara IOterese 8e sll'van tomar debida nota. 1 muestra en LA ORGANIZACION; no ae envlan 1 ,P t . t d d P PI dI en tal forma estaba tal lista, por que
en re . - . fuéra Precios de suscripción así' un afio al', precIsamen e en vlr u e esa ey 1 bl 1 ' ? S ' h f
~~ _ millo Medina, procedente de Yarumal. Nos AVISO. '. tr ' , , . .' santa consa rada á las re resentacio- e pue, o e segUla. 10 muc o es uer-ha
ofrecido Jaramillo, ~edida ~onrar nues- . Una cas.a grande y bien situada, se vende ~t~;;~o~~ s~~~: s¿r;}~5~i:;~~~P~~~~~i~~ nes; de esa rfráctica constit~cional, an- zo y sm le\"antarnos del banco donde LOS CONTEMPORANEOS t!as columnas con croDlcas y ouras produc- o se cambia. ción. Agente en Medellín, Jaime de GréifI' l te la cual todo ciudadano doblega la I nos sentó nuestro elector, podemos con-
. ! , Clones suyas. I Entenderse con Libreria de LA ORGANIZACION. cerviz con acatamiento y respeto; y por 1 testar. Por~ue cu~ndo et;! el co:azón han
MARIANO DE CAVIA Ferrocarril de Amagá. 1 ELlAS ECHEVERRI BOTERO R'f $ Ila cual el libre sufragio permite ele- formado mdo danadas IDtenclOnes, 1'0 -
Famoso es yá el nombre de este inimitable Según ,se no.s ha inforr,nado, hoy ,á. las do- Septiembre 12-1911. 2., I a de los 100,000. I gir del Pueblo y escoger del mismo pa- :remos, en pos de~ ple~eyo, que t"L'CO,
cronista espafíol. Nuestros ¡ectOles saben del ce.y media ~e mauguraran och? kllometro~ Se aproxltJ?: la fecha (24 de Octub,re) en ra el mancjo administrativo los hom- Ilu~o é I,nocente girará eomo nuestro. sa-
, " mas de carnlera del Ferrocarnl de Amaga I Velas. que debe vermcarse la nfa del Hospital de ,, ' . ¡ téllte, sm conocer nuestra derrotaclón;
estilo de CaVia, pues varla~ veces su ~rma ba En este nuevo trayecto quedan comprendi-
I
GRAN REBAJA DE PRECIOS. San Juan de Dios de Medellín. No SE OLVI- bres que más .se dlstmgan por el celo porque aquella fué la doctrina de Del-apareCido
en nuestra secCl6n de cr6nICas ex- das laa Eataciones de ltagüi y del Ancón Ó 71 's M Ja 'U é H" 7 DE QUE CON $ 10 P. M. SE PUEDE GANAR UNA de la cosa pública, por el respeto á la 1 d II 1 á d 'd ' t
tranjeras. Los siguientes datos son de un bi6- La Estrella. oma '. ramt o t308. FORTUNA. Apresúrense á comprar las bole- Constitucióu y á las Leyes, por el iu - . ga o, evar os c n lOS, sJO en regar-grafo
espafiol, cuyos servicios utiliza una gran Fallecimiento. Los naipes, tas, las cuales se venden, entre otrae partes, terés en el manejo de sus rentas y me- les la , papeleta, hasta el, mome~t? de
Casa editorial: En Remedios falleció D. José Manuel la pi~~dura y el papel par~ ciga~rill09, la en .El PO:OI, ,Moras ~, C. "', Luis Restrepo joramiento de los proventos del Erario; dep~sJtarla en la uroa, sJO, perm~tlrles
.Naci6 en Zaragoza en 1855, en cuya Univer- Orrego, conocido capitalista de Antioquia, muOlclO,n, los flux~s ~e dr¡l amencanos de M.., ~uve~al VIlla, MeJla y Echavama .. Ber- por BU práctica y tino, y finalmente por que ~ leyeran, ó de ~lla s~ ,lm~u~leran ,
sidad ours61a carrera de leyes. En 1876 debut6 y padre politico del General D. Ramón Ra. $ 250, compreselos a Llsandro Ochoa. s.4 nabe Ortlz, .El Guante Blan~?, AleJandr? la honradez que les acrisole y les dis- ó meJor, por vla de ImposIcIón: GY cuál
en el periodismo, colaborando en los prinCipales mirez U. Champagne Mumm A~!lngo V., fChante~lefl, Juhan Escobar e tinga-ya que en los pueblos general - de aquellos sufr!1gantes conoCIó la pa-diarios
de su ciudad natal y dirigi6la .Revista . . Desfile. , y de varias otras ~arcas, Surtido ~ompleto ~:~~kO~a~~~t~ ~o~~:~m·'~oO~sU.I:ate.p}o~ mente, es difícil obtener asignatarios, p~leta ó el ca:ndldato ~or qUIen votó?
de Arag6n. y los peri6dicos satlricos .El Cbin- El abado a las nueve a. m. desfilo por la! de toda clase de hcores, de las mejores Ca- za de Mercado), Max. y Icon~ad~JS~~e:t, con los conocimientos y criterio ju - NlDguno, podrlamos deCIr porque los la-cMn.
y .Run-Run •. En 1880 ingres6 en la re- Calle de Ayacuch? el personal de la ,~scu~~ Isas. Emilio Correa C" Carlos Mont.oya, Botica risprudente-que requiera la represen _ cayos dIrían, que bastaba que fu~r~
dacci6n de .El Liberalo de Madrid dOllde se en- l~ Normal de Institutores, ~n ,for~aclOn tJ?1 I Droguel'ra de H. de P. R. & ora. 2 de J. p, Gallo é Hi 'os L i F T A _ tación popular ' pero bdaslas naciones ~Iembro del Jurado E~ectoral, para ID
., • htar, comaodada por un dIstingUido OfiCial ' , ro J ! U S , oro, po, .. " _ dlCarles la senda del bIen. '
car,6 de la secCl6n titulada á .A vuela pluma. d I Regl'ml'ento Girardot De los balcones Juguetes lmar VIlla y C, y Llsandro Ochoa. tienen hiJOS de pUDlble y danado ayun- P 1 t t á t
en, 1a qoue se tbel'Z OI cé l eb r e dPor188su1I'd ~I,I ~Il,~ 6a bEl e¡ go~a - dee las casas y de las. puer.t as ,dde adlmacenfls Iy f0' 9 f oros d e B engaI a. E n" El Po 0 1I. S .EI Liberah. t aml'e tn t o, que por b ast áard os, tU'l egMande 1 de c0i1u' doa deaxnpouse sb eor, ideons npuoers l aro f ecloanr fac deer
rlO democrático., de Tarragona, y de regreso á mIraba la gallarda apostura y el marCial J buen surtido de SEMILLAS DE HORTALIZAS por conducto de esta Agencia quieran se Patria. Veámoslo: El Sr. D. Manuel " d I C Pt'tP 'ó d 1 YL
~¡o. uran, e verano e mgl' la- y ~alleres, una multitud de cm a anos a~- Constantemente A los suscriptores de las poblaciones que I resp~ o que se merece nues ra a re I un trasgresor de su ro io terruño de
Ma d r l'd , en otou.. o de im'is mo afio, reanu d6 sus con tl' !len t e d e aque 11 os b uenos hI"JO S d e C0 - , Droguen-a de H. de P. R. & C. y Salo, n. glll. f reC,ibI.endo este I. mportante diario de la- ' D e1 g ad o O ., cab a 11 ero que empI. eza nue - SI dm I1sm od, e ha o.n sd I" UdC l n1 e a t e'y_
tareas periodlsticas en .El Liberalo, donde con- lombla. Roio. 1 Capital, les hago saber que antes de termi- vamente á nacer á la vida de la ciuda- I y e os erec os 10 IVI ua es, pro es
tinu6 hasta mediados de 1895, pasando después Lus que Se matan. I Papel nar 8US abonos deben avisar y remitir el va- danía, en virtud de recuperación de sus I tamos de la con,ducta de nuestro, Elec-á
la redacci6n de .El Imparcialo donde todaTla Ayer atentó c0!ltra. su vid~ ,el oper!,rio para globos. En .El Polol. sllor ~e nu~va Serie, pl:les.:epi~ que no será derechos políticos perdidos, acaba de I tor, ante ,el pÚb.~lCO y a;t~ la 80Cletad!
contintla, habiendo colaborado además en el sombrerero Sr.Jose Ortlz. Se dIO una punala , Sin duda alguna serVida n,l~guna cUSCl'lpClOn S10 q,ue sea pa-I dar una prueba más de su respeto á! porq~e SI con glrones e ono~ ma en
.Heraldo •• LaJusticia •• La Opini6n.y .La Ilus- da un poco abajo del corazón. Su estado es l l' t 'd d h gada antl(¡l~adamen t.' . La Ag~nCla se p,reo- nuestra carta fundamental de su crite - j tendldo,~l Sr: Delgado ha querl~o nues-
" , , .' . le , meJ~r. sur I o, e r!lnc o y conservas cupa por dejar plenamente satIsfechos a los, , , ' tra humIllaCión con la humIldad de
tracl6n Espafiola y Amencana., en la que susti- gravlslmo. U i ahmentl~las es el que tiene a~tualmente la suscriptores. , no, pOSICión en q~e se coloca, y d,e su I t ' 'ó' 1 á t
tuy6 á O. Manuel Cafiete en la secci6n de critica It mo correo. Droguena de H. de P. R, &: Cia. 2 I talante caballerOSIdad. Lanza una lIsta, ' nues ra pOSICl n, p~ro con e car c, er
teatral. Cavia ha hecho célebre su &eud6nimo Han llegado a la Librería de LA ORGANI- I Busca-niguas FRANCISCO A. LATORRF. ' q~lo en pug'na y contradicción con la fe hombres, le arroJam~s al proscrito
.Sobaquillo. con el que firmaba sus revistas de ZACION la.s siguiente~ :obras CANC,ION DE CU - , pabellone~, ruedas, reCál:';1ar~S, castillos, vo- La prefiere por la pureza de SRS compo- I otra y verdaderamente seria y pop~lar, a cor~na que nos prepar .
toros con tánto aplauso leIdas por los aficiona- NA, segUida de 'I;mo ~ntre esplOasl y f~l¡ladores y toda clase de polvora labrada En ¡ t i que habíamos acatado es una verguen - AleJandría, Octubre 2 de 1911.
, Ideah de Martmez SIerra (segunda edl" E . I nen es. " 1 1
dos al arte de C¡jcb~res. Los zar~gozan~s pa~a ción) j' ,El triunfo. y .La hora trágical, las • 1 Polol. S ,Me es satisfactorio manifestar que en mi za para qUien conozca e persona , aun I FLORO E. GOMEZ D., MANUEL A. Go-p~
rpetn.r la memoria de tan e,ximlO escntor b~- mejores obras de Alberto Insúa; «Tinieblas ! Propuesta de compra. ! larga práctica médica he usado siempre la I cuando, hayamos de tener que pasar I?or MEZ A., FELIX A. OSORIO D., DANIEL
Cleron colocar en 1908 una lápIda conmemorati- '1 en las cumbres., por Ramón Pérez de Aya- I Se compra una casa pequeña, en Mede- I Emulsión de Scott, con los más benéficos la humIllaCIón d~ declarar que los mls - 1
1
LONDONo, Rogado por ANTONIO PINEva
en la fachada de la casa que ocupa el lugar la, autor de cA . M. D. G.I, Y el famosísimo llin, bien situada, de un valor de veinte á resultados. Por ser U'1a emulsión perfccta I mos que sucumbImos somos el blanco, DA, JESUS M. UPEGUI V.,ALBERTO SERde
aquella en que naci6 Mariano de Cavia, AI-I,L!~rO de }a Prensa~. Se venden en lujosas I treinta mil pesos, ,al contado . En esta im- por la pureza de su~ in&,re.dientes, y por n~ e~to es, l?!:' candidatos 'por Delgado ~le- NA, MARCO A. CARDONA. -
gunas colecciones de sus artlculos se han publi. ediCIOnes, a $ 80 el ejemplar. prenta se dara razono ._ ,_ _ 51 contener substanCias untan tes como la gldos. Como toda censura. reqUiere 1 (REMITIDO)
IKANANGADEL~~PÓNI I EXCUSADOS INODOROS U nies Legl'tIDls 1 ¡
I I Garantizados. ! !
DEV. RIGAUD
PARIS
•
AGUA DE KANANGA DEL J~~h H, ¡ IL os mejores y más modernos.
Loción refrescante par.t el tocac1 ~j ' . . ! 1),1110 .
I Alejandro ~~~~varría & Hijo. EXTRACTO DE KAMANGA n r~
Suavisimo y aristocrátieo perfume pa!'
JABÓN DE KANANGA DEL JA¡¡Ó:f~ ,
Untuoso para conservar al cú ti;; sn freSC lI ":l ,
POLVOS D ~ KANANGA DEL JAP6~, I Ahorre Ud. la Mitad de lo Que Paga
I ~~~~~~~!~~~~&~~C~~~ U.de A. recibirá Ud. un ejemplar de un catálogo nuevo é üustrado'Y quo
para blanquear y aterciopcbr 10 tez.
DESCONFIAR de las IMITACIONES • ..-'7, I..A:
i!7(:?~q'~ ~1r la. FlrnlR: ~....:;--
~
Dep6,itc en las principales Perfumerias. ,
Agentes Generales para Venezuela, Colombia, Panamá,Cuba, Puerto -Rico 1
Santo-Domingo, Haití, Trinidad y Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO, Vía
Bocaccio, N. o 31 Caracas, Apartado N. o 160. Habana, Apartado N. o 1,312' 1
Bogotá, Apartado 337, Carrera 8. ro , N. o 279. I
1.. •••••••••• ..: . ...........· 1
"606" EHRLICH-HATA li
ARSENOBENZOL "Billon" para Inyección 1I
intramuscular. -, li ARSENOBENZOl "Billon" para lnyecclon
intra venosa.
Ampollas de Hectina. Píldoras de l '
Píldoras de Hectargirio.
describe en español millares de artículos
de manufactura americana que estan en constante uso ctiarfo eD
todos los hogares del mundo
SIENDO BUS PRECIOS LA MITAD DE LO QUE UD. ESTA PAGANDO AHORA
Este catálogo detalla nuestro sistema de hacer negocios por correo, muy diferente
~ qll:e se usa en otras casas: Explica. porqué podemos vender ropa, zapatos, ropa
mtenor, guantes, etc, á precIOs tan ba¡ost Igualmente explica porque tenemos, mas de
3.000,000 de clientes en los Estados Unidos. Hallará U d. en él, el medio de cómo vivir
tan bién 6 mejor de lo vive Ud. ahora, pero pagando lolamente la mitad de lo que paga
U d, actualmente.
Por medio de este catálogo puede Ud. adquirir artículos de uso personal de buena
calid~d á los precios m~ bajos que j~ás se ban vendido y de una casa que durante
40 anos no ha permItido que un chente quede disgustado. Si somos desconocidos
por U d., nos permitimos referirle, con permiso, á las siguientes ins" tuciones financiera.
que BOIl bien conocidas, algunas 6 todas de las cuales tienen negoci.,,; en el país de Ud.
(redil lyonoais
Banco de loodres y Meneo
lutemational Banking (orporadoD
Banco Nacional de Mexico
. " \.,; I
,.~...J
Escriba Ud. hoy pidiendo un catálogo de 100 paginas y de 242 x 350
mm. Una taljeta postal será suficiente para que lo reciba por el primer
correo.
Hectina. Ampollas de Hectargirio. II ~i,
Acaban de llegar á la Droguería de I
l
!
RESTREPO & PELAEZ.-MedeIHn.
25 ..............: .. ....... ~·· I
............ : .............. ¡
I FOSFOROS 1I
I Próximamente se darán al consumo los de la 11 I fábrica de I
I. ..T.o.m..á.s. M... .J.a.~F millo é Hijos. I : ............ ..
A Ll"lACt:'NE.,$ r N CI-l.lC,AGO. "
t on 1J '11:'~p:1 , \ 1 0 .-:'t:! 2·11 .Sl'l) 111. ~ t r{l s c lladl·ados en un solfJ edificio.
Montgomery Ward & CO.
Chleago, E. U. de A.
LAPICES de papel con borrador, de la aoreditada marca «El Augila
», sevende al por ma.yor y al menudeo en la Administración de este
periódioo.
1. o Que por esoritura número mil
seiscientos setenta y uno, otorgada
ante mí el cuatro de los ,corrientes,
los Sres. Epifanio Montoya, Fernando
Morales y Alberto J. Soto,
mayores de edad y vecinoB, el primero
del Distrito de Caldas y los
dos últimos del de Medellín, constituyeron
una Sociedad colectiva de
comercio, bajo la razón social de
Montoya y C. Q3, cuyo domicilio es
el Distrito de Caldas.
ZACARIA8- COCK B.
Notario 1. o
2. o Todos los socios están encar-gados
de la Administración de la S ec'I'eta1'ia del Juzgado 3." del Oi1'-
Compañía y pueden hacer uso de la cuito en lo civ~l. -jWe~ellín, Octt'"
firma sooial. b¡'e once de m.~l novec~ent08 once.
3. o .El capital de la Socied~d ~8 El extracto anterior fué registra-el
de Clen pesos ($ 100) oro, dlstn- do bajo el número 30, folio 12 vto. á
buidos en cien acciones representa- \13 del L. R.
das así:
Por el socio Montoya , treinta I Edua1"do Henao R.
acciones . , , . , . . .. , .. . . . . . . . . .. 30 Srío. interino.
FABRICA DE TEJIDOS
de Antonio M~ Hernández S·
El mejor surtido.
2
Los precios más bajos. a. 1
Gómez &, e.O
Sucesores de J. J. GOMEZ F·
Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista.
Su residencia: CARTAGENA- COLOMBIA.
Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en
Cartag'ena) de sus productos de toda especie.
A~ la vez Agentes de varias Casas del interior para la compra
de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte-rior,
con positivas economías para sus comitentes. '
Reciben y despachan cargas de importación y de exportación
en las mejores condiciones deseables.
Son vendedores peI,"manentes de cacao, y por lo mismo están
en condiciones de despachar dicho grano pronto y favorablemente.
Publican una Revista de Mercado que con gusto enviarán
gratis á los que deseen recibirla.
Dirección telegráfica: GOMEZEFE.
U san los siguientes Códigos: A. B. C. 4~ y 5~ edición, Líeber,
y Simplex Codeo
Apartado de Correo (P. O. Box) 57. a. 28
~--~--------~------~----~~--~----~--------~~~--~------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
TAPICES
de cabuya y de yut e.
GRAN VARIEDAD D E~ P I NT l~S ,
~ !
ALMACEN AMERICANO
CORTES, DUQUE & CIA.
8
~~~~~~~~~~~~'.'-==--==-1 '~
I lALER TA! 1I1
I I ¡ I
I «-. ¡A L E T A ! ~ I I Sabemos que, como KOLA POSADA & TOBON, se
está:1. dando al público otras bebidas que no son de nues - r r tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus - trias y al comercio en general, todos debemos tratar de
evitar que se generalicen tales prácticas . Suplicamos
("t" pues á nuestros clientes que se cercioren de que las bo-
LL. tellas y frascos tengan nuestra marca .
AGREGAMQS::
W Nuestra -Kol~A POSADA & TOB"'O""N"'-e-s--'I-a--ú-ni'-c--a coñOcida
en todo el País h ace .má s de 7 a ños ; la única bien
aCl"editada y la que se ha ganado el PRIMER P REMIO EN
fTli
:ul i
~.., I .J LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES.
POSA.DA & TOBON » I
¡«" .p.í_da.s.lie.m.reP.1,.tex.~í.ja.s.ieC:.IP~lrlmlel.:Ellllml~l~aa_rl7lalc~PlllollllAllDls~A17"&"_rT._ O.B.ON_,,¡¡ ..-~': ! Kola, Cerveza de Uva, Limonada, Soda, et c.
Fábricas en Bogotá , Medellín, Cali y Ma nizales.
BARCELO y TORRES -' I
MALAGA (España.)
Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas
para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los
mercados suramericanos. .
L A Ü R G A N 1 Z A e 1 ON
El nuevo é ideal
• • Laxante. • •
E' n::~'~c~nQr8d on DROGAS DRÁSTICAS
ilO cura la constipación,
c ~, ::Lo lll ilS violento el remedio tanto peor se
l.:' ,~i a <.:nkrmc,iad. Unavez que la constipación
.<,t; ha apoderado del sistema es inút il el atentar
l l;"[:, {' ural'icJ!1 n1picla. Lo primero que hay que
l.d· , ( , dar tono á los órganos de cxcreción
l' '. "" ' . ,.; ;'()Jl1t-'ntar la acción natural de los
!'. , .' :, . > • ,ener el cuidado de evitar todas las
1:"11 elle: l.", irritantes. 1 luchas drogas yegetales
tie 1cn U ll:l tendencia á irritar peligrosamente los
illtC., li nl .', (: . 1-1ígado y los riñones.
está enteramente libre de ese efecto irritante. Por lo tanto el PURGEN es un remedi c)
que puede sin peligro alguno adoptarse por todos aquellos (ll'e sufren de c\..J nslipación
El PURGEN obra con seguridad. fluave y uniformemente ~; i i~ c lUsar dolor algu no, y SI,
efecto no disminuye con prolol~ g~,do u: (' (" It;t ele que adolecen tantos purgantfs. LI
. . cue! po 1.'1) eb';,l/'ve el PU RG EN. N o actua ~o j¡rc el
. hí~él l., ó :(¡s rifíon es y no irrita la m embr~na de ]0<.
i;lte' ti r,,; El PURGEN constituye una medicina
c ,, : 'ec: él i l ' ~ e ntc \"al iosa para las personas delicaud!'
k ~ in\'. li
guardan c¡; ma.
Único Importador:-
F FU~¡ HOP~
BAR. t.A1:~QUILLA.,
de venta en toda::
t, :
KIOSKOS
Antes de comprar sus libros de lectura
para llevar al campo, pase por
los Kioskos del Parq ue de Berrío,
donde los encontrará á la mitad del
. precio de las Librerías. Libros de
segunda mano y de procedencia garantizada,
encuentra allí mismo, casi
regalados. 1
••••••••••••••••••••••••••••
' : CONTRIBUCiON AL ESTUDIO :
• DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
• por el Dr. J. B. Montoya y F16rez, •
• Médico de la Facultad de París, •
: Ex -Médico Jefe del Servicio Cien - :
" tin ca de los Lazaretos de Colom - •
: bi a , etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos:
• g,ab.1dos, está de venta en lfl Li- •
1
: b rcrfa de J..JA ORGANIZAfJION. : ····¡·Ñ·OVEDXñr··
Ultimos libros, publicados no
España en el próximo-pasade
mes de Marzo:
G. MARTINEZ SIERRA
( PRIMAVERA EN OToRo.
Bellísima comedia en tres actos, representada
por primera vez en Madrid
en el Teatro de la Princesa, el 3 de
Marzo de 1911. Está precedida de las
palabras que su autor, Martínez Sierra,
pronunció en el banquete del 7 de Marzo,
con que los más distinguidos literatos
festejaron su triunfo, $ 80.
S. y J. ALVAREZ QUINTERO
«LA FLOR DE LA VIDA.
Poema dramático en tres actos, estrenado
en el Teatro Odeón, de BuenosAires,
el 23 de Junio de 1910, por Fernando
Díaz de Mendoza y María Guerrero,
$ 70.
MARCELINO GAMBON PLANA
uBiografía y Bibliografía de D. JOAQUIN
COSTA., $ 50.
MANUEL MACHADO
cApOLO.
(Teatro Pictórico). U n elegante y jinísimo
tomo, adornado con trece copias
fotográficas de las más famosas obras
de Boticelli, Beato Angélico, Leonardo
da Vinci, Tiziano, Veronés, RembrandGreco,
Velásquez, Teniers, Goya, Wat,
teau, etc., etc., $ 80.
Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,de Quina,
para misas, para enfermos, y de todas clases.
Desean entrar en negocios con buenas Casas importadoras
de América, y necesitan:Agentes para procurar ventas de estos
artículos. 40
Con estu dios reciente., en Phila d elphia,Estados U nidos . Carteras
Especia lis ta en
DENTISTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales , c uyas vent ajas son e l
grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las
encfas, la reproducción de las arrugas d el paladar y la
articulaci0D verdaderamente anatómi ca. 'Jmbajos de
puente en los q u e se evitan las coronas de oro , tan vistosas,
y las bandas, que i r ritan la e n cía, h aciéndola
r e traerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
~ automáticas, en cuero fino, con ~.
ALTA ov DAD
papel de repuesto, elegantes y
cómodas, para negociant~s, inge-
.
La última re rnesa de sombreros
Borsalino (flojos) es lo mejor y más
va riado que se ha visto.
con la profesión.
PJ,AZ(jEL,A DE LA VERAt~RUZ
nleros, etc.
Seguimos vendiendo cada ,día más
nuestro famoso polvo
HONORARIOS MODlCOS 23 D e venta en la Librería de
" La Organización".
"Las Tres Gracias ".
La Lotion A VENEL contra la caspa
y la calvicie es admi~
rabIe, ensáyela usted,
«(3egún M. :Jarting, agregando á cada kilogramo de color en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de I
caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la .
acción del aire.»
Cómpre la solución en la -Droguería de
~-t, de P. R. &. e, ENCUENTRA UD.:
Yá salió
el librito de D. Tulio Ospina, titulado "Reseña
sobre la Geología de Colombia, y es.
pecialmente del Departamento de Antioquia",
con unos apéndices que lo hacen
muy interesante para nuestros mineros'
De venta en las Librerías de la ciudad
Tubos galvanizados muy baratos.
flierro redondo y cuadrado. s Clavos .
Magníficas brújulas de reflexión
para mineros, con sus estuches
de cuero, para viajes .
Bórax cristalizado para ensayes ..
y muchos otros artículos
.Y en la Administración de "I..IA O RGANI- Vendemos unas pocas, en la A d- PARA MINAS
" , 9
ministración de este periódico. LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Agui-
_$ 50 el ejemplar. • 111. Il a», calidad superior. De venta en la Administración de este interdiario,
ZACION, a
e _ por mayol' y a l me nudeo.
CUEr~l~OS EXTRANJEROS I ¿o talvez aqu ella divina Oarita, atacada I ,¡I.:rbrantase ia fe licidad de toda una vida? usted la cena á mi casa : calle de Astorg,
de un rp- pentino deseo de volver á oanta r su Y, por otra parte, iqué neoedad reohazar 18, á las doce en punto de la noohej pero
:lonsabido .¿Reouerdas aún el día .. .. ? UOOII- un fru to talvez exquisito y tan generosa- ni un minuto antes ni un minuto después.
~~~~~~~.~~ pleta pi caresco que volvía algunas veoes á mente brindado! En fi n, era preoiso obrar -Está bien, señor.
LA CELADA I y Luoiano, oon la mayor natural idad del sus oídos o~ mo un mu: .-lUllo del pasado? sobre seguro. Llegó el día 24, y Margarita, guardando
, ' mundo, guardó la oarta rn un bolsillo . DeR- - ¿Qué te pasa?- le preguntó Margarita , La duda iba en aumento. Por lo que pu - siempre el mismo silenoio, no preguntó si-
Después de almorzar pasaron al gabine - pués ernpfozó á chad:,!!" de mil oO ~lis . i ndifd - - P;, r00e que es tás preooupado. diera tronar, Luoiano se dirigió haoia el quiera á su esposo oorno pensaba pasar la
te, Lucianc> se acomodó en la meoedora dI' rentes, aun que oon alguna nerVIOSidad. A - No. Pensaba en mis negocios, restaurante Durand, y dándole un luis al noohe de Navidad, pero liegada la hora de
costuiDbre, y Margarita, despuéa de haber su pesar no podía P?r menos de prfocupar- Oon objeto de evi~ar lluevas inter rogaoio - .maitre d'h.otelj, proouró sonsaotrle oon oenar, no pudo probar booado. Ouando al
oolooado junto á él el velador oon una taza se por l prooedenOla de aquella oa rta. . . . nes por el estilo, Luoiano pretext.ó halla rse mafia, y oomo .,i se tra tase de una oosa oon- dar las nueve, le dijo Luoiano que iba á
de café la oaja de oigarros y el indispens8 - ¿Sería , e una antigua aIDi g ~ Ó de una algo oansado y tomó el partido de enocrraf- venida. vestirse para salir, se puso densamente páble
cenioero de plata, fué á oog.er el oorreo mu jer desoono.oida? ¿Una ~~soo nooida) 00.0 se en su ouarto. - Ha venido una s~ñora á ~noargar el ga- !ida y sus dedos orispados arañaron nervio-de
la mañana de manos de un onado. Eloo- todo el atraotlvo de la paslOn y del oapn- Yá en él , se durmió, forjándoeo ilusiones binete número ooho pa ra el día de Navidad, samente el mante!.
rreo oohsistía en dos periódioos ilustrados y cho? ¿Una :lD tigua amiga oon el iuefable de oolor do roso , en las que ae le apareOla ¿no es cierto? ~ Vamos, no me habia equivooado-se di-en
una oarta, dulzor de los gratos recuerd os y In evooa- una mujer desoonooida que le sonr'ia hs- - Si , oaballero j uoa señora muy ell'gante. jo Lnoiano, - jEra ellal ¡No oabe yá la me-
Margarita quedóso oon los periódioos, y oión del delioioso perfume de la juventud? oinadora, --¿Rubia ó morena? nor duda !
Luoiano abrió la oarta. Esta deoía así : De todos modos era una novedad exq uisita I Luoiano, en lo que de aoudir á la oita se - Me parece, por lo que recuerdo, que era Y entró en su ouarto, aliviado de un gran
topna mujer que le ama tiene absoluta ? e- que rompía por un momento la monotonía refieró- hay que deolararlo en honor á su morena. peso, oomo un hombrc que tiene el pleno
cesidad de hablar oon usted. Le esperara cl de la vida diaria del hogar. be>n radez -llO tuvo ni un momento de duda ; - ¿Tenía un lunarcito en la barb ilia? oonvenoimiento de haberse librado de un
24 de Dioiembre a media noobe en el res - Luoiano observó de reojo á au esposa , que iría por mera curiosidad. Ouriosidad muy .- i Un lunarcito . . . .. ! un lunaroito. . . grave peligro.
taurante Durand. Pida usted el gabinete se hallaba oada vez más absorta en la con- natural si bi{)n se oo .. ~idera. MHrgarita es- iViene aquí tanta g~ nte , .. P" ro .. mire Después se afe itó, se perfumó, acioalán-número
ooho. templaoión y leotura de los periódioos, ICO- taba ya acosturnbrad fl á vedo salir de 00- usted, creo que sí; un lunar aquí ,n seme- dose lo mejor que pudo, y salió al salón he-
En él le esperaré á usted.. mo bonita vaya si lo era, oon aquel oolor ohe, sin gu ' jamás 3C le ocurrieRe haN' rle jante parte. cho un brazo de mar.
Por buen esposo que úno sea-y Luoiano pálido, aquellos oabellos laoios que ondul a - la más lig '~'¡¡ observaoión. No h ~ bla pU P , I.uoi a[j() so Bor"esalté. ¿Habría querido Margarita tenia los ojos abotargados oo·
era todo lo buen marido que puede serse en ban en la frente, y, sobre todo, oon aquel dific ul tad alguna p r eae lado. Jar.nás sllbrla tenderle Margarita el olásioo lazo yá des- mo de baber llorado muoho. Proouró, no
Paris después de oinoo años de matrimonio graciosísimo lunaroito que apareoía, dimi- una palabra ne ,.,1 Ir) Y -- "unto escnci;,; - 000- acrodHado en lodas partes? I Qué catástrofe obstante, ponerle buona oara, y sonriendo,
- esta olase de oartas no dejan nunoa de nuto, bajo el labio . Lunar .asesinoD puesto tinuarla sieDdo la ruá. ~icho$!l de laa muje- a l enoont,.arse oon ella cara á oara í i Qué le dijo :
produoir oierta emooión, El atraotivo de lo por la Natural eza junto á la booa, como ten- res. l Pero .... I e ac~na ! i Qué reproches mils horrib!!'s! Per- - IQué guapo estásl ¿Vas á oenar oon tus
desoonocido ... Una mujer enamorada.. . tadora invitaoión á los bes s, Invitaoión á No obstante, se presentaba un mal síllto- dida ya pa ra siempre la confianza, rom pro - amigos? '
E.n aquel momento. !lra peligroso dejarse la que él había oedido tántos millares de ve- ma. Y era r¡llfl ella también par ~ cia estar met,ida la fel ioidad de toda su v ici~! . -No, voy á }laoerlo con una mujer deli-dominar
por la emorlOn, y ~asta qu edar~c ces .. Pero, ial fin y al cabo era Marga- tr ist7 y pre'loupada, ap(;sa, ,~c los ~sta yá f'SOril ('?- preguntó. gabinete número ooho del restaurante Du·
- No ... . Nada . . . . Un antiguo amigo. mo de su oigarro, trataba de adivinar .... rá algo? No ,cria llna 'lf'l'dadt!, t il tel1:' Sí, 6· j or ; ~quí lo tien u L ld. rand . .. . Pero me ba pareoido que estare-
Un oompañero de colegio que quiere que ¿Alguna princesita de paso en París? ¿Al- que por un placer tan iLCh, .o y JI . !' ¡¡na a· - Buen ;', pu"" hewc,8 cambiado de idea. mos mejor aquí, ¿No opinas tú lo mismo?
~~os juntos~:. ¡Diantre de Labadens! guna afamada «divette.? ventura tan vaga, en r ' sum das ouentas, se Puede usted disponer del gabinete ~- envíe Y abriendo de par en parla puertadelsa-
Ión, Luciano sei'laló la mesa del comedor,
provista 1e un exquito «menu. del restaurante
Durand .
-!Oh, amor mio, perdóname! Soy lamujer
más diohosa del mundo!
Lloraba y reía á up ti"mpo, abrazando á
su esposo, y éste, esquivando oomo mejor
pudo aquellas efusiones, le dijo:
- No has comido nada. Debes tener un
hambre oanina. Vamos á oenar.
Y al sentarse frente á frente de su esposa,
pensó:
-1 De buena me he esoapado!
RICARDO O'MONROY
Libros nuevos.
LA HOSTERJA DE CANTILLANA (Novela del
tiempo de Felipe IV), por Adolfo Bonilla y
Juan Pujel, Baohiller Alon80 de San Martín.
Segunda edioión. La rapidez con que
se agotó la primera hizo qUC:l pronto se procediera
á haoer otra,
Esta obra que hemos oitado, en artística
edioión, aoaba de llegar á la Libreria de
LA ORGANIZACION y se vende á $ SO,
Yá salió
el librito de D. Tulio Ospina, titulado «Resei'la
sobre la Geología de Oolombia, y especialmente
del antiguo Departamento de
Antioquia. , oon unos apéndioes que lo haeen
muy interesante para nuestros mineros.
De venta en las Librerias de la oiudad,
en la Administraoión de LA ORGANIZACION
y en los Kioskos, á $ 50 el ejemplar.
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIONI.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 714", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685958/), el día 2025-07-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.