R.BPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPAR.TAMENTO DE ANTIOQUIA
DIrectores: L1BARDO LOPBZ
ROBERTO BOTERO s.
Propietarios: BOTERO. SOTO B. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números ""7 y ""\l.
Apartado de correo níllnero 10.
DIrección telegráfica: • 'OROA"
Admlttlstrador: l't110UBL A. LOPEZ
Teléfono ntunero 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 36.
---
MEDELLIN. VIERNES 23 DE JUNIO DE 1911.
SIM PLIFIQUEM OS mente, ¿no les conviene ser sanos y I Lucha aho~a nu~stro pai~ano, .el Dr. R~s- I tivados y corredores ador.nado~ con de-I Para reemplazar á los huelguistas.
fuertes? ¿ Les convendría más vivir trepo, con la lDsacla,ble eXlgen61a del mIS' ilcadeza, calaveras con oJos, dIsparates Rotterdam 15 _ Muchos esquiroles
con dolencias y entre menJ'urges de mo eTlementol dque f.ue .amdo del tGenera~ Rde. de la Naturaleza, cojos, tullidos, dise· chinos está; list~s para trabajar en el
yeso uvo e esaCleroo e mos rarse 10 e- cado s., y al inmortal Cosiaca que apo
-Vea usted. Me parece que las botica? pendiente en sua comienzos, y peligroso al ' ~ pu~rto en lugar de los marineros huel·
cosas de este mundo están muy com- En segundo lugar, sean ustedes elemento recalcitrante de su partidD) quizá yado en su bordón,. temblando, no .s~ SI gUlstas.
l· d ,. t h dI' 1 . por la necesidad de corresponder á la galan· por efectos alcohólicos 6 por ebullIción Muerto ilustre.
p lCa as, y que serIa convemen'e onra os, cump an SIempre su l?a a~ tería de los liberales que le regalaron votos de sus chistosos y populares cuentos, .
simplificarlas para poder andar con bra, no traten de explotar á ~adl~. SI en la ele('ciól!. Olvidó por un momento, ó 1 Re me acerc6 á pedirme ~un chelencito Copenhague, 15.-Ha falleCIdo áJos
más facilidad. Hay muchas ciencias, la honradez no fuera una oblIgaCIón, creyó que le sería permitido olvidar, de qué de esos nuevos que hacen en la calle 71 años. de edad el cé.lebre compos.ltor
muchas artes, muchos libros, mu- la impondría la propia conveniencia manera ese partid.o es celoso de su pode;' y aunque los lleven á la cárceh, y lamen- i de mÚSICa John Severm.
chos sistemas, muchas teorías, en en todo caso aun en el que pudiera desconfiado de qUIenes andan .por extranos tando su libcrhd perdida. ./ Asesino ajustiCiado.
suma, muchas cosas inútiles. Recor· ocultarse una' p.lCa,rdIa , porque una ctea mpOpolíst icaou, nyq uceo nl ol ah aegspaand pa ord es imCpocleo bdoelpoo ral- S·m t·l en do una t rl. s te ai eg'na , a 1 . í . g~ as Possen, 15.-El asesmoy ladr6n Dud-temos
y estaremos mejor ó menos falta trae otra, hasta que al fin se cinto. Hoy no le valdrá decir que aquellas como un desahog~ del ?orazón que slen- maJ;nsla, condenado á mue~e, fué conmal.
Yo he recortado en el ramo de sabe la verdad y entonces se pierde andanzas las hacía en busca de seguridad te y s.e hace sentIr, VIendo que aquel ducldo enfermo en una camIlla al patí·
la educación de la familia. el crédito el cual es casi imposible para la Causa. Al empezar la hora de las refugIO hecho para .el consuelo, en esa bulo, donde se le ajustició.
, prendas, el amo sabe hacerse complacer, no mañana alegre, casI estaba y se había
Usted sabe que soy casado y que recuperarlo. Muchas veces ocurre dándose jamás por satisfecho. quedado solo me alejé con infinita sa- Los puertos alemanes no han sido
tengo hijos, y creo que nada ha oído que no se pueden índicar los malos En ese camino viene, según t?dos I~s sin- tisfacción, p~nsando: allá no van los , _ afectados.
decir en cuanto á mi conducta, lo que procederes de algunas personas y, t?maS, el D.r. Restrepo. Por pn~era mten· jóvenes, porque no hay damas; allá no BerJín, lD.-Los puertos alemanes no
es un síntoma que me favorece, pues sinembargo, no se les tiene con- ClOn se le hIZO pelear con. el Llber!i)¡smo, I hay bazares, porque no existen sino las han Sido afectados por la huelga de ma-l
as personas de qU·i enes na d a se d'I ce fi anza, porque se sosp~c h a que no criozna dlaa ceanu esal eanlc Gauesnaedroa,l pUuensbteo, quneo ssem tgrautlaa--¡ fI. ores d e I fang·o, n, ni se dará po~ tal, en tanto a_ubsi~- Berlín, 16.-Al dirigirse para su casa
atolondrados, que de todo se ríen y el trabajo la vida es insoportable. ta el ml8m.o Ma~datar¡o que se tomo la h- hoy el príncipe de la Corona junto con
t o d o lo mI· ran con m. dife renm. a, me P .a~a mI'.' 1e t rab aJ.o ~~ ~s una ma1 - vb.ea rptarden ddea IDnofu ensd lrg daerascnotínaf iadnez assa. tiUsfnaac cniuóen-, .Comentarios •• de Bog_o _-tá. el CancI·llerB.v>thm.ann' el autom6vI.'1 t-o
siento contento. Hasta me parece dlmón smo una bendlCIOn. SIDO, por el co¡¡trario, motivo para mayores Desde los primeros dJíuansi od e3 · esta semana mó ~né ad curva a bads tan~e vde lO1C Idía d, que algo se mp pega de su juventud. Habiéndose acabado el tratado de exígencias. ~ las h~brá, porque el amo ser~ circulaba entre los estudiantes, más corno r?mpI n ose unas rue aS,slen o e pr n-
Si luégo oigo el canto de los pájaros moral, exclamámos: descontentadizo .. Ya se echa.de v:er por ahl canard que corno otra cosa, la espacie de CIpe lanzado sobre l.a acera, mas EO con
Y veo las flores, me convenzo de que - Lo úe usted dice es exacto e- q?e el Dr: Gonzalez ValenCla dIzque no es qU"8 existía un complot entre los alumnos, mucha fuerza y sm hacerse dano. El
. q. ,p bien aqUIlatado, puesto que figura en las conservadores de San Bartolomé, el Cole-I chau.ffe:ur fué á estrellar~t>. contra el fa ·
este mundo vale la pena de estar en ro Incomple~ y SIn base. filaa de los Il~mados Mo~ondr?s! y con ~sto gio del Rosarío y las Escuela3 de Artes y 1 rol del alumbrado y reCibió algunas le-él
y de que no es un valle de lágri- - Yá le diJe que debía recortarse, queda ~ntendldo que el ¡a~OblDls~O qUIere Oficios, con el fin de atacar á mano armada !siones. El príncipe siguió su marcha en
mas como lo demuestran las perso- y en cuanto á base, es la convenien- algo mas amargo; Con deClr que.a los Mo- á los alumnos liberales de la Universidad I otro carro con el Canciller.
. t b' Por supues cl'a lon~ros se les atribuye ~omo candidato p~ra Republicana, Liceo Mercantil y los COle-, ,. _ .
nas Vlr uosas y. sa las'
f
1 -. Deslgnado al Dr. Cadavld, y que por lo mis- gios de Araújo y Ramírez el día de mañana. Estadistica de naCImIentos y defuna
to que en la VIda no ll: tan penas JUAN ALFONSO mo no votaran por el. Dr. Angu.1o, se com- Igualmente se decía que, por su parte, los ciones en Francia.
que nos hacen llorar Justamente, prende que los an~u)lstas se creen defra~. alumnos de estos planteles se aprestaban París, 16.-lLe Journal Oficiel» dice
Pero todo no .h a de s. er un. E. dén. INFORMACIONES ddaednotes . crPeeo rq euseo hqaU dIzaad, o cuuannad por eeln dSar .d Pe rmesul-· para afq u'e l , que dsería "terr'ib le combate. El que« 1o s ~aCI.m.le n t os d e 1910 aumen t ~ron
Como confieso mIs debilidades, le TELEGRAFICAS · , -4 ch o va Io r, eI angu l1' 8000 es tI' ma que se le e.s druem loosr quuee tsoem teaDnl.aon pp,oOr pO(ornCJlu?nreasd. osA lcgounnfiors- en la clfra de43' 89. s.o bre los. oc.u rridos
dIré que me ~gradan mas las trave- I I tá burlando. Nada de raro tendría. que se maron públicamente la noticia. Llegó á de- en 1909. Los falleClmle?tos dlsmmuye-suras
de un Joven ato~ondrado que . tornase .e~te at?ago de complacenCla ~omo terminarse quiénes eran los cabecillae; en r?n en 52,768. Las reglOnes d?n~e ha
los aciertos de un sabIO. Y no crea NombramIento. u!l.a debilidad, a ~n de hacer en ella hmca· qué sitio y á qué hora tendría lugar el en- Sido mayor el ~xceso de ?aCImlentos
usted que excedo en nada porque Medellill,21. pie para Pdedlr mads. En.todo caso'dlo natural cuentro. Se dijo que los alumnos de las Es- sobre las defunCiones han Sido el Norte
, 1 b l' 1 E DR. URUETA .-Bogot-á. -Elegido primer es que ca a pren a sera un prece ente p~ra cuelas cristianas fabricaban activamente te· y el Este de Bretaña, el Limosin y
para m~ e a uso es e m~. stoy suplente Dr. Restrepo Callejas, quien irá ot!as nuev.a~, hast!l. que la fu~a ponga tér· rribles varillas de hierro y que de uno yotro Córcega. El exceso de defunciones so-pe
· ra. uadldo d de qdu e estt a VIda debe por Bogotá. Rogámosle atentamente pre- lmoIsD doe ase loas mdetrla anmqUo IlIdad del siervo y colme bando se reuní.a n. palos cachiporras y ma- b l .. t h 'd á . ! - . re os naClmlen os a SI o m s marca-
VlVlrse mo era amen e, .y que en- v~ngase ~sis~ir Cámara, n~ dec~inar ~I~~- . n?plas. La notiCia creClO tánto d~1 Jueves al do en los valles del Rhone y del Garona.
tonces no sabe mal. En mIS actos. ~o Clon en Dlng~? c~so. ~r, Lope~ Imposlb~li- Viernes que hubo d~ llegar a Oldos de l~s Durante el lustro de 1901 á 1906 el pro-me
excedo pero en los goces esplrl- tado concurm . Llbe.~ahsmo antlOquefio hon· ~ectores de alffunos. ('O esos Planteles. HI. d' d I dI' . t
, ,. . rase su representaclOn.-DIRECTORIO LIBE· S A L U D O cleron las averIguaCIones del caso y se com- me lO e exces.o e os paClmlen os
tuales no tengo limltes. Por eso slell!-! RAL. probó qun en efpoto existía una especial sobre !as ?efUnCIOnes ha Sido de .18 en
pre que se me presenta la oportum- Contestación. exacerbación entre los eSL'Jdiantes, que po- FranCIa mientras que en Alemama as-dad
de conversar con mujeres her- Bogotá. 22. Al señor Cónsul inglés, á la dis- dl~ llegar á ex.tremos desgraci~dos. El plan cendió á 149 .•
mosas que es lo único que algo va- DI. ECTORIO LIBERAL.-En respucsta su tinguida Colonia inglesa resi- fue.ayonoClmlento. ~el Sr. D}rector de la ----- ------ ------
le, sin' repr~sentar el .p~pel de D. benÉl\'ulo telp.grama fecbado ayer, complá· dente en la ciudad, envía LA OR.· ::~~~I:i·ó~o~o~a~cl~:I!~~i~~~ ~~r~~:~~~~~~' CRONICA EXTRANJERA Juan TenorIO que es rldlCulo y per- cerne manifestarles atenderé indicación us· GANIZACION un atento saludo de una qrcular á los Rectores de los siguien· 1
I
J'udicial, procuro olvidarme del mun· ted es oc¡;par puesto Cámara, caso Rest:epo congratulación, con motivo de la ' - he~ Pl¡¡,n~eles: Rosario Malfor, San Bartolo· NEGRO y BLANCO . . ..
do y sus contrariedades oyendo de cCuanllsecjraisp csieóan aly fAinl e¡e'sacnrdurtoa do por esta Cir- I " d S M J V U d d R bl H . '. . in~ista negr. tiva coroRna CIOd n 1 e I .t . orEg e co- Cm~ri,s.tI anDoI¡sr,e rSRI aam,lr ezi !rU lca~~, e:manos Noche blanca y Araulo, dandoles . .... .
h.ndas bocas, cosas t~lvez I?Sustan venir. Inútil d.ecirle~ hónr~me cumplir ór- mo ey e ng a erra y mpera- cuenta del hecho y pidiéndoles que torna. Faros eléctriCOs, pareCidos á enor~es
cia.les, que son para mI las mas agra- den ss ese patrIota Dlrectono. - URUETA. dor de las Indias. sen todas las medidas para evitar un con. lunas, hacían resplandecer la sala m-dables
sobre todo cuando las acom - I Felicitación. flicto . Igualmente les hizo qaber que 111 Po- mensa de Olympia. Ante los ojos, do-paña'n'
miradas picarescas de ojos Allti~quia, ZO.. e R o ~~ I e A licía, con to.da actividad, tornaría I~s medi- lori?os por ~l reflejo brutal de l~sIJ.lces,
t aviesos . LIBARDO, JESUS GOMEZ.- ElegIdos. ReCl - 11' , das preventivas que fueran necesarIas, pero OSCilaban milIares de puntos bnllantes,
r: . á 1 ; ban c~lur09a felicitacíón.-AGUTIERREZ, SE- que llegado el caso dp. un encuentro, se ve- ora negros, yá amarillos; cabezas hu-
No atn?uya sensuahdad o que I PULVBDA, RADELCO. ría en la ~ura ne<:esidad de hacer guardar manas .... Desde arriba semejaban hi-digo.
LeJOS me encuentro de ella. Agradecimiento. CORPUS el o~den a ~u~lqu~er costo. .. leras interminables de insectos fosfo-
H'1' Y p'ersonas que no pueden con-II JUedellÍll,21. NI la PolICla, DI los Rectores, DI nadIe ha t b h d h' d A S R A Mañana fresca apacible de verdura podido averíguar nada en concreto Se sabe rescen es; aza ac a as ormlgas y 0-
venir en que h~ya g~sto en conv,er- , tioq~:'I~~:~~de~~~~~¡;;~~~er:~!~t~'fuliC~: Ambie~te puro, ~caricia~o;, germen d~ que hay un male,star grave entre I~s alum- rados escarabajos que pasaban ver~igi-sar
con las mUjeres smo cua?do uno tación . .. -GoMEzALEZ, LIBARDO. VIda. CIelo azul, sereno, lOmenf!O como nos, y que los ?las.exaltados habl~n del en- nosam~nte en lo hondo de un abismo
les hace el amor, como dlCen los . . Dios con mucho sol porque sus flechas cuentro corno mevltable. Lo demas: apres- sombrlO . .. .
CONDICIONES:
Serie de 20 nllmeros, pago a.ntici-pado,
oro inglés. .. . . .. '. . .. . .. $ 0.60
Un ndmero . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.0'
" por una vez. . .. . . . . . . . . . . . . . 0.08
Remltidos,columna .... . : .. . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pa/!'o por todo el tiempo contratado.
No se devuelven origillales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres: Mr. HU'oId
Neill, 22 Eldon Rd. Kenslngton.
NUMERO 665
Sam Langford. Es negro y, por lo
tanto, odiado anticipadamente. El pecho
de Sam, ancho, surcado por espesos
músculos, recuerda el de algún bicho
prehistórico. Sus bíceps son duros co.
mo el sílex y flexibles como una hoja
de Toledo. Su enorme cabeza afeitada,
su boca de tiburón, su gesto elefantino:
todo él infunde repugnancia .... Sam es
un orangután terrible, y sinembargo,
es más humano que Bill, porque sus
cjones blanquecinos y SUB labios de bufo
lo sonríen eternamente.
Su cerebro es un instrumento extraordinario
que, en la pelea, da intensidad
á su mirada, pone brazos y piernas en
movimiento rápido y hace que, á pesar
de una idiotez aparente, sea uno de los
boxeadores más matemáticos del orbe.
Pero .... ¡ es un negro! Aunque Bill resulta
antipático, por su ferocidad, los
espectadores civilizados lo aplauden,
deseando que convierta la sonrisa infantil
de Sam en mueca de agonía . . ..
•
Noche roja ....
En el silencio profundo de la sala
óyense los golpes terribles; la respiraci6n
estridente de los boxeadores, la
campana, los gritos del árbitro que corre
en la plataforma, cron6metro en mano.
Hombres y mujeres siguen el (match.
movimiento por movimiento, con la cara
convulsa y los ojos salidos. El cringt
verde, los dos monstruos guanteados de
blanco, la multitud, la luz blanca, los
enfermeros armados con esponjas empapadas
en ron, y, allá en lo alto, la
cinta cinematográfica que rueda sin parar
... . i Lujuria de la sangre; cuadro
fantástico y cruel. .. . !
Sam es superior. Recibe los puñetazos
de Jim con una sonrisa de cocodrilo
y un «thank you!, c6mico. El blanco
rueda al suelo á cada momento, irritado
por la ironía burlona del rival; gruñe
como una fiera, bajo un alud de «martillazos,
sonoros. Manchas rojas y violáceas
cubren su cuerpo; los ojos, la nariz
y la boca son llagas que chorrean
sangre; su cara es una máscara siniestra,
repulsiva. Jim, medio ciego, baila
alrededor del ll'ingD seguido por el negro,
que anda á pasos medidos, como
una máquina, balanceando los guantes
de seis onzas enrojecidos por las heridas
del adversario, resplandeciente de
sudor, imperturbable.
.Round 6.; el negro resbala; cae de
rodillas. Jim, en cuyo rostro podía m{.s
el odio que el dolflr, olvida la etiqueta
del boxeo,se venga dando un golpe traidor
al negro, antes de que se levantara.
Oyese la voz del árbitro: .Jim Lang:
I descalificado!t
El «match. trágico ha termina.do. Los
espectadores se levantan frenéticos; és.tos
aplaudiendo el valor de Sam; aquéllos
victoreando el gesto cobarde 6 equivocado
de Jim. Los faros eléctricos se
apagan poco á poco; salen las momias
rubias y morenas, desencajadas, perseguidas
por visiones sangrientas . ... U -
nos hombres pasan esponjas sobre el
.cuerpo mutilado del ídolo de ayer, y
Sam Langford permanece en el ningt,
como una estatua negra en medio de la
noche roja, sonriendo, entre insultos y
amenazas; sonriendo siempre al murmurar
para sus adentros; el Oh, blancO
.... ! Eres más negro que yo .... t
L. TULIO BONAFOUX
Londres, Abril de 1911.
franceses. Esto es un absurdo. Sin I CongratulacIOnes.. de fdego se quebraban en el rocío que tos, armas, ~huzos, palos, tubos de acueduc- y las caras de esas cabezas eran tris -
' 1 d d t , .~Jallizales, .¿I. l' t - . 1 h .. to,Jefesdeca~po, todo es una bola. pero!tes,yvidriosos eran los ojos. Cabezas NOTICIAS CORTAS requerIr as e amor po emos es ar I LUGREIFF .. -Elegidos Ud. y Franco. Fe- en os le onos CUflJÓ a noc e y acarICIó una bola que ya rueda mucho para creer en h . h b . N -
contentos y alegres á su lado, y yo lo . licltelo -ARAKGO ' la aurora. Tánto esplendor, tánto den·o. I su inconRistencia I t umanas. °tm resd Yl.muCJelrebs .. R-' bOC
qUR busco es la alegría Si con los ,1 . - I (u'lJlgo 21 che de la. Naturaleza reía en el ignora· ¡ Tengan co'rdur~ 103 alumnos, vigilen mu- urnos espec ros e ~s ~ sli U I~S
pájaros y las flores se p~diera char- LIBARDO LOPEZ GOMEZ GONZA¿EZ. -T~iu~ . do teat;o de miserias y de lágrimas. Era cho l~s padres y los Rectores~ abra el ojo la I y m~rena~ que pare~ a~é g~;,a~ e
lar o en lu ar de irme á las Aca- I fo su candidatur~, llena plenamente aspi. que alh estaba DIOS, era que en la Casa PohCla,. no se~ que presen~lemos sucesos ma~ ,se a rosa, rOSaS .' ¡ . ero
, y g l .. I'b I C t l' L I de Pobres iba á pasearse lleno de man 1 que serian terriblemente sonos. I rubIas y morenas han deJado el encan-de'r
lll'as a' beber c" iencia me l'elacio- !' rNaOC,l OCn UElReVrOa, .M ONoTnOgYrAa , uA aLmEGoslLn, oPsE.-GUBTCIEA-· sedumbl'e, el cuerpo de C' risto, Ese que- , "'" t o h ec h!' Cero d e sus a 1m as. 3:rr.m cona d o
n~rfa con aquellos, pues, yá le?e , RREZ, QUlLOPEZ, SEBASCAR, MAPORSO, PE- supo amar á los desgraciados. E L e A B L E en el salón, alIado de.la vieJa ~rpa ....
dICho que l~ tengo horror a lo seno, VELEZ, RACARDENAS. Poca gente. Silencio religioso, com. I En la sala helada, baJO la luz mtens~-
á lo grave, a lo que anda ?uscando I Alltiolluia,21. pasi\"o, reina en aquel refugio ampara-I mente bla!1ca, las car.a~ se aperga~l-remedio
para los males SOCiales que, BOTERO ?ALDARRIAGA.-Felicitámoslo ho- dor de los. vencidos. Las nueve suenan, (SERVICIO OFICIAL) ,~~n, cidqUlerten una ~Igld;z ~i momla~
según entiendo son muchos Ha de O0r mereCldo.-RADELCO, AGUTIERREZ, SE· yen segUIda dulces cantos entona un 1 D f' T d 1 'ó d I h I ID un en un error va",o. Upl as oscu
saber usted u~ no me preoc~po con PULVEDA. coro de niños, como sentidos ecos dell e 101 Iva eco aracl n e a ue ga. ras y azules, brillando ent~e los .párpa·
d ,q 1 d Bogotá,2'l. fondo de corazones huérfanos que on Londre!:! Jumo 15 - En enorme reu- dos como gotas de metal, mIran fiJamen ·
ayu ar acomponer e mun o porque . - I . I .. , .. . t h . 1 t d 1 t d'
esto es tiempo perdido. Haga~ lo que EN'.lIQdUEI A. RGAVillIA. - FeIICltolo. Quedo dean p~r los largos corredores hasta món
í
detmarlDheros Ydfoglon6erdosfi' h~t~)lda e aCIa e cen ro e es a 10 .. . .
· .: . .. esperan o O. - URIBE.. . confundirse y apagarse con los ayes y aqu es a noc e, se ec ar e nI Iva- *
hiC .eren, él segUIr~ como es, SIn CUI La vieja iDlqutdad. lamentos de aq uenos seres sin ventura. mente la huelga. Veo una plataforma verde rodeada
darse de ~roga~ m de emplastos. A Bogotá. 21. La procesión avanza tras el desfile can- El principio de la huelga. por tres .cuerdas blanc.as; es el rringj.
veces me lmagmo que me hallo co· ORGA. _. Enrique Fernández Presidente doroso como en una vía láctea por un L d 15 El ' . . t El público había vellido á saludar el
I d t lt d d 1 d I J El Id' 'd I ' I l' 1 . on' res, .- prImer mOVlmlen o ~ t 'd d 1 B t rd d
do lo veo rodar ImpasI e sm pres- e regls ro e 10 a, qm ,In onos aSI a ma- obscuras cabeCitas como las encaruu- L' 1 .. t mo no a SI o sa u a o mng n al' IS a,
• Los habitantes de Jerusalén se han amotinado
contra el Gobierno otomano, porque no ha
puesto fin á las maniobras de los arqueólogos
ingleses. A éstos se les &Cusa de haber hecho
excavaciones subterráneas en la mezquita de
amar y haber sustraldo el Arca de la Alianza,
el incensario y varios vasos sagrados.
• Asegura .L'Intransigeant> que Alfonso XIII
está rematadamente tlsico y que para contener
el avance de la enfermedad los médicos le han
aconsejado pasar el próximo invierno en Lezins
(Suiza).
• La reina Victoria hará en este mes un viaje
á Suiza con el objeto de hacer operar á su hijo
D. Jaime, á fin de que pueda hablar.
• El notable escritor espaliol D. Felipe Trigo,
está actualmente visitando algunas importantes
ciudades de Sur· América, en cuyo fondo yambiente
habrá de desenvolver la acoión de una
oca o en un puno o mU~bal o . e on-Ile a. utnta
d
v~ctt~ra .e
t
aqdUl, ec ~rlo nu o grupo de ange ItOS bancos, de rubH~s y de la huelga de los marineros hubo de ~an asmha q~derl 0
1
deda ~u aúl a t'. cto -
Lar atenC.Ión á l.a grite ría de los re- y.or'la' Fueron eser ~ ta.d os lI'b er~ Ie s Rozo Os· ,clO nes de Mur¡.] lo, talvez SI.U madre, pe- com.e nzar en Iverpoo por selSClen os Illl.n g ú n poe t a. E ra e1 «ma t Ch , m á s f amo-
. . pma y Gustavo Galtan. Los mIembros de la 1 b d 1 "t y marmeros y fogoneros del vapor (Teu- so de Inglaterra Esa noche dos boxea- novela que tiene planteada.
formadores y moralIstas. SIgue ade- minoría de la Junta han demandado la ar· ro con e eso é amor en sus OJI os. t6nico. que debía salir el sábado y del . .. • La Prensa alemaoa se ocupa mucho de 1&
lante sin pararse á escuchar las vO' I bitrariedad de Fernández.-CoRRESPONSAL. allá, casi tocando el techo en donde an · «Empr~ss of India» que se preparaba I dores tItálllcos.verterían su sangre; Sam entusiástica acogida hecha por el pueblo roma-d
. A d d '«;> N 1 1 . tes pesaba una atmósfera clorofórmica 1 .' S (el negro! y Blll lel blanco •.
ces, e .alar~a . (, on e va. o o Bogota, 2~.. saturada portodaslas fetideces no ocul. i para marchar e vIernes. e neg.aron á Suspendidos en el aire, t~es hombres no á los pr1ncipes herederos de Alemania y de
Jo se m me Importa ea~erlo, porque I BOTERO SALDARRIAGA, LIBARDO.-F~J¡C1- tas á la hipócrita vanidad, flota el in-! firmar. los contratos corre.spondientes·
1
en mangas de camisa mampulan unas la importancia pol1tica que puede tener la visi-se
me acabará con- .la VId.a 'y. lo que tolosb Repdr esDen' tantes CI ongreIs o. lA qu.I, ' edn C.I enso, narco t'I za d or d e a1 m as, y como I1L aRs tripu1l aMCI O'1n es deS l a Uthm on tB astlhe y máquinas extra.ña"s' luégo en la oscu - •ta dLe éstos . t 'ó d t ól venga después me tiene SID CUidado. , n~m ,re e 1910 d 1 lOS, .anu aron a e ecclO~. e un nimbo el Dios de amor y J'usticiero a . ?ya • a~, en ou amp on! an ridad de los cmematógrafos, ante el a expor !l.Cl n e pe r eo en e os
-Pero hombre le diJ'imos á nues-I VlOtá, para que trIUnfara la concentraClOn. d d" d' " á ' I eXIgIdo también aumento de salarlO an-I gentío pobre desarrollaráse el gran ase. prillcipales paIses productores fué de 2.673,436
,'-TESANIN. espe la Irra lavlOnes m s vivas en me· tes de firmar .'. . toneladas en los Estados Unidos; de 473,799, en
tl'O interlocutor, usted en vez deim-I El General Uribe y el Liberalismo antloD dio de frescos lirios, blancas rosas y , . . smato legal. Ingl~ses ~arlaconteCIdos Rusia' de 573 797 en RumanIa' de 300159 en
Ponernos de su sistema simple de e- queño azucenas de colores y de cirios que mo-I Preparandose para la revIsta. hablan de IchamplOnshlp» y «honores ! H ' 'd 161341 '1 1 d~ H'
ducación, está diciendo cosas has- • ROS·otá.22. f 'd bI bId 1 R . internacionales como si el futuro del AustrIa· ungrla; 9 , ,en as n las o- l' an y se o ~ga an a ro ear a ey Londres, 15.- La fl~ta ha comenzado ~, landesas, y de 162,052 en otros paises.
t¡¡, inconvenientes. DIRECTORIO LIBERAL, ORGA.-Honrado q~e á la senCIllez realza, que á la hu- á reUUlrse para !a rav~sta naval. Se ha planeta dependler~ de los músculos de • Los Alpes van á dar la razón al buen Tarta-
- Tiene usted razón. Me extravío por Pueblo antioqueño con elección para mlldad engrél:ndece y levanta. dado orden de alIstamIento á ocho sub- un ~am y ded u.~ BiU' .. . Ub~ eSp?ctad~r I rln. La construcción del tranvla de MontrBlanc
'ustamente á causa de mi modo de ambas Cámaras, . renuév?!e, P?r digno c?n- Con la carIdad de. almas q?e van á. marinos para que hagan evoluciones ele curIOso escu r'l a .a asa~ ea a trav s avanza rápidamente. La región de los glaCiares
J 'd d t 1 dur:to ustedes, mI devoClon, Igual que a la dar consuelo y á pedirlo, recorrl6 la pro-I inmersi6n' probablemente para que el de ~rotescos anteoJo.s. Cita nombres c~- h brá ganado á med'ados de Julio próximo
ser que nopue e eenerse en o Causade las libertades públicas. Reitero cesión los cuatro altarcitos, sencilla pe- Reylosp:esencie nOCIdos; «Vandel'bllt . ... ! (Lady RI· sela á 1 . I ál . di G t'
6erio i pero vengamos á ello para gratitud y fidelidad á mis electores.-Ru· ro artfsticamente arreglados, y hacien- 1 L xt .ó· d I nM'» chardson .... , ILord Kingston .... » y legar n os carr~!I¡es a
19
ag
3
u¡a e ou er
que usted me dé su concepto sobre RIB8. do llegar hasta los cuartos de los enfer- a e ra~ccl n e ame. * (3,820 metros de altitud) en 1.
l.a s ideas que les. predico á mis hi- LA POL'TICA mos-cárcel de sus dolores- los ánti. Habana, 10.-El Mayor Fer.guson, Noche negra .... 1 ú· 1 . c primer encargado delaextracclón ·del UNA ENFERMEDAD GRAVE JOS con frecuenCIa. Son pocas, pero .í cos, a m SIC~, . a oraCIón --:-que son el «Maine" espera reanudar mañana el Aparecen en el «ringD esponjas y cu-l:
lustanciales, según creo. alma-y.el ah VIO, que e~ DIOS. Así, co.n bombeo del ag ua. lIan llegado varíos bos de agua tibia, cruel preludio del es - y UN AQBOL UTIL En primer lugar, les digo: cuiden ~'¡ueva prenda al .:lOuctmt¡i tIlO es el 0000- cdsada hfum:ldatd e!foicueéntí5áHlla á€: al o.adl'¡-' inO'enieros militares entre ell05 la per- carnio, y palidecen todavía más las mo ·
t d d 1 d d f t bramiento del Dr. González Valencia para ervlen e, a rm m s y m s a I ea b d d' 1 mias de las sedas rosas y de las rosas Con este mismo título, y en este mis-us
e es. e su so. u, e ser uer es, Ministro de Instrucción Pública, y quizá al. grandiosa de Dios y de la Religi6n . que ., sona encarga a e recoger os restos de té .... El toque lúgubre de una cam- mo peri6dico, publicámos hace un mes
de desarrollar sus fuerzas, porque gunos partidarios del Gobierno crean que tántos religiosos desfiguran! I que se encuentre~ en el buque, los cua- pana interrumpe el murmullo de voces. un artículo de vulgarizaci6n científica
sin salud no puede úno serVIr p~r~ allí paran las ~osas .• ~ay en esto, á nuestro Pasado esto, pude contemplar y ad- l e~ ~erá,: conduCIdo~ á la fortaleza de IAhí están . ... » tendiente á. hacer conocer una enfermenada,
y en este mundo debe Fer Util¡ ve~. una eqUIvoc~Clon . No es buen amo mirar una vez más la blancura toda de La vabana, 1"de allI transpor~ados en Dos monstruos hercúleos suben á la dad no estudiada entre nosotros yel
cada individuo por lo menos para qUIen no sabe ser sIempre desc~ntento, yeso aquellas mUJ' eres extranJ' eras y aborre- el «Leomdas», p.ara el cementerIO de A~ - plataforma. El árbitro, en voz muy gra- tratamiento que para ella habíamos en-
. es lo que de sobra se tIene sabIdo el conser· . . ' llgton. Se predIce que todo el trabaJO
trabaJar. Para tener cabal salud, es I vatismo clerical. Los grandes donativos dp CIdas por ba~tardos-sm ppnsar que irá bien hasta el último momento cuan- ve, los presenta á dohn Bull.. contrado.
indispensable observar muy buena Reyes f¡;e~on la perdición d~ éste, así corno son ~adres-que con s.u ternura, h~cha do el ,Maine, se va .a re entinadtente á Bill Lang, de Australia; alto, tallado, A juzgar por el afán con que el Dr. L.
conducta. No se excedan ustedes en sus co~ceslOnes y las garantlBs d.e q~e por· lágr~mas, con SU5 canCIas,. con su alIen- pi:].ue, sepultando l~nsi:o el secreto de al parecer, en el tronco de un roble. Su Posada Berrío, pasados sólo dos días, se
nada. Esencialmente ninguna cosa t~ba_ a';1n la eSI~ada de Cocpbolo, hsta ~ repe- to bienhechor y con la delicadeza y dul- 1 l' ó . t cara, cuadrada, tiene toda la brutalidad apresuró á rectificar nuestros concep-tIr
anejas hazanas. A medIda que el Dlctajor zura salida por sus labios del corazón a exp OSI n m erna. maciza del .bull dog.; un «dog, cubier- tos, podría creerse que habíamos hecho
e~ mala; el ab.u~o es lo gue las con· &e ~fa~aba en prob.ar 8:1 conaervatismo su curan las miserias ulceradas de lo hu~ Cast.-o en Puerto-Principe. to de cicatrices y deformado por varios¡ un grave mal, qua era preciso evitar
VIerte .en permclOsas. Sm elevarme alejamiento del P~~tldo lIberal, y q~e su la · mano y del crimen dan esperanza y paz Puerto- Príncipe 15.-EI crucero «Um- años de recib.ir constan. temente puñeta· cuanto antes, ó q~e habíamos ~tentado
á te orlas , porque. no soy ca1p az de cboonr veerna iedne ted láso llau CpJeornm adne enecsitae cPoanrsteidrvoa. dmcruay a I a 1m a y VI"VfI ic an 'tr escl.e n t os seres o1 _ . b rí a., que ant es fu'é e 1 h a.l t.l ano. AntO'l- zos en 1a :larlz. S us oJos, pequen- os, os - , con t ro. 1a verd a d cien tífi ca, por Ignoran-esto.
s vu.elos, lea dU'é que la sO a con: que él representaba, mayor era su miedo d~ vidados del mundo y refugiados en la I ne Simon" ahora bautizado con otro tentan la envidia y la maldad de su co- cia supina, ó por deliberado propósito
vemenma de ustedes les demostrara un tropiezo en la vida, y no consiguió tran- orfandad. nombre, se encuentra todavía aquí, con razón seco. Intenta reir; sonríe, y su de engañar al público en provecho de
la verdad de mi sistema. Franca- quilizarse sino con la fuga. Allí pude ver, reaorriendo patios cul_ Castro á su bordo. Se le vigila mucho. sonrisa es un «rictus.. . . . nuestra reputaci6n médica.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LEAN
LOS PÁDRES y MADRES
«Mi hijo raquítico, un esqueleto con
vida, se cura con las Píldoras
del Dr. Williams, y está
hoy sano y fuerte.»
E ste es el mensaje de gl'atitud de un padre
que no halla IlaJabras con que expresar
su reconocimiento al I'emedio soberano
para los auémicos.
En el desarrollo de la niñez á la pubertad,
hay siempre dificultades, más ó menos
complicadas según la naturaleza de cada
cual. Todos los padres de familia saben eso
por experiencia. El curso del desarrollo es
muy análogo en ambos sexos, en que el sistema
sufre un debilitamiento general que
requiere algo que fortifique, y por lo tanto,
facilite el desarrollo, No es aventurado asegurar
que no hay medicina tónica mejor para
dicho objeto que las Píldoras Rosadas
del Dr. Williams, tanto para las niñas como
para los varones. Los efectos son favora bles
en todo caso, y en casos especiales, como
el que refiere á continuación, los benefioios
que estas píldoras producen son verda-deramente
sorprendentes. .
El Sr, Manuel Landa Ramírez, conooi.G0
y estimado empleado, residente en el Surgidero
de Batabanó, Habana, calle Hermida
4, es autor de la sentida carta de que extractamos
las siguientes lineas; eMe es altamente
grato felicitar de todo corazón al
autor de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
y protestar mi mayor gratitud por
el positivo éxito que me dieron en el caso
de mi hijo menor Rafael. El muchacho, que
há poco cumplió ocho años, nació raquítico.
El decaimiento en que se hallaba era deplorable;
vivía triste y ni aún en los entretenimientos
de sus amiguitos encontraba
consuelo.
.No omití gastos para curar á mi hijo .Visitas
diarias de médicos, medicinas, recetas,
patentes, paseos, alimentos especiales; to do
sobraba en mi casa.Yá casi me habia re signado
á las fatales consecuencias que amenazaban
la salud de mi hijo, cuando tuve
ocasión de conversar con el maquinista
del Cuerpo de Bomberos de esta localidad,
Sr. Aureliano Martin ez Marzo, quien me
contó de la maravillosa curación ocurrida
en el caso de su hijastro con las Píldoras
Rosadas del Dr. Williams, y me hizo elogios
supremos de tal medicina.
«Tanto y tanto llevaba yá gastado, sin
éxito alguno; tantos facu ltativos habían reconocido
a mi hijo con pocas esperanzas de
curación, que vacilé en seguir el consejo aludido.
Pero tanto iué el empeño del amigo
Martinez, que compré las píldoras. Al cabo
de un mes mi hijo Rafael se había transformado
de una manera inllreible. Es preciso
haberle conocido antes de tomar las pildo ras
y verle hoy en el cambio que ha tenido.
Do amarillento y raquítico, desganado y
triste, ha engruesado; su color es rosado,
reina en él la viveza, buen humor y un apetito
atroz. Duerme con la mayor regularidad
y tranquilidad. Y há poco era nada más
que un esqueleto en vida.
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
-+-
No deben interpretarse como pon1erativas
mis alabanzas; soy persona seria y no
acostumbro á la exajeración. Pero no hay
que menospreciar el hecho de que mi hijo
Rafael ha sido arrebatado de los brazos de
la muerte por las Píldoras Rosadas del Dr.
Williams. La gratitud me hace hablar con
igual entusiasmo que sinceridad, y por la
misma razón autorizo que se haga de mi
carta el uso que crean Uds. conveniente.
Aquí en esta población me conocen bien,
aSl como á mi familia y á mi citado hijo, y
todas mis amistades y el vecindario saben
lo grave que estaba y por lo tanto hay infi dad
de testigos que pueden comprobar lo
que llev~icho. Muchos padres podrán sin
duda aprovecharse de mi experiencia, llevando
la salud y la felicidad á su hogar por
virtud de este. salvadora medico • Estoy
dispuesto a corroborar lo que antecede á
cualquiera que lo desee.'
Todas las Boticas de importancia venden
las Píldoras Rosadas del DOCTOR WILLIAMS.
No se acepten sustitutos.
Decíamos en el mencionado artículo:
¡Los autores extranjeros que hemos po dido
consultar se limitan á señalar la
presencia del parásito (TricocéfaI0) en
los intestinos del hombre, pero no le
asignan ningún papel importante en la
patología del aparato digestivo, y mucho
menos como causa de una anemia
grave. » Apoyámos este aserto en las
opiniones de autores tan reputados como
sir Patrick Manson, Jefe de la Escuela
Tropical de Londres, quien, en
obra publicada en 1908, dice: .• Hasta
donde puede saberse el tricocéfalo no
produce lesión patológica seria; felizmente
sucede así, porque hasta 'ahora
nI) ha podido epcontrarse un procedi miento
eficaz para expulsarlo con ayu da
de los antihelmínticos .» Mr. G. Dieulafúy,
cuya autoridad no podrá negar
el Dr. Posada Berrío, escribe en su tratado
de Patología interna, también de
1908: .TRICOCEFALO. Es un gusanito de
3 á 5 centímetros de longitud, cuya extremidad
posterior es inflada. Se sitúa
habitualmente en el ciego y su presen cia
no se revela por ningún síntoma es pecial.
» Como se ve,nuestra opinión estaba
respaldada, entre otras, por dos
célebrea autoridades europeas, y aquí,
que sepamos, nadie había escrito sobre
el particular.
Cuando leímos el artículo en que el
Dr. Posada Berrío rectifica el nuéstro,
lo hallámos tan documentado que hubímos
de callarnos y pensar en que sólo
él estaba en el secreto que cautelosamente
había guardado largos años,
hasta que el temor de que nosotros pudiéramos
tener una prioridad en materia
científica, lo obligó á romper el pecaminoso
silencio. Aunque vimos claramente
que sólo se trataba de menguar
el mérito de nuestro trabajo; aunque
sabíamos de boca de nuestros
maestros, que son los mismos del Dr.
Posada,. que hasta ahora nada ee había
CURACION RAPIDA y RADICAL
Cada cApsula
lleva el nombre @)
de los flujos antiguos 6 recientes
Desconfiar de las Falsificaciones.
PARII, 8, BOl 'Iv le m , ti ledll111 llrmaclaa.
Morrhuol Creosotado
(lada cAp8ula
lleva el nombre
@
LA ORGANIZACION MEDELLIN, JUNIO 23 DE 1911
dicho sobre este asunto, y á pesar de
las opiniones antes citadas, nos resignámos
á qu ~ se nos hubiera hecho aparecer
ante el público como ignorantes
que nada saben de lo que pasa en el
mundo cientffico, cosa que no teníamos
por qué extrañar del que no ha mucho
tiempo escribía al introducirse para un
escrito médico: ,Aspiramos, tan sólo, á
dar el primer grito del combate, á dar
la voz de alerta á aquellos de nuestros
colegas que por vivir recluídos en sus
aldeas, y esclavizados, quizás, por sus
múltiples y variadas ocupaciones en el
afanoso luchar por la existencia, no hayan
tenido, tal vez, la oportunidad para
seo-uir, aunq e de lejos, el movimien to
mgderno de las sociedades científicas
europeas.» (1)
Mas, da ahora la casualidad que nos
llega una obra de Parasitología, publicada
en el año pasado por el Dr. E.
Brumpt, de París, y, al consultarla, vemos
con sorpresa que el Dr. Posada
Berrío no hizo otra cosa al contradecir
nuestra publicación, que extractar en
la menor parte, y t raducir textualmente
en la mayor, lo que el Dr. Bl'umpt escribe
referente al tricocéfalo y á la Tricocefaliasis.
Hubo un momento sí, en
que por pudor, y sólo al mencionar las
opiniones de Roeder y Wagler sobre la
epidemia de fiebre tifoidea de Gotingen,
citó el autor la obra de donde tomó el
artículo encaminado á demostrar que
lo 'que nosotros h abíamcs escrito era
v:ejo, viejísimo, y sin ninguna novedad.
Quien quiera persuadirse de la verdad
del cargo que hacemos al Dr. Posada
puede consultar á E. Brumpt, ~recis de
Parasitologie, 1911, de la páglOa 401 á
la 416 y allí encontrará textualmente,
en francés, muchos de los párrafos de
su escrito, como también todas las citas
que, con erudición poco común, hace
como de su propia cosecha.
Aceptamos de buen grado que se nos
hagan indicaciones, que se nos corrija
cuando estemos errados y que se nos
enseñe; justamente nuestro mayor anhelo
es ilustrarnos; pero no podemos
aceptar que se nos ataque con armas
poco caballerosas, y, sobre todo, nos
parece indecor.oso que se tome coJ?lo
propio el trabaJO de un autor extranJero
en la creencia, sin duda, de que jamás
habría de llegar hasta nosotros.
Estamos seguros de que el Dr. Posada
ignoraba tánto como nosotros y tánto
como nuestros comprofesores, entre los
cualea los hay verdaderamente ilustrados,
lo que sobre tricocefaliasis se h.u biera
escrito. La prueba es que no cIta
una sola opinión que no esté contenida
en la obra del Dr. Brumpt. Sólo sucedió
(1) Dr. L. Posada Berrío. Nueva enfermedad
. • Anales de la Academia de Medici na
de Medellilll. Febrero de 1910.
Huchard y Fiessinger
Hilo de seda fino, para bordar.
i Variado surtido de colores.
I 4
La Faimacia San Jorge
por las calles atropellando y maltratando I brutalmente á quienes tenían la desgracia
de no opinar como ellos,
No hubo escenas sangrientas debido al
cJmportamiento caballeroso de liberales y
republicanos, para quienes ultrajes é insultos
por parte dc los concen trístas, aobra ron.
La actitud del Clero, infundiendo horror
por el Liberalismo, y el caudillaje de Po@ada,
fueron la causa absoluta de 108 desórdenes.
Soy de los Srea. Direotoros atto. y S.,
UN cruDADANO.
ULTIMOS CABLES
(SERVICIO OFICIAL)
que é{ tuvo los medios para recibir el
nuevo libro unos pocos días antes que
nosotros, pero eso no le autorizaba para
hacer lo que hizo, tanto más cua.nto
que nuestra obra era netamente humanitaria
y nuestro mayor interés fué ha,
cer conocer el tratamiento, eficaz en su-
000 grado, y cuya novedad le comprobamos
copiando del mismo Dr. Brumpt
lo siguiente: ,Los antihelmínticos son
en general inactivos contra el tricocéfalo.
El único que obra de manera relativamente
eficaz es el timol._ Sinembargo,
más adelante agrega: «Tengo
una observación personal en la que 9
gramos de timol pulverizado, propinados
En tres días, por la vía bucal, no
han producido la expulsión de algunos
tricocéfalos.J Desplome de una torre histórica.
Por nuestra parte, estamos convenci- París, 16.-Comunican de Troyes que
dos de que el único agente capaz contra se ha desplomado la torre histórica de
el tricocéfalo, de los conocidos hast a la iglesia de Saint Jean, destrozando
hoy, es el jugo de higuerón. Como lo dos c~sas. Se .sabe positivamente que
demostraremos en ulteriores trabajos, no eXIsten víctImas personales.
el timol es 'impotente como lo son los Noticia desment ida.
otros ve rmífugos. I París 1ft-Se ha desmentido la no-
Titiribí, 7 de Junio de 19J1. ticia dei fallecimiento del pintor Jules
MIGUEL M. ro CALLE.- LAZ. URIBE C. Lefevre. El muerto es un hijo suyo, I
José Lefevre, joven escultor de 26 años I
EN YA R U M AL ~~ ~::i'erno de Venezuela y la act i=
Yarumal. Mayo 29 de 1911. tud de Castro.
Srs. Directores de LA ORGANIZACION.-Medellln. Caracas, l6. - El Gobierno se encuen -
tra muy preparado para rechazar cual-
Las elecciones en esta población no po- 'quiera intentona revolucionaria de Ci-dían
pasar con todo el orden que ansiaban C
las personas sonsatas'y cultas. Habla ante- priano astro .
cedentes capaces de predisponer las masas Ex~Ministro mexicano.
incooscientes para cometer toda clase de a- Veracruz, l6.-El Ministro de Gue-tropeJlos
y vejámenes. Ge I C . h l 'd . .
Tres sacerdotes se dieron á la censurable rra, nera OSIO, a sa J o en VIaJe
tarea de infundir en el ánimo de los creyen - para el Havre, en asocio de su familia.
tee, uo verdadero horror por el Liberalismo . Los «adeantarnentos)).
Se les dijo, entre otras cosas, que los libe- Lisboa, 16.-La Comisión nombrada
rales eran los inmediatos destructores de to-dos
los derechos y garantias; que estaban para averiguar los adelantos hechos por
fuéra de la Iglesia, y que se cometia un gra- la Tesorería á los miem bros de la famivísimo
p ecado mortal votando por ellos. lia real informa que la reina Amelía re-
El pueblo, conservador y crédulo, conci- cibió 410,000 francos y el duque de
bió desde luégo un odio profundo por los li - Oporto 620,000. Se dice que el Gobier berales.
no se propone descontar estas sumas de
Un dia antes de empezar el sufragio, se las propiedades privadqs del ex- rey Ma-fijaron
en las esquinas cartelones, en los j
cuales el Comité Conservador de esta loca- nue.
lidad invitaba al pueblo á unas con~ren - Permiso á los ingleses.
cias. Eran los conferenciantes los Sres. Dr. Roma, 16.-o-El Pontífice expidió hoy
Guillermo Restrepo U., y el Notario Sr. lg- una bula por la cual Be declara á todos
nacio Posada. El primero se mostró culto, y
su discurso fué una pieza de civilidad. No los ingleses exentos de la prohibición
así el segundo, quien de una vez se concre- de comer carne el viernes 23 de Junio
tó á acrecentar odios, empleando para ello próximo, día siguiente al en que debe
toda ciaRe de términos. Dijo que el Jefe del efectuarse en Londres la ceremonia de
Liberalismo había aconsrjado la agresión á la coronación del rey Jorge V.
mano armada [hecho falso desmentido por
la Prensa]. De la misma manera relató in- La quiebra del Birkbeck Bank.
numerables hechos en estilo agresivo, que Londres, 16.- Handelbooht llamó la
tendian únicamente á producir una gran atención de la Cámara de los Comunes
exaltación en el conaervatismo. acerca de las aseveraciones de la Pren-
En el dia de las elecciones, á eso de las 4
p. m., se vió al Sr. Posada á la cabeza de sa en que se asigna la quiebra del Birkuna
turba desenfrenada de ebrios, que á la beck Bank á las medidas financieras de
voz de «1 Viva el Partido conservador!., iban Mr. Lloyd George. Está basado en el
. . iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
)~IL.\~. [MU t'S IÓN':
~:f:~UE;·S(D0rr"f' ,', ~-"': ¡ '~"" \ .. ~. ':": :: ~ .... :: '. . -:- . .':.!-
mantiene y renueva sorprendentemente
las fuerzas
de los niños raquíticos, pá.
lidos y delicados; de los jóvenes
delgados y anémicos;
de las señoras nerviosas y
cansadas; de los ancianos
decaídos y débiles. Nutre
el organismo entero formando
sangrp. pura y músculos
fuertes y robustos.
La Emulsión de Scott no
contiene alcohol ni droga
irritante ó nociva. Es en sí
un co~unto de pureza, de
vida y la medicina-alimento
por excelencia para todas
las edades. ti EXIJASE
LA LEGITIMA
la
informe del Contador en Jefe de la Institución.
Dijo que el principal descen ~
so en las inversiones del Banco ocurrió
en la época ' de la guerra cqn los boers
añadiendo que la Cámara de Comercio
tenía esperanza de que los depositantes
sólo perderían una pequeña proporción
de sus haberes en el Banco. Describió
la conducta de los periódicos como men-daz
y miserable. .
Sueldo mínimo para las mu~eres.
Londres, 16.-Telegrama de Sydney
comunica que el Gobierno ha fijado que
~odas las m'ujeres empleadas ae~ Esta~
do gocen de un sueldo mínimo de tíO
líbras esterlinas anuales.
Proyecto asegurado.
Washington, l7.-Hoy parece aS6-
gurado el pase del proyecto de reciprocidad
canadiense en la Alta Cámara,
juicio que se funda en el propósito de
la Comisión de Hacienda del Senado,
de impulsar su aprobación, y en la seguridad
de los Jefes de esa Cámara que
consideran contar con la mayoría Bufi cien
te cuando sea puesto en votación.
U no de los pocos remedios que se pueden usar con toda
confianza y el único que alivia en pocos minutos el
dolor de cabeza, neuralgias, jaquecas, etc., es la
Cura de Stearns
PARA EL DOLOR DE CABEZA.
Inofensiva y de efectos rápidos y seguros~
Pídase la de "Stearns." que es la única legítima.
está recibiendo un magnífico surLÍdo
de vinos españoles, calidades in:
superables. Precios reducidos. a 2 ¡ •••••••••••••• 8 •••••••••• 8 ••
¡i OJp, MUCHq O.JO ! Ir Las Obleas de Stearns '1 1: Al pedir CUAJO eXIJa siempre: 1: la marca de : punca están demás donde hay do-
1
: RESTREPO & PElAEZ.: lores de cabeza qué curar.
FREDERICK STEARNS & Cía.
I:• ••C•u idado con las imitaciones. 44: \. ~ :!.o~.!o •• =! ....... e .. : .. - - _ ES __ --, -¡;;== iR LA IMPRENTA EDITORIAL
DE
DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
CHAPOTEAUT
Recetado
por los sefíores
Médicos como el remedio
mas eficaz contra la
tlSI8, la consunclon, la tUDBfCU-
108/8 en su 2° y 3° grado.
En todas las FarmaciaR
I
I
I ha sido trasladada ,
a la Calle de
¡ Cundinamarca, carrera 5, cuadra
11
111 4, números 59 á 61. li
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, l'u l,; !to- :\.ic0,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTJU &: BINDA, MILAi':O. Vía Bocaccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312.
Dlego Escobar O.) ~(AntigUa e.asa de habitación del sr'JI
• 3 , _ ~
Eusebio A. Jaramillo & c.a
RECIBIERON:
Betún líquido QUEEN QUALITY,
no necesita frotarse para dar lustre.
1
Guillermo Olarte l.
CIRUJANO DENTISTA
I
Ultimos procedímient~s. Acaba de re~jbir un magnífico y
moderno instrumental.
Práctica de 15 años. Precios módicos.
Oficina, cerca á la casa del Sr. Alonso Angel.
Pantuflas de resorte para señora.
Cordones anchos imitación seda, para zapato; colores:
blanco, negro, habano (claro y oscuro).
Tacones de caucho.
1-" --
1I
1 ES~~~!~~~:V.~~~d?,~·•. ~!!!~.~ G~t~~!~~~~~~ I
GRAPE NUTS el reconstituyente más eficaz para el cerebro
y centros nerviosos.
Mixtura anhanémlca y antIpalúdica, en frasc:)os grandes y pequenos,
los encuentra. Ud, en los grandes almacenes de JN0 de Pastor Res- Ii
trepo y C. ~ v. 5
a. 8 • 'm -- ,
I Drogas inglesas
frescas y químicamente pura~, acaba de
' recibir la BOTICA DE PEÑA, sItuada e.erca
al puente de Pal-1cé, b~jos la casa de]
mejores calidades y los preciosllDr. Uribe Angel Se despachan fór1!'ulas
COLOFONIA
SODA CAUSTICA
Las
más balos. Almacén de , ~satis~acció~ de los señores médIcos y
~ I a precIos ha JOS.
Antonio M Hernández S. I Servicio nocturno, sin alteración en los
PAR QUE DE BERRIO 21p recios. 3
J
O
J
W
rr
t
J
J
W
~
J
W
. es, joyas finas y
falsas, revolvers, navajas
de bolsillo y
de barba, plumas
de fuente, obje-tos
para rega-
]0, pipas de
ámbar é higiénicas
del Dr.
Wolf.
de relojes
gan ntizando el tré bajo.
Relojería y Joyería
DE
LUIS HEINIGER
CALL~ D~J COLOMBIA
Nos. 191, 193, 195.
' 18
PAPELES DE COLGADURA
á precios sin competencia
EN LA DROGUE8IA CENTRAL
DE
ROBERTO RESTREPO & C~
2
BOOK-KEEPER
Si usted lo necesita, en esta imprenta se le dará razón.
Buenas referencias. 1
( ..
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.
.,1
; I
I
I rr:
. ~
• ,..,I.
IlEDELLIN, JUNIO 23 DE 1911
LO QUE HARÁ.
Una mujer compra una máquina
de cosel por el trabajo que
ejecuta y no como un mueble.
Un hombre lleva un relox para
que le indique 1'1 hora y no como
inversión de un ca.pital sobrante,
y el mismo principio se
sigue en el caso de enfermedad.
N ecesitamos la medicina ó el
tratamiento que alivia y cura.
El tratamiento de nna enfermedad
no admite empirismos. La
gente tiene derecho á saber lo
que es una medicina y sus efectos
antes de tomarla. Debe haber
dejado conocidos antecedentes
de beneficios en casos idénticos,
una serie de curaciones que
prueben sus méritos é inspiren
confianza. Precisamente porque
tiene tales antecedentes, es que la
PREPARACION deWAMPOLE
se compra y emplea sin vacilacio.
nes ó dudas. Su buena fama es
la sólida base en que se cimenta
la fé del público y el buen nombre
tiene que ganarlo por buenos
resultados. Para los fines para
los cuales se recomienda, es leal,
eficaz y práct~ca, hace precisamente
lo que t iene Ud. derecho
á esperar de ella. Es t an sabl'osa
como la miel y contiene todos
los principios nutritivos y CUl'ativos
de] Aceite de Hígado de
Bacalao P"Qro, que extraerp.os directamente
de los hígados frescos
del bacalao, combina,dos con
Jarabe de Hipofosfitos Compuesto,
Extractos de Malta y Cerezo
Silvestre. Merece la más plena
confianza en casos de Anemia,
E$crófula, Debilidad N e!VÍosa y
qeneral, ['os, Influenza, Bronq~
ftis, Gripa, I mpurezas de la
Sangre y Afecciones Agotantes.
~ 'Fl Dr. Raimun"dp de Castro,
de Habana, Cuba, dice'; He usadQ
la Prep~ración de Wampole
obteniendo un resultado muy fa·
vorable. Eficaz desde 1!J. primer¡¡.
dósis," Nadie sufre un
desengafío con esta, De vonta
en ll),l! Droguería¡;¡ "1 Botic&s.
Una vajilla de 4,000 dólares.
Washington, 17.- Entre los Senadores
se han 'suscrito dos mil dólares, é
igual suma entre los Representantes,
para regalar una vajilla al matrimonio
Taft en el día de la celebración de sus
bodas de plata.
La huelga en New- York.
New-York, 17.-La amenaza de huelga
de los marineros de la navegación
costanera ha principiado á realizarse
esta noche con la separación de la marinería
de la Morgan Line, que hace viaje3
entre este ~uer,toy Ne~-Orléans. A
LA ORGAN..I ZACION
los marineros 4000 en número, se les I ranga, con D. Porfirio Díaz á bordo .. El M:;IZ'o~~f::rfo~~~~'acr$g.fo~, $ 780,
dió orden de ~u~pender el trabajo si no ISéq~ito lo c~~ponen 20 personas, 1 n - FRISOL, comdn, carga á ! t,6S0.
se accedía á las peticiones de aumento cluslve su hiJO. Lo han saludado los "Uborino, ca rga de S 2,000 á 2,200.
de salario, que se habían presen t a d o. Mm··is t ros d e México y Portugal . AZUC"A R, ccaalrigdaamd abnuwen,a c, aarrgrao báa $ á 2 5,4 01104. ,
Los marineros de otras empresas cos- " calidad inferior, arroba á $ t30
taneras han suspendido todo procedi- CORRESPONDENCIA "refinado de .La Manuelita. [Agentes
ml'ento hasta el domingo. CortéS, Duque & Cla, 1, arroba á $150.
VELAS de sebo, arroba de $ 320 á 500,
El empréstito chino. B. Posada R.-Campamento.-Con su carta "de esperma, de $ 300 á 500 ,
del 3 de este mes recibimos los $ 120 en abono á SAL de Guaca, arroba á $ 160.
N ew- York, 17.-Se ha suscrito aq!lí las series 34 y 35 dE> este periódico. El valor de " de mar, arroba á $ 180.
con exceso, según los banqueros, el las novelas que le remitImos en dlas pasados "de Curagao, arroba á $ 200,
nuevo emprést I·t o para 1a Chl'O a. también lo recibimos hace yá algunos Mas, He · "" ddee CCaaljdóenr,o a,r arorrboab aá Sá 1$6 106. 0.
Madero en viaje triunfal. mos dado las instrucciones del caso al seflor " del Retiro, arroba á. $ 190,
Agente de .El Liberal., de Bogotá, en ésta, para " de Bocaná, arroba á S 160.
Ciudad de México, 17. - Francisco 1. que haga el traspaso que Ud. indica en su carta "refinada de Cárdenas Hnos, ,arroba á S 200.
Madero sigue en su viaje triunfal por el citada. CSOCOLATE Cardona, libra á $ 45.
interi. or d e 1a R ep úbrI ca. Héctor Co ntreras Ac os t a.-P anam á .-Por e IS"EBO e n ramCa,h aavrreoab, ali bár $a 2~4 0$, 45.
N t" f I ? correo del 20 de este mes le despachámos 10 "fundido, arroba á $ 400.
Luz, más luz.
Ya que -según se nos informa-no pasó
en segundo debate el asunto relacionado
con la instalación de un foco de arco en la
esquina de LI!> Ceiba, en la Carretera Norte
de la ciudad, por haberse presentado otras /
peticiones en igual sentido, suscritas por
vecinos de otros barrios, bueno fuera que el l
H, Concejo Municipal acordara, por ahora,
la instalación de los focos más indi9pensable~,
á. su juicio, entre los cuales se encuentra
el de la esquina citada, dada la importancia
de dicha vía, que es, sin duda alguna,
por donde mayor movimiento hay. Esto
no quiere decir que no cOMideremos justas
y de gran necesidad satisfacer todas las peticiones
que hayal respecto, porque es lo
cierto que en la oiudad hace falta luz , . , ...
más luz.
O. ICla a sa . . I ejemplares de .Raza Antioquefia. y 20 ejempla- JASON blanco, arroba de S 300 á 320.
Puerto-PrínCipe, 17.-La noticia re- res de .Pour faire Bon chemin •. Irá carta. "rubio, arroba á $ 260, Anoche se representó una comedia en tres
ferente á la presencia de Cipriano Cas- C. GÓmez.-San Roque.-EI dinero que remi- "negro, arroba, á $ 240. actos, Mi papá, de Carlos Arniches, y la
Teatro.
tro á uordo del vapor ,Cónsul Grostuck,. tió en ~u carta del 16 de este mes lo hemos re- Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560. conocidísima Ohateaux Margaux. La prime-carece
de fundamento. Fué sólo una cibido y abonado. Muchas gracias. ra no vale la pena de verse. Es una come-b
d 1 C ·tá del buque quien di- SE N T I M 1 E N T O C~Oq~~ h~ll.á:~~senen dia, con dos ó tres situaciones cómicas, pero Port d~ Paix d;jo E L CA M B lOen general insulsa y sin mérito artístico al -
á las autoridades que C as t ro es t a b a t::n gbulicnoo .t uAv ol ap taerram lian aocbiróan eld sei lelonsc iaoc tmoes reelc ipdúoo. I el buque. Sinembargo, las autoridades Dejó de eltistlr, el día doc.e del preaente El público de Medellín no es tan ajeno á la
haitia.nas no se conforman con esto y L. E. á 30 días ...... , ,9,850% lDes, en la ciudad de Medellm, el muy re~. idea de lo que es bueno y lo que es malo,
I Y harán una averiguación del asunto. Dólares a 60 días . . ..... 10,000 petable Sr. D. ANTONIO M. PELAE.Z~ ~espu~s para que se crea que acepta todo lo que ' . .. a la vista, ... 10,200 de haber llevado una larga y mentlslma VI- . d· 1 Ad . dI. .
Los restos del «Mame». Barras ..... . . . . , . , ... , 1>,900 da que ha de servir de eJ'emplo á las gene . qUiera arse e. emOlS e nmgun mérito
Habana, 1/. - Una gran parte del Monedas . . . . . . . .. " .. " 9,900 raciones que ¡~ siguen. . dIieP gla,y tanlo c soambeíadnia e, nle as bfsaoltlóu teon lsoasy poa áp leolse sa,r tpios-r
«Maine. está fuéra del agua. En la to- Junio 22. En l~JCha abIerta y ~ostemda durante mu- lo cusl el apuntador no hizo más que au-d
opa todavía se ven los cañones' chos anos ~on la bravla n~turaleza de nues· mentar la fatiga de los espectadores con sus
rre e p , F E tras montanas, y merced a su claro talento, . D
las bocas están tapadas por los casque· E N L A D 1 A á su vigor de titán, á su incontrastable e. grItos. esde hace días la Prensa viene ha-tes
de costumb. re .. S~bre el depart.a- ~ Inergía y á. su proverbial honraliez, hizo una cien do notar lo fastidioso Que resulta para
mento d e maqulOarl8 se ven masas 10- JUNIO 21 fortun'l que supo gozar y disfrutar digna- leal. pvúozb.l ico el que el apuntador levante tflnto
formes y confusas de hierro. Es muy Novillos gordos . . . . , .. , .. , ., , , ... " 322 mente con su apreciable familia, socorlÍen· El Oh ,._,.,.. . .
probable que se renuncie al propósito " d e ce ba .. . ...... , .... ,. 300 do siempre, con mano pródíga, á los menes- frialdad ad..e,.l. uap;ú bHll.lcar.og.,a ~:LIia ,S~lrlaW.O AUDg upiolacor dl,ae
de extraer el buque, porque en todo el [ v" d ld\ levante .. .... " ...... 2gg teros?s y .á los desya!idos: . U. se hizo aplaud,ir en su papel de Ange-material
encontrado hasta ahora no se . acas e ec e .. ... , . .•.. " . ... , .. , . Fue nllem~~o dI StlD~Ul~O de es~a socle· lita.
han hallado restos humanos. Be~~as mUblalrles. . , " ."" ... ,.. . . 142Ú6 dad, desempeno con luclml~nto y aCler~~ sus La entrada fué bastante floja anOche. Sin
ca a ares., . . , .. . ..... , .. " deberes de ciudadano y de Jefe de famlha, y d d I' bl' 1 11 . l . Not'ICI'as de la huelga de marineros. La f eria para 1o s ganad as gor d os es t uvo se ht·zo notable por su laboriosidad, su rec - ' 1u a que. a d pu ICO no e amo a 8tencion
un pOJO pesada, pero a. pesar d e tod o os titud e¡'emplar,i su constanceia inimitable y ad n' unCiot e que se dr epr!'98ntaría una co- La Haya, 17.- El movimiento huel- . . fi S 1 j' I @ d d i me Ia en res ac~o.s, e Arnich,es, autor de
guista no cuenta. más que con unos 300 pmreaCteiroisa l sldgeu $en 3 20 rmá e$s .3 30,e s ceag úcnu oo pear acio-e bsui eanceesntadrr addeo s ua mpoatrr iaal . trabajo, al or en y a ningún nomb,te en este género de obras,
huelguistas que son los que hasta aho - nes . ' Titiribí deplora su desaparición de este .EI Liberah •.
ra han suspendido trabajos. Una partida de Ayapel, buena, se colocó mundo y presenta á sus afl,igidos deudos sus ' Para suscripciGnes á este tm,portante "tia-d
·t I á $ 3,650. Las ventas de ganados flacos es- eltpresiones de since~a concl,o lenci~. rio bogotano, deben entenderse con el sus.
Traslado e una capl a . tuvieron pesadas y se guar!ló parte de lo .... * 'crito, Agente en. Medellin. Todo pago debe
Mukderi, 17. - El virrey de Mandchu~ sacado á la feria. Junio 17 de 191~. (COMUNICADO) hacerse a~ticipadamente. L!I Agencia se
ria ha decidido trasladar la capital para Bern/1¡rdo Soto. _________: --__- =_":.:.: : .-.: "?, -;:"_ enc~entra en la Calle de Jun¡n, en la plan-
Chingchun, !orque este lugar se e'n-: - - - - - ----- ---- - cuenti'a en mejor posición geográfica, REVISTA QE MERCADO TE M ,. PE RA T UR A S , t leagbGr~.\,t~\ ai.. n terior d~~alA1eoN acsIsacoquAe .0LcuAPTaORlaRET,e-más
cerca de Rusia y del Japón. KOLA de Posada & T.obón: docena de %, $ 96.
Víctima notable. C. E"RVE"ZAd "e U va: doce" na de %" bo"tell a!sí, , 9468.: .La Unión.
LAS PÍLDORAS DE VIDA
DEL DR. ROSS
PARA TODO EL MUNDO
T.enemos el derecho y la obligación
de facilitar á los que padecen en
todas partes del mundo el mejor
remedio universal para todas las
dolencias que afectan el cuerpo.
Muy á pesar nuestro no podemos
regalarlo: el mundo es muy grande
y necesitaríamos poseer la riqueza
de un emperador pata aliviar sus
sufrimien tos hasta el grado que
lo han verificado las Píldoras de
Vida del Dr. Ross, si diéramos
esta medicina gratis. Sin embargo,
es su precio tan modesto que
se halla al alcance de todas las
fortunas. Si nó es Ud. aún uno
de los cinco millones de mortales
que usan las Píldoras de Vida
del Dr. Ross entre los miembros
de sus familias, no puede Ud.
darse cuenta cabal de su capacidad
en los asuntos de la vida. Compre
un frasquito hoy y mañana ingresará
Ud, voluntariamente en
las fijas del numeroso ejército de
los seres felices que usan las
grandiosas Píldoras de Vida del
Dr. Ross y que, agradecidos de
v~rse colmados de salud, jamás se
cansan de publicar sus alabanzas.
HIGIENE ESENCIAL DEL
APARATO DIGESTIVO
Sangre pura, piel clara y limpia
y elasticidad de paso, cualidades
que caracterizan á la juventud
más vigorosa y pujante, pueden
adquirirse portodo el que conserve
los canales más importantes del
sistema limpios y libres de substancias
pútridas con el uso oportuno
de las Píldoras de Vida del
París, F.- El Dr. Gir:ud 'ha !:jiqo v:íc - ",," "")1" \' Dr. Ross. Los conductos intes- 48
tima de una ~~reSiQn. ~a b.ala qcl ase- E:OLA de 2. os clase, \' !' % '! 40
, di · t t· CERVE~A Antioquefia: docena, $ 100. sinQ le 4a pe. ora o. os Iq es . mo~ {lor CERVE~A Guapa A,ntioquefla; docena, S 45.
seis partes'. El Gobierno ha deCldldo LIMON-SELT7,ER, docena de Y; botellas, $ 96.
condecorar á Girard con la Legión de (' H docena de )( de botella $ 48.
Honor. ItRIN-SODA¡ docena de % batellas) $ 96.
" ( docena de )( de Dotella, $ 48.
Visita del Czar á la Escuadra ameri· MANTECA AMERICANA en tarros1 á. $ 185.
HARINA AMERICANA, arroba. á ~ ~aQ. cana. PETROT.1i:O, á $ 8bQ caja.
San Petersburgo, 17.-El Emperador CIGARRILLOS Legitimidad, de $1,BOO á 1,900.
hl'zo una visita á los barcos de la flota" . " corriente. á $ 1,150.
americana, siendo recibido oon salvas "" Emilmiaanrcia .El Polo., á $ 2,100. á $ 1,600.
de artillería y grandes honores. La Es- P ANELA¡ carga, de $ 700 á 750.
cuadra saldrá esta noche para Kiel. CARNE ae res, arroba á S 400.
" de cerdo, anoba de $ 5~0 á 570.
Comienza la vista de un .proceso. CAFE de cansumo, arroba de $ 180 á 200 ,
" trillado, arroba á S 250.
Leipzig 17.-El TribunalImperial ha "molido,marca J. H. & Cla.,arroba á$ SOO.
comenzad~ la vista del proceso contra " " "llbra á $ 12.
los hermanos José y Mario, de Breslau, CACAO caucano, arroba á $ 780,
d'd á F · de la Costa, arroba á $ 780. acusados de haber ven I o ranCla y TABACO, harinas, arroba á $ 500.
Rusia los modelos y diseños de la nue- media plancha, arroba á $ 600.
va carabina de Caballería y del fusil de planCha, arroba ~ $ 800.
S tá t d dI ' Ó ripio, arroba á $ 480. Infantería. ees oman o ec araCl n ARROZ americano auperior, carga á $1,800.
á numerosos testigos y peritos. " inferior, carga á $ 1,600.
Oís 21;
Temperatura máxima . .. . " ~ mlm.m a • . . . .
" media. ..... .
Oía 22:
Temperatura máxima ....
" mínima .. . . .
" media. ... , ..
compra y vende oro amonedado.
28 ° 00 Se vende
19°00 una magnífica caja de hierro, en muy bue.
24 ° 80 nas oondiciones. Entenderse con Bedout
Hnos. & Cía. - Carrera de Carabobo, números
335 y 337. Frente al Edificio Duque. 9
26°50
19 ° 7!=; La Emulsión de Scott es la Emulsión por
v excelenoia.
23°78
MEDELLIN
9 tinales del cuerpo pueden compararse
con la parte culinaria del
hogar. Para que los manja.res.
preparados en la cocina sean apetitosos
y satisfactorios, es necesario
que los utensilios utilizados.
estén limpios y libres de las acumulaciones
del uso anterior. Del
mismo modo el aparato digestiv~
debe pre~e'1t.ar una membrana.
mUCQsa lbnpla y normal á los ali·.
m~~tQs, que va á digerir, 1;11 el:
llro~esQ. de la digestión ha de cond~
Gira~ sin interrupción... Para
q~e los manjares tengan buen.
gusto cuando sean preparados- po.r
el cocinero, es necesario que. Ia~
. especias afiadidaa sean de ealidadl
superior. Estos contribuyentes.;
de la h3.bUid.ad del cocinem pu~
deD. ~mpararse con los jugQ8;
,Por su excelente preparaoión, y por no
contener substancias irritantes como la
creosota ó guayacol, receto siempre de preferencia
la Emulsión de Scott en el tratamiento
de las afecoiones pulmonares y en
los estados discráaicos del organismo, siempre
con los mejores resultados.-DI\. JOAQUIN
MARTINEZ, México, D. F .• , 9
De
Puerto· Berrío ha regresado á la ciudad el
General Eugenio Montoya.
En Caldas
contrajo matrimonio D. Rafael Gómez con
la señorita Ana Trujíllo.
En la Sociedad Pedagógica • E.l ~arÍ<~o,-Ha muerto el opu-dictará
el domingo una Conferencia D .. ~.- ~e.I\to banquero X . ... , y ha dejado
berto Latorre. s.u fortuna íntegra á su mujer. ¿No
A~e~ f la tienes envidia?
NOTAS COMICAS
Porf'lrio Oiaz en España. ¡ de Sanjerónimo, carga á $ 2,300.
de Pitó, carga á $ 2,200.
Vigo, t 7.- Ha fondeado el vapor «Ipl - ! de Yarumal, carga á $ 2,aoO. murió. en es~ ciqd~~e:~~~,ai~tCl.
con su precIO. FabrIcada; en alummIO. E~~~Itura v~sIb e. Cmta tadora», domiciliada en e~ta ciudad. •
Dep6sttc en las pl in cipá~es ferfumerias.
LA MAQUINA DE ESCRIBIR más nerfecta eI\ relación Ici.onistas tod.oade la Bompa~ía anó- Son curado. ppp kz Y ... ... . , ~ . " ·; ·1 • mma denommada a Compañia Colec- ~vo LECITBINE BILLOIt
de dos coloJ;Bs. Peso, 6 lIbras, .~on ~n lUJosQ est uche de cuero. 1 {abiendo el qu.orum re~laru.entario, . M~:I~C:ri~~~us~o::tca~e;o::~: ¡;:'~p~8
: Volumen reducido. Teclad9 -umversal. d.eóclaró el Preslden~ ~biert~ la se- ' tales de París COI:lO el mas
. . SI n. ENERGtCO RECONSTITUYENTE
Esp@cialidad para viajeros y para llevar al campo. AC~Q conlinu,o B.e leyó y aprobó sin • ES LA UNICA.-'
observación el acta de la sesiÓn an - /" ~r: tre todas las LECITHINAS qU~ LATIGOS Precio CINCUENTA PESOS ORO, con io por ciento de terior, y en seguida se procedió á \10:1 siJo objeto de comunicaciones hechasl
descuento, al contado. Se ha cen arreg1 o s para pagar por men- 10B trabajos en la siguiente forma; ¡it' Jlca~AI C ,. ,. DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
c::: Sr. ~?se VIcente Gav:rla, y Agente e Médico de la Faeultad de Parls,.
Q... t-t Notlficador, el Sr. LUlS E.Isaza. : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : a~. Z> No habiendo otra cosa dp. qué tra , • tífioo de Jos Lazaretos de Colom - • tal' se levantó la sesión á llls 3 p. m. : bia, etC?étera, etcé~era. :
..... ro tlespués de leer y firmar la presente • Esta ImportantíSima obra de 450 :
..... t;j acta : páginas, adornada con numerosos.
t?::l • • grabados, está de venta en la Li- •
El Presidente, BENJAMTN ISAZA G. : brería de LA OROANIZA(;ION. :
t?::l -Joaquín E. Vélez G., Srio. • •••••••••••••••••••••••••••
~ Es copia.-Medellín, Junio 20 de l ALVARO MEJIA V.
~ 1911. I
t;j Oelso Ben1te~, Srio.» I AGRIMENSOR
t-t Es copia.-Medellín, Junio 20 de l' Se encarga de toda clase de ~ 1911. _ .
Celso Benuez; Srio. 31 mensura~, partIcIOnes,. trazado
de aceqUIas, levantamIento de
Concesionarios exclusivos para ¡~ Re:pübli~ de Colombia,
Carlos Restrepo « Cía.
Ars et Labor 'planos, etc., etc.
Se le encuentra en la Escue-
Revista mensual, literaria, musi- la de Minas. 6
cal, de información, artísticamente ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ .~~~.
~frece sus seryi~ios en .el r~mo de C9MISIO~ES en general,
. á que dedIca m1,ly espeCIal atencIOn. '9
6 ~~Ug:i:?¿!~!~ili~~~!;~:~ t:::'t'~ ~TXOttDttOtxS9WLÁOttS@D»I~A»S~ 1 ------..,.....--.---~~-=~~~~~~'------~---'--- de 50 á 40 artículos, más de 50 iluso F traoiones, y además, como prima á
El Jarabe para niños débiles,
infalible .
s
es
.--------------~--------~'
10B abonados, 8 páginas de música,
. Tiene el gusto de ofrecer sus servicios como Carpintero. oon lo mejor entre lo último publi-
También se encarga de armar casas y del montaje de maquina· ca~~ la Librena ·de LA ORGANIZAria
para ingenios de caña, trilladoras de café, .et<:., etc. , Se le CION quedan 2 suscripciones dispoencuentra
en su casa de habitación, Calle de NlqUItao, numero I nibles. El valor de éstas es de $ 250
245. el año. •
Aorimos mercancías nuevas.,
1 JU3Jl E. Olano é HijOB .
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ "'\j.~"'-4Y-V~""'~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"Gallo de Oro" 1.)
Está á la venta el cigarrillo de esta
LA ORGANIZACION
CINTAS, ENCAJES, LETINES.
Surtido renovado constantemente.
Próximamente llegará el famoso calzado de
B. 5trakosch & Sohn, de Viena,
marca que produce la J. M. MARTINEZ & Cía. que es el mejor de lo mejor y que usa el munr1.0 elegante de
Compañía Industrial de cigarrillos, Hemos tl'ssladado nuestro Europa. Probad y sienJ.pre 10 usaréis. Marcas registradas: B.
ahllacén álos bajos del edi- Stra.kosch & Sohn, Sigma, Foot Comfort, Olympia, City ~an,
con excelente picadura y con precios al ficio del Excelsior, Goodyearwelt, Featherweight, y Crown Quality.
alea nce de todos. 5 Banco de Colombia. Para pedidos é informes dirigirse á
"1 ............ : ............ -:1 3 rl GUILLERMO CAMARGO L. v.8
A los comerciantes ' ..... .. ...... : .......... I ~z!f:a~o~;ii~~d~sJ:comendamos el; L. O. . é . 1; LIBROS_.~UEVOS I
1I La M a n u e lita 1I A visamos que toda venta al por 1I d'to l:u~\~~e~: ~;,~A ~:e~.~~Z~C;;~~c:,;':;~o~1.1l~1f:~~E~~pltg: I
I
I por sus buenas ,cup.li~ades y cómodo I menor será únicamente al contado • ~i~~r::IENTI) , de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reci- 1
em""aque • JAOQUIN BELDA S. y J. ALVAREZ QUINTERO I .p'. i «Memorias de un suicida» «La flor de la vida» • Agenciagener.al, _1 SIN EXCEPCION. 1_ «La Farándula» EDUARDOMARQUINA. I I RICARDO LEON «En Flandes se ha puesto el I CORTES, DUQUE & C~ Luís Olarte A. é Híios, I sol» I
• 'J «El amor de los amores» «Doña María la brava» 1
........ ... ..3 : ........ ...... .. F II ALBERTO INSUA A. RIVERO y A. DE LA VILLA _ _ Sombrerería rancesa. «La mujer desconocida» «Cómo cae un trono»
" • ,..... r 3 MIGUEL DE UNAMUNO fLa revolución de Portugal] I
De la honorabilísima Casa PARKE, DAVIS & CQ acabamo;1· 1- «Mi religión» E. PARDO BAZAN I
d
·b·· «Por tierras de Portugal y Es- ~Cuentos nuevos»
e recI Ir: II I paña» «Cuentos de amor» 1
VACUNAS PEDAZOS JACINTOOCTAVIOPICON «Dulce dueño»
I
«La honrada. [Su última novela]
• «La madre naturaleza» I (Blacklegoides y Antraxoides.) · d-·d' bl 1 L er' «Dulce y sabrOSfl»
Para la prevención dél carbunco sintomático (morriña d 1 C «Jesús en la Fábrica»
IleM*
e VI rlO anca, compra a oc .la .. _1 ~Juanita Tenorio» R. SANCHEZ Daz I
negra) y el carbón (fiebre carbonosa, antrax). e armen. 2 G. MARTINEZ SIERRA
Suero antigonococcico. . «T od o es uno y lo ml·s mo» R. LOPEZ DE HARO
..:::.;¡¡¡¡¡¡¡¡ _,. «Canción de cuna» «Entre todas las mujeres» •
RESTREPO & PELAEZ ~ • «Primavera en Otoño» J. LOPEZPINILLOS
DROGUERIA - MEDELLIN 7 J I ~ r- 1 OJO T 1 M U C H O 0<10 r -, . I «~~:~7a~~:El:~Ec~;~~:S» E~~~~~oM;~~!~~)~s I
ti &: lIJ • «La paz del sendero» oEI otro» I
V) KOLA DE 1.a CLASE ~ •• «Las::~~~:sT~:~Oamor» «InqUietu::~!A~~~~tiAndía» l '
Calman instantáneamente la T O S y curan de un modo seguro los
Resfriados, Grippe, Bronquitis crónica, Coqueluche, Asma.:
Laringitis, Catarro pulmonar, etc.
Sin provocar Pesadez de Cabeza, Estreñimiento, Calambres de Estómago,etc.
c. DAVID, Doctor en farmacia, en Courbevoie, cerca de París, yen todas farmacias.
.EDELLlN: DROGUERIA ANTIOQUEÑ A
H~ lA. J «Las ingenuas$ (Novela de piratería) no fa.brican sino POSADA &: TOBON, según lo 11 • MANUEL BUENO ,(Aurora roja»
v declararon los Jurados Calificadores en las últimas '"r-; I «Teatro español contemporá- CONCHA ESPINA DE SER"NA 1
Exposiciones Nacionales, adjudicándoles el ~ I neo» «Despertar para morir»
~ PRIMER PREMIO ~ 1. .............. ,. ........... 1
lIJ Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca tr1 DESFIBRADORA ANTIOQUENA ~ POSADA &: TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á ~
~ que le den bebidas de calidades inferiores. ~
1 ...... " .... e:.. ."fJ~1 ~ FIJESE MUCHO: () Todas las máquinas que he despacha-n..
~ do para otros Departamentos han sido I
I
Una e sa • lIJ Posada & Tabón. ~ ensayadas previamente en Caldas, ante
el q PRIMERA CLASE tr1 Ipersonas que pueden certificar su buen
I capaz .para una nU1'll:erosa fa m'll· la;I. \\\... DE PRI M ERA CLASE ~10J: resultado. Dirigir los pedidos á I de buena construccIón, agua co- I ~~~.~- ~~~~~~~~~~-~ Alejandro LópezJ 1. C.
I rriente, baño, excusado. Se ven- • 1\1 E DEL L 1 N
de ó se cambia por otra más BRANDY DERBY-CLUB. i ............ : ............. .
al pequeña. Entenderse con 1I i I
I Elías ó MaD.U~.l Echeverri B. 11_~~M~MMM\.~':"7\.""N- ~2~li . Crno-Dials i
.......... w OFICINA TECNICA ~ 8. Magníficas brújulas de reflexión I N O e ION E S para mineros, con sus estuches
DE el1\. URACION YLABORATORIOQUIMIGO i Vende!::u:~~,sP~::::,a~e:'la Ad- i Carrera Palacé, 168-170 I minisfiación de este periódico, I
Folleto de unas sesenta páginas, de'; Construcciones metalúrgicas. ........ ..AAtJ. ............. . I Plantas de cianuración según ensayes .,.,.
fácil lectura, para los dueños, encarga-¡ y planos hechos en el Laboratorio. PI N TO R ES Plantas industriales.
dos, y trabajadores de nuestras minas. 1 Reforma de Instalaciones viejas. »):3 •
~ Ensayes químicos de toda clase. ~ «Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color
Valor, $ 3 o el ejemplar. SE GARANTIZA Tu DO TRABAJO J en aceite listo para emplearse, doce gramos de solución de
A D Z
·· E ( caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por la f'¡3r De venta en la Librería de .1 R. URCHER y HRENSPERGER. ¡acción del aire.»
. es-! ~~ 14 Cómpre la solución en la Drogue. ría de J. Cano, y en la AdmInistración de I. ...~. -t...~~~~~~ I H P R e LAPICES de papel con borrador, de la aOl'editada fábrica (El Agui- I de & te in terd i a ri o ~ Ila», calidad superior. De venta en la Administración de este inteldiario, 1 ••••
~ por mayor y al menudeo. - . IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION»
FOLLETIN DE "LA ORr..ANIZACION" U El qía siguiente a!~~.eciÓ, con un tiempo magmfico, lo que contribuyo en gran parte
á que desapareciera de nuestra imaginación
EL PERRO DE BASKERVILLE Daba mi ventana al espacio de terreno la óiniestra y triste. imil.resión rE'cibida .por
cubierto de cesped que se extendia delante no.sotros al. llegar al castillo d~ BaskerVllle.
de la casa. Algo más alla, dos grupos de Mientras su Henry y yo tomabo:nos el deárboles
se balanceaban á impulsos del vien - / sayu~lO, el sol. penetraba a tonentes por
15) POR
ARTURO CONAN-DOYLE
lumbrado con antorchas; pero entonces,
cuando dos hombres solitarios, vestidos con
el severo traje de etiqueta de la época, ocupaban
una pequefía mesa, sin mas luz que
la de una lámpara para todo el inmenso sa Ión,
el cuadro no podía ser más tétrico. Desde
las paredes nos contemplaban, como desafiándonos,
una serie de retratos de los antecesores
de sir Henry, con la mayor variedad
posible de trajes, desde el de caballero
con uniforme á estilo de Isaoel de Inglaterra
hasta las vestidu ras á estilo de la Re-gencia'
Hablámos muy poco durante la comida, y
por mi parte me alegré mucho cuando pu·
dimos pasar al salón de billares á fumar un
cigarrillo antes de acostarnos.
- ¡ Qué casa tan tristona 1-exclamó fir
Henry.-Talvez nos vayamoél acostum brando
poco á poco; pero hasta ahora la impre·
sión no puede ser peor. Si le parece á usted,
Watson, podiamos retirarnos tempranito
esta noche, á ver si mafiana, con la luz
del dia, nos pareoe esto más alegre.
Nos retiramos á nuestras habitaciones, y
antes de meterme en la cama me asomé á la
ventana y pasé un rato contemplando la lúgubre
perspeotiva del páramo.
to que empezaba á levantarse. La luna cre - los plDtados cflstales de las ventanas, Heciente
rasgaba las nubes, y á la pálida luz. nando el comedor de ra~os de luz. L usted á Barrymore?- pregunte.
- No; estaba, cpmo dije, en la huerta.
-Pero si no lo vió, ¿cómo sabe ueted que
estaba en la huerta?
- Su mujer lo dijo y ella debía saber dónde
estaba -contestó el hombre d.<\ndo señales
de impaciencia.-¿No recibió el telegrama?
Creo que si hubiere habido alguna
equivocación, Barrymor'3 se hubiera quejado.
Comprendí que era inútil insistir, pero al
miBmo tiempo quedé convencido de que, á
pesar de la treta de Holmes, no existía ninguna
prueba de que Barrymore no habia
estado en Londres. Mas suponiendo que
hubiese estado, suponiendo que Barrymore
habia sido el último que habló con sirCharles
en vida de éste y el primero en perseguir
al nuevo heredero, ¿qué se podía deducir?
¿Era agente de otros ó era que &enía
alguna siniestra intención propia y exclusivamente
suya? ¿Qué interés podia tener en
perseguir á la familia Baskerville? Pensé en
1'1 extrafio aviso rellOrtado de IThe Times,.
¿Sería también obra suya ó lo había enviado
alguien que tenía empefio en desbaratar
sus planes? No pude concebir otra explicación
de su extrafia conducta sino la que había
indicado sir Henry, es decir, que mientras
ningún individuo de la familia ocupara
el castillo Baskervi!le, los Barrymore tendrían
asegurado el hogar, una casa cómoda,
una buena renta y un vivir desahogado.
No obstante, estas razones me parecían
muy triviales para explicar la misteriosa
red de in trigas y astucias en que se hallaba
envuelto el joven sir Henry. El mismo Holmes
habia declarado que era un caso de los
más difíciles en que había entendido.
Aquella mañana, durante mi paseo, hice
ardientes votos porque Holmes se viera
pronto libre de sus ocupaciones en Lonures,
para que pudiera venir á librarme de la enorme
responsabilidad que había echado sobre
mís hombros. De pronto vino á distraerme
de mis meditaciones el ruido de las pisadas
de alguien que parecía perseguirme 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 665", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685910/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.