I '.
r
DlrCK:tores: L1BA~OO LOPEZ
I(OBE~TO BOTBRO S.
Propietarios: BOTBRO, SOTO E. y Cia.
A.dmlnlstradóD: Calle de Ayacucbo.
Námeros ~~7 y 2~9.
Apartado de correo ná.ero 10.
DIrección telea"""": "O~(lA"
Administrador: MIGUBL A. LOPBZ
TeJ6'oao número a8a.
FUNDADO EN 1903.
ABo VII. SERIB 33.
PODER
ADMINISTRATIVO
_.-
MEDELLIN. ENERO 30 DE 1911.
nistrativo, tal como lo hemos bos- : que se parece á la Pardo Bazán en lo procuramiento de un medio para conte - estupenda levita! .
quejado. ~ artístico del estilo, en la profundidad y ner la devastación que produce. A to- - j Cómo viene usted, lord! j Qué bar-
Uno de los Candidatos para la Di- i en el buen gu~to. Pensemos que de D. dos los gobiernos se les pide que en - baridad!
Putación D. José María Escovar ! Jua~ Valera hene ese cascabeleo yesa víen en seguida médicos y peritos cien- - j A ver, á ver! Así, de espaldas.
1 '. .' mÚSlCa tan dulce de la frase. Creamos tfficos para que investiguen la epide- j Póngase de espaldas!
Decíamos que los empleados pú- lanza a.ldea: de la cre.aCIón , de una que en lo original y en lo inteligente se mia. El Gúbierno cbino pagará todos -1 Pero no ven ustedes qué faldones!
blicos son mal administradores, Junta dlr.ectIva semeJante a la del asemeja á ese príncipe del estilo que se los gastos de los médicos. El Ministro -¡Y este cuello! jY esta trencilla!
ocio.), y muy esproducir
buenos resultados para el ura que aspIren . e~agerar e ras- se 8alió de madre. sión. Las escenas de muerte principia- vestir ahogábase en la retórica de la le - pecialmente su amarga sátira dirigida á la mafisco
por el empleo del estímulo in- torno de la .. restrlCc~ón para .sacar He cumplido mi promesa, querido l'on á las ocho de la mañana y termina- vita. Los politicos, los banqueros, y los yor parte de 109 literatos de su pala: En,gliBn
dividual.interesado, representa ge- : mayores .utilIdades del negocIO. ~n amigo, diciéndole lo que pienso respec- ron á las treA de la tarde.Sólo se usó una académicos-esa prosopopéyica trini- bardos and scotch reviewers [.Los poetlls ingleneralmente
un gasto de recaudación I tal oaso deben preyerse dos caml- to de GRANDEZA y. d. e su autor. Espe. ro horca. A cada uno de los condenados dad oligarca- se servían de la levita ses y los cr[ticos de ES:locia'J, hablan H~mado
Ó 1 d to d 1 t t t d Ud t b é se le b d Id 1 d t t d 1 . tI' d 1 h yá la atención del público sobre su persoua. Su
eXCeSI'Vamente costoso, porque en nos.: e arren amlen . . e mono- me con es e, eml. I.en o . am 1 n · saca a e su ce a y se e con u- an o como e a m erpe aCJón, e c e-l
ta to t d 1 t d d fa 1 tíb 1 d d h d El d 1 D· ingreso en la Cámara de los Lores, tenlalo tam-vez
de una hay dos Ó más recauda- po 10 por un n por CIen o e pro- sus concep os y IClén ome sus pensa- capa u o on e era a orca o. que, y e lccionario. A poco que se
, úbr t all d 1 . . l' 1 bién yá hecho, y:este lugar fué para el admira-cI'ones
de rentas En las actuales de I ducto, tal como está hoy la renta de res. . . p IC? no uvo acceso ugar e as mire, unamterpe aClón y una evita, son bl t d D J b d
. t b ó 1 d " tr . ó Su amigo admirador ejec~clOnes, las que sólo fueron pr~- análogas en lo petulantes y en lo incó- e au or e· on uan. so ra o enojoso, yal
nuestro Departamento de siete uni- a aco, a a mlnIS aCI n por em- '8~n01adas po~ el Gobernador de la prl- modas; una levita, como un cheque, cual prefirió un hermoso viaje 6n compaflla de
dades que representa ~l Presupues- plea~os que .no sean pol~ticos, oi ; ANTONIO MERIZALDE slón, los médICOS, los defensores, unos I depende muchas veces de lo mismo, su camarada del Colegio de Cambridge, M. John
to de Rentas, aproximadamente seis can_dld~tos, m te.ngan funCIones. e~-¡ pocos reI;lreseJ?-tantes del for Eduardo \ II en cl ~ estlr, ha, ~el- , llustre. . multa la de comiso de las oosas que se
cipi08 BlÍquiera la mitad de la ren. cada día se embellece .más. .. tro de Guerra, Lepathiotis, estuvo re~ t'? á Londres, de la: India, al cabo de I prueba, se <\ice ó se supone que nlUl 8e"IOO
ta de licores de cada uno ó su e ui- Hay u~a ?osa espe01al que ~lsbngue cibiendo en su domicilio particular á dIez años de ausen01a. Nues~ro hú~bre, EL CORREO para efectuarlo, y no es rara la ooaaión de
1 te í b d' q ,á Carra"qullla de otros escritores de sargentos de todos los batallones lo que smart y ultraslegante, no blen qUltado que se incluyan como tales algunas que tie-va
en ,ser a sem rar o lOS y ren-, habla castellana, llámense españoles Ó fué considerado como Gontrari~ á las el polvo del camino, se atavió prolija- UN S M EMORIAS ~~o~~~o~U:IVG~~~~~~!~oa de aguardien-cores
de no muy remotos resultados hispanoamericanos. Esa cosa tan espe- d d'ó 1 á t mente, y se fué al ,club •. Llevaba UDa A
funestos. ~ endrá. ~ntonces el proble- . cial y ~x?epcional est~ en la original~ - ~íe~i~~~Z~~gJan~ia. u~~~ e1u:e:~1~=d~: levita gris; con la que creía dar el gol- . pu~:~nf~i:~~~~ft~tó~'de:o~~a:?¿:a:~
ma de la mcapacldad de una gran dad JOlmltable del estilo y en la grama esta nocho el ex-Ministro y seis sar- pe, y así de grave y de correcto se pre- l Han producido sensación las Memorias objetos iguales ó de un mismo valor, pueden
mayoría de nuestros Distritos para sutil y penetrante de la observación. gentos, fu;~on reducidos á prisión. ¡ sentó. La inevitable ~scena cóm.ica ha - 19ue. acaba de pub.li~ar Boz.¡~i, Jefe recién ser muy gravosas para UBOS y muy poco ó
manejar cuantiosos intereses, com- Im:'gmémonos, como se ha creído. . lIó una lozanía de qU'td pro quo dlgna de I Jubllad,? de la PollC!a de Mllan: ,. nada gravosas para otros. Ellas estimulan
licado con el trastorno de la renta aquí con cierta razón, que Carrasquilla I Contra la peste bubóDlca. ,la edad ingenua de Pina Domínguez. I Bondl, relata anecdotas cunoslslm~s, ez.¡ la codiCIa de .108. que han de .aplioarlas en
~e licores or la el ' se parezca á Pereda en la maestría que Londres, 24.-El Gobierno chino ha" Más de un cuarto de hora el noble ¡las. oua,ea figu~an no. I>0C08 ,p~rsonaJes a provecho proplo o en el de qUien .les da el
p r g amentaCIón. derrocha cuando se trala de describir. dirigido una circular á todas las poten- I lord se mantuvo en la creencia petulan- / qUienes en su Vlda po!JoIsca tlató de cerca. pan. . . . .
Árnh"" ",,,,,,,11,,,, "''',:¡~<.,~ ~!~n-:: - - , - '.' 1 '.., " . .,.. ,, " , " . . , 1" ~ ., '.' ... . , l.'; "hf 1 '<10" ",1 O" l • . E~treTo~ras cosas,.~efiereq':le! en.1908, Los monopohos ofiClalesdelUdustrlas80n
1" ql~. ~ . ,R 15 ,q\L Po 'T"" ".C __ o Jrll.,J' 5)"0, , 0-' °'l¡vIClode VIgilanCIa del oontrarios al dereoho natural pero 00-
- 1"1 ,- bt' b' ,1-") Jl~ .. J:. '. o a. -" -' r " ), se enteró de que, al re-I mo para establec6r el de licore's en Antio-lrjo.
Vi' ~- ... 1/ -¡J " I' WI bre! , .. lé "nt:il! 4.!·lé • i:'ll" '1" antoso terremoto de Mea- quia ae ha alegadolaneceBidad de !)rear
entreg comp Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLlN, ENERO 30 DE 1911
rentas pública8 gravando un vicio, conviene
saber si esa renta es hoy absolutamente necesaria
y si para la disminución de ese vicio
ha sido útil el monopolio.
En cuanto á la oreación de rentas, pregunto
en primer lugar, ¿qué precisión hay
hoy de que sean cuantiosas ni de que se
formen por medio de monopolios?; y en segundo
lugar observo, que felizmente, yá le
va pasando el auge á la vieja idea de que los
gobiernos deben ser como padre8 de familia,
y los pueblos como hijos menores, eternamente
ciegos é ignorantes, á quienes aquél
debe proporcionarles lo que necesitan,
lo que no le8 hace falta, y aun lo qUE' no desean,
quitándoles para ello, á unos parte de
su peculio, y á otros, hasta el pa:n de la boca.
Hoy sabemos que 108 gobiernos, espeoialmente
108 r('publicanos, no son ó no deben
eel' otia osa que cierto número de ciudadados
á quienes los demás invisten temporalmente
de autoridad ba8tante, y á quiene8
confían medios compulsivos suficientes
para asegurarle á la oomunidad 8U8 libertade8
y derech08 legales, oomo fin único del
encargo que les conñeren . Por tanto, estando
yá casi concluido el Ferrocarril de
Antioquia, obra que por las numerosísimas
vidas que ha costado, por los ingentes caudale8
que en ella ee han consumido, y por
muchas otras caU8a8 de amargura, ha sido
ejemplar lección objetiva sobre lo que son
grandes empresas oficiales de progreso, debemo8
p'onerles punto final. Cuando un ferrooarnl
ú otra obra de magnitud semejante
sean verdaderamente necesari08, la iniciativa
individual obrará para el ca80 con
más acierto, economía y eficacia que cualquier
gobierno.
En cuanto á si el monopolio es útil para
disminuir el consumo de licorel! de producoión
monopolizada por el Estado, nadie ignora
que á medida del aumento de valor de
la renta, ha venido también aumentando el
vioio de la embriaguez hasta traer doloroeísima
mudanza en este pueblo tan rico antes
en bellas prendas .lísicas y morales.
Trabajando con tesón, podrán la prensa y
el púlpito conseguir algo contra la propagación
del alcoholismo; pero lo que tiene
verdadera eficiencia para ese objeto, es la
acción enérgica de la autoridad pública, acción
justificada por el derecho de la socie dad
á defenderse del individuo, y por el deber
de defender á éste contra sí mi8mo.
La Ordenanza sobre monopolio tiende á
recaudar mas y ma8 dinero mientra8 más y
má8 aguardiente 8e consuma; y la Ordenanza
sobre Policía tiende, en sus disposiciones
sobre represión de la embriaguez, á disminuir
el producto de la Renta de Licores.
Hay, pues, entre las dos, una verdaderaan tinomia
que debe desaparecer; ó se proscribe
el interés oficial en que el alcoholismo
aumente para que el Estado colme 8US cajas
de dinero, ó 8e pr08cribe el interps que
tiene la sooiedad en que no la acabe de corroer
el alcoholismo. La opción no es difícil;
la sociedad, como organismo viviente
que e8, sabe que 8U alcoholización general
es un suicidio, y opta por atajar el mal,
cueste lo que cueste.
El arrendamiento del monopolio á particulares
da precisamente uno d'l estos dos
resultados: ó la masa social, representada
por el Fisco, es víctima de las confabulaoiones
y de los recíprocos manipodi08 que
combinan los rematadores para obtener las
rentas por precios viles, relativamente á. su
valor real, como ha sucedido casi 8iempre,
ó algunos de E'lIos son engañados con informes
aviesos, aunque aparentemente fidedign08,
y rematan las renta8 por precios
exorbitantes, como por voz general se asegura
que ocurrió últimamente. Ambos resultados
son inaceptables,porque 'perturban
el equilibrio social y envuelven una de dos
injusticias : ó la de que unos cuantos e8peculadores
lleven á. sus arcas la mayor parte
de una contribución que el Estado le8 arranca
á todos los ciudadanos para ga8tos de la
comunidad; ó la de qU'l en pro de la Hacienda
Pública se sacrifiquen algunas unidades
sociales. E80 viene á ser como un ne:..
gocio gitane8co, en que privan el engaño y
la falsia, lo cual es una razón, fuera de muchas
otras, para abolir la enajenación del
monopolio, si éste ha de contmuar. Lo ide .. 1
seria 8uprimirlo; pero como si se suprimiera
bruscamente, sobrevendrían graves alteraclones
económicas y fisoales, debe obrarse
con prudencia y parsimonia, empezando por
abrogar tan sólo las dísposiciones que ordenan
la enajE>nación por medio de remates
públicos, del monopolio, dejando éste á la
administración directa de la entidad oficial.
Esto traería los siguientes beneficios :
1. o Se descartaria de la organización social
ese nuevo poder que 8e le ba incrustado,
sin ventaja alguna para el pro común,
constituido en cada Municip~ por el admini8trador
y su séquito de familiares;
2. o Se sabría el verdadero valor de la
renta, descubriendo el profundo secreto que
sobre su producto han mantenido siempre
los rematadorea; -'
3. o El Ramo de Estadí8tioa antioquefia
obtendría unos datos de que ha carecido
basta hoy, lo que proporcionaria el medio
para hacer estudios comparativos sobre la
alcoholización de unos y otros pueblos;
4. o La sevicia eon los convictos y con los
sospechados de fraude, 8ería menos cruel
que hoy; y
5. o Se conseguiría la fabricación de aguardiente3
de la mejor calidad, en el sentido
de ser lo men08 nocivos posible.
La administraoión - óficia! del monopolio
dobe ser eficaz pero justa'; eficaz en el sentido
de esforzarse por que todo el que beba
aguardiente pague la cont¡'ibución que 8e
le exige al vicio; justa, en el scntido de limitar
la embriaguez, ó impedirla, si es posible.
Para esto se n'ecesitan unos cien individuos
de aquilatada honradez, Por perdida
que ésta ande ¿cómo no ha de encontrarse
todavía en Antioquia ese número de jU8tOS?
Debe destinarse en cada poblado un lugar
para llevar á él los ebrios, tratándolos
como á verdaderos enfermos que son. Mientras
e8tén allí no ingerirán más veneno ni
molestarán en la calle. Por cada reincidencia
debe aumentarse el tiempo de la deten ción,
hasta ver si el enfermo sana por este
métodc provisional. Si no, debe enviársele
á una casa de alcohólicQ8, que 8e debe fundar
en Medellin bajo el patronato exclusivo
de la Academia de Medicina, á la cual debe
facultársele ampliamen~ para dotar el instituto
de cuantos elementos sean necesarios
al fin de convertir los alcohólicos curables
en hombres sanos y útiles. Mientras no se
curen debcn permanecer alli, tratados con
EL MEJOR PERFUME
v. RIGAUD.
PARIS
En:todasllas buenas Casas de Perfumería.
Agentes Generales : Balestr~ ~ Binda. Milán, caso rost. 1,284.- 8abana,
aparto 1,312.-Caracas, aparto 60.
LA ORGANIZAClO~: Puede Ud_ comprar ejemplare8 de este interdiario en La Giron da,
El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monserrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San
Francisco, El Bárbllla, antigua cantina de La Viña, Los Kioskos, Parque de Berrío,
Chantecler, cantina contigua al edificio del Banco de Colombia. Ir =;_.
ACABAMO
1I
LA ORGANIZACION
' }'
la compasión y la dulzura que se les debe, Pi1teres) ante el Tribunal Superior de Bogotá, Departa~en.to. Las Juntas .municipales,una I Cañonero que hace explosión.
para que no salgan á aumentar su propia en el juicio ordinario que sigue el Sr. Roberto v.ez cot;l~tltu¡d~s, .p!ocederan á hacer la de- Baltimore 25. - Rumores He ados á
desgracia, la de sus fa n ilias, y la de la so- ToMn contra el Sr Francisco J Fernándrz 80- slgnaClon del mdlVIduo que debe represen- t . d d ' . fi 'ó h gt h
cicdad, á quien perturban y contaminan. bre rendición de ~lIeDtas y otr~s documentos. tarlas allá en Bogotá. es a Clu a ,SIn c~n rmacI n as a ay
Las disposiciones de po licia referentes al 'd B tá' .G. ta Méd' IN o S-V I IJ d' Honda Enero 10 de 1911. por ~a noche, dIcen que el caBonero
número y á la duración de las detenciones e og.o ,ace Ica.. . o . , e , amencano cWheelng. ha hecho explo -
preventivas á los ebrios antes de recluírlos la Capital; .La Odontologla C.olomblana. INú- E L M B sión en alta mar y que se encuentra en
en la casa de alcohlóicos, deben ser acon- mero 12-Volumen 1. O], ReVIsta mensual ~o- CA 10 situación de durar poco á flote.
sejadas por la Academia de Medicina. gotana; y los Números 29 y 30 (Segunda Befle) I .
Concluyo Sres. Redactore8, con el resu- de la .Biblioteca Apolo., también de la Capital, I Disputa entre México y EE. UU.
men de que hablé al principio. los cuales contienen, respectivamente, poeslas L. E . á 30 días.. . . . . . . 9,680% Washington, 25.-El Secretario K-Creo
que para contrarrestar el abuso de de José Santos Chocano, y alguoos pequelíoe Dólare8 á 60 dlas. . . ... 9,830 á 9,850 nox y el Embajador de México cambia-licores
embriagantes, y al mismo tiempo poemas de D. Ramón de Campoamor. "i1 la vista . . " 9,960 h 1 t'fi' d 1 C
d· t'b to . 1 . t " t t ron oy as ra 1 camones e a onven-ren
Ir tI u a a JUs ICla en o ros pun os, ••• EI huracán "e Eoc\'so" obra satlrl'ca debe la pro' xima Asambleadel Departamen " en MBa rras. . . . . . .. . . . . . . .. 99, 660O cl. ón, para some t er á arbitraJ'e la dispu-to
disponer lo siguien te : - verso por .Remigio Ramos., nos ha sido obae- Enedas 28 . . . . . . . . . . . . . ,95 ta fronteriza de Chamiza!.
1. o Organizar la administración de la quiada, con galante dedicatoria aut6grafa.Agra- ___n_ e_ro _. _ __________
~!~~i~~:a~~~i~ú~ri~tntes directos de la de;~m~~sc:~!:!~~~~~~eye!0~b~:1~iOReviata se- ULTIMOS CABLES DE URRAcOAMAINLo ATRAlO
d,,~ti~e~~~~~ard¿u~;l~~:g~a~~~~~:Sy ~~~:~ :::~I ~~~~r:~~e:~;a ~:~:~ del Valle., de Cali,
rior, principalmente en el aspecto higié- •• Al Dr. Adolfo Sundheim agradecemos el (SERVICIO OFICIAr.) Sabedores de que se halla de paso en
nic3o. ;o Autorizar á 10Ei Concej08 Municipa- obsequio de BU folleto, editado en Barranquilla, Seis tiros. est a C.l u d a d e 1 G ra1. P e d ro S ánz R ivera,
les para gravar toda taberna ó venta de que lleva por titulo e1de.A la Academia Colom- Nueva York, 25.-David Graham quien ha ejercido últimamente lae. fun-aguardiense
con un impuesto proporciona- biana.. Philips, actor, pugilista y novelista, al ciones de Intendente Nacional del Cho-do
al consumo probable en ellas, y señalar aproximarse hayal Princeton Club, fue có, y de que ha venido por el camino de
el máximun de eseimpuesto; G R A N O E Z A vlctimadc seis tiros de revólver que le Urrao, nos dirijimos á él con el fin de
4. o Estatuír la detención de todo el que . disparó Fitzhugh Coyle,quien poco des- saber el estado actual de esa vía. El
los agentes superiores ó inferiores de poli- pués se suicidó. Philips se encuentra en Gral. Sánz Rivera nos ha facilitado,
cja vean .ebrio en la calle ó en oualquier ta.- Yá está á la venta, en un bien editado el Hospital de Bellevue en estado crftico. tanto respecto de este punto como de
berna, y el aumento progresivo de esa de- volumen, esta magnifica novela del acredi-tención,
á medida de las reincidencias; tado e8critor antioqueño D. Tomás Carras- Fallece el herido. otros, las siguient~s info!,maciones:
5. o Establecer en Medellín, una easa don - quilla. N Y k 25 E [ H 't 1 d Habla el Gral_ Sánz RIvera:
d . PI" d t' ueva or, .- n e OSpl a e .
e se propenda por medio de suaves meto- or as pagmas e GRANDEZA, en un es 1- Bellevue falleció esta noche Graham 1
dos cientificos, dictados por la Aoademia de lo correcto y sencillo, desfilan tipos y cua- El ' 1 S
Medicina, á la curaoión de los aloohólicos dros de la vida de Medellin, acaso no pinta- Philips, el herido por Fitzhugh Coy le. camInO que os res. Del Corral
contumaces' dos antes con tánta maestría por escritor Sacerdote consp'rador M n . Restrepo &, C. <\1 han abierto por cuenta
6. o Sea que el mopopolio se enajene á antioqueño alguno. Pocos días hace que se 1.- o arquls- de la Compañía del «Camino de UrraoJ,
particulares, ó se maneje directamente pOI' pusó en vonta, y yá el público tienE> demos- . tas dester~ados. . entre la desembocadura del río Arquía
el Departamento, restringir las facultades trado el entusiasmo con que la obra ha sido LIsboa, 25.-En L.elra ha SIdo arre~- y la población de Urrao, ofrece un por-de
108 administradores· de las rentas, prin - I acogida. t~do el sa~er~ote Ferla,acusado de tral - j venir muy halagüeño, tanto á este De-cipalmente
las de resevar el nombre del ' , Clón por ~nCltar á los soldados á un partamento como á la rica región del
~~~nuonsc,.iante y practicar allanamientos noc-I OR G A N I ZA e IO N LI B E R A L amotinamIento para restablecer la mo - Chocó . Estos sefiores han realizado sin
narquf~. l\;luchos moná.rquicos. inclusi- duda, una obra cuyo mérito se palp' ará co-m:,i0s oS, udperjiamndiro lsaósl o plean daes adrree smtou, lptraoyp odre- La Co nvene''ó n L,-be raI de H o~,!l~. v e perla d 16 t a~, h an SI d o d es t errad os . á vue1 t a d e corto tiempo_ Por esa vía
cionado á la gravedad del fraude; La Convención Liberal de Huada, en su Está al expedIrse un decreto sobre se- salí á Urrao con el Dr. Ambrosio Roba-
8. o Hacer extensiva á los testigos y á 10f¡ sesión de esta noche, . paración de la Iglesia y el Estado. yo, D. Luis Aguilar y otros compaBe-peritos
en los procesos por iraude la causal RESUELVE: Contrato terminado. ros. Su importancia se puede medir por
3. '" de inhabilidad contenida en el artículo ' " . Washington, 25.-En virtud de la la facilid~d que :prestará al com.ercio
599 del Código Judicial ; 1. o ~firr:t}ar la adheslon del LiberalIsmo para sus Impo tac o e t
9, o Solicitar del Congreso que les aSig-1 del Tohma a la paz que se promete sostener expiración del contrato de alquiler por r I n s y expo~ aClOnes
ne á los Jueces de Circuito en lo criminal el con toda h~nradez. . . . . tres años, celebrado con el Gobierno de con economía de tIempo y de dmero, no
conocimiento en última instancia de las cau - I . 2. o Supllcar al DI~ectono LIberal d~1 To- México, los Estados Unidos abandona- menos que por el desarrollo de un trásas
por fraude á rentas departamentales; lima, un~ ve~ con.smtuldo, p_on~a en Juego rán la estación carbonera establecida fico constante y de alto valo~ con el
10. Estimular la temperancia, declarán- toda ~n IOtellgencla y e~el'gla, a fin ~e que en Bahía Magdalena Golfo de México. Chocó. La carga de exportacIón será
dala absolutamente indispensable para ejer- los miembros todo~ del Llberali8mo tolu:nen - ' puesta en Puerto César (Golfo de Ura-cer
cualquier empleo ó cargo públicos; y, se que.~or cualqUIer ~au~a su pensaml~n~ El Kaiser médico. bá), en ocho días, pues no se emplearán
finalmente, en po~ItlCa no haya .sldo Igual en estos ?-}t~- Praga, 25.-La Universidad alemana más de tres para conducirla á Urrao,
11. Imponer pena8 para los empleados ó mos tIempos tan aCIagos, ae una:n. p~.tnoti- ofreció al Kaiser el título de doctor en otros tantos de allí á la haca del Arquía,
Corporaoiones públicas departam~ntale8 ó camente hasta lIeg,ar a una c.onClliaClo.n que Medicina, y lo aceptó. de donde el vapor la conducirá al citado
municipales, que hagan nombramientos en los haga estrechal. mas y ma~ ~n sus I.deas, La salud en Nueva York. puerto en cosa de 24 horas, con costo
personas intemperantes. y prooeder hoy uDldos en polltlCa, olVldan-
Soy de Uds_, señores Redactores, atento do tod.o re.~cor, pa~a la b.uena marcha de la Nueva York, 25.~Ocurren numero- f~tca~rqg~e, ~aolCeUxlca~ddeOráednesoeCI.hs·oelPeflSeOtSeOdroe
servidor y amigo • I orgaOlzaClon del LIberalismo. sos casos fatales de fl e 1
, LEOCADIO LOTERO . 3. o Decla ~ar, . 70mo en. e.fecto d~clara, nía In u nza y pu mo- esta ciudad á la boca del Arquía y en
____ _ _ _ ______ _ -- I que la orgaDlzaClon autonomlca del Llbera - . dos, próximamente, el de gastos de
GRAFIA
' tli8mo tiene por objeto asumir la responsa- Intervención? transporte y bodegaje hasta Puerto Cé· BIBLIO bilidll:d política del Part~d.o; disponer se Washington, 25.- A solicitud de los sar. De allf, puede ser conducida á Car-
I constituyan Juntas . mUOlOlpales en todo el capitalistas americanos interesados en t 34 h d 1
. . . Departamento, y nombrar un Directorio E Mé . 1 G b agena en ora~ en uno e os vapo-
•• Damos nuestros agradeclmlento~ . por el Departamental con residencia en Honda ó mpresas en XlCO, e o ieruo ha res del Consorcio Albingia, ó directa-envio
de los siguientes folletos : .EI Lltlgaote. Ibagué. enviad~ trop~s á l~ fronter!l, con órde- mente á cualquier puerto del Exterior. '
(Número lO- Alío Il, de BlI.rranquilla; .Resu- 4. o Nombrar un Agente en Bogotá, á fin nes de.u;npedlr la mtroducClón de armas La región de Urrao se presta admiramen
de sus alegatos orales (los de los Dres. de que en esa ciudad el individuo nombrado y mumClOnes para los revol.ucionaríos b1emente para un cultivo. extenso de triEm.
Uiano Restrepo E. y Eduardo Rod·riguez represente al Partido Liberal de todo el de aquel pafs. go, y sería obra muy meritoria inducir
"unA ",ED/CAC/tI" del
ESTREÑIMIENTO
J de 111 latlrlllHldll que rllullu d. eat.
por las plLDORAS de
APHODINE DAVID
purg!lnte no d~A9Uco, no teniendo
101 mcronvenlentes de los purgantes
salIDos: aoibar.eloamónea
¡allpa,. se.né. etc., con cuyo UIO el
estrelllml!!nto no tarda en hacerse
mal pertlDaz.
,La A'ODINA DAVID no proTOOIl
Ul nAueen. .ni. cólicos. Puede
prOlongarse Stn Inconveniente In
empleo hasla que se res'lIblelcan
normalmente- las funcionos. D'C.DAVIIJ.RABOT, '''uCoarl!evofelllll
.sdsllln: DROGUERIA AliITIOQUENA
Cura de Stearns
P ARA EL DOLOR DE CABEZA
Inofensiva y de efectos rápidos y seguros.
Pídase la de STEARNS que es la única legítima.
Brandy Hennessy S. O. rl as Obl ea-s de St earns
de 35 años de viejo, vende nunca están demás donde hay
E L P O L O 11. dolores de cabeza que curar. DETROIT MICHIGAN E U A
FREDERICK STEARNS & Cía.
'::; , , . . .
~ :~.:.~.~.;..;.: e ~.~.~.~..;. ;. ~.~.~.:·;··;·~·~·~·;·i:TIiii¡¡iiiiiiiiiiiiiiiiii¡¡iiniiiiiiiiiiiiiiiii¡¡¡
TODOS LOS DIAS .¡ CUENTOS Y CANTARES :
Aorlmog mercancías nuevas.
Juan E. OIano é Hijos,
3
: POR : ¡ JANUARIO HENAO ¡
: Acaba de publicarse el segundo:
: tomo. :
: De venta en las Librerías de la :
• ciudad, á $ 40 el ejemplar. •
••• • •••••••••••4• ••••••••••••••••
IÑODOROS
perfeccionados y con
dos sus accesorIos.
de recibir el mejor surtido de relojes
de bolsillo. Los hay de todos precios
y calidades.
DROGUERÍA CENTRAL DE I F U E R Z A . ¡ Un MOTOR DE PETROLEO de dos (2) caballos de fuer--
Papel indispensable .
Bombas. Tubos . . Arietes.
Almacén de
Roberto Restrepo & Cía. ¡' ~!za; propio_pa~a una pequeña industria, de la acreditada marca
. 2 Mletz & Welss, completamente nuevo. l' J I Venden por principal y gastos
ii .............. _ Carlos Restrepo & Cía. 1 : .................................. " .... .. • R. Echavarlía e5 Cía .
Acabamos de recibir un n surtido de I
paños de I
"La Cam ana" I PAÑOS
negros y de color, y hacembs saber á nues- I ARA. FLUX
tros clien~:~ca;;::nl:: dveen:::;d~~tal serán I Aca bamos de recibir un buen
I Hijo de Juau C. Toro ~/~~~D1i1l0 Villa & c.. I surtido en los últimos estilos.,
aI ....,.. . ............................ ..: . .....~l.ej.a.nd.r.o .T.or.o. V.. ....I Alejandro Echavarría &H ijo. 1 1
onven-dreenb
eI lra tpIr o'ux imaa Aa sJaUms bIClelaa deenl Do erpoas rptaumn eons , E I "" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
r
~.
(
LA ORGANIZACION MEDELLIN, ÉNERO 30 DE 1911
á loa;' habitantes de allí á ese cultivo, y 110 requiere su actual población. Por lo quetes postales en la Oficina Central, Bo-! DE ULTIMA HORA I El D~. Jua.n N. Uri~~ W. ,
. d"d ó ñí 1 Uí d e do gotá., deade el mes de Enero al de Noviem-, Por un ~rror tlpografi~?,.sedlJo en el num~- que algunos In IVI uos compa as genera, se consume a carne e c r bre, excluyendo el mes de Junio, ascendió ro anten~r d.e este pen.odlco, que .el Dr. Url-monitaran
molinos movidos por vapor ó y muy de cuando en cuando de ganado á. la suma de $ 85,254-38 oro. 1 be era Clr~Jano dentista. RG~t~ficamo~ el
pOI! 'fuerza hidráulica para establecer la vacuno. . .... Los periMicos de Bogotá dicen que Solicitud al Presidente de la R.epÚbJica. - ¡ ~rror, maDl~estando que es ~edlco y CHU-aujese
la harina suficiente para el con- tajas del camino de que me he oc~pado, trabando de 400 esmeraldas. No teníamos libremente. te de Palace, casa que fue del Dr. RICardo
industria en proporciones tales que pro- Como se ve, saltan á la vIsta las ven- en Medellín se ha descubierto un gran con- Contestación: Los soldados pueden votar Jano. Ha ab;erto su consu!tono en el ~uen - I'
sumo de la región y para abastecer el y la inmensa riqueza que proporCIOnará noticia de tal cosa, Cartagella,28. Rodríguez,
Chocó, medio eficaz de impedir que esa á este Departamento: P~ra complemen - .•• Víctima d~l atropello dE' u~ automó- ORGA. -El Presidente de la República n09. Nuestro I población continúe surtIéndose, como to de la obra, son mdlspensables dos vil acaba de moru en Nueva y'or~ el caba- contesta el telegrama que le dirigimos pi- actIvo corresponsal en H?nda,. Dr. Carlos
hasta hoy, de la harina de Norte Amé- medidas, á saber: que en la v~a s~ cons- lle,;o. bo~?t.ano D. Gustavo Ca)l.ao:. . I diéndo!e garantizara el sufrag~o del Ejército A. Posada O., ha llegado a la CIudad .
rica. Los esfuerzos patrióticos del País truyan casas donde se dé alOJamiento y. . . PI o~lm.arnen te se p~ndran a dlSpOSI- perrnltlen.d~ .q ue los. sold~dos llb~:al~s voten De Angostura, I
deben encaminarse á producir todos se proporcione algunas comodidades al ' Clon del pUblIc? \as estampillas de recome~- coro su opl~lon propia, aSI: .~~ EJerCito pue-, ha llegado á eeta capital el Dr, Adolfo Mo-l
. . d t í d I dados que se hICIeron en los Estados UOI- de votar lIbremente. El MIDletro de Gue- G
aquellos artículos que por fuerza de a ViaJero, y que se a op e ~omo va e- dos con motivo del Centenario, y que ha- rra dirigió una Circular en igualsentido.l- reno y .
necesidad importamos de aquella pérfi- partamental entr~ es~a clUd.~d YJa de bian sido rezagadas por creerse que el gra- DIRECTORIO LIBERAL. I Ta~b¡én
da nación, único medio por ahora, de Urrao, la de HelIcoma, EbéJlco, u otra bado impreso en ellas era ofensivo para u::a se encuentr,a en la CIUdad, l'rocedente de
mostrar nuestro agravio por la afrenta más co:ta, con el fin de que se a!reg~e nación extranjera, . . . . SOCIEDAD 'DEFENSA DEL HOGAR' Puertoberno, D. Carlos Martm Restrepo L.
ignominiosa de que hemos sido víctimas. convementemente, pues la de AntIoqula • ~ Por Decr?to !Íel EJecutivo el .DlarlO I Para Amalfi
Ese cultivo, además proporcionar&. al es sumamente larga. OfiCIal,. se publIcara en adelante en forma M 1 11' E . 8 d 1911 siguieron los Sres. Gustavo White U. y He-
País parte del oro del Chocó, y fecun - Medellín, Enero de 1911. .. • Con el nombre de .La Información» MOV¡;'IlENTO DE CA:JA rac 10 r¡ 1> • I
de revista. el e 111, llelO e • )' U'b C
dará en buena proporción la corriente ha comenzado á publicll:r en Bogotá el Sr. (De 1. ° de Diciembre de 1910, al8 de Enero de I ~randes Almacenes
del comercio antioqueño. Concurre,ade- ACONTErIMIENTOS , Alfredo A. Borda un nuevo periódico. 1911.) ae EL SALON ROJO .
más, la circunstancia de que el trigo ~ .... El periódico político .El Pacificol, Oargo. Data. I Fueron premiados en la Rifa de hoy, los
que se produzca en aquella tierra será conservador concentrista, ha reaparecido Saldo el30 de Noviembre de siguientes números: .
de una calidad infinitamente superior al importantes en I~ historia de la en la Capital de la República. 1910 . . .... . . . .......... . . ~,763-50 1 El número 2,042 . . .. . . . '" . . .. $ 1,000
de los EE. UU. porque los terrenos y imprenta. .. .. Durante el mes de Diciembre hubo lo" Seociónhaconsignado. 390 2" " 1,OH!.. . . ..... .... 1,000
el clima son exactamente iguales á los 1440-Venecia protege la manufacturfl de en Bogotá 176 nacimientos de hijos legíti- i' ~:: ::.. ~~~ 3 " :: 0,357... .. .. .. . . 1,000
de Quipile, en donde se produce el me- naipes contra la competencia extranje- mos y 176 ilegitimos. El número de muer- 4' Id" ,, " 1 075 4 ti 1,4ü5. . . . . . . . . . ... 1,000
J'or del País. En este sentido he habla- ra, y su legislación sobre la materia tes ascendió á 213, 5' Id ,, " , 45 5" " 0,965. . . . . . . . . . . .. 1,000
S V t 1 pr bablement fué dirigida contra la .... Secretario de Gobierno del Departa- 6': ,,' . 555 6 " " 2,002. . . . . . . . . . . . 1,000
do al progresista r. ásquez, ac ua o e mento del Atl.ántico ha sido nombrado el 7', ~ ":. 340 Enero 27-1911.
G b d d t D rt t' Holanda y la Alemania. w o erna or e es e epa amen o,qmen 144ü- Salió a luz el Pome1'Íum Spirituale, Sr. Pedro P. Polo. De rifas (Nbre. y Dbre.) ... 6,912 H. DE P. R. & c. I no dudo hará esfuerzos en el sentido del f' que se supone ue grab a d o; lI' br o d e .... De -El Republicano_ de Bogotá sa · PSjlQUO por servicios médi- 950 Esta noche
desarrollo de esta industria allí, pues sé madera el más antiguo de 10B Países camos: .Dice un diario del concentrismo cos .......... ..... ... .. d' ta . C f . 1 O clel Pue
cuanto se interesa por el bien de sus conservador lo siguiente, muy significativo: Pag~do p~; avisos varios.. . 220 lC ra una on erencla,en a. aBa -
gobernados y por el progreso del De- 1450B-aGjoust.e nberg forma sociedad con John 'Si , los conservadores con.ocem.os el árbol talones parnau mlae rar.Idfaa ddeel blo, nuestrPo uc omt padftelroE D', tL UIiSó E. Latorre.
Partamento encomendad o á su d i l I· gen - Fust,y le hipoteca eus materiales de im- que da la madera para dfa bricar traId1or es. El presente mes . . . ... . . . . . . . 100 en e e a s ac n.
. ta crece en el bosque don e no canta e ave de Pagado por boletas premia- . Debe saberse que E'ste pUE'nte, que se ca-cia,
talento, y patriotIsmo. pren . las esperanzas inmortales, ni por cuyos sen - das en la rifa del 18 de Di- yó en la semana pasada, no es obra de lo~ L S D ¡ C 1 R t -"- C ce 1450-Publicación de la Bib:ia de Guten-os
res. e orra, es repo IN • deros se de~liza el arroyo de la fé, fecun· ciembre, números 4,232, Sres, Horacio M. Rodríguez y Manfredo
son gran d es obreros d e 1 progreso en Ubelrrgic, Zene ltli)p:o csa ddae hgOrJa'an d eta lma aBñoib li(as ecgoúnn- dando 'raíces y esparciendo frescura. En ese ~-,9~04, ~-, 283 y -D,.9 84 : ... ... 2,300 Mejia, y que estos señore@nohancontribuí-esta
tierra, y bien merecen que 'Antio- tenía treinta y seis lineas en tipos de bosque todo nace, se desarrolla, vive y mue- BPaaglaandcoe por escritoriO, atc.. 12,49750 -50 doen nada á sus últimas refacciones. quia se enorgullezca de contarlos en el pica doble, hechos seguramente de un re y se acaba, sin dejar más huella que la .... , . . ....... '" . . .:. .,_ _ _ -==:...::..:
número de los hijos del País qua mejor molde de metal duro . del abono, más recuerdo que las expancio - Sumas iguales ..... . ....... 16,185-50 16,135-50
h b'do e pie a sus esfuerzos y ca 1450-John Gutenberg, de Mentz, empleó nes nutritivas de la simiente. El cielo que Vienen del balance anterior 12,490-50
piatn a};8 ap uI es, amu nquer 1a v í a d e V rrao,co-- 1o s ti pos moVl' bl es. ccaumbrbei oasq uatemlloa svféergiectoasc iyó nd en ofe nesó msietinoo ss ionrog dáe- Dinero en el Banco Sucre .. _12,_464_-1_0 __
mo las de Anchicayá, de las Juntas, de 1454-8e idPrimió con tipos ingleses bna nicos, en él no se dibuja ningún mas allá Total del haber ...... S 24,954-60
Pour faire son chemin.
La segunda edición de esta obrita, escrita
por Silvain Roudes, traducida y arreglada
por LA ORGANIZACION, eRtá de venta en to das
las Librerías de la ciudad, y en la Ad San
Agustín, enfrente de Cartago y de Carta e Indulgencia, primer tra ajo que aliente, ningún horizonte que consuele, ministración de este interdiario.
C 'd d t d tipográfico con la fecha impresa. Se El Tesorero,
hamí, eran ya conoCl a8, y e o as cree fué obra de Gutenberg. y los rayos del sol que en él parpadean no GoNZALO VELASQUEZ V. Por fin nos convencimos
ellas habla Caldas en su famoso sema- 1455-Nov. 6.-Fust, por medio de procedi- alumbrim sino las escamas del reptil del de que 109 cigarrillos «La Legitimidad.,
nario yel barón de Humboldt en su via - miento s judiciales, toma exclusiva po- el goísmte°' ¡BES manchlabs de ladPilnl~~da ~!el de NOTA.-Faltan por cubrir algunos premios de contramarcados. El Polol, son los mejores I
je á las regiones equinocciales del nue- sesión de la oficina de Gutenberg, é ins- a pan ra, se es e osque e 1 era lSmO: la rita dal18 de Dfciembre último. Pueden pre- que se introducen á MedelJín. Nos permiti- I
vo Continente, nadie antes de él (1), tala como impresor á Peter Schcaffher. allí prospera y crece el árbol de cuya made- sentar las boletas al Sr. Tesorero. mos recomendarlos a. los fomadores del De-
G ra se hacen los traidores.' Aparte la belleza I que yo sepa, había emprendido la terri - 1455-Se imprime la Biblia de utenberg literaria de este período, queda en pié una Apartamento.
ble empresa de la apertura de un cami- en dos columnas de cuarenta y dosli- verdad conservadora : los conservadores co- TEMPERATUR S FUMADORES. 4
d l d · . 1 o . neas con tipos de un tamatlo igual, de- 1 d S tt no e as con IClones que e c merClo jando espacio para imprimir con carac - nocen l~ madera de que se haclln los t:aido - . La Emnlsión por excelencia es a e eo •
exije. Las otras vías que he citado son, teres rojos los encabezamientos y gran- r.es. El arbol crece en el bosque del hbera- .No he .encontrado en mi práctica otra i
como lo era hasta hace poco la de V - des letras iniciales. Se oonoce con el hamo, .Cuando los conservadores llegaron Oís 27: preparación que reúna las excelentes cuaJi- ¡
rrao, espantosas sendas por donde pe- nombre de Biblia de Mazarino. . I al GobIerno,. treparon. por escal~ras ~e ta- Temperatura máxima. . . . 27000 dades de la Emulsión de Scott, pues está
ligra la vida del audaz viajero que se 1461-Albert Pfister imprime con 10B tipos hla d~ aq~el arbol. QUien lo cOEto, qUIen lo " ' . 17°00 compuesta de substancias de reconocida efi-atreve
transitarlas, y por donde no es de Gutenberg, en Bamberg, aserro, qUIen les puso los peldanos para q~: " mlDlma. . . . . 22°40 cacia para combatir las enfermedades cau-
1
posible conducir ganados ni bestias car- 1462-Se hacE'n impresiones, en Colonia, en s~ .encaramaran, debe agra?ecerles esta O~I media. . . . . . sadas por falta de nutrición . Además : la
gadas. Gracias, pues, á los meritorios el convento de Weldenbach probable- DIon que ahora for~ulan : Los conserva 0- Día 28: Emulsión de Scott tiene la ventaja de no i
mente por Ulric Zell.' res cono~emos e} arbol que....aa la m!ldera 2 000 contener creosota, guayacol, ú otras sube- .
esfuerzos de los Sres. Del Corral, Res - 1462- Destruída la oficina de Fust y S<,hca- para fabncartraldore.s; en el bosque lIberal Temperatura. máxima.. .. 7 tancias irritantes, pues es bien sabido que I
trepo & C. ~ puede ufanarse hoy An - liher, á causa del sitio de Mentz, se dis- prospera y crec~ el ~rbol de cuya madera " mínima. . . . . 17 ° 75 todas las emulsiones de Aceite de Bacalao
tioquia de poseér el único camino corto persan 10Q impresores,y llevan el secre- se hacen los traIdores t, " media. . . . .. 23 ° 00 con creosota producen en los enfermos tras -
y civilizado que tiene el País para co - to del procedimiento á otros países. . Día 29: tornos gástricos desastrosos.-DR. FRAN- ,'
municarse con el Chocó. 1462-Adolfo de Na8sau hace á G1:ltenberg M U N 1 e 1 P AL 27000 CISCO O, HERNANDEZ, Gómez Palacio, Du-
El citado camino desarrollará tam- caballero de su Corte, por mediO de un I . Tempera.tura máxima. . . . rango, México.. 18 1
bién la industria de la ganadería, pues, diploma oficial. " mínima.. . . . 18°00 , I
aprovechando sus ventajas los antio- DEL ACTA NUMERO 3, DE 16 DE ENERO "media.. . . .. 22°70 I NOTAS COMICAS
d N ACI O N AL Informe.-Se diRpuso dar publicidad en la
queños podrán introducir gana o vacu - ¡-Gaceta p~partamentah al que. presenta el M E DEL L 1 N • En la escuela, dice el maestro:
JlO del Sinú, región que ofrece vasto , Sr. Adm~Dlstrador de la A.d~aDIlla SUT,.co- - No se pueden sumar más que I
campo á los que se consagran á la ex- rreapondlente al mes de DICIembre pronmo . , A '
plotación de ese ramo. Engordados en .... De Bo.gotá, .donde murió, han sido I pasado. cosas del rmsmo gen6ro. SI no se
los cebaderos de Vrrao y conducidos en trasladados.a ~u c.lud~d natal, . Honda, los I DEL ACTA NUMERO 4, DE 17 DE ENERO I Nos pueden sumar un cordero y una va-vapores
á Quibdó, servirán para abaste- restos .del dlStlDgUld~ Joven M~!ses Monte- .. . .. comunica el Sr, Francisco Luis Ortiz que I ca, pues de esta suma no resultarían .
cer toda aquella comarca que tanto 10 ro, qUlen por tres a~os empuno. ll!s armas I Clasifwacwnes .. - Se ~nserto en esta acta I ha establecido en esta ciudad una Agencia . d d n' dos vacas 1
d· . en defensa de las libertades publIcas y el ! el cuadro de claSIficaCIones de almacenes, Judicial m os cor er_os 1 . • 1
necesita, para mejorar las con IClOnes honor de Colombia. l oficinas de negocios, Droguerías, Farma-' _ -Pues, senor maestro-mterrum- 1
de la vida, pues en el Chocó se carece .. ,. El Sr. César Sánchez Núñez ha sido 1 cias y Bancos, aprobado por el Concejo en ~a nina . I pe un muchacho-mis padres, en la I
de ganado vacuno en la proporción que nombrado cónsul de Colombia en G~ayaquil. l· su s~sión de .6 de Octubre de 1910, y se de: de D: . Man~el. Unbe R., DIrector ~e .~a ' lechería. de un litro de leche y un li _ I
Un Caso d~
Escrófula ~ebelde
CURADO CON LA
Emulsión d~ Seott
"De.demuyjoven'laed.d de
10 do., comencé' .ufrirdeuna
uf_edad en una piem .. que
le comunicaba á lo.otroa mi_o
broa del cuerpo cada vez que
me daba un golpe; Dueve añoa
.. tuve .umendo conatantoIDOIIte
de tan terrible mal, para
el cual no valíaD curadone. d.
tocio género, pue. apeDU sana·
han 10. flemonel, ealían otrOI.
La aupuracióD era conatante.me
eacarOD altillu de loahueao.,N
me encogieron lu piernaa---.in
que lograra ninll'una mejoría
permanente,ni con lo. remedio.
que .e me apl¡~ban. ni con la.
operacionea practicad"a por lo.
médicos. .
"Elte mal tan grande tuvo al
fin .u remedio. Cierto día cayó
en mi. manos un folleto que
contaba las grande. cura. obtenidas
con la popular EMULSiÓN
DE SCOTT---y la fé. que
_ lo único que queda en la
desesperación, me infundió la
idea de curarme con la EMULSiÓN
DE SCOTT. No me engañé
en mi. eaperanza., puea ,
lo. pocoadíaa de estar tomándola
empezaron á desaparecer las
hinchazones, lo. flemones _roa.
ae estiraron las piernaa y ,
los aeis meaea de estar usando
ata maravillosa Emuleión conaeguí
verme completamente
re.tablecido."-.-FERNANDO
ESTRADA. Medellin. Colombia.
Rechácen.e lcu ,....".,..
emulaiones espurias
-.in esta maTca
ninguna a legítima
.. • En el año de 1910 el prodUCIdo de 109 claro 'lue nge desde la fecha en que fue FamilIa Cnstianal, se encuentra ya fuera I t d 'h d l't d 1 h I
derechos de importación pagados por pa- ¡aprobado. ' de peligro, . ro e agua acen os 1 ros e ec e • .:.,..;;=,-== _ =;;;;ooo;;-==;;;¡¡;;==== _
El Elíxir Dental del
DOCTOR VEVE
es una verdadera ' mara villa para
salvar la dentadura.
DROGUERIA CENTRAL DE
Roberto Restrepo & Cía.
4
Cobre para fundición.
HIERRO para fundición, herraduras, y
redondos, varias dimensíones.
Paños para trajes de señora.
i Ultimos est'ilos!
El mejor surtido de paños para
flux, acaban de recibir
HIJO DE JUAN C. TORO & c.a
Los mejores precios. .. ............ : ............. .
AnlonioM.HernándezS. I EL SURTIDO 11I
. P ARQUE DE BERRIO 1 1 • I
............... : ............. 1 ~ás eX,tensc: de cachc:.rre~íé;l. Los pr~- • I ENCAUCHADOS l. ClOS mas baJOS. Las condiCIOnes .m~s.
I Illiberales. Constaptemente abrllTIOS 11
I Los mejores conocidos hasta hoy, l os.a.. mercanCIas nuevas. • , I ANGEL M. & C. ro 2 . 1 encuentra Ud. en el almacén de I ............... Nt ............ ¡
L......!::::.~=.:!~ .... ~ Reu~!~:o ~!~~~~ma:~~o: m~~!o~~~.,!~:~~:1 [$ 25 % descontamos del precio de .costo]. Una a1·tíslica ca'ma, nueva, L . O . A . e' H. J 4,00n. Un escritorio de vidrieras, $1,000 y otro, $ 2,000, Un esquine- 1'0 p' comed01', $ 500. Estantes nuevos p' despensas, archivos y tiendas,
Ropa interior de lana medicinal del Dr. GAEGER, calidad K,
la mejor del mundo.
Camisas, tallas S, 4, 5, Y 6.
Calzoncillos, fajas para el. estómago, camisas de viaje.
LUIS OLARTE A. E HIJOS. a 5
$ 200 cada uno, Una linda cama, rm¿y fina, :¡¡; 2,800. Aguamaniles baratísimos.
Una encuaae1'nación, $ 4,500. Una vidriera p' tienda, $ 500.
Un magnifico sillón, nuevo p' homb1'e, /$ 1,800. Taburetes de cuero y de
vaqueta, grandes y ohioos. Pegamento, á /$ 40, Quedan unos pocos frasoos
del remedio p' los callos (American corn solvent) $ 20.
NOTA.-Es inútil pedir 1'ebaja.
OTRA.- Pagamos hasta 10,000 pesos mensuales
oon manga 6 gran solar.
por una casa grande
2
HOTEL SANTAELENA PI NTOR ES. Nu~vo Establecimiento, situado en la A-
«Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color venIda Derecha de la. Qu~brada Sat?-t~en
aceite lis~o para emplearse,. doce ~~mos de solución de lelena, cerca al Puente JunIn. El serVICIO
cau~!lO, las .pmturas resultan brIllantes e malterables por la¡ para comensales, á $ 1,000 p. m.; p.3.ra
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
- -t--
Exigir la firma:
-+-
CURA~ION RAPIDA y RADICAL
de los flujos antiguos 6 recientes
Cada cápsula
lleva el nombre Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada capRula
lleva el nombre
~ EH TODAS LAS FARMACIAS @9
Ba todas las buenas Perfumerias.
~~ ~%<;::-::"U'~C:'" "·>liC$:c ...... ,:g::: O" • • • , ' .... ... ,
VINO
JARABE
CAP SULAS
dO' FOSFOGLlCERATO
da CAL de CHAPOTBlOT
recetados en
la Ti8i',
la~
la Anemia,
la Neura,tenla,
las Conoal88C1nolll'.
Ezigir 14 {Irm4 :
g,~~~
En todas las Farmacias.
... O" ' .... o •• ,' •
HARINA MAL lEAOA VIAL
la única que se digiere por si sola
•• Recomendada para los
, Niños ANTES, DURANTE Y
¿ DES PUES DEL DES TETE,
asi como durante la denticion
'f y el crecimiento, corno el
•. alimento mas agradable, fort
ificante y económico .
Se prescribe tambien a los
~. estómagos delicados 6 que
digieren dificilmente.
En todas las Farmacias
'. '
I
acclOCn ' del aIre,» . . , $ 70 d" , d . .------------ 1 s luci'n en la Droguería de I paSajerOS a p m IarIOS' a OmI Agentes Generales para Venezuela,Colombia, Panamá, Cuba, Puerto-Rico, ompre a o o f" , - Santo-Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: BALESTRA & BINDA, MILANO. Vía Bo .... Hs de Ps R. & C. Icilio~ precios bajos. 1 caccioN.O 31. CARACAS, Apartado N,o 160. HABANA, Apartado N.o 1,312.
fu'e Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
---=-===-===============================-=============~====~,~~====================~=~====================.--==============~==~ ANTONIO M, HERNANDEZ S"
Parque de Berrío.
NOVE AS CORTAS
N PARIS ¡
como un pensamiento obscuro en una cabeza
loca. Se diría un monstruo agonizando
de horror. Con pavorosas intermitencias la
REVELAC r SENSACIONAIJES sirena desgarraba el aire con un largo la-
OSO DETECTIVE INGLES mento, com~ sería el alarido de un hombre
B L FAM« J sepultado VlVO.
WILLIAM WALLACE Yen aquel abismo sin horizontes,convul -
POR HAMLET =OOMEZ (4 so y rugient~) el barco parecía un alma dan-tesca
retorCIendo se en la sombra.
vres á Calais se habian deslizado bajo una Desde los primeros compases de la danza,
calma magnífica, sereno el mar y puro el cuando se iniciaron los trallazos del viento
cielo, prometiéndonos una tranquilidad eter- en rafagas desmelenadas, yo me había eana
y paradisíaca ' á loa incautos pasajeros condido en el castillo de proa delIVictoria.,
del I Victoria •. Pero las promesas dol mar- amarrado a la cadena del ancla, para po~r
grave sentencia-son como promesas de mu- gozar de cerca, sin estorbos y á mis anchas,
jer. Al transcurrir doa horas de nuestra sa- del deporte del naufragio, I Ma¡ Ha sid<,> ¡,n, !.:: ,'a I am re Rest1'epo, Oa1'dona & Oia. ..... Polvo C,na. :E >(;!·ib¡~ L.,. : o
Carlos E. Ca.rdona, firmará: ...:¡ • COZA rOWDER CO., , O
~ rrJlna" 76, Wardoul' Strc.:t , Lé~Hir~3. t"' Rest1'epo, Oardona & Ola. 4 ~ ~ El Polvo COZ'1 pUl'do sU' t •. m- O PARA CERCOS --------------------~...:..---------- 1-1 " (l bien obtrnirlo eu to'!as lns r",r·
M a nte n e m os ~ ~;t~{~ ~~:\1~~)\5Sf~~sr;;r~~~·1~~t .:Z En tabla roja.
completo surtido de Ferretería~
Almacén Universal.
Alonso Angel é Hijos. 7
cauos pup<1e ohtener UI,"· : t:J El ,. d Z mucsb'a f"Luita , pero " ,¡ . ; Y.l l:tj que mas rln e en exten-
:o :a:~~(~p~1:!'rClpl~' ;,~h ~t1 ° sl~l~letl~l~'n~:~:,!>(: ¡;.;) .•~ t~:\u~;:: ..: ::~.) :,t;íi ~Vl:~tj , sióAn'l MSieAnCdoE NmuUy NrelV SiEstRenStAe'L
E-f ~l1·lJ.\.SC lJl:n:CT\:.[:::::-I·! i. C\"~.\ ~
....... IJO\', I)}eriódicos se vende en la OfiCIña italiano, el mejor de la plaza. para bioioletas y automóviles, se tad~fábrlCa «El Agulla» , cal~d~dsu- , brerosycon doce años de prác-de
este interdlario, en latas de á cinco libras, Vende vende en la Droguería de H. de P. ~~~o~~ ~~:~~~:r~~a;~, ~~:n~~;:ra; I t_i_ca_. _______ _ ____3
á muy buenos precios. EL POLO 2 R. &: C. al menudeo. IMP. J)B IU.OftOAmz¿CJOII.
I I 11, V élez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 604", -:-, 1911. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685849/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.