RBPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTlOQUlA
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBBRTO BOTBRO S.
Propietarios: BOTBRO. SOTO B. Y Cia.
Admlnlatra"lón: Calle de Aya"ucbo.
Námeros 01017 y 2019.
CONDICIONES:
Serie de 20 nllmeros, pago antici
pado, oro inglés.... . .. ' . . ... . .
Un nll.mero . . . . . .... .. ... .. _ .
A~:sos, cent. lineal de columna .
por una vez ............ .. ..
ReDlltidos, columna. ..... . ..
Las rectificacioneB á cargo delren
Apartado de correo námero lO . LE. suspensión de un aViBo no eJ¡
DIrección tele~rilftll8: "OROA"
Administrador: MIOUBL A. LOPEZ
Tel6fono námero 364.
pa~o por todo el tiempo contratado
~o ~e devuelven originales, ui se
pltcaClones sobre los que no Be publ .. '
Representante en Londres: ]tlr. r'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIR 34.
CONFIDENCIAS
_.-
MEDELLIN, MARZO 3] DE 1911.
ramas, se bailan las danzas arcadia - el desenvolvimiento de sus persoDlil~s pla- Con motivo del i neendio en el muelle.
nas de la edad de oro, en que los nes polítioos, sino, .muy al contrario, Minis- -Las pérdidas.-No fué accidental.
tras que se estiman cuñas insidiosas, pues,
mendrugos caen como un maná de tas allí por mano aviesa para impedir ó en- Buenos-Aires, 25.- Los agentes
Tú, lector amig,o, leotor piadoso, los ciAlos. torpecer la aplicación patriótica de los an- de las Compañías de Seguros contra
lector único que has reclamado mis Allí el valor civil, es lo que cum- helos presidenciales. Parece en realidad co- incendio se volvieron á reunir esta
confidencias, Óy e1 a s ¿ M e preguntas p 1e a' 1a nutrición. D e 1 á r b o1 f ron d 0- mDoe sqpuaec hoa,l gtuunvoiesr adne llao sc oSnrseisg.n Ma dinei sptrroosc udraerl tard e y rIeso 'VI eron aumentar 1a ra-el
por qué de mi largo silencio? Es so pueden caer calumnias, sobre los la desesperación de los amigos del Presi- ta de seguros en un treinta por
muy explicable. Quise dar el carác- chicos que se empinan buscando el dento, haciéndole pasar por abúlico. Es es- ciento, así como enviar una nota
ter de «Crónicas» á mis escritos y sol de por sí. Celebrar las injusticias ta, á nues~ro modo de ve~', la ca~sa para al Ministro de Hacienda, queján-con
ese nom b re 1o s sost uve por a 1- d. e 1 po d elO, SO es conqUl. s tarIse qa';1uros !e él e3 lousn aam .Iignocsó gdneli tSa r.e Pn ree;sstled emntaer dlsgoamnb qrl~oe, d ose d e 1a f a lta d e recaud aC'I ones
gunos dias. Luégo un buen amigo, Imperecederos. Pero no pongáIs el en que la navo trepida, falta de impulso y de los importadores. Las pérdidas
me insinuó,con la dulzura de la -sin- bierro en sus abusos. La idea d6-la I sin rumbo determinado». se calculan en 5.000,000 de pesos.
ceridad, que les venía mejor el titu- justicia es arrollada por la emoción Unánimemente se cree que el incen-lo
de «editoriales». Otro, que se im- compasiva de asociados sensibles, FRACASO N O' dio no fué accidental. La policía espuso
del incidente, oreyó de su de- más que las antenas de la madre del ,tá practicando aotivas investigacio-ber
decirme que podía muy bien ti- caraool, puesto que tejen 'con babo- La Asamblea se oeupó últimamente, en nes. Se espera descubrir á los cri-tularlos
«Filosofías". Comprendien-. sa apretura el cuerpo del poderoeo, una de s~s s~~iones, de lo relativo á.1a nue- minales.
d 1 b l · l' 1 d fi d va orgamzaClon que haya de darse a l&. en·
O que 1 eva a ma cammo, res o VI y e e e? en y acorazan. señanza profesional, o sea á nuestra Uni- . Se restablecerá la paz.
en toa ces oal~ar, hasta que una fór- Hay ,mIllares d~ voces que por ~l versidad. ~I calor de las .di.scu~ion ns dp--l Ciudad de México, 25.-El Coromula
me abrIera el paso, cerrado por se queJan y maldIcen. mue~tra lo lDt~!eSante del.toplco a q~e con- nel Díaz manifestó en una entrevisla
general y justa observación de Y á oigo que me preguntas, lector , cretó su aten Clan. en la seslOn. del mlercoles. ta, al Corresponsa'l del «N ew-York
. 'to d t ' d C ó d ' fid ' . 'D d Los que hace tiempos susplfamos pOI' una
q~e mIS esorI s na a enIan. e« ;' - e mIS con enCIas, ~G . e mo o que ¡ orientación seria en el asunto, esperábamos Herald),que el Gob.erno disponía de
mcas», y por el porte de Farma, Ex- tú crees que es la lástima la únIca , con ansia las aetuales sesiones, porque en medios suficientes para debelar la
pedito, Cabos y Montoya Arbeláez, rueda que gira en torno á las accio- Ila Asamblea r~side la facultad de regla- revolución. La paz será restablecida
que me fueron envolviendo en la nes humanas en las sociedades de mentar la ensenanza que se cos~a.con fon- d
sombra de su silueta de manera de que me babIas? .y puedes tú creer dos depart~men.tales, pa~a q?e hlcl~ra~e la dentro e poco.
. . " '. , (, actual UmverSldad, un lDstltutO Clentlfico S h bl d d' "ó N d
permItirme escapar el bulto sm ser que la compaslOn cubre todos los al nivel de los más avanzados, con BUS ins- e a a e ImlSI n.- O conee en
notado. Esa fórmula me la has dado, delitos?» Dolorosa verdad, verdad al titueiones democráticas y libres, que prepa- entrevistas.
tú, lector vidente, con tu idea salva- cabo. Sólo que la compasión está en re ~para la vida, en su infinita complejidad Ciudad de México, 25.-De una de
d ora d. e que 1,o mI,O te os bna a á con- raz ó n. dir ec t a d e 1a s m asas. é l'n.ve r- y fDlqeusegZraact.i adamente han fracasado cues - las más elevadas fuentes ha sabido
NeilJ, 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO
La situación rusoachina. retira corrido. Cuando el Maestr '
Londres, 26.-Los cables privados ra, lo menos que pueden hace!
cipulos es callar,
para casas de negocios,envia;dos por Al borde del lecho, toda p
s~s represe?tan~es en el leJano 0- es poca; se impone un tacto I
rIente, son mqUleta'1tes. Re aS,evera exquisito; en ese lecho yace un
en ellos que se espera que RUSIa de- I que ha roto todos los lazos que
cIare la guerra á China. La rata por I ran ligarle á la tierra, y es pre'
riesgos en caso de ruptura de las I blarle muy p.oco, muy qued
hostilidades en el plazo de cuatro acentos muy sInce.ros y muy e
semanas subió esta tarde de cinco á que parezcan veDlr de las nubf
diez guineas por ciento' sin embargo ~levado responde sIempre. Llegó
, . . . ' . ' Instante, es menester guardar 'í
las ultIma~ n?tlclas de las ~apltales escuchar sin perder una sílaba
europeas mdIC~n la creenCIa gene- algo como Wl arrobamiento .id!
ral de que la tlrantez entre los dos le recordéis éntonces que exist,
países ha disminuído. rra sombría, ni la humanidad
El total de los muertos en el in- vicios y sus maldades. Su de" '.
convertirá en cólera, y os senti
cendio· quilados, como debió sentirse
New-York, 26. - El tot~l de los, increpación del gobernador de
muertos expuestos es de CIeato cua- Tirteafuera. Costa tiene el or
renta y nueve. Témese que haya al- vencimiento, de su incompa
gunoa más en los sótanos. En su con un planeta que juz.ga. mez \
mayoría, los cadáveres son de jo- le hace valer, ,Ante la lIIdlSCr
ven citas italianas é israelitas. Cada lecho es un trlpode,
d 1 d · . t b ocupa- Yentonces no hay que hab
uno e os le~ p~sos e~ a a transigencias, de reconciliacion
do por una f~b:lca dlfe,ren~e. Mu- indulgencins falsas é hipócritas
chas de las vlctlmas estan mcono- rompe con él, rompe para sieffi
cibles. admite parlamentarios del idea
NOTICIAS CORTAS
demás, ha liquidado cuentas.
nada .... ni quiere saber.
fidenclas. ASIdo á la tabla de tu ama- sa del ouadrado de las dlstanCIas.! tiones importantes como la reorganización esta tarde el Corresponsal del «Heentendido
y yo te entiendo y cierto la calumnia el crédito de la adula- trascendental Im.porta~Cla, cuya. urgenCla tour, han presentado renuncia de sus 67 alios.
ANTONIO ZOZl
Graus, 4 de Febrero de 1911.
-
EL CORREO
bilidad, veré de volver á mí papel Por eso la ley penal no hace presa del Con~ejo Universitario, el nombrl!-miento raId», de New-York, que á excepción • D. Joaquln Costa habla nacido en la ciudad
de antes, seguro de que tú me has sino en los mosquitos.El pasaporte de I del Rector po: la Asam.blea, medldas ~e del Ministro de Hacienda, Liman - de Monzán (Aragón) el año de 18H.Tenla, pues, -
.' . . ' " era cosa que se Impoma para ellmplanta- t d 1 d á . b dI· Dijo Maura: .Cercanas ó remotas, las emi-de
que sólo para ti escrIbo, en el se- CIÓ n y el rIel de la cobardla, deshz.an TDiento de un lluevo régimer. , Quizá lo pre- cargos o os os em s mlem ros e nencias trazan las siluetas en la orografla del JOAQUIN COS" no de la más intima confianza. hacia abajo las escrecencias de una maturo de la idea, cuando todavia no habia Gabinete. Aunque se insiste en la patriotismo. DE'sde antes de arrebatarle los re-
Y bien, me preguntabas sobre lo moral que aborta. La sanción moral c!1lado 8ufi~ientemen~e en hs oerebros ha veracidad de la noticia, todos los es- molinos de pasión politica, suya y ajena, tenIa
que es el valor civil. Oyeme. El valor no puede subir, porque incomoda á sld.o la razon determlDante d~ tal fraCla- fuerzos que se han hecho para con- Costa bien adquirida la imprescriptible estima- .10:1, Ll nEf
, -
C.I vI, l podrl'ad e fi nl. rse: a"n Imo cons- 1a s funC'I Ones prI. mord l' a1 e s. BaJ' a a 1 I sseo ,i mpeproon, gpao r cloon m eeln otsr,a hnasc suurrsgoI ddoe lp taiream qpuoe. fi rmar1 f i ba n f 1' acasa do, por cuanto CI' ó n de sus concl.U da d a nos, 1e c to re s de sus li - iUadrid.'l.'ebl( ' ~ _
tante de decir la verdad en cuanto fondo, en donde las pérdidas son po- Fuéra de haber salido reformas importan- ni el Presidente, ni su hijo ni nin- bros, admiradores de su entendimiento y su la- Acabo de morir ayer, á las cuatro
sea necesaria; pero no te fíes da de- co dol9rosas, si no despreciables. Si tes como la pro~libieión dc los sobresuel- guno de los Ministros concede en - bor, testigos de PU honrosa austeridad.- dia de la madrugada. Más de treinta
finioiones Las cosas no son lo que me guardas el secreto lector cari- dos, ~~ nombramlento de Profeso~es, l!l a- trevistas á los repórteres. Sinembar- " Canalejas dijo: .Yo, que, adem!l.s de compa- llevaba sin sentido euando, a rue
deben ser. , y toda defi.m ,c l.O, n es de n- oso, otra vez tendra, s 'm I.S conf.i den- dNoapccl'loonna ld, ella Rperoghlal'mbl'ecln'ot'on ddee elxap uUlsml'voenresol,dlaod~ go. en los 'Clr cu 1o s fi nanCI. eros y d' triota del· hombre tan eminente, fu! su amigo y f T Id" ti'" go 1- d' l amlla, e a m101S raro n a c.xtrelDal
~ o o , • 1 d éd' to . condisc!pulo, sin dejar de considerarme ISC - Bien está que la Iglesia haya queri.
por si una utopía. Por eso el valor cias. partidarios de lo nuevo no deben conside- plomatlCos se e a cr I . pulo suyo en el estudio de las materias. jurldi- mar parte en el duelo que siant~ F .:> ..
civil, es un valor relativo. A veces LUIS VIVES rarse d~:rotados: El triunfo de esa ca~6a Descubrimiento científico. cas, oreo cumplir mi deber limitándome á ex- por la muerte del justo.
lo es tánto que significa apenas el es euestlOn del. tiempo, cuando, eomo dlce I . d I m embarga que es Se ha ido para siempre el hombl
. ' l'ó ó 1 Le Bon, esas ldeas sufran una transforma- Berlín, 25.-Dos hombres de cien- presar e SlDcel'O o 01' que e , mejor personificaba la Naeión. Y se .
crédIto de la adu am n e pasapor- INFORMACIONES ción que las baga accesibles á los que no cia, Liembach y Loewi, han aplica- el dolor mismo de la nación espall.ola.- quiza. eon el dolor de creer que no bal '
te de la calumnia ó el riel de la 00- entienden sino de aquello que reviste una do con todo éxito la telegrafía ina- " El Papa dará muy pronto dos nuevos edictos para redimirlas las lentas amarguras ,<
bardía. Tú guárdate bien de definir TEL El: RAF leAS forma muy sencilla. No tardar~la é¡;>oca en lámbrl'ca á comunicaciones subterrá- para aumentar ell'igor de la disciplina eclesiás- calvario. La amaba tánto,que para s'"
el valor civil a lJ1'io1'i . observa antes U que se coml?renda que UDa pmversl.da:d n? tica. En la encíclica .Pascendi., S. S. recomen- DO habrá talvez sociego ni en el inmor
. ' es .una ofimna de preparaclOn meeaDlca a ness. Se ha enviado un mensaje á dó !l.los periódicos católicos que atendieran á guro. Libre y suelto su espíritu de 108
la SOCIedad en que te t?~eves, para Noticias de Venezuela. los exámenes, como oondición previa para las minas de potHsa en las' montañas los Consejeros eclesiásticos. Esto, en breve, se- que en esta vida le encadenaron, allá.
que encuentres la relatiVIdad de ese la expedi~ión de certifieados, titulas y di- de North Harz, á una di~tancia de rá una orden. otra, que no repugnaba á la integrid !
valor. Acotada la teoría con la ex- Caracas, 21. plomas, qU,e .eslo que se busca e (1) y.que "1 d' á f d'd d • El 7 de Febrero último llegó á Gibraltar el su conciencia, proseguiré interBl'ándt
perl'encI'a yá puedes ir tanteando la OROA. - El Presidente de la República los .catedr~tlcos ?o. son los. que expl~can mu a y me la, y una pro un l a la patria con iguales tristezas y con il~\.
. ' " ,inauguró ayer la famosa Avenida 19 de Di- lecmones a los dlSClpulos, 6100 como dlcen de diez y seis mil pies debajo de la primel' obispo católico de aquella ciudad, M<1n- iodigoaciones.
adaptaCIón de la teorla1 a la pr~c~lCa. ciembre. Eo nuestro próx!mo Centenario los Estatutos de la Universidad de Worces- superficie. Los de,; pacl,10s fueron re- señor Enrique Tbompson Villa~lana. l Ea los últimos añ03, fu.é,.para muehos,
No creas, pues, que e. valoI,' CIVIl es sp-ra!l trasladados 1'1 Panteon namonal loa ~r .;:studlan~8 ~aR ad,> '.l0tJ¡-- J ." .! ~ tiiri ClbioOF; I'Ol! tal clarldad. que los - - --- caSl para todos, un remordlmlento vivo. Yá.
valorI·ndl'vI'dual. No,' eo valor social, restos ilustres del bravo José Antonio An- gen á otros mas Jovenes.. " . 1 CRONICA eXTRANJERA ale¡'ado de nosotros t'e . . d'
Y de ahí el que la defi;íción teórica zoátegui. Ayer dictó brillante confereneia Entonces sí habrá.lIeO'ado la épooa de los ! t;¡ nt.ücos han llegado á a conclu- C que esa gran luz, d'eB~i~:d~a:oa~d~~le;cr~~!
sobre literatura histórica en Vf>nezuela el proyeetos del Dr. del Corral y del Sr. Di-. i sión de que es posible la transmisión nemente, aunque ayer la tapó la muerte eon
resulte falsa, mientras la práctica te honorable Ministro de Colombia Dr,Torrea. rector de In.etr,uceión Pública;. entonces no I á mayores distancias. Este descubri- IRREDUCTIBLE su eelemin, no pertenece a. nadie. Es ver-sacará
verdadero. La Aca:iemia venezolana de la lengua efec- se I~s mot~Jara porque se dejan llevar del miento tiene su principal importan- Este viejo león maltrecho, intermi- dad. Ni partidos ni eacuelas pueden hacer-
Porque te digo, en verdad, que el tuó ayer el aeta de reeepción de Pedro Emi- prurIto de mnovar. . 1 d d t . tentemente huraño yen ocasiones iras - la suya. Pertenece á España entera.
al Cl'Vl'l es hiJ'o legitimo de la san- Iio Coll, distin.guido escritor. El Dr. ,Juan LAZARO TOBON (;la en os casos e esas res mme- Nuéstro fué hasla por el hábito caraete-v.
or., . Lezcano ha sldo nombrado Secretano de ros. cible, responde siempre á los llama- ' t' d 'd
CIón SOCIal, y a ésta la mforma el ¡ Gobicrno del Distrito fed~ral. _ .Eco VENE- mientos cordiales. Le veréis observaros l'lS leo nuestra raza, e cerrar ojos y olas
surco que l~ moral haya cavado en ZOLANO. . E L e A B L E Cambio de Ministerio en México. con el ceño fruncido, atenta la pupila, cuanhdo pasan los bautistas y 'o rf'dento-
I res; Rsta por el desabrimieuto ca I '¡ue de-el
grupo de asociados, Por donde se Una Ordenanza. . \ Ciudad de México, 25,- En sAsión el belfo tembloroso, como en sus bue- satendimo9 sus llamadas ; basta po s-sigue
que en una sociedad incipien- Ha/'l'allqllilla.29. . I extraordiJ:aria, celebrada e'Elta tarde nos tiempos de luchador; pero, si lo gularidad de que, amándole dc corazon sus
te, cuyo atraso le ha impedido pasar I OROA. -Esoandalosa OrdenaDza de la A- (SERVICIO OFICIAL) por el Gabinete, éste presentó su re- que le de,'Ís es claro y conciso, si hay afines, le cu .. ~¡der'lsen á. ve es tan mba~
del período de la compasión a 1 d e 1a e.amblea,aprobadapor,elconcen~riemoydos P o litI' ca portuguesa. In uncia ante el Presidente Di az, AS'l eons veusecsutcrhaasl 'áp alcaobmrapsla lceiadlot ady tye rllmanineazraá, vraozeoesao~ ocro mdeo llooss Imjerporsoo,plierr ioi sa.. , ~ al ter. rible
justicia, los movimientos socia.les se Il?erale~, abre campo a las mamobras con- Lisboa Marzo 25,-El Ministro de lo manifestó esta tarde á un perio- recreándose con vuestras divagaciones I Y, slOembargo, habla panales de le ,n
dirigen primero á apoyar las funcio- tI abandlstas. - URIBE MARQUEZ. Haciend~ dimitió por creers. e ofen _1' dista el licenciado V. ictoriano S,, Al- . . . el huaco de aquella fuerte roea. Dentro dp-I
d 'f' 1 S b t d R 1 más Ulmlas, 1 1 ¡ gigante celtíbero, áspero,duro, obstinado en
nes de or en In erlor, cua es son: P R E N S A LO CAL dido por las insinuaciones de «O \'arez,. u secre arlO e e ,aclOl!es Hay en taJes momentos! en ~ .a ma I que con la idea coincidiese la acoión, se al-
Ias de nutrición y reproducción. Por MundOl), órgano del Ministr.1 de Jus- ExterlOres. El SI'. C,reel fue qUl~n de Co~ta, CIerta delectaCIón IOfi:!:ntll. bergaba un alma beuehida de suavidades y
esta manera los primeros aplausos ticia, En el Consejo se cambiaron 1 jJl;SO ~n manos de Dlaz la renunc~a Ha olVIdado a~arguras . y. contt.atlem- ¡ d ~lic~dezas. Así, aquellos que máR temlan
sociales son para los individuos 10- «LA REPUBLICA)), N.o 155 explicaciones y .. etiró la rer. unC'Ía. I colectiv.a de sus ~olegas. El Pres~- pos, Os oye haciendo reVIVIr en su men - sus V1u!eucias demoledoras, se embelesaban
zanos, 'y los que siguen en escala N t' , . , t 1 dente dlÓ las graCIas á todos los Ml- te un mundo de recuerdos, 1 luégo os con sus es~udioR snbre los aborígenes y so ·
ascendente, para los que desempe- Palabl'as de ol·o.-REPUBLtcA DE LA NUEVA , O IClaS peslmls as .. , 'llistros por su labor patriótica y por interrumpe para deslumbraros c?n su, bre I.OB mItos popu.lare~. Y I?s quP. se ate-
GRANADA.-ARZOBISPADO DE BOGOTA.-PARRO- M d d 25 S h b d b prodiqiosa memoria. Si le hablá1f:l de I rraban ante..la po llt.lca ~Jeeutlva del pensil-ñan
á mar:tvilla las.funciones repro- QUJA DE VILLI!TA, 17 DE JULIO DE 1839.-:AI Sr. . . a rl ' . :- s an l'eCI 1 o no- la eoopera::ión que le ha fan pres- viajes, quedá.is maravillados, Sabe la dar y del mouno, .!U(!l;,u ab.an}~ cab~~a. n~-
ductivas. Amagos de moralidad y de Cura de ..... -Con profundo dolor hemos visto tiCIas peSImIstas de Portugal. Al ta rjo. Díaz dijo despué~ que sin historia de tod os. los ríos y de todo~ losl ~rc~~.Maestro en menClas Jurldlcas e Ulbtujusticia
suelen presentarse esporá· en la .Gaceta. extraordinaria de 14 de 10B co- efecto, la. situación se compl:ca ma- .::.ceptar por el momento ninguna de puentes; la c"óOlca de todas las rumas Su fiereza implacable para con los homdicamente,
los que fracasan ante el rrientes, las alarmas y asonadas contra el orden lamente porque prevalecen las huel- las renuncias se reservaba el dere- y las ~ostumbre!'; de todos. los pueblos, I bres tibios é irresolutos, iba al par de su
triunfo de la lozanía, ó Be desvirtúan pll.blico, que han tenido lugar en la ciudad de gas en todo el País. El Gobierno se cho, para má~ tarje, de hacerlo así, A veces se finge sorprendldo- general - miserieordia para eon los desventurado~ y
por el buen f unC·Iona,mle nto procrea- cPoans tion. dMifeinreisntcroia dqe upea izn, vnooc annodso e se l pnOoSmibblere mdeir alar ve en apuros p a ra manten. er el or -11 " d h ' t d 11 mente, cuando oye alg"lna hipérbole ó I dp. su natural cortesl'a pa".a con las mUJ·eres. v e rec azar unas, o o as e as. ,
tl· ve. N O es, como a 1g unos han c l'e l' - Re l I' gl' ó n, se pre te nd a t rastornar eI or de n y f a1 - den . Nombramiento bien aceptado. cuando no quiere deJ'ar averiguar lo I·E.n este pu.nto, el hijo ,adusto del Alto Ara-do,
que ~stos desfallecimientos mo- tar á la obediencia debida á las autoridades na- C Ir t t ' d que pieosa- y en tales momentos os gon parecl,a un marques de, Versalles.
rales se produzcan por el recuerdo cionales. Semejante conducta es un falso celo, on IC O ermma o. Ciudad de México, 26.-Ha pro- mira á los ojos y pronuncia siempre . Gú~a lanaloga ~~ :c0rg'ec~a c?n la exp:~-
que no es según la Ciencia. EN NINGUN CASO Viena, 25.-Ha concluido el con- ducido satisfacción el nombramien- las mismas palabras á que da un tono Slon e pensaml ~n o. os a, e mayor Tl-de
la vara del capataz sI'mbolizada fl ' t 't d 1 t h . '. ~ . ,buno que ha habldo en Espafía,' el que emu-f
d 'd d 'd PUEDENJUSTIFICARSEACTOSREVOLUClONARIOSCON ' lC O SUSCI a o por os c eques y to de De la Barra para Ministro de de candIdez y enc~ntadora lD15eoUldad . lo á O'Connell en arrastrar muchedumbres;
en el a ortuna o posee or e VI a, PRETEXTOS REUOIOSOS; y á más de su criminali- alemane~, ~~robánd.ose el emprésti- Relacione::; Exteri'.>res. ~_j Carambal-dlCe.- ¡ Pues no sabía el que se entregaba por completo al prol,io
salud y bienes de fortuna. La justi- dad, eon un manaDtial inagotable de males para to de vemtlCLDco mIllones de coro- ' , , , nada l. arrebato, Di aun en los momentos de tem-cia
en los pueblos primitivos, marca los pueblos. SI NINGUNA OPINION NOBLE ElIPLEA nas Orden á una DIVISión. El lo sabía todo. Estaba, como vul- pestuosa exalLación dejaba de usar un len-
LOS MEDIOS REPROBADOS, MENOS PUEDE JUSTIFI- . "1 G 1 C 1 11' d 1 d
el paso inseg'uro de lo ideo-emocio- OARLOS UN FIN RELIGIOSO, SEA EL QUE FUERE. San L bl 'ó d H' I San Antonio, 26.- E enera as- garmente se dice, fal cabo de a ca e •. guaJe purisimo y de isciplinar las o ea as
nal, en que con una base de compa- Pablo condena expresamente el hacer males de a po aCI n e ungrla. ter ha ordena.do á su División que I Pero esta cómoda muletilla le excusa I de su verb? .
sión, que ea el origen general de los donde vengan bienes .. .... LAS REVOLUCIONES Budapest, 25.-El censo de Hun·'lse mantenga preparada para movi- de todo comentario, «-El rey pregun- Glan artlRlta eln el fonAdlo, botrodtanto le at
-
derechos la idea naciente se ve en- QUE SE HACEN CON PRETEXTO.S RELIGIOSOS, NO SON grl, a arr?J' a una po bl aCI' ó nd e20. 8 50 'Ilizarse á un aviso de momento. 1t a por us t e d ' .D. ' J.o.. ~qul' n .-l, e, decI'm os 'añcaoesol ad eo one scar ipbuirm lae. exasepae roa ba,e ccuoamreoo , aal
caedn a,d a' p1or a emoCl' ón.'vbl r ante .l e I ME."I0S CRIMINALES QUE LAS +O MT,RA A"TSU..E...L. JOSE, 700 habItantes, ó sea un aumento de Para Uenar los cIa ros Y béíl condte's Lta , « 1 Cadr a.mbda . t I Pdu es no mouzalbete que pnbliea su primera poesla,
d +' tU, 1.596000 almas en los últimos diez . . . 'sa ana a, ~ .agra ezco e o oco:a- lamásminimaerratadeimprentayelsim-la:
lástima. Lal tenf en.cla en c~~a Arzobispo de Bogotá. _ ' ¡ Washmgton, 26. - El SecretarlO zón .• Le hablals de Lerroux, de Sorla- pie cambio de nn acento ó do una coma.
VIrtud apenas as u:nCIones nutll - (Tomado dela .Gaceta Oficial_, nll.mero 411.) anos. de Guerra ha dado instrucciones á no, de las discordias entre repubhca- No sabemos a estas horas si será sepul-vas
y las reproductivas han alcan Teleg-rama de agradecimiento.-ExG. h s oficinas de en o·a.nche para el a- nos, yos contesta lo mismo. Y tenéis I tado en Grans ó en Madrid. Si aquí viene el
zado alguna perfección, es fuerza LA PO LIT I CA tradición. '\listamiento de sei'~ mil hombres pa, ' 1 que callar, cor, vencidos de que el Maes- cad~~er, pi homen~je que se le tribute sera
conservadora l'nquebrantable por "O ' d J . 2- El " tro insigne sabía todo eso pero que .no geoumamente namonal, tome o no tome
Z ' RlO e anelro, D.- empera- ra llenar los claros en los reglmlen- . 'd' l 'P' é? participaeión oficial el Gobierno.
bre la. cual los amagos de la justicia «La Voz de Aures., colega de Sansón, dor Guillermo ha telegrafiado al Pre- tos movilizados para la frontera. gu~té\, de recor al' ?~ll~ ~r~ ~~ ~rdor se En el siglo XIV, los nobles y los COrJse-son
pasos inseguros de fácil retroce- nos dice en su editorial del número 77: .La sidente Da FODseca dándole las gra-l ,. o ~reamos pOI u di' jos de Castilla, sublevados oontra la tiranla
so, vacilantes tanteos de madre de situación general del País es harto preca-' or su visita al'crucero «(Von der En favor de la derogatorIa de un Im- ha extlDgUldo en el corazón e lUcom - real, llevaban delante el cuerpo de Juan AI -
h mas p puesto. parable patriota. Cu~ndo habla ~e su fonso de Albuqucrque, y en sus Juntas, y ~~~~~rq~: s:x~~~~e ~~r:z~ c~~clo: ~~~i~i!~~i~~r~~~~a~;;~,o~~o muá:a q~~:~cló: Tawnll. Han llegad~ dos agentes de Albany ')6 _ -El Gobernador Dix obra en proyecto, tItulada .UltImos al iniciar sua empresas, se acercaban al a-d
L 'd lisonjera, algo como un optimismo pueril. la secreta norteamericana para co~ - h " d' ' ¿ mensaJ' e á la Legisla- días del Paganismo», traslada tau fiel- taud para pedir al muerto su voto, .
cuerpos desconoci os. as SOCIe a- Después de las hondas agitaeiones de los ducir de regreso á los Estados UD!- a enVla o u 'd 1 d mente la España de hoy á la de aquel A~I debertau los vene!ados despOJOs de
des incipientes cuidan la lozanía de últimos años, hemos llegado á un desfalle- dos á Robert Davis,preso aquí, á pe- tura, .en el gue rocomlen a ~ ero- emperador á que la crónica llamó Teo- Costa recorrer toda Espana. , .,
los especímenes que son exp0nente cimiento, á una postración casi desesperan- dido de la Emba 'ada norteamerica- gatorla dellm:pue¡¡to progreSIVO so- dosio el Grande, y á quien una recons- Talvez, a su paso,. r~eobrarlan. la noClo~
de sus funcl'ones preponderantes', y te . . . .•• La 'preeisa, la indispensable Asam- J I bre las herenCIas. truccI'ón histórica escrupulosa deJ'ará del deber y del pat,Tlotlsmo los ,blen acomo
esas muestras del único trabaJ'o que blea , pe rd ió siete meses en dl' seUS.lO nes b' na. . dados, y despertanan de su como do sopor 1- , • ' El Mikado y Taft.-Relaciones cora en menos que medlano, que en sus pu- los durmientes.
zantinas, y aun el hombre que surgió por su EmprestJto al BraSIl Il 1 d d 1 Id d
la asociación se cree obligada á eje- voto es una ineógnita en este mar sombrío . . diales. pilas cente ea e ar or e ~o a o 9ue Allá ó acá, honor y gloria al hombre sin
cutar, son los ídolos de. su triunfo, e~ que la nave tr~pida, falta de impulso y Londres, 25.-Hoy fué regIstrado W h' gt n 26 El Mikado ha sueña con alzar sobre las rumas del Im- tacha,que fué el primero y quizás el último
las floraciones de su energía. I SlD rumbo determmado...... . el empréstito para el Brasil, por d' . ~~ m °d' 'h' T ft . perio una España ideal. Hay alusiones de los españoles.
M· t 1 t "ó oh d 'a- Como se ve, una mlsma ansledad tiene 4.000,000 de libras, que se dedicarán lrl~I o un espac o. a a en que claras á nuestra decadencia! á nuestra
len ras a nu rICI n n a eJ suspensos todos 108 {mimos. La de que el á me 'oras en los uertos. Deberá re- le dICe estar ~u;V sa,tisfecho por no flojedad de carácter, llamll:mlen~os su- COI~ECTA DE ARMAS do !le sel' un valor en cuenta para nobierno Sp "efina y 1Yl3rr¡11f\ rumbo á la d' ,J " 11 Pa-o ' ome"'-""do haber dado credlw a los falsos ru - oremos á. la energía colectIva é lDVO\!a-tor
narse va1 o r en t en dl' d o, e 1 ce1 o d e nave. Sl' en do bl' en conOCl' da s 1a s 1'd eas de 1i l lmlrse en 'Leel al, U .'¿' ... u mores respecto tL1 J apó n, y que ,I e I1 C'.l Ones al patrI.O tI. smo, que t·l eoen no
la pérdida posible no permite dis- p~rsora qu~ enca~eza el Gobierno, 18: in~~g- en 1912. habia sido por demás satisfactorio I sólo el enard~cimiento, sino. aun .la rít-traer
la a.tención á otras opel'acio. - qnu¡tea hnaob er~atn.a dper egCUllI~aar melnat ne ueenv alo sa dpmr~Inn~llsptlraOs- Presupuestos militares en Noruega. recI'bl'r del ml'smo Pr"'"' sI'dente segu _ I m.ica cadenCIa de los hemlstlqUlos de
nes que las del recobro de la canti- ción, sino en la époea en que esos princi- Cristianía, 25. -La Srta. Rogstad, ridades de que las relaciones de los Tuteo. .
dad girada. Un pueblo que apenas pios se manifestarán como acción refléja en en discurso pronunciado en el Stor- dos países nunca habían sido más i Costa es y. será el mIsmo «usqued ad
cump1 e 1a s d os prI. meras fun'CI ones, e.1, m aneJ'o, de 1o s ne g oe l'O S p.u b.li cos .E.s a ac - thing, se declaró hoy partidaria de cordI. ales, I múlotl'rmteam p •.a larlb'1rean es eerlá aulnm cah daesq auciedroo. Pye srou ede prescindir del celo por la elOn está en suspenso, par~hzada, me~te. '1"
no pu, ' Lo que se espp.l·aba del PreSIdente eleg¡.do los presupuestos mlltares como m- Sociedades secretas y logias. no quiere desperdiciar ni frases ni ideas.
conservaClón de sus eJemplares de el siete de Agosto del año últimamente pa- dispensables para la defensa del Washington, 26.-El Subsecreta- y si cuando, en uno de sus arrebatos
exposición, y por esta razón, todos sado, se espera aún . Continúan en curso las Reino. Esta opinión la expresó á pe- r'o General de COl'l'eos comunicó hoy sublimes, le interrumpe un servidor ofi los
esfuerzos de sus tendencias pri- excepoi?nes dilatorias propuestas por ~l sar del Tratado de arbitraje y de S cioso ó un amigo ceremonioso con una
mitivas se consagran á conservar caml?esm~ de marras, al abandonar el Sollo creer que No"uega no es tan peque- por medio de una nota, al uperin , impertinencia, no siempre se enoJ'a; á
, , ' PresldenCllal, y es la demora en su resolu-, tendente de la secci.ón de correos por
esos eJemplares en su prlstimo es- ción lo a.al! _ilUsa impaciencia y va llevando n-" que no pueda iniciar un movi- f 'ó d 1 veces, le pregunta qué tiene que decir,
plendor, y los torna en id o 1o s, y e 11 os á la desesperación. m'"i ento de solución de las disputa!'! ferrocarril, que la ormaCl n e 0- y, d espu é s d e escuch ar 1a vu lgar l' dad
se convierten en árbolea de frutos . Tiempo e~a de quc los amigos del Sr. Pre- internacionales por medio del arbi- gias ó de sociedades secretas por los más supina, le contesta con acento que
b d'to á cuya sombra otras lJU- Aldente se dlera~ por burl~dos en las espe- emple!l-dos de correos era consi~e- lo mismo puede revelar compunción
~n, 1 s, , . ranzas que les tienen mohmos y azogados; traje. rada. por el Gobierno como hostil á que ironía: .-Caramba! 1 Pues no sa-trlclOnes
y reproducolOn~~ son POSI- pero la verdad es que hasta ahora, él no ha los intereses de la comunidad. bía nada!. Y el amigo ó el servidor se
bIes, y á su amparo, 8.S1110S de sus I tenido un Ministerio capaz de ooadyuvar en (1) Giner de los Rlos.
Los pontifices sopetraneños excomulgan
á los conservadores amantes de la paz y
la cORcordia.-Las armas de la Nación es·
tán fuéra de los parques nacionales, en
poder de los particulares.
No será fuéra de oportunidad, para edifi.
eación de los Ifepublicanos. y como un aviso
al Gobierno, hacer conocer un ineidente
de las pasadas eleociones en UD Munieipio
vecino de Medellín.
Vive en el Munioipio de Ebéjico el Sr. D.
Marcelino Restrepo S., quien se acerca hoy
á los ochenta afias de edad, y de los cuales
la m¡>yol' parte ha oonsagrado al servicio
del Partido conservador, si3uiendo con infatigable
ardor á sus amigos y superiores
de Sopetrán, é igualándoles en su fanatismo
político que es lo más que se puede deoir.
a
t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
¡
MEl>ELLtN, MARZO 31 DE 1911 L A O R G A N I..Z A e ION
~~==~===========F===================r========~~~-~~=~.-~k==~,================~~===================.-=-=-=-=-=-=-=-=-=-
LIBRERI!
DE
"LA ORGANIZACION"
at: t Solioite, entre otras, en la Oficina
de la Administraoión de este p eriódico,
las siguientes obras, que se
venden á muy buenos precios :
S. ACOSTA DE SAMPER.
«Biografía del Genera.l Joaquín Aoosta
».
Trno'l'Eo GONZALEZ.
«El Indystrial del Coadjutor». (Tesoro
de, recetas sobre cocina española,
bogotana, etcétera.)
S. SMILES.
I Mas, sea por obra de larga y dolorosa ex- Ud. me dice en su not.a, no sé hasta dónde do sumas con siderables pagando crecidos Sori edad asimilada por escritura pública á dos de la Asamblea, y el D. DE LA ROCHE
perienciaj ya por las desilusiones sufridas me alcance el lo, pues no sé haata qué punto sueldos á militares de su confianza que se las Sociedades anónimas (1) para su régi- propone se aumente á $ 8 diarios el sueldo
e::: tan largo ba ~allarj ora por el deseo de representa Ud. las idea:: y sentimientos ver- encargaran de hacer volver á los paq ues men y administración j que, en conformidad del Secretario. Se aprueba la modifioación.
consagrar sus últimos años al servicio del daderamentc patrióticos de nuestro actual nacionales todas las armas y pertrechos que con la Ley, en toda Sociedad anónima, es el Se leen informes de Comisiones sobre soMunicipio
donde, como él dice, vive y t1·a- Jefe del I<~jecutivo Nacional. Antes paré- hubiera por fuéra? ¿Tenian autorización le-I Gerente, secundado por la respectiva Junta licitudes presentadas últimamente á la Aba.
ja; ta lvez guiado por las doctrinas de paz cennos sus ideas exclusivistas y de fanatis- gal para ocultar ó mantener parte de cstos I directiva, el encargado de los intereses so - samblea, y son aprobados.
y concordia de quien es hoy no sólo su Jefe, mo político dignos de pueblos sumidos en la elementos fuéra de los parques nacionales, ciales, sin que á ios meros accionistas de la A las 3 y 45 minutos se levantó la sesión.
sino Jefe de la Nación; ello es que el SI'. barbarie, no de pueblos y Gobiernos como ó no la tenian? Si lo primero, éxhíbanlas ' Compañía les corresponda otra intervención MARZO 28
Restrepo, por algunas de estas causas y el de Colombia, hoy, que aspiran á que se para sincerarse j si lo segundo, debe haber que la de emitir sus opiniones y sus votos
quizá por obra de todas ellas, hace algún les cuente en el número de los pueblo civi - alguna sanción para los que burlan las dis- en la Asamblea general cuando sea convo- Es la una pasada, yel Sr. Presidente
tiempo cambió de rumbo y reRolvió dedicar !izados. Y si yo, Sr. Prefecto, inspirándo - pOAiciones legales, máxime si el que las vio- cada, según sus propios Estatutos, ó de a- RAMIREZ toca la campanilla y declaraabiersus
energías políticas al sostenimiento de la me en las doctrinas de concordia de nuestro la es un encargado dp. velar por su cumpli- cuerdo con la respectiva escritura sooial j ta la sesión. Se llama á lista y todos conpaz
y al desarrollo moral y material de Ebé- actual Presidente, y buscando por todos los miento. que hasta ahora la Asamblea Departamen - testan a ella menos los HH. ESCOVAR [José
ji.l:o, campos de acción ambos en los cuales medios á mi alcance el progreso de esta tie- Vea, pues, el Gobierno, si sus órdenes lal no tiene n; ... ","" motivo justo para afi r- M. ;tdo en cuenta: I:;t, en segUida, tambien contra la 10B ClrcUltos JudiCiales y que se ~elen las
TOMAS CaRRASQUILLA. dió respuesta así : su voto por un liberal de ide?e avanzadas y dele?~O a eXlg11', deb.e .ella, a su vez, sel I proposlClOn, los HH. DU. TRUJILLO, BOTE- que hoy hay.) Es aprobado en pnmer de-
«Grandeza». .Eb~j,i c l.J. M.. arzo ZO de HHl. Iq ue toma grande in terés pOI' el engrandeci - maDlfiestamej}~e eouaDlme .en su m?do ~e RO S., DEL CORRAL, CALLE, CANO. El H. bate . miento de los pueblos pues el DI'. Josó Do- p'1'.oceder, y evllar. en lo. poslble! herir pu- ECHAVARRIA V. habló también para susten- Sobre la Ordenanza 11 de 1903 presenta
DR. MONTOYA y FLOREZ. Sr. Prefecto de la PlovlDcla.-Sope~rán. . S· S '. . t· 1 S R _ bltcamente las reputacIOnes aJenas va de tal' su proposicio'n Esta fue' negada por un proyecto el H. LOPEZ [AleJ·andro] en a-
D . , ... fi· . 75' mmgo lerra ., por qUien vo ,o e r. ee 1 d d I Ad .. t .. ' - , .
L C 1 b· oy conv"sta~lOn a su o CIO numero . trepo, no os jefe de parroquia ni gamC'naJ os e~carga os !3 a.. ~IDIS raclOn, ya ae veintidós voLO.S contra d.iez.. socio del H. ~E LA ROC~E, para atender á
« epra.en o om la». de 16 ~e los cornen.tes. . . de pueblo, sino hombre muy conocido en el los sllllples partlculales, . gUE' la Asamblen, Se leen vanas comUDlcaClOnes. las muchas y Justas queJas del Sr. Conta-
A. LOPEZ, 1. C.Y LUIS OSOl~IO, 1. DE M. Jamas, Dl el Gobierno Dl n~nguno de sus País por su vasta iluslración y muchas más como reprp.sentante de los wtereses del De- Se aprueba el primer articulo del proyec- tador General. Habla el H. LOPEZ [Alejan-
«Nociones de cianuración». agentes, me han entregad? a mi armas DI prendas que Ud. bien conoce. partament?":{ cola~orador~ del G~bernado! to sobre participación de los Municipios en dro]; lo sustentaj es aprobado en primer
pertrec~osj m~y al contrano, yo he ~ntre- Copia de este Oficio y de los cruzados en _ en la AdmIDIS~raCl?n d~ dIcha entidad, eAta las rentas, con all>unas .moditicacione~. Se debate y p~s~ á una comisión espe~ial: Rio-
LIBARDO LOPEZ. gado sJ~m~re a los agentes del G~blerno, tre Ud. y el Sr. l)eetrcpo, serán enviados al y debe esta~ lllt eresR;da en 7.1 decoro y la aprobaron los demas artICulos, y quedo pa- negro j auxIlIO para comprar un edifiCIO que
L Ra A t' - las que a mI co.sta y con gr~n trabaJO he 10- Sr. Gobernador y presentados á la Asam- honra de., dICha AdI01D1st~aClon j que esta ra tercer debate el referido proyecto. sirva de cároel, pide para eeto 3,000 pesos
« a za n lOquenaJ) . grl!-d.o ~onaegulf, las que, ?!Cho sea d7 paso, bJea Departamental para fines ulteriores. Cor¡>oraclOn es parte y no JUcz en todas las Pasó á ser Ordenanza el proyecto sobre oro, sustenta la proposición el H. DE LA
FRANCISCO DE P. RENDON. q UIZ~ SIO que hayan servl?o para disparar ARREDONDO V . gestl??eS hecha~ y que hayan d~ hacerse en segregación del Municipio de Yolombó del ROCHE, aduciendo algunas razones y guar-l!
Inocenciall. un tiro en. fav?l' del Gobierno, antes .ha~ RAFAEL . relaclOn con los IOtereses del FISCO Depar- de Santo Domingo. dilndose otras para el segundo debate. Es a-desapareCido,
o al menos no han vuelto a ~I La nota del Prefecto os de las que no no- tamental, que representa, y .las c~ales han Vuelve á segundo debate el proyecto so- probado en primer debate. Urabá, proyecto
ALFONSO CASTRO. poder. Hoy entrego al Sr. Alcalde de ~bc - cesitan comentarios, mas nosotros no po - de ser fal!a~as po~ otros funclOoarlOs com - bre asignaciones á los Diputados yemplea- por el cual se fomenta su colonización, lo
«Los Humildes.) JICO los clementos de guerra .que en mI po· demos prescindir de hacer las siguientes petentes e lmparc~al e.s; que. ese papel de - sustenta el H.ZULUAOA,pidiendo auxilio para
del' tengo, los cuales consegUl por con.ducto pregunt~9; , . Juez es mycho mas ImproplO .d!'lla Asam- (1) La Casa de .Sierra, Vásque; & C. aS. es las familias que emigren iII'EKSALMENTB recetado por los
,nedicos, es de gl·an eficacia en las
¡';/l/;'1'/lIedades do los Bronquios y del
Pulmón; ,;"ra los Resfi'iados, B1'on'¡/
litis y BJNDA,MILANO. Vía Bocaccio,
N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. ... -~=---'-~::1 '1 .-=amm -«-aa----;--" ... ·-...-7EF73T----I"· ri
I
Elíxir Deret
aca.ba de llegar á la
DROGUERIA CENTR·AL
Exigir el Sello Carm8¡"ne azul de garantia
1
G. PRUNIER, 96, rue de Rlvoll, PARIS.
! IJsds/lln: DROGUERIA ANTIOQUER"A
I Machetes yjHachas
Icalidad garantizada,
recibieron . . .
._~ ALONSO DE TOlW:&íClA. a.3
I Inofensi va, segure., rápida y eficaz en el alivio de las neu-ralgias,
jaquecas, reumatismo y toda clase de dolores de cabeza.
LaC ra de Stearns
para el dolor de cabeza está preparada en obleas muy fáciles
de tomar y que se disuelven al caer en el estómago, siendo
así su efecto instantáneo.
No se acepte otra que la de STEARNS. ,.--------.. ----------... ~
Cuando le duela la cabeza no se
desespere, tome antes,
La Cura de STEARNS
Relojes, joyas finas y
falsas, revolvers, navajas
de bolsillo y
de barba, plumas
de fuente, obje-tos
para rega-lo,
pipas de
ámbar é higiénicas
del Dr ..
Wolf.
Compostura de relojes
gantntizando el tré bajo.
Relojería y Joyería
DE
LUIS HEINIGER
CALIJE DE COLO!tfBJA
Nos. 191, 193,195.
FREDERICK STEARNS & Cía.
DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
MAQUINAS PARA ESCRIBIR
Smith Premier número 10
Escritura completamente visible, nítida y elegante. No
tiene ninguna rival en solidez, comodidad y perfección
para la escritura. Véase esta máquina antes de comprar
otra, y es seguro que la decisión será en favor de ella.
RAMON PELAEZ F.,
Agente único para Antioquia, dará las instrucciones que se le pi-dan,
y enseñará su mecanismo. a. 8
LAPICES de papel con borrador,de la acreditada marca (tEl Aguila». De venta al por mayor y al menudeo en la Admistración de este: periódico. I POLA.INAS
........ : ............ 1 I DOUGLAS .1 ' Vendemos las más cómodas De Roberto Restrepo & Cia,. I • gantes.
y ele-
--=======3= =., : . -_. ::==_=~II Calzado negro y de color. I R. Echavarría 8.5 a. 5
~- AZUCAR REFINADA --: Botas y medias-botas impermea- BUE AlIlEBAJA
bles para ingenieros,mineros, etc. I Vino de San Rafael, legítimo, la botella,
Acei~e para calzado impermeable. I $ 120. En compras de $ 200 en adelante, NID
La mejor del país.
11'1_ Eusebio A. Jaramillo & Cía. I 16% de descuento.
71: ............ : ............ 1
Agencia en Medellín,
Cortés, Duque & Cía.
Restrepo & Peláez.
DROGUERIA -,MEDELLIN. 6
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
¡
I!I r,i.
~!
~I
J. :t
~ 'l
EI ~/Jiible Preservativo ¡k ~,cntra las Inferme" .:,
~! dades del Pu!móf: I"I~I ~I ~7 "
~ ...1,' "-M-i.-p-a-~e-c-e-r-c-o-n-r-e-8P-e-;c-;;¡:
~; í á la gran eficacia y l,on.. jl>i
,,¡ ~ dad cura iÍvade e stn popu. .~
lO' ; lar medicina (me refiero j " !1i t á la Emulsión de Scott) ¡ ,
ji I está f~ndado en el grande i la 11 .. p r e ClO en pue la tienen I 't'
los p ~ritos y los enfermos ítt :.¡ . cttte la usan. Entre estos, ¡ , ~
:'1 I particula rmente he oido ¡~
~ : • . ;,
,~ Qu{mlcOQ t., :., .
l(~",) • __ ...... , .. _ _ .. _
~.:.."Y. .......' ... :itt·.. ;t'!":. ..: _, .
L A O R G A N 1 Z A e ION M~DELLIN, MARZO 31 DE 1911
==~~========~================~~~~~~~~~ Ichos de los mismos allá, en esa región, en I U LTIMOS CABLr I RUl:¡,SODA, docena de )f botellas, S 96. S 84 . , M E DEL L I N Considera la Emulsión de Scottnmy supe-vano
los enemigos yen~rjan á pisotear cruel- I t "" docena de ).¡ de botella, $ 48 rior á todas las demás.
I mente nuestro terntono .. . 1 La barra aplau- , MANTECA AJllt:Il.ICANA en !.arros, á. $ 160. I -4 . Certifico haber recetado con mucha fre -
d e, se sI. en t a e 1 orad or y es apro b ad o su pro · I HPAETRRINOAI E AOM, Eá.R SIC 9¡0\N0 Ac,n a .· ,~! '~.' ~1
... ·'\;6~~.!I .. \.J ~.:' • ;'. ~I 'Il"t:t:.'"0I' ¡ J'=.e-:, ~"h·) ':'1
[Tnl !i O,~\I V ,',1" .:):::p.rv~: j' '1, (, l'~ ii:-::::n f; 2" ' .. ' ,
POLVOS DE ;\i.NA!J G:\ ~E L ~jf~. i;G!:1 1
para blanquea,r y aterciopelar le to:.:,
• l>..~ •
DESCONFIAR de las IMITACIONES~..
Exigir la Fir:rna: .:r
~
Depósito en las principales Perfumerias,
Derby=Club.
36
ACABAMOS
de recibir las siguient.es especialidades de la Casa Knoll & CQ
SANTYL, en cápsulas.
BROMURAL, en tabletas.
TRIFERRINA, en tabletas. ESTYPTOL, en tabletas.
TANALBINA, en tabletas.
ICTALBINA, en tabletas. JODIVAL, en tabletas.
, , ESTIRA COL, en tabletas.
RESTREPO & PELAEZ-DROGUERIA - MEDELLIN.
•.-= ::::::::::::::::::::::::::::::7::::::::.~~::==::::::::::::-::::~1I
pecíficos del Ur. RAFAEL CAMPUZANO:
Polvos digestivos, Píldoras antineurálgicas, Gotas contra la too , y la
~lixtnra antianémica y antipalúdica, en frascos grandes y pequeños,
los encuentra Ud. en l os grandes almacenes de Hijo de Pastor Res-y
C. c6 ,.. ' v. 17
LA. ORGA.NlZA.CIO~: Puede Ud. comprar ejemplares de este interdiario en La Giron·
da, El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de l!: Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San
Francisco, El 606, antigua cantina do La Viña, Les Kioskos, Parque de Berrío, Chantecler,
cantina contigua el ediñcio del Banco dd Colombia.
I
Un macho colorado, colirrecortado
de venta en la DROGUERIA CENTRAL
de 11 á 12 años de edad. U n mach~
negI'o, de 5 años, flaco, con unamano
zurda. Fueron perdidos ae una
manga en Robledo. La marca de
ambos es una T enlazada abajo con
de Roberto Restrepo & Cíal• una Q. . 3
11 F. B. Gómez
= --..... •• • , I • vende barata su finca de Cal-
Para part/clpaclon de I das, en la Salada, cerca á la
del Sr. Uladislao Vásquez. Ga-es~
on8al~~ y matrimonios; n3;dos vacuno y caballar, de
bautIZOS, ba.lles! banquetes, m- crla Potrero d b
vrtaClones, • S nuevos e ce a. Alb
I ofrecemos papeles y tarjetas I Aguas, monte. a. 1
en estilos modernísimos. Véase e.filo ••••••••••••••••••••••••
n u estro surtido. : CONTRIBUCION AL ESTUDIO :
: DE LA LEPRA EN COLOMBIA, •
L LIBRERIA RESTREPO • por el Dr. J. B. Montoya y Flórez •
Llegó el gran SOlllbrero 'Albertini'
Unicos agentes a 7 .J • . 1lJ___: Médico de la Facultad de París' : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien~ :
~¿¿¿~~> c; tífico de los Lazaretos de Coloro· o
> ~~"'V\ : bia, etcétera, etcétera. : l l. Esta importantísima obra de 450 • l r]'ODOP L()S DJAS ~ : páginas, adornada con numerosos:
: brería de LA ORGANlZAmON. : J. Jaramillo y Cía.
Almacén Francés. I ~., & g rabados, está de venta en la Li - •
Aorimo mercancfas nuevas l ····························
Y Juan E. 0lano é Hijos. Pasas
I~~.~~¿ ~ ~~ .... ~~¿~¿ .... ~~ ............... ~~'4-~ ....... ,.............-~~
~~~~>á
LA PICES con borrador de la acredí·
tada fá brica «El Aguila., se venden en
la Ad ministraci6n de este perióico. I -
40 pesos la libra.
Re'str(lpo & Peláez.
3 REPETIMOS 1 Droguerfa. - Meoellín.
SOMBREROS SUAZAS,
los mejores y á precios sin
competencia son los que venden TODA
• I
VENTA AL POR MENOR ES
a lente de contado~
Las cuentas pequeñ,ts están
~ Cerradas definitivamente. ~
Hijo de Juan. C. Toro & Cía.
/-
M. RESTREPO, URIBE OC CIA.
V éalos usted.
(Calle de Palacé, frente á 109
Correos Nacionales.)
7
e• ••••••••••••••••••••••••••••
: PIDA USTED : • • : en todas las cantinas uues- : 5 tras hermosas :
1
5. CAJAS DE LUJO =.
con 100 fósforos cada nna.
~================a~.:1:4==============:J~"JI IJ'.J 1:. =• . .......~..m..E.1..3 .~..M.&..~..~.. ...•¡,.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
L A O R-a A N 1 Z A e ION
CAFE y CUE R OS GIROS SOBRE BOGOTA
. compra permanentemente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ. POR TELEGRAFO y POR LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A .
LOPEZ.
GUILLERMO CAMARGO Lo,
REPRESENTANTE
GU I LLERMO CAMARGO L ..
REPRESENTANTE.
Teléfono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque. ) 3 __ Teléfono ~úmero 366.-·Media cuadra ~ Sur del Edificio Duque. _ 3
NOVELAS CORTAS Salieron Morel y Moore, y yo quedé solo riciarme la espina dorsal con las cosquillas no pueda ser impedido el atentado. ¿Me
en aquella habitación-archivo, donde los que me produce ese juego inooente. oomprende usteil?
zapadores habían practicado 01 boquete. El Prefecto Sr. Hamard vino á interrum - - Perfectamente.
~.~~~~~~~~~~~~~~~~~ No pude refrenar mi curiosidad de son- pirme. Llegó presuroso. -¿Han llegado yá. Jacquier, Cadet y 108
fL ANARQUISMO EN PARIS agua, una blusa impermeable y una lin ter- dear con las narices aquella negra boca a- - Querido Sr. Wallace : vengo á verlo otros cuatro hombres?
mente J acquier.-Bueno que, ya que las
circunstancias así lo quieren, vaya el primeto
un inglés; pero el segundo puesto no
es posible que nadie se lo dispute á un francés.
; na, y mi carabina Winchester, un buen re- bierta en el suelo. Separé la alfombra; me porque temo que nn haya usted reflexiona- - Sí; fuéra aguardan.
vólver y mi fiel cuchillo. De todo encontré ~~clin é un POC? h~~ia la a~ertu ra in sonda- do sobre uno de los detalles más importan- - Pues que pasen, que pasen; no perda-
- i Qué amor propio patriótico I- repliqué
riendo. Sea Jacquier el segundo. Y conste
L8 81 urucal ue ull pozu, 'J . e- teti de la decla.-aoión de Roger, y he creldo '1 moa un momento.
EL F AM O S O e D E TE e T IV E » IN G LE S operaciones. ¡ Adelante, pues! tiré las narices con precipitación. necesario venir a advertirle. El Prefecto hizo sonar un silbato é inme-
La verdad es-pensé-que esta excursión --¿A qué se refiere usted, Sr. Hamard? diatamente penetraron en la habitación
WILLIAM WALLACE XVIII oin agética es fuertemente atractiva, suma- - Roger dijo que los anarquistas del com- 1 Moore, Morel, Jacquier, Cadet y otros cua-
- Yo protesto-insistió Moore.
(30 La CaZa en el cubil. mente in teresan t~, pero nada poética. ¡ Par- plot alternaban en dar guardia á la infernal tro hombres. Morel traía enrollada en la
POR HAMLET =QOMEZ Cuando Moore y yo llegamos á las puer- diez, qué mal le huelen las entraflas á Pa- cajita, y pudiera dar el caso de que mientras mano una cuerda, y los demas venían per-
-Usted, Moore, irá el tercero, y Cadet el
cuarto. Y basta de réplicas, porque yo mando
y es preciso obedecerme.
el plan, no perdamos un momento. lA daJ' tas del edificio, el Inspector Morel, que nos rís 1 Seria deplo rablemente antiestético mo- ustedes atacan a los guardianes, sus com- fec tamente equipados para la excursión:
la batalla 1 Usted, Moore, lleno las copas, aguardaba, nos condujo á un sótano: una tir ahí y te n ~r por tumba una alcantarí - pafíeros lleguen á re¡evarlos y cojan a us- botas de agua, linternas sujetas al pecho
que brindemos por el feliz éxito de la expe- habitación grande y sombría, que servía de !la .. .. Por más que para morir no debemos tedes en tre·dos fu egos. por un cinturón y ocultas bajo blusas imperdición.
.. archivo. Los zapadores y los poceros a- ser exigentes, porque, después de todo, - Tengo previsto el caso, Sr. Prefecto, y meables, escondiendo'completamente la luz,
Hirvió el Champagne, como la ola brav ía guardaban fu éra, en los pasillos. muerto, nadie hu ele mejor: no creo que los precisamente para eso he reclamado la bri - y sendos cuchillos y revolveres. Entre dos
Pedí á Morel la ouerda, y donde me pareció,
a cincuenta metros próximamente, hice
un nudo con una lazada.
Hé aquí el guía que le señala su puesto,
Jacquier·- dije á éste, invitilndole á tomar
al deshacerse en espuma, y una oleada grao - ¿Se ha abierto yá la comunicación con gusanos hagan muy grato el perfume de la gada de poceros . Es más : sospecho que los hombres traian también una escalera de la lazada.
ta y fortificante alen tó nuestras entrañas. las alcantarillas, Inspector Morel? tumba. anarquistas han abierto una comunicación mano. E¡ mismo procedimiento segui con los demás,
haciendo lazadas en la cuerda á las
distancias que juzgué convenientes.
- Provéanse ustedes, sefiores, de botas -Sí, señor; ha sido cosa sencilla, porque Examiné la :lbertu ra con el auxilio de mi como la nuestra para llegar a las alcantari- -Esos hombres- pregunté al Prefecto -
de agua, linternas sordas '1 buenas armas. hemos abierto el boqu6te junto á un sumi- lin terna; el camino practicado por los za- lIas : un boquete practicado en los sótanos ¿son de Loda confianza?
Usted, Sr. Prefecto, orgaD1ce la vigilancia dero. Después que los zapadores ejecutaron padores bajaba en declive unos dos metrod, de alguna casa, para su uso particular, y es - A' toda prueba.
del Sena y mandeme usted esos cuatro bom- en silencio su trabajo, dispuse que se ou- yen seguida comunicaba directamente con necesario que los poceros registren cuida- -¿Y saben dónde van y á lo que van?
Mientras poníamos término á estos últimos
preparativos se present{) el Ministro
bres prometidos al Ministerio del Interior briera la abertu ra con una alfombra y que el albañal . dosalDente toda la parte norte de las alcan- - Si, señor; los he impuesto al detalle en Sr. Bertillon, muy sofocado.
para dentro de media hora, ¡lle estaré yo todos se retiraran de allí, para evitar en lo I Dejé la alfombra en su lugar y tomé a- tarillas, y si dan con una bocá clandestina, BU misión. .- i Señores, por patriotismo y por huma.nidad,
apresúrense ustedes á evitar ese atentado
infame y monstruoso que n08 amenaza!
¡ El Presidente, á quien he explicado
crudamente la situación, se niega á salir del
Eliseol ¡Dice que quü,re seguir la misma
suerte que los demás .... I
allí. Mi compatriota Moore y yo vamos un posible, por medio de los ruidos ó de la luz, siento en un respetable sillón carcomido por qüe la Poiicía organice un a emboscada pa- -¡Adelante, puesl SAñores: ¿qué orden
momento á mi casa de la avenida d'Antin á llevar la alarma hacia el interior . .. el uso. ra que,tarde ó temp¡·ano, caigan en sus ma- vamos á llevar? ¿Quién va a ir detrás de
hacer también 108 preparativos necesarios, -Ha interpretado usted perfectamente -- Y bien, amigo William Wallace- o e nos los úl timos an arqui stas del complot. mi?
yen seguida nos tendran ustedes en el Mi- las órdenes del Prefecto. Ahora, mientra6 pregunté á mí mismo : ¿amanecerá para ti - Tiene usted razón, Sr. WaJlace. -¡ Yo I-se apresuró á exclamar Moore.
nisterio. ¡Hasta luégo, señoresl llegan sus compañeros Jacquier y Cadet y el día de hoy? ¿Habrá sonado tu hora? - De ese servicio debe eocargarse el Ins- - De ningún modo!-protestó Jacquier-
Salimos Moore y yo, en efecto de la Pre- otros hombres que espero, vea usted de pro- Estas charadas me entretienen much0; pector Morel, guiado por los poceros, cuau- ¡Yo 1
fectura y nos dirigimos á mi casa. En un veer á mi compatriota Sr. Moore de algu- tienen para mí el mismo encanto que para do nosotros hayamoJ avanzado un largo - Estoy en mi derecho y bajo ningún premomento
me preparé de todo lo necesario I nas cosas que necesita para la excursión y una joven enamorada deshojar una flor pre- .trecho hacia el sur pOI' las alcantarillas, texto permitiré que nadie me sepa¡'e de al
para emprender aquella endiabladaaventu- a mí de una escalera de mano para bajar á gun tándose : I¿Mequerra, no me querrá .... ? porque si ellos entran primero pueden lle lado del Sr. Wa11ace-replicó Moore.
ra cinegética, tan bella y tan nueva en mi las alcantarillas y de una cuerda muy larga, ¿M(l casaré, no me casaré .. . . ? Pues si; me var la alarma. á los guardianes de la cajita - Que vayan dos ingleses los primeros me
ajetreada vida de deportista: unas botas de fina y resistente. entretienen gratamente. Y gusto de aca- antes de tiempo y en circunstancias en qu e ' parece dt masiado-afirmó brusca y agria-
- Bien hecho -aplaudí yo.
Y dirigiéndome al Prefecto:
- ¿Dió usted las órdenes para que vigilen
el Sena?
- Sí, señor .
•
Rafael del Castillo&C.ol¡''( lOJOr lM ucE-ioOJor~
COMERCIANTES.-COMISIONISTAS (¡J [l 21-l4-StateStreet.-New~York:-U.s.~.. .., I U) KOLA DE l.a CLASE ~
En N ew-York nos encargamos, medIante rnodlCa comlsIOn, ~ f b . . POSADA~' TOBON '1
d 1 d h d t d 1 d ' d' d t dI ' ) no a !'lcan smo u; , segun o 'lJ e espac o e o a c ase e mercanCIaS, conce len o o os os '-l d 1 1 J d C l·fi dI' lt'
1 f 'b' h· d d '1 r , ec araron os u ra os a 1 ca ores en as u lIDas descuentos de as a rIcas, y aClen o gran e economIa en os v E' - N' 1 d · d- á d 1 1 "'N
gastos d e em ba rque, et ce' te ra. P ara su expe dl'C I.O, n a l'm t erI.O r d e ~ xpOSlCIOnes amona es., a JU 10 n o es e )V...\.J,¡
este País cont~mos con los serv~c~?s de n~estra Casa de Ca:ta- N P R I M E R P R E M I O ~
gena, la que sm cobro de comlSIOn de nmguna clase, hara los ~ h-i
despachos en referencia. También nos hacemos cargo de la I """"-1 Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca l"'J
venta de frutos en consignación y para el efecto contamos con ~ POSADA &: TOBON, PRIMERA CLASE, se expone á ~
los mejores Corredores del mercado de New-York. Más infor- ~ que le den bebidas de calidades inferiores . ~
mes se darán al solicitarlos al Sr. Ramón Peláez F., en Mede- ~ FIJESE MUCHO: CJ
llín. a. 8 ~ ~
'D~ ~ lD' V· ~E:-~· T-~ 1t I L~ Posada & T obón. ~ D - ..d\. "'"'-t PRUIERA CLASE l'"
Magní~ca c~sa, .amplia, esn:erada!, DE PR I M E R A CLASE 5i ,
constrUCCIón, bIen SItuada, preCIO mÓ- i~ ~
dico. E~ten.derse con J ustiniano M a- I JOSE- PERE,"ZL 1.'
cía ó Tlbeno Toro. v 3[ ANTONIO
HOTEL SANTAELENA
Nuevo Establecimiento, sittlado en lal
Avenida Derecha de la quebrada Santa- I
elena, cerca al Puente Junín. El servicio I
para comensales, á $ 800 y $1,000 p. ro.;
á domicilio, á $ 900 y $ 1,200. a 2
CHOCOLATE CHAVES
Amargo puro, con azúcar corriente, con azúcar extra [2 clases] , con
harina (2 clases), y con panela.
ha trasladado su oficina Dental
la Avenida izquierda de la
Quebrada Santaelena,
casa do D. Julio U ribe S.
entre el Puente Mejía y el Puente
Colgante.
5
Flora Colotnbiana.
Bignoniáceas.-Esta familia suministra no sólo árboles
cuya madera es bien apreciada para las artes,sino que también
los hay medicinales como el Gualanday que contiene carobina
. . .. Se preconiza este árbol como antisifilítico, y se administra
junto con el yoduro de potasio: combate la blenorragia crónica
y las diversas afecciones venéreas,cutáneas y reumatismales;
chancros, bubones, úlceras inveteradas de la boca, impétigo,
psoriasis, catarro crónico de la uretra, neuralgias y dolores
de los huesos. Se usa la infusión, el jarabe y el extracto fluído.
(Bocq. Lim. Form. des Med. neuv. París. 1893).
"Jarabe antisifilítico de Gualanday".
Preparación farmacéutica, bien dosificada. Se encuentra de
venta en la acreditada Droguería de los Srs. Hijo de Pastor
Restrepo y Cía., de esta ciudad, y también ElProdigioso, líquido
éste que ayuda á cicatrizar las úlceras destruyendo las bubas,
barros, erupciones, etcétera, etcétera.
CERTIFICADOS QUE LOS ACREDITAN
Con motivo de d eterminada enfermedad, se me presentó una úlcera
a l borde de la lenbua que me impedía para tragar, por lo que se puso
bastante gruesa. Inmediatamente pasé á donde uno de los médicos,
quien r ecetó por varios días; algo adelgazó la lengua pero no calmó el
d olor ni cicatrizaba la úlcera . Más tarde tomé el «Jarabe Antisifilítico de
Gualanday» del Dr. Posada O., y me unté en la úlcera ellfquido «ProdigiOSO
», curándome del todo bien-por lo cual hoy Domingo dos de Octubre-
paso de Arrancaplumas, en d onde vivo, á darle las gracias y este
oertificado que puede servirle.
Honda, de 1910.
A ruego de Crispulo Sánchez, Francisco A. Arias. 6
BARCELO y TORRES
MALAGA (España.)
Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas
para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los
mercados suramericanos.
Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,ae Quinas,
para misas, para enfermos, y de todas clases.
Desean entrar en negocIOS con buenas Casas importadoras
de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos
artículos. v m 28 "L O · · , " a rga nIz a eIo n Puede Ud. comprar ejemplares de ef;lte interdiario en La Gi:on-da,
El Polo, Marco A. Velilla,
Plazuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaria. 1. ca, Manuel lsaza,
frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente I á Monserrate, Gregorio Berrío, Plazuela de San Francisco, El Bárbula, I antigua cantina de La Viña, Los Kioakos, Parque de Berrío, Chantecler,
Buenos descuentos en las ventas por mayor, y por cada libra que se
compre al menudeo, en la Agencia, se regalará una tarjeta postal, con
preciosas vistas del Exterior. Téngase presente que el Chocolate Chaves
es el de mejor peso y el único que no deja sedimento.
ADMITE TODA COMPARACION.
EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel j cantina contigua al edificio del Banco de Colombia. __ _
con borrador, marca «El Aguila», p\lr mayor y al menudeo. E h r ......... ..:. ........._ 11 n muy uueuas couuIClIO nes 1L IBROS CIENTIFICOS El Chocolate Chaves ha sido premiado con más de 20 medallas de
oro en las Exposiciones Nacionales .y Extranjeras, y obtuvo el primer
p1'emio en la Exposición Nacional de Medellín de 1910. a. 1
JARABE Vlb·~ ~ ~ A VID
al heroina y al bromofor01o f al heroina y á la Stovaina
Calman instantáneamente la T O S y curan de un modo seguro los
Resfriados, Grippe, Bronquitis crónica, Coqueluche, Asma.,
Laringitis, Catarro pulmonar, etc.
Sin provocar Pesadez de Cabeza, Estreñimien to, Calambres de Estómago, ele.
- C. DAVID, Doctor en (armacia, en Courbevoie, cerca de P a.r is, yen todas farmacias.
IEDELLIN: DROGUERIA ANTIOQUEÑ A
• LOS NUEVOS PREPARADOS F ARMACEUTICOS I ~:r::l ~~!~~::i:e~~d:e:c:aácf~
A la LIBRERIA DE LA ORGANIZACION
acaban de llega.r los siguientes:
EDWARD A. BOWSER. I Arsiquinine Lemaitre (antipalúdico). Capilla.
Geraseptol Valthv (antigonorreico). En la «Cruz ROJ'a» se da ra- Textos de «Cálculo integra!», .Me-o!..
cánica analftica».
• ~?~alia l~anulado lodo- tánico). zón. 2 WILLIAM G. RAYMOND.
• 10 acty (ermento áctico digestivo). ---~L-a-m-e-,i-or-p-e-g-a---
I Acabamo~ de recibir. ..,
para bicicletas y automóviles, se
I Restrepo & Peláez. 1 vende en la Droguería de H. de P.
R.~C.
DROGUERIA- MEDELLIN . : •••••••••••••••••••••••••• :
((Agrimensura».
MANSFIELD MERRIMAN.
«Tratado de Hidráulica».
FRANCIS L. BosQUI.
.Notas práoticas sobre cianuracióm •
..............: . ...........I ! Cigarros de todas clases ! E. B. WILSON.
GrafÓfonos. Discos. DESFIBR' ADORA ANTIOQUENA j y los :f:E:~J~srr¿~~l~i:~S«La j «pr~~:~:i:n;:R:::i;~~:~:~n».
M . " d 1 di. se venden en la oficina de • «Principios de Metalurgiall. e encargo, en comlslon, e a venta e T dI" h d h: M. RESTREPO, URIBE &: CIA. : 1, G. W. MILLER. . discos usados de grafófono. o as as maquInas que e espac a- ': ¡Remesas constantes! : uManualde Mineralogía y Metalur-
Antonz'o J. TT.rz·be, do para otros Departamentos han sido: [Calle d~ Palacé. frente á los: gia».
U ~ . : Correos NaCIOnales.] 8: FRANCISCO VAZQUEZ y VALDES.
________________________ --7 ensayadas preVIamente en Caldas, ante ,............................ «Notas sobre ensayes».
Manuel Jose' Posada personas qü.e pueden certificar su buen ' LA BOTA DE ORO FERDINAND MCCANN.
lt d En los grandes a lma."snes de este «Beneficio de metales de plata. y oro
S A S T R E
resu a o. establecimi€'nto, hay un Zalón e3pe·· por cianuraciónll.
Pone en conocimiento de su antigua clientela, y del público en general,
que ha abierto nuevamente su TALLER VE SASTRERIA, situado en la
Oalle de Ayacucho, cerca al Teatro. Corte: de acuerdo con los últimos fi·
gurines que rigen la moda. Trabajo: garantizado. Precios : módicosj Ma- Ji
;JC'riales: de primera calidad. 7
, cial para señoras, manej ~do 'por S6- Dirigir los pedidos a ñoritas, en el cual se encuentra,¡]n La mejor pega
I completo surtido de calzados. En el para bicicletas y automóviles, se
A I e' i a n d ro Lo' pez, l. -C. I local destinado á los hombres se en- vendE'l en la Droguería de H. de P.
:J cuentra también, permanentemente, R. &: C.
I un surtido que f!e renueva con fre - =======;;;,;;a==~~~=~ M E DEL L 1 N cuenoia.. 2 IMPRENTA DE »LA OROANlZACION». Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 630", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685875/), el día 2025-09-13.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.