(
,"
J ~¡
RBPUBLlCA De COLOMBIA
OBPAIHAMENTO DE ANTIOQUIA
OIrectores: LlBARoO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s.
>'rup I .. tarlos: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Admlnlstracl6n: Calle de Ayacucbo.
Námeros 227 y 229.
Apartado de correo námero 'o.
OIrecc:l6n teleg~ca : "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono námero 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIB 34.
_.-
MEDELLIN. MARZO 15 OE 1911.
CONDICIONES: r
Serie de 20 nllmeros, pago antici-pado,
oro inglés. .. . . . . .. . .. ... $ 0.60
Un mlmero . ... . . .. ......... . ... 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04
" por una vez. . . . . ... . . . . . . . . . 0'.03
Remitidos,columna. ..... ... . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pa~o por todo el tiempo contratado.
~o ~e devuelven originales, ni se dan exphcaclOnes
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres; MI'. HaroId
Neill. 22 Eldon Rd. Kensington.
NUMERO 623
NUEVOS RUMBOS I te a::¡~ecto de la cuestión, el proyecto
es mat!t.cable.
de Ordenanza por la cual se declara Depar- : en caso de tal fallecimiento el hecho N O TIC I A S e o RTA Si gantes, abdiquen de su ~legancia y her-tame~
tal una via. • se ocultaría en México. Limantour mosura en aras de la prImera moda que
LeIdo el licia , fue' apprroobyaedcoto e dne Oprridmenera ndzeab saoteb.r eS Puos-- II. h a afl. rmltdo que la salud de PorfirI.O .. . l' mp o ngan Ia s sacerd o tI' sas d e1 a d e f esl.O . En el teatro de la Renal.ssance, (Parls), se ¿Inconcebible he dicho? No es sino muy
Gastos de Administración. tentado por 1"1 D. GARCIA R. es buena, y así mismo ha declarado acab d t é t I 1 Id m
E.
INFORMACIONBS El pro.yecto de 9r~enanza sobre auxilio.á · que la situación en México no es a- .. a ees renar,con un XI o co osa ,.e ra a ex~licable . Nada más femenil que el es -
La Junta cuya creación se propo- TEL EG RAF leAS los hospItales, fue leido y aprobado en pn- 1larmante aunque todo aquel país se .vletl Homme.,de ~eorges de Porto ~lChe. Es- pírltu de contradicción. Si Eva se vistió
ne está destinada á manejar todas I mer debate. Tomaron parte en el debate los _ . '. _ . ta obra estaba escrita hace cosa de diez allos y con pieles de animales salvajes (i Y bien
DD. RAMIREZ URREA LOPEZ (AleJ'andro) I mamfiest:l lOqUleto por la actItud de antes de su estreno dió tanto que hablar á la que ha vuelto la moda!), de fiJ'o que no
la8 rentas del Departam. ento:. alcoho- ESTRADA Y DELGADO. "A la C. de1 B. ¡ o s E S t a d os Um'd os a 1 moVl'1 I' zar 1a s P rensa como. Ch anote o Ie r., de Ro s~n d. La P r~n.- fué por razún de frío, sino porque al ba-les,
t!\baco, etc~t~ra. S~ se pIensa en Noticia de Venezuela. i Proyecto de Ordenanza por la cu<;l1 se crea tropas. sa francesa anunClaba que el ~Xlto de .Vlell dana de Adán le hubiera agradado más
que la sola admImstraCIón de la Ren- : Caracas, lO. una Provincia y un Circuito de Notaria y de ,. Homme. habrla d~ ser más sólido y duradero ve~la ata,:iarse con verdes pámpanos,
ta. de Tabaco, al 8% de comisión en I . ORGA. -A~er recibió el Ministro.de ~6"~_ .. ~egiBtro~ Sustentado po~ el D. URIBE GA~ Calma.-Una conferencia importan- q.ue el de ~a comedla de Rostand: . hOJas de hIguera y guirnaldas de flores.
que fué contratada costaría al mes ClOnes Exten?res telegrama. de Llm.a 1m el ~IRIA, fue aprobado en primer debate. Paso te.-La resolución del Presidente y La Pohcla de Londres ha pedido ayuda á la Un notable oculista me favorece con
, : cual le anunCian la llegada a la capital del a la C. de R. M. 1 . $ 2,000, se echara üe ver que c cn ese Perú de nuestro Enviado extraordinario y Proyecto de Ordenanza por la cual se del SecretarIo de Guerra. d~ Parls p~ra cazar al terrorista ru.so Pe~ro .el una carta en que me dice:
solo ramo hay para los sueldos de la Ministro Plenipotenciario de Venezuela en crea un Circuito de Notaria y Registo. Sus- ¡ N ew-York 9 -La cuestión mexi _ plDtor., qUien se salvó de la tragedIa de Sldney- « .... Como de mis razonamientos cien-
Junta. No hay para qué insistir en el ~e.rú, Dr. Eduardo Da¡;uino, q.uien fué ten~ado por su autor el p. MARTINEZ (Je~ú~ i canSo va cal~á~dose debido al cam _ Street. . . . tfficos ninguna señora habría de hacer
que como economía es preferible reCIbIdo de la manera mas cordial. -Eco M. ) Aprobado en pr.mer debate, paso a ' b' d . . t Táf • Las profeolas de Edlson: La fabrICaCIón de caso, á ustedes los cronistas periodfsti-
, . '. VENEZOLANO. la C. de R.,A. I l? e comUnICa.CIones en re . t Y muebles de acero hará que se desechen los de cos les corresponde advertirlas burla
un tren. úmco para varIas renta.s, Retirada de las minorías liberales. Proye.cto 4~ Ordenanza por la cual se fo- Dlaz. El EmbaJador de MéXICO en madera; aquéllos valdrán 5 veces menos que és- burlando, de las graves perturbaciones
a.l maneJo de ca.da renta separada- Ibague, 13. men~ ~na :ví!i .. ~probado en primer debate 'los Estados Unidos ha celebrado una tos. en la vista que van á ocasionarlas y
mente por medIO de empleados ad ORGA -La minoria liberal retiró se hoy I y paso a la O. de V. d.e. C. laro-a conferencia con el Sr. Liman- -. Ot.ra .. El papel. desaparecerá. Los lihros se están ocasionando yá, esos empecata- h oc. de la.. A~s., :,?! bl ea, protes ta d d ' . . I El D. CANO devolvlO para tercer debate b • . . d á h d f 1 d d d n o e ~ C1n~~a el proyecto de Ordenanza sobre construc- tour, qU.len se encuentra SItIa o por l~prl.II1Ir n en . oJas e n que e un ou~rto e . os cubr~cabezas femeninos, que ni de-
Las c~lisiones. comblOaolOn de la mayona, en l~ V?taBJon I ción, etcétera,del Ferrocarril. Leído y pu es- los crolllstas de la Prensa, á los cua- miléSIma de mlllmetro de espesor. Un libro de Jan ver bIen á las que los llevan ni nos
Entre el sistema de remates y el par~ el~ctores, quet h?-~e ndgfton.os ~s d~ to en consid~ración, el mismo D. CANO pro- , les niega toda audi~ncia. Se tiene dos y medio centlmetros de espesor, contendrá permiten á los demás mirar á gusto lo
d d rec os e represen amon e a mInor a. I puso' oSuspendase el tercer debate de este I . t . d d d h d ¡cuarenta mil páginas y valdrá seis francos! digno de mirarse.'
de~ proyecto, e~ el pun~ .e vista e Dip'U~~do con:servador CaBa~i~nca retiróse. proy~cto hasta que se corrijan en la copia I Gons anCIa e que ~s e ace os. El Canadá ha enviado comisionados ~ Ingla- Según se advierte, el buen oculista es
l~ mdependenCI~ pec .marla del Go- tamblen, .~~V1do ~e un sentbmlento ~onra- los defectos que la C'omisión acaba de ano- meses ~os Estados U!udos han esta- ter:a á reclutar muchachas ro~ustas y bIen pa- además toda una buena persona; pues
blerno, la. ventaJa está por la. Junta I ~~JA~~X~;~C:~~ EOROZA, ALVO, OCRA, tar
E
•
I
· ADPrMobEaNdoao'z di " d do enVIando t:opads a ~a fráonte:a! en reCldas, para casarlas con agricultores de aquel que antepone sus sentimientos humani-que
se propon~. Ambalema ['l. . A. evo VIO para segun o gru-pos pequenos e Clen qUlmen- I L' e o st de 5 000 'n l t · á I .
E tá b d 1 t
' . debate el proyecto de Ordenanza por la t h b d 'ó El á pa s. a. prllllera rem sa ~ na. ' I g e- anos sus p_ersona es mtereSC!l. ¡A
8 compro a o que os rema a- ORGA.-La.minoria de la Asamblea retl- cual se' erige en Distrito á Pueblorrico. os om res en ca a ocasl n. s - aas formidables, que son lmpaClentemente es- más pertl,lrbaCIOnes visuales más can-dores
aprovechan los pretextos que róse; protesw.-SACASTRO. bado, Taft y el Secretario de Guerra peradas por los colonos canadienses. . sultas tendría el bueno del d~ctor!
se les presentan para poner al Go- EI8ngulismo rechaza todo arreglo. -Pa- EL '606' E N TI T IR 181 resvlvieron, secretamente, hacer la I ~ El General Kronje, el héroe de la guerra del Amén d~ la Clínica, su merced puede
bierno en esta. escogencia: ó nos ha· rece que desea la guerra. movilización en grande escala y 0.- ;ransv~al, ha mue~to.en Klerksdor~, Traúsvn~J. ser todo un gran profesor de Eticaj pe-ce
tales concesiones en compensa- uog'otá , la. cometer de manera efectiva un en- El DIputado SOCIalista alemán SlDger,.murló ro es u~ pOl'r.o .en.la PSICología. Conque
'l'ltiribí, 12 de Marzo de 1911. en B rU Su ent e o fué I ro yo m n festa h é á 1 1 d
cI'o'n de la queJ'a tal que tenemos, ó ':~EPUBLICA., JUNTA REPUBLICANA. ~Mi- Srs. Directores de LA ORGANIZACION.-Medellln. sayo general ' para el caso de que se .ó ed nd. I I t rr 1 a a re adl - 1¿c onsedJo?s IgUl mcos d' as esbc a1v as e
d 1 d noria pro,puso sábado arbitramento formado ·ta . t d CI n e ue o en re as que se r Quer an en a mo a ... . na me lana ib ioteca
retenemos una parte e arren a- dos Magistrados Corte y Presidente como Muy señores nuéstros; nec~sl se con ra una. sorpresa e aquella oapital. pudiérase formar con lo que en el si lo
miento hasta la decisión del Poder tercero. Reunida ayer mayoría no aceptó El enfermo á quien aplicámos la inyec- los Japoneses, y tambIén para ha- • Dice ua periódico alemán,que'unos bandidos XIX se escribió contra los estragos ~el
Judicial. Yá ha sucedido en los tiem- propuesta arbitramento. Parece no zapja- oión de «606» y de quien dimos á UdfS. no- ll~rse más cerca de la frontera me- han robado parte de los manuscritos de Tolstoi. corsé. Llegaron en el siglo XX la.s sa-
Pos en que se discutió la llamada ráse .dificultad ; marcada intención tomal' ticia en dlas pasados, salió del Hospital xICana, por.' donde se contrabandea Las obras póstumas del insigne ruso se publi- yas- fundas y las faldas trabadas ( _ _
fl t b d C S ONSAL quince día" después de sufrir el tratamien - v •• cuestión vinos, y está sucediendo con lC o como an era.- ORRE P . to, Y hoy se encuentra en estado de traba- en pleno d.lB: toda clase de ar~a:men- carán en Marzo, ~~ t~dos los idiomas simultá- tJravées, dicen ~os galicursiR, y gracias
hoy mismo, según consta en el In-, L Tejar perfectamente en su oficio de minero. tos y mUnICIOneS, y por verIficarse neamente. La edICión rusa tendrá dos tomos de que lo pronunCIen y lo manuscriban en
f?rme del señor Secretario de Ha-, LA POllA, Lo que más lIa~a.la atención en este s':ljeto I por allí el paso de numerosos aven- ~OO páginas. Las memorias, quelipublicará su hi- f~anc~s correcto), y todas aquellas pre-
CIenda. es el estado P~lqUlCO, que antes era tac~tur- , tureros americanos que van á en- Ja Alexandra, formarán 30 tomos. I dICacIOnes han parado en que los cor-
N ótese que no !ecimos si la recla- Autorizado el Gobierno por el articulo cdo y melancolIcol, bY hbol
y eds alegretaYddemdt orl, i grosar las filas de la revolución. • El G~bierno yanqui ha admi~óo la dimisión :3é~ sean más largos que la voluntad del
., '\ . _ . 8. o de la Ley 80 de 1910 para sefialar las ~ manera que a ,a ar e ~u es o ac ua I del Almirante Barry. Este habla SIdo acusado de Senor. Los hay que empalman con las
maCIon es ó no Justa, smo Slm ple- fechas en que deben reunirse las corpora- dICe. 9ue no sab~ como ex~hcar la transfor- . A tender un cable submarino. inmoralidades, y sus propios subalternos le obli- ligas.
mente que hay precedentes de una, ciones electorales y 108 en que deben hacer- maEmn oens tqeu em eonm eeln tsoe htean veeml'olfsic padreos. ente á una II Liberia, 9.-El día seis salió un garon á dI' ml· t·I r para que no d' h L' h' tra~c~n leran e- o mIsmo que te . a ocurrIdo con el
retención de fondos por parte de los se las eleccione~, q';1eda hoy á su albedrío muchacha á quien inyectámos el Arseno- , t d bl P chos que podlan afeotar el prestIgIO de la Ma- calzado, amada TeótIma. Durante cua-t'ematadores.
. eple rcaurrsseo qduee loros mtepremr~an loas plrea~catlI.Cesa, yd i.ecst adteo r~Isa-l benzol, hace hoy catorce dlas . Todas las 1v apobr a enB el' un cAa : e con er- rina. tro años y pico (porque te ha pasado lo
¿Sería de temerse el mIsmo pro- de los cinco días para reclamar inscripcio- mal?-ifestaciones .que pres.entaba eran ?el nam uco y uenos- lres. • El Papa ha desistido de cerrar los museos y que á MB;ura, que no has llegado al
cedimiento por parte de la Junta ad- nes en las listas de votantes. En esto no tie- perIOdo secundarIO y locahzadas en vanas Noticia que resultó falsa. la biblioteca del Vaticano durante las fiestas del qumquenIo), te atuviste sabiamente al
ministrativa? Es de todo punto im- ne afán probablemente 1"1 concentrismo an- mucos~s, de bastante ~ravedad todas ellas, oincuentenario de la capital del reino, porque el «calzado racional». Pero. amiga mía,
b bl gulista, por no tener en sus filas sino muy Y ,en nu~ero muy.consld.erable. Nada queda New-York, 10.-Conforme se ha- estado de la Hacienda vaticana no permite pres- surgen las fundas y trabas consabidas,
pro a e. . I escaso número de ciudadanos que aspiren I ya de dlCha~ ?!aOlfestaCJones, y la enferma, bía anticipado,la noticia de la muer- cindir de las cuantiosas entradas que va á pro- y yA estás con tus dos disparatados ta-
Entre Gobierno y rematadores, a á ser dados de alta en el padrón electoral. aundque slufuo bast.anted con el dólor que le te del Presidente Díaz resultó falsa. curarse. cones andando por ahí como un salta
divergencia de puntos de vista es N oso t ros nos to mamos I a Il' b er tad de sol "'l' pro ujo a inyeccion ice que se siente ab- ,- IV - 1 b" montes á quien le han cortado 1 s la
probable Y natural pues cada uno tar del Gobierno la pronta resolución sobre B.O utame!lte len. La revolucl'ón meXl·cana. CRONICA EXTRANJERA , funcionamiento de dichas corporaciones' . Bastana con que el Arse~ol;>enzol fuera . Y 1o s é lI' tros. a a s
puede lícitamente creer que tiene la electorales, y que, al señalar los términos, capa.z de h~cer desapare.c!'\r rapldamente las El Paso, Texas, 10.-Cerca de Ca- · Cháchara pura es la presente «qhá-razón
en el punto disputado. Y no se conceda el plazo de inscripciones de vo- maOlfest, clOn~s con~glOsa~ y aquella:s que s&s-Grandes las tropas del Gobierno CHACHARA c.hara. j pues no sólo la tengo por mú-es
de extrañarse que el rematador tantes que antes se acostumbraba en nues- ponen en p.;¡hgro la lD~gndad, de Ciertos empeñaron un combate contra seis-o tll, pero también por contraproducente.
use de las armas que tiene á la m~· tro derecho electoral. Si no estamos erra- organos, par.a que hubIera que ce,de~le un No te.~apes ll!' cara, Después de leerla (sin sombrero, natu-no
para recabar de lo que conside- dos, ese término es de treinta dias, y el Li- puesto ~e pnmer orden en.laterapeutlCa de cientos revolucionarios, que fueron ~ma. bomta, ralmente) es posible que sal an al u-beralislDo
no np.cesita menos para obtener ¡ la AveflOS1S. T/lnga la pnol'ldad en el des- batidos, con muchas pérdidas de am- que a qUien tapa lo bueno n sI l ' t'd g 1 gá
r a ser suyo• el reconocimient'o d. el derecho de sufragar C\.I br'~ ml. en to e1 P r. ,v"1a U.,.l er, o• ~"<, l.ga,l a e l ,'" ' r. b ... s pal'td1!. Han negado los prime- D'Io s se Io 'lUl' ta . d a 1 cho n e' cazue o lUver lo' a al-'g. n-
En el caso de la Junta, jamás ha- á todos los ciudadanos excluídos por la par~ ~hrhch, la verdad es que el .606. esy? me- ros setecientos soldados de la movi- Si estuviera de moda el antiguo d o o asta las corvas. Meno~ mal, SI to-brá
ni sombra de duda sobre la I cialidad que ha informado hasta ahora la d~camento de tal poder, qu.e el mediCO se pertorio zarzuelero, y si á nuestro gran I a"la logramos verlas los pl~S:
. d d d 1 'b-d I formación de las listas Slente deslumbrado al apreCIar sus efectos. lización. Paco Barbieri no le estuvo h Los cuales besa, sub c()'/!,d~twne puJ-prople
a e as sumas percI I as: ¡ y sea la oportunidad de llamar la aten- Somos de los Sres. Directores atentos y d 1 t 1 ót. lerpa oYLushur- chribudiniB, su devoto capellán
todas son del Gobiern,?~ han de e~ - , ción al Jurado electoral de este Distrito, SS. SS., Se llama á un Bmbajador. h:n ahfe lru:: ~i~il~~ ICO aco e ar, MARIANO DE éAVIA
tregársele en plazos fiJOS, y estan I sobre un hecho ocurrido en las elecciones MIGUEL M. CALLE.-LAZ. URIBE C. Washington 10 -- Se ha ordenado t d' g t que á cada llPaso
respaldadas por fuerte c~ución. La p.a~adas, y cuya :epetición sería ul?-a injus- - al EmbaJ'ador 'aln'ericano en Berlín I en rlatqude calnMurdre.adr l?ores~ls ca les y
t · d 1 J t á tI ' tlCla. Nos refenmos al nombramIento de E L e A B L E paseos o o e a rl Juvem y ga an- BL CORREO
nega Iva , e a un a en regar os . comisionados para coadyuvar en la forma- I q.ue se ponga en ma:rcha para esta te : epítetos que no constituyen un pleo-fondos
.serla tan monstruosa c~mo la I ción de las listas. En la elección pasada se CIUdad, á conferenCIar con el Go- nasmo, porque hay muchos jóvenes te - NOTICIAS DEL VATICANO
del CaJero del Tesoro á cubrIr los I nombraron comisiones de á dos individuos I bierno. talmente reñidos con la galantería y
giro~ á su cargo, y puede asegurar'j de distinto color político, I~s cuales debían (SERVICIO OFICIAL) • _ . _ . muchos galanteadores que yá no están El Vaticano ha anunciado oficialmente
se que no habría quiénes tuvieran el obra.r de acuerdo p.or parejas como fueron Durante los festejos.-La Prensa in= A,emama conclhadora.-La actItud ni en la tercera juventud. que 01 Consistorio que iba á celebrarse en
.. d f t . t . I elegldas. Y sucedlO que los conserv&.dores I J . EE de Merry del Val 'Es que ha" vuelto las niñ b 't el próximo Febrero se aplaza hasta Enero
CInISmO e a ron ar semeJan e Sl- resultaron de acuerdo entre sí, para negar- ~ esa y a osada actitud de . UU. . I (,.' as OUl. as de 1912. No quiere Su Santidad que se ve-tuación_
se á desempeñar la comisión y para abate- Londres, 9 de Marzo.-El Gene- Berlín, 10. -Se comenta extensa- y ~as Jamonas de buen ver al rebocl~o rifique ninguna ceremonia solemne en el
. Esto, en el estado de normalidad. ners7 de firmar los datos sumin~s~rados por' ral Kitchener mandará todas las tro- mente la declarnción que hiciera ~lstxerVIOIsIo? ?oa~ 'l'má,antlo de humo» del SI - c~rso de este año, es decir, dural?-te el pe-
P ·t ·ó d ? e los liberales. Total; que las ComISIones que- d' I D' ta . 1 C . I gOl Ja A menos, tales re- nodo de las fiestas conmemoratlvas de la
.ero, ¿yen SI uacI n e guerra s daron en completa libertad de cumplir ó no, l' p~s Ul'ante l~s ~estas de ~a coron~- ayer en a le . prUSIana e anCI-, gresiones en el atavío femenil serían I proclamación de Roma como capital de Ita-dIrá.
' 1 y que los conservadores impidieron su cum - CIÓn. Los perIódICOS publIcan noti- ller sobre el VatICan? Se reco~oce, castizas y de tentador hechizo entre lia .
Es un oaso t?davía mas.claro, que plimiento con una simple nega~i,:a. Fueron, cias alarmantes de haberse movili- generalmente, la actitud conciliado- romántico y picaresco. ' . La con~rmación de e te aplazamiento ha
se resuelve aphcando el dICho popu- pues, una burla las tales COml~l?neS, y.oo zado veinte mil soldados norteame- ra de Alemania contra el carácter I De taparse lo bueno que Dios les dió Sl~O acogIda C?!1 ~I ma'yor. desagrado en !os
lar: en Hempo de guerra no se oye queremos creer que se .r~petJra, h~b~da ricanos en marcha para la frontera agresivo y batallador asumido por el y que Dios les quitará según la copla CIrculas ecl.esJastlCos lta.haI?os yextrl!'n]e-
. S' h bí G t t cuent.a de la alta honorablhdad que dlstm- !. . . P d GLoria. ¿ b' ' dí d ros y ha dIsgustado prmclpalmente a los
mIsa:. 1 a a un eren e an pre- gue á los seftores miembros del Jurado elec- de MéxICO. DIcen tambIén que las SecretarIO de Estado del apa, car- e . y ~e uc~,. len po an an¡as prelados y obi.spos !1tacados-como dice un
tenCI080 y desleal que faltando a sus toral. Conociendo ellos 10 que ha sucedido, I naves de guerra americanas están denal Merry del Val. y damIselas .tapalselo con U? poco de c.ardenal muy IDgeDloso- -de fiebre cescarla-juramentos
quisiera acogotar al Go- procurarán, así lo esperamos, que las comi- , listas ara cual uier emer encia . ,,\.usto y gr~cla; porque maldita la gra- tma •. Hay que tener en cuenta que Pío X
bierno reteniendo los fondos cierta- siones funcionen como es de ley, aunque I L P l"d d d ql P 8 . Telegrama que desmIente una c~a y maldIto el gusto que hay en esos no ha creado cardenal alguno desde Febre-t
f Ita Í G
' b _ sólo los representantes de un partido ten · a genera.x a . e. a rensa escar- noticia. rIdículos cazuelos boca abajo con que ro de 1906.. "-
men e que no a r a un o erna gan gente qué llevar al Jurado . Si otros I ta la aserCIón ofiCIal de que S0 trata ahora se encubren la faz las elegantes !--a ~etermlDaClon del Papa obedece, ade-do~
que usara de la fuerza para no pa:rt~dos no tienen votantes á quienes ins- sólo de maniobras militares. El (1 Mor- Madrid, 10. - «El País» publica un engañosas y las cursis engañadas. n:as, a .r~zones de orde!? económico. La cri-deJarse
burlar. No creo haya Geren- cr~blr, que se conforme,! con la voluntad de ning Post» dice que si los Estados telegrama de la Liga de Buenos- Para. verles á algunas, no digo los re- SlS rehgIOsa de Franc~a ha causado que-te
algu~o tan bolon~~ para no :ver ~;~i~ ~~í~ v~~~nnt~d ~~~~~1toc~~;~~~esarla Unidos intervienen en México ese Aires, en el que se desmiente la no- lámpago~ de ?"isa carmesíes, sino simp!e- ~~~n~~;J;::::r~ne~1 ~~~::~ldea;l~~a!f~~~
que su mtentona._de SItiar al Gobler- procedimiento abrirá nuevo capítulo ticia de su disolución, que estampó mente el h(¡ yu~lo de la barba, es prec.lso de la creación de nuevos cardenales.
no por hambre tIene que pasar en UNIVERSIDAD DE LOS ANDES á la historia americana é insinúa «El Radical». ponerse d~.rodlllas, y ebta humillaCIón Piensa el Santo Padre que la Curiacuen-quedarse
con el pecado y sin el gé- que si los americanos dan semeian- Declaración oficial de Alemania.- Los ante 1~8 hIjas de Eva sólo es agradable ta con cR;denales 8uficien~s para prov7er á
. . . . , . ~ _. . á dcmJclbo, cuando cabalmente no hay las neceSidades de la IgleSIa. Y tan CIerto
nero. . ' Damos los agradeClmlen:tos. por el envIo te pas? s~rá dIfICIl que retrocedan. dIarIOS alemanes y norteamerIcanos. estorbos ni tapujos de por medio. I es esto, que recientemente se dijo que iba a
En el punto de VIsta político, el que se nos ha hecho de la SIgUIente honro- El periódICO acepta como un hecho . . . .y ué ho ,,'bl t· d 1 ¡ promulgarse una Bula reduciendo el núme-
Proyecto tiene un alcance patriótico sa nota y dela medalla conmemorativa del la noticia de ue In laterra haindi . Berlín, 10.--De manera ofiCIal se b I qd 111 e apuJo ese
f
e som: ro de los miembros del Sacro Colegio pro-de
gran trascendencia que yá hizo Centenario dc la Universidad de los Andes. I d á 1 E f d -r1'd -, contradice la noticia de que el Go- rer la Oonclusión: SECRETARIO DE aOBIERNo.·-Es de justicia a-y
hé ahí lo que no ba sucedido con .Sangre precisióu y d eliu earo i~n to que exigen los Las burlas y las farsas de los couserva- notar, aun cuando sóbre, dada la calidad de
Conquistadora. : producida á 108 cuarenta retóricos del Siglo de 01'0, Pero ?~y: q lle te- dores apoyados por las autoridades, son in - Ips personas, que estando Usia y el Sr. Se- Cuestión de nervios.
Salud, felicidad, éxito, todo depende
boy del sistema nervioso
de cada cual.
afios, cuando yá todo snobismo tiene forza' ~ e r en cu~n ta que al mod en~o anahsls le son CRONICA dccibles"" , , ! Y estamos en pleno Gobier- cretario de Gobierno actual, Dr. M. M. To-h
b 'd h d 1 1 s"r os todo d talle nutll samente que a el' SI o a oga o por a ec- lOnece todo adorno no republicano! Y el Presidente es esclavo ro, interesados en los arrendamientos de la a I el, Debates eleccionarios en Lorica, Cereté, Mon- d L' U ' . i d
tura ajena y 1a propI'a re feln"o n, e I nove lI'S t a d ti ma' s, porquc una lm' ea b'l en t raza da es terlay Ciénaga de Oro,-Grandesfarsas pa· de la leyl Renta e Icores, sla comoD aeClon sta e
pude- .crear» su obra con absoluta aus~ncia hoy sufici ente para, ~divina~ un ,conjunto. tro ci nadas por las autoridades,-Amenazas CORRESPONSAL. Sierra, Vasquez & C. al, Y el r. Toro como
de tontos romanticismos juveniles; ya ello Se trasluce en D. Fehx verblgracJa, al no· á los ciudadanos.-Asonada.-Gobierno 1'6 - Provincia del Sinú, Febrero 15 de 1911. socio de Uribe, Gaviria & C. as, han dejado
débese, con toda seguridad, la sorprendida ble caballero libertino por sólo el rapto de publicano.-Esclavo de la Ley. una absoluta libertad de acción il. este Úes-
, h d d I d l c crn~' o RENTA DE LlrORES admiracion que a esperta o. una moza a omo e su mu a au a ", En Lorica los liberales resolvieron sus- ~~-' Tpaecshooro ,y abás te)an l'eA'nddmosien ishtarasctaió dne G heanbelraarl ddeell Había tiempo en que la fuerza muscular bl' en por 1a muerte qu"o " en celos dl'era a' uno pend er los trabaJ'os eleccionarios yá inicia- dominaba el destino de la raza humana. Oon d 'd ' d d ' , d. asunto con los respectivos empleados.
los progresos que hemos hecho hoy lo qu e - A ver si Ud. y yo penBamos de un mo- e sUI
s hcna OS; o, ~.un mo 01 mh·as Pflremso, dos, en virtud de las irregularida es coroe- iNfORME REGLAMENTACION.-Al verificarse la des-
, 1 d h l O' . por a ermosa paslon que e IZO crecer tidas por los Ouerpos Electorales, que es -
domina es el Sistema Nervioso, porque de do igua --me ijo anoc e, en e me, rol u~ día ,dentro ,?el alma donjuanesca, Maria tuvieron en manos de conservadores con- DEL SECRETARIO DE HACIENDA centralización de la Renta de Licores, por
él dependen la actividad y habilidad para el amigo y poeta An tonio Merizalde: - ¿,A VlCton.B, la hIJa de su herm~no, centristas. ministerio de la Ley VIII de 1909, de la A-trabajo,
la tranquilidad y equilibrio men- quién evoca Ud. leyendo .Sangre Oonquis- y aSI de los otros personajes. En las listas de sufragan tes fueron supri- PRIMECR~ EJ~CUCISON CO~!RA SIl~.RA, VA~ samblea Nacional, existía una legislación
tal, la felicidad doméstica, y en fin, todo tadora.? Uno hay entre ~llos , sin embargo , ?e con- I midos los nombres de varios individuos tan- QCU~Z &: • fi-d os fura . le~ra, t daaquez 1 complet-a en punto á reglamentación r il.
"u"nto h~"e lA '."_·d~ ~ t rac ti".D , T.a "_' V! o"'en- - ¡. n "R9món ti ",1 Vpll'" Tnl'IÁn,. 11' con- • te .. " D Ta4ao e Il "Uen ' w yaus a ores eron eJecu a os por e procedimientos para persecucl'ón y castigo
oias de la vida moderna gastan la fuerza testé: tón fracasado en sus e,s~udi03 pa!'a v,estir aldeas que form!l.n ;1 Distrito. No valieron l1r'd OmtlDb1a ra
d
0lr90genera lelO e%sodro, e_ de los defraudadores. Por otra parte, la
" - -- ~ - - - ~ - uv 05 1100i - P CCla". . , u • ¡ • .., to de esta cabecera como tamblen de ias I S · Ad ' . t d G I d 1 T - I
nerviosa de una manera que sería increíble, Estábamos de acuerdo. sotaua y lIerdonar deblhdades vmo a ce - , , , . , e c u re e ,por e o e re Renta de Antioquia, como yá se ha visto,
si no fuera tan palpable. Pocos aomos los Pero no que el novelista de Antioquia ae _. l t d 1 d " d D F ' las reclam~mon es que se hICIeron a tlemp?, cargo, correspondiente á las mensualidades estaba arrendada y convenía dejar lo ens-que
/lO necesitamos ayuda P, ara fartalecer ó hu, biese inspirado en !l,l de, Gal,ic,ia pa,ra ur- nl·lrse, .ad~an la el admay~r omlat e . e- pues se obtuvo por toda. respuesta el !Das de Julio Agosto Septiembre y Octubre de tente en materia de reglamentos para no al-l
l n:, ~ a 18CU par e espues sus raVE'suras. rotundo ' nwga8e' pero m aun las autonda- -' d I P' , , dIe t N
equilibrar el sistema nervIOso: hombres y dlc su nove a, cemo SI se lUSpl1'O cn e para Una ardiente misiva erótica, qu e él h ubo de des su p~riores á quienes se les solicitó pro- dese ano'd ~ aS
M
rO~l~c~as deL eCn ,ro y O or- terar en lo mínimo dichos contratos. De esa
mujeres; en la niñez, en la juventud; en la editarla. Esta sugestión á que mi ami~o escribir y aun de firmar por poder del Ma- tección resolvieron otra cosa Que declarar- est~ ,y e OSI DunIClfOS :~ da MeJalwon- manera, aun cuando los Gobernadores que-
, mediaUla de la vida y en la ancianidad. Pa- aludía, y que existe realmente , nace de cu- ñara, t rajo un día el amor á la casa de la se i rop~te~ tes para toda correcr s,alvar tan fac¡lroente ~ste escollo, ca- * JUfldica. de esta ciudad, ha vuelto por los fija el procedimiento para arrendar la Ren-como
un tónico para la gran multitud, ricos amaron ambos, y ambos quisieron poseerla. SI .ID,evItable, en nues tros dlas; ~orq uc es - * ~ fueros dc I~ razón y de la justicia dando una ta de Licores;
y pobrero que necesitan de su apoyo como á Después de un cruento desafío, cada uno C~'I~l1: hoy SID hacer uso del «clIse. es tan En Ciénaga de Oro el Alcalde y sus A- interpretación distinta á las disposiciones Decreto 311, de 11 de Marzo de 1907, por
un preservativo de la vitalidad y preventi - tomó di stinto rumbo, los pechos rebosantes dlflC,l~ como po~o. frecu ent~ es que 3 uced~ . gentes recor,rieron las poblaciones inmedia- procediroentales sobre el particular. el cual se crea en cada Departamento un
vo del decaimiento de la fuerza nerviosa. en odio cordial. Casó D. Lorenzo con un a E l dl!llog'o, de bien l!Ostemdas espontanel- tas noti~do en uso de su autoridad á los Para evitar ese escollo, que aunque pare- Juzgado Superior de Rentas;
Hay una multitud de enfermedades del exquisita dama bogotana: D. '" Antonia dad y soltura argu'yaB veces, nO, lo e to j as ciuda9,¡¡.nos para ofrecerlea no cobrar el ser- ce ilegal á todas luces, ha prosperado en Decreto 387, de 1. o de Abril de 1907 que
sistema nervioso, la más común de las cua - Vargas, y al haber nupcial aportó un . tro- per,fectamente ~m?dado al caracter y con- vici01subsidiario si iban á sufragar por los nuestros Tribunales, resolvimos de acuerdo adiniona el 339; ,
les es la Neurastenia, que á su vez, es la feo vivo. alcanzado en su aventura del Va · dlmones del ller!lonaJe que habla. En efec- candidatos cor:servadores y amenazaban con el Administrador General del Tesoro, el A- Decreto 884, de 26 de Julio de 1907, por
base de muchas de ellas, Poco ó nada puede lIe : Maria Vi;)toria. Oayó enfermo D. Lo- to: el, lenguaJe usado por ,Manu ela, monta· cobrárselos doble si no lo hacían. bogado Consultor de esa Oficina y yo ges- el cual se determina la manera de hacer
acometer el que tál padece. Su carácter renzo, é hizo venir á su hermano D. F élix, I desa Ignorante, en S:1 platICa con D. Tadeo, El Jurado Electoral debió nombrar opor- tionar ante la Comisión Legislativa y ante efectiva la pena de multa en los casos por
sombrío, pesimista por hábito, no halla Ie- provocandole á reconciliación, por el seglar I resulta un poco fuera de ~uga~ por. lo muy tunamente los Jurados de votación y repar- la Asaroblea Nacional del año pasado, una fraude á las rentas nacionales;
Jicidad en ninguna parte, y causa la infeli- conducto del Padre Alonso. Atendiendo al elevado ; y aun el de ~art~ VICtorIa n? es tir antes del3 de Enero las listas parciales. reforma del juicio ejecutivo que esclarecie' Decreto 1,045, de 26 de Agosto de 1907
cidad de muchos. Tómense las Pildoras Ro· reclamo tornó el noble á sus lares, t ras veiu- concebIble en tales lab¡os, a ,,:~ r po rq ue. ~o de sufragautes y no lo hizo así. Lc.s Jura- ra todavía mas el punto. por el cual se reforman los artículos 87 sS
sadas del Dr. Williams con constancia por te años de aventura. Entró en la piE'za del se I~ concede tod~ la educaOlon, la eapll'l - dos de votación fueron nombrados el 26 de Conseguimos que la Comisión Legislati- y 92 del Decreto 339; ,
algunas semánas, sin esperar á que el siste- hermano moribundo. Llamólo éste á abrazo buahdad que se qUIera. Enero y las listas, repartidas momentos au- va recomendara un proyecto en los térmi- Decreto 1,553, de 30de Diciembre de 1907,
Ola nervioso se halle desequilibrado. Dése á de perdón, y, cauto, el ot1'O rehusó el abra-I ' - tes de la elección. Esta, liatas no fueron nos que creimos convenientes, y luógo el por el cual se reforma un artículo del 339;
las fuerzas vitales el auxilio que claman, 'o. Expiró entonces con un gesto de rabia ,S!l[J~re Con~UIs~ado raD ,!lo ,desarr?lla, las que aparecieron fijadas en los dias des- Sr. Administrador General del Tesoro y Decreto 1,056, de 27 de Septiembre de
empleando esta preparación de el ectos pro- entre la boca exangüe, y al levantar los al· p,or ultlmo, tesIs ;llnguna nlosofíca, m so- tinados para reclamos, sino quo fueron cam· yo nos dimos á la tarea de procurar la el: ' 1908, sobre organización de las Tenencias
bados en este y en todos los países del mun- mohadones que sosten lan su cabeza vió el mal, y e,n van? sena buscarle moraleJa; pe- biadas la noche anterior á la elección por el pedición de la ley, con instancias ante los Políticas, Juzgados Seccionales y Juzgados
do. Nada en el mundo puede igualar la een- Padre Alonso brillar pérfidamente la hoja ro la amroa, SI, un he,r,mos~ sllubolo de ra- Sr. Presidente del Jurado Electoral en aso- Diputados á la Asaroblea Nacional y ante Superiores de Rentas; y
sación de la salud, robustez, tranquilidad -de un puñal, el misroo del encuentro fra- za. Es ?lla la narra?IO,n bIen ordonada de cio de un Secretario ad-hoc, sin la presen- otros eropleados influyentes. Mas todo fué Decreto 1,146, de 26 de Octubre de 1908,
mental, fuerza nerviosa. Por lo tanto, el tricida I una ,sen e .de ~con~emm lentos novelable~,?e cia de los otron dos miembros. En virtud de en vano, la Asamblea se cerró sin expedir la por el cual se adiciona el 339 de 1905.
costo de lo que tal produzca, es una insig- Ahi tenéis: un c&serón solariego en noble reaJ¡s~o lU~lscutlble un?s, otros veroslmll· esto, pU E:S, muy contados fueron los duda- ansiada reforroa. Para da: ~u.mplimiento á las disposicionificancia.
Empiece usted hoy roismo con ciudad blasonada ; dos caballeros herroanos, m en~!llm aglDados, palpItantes todos de hu- danos liberales que aparecieron inscritos. En el Apéndice número IX pueden verSE: n,es sobre.lulcloS de fraude, ha sido necesalas
Píldoras Rosadas del DI', Williams, us- enconados en orlio, altivos, fuertes, con- mamdad. , ' . Durante las horas de votación hubo ame- los documentos de este Despacho, relativos 1'10 orgamzar por cuenta del Departamento
ted ó su esposa, ó hermana, ó hijos. Nada quistadores; el bu eno d!ll Padre Alonso; Es ,una o~r~ bell,a. N~ Ira a crec,er el nazas terribles á los liberales patrocinadas illas gestiones aludidas. Juzgados de Rentas.
más sagrado que el cuidado de la salud, Si Maria Vieto ria, fior de leyenda; D. '" An- ~ontón d~ fosllcs l1tcI'arlOs que de ~ha en por el Alcalde. Patrullas de gentes arrna- EJECUCIONES CONTRA TODOS LOS REMATA- PRODUCCION.-Los rematado res han esta-no
le inspira suficiente fé este remedio, tó - tonia, flor de san tidad, y otra multitud de dla echan, a I~z nuestras emp,resas edltona- das á machetes con uno de los señores de la DORES. - Inmediatamente d¡,spués de cerrada do pagando puntualmente una cuota igual
me ustcd otro que igual haga, pero cúidcse detall es recuerdan inevitablemen te al di- les. De, mn~un modo. Y qUIen ,sabe, por e Oasa Burgos á la cabeza, recorrieron las la Asamblea, esta Secretaria dió órdenes a la que les correspondioJ pagar en el año de
'Usted y los que de usted dependen pcwa su vino Marqués de las Sonatas. Pero caqtillo contrano, SI con •. G-rand ~z~., y~ publIcada, principales calles de la población dando vi- terminantes al Sr. Administrador General 1908, según el contrato Isaza, o sea un cabienestar.
Oentenares han remitido cartas hidalgos, rector, bella rooza y dama no bl~ Y con .Rara 1\VISD, proxlroB. a ,al?a.ree,:r, vas al conservatismo y lanzando mueras é del Tesoro de que procediera á ejecutar á non mensual anticipado de $ 43,046-16 oro.
de gratitud por beneficios obtenidos con las todo ha existid o en nuestra vieja Antioquia, .Sangre ConqUIstadora. s~a ,la lO:maClon insultos ncres al liberalismo" " todos los arrendatarios que están en mora Y han estado reteniendo los porcientajes
Píldoras Rosadas del Dr. Williams. Todas la Antioquia de Robledo, tradicional y ran- fehz de un saludable renaCImIento mteleo" No hubo ardid de que no se valieran los de pagar los porcientajes de recargo estipu- de que se ha hablado y por 108 cuales se les
las boticas las venden, en paquetes cerrados cia como una Inquisición. tu a!. que hasta ayer estuvieron con la careta re- lado~ en el contrato Isaza. Efectivamente, ejecutó á todos recientemente. La deuda al-solamente
. Se prestan para la estación ac- De manera que lo sugel'id9 por mi amigo GABRIBL CANO publican a puesta, para arrebatarilegalmen- las ejecucione~ han sido ,propuestas y con- canzará al fin de este año, último del cua-tual
y pueden tomarse con entera confian- y lu égo por ro l ct;>ntirmado, nada le quita á _ • _ te y con descaro la elección . sidaro qua reúncn todas los requi3itos para trenio, con intereses, á $ 326,512-98 oro, así:
za de que no contienen nada nocivo en sus .Sangre Oonquistadora» de su originalidad, También el liberalismo en este lugar conseguir el pago de lo que le adeudan al Valor del 10 %,20% y 25%
ingredientes. 2 que, indudableroente, si la tiene. concurrió entusiasta á laa urnas. Fisco. de recargo que los rematado-
=
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas fadl
y d mas di !"c reto.
- ... - -";' -
CURACION RAPIDA y RADICAL
de los flujos antiguos ó recientes
Cada cápSUla
11el'a el nombre Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada c1lpRula
lleva el nombre
~ EN TODAS LAS FARMÁCIAS ~
PeptQna adoptada
por 8/ .'n8tifuto Pasteur.
FORTIFICANTE
URCONSTITUYENTE
Las CApsulas
1~~(Sf~1
de Quinina de Pelletier
son soberanas contra
las Fiebres, las Jaquecas,
las Neuralgias, la m'l:.!"l1ZG,
Resfriados y la (¡I'ippe.
~ .~~~~ ... ~ PAR/S, 8, Rus V[olsnne
y en todas farmacias,
Regulariza el nuJo mensual,
corta los retrasos y
supresIones así como
los dolores y cólicos
que suelen coincidir
con las
épocas,
----e
ENCAJES, LETINES, CINTAS.
Surtido renovado constantemente.
Pruebas y hechos practicos han demostrado al público
que entre todos los tónicos y reconstituyentes se encuentra en
primera línea el célebre
J. M. Martínez & Cia.
7
ANEM I A re Vino de Stearns
DE ACEITE DE BACALAO FERRUGINOSO
11
'l o r o .. is, N eu r ... s tenie. 1 Raquitismo, TuJ:¡erculosis
FOllfaturia, Dia.betes, e\Q.
I Son curados por [a
1
I ~Oe!2:~~~!!!}~!no!lL!:~J!
Hasta los niños 10 toman con agrado. No tiene rival para
la cura de las afecciones del pecho y es el reconstituyente
Ce1ebl'i([::Ides MédIcaS y en los Hospi-
• taJes de Paris COr.lO el mas
ENERGICO RECONSTITUYENTE
• ES LA UNICA.
/. entre todas las LECITHINAS qU~
I ha sido objeto de comunicaciones hechas I á la Academia de Ciencias. a la Academia de
Me?lClOa y á la Sociedd de Biologiade PariR
Etabliasemeuts POULENO FR~ R E S. Pari',
, " . mas energICO.
No se acepte otro que el de STEARNS.
~.--------... ------------.~
El VINO de STEARNS' FREDERICI{ ST~JARNS & Cía_
y en toll lJ;' 1,,5 FarnH:tdas •
D:2-~ .. } , ... ,025 •
Msde!lifi ,' DROGUERIA ANTIOQUENA _1
Enriquese la sangre y fortifica
á las personas débiles·. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. --
AVISAMOS
á nuestros clientes que, con el propósito de aumentar
considerablemente nuestras importaciones de
mercancías, hemos ensanchado grandemente nuestro
almacén y podemos ofrecerles un surtido completo
de toda clase de mercancías extranjeras, á pre-
CIOS m uy bajos y con magníficas condiciones.
Pasas
á 40 pesos la libra.
Restrepo & Peláez.
Droguería. - Meaellrn. 10
Peluche de colores.
Almacén de
JESUS M. JARAMILLO. 5
La mejor pega
para bicicletas y automóviles, se
3 I vende en la Droguería de H. de P.
~~====~=-====================~~~~~~~~.R~.~&_C~.~_~~~,
Alejandro Echavarría & Hijo.
~.. ---_._']
20 ARINAACTEADJIJI 010
VEINTE POR CIENTO 20 010 DE DESCUENTO.
Habiendo rebajado 20% á los precios del calzado para se~
ñoras, hombres y niños, estamos seguros que no encontrara
más bajo en parte alguna, que no sea en el
ALMACEN FRANCES
(Atrio de la Catedral.) 4
DE • EST É
AI.,IMENTO COMPLETO.
P RA Los N ~ Ños
Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto· Rico,
Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao:BALESTRA & BJNDA, MILANO, Vía Bo- Tenerl'a de "Canlpo-Amall-a" caccio~. o 31. CARACAS, Apartado N_ o 160. HABANA, Apartado N. o 1,312. I
"L O · "" a rg an Iz a eIo n Puede Ud. comprar ejemplares I Materiales de toda clase, para zapateros y talabarteros, P A. o BOGOTll o de este interdiario en La Gi~'on -1 curtidos por
da, El Polo, Marco A. Velilla, A I F' b' & CO . d d 1 Pla.zuela de la Vera-Cruz, cerca á la Notaría 1. <:e, Manuel 1saza., nge, le Iger, . garan tIza os e pura ana.
frente á la Plaza de Mercado de Guayaquil, La Buena Esquina, frente !
á Monserrate, Gregorio Barrío, Plazuela de San Francisco, El Bárbula' I Se venden en el ALMACEN UNIVERSAL ,
antigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Berrío, Chantecler'j ALONSO ANGEL & HIJOS. 5 Cortés, Duque & C.a
cantina contigua al edificio del Banc0 de Colombia. ¡ 1
, . Jo
To-samente
h SI'd 1a 1e c- Io s de lnu,tl l intedr esaLd'o s loUs a rrendamien. tois dl a
--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
'--
res deben del 1. o de Julio de ..... El Pueblo., de Barranquilla, que es-
1909 al 31 de Diciembre de tuvo unos días suspendido, ha reanudado
1911 . ... , .. ......... . ..... . . $ 257,620 27 sus. labores. Lo saludamos.
Intereses al 2% mensual.. . 68,892 71 • .. De este mismo diario es la siguiente
---- información:
Suma en oro .... . . . . $ 326,512 98 .Las huracanadas brisas que reinan sobe-quienes
Loti ha enviado dicha fotografla no se IM E DEL L 1N engafien, ha hecho imprimir al pié esta doble
mención: I
Seso~tri8, desencarnado en ]$50. 1 De Quibdó
Pier1'e Lott, todavía no desencarnado en 1910 l' 11 ego. .a 1a Cl.U d a d D . L U1.S Go' mez S ,
MEDELLIN, MARZO 15 DE 1911
la buena digestión y nutrición de los enfermos.-
Dr. JUAN M. RoDRlOUEZ, Veracruz}
Ver., México.» 1
NOTAS COMICAS NUEVA ORGANIZACION.- Ultimamente se ranas actualmente, hicieron ayer su obra de
ha agitado en nuestro Departamento-por destrucción. Vema de Ciénaga la lancha
iniciativa de uno de los periódicos de esta 'Nokomis' y tr;aía á. remolque la lancha
ciudad-el asunto de la futura organización 'Hansa'. En esta última habían tomado pa- '
REVISTA DE MERCADO i Jorge Rico
es el nombre del individuo que fué herido
ROLA de Posada & Tobón: docena, S 96. gravemente por otro, de una puñalada, el
• Diálogo conyugal.
- Me gustaría. ser una. estrelladice
la señora.
, ,
I~
,::~ i
I~
l.
tnfalible Preservativo !'
Contra Las Inferme" I
darles del Pulmón I
~ I
"Mi parecer con respecto
á ia gran eficacia y bonI
dad cure ;iva de esta popuI
la¡' medicina (me refiero
á la Emul.ión de Scott)
está fundado en el grande
aprecio en pue la tienen
los peritos y los enfermos
que la usan. Entre eatoa, ¡ particularmente he oido
1 elojiarla como infalible
preservativo y eficaz remedio
contra las enfer- I
~ meda des de pecho y del I
~.I puimon."-· IGNACIO. ¡'I l'!1 Obispo de Tehuantepec
, Rep. Mexicana. • k i
~. En el Corgreso Interna- li
cional de Tuberculosis ¡ .
celebrado en Washington ¡
r,f fué opinión unánime de
I de la Renta de Licores; saje Rafael Pacheco, Carmen Zúñiga, Ni- ,
Que, como valioso recurso fiscal, viene colasa Meneo y dos chinos. Estos pobres 1
organizada en esta Sección en forma de Mo- hijos del Celeste Imperio, se ero barcarOI~ R;n
no polio des.de 1856, año en que empezó la billete de pasaje y por esta circunstancia '
existencia del Estado de Antioquia. Está se ignora su nombre. '
consagrado, ademaa, en las ordenanzas el Ayer, como á las 5 de la tarde, al pasar I I sistema de los arrendamientos de la Renta la 'Nokomis' por el peligroso lugar llamado
I en remates públicos. Puede decirse que ya 'Cuatro Bocas', zozobró la 'Hansa' y pere· I
la población está habituada á es·e regimen . cieron ahogadas las personas que hemos ci -
Mas este solo argumento sería demasia- tado. I
do conservador para presentarlo como im-· De la 'Nokomis' hicieron lo posible por
pedimento a una saludable reforma , salvarlas; pero el espantoso huracán que ¡
Piensan algunos ahora que debía abolir- soplaba furioso inutilizó todos los eSfuer- ¡
se el monopolio y establecerse la libertad ZOS .I
de producción, mediante patentes expedidas ,. * .Rigolettol, de Barranquilla, infor- I
1
por el Gobierno . Opinan otros que debe ma: ,El Cura de Tansa celebró el triunfo de
conservarse el monopolio pero cambiar el la concent'ración conservadora alli, con cosistema
de arrendamiento por administra- hetea, sermones y repiques,.
ción oficial en una ú otra forma, Y todos .. ,. Miembro corre3pondiente de la Acaque
debe restringirse, por diversos medios demia Española de la Lengua ha sido nom aplicadoa
por la autoridad, el consumo de brado el Dr. Liborio Zerda.
licores. * .. A consecuencia de la caída de un co-
Como se ve, el móvil que los impulsa es che falleció en Tunja el Dr. Carlos Julio
patriótico y por consiguiente digno de aten- PiñeTes, quien desp.mpeñaba últimamente el l
ción y respeto , Se busca la disminución del puesto de Oficial Mayor del Ministerio de I
consumo de bebidas alcohólicas como me- Guerra.
dida higiénica para mejorar las condicion~s .. ,. Anuncia nuestro colega .Heliosl, de
físicas, intelectuales, morales y económicas Buga, que el inteligente escritor bugueño i
de la población. ID: Jasón Guzmán siguió en viaje para estn I
Por el aspecto fiscal, la abolición del mo- ciudad, I
nopolio serIa desastrosa para e1 Departa- - I
mento. Lo mismlod del be Rdecirse della adrodi-I E L CA M B 10 I nistración oficia e a enta ell ugar e
sistema de los arrendamientos, Y así, es
digna de cuidadoso estudio por lo menos la
oportunidad del cambio, sin mezclar en ello
la política ni apasionados debates de orden
I administrativo. El Departamento empieza
á reponerse de una difícil situación fiscal,
L. E. á 3d dias . . . . .. . .
Dólares á 60 días .... .. .
" á la vista . .. .
Barras . . .. ... , .. .. ... .
Monedas ... . ... . .. ... .
Marzo 14.
9,700 á 9,730%
9,880
10,050
9,750
9,900
I
de gue yá parece salvado; y atraviesa todaVla
un estado de postración económica,
durante el cual no podría pensarse en esta-blecer,
con provecho, otras rentas produc- "SANr.RE CONQUISTADORA" tivas fuéra de las existentes. U
Por el punto de vista económico, es evidente
que la libertad de producción seria
fecunda en un pueblo laborioso y de grandes
iniciativas industriales como el nuéstro,
I
Como medida de higiene pública, la libertad
de producción aumentaria ioduda.
blemente el consumo, por el abaratamip.nto
de los licores, pero mejoraria en parte la
calidad de las bebidas,
Se ha puesto á la venta, en magnífica
edición, la novela
SANGRE CONQUISTADORA,
de nuestro compañero Roberto Botero Saldarriaga.
$ 60 EL EJ E IUPLAR
Me limito á estas consideraciones gene- PIDASE A ESTA REDACCION y A LAS LIBRERIAS
rales porque el campo exLenao para laa re-formas
es el de Policía, que as asunto de
Gobierno. En este lugar sólo me permito POR ENTRE LA PRENSA llamar la atención á que no deben dictarse
reglamentos para regir en este afio, que
puedan dar margen á los rematadores para
alegar perjuicios y embrollar los litigios
pendientes,
La reencarnación de PielTe Loti.
Pierre Loti es un hombre triste y sombrlo, á
quien una sola idea puede hacer sonreir: la. idea
de revivir después de lDuerto.
CCEERRVVEEZZAA Aden Utiovqau:e dlloac: ednoac, eSn 9a6, . $ 100. sa. b a d o en Ia noc h e, f rente a 1 Cl'r CO E spaña,
CERVEZA Guapa Antioquefia : docena, $ 45. De Rionegro
Ll~f.oN-SE~rZER, ~ocena ~e ~ ~otellasll' $ 96. ¡ ha llegado nuestro copartidario Santiago F.
ocena e . e bote a . Grégory
RSIN-SODA, docena de % botellas, $ 96. $ 84. I .
" " docena de ~ de botella, $ 48. Agradecemos
MANTECA AMERICANA e~ tarros, I!. 5 160. I el obsequio que nos ha hech'l la .Flor Cu-
HARINA AMERICANA,a,.troba á $ 270. banal, fábrica nacional de cigarros re-
PETRN.EO, á $ 900 caja. I . CIGARRILLOS Legitimidad á $ 2100 Clen t emen t e es t a bl eCl' d a en esta cap.l taI ,con-
" "~orrie'nte; á $ i,150. sistente e~ un paquete de aquéllos. Con
" marca .El Polo., I!. $ 2,300. gusto maOlfestamos que los hemos hallado
" Emiliani, á $ 1,600. de. sabor agradable y esmerada su fabri-
CAFE de consumo, arroba de $ 180 á 200. cación.
" trillado, arroba á S 250.
" molid o,marca J, H. & C1a.,arroba á 8300.
" " "libra á $ 12.
CACAO caucano, arroba á $ 780.
de la Costa, arroba á $ 780.
TABACO, harinas, arroba de $ 600 á 650.
media plancha, arroba de $ 700 á 750.
plancha, arroba de $ 900 ~ 920.
ripio, arroba de $ 500 á 550.
ARROZ americano superior, carga á $ 1,800,
" inferior, carga á $ 1,700.
de Sanjerónimo, carga á $ 2,000.
de Pitó, carga á $ 1,800,
de Yarumal, carga á $ 1,900.
MAIZ, buena calidad, carga á $ 650.
" ordinario, carga á $ 620,
PANELA, carga, de $ 600 á $ 650.
CARNE de res, arroba á $ 380.
n de cerdo, arroba de $ 750 á 800.
PESCADO pulpo, arroba á $ 400.
" sin hueso, arroba á $ 300,
" con hueso, arroba á S 250,
FRISOL, común carga á $ 1 300
" liborino, carga á $ 2,0'00.
" cargamanto, carga á $ 2,200.
AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216,
calidad inferior. arroba á $ 182.
'VELAS de sebo, ltlToba de $ 340 á 600.
" de esperma, de S 300 á 500.
SAL de Guaca, arroba á $ 200.
" del Retiro, arroba á $ 190,
" de Bocaná, arroba á $ 140.
"refinada de Cárdenas Hnos.,arroba á $ 215
CHOCOLATE Cardona, libra á $ 46.
" Chaves, libra tc. Posada y Gónzález
I [antiguo local de Angel, Posada y Cia,]
Cianuro de potasio.
Posada y González [antiguo local de Angel,
Posada y Cía.J
Dinamita Nobel. NACIONAL El célebre au tor de Mon frél"e I'Ves está persuadido
de que yá ha sufrid'o una prilDera encarnacil).
n;:y no de las más banales. El se cree, en G R A N D E Z A Posada y González [antiguo local de Angel,
Pasada y Cín,]
Gelatina Nobel.
-¡ Ojalá lo consiguieses! - contesta
el marido, bostezando.
-¿Por qué lo dices?
- Porque la más próxima de nos-otros
está á millones de kilómetros
de distancia. '
l.AS MADRES
debieran saber. Oon la mayor
parte de las niüas, sus tribulaciones
proceden de la falta de nutrición,
tanto en calid!l.d como en
cantidad. Hoy dia se denomina
esta condición por el término de
Anemia; pero las palabras no alteran
los hechos. Existen miles
de nifias en esta condición; alg
unas de ellas están en la edad
de los misteriosos cambios que
conducen al completo iesarroUo
y necesitan especial cuidado.
Muchas sucumben en este periodo
tan crítico y la. historia
de tales pérdidas es la mús triste
en el curso de la vicla. Un
tratamiento conveniente podría
haber salvado á la mayor parte
de estos tesoros de sus p udres, si
las madres hubieren sabido de la
los médicos que el aceite
de bacalao reporta mayo.
res beneficios á los tisi.
cos que todos loa otroa
remedios juntos y la
Emulsión de Scott está
reconocida por la Facula
tad Médica como muy
superior en sus
efectos al aceite
puro y con razón.
d I L efecto, la reencarnación de Sesostris. Por eso, ! ~ ~,. .. Secrp.tari? ad honore"!,, e. a egación
de ColombIa en Alemama ha SIdo nom- en uno de sus viajes á Egipto, hizo fotografiar Yá está á la venta, en un bien editado I Posada y González [antiguo local de Angel, I
brado el Dr. Julio Aparicio. de perfil la momia de aquel Monarca; luégo, volumen, esta magnifica novela dsl acredi- Posada y Cía,] 9 ·
.... Habiéndose llegado á un acuerdo en- junto á ese perfil, hizo reproducir elsuyc, tado escritor antioqueño D. Tomás Carras-tre
el Ejecutivo y el Dr. Ochoa González, Todoslos que han visto esa carta-postal ori- quilla. I No contiene guayacol ni creosota. No daña
PREPARACION de WAMPOlE
y la hubieren administrado á sus
hijas, con el resultado de que habrían
llegado á ser mujeres tuertes
y sanas. Es tan sabrosa como
la miel y contiene todos los principios
nutritivos y curativos del
Aceite de Hígado de Bacalao
Puro, que extraemos de 103 hígados
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos
Oompnesto, Extractos de Malta
'J Cerezo Silvestre, Para lograr
el desarrollo de nifios pálidos,
raquíticos y demacrados, y especialmente
aquellos que padecen
Anemia, Escrófula, Raquitismo
ó Enfermedades de los Huesos y
la Sangre, no tiene igual, pues
sus propiedades tónicas son excelentes.
"El Sr. Ledo. Miguel
A. Ortiz, de Habana, dice: Un
deber de gratitud me hace dirigirles
estas lineas para manifestarles
que he usado con un
éxito maravilloso sn Preparación
de Wampole, habiendo curado á.
mis hijos de enfermedades que
venian sufriendo del pecho y raquitismo
y con su uso los tengo
con buena salud." Oada dósis
es cfectiva. Nadie sufre un des-
La legítima Ile~
va esca marca.
Procurador General de la República, éste ginal declaran que el parecido es sorprenden- Por las páginas. de GRANDEZA, .en un esti~ el estómago.
ha retirado su renuncia. te. La linea de la frente es la misma; la nariz lo correcto ~ senCIllo, de~filan tlpOS y.cua- ¡ .Desde hace años empleo con .éxito la E-
I (Cornelio Hi8J>.ano) ha sido n.?,~~d. o ,eón- . r, y dos antes con tánta maestna por escritor Ie stá indicado el uso del Aceite de Hígado de SC::OTT & BOVíNi. . ~'
Qurml_ "'"lleva ,\;,o"j' :
1(&.<11) 1 . engallo con esta. En las Boticas.
:" * ,. El notable poeta' D, Ismael López de la momia es semejante á la del escrito dros de la VIda de. Medellm, a~aso no pln,ta- mulsión de Scott, en todos los casos en que
sul de ColombIa en Caracas . • ~" . ." "i.1o..l abara que éste se haafeltado, su men:6n recuer- antioqueño alguno, Pocos días hace que se I Bacalao. La Emulsión de Scott tiene sobre
* ,. Dentro de poco surcará las aguas del da completamente el mentón del antIguo rey de I puso en venta, y yá el público tiene demos- otras emulsiones la inmensa ventaja de no I
I Cauca entre Cali y La Virginia, un nuevo Egipto. trado el entusiasmo con que la obra ha sido contener creosota ni guayacol, cuyas subs- ,
, v: el nombre de .Cabal» , De afladidura, para que los raros amigos á acogida. tancias considero com" perjudiciales para I
~~~~~~~~~~~B-~--~ra~~n~d~v~C~~r~O~.lz~e~t.~~~~1 I~- Medias-medias
Verdadera novedad.
V.' RIGAUD.
PARIS
En to~as las buenas Casas de Perfumeria.
Agentes Genemles: Balestra & Binda. ~Iiláll, caso fOst. 1,284.-Habana,
aparto 1,312.-Caracas, aIH\rt. 60.
Compagnie Générale T ransatlantique.
Vapores-Correos Franceses á gran velocidad.
Salen de Puerto-Colombia:
ITINERARIO DE VAPORES DURANTE EL 1er SEMESTRE
LINEA DEL HAVRE-BURDEOS
«Guadeloupe)), :21, de Febrero.
«Pérou», 21 de Marzo ... . ... .
«Guadeloupe», 21 de Abril , .. .
«Pérou)), 21 de Mayo» .. .... .
«Guadeloupe», 21 de Junio .. .
LINEA DE SAINT-NAZAIRE
ccVersailles», 5 de Febrero.
ccNormandie», 5 de Marzo.
ccMartinique», 5 de Abril.
«Normandie», 5 de Mayo.
ccMartinique», 5 de Junio.
NOTAS.- Hacemús constar que los vapores GUADELOUPE y f'EROU
son buques acabados de construír con todos los adelantos modernos
y los más rápidos de cuantos vapores visüan á Puerto-Colombia.
Obtiénese á bordo de los vapores de esta Compañía el «Confort» apetecible,
desde el servicio médico hasta una cantina surtida con los mejores
vinos y licores, y un «menu)) abundante y variado, capaz de dejar satisfecho
al más exigente «(gourmet)), teniendo los pasajeros en la mesa vino
tinto y blanco á discreción.
VENGOECHEA & Cía.
Agentes Barranquilla . .
Entenderse en Medellín con José Miguel Alvarez.
Medellín, Enero de1911. a. 40
Baratillo de mantillas.
á Tenemos un gran surtido de mantillas,1
r~ precios increíblemente bajos (como pa-I
ti a salir del artículo). No compre su man-¡
-illa sin ver las nuéstras.
Alejandro Echavarría é hijo. 1
EN la Administración de este interdiario, se venden lápices de papel ¡
con borrador, marca «El Aguila», por mayor y al menudeo.
de venta en la DROGUERIA'CENTRAL
de Roberto Restrepo & Cía.
18
El medicinarse con DROGAS DRÁSTICAS
no cura la constipación.
Cuanto mas violento el remedio tanto peor se
hace la enferme~ad. U na vez que la constipación
~e ha apoderado del sistema. es inútil el atentar
una cu ración rápida. Lo primero que hay que
he cer es dar tono á los órganos de excreción
meJoriln clolos, fomentar la acción natural de los
intestinos y tener el cuidado de evitar todas las
medicinas irritantes. Muchas drogas vegetales
tienen una tendencia á irritar peligrosamente los
intestinos. el hígado y los riñones.
" " El nuevo é ideal U GEN • • Laxante • .•
está enteramente libre de ese efecto irritante. Por lo tanto el PURGEN es un remedio
que puede sin peligro alguno adoptarse por todos aquellos que sufren de constipación .
El PURGEN obra con seguridad, suave y uniformemente sin causar dolor alguno, y su
efecto no disminuye con prolongado uso, falta de que adolecen tantos purgantes. El
cuerpo no absorve el PU RGEN. No actua sobre el
hígado ó los riñones y no irrita la membrana de los
inte tinos. El PURGEN constituye una medicina
especialmente valiosa para las personas delicadas.
los inválidos y los niños.
vende en tres grados de fuena:
P ASl ILLAS URGEN para Niños,
PASTILLAS PURGEN
para Adultos,
PASTILLAS PURGEN
Importador :-
para Enfermos
guardan cama.
FRITZ FUHRHOP,
BARRAN QUILLA,
de venta en todas las Droguería.s y buenas farmacia ~ .
I I de color para hombre, varias
1 I
! calidades y precios.
I
Almacén de
J ESUS M. J ARAMILLO. 5
••• ••••••••••••••••••••••••••• ! PIDA USTED ! • •
1
: en todas las cantinas nues- :
: tras hermosas : • •
: CAJAS DE lUJO !
:• con 100 fósforos cada una. •:
I : Juan E. Olano &: Hijos. :
I'e· es• • 7 • ~ ••••••• ~.e~o ••• ~ •••••
LA BOTA DE ORO
i En los grandes almacenes de este
'1 es tablecimi·. nto, hay un Salón e;:¡pe~
. cia l para señora,s, manejado por seI
ño!'ita,s, en el cual se encu0:"tra un
i completo s urtido de calzados. En el
, local.dt!!-finil.do á los homheq se en;
cu entra tam bi é n, permanentemente,
¡un Eurtiuo que S (' renuenl. con fre·
¡ c u c ncia . 9
Lápidas de mármol.
. V;}riec1f.1c1 de estilos.
P~'ecios los más bajos.
! Trabajo garantizado.
! Dliflid A. ~le8a., t
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 623", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685868/), el día 2025-11-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.