ItEPUBLICA DB COLOMBIA
DEPARTAMBNTO DB ANTIOQUlA
Dltectotes: L1BARDO LOPBZ
ROBBRTO BOTBRO S.
PropIetarios: BOTBRO. SOTO B. Y Cta.
AdminIstración: Calle de Ayacu<:ho.
NÚmet08 ""7 y 2"0,
Apartado de correo numero 10.
Dltecclón telegráfIca: • 'OROA"
Admlr.lstrador: MIGUeL A, LOPBZ
Tel~fono número 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIR 36,
EL CONTRATO
" _.-
t
MEDELLIN. MIERCOLES 5 DE JULIO DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 números, pago antici-pado,
oro inglés.... . . . .. ..... . S 0,60.
Un nt1mero .. . . . .. ........... .. 0.( 3
A~~sos, cent. lineal de columna. . 0.0'
por una vez. .. ............. 0.08
Remitidos,columna. ..... .., . 10.00
Las rectificaciones á oargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
No se devuelven origioales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: !'t! .. ~r .... liI
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 670
te inclinada en favor de los caPita- l
'
sino que I.a acción se desenvu~lve como es· Más sobre Castro. : tualmente refuerzos y abundantes ma-I Bernard Shaw es una criatura que ha.
listas. Nosotros no ponemos en du- tabl;' preVls~, y que obedece a la regla ~~- Cm:azao, 28.-8e susurra que un va- teriales de guerra. I traspuesto los umbrales de la inmorta~
d 1
. a: ~ue . nOCida, segun la cual, dada una sugestlOn .. l' d d P t tI' t d a meJor~ que se l;msca de}>e I interesante al Partido, los secuaces deben por." ..americano cruza actualmente por Choque de vapores.- Barca á pique. l. a. or o ra, par e, a luve.n u em~
DE TRABAJO lnICIa.rse por la mtervenCIón del Es- repetirla, no como simple sugestión, sino las' aguas del Norte de Venezuela, con Bu.enos-Aires, 29.-El vap?~ español r~:Z!i!~~~~~~~:nt:~ :~!~:v;~!a~~~oél
Lo primero que ocurre al estudiar tado en el aumento de los salarios, como cos,a cierta. ~hora debe corresponder el General Cipriano Castro á su bordo. «Cádlz~,. tuvo anoche una ?ohslón entre hería á los viejos de su generación.
los ensayos sobre legielación obre- porqre la primera . n,ecesidad ~e ~:b~~e~ ~~:~oes:{I~~~t~on::[;:~~:a~::a~~~ Sobre el Niágara en aeroplano. Monte:VJd~o y Buenos-AIres con una Hasta los críticos graves de los erió~
ra, es examinar el concepto juridico n?es ros obreros es VIVIr, y para VI- de Colombia y los de Panamá, ó haberlo Niágara, 28.-El aviador california- barca ltal~ana, «Es.m~ralda», proc~dente dicos más serios, al juzgar sus úftimaa
del contrato de trabajo. En las le- Vlr, sustentarse. Lo más urgente es, sabido de quien lo vió, En todo caso el.Se no Lincoln Feachey, cruzó hoy en un del RosarlO y en VI~Je para New Y?rk~ obras, han insinuado . que el mundo 86
gislaciones extranjeras, no pocos por lo mismo, que nuestros trabaja- dicel con el .talvez mucho., son frases ha- biplano las grandes cataratas, llegando La.barca se fué á pIque,. pero la trlpU engaña si espera nada nuevo de Ber~
autores se han dado á la +-rea de dores puedan mantenerse con el bilísimas. Lo malo es que como estaban en un momen,to en que la máquina y el a- laCIón hubo de ser recogIda por los bo- nard Shaw. El momento no puede sel."
..... d to d t b '. 1 . t cl programa, y como el programa es cono- viador quedaron sumergidos entre las tes del vapor. I más critico para·el dramaturgo l'rlandés.
sacar de las leyes actuales una in _ pro?c e su ra aJo, y a m er- cido ni á sí misma, ni á nadie, engafia la ,vie-terpretaoión
distinta del texto de la venclón del Estado respecto de los ja iniquidad.. espumas y la niebla del río, consiguien- Suspensión de trabajos. ¿Pero él qué opina de estos aires de
salarl'os cuando menos no queda do aterrizar con toda felicidad en la ri - Habana, 29.-Se ha suspendido el disfavor? ¿Por qué él, cuya vida ha Bi~
ley, ó una definición leoo-'i slativa di~ s fi' t, t' tifi d 1 b d' SOCIEDAD PEDA6061CA ferente de la universal. u Olen emen e JUs ca a con e era cana len se. bombeo de agua del «Maine •. Ignórase doh una polémica incesante, no responde
concepto t
· 1 d 1 1 b 1 Una carrera de aeroplanos. la fecha en que se ha de reanudar el a ora á las embestidas de la nueva ge-
Y es que, a' úna, el conoepto eco- t t ac ua e a ey so re e B sel 28 W 1 V'd rt t ra baJ'o . El t'l empo se emp1 e a a h ora en neraCl' ó n, d e es ta g· eneracI'ó n que IIa ma.
nómico y el filosófico, demandan cdo' n ra oA hy susb 'c onsecuencias juri- DOMINGO 2 11 egaruro n ahso,y de. -Utreycnhmt. a Eenl pyr emi1o ad e arreglar los caJ'ones neumátl'coS que á su puerta como en eEl maestro de sus
una nueva definición jurídioa de es- lOas. ora len; nos parece que Esta sesión es presidida por el Dr. Bruselas fué ganado por Beaumont, forman la represa. obras~, de Ibsen? La razón es simple.
te oontrato, porque si en el último al sostener el estado actual de co- Eduardo Zuleta. quien llegó aquí ayer. Wynmalen hizo Amenazan con declararse en huelga. No ha respondido hasta ahora porque
aspecto la forma tradicional del sa- sas, al reconocer el contrato como ' I.Jeída y aprobada el acta, se continúa el viaje en cincuenta y dos horas, cua- Amsterdan, 29. - El trabajo en los estaba preparando la respuesta. Y la.
lario, tiende á perpetuar transfor- el simple arrenda.miento de servi- la discusión sobre el asunto de exáme~ renta y seis minutos y treinta y dos muelles y depósitos está custodiado respuesta consiste en una comedia, donmada
la. esclavitud, en el primero, cios, libremente pactado ¡;or el pa- nes. El Sr. Eleáza:r V?ne~as habla pa- segundos; Vidart en cincuenta y dos por numerosas fuerzas de Caballería é de aparecen, con disfraz demasiado
los eoonomistas avanzados demues- trón y el jornalero, la coneecuencia ra declararse partldarlO e los e~áme- horas, cincuenta y d09 minutos, inclu- Infantería. Los individuos empleados transparente, los críticos del .Times"
t h' lógica de este estado es que sigan nes, pues los cree un es~ímulo paTa pro- yendo las paradas; Barra cayó con vio- en el movimiento de la carga amenazan del «Daily News. y de eStar». Bernard
ran con razones que oyes lmpo- los patrones fiJ'ando libremente el fesores y atlumnos. Sahéndose tiel pun- lencia cerca de la torre japonesa, aquí, con adherirse á: la huelga si antes del Shaw se burla de ellos, sin saña, con la
sible despreciar, en cuánto se mer~ l · tá' d 1 II t to que se "rata, va al campo de los pre- pero sin hacerse daffo' Lesseur cayó sábado por la noche no se les aumen- cordialidad de este noble humor inglés
ma injustamente el estipendio del sba ~ndo, y acep n te° o aque áOS ra- mios, tema de las próximas sesiones, y cerca de Breda se lastl?mó mas no de 1 1 que parece destilar bálsamo en las he-t
rab aJ. ad or aIsa a'rIa d o, y c ó mo se 1e aJa ores que no' ngan m s am- dI' ce qu e cr e e que de os Iprem'IO S no se gravedad' We"o rnann se retI.r ó Los a- tan os sa arios. rl' d as d el adversario. Los críticos de
quitan legitimas utilidades en la paro 9ue su propIO desaD?-paro le~,al puede prescindir, puesto q~e el mismo ¡ viadores ;eanudarán la carrera ~l día de Los asistentes á los festejos. Bernard Shaw, después de su última
obra que realiza oon 1& fuerza aso- y SOCIal. Para dar asa a la aC010n Sr .. J~sÚé Tobó!l' tan enemIgo ~e ellos, manana, en marcha para Roubayx. Londres, 29.-Los príncipes y prin- comedia-,La primera obra de Fanny.-
. d dI' , f b '1 de la ley, debe ésta empezar por reClbló, en el ano pasado, premIo en un cesas extranjeros y los Embajado- están derrotados. Sobre todo los críti-
OlaP oar ees oa lsa oarngtaingIuZaaC sIiOtunaesc ióan nju erís-. abrl'rse las puertas, sl·tuando la ca- concurs.o.l " Este I·~bt e.r1r umpe .par~ explI'- Contra Mr. Balfou.r. es á 1 'ó d 'd' h cos'ó 1 dI' t' , Q L d 28 E ó r a coronaCl n, se espl leron oy J venes, os e as revls as Juvem-dica
que determina el contrato de lificación jurídica en términos que car que é no escrl IÓ a tesIs que ganó on res .:- n una reUDl n suma- del Rey y de la Reina. La mayor parte les, por no haber merecido el honor de
le permitan lué o su intervención el primer premio del concurso, con el fin mente con~urTIda para protestar contra de éstos ha salido yá de la ciudad. Du- aparecer en la sátira.
trabajo como una simple forma del Con e te ñ g 1 d . . . . exclusivo de obtener la supremacía; di- la declaraCIón en Londres de Mr. Bal- rante todó el día han estado saliendo Con esto queda resuelto el problema.
de arrendamien to, empieza á reva- .. s n y con e e eVItar mJus, ce que aquellos artículos estaban pen- four,. se declaró q~e hacer neutral el co - trenes especiales para la Costa,llenos de sobre la edad literaria de Bernard Shaw.
luarse, y por eso quienes, como el ti01a~ como la .que hemos ano~ado, sados desde cinco años antes, y que si m~rcIO d~ ??mestJbles era una abSOlU-¡ pasajeros notables. Cada uno de estos Su agilidad de espíritu es aún juvenil.
Dr. Olarte Camacho en su Proyecto C~)DVI~ne e,studlar una nueva sItua- los presentó á la Junta Calificadora, ta Imposlblhdad. trenes fué despedido por el Duque de Su sentido regocijante de la vida revela
de ley citado anteriormente, adop- cI~n JuridICa que tenga estas dos fué únicamente porque para la publica- Muerte (fe un motociclista Connaught, en representación del Rey. el alma veinteañona de este hombre
tan esa forma antigua, incurren en mIras: extirpar los residuos de la ción de ellos parecíale que aquel era el Londres 28 -Hurr~dge mot '. rs- I La gran flota, congregada con motivo cincuentón. El huevo de su obra conti-los
mismos errores y repiten las in- tende,ncia escl~vista, y dar asidero momento .oportun? ta, quedó ~lUe~to mientra~ pra~~:~a~a de l~ cor~nación en Spithead, también nuará íntegro aún. La nueva genera~
justicias que son consecuencia ló- á la mtervenmó? del Estado en el . El Sr. Ramón Gualdo ~abla para ma- ejercicios para entrar á disputar el trofeo ha s~do dIsperBada. ción tendrá que seguir esperando á la.
gica del estado J'urídico que toman alza de los salanos. mfestar que es adversarIO á la reforma en la carrera próxima. En una vuelta CRONICA EXTRANJERA puerta de este Solness, más fuerte que
LO PEZ
de la Asamblea. l' d 1 1 b ló 1 á -el de Ibsen ....
como base. Mirado el contrato de LlBARDO El ' t r t d·t D Ed d pe 19rosa e cerro, se e res a a m -
trabaJ'o oomo arrendaml'ento de ser- --------------- - Z 1 tlDde Igen e 'J .eóru 10 t r: luartío quina y cayó al precipicio, donde se LUIS ARAQurSTAIN
REVIST C u e a a su opml. n con rarla a ar - desnucó contra las rocas.
vicios, se ven en él los remanentes A OMERCIAL culo que echó por tierra los exámenes. LA NUEVA GENERACION
de la esclavitud, y se determina la En los primeros momentos le interrum~ Los trabajOS de la extracción del Se suele atribuir á un sentimiento de EL CORREO
escala en que se ha.n ido libertando CAFE pe D. Luis de Greiff para rectificar el «Maine». envidia la crudeza con que los escrito-los
siervos del trabajo. Así, por Cable recibido por D. Mauricio Badian, de d~cho . de que la reforma pasó sin ser Habana, 28.-El trabajo de la extrac - res jóvenes juzgan la obra de los viejos E L A Y U N O ejemplo, en nuestro derecho positi- los Srs. Fould &: Cie., y fechado el 1. o de dIscutIda en el seno de la Asamblea. ción del ,Maine, continúa limitado al en la mayoría de los casos. Pero esto
vo, se nota que las reglas relativas á Julio de 1911, dice: Df iéce D'
t
LutiS
d
que sí se discutió y que balanceo contenido de los cilindros, ca- tnodes cóie~to. La hlostilidad .de fla juven- Es interesante conocer lo que el .C08mo ..
1
. d d é t· ,. ,Mercado de café en New-York, más u sus en a a por muy competentes lafateo y extracción de materiales de la u an Dl,ma por a vejez tnun ante tie- politant, de Nueva-York, dice con respetlto
os erla os om s lOaS son mas 1'1- firme. . maestros. que son miembros de aq~ella ataguía. Se abrigan algunas aprensio - ne sus raíces en un suelo más hondo y al ayuno, científica y medicalmente conslgurosas
para éstos, que las que li- Precio, catorce y siete octavos (14Ys)cen - CorporaCIón, entre los cuales menCIonó nes á causa del informe recibido del más firme que el movedizo de la envi- derado, en lo cual viene á coincidir implíci-gan
á los que prestan servicios de tavos libra., á ~. J. ~. Escovar, actual Re~tor de la Observatorio Meteorológico, de Santa dia. De esa hostilidad arrancan los mo- tamente con el modo de pensar y sen-bir, Y.
los llamados inmateriales. Aun en CAMBIO Umversldad, y aprobada unáDlmemen- Clara, de un ciclón que se aproxima. vimientos progresivos de cada genera- por lo mismo, de obrar, de la Iglesia, y de
los motes legales, se ve la parciali- L. E. á 30 dias. . .. . . . . 9,9009& te. Toma vuelo la prodigiosa imagina- Con tal motivo se están tomando mu - ción. Si los literatos jóvenes no consi- las eminencia~ médica~ como Galeno y Só-dad
de la ley, pues que en los pri- Dólares á 60 días ....... 10,030 ción del Dr. Zuleta; habla sobre el de- chas precauciones. Aunque el venda- deraran indigna de imitar la obra de loa cr~tes, ,Y segun Bergler y muchos otros.
meros usan todavía las denominacio- "é. la vista .. , . 10,200 suso en que .han caído . las teorías de bal puede poner en peligro la ataguía. académicos, la literatura no sería un sér DlCNe ads}: h t d
nes de famO» y «criado», que son ~~~:da~: : : : : .... . ,:: : : : :: ~:~~ Carlos Darwm y de Henberto Spencer: Mucho de ello depende de la dirección ~vo, que se va desarrollando y perf~c- da~ l:S l~:~er:smyu;~e~tn~:¡:sn:~~~~~~e~:
cumo la marca de fábrica, mientras Julio 4. la nue.va teoría es que todo está sujeto qu~ tr~iga el viento, que sería cosa muy ClOnan?O en el C~IrSO . de las generaCl~- tes. Lejos de ser el ayuno origen de dolen-á
la fiJeza. Nombra á un autor muy res- serIa SI soplara del Norte. Son motivo nes. SI ~os ,polítICOS Jóv~mes no consl-! cias y de achaques, es un gran preservativo
en los últimos se reconoce cierta petable para sostener que los miembros .de sorpresa las opiniones del General deraran mdlgna de r.olltmuar la obra de de ellos, y hasta un remedio de muy graves
i~ualdad, que lo~ a~imila á .c0ntra- INFORMACIONES d~ ~a Convención p.roclamaron un prin - Bixby, Ingeniero en Jefe, encargado de los ministros y ex'ministros que les I enfermedades, que la ciencia médicamoder ..
tlstas. Se nota á pnmera vIsta que TELEGRAFICAS ClplO que ellos mlsmos no sabían qué la obra deextracción del .Maine, de hanprecedido,lapolíticano.gerfatam- na cura por medio de él:Y deéetas son, en-los
filósofos,. ayos y ~reoeptores, !' 1 era, al procl~mar la igualdad. El. Dr. Be- quien se asegura que ha dicho qu~ no poco un organismo viviente, no puede 1 t~e otra~" la tube~culos18, la p~breza de!a
fueron conqUlstandoBu libertad has- ¡ L.{ t.ancourt obJeta:-uSe ha conqUlstado la espera que el secreto de la destrucción ser mejorado de edad en edad sino-co- CIrculamon s.a!lgumea, la anemla,las esc~o-i
Id d 1 D h S f tá 'd E!.. fulas, la deblhdad general, la neurastenIa,
ta ir equiparándose casi á 108 bur- ¡ s n ,recursos. .. I&,ua a en e ere~ o., us ~ases se del barco sea re~elad~, ni los cadáveres mo, es ocumen. o en spa~a, porq~e I la' ataxia locomotriz y la epilepsia, etc.
gueses empresarios de construccio- I Zaragoza, l. de Jullo pIerden entre la flUlda peroraCIón. del extraídos. Los mgemeros creen que la la Juventud polí.tlCa es demaslado cím- ¿A cuántos no se les somete por la cien-t
. 1 T d ' ORoA.-Sesenta (60) yumecas lanzados Dr. Zuleta que sube la voz y contlDúa primera parte de la noticia no sea exac- ca para despreCIar la generosa tutela de cia de la Medicina en la actualidad á dieta
nes ma erIa es. o aVla comparan- de la Compafiía . de minas de .Pato., reco~ I ~in trepidacio~es, sosteniendo que la tao Hasta ahora las exploraciones no los llamados prohombres -un cadáver, ¡ láctea, con excele~tes resultados cu~ativos?
do á los simples criados con las co- rJ'I,n las calles, s~n recursos para regresar ~ Igualdad no eXlstió nunca, pO?'que la Ley han llegado sino á la cubierta superior. al que sólo le crecen los cabellos y las I Todas las religiones del mundo han tenisas,
se nota que, como éstas tienen sus hog.ares, l SIempre el atropello yanqUI lleva á los infelices á una cá"cel, y á l08 ,_. ,uñas, según una expresiva frase de ' do y aún tienen sus períodos de abstinenuna
persona que las defienda, y una fal'oreCido por nosotros!-VECINO, ¡pOderosos no /,ea alcanZm. MUOlClplOS derecho al 10%. el que les ,s~ra estima la medida como ley injusta para necesarla agudeza, smembargo, para crito aquí sobre esta materia y segui-
en de nace~ 11. l1qu~; Senador Borah - quien estudió el ro- vador, demuestre lo contrarIO.
mos que una de las cosas que mflu-! tar al Gobierno por todos los medios imagi, raCion , ~a ~12~~8{ro de Me~elhn r~CiblO yecto en su tot~lidad y lo refutó defrai- Y ahora se presenta este problema: Opina el Dr. Posada que los médicos
yó para que el autor del Proyecto I n,,:bles, incl1.l:s~ve la calumnia, y buscar cóm- r~esum:dee lI) • oro, por o que e co- ción de los republicanos á los grandes ¿Está yá concluída la obra de Bernard no estamos en el deber de anunciar al
consignara esta presunoión legal en phC8S,y ~uxlhadore8 para trastornar el oro spo . intereses de los agricultores. Todo el Shaw? ¿No está yá agotado su espíritu público lor. peligr?s que corre y el mo-favor
de los amos, consiste en DO I de~L~u~~l:~dversión del Gobierno de Pa- E. L e A B L E debate fué antagónico al convenirycri- y n~ hay temor de que los frutos.de su l' do cómo puede eVItarlos: Nosotros pen~
ha.berse atrevido á proponer una re- I namá les da aliento, y según 8e dice, aun I ticar al Presidente y los sistemas. La otono sean u~a varlante tantológICa de samos todo l? contr.arlo, y obraremos
visión del conee to 'urídico del con- hay algo adelantado á ese respecto, talvez ~lta Cámara sólo presta parcial aten- SU9 frutos estIyales? ¿No es yá hora de en consecuen.CIa cada vez que se p~e-
, . p J I mucho.. 1 clón á los discursos, sin embargo de ha- que la nueva Juventud r~mpa el huevo sen~e la ocaSIón. Ta~vez en ésto e~trIbe
tI ato de t~a~,aJo. . I Ahí tiene el lector cómo los conservado - (SERVICIO OFICIAL) , ber sido éstos los más impOl:tantes ue de su obra, como él rompIÓ el huevo de I el mterés que él tlene en deSVIrtuar
Esa: reVlSIOn se ~mpone, de~de que I res, con la bue.na fé acoBtumbr~da, afirman Un incendio. se han pronunciado contra el proye¿to. tántas obras. anteriores? ¿No es tiempo nuestros trabajos; pero esta. es cuestión
el legtslador y qUIenes con el cola- sob:~ un tse alCe. lo que nece8~tan para. su Oporto, 28.-En Lango se declaró un Varias veces se pidió á los miembros yá de emanClparse de él? de egoísmo 0 de altruísmo y cada uno
boran en la redacción de los textos I p.ohtlCa. La. destreza del escrIter a q.Ulen gran incendio destruyendo hasta aho- presentes que se fijaran en lo que se Todos los signos amenazan á Bernard es como Dios lo hizo.
legales, se propongan el laudable cltamlos, Le!!tfa mUY
t
rlecomendhada en c~ert.a ra muchas ca~as de la calle principal discutía ' Shaw. Yá tiene en su glorioso haber El Dr. Posada-buscando defensa-
. . . 1 escue a. a rase' a vez muc o,, por eJero - .. varias b' ografías 1 últ· bI' d d 1 d' N f . t
fin de meJorar la condlO1ón de asl plo, es una de las que tienen estudiadas pa- Hay centenares de personas sin asilo. Plazo á los patriotas de Albania. 1 ,a Ima pu IC~ a a pa .os e cleg~. ¿ o Ulmos n080 ros
clases trabajadoras. La definición, ra determinados fines. ¿Es un maestro á La oblación australiana. hace unas. semanas. No es aCa?émlCO, los prlmeros en CItar á los Dres. Posada
actual como derivado de la escla- . quien las reticencias del Gral. Vélez le pa- p 'Constantinopla, 29.-Torgut Bajá ha porque ~os mgleses no h~n querido aún Arango Y. Robledo cuand? habl~m~s
.' ló . te h recieron remilgos timoratos de político ano Melb?urne, 28.~El Censo, de la C?n- recibido instru?ciones de dar á los al- constrUlrse una Academia, aunque an- del tratamIento de la AnqUllostomlasls
vltud, no da campo, . glCamen a- ticuddo? ¿Es acaso un discípulo que quiere federaCIón aust~.ahan~ arroJa la cifra banases ull:a qUIncena más de plazo pa- den eo los malos pasos de planear una; con el jugo de higuerón? El, que recuerbland?,
para conclUSIOnes et; que la repetir la lección con II:ditamentos que en- total de 4:449,445 habItantes. En 1901, ra que se rI~dan y entreguen las armas. p~ro un hombre con media docena de da con tánta precisión las palabras de
ley nusma ~o aparezca parclalmen - sefíen el progreso efectivo? Nada se sabe la poblaCIón era de 3. 773180~~ J Para AlbaOla s~ ~stá.n despachando a~ blOgrafías y con la vasta reputaoión de su maestro, de modo que concuerdan
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
IlEDELLIN, JULIO 5 DE 1911
LIBRERIA
DE
"LA ORGANIZACION"
Solicite, entie otras, en la Oficina
de la Administración de este perió.
d' e , laR siguientes obras, que se
ve en á. muy buenos precios:
TIMOTEO GONZALEZ.
, El m d ustrial del Coadjutor». (TeBoro
de recetas sobre cocina españ
ola., Uog otana., etcétera.)
S. SMILES.
, El Deber »).
EMILIO CUERVO M4RQu2z
II Phinées». [Novela de los tiempos
de Cristo].
GASPAR CHAVERRA.
, Ra ra Avis, ... )t • : ..
SILVAIN ROUDES.
LA ORGANIZACION
textualmente con las que éste escribi6 blico brillantes ?'efutaciones de los libe- esta Ley. Pasarán, en consecuencia, á
seis años después, por qué ha olvidado los quemados. ella todas las diligencias que se hayan
tan pronto lo que leyó y criticó hace Muy fácil ha sido al Sr. Ministro, con practicado y expedientes que exi"tan
unos pocos días? ¿Acaso han hablado su poderosa dialéctica, presentar una fé- ~obre el parLicular».
esos distinguidos escritores, una vez rrea argument~ci ón para demostrar por IIArQculo 5. o La Comisión podrá en siquiera,
de Tricocefaliasis? ¿O será que A-I-B que esta Comisión debe quedar cargar á cualquiera autoridad del orden
el Dr. Posada Berrío confunde esta en- inexorablemente incorporada en ~a Rama Judicial, Administra.tivo, Púlftico ó de
fermedad con la Anquilostomiasis? ¿No Ejecutiva, puesto que no lo está ni en la Policía la práctica de las diligencias
le habrán bas,tado siete años para apren- Rama Judicial ni en la Rama Legisla- que estime conducentes para el desem-dencias
del Ejecutivo, al tenor del artí- Exteriores aconsejó se observase la ma
culo 12 de la Ley 153 de 1887, cuando yor prudencia y serenidad, manifestan
no estén ajustadas á las leyes. do también que no había peligro para
JUAN B. PEREZ y SOTO la República. Dijo que las relaciones
U__L _T _1_ M __O_ S_ _ e_A_ B. L__E_S . con las Potencias son buenas, y quesó ~~:eE~~n;:, q~~t~~o~ b~:d~r~~~~~aft~~~
Los comer cia ntes de comestibles y la
(SERVICIO OFICIAL) huelga .
der á distinguirla de las que le son se- tiva, no habiendo ni pudiendo haber en peño de su encargo.» .
mejantes? ¿Esto sucede frecuentemente el mundo administrativo más que tres Y por la segunda Ley, reciente, pro- Una gran huelga.-EI poder de los
cuando se ilabla de cosas que no se co- Ramas, y siendo inconcebible que haya mulgada por el último Cuerpo Legisla- marineros organizados.-Situación
nocen bien. una Corporación autónoma, que no pen - tivo: seria.
Que haga el Dr. Posada méritos por da de alguna de esas Ramas. La férrea I «Artículo 2. o La facultad investiga - Londres, 30.-La huelga de los ma-esfuerzo
propio; que Eleje a costumbre argumentación sólo tiene un punto dé- dora de la Comisión tendrá la mayor rineros toma carácter de lucha algo
de copial' autores eitralljeros sin ha- bil : su base : el negar que esta Comi -1 amplitud, sobre todo en lo relativo al grave. Esta mañana en Lhrerpool se
cerles si~ er ~ honor de citarlos; que sión pertenezca á la KamaJudicial. Ne- exameu do:: lva libros, pa.peles y archi - declararon en huelga ·t,ono hr~,0eI'OS de
se pongá en contacto directo con los ga.ndo lo innegable se sostiene venta- vos de los Ministerios y Oficinas de to - los muelles, quienes exigen sea reconoenfermos
para que pueda observar á la josamente la conclusión que se quiera. da clase, así naciona.les como seccio - cida la Unión Obrera y no se dé empleo
c$ecera de ellos los síntomas que pre- Sobre base trazada al capricho 6 al de - nales ó municipales.. á los extraños. Esta mañana á las nuesenten;
que se traslade á climas mal- seo, se puede. leva:nta: el más hermo~o ¿Qué duda puede caber en la mate- ve, los marineros, fogoneros y mayorsanos
y cure centenares de pacientes, monumento ImagmatIvo; per:l s~metI- ria? ¿Qué interpretación cabe en lo que domos del «Empress of britainll, de la
como lo hemos hecho nosotros; que da á prueba la base, SI no es só!Jda, el es tan neto, limpio, preciso, categórico? Canadien, abandonaron sus ocupaciohable
en tono menos despectivo de sus ~onumento se ~esplomará. El Sr. Mi- ¿Cómo se puede razonablemente soste - nes y salieron del buque. Media hora
lCol.egas de /.as aldea8»; que no trate de mstro se des~ntIende de las poderosas ner con seriedad que no tenga esta Co- después los vapores de las Líneas más
ascender deprimiendo á los demás; que razo~e.s conslgnada~ ~n el Au~o de esta misión, por mandato expreso de la Ley, importantes quedaban absolutamente
se coloque en el terreno de la práctica ComIsIón, las que hICIeron deCIr al Pro- todas las atribuciones de un Tribunal desiertos. T0do un tren de vehículos
«Pour fai re son che.min». (Para a- y, en t onces, y s ól o en t onües, po d remos curad? r G eneral que es t a b a ago t a d a 1a de Instrucción, y aun todas las más po- paralizados obstruye el tráfico .•E I Ha-
Londres, 30.-Los comerciantes al
por mayor, en reunión celebrada hoy,
aprobaron una resolución en que se Plde
á la Cámara de Cnmercio que adopte
algún procedimiento para obligar á
la Federación Marítima á quc someta la
cuestión de la hUElga á arbitraje, y para
que dicte ayu"]la" illedidas que juzgue
necesarias, á fin de impedirladetanción
de los comestibles, de que depende el
sostenimiento de la vida de 10.000,000
de personas, La Federación de Armadores
t uvo una reunión par,;¡, discutir lo
concerniente á la huelga. FUG privada.
Se aprobó una resolución para conceder
un aumento moderado de salarios.
Igualmente recomienda la Asociación
señalar rata fija á los sueldos, para impedir
que los propietarios de buques no
per~enecjelltes á la Federación, paguen
jornales más altos que los convenidos .
b rirse camino en lavida). discutir. materl~, por donde se prueba. que esta sibles por su especialidad de aplicación verford_, de la American Line, que es-
FERNAND FAURE. Titiribí, Junio de 1911. Com.lslón está, . puede deJar d.e .es- . exclusiva á un solo objeto, centralizad& taba listo para zarpar á medio día y te-
• Eléments de Statistique» . MIGUEL M. ~ CALLE.-LAZ. URIBE C. tar, lDcorpoyadA en el .Poder JudJ~I~I; como queda en la Comisión la vastísi- nía á su bordo todos los pasajeros, fué
y se desentleñ(le ta~tlén el Sr. MIOIS- ! ma, complicada materia que se investi - abandonado por los tripulantes de ma-
R. BOTERO SALDARRIAGA. P A N A M A tro de hechos pOSJtIV?~ que refuerzan O'a, cuando, sin exceptuar más que á la nera inopinada. Cerca de cien propie-
. Sa.ng re Conquistadora». la doctrma de la ComIsIón, hechos que Corte Suprema, ninguna entidad de la tarios de buques concurrieron á una
TOMAS CARRASQUILLa. á él le constan, como autor de ellos. República queda con jurisdicción para I reunión habida aquí hoy y aprobaron
« Gra.ndeza»~ Se hace necesario, pues, repetir un investigar el asunto de Panamá? En resoluciones en que se recomienda un
La Comisión Investigadora sostiene argumento siquiera, y eon uno bastará, I ejercicio de fun~iones tales, tan amplias aumento moderado de los sueldos, y se
DR •. MoNTOYA y FLOREZ. sus atribuciones legales. 7 de los presentados por esta Comisión y tan completas, ¿cómo se puede sos- aconseja á la Federación Marítima que
«Lepraen Colombia». La consulta era tanto más necesaria en defensa de sus atribuciones. Donde tener que no tenga esta Comisión la extienda sus funciones para que tam-
A L 1 C L O 1 M
cuanto en la prensa periódica se han las Leyes de la materia dicen clara, ter - I jurisdicción de un perfecto Tribunal, bién alcancen á las disputas relaciona-
El proyecto contra el Veto.
Londres, 30. - Esta tarde ha comenzado
una verdadera lucha sobre el proyecto
padamentario relativo al poder
del Veto la Cámara de 108 Lores.
NACIONAL • OPEZ, . .Y UIS SORIO, . DE . hecho, por notab1 e s Abogados, estudios mm. an t emen t'e, 'Im perat 'I vamen t'e, coIn que 'a JO corpora f orzosamen t e en e1 P 0- d as con 1o s sal ar'IO s . P 01' unaDl"mdl a d se
. Nociones de cianuración». imparciales del asunto, y resultan todos repetición, con insistencia en dos Le- der Judicial? opusieron á todo reconocimiento de la * * Por haber renunciado el Sr. Pedro
L
' 1 tI' . t U 'ó di' f Ruiz R. el puesto de Archivero Nacional,
IBARDO LOPEZ. adversos á la Resolución Ejecutiva, nin- gis a uras, o SigUI en e: Los hechos positivos que .refuerzan DI n e os marlOeros y ogoneros en recientemente nombrado, se designó para
. La Raza Antioqueña». guno favorable . De la primera Ley: esta doctrina, que á. 1l:sted le constan, huelga. La situación se hace crítica, y reemplazarlo al Sr. Miguel Pombo.
El Sr. Ministro hizo publicar en el .Artículo 1. o Créase una Comisión como autor, son los dIferentes actos de salvo que para el día de mañana se haya * * El conocido escritor liberal B. Pala-
FRANCISCO DE P. RENDON. «Diario Oficial» su amenazante oficio del compuesta de tres Abogados, elegidos, reconocimiento :¡ue ese Ministerio ha llegado á un arr~eg-lo , todos los braceros cio Uribe, pllblicará dentro de poco, en Bo-
«Inocencia». 2 de Marzo, como reconv(:;nción, ya que uno por el Senado, Otl'O por la Cámara hecho á esta Comisión como pertene- del m.uelle de Grlmsdy su.spenderán el gotá, una revista literaria titulada ,Páginas
ALFONSO CASTRO. no réplica, al Auto de esta Comisión; de Representantes y otro nombrado por ciente al Poder Judicial, que no creo trabaJO. En Hulllos trabaJadores d~ los libres •.
-Los Huml·ldes.,' pues natural pare.cía haber.bec. ho inse.1'-1 el Poder Ejecutivo Nacional, Comisión necesario enumerarle á usted. m
d
uhell~s de pehscado ~dlos. dIe lahs fálbrl~as * * Informa .EI Nuevo Tiempo' , de Bo -
v V'b . , t al' an t es en e 1 mismo pen ód lCO o fi cla 1 que t end rá el carácter deE Alto f~lnciona- n ' t d t e a s s gotá: IDe Agua de Dios.-En telegrama V1S a e es e reconocimiento que arma se an UD! o o ue gUl - que los enfermos dirigen al Ministerio de
« L raCIOnes». el dicho Auto que motivaba aquella re- ?'io de inst?-ucción con todas lasfacu~tade8 el Gobierno había hecho de esta Comi- taso .Entre aquéllos y la policí~ han 0- Gobierno, insisten en rechazar las medidas
JANUARIO HJ<:NAO. I convención, confiado en el juicio sereno yat'l'Íbuciones que corresponden á esta sión en su verdadero carácter, y oyendo currldo choques. Hubo neceSIdad. de de aislamiento que se han dictado por éste.
«Cu&nWs y Cantares Antioqueños)). d~l lector; .pero no se ha hec~o así, clase de Funcionarios conforme á la ahora de usted una nueva teoría al res - llamar tropa, en ayuda de. la polIcía. El Administrador, Sr. Castillo Gil, entró en
(2 to ) s~endo tambIén el Auto una matél'la ofi- Ley, y especialmente con faculta.d de pecto, he tenido razón para preguntar En Manchester, 3,0~0 trabaJadores del arreglos con los enfermos, en 10B cuales se
o. mo. I clal. Esto hace recordar los no lejanos citar y examinar testigos, pedir docu - á qué se debe ese cambio de criterio muelle s~ han adherIdo. á la huelga, y la les hace concesiones, como la derogatoria
ERNESTO GOMEZ V. tiempos cuando Colombia presenciaba mentas originales ó en copia, imponer ocurrido en el Gobierno, para LJue de da marítima está paralIzada. de las medidas que reglamentaban la en-
«La hiJ'a, de la Montan-a». el. t espe1c táculo de enormesb piras inqUi-¡IOS apremios que las leyes permitan y pronto'd d esconozca lo que tenía muy re- El ex-P resl' d en t e Dl'a z en E uropa . fterarmdao sd e dvei vsaanldire ráo s,l olsa parlorheidbeidcoiórne sá, elotcs ,e En-l
S. CAMACHO ROLDAN. SI arIa es en que se quema an, por ma- ejerce?' jUl'Ísdicción, con el objeto espe - conocl o. Francfort, 30.- EI General Dfaz y su Gobierno improbó, como era natural, este
E
. V' 3 $120) n~ del verdugo, las publicaciones de un cial de investigar la responsabilidad en Si pues se demuestra que esta Co- familia llegaron aquí hoy, continuando convenio, lo cual ocaaionó la renuncia del
« scrltos arIOS» ( tomos por . Dlego Mendoza Pérez, de un Santiago que hayan podido incurrir algunas per - misión está incorporada en el Poder Ju- Administrador, que fué aceptada. El Go-
Pé T
. d b poco después su viaje para Eviesbaden.
CARLOS VENERO rez rJan~, y e otros, que ha fan sanas en los acontecimientos que oca- dicial, se destruye por completo la ar- bierno est-á resuelto á sostener las medidas
«Amor de verano» entrado al País furtivamente, que casi sionaron la separación de Panamá». gumentaci6n del Sr. Ministro en defen- En la Asamblea.-Una inter pelación . que tiendan al aislamiento, y para esto ha
nadie lograba leer, habiéndose erigido «Artículo 4. o Radícanse en esta Co- sa de la Resolución Ejecutiva del 3 de La República no peligra. nombrado un nuevo Administrador, encar-
GONZALO MOLINA en delito el poseer esas obras ó siquiera misión todos los asuntos que se ade - Febrero; y reconocida de nuevo esta. LiElboa, 30.-E~ la Asa~blea, Alf:e- ga~~ ~á c~~i~l~I:lsGobierno una edición de
«Rimas Bohemias') confesar que se las había leído, mien - lanten ante cualquiera otra autcridad Comisión en su carácter de Corporación do Magalhaes hlz~ una mterpel~Clón 19'°00 ejemplares del texto de Aritmética del
CORPUS BARGA tras las prensas oficiales y todas las que no sea la Corte Suprema de Justi- Judicial, entra de lleno en la facultad acerca de las tentatIvas de los reahst.as Sr. Alfredo A. Borda, que el Gobierno aImprentas
subvencionadas crujían en cia, para la investigación de los hecpos que reconoce el Sr, Ministro en el oficio portu,g~~ses en l~ f:onter;;, en ~s~eClal doptó como texto para las escuelas nacio-
__ ~_ ~a vida rota) ___ .~~c~ividad, lanzando por millares al pú~_ que se someten á SU JURISDICCION por qUE; contesto, para rechazar las provl- en GahCla. El MlDlstro ue RelaCIOnes I nalea .
Supresión de
las inyecciones.
Exigir la firma:
•••••••••• ~.~ •••••••••• a~ ••• • • :• PASAS :•
l: á $ 40 la libra. Droguería , • •
1
: de Restrepo & Peláez. :
E l tónico. 'más enérgico, el mej or nutritivo y el reconsti
tu y~ nte más podrroso es el
T ratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
, -+- -.;.-
!'.•• •••••••••••••m•• .• ~ •••• ~ •••• o.
1
, MAQUINAS REMINGTON
VENDE
ANTONIO J. VRIBE (CC'ntador) . 2 DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
Vino de Stearns
CURACION RAPIDA y RADICAL
de los fl ujos antiguos ó recientes
1
I
I Vestidos de_paño N o tiene rival para la cura de la tisis, escrófula,
PARA NINO
Hermoso surtido acaba de recibir Y es lo q ue debe tomar todo el que desee estar
anemIa
fuerte,
s que forman la estructura del mecanismo humano e,eCLúan
sus fun ciones perfectamente .. haciendo la existencia una armoniosi
"infonia de dicha y de placer. es ó debiera ser el derecho de naci.
miento de todo hombre y mujer.
Si cada palpitaci6n de su coraz6n no va acompañada de un impuloo
de energía., fuerza., ambición y valor; si Jos músculos no manihestan
vigor. nerviosidad perfecta, equilibrio y resistencia poderosa; si la
capacidad intelectual y la memoria no pueden soportar con decisión y
calma las tareas que se les imponga n ; si los nervios no vibran de
vitalidad ni sienten la sensaci6n completa del gozo de vivir. entonces
carece Ud. de salud y el verdadero placer de la existencia eotá perdido_
VIGORON. el gran constructor de fuerzae. ofrece á Ud. tOda.
estas bendiciones.
VIGORON recarga á la sangre de elementos dadores de salud
y renovadores de la vida que con cada palpitación del corazón pasan
6. reponer las estructuras aniquiladas en las más remotas partes 2.:
cuerpo que se ha" desgastado debido á los efectos de una nutrición
impropia 6 de un trabajo exceai V06
VIGORON proporciona á los músc ulos la fueru y elasticidad de
la juventud substituyendo la debilidad con vigor y la lasitud con
ene rgia y vitalidad_
VIGORON hace que la sangre circule COft una ~aA JlIroporción
de fbsfatos y sales que fortalecen la actividad nerviosa y el poder'
mental. aumentando. por lo tanto. la capacida.l del entendimiento y
la habi lidad para reconcentrar la memoria.
Aseguramos lo que precede s in olvidar que Ion hechos y que
podemos ofrecer pruebas personales que se hallan al alcance de tod""
los que esto lean_ La toma de a lgunos frasquitos de PASTILLAS
VIGORON. de la f6rmula del Dr. Brigg •• convencerá aun al más
refractario de que las susodichas alirmaciones son veraces.
El que no haya experimentado todavía el gozo que proporciona
salud perfecta. TOME VIGORON. En todas las Farmacias y establecimientos
en que se venden medicinas.
THE SANATORlUM SYSTEM CO.
. UI"' I~repo , I
I '1,' .1' h . J. (a a·. j,Gre-!
'" '- ,') J"'" t d", '1 F Lo3 Mul' l
CER~:F.ZA ?,e U~a: dO~rna ~,e ~ bot?pas,' 9
4
68 v;cu wu .. 11;; U'h)OA~fs~::~ , ! ~~~~I~~~:lE;tuaaUr~Ó~~~:'M~r~~~t'l~~~~: '
ROLA de 2.:1S clase," " y, 40 á nuestra numerosa clientela que hemos i Rafell.a Cárdenas, Gr~re st~epo, Isab~1 Vé- i
·CERVEZA Antioqueila: docena, S 100. a bierto en Barbosa un magnífico Hobel. 11 lez, V1Cent~, Hoyo.s, V1Cton~no Hernand f z"
CERVEZA Guapa Antioqueña: docena, S 45. ' _ Pacbo MeJla, LUlS, CadaVld, Jorge Mora, :
LIMON-SELTZER, doce na de H botella s, 8 96. MANUEL A. y CARLOS VELEZ. <> SalD uel Rivera, Magdalena Jimén ez . I
" " docena de J;( de botella $ 48. De Amalfi .La Unión' ,
RIlIN-SODA, docena de J.f botellas, 8 96. . . . 1
" " docena de J.¡ de botella, S 48. ban ll Q ga~o l~s. Sre~ . D. Juhan Whlte U. Y I comp ra y vende oro amonedado. 5 ,
MANTECAAMERICANA e:l tarr(¡~ , á S laO. I D. Jtcracho Unbe C. Se vende HARINA Al>IEI : .La fiebre, sible da las zarzuelas del llamado géner? " de mar, arroba á S 180. 1
1
Germán Posada B., Gonzalo Vidal a. I .I.ooeca enaCllDlen o, se ven e en a 1 ~!!!!!!!!!!!!~!!!!!!!!~~!!!!
dándole á todo el mundo. Según el Regís- no llaman la atención, á pesar de que por lo " de Cajón arroba á S 160. , ' . , . obra mae,tra, de Conoha Espma, DESPER- ". . .
tro de la Junta Departamental de Higiene general tienen bonita música. " de Calde;o, arroba á S 160. . CERTIFICAI;I: .Que el Sr. Dam.el. P Achu!-r- TAR PARA MORIR, á $ 90. EcleSlast'lOa, ban .dls'p~esto hacer una nla
ha habido más de 600 casos hasta hoy, pero " del Retiro, arroba á. S 190. I dI es muy babll en la CO~P?SlClOn de pla- En. anual con un pre~l1lo UDleo de $100,000. Ca-l
te h t 12' 15 " de Booaná. arroba á $ 140 n08. Cuenta con larga practlCa y con mag- prensa. da boleta costara $ 10. Pueden comprarse
so *a~Se rad~~ó ~~e~1 Con~ulaloe~~~::~: de MOVIMIENTO DE POBLACION "refinada de'Cárdenas Hnos. ,arroba á $ 200. níficos materiales. Han visto varios de los «Rese.ña sobre )a Ge~logía de Colombia, y en El Polo, Chantecler, Monserrate, El
Colombia, en Nueva-York, el pago de lás CHOCOLATE Cardona, libra á S ~8 . 1 pianos que en esta ciudad ha reformado- espeCIalmente del antIguo Departamento de Guante Blanco, Moras & Cia. Luia Restre-d
$ 300 " Chaves, libra ;j, $ 48. I sumas e oro, como sueldo mensual, y S b á $ 240 algunos yá inservibles-los cuales han ga- Antioquial, por 'I'lJLIO QSPINA . po M., Juvenal Villa, AleJ'and~o Arango V.,
$ 400 como viáticos de regreso, aSI'gnados al PARROQUIA DE SAN JOSE ERO en r~ma, arro a $ 400 . nado notablemente en sonoridad, pulsa- Cigarrillos «Ferrocarrih Carlos A . Molina, Bernabé Ortiz, Mejia 8e
'S r. Emi lio Pradilla en su calidad de Secre- DEL' 15 AL 30 DE JUNIO JA"B ONfu bnldaIndcoo, , aarrrroobbaa á Ele $. 300 á 320. I. c lo"n, e t· . Echa arrl'a y L' d O h S 1:' 'J ', . Los Srs. Echevern, Cock & C. '" han es - v lsan . ro coa, e sup . c~ a
tario de la Legación de Colombia en el Perú. .. , " rubio, arroba á. S 260. • Medellm, JunIO 22 de 1911. 3 1 tablecido en esta ciudad una fábrica de cí- las per,sonas que qUlera~ prestar s.u contlO- *" Tomamos de «El Ariete. , de Bogotá: . Nammwntos: 24, aSl: 11 varones y 13 mu- H negro, arroba á $ 220. ¿Quiere hacer un buen negOCio? garrillos, los que por su confección, calidad gente a BS.ta obra de c.arldad ven~rendo bo-e
BUEN CONSERVADOR. -Viotá, Mayo 27 de ¡eres . . , Fideos de Cárdena.sHermanos, arroba á $ 560. U d t . b d I de la picadura y del papel no deJ'an qué de- letas, se sl~v,:,n ocurnr al Sr. LIsand ro 0-
D f 17 Raf I A Al r . na <;lasa, e eJas, con . uena ma era , ear ' choa, AdmlOlstrador de la rifa, el cual está
1911,-Diego Mendoza Pérez.--·Bogotá. _. .e unC'l.On~8: ,asl: . ae . va ez, CInco pIezas, ~os:nedor, cocma, despensa, . autorizado para suministrarles los talona-
Levantado artículo suyo contra Ruribe, pu - Jesus CadaVld, Pastora PI~eda, Paul~ Lon- TE M P E R A l UR A S cuarto para SHVlentas, agua, pesebreras,! -Nuevo Mundo ••
bli~ado 'Tiempo', manifiéstauos que usted dofio, . '1 por LA OROANIZACION, está de venta en to- buetnos resubltados. La circunstancia de no
Ana Sanin T. ; César Donado con Eeter Be- OLASCO ETANCUR ORO. ., das las Librerías de la ciudad, y en la Ad. ~on ener su stanci~s irritantes,inÍunde con-cerra;
Marco Aurelio Espinosa con Crisel- Julio 4: Las personas ministración de este interdiario. fianza para aconsejarla como un preventivo •
I da Restrepo. Temperatura máxima. . . . 26 °00 I que visitan los Grandes Almacenes de ,El, .La Raza Antioqueña., ~er la tisiS
r
en la anem~a y otras afec,ci?nes.-
MA RTES 1. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ "mínima.. . . . 19°00 ! Buen Tono», salen siempre complacidas. por Libardo López. Breves consideraciones . F.VA .DES, Torreon, Coah., Mexlco.J 14
1 La rdeprl eSve~tación de lahzarfzu~la IEf 1 mi- DEL 15 AL 30 .. media. . . . . . 23 ° 10 ', Encu~ntran lo que l'!eces~tan en Caljdd~des dsobre .sy PcSiclología, ddesenvolvimiento y 6a \ N OTA S e o M 1 e A S .agro e a IrgeOJ, anoc e, ue un ranco I supenores y en preOlos SIempre mo lCOS. uéaclOn. o ección e escritos publicade-
. éx ito para la Compañia del Sr. Ughetti. Es- Nacimientos: 21, así: 9 varones y 12 mu- I - En • El Buen Tono. se enouentran las últi- en LA OROANIZACIQN. Se vende en la Ao-ta
obra, de tan hermosa música que llega ' jeres. I M E O E L L 1 N , mas novedades en la moda. En telas, ador- ministración de este periódico, á $ 50 oadd • En un confesionario.
hasta hacer olvidar lo absurdo de su libreto, Defuncione8: 24, así: Maria Josefa Tru - 1 nos, letines, cintas, abanicos, blusas, obje- ¡ ejemplar. - ¿De modo que estás verdadera-fué
puesta con verdadero esmero. jillo, Trinidad Mufioz, María Jesús Rendón, I I tos de arte para regalo, perfumt's y jabones ! El libro de la Prensa. mente arrepentido de todos tus ro-
El. Sr. Ar~üelles oyó una ruidosa y Carol,ina Uribe! Tomás García, Carlos~ . Con este finos, etc ., etc., el surtido no deja qué de- I Comprende las más notables produccio- bos?
mereOlda ovaClOn al cantar la romanza de Rodnguez, Jeaus Alberto Alvarez, Juho, . .. . sear. . I nes articulos políticos críticas literarias y
las fiores, lo mismo que en el dúo del tercer Escobar. Pedro A. liernández, María Ga- numero termma la. sene ?6 d~ LA OROANI- I La señora Directora y señoritas emplea-¡ de teatro biografías ¿uentos etc etc de - Si, padre, si; completamente
acto con la Sra. Aguilar. Esta, la Srta. briela Barrada, María Raquel González, ZAClON. Volvemos !l sU'phcar a aquello~ de 1 das reciben á la clientela con exquisita a- los más prestigiosos 'periodistas e~pañ~'les arrepentido.
Marina, los Srs. Ughetti, Suárez, Baldovi, Martiniano Mejia V., María Josefa Vás - nue.s.tr?s abonados a qUlenes se les envla. el, mabilidad. Un volumen en 8 o $ 80' Librería de LA -No lo creo
todos bien . . quez, Ana SoiíaAdarve, Maria Dolores Ca- penOdlC? 'po.r los Co.rr~os U:~banos, se slr- I Se compra. un piano 10ROANIZACIÓN.·" .{-" . d ?
La conourrencia no fué numerosa, acaso no, Guillermo Calle, Inés Hincapié, Pablo V.ll;n .remltlr a la AdmlDlstraclOn de este l?e- Diri irse al Taller de pianos de Daniel D' . -<\ or que, pa re.
porque los martes son siempre dias malos Julio Gómez, Heloisa Maya, Ignacio Hin - r~~dICo los valores que adeud~n ~orsu~cnp- Achfardi situado cerea de la Goberna- Oran nfa de $100,000 papel. mo~eda. I - Porque acabas de robarme el
par~ el teatro, acaso por ser tan conocida capié, Rosa Zea P., Celsa Julia Piedrahita, Clon, cuya cpenta les ha SIdo lOclulda en ¡ ción. ' a. 4 ' La~ Sefioras de la Jun~a DIrectiva ~el reloj.
aqul esa viejísima zarzuela. I José Gabriel Ríos, Fernando Giraldo. 1 upo de los nume!os pasados. No nos es po- . HospItal de San Juan de DIOS, de Medelhn, - No se lo he robado Es 'ba
Sabemos que están para llegar las parles Mat1irnonios: 2, así: Estanislao Uribe A. slble1Cobrarlas d~r~.ctament~ po~ las razol?es I T~legramas. con el fin. d~ allegar ~ecursos.para ate~der . . . que 1
de la Compañía del Diestro, contratadas con LucHa Restrepo B.; Joaquín Enrique apuntadas en edlCl?n an tepor: LOS sU8cr~l?- , demora?os ~n Jumo: Manuel Jara?:Illlo, Ro- al so.stemmle:Dto y meJora de ?ICho hospl~al, I á mIrar á qué hora empIezo á ser
para reforzar la Compañia del Sr. Ughetti. Piedrahita con Ana Eva Cano. 1 tores de ~as poblaCIones, a ~Ulenes tamblen ' .~u~, . V~80rIO, Sara AI~ arez MeJla, Rosa, preVlO permIso de las autQndades CIVil y_ ~a decente.
I,TALLER DE PUENTES METALlCOSI !a~!~~~~!!,~~;J
Continu' a este Establecimiento dando de 1911. I Vendo, á muy buen precio y
1 . ' , Sr. Carlos Bohmer, Representante de la con muy buenas condiciones, la
l
ilas mIsmas garanbas en las obras que se I Casa rBayen.-Habana, Cuba. I mitad de las fincas que eran de
1 "f' . , Muy señor mío: (D. Epitacio Vélez, situadas en
1 e con len. Acuso á usted recibo de los tres I Caldas.
¡ I frascos de «Guayacose)) y «Somato- I¡ S .
¡ Horacio M Rodríguez. _ M ,I!.. d se líquida)), que graciosamente me · e me encuentra en esta cm ..
1 • anJ re o envió usted y los cuales emplearé I dad.
I Me,'ía - entre mis enfermos, en cuyo nombre
• 3 yen el mío, doy á usted las más ex- \ FRANCISCO RESTREPO V. 3
1
presivas gracias y al mismo tiempo ,
LA ORtiA~ I:r,AelO~_: ~uede Ud. comprar ejemplares de estei:rterdia;io en La Giron- 1 significarle que, yá antes de la VÍsi- Vermífugo San Rafael.
da, El r~lo, M~r,' n A. 'Y t'hlla, P lazuela .de la Vera-Cruz, Eugen~o Velasquez, Plaza ~e Ita de su Representante conocía esos
. GuayaqUlI, La Buena EsqulOa, frente a Monserrate, El 606, antigua cantlOa de La Vl- . I El' 1'-
1
1
ña, Los Kio sko~ , Parqu() de Berl'Ío, C~,aI?tecler, cantina con tigua al edificio del Banco p.roductos, á c.onsecuenma de las ', mejOr 'para os. mnos por-d\)
Co]ombi>1. mrculares, ~nvIadas . por usted al que no los IrrIta m les afecta
! .... ~Aa .AQ!AM aa. •••• A_ Cuerpo MedICO, al obJeto de darlas á el estóma~o. Garantizado libre ,. ••••• ., ...,.~ vv. . ww.. _.. conocer. !d 1 ' 1 d . ! ~ . fIoy me es grato manifestarle 1 e ca ome o sa es e mercurIO.
iG ti B ROS N U EV1QS • q ue, habiéndolos empleado, hace 1 Es puramente vegeta1.
!¡ I ~ieu:po , en un faI?~liar mío, que pa- . D.e venta en las Droguerías y
~. aeCIa de bronquItIS aguda, obtuve BotIcas 5
! _._ su curación completa y en poco ___• _ __________ I I tiempo, con sólo estos específicos, O U R Y E A
A la Librería de LA ORGANIZACION acaba de llegar un esplén- los cuales he recetado desde esa fe-vende
SO libras AURELIO MARQUEZ. a dido surtido de obras nuevas, publicadas por la BIBLIOTECA RE- I cha en mi servicio y clientela parti-
I Los PERFUMES DE V. RIGAUD I
" CAMIA "
66 LlDIUA ., " DES ROSES "
De venIa eJ r. las principales Perfumerias
Ferrocarril en Caldas.
a NACIMIENTO, ·de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reci- I cular, con los resultados más satis· (Solicítese esta marca.) a 2
--_.__ ._ . bidas: I factorios y cada vez que he necesi- tado de un poderoso reconstituyen- e · E' L' JAOQUIN BELDA EDUARDO MARQUINA te y combatir afecciones de las vías lntas , ncaJ es Y etlll es. «Memorias de un suicida)), $ 80 «En Flandes se ha puesto el • respiratorias.
• . «La Farándula)), $ 80 soIn, $ SO • De usted respetuosamente.
I ALBERTO INSUA «Doña María la brava)), $ SO • DR. LUIS OBJEDA. I
los pr eci OS más III1 .L··~~;:!:~:~;'~u~~~ 80 ~i~~;~;~~~~ ;~~í~~~~;; I B~!!:~n~~:::8, d:'I~e:::~:a:e 8: I «Mi religióm, $ SO E. PARDO BAZAN • fórmulas, los PRODUeTOS RAYER. 31
baJ·os «Por tierras de Portugal y Es- ('Cuentos nuevos)), $ SO ., I
. .. • JACIN:Oa~~;A~I~O PICON «~~~r;~sd~ee~:~r$'S~O i i~:1ihi;~~d:~~****~l ,
Al ' ] Eh' \:A H" ,- «La honrada», $ 100 [Su última novela] I +. + I
«Juanita Tenorio)), $ 100 Únsolación y Morriña)), $ 80 ¡ "LIMON =SELTZER" i I
~~I mejor surtido, ,
a
Exigir el SeU!> Car.mSlns azul de garantl&
G. PRUNIER, 98. rae de BlyoH. PAIlIB.
elan( ro c avarfla u: lJO. 311 «Dulce y sabros'1)), $ 100 «La madre naturaleza)), $ SO l-i y +
............ :............... G.MARTINEZSIERRA (IMemoriasdeullsolterón)), $SO. t ti
•• . FINCA PARA LA VENTA I• I «(Todo es uno y lo mismo», $ SO R. SANCHEZ DHZ • ~ (LA NEVERA) + I " «(Primavera en Otoño)), $ SO . «Jesús en la Fábrica)), $ SO I ¡ Bebidas sanas, sabrosas y i _ M,dsllln: DROGUERIA ANTIOQUEffA.
• RAMON PEREZ DE AYALA R. LOPEZ DE HARO I ~ refrescantes. 1I .. -- " Se vende una fin ca, distante una legua hacia el Oriente. Ex- --1 ,Tiniebla. en 1., cu, .La Flauta y II
mes de Marzo: el Arroyo. , .Rosas de cada dfa. , $ 80. PO R II Magníficas brújulas de reflexión I
G. MARTINEZ SIERRA ,LASF:O~~~sT::~~MOR. I para mineros, con sus estuches
,PRIMAVERA EN OToRo» L· b d L ' II d . . Bellf!'lÍma comedia en tres actos, re- Pl'~l~a.m~~e~.~fal~~t¡.d~<;.:.á ~. d:le:::~: ..( ~! 1 ar O opez e cuero, para V1a]eS. presentada por primera vez en Madrid O I en el Teatro de la Princesa, el 3 de y lMI media naranJa», $ 8 . Vena.emos unas pocas, en. ,la. Ad-
Marzo de 1911. Está preCedida de las FERNANDO MORA
palabras que su autor, Martínez Sierra, "Los VECINOS DEL lIBROE» b I minisfración de este per10d1co. I pronunció en el banq~et~ de~ 7 de.Ma,r- Novela del joven a utü l' que en tan Breves consideraciones so re su
zo, con q.ue 108 más distIngUidos IItera- , poco tiempo se ha 'ganad:: un buen re- • " ...............Ii I ............. .
tos festeJaron su trIUnfo, $ 80. Inombre en la literatura española, $ 90. pSI" cologl'a, d 1 d
S.yJ.ALVAREZQUINTERO . ANTONIO CASERO ese.nVOVlmIentO. y e u.- 11:31 n .. ífi\ . r.rT .. ...
,LA FLOR DE LA VIDA. ,Los CASTIZOS. . CId 1 J[' u u U 4
Poema dramático en tres actos, es- caClÓn. O eCClón e escrItos pub 1- . . . .
trenado en el Teatro Odeón, de Buenus - Poesías madrileñas. Prólogo de Ma- Tiene el gusto de ofrecer sus serVICIOS como Carpmtero.
A· 1 23 d J . d 1910 F riano de Cavia. Epílogo de Ca rlos Ar-n~~~
8~ ;faz d:Mue~!~oz! y Ma~íO:G~;: miches, $80. cados en LA O RGANIZACI ON. ' ~ambién.se en~arga de_arma~ casas y del mOl}tajede maquina-rrero,
$ 70. ALBERTO INSUA rla para mgemos de cana, trIlladoras de cafe, etc., etc. Se le
MARCELINO GAMBON PLANA .AMORESPRIMAVERALESI Está de venta en la Oficina de es- encuentra en su casa de habitaciónr Calle de Niquitao, número
«Biografía y Bibliogl·afía de D. JOA- «Amores prim.Jverales J,. Primel' amor, 245
QUIN COSTAl, ~ 50. . L · $75 --.---------------------------- MANU~~p!~;HADO prlmeraam~~;~a~~;~~~vlas.,. ¡te interdiario, á PESOS CINCUEN- L A PIe E S
(Teatro Pictórico). Un elegante y fi- ,UNA MUJER SIN IMPORTANCIA. ITA cada ej· emplar d 1 b d d 1 d' d nlsimo tomo, adornado con trece cúpias . Drama en .cuatro actos, traducido del • e pape con orra or, e a acre Ita a
fotográficas de las más f.amosas obras lnglés por Ricardo Baeza, $ 70. I "El A '1" I'd d . D
de Boticelli, Beato Angélico, Leonardo Todas estas obras están de Los envíos para fuéra de la· ciudad se recargarán con el marca gUl a , ca 1 a superIor. e
~~e~~~c~eTl~~:~~,~:~~~;:: li:;~r:::~ venta en la Librería de LA ORO , v~lor de los por~es y del certificado. Siempre que no se n~s in- venta en la Ad ministración de este pe-teau,
etc., etc., $ 80. GANIZACION. dIque lo contrarIO, haremos los despachos en paquet~s ~ertlfica- r' , d' co O ma' or al me deo
LAPICES de papel con borrador,de la acrcditada ma.rca «El Aguilia» I dos, pu~s ~e otro modo n~ respondemos por las perdidas que 10 1 ,p r e y y n U •
De venta al por mayor y al menudeo en la Admistración d~. este periódico. en el tranSIto puedan ocurrir. IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
FOLbETIN DE "LA ORGANIZACION" cerIo.
.Por la noche habló él del asunto por su
exclusiva voluntad.
EL PERRO DE 8ASKERVILLE
20) POR
ARTURO CONAN-DOYLE
á 109 tribunales por atentado contra la propiedad.
Está muy hien enterado dc los derechos
privados y comunales, y aplica sus
conocimientos cuándo á favor, cuándo en
contra del pueblo de Fenworthy; aeí que,
tan pronto le llevan en volandae por las oaIles
como le queman en efigie, según haya
sido su última hazafia.
. Dicen que actualmente tiene pendientes
de resolución siete pleitos, los que probablemente
acabarán con su fortuna, dejándole
indefenso para lo sucesivo. Por lo demás,
es hombre pacifico, noble y generoso,
y si hago mención de él es porque me encargó
usted que le hablara de todos los vecinos
del páramo. Ahora pasa el tiempo de
una manera singularísima. Es muy añcionado
ir. la astronomia y posee uno de los mejores
telescopios que yo he visto, con el
cual, desde la terraza de su casa, se entrc ·
tiene en explorar toda la extensión del páramo,
con el exclusivo objeto de descubrir
al presidiario fugado de la cárcel. Menos
mal si dedicara todas sus energías á esto,
pero se cuenta habérsele oído decir que
piensa echar todo el peso de la ley sobre el
Dr. Mortimer por haber abierto una tumba
lIin el permiso de la familia del difunto en-
-No pudecomprend '\r, sir Henry- dijoterrado
en ella y, principalmente, por ha- el motivo de sus preguutas de es ~a mafiana,
ber sacado el cráneo prehistórico en Lon~ pero desde luégo supongo no haber hecho
Down. Con su estrambótica manera de se!', nada para desmerecer la confianza de usalegra
la monotonía de esta vida y nos ofre-I ted.
ce no pocos lances cómicos, .Sir Henry le aseguró que no había tal
«y ahora, después de haber puesto á us- cosa, y para tranquilizarle le regaló una
tea en relación con los movimientos del pre · parte de la ropa que trajo cooAigo, ya que
sidiario, los Stapleton, el Dr. Mortimer y ha llegado el nuevo equipo que encargó en
Frankland de Safter Hall, acabaré hablan· Londres.
do de lo que más nos interesa, ó sea de .La mujer de Barrymore me interesa mulos
Barrymore, y, sobre todo, del sorpren cho. E6 persona de a~jJecto digno, respetadente
acontecimiento ocurrido anoche. E:l ble, gruesa, de mirada iría y muy dada á la
primer término me ocuparé del despacho religión. No puede concebirse person? meque
envió usted desde Londres para sabr·¡- nos impresionable. No ob~tante, como yá
ñjamente si Barrymore estaba aquí. Yá h he dicho, estoy seguro dc que fué ella la q'Je
dicho que por la declaración del Jefe de Co sollozaba y lloraba tan amargamente la norreos
y telégrafos se demuestra que la)ruc che de nuestra llegada. Desde entonces más
ba fué inútil y que no podemos estar segu de una vez he observado sI'ñalcs de lágrimas
ros ni de una cosa ni de otra. Referí á si, en su rostro. Alguna pena muy honda la
Henry el resultado de mis investigacioner, aflige. Hay momentos en que pienso si t·' oy
en seguida hizo llamar á Barrymore, oí. drá algún remordimiento de conciencia; en
quien preguntó si había ó no recibido el te· otros sospecho si su 01 ·1' ido será algún tiralegrama.
Barrymore contestó afirmativa· nuelo doméstico. Desde el primer día he
mente. creído que hay algo muy digno de estudio
.-¿Se lo entregó a usted mismo el mu- en el carácter de este hombre singular, y lo
chacho?-dijo sir Heory. ocurrido anoche me ha hecho entrar en ma-lLa
pregunta sorprendió al criado, qui :: yores recelos, que talvez sean infundados.
tardó un momento en responder. ,Bien sabe usted que tengo el suefio muy
, -No, señor- contestó luégo.-Estaba J"" ligero; es más, desde que vine a epta casacasi
arriba cuando vino, y me lo subió mi mUlOr. puede decirse que, convertido en guardian
, - ¿Puso usted mismo la contestaoión? de sir Henry, he dormido menos que nunca.
.No, sefior. Le dije á mi mujer lo que ha- Anoche, á eso de las dos de la madrugada,
bía que contestar Y ella se encargó de ha- sentí ruido de pasos i lrtivos que no anda-ban
lejos de mí alcoba. Me levanté inmediatamente,
abrí la puerta y eché una mirada
por el pasillo. Lo primero que ví fué una
larga sombra negra que marchaba en dirección
á la escalera. Aquella sombra procedía
de un hombre que, con una vela en la Ola·
no, andaba á hurtadillas por el pasillo. Ves·
tía solamente camisa y pantalón y estaba
descalzo. No pude distinguir más que el
contorno, pero su altura no me dejó ningu .
na duda de que era Barrymore. Marchaba
pausadamente, c,)n recelo, y en todo au as pecto
había algo que parecia infundir sospechas.
,He manifestado yá que el pasillo está interrumpido
pOI la galería que rodea ",1 vestíbulo,
aunque continúa en el otro lado.
Cuando Barrymore hubo desaparecido dd
mi vista salí de mi cuarto y le seguí. Un ra yo
de luz que salia por la rendija de una
puerta entornada me dió á conocer que ha ·
bía entrado en una de las habitaciones del
extremo opuesto. Pues bien: sucede que
todas aquellas habitaciones están des pro .
vistas de muebles y enteramente desocupadas;
así es que su estancia allí, y en aquellos
momentos, resultaba cada vez má~ misteriosa,
La luz permanecia inquieta, como
si él también estuviera inmóvil. Con el mayor
silencio y todo el sigilo posible llegué
al otro &xtremo del pasillo y dirigí la vista
al interior de la habitación.
Barrymore se hallaba de pié junto á la
ventana y tenia la vela easi pegando al cris·
tal. Sólo le vda yo de perfil, pero me pare·
ció que en su semblsnte estaba pintada la
ansiedad, en tanto que, forzando le. vietl,
contemplaba la negra obscuridad del páramo.
Así permaneció algunos mJmentos inmóvil
como una estatua. Luégo exhaló un
profundo suspiro, y haciendo un gesto de
impaciencia apagó la luz.
dnmediatamente regresé á mi cuarto, y á
los pocos momentos sentí en el pasillo las
mismas pisadas que me habían despertado
antes.
.Transcurrido un buen rato, y cuando empezaba
á quedarme dormido, senti el ruido
de una llave que andaba en una cerradura,
pero me fué imposible distinguir desde dón de
venía. No puedo figurarme lo que significa
todo esto, pero estoy seguro de que en
esta casa se encierra algún misterioso secreto
que me propongo descubrir pronto.
.No le molestaré con filosofías ni comentarios,
toda vez que lo que usted dessa únicamente
son hechos, tal y como varan ocurriendo.
Esta mañana he tenido una larga
entrevista con sir Henry, y tomando por base
mis observaciones de anoche, hemos formado
un plan de campafia que debe de conducir
á algo. No expondré ahora nuestrh
idea, pero creo poder asegurar que mi pró xima
carta será curiosa é interesante .•
IX
. Castillo BaskervUle. tI) de Octubre.
.Mi querido Holmes: Si durante los pri·
meros días de mi misión me ví obligado á
tenerle con escasas noticias, creo que ahora
recobraremos el tiempo perdido, ya que los
acontecimientos llueven á jarros, como auele
decirse, sobre nuestras cabezas.
,Terminé mi última Barta refiriéndole có:
000 encontré á Barrymore asomado á la ventana,
y ahora tengo mucho más que contar.
Creo que el contenido de ésta le sorprenderá
mucho. No pude anticip!lr el giro que
han tomado las COS:1S. En el transcurso de
las últimas cuarenta y ocho horas puede ·
decirse, por una parte, que el asunto se ha
esclarecido mucbe·, mientras que por otra
se ha Complioado más y más. En fin, vaya
referirselo todo, para que juzgue por sí
mismo.
.A la mañana siguiente á mi aventura, y
antes de bajar á tomar el desayuno, fui á
examinar la habitación en que estuvo Barrymore
durante la noche. Una partioularidad
pude notar en la vcntana de la alcoba, y ea
que desde ella se domina el páramo mejor
que desde ninguna otra de la casa. Entre
dos árboles del parque del castillo hay un
espacio que permite contemplar el páramo
en toda su extensión, mientras que desde
las otras ventanaa sólo se ve algún trozo.
Se comprende, pues, que Barrymore, al dirigirse
solo á aquella ventana, buscaba algo
ó ti. alguien en el páramo , La noche era muy
obscura, asi que no sé cómo pensaria descubrir
nada. Se me ocurrió si talvez se trataria
de una intriga amorosa, lo cual hubiera
explicado sus recelosos movimientos
y el profundo disgusto
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 670", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685915/), el día 2025-07-16.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.