ItBPUBLICA DB COLOMBIA
OBPARTAMENTO OE ANTIOQUlA
Directores: L18AROO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s.
Propietarios: BOTERO. SOTO B. Y Cta.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números ""7 y ""9.
Apartado de correo número lO,
Dirección tele¡ráflca: "OROA"
AdmInistrador: MIOUEL A, LOPEZ
TelilfoDD Dúme.o·364'
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE 34.
--------... + .... ------- ..
MEDELLIN. lUARZO 20 DE 1911.
CONDICIONES:
Serie de 20 mimeros, pago antiei.
pa.do, oro inglés. .. . . .. '. . ... . . $ 0.60
Un mimero . . . . . . . . ... ... , .... 0,03
Avisos, cent, linea.l de columna.. O, !)~
" por una vez................. O,O}
Remitidos,columna. ..... ., . 10,00
Las rectificaciones á :largo delremit8nte,
La suspensión de un aviso no excusa el
pal?o por todo el tiempo cOlltratll.do.
~o ~e devuelven originales, ni se dan exphcaClones
sobre 108 que no se publiquen,
Representante en Londres: MI'. Hal'c..ld
NeiU, 22 Eldon Rd. Kensington,
NUl'tIERO 625
U N P R O Y E elO en. q~e parece n~cp:saria la salina de. alg~n el orden del día y procédaee á la elección de de México, donde se vió con el Pre.' de que el Gobierno americano, á I basta p,ara imag,inar cuán severa será s¡;
MIOlstro, y el MlOlstro no se presta a ~atls- Electores para Senadores de la República,. sidente Díaz quien se manifestó,' consecuencia de las enérgicas pro- educ~clO n . Efectlvam~nte, se le educa, cofacer
el deseo mejor acreditado ante la opi- Se aprueba, y la Presidencia nombra escru·' ., ,mo dicen las personahdades que le rodean,
, nión. Se explican las gentes el asunto, di- tadores á los DD, DE GREIFF y RENDON. El muy deseoso. de que en In~l~terra I testas de MéxlCo, se haya VIsto ?bli~ á la espartana. Su abuelo se cuida de que e~
El monstruo que los antiguos de- ciendo que hay Ministros de gran correa, resultado de esta elección se publicó en conozcan la SituaCIón de MexlCo tal gado á anular la orden de envIO de augusto niño adquiera una instrucción mi.
signaban oon el nombre de Gatoble- I resu~ltoa á hacerse dep~n~r an~es que ~e- nuestra edición anterior, cual es. Dice Holdich que Porfirio buques de guerra á aguas de ese litar, qu_e yá ha com.enzado, si. la edad .~e
pas que vivía en un constante y ho- I nunClar, Esta ~Iase de MIOlstros IOvo~an 10- Se continúa en el segundo el nuevo Ministro de nada demuestra, ~n mI humilde opl':llOn, el de serán desarmadas. cinco Secciones del Instituto de Fran- tenía veintiseis años. Poco tardó en pedir
Inglaterra excelentísimo Sr, Harford, Los ST' Ur: Cas~ro dIce que SI ha ha~l1do. mo- ,cia á toda candidatura femenina. Reu- una información sobre los gastos de la cor-esto
es yá el Gobierno no venderá trescientos cuatro turistas que visitaron dlficaclOnes, pere yo no m.e bago IlusIOnes , La supuesta alianza. 'd J t 1 " f tIte y el empleo de la lista civil cosa que mo-el
derecho de propaganda alcohóli nuestra capital procedentes de los Estados Y por mas qua abro los OJos nada veo, El DI os en un apenarla, en e ec o, os t' ' ., d 1 d B ' "1 d
d . . t á 'l' d d - Unl'dos, sl'guI'eron ahora por el Ferrocarril .606. tal vez demuestra algo que es muy ' Paris, 14.-Refiriéndose (cLe Temps» señores inmortales discutieron, hace h1Vbo un~ alcuds:lCllO.n e or duzfiYd' al,tdllud ~ e
ca, a mlms rar e mIsmo que an o . ,. . l' 1 d r t M' b 1 . ., a er VIO a o e Juramento e e I a a la
con la libertad de usar el derecho y alemán á Puerto-Cabello, Debido á la ac- consolador: las ulceras Clc~tnzaron en bre- a, a susurra a a.lanza en re e- apenas una: semana, so. re e prInCIpIO reina Victoria.
cumplir el altísimo deber de perse- tividad y competencia de los empleados de ve, las_nuevas, y las que ya d.ataban ~e l,Dn~= XICO y el Jal?ón, dIce ,9?~ aun~u.an- de la~elecClOne! ,f~~:~lnas'l " " "n ~ j _ F:echa7;ada la a~us~~ión por la C~mara,
telégrafos de las dos Reuúblicas hermanas. e?os ano~ están en .este c~m.mo n¡u~ ~p I , de . :1 eSi'6-!l ultlmamente muy estrechas. lIt t 1 á b ' de tenacidad logró que se .'otase la llams-
SIstema de remates la formaCIón de I dice que piensa ofrendar á la ciudad de Ca- tlcado la segunda myecclOn' de Posta espero E b d t 'ó 'ta 1 ecua omaron par e os m s sa lOS d D' ' 1 t d t' - I h I ., ti! fIn prue a e es a aserCI n C1 a químicos los más gloriosos pintores a. Ilk<)'s act., por la cual se aumentaba
os 1·1.lsts e an ~oquenos para ven- rácas ('una del, Libertador, un gra~~isimo ~d~, o, y e aVIsare por e egra o 8U resu - extremada cordialidad de los mexi- los más ~gregios literatos, los más fa~ el núm~ro de h?ras de~tina~as á votar, y con
der el veneno, m cultivara plutocra- pedestal de marmol sobre el.cual Ira una ('anos con la reciente visita de la es- éd ' h t , 1 á d' _ ello I~ lIlfluenCla de la cla~e obrera en las
oias que entraven su acción ni que estatua del Padre de la Patrla.-Eco VE- .... . .. . . . .. .... . . . .. . . . ..... ,.. . '. I mosos m ICOS y a~ a. os m s Iscre eleCCiones. .
,. d 'd fr t NEZOLANO, LUIS A. VAIWAS P. cuadrIlla Japonesa. tos paleógrafos, la slgUl.ente orden del Al subir Gladstone al Poder en 1880 eli-áseéelr,.
IJvaenndenerPa' o e1er aOgmuanrldml·oen°te , peenro
e
Retirada y protesta de una Diputación. Desórdenes en Veracruz. _ Llegada día fué puesta á votaCIón y aprobada gió á Dilke para Su~~ecretario d~ Estado,
"'ullja, U¡. E L e A B L E por 88 votos contra 52, cargo que desempeno hasta la calda de a-
Podrá perseguir el vicio-la enfer- del General Reyes. «La Asamblea, consultada sobre la quel Gabinete, siendo después nombrado
ORGA, -Los actos dictatoriales de la A- I
medad social-disminuyendo entra- samblea concentrista obligaron á retirarse á Yeracl'uz [México] , 14.-Han o- cuestión de la elegibilidad de las muje- Minis~ro .del nterior.. , .,
das á su Tesoro si se quiere, pero la minoría, protestando Ilnérgicamente, _ ( ) I currido graves desórdenes, con el res en el InsLituto, sin reconocerse el Un lOCldente en su ,v,lda pnvad~ VInO a
hacI'endo con ello un gasto produc- .LINTERNA. . SERV. IC. IO O, FICIAL r "u SU lta d o d e h a b erse a bl' ert o 1a s c á r· de, recho de impo.ner u,na de c.i sión á las turnuan cdaerm aaun dcaa rdree raa dpuolhtetlr.,~ , I~llS ro e tituto de FI'ancia,' ca de la po~itica de Europa.
recho de vender alcohol entra de -Sangre ConqUlstad~ra., !l0v:ela por RO- / ser dirigido contra. el Japón, ,d.:1c1enda de ~exICo, Llmantour, y lo más extraordinario es que en Gran amIgo de, 9-ambetta y de Castelar,
lleno en la labor educativ~ de la ra-¡ bp~[!'er~opt;;gU~~ió~~~~e~: :ot~bfeUl:;cr~:~~ Alemania no intervendrá llnculp~, eXdclulslvamelnt~ó dellafPrti~- este gran debate, los académicos de la ~i~~~nb~~!c ~:~~~I~i~i::~t~~a~uh~Ul~uepr~
za., yconsegUl. rá a 1 fi n que e' st asea¡mI cntan-es, ,' B l' 13 L N dd t 'h Z' / ongaclOn e a revo UC! n a e, ec - L eng'u a, Que son 1o squem á s conven- lademocraCl. a.
fuerte y sobria, que sepa resistir á la Por los cuentos que había publicado en el' m, '-, n (1, or eu sc . eI- vo apoyo de eleD?entos amerICanos cidos debi e ran estar de la superioridad ________________________ _
. ó d d d í 1 LA ORGANIZACION y por alguna!' de sus tungn, en un editorIal sobre la s!tua- ¡ que aprovechán'.lose de la protec- I fem enina son los que con más energía
fasI n q~e egra~, ~r~an O aS,ta
as
,Crónicas», verdad~ras joyas pn materia de ción de México, dice que cree que la ción' de su bandera cometen actos i h an Juch~do siempre contra el princi- RENTA DE LICORES
uerzas Vivas que e a s neceSl . estil?, había,ll~mado podE'r03ament~ la a- I iropo, tancia de aquélla. se ha abulta- " de saqueo y pillaje' destruyen las ! pio ue la cl egibilidad de las mujeres.
M. J. SOTO E. tenhclob~ d~dl publlcO
d
qfue le de, Y
b
poco a I?tOCO I do con la movilización de veinte mil I lineas férreas y las' telegráficas Si I - Si la Ac,demia ele Ciencias se em- REPUBI,ICA DE COLOMBIA.- GOBERNACION DE
----------------------- se a la I o crean o ama e uen escn or, h b d E'é 't d JEtad ' ~ L " á' d' AJl/TIOQUIA, -SBCRETARI~ DE HACIENDA.·-
REVISTA COMERCIAL EIlibrOqUeaCabamos~eleer,yqueatrael o~ r es e J rClO e,os mental incontestable.
aSI Y,slOembargo en ellos tienen los con-MAnZO 15 recibido de Washington nuevas se- : Buenos-Airetl 15. -Noticia oficial nado de.todos los ?el,>0rted, . ~a5, segun m1 cnteno, aquel celo y esta de-oentrlstas
fincadas sus esperanzas; y esta " , 1, I . , ' Su pnmo, el prmmpe Olaf, era el favor¡- hcadeza se fundan, para ser eficaces, en una
ambigüedad ministerial torna indecisa la I Presidencia del D, RAMlREZ (Clodomiro). gur~dad~8 que le han conveo?ldo de de AsunclOn d~ parte de un hecho to de su abuelo, el difunto rey Eduardo de, serena justicia acompañada de integridad y
política del Gobierno, y precaria y equívo, Es aprobada el Acta de la sesión anterior, la slficeI'ldad de la cOOpel'aClÓn en- I de armas ocurndo cerca al paso de Inglaterra, También se le educa á la in, ' diligencia. Y siendo la justicia la verdad
ca, Que digan lo que son ó sean lo que dicen . Se da lectura á varias comunicaciones, tre la Administración del Presiden _ I Nondagara entre As' nción y Lim - glesa, haciéndole practicar los deportes al I misma, disfrazarla ó alterada sería el cami-
. Hoy no pu~de decirse con es~ricta verdad Apruébase en prim.er ,deb~~ el proyecto te Taft y Díaz pi: en el que ea batieron cuatro- aire ]ibre, J¿.. pesar de su corta ed_ad, practi- ! no más .t~rllido, menos, eñciente, á oonsegl:lir
81 la tendenCIa general del GobIerno es con- de Ordenanza sobre ehmlDaClOn de las Pro- . , ' ,ca ya el 8kt, deporte que le ensena un ayu- . el proposlt-o de eu trIUnfo. No 8e necesita
centrista ó «republicana., A raLos parece lo vincias del Departamento. Más noticias de México. I Clent?S hombres del ~oblern,o y dante de su augusto padre, I para defender los caudales públicos disfra-uno
y á ratos parece lo otro, y eeo se atribu'- El Sr. Secretario de Gobierno se mani- . ¡ tre: CIentos de la revolUCIón, sahen - El principe Carlos de Rumania, hijo del zar la verdad. Esta es por si sola poderosa
ye al disfraz «republicano. de al~uno ó algu- fiesta partidario, con ligeras observaciones, Londre~, 14.- . El Ir F'd 1 del eJerCIto Bajo el velo de su pudor y eu modestia, . ~ J presen ·afon lenes e aCI co ro. e ro. naque a epoca e 1' . ... arco le,' pero después. de reClbl- Una vez era un rey, que l' ba cabalgando jaro le hubiera h. echo creer que se enga~n a--
son muchas lae mujeres que con paciencia obvio que mi Informe no podia contener to - Suárez se dignó escribirme pidiéndome mi da la segunda contestaCIón de Pe- á lo largo del Nordre Elf. Venía del Este y bao Pero el cielo continuaba plomizo -¡la
y silenciosamente soportan sufrimientoe dos los detalles de un asunto tan largo, so obra, y creo habérsela remitido, con la sal - kín se df'spacharon de Margkán hacía el camino de Kungahalla. El año to- montaña envuelta en niebla: todos los pajaque
entenebrecen la mitad de su vida. Casi pena ~e volverse intermina~l,e . Acaso no vedad de que .p~n9aba dar forma seria, El esos Tu;questán dos batallones de ca~ caba á su fin, El aire estaba húmedo y pe- ros habían emigrado. Sólo rompía el silen-stantemente
padecen dolores de aspalda haya Sido acertado en la elecClon de los de- folletos, eSCribIendo un verdadero hbro de ' _, sado, y, como suele por ese tiempo, el cielo cio el rumcr de los goterones que resbala-con
, , talles que consigné y que los omitl. En este Historia. He realizado mi deseo. Mi obra zad"res, cuatro comp~mas de cosa- .
jraoq uinedcaicsi,o d deeb isluid agdr;a nsu fsa otijgeara. s Tsoann edl osleogruo-- sentido si podrá decirse que mi Inrorme es despo."ia da de todo sentimiento partid arista cos,dos baterías de artlllelÍa de cam- g~~ senda que seguía el rey iba serpen- btl.aenrrPao. r las ramas de los alisos y caían á
saa pruebas indican de una manera cierta incompleto,lo que en yerdad .no me !D0rtifi- e~~á termina~a Y, ampli!ida" y .si no yo, mis paña, ocho baterías de ametralla- teando por entre pastizales salinos. Pero El rey hundía cada vez más su cabeza en
que su org!!oi~rno necesita an!fre nueva. ca como el oargo de mexactltud, DI mucho ~IJO~ la pu~lIcaran al~tun dla, Junto con las de ras, una compañia de Cuerpos de f~: )i~~!r!sr,u~~~odec~~\~s~sa~::ebraqnu~é~ el pecho.-Yo quisiera ver-dijo- algo de
Las Píldoras Rosadas del Dr. Wllliams son menos. ,_cm::.s qt: :: .eobo e cn QQ. ., , I 1" d - 1 un color rOJ'o encendl'do Qu'sl'era er alg
S 1 .. d d 1 d d d lllgenH:\l'O~ y uu ua~t:. 10U e e:l...p 0 - pasaba. El caballo del r y iba march"ndc ' . I V o
J '
ustamente el medicamento que necesitan e,a a ocaSlOn e ec arar e m.o o exp!,e- Debo, pues, protestar, como protesto, e. - que en un tondo negro com 1 - , '
f t 1 S S V h d d ' 1 radores Se consldeI'a que esta fuer trabal·osamente. ' o as plumas nel
Para dar á la sangre los debidos elementos so como, en e ec o, os res. « lerra, as- quc se aya hecho una e ición e opuscu os· - cuervo tuviese un tell d Q . "
de riqueza de que carece. Estas Píldoras son quez &: C. ,. ro ~,en 1~ u'.I t'I ma eJ. ecucl.o. n que 1e s po l¡'t IC. OS ma 1 escn.tos, ,S.I D mi anuenCl. a y d e za es su fiC'l en te para recuperar y Llegaba el año tan á su cabo, que la vida ra oir e' l cantar de cuenoa voeza cne's toarlol-.n a Uy lSu1nea-
un preciadísimo remedio para las mUJ'eres, prom,ovlo. eI A. d mmls t ra d or d e 1 T esoro no que se pretenda negoc!ar con o1 1 os. mantener la presa de KuldJ-a, por- se había deshol'ado en los campcs Y en la risa de plata
d 1 t ~ d f d floresta. Las hOl'as alfombraban el 8uelo .
Pues dan á éstas la fortaleza y el particular acu leron a 81S ema ue e ensa e presen - Me escriben en el Ecuador que uno de los 1 f h' Y ., '1 d d N d h
esplendor, patrimonio exclusivo-de la salull t ar bl· enes d e dl'. f I'c I'l re!> lI'zaC"lo n yafrce e r editores es el Sr. General Si'móqn Chauux, t e1 aunqdu e d'a ue'1r zha c bl lla en ese pardas y marcQI' tas,' las porfiadas IluvI'as de b' mubo', udn a Hve z tmasi, a' re .e oro a a 8-
fi d d to ugar fS e Iez 1Dl om res pocos otoño las habian amontonado en un fieltro la cam la O. as a e no, sIempre tGn bri-
Perfecta. Tál es el motivo del gran éxito de a or e saneamlen . . quien he escrito, sin merecer respuesta,des ' . , ' ' ¡Iant corr' b'd 1 h
las Píldoras Rosadas del Dr. Williams. . 4 . o E n.e s t.e, pun t o e I Dr . Rod n guez hace de Europa, desde el Perú y desde Buenos- d e e 11 os son d e lm' ea, S'Iedn o 1a ma- algodonoso bSl'O el cual dormían infinitas t e, l'ab ensomd 're Ol o ooYmo a' noc e, Desde los doce afias para arriba, la ane- una apreCla~lOn d e 1o s d erech os que cree Aires, pero, tanro por estas circunstancias, yoría un conglomerado sin discipli- babosas Y arafias el suefio del invierno. emna nr-eo asbuastl 'rmI l'e ratso e Jllncos.t oca'yo 1en ta-mia
es uno de los peligros más persistentes t en e r la S oo l e dad qu c representa, dee-pro cuanto porque cuando le conocí y traté er>. d . t d t'll' El 1 Todo se arrebul'aba en la niebla, alrede- reCl'o' repuls'voen y .,q uea lc uanP po,s e la e pa- on la vida de la mUl·er. Anemia quiere dE'cir vl.a ta de p ruebas . Lima, m' e pareció persona circunspecta, d u- n.a' "e sprovIs o e ar 1 erla u - dar. Y el rey pen8Ó: - ¡Vaya un camino pa- l' . I te SIDd 'vfi ordo enso en su pa-
C 1 t t ta tImátum comprende dos puntos esen ra un rey! aClO reClamen e I ca o, como en una
Poiopbarleezsa sdoen sapnaO..l. 'irdee, zy ys ufsa ltian ddiec afcuipo.nrzeass .p rPino-r e IDo rm. oR osed rvlgeu, eozs ncou aI o r o ptu no os que ano do de que ese caballero haya tomado parte .1 .1 l t d - Y andando que iba, de los campos enfan - rum. a; sus tn'u n f os 1e pesa b sn como d erro- ~u onzan,.en mane- en esa conspiración contra mi buen nombre Cla es: e primero, a reaper ura e tas
su constitución espeoial la mujer está cons- ra alguna, para C?nClUlf. que mI Informe de escritor y contra mis más legitimas in - los consulados rusos en los puntos gados, casi al borde del camino, se fué al - .
ta t t ' d bTta . nto adoleoe de mexactltud dejando comprender tereses. '.. zando una montaña. Al pié la rodeaba un -Todo lo podría soportar aún- se dijo-n
emen e propensa a e II mle ,y que va incurro en ella á sabiendas movido L ' d 1 S G 1 Alf espeCIficados en el tratado de 1881: arenal, amarillo y claro; luégo se veían ro- si no tuviera que pensar en la reina. Es~o es
frecuentemente necesita la ayuda de unpor. U D celo exoesl.v o es deCI' I. I.n.jU s' to ASI, a cspeCle o que -e r. enera aro y e 1 -,·egun d o e 1 es t a bl eC.I m.I en t o d e 1 cas desnudas, y, por encima de ellas, á lo 1o peor . H art o pesa Ia 'VdI a para .A..'". a dI' r1 e e I buen tónioo. Si su esposa de Ud., ó su hiJ'a, ' . ' ...... sea autor del libro 00 merece refutación.. " .' . d d d
ó su hermana tiene mal color, se queja de que , yo ten.go der,e cho a es.p erar del DI' . Ro - El General no tuvo otra participación en él l I b re cam b 10 d e cIert os pro d uc t os, largo de un esbrecho rellano, corria una hi - cutia da o que ad u'n a mh u1je r. Los negocios de
debilidad, de dolor de cabeza, ó de espalda; drlgue. z -.S I los mtereses a su cargo no lo que procurarme algunos documentos, que inclusive el té. lera de pinos entre verde y azul. Más arriba es h o nob me . ehJ an b o gura; IY aun he de
si le falta apetito, tiene mal humor, aversión h.a,n apaSIon.ad.o h asta ceg. arlo -. la d.e clara - hizo copiar por un l·.oven Rivadeneira en la 108 flancos se hendían abarrancados por re- ec Ya r so re mIs om ros ebs te peso más'!
á diversiones, etcétera, procúrela en segui- CIon de la sInceridad, . d.e mis afi~"~ aclOnes ' ,y 'Biblioteca Nacional de Lima, y pagar h. E n h onor d e Ia o f-IC-la I1·d a d d e un aco~ gaJ'os como cristal,' y más alto so alargaba h" des que estde rNey esta a casado con la
da unos frascos de las Píldoras Rosadas del los .l~ctores del perlOdlCo de Uds., la pubh- edición de dos de 10B cuatro tomitos de que uua línea de abedules con sus troncos blan- Ila e un rey e oruega : era una prince-caclon
de la prueba plena de los asertos del raza do americano. cos y su ramal'e amoratado rOl·izo. Más alto aa rica .y poderosa la reina; pero qqÍ-so la
Dr. Williams, tónico excelente para enri- . consta. El tercero lo abona el Sr. GarCla d
quecer 1a sangre y f or tifi car 1o s nervIO. S, y menCIOnado doctor . . Peyram~le, sobrino de D 'U" "-dbriel Ga' fVCalparlal'sao, 1,5, - El Club Naval aún, volvía á aparecer el arenal, coronado d esgraCtloa dqu"e el r-ey sSe cahs abra' con ellaa do uan-
cuide además que tenga buena alimentación. S oy de.1 o s señores D uectores atento se- Moreno, y el cuarto el :'.,Al',e Boro Fiscal del dió ayer una recepción en honor de de rocas acantiladas de tonos bermeJ'os, has- lo er"a aVla mna. e a la arregl o asi
d ta el bosque de abetos, de un verde húme- e casamIento, para que no vmiera á llevár-
Tan sencillo tratamiento evit-lrá el desa- guro serVl or, Ecuador, por conducto del Agente en Li- los oficiales del (( Delaware)) , en 11 do, que cubria la meneta. sela ningún otro príncipe; y desde el dla en
rrollo de la anemia y de una prolongada y ANTONIO JOSE MONTOY A ma del Sr. Alfara, Dr. César Cordero, cual reinó la mayor cordialidad y Pero los O)·os del rey no se alegraron á la que se hizo, la reina vivia en un islote de
costosa enfermedad. Tómese á buen tiem- cuando yá el General era Dictador en mi - d 1 N dEl! f ' K
H · . d . d t ' 895 compañerismo. El Presidente hizo vista de tan hermosa montaña; porque la penascos, e or re ., rente a unga·
po . ay mIsmo no sera emasla o empra- pals en 1 . niebla la envolvia; jirones de nubes, ~asan - halla, qtre se llamaba el islote de Ragnhild.
no. N A e ION A L Quedo de usted atento, seguro servidor y una visita hoy al acorazado; esta do las oumbres, velaban su cima; de todos Habian hecho una torre de piedra y allí
Los paquetes contienen instfucciones eB- compañero en letras, N. A. GONZALEZ. tarde dará un banquete al Coman- los barrancos y arboledas Bubia en humare- creció, bien guardada, Y allí esperaba que
peciales para los desarreglos peculiares del .. * Agradecemos al SI". Ministro de Ins- dante y á algunos de los oficiales del das la humedad; y la montaña de colores la fueran á buscar para llevársela á la Corte.
sexo,que ayudarán materialmenteásu pron- • * El asesinato del Gran Mariscal.-C::.r- trucción Pública el envío de una atenta tar- aparecia tan gris como el resto del paiaaje. El rey, por su parte, se había quedado en
ta curación. 3 ta d e I S r. N . A . G onza' 1e z.- B uenos-Al.f es, J'eta, a' la que Bv"ompa1í.a un e]'emplal' d"o l barco, con asistencia de los Minis- D an d o un SUSpl.T O muy 1a rgo y muy h 00 - su rel'no , y no s e h a bl' an vue lto a' ver; y
31 de Diciembre de 1910.-Sr. Directo!" de primer plano para una Escuela primaria de tros. do, cruzó el rey entre los alisos, que les 1'0- aunque él sabía que la reina era yá moza, y
nuncia el Dr. Rodriguez que publicará pró - ,El Nuevo Tiempot.-Bogotá.-Muy dis- 50 alumnos, que servirá de modl"lo para uni- Noticias de Fez. ciaron de gruesos goterones a su caballo y le reoordaban á cada paso haber llegado el
ximamente la parte pertinente del Memo- tinguido sefior mío: En un número de su formar las edificaciones escolares en la Re- á él. Y sintió que le ahogaba una gran tris- tiempo de ir á buscarla, el rey no acababa
rial de agravios que elevaron á los señores apreciable diario, llegado por casualidad a pública, correspondientes a. Establecimien- Fez, 15.-Después de las dos de- teza. de resolverse al viaje. Pretextaba las rebe-
Ministros de Hacienda y Tesoro. mis manos, he leido que se habia solicitado tos del mis:no grado. rrotas sufridas por las tribus chera- ·-Siempre igual-decía.--Siempre gris y liones de sus súbditos y lo dejaba de un afio
Yo tomé la narración dc lo acontecido so- del Congreso colombiano la compra de e- das, muchísimas se han sometido á lloviendo por donde quiera que voy. Si es para otro; y mientras tanto la reina vivía
bre ese particular de una publicación hecha jemplares del libro ,El asesinato del Gran U LTIMOS CABLES - en la mar, la bruma se levanta y 00 alcanzo en la torre gris bajo la vigilanoia de algu-por
el Sr. Ramón A. Restrepo, en el .Re- Mariscal de Ayacucho., publicado por mi . . las autoridades . Espérase que la á ver á un palmo de distancia. Si salgo por nas damas ancianas, y sin otro pasatiempo
pertorio Oficiah, número 1,384, de 14 de hace diez y siete años en Lima, y del cual expedición militar francesa regre- la noche á solazarme en mi oaballo, la luna que mirar las ondas grises del río. Al fin se
Agosto de 1908. Para mi, la narración del sin derecho alguno, ha hecho alguien una sará dentro de poco á Fez. se esconde detrás de las nubes más negras, habia él puesto cn camino ; pero pensando
Sr. Restrepo es digna de entero crédito, por nueva edición en esa capital. para no alumbrarme. Si pudiera subír al en su mujer se sen tia tan entristecido, que
Ber él persona hooorabiiísima, incapaz de No escribiria la presente si sólo se trata- (SERVIClO OFICIAL) cielo, las estrellas se apagarian cuando \le- se habia separado de su escolta para habér-faltar
a la verdad en dooumentos públicos y I'a de censurar un negocio á todas luces ilí- Conflicto ruso=chino.--Movimiento "SANr..RE CONQUISTADORA" gara yo. Sí-continuó diciendo con rrncor selas á solas cou sus cuitas.
por haber escrito á raíz de los sucesos en cito. La escribo no como dueño despojado I U y blandiendo el puño ;-siempre es igual en En este momento salió, de entre los aU-que
él fué el priocipal agente del Gobierno. de su bien, sin que se haya tenido ni siquie - de fuerzas rusas.-EI ultimátum· todo lo que yo emprendo. Otros al llegar á S09, á una gran pradera. En verano hubiera
Si acaso él incurrió involuntariamente en ra la atención de enviarme un ejemplar de San Petersburg: , 15. _ El Gt~bie:,- Se ha puesto á la'venta, en magnífica reyes se han visto rodeados de honores, de vist? pacer inmensos rebaños de vacas y
alguna equivocación ó escribió con máa ca- la edición clandestina, sino como autor que edición, la novela galas, de gloria y de esplendor; pero yo o .... eJas; pero ahora estaba desierta, y sólo
lar del que exigió la historia imparcial de rechaza decididamente la pat€'rnidad de al - oc ruso ha enviado su ultimátun á SANGRE CONQUISTADORA, soy el verdadero Rey del Dia Gris. A mí mostraba tierra E>nfangada y matas desnu-
108 hechOR, no es a mi á quien atai'ie la res- gunos conceptos de los estampados en ese China, en el que insiste en su mayor sólo me rodoan las rebeliones y apooas me das. El rey atravesó la pradera lo más de-poneabilidad.
libro, por ejemplo las frases dedicadas al adhesión al tratado de 1881. Los de nuestro compañero Roberto Botero Sal- queda un pedazo de tierra donde las gentes prisa que pudo, para no hacer lugar á una
2. o En cuanto al Deoreto dc indulto á los Gen'lral Barriga y algu a acusación contm d 1 -é ·to t' 1 darriaga. me obedezcan eo paz ., Otra fué la suerte de pesadumbre mayor.
defraudadores de la Reuta do Licores yo los Srs. Ul'dao eta, Restrepo y Tanco, con cuerpos e eJ rCl ruso es an en e los antiguos reyes que reinaban en Upeal, ~ra un b.o~bre valiente; y si por acaso la
sólo lo mencioné, agregando que habia qu e- motivo de 10G gUCPSOS de 182fi. Adem<Í , el lñterior á cien millas de la frontera $ 60 EL EJEMPLAR Y desde Upsal gobernaban todo el reino., ppncesa hubiera estado cautiva en un cas-r1do
dársele una importancia que yo jU 7.go tono hiriente, agresivo, injusto en ocasiolJ E's y marchan sobre Kuldja. El Minis- PIDASE A ESTA REDACCION y A LAS LIBRERIAS Entoncos valía la pena reina¡·. Mas Dios de· ,tillo encantado, guardado por gigantes y
~· =- ~" ~--I~==-=-========:T==~=-~' ~======~---~~~'=-~~- '~~~~~====
Supresión de
las inyecciones.
ENCAJES, LETINES, CINTAS.
Surtido renovado constantemente.
Cuando la sangre está aguada y pobre y cuando se
siente úno débil y cansado no puede haber salud.
Tratamiento
el mas facil
L .I. M. l\lartfnez & Cía.
5 Tómes~ una botella ó dos del célebre reconstituyente
"unA .EDICAClti" del Vino de Stearns
ESTREÑIMIENTO
y el mas discreto.
_ .4.- -.;.-
CURACION RAPID,A y RADICAL
Cada cápsula
lIe"a el nombre
~
de los flujos antiguos ó recientes
Desconfiar de las Falsificac iones.
EN TODAS LAS FARMACIAS
Cada cApRula
lleva el nombre
~
Cólicos, Diarrsa, Disenteria
J de 111 lal ........ ,me rtlal! .. de elle I por las plLDORAS de
I ~~~t~~d'r~t~o,~~!I! y _muy pronto
I 01 Inoonvenlentel de los pur- 1 d 1 t , galnteasaltnos:acibar,eloamónea U comp e a. ja epa,. ae.né. etc., oon ouyo uso el
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
recobrará usted la fuerza, el vigor y la sa-
I mal pertinaz.
I J..a APODINA DAVID no provooa Niños raquíticos y enfermizos
nI nAuseas. ni cólicos Puede bid bl
I prOlongarse sin inconveniente su se ponen ro ustos y sa u a es
empleo basta que 88 restablezoan tomando normalmente la8 funoionel.
! -
FREDERICK STEARNS & Cía.
, es~re1!Jml~nto no tarda en bacerse r --------.
¡ D·C.DAYID-RABOT,I .... COUrbtvO~ItII&PI. \. VINO de STEARNS DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
IC~~~~a~~~Tr~·~-n~sa~tl~an~ti~qu~e.~I~~D~r.~L~.~G~O~M~E~Z~i
CREMA DE BISMUTO
de GRIMAUL T y CIs
, de Paria el estreñimiento
_.~.-
La.
FRUTA dULIEN
Se recomhmda igualmente contra
las AFFECCIONES del ESTÓMA·
GO, del HIGA DO, la ICTERICIA,
la BILIS, la PITUITA, las NÁUSEAS
y GASES.
HIERRO LERAS
Fosfato de hierro I!quido recetado con
éxito á la8 jól'enes anémicas, á las
seilOras delicadas, á los niños débiles y
privados de apetito, cal)~ados por los
estudios ó el crecimiento. Siempre bien
tolerado, restituye al cuerpo el hierro y
los fosfatos que le faltan. ,
DeDOslto 8. roe VlvlenDe, PARIS, yen loBas Farmaclaa.
El Bismuto es un medicamento
heróir.o empleado con éxito indisoutible
contra los cólicos, diarreas,
disenterías, gastritis, gastralgias,
hinchazones, dolores de
estómago, ulceraciones del intestino
y diarreas coleriformes.
La Crema ofrece sobre IOd poi VOl!
de Bismuto la ventaja de obrllr más
rápidamente de hallarse en estado dI!
división extrema y tIe formar con el
agua una agratIable bebida lácLea.
EnPARIS. 8. r. Ylvienae. 1 en las princ. ~armáelas.
BI JARABB PERICADO de VIAL
combate los microbios ó gérmenes de
las enfermedades del pecho, es de eficaCIa
segura en las Tos8s, Relfriadol,
Catatto$. BronqUitiS, Grippe,
RDliqueta, InffutMza.
En todas las Farmacia.!l.
¡ Vapores-Correos Franceses á gran velocidad.
, Salen de Puerto-Colombia:
¡ITINERARIO DE VAPORES DURANTE EL 1er .:EMESTRE
LINEA DEL HAVRE-BURDEOS LINEA DE SAINT-NAZAIRE
I
1
«(Guadeloupe», ~1, de Febrero.
«Pérou», 21 de Marzo _ . .. ... .
«Guadeloupe», 21 de Abril. .. .
«Pérou», 21 de Mayo» . . ... , .
«Guadeloupe», 21 de Junio _ ..
«Versailles», 5 de Febrero.
«N ormandie», 5 de Marzo.
«Martinique», 5 de Abril.
«Normand,ie», 5 de Mayo.
«Martinique», 5 de Junio. I
i
NOTAS.-Hacemús constar que los vapores GUADELOUPE y f'E- 1
ROU son buques acabados de cOflstruír con todos los adelantos modernosl
y los más rápidos de cuantos vapOres visüan á Puerto-Colombia. ,
lorrhnol Creosotado
Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañía el «Confort» apetecible,
desde el servicio médico hasta una cantina surtida con los mejores
vinos y licores, y un «menu» abundante y variado, capaz de dejar satisfecho
al más exigente "gourmet», teniendo los pasajeros en la mesa vino
tinto y blanco á discreción.
VENGOECHEA & Cía.
DE
CHAPOTEAUT
Agentes Barranquilla.
Entenderse en Medellín con José Miguel Alvarez.
Medellín, Enero de1911.
~,bi por los señores 1I ~ ú"""'lZ.
Médicos como el re- I '?J ,.., 1-"
medio mas eficaz contra la I ' "
Recetado
8.39
Llegado recientemente de Philadelphia, Estados Unidos.
Especialista en
DENTISTERIA PROTESICA,
ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el
grosor preciso del caucho, el, artístico esculpido de las
encías, la reproducción de las arrugas del paladar y la
articulación verdaderamente anatómica. '1 ?·abajos de
p~lente en los que se evitan las coronas de oro, tan vistosas,
y las bandas, que irritan la encía, haciéndola
retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado
con la profesión.
Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ
HONORARIOS MODlCOS m.4
20 0
10
VEINTE POR CIENTO 20 010 DE DESCUENTO.
ALMACEN FRANCES
(Atrio de la Catedral.) 2
tisis, la consuncion, la tubercu- I lO ~ ~ :':,
losls en su 2° y 3° grado. un . .,. •
F · I 1 En todas las armaClae I /l.lfli1.t;;VTO
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, l:'anamá, (Juba, l:'uel·to-H.iC(', r- I p w
~a~~~~,-]~tl;i~f.°c~~~:J,r~Jp·d:r~~~~r~~g~~t.L~¡::N~,B~pD:;t~d~~_o~ i,í:l~o- I ! ?], :1..) g:: '~(f'~ ~-
' 1
ji
I ¡
l ·
1 i Always ahead!
Hemos ensanchado, notablemente nuestro Almacén, para
colocar el nuevo surtido de ferretería, maquinaria, útiles de mi~
nas y quincallería que estamos recibiendo.
!i "A • ,:;.. ~ .'. ~v i)
COMPLETO SURTIDO i~¡L====_~=-=-============~~
.I.r Fl'd deel eJerC,Ito ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ -
......
NINA QUE SE MORIA
-DE-
~aquitismo
y Escrófula
LUClLA CALDERON
Curada Radicalmente con la
¡¡Emulsión de SCtit .
I "Mi hija Lucila desde l 101 primeros años de su
edad era atacada de abo!
il gos elpasmódicos. Pade-
I
I
cía de Raquitismo. de
enfermedad .upurativa
de 1011 ojos, llegando á
tener nubes en uno de
elloa.
u Cuando y" habíamol
perdido todo esperanza
de salvarla, fuímoa
aconsejados de darle la
EMULSiÓN DE SCOTT_
"Apenas habÚl terminado
el tercer fruco, empezó
á mejorar vi.¡blemente
hasta ponerse
completamente b¡en_ Ha
llegado á )os seis años
robu8ta y aana, y declaro.
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la aalvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSiÓN DE scorr:'
-CARMELA A. DE
CALDERON, QuilJota,
Chile.
,~ Pídase EMULSION
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exíjase
Esta Marca.
LA o R G A N 1 Z A C I_O_N_ MEDELLlN, MARZO 20 DE 1911
I dragones, él habría corrido al galopc á Ji- ción caldeada artificialmente, deja de estar TE M P E RA l UR A bertarla. Mas, para colmo de desgracl'a, no 'b'd I I S apercl Se anuncia . que la nutrición sea perfecta. -Dr. ALFON- estaba sino tranquilamente en su torre sen- tura. ReI coo sctoadnatr ae n also vs abrilaacnidoonse sa ldme olha atdeomnpese rdae- que para mediados de Abril eslará aqui una so MA RTINEZ, Monterrey, N. L., México.. 3
I tada, esporándole; y nadie, en el mUlhl~ en- cuadrilla de toreros compuesta del afamado ----------------
I tero, se la disputaba. su automóvil, la mujer de mundo se olvida de matador español Agustín Dauder y del co- NOTAS eo I Mucho le pesaba el haberse casado con andar; ha renunciado hace tiempo á visitar á Día 17: I nocido Morenito de Valencia, quienes en MICAS
I ella.-Se me niegan-decia-todaslas cosas las amigas que no tienen ascensor. Temperatura máxima. . .. 26°00 I compañia de los banderilleros Morenito de
I grandes, nobles y hermosas. Ni siquiera La marcba es necesaria é la salud del hombre, " mínima. . . . . ls 0 50 C,ádizy Mnncheguito, de ;a cuadrilla de Pa·
p~edo conquistar una mujer con la punta de y nada tan excelente como las ascenciones para " di 23 ° 50 dllla, torearan en unas cuantas corridas. Pa·
001 espada. regularizar el funcionamiento del corazón. me a... ... I rece que Morenito y Dauder han sido yá con-
Esto diciendo, había aflojado su marcha El doctor ve en lontananza una generación Día 18: tratados en firme por la Empresa del Circo
. porque el caballo subía una colina. Desd~ asmática y cardIaca. Temperatura máxima. . . . 26 o 50 España, ó si no, están en arreglos, y os casi ¡ lo alto, el rey divisó el islote de Ragnhild seguro que pronto veremos en Medellín una
,
. donde le esperaba la reina. ' Alimentado con una lecbe excesivamente P1\- I " mínima. . . .. 17 ° 50 cuadrilla con verdaderos matadores.
Vi? el i.slote solitario y sombrío,en medio ra, el bebé recién nacido escapa!l los primeros j " media.. . . . . 22°30 T b'é
I del TlO gr.ls, el su elo pelado, los tapiales de peligros que amenazan su existencia; pero sus O' 19' am I n,
turba gns, los muros de piedras grises; y organillos, mal rreparados á la defensa, son más la . .' para .la pascua, se prepara un baile, que
'1 to~o lo encontró desconsolador y lúgubre. vulnerables á los gérmenes infecciosos. La hu- Temperatura máXIma. . . . 25°00 ¡ ~n~rd I~gar en una de las mejores casas de
NI una mata bermejeaba á sus ojos, ni una manidad demasiado mimada, será incapaz de l' " mínima.. . .. lSo 50 a CIU a . p'
brizna de hierba lUCia yá en los paredones. toda. resistencia. " media. . . . .. 22 ° 35. ICOS, palas,
I El otofío triste había extendido su mancha El carácter también se debilita. Protegido, vi- 1-- mart.lllos, taladros, etc. Posada y González
~~~ a~~Oroj~;a~~r !l;~ ~eJili~:e, S;~ii~~~~ ~i1ado, ayudado por la Policla, el bom.bre CiVi- j REVISTA DE MERCADO (antIguo local de Angel, Posada y Cia.)
negro con reflejos de oro, sintió que no era hzado ha perdido la costumbre de la lucba indi- K d P & Cianuro de potasio.
alli donde lo podía encontrar. vidual. C~~;"z~ d~sU~~: d~g~~:, :sd9rna, $ 96. Posada y González (antiguo local de Angel,
Cuanto mas miraba la torre, más le pare- Para contener esta decadencia rápida el doc- CERVEZA Antioqueña: docena, S 100. Posada y Cia.)
cía hija de la roca misma. Los hombres no tal' Toulousé nos invita á usar sobriamente las CERVEZA Guapa. Antioqueña: docena, $ 45. Dinamita Nobel
habrian podido levantarla así. Habia nacido é fid t . f 1 d LIMON-SELTZER, docena de ~ botellas $ 96 •
d 1
P l' as ven alas que o rece a vi a moderna. " " docena de Y4 de botel'la . Posada y Gonzalez (antiguo local de Angel,
hIerbas y los arbolp.s nacen de la tierra. Y onslen e que os ascensores sigan funcio- RIlIN-SODA, docena de % botellas S 96. S 84 1 Posada r Cía.)
l
e. as entrañas. de aquel peñascal, como las C . ti'
así era de sombría y ceñuda. La reina cría- nando; pero propone que se coloque este letrero " " docena de ;(, de botella, S 48 -
d 11
' sobre sus p"ertas: MANTECA AMERICANA en tarros, á S 160.' Gelatina Nobel.
c a en ~ a, tdoe bía, potro n d.e oesi.d add fatal, pare- _Tienen d'e" recho preferente á emplearlo las HAR INA AMERICANA, arra b a á S 270. , P osa d a y G onza. lez (antiguo local de Angel ~rse.a un sco san e pIe ra que él ha- PETRon:o, á $ 90~ ?Bja. ,Posada y Cía.) 8
bla VISto en la portada de una iglesia. Se la señoras ancianas y las personas débiles.. CIG~RRILLOS Legltlmidad, á $ 2,1()0.
figuraba con los rasgos de una estatua gris, El amor propio hará su efecto; ninguna seño- " "corriente, á $ 1,150'1 Se cayeron del aguacate
de cara estirada y sin movimiento, con el ra se confiesa anciana basta que no tiene más ,: .ll?ar?B .El Polo., é $ 2,300. Jos señore8 concentristas deJ'ando encara-cu
erpo ap1 a na d o y 1a s manos y los pI' es más remedio; pecas personas quieren que se sepan CAFE dEe mcolhnasmum, oá, $a r1r,6o0b0a. de S 180 é 200. ma d os a' los rOJ' os: Y t?do por que, ? Por gue
largos que hombre ninguno. sus debilidades. " trillado, arroba á S 250. no fumaron los CI~arnllos marcados El Po-
Y, andando, andando, pensaba:-Ese es El Dr. Toulouse conoce bien al debilidad hu-I "molido,marca J. H. & Cla.,arroba áS300.\IO, que eon los mas caros, pero lo.s mejores.
miL dleegstóin toa.n cerca de la caseta del barquero m!lna. 1 CA"C AO c"a ucano, arroba á" $ 7r80 b1 r a é $ 12 . LA MAFFIA. 9
que, desde la otra ribera, el centinela se MOVIMIENTO DE POBLACION I T!eA~~?h!r~:,r~~:ot: J~O$ 6~0 á 650. I Lo qu~ si es ~lIjY.clerto llevó el cuerno a la boca para anunciar la . media pla-ncba, arroba de $ 700 á 750 e~ 9ue toda la DlputaCl~n lIberal se ha de-llegada.
Se alzó el puente levadizo, y las plancha, arroba de $ 900 é 920. . c.ldl.do por los famosos (,Ig~rrillos .La Legi-puertas
de la torre dieron vuelta sobre sus ripio, ~rroba de S 500 á 550. tl.mldad., marcados, Ramoo' Uribe S., pues
goznes y se abrieron. Estadistica mensual. ARRo~,ame~lCan.o superior, carga á $ 1,800. dICen que son los mas frescos porque las re-
Pero en ese momento, el rey detuvo su Del 1. o al 15 de Febrero de 1911: .1Dfer~or, carga á $ 1,700. mesas son conAtantes. Se venden en el AI-cabalgadura.
de San¡erómmo, carga á S 2,000. macén de M. Restrepo &: Cía. . 1
-¿No soy rey?-se preguntó -Pues¿quién Nacimientos. . . ... . . ... . . . . . . . . 43 de Pitó, carga á $ 1,800.
puede fo~zarme a que haga lo que no quie- Defunciones. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 30 de Yarumal, carga á $ 1,900.
ro? NadIe del mundo puede obligarme á ir En favor de la población. . . . . . 13 MArz, buena calidad, carga á $ 650.
b d
Mat . . 11 "ordinario, carga á $ 620.
Pasas
á 40 pesos la Iibra.-RESTREPO &: PELAEZen
usca e esa estatua de piedra. De algo nmonlos . .... ...... . . . . ... . PANELAJ.carga, de $ 600 é S 650. Droguería-Medellín. 5
me ha de servir el reinar. Del 15 al 28 e ARNE e res, arra ba á s 38 0. «La Raza Antioqueña.,
Y, bruscamente, hizo volver grupas al ca- Nacimientos..... . .... . . . . ...... 43 " de cerdo, arroba de S 750 á 800.
I
baHo y tomó el camino de ret7rDO. Echó á Defunciones. . . . . . . . . . . . . .. . . 19 PESCADO pulpo, arroba á S 400. pObr Libardo Lápez. Breves consideraciones
galope, como con miedo de que lo detuvie- En favor de la población. . . . . . 24 "sin hueso, arroba á $ 301. so re su psicología, desenvolvimiento y e-ran
y no paró hasta llegar otra vez á los Matrimonios . . ... . ........... . . 22 "con bueso, arroba á $ 251. ducación. Colección de escritos publicados
alisos y á los pastizales salinos y a la monta- FRISOL, común, carga á $ 1,300. en LA ORGANIZACION. Se vende en la Ad-ña
de colores. TOTALES:" liborino, carga á S 2,000. ministración de este periódico, á $ 50 cada
Y I . • Nacimientos. . .. . . . . . . . . . . . . .. . . 86 "cargamanto, carga á $ 2,200. ejemplar
a relOa se tuvo que quedar suspirando Defunciones..... . . .. . . ... ...... 49 AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216.' I
Y consumiéndose en la torre gris. Eran sus En favor de la población . .... . 37 calidad inferior. arroba á $ 182. Grandeza.
mejillas delicadas y sus labios rojos, encen- Matrimonios.. .. . . . . . . .. ...... 33 VELAS de sebo, arroba de S 840 á 600. La novela de este nombre, del novelista
didos; y su cabello rizoso, negro como las " de esperma, de S 800 á 500. antioquefío D. Tomás Carrasquilla y que
alas del cuervo, cernía reflejos de oro; y su POR ENTRE L PRE SAL de Guaca, arroba á S 200. ,hemos publicado en folletín está de venta
I
. l' A NSA" voz era o ara y cnsta lOa, y su rísa de plata. , "ddeel B Roectaunoá,, aarrrroobbaa áá SS 119400.. en las L.lbrerlas, d.e !a .clU.~ad,' en lo.s KlOs -
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... "refinada de Cárdenas Hnos.,arroba á $ 215 k?s,. y t;n la Adml.DlstraclOn de este inter-l:
qe mU,cho le había valido á él ser rey! Las corridas de tOl'OS en Fl'ancia. CHOCOLATE Cardona, libra á $ 46. dlano, a $ 60 el eJemplar, '
!R abIa hUIdo por el s'.mdero entre 108 alisos. " Chaves, libra a. $ 46. 1 Alrededor, el paisaje no aparecía menos hú- Los diputados meridionales de Francia quie- " Estrella, libra á $ 38. Pour faire son chemin.
medo, ni menos nebuloso; pero, á decir ver- ren acabar con las corridas de toros, y se ban S~~o en rama, arroba á $ 260. La segunda edición de esta obríta, escrita
dad, dt am'1p oco lo estaba más que antes, reunido con eete objeto. P~ro la afición está yá JABONfu bnldaIndcoo, , aarrrroobbaa áá SS 4 33400.. por S1 ilvOai n Roudes' tr.aduc ida y arreglada'.
cuan o e pasara . . . en Francia casi tan desarrollada como en Espa- "rubio, arroba á S 300. I por"A .RGAN.IZAClON, e~tá de venta en to-
SELMA LAGERLOF ña, y lo más que ban podido conseguir los di- "negro, arroba á $ 280. dll;s .las LI.~renas de .la C!u~a~, y en la Adputados
del Midi es que se imponga una multa Fideos de Cárdenas Hermanos. arroba é S 560. mlOlstraclon de este mterdlarlo. ,
E X TR 6 de 16 francos por cada toro muerto. I . En prensa:
I . A V A AN e 1 AS A este propósito refiere el diario parisién Gil ¡1 M E DEL L 1 N .Rese,ña sobre 'a Geología de Colombia, y I
I BIas la anécdota siguiente: espeCIalmente del antIguo Departamento de I i lucolI\'ellielltes del progreso. .Un dla, en Nimes, el comisario de Polic1a se Antioquia., por TuLlO OSPINA.
l En este plcaro mundo, 'que sin cesar navega acercó á la mesa .donde almorzaba un brillante Circular_ I
por piélago inmenso del vaclo. todo tiene sus matador, le estreohó la mil no y le manifestó su Hemos recibido una de los Sres. Samuel, Un gran lIlediCllJUento· y un alimento ver-
! inconvenientes, .no hay bien que por mal no sentimiento pOI' tener que aplicarle la ley. Bernardo y Marco A. Restrepo G., Ramón dadero.
" venga.. Una vez cumplida su misión legal, el magis- Uribe S,. ~ Pedro Jaramillo .J., en la cual .La Emulsión de Scott es un gran medi- I
1
Llbrenos el Todopoderoso de declararnos ene- tr~do felioitó al torero por sus últimos triunfos, ~~~~~r~:~~~~r :~~I~~~vc:.~s:I~~~~r~f~ S~; camento y ~n. a.límento verdadero, por la
I migas dE'1 progreso. Horacio y otros poetas ca- le loterrogó sobre sus hendas y le dijo al des- girará bajo la razón social de 1M. Rest;e
q
o I pureza y leglti~ldad. de sus compon~nt.es.y
I si se ban declarado; el Dr. Toulouse casi se de- pedirse: Uribe & C '" I P , porque no contIene mng~na substanCIa Irrl-clar.
a. - ataré en la prImera fila aplaudIéndole á . . !"-urió lece y reconstituye á los enfermos, sin alte-
• LA SUEGRA.-Me voy á pasar todo
el mes de Febrero al campo.
EL YERNo.-¿Por qué no lo deja
usted para el mes que viene? .
LA SUEGRA.- ¡Hombre!" '¿Tánto
sientes que me marche? •• r al
EL YERNO.-No, es que así serán
dos día.s más de respiro. i Ha ido usted
á elegir el mes más corto!
BASADO EN EL HONOR.
Sin duda habrá Ud. visto en
¡os peri6dicos, con relación al algun
remedio, algún anuncio como
est.e: "Si despues de un ensayo,
Ud. nos escribe que este
:-er. eillo no la ha surtido buenos
efectos, le reembolsaremos á Ud.
su dinero." Pues, nunca hemo!
teniJo motivo para hablar de es
tu c .nuera con relación al reme
(1:0 d esignado en este artículo.
En un comercio que se extiende
por to,lo el mundo, nadie se ha
T ejaüo jumás de que nuestro
remedio haya fallado 6 ha pedido
lu. ucvoluci6n de su dinero.
El púb!ico nunca murmura <1"
pan honrado y habilmente elaborado
6 de una medicina que
produce los efectos para los
cuales se ha elaborado. La
PREPARACION de W AMPOLB
cstá basada en la lealtad y el honol',
y el conocimiento de este
h,:,,::ho de parte del pueblo, esplica
su popularidad y gran éxito.
K o ·es el resultado de un
._ueño ó de una casualidad sino
do n,fancsos estudios fundados en
~Oi3 conocidos principioí! de la
cien cia médica aplicada. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de .Bacn,lao Puro, que extraemos
de los hígados frescos del bacalao,
con Hipofosfitos, Malta y
Oerezo Silvestre. Este remedio
ha merecido los elogios de todos
los que lo han empleado en cualquiera
de las enfermedades para
las cuajes se recomienda como
ruivi.o y curación. En los casos
de E scrófula, Anemia, Resfriados
:'f 'nsis, es un específico. " El
Dr. José G. Pumariega, de Ha.baua,
dice: He usado en mi olienteb
1:1 Preparación de Wampole,
en todas aquellas enfermedades
que aniquilan el sistema nervioso
y particularmente en el raquitiscno
y enfermedades del aparato
;.'espÍl'dol'io, habiéndome dadt: un
,~:X'3émts resultado." En Boticas.
1
E
. . ' ¡ tante, como la creosota o guayaco!. Forta-
Dice el buen doctor:. . usted. I en la CIUdad, ~l,mlercoles en la noche, el jo- rar en lo más mínimo las funciones digesti-
'=~~========~==== -El burgués que le despIerta en una hablta-! El torero era el Bomba.> ,ven Jorge Galtán. J~~~', como no daña el estómago, permite
~~~~~~!!~i,~~~~~~~~~7~~~~~~~~~~~~~l~-
El perfume preferido por las damas
elegantes.
V. RIGAUD.
PARIS
En todas las buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales: Balestra & Binda. Milán, caso rost. 1,284.- Haba.
na, aparto 1,312.-Caracas, 3})3I't. 60_
Antes de comprar sus mercancías VIsite
Ud. el
ALMACEN FRANCES
DE J. JARAMlllO y Cía. (Atrio de la Catedral).
A estudiar sus precios, que por lo bajos
hacen que su clientela aumente día
por día. 2
soportada con valor y abnegación I B ra n d yero I-'z et ~~~!:~;'o~racfó~eg~J~:~i~:~~~J~ • I
mezo Caballero cumplido,ciudada- ·I de venta en la DROGUERIA CENTRAL
\
no útil, amigo fiel, lleno en fin de 1I
cualidades que le hicieron acreedor I1 d R b R . á la pública estimación, ha descen- e o erto .estrepo & Cíae
1
dido al sepulcro rodeado del cariño .
~:t!ap!~~~~ad de los habitantes de ~___ ______ 16 ~ D~a~~g~~~,oo~qu ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ii~~~j~i~.~~~~~~L~~~~~~~~~~~iii~~~
sólo babía depositado ternura y afectos
y que por su organización corresponde
fielmente al dictado de
oristiano. Once hijos lloran el vacío
que la muerte sembró a.lrededor, y
en esa morada de la dicha y el deber,
apenas queda el aroma de virtud
del progenitor oomo único vestigio
que respetó la muerte.
Hombres de la talla moral de D.
David son muy escasos y por esta
causa, la población entera ha dado
público testimonio de gratitud asistiendo
á sus funerales, en desborde
frenético de pesar y amargura.
Sobre esa tumba para mí veneranda
y querida, deposito el óbolo
de mis lágrimas y elevo al Cielo una
fervorosa súplica en demanda de
consuelo para aquella familia quebrantada
hoy por el dolor y la amargura
del sufrimiento.
L, C. V.
Angostura, Marzo S de 1911.
(COMUNICADO)
======================~
AVISAMOS
á nuestros clientes que,
tar considerablemente
con el propósito de aumennuestras
importaciones de
mercancías, hemos ensanchado grandemente nuestro
almacén y podemos ofrecerles un surtido completo
de toda clase de mercancías extranjeras, á pre-cios
muy bajos y con magníficas condiciones.
LA MEJOR PEGA Alejandro Echavarría & Hijo.
Tenería de "Campo A·maltea" pambici~~SYW~m~~,~wn~.~~~~~~~~~~2~~~~~~~==~~_ - I I en la Droguería de H. de P. R. & C. -- -~ -
curtiW~~lesde ~:dgae~:~~:;g:r,za:a~:ros y talabarteros, ~II~I Medellín el 20 de Julio de 1910.
, Hermoso libro ilustrado, escrito en tres idiomas, editado
S d
No compre Ud. sus libros para Ah lIS - d d d M' P ~bl'
e ven en en el ALMACEN UNIVERSAL cuentas sin ver primero nuestro ! ~ UrlillOS mercauClas nuevas. por a OCle a e ~Joras u lcas. _
ALONSO ANGEL & HIJOS. ó surtido. f:Sin duda alguna es ~ Se vende en «El Guante Blanco)), a $ 200. 9
............ (8. •••·• ...... 1 •r RELOJERIA SUIZA -
I Surtido constantemente renovado en relojes, joyas, anteojos,
revolvers, artículos para regalo, etc., etc. . I Acaban de llegar pipas de ámba~'y las higiénicas de ma-I
dera del Dr. W olf. I ~iran rebaja de precios. I
............ BACHMANN & C~ 3 I ( ............... . LAPICES de papel con borrador, de la acreditada fábrica «El Aguila
», calidad superior. De venta. en la Administración de este inteJdiario,
por mayor y al menudeo.
el mejor y ~t=z~~mpleto de la J~ Juan E. 0sla.no é Hijos. ~ •••• • ......., .M , =-e. .........a
Preoios sin competencia. J~ J~ LOS NUEVOS PRtP R DO F S LIBREIUA RESTREPO I~~~!"'. 1, Á A S ARMÁCEUTICOS
~P~a~s"!'~a~S~lrN·Pu·e·sAt·r·oPsu·Er·t·l'dLo·eEn··eRs·t·eir·aAm·o·,·~:.111 ef~~~~~¡j~Ht;~7c~r~~!· I .. Biolactyl (fermento láctico digestivo).
: como en el de LIBROS EN: I Acabamo8 de recibir.
: BLANCO no deja qué desear. : I
a, 40 pesos la lt'bra ;. N<;> compre. Ud. estos artículos ·1: ·1 Destrepo & Pela'ez S10 ver prImero los nuestros. : ~ • I
Restrepo & Peláez. 1: LIBRERI~~ESTREPO : l ' DROGUERI~2MEDELLIN I . •••••••••••••••••••••••••••• .... .............. :tttt ......... tt.
D roguerfa - MlIle UJe III' II 8 LAPICES con borrador de la acredi - . tada fá~ri.ca «E~ Aguila», se ~e?den en EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel
• • la AdmlDlstraClón de este perlólco. con borra.dor, ma.rca «El Aguila.», por mayor y al menudeo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
PAI\JO
para bjllar, calidad superior.
ANTONIO M, HERNANDEZ S"
Parque de Berrío.
CAMAS
DE- HIERRO v
NOV'ELAS
EL ANARQUISMO EN PARIS
REVELACIONES SENSACIONALES
l.L FAMOSO fDETECTIVE» INGLES
WILLIAM W ALLACE
POR HAMLET =GOMEZ (25
eso yo soy William Wallace, deportista inglés,
y no tengo otro deber que el altísimo
de amenizar mi vida para no fastidiarme
demasiado en este mundo de jueces, sacerdotes
'7 ministros. Por lo que mo veo obligado
a deoirle: .No soy yo el ;:¡ue falta á
sus deberes, sino usted el que olvida los suyos
para conmigo, sefior Ministro .•
- jWallace!
. - ¡ Pardiez! ¿Me va usted á reprochar,
BertiJIon, que no haya detenido á esos anarquibtaa,
cuando es usted el que tiene la
obligación de haberlos buscado y detenido?
-Perdone usted, Wallace.
-¿Por qué no? Cuantos ejercen autori-dad
en la tierra ven la vida á través de los
sueldos _de que disfrutan, y cs muy justo
que se muestren celosos de su misión ante
108 demás para justificar el sueldo. Pero no
hablemos de eso. Además de la diversión
que yo encontré en dejar en libertad á Ruggiero
y á su amante, el hecho es que no vi
la extrema utilidad de detenerlos. ¿Creen
uetedes que Ruggiero y su amante nos hu-
CORTAS na á las seis dela tarde á París, hospedán- cio del Elíseo? Basta saber deletrear en la I ción donde van á entrevistarse los d08 jefes
dos e en el Hotel Bristol. Según la costumbre psicología del anarquismo para afirmar 1'0- de Estado! 1 La <'Iinaruita estallará en los
de siempre, el rey británico vísitara inme- tundamente que el lugar elegido para la ca- I sótanos ó en las alcantarillas del Elíseo, y
diatamente después de su llegada al Sr. Fal- tastrofe es el Elíseo. Porque el fin que per- I el palacio cntero ó parte de él se vendrá al
bieran descubierto el atentado que prepa- liéres en el palacio del Elíseo, y éste, in con- sigu en 106 anarquist-as con estos atentados suelo, aplastando á cuantos haya déntro I
ran y los nombres de sus cómplices? tinenU, pagaFá al rey su visita en el Hotel es el de imponerse por el terror á las clases - ¡Jesús!
-No-respondió el Prefecto. . Bristol. Pues bien; para que Ivuelen jun tos» directoras de todos los países, y claro es que . - 1 Imposible, Wallace! ¿Está usted loco?
- Entonces, ¿qué hubieramos ganado con 1 los dos Jeles de Estado ¿no es preciso que ha de ser mas resonante y sensacional un ¿Qué está diciendo . .. '(
tener dos presos mas, estando persuadidos el atentado se verifiqu e en el palacio del ..atentado en un palacio oficial cC\mo el EH- - ¡Silencio, Bertillon! Estoy hablando con
de que su prisión no había de impedir la , Eliseo ó en el Hotel Bristol? seo, que no en un hotel particular. Esto sin migo mismo; no me interrumpáis. Esto es
realización del complot? Sobre todo, seño- - ¡ Oh! contar .con que yo conocia muchl) al jefe de evidente, señores. Además, yo conozco un
res, sabiendo, como sabemos con toda cer- -Luego yá sabemos con seguridad dónde esto complot, al italiano Luigi Fracasao, y sé detalle que no deja lugar á dudas. Cuando
teza, cuál es ese complot, y tpniendo, como se va á verificar el atentado. Ahora, otro que el'8 incapaz de restar un detalle tan .el pobre Juan Heredia pronunció sus cántenemos,
la seguridad de poder desba ratar - detalle importan te : para que el regicidio ~e precioso al pedestal de su gloria. Quedemos, didas palabras en aquel arrebato de fanfalo
en cuanto nos plazca, ¿qué n09 im porta lleve al cabo antes de veinticuatro horas el pues, en que el btentado va a realizarse en rronería heroica que tan fatal le fué, suce-en
todo caso tener que combatir dos enemi- ataque tiene que estallar mañana entre seis el Elíeeo. dió que al decir él . volarán juntos, y mu-
~os de más ó de menos? y ocho de la tarde, en lús precis09 momen- - j Oh, oh! chos, muchos con ellos ., ahC'ndó con los
Todos me miraron con asombro, pero el tos en que pI rey de Inglaterra so encuentre -Pero vengamos á lo esencial. ¿De 'lué ojos en el suelo é hizo ademán de levantar
Ministro no pudo reprimirse y se puso de ~Iiseo ó el Presidente de Francia ee modo va á rea:izarse ese atentado? ¿Cómo el suelo y de precipitarlo luégo en el abispié.
• hj.j;le en el Brístol. Luego yá sabemos COll van á emplear la dinamita esos endiablados mo. Aquella mirada y aquel ademán fue-
¡ Cómo, 'Vallace! ¿Sabemos en qué exaPtit!iA en qué lugar y á qué hom va á muchachos anarquistas? Esto, señores, es ron la firma y la rúbrica puesta ai pié de su
consiste ese complot teneI!tos la seguridad ser el aLootado. lo más curioso. Porque en el único momen- declaración. Tengo la absoluta evidencia,
de desbaratarlo? " - IOh, oh! to en que van á permanecer juntos el rpy de señoree, de que los anarquistas, en número
- ¡Pardiez! Bien' ctaTo 10}le dicho. -Pero no es eso sólo señores: Juan He- Inglaterra y el Presid ente de Francia en el considerable, proyectan volar mafiana el
-¿Se burla usted, Wallace! redia fué generoMmente expllcito y nos di- palacio del Eliseo-y aun en el Bristol-los Elíseo y sepultar en sus escombros al rey
- ¿Para qué Bertillon? ¿Ño he referido jo tambi én de qvé modo se va á realizar el d08 jefes de Eslado van á Htar rodeados de de Inglaterra y al Pre,idente de Francia y
textualmente las pal~bras que pron¡¡n ció atentado. La palabf'3 ovol an es bien elo- sus séquitos y de su escolta en una habita- á cientos de personas con ellos!
Juan Heredia? El dijo: .Aunque mi compa- cuente. No se trata de matar por medio de ción interior y absolutame:1te reservada al - ¡Calle usted, Wallace I ¡ Eso es incen-ñero
y yo mur~;B8 , antes de veinticuatro puñaladas ó de balazos. Sp t ratade emplear público. ¿Cómo van, puee, á emplear su di- sato!
horas el rey ~e- Inglaterra y el Presidente la dinamita. De modo que yá sa bemos don- nami ta? ¿Cuál es el proyecto de esos dia- - ¡ Vive Dios .. . ! ¡Eso es maravilloBo!de
Francia vólarán juntos, y muohos, mu- de, cómo y a qué hora se proyecta realizar blos . ... ? Sefiorcs, permitidme Gue dedique exclamó el Prefecto, poniéndosé de pili y
chos con ellos ., ¿No es esto claro? el atentado. un recuerdo al poeta italianoLuigi Fracasso, tendiéndome las manOl·.
--"""Si. -Oh, oh, oh' magu ífico autor de eéLe complot. Tened en - ¡Bravol-exclamaron los dos agentes.
-¿Verdad que si, Sr. Prefecto? El Miní.tro meneó la cabeza y comprendí cu enta, SflñQl'jOB , las palabras de H eredia: _ . j Hurra! - gritó Moore, dándome ;as
-Si·. que no sabia qué hacer de ella. .VoJarán jUntos los dos jefes de Estado, y manos también.
-Todos sabemos-proseguí yo-que el -Ahora, concretemos. ¿Va á realizarse muchos; muchos con ellos. , ¡Lueg·o la di- --Sr. Prefecto: he pensado en voz alta,
rey Eduardo VII de Inglaterra llega maña- el atentado en el Hotel Br¡stol ó en el pal a- namita estallara bajo el suelo de la habita- como de ordinario acostumbro á pensar a
solas. Si cree usted que merece crédito lo
que digo, no perdamos un momento: pida
usted una brigada de proceros y otra de
obreros zapadores, que se pongan inmediatamente
á nuestras órdenes y que me traigan
un plano de laa alcantarillas de París.
El .31'. Hamard llamó, hizo venir al Inspector
M.orel y le comunicó mIs ordenes.
El Mir.istro no salía de su estupor ni sabía
qué deoir para ahullentar su terror.
- ¡No me cabe en la cabeza, Wallace!
¡Eso es inaudito, monstruoso, bestial . .. !
íNo me cabe en 11' cabeza!
¡ No le cabe en su cabeza de Ministro ... !
¡Bah!
XVI
Torneo de es~rlma.
Tuve una idea.
-Cadet: haga usted el favor de traernos
aquí al preso Roger, sólo á Roger. Voy á
ver si convenzo al Sr. Ministro de que no
podemos hacernos ilusiones .
Antes de salir Cadet advertí á todos:
- Señores, mientras hablo aqUl á Rog€.f
les ruego á todos que guarden completo silencio
y permanezcan indiferentes y graves.
Déjenme á mí que yo le interrogue.
Entró el anarquista catahin seguido de
CadE't. Traia las manos atada&. Al encontralse
sus ojos con los míos dió un paso'
atrás y me miró con asombro y tal vez con
terror.
-¿Lb sorprende á usted verme vivo todavía,
Roger?
El anarquista se repuso al in6tsnte y me
miró con indiferencia.
CAFE y CUEROS GIROS SOBRE BOGOTA
POR TELEGRAFO y P O R LETRAS, vende constantemente la Oficina de PEDRu A. con1.pra permanentemente la Oficina de PEDRO A. LOPEZ.
-. GUILLERIVIO CAMARGO L,
LOPEZ.
GU I LLERMO CAMARGO-L.,
REPRESENTANTE REPRESENTANTE.
Teléfono número 366. (Media cuadra al Sur del Edificio Duque.) 8 Teléfono número 366. --Media cuadra al Sur del Edificio Duque. 8
•
ANTONIO JOSE PEREZ L.
ha trasladado su oficina Dental á
la Avenida izquierda de la
Quebrada Santaelena, .
casa d ~ D. Julio U ribe S.
entre .el Puente M ejía y el Puente
Colgante.
a. 10
Peluche de colores4
Almacén de
LA BOTA DE ORO
En los grandes almacenes de este
establecimiento, hay un Salón e 3pe ~
cial para señoras, manejado por señoritas,
en el cual se encuentra un
completo surtido de calzados. En el
J ESUS M, JARAMILLO. 3 local destinado á los homeres se e n••••••••••••••••••••••••••••
cuentra también, permanentemente,
: CONTRIBUCION AL ESTUDIO : un su~tido gue se renueva con fre •
DE LA LEPRA EN COLOMBIA, . , cuenOla. 7
: rpor el Dr. J. B. Montoya y Flórez, :
• Médico de la Facultad de París, • M d· d · : ~x-Médico Jefe del Servicio Cíen- : e las-me las • tJfico de los Lazaretos de Colom - •
: bia, etcétera, etcétera. :
• Esta importantísima obra de 450 •
: páginas, adornada con numerosos :
• grabados, está de venta en la Lí- •
: brería de LA~ORGANIZAmoN. : ••••••••••••••••••••••••••••
Surtido completo
de color para hombre, varIaS
calidades y precios.
Almacén de
J ESUS M. J ARAMILLO. 3
Luz EléctI1ica en ~a~uetes.
d e camisas, cuellos, puños y ~
corAblatas., d ASI puede llamarse
macen e
JESUS M. JARAMILLO. 3 la que producen las 1
LIBRERIA
DE
"LA ORGA_.N-IZA''; ION''
Entre las úlÜínas obras recibidas,
figuran las siguientes Importantísimas,
que debe Ud.a-
~ presurarse a comprar:
«NATURE ET SCIENCES NATURELLES»,
por Frédéric H oussay, P r ofesor de Zoología en la
Sor bona. .
«L'AME ET LE CORPS»,
por Alfred Binet, Director del Laboratorio de Psicología
de la Sor bona.
«QUESTIONS DE M ORAL»,
serie de Conferencias dictadas en el Colegio Libre de
Ciencias Sociales, de Par ís, por p r ofesores ilustres,
tales como Belot, Bernes, B uisson, Malap ert, etcéter a.
«ELEMENTS DE STATISTIQUE»
(Résume du Cours fait a la Faculté de D r oit de Paris,
1904-1905) P9r Fernand Faur e, Profesor de Estadística
en la Univer sidad de París. Indispensable
para todo escritor público que comprenda que hoy la
base de toda política es la EstadístIca.
t(lWoT -J MUCHO OJOr~
I I ~ no f!i~~'~O Po~D!': T2!1.~,~n lo l:l declararon los Jurados Calificadores en las últimas
Exposiciones Nacionales, adjudioándoles el
~
~ I ltJ
1I ~
PRIMER PREMIO
Si no exige en las cantinas SIEMPRE la mar ca
POSADA & TOB ON, PRIMERA CLASE, se expone á
que le den bebidas de calidades infer iores. I ~
I ~ FIJESE MUCHO: (")
I ~ Posada & T obón, ~
'-1 _ PRIMERA CLASE l "" L~ ----------~ ~ 10¡ 1
\; DE P==R=M=I E RA_ C_ LAS E ~~
IS tre inta y dos mil pesos[$ 32,000J Et'íOR : Quiere usted colocar
fijos? Esto lo consigue si me
compra una casita, bien situa
da.
CARAMBOLAS
de marfil.
A lejandro Henao R. 5 Almacén de
Se vende cambia ó alquila Jesús M. Jaramillo. 3
, por largo tiempo
la casa NQ 54 de la Carrera S E VE N DE
de Sa~ F~lix, p!opia par~ ~n es- una suscripción, por un año (vale
tableCImIento O una famIlIa nu- $ 200), cuyo primer número acaba
merosa. Allí mismo v ive su de llegar , de la. mejor revista de In dueño.
3 geniería de Minas, escrita en inglés
y en español, THE MEXICAN MINING Lápidas de mármol. JOURNAL. Ocúrrase á LA ORGANI-ZACION.
Variedad de estilos.
Precios los más bajos.
Trabajo garantizado.
Daniel A. ~1esa, esquina del Ciprés,
número 451. al
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
vende en la Droguería de H. de P.
R.& C.
NOCIONES
: ••••••••••••••••••••••••••: I velas de parafina,ex-J DE CIA. URllCION : PIDA USTED : ' . , 1 1 _ ., - : : tr~nJeras, que a a Se hacen despachos por correo, recargados con un Folleto de unas sesenta páginas, de
en todas las cantinas nues-
: tras. hermosas : t d "El PI " TambIén puede Ud. conseguir , en LA ORGANIZACION, fácil lectura, para los dueños, encarga-
: CAJAS DE LUJO : an ven e o o , 1 suscripciones á cualquier periódico ó Revista de Eu-
:: ropa ó Amér ica. dos, y trabajadores de nuestras mInas.
i: con 100 fósforos cada una. : ROPA v'....---------. Juan E'50lano &llijos. i inter ior de lana para hombre . ¿ Valor, $ 30 el ej emplar .
•••••••• ~:.;:;:;;:;: •••••••• defrin~ejor que se trae á Me- DESFIBRADORA ANTIOQUENA (J3t De venta en la Librería de A.
p ara bicicletas y automóviles, se Almacén de . T odas las máquinas que he despacha-o J. Cano, y en la Administración de es- vende en la Droguería de H. de P' I _R . &_C_. ______- -'--__J Es_u_s_M_._J_AR_AM__IL_L_O._3 do para otros D~parta.mentos han sido te interdiario. ~
PI NTO R ES !ensayadas previamente en Caldas, ante
'. l, personas que pueden certificar su buen "L a Org anlIz acl1o"n , Puede Ud. compra r ejemplares deesteinterdiarioen L a. Giron-nSegún
M . Marting, agregando á cada kilogramo de colo :~ 1 resultado. da, El Polo, Marco A. Velilla ,
en aceite listo para emplea rse, doce gramos de solución de ' ••• ' " Plazuel~ de la Vera-Cruz, cerca á la N~taría 1. Q}, Man1;lel Isaza,
cau cho la s p inturas r esultan brillantes é inalter ables por la ~ DIrIgIr los pedIdos a frente a la Plaza de. Merca~o de Guaya quil, L a Buen~ Esquma, frente
• , 'd 1 . I á Monserrate, GregorlO Berl'lo, Plazuela de San F ranCISCO, El Bárbu la,
a cclOn, e a Ire .» . , , I
f
l· d L ' I C a ntigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Barrio, Chantecler ,
Compre la solu c lOn en la D r oguerla d e . A e Jan ro o pez,.. cantina oontigua al edificio del Banco de Colombia..
H. de P. R. & C. ¡ M E DEL L 1 N WPRENTA «DE LA ORGANIZAOION"
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 625", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685870/), el día 2025-11-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.