J
t(8PUBLlCA De COLOMBIA
uHPARTAMHNTO DE ANTIOQUIA
Directores: UBARDO LO PEZ
MANUEL J. _ OTO E.
¡>ropletarlo.: 80TERO. SOTO E. Y Clu.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números :u¡ y ""9.
Apartado de correo número 1(1.
OI'Kelón tele¡rráflca: "OROA"
Adml,,'otrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono número 364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 38.
--------... ~.~~--------
MEDEIJLIN. LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 1911.
CONDlCIONI!!S:
Serie de 20 no.meros, pago antici-pado'
oro inglés... . ' .. ... .. $ o.e,
Un número. . .. ...... ......... • ...
Avisos, cent. lineal de columna.. O',,,
" por una vez. .. .. ... .... ... . ~,Ol
Remitidos,columna. ..... .... 10."
Las rectilica{JÍones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no 8xouea el
pae-o por todo el tlompo contratado ,
No se devuelvell originales, ni se dan uplicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: ltlr. Ital'oill
NoUl. 22 Eldon Rd. K.nsington.
NmlERO 699
EL CORREO CONT EST ! -Qué? ¡no es malsana. Es sal.1a. Y como todo Inauguración de una estatua. turalmen~e, los capitalistas rehus~ron
¡ S d' 1 t Ud I dizque es del color del cristal con que la concesIón del préstamo. ¿Cómo Iban
. -- e Ice. genera men e que . se mira, se ún el profundo Campoa- Pos.tdalD, 4.-La estatua del Barón ellos mismos á forjar el arma de la com- PROr.RESO O¡.¡t ALUMBRADO
. no es Ud. smo otr~. mor, Vives-~uerra, que ve las cosas al Vo~ Ste~nbeD, regalada por los ~s.~ados petencia para sus adversarios? EnLon- U Li
Un amIgo verdadero, pues los hay -Hombre! se dIce que yo no .soy ~través de sus gafas tendrá de verlas ~mdos al ElDperad?r y á Alemama fué ces éstos-nuevo rasgo de audacia-so - Asi como la lucha entre el alumbrado por
aunque pocos, entró ayer á mi ofi - yo? Habrll.se ,·isto! Esto sí es grave blancas castas puríSimas del color de tnl\.ugllrada al medIO, día .de hdOYj Es.ta licitaron el empréstito de la Caja. de gas y el alumbrado por electricidad ha sido
cina, y después de saludarme, de y me veré en el caso de identificar- la azuc~na.' , e~tatua es un~ reproa~cclón . e a. e~ ~ Ahorros, institución de un Estado, al causa de grandes progresos y mejoras en
sentarse y de preguntarme cómo es./ me, pues nadie debe aceptar que se Posee este cronista una inteligencia glda ~n WashlDg~on ~ac~ algúln tle flente del cual desempeñaban las fun - ambos sistemas, la competencia entre las
taba mi familia pregunta que co- le niegue la existencia. Voy á pro- inquieta· vivaz ligera, llena de maripo- po. a~ cderemoDlba~11 uVt.leron '. .. . . . , . ' .'.. I bUgl ar en ciones de gobierno un grupo de catóJi- lámparas de filamento de carbón y las de fí- rrespondí con otra Igual, me dIJO ' bar mI estado Clvll, cosa facíl, pues seos. Una IlltellgenCla DE AQUI PARA presenCfiI a e bu na 1T I ríann ,ie ea sdaem l a eCao reon- co~' . P ero é s t os, ~u.b or dl' Oa ndo el .h e c ho dlaem inenvteon cmioentaelsi coy hpae rdfaedcoc ioorniagmenie an tmosu ltciutuydo
seriamente: . basta para ello mi 'partida de bautis- ~~Adn:I~L~:r:::a~ A~~, ~~t~~~n ¿:r~~~~ I ~~:ue~ ~:;~ll~~ eB~th;:~~, Holtweg, ~~~t~O!~o~~~rc~sdc~ó:r~~nf:~een~~~r:: ~~sC~i~~d~~~q!~~~:ho::.r y abaratar la pro-
-Es necesarlO que Ud. conteste mo que me la dara el Sr. Cura, pues t ·t íd 1 . d 'BURRAL . KlI1derlln, Waechter y OfiCIales de alto ses concedl'eron los 700000 francos y L l' d fil t d b'
1 d · 1 ·ód· ¡ h d b Ud hi . con s I u o para a serIe aa , DI dIE" , " as amparas e amen o e car on, un
o qtue sle Ice e!1t a. gunous dPerh1 lCOS Il: t. e sa er . 9ue I!1t
e Clero~ I mucho menos para asumir actitudes rango e JérClto. así, con la copperación de un Gobierno tiempo dominantes en absoluto (tratándose
co.n ra os escr~ os que . a pu· crlS lano, aunque S10 con ar con mIl doctorales (á pesar de las gafas). Ríe. Dos telegramas. católico, los socialistas pudie~on ed.ifi- del alumbrado eléctrico por incandescen-bhcado,
pues s~ Ud. no contesta se vol~ntad, pues fué cuando yo no Pero ríe sin maldad. Con saludable risa. Washington,4.- EI Kaiser ha tele- car ~l ~emplo de s~ .h~terodoxla sO.Clal. cia), se han visto derrotadas por las de fila-creerá
que no tlene ra.zón en lo gue haCIa otra cosa que llorar, mamar y En su género, Julio Vives-Guerra es grafiado al Presidente Taft : "La esta- El vieJo Estado, dmgldo por católiCOS, :fi~~eg~~:~i~~'m~:~o h:p~~~~i~ue~ ~~~~~~
sostiene. dormir, pero siempre vale. En prue· único en Antioquia. Su estilo es illcon -1 tua de Steenben ha sido descubierta por no sólo consentía que. el nuevo Estado de éstas, se presenta una nueva lampara al
--y ló mi!lmo creerán, aunque ba de allo ve Ud. que tengo el nom- fundible. Su estilo es él y é~ es su esti- mí en persona, en representación del se levan~ara en ~l mismo c?razó~ del carbón, con tales condiciones y ventajas,
oonteste, los que me impugnan. Se bre de un Evangelista, el más amo- lo. (Así como Platón es la.fil?sofía y la p.ueblo germánico, el c.ual da sus gra- orden eXlst~nte, smo que al mIsmo t~em- que la puja se reproduce de tal modo, que
repite que de la. discusión brota la roso y más amado si no me equivo· la filosofía es Platón). No 1mlta. N o co - . Clas á los Estados U llIdos por el her- po le prestaba su apoyo en la Obl a de no puede actualmente colegirse de qué lado
luz, Eso no es verdad en materias co. Mi apellido es ,d e cepa española, P¡.¡ ~· N o Pule: Escribe ' escryibe" 'f' COlDO l'f t te de la cordial transformar este orden se inclinará la victoria .. . 'quIen no qUIere la cosa. su uerte, Iam loD~lost arde ge-Xa?is temnatem e nestr ea n las dos nacl.O - . H oy 1a C asa. del P u' eblo ha pa g' ado Segu· n la breve descn'pcI'o'n que da el .Tí-en
que n~ce~arlamente las personas pero ,esto nada. Importa, porque pa- hablando con toda franqueza, es la CRO- nes .• Taft contestó: (Cordialmente apo- casi todo su débito, y es una ~e las Em- mes Engineering Supplement., en la nueva
del ~remlO ~enen que defen.der d~- ra. mI.1o. que tiene valor no ~on las NICA. En el cuento se distinguc por?l yo vuestro cortés teleg-rama y me com- p~esas más prósperas ~eI pals. Su ca - lámpara el filamento de carbón va ineerto
termmado SIstema, de la eX1stenCla. cepas, smo los árboles, ó de otra ma-! diálogo siempre hecho con la natural!- placcré en comunicar al Cong'rcso el Le- pltal se valúa en tres millones de fran- hen hun thubitlo en. forma do U, y en el que lie
d e 1 cual vI· v~n. yq~·IZ á t1' enen 1'80· n~ra: u'no1 va e por sus me~' I· to s pro- I dad req' uerida, sin la cual todo cu~nto legrama de Vuestra Magestad en SlI se- COSo V en d e a 1 año d oce mI' 11 ones d e. k1' - aE ne cla op oer cvióamn oc.u rva del tubo, que correB-zón,
porque, como dICen los franca- plOS y no por los que tUVIeron sus resultaría mediocre. Como poeta tiene sión de apertura, en Diciembre, como 108 de pan. Cuenta, adelD.ás, con tremta ponde á la parte inferior, se coloca previases
es necesario que todo el mundo antepasados. Al llegar aquí, me acor · sus admiradores. Mas, como yá lo dije, muestra de las buenas relaciones e:s:is- sucursales, con dos fábr.lCas, un alma- mente una gotita de mercurio, y todo este
viv~ En el fondo vivir es el a.sun- dé de un artfculo de Larra y varian - su fuerte es la crónica lio-era, llena de tentes entre nosotros y Alemania.. cén de carbón, una carnicería, una le-I conjunto queda encerrado en la ampolla de
d . 'd S' . d . t - d d 'd t·" . ' la hortiga del chiste. b • • • chería y ocho Casas del Pueblo en los vidrio caracteristica dc todas las lamparas
to e eita VI a. e VIve e un IIIS e o el €tas, con mue 8.SI. , l' VId EmISión de cheques directos. s bu bl'os de Bruselas Los treinta pri- de incandescencia Ó d . te d d P A d 1 d' h t ' e Ahf está su Ibro « o an eras y ... , . u r. ' . . .
má "d f edclelr d?r en e tcosaésl'l ues"'d ti~fiesar le dO. 1C o, a~PCoco md ', táh afirmando lo dicho. Un libro que París, 4.-.~a Banca d~ Franc1~ ha met'OS asociados de los O\'í~enes se han d Cuanldolpasa laf::Jorflente tPOlr el ClrCUI~
e en er o Igase con ra o que , 1 en 00, y e IgO porque. uan o d' .' t d '. I ue hace ple- resuelto E' mltlr cbcques dll'ectos SIn a- convertido hoy en 25000. rodo estQ en e que a l!-mpara orma par e, a pres~~cla
se dijere, alegándose lo que se pue- se publica un escrito anónimo, por glaVrlenru:'st~~es sc(>~s~tas ~!~'16s en delica- guardar á que en el Congreso pase la menos de treinta afios. Sin duda, el del ~derdcudno, que aunque lit n PdeqUefll811~a
d a. P or eso en est e caso en vez d e sl. mp1 e curl·O·Sdl a d t o d os qU.I eren sa- I da risa. I. ,ey. L os c Jl eques son .cosa que casI. no mundo marcha con una ve 1O Cl' d a d pro- ceaxntrtal oard inaar ivoa ploa reisr :teanusmideand al ume inuno sma od ..e ol
brotar la luz de la discusión, lo que ber quién es el autor. Otros tienen ANTONIO MERIZALDE 8e ha usado cn FranCIa. greflivamente ace~erad~, bastante ma- filamento de carbón, al mismo tiempo que el
brotan Ion molestias y aun palizas interés en averiguarlo con el fin de --__ o - - - General méxicano enfermo. yor. de la que nos Imaglllamos de ordl- consumo. de ener~ia eléc~:ica dis~inuye
Ó garrotazos, que aunque sean sua- ver si padece de alguna debilidad 6 e o L 1 lOS Ores, Monterrey, 5.- Un despacho nano. Lo.s pasos con que la Human~dadl' hasta v~tlO y medl? por bUJ.la. Es deCir, que
ves y aplicados por manol piadosas ha cometido alguna falta ó le ha 0- dice que el General Orozco se encllen- ha recor:ldo . en el pasado los ca~lIlos S? consIgue, al pal que u~ IOcr.mento con-
na~l.e los qUI. ere? no obstante que se' cu.rrld o alguna desgraCI. a, para 1',e- tra en 3stado crítico, con fiebre ti f oi d ea. dape rolax ilHDIasctOiórnia, ~onmoo tniopso s sdierv leDne dDidIa ppao-r smldíae,r atabmleb eiénn e l mpuoyd ern loutmabInlOe,S Oen, ueln cao encsounmoo·
aplIquen para bIen de su alma. Tan . putarlo con estos hechos aunque na- EL ESCEPTICO.-¿Y me decías que hallabas Un motín en México. ra darnos hoy cuenta dc nuestra celeri- I y, por lo tanto, on el coste. . .,
cierta ES la inutilidad de la discu - : da tengan que ver con la cuestión. la verdad en el fondo de todas las cosas?.... México 5 -De una serie de asonadas dad presente Se diJ'era que el movi- Fd~ltad sOlatml~nte determblOar la durd~~on
'ó á 1 d é t·· IOt 't t' d b·é EL LUCHADoR.-En el fondo propiamente ". . . . . . . me la e es a ampata en uena8 con lC10-
SI n que a u o, que yo 9 an IC1- i ros carI a IVOS esean sa el' qUI n no ... El léxico ha sido siempre insuficiente políticas entre reylstas y madenstas re- mIento SOCIal progresa en relaclón dl- nes' esto es si el filamento de carbón y la
padamente lo que se observal á con- , es para hacerle algún mal. A mí, por para expresar las indefinibles vaguedades sultaron cinco personas muertas y 161 recta, paralelamente, al movimiento en gotita de me~curio harán buena combinatra
tál ó cuál cosa que se me ocurra. ejemplo, podrían decirme que no de la mente. Nunca he sabido lo que es el heridos. 'El mismo General :Reyes fué . las invenciones mecánicas. ción durante mil horas de funcionamiento.
En esa discusión nada hay nuevo tengo razón en nada porque mi ca.- fondo de laA cosas, porque siempre se lo apedreado, detenido en una vfa pública 'En la Casa del Pneblo hablámos con S~ asi fuera, pued.e afirmarse 9ue el pOI'l'een
los que defienden su sistema.. ! jista en mi artículo ((Los santos» cnc¡;cntro en la nad¡¡. y despojado de S 3,000. Después ele res- algunos Secretarios de sindicatos y da mr de la nueva lampara e8tarl~ asegurado,
Contra éste puede obJ'etarse hoy una. que ~s cosa -saryrada puso 7tuuie.sf1~ El. ES~EP'l'rco.-Bu~~o d' 'dPro en todo tableciclo el orden, ~eycs intentó diri- secciones de.ta cooperativa. Estos hom - puesto .que sobr~ dar ~uz mu
h
y dntensa y ~e:
-' • :> '. caso declas que en e on o Po as cos~s se girse á una turba SIendo nuevamente bres, con qUIenes el azar nos ha puesto sultar a un p~eel? !DIDimo, a e .Ber, na u
ooa8, mana.n.a otra.. SIempre se oon - por h)lh1~se . ~omo no qUIero, pues, h.alla la verdad. . ¿En el fondo de la Clen - a edreado. La ciur.ad se encucntra hoy en contacto no están conformes con la ralm~nte, ~~s solIda, menos dehcada, que
testar' lo mIsmo y esta monotonía que la dISCUS on se salga de su ver- cla se encuentra, acaso? P tid á 1 1 . 1 t d . d' 1 C E t tilas dIversas lamparas de filamento de tung.-
de lo mismo en q' ue no hay la más dadero terl'e~o ni que me hagan . EL LUCRADO~. -~En. el fondo . . . ? Yo no ¡sorne a a ey marcIa. ! or~ ~ o::r
d
la e 1 a asa. r sd o ea ~a ura á teno que actualmente se construyen. - VI- . .' . ' . .., I se .' En la CIenCIa SI... . (ndignación por un discurso. T r" I ea, a ser rea Iza.a, a ugar. CENTE VERA.
leve varIaCIón DI aun para agradar males, tampoco me IdentIficare pro- EL ESCEPTICO. - ¡.Y tú creps €.n la ciencia? . . que los hombres que la encarnan se dI -
al buen gusto, acaba por aburrirlo bando mí estado civil. Mi ~migo se I EL LUCHADOR.- y. c.r!,o q~e la ciencia se I Tokí?, 5.-Entr~ lo~ dIP.lomátJ.cos ha vidan en dos fraccione.s: la fracción NO T I eI A S eo RTA s á úno de tal manera que hasta. se fué deseonRolado al ver ml terque- fund~ ~n la c~nt.r~dICclOn, aSI c~mo el mun- 1 prodUCIdo muc~a lOd1gnaCl.ón elmtem- conservadora y la fraCCión h beral, los
abstiene de provocar la. repetición dad. do flSICO .prlDClpla donde termu?a l~ nada. I pera.nte y ofens.lvo lenguaJe empleado que no quieren moverse ó ir despacio y
d 1 t 'b'll 1 r' A . ALFONSO Yen segUIda hablaremos de la CIenCIa... por el Dr. Dand Starr Jordan, Presl- los que quieren moverse ó ir de prisa
e es rIUId o mora. Yd re IgIOSO. SI JUAN Lours GAUCHER dent.e de la Landstamford Univcrsity eu Así en la idea de las cooperativas bel:
es que . compren e que yo. que . . últ· d' 1 . f' 1 K . .
. . . 1 h l"lFODMA."ONES En ,,1 número antOrIor donde dice: «en ell su Imo Iscurso a le erlrse a alser gas hay dos tendenCIas: la ortodoxa y
deseo VIVIr tr.anqUllo y con os . ue- ." . . • imperio de mis espacios, etc .• , léase: .de sus I y al .t!:mperador. E: 1eCl'eLario de la Em - la cismática, la que desea seguir como
S?!! sanos, eVIto toda clase de dISCU- TE LE'" r:. RAf leAS flspacioa, etc .• , donde dice «La verg~enza! bajada rusa, que s~ hallaba presente, hasta ahora y la que quiere renovarse.
slOn~s, sobre todo cuando estoy con- U de una cosa. debe leerse «La semejanza" se I~va?-tó de su aSIento y a?andonó el Pero como el conflicto es complejo, lo
venCIdo de que serán con: pletamen- etc.. audItorIO e.n la mItad del discurso. El dejaremos para cuando hablemos deta-te
inútiles para la causa de la. ver- Aglomeración de car~8. NQUETE M CABRO 1 «Japon MallA c~nsura acerbamente al lladamente de las cooperativas.
da.d. . C1SIl~r()S,~. , BA A I pr .. Jordan, haCiendo observar que su También la idea sobre que están
-Entonces, ¿para qué escribe? MIR~. - -Mcdelhn. - Carga a~lo~erase e~- . mdlscreClón fav?re.ce la catás.trofe, ~on - construídos los sindicatos obreros ha
y sobre todo' para qué expone ideal !: ~~~~~~:~~~~~~fa~r ;~~~~!~~~~!~~\{~:~~ Una de las cosas con que el cristianismo i tra ~uyo cumplimIento él ~Ismo vIene dado origen á dos movimie.ntos. Los
1 é b G d ? regaló á la humanidad, flle el espíritu de i haCIendo esfuerzos pa~a ~vltar. El telDa sindicatos, como las cooperativas, están
• Emilia Caballé, hija de la notable tipl. Sra.
Carlota MlIlanes, se halla actualmente en México
como primera tiple del teatrQ Maria Gu.rrlro
de aquella capital.
• Dicen los periódiCOS centroam.ricano. que
D. Pedro González-Blanco vi.it6 algunu d.
aquellas naciones, donde dictó varia. c.nf ••
rencias.
• .Voces de Gesta',el famo!o poema d. D. Ramón
del Valle-IncIán,quI anuncia .Mundlalo para
su próxima edici6n, ha sido pUblicado .n .EI
Mundo., de la Habana.
que u go a ané ona'1 'lt' (.) ( ! 11' jo- 1 e ~aridad, .pero .no en cuanto representa. ~mor 1 de Jordan era el n OVlmlento en favor dentro del partido obrero. Pero en el
-Comenzar por o u 1m~ que , A ) 11 A a los amIgos, a los que se n?s somoten, a los I de la paz. partido obrero hay dos tendencias de PRENSA LOCAL Ud. me ~regunta: Líbreme DIOS de t 1""\. "' .. ~ ... . J.'-\. que nos adulan .. y nos ~a!ltlen en: La form~ Fiesta de los industriales. acción: una, partidaria de la interven -
exponer Ideas! Nmgllnas he expuee- Bajo el eglglaie 'Algo muy 15rave., pu- nueva de. la ~al~dad c~lstla~a fue el a!D0r a ! _ . . . ción en política, y otra, contraria á esta
. to, por la sencilla razón de que no blica ,! ,n .,;Jciedad" de ~~gota, un suelto ¡ ~OIlAt~~:~~~~' 1~:t;'~:RJ{:n~: J~~a~g:;,ed~ i New-York, O'hEl gr~n b eJéJ'clto 1t1 - intervención; una, que confía obtener «LA REPlJBLlCA., N. 0200
me atrevo á asegurar de una mane- qu~ da Ide~ del estado de aDlmo de una p,a~: amor cri ~ tian~, son los adversarios muerlos. 1 dustrlal cele~ró oy el ~ a or ay)) con reformas por 13. vía parlamentaria, y I .
ra rotunda cuáles son las propias ~e 1",1 Partld~ ~~nservll.dor. Ese suelto s,~j¡o 1 El odio que traspasa la tumba. no puede se r ' grande entUSIasmo, mas ordenadam~~- otra, que espera estas reformas á espal- Ante un ca~aver se descubre to~o hom-h
1 fr' d d d 1 h b a .luz <>n la edlclOn del 11 de Agoste, cuan~o una ensel'ianza de Aquel qu , nos ordpnó ! te. La nota sabel te de la celebraClon das del Parlamento por la acción direc- I bre cul~o; as~ vemOll que e~ Bogotá. al pa-para
acer a e 1C1 a e . om .re, ya rrnn conOCIdos loa ;¡, ntos del Caqueta. amar á nuestros enemig-os y hncer bien á < fué una parada de 50,000 hombres y mu- ta o una ue ve el fenómeno social co- sal' algun cad~ver, aunque est~ sea llevado
y sobre todo, porque mE:' Juzgo ID - :A1l1 .~~enaza el. colo,~a .~of': 1tano con la ~- I los que nos persiguen. El edio á los mUdr· jeres .que con bander.as y estanda:-tes m¿ su ·~t¿ á una le de continuidad de e~ lo que aqUl llamam~s el ~a16n de las Aca.
paz de ayudar á componer ell ~eracl?:l del oraen pu blJ ~o" en caso de q e I toa no se anida sino en almas que gustan de recorrIeron en prv.:eslón por la QUInta J . t y. 'd' mmai, toda persona, inclUSIve la de oabeza
mundo Además creo que él se com- dos. hbe ~ales obtengan, pOI nombramlcnto aprovechar la obra de la muerte para hacer ' A 'da desde la Plaza Petel á Was- evolucClón,. y. o ra,. que consl era .un tonsurada, se descubre en selial de respeto.
P ., . ofiCIal, cIertos cargos. l ' b Qué f' cilcs triunfos obtie I .veD! . golpe revolUCIOnarIO como un acto ID - Pero aqUl un sacerdote que firma con el co- one Bolo, puesto que no puede h- Ese ostado de ánimo indica que los con- I su pro¡na o ~a. I ~ I t I P . hmgton Square. En la procesIón se u- dispensable para transformar el régi- nocido seudónimo A'Ti3tarco en lugar de
1 . . . .. nen los que IDsultan a os muer os. ero· 1 : . l ál _ . . '
brarse de las leye~ que o rrgen, en· 1 s.ervadores ~o adm1ten la I.ntervenClon de los eso si, que no vengan á hacer talJ torpe pa- . u.leron os mar.neros I11g eses os ame men de la propiedad. La fraCCión polí - des~ubl'lrse respetuoso, ge lanza sobre el
tre las cuales esta la que se llama Ji.berales, DI aun en servICl~s purl!-D?ente n~- pel en nombre de Cristo, que no nos enga-, l'Icauos. tica es más política cada vez; h3.sta cadave.r. y.lo descu?re .en las columnas de
de la evolución. Vea. Ud. lo que es monal.es, como lo so 0. los dlplol?aticos,. m~s I ñen doblemente como lo pretendf el Preso ' Aumento del precio del azúcar. ahora y todavía se había limitado á la un penodlCo, para IDsplrar espanto, oon las
todaVl8' 01 aun en ClTcunstanc:as que mdl- b't A ' t ' L F Te·' f . ' ·ó l' t . á 1 t huellas que en el mIsero cuerpo humano
el orgullo del hombre: algunos er'een can co~o cosa I' "cesaria la fusión delos co- lel'O r1S arco! en l a amI la 1.1~1~~~~ París,5.- La cosecha de remolacha OpO.SICI n par am~n arIa, a par e. ne.- deja la muerte.
que si no señalan el camino q~Q de- lombianos y el nll1ido d~ lasdifr renc!as in- ~u~g~3&~~s~uS~~~~~0~~~ap!~t~u:sf~~ m~er- francesa ha sido la más pobre á partir gatlva de la Pflít~ca; pe~o no_es d¡f~C1! IMás cultural ¡Más caridad!
be seguirse, todos nos extravIamos . . ternasl?ara salvar el Pals de la oonqUl1ta, te : « .. murió de ;epcnte, la encontraron de 1881. El precio del azúcar ha subido prever q~e an ~s e ~.uc os an~s s~.1ll UN CATOLICO
Esto se parece á lo que suoede en i . Podna c~eer.e qu e, csos conser~a .ores, de manera lastimosa en un baño, y cuando 5 centavos el kilo. te:v~ncl. n sere pOSI lva, cons ruc Iva, , _ _ __ 1 d d h 16ID faltar a lOA deberes del, patnotlsmo, la sacaron los ojos y la boca desmesurada- l--- - ----- -- mlDlstcnal. El rey Alberto, hombre, se- EL CAQUETA a gunas casas" on . e ay una. p r- ! pup.d~11: hacer á u ~ tiempo PC?lltica naoion~1 ! mente abiertos al-erraron á los espectado- I gún nos dicen, de sólida educación filo - I
s~ma., que repite SIempre que ella : y poh.tlCa dp. partido, dpfendlen~o la RepU- ¡ res •. Se necesita un valor extraordinario I CRONICA EXTRANJERA sófica y de espíritu liberal, no se opon- '
tIene que estar en todo para que no I bllc~ a la vez que tratan de ami ~~rentar al, para cebarse así en un cadáver' un valor drá á que los socialistas ejerzan el Go- '1 III
h d · t A 11 I GobIerno con una guerra CIVI SI no se ex- I .. I d t' . y 1 . l' t d 1 t· d
se . agan. lsl?ara es. que os IDO- cluye á los liberal es de todo se rvicio p~trio' l que supone veIDte Slg os e re roceso. _ LA CASA DEL PUEBLO blerno. os sOCIa IS as e IpO ~ Plenamente comprobado el hecho de que
rahstB:8 mfalIbles y estas personas 1 Sinembargo, la separación de Pan.am~ y la ~ He aquí el templo mayor del socia- I Vandervelde es probable que n? ~e d~ Colombia sí confina con el Perú, á l?esar de
del aCIerto en todo, no caen en la ., pérdida de una gran parte del tewtono ~el E L e A B L E lismo belga Si no os gusta el vocablo tengan ante la puerta de su mlDlst~rlO lo que mienten muchos mapas, connene re-cuenta
de que en la mayoría de los Caquetá, demuestran que el solo Part~do templo, digamos fortaleza. Pero si por ~l problema de la ~orma de GO~I~r- lata.r s~Bcintamente la ~i8t?ria de la.8 De-casos
en que nos juzgamos ordena· cons.ervador no es ca~az de conservar laID- ' é' que talDpOC( cuadra bieu un tér - ' no 111 po.r las acusaclO:Jes de traiCIón g:oCI!lCIones con la Repu~h~a del ~mac,
11 d I tegndad naCIOnal, cuanto menos de recupe- I (SERVICIO OFICIAL) I cr~ IS .. . l" que arrOJarán sobre ellos sus actuales SIqUIera para que el sentImIento patno ae
dores ?e las cosas, e as se or enan rar lo perdido yá. De todos modos, la gue- 'ml?o mlJ¡tarl.st~, llamé~os e el mm.ls- correli ionarios. A su vez, la fracción avive a la vista del doblez y la falsía con
solas a pesar de nuestros esfuerzos rra que hicieran los conservado~es .de la Por causa del calor. terJO del soc¡ahsll?o. Smem bargo, nlD - anti pofttica es cada vez más revolucio _ que siempre, ha pr?cedi~? el Perú, y se for-para
desordenarlas. I Santa Cruzada para. conser.var IDcolume I Hutchison, Kansas, Agosto 4.-- En gún copcepto m~J~r que el de telDpl?, naria; de suerte que el partido obrero ~Iezca con la sa~lsfacmon que todo oolom.
No escribo pues para exponer I e! ~esoro 'para ~~ partldo, sena un gran ser-, vista de lo insoportable de los calores, Los mIsmos sO~lahstas llaman el Vatl- b J tá b d á fo 'zosa des - bl~n.o debe exp.e~mentar al ver la honrad~z
. ' t á' d d vIC10alalDvaslonperuana,porqueessegu- á . lt, 1 'ó d canoásu formIdable Casa del Pueblo. egaes ,. a oca o una .1 lenglda comoumca norma de los procedll~
ea8, porque es o na a con uce I ro, de toda seguridad, que tales conservado-! un agrlCu 01 se. e oCUrrJ arar e no- . Qué rofundo acierto denominarla el me~braClón en ~poca no leJana. Esto mientos de Colombia, en los negociadoB inDI
soy competente para tan alta. em- res no podrían á un tiempo guerrear con el che, á la luz de la luna, e~ple~do fl V t' ~o 1 Pues ella es en efecto la vemmos á dedUCIr de las palabras de ternacionales y especialmente en asuntos
presa. En lo que he escrito, me he I Gobierno de Colombia y co~ el del Perú. ~fe.cto un mo~or de gasollDa. oY'd o ~ lC;e e~ta ueva Iglesia católica 'eo- algunas notabilidades de la Casa del de límites; porque ella ha estado y ces~
r 't do á establecer hechos que me ' Para que se vean las tendenCIas de .La So- ImItan muchíSImos que han consegUl o se ~ . ni d ' r' Pueblo. I bien resuelta á no ensanchar su territorio a
ImI a f 1 tI : (liedad., reproducimos este párrafo: arar de este modo millares de acres de n?clda baJO e nombre
l
e sOl.CI.a Ismlo. , En la parte superior del edificio está expensas de otro., violando los más elemen-parecen
con ormes úo~ a na ura e· i .Se dice, no sabemos con qué fundamen- terreno. Tiene de. común con. e ~ato lClsmo. a ¡situada la oficina internacional socia- tales sentimientos de justicia y equidad, co.
za del hombre, es deCIr, con su mo- to, que el Sr. General Benjamin ~e~rera I ._ universalidad de su difUSIón y, al mls- 11' t e e-o local á donde cOllver- mo le acontece á las ilimitadas ambiciGnell
do de ser Así es que mi tarea es será nombrado Ministro PlenipotenCIarIO en Dos nuevos (Idreadnoughtsl amen mo tiempo, la tenacidad, el esfuerzo so- , IS ai U\l?l qu.~ 1 d t d s 1 s al' de los hijos de la tierra incaica, que Baltan
muy simpie No aseO'uro porque yo Quito. Si ello fuere cierto, y si se tiene en canos. brehulDano con que los apóstoles, los f~n os .1 f.s t I e; fS e dO o Ado . P bl- sobre las fronteras convecinas, para ejercer
. d b' . cuenta que el Ministro de Colombia en Ve- Washington 4.-Los cdreadnoughts» I sacerdotes y los simples prosélitos van l . o.s sOCIa IS as e mun O. mll'a e el pillaje en la soledad de los desiertos. con
no a.segu~o na a, que no me eqUI- nezuela}o es el Sr. D. JC?sé C. Borda y que emelos «Florida» .Utah~ estarán lis- levantando iedra á iedra la nueva oficlOa,. q~e es al&,o así corno el corazón la misma facilidad y desveriü~nza con que
voque. DIgO lo que me parece CIer- losC6nsulea en GuayaquIl y en Caraca.s son, fos para entrar en lervicio el 15 de No - 1 1 'a la Ig1esia socifIista. delsoClah.smo uDlversal, como el punto proclama.all: en I?s Cong~e80s de.paz yen
to Como el asunto es de hechos, no como los Sres. Herrera y Borda, dos hbera- . b E t a án á formar arte de la ' gResl"l í h 'Id o más céntrICO y más sagrado de la nue- las ConvencIOnes mternaClonales, mterpre-se
· trata de demostraciones filosófi- res, ~.no de ellos revolucionario tenaz, II!- si - '1 vDI~~ ·óre. d nI Al' tll'á t' .El p~ 'd se. 1 de alqllII los.or getnóel's, ud mIl es com_ va Iglesia. Allí preguntamos si la ofi - ta$~one.s .zurd~s é-ind¡gnas de los principios
tuaclOn que este orden de cosas crearla al IVISI ne. . n.lco. « .on a,) I os e a g eSla ca Ica, e a magn cina ha tomado al ún acuerdo acerca de JustICia umversal.
cas, á las cuales les tengo horror, Partido conservador y á la estabilidad del rá el buque Illslgma y será repmplaza- c¡: Casa del Puebl J de Bl'Uselas. Hace d 1 a t 'm;e~tos de Marruecos Poco después del definitivo establecimiensino
de pruebas. Que se pruebe lo orden interno en Colombia, seria por todo I do en esto por el (IUtah . en los cas~s I cerca de treinta años una pequeña hoja I Ne os ~o~ eCI Ú se han reu~ to de la Rapública en 1822, el Libertador,
oontrario de lo que he notado, y extremo grave y anómala.' en que aquél tenga que entnl\' en el dl- socialista diseminó la idea de fundar .~s ~on es ay ~ue a n no 1 1 á e que con visién aquilina comprendía que la
asunto concluido. que para reparáciones. Al primero lo una panadería cooperativa. Respondie - m o os. voca es! pero que o lar n ~ I delimitac~ón de los. territorios de 108 Esta-
P 'cribo?Hombre fran- e R o N 1 e A ¡mandará el Capitán NanySuknapp y ron á esta ideatreinta obreros treintalbreve,sle~connlCtoseagrava.Heaqu dosamencanos,sel'la causademuchostraa:
¿ a.ra que es. , 1 C ·t H S B 1 ' d una cancillería quc merccc nuestra tornos y acaso de guerras frecuentes, 81
camente no lo sé, no teniendo la pre- al s;g~r~ e t apl ár d eC/y .' .' e~= vbertas píldoras son tónicas y no purgantes
'1 pueden obtenerse en todas ·Ias Boticas.
Procúrelas Ud. hoy mismo para no demorar
su curación. Vea que sean las PíldoráS
Rosadas del DR. WILLIAMS.
Plenipotenciario col ombiano y el Sr. Galduno.
Jefe de la Cancillería peruana. En el
,niculo 1. o de aquel Tratado dice : tAmbas
partes "ecORocen por límites de BUS territo.
ml "eapectivos ¡o. mismos que tenían en el
alto ele 1809 los ex- Virreinat08 del Perú y
Nv.ua G"anada •• Sabido es que nu es tro
tnritorio, en 1809, se extendía hasta más
allá del Maratlón y que nuéstras eran las
Pro.inoiaa de Maynas y Quijos, como se
de.pren4e de la orden de 5 de Julio de 1822,
•• que el Peru-y hay que reconocerle que
ea e.ta vez ae muestra respetuoso del dere.
ho ajeno-prem:ene al Intendente de Trui"'
o que no convoque á elecciones á l08 habUantes
de Quij08 y Maynas, con lo C1ta¿
c •• RECONOCIO EL DERECHO que tenía Oolom-bia
á aqueL territorio .• (1) peticioneR. Terminaronse las leyes sobre
ReD. ( •.. 0 :;~-1 r.'v"Í :¡>ara Reconstruir los Nervhs y Renovar la S:mgre ~nfermiza.
V!G,.~RON
y Jos nervios.
es un alimento p:tr¡). la sangre ¡; alim.:ntos conducido· por la angre son dis
minuidas.
Estas Provincias habían sido Iibertadab apertura de créditos adicionales de obras
por las armas unidas del Perú y Colombia, públicas y sobre cesi", en favor del Depary
el P er ú llegó á creer Que su soberanía se tamento del Norte dI:; dantander; ésta últiextendía
hasta aquellas comarcas, por lo ma había sido objetada por el Poder Ejecucual
las incluyó en la convocatoria á elec- tivo y Cámara de Representantes; se dec laciones,
pero el Ministro colombiano protes- raron infundadas las objeciones (pasan á la
tó enérgicamente contra ese hecho diciendo Corte Suprema ) . Dióse primer debate al
que á Colombia, por legítimos títulos, le proyecto referente al Ferrocarril del Tolipertenecían
esas regiones y que ella no re- ma y segundo debate á estos: 1. o Sobre
conocía al Perú mquel acto jurisdiccional extinción de la langosta, y 2. o Que orgaque
poébía alegarse má8 tarde como prueba niza en Colombia la lucha contra la anemia
de 80beran~a.. tropical. A las cinco y veinte minutos se le-
Colombia fué entonces oída, acaso por- vantó la sesión.
que aún relucia la espada de los Libertado- ---~--l
f;~ ;~:~~~~;~~~:~~s~e;~~h~ueJc~~~r~ ¡ PROFILAXIS DE LA BOCA
VI('( R/)N contien e hierro en la misma
"ombill¡,c:ón pl0porcional química que se enc
uell t r:l .. :\ ¡"s c ... rp~lsclilos rojos de la sangre
más rj< a )' ~.tllldable.
Si siente Ud . desmayos y mareos y hay
momentos en que sus fuerza!:: vacilan y le fa ita
el vi gor en las horas de trabajo; si hay ocasio·
nes ell que no se siente Ud COI1 e nergías suti cientes
par ' efectuar los quehaceres que se le
han impuesto, tenga la más absoluta s eguridad
que sus energías nerviosas s e halian en un
estado de decauellcia y que los corpúsculos de
su sangre necesitan proveerse de material
constructor de sangre, el cual se obtiene en
una forma concentrada sól(¡ con el uso de
nobles sentimientos de Justicia y aun pose- .
yese algún rasgo de honradez . . . . Nos referimos á un pequeño opúscu-
JOSE TERREROS lo que con este nombre ha publicado en
En el artículo anterior dice .qu~ el trata- estos días el joven Odontólogo DI'. L .
d~ ~osquera-Pedemont~. se firmo en 13 de Gómez, en estilo conciso, claro y eleDICIembre
de 1830. COrrljase: 11 de Agosto gante, sobre preservación de la boca.
de 1830. Muy instructivas y provechosas son
~ '!r;0~ <")N' intr<)c 11l f' PTl las venas los elementos
que forman la cal idad característica de
la sangre rin y pura y que no se encuentran
e n el flúido vital cuando es aguado y enfermizo
La presencia de los elementos fundamentales
concentrado') que constituyen la fórmula
de VIGO~O.i es esencial en la san gre si se
l!eSe a gOZ'l!" dc: salud perfect:::. .
VIGORON_
EL CONGRESO
SENADO
sus notas y más aún si se atiende á la
importancia de ese órgan·o, que por motivo
de su situación viene á ser la por- .
tada de las vías, al interior del cuerpo / VIGORON contiene hierro y sales p recisa-humano,
bien para introducir al orga- mente en hs mism as 1 roporcione., que se r c- Bogotá, 4. 1 • nismo la s.3.lud y la vida si está sana, ó I q ukren para rcconstru;r y rl.-,;taur:-r JOS nervios
VIGCRON funciona como el tónico más
efectivo p"ra restaurar el apetito, proporcionando
á la v ez en 11l1:l forma asimilable los
elementos vi :ales de que carece el flúido vital.
VIGOa::"; N es el verdadero alimento para
fortal c~ r y vi gorizar á los débiles y raquíticos
qne padecen bs clmsecllencias de su falta de
5üluJ C;1 Lt t : .... ¡·l a.
bien para conducir los trastornos y la aniquil ados:' Estas d iicadas estructuras SO I1
GOBERNADOR, INTENDENTE, etc .... Hecho mu erte SI· no lo está I l · 1 .
SESION DEL <1
lo reglamentario, aprobaron se en primer N t· l· t t d 1 I as pnmeras parte!' (l.- CU rp,)ql'e se re ~ lent(; n
deba~edosproyect(¡s,sot>recréditosadicio- . ues r~J?vencoega ra ·a ,evuga- . y afeCL111lJaJl \ ' 1:1.' ¡' ;li ,Iy < ll1t i(I.,\ I( '~; bs
nales el uno, y sobre la creación de un Ins- rIzar la hIgIene en Odontolog la, gene - ,
tituto de Serot-erapia el otro, Devolviéronsc ralloeote ignorada e ntre nosotros, y á I ~
con informe varios proyectos. Continuó en cuyo desconocimiento se del)e la pre - I consecuencias probables:
segundo debate el proyecto sobre extinción sencia de tántos males inquieta ntes y I Hélos aquí : Si la carie se manifie sta
de la laogosta, y d~sp ll és de larga discu sió n la destrucción de las de ntaduI'as por I'n la dentadura; si los d epósitos funpasó
á nue,:a Comisión para que.l? formul e millares. gosos cubren las encías alrededor de los
de conformIdad con las Ideas ~':Illt1das en el Los dol o ·es de muelas S011 muy fre- dientes; si los festones gingivales se
debate, el p~' oyecto 80br~ aU:;.'lho al Ins Lltu- cuelltes entre no sotros ,. es tan pI" ' ca- des!lrenden y sangran al contacto de
to TecnologlCo de iC undlOama rca. LeId a la .. .' J v . . .
esquela del DI'. Barber i, 'luien solicita que na la 1mpo.rta~C1a c~n que el vulgo I!ll- los d~d os; SI hay placas, abscesos, nlel
Senado nombre una Co misi ón para que · ra es~as u.tllíslm~s p\ezas,.que más bIen ceraclOnes, fístulas purulentas, etc.,
visite el Hospital de Misericordia, la Pre- I se atIeoen a l anhg·uo aforJsmo español etc., todo eso revela que el elemento
sidencia designó a los H. Senadores Dc la que dice: ~Para el dolor de muelas, el microbiano está apoderado de aquellos
Roc~ e y R~~~. A ias cinco y cuarto se le- ! gati . ;y rechazan todo otro trata- / delicados lugares; que la saliva está in-vanto
la seSlO n. I miento, aun cuando se les ofrezca sal- festada y se volvió propicia pal'a el cul-
SESION DEL 5 1 varias. Ignoran. . . . tivo de los bacilos, que se han desarro-
Hecho lo reglamentario, aprobáronse va- I La Naturaleza ha hecho de la boca liado allf en cantidades espantosas.
rias proposiciones con q ue t erminan los in- I su laboratorio exterior p a ra l a fabrica- Ahora : el mismo mecanismo e n qu
formes so bre algunas solicitud es . Dió~~ ter- I ción del bocado a lim enticio: allí está pasó la vida al organismo en aquella
cer deb~te al proyec~o. so bre la crea,OIo n de colocado el aparato masti catorio listo boca de salud llevará al mismo punto
un Indtltuto T¡;cnologlCo de ~ogo;a, y .e- para funcionar; allí íos jugos salivares I las b acterias infecciosas, que quiere dcgundo
debate a los. proyectos .. ~: Sobre I para humedecerlos durante la tritura - cir las enfermedad es y la mnerte, p or-apertura
de un calDlOoy aproplaclOn de una I ·ó t 11 ' 1 Q , .. d D· á 11"... 1 t b t .
partida, y 2. o Que aprueba una Ordenanza CI n y en ra a I a Ulmlc~ ~ lOS q?e a I prlOClplan os a aques ac en-del
Departamento de Bol!var. Abi erto e l se- formar sus compuest~s mIste rIOSOS, y cId as torm.ent~sos, mortales, que .antes
gundo debate sobre el proyecto de ley por en aquella pasta reuUldo todo, pasa al de la termmaClón fatal de los paCIentes
la cual sustitúyese e l artIcu lo 18 del Acto organismo á cumplir su misión provi- les hacen sufrir crueles padecimieot0s.
Legisl!J.tivo número 3 de ,1910, se di ~cu tió dencial, de cuyos al'canos emanan la Ya ve doctor amigo que trato de l'efor -
I~~gam e nte yaplazo se luego .la con9~dera- nutl'ición, la salud y la vida. zar el argum en:t¡J4~ susnotcts sobre 1)1'0-
cI~n .del p;oyecto hasta. la ~eslOn ?e.l jueves Es preciso. anotar aquí qu e se trata fllaxis, mostrao!tp los males que se proprox.
l(no, a la cua~ , se citara al. M!Olstro de del hombre cohibido por la eterna ley ,')uran al des~idarlas para despertar d~
Gobierno . Devolvleronsc con mform es va - dI· . . d . ..' . '
rios proyectos y algunos documentos y á las e a conservaCIón, que sabe, 1.0 que ha la In olenCl sUlCl.da, á los que prl~an
cinco de la tard e se levantó la sesión. de hacer y lo hace; ¡:i éste, flslcam ente á la boca de lo s cllldados que le son lO-SESroN
DEL 6 hablando, puede 11amársele .óienaven - d ispen sables.
Hecho lo de reglam ento, devolviéronse
con inform e varios proy ectos y solicitudes
y presentaronse otro s. Se nega ron varias_
(1) Historiador Restrepo.
turado»; pero si por ig'norancia no se Otro punto importa nte que con opordan
los cuidado::! á la boca, el cuadro tunidad toca el Dr. Gó mez, es la n ece varía
de manera desastrosa. Estimo pro- sidad y manera de atende r á l a boca de
vechoso hacer conocer los s ín tomas ca- los niños.
racterísticos del mal y sus pavorosas . Los padres dc familia, quizá porque
ignoren lo que sucede, ó por la poca im - podemos llamaros negligentes en el
portancia que, por cualquier motivo, cumplimiento de ese sagrado deber_ Igdan
á los dientes de leche de sus chi- noráis, nada más.
cos, condenan esas inocentes criaturas Os hemos visto noches enteras en viá
sufrir terribles padecimientos. Veá - gilia, parados al pié del lecho de dolor
maslo: La carie de los dientes es una de vnestros niños, atentos al menor gesmanifes
t ac ión de incuria y un a amena- to de penalidad para ocurrir cariñosos á
za tremen da contra los jugos vitales su al ivio, lustrosas las mejillas por las
que concurren á la boca. Antes de s u lágrimas que rodaban silenciosas! Otras
aparición, lo mejor s ería tratar á los ni - á deshora de la noche os hemos visto
ños según lo aconsejado por el Dr. Gó- en busca de médicos y drogas que remez:
el mal pararía; pero no se puede presentan valores superiores á vuestros
contar siempre con ese recnrso ni cul- recursos, haciendo todo con amor verpar
á los padres de abandono porque no daderamente paternal.
sigan los consejos, pues, aun CU~Qdo Tenemos, pues,que no carecéis de cose
comprenda la importancia de la hi - razón ni desprendimiento y sólo os falta
giene, se v e también que es casi im - conocimiento para saber lo que debéis
practicable en las boc as de los niñ os, á hacer, y si eso es así, como lo creemos
no ser que se inventaran tópicos quimi - con mucho gusto pasamos á procuraros
cos de acción y reacción salutifera, pa- inst rucción.
ra aplicar el remedio, porq u e sin cnida- Escuchadla. La carie de los dientes
dos, lo ci erto es que la cal'i e se apodera es la plaga peor que puede estacionarse
de esos tiernos uten silios que no aban- , en la boca de los niños y de consecueodonan
hasta la destrucción total de ca- cías más desastrosas, como lo hemos
d a uno, y yá he mo s visto cómo pade- explicado para los adultos. Afortunacen
los niños que ni pueden comer, ni · d amente tiene remedío y muy eficaz,
pueden dormir, etc. etc., y cómo sufren cuando se aplica á tiempo, y este remelos
padres por ellos durante este perío- dio es, calza?' la picadura antes que el dado
de trastorno de la salud de sus hijos, 1m' se apode're de La pieza. Las calzas no
s ometidos á la terrible presión de inmi - sólo detienen la carie sino que presersericordes
dolores, van de muchos males á la boca, como
Padres! Padres! N o os culpamos, ig- voy á demostrarlo con casos objetivos,
noráis .... y eso es todo. Vosotros estáis en los dos últimos de mis hijos, nifia la
obligados á conservar la salud de vues- primera y varón el último:
tros hijos cuanto os sea posible, y no Primer caso.-Tenía 6 años la chiqui~ --
L ~ODA
LAC) BEBIDAS GASEOSAS MAS FINAS Y AGRADABLES. PIDANSE EN TODAS LAS CANTINAS
~~~~·~~~.~~~~~~~~,~~~~~~~~~~~~~~~ .. ~ ...... ~~ma~RE~Ea_.""."'132 ..... '
I··················e ........ e
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas fadl
)' el ma¡¡ discreto. _ .. -
• •
I i Sombrerería Francesa i
i: Borsalinos legítimos de :
': Giuseppe & Fraiello. :
¡! Lui ~ Olarte A. é Hijos. i
. ~ ~ : I Go •••••••••••••••••••••••••
Nada tan eficaz y tan fácil de tomar como las
o leas de Stearns
para el dolor de cabeza. U na sola oblea alivia al
to el más fuerte dolor de cabeza.
momen-
Cigarros
ideAmbaiema marca 'Patria' No contiene antipirina ni otras drogas peligrosas. In-i
recibió Aurelio Márquez. 2. . CURACION RAPIDA y RADICAL
Caaa eipaula
IInl el nombre
@)
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cApeula
lleva el nombre
~
I ~ ~~~~as;:;~i:'a~n que le den la de "Stearns" que es la
P&RIS. 8. ROl '¡'lenue y ID IDd 3l 111 FarmacIas.
Morrhuol Cr.eosotado I vian instantáneamente tomando
Las neuralgias y jaquecas se aH-1
.~)!_ la Cura de Stearns. J _
FREDERICK STEARNS & Cía.
DE
ClIAPOTEAUT
Recetado
por los señores
I FOSFORERAS t
automáti~as de ben-,
Clna. I
Médicos como el re- ALEJANDRO EOHAV ARRIA & HIJO I
medio mas eficaz contra la 3
tisis, la consunclon, la tUbBfCU- J \. /
IoSls en su 2° y 3° grado. e'· 1 ·
En tod as lilS Farmacia" I lntas, en ca ¡eS, etlnes
Arelltes G:::U:s~para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Ric(', Surtido reno vado constante-
•• to-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALESTRA & BrNDA, MILANO. Vía Bo- J mente.
lIUOio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N_ o 1.,312. I
J. M. MARTINEZ & Cía.
Cuando sufra de dolor de cabeza, espalda ú cua lquier otra
clase de dolor, como cortaduras. quemad uras y heridas, vaya
á la primer botica y adquiera un a bo tell a de
MUL-E
Es Ul!. anticepticó, porque destruye
sérmenes, un refrescante porque
enfria y agrada y una medicina
porque cica triza; bueno para jovenes
y viejos. Agradable de tomar y bu ena
cuando se aplica exteriormente.
Tenga siempre una botella en la casa.
-OL
1 Hemos trasladado nuestro
¡ almacén á tus bajos del
edificio del
Banco de· Colombia.
l'h ________ l_0 ____ ~r
1
, SEÑORES MEDiCaS
Al formular, prc Il.eran los produc-
DETROIT, MICHIGAN, E. U. A
--- ---- --- - .
NOVEDAD!
,.
7i LA ZURCIDORA MEC.ANICAK
Con este aparato hasta un niño puede rápidamente y sin igual perfección
ZURCIR y REMENDAR
medias, calcetines y tejidos de todaó clases, sean de algodón, lana, hilo ó seda.
No debe faltar en ninguna familia.
Cada zurcidora
Su manejo es sencillo y de efecto sorprendente.
mecánica va acompañada de las instrucciones precisas para su funcionamiento.
Se remite libre de gastos, previo envío de
DOS DOLLARS
oro americano, en billete de banco ó en otra moneda equivalente, á la
Sociedad Patent Magic Weaver.
Paseo de Gracia, 97.-Barcelona.-España.
17
FINLAY, DICKS & CO., Ud.
NEW ORLEANS, u. S. A.
I tos de Bayer. Se encuentran en todas
las Droguerías y Boticas. ExI
presar siempre en la fórmula el nomI
bre de Bayer. 1
! Pomada de Pena. FLORENCIO MEJIA VILLA
Parlllaoia Francesa. Depósito en Medellín, Roberto Restt-epoy ! El éxito de esta magnífica pomada, siem- Ingeniero del Ferrocarril de Antioquia. Cta.; en Manizales, Diego Martfnez y Cía., Agentes genel'ales. I
LA. ORGA.NIZACIO~: Puede Ud. comprar ejemplares de esteinterdiarioen La Giron- pre .cre~iente, garantiza su eficacia. Puerto--Berrío,-Colombia,-S. A.
Il& • .lj¡l Polo, Marco A. Velil~a, Plazuela .de la Vera-Cruz, Eugen~o Velásq uez, Plaza ~e LImpla suaviza y conserva el 11
eU.'1aquil~ La Buena EsqUIna, frente a Monserrate, El 606, antigua cantlOa de La VIO ,
~'.f:.~!.!!~*. os, Parque de Barría, Chantecler. cantina contigua al edificio del Banc- cutis. Evitar las l'ml'tacl'ones, LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila ••
- __ 8 De venta al por mayor y al menudeo en la oficina de este periódico.
·t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
en que, ó es una coincidencia rara lo que I inclusive el Coronel Alfara, div('(so" 1 su llegada, cuando <~p e nas le falta ~n día I En la ciudad
pasa ó muy beneficiosa la conservLlción heridos y algunos prisioneros. para pI div?rcio, asi~tc il una fiesta que da I Se halla el DI'. Juan P. Gómez Och03.
de los di ente. tcmporales. Atiéndase L h 1 M ' I I Angela. Sin saber esta y el conde el lazo I S n V' t
bien: El niño no solamente ha couser- as ue gas en a aga. I que los lInc aún , sime '1 t.izan y al fin la lIam ~ , , a Ice,n e. ,
vado sus die lles sino que su salud O'e- I MálaO'a, 5,-Los huelguistas del mue- . del amor prendo en (;doa. 'Iodo csto lleva a . Reclb1mos ,lB MemorIa ~el PreSidente y
, . . , b 11J t ,0 l' , 1 . I un desenlace muy bi t' l] pr~ parado y d,' mu' dIscurso del Sr. Juan BautIsta Arango, pro-neral
Lamp· ,e:o ha sufndo lllngun tras- e uVlcro? co ISI t,es con os esqull:O- cho efecto. ' . . nunciado en la sesión de 23 de Junio del
torno hasl :¡ ho?, mi~ntras q liD l!'l niña, ! les ,Y se tt~ot8a ro n. Pesultnl':1n .Vn.I·I O!, I . EI cOlldl' do Luxemburgo. pertenece, corriente afio,
resultados se obtienen aÚD en Jos
casos más rebeldes de las afecciones
que provienen por mala
nutrición y por extraordinario
desgaste orgánico á causa del
clima y los trabajos físicos y mentales,
con el uso continuo de )a
cuand '.l " " mpre ndleron los CUIdados, I herIdos, Han s e?un~ado Ja h uelga, co - dentro de la opereta, al género cómico, ,.------ -------- --
yá s,' k In 1;¡¡'l'on caries avanzadas, pie- mo acto de sohdal'ldad" los carteros, ------~-- - --_ .. --- ~1l6UEL MORENO .lARMfIlJLO
z~ s dn!Oi'id ¡'$, pulpilis, fungosidades ctc. asel'r~ldorp.s, "lbaftilec, pll1tol'e y Otl'Oó M E DEL L I NI SIg'nO H car,'ctf'rístiNw de la presencia g-reml,os! y mañana los. cochelus y los -C prescnta su expresión de gratitud á los
.1 (' colrn i,ls de lllll"uoios infecciosos tranVIarIOS. En acatamlcnto al acuerdo ~ amigos que han tenido la fineza de ea-b'
st anles para infestar el organismo, y de la Fedel'a~ión y para g-e neraliz¡Hla I Teatro. ludarle á su regreso de Venezuela.
h , cía pocos LnPf,,,S que había sufrido se telegrafió a los puertos espaíloles y El' b d '1" f ' t Medellin, Septiembre 5 de 1911
f 1 1 . 'bl t t ' 1 á los XL anJ'e os pa ' b una (' n erme( a( terr! ~, an? que .os : r . ' t . I .' ~a a o u clmo ue pues a rn cocena, 1', la que OICO et,;n por tercera vez, In famosa opereta «La prin-
D!'ez, 13. Ochoa y F. Urlbe MeJíatuvle-l las meLCanClas. cesa d ~ l dolia!'., cuya revista detallada pu- A todos.
ron que sos! n(>\' uua lucha tenaz y va- blicámos f:'n edición anterior. En esta vez, Hago saber á las personas que me hicie-lerosa
para anancarla de los brazos de I oC CA M B I O c0'!l? en l~ primera y. .srgunda, g~8tó mu- roo el honor de suscribirse á mi libro Vo-la
muerte. chlslmo la mtcl'p l'etaclOn de estq pICza cuya LANDERAS ' " y TAL, que con excepción del
EMULSION DE seon E to t.!mbién es una coincidencia, si música ideal va pregonando por todas Sr. Jorge Escobar Ch., nadie, ABSOLUTA -
LEGITIMA
no rara por lo meno sospechosa aten _ L. E, á 30 dias , , 9,850 $>b partes la me~ecida fama de su autor, el MENTE !'\ADlE, tiene NI HA TENIDO autoriza-d'
d á 1 1" d d' t' t' 'd 1 Dólareil á 60 d ' ~s 10 020 Maestro austnaco Leo Fal\. Todos 10B al" ción mía para cobrar el valor de las suscriP-1
,len o , a ma ¡,gOl a l!lS m Iva e OS " . I I" .·t .. . 0'1-0 tistas de la Compafíia sacaron muy bien BUS ciones, Como se está repartiendo el libro
tales paJarracos, ,ros bac¡]o~. , a a VIS a . , .. 1 , o papeles, distinguiéndose, como siempre, do- con alguna lentitud, por ser muchos los sus.¡
Es la medicina-alimento que
provee al organismo humano de
la nutrición que requiere en una
forma tan concentrada y asimilable
que la hace ser fácilmente
digen"ble por los estómagos más
delicados.
Vaya una canñosa maOlfestaClón de ~arrad'" " . . .. . , . . , 9,880 fía Pilar la insuperable artista la mimada criptores, quien desee tenerlo pronto, pue-,
aliento á nuestro joven Odontólogo en. one ~s ,. . . .. ... ,. . 9,950 ! de este público que siempre sahrá corres- de entrar por él á la Librerí~ Restrepo.
su carrera. Su obra, ~s útil y lo felicita- Septiembre 9, I ponder c01:l repetidos aplausos sus ini~ita. JULIO VIVES-GUERRA .
mos. y vaya tamblen un Adelante! al - ~ l e3 trabaJOS; el Sr. pel Real -el bar¡~no
colega y amigo Dr. L. GÓmez. TE M PERATU R AS msesnuptaedla' arbelpeu-taecsl~O~nv,o raeC lJ~b l~O! tutaram bdl,~e ns un ubtlen,n-
LORENZO MARQUEZ dos aplausos. También fu erou muy aplaud~La
Emulsi6n de Scott es el alimento
que nutre y dá fuerzas á
todo ser humano.
EXIJASE LA LEGITIMA
,p
Día 8: ULTIMOS CABLES Temp"erat.u ra mmm,á xl.im maa., . ., ., .,
(SERVICiO OFICIAL) " media"." ,
Huelga agravada. I Día 9:
'Bilbao, 5.-La huelga s~ b,a agr;;.va- r' Temperatura máxima .. ...
do. La han secundado los cargadores " mínima
del muelle y los carboneros. Los patro- , " medo a . . .. .
nes guían personalmente los carros. , I ... , ..
Han ocurrido muchos incidentes. Los I Ola 10:
lIa, cuando un día se quejó de dolor dlO patrones y los esquirol es han sido apa- Temperatura máxima . . ,.
muela. La senté en la silla, la examiné leados y la policía insultada. Se han " minima .. , . ,
y encontré que el dolor emanaba de una hecho detenciones. 1" media, . , , , .
29°00
18°00
24°00
29°00
18°50
25°14
carie profunda que tenía en la dicha pie- Fort ificaciones en Kingston.
za y encontré dos muelas más un poco Kingston, Jamaica, -,-Se asevera El CONDE DE LUXEMBURr.O
doloridas. que la Oficina de Guerra tiene el propó- U
Las limpié todas como mejor pude, sito de ensanch 'lr grandemente los fuer- Mañana pondrá en ~ a la Compañía
las toqué con ácido carbólico y les puse tes que dominan la Babía en vista de lo AguiJar eeta hermosa op.ereta del Maestro
amalgama á todas. Hice un examen ge- próximo de la terminación y fortifiea- austriaco Franz Lehár, autor de -La viuda
neral en las piezas que restaban y en- ción del Canal de Panamá. alegre •. El arreglo español del libreto y los
contré bastantes picaduras indoloras y cantabl es son de José Juan Cadena, lo ::lual
en cada una coloqué su calza corres- Una Compañía frutera. I yá es una recomendación.
Pondiente. , Kiny;stan Jamaica 5.-En Londres I La música, según decires, no es meno~
h 'd ' - 1 herm?sa que la de las otras operetas aqUl
Casi seis años hace que la atiendo re - se a orma o, uns: gran compa?fa fru- representadas, :mn cuanto al lihreto, éste
gistrándola aun en veces tardías. tera, con capItal IOglés y contlDental, I parécenos mejol' que el de cualquiera de
Todos sus dientes están buenos y sa - para competir con la United Fruit Com-I aquéllas. '
dos por lo bien que represllntaron sus papelea
doña Esperanza, la Srta. Marina, el teno\'
Brunat, quien, como dijimos en nuestra
edición del 4 de este mes, ha dado pruebas
de poder ser un buen actor; Ughetti, Suá,
rez y Baldoví. Nos es grato consignar aquí
que á este último como que le van calando
las insinuaciones de la Prer.sa, pues lo eo,
contram os un pcco más moderado en sus
aJemanes, Bien por él. La entrada fué
muy buena, especialmente en platea.
El enrielado
del Ferrocarril de Antioquia llegará eEta
semana á la estación de Barboea. El 12 de
Octubre se entregará hasta Yarumito .
Hoy
empeznán los remates de la Rent¡~ de Licores,
en el edificio dc la antigua Gendar-meria,
. -------._-------~-
LUIS OSORIO
(INGENIERO)
se despide atentameotl' de sus amigos y
I t"e lacionados, y con mucbo gusto cumplirá
sus órdenes en Bogotá.
De Bogotá
llegó á la ciudad el renombrado negociante
Sr. Ped ro Jaramillo.
nos,exceptuando las tres muelas anota- pany el negocio de g uin t,;o de Jamaica I El conde de Luxemburgo es un noble ar-
das en que sufre leves trastoroos de vez con I ng' 1a t erra. litS· t a b oh em'lO , enan tes" nq ulsl.l DO, que ha de- Razón socia!.
. L h J'd á dE' rrochadosus habe resvivicndo con los al'tis - Nos comunican: ,COl! gusto ponemos en'
en vez. e an sa I o y oce pie- I cólera en Constantmopla. tas del Barrio Latino, En un dia de Carnaval conocimiento de Uds. que según esc¡;j.OOr
zas perma.nentes que se han colocado Londres, 5.-Telegrafía de Constan -1 en que ha arrojado por la ventana el últim~ N. o 1172 otorgada hoy ante el Sr. Nota'rio
con toda regularidad y se muesb'an sa- tinopla el corresponsal de la uChronicle» ¿'Ui8 que le quedaba, recibe en el estudio del 2, o de eete Circuito, hemos formado una
nas y vigorosas. que la epidemia del cólera está hacien _ piDto~ A.rmando á lús ~m i 9a~i08 dc Basilio, sociedad colectiva de comercio, qUe girará
Segundo caso.-Estc lo ocupa un ni· do una espautosa mortandad entre las un pnnelpe ruso, de qUIen qU,le,l'e el Zar 9ue bajo la r:lzón social de Ismael Correa y Cia .•
ño de 6 años. Comenzó la observación tropas las cuales yá han perdido 870 I se caBe con Ulla,l~ obl e pero neja mOSCOVita, SO!! socios de la mencionada casa los Sres.
poco después de la erupción de las 20 lb' D t 1 d últ' d" Para poder Bas¡]lQ casarse con la mujer que Ismael Correa C., T.smael Corcea y DI'. Ale-piezas
que for'man la dentadura tempo- ~~~ ~~~~to U~~gn'úen °sse ~:eve::013 d~~ quiere, Angela Didier, cantante do la Ope- jandro Vásquez B. .
al " ra, propone primero por medio de sus ami- La Superintendencia
r L" d 1 d h'l d I ciales y'37 soldados. gos, y luélZO personalmente al conde René del Ferrocarril de " :ltl'oqul'a ha sido tras-
10 as eran as os 1 eras e aque- d ' d" -
110s blancos y diminutos dientes todos Combate ("n el Ecuador.-Muertos y i ue sedcase coq sutama a'dme ,Iantde la en - ladada al edificio que ocupó el Banco de los
't t M d ' , h . d rega e unos cen en ares e mIles e fran - Sr~ Vásquez Corroas &: C ro
ll1 a~ os. eses espués tenía 5 plCadu -, ' era Ol>. I cos, para divorciarse á los tres meses, que ' . , , 1; • • •
ras lOdoloras que fueron obturadas y Guayaqull , 5.-El Coronel Montever-I dalldo ella con el titulo de coodi!sa, para así . Las artes rehglOsas~ .
continué las inspecciones periódicas se- I de, quien anda en persecución de las poderse casar con el príncipe. Es condición '1'ál es el nombre del almacén que han
guidas de diligente operatoria cuando fuerzas revolucionarias encontró en las! que el conde no vea nunca á su mujer.-y pa, ¡ abierto en esta ciudad los Sres. Pedro Julio
era necesaria. Hoy t iene el niño 24 cal- . montañas inmediatas á Jipijapa un res-I r~ ello s,e arreg'lan las ~osas de modo espe-I y Jenar~ Mondrag?n E. Tiene~ uP. mag:n!,
zas de amalgama en su dentadura; 00 I to de las fuerzas de Alfaro, con las cua- Olal el dla de !a boda- Di Repa su nombre . El l fi('o Burtld~ d ~ artl~ul~s para 19le~l~s, Utlha
llegado á sufrir el menor trastorno : les empeñó combate sosteniéndose la conde,cumphend? ~u palilbra, una vez casa- l leB dc OSCfltoflO, maqulnas.de e,scnb!r y ar-lId
fi d' t I h d ' t d h' l' 1 do se marcha a VlaJar, con nombre supues, tlculos para hombre. DebIdo a la cultura
en a sa u , sa~os y rmes sus len es ¡ uc a titao e .os oras, con e les~ - to, en espera d.e que, tras?urran los tres me- de sus plopietario. y á los ~sfuerzos ,que
aguardan en sus pue~tos los sucesor~s tado de.la derrota de los rebeldes, qUle- s~s, para vem,r a divorCIarse. Pasado este I hacen para complacer á su chentela, dICho
permanentes. Es precIso pues, conveOlr I nes deJarun en el campo 18 muertos, tIempo vuelve a París, y la noche misma de I Establecimiento merece visitarse.
PARA
AGRADECIMIENTO
Presentamos públicn testimonio de siñ:"'
cera gratitud á todos los amigos y rela cionados,
por las manifestaciones de amistad
y pésame que hemos recibido, con
motivo de la enfermedad y falleeimiento
de nuestra hermana Martina.
JUAN C" FRANCISCO A. y ESTANISLAO I CAMPU7.ANO.
Champagne Mumm
y de varias otras marcas, Surtido completo I
de toda clase de licores, de las mejores Ca-sas.
: "::f" . '" ~ I
Dl'oguerú(de H. de P. R. &; Oía. - 14
Parece
que nadie puede ignorar yá que .EI Buen
Tono~ verifica con frecuencia rifas de dinero
entre sus numerosos favoreeedores, cuyos l'
valores se pagan á los gananciosos en la
Oficina de Caja do este lujoso y surtidisimo
almacén. Para el 30 de Octubre prepara .El
Buen Tonol otra rifa en estas condieiones:
de da una boleta por cada compra de $ 25 á
100, Y otra boleta por cada S 100 más que se
compren . -El Buen Tono» se ha impuesto
por la variedad de sus artículos y por la baratura
de los precios. Las personas que compran
en .El Buen Tono. salen siempre eom- '1
placidas.
Sixto Botero S.
solicita trabajo en cualquier lugar.
l. anto y Seña •.
9
Director p-' ítico: Antonio J. Restrepo.
Secretario de redacción: B. Palacio Uribe.
Valor de la serie de 35 números, $ lOO,
Pago anticipado.
Para todo lo relacionado con el periódico,
entenderse con el Agente J. Domingo Mejía
T., ó con el Sr. Juan de J. Mejía, en el
Foto,Club, el cual e@tá. autorizado para el
asunto.
Medellín, Agosto de 1911. 8
Compre Ud.
,! Jtiua digestiva de Vittel en cuartos y medias
á $ 20 y 30, que vende la Droguería de
H. de P. R. & Cía. 14
IJa EllIulsi(m (le Scott es la Emulsión por
excelencia.
,Por su excelente preparación, y por no
contener substancias irritantes como la
creosota ó guayacol, receto siempre de preferencia
la Emulsión de Scott en el tratamiento
de las afecciones pulmonares y en
\
.hip
~:; ' -,1' ~ ""t':
I,;t ~! . ~ ';~ ¡'., ~ ~.\
.: f"~ m
• I ~~ ~s! r- MEDICINA
los estados diserásicos del organismo siempre
con los mejores resultados.-D~. JOAQUIN
MARTINEZ, México, D. F.o ,
NOTAS COMICAS
• En un momento de distracción da
Piave un pellizco á su mujor que
está vuelta de espaldas. '
-¿ Te has vuelto loco?-le pregunta
ella •
Piave, confuso y tUi'bado, le contesta,
para disculparse:
-Dispensa, hija mía; creí que
eras la criada.
-'---- --
LA CONSTAi-';G;·~ .
Nadie puede deci l' 10 C.U ;) jJ'll?d:y
nacer hasta que lo cn ~ay(,. Üll:~Ildl)
una cosa. debe J¡acol'~~', les.
píl'it~ mode~'no nos mueye l'u!'a
segUIr trabaJando emJ)efío~aUlCllte
hasta que se haga,. Una yez
c?mprendida esta idea, lo impoSible
desaparece. "Si puu.iel'a. ..
mos quita.r al aceite de bac~lao su
nauseabundo sabor y olor, y en
seguida combinarlo con dos 6 tres
otros ingredientes, logntríamos el
mejor remedio en el mundo para
ciertas enfermedades que ahora
son cn la práctica incurables."
A í dijo un afamado médico
veinticinco aftas há. "Pero jamás
se hará," agregó él. " Es
tan imposible hacer del aceite de
hígado de bacalao un remedio
agradable y sabroso, como COllvertir
el mismo Bacalao en un
Ave del Paraíso." Y sin embargo,
llegó á reconocer que en la
PREPARACION de WAMPOLE
se había logrado lo imposible. Ell
tl1n sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutrr{.¡
\'OS y curativo!; del Aceite de
Hígado de Bacalao Puro, que exLraemos
directamente de los hígauos
frescos del bacalao, comhillau.
os con Jarabe de Hipofostito>;,
Ex.tractos de :Malta y Cerc7.
O Silvestre. En este remedio
r;c eliminan las peculiaridades
qne tanto asco le daban al Dr. y
M precisamente el magnífico remedio
que él buscaba.. Aumenta
el npetito, estimula la fácil dige~
Lión y con toda confianza y
Jibel' L¡ld se puede emplear en 10B
0;t'l08 de Anemia, Histeria, lm'
PUl"cza.s de In. Sangre, y Afeccio,
ne>; de la Garganta y Pulmones.
, El Dr. N. Ramirez Arellano,
Profc~:o r elc l\fedicina en México,
d ico : L~, Preparación de WampO]
0 I~S ,loblerncnte eficaz en las
/i fe ,cionos Pulmonares, por la
i'
D"!-~ S r.: O NFIAR de las I!VlITACIONf S. I
~4'ú f ') ¿o ' I
Exigi ta Firma: éft-~ .'!..::!!J J
Depósito en l~-:;;;;;;;;;;:;:perf!lmeriaS,
------
PER~1U~l ES D ~ V. IlIGAU.1
).
Lidilia, Camia, Des R.oses,
Florval, lVIoderne Style, Marinella,
I Gregoria, Virgen de los Ange-
I les, lVlí primer amor.
Además, magnífico
• surtido de las casas Houbi-
1 -
gant, Roger Gallet, L. T . 'Piver,
I W. Rieger y Lenteric. Droguería de
I RESTREPO & PELAEZ.-Medellín. 40
..... ~ ... ~I.,.a.HiilI .. :. H. ..
I¡ -- - '-
" Rl ~'
; f l' jl"n,
;, '''.:: -:'-'1"-) • .
~
" . r/¡.ú.::~/ ro
•• Reune todas las ventaJas de las maqumas grandes, I se ábrirán próximamente clases prácticas de inglés en los Sa~
y es más barata y mejor acabada. Las hay en cua- 1 Iones de la Academia de Lenguas, Edificio Comercial, de las
tro tamaños: Números 5, 6, 7, 8, de acero barniza- ••. 9~ á las 101- a. m. Lunes, miércoles y viernes para principian~
do y de aluminio, con sus útiles y repuestos de tinta y tes; martes, jueves y sáhado, para personas que posean yá al.
alfabetos. •• gunos conocimientos. El personal de cada clase será limitado á
veinte y se cobrará una cuota mensual de $ 150 papel moneda.
Las señoras y señoritas que deseen inscribirse pueden di~
rigirse, por esquela ó teléfono, á Rafael Rerrán, quien estará á
~ cargo de estas clases. Se espera una respuesta inmediata de las
~ I pel"::i011aS intE-i'esada3 para principiar tareas el lunes 18 de Sep-.
~ tiembre del mes en eUi'SO, 3
(,$i
~
~
~ MAQUINAS DE COSER
ACJ.ban de llegar y se venden á muy
buenos preclos¡ con todas las garantías
• del caso, en el almacén de
SE VENDEN A PRECIOS DE FABRICA II Antonio M. Hernán~ez s. lal Parque de BerrIo. Se venden á pagar por semanas.
JULIO &. mARO MONDRAGON E. :8.: Manuel J. Vidal & C.a
~lREN11E AL PAf¡ACIO AMADOR .. 11111 E N L I Q u I DAC ION
1 • _." :1 suplican á qUIenes tengan asuntos
"
L~PICES deyapel con borrador, de la,a?reditada fábrica «El ¡ guila.
», cahdad superIOr. De venta en la AdmlDlstración de este interdiario,
por mayor y al menudeo.
pendientes con dicha Casa se sIrvan
entenderse con su apoderado y liqui ...
dador, Sr.
justiniano Moreno. 1.
LAPICES
de papel con borrador, de la acreditada marca ~~:: éste _. ~ :to, aun
C("'!ra su voluit"d.
H a. sido jll\'r llhu',! nl:1. ('lT" hu f· 1] ¡va llamada
Po~vo {OZ:l, r~ LI·ji «(' 1(111':11', >1;lfflpÜ".!a pa,t"&
aOIl )6 df'XOS y tOllas (l .l' 1,L~' ~. . SU' aUllJl lllS·
tr~HJn cOn alhuentos Sfílidos ó lH.:hida 1 siu conoci·
Z
~
t.XJ
Ij
t.XJ
t"'
.t."...'
Toa,," "'lnellas Z
8blema final¡¡.
Trabaja á domicilj~, Ó. en taller I . . "'" «La ciudad y las sierras)). liLa resurreCCIón de Sherlook Hol-
«El MandaríDll. mes»).
apropiado .. Bombas, maqumas.' Y, to- el hbrIto de D. Tuho OspIna, tItulado Re-do
lo relaOlonado con la cerraJerIa Y I , del b'
obras de, cobre. Para cu~plimiento l seña sobre la Geologta e o om la, y es-
«(La marca de los cuatro».
A. tonan Doyle. «El perro de ·Baskerville» •
«(Triunfos de Sherlock Holmes)). «Un orimen extraño)).
y garantlas las que se eXIJan. • 1 t d 1 D t t d A I
Septiembre, 1911. peCIa men e e epar amen o e n- EDICIONES FINAS
LAPICES de papel con borra· tioquia", con unos apéndices que lo hacen I
1
L t b .Angdel pGaínicv~dt. t . a E11 • • « os ra aJOS e o I)), pas a es-dor,
.de la acr.edlta a ma;rca (( muy Interesante para nuestros mIneros. I . pañola, 2 tornos, $ 250,
Agm1a», calIdad superIOr. De D t 1 L'b ' di' d d' «Cartas finlandesas», pasta españo-venta
en la Administración de l e ven a en as 1 rerIas e a CIU a la, $120.
este periódico al por mayor yal y en la Administración de "LA ORGANI- ~Iignel de Unamnno.
menudeo. " , «(Paz en la guerra)), pasta española,
ZACION , a $ 160.
HELMITOL DE BAYER Ega de Qneiroz y Ramalho Ortigao.
CONTRA LAS ENFERMEDADES $ 50 el eje emplar. «El misterio de la carretera de Cin-
DE LA VEJIGA 1 trall, $ 80.
«La
E. Gómez Carrillo .
«Grecia)), $ 80.
Luis López Ballesteros.
oueva de los buhos),
la, $ 75 .
nove-
Gyp (Condesa de Martell) .
«Alrededor del matrimonio)), pasta
española, $ 110.
«Alrededor del divorcio)), pasta española,
$ 110.
CUENTOS EXTRANJEROS rena la fiera, a la que tenía que rendir en
breve su Paco, y su ~aco jamás habíase
visto delante de un toro, su Paco jamás había
tenido vocación para aquello, su Paco
habíase lanzado á aquello terriblemente espoleado
por la necesidad, busoando un puñado
de oro a cambio de la vida; su mal re compensado
oficio no le daba lo suficiente
para vivir como su espíritu le exigia; él no
habia nacido para ahogarse lentamente y
para verla a ella morirse, lentamente también,
en aquel tugurio, ~ in ropas apenas para
cubrir sus carnes. No, su Paoo no habla
nacido para aquel terriblc suplioio; Paco
soñaba con OHas oosas, no con las que estaban
fuéra de sus aguas; pero sí con tener
una oasita humilde, limpia y soleada, adornada
no con lujo, pero si con todo lo indispensable,
donde tenerla á ella, á su mujer,
tal como ella había visto deslizarse et albor
de su vida en casa de sus padres, con un
vestido de gala qué ponerse en los días f~9-
tivos, con otros con quu avalorar en su nneón
á los ojos de él sus hechizos; él tenía
derecho á que, en su enfermedad, ella no
oareoiese de lo que el médico le prescribia
en cumplimiento de un deber implacable:
aires puros ... los montes, una alimentación
restauradora, vida higiénica y distraída
. ... loh, los médicosl
Trini, oogiendo un extremo del delantal, lo
pasó por la fren te de la enferma, bafíada
por un sudor tan glacial como el de la agonía.
tura á jaser eso, porque es que jizo un quite
que, sigún dioen tós, es de los Iigitimos del
_Gallol; y aluego cuando llegó la hora de
la verdá, se jartó de toro, pero que se jartó;
tan se jartó, que sacó toa la mano llena de
sangre de puro fembraguetarse.; camara,
00000 que dicen toítos que en cuantito Paco
aprienda una miaja a menear la percalina
le va á quitar la mar de jumo á la mar de
acorazaos.
piernas se negaban á sostenerlaj un trople
de mozos del barrio penetró alborozado en
la habitaoión; Dolores los miró con expre.~
~~~~~~~~~~~~~VVI~~p;;¡;;d;;¡~;;-~ sión interrogadora .
LA BORA DEIJ TRIUNFO mano por la frente. . . .,
1 Sonrió con melancollCa f'Xp rCSlOn y
Dolores se dejó caer desfallecida en la
neja poltrona; su rostro aparecía cadav~rico;
SU8 Oj~8, enormes, ~ent~Ileaban febn ·
les; la negTlsima guedeja calale en revueltos
mechones sobre la sudorosa frpnte; el
nejo pañuelo de crespón dejaba ver el principlo
del seno escuálido, dcsoarnado, a.nat6mico'
la contraoción de su boca daba a su
roatro, 'de pómulos salientes y encendidos,
la expresión de un dolor lento y abruma-dor.
.
El sol, penetrando por la ventana ab1erta
de par en par, daba paso á la luz del día,
que amortiguaba, hasta casi esfumarla del
todo la de la mariposa encendida delante de
UDa Imagen de la Santísima Virgen, c.o!ocada
sobre vieja mesa de caoba; el mobIliario
hablaba eloouente del temporal desheoho
que la miseria hiciera descargar en aquel
nido juvenil; en uno de los extremos el
modestíslmo lecho matrimonial, velado en
IU pobreza por un trozo de yute desoolorido
que serviale de cobertura; varios cuadros de
marooa obscuros, algunas sillas de Vi('toria,
una pequetiamesa de pino sobre la cual veíalIfI
el oanasto de la costura, un á modo de ropero
sin criatales yen él limpias y ordenadamenta
colocadas algunas piezas de barro vi'
riado, y en el alféizar de la ventana, en la
que una requeña roja cortina de perc.al defen4í.
e interior de la sala de las miradas
curioeas de los transeuntes, dos masetas de
bien oliente albahacll, componían el menaja,
6 mejor .dicho, los re~tos que del naufraJÍo
de 8U bienestar pudIera poner en salvo
al ha.ta entonces bien poco afortunado mammonio.
POCOI momentos permaneció sol~.Dol~re.'
la leñé. Rosario la oasera, su hIJa TrIDi
bolores la .Salpullía •. Petra la de los
.liizo8f y la señé. AntoOnia la .Buñolef!\t,
¡tuco tardaron en penetrar de nuevo en la
habitación, poniendo una nota animada en
aquella estancia, en la cual, no obstante los
intensos rayos del. sol que la invadían, pa·
"oía flotar algo triste y amenazador.
-Qué, ¿cómo sientes el cuerpo hija mí~?
""J~*O' Lol_. aoeroándoaeá ella, Boll-
-Regular, señá RosalÍo-le repuso con
voz suave y doliente. - I Porque cs que el
corazón me está pegando cá brinco de espanto
. . ! ¿Qué ~ora es .. ? ¿usté l~ sabe?
- Entoavia esta en pI corral ensayandose
pa salir la mar de pinturero, ¡y á bien que
no le cae bien el terno de luces!
..:.. Sí que está la mar de bien c~n él; como
que parece lo ha lleva o toa su Vla, IY vaya
si menea superiormente los brazos! .
y esto lo dijo moviendo 10B suyos con a1-
r(lSO contoneo la de lo .Rizosa.
Una vaga sonrisa entreabrió 10R labios
exangües de Dolores. La verdad, y verde:d
reconocida por todos, era que su Paoo teDla
planta de torero. .
- y es á Il}s c' latro y m,ed1a cuando ~ncomienza
la corría, i,verda?- preg~ntó 'por
cantésima vez, desde que Paco sailera, a la
sefiá Rosario. ,
-A las cuatro y media en punto; pe,ro el
lo menos hasta las cinco IJO se metora en'
jarTinrian.i y Petra d" I inte~taro n IS,traer a a ~~-
jer del torero; pero esta no oUllos s9:ladl~lmos
deoires de las muoh~chas; alh, en la
vieja poltrona, no e.sta!Ja mas que aql:lel pobre
ouerpo BUyO amqUllado por la fi ebl'e y
destrozado por el do.lor; su al.ma y su pensamiento
estaban leJOS de a111, en la p l az~,
'unto á su Paoo, al que vela oon su traje
~obalto y plata, todo ?or~ado de lentejuelas
que á fuorza de supllOas y recomendacio~
es había conseguido le prestara la familia
de un difunto .ban~ e lll!~n); duran ~e
algunos instantes su ImaglOaolOn reprodulo
tan sólo en su lI'isteriosa lente el ouadro nsueño
y deslumbrador, la muc~edumbre
alegre y vooinglera, los palc~s deSlumbran·
tes de mujeres hermosas IUJ?samente .~taviadas,
el vistosO t~opel de plCad~res, JlOetes
en jacos esqueletLCos; el remollOo de. raso
y plata y oro de los toreros, que bnllaban
al sol como brazadas de flore s; de pronto
se estremeoió Lola y tuvo qu(' hacer un
esfuerzo poderoso para que no c~ocar6n sus
dientes como en loS acceses de frlo ~e}a calentura,
al ver de modo mental 8ahr a la a-
-Pero, chiquilla, ¿en qué piensas?-le
preguntó la oasera al advertir su ensimismamiento.
Dolores la miró llena de sobresalto, como
si la acabar!!. de despertar bruscamente de
un sueño, y de pronto palideoió ictensamente,
sin que la sangre matízara más qne sus
pómulos, y posó sus ojos en la imagen de la
Virgen, iluminada por un rayo de sol y por
la pálida luz de la mariposa.
- Pero ¿es que te sientes peor?-lo preguntó
Petra.
-¿Quieres que te hagamos algo?
Un golpe de tos, S( 1a y oavernosa, tos
que parecía serpear ronca y silbante por
entre hondas oc>ncavidades antes de explotar
en los labios, impidió contestar duramente
algunos momentos á Dolores, que al
toser aferrabase con ambas manos crispadas
á los brazos dé la poltrona. Después, cuando
la tos hubo eedido en su violenoia, neoesitó
algunos minutos para abasteoer de un
poco de aire sus pulmones.
Todaslas allí reunidas la contemplaban
oon honda expresión t!e conmiseración, y
n
. Qué, ¿le ha pasado algo á mi Paoo? ·preguntó,
inoorporandoae rápida, no obstante
su debilidad, Dolores y avanzando
hacia Pepioo el .Carriolop, que acababa de
pen etrar en la habitación oomo una bomba.
Todas las que acompañaban á. Lola se
apresuraron á interponerse entre e1l 1 y el
reoién llegado, al oual guiñaban todas los
ojos como si quisíeran amordazarlo con la
mirada.
El .Carriolo«, cuyo rostro brillaba alegremente,
exolamó atropellándose por más
pronto decir lo que queria.
-Que le ha de pasar, ná; chavó, pos si la
cosa ha salío que ni dibujá; mire usté, yá
sabe ust-é que Paoo era el segundo, porque el
«PenitaD ha trabajao como novillero en yo
no sé cuántos reondeles; pos bien, el primero
que salió era un bioho mas chico que
una taba ....
-INo, los de mi Paoo, los de mi Paoo!exolamó
ansiosamente Lola, apoyando una
de sus manos contra la pared y oon los ojos
llenos de extraña expresión de gozo, de angustia
y de impaoienoia.
- Si, si, loa de Paoo, ¿como fueron los de
Paoo? ¿qué tal se ha portado Paoo? ¿no
le ha pasao ná á Paoo?
- ¡Por vía é Diosl ,pos pregunten ustés
algo, camarál ¡POS ni que yo tuviera una
boca en cá poro I
-Gueno, vamos á ver, dinos tó lo tocante
á Paco.
-Pos bien, el primero qUE' le salió á Pa·
co fué un zaino quo llegaba con los pitones
á la pl'esiencia; j valiente toro y vaya si
aohuchaba de vel'dá . . ,.! como que se cargó
Gres automóviles eo menos de lo que se
dice.
- Pero ¿y Paoo?, acaba, por Dios, .Carriolo"
lacaba por Dios y por su Santísima
Madre!
.Carriolo. se puso serio; la voz de Dolores
era un grito de angustia; su rostro era
el de una muerta, y, al notar esto, se apresuró
á deoir:
-Pos, Paco, mú bien en tós; pero que
oomo loa propios á.ngeles, como que apenitas
salió el primero, se fué pa él, y lo que
tés dician, que aónde ha aprendío est .. cria-
Los ojos de Dolores oentelleaban de júbilo;
una inmensa laxituQ habíase apoderado
de ella; sus piernas flaquearon, se tambaleó,
y
-Pero, ¿qué es eso?-le preguntaron sus
amigas, rodeándola con cariñosa solicitud.
-Pero ¿no viene'?-preguntó Lola con
voz desmayada al .Carriolo.
-En aeguiíta, en ouanto lo dejen, como
que lo han aacao en hombros; lo que es que
yo me adelanté pa traerle á usté la notisia.
Dolores fué conducida de nuevo á la vieja
poltrona, donde se reolinó; una serenidad
luminosa enseñoreábase de su rostro; el
triunfo de Paco la aoariciaba como con labios
de luz. Sin duda su pensamiento enervabase
ante el cambio de decoración eu su
vida ladios, horas de miseria y de angustia!
horas en que el alma se retuerce forcejeando
por romper los dogales del dolor; yá su
Paoo no era un desconocido; al siguiente
día todo el barrio, alborozado, repetiría su
nombre, ensalzando sus proezas; ella sería
festejada por todos, porque para eso era la
oompañera del torero triunfante; para eso
ella habíase quitado el pan de la boca, en
ella la sonrisa, para que él lo comiera ore.
yéndola ahíta; para eso ella no habia tenido
máll ambición que la de verle contento;
para eso había pasado tántas noches en vela,
quemándose las pestañas, para ayudarle
en la fatigosa luoha; para eso no habia te.
nido él una sola amargura qué devorar que
ella no hubiese compartido.
Verdad que aquella vida era de constantes
peligros; pero ella no se apartaría jamás
de los pies de la Santa Virgen, que era
la que en aquel dia había sido su salvaguardia
; por algo habiale ella heoho colgarse al
cuello el esoapulario; por algo teniale escondido
desBe el dia de la contrata,
- Yá debe llegar de un momento á otrodijo
Trini, que no dejaba de iry venir á la
reja.
Dolore9 intentó incorporarse. pero SUII
-¿Y mi Paco? -les pr6guntó, por fin, oon
voz apenas peroeptible.
La casera, que la miraba oon inquieta expresión,
se inolinó sobre ella.
- 8 0n aus amigos; yá debe tardar mú poquito,
hija mia-díjole, acariciando suavemente
su rostro con su mano.
--Le estcy viendo- musitó dulcemente
Dolores, clavando aus enormes ojos en la
señá Rosario, á la vez que una sonrisa inefable
resbalaba por dUS labios descoloridos .
-Me parece que Lola se pone mú malita
·-dijo, asustada, la oasera, á la de los ,Rizos.
y al tCarriolot.
Los que habían penetrado en la habitación
habían enmudecido al ver el rostro de
la mujer de Paco, y se miraban los unos á
los otros oon grave interrogadora expresión:
-Qué, ¿te si emes mal, hija mía?-volvió
á preguntar la señá Rosario á Dolores.
En aquel momento. el rodar de varios carruajes
atronó la calle: oien vooes vitorea·
ban al triunfador; éste embriagado de júbilo,
saltó rápido del vehíoulo, penetró como
una centella en la oasa, y
-¡ Paco! mi Paco! -gritó Lola incorporándose
como un fleje que se desdobla, al
verle aparecer en la habitaoión rodeado de
los que le vitoreaban, y brillando al sol oon
su terno oobalto y plata; y
-¡Paco, mi Pacol-susurró dulcemente,
dejando caer la oabeza, 00000 flor que se
tronoha, sobre el hombro del hombre querido.
Y un grito, mitad sollozo, mitad rugido;
un grito estridente de desesperación yespanto
brotó en la garganta del torero al ver,
al levantar la cabeza de la amada oompañera,
los ojos de ésta in móvil!"s; al notar que
su cuerpo se desplomaba entre sus brazos y
al sentir en la hora del triunfo aquel inmenso
martillazo que el Deatino asestaba en su
corazón, un borbotón de lágrimas desbordó
en sus ojos, y
-¡Lola,mi Lolal-rugió, besando con desesperado
ahiDllo aquel rostro demacrado,
sobre el 'que la muerte empezaba á extender
sus dulces alae bienhechoras.
ARTURO REYES
';' .'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 699", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685943/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.