11
,
"'
Directores: L18ARDO LOPEZ
ItOBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
A dmlnllltraclón: Calle de Ayacucho,
Números :U7 Y :J:J\I.
Apartado de IlOrreo número 10.
Dirección telerráflca: "OR,OA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel610no número 383.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIR 32.
LOS RABANOS
/
_1-
MEDELLIN. NOVIEMBRE 9 OE 1910.
neamente, porque quienes opinan lo que el precio será fijado por el comprador y neral José Valladares, el destituído Co- I g'ozo la prisión voluntaria cuyas dulzu-mismo
se van uniendo en espíritu, no por el vendedor . Es necesario que n09 mandante de Amapala. ras hubo de cantar León XIII:
penetremos de lo que está pasando, para Oh . t·
aunque sus personas se rechacen que cuando se presenten la3 cosas en toda Jesuitas, expulsados. d 1'''' prt~ g,rege :IS 1, dI'
Tomar el rábano por las hojas es por antipatías Ó por otras causas. su verdad no nos causen sorpresa: estamos Lisboa, 4.-Hoy, se expulsaron los u ce pa 1, Ipsoque In careere u ce mon o
cosa frecuente; pero antes de hablar Los Partidos políticos no pueden enajenando la República; la estatIio s gss- últimos cincuenta jesuftas,quienes mar - León XIII, sinembargo, procuró ate-de
"ste absurdo, dI'remos que la ral'z f ' . d 1 1 1 tahdo en sostener empleados públicos. Los charon con destl'no á Holanda. nuar la monoton[a de su existencia; y ..., un clOnar, smo cuan o as eyes es . 1 ta l' t . en los últl'mos veranoe de su vI'da se d 1 áb ¡ recursos naClona es se gas n en e menor, "
e r, ano, que es o que se come, garantizan de una manera efectiva y para pagar las deudas se contraen nuevas Ministerio Briand. trasladaba á la casita que había man -
sa.be bien al paladar, sobre todo an- el nombramiento de representantes deudas, se enajena la República. Esta es la París, 4. - El Gabinete Bnand ha re- dado construír en los jardines: para ta-tes
de almuerzo, con un poco de sal en toda clase de Corporaciones, so- verdad de las cosas. Afio por año, el Gobier- nunciado; pero este paso no implica un marse allí unas cortas vacaciones.
ó de mantequilla. El picante que de- bre todo en el Congreso. Si esas no gasta más de lo que produce el País, y al cambio político ó parlamentario, abso- El pabellón ed ificado por León XIII
j 1 bid bl 1 País no puede hacérsele producir más. El dé- 1 t' 1 el t· 1 a en a oca, se ca ma agra a e- eyes fueran lo qué deben ser, y se ficit se cubre con empréstitos, es decir, ena- utamente en principio, ni vacilación al- lene e aspecto e un pequeño cas 110,
mente con una copita de buen bran- cumplieran estrictamente, el Gobier- jen ando a menosprecio los bienes naciona- guna en llevar á efecto las medidas em- lindante con la llamada ,¡torre de León
dy. Sinembargo, no ocultamos que FlO iria á quienes cuenten con la ma- les, porque llegado el caso, como no podrá pleadas de manera tan eficaz en las re- IV». Consta de un solo piso, en el que
para alg.unos es.t6magos son indi- yoria de los ciudadanos. Pero esto es menos de llegar, los acreedores nacionales cientes huelgas. Como ahora la opinión no había más que una sala, un dormi-to
1 áb 1 d t pondrán el precio a los bienes que les han pública exige una solución inmediata torio, y una capilla con magnífico altar,
ges s os ranos; o que na a ' tie- imposible, lo . decimos con tris eza, sido hipotecados como garantía. de los problemas obreros, que no se es- que regaló á Su Santidad la diócesis de
ne de .extraño, pues en asunto de co- porque entre nosotros el Partido que peraban cuando la formación del Gabi· Ratiabona, en 1888, con motivo de su
midas se observan las diferencias llega al Poder hace todo lo que EL '606' EN MADRID nete Briand, se tiene, pues, que la si- jubileo. La torre de León IV era, en
más grandes acerca de sus efectos. puede para conservarse en él, aun- ",.. tuación rlO es de crisis ministerial, sino aquella época, utiUzada como recibi-
Personas conocemos para quienes la que tenga qué emplear medios que Primera aplicación. que simplemente significa la recons- miento, y, al otro lado de ella, un edifi-carne
de cerdo es el m eJ' 01' purgante', destruyan la base de la República trucción del Ministerio Briand sobre ba- cio bastante amplio aloJ' aba á los guar- .. , ~a de Septiembre. otras nos han dicho que las ciruelas que es la voluntad popular Este ha ses más fuertes. di as nobles y á los familiares del Papa. . Ayer comenzó el Dr. Bandelac de Parien-conservadas
' hacen mejor este ofi. sido el origen de nuestras muchas te, en el Hospital Militar de Carabanchel, ¿Un complot? d León XIII pasaba sus contados días
cío de purgar; otras, que las naran- guerras civiles, dígase lo que se di- las interesantísimas experiencias que ha de Habana, 5. - El agente de Policía au- e vacaciones casi del mismo modo que
J&S; otras, no sabemos qué. Lo que jere. El día en que los Partidos fun _ realizar en Madrid con el nuevo y prodigio- tor del atentado contra la vida del Ge- el resto del año; solamente se descar -
d · h d' h '1 l' l'b t d' t so invento del sabio Ehrlicb para el trata- 1 P' n. h d 'd gaba un poco de trabajo. A las diez de
na le nos a IC o, es cua sería e Clonen I .remen ~ p? ran ur!larse miento de la avariosis. Dera lila y uerra, a esapareCl (l. la mañana recibía indefectiblemente la
mejor purgante para un Gobierno en el GobIerno sm dificultad nmgu- La primera inyección se le hizo á un 501- Hay sospechas de que el ataque no fué visita del Card,enal Rampolla,Secretario
enfermo del vientre. Quizá una gue- na, y tendremos paz verdadera, y dado del Regimiento de María Cristina, ea ejecutado por simple animosidad perso- de Estado. A las cuatro de la tarde sa~
, ta d' ' 1 d . d d 1 f d d nal, sino en relación con un vasto com-e
ES:
Serie dQ 20 nl1mel'U8, P"',, ') antici-pado,
oro inglés.... .. .. , .. .. .. S 0.60
Un número , , .. "''' ' , , , , '. , , .. O.~3
Aviaos, cent. lineal de columna 0.04
" por una vez .. .... ......... : : 0,03
Los avisos de 2 centlmetros 6 me-nos
pagarlÚl, además, el timbre.
Remitidos, columna , , , , , , , , ' " 10.00
Las rectifi~iones á cargo del remitento.
La suspensIón de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado,
NUMERO 573
20. Se da el nombre de confedeTación á
un grupo de Estados que se asocian con el
propósito de ser más fuertes ante los ex
tranjeros, conservando, eso si cada uno
parte de su soberanía nacional. '
Es una forma de gobierno que conviene
sobre todo á pueblos de ¡'azas de lenguas
y de religiones diferentes. '
En general, el gobierno federaL está. encargado
sobre todo de las relaciones exte
riores y de cuanto concierne á la paz y
a la guerra. Debe, también, ver de mantener
buenas l'elaciones entre los Estados confederados,
y contribuír á desarrollar en el
interior la prosperidad eomún.
.21. En las monarquías atempcradas lo
ml~mo qu~ en las repúblicas, es In may:ma
qUien gobierna.
Cuando se ~rata de ha~er una ley ó de tomar
una medIda cualqUIera, sucede á menudo
que los espíritus no se ponen de acuerdo.
Unos quieren esto; otros lo rechazan.
Si se quioiera que el acuerdo fuese
~eneral, es, probable que nunca se llegaría
a c~nsegUlr~o. P?r tanto, la nación podría
Bufnr, ser lUvadlda por el extranjero' la
fortuna y la vida de los ciudadanos se ~erían
puestas en peligro.
Es por esto por lo que debe admitirse
q';1e cuando !a m.ayoría, es decir, el mayor
numero, deCIde una COS8, la mino~ía debe
someterse.
~s d~ desears.e que la mayoría no resuelva
Jamas cosas mjustas.
rra; pero, como es es un reme 10 aun progreso que valga la pena. e 8~gun o p.eno o e a en erme. a y so- lía á pasear en coche, del que algunas , 1 d b metido anterlorme te a un trat to plot de los elementos dominantes en el
VIO ento, e e desecharse sin vaci- Mientras tanto viviremos en medio . . n . aml~n ~er- veces se apeaba para hacer algún ejer~ NOTICI
1 Ó
' • cunal alterno (myecClones de aceite blyo- Gobierno, á quienes no conviene su . , é' t d 1 'd A S CORTA S aci n. de zozobras con el adItamento de d"rado y trl·ccI·ones.) , 1 E'é 't CIClO m eresarse e cerca por e CUI a - ~ permanenCla en e J rCI o. d d 1 fl 1 1
Viniendo á la inversión del orden guerras que vendrán cuando un Par- La aplicación del remedio de Ehrlich, se- o e as ores y os frutos de a mag-de
las cosas, haciendo las primeras tido excluído del Poder, que crea gún se hizo ayer, resul.ta sen,cillis!m~ . . 21 por 2. nífica residencia papal. • Pierpont Margan ha enviado !l. Roma UD
Ú
lt'mas ó al co t . 1 que cuenta con la mayorl'a se canse El Dr. Bandelac d. e.slOfecto la, ¡e, rlOQ'Ullla Habana, 5. - Hasta ahora, se sabe Pío (C, de otras costumbres y otros Agente para negociar, por un millón de francos,
1, n rarIO, O que ocurre 'y los artefactos aux¡haree. PractIco lué'go la que han sido elegidos 21 Diputados Ji- gustos, consintió el año último que el' la adquisición de un tren almacenado en el Va-cuando
se toma el rábano por las de esperar su turno. emulsión con los polvos amarillentos conte- berales y 2 conservadores. pabellón construído por su predecesor ticano. Se compone de una locomot ora iuservi-hojas,
notamos que este disparate Está bien que en Francia se im- nidos en las ampollas donde las encierra el V I quedase transformado, y reservado á los ble, un furgón, un sleeping-car, un vagón-dor -
esta.mos repitiéndolo desde la exis- pida la monarquía, porque allí la invento~"y la aplicó alpacien,~e. Según ma- isita imperia . estudios astronómicos del sapientísimo mitorio, y un coche-salón con artlstico altar.
tencia de lo que hemos dado en Ha- República puede contar con la ma- mfestaClo~ de este, la lOyecClon del «60~, le Berlín, 5.-Sevesta ha negociado con padre Lais, Director del Observatorio Este tren funcionó por Il.ltima vez en 1860 para
R
'bli . t t ' . . ha nroduCldo menos dolor que las del meto- Madrid una visita del kaiser en 1911. d 1 V t' El d L' d' II ' mar epu ca, JUs amen e porque yoría; estarla bien que aquí se Im- do é. que anteriormente estaba sujeto. e a lOano . pa re als, que ISpO- evar á Plo IX!l. Perusa.
ignoramos ó no queremos reconocer pidiese tambiéd la monarquía, por- La cura se le practicó al flnfarmo al me- Graves asuntos de España. ne de aparatos abundantes y moderní- • .Le Matin. afirma la existencia de un conve-aquel
orden, sin el cual tendremos que no hay monárquicos; pero que d~? día, Y. ~or la tar~e no experimentó rp.aé. Lisboa, 5.-Se hacen muchos comen- simos, entre ello s,de una soberbia ecua- nio militar recientemente firmado entre Turquta
qué ir de mal en peor. Nos de ten- se impida la verdadera República ClOn febril, solo tema 37,01 grados de tem- tafias respecto á la situación en Espa- torial, realiza allí trabajos que atraen, y Ruman(a. Este acuerdo garantiza á Turquta
dremos un poco en estos rábanos 1 es el colmo de los absurdos! ' peratura. ña. El Ministro español se ve agobiado hacia el que fué retiro estival de León la cooperación del Ejército rumano, caso de gue-metafóricos,
aunque repitamos lo - á preguntas. Estuvo intranquilo hasta X~II, la atención de todo el mundo cien - rra con Bulgaria. Alemania estll. de plácemes;
FERNANDO VELEZ En el Hospital Militar. que recibió contestación del Ministro tífico. Rusia é Italia miran con malos ojos el acuerdo.
que nos parece haber dicho muchas ~4 de Selltlembl'e. español Garcfa Prieto, diciéndole que Pero, aunque Pío X no abandona sus • Segll.n,~ciente estadlstica, hay actualmente
veces. INFORMACIONES El soldado del Regimiento de María Cristi- se había'acordado dictar un decreto de habitaciones del palacio papal para ir en Italia 1,5'17 teatro!, ó sea, un teatro por cada
La unión de individuos de dos Par- na al que le aplicó el Dr. Bandalec, hace amplísima amnistía, quedando 8ntre los á veranear ¡¡en el campo., no por eso 23,000 habitantes.
tidos políticos, se ha considerado la TELEGRAFICAS dos días, una inye cción de1 1606t, seguía amnistiados el Padrc Benvenutd. Se ex- deja de pasear frecuentemente por el - El consumo de papel aumenta enormemente,
mejor pana.cea para curar muchas ayer sin novedad. c1uirán los condenados á penas disci- parque del Vaticano. Generalmente lo Norte América gasta 1.371,000 toneladas anua-l
¡ La temperatura no rebaJ'ó la cifra de 37'5 1" d' 't t' El ' d lt h á 'é ' é 't fi' 1 dIAl dolencias po íticas, porque la unión Empleo nefando. - Ante la Santa S~de.- grados. p manas y a mllllS ra lvas. III u o aC8 PI y SID S qm o o cla, e que es; emania, 850,000; Inglaterra, 520,000; Ru-de
esas persona.s, á quienes supone- Oalanterias de Mr. Jenks.-La acun.a~ión La induración chancrosa primitiva ha depende del Ministerio respectivo. no podía prescindir León XIII, á quien sia, 130,000, y el Japón, 120,000.
mas animadas de los mejores de- en el Extranjero. -Innecesaria Comisión. desaparecido en absoluto, habiendo mejora- Regresa Beiro. siempI'e acompañaban, además de un • El Dr. Ehrlich ha declarado al protesor Neis-d
tIA paso de tortuga. do notablemente el infarto inguinal y las L 5 H prelado, los guardia5 nobles, cuyo Co- ser, de Breslau, que entre 10,000 casos tratados
seos, conservan o unas y o ras as Rogotá,1. manifestaciones de la piel. isboa, .- a regresado Aquilino R. mandante no se separaba jamás de la por su suero, no ha habido más que un solo ac.
ideas de su credo político, contri- Beiro, quien se hallaba voluntariamen- portezuela de la carroza de Su Santidad. cidente mortal, y éste se ha prOducido provooa-buirá
á mantener la paz pública, de ORGA.-Se han hecho los siguientes nue- E L e A B L E te desterrado en París, huyendo de la El actual. Papa baJ'a, por regla gene- do por una inyecci6n demasl'ado fuerte. vos nombramientos : José María Núñez U., per e 'ó d F la cual tenemos necesidad absoluta, Agente Fiscal en Europa; Carmelo Aran- s CUCI n e ranco. ral, á los jardines con sus Secretarios, .. Durante los tres primeros meses del afio ac-aun
para que no desaparezca nues. go, Ministro ante la Santa Sede. Publicóse Taft y Panamá. y, cuando no reza, charla benévolamen- tual, hubo 1,100 muertos y 21,232 heridos en ac-tra
nacionalidad. un cablegrama de Pérez Triana avisando (SERVICIO OFICIAL) N ew York, 5.-Dice el« World, que te con ellos . El ex-Patriarca de Venecia cidentes de ferrocarriles en los Estados Unidos,
Si esta unión de personas produ- que el famoso Jenks ofrece nuevos emprés- Taft está muy preocupado con la situa- no muestra ~rande interés por las labo- En dos ar.cidentes del mes de Marzo murieron
titos, garantizados en unidades de la Adua- Al Canadá 'ó d P á t d 1 1 es de a 1 s fec d t ' 141
J
'era el efecto que se le atribuye, se- . CI n e anam, respec o e cua se r que as su un as lerras, personas y quedaron heridas 51.
na. Pasó en primer debate en la Asamblea Washington, Noviembre 4.-DoB em - h t d d bl 'ó cuyo cuidado tánto preocupaba á León .. E M 1 k ' , I riamos los primeros en alabarla; pe- el contrato entre el Ministerio del Tesoro y an presen a o os pro emas: anexl n . . n ¡ o o al, lS a del Archipiélago de Hawai,
ro nos parece que en este mundo só- algunos banqueros de aqui, para la acu- pleadoE¡ del Departamento de Estado y fortificación del canal, á causa de la XIII, de. qUien recuerdo á este propósito donde bayun hospital de leprosos, los Dres. Cu-
1 1 f
'd d d 'd d fiación en el Ex~ranJ'ero de tres millones han salido para el Canadá, á negociar autoridad que ahora existe, y el he- una curIOsa anécdota. rU, Brinkerhoff, y Holliman comisionados cel
O a con orml a el eas pue e ser l' t d d ' 'd d ' 1 E 1 t dI ' d' t· G ' (3 .úOO,OOO ) en plata, mediante el pago de un ra a o e reClproCl a comercIa. cho de que Panamá se encuentra vir- n a par e e os Jar lOes va lOanos obierao americano, han podido aislar el mi-un
lazo de unión entre los indivi- una fuerte innecesaria comiaión. Pasó tam- Es posible que el Secretario Knox visi- tualmente en bancarrota; y considera más próxima á la basflica de San Pedro crobio de la lepra y oultivarlo,
duos. De otra manera: sólo perso- bién en segundo debate la Ley de eleccio- te el Canadá á fines del mes, con el ob · como esencial que la República de Pa- hay un olivar frondosísimo, que hace ---------nas
que opinan lo mismo en asuntos nes . Espero su publicación para transmitir- jeto de dirigir él mismo dichas nego- namá sea tomada por los Estados Uni- años parecía próximo á perderse . Una LA PALABRA DEL MAESTRO
políticos, pueden formar un Partido les las disposiciones principales . -OoRRES - ciaciones. . dos. Al efecto hay tres proyectos: ad- tarde se detuvo allí León XIII, y, dis-de
influencia social. Reunión de per- PONSAL. Por arbitraje.-En Carnegie Hall. ministrar á Panamá como territorio fe- gustado por el deplorable estado de los
sonas de distintas ideas no puede te- Dos henemérltos concentristas. New York, 4 .-El Alcalde Gaynor se deral, repartirlo entre Estados Unidos, árboles, preguntó al Comandante de los
fi
' . d é t ' . Rogotá,8. Colombl'a y Costa RI' ca Ó nombrar un guardias nobles, que iba al estribo de
ner un n comun; y, 81 e B ~ um - esfuerza en conseguir que los huelguis- ' -,
d 1 f
ORGA.-La Asamblea eligió á Augusto 1 Ministro residente, como Consejero del su carruaje:
camente pue e esperarse a é que Samper y á Bartolomé Rodriguez Magis- tas y os patronos conveogan en some- Gobierno de Panamá. En cuanto á la -¿Qué haríamos para fortalecer la
transporta las montaña.s, de la dife- trados de la Corte Suprema, para ll enar tce!' las , difHereln
l
cias á un ar,bitraje. En fortificación del canal, cree que Taft savia de estos pobres olivos?
rencia de ideas de quienes se unen puestos creados por las reformas constitu- arnegle a se pronuncIó un gran tá f d ' á 1 Ante la inesperada consulta, el Co-cionales.--
CORRESPONSAL. discurso elect al 1 e h" es en su avor; pero re uClr os g'as- artificialmente no puede venir otra al' ,en e qu se lCleron tos en los presupuestos. mandante, que no entendía palabra de
cosa que el interés personal, que to- Atraso del correo. terribles ataques contra Roosevelt. agricuHura, se turbó; pero, luégo, por
Cl 8 ¿200 000 h I . t "" Encuentro en Cerro Copetón. d] el . ' do lo echa á perder. sneros, • ,ue gUls as!" ecir a go, y juzgan o que su oplmón
y si no, contéstese francamente ORGA .-EI correo acaba de llegar, cinco Londres, 4.-Amenaza otra revuelta Montevideo, 5. -Se informa que en el no sería tomada en cuenta, repuso:
Y media p. m., debido al tráfico interrum- d 1 U' Ob t 1 primer encuentro con los revoluciona- A S tí' P d . se esto: ¿Qué se proponen los represen- e as manes reras con ra os pa- - caso, an sima a re, SI po- pido. También el vapor correo se atrazó un t 1 S d G 1 d d 1 rios, ocurrido en el Cerro Copetón (De- d Y e st 01' os
tan tes de ideas opuestas que se J'un- dia.-HYLAS. ranos en e ur e a es, on e os aran, . " o creo qu e os IV " , '
1 I d d mineros socialistas están excitando á partamento de Florida), han resultado deberían podarse.
tan para hacer a fe icí a social? -L- POLll~IC las clases en favor de la huelga general los facciosos desalojados de sus posi- Era en Agosto. El Papa mandó in-
Siendo personas honradas y patrio- A A en los campos. Cerca de 30,000 hom - ciones. No se da la cantidad de bajas mediatamente llamar al intendente de
tas, los que tienen unas ideas deben bres están en huelga por simples sim- habidas. los jardines, y le dijo:
proponerse el triunfo de estas, y los El último Mensaje presidencial, fechado patías para con sus colegas de la mina CRONICA EXTRANJERA -Oiga usted, César; estos olivos es-otros,
el de la.s contrarias. Por lo el 3 de Noviembre, avisa á la Asamblea que ¡Ely), quienes abandonaron el trabajo tán muriendo. Hay qué podarlos, Lo di-mismo,
es dé esperarse y de temerse la Nación tiene deudas en el Exterior por por habérseles negado paga en las ta- ce el Comandante, que entiende mucho
q ue, cuando llegue el caso de que valor de un millón y cuarto, que serán exi - reas extraordinarias. Si la agitación da LEON XII~ y PIO X de eso.
gibles para el fin del año en cur~o, y que no 1 d ~ El b ' t d t ' ó' 1
venzan unas ideas ú otras, quienes hay con qué cubrirlas. El Ejeautivo asegu. resu ta o, el número de huelguistas se- Desde el inmenso portal, vigilado por uen In en en e mil' primero a
se habían unido se eeparen para ra que al no pagarse las deudas oportuna - rá de 200,000. los pintorescos guardias suizos, que da PFlpa, luégo, al guardia noble, y, por
luchar. Prácticamente, en un Con- mente vendrf.n sobre el Pais complicacio- Ley del «candado». acceso á la morada de los Papas, hasta fin, observó con timidez:
g reso representantes de unas y otras nes de suma gravedad; que carece de facul- Madrid, 4.-A la sesión del Senado el anchuroso patio de San Dámaso, cal- - Me permito creer, Santidad, que, si
tades para r¡,solver la dificultad, y pide au - d d . I d' d se hace eso, en el tiempo en que esta-ideas,
si no son movidos por sus in- torizaciones para realizar el empréstito por asistieron once prelados. Estuvo muy ea o por el so y custo la o por los mas, se acabarán de secar los olivos.
tereses personales detál manera,que dos millones y medio de pesos de oro, pro- concurrida. Después de leerse varias severos gendarmes pontificios; en las Pero León XIII no admitía observaá
éstos sacrifiquen sus ideales, vota- yectado por el Sr. Pérez Triana, salvando necrologías en m emoria de] duque de galerfas yen los salones, llenos de ma- ciones una vez formulado un mandato.
su responsabilidad en el caso de que la Veragua, el marqués de Pidal combatió ravilJas artísticas yde preciosos recuer- Se hizo la poda de los árboles . . , .
rán, pongamos por caso respecto de Asamblea no otorgue las autorizaciones que el proyecto de ley del «candado», que dos históricos, apenas si el cambio de
una ley de eleccI'ones de acuerdo 1 'd t . Se hizo la poda" Y-l' milagro del Cie- , se e pi en. prohibe la entrada á España de más re- es aClones marca alguna diferencia en
1 . 1 d d E te to di' t't ' .:'" 1 1 lo! -las ramas se cubrieron de verdor, con o que Juzgan a ver a . s as un e empres loes .... a a con- ligiosos miembros de Comunidades, ha- as costumbres.
En los Parlamentos de Europa sideración de la Asamblea desde el princi- ciendo una disquisición histórica sobre El Santo Padre no tiene avilleg-giatu _ flor eció el olivar, y dió aceituna~ táles,
suele ocurrl'r que representa.ntes de pio de las actuales sBsiones, y ha sido larga- 1 C ' f 1 ra» " no se interrumpen las audiencias que no «bocados de Cardena!», sino de
mente considerado sin que hasta ahora ha· as ongregaclOnes que ueron a van- Papa, merecían ser, como efectivamen -
Partidos extremos y opuestos, se ya llegado á. votarlo definitivamente. Los guardia del cristianismo. «Con la apro- en esta época; el Cuerpo diplomático te eran.
unan para votar en contra Ó en fa- esfuerzos del anterior Presidente resultaron bación de la ley del 'candado'-dijo-se acreditado cerca de la Santa Sede si- ENRIQUE 'l'EDESCHI
vor del Gobierno, pero transitoria- infructuosos, y los del actual lo han sido pretende destruír un baluarte católico.» gue haciendo sus visit~s obligadas al - --- ------ - -----mente,
y porque en este caso coin _ hasta hoy; pero los nuevos apremios hacen Canalejas replicó : «La mantengo resuel- Secretario de Estado del Pontífice, y 1" STRUCCION CIVICA pensar que el empréstito será votado, y que tamente; regirá durante el próximo bie - los negros coches cerrados de los Car- N
ciden en ideas; lo que confirma lo la República tendra esta causa más de in- nio, hasta que se discuta y apruebe la denales siguen pasando por la uvilla
que antes hemos observado. Mas, tranquilidad y de zozobra. Según el Sr. ley de las Asociaciones. Exijo que la delle Fondamenta» y salvando los am- Numa Droz.
uniones permanentes de individuos Presidente, está para abrirse sobre la Na- t 'ó . 1 b ' plios portales de la triple muralla vati- ción una especie de concurso de acreedores. va aCI n sea nomma , para sa el' qUlé- d CURSO ELEME!'ITAL
de distintas y opuestas colectivida- Las complicaciones serán de asuma grave- nes apoyan al Gobierno.» Luégo, invitó dcand a , ddespeí cXuyáas
l
alturats. veln ldoslsol- 19. La república se presenta bajo tres for -
des políticas, no es cosa que se vea dad»; estamos en .momentos de peligro». á los prelados para discutir las leyes a os e o os cen me as e rey mas principal es :
en aquel. Viejo Mundo, porque es Esta es la verdadera situación fiscal del referentes á las Asociaciones y á la en- de Italia que prestan servicio en la Ca- La aristoClratic8;
contrario á las aspiraciones de cada País, después de un año d~ Gob ierno lrepu- señanza. El arzobispo de Zaragoza ne- sa de la Moneda. Algún automóvil, co- La república representativa;
coleotividad que quiere y busca la blicanOB, después de un año de Gobierno gó que el Vaticano estuviera enterado mo el magnífico de monseñor Merry del La democrática.
económico, serio, y honrado, y después de de la presentación del proyecto de ley Val, ó como el de monseñor Misciatel- A1,j,sroc1'ac-ia viene de dos palabras grie-realización
de sus ideas. ' t 'to fi' t un empres I en que se empe o cuan o del ¡candadoB. Ofreció el concurso de li, Prefecto de los palacios apostólicos, gaA qu e significan gobierno de los mejores
Como el que más, deseamos que había para conseguir una cantidad pequeña lId D b d' rompe, con el trepidar de su máquina ó (ó, de aq~ellos que se dicen tales). En esta
se conserve la paz públioa, porque de dinero en el Exterior. os pre a os. • e emos- ljo- apoyar forma de republica, cierto numero de fami-
Y lo peor no es que estemos al borde de al Gobierno en beneficio de España,' la el sonar de la bocina,h majestuosa cal- d b
. 11 e tamos e didos' pero para di' t lias se apoderan el go ierno, y lo ejercen
sm e a s p r , , un concurso nacional. Lo que más desalien- Iglesia apoyará el espíritu moderno.) Fa h e a~ue relcJO o en que parece que solas, excluyendo del Poder a aquellos que
conservarla no son neoesarias las ta es que la quiebra existe, y,si no se decla- Elecciones en Cuba. os om res y as cosas duermen . no pertenecen á su casta.
uniones artificiales de políticos de ra hoy el concurso, se declarará mañana, Cuando Pío X fué elevado á la cáte- La república re""'esentativa es la forma
b l P t'd b' Habana, 4. -Las últimas noticias so- d d S P di' 1 r diferente extracción: asta que to- porque e ar laque go lema no encuen· ra e an e ro, os que con aman a de gobierno en la cual el Pueblo elige, por
d d d
· t h tra otro arbitrio, para salir de apuros, que el bre las elecciones dicen que los libera- vida y las costumbres del Patriarca de un tiempo determinado, hombres que eJ'er-
OS, on e qUIera que es emos, a· dI' C 'd l 1 h t ' f d 1 P . . d e os empréstItos. errada la era e as es an rlUn a o e n as rOVIllClas e Venecia dudaban de si el Cardenal Salto zan el gobierno á nombre de la nacion. Si,
gamos el firme propósito de no con· e 'SiOMS, más que por disposición legal, Poblar, ,Pinar del Río, Santa Clara, y se acostumbraría á la perenne clausura despué, de ese tiempo, el Pueblo está destribuir
directa ni indirectamente á por ineficacia del medio, se abre la de los Camagüey. Se ignora hasta el momell- que, desde 1870, be imponen á. sí mis- contento de sus r;presentall;tes, loe reem-que
se perturbe la paz. empréstitos. El País está arruinado, en pIe · to los resultados en las de Matanzas y mos los Pontífices. Hubo entonces quién I plaza por ot!'os: Este es su ~DlCO derecho:
T es 1 rábano por las na quiebra; y, para evitar el concurso inme' Santiago I ó 1 h' t ' . ,En la repubhca dC7nocrátwa, al contrarIo
aman, pu , e diato, se apela al empréstito, ee decir, se' anz e, IpO é~ICO a~unclO de que PlO (demccracia se deriva también del griego,
hojas los que creen que le son in- aplaza la declaración oficial del estado de Almirante, muerto. X harla sus gvlllegglatureR en Castel y quiero decir: gobierno del PueMo), el
dispensables al País las uniones po- falencia. De un empr~9tito á otro no media Londres, 4.-A los 67 años de edad, Gandolfo, donde Pío IX salia pasar Jos Pueblo mismo acepta ó rechaza las leyes
líticas para que cese esta especie de el lapso de un año. y luégo, seguimos gas- ha muerto el Almirante Parry Holds. veranos, acompañado de su brillante que le son dictadas por sus mandatarios,
anarquía en que hemos vivido. Lo tanda lo mismo que antes, sosteniendo el Su historia de marino y de servidor pú- Corte; pero el ex-Cardenal Sarta mani- es decir, por aquellos a quienes él mismo ha
q
ue necesita el País es el libre fun- mismo boato. DiflCilmente aleanzarán las blico ha sido brillante. festó en seguida su firme propósito de ' dado mandato de dictar las leyes.
economías que se hagan para pagar los cré- no alterar en nada las costumbres de su , Llamase dictar)ura el Poder absoluto, si
oionamiento de todos los Partidos ditoa adicionales. Lou emprést~tos, sobre too Revuelta en Honduras. predecesor y declaró que él no había de pasajero, que en momentos críticos, tales
dentro de la Constitución y las le- do los que se hacen en un pals para pagar'l Wash'ngto 4 S h d t d 1 r á '" , dI ' oomo los casos de guerra ó revolución el l'd los gastos de Administración ó para poder , ,, 1 n,.- e, a ecre a o e sa Ir ,y , DI VI~O III muerto, e ¡I r~sJ- Pueblo delega ya a uno solo, y'l á va~ios
ylles, fielmente cump I as, pues aque- sost~nerl~s en ci~r~ medida, no .son sino II eJerCICIO de la,ley marCIal .~n Honduras, deocla papal. En los SIete años corrIdos hombres. La dictadura es peligrosa, porque
as uniones, viniendo de la confor- enaJenaCIOnes antiCIpadas de los bIenes na- á consecu~nCla de una re,oluclón con- desde entonces, el bondadoso Papa ha . conduce á menudo á la monarquía ó al des -
midad de ideas, resultan espontá- cionales, enajenaciones desventajosas, en tra el Gobierno, encabezada por el Ge- dado claras muestras de aceptar con I potismo. 1
Dijo:
Durante los exámenes nos reuniremos todas
las noches. Departiremos amigablemente:
me daréiS el gusto, mientras nos dispersamos,
de estar entre vosotros, muy satisfecho;
y y? os hablaré de todo aquello que
p:l~d~ se!'vlros para cuando paséis de clase
dll'lglda a. clase directora.
Quiero hoy tratar de los fines. de la educación.
Muchos son estos, pero todos puede
re'luml rae en dos: el individual y el colectivo.
En el fin individual ~e comprj:)nden el ultraterrcno
y el tp.rrenai: y en estos, los fines
quc deben procurar la educación intelectual,
la moral y la física. Sobro estas tres
pa~te ~ de la (!d.u~ación, habeis oido y leido
lOfiDldad de dIsertaciones: por eso no me
detengo en ellas: sólo tocaré adelante algunos
·je sus defectos.
~I fin colectiv~ ~~ aquel que debe persegUIrse
para la febCld51d afl la comunidad. Est?
presenta problem!t.a muy abstrusos.-pues
tlen.e qu~ at,ender , á la vez, á la &ociedad y
al llldlVlduo como miembro de ella-y la
Oiencia que trata esos problemas se llama
Sociologla, asi como la que enseña á resolver
los relativos á la educación del hombre
se denomina Pc:dagogia.-Porque habéis d~
sabe r qu~ yo establezco un distingo por el
cual conSIdero quo la Pedagogía no extiende
en su radio de acción más allá de la educación
individual, distingo que en la práctica
lo encuentro en todoa los pcdagogos .
Paréceme quP. hasta ahora la Pedagogía
ha cu!nplido, ~8pecial~,ente en la parte que
se refiere a la mstrucclOn , con mayor ó menor
acierto, su objetivo; pero que la Sociologia,
excepto en Suiza y algunos pocos
paises civilizados, dista mucho de ello. Es
que la aplicación de las leyes sociológicas
no se ha hecho como debiera, desde que
principia la educación, y se ha retardado
dem!lsiado.
Es a vosot,ros á quillnes toca procurar que
el problema sociológ ico de Oolombia, comience
á resolverse deRde la Eseuela para
lo cual habéis de desenvolver ladas las' energías
vuestras, y las de la niñez que se 08
confiara. Ya el magistral escritor Saturnino
Restr epo, ha observado que en lugar de favorecer
la pluralidad de aptitudes, .descen demos
aquí al concept0 de la uniformidad
de ellas, sometiendo los entendimientos á
un régimen común de vida, a un método
común de alimentación, a un común denominador
de embrutecimiento.. Y en
efecto, entre nosotros, cada vez que de
mejorar la educación se ha tratado, todo
mejoramiento,muchas vece s únicamente ficticio
, lleva en s; un error: el de procurar el
encauzamiento de todas las vocaciones hacia
una misma profesión, haoia un mismo
arte ú oficio., Y es que en la práctica confundimos
la unidad de la educación-es decir
el encadenam iento armónico de aptitu des
diversas y l¡¡ marcha unida de las difef'lntes
aspirac i ones hacia un solo fin: la felicidad
de la comunidad-con la uniformidad
de aptitudes, de que habla el Sr. Restrepo.
Debéis favorecer todas las capacidades
individu~les para crear la multiplIcidad
de aptitudes colectivas. Que haya médicos,
abogados, ingenieros, literatos, etcétera;
pero que no falten industriales, ag~icultores,
mineros, etcétera, en resumen, que haya
todo lo que constituyc el progreso científico,
artístico é industrial de un pueblo co~
mo Oolombia con tan varias facultades.
JOflE TERREROS _.-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLfr 'OVl !ERE -9 DE 1910 LA ORGANIZ ACIO N
NOVtLAS
GRANDEZA
N A e 1 O N A L E S DE LA PRENS,' CIENTlf'CA de sus estudios . Yen cC l'respondencia ré á mis obligaciones, satisfecho de ha-
_ f\. 1 de esta solicitud tan noble, reveladora ber, generosamente, facilitado la divul-
EN LA CLINrCA : >E EHRUCI{ de que el rey' de España seguía ab1ta- gación de una novedad médica, por la
56) TOMAS CARRASQUILLA
(PARA «LA ORGANIZACION») *
toda naturalidad). Es una burla, mi señora,
á no ser que me quieran encontrar grande
en mi pequefiez . En ese caso, esta justificado
el apodo.
-Es usted muy modesto, señor.
- Eso no cabe en mí, señora: la modestia,
como usted comprende, sólo cabe en el mérito,
'J yo sé que no tElngo ninguno.
-Qué más que el dinero? Le parece poco?
He entendido Que usted está muy rico.
-Poco más, señora: no soy tan pobre
como antes. Eso es todo.
- Yá ve, pues, que sí tiene méritos.
-Absolutamente . . ' . . ! Y excúseme. El
dinero puede ser meritorio, si se consigue
por el talento ó la eonsagración; pero yo
he conseguido por casuálidad lo poco que
tengo.
-Pero yá ve: ha alcanzado basta Tutú y
hasta Juana.
-Ah, sí, señoral (férvido y sincero ). De
eso sí podria envanecerme. He sido, efectivamente,
muy afortunado, porque no merezco
una suerte como ésta.
Tocan unos valses.
-Tengo la idea de haberle oído decir á
papá (buscándole por otro lado) que conoció
en Anorí unos Grandas. Son de su familia?
- Sí, mi seflora, Mi abuelo y mi padre
trabajaron con él, en varias minas.
-Eran accionistas?
-Nó, mi sefiora: jornaleros. Eran gentes
muy pobres y muy oscuras.
-Mira, :Leonilde-le dice Don Bernardo,
que pasa, en ese instante.-No entretengas
más á Arturo: él querrá bailar ó estar con
su novia.
- Mejor no puedo estar, Don Bernardo.
-Nó, hombre : no peques por galante, y
menos con viejas. Véte á bailar.
--Si usted lo manda, pido permiso. (Se
inclina y se va.)
-¡ Qué entable, Ave María! --embroma el
viejo. - Te habré s degradado mucho,
-Me lo presentaron. ¿Yo qué iba á hacer?
'- y cómo te pareció? (Con tonito de sorna.)
....:.Qué me iba á parecer, ala ... ! Un ti·
pito ahí, presumido, de esos que se hacen
los humildes. Hace bien : yo, siendo él, ha·
ria io mismo.
-¡Mucho chuzo tiene qué ser Grandita,
cuando te merece esa calificación! (Y se
va. )
Unense á la de Gama otras selioras. Dofia
Juana se le acerca: Si querian aspirar sales,
ó fumar un cigarrillito, en el reservado, ó
tomar alguna cosa, desde ahora. Nó: graoias.
- Ab,Juanal-dice la sierpe-el tal fchocolate
con música. era para darnos la sorpresa.
Qué pp,rcha, J esús credo!
-¡No se burle, Leonilde: no sea mala!repone
la anfitriona, velando su venganza
con solapa de ingenuidad, - Buena volun·
tad, nada más.
- y alguito de bambolla.
-¡Ojalá pudiera echar bambolla! Qué
más me quisiera yo que poder atender á mis
amigos, como ellos se merecen. (Ríete ahora,
sierpe, que mañana no te reirás.)
·-Bueno, Juana-soperea la empingorotada
Leo. - La van á dejar sola, para que lo
sepa: como que no me equivoqué con lo de
Magola y el primo.
Doíía J uana, que no tiene idea de nada,
niega y alega el noviazgo del sobrino.
-Bien hace en no confesar - insiste la
implacable-porque eso, con novia de por
medio, siempre está algo feíto, y, como el
doc·tor esta todavía en la coca, hay qué esperar
á que salga.
A esas se atraviesa la muñeca; Doña Leo
la llama y la pone en confesión. Tutucita,
con toda su bobería y sin. preguntar á Magola
lo más minimo, ha adivinado todo el
enredo; pero ha de tener el gusto de no
aflojarle nada lá esa vieja malcriada, que se
quiere burlar del Rey •. Y no afloja : que
adivine para las dos, porque ella no tiene ni
media idea.
Aquel comedor oseuro, hermético, ábrese
antes de las doce. Ovidio lleva á Leo de las
primeras. La desvanecida Juana, entre atención
á la una y agasajo á la otra, estudia el
efecto en esa cara, espantable siempre y
ahora dominada por el poder del triunfo.
i Oh dulzor de la venganza! Leo no entiende,
lrancamenbe, aquel acertijo uan extrano.
Opina con Juana en lo tocante á esas flores
y á esas frutas. Y, lu égo, champaña, pavo
y jamón á rodo, y á rodo la exquisi ta y variada
pastelería, los ricos postres y la extranj
era confitura, los vinos, la kola y la
cerveza; y aquella animación que se ha sentido
en la cantiaa y cierto tono selecto que
se nota en el menor detalle. No acierta. Lo
que era en su casa, con todo y tánto dinero
y tantisima civilización, no habían puesto
un comedor así. Habia algunas gentes tan
en tabladas y tan metidas ! Dofia Juana no
ha perdido una silaba de aquel poema malencarado.
Tál si ente el triun fo, que teme
haber extremado su venganza. ¿Quién sabía
las cosas que esa tigre podría levantarle?
Porque ella, la viuda quebrada, les había
echado la ceniza en la frente, en estos carnavales,
á todas estas millonarias hambrientas.
Asi mismo se lo declaran Don Bernardo,
Rebeca y otros vari03, ante la sil enciosa
Leo. Si la infame llegase á sospechar . .. . !
Mas, ¡qué temores ni qué tonteras en aquel
momen to! Magola, al entenderle t.odas sus
glorias á mamacita, sien be, aUa. muy ad entro'
como un nudo de lágrimas; lagrimas
de esas que arranca una falta rid icula, que
tienen algo de corrosivo é intoxican te . ¡ Y
con qué dulzura tapa sus tristezas, y cómo
ríe la loca Magolínl
A medida que van saliendo del ambigú y
condecoran las preciadas flores, crecen la
cordialidad y el regocijo. La danza es yá un
sport vertiginoso de poesía. Sólo .Juancho,
que siente el hundimiento de sus últimas
e sp e ranza~, se está hosco y zahareño entre
esa juventud que se desborda. Desprecia á
ese alma de cántaro del doctor Utrera, que
entendiéndolo todo como él lo entiende, se
queda tan tranquilo. Lamenta que Elias se
haya excusado, pues acaso hubiesen partido
en tre los dos e ~ta compota de calabaza que
les ha aderezado la negra, con tod09 sus carifios
y sus buenos modos. ¡ Así ardía más,
viviera Cristo! Diéran le á él una ruptu 1'a
con aborrecimiento, negación del habla y
malas caras. Pero, así! '
Por allá en la cantina, frente al surtidor
qU5 canta el triunfo de su señora, bajo las
orquídeas que la inciensan, se va cuajando,
medio clandestina y harto sabrosa, por ende,
uua parrandita, intercalada de La Horda.
aVa pa trago! , ; y va y vu elve á ir, y las
risotadas y la chacota. «La Juancha está
mamada- secretea La F'iera, completamente
consolado del rompimiento aquel, que
aún ignora Leo. -No nos vamQs hasta que
le bebamos la cantina. Aprovechémosnos,
que es la última noche de La Juancha.»
Parece que el alma aristócrata de la nombrada,
con la intuición que debe existir en
las temperamen tos fashionables, adivina el
complot. Llamando aparte á Lindara, le ex pone
sus alarmas: teme pasar un bochorno
con el acabe de los licores. Perdiera cuidado
la buena tiíta: eso corria por cuenta del
sobrino. Ah! i Si las cavilaciones tan vulgares
de la 10m briz áurea, fu eran profecías!
Qué más te quisieras, Juana?
Don Bernardo, encantado con la fiesta,
transmite y despierta alegria, porque, como
aquel romero triste del poeta, todavia perfuma
á la vejez, mientras que Leo, sin po der
eliminar en tales momentos el vmeno
que le filtra de la negra entraña, se nsta intoxicando
á sí misma. Ese comedor tau ubérrimo
y florido, ha sido para ella una cena á
10 Borgia.
A las cuatro bodavía despiden á sus in vitados
los amabl es anfitriones. Una ve'li solos
se califican uno á otro: cinco todos. Rosario
desfoga su admiración; aún no ha ce-
( * ) PROHIBIDA su REPRODUCClON.
LA. ORGA.NIZA.CION: Puede Ud. comprar ejemplares de es te periódico en La Giron da,
El Polo, Marco A. Velilla, Plazuela de la Vera-Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza de
Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monse rrate, Gregorio Berrio, Plazuela de San
Francisco, El Bárbula, antigua cantina de La Viña, El Kiosko, Parque de Berrío.
(RELATO DEL DR. BANDELAC) mente los progresos de la Medicina, el que tántos desventurados pueden li -
Aunque mis constantes sacrificios Dr. Ehrlich me otorgó todas lag facili- brarse del dolor y reinteg rarse á la sapor
el progreso de la Cie ncia justifica- dades inves tigadoras, todos los medios lud y á la vida.
rían en todo caso el que mi humilde del aprendizaje, y , por fin, la manera DR. BANDELAC DE PARIENTE
nombre sonara, como uno de tantos, en eficaz de que en España se lograran las (Médico de la Embajada de S. M. en Parls.)
torno de la gloria del profesor E hrli ch, ventajas de su procedimiento. Madrid, Septiembre de 1910.
no me habría permitido comunicar al En mi artículo publicado emEl Impar-úbl'
1 dm' . . . ciaL, el 12 de Septiembre, se apuntan
~qu~lc~:e:tl'O,I~~CI~~~o¿~: :~e~ll:~~~~ los detalles esen,ciales de mi ~stancia UlTl l"~lOS CABLES mas no me hubieran puesto en el trance e!1 FrancforL. Alh constan las leferen- l' de escribir y hablar C0mo testigo de un CI~S~ ~e ~o ~ue VIJ~~OS fundament?s ode
triunfo merecedor de]u, g ratltud uni - J mi "O,:,vlcclén d" 'i ue la más tembl" y I (G~n,y[cro OFICIAL)
versal. exte?dlda de las dolenCJas que la hu - Ministro panameñ o, entrevistado_
Comenzaré dando gracias á «El 1m- ma~ldad sufre, va á ser amC[Ullada por Washington , 5.- Ca rlos Constantino
parcialn por babel' insertado el día 12 de las lDyecclOnes del Dr. Ehr~ICh. . . Arosemena, Minis tro de P anamá, hizo
este mes las páginas que desde F ranú- En Francfort encontré alllustl'8 pro - hoy una visita al P residente Taft, en re-fo
d le rem ití. fesor español D r. Huertas, ~~a de las lación con la especie publicada en el
Y ahora he de explicar los motivos ~ ás a ltas g lonas de ~a Me~lCllla ~s,p~ - «World», dc Nueva-York, en que se dipor
los que hoy me hallo en Madrid, nola . I?e paso por F lancfol t detu~ o~e ce que el P residente Taft y el Gobierno
auto rizado por el Dr. Eh rLich para em - allí, ~mm~do de ~ u c~nstant~ CurIOSl - americano están estudiando la posibil iplear
su procedimiento. da~ Ole~tífica, á, vlsItal la c!íU1C~ del Dr. dad de tener qué anexar á Panamá.
Cuando S. M. el rey de España D. I-Ielxheum_e r. 1amblén salud6 "Hí al Arosemena dijo,después de la entrevi sAlfonso
Xln reg resaba de Tng laterra, J):. ~aranóll, que ll e.vab~ tres meses ta, que transmitía á su Gobierno la situve
el honor de ofrecerle mis r,}spetos . tra~aJ an do en clla~,)otatorlO de Speyer . guiente comunicación, en referencia con
El rey me preguntó qué novedad es cien - Es dlf!cl.l tr:'ll1SmltIr . á.los.le~~~res de el articulo publicado hoy en Nuevatíficas
se discut ían y eran motivo de es- un perlO.cllco Iél, doctrlD a. Cl~ntlfica en York : «Presidente Taft me ha au~orit
udi o en laboratorios y clínicas. Sin du - que . se f:lll t~~~ los f, roc.edIOllentos d.el zado para decir que ni él ni las au torida,
el rey me invitaba así á ha blarle d~ ~ aestro Blu J. t; b. ~ó o dI~é que e.l «606», dades del Gobierno de los Est ados Unila
transcendental invención de Ehrlich, tal como lo entrcga su m~ent?l , es un dos han tenido jamás, como no las tie ..
que él, lector de la Prensa, conocía, sin ¡¡olvo amarIlI ~nto, de aparlenCl~ sem~- nen hoy, in ten ciones de procurar la aduda,
cuando me hi7.0 la merced de in- Jaute . al azu f¡~ y c0!1 el gue pOI ma.n ~- nexión de Panamá.»
te l'rogarme. pulaclOnes de]¡ c~dfsl mas, per? no dlfl-
E ntonces dij e á S. M. el rey que a- clles, se p~~pala. ulJa emulSión .en el Von Meyer, en Cuba.
cababa ·de ser comunicada al público momento ml:,mo en que la myecclón ha Guantánamo, 5.-George Van Mey er,
una importantísima y transcendental de op ~~al'se . No se puede c~n servar esa Secretario de Marina de los Estados
refo rma en los procedimientos curati - e~ul sl u ll. más allá de 60 mmut?s . des - Unidos, ha inspeccion ado la Estación
vos de la sífilis. Dí cueuta á S . M. de pués d~ haberla .dlspuesto. Soblevleneu naval americana aquí. Está convencido
los artfculos publicados en Revistas alteraCIOnes rápl ~as, .. que son causa de el Secretario de gue Guantánamo ocupa
médicas , en los que se examinaba el frac;,so.en la ap~lcac:ón . . el único pu.esto dominante como base
descubrimiento del Dr. Ehrlich. Ya diJe (en mi artICulo p~blIcado en naval esenClalmente aUXIlIar para la de-
S. M. el l'ey apreció, desde luégo, la "El I~'p arClaln el,,12 ~e Sepb e m~re ) las fensa del canal de Panamá. La bahía
importancia del descubrimiento, y me ?On dIC~Olles ~pe¡atollas. L B, dOSIS de la I es perfectamente defendible y ca~az de
hizo el honor de indicarme que le sería lOyecClón val ~ ~ de dos ce ntfgram~s á contener una flota de cualqu.ler dlmeng
rato que yo fuese á F rancfort pa ra es - sesenta cen tfgram~s del polvo, eq~lva- I slón. Posee tod? lo necesarIO para ~na
tudiar los felices ensayos del Dr. Ehr- léntes. en la em.ulslón de dos cent~me- base naval de primer orden que . qUIera
licb , y le comunicase el resultado de tras cubICaS á diez ce,ntímetros cúbICOS. e.sta blecerse, SlD que haya necesidad de
mis investigaciones . El rey tenía una .Los efectos por mI o?~ ervados en la grandes gastos.
noción exacta de los mél'itos del maes - clImca del maestro Ehr]¡ch so n asom- Política brasileña.
trn de Francfort, y el respeto que le in s - bro,sos . . Río-de-Janeiro,5.-Dicen los perió-pira
ba el justo renombre de este inves - Su MaJcs~ad el rey .ba. ~ado las ó~de - dicos que se ha resuelto definitivamen tigador
esclarecido det erminaba en él n~s necesarias para. raOl!ltar la a.p}¡ca - te no contratar los instructores ext ranuna
absoluta co nfianza e n lo que la clón de este :emedlQ en los ho~pltales, jeras para el Ejército, toda vez que los
Prens a decía. En aquellos días los pe - donde se aphcará en colaboraClón co.n Oficiales brasileflos actualmente enro riódicos
de Alemania, Inglaterra, y l~s médlco.s lY encargados de los serVI- lados en el Ejército alemán podrán
F rancia, dedicaban sus primeras colum - Olas espeCIa es. . . prestar muy pronto esos servicios. El
!las á los p rocedimientos del maestro Es probable que las pnmeras apllca- Gobierno ha dictado muy severas medi-
Ehrlich. ciones del «606» se hagan mañana miér- das contra el vapor ~(Aroguaya» , de la
El rey me manifestó su vivo deseo de coles en el Hospiial militar de Caraban- Mala Real, al que se ha prohibido tocar
que, si como él creía seg'uro, dada la chel. absolutamente en ningún puerto bl'asiautoridad
del inventor, se comprobaban Antes de ~ue sea ope :a~o el enfermo, leño. Igual prohibición se le ha hecho al
las excelencias y virtudes de su descu - son necesarios rcconOClmlentos de es- Capitán del barco,por no haber dado abrimiento,
fueran a plicadas prontamen- peClah:'Jta~ que gal'ant.lcen que no hay viso de los casos de peste bubónica a -
te en los hospitales espafloles. contrall~dl caclOncs pehgrosas. Sm. esos curridos en su buque.
Cumpliendo tan relevados anhelos, rec?nOcm:ll entos, no debe ser practJcada
salí aquel mismo día para Francfort. la lOyecclón . .
En mi artículo de «El Imparciahi he La Ciencia ofrece garantías bastantes
expuesto la síntesis de mi viaje. Encon - para . que no se proceda á ciegas. La
tré en el Dr. E hrlich una grata acogida . r'eil CClón de Wassermann aseg ura de si
Rodeábanle centenar.es de médicos de es pl'ocedente la inyección Ehrlich. Y
todas las naciones. El maes t ro, con una aún hay otra garantía suprema : la re cortesía
admirable, procuraba hacer acción Sterns, suprema y definitiva de compatibles
sus t rabajos de clínica y finición del logaritmo del paciente. Una
laboratorio con aquella invención de vez obtenidas estas pruebas, la inyecnobles
ansias de la Ciencia universal, ción Ehrlich t riunfa.
que sufría remordimientos por cada ho - No permaneceré en Madrid sino el
ra que transcurriese sin que il'radiara tiempo absolu tamente necesario pal'a
la novedad salvadora. que se ap recien los resultados del nue-
No era difícil mi misión. El rey de va procedimiento. Imperiosas obliga España
me abrió el camino. Llegué rá- cio nes me I'es t ituyen á París, no sólo
pidamente á comunicarme con el Dr. por mi puesto d3 médico en la Embaja Ehrlich.
Mi conferencia fué breve. Dije da, sino por los requerimientos de mi
al insigne i~novador que el rey D. AI- clientela.
fonso XIII deseaba adquirir no ticias de Gracias á las iniciativas de S. M. el
su invento, para que lo más rápidamente rey y á las facilidades que por su inposible
llegaran sus salut íferas conse- tervención se han obtenido, sabremos
cuencias á los hospitales españoles, si pronto á qué atenernos en cuanto á la
mi observación en las clínicas robuste- eficacia del famoso «606», que hoyes
cían el dictamen yá aceptado por tán - objeto de curiosidad en todo el mundo
tas eminencias. y de la excitación febril en las más re -
El Dr. Ehrlich dedicó al rey de Espa- nombradas clíni ::as.
ña palabras de reconocimiento por la He cumplido una orden del rey. He
rapidez con que había proc urado enviar- transmitido á España los resultados de
le un médico español que le informara mi investigación. Pronto me reintegra-
Accidentes atmosféricos.
New York, 6.-A causa del mal tiempo
reinante, se han pospuesto para el día
24 de este mes las aviaciones maríti mos-
te rres tres. En la actualidad reina
un g ran temporal con un viento cuya
velocidad es de cincuenta millas por
hora. Los daños son crecidos. En las
co stas han encallado varios buques .
Semana de aviación.
San F rancisco, 6.~El lunes come nzará
la semana de aviación. El total de
los premios asciende á 50,000 dólares.
Terrible ventisca.
Baltimore, 6. - Una terrible ventisca
ha devastado el Aerodromo y los aeroplanos.
Los daños se estiman en cin cuenta
mil dólares.
Alcalde, fallecido.
New York, 6.-Ha fallecido, repentinamente,
MI'. Hugh, Alcalde de esta
ciudad, en dos períodos.
A valancha de nieve.
Chicago, 6.-Cuando toda la regióo
del Oeste estaba disfrutando de una est
aci ón clarísima y benigna, el brumoso
Noviembre ha lanzado hoy una de las
- r=
más intempestivas avalanchas de nieve,
en mucho s!lperior á las de remotos
aflos, que ha barrido toda la ribera a tlántica,
con grandes destrozos en los
alam bres telegráficos, demorando los
t renes, y dejando virtualmente aislados
del res to del Continente á New York,
Washing·ton, Filadelfia, Baltimore, y
ot ras ciudades orientales.
A París, en aeroplano.
Londres, 6.- Willows, Wornwood, y
Scrubbs, se proponen hacer esta tarde
un vuelo en aeroplano hasta París. f
Conferencia. - República, reconOCIda.
Londres, 6.- De fuentes excelentes
se sabe que los l leaders ~ del Gobierno
y de .l a oposición tendrán una Confe- \ rencla, para tomar en consideración la •
con veniencia de celebrar una Conven-ción
en 1911, en la que discutirán con
amplitud de miras los puntos constitucionales.
Serán cuidadosamente considerados
el proyecto de federación del
Imperio y la solución de la crisis constitucional,
uua de cuyas faces es la
concesión á Irlanda de las faoultades
que ti enen los Estados en Norte-Amé-ric?
El plan será publicado á poco de
reunirse el Parlamento. Dicen de Lis-boa
al (Times », que una alta autori-dad
ha informado que los Ministros bri tánico,
americano, francés, alemán, español,
é italiano, han sido autorizados
para que reconozcan la República, tan
pronto como sea aprobada la Constitución,
después de las elecciones.
El zar y los socialistas.
Potsdam, 6.- Con el propósito de hacer
una visita al kaiser, quien lo recibió
en la Esta ción en unión de los príncipes,
el Canciller Beltman, y todos los
Ministros, ba llegado á ésta el zar de
Rusia, con el Ministro de Relaciones
Exteriores, Sergis Sasonoff, y un séquito
de cincuenta personas. El kaiser
ha festejado al zar con un suntuoso
banquete, en el que no hubo discursos.
Esta noche se han hecho varias demos traciones
socialistas contra la visita del
zar, sin que hubiera ningún incidente.
LIQUIDACION POLITICA
Los que suscribimos, afiliados hasta hoy
en la fracción liberal que se ha denominado
Hepublicana) y que admitió como colaboradora
suya en la obra de derrumbar la Administración
del General Reyes, embauca dora
y falaz, á la fracci "n conservadora de
igual denominación, queremos manifestar
públicamente que nos parece llegada la ho ra
de hacer la liquidación moral y política
entre estos dos aliados, y que creemos también
propicio el momento para dar el toque
de retorno a los respectivos campamentos.
Eliminado está yá el influjo que informó
los actos del Quinquenio reyista, y una sola
palpi tación de la vida colombiana nos revela
que queremos renovar aquella etapa política
de nuestra Patria, humillada con un merecido
vituperio en las· profundidades de un
pretérito sin redención.
, .
El campo quedó, pues- perfeccionada la
evolución derrumbadora-listo para recibir I f
la semilla republican a que, sembrada por ! ,, '
cul tivadores expertos y bien intencionados,
hubiera de dar el fru to sazonado, la rica co-secha
que todos llevamos latente en nues-tros
anhelos por el engrandecimiento patrio.
Algunos actos se han ejecutado que merecen
el aplauso de los que con sinceridad
buscamos el camino por donde la República
lance su carro triunfal; hermosos programas
de gobierno y de legislación fundamental
se han propalado á los vientos del
regocijo nacional, y numerosas frases halagadoras,
henchidas de promesas, han hecho
vibrar la voz de la Prensa republicanaj ·pe-
1'0 de lo realizado á lo prometido en diti rámbicos
y entusiastas periódicos literarios,
media todavía un trecho que hace aparecer
la parte recorrida como un punto apenas
perceptible en la larguísima trayectoria
que ha de tramit.ar la República.
Lo largo, lo sinuoso y áspero del camino,
no e ~ parte á hacer decaer nuestro entusiasmo,
ni nuestra fé ea el triunfo del ideal
se debilita por ello, pues sabemos que nin-guna
nación pasa del lóbrego despotismo á
ENERO 1.0 DE 1910
LA NEW YORK, COMP ANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA
El tónico más enérgico, el mejor nutritivo, y el reconstituyente
más poderoso, es el
I ESTABLECIDA MAS
DE 64 AÑOS
,--------------. --~
Nos. 346 y 348 Broadway, New York. I PERTENECE Y ES DIRrOIDA
POR LOS TENEDORES DE COMO OPERACIONES EN El AÑO DE 1909. I UN mLWN DE POLlZAS
----------------------------------~---------------~--------------~~,-
Vino de Stearns
Esta Compañía anuncia que ha expedido durante Durante el año la Compañía ha paga do por cun-el
año de 1909 más de cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 t e nedores
de pólizas, más de
de Aceite de Bacalao F erruginoso. No tiene rival -para
la cura de la tisis, escrófula, anemia, y es lo que debe tomar
todo el que desee estar fuerte, vigoroso, y en salud.
66.000 POLIZAS
por la suma de más de
145 millones de dollars
de seguros sobre los cuales se han pagado los primeros
premios á la Compañía en efectivo. La Compañía
está oompuesta actualmente de los tenedores de como
1 millón de Pólizas
actualmente en vigor por más de
2,000 millones de dollars
de seguro realizado en vigor, siendo un aumento de 7
millones de dallar s de seguro vigente sobre el ano an-te
rl.o r. r'·--' . ,.:,"= '''=. o . ... \ "? ~ i.~ ~?::'{~
23 millones de doIlars.
Durante el año la Compañía ha pabado á sus tenedores
de pólizas supervivientes, por concepto de pólizas
vencidas y otros beneficios, al contado, como
29 millones de dolIal's.
Durante el año la Compañía ha prestado directamente
á 90.000 de sus tenedores de pólizas, con la única
garantía de sus pólizas, más de
22 millones de dollars
á interés del cinco por ciento anual, sin ningún honorario
ú otro recargo.
Durante t'\l año la Compañía ha pagado á sus tenedores
de pólizas, por concepto de dividendos, más de
7 millones de dollars.
~EGURO TOTAL EN Vm~R, MA~ DE L, ~OO MIUONE~ DE DOLLAR~
Asegurando á los tenedores de como 1.000,000 de pólizas, que componen la Compañía, son los dueños de la
Compañía y los únicos que reciben las utilidades ~e la Compañía. 24
"El Buen Gusto" 1
Para Diciembre ofrecemos un I
completo surtido de nuestros pro-I
ductos, además de 108 extranjeros, en
propios para este tiempo, que daremos
á precios increíbles.
Confites en cofres, el mejor surtido
y el más barato de la plaza; globos
de muohas formas, y fuegos artificiales.
No compre sin comparar. Surtido
y precios •.. . fijos y de contado.
4
LO MEJOR DE LO MEJOR
materiales para zapaterías
barterías.
y tala-
ALMACEN UNIVERSAL
ALONSO ANGEL & HIJOS 8
r - I Para recobrar la salud y los
buenos colores hay qué tomar FREDERICK STEARNS & Cía.
El VINO DE STEARNS
\.,---___ 1"-' DETROIT, MICHIGAN, E. U. A.
Paraguas, para señoras, hombres, y niños.
ALMACEN FRANCES. 2
COMPAÑIA GENERAL DE SEGUROS
Capital: Dos millones de pesos oro.
EMPRESA COLOMBIANA
Contra incendio. De Transportes. Sobre la Vida. Primas
. muy reducidas. Prontitud y corrección en el pago de averías y
siniestros. Estúdiense sus pólizas.
Referencias sobre averías en Medellín: Antonio M. Hernández
S., Vásquez, Correas y C~, J. J. Toro é Hijo, J. J. Toro
U., Alonso Angel é Hijos, Ortiz y Compañía, Rafael A. Pérez, I
Morenos y Compañía, Lucrecio V élez y Compañía, Londoño .
Hermanos y Compañía, Lisandro Ochoa, J. Cancio Restrepo.
Agente en Medellín,
Se desea
tomar en arrendamiento una
finca que no diste más de una
hora de Medel1ín, y que sirva
para ganado y agricultura.
En esta imprenta se dará
,raz ón. 3 Dactil~gl'afía • r----'-----...I.
En la ealle de .Junío,
número 57, bajos de la
Telegrafía, se tljecuta
todo trabajo de máquina
de escribir que requiera
absoluta corrección y
reS8l'Va.
MAXIMILIANO CORREA U.
t
Dactilografía. Gerente del Banco de Sucre. 2 ~ __________ .. .,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
" <
LA ORGANIZACION MEDELLIN, NOVIEMBRE 9 DE 1910",: .
los esplend o res d e la vida libre y digna sin ,' carla, Como el conoentrismo conservador se 1
I
de las autorida des c:irilcs y eole iasticas, I '~ Chaves, libra j, S 43. I DlZABAL, Orizaba, Ver., México .•
transición, como qui en en su oscura morada ha apresurado á most rar su intencion e , sin o que la palanca más pcde rosa para im- . ,. Estrella, libra á $ 40.
5 ti NIÑA QUE SE /t\ORIA
~¡ R.aq~tismo
saca de la cerilla fosforescen te la luz que cree mos oportuno da r á luz nu estro pensa- pu lsar á los pueblos por el camino d e la C¡ - I s~~o ~n cÍa da, arr~ba áSS ~~o. ¡ NOTAS COMICAS
disipa las tinieblas de r<' pente y comu nica- miento de s e paración de la , Unión R epu- I vilización y d p.l pro¡t l 'lO, es la Prensa bien JABON ~l~n~o a¡roo a á S.¡ - .
da.á la bujía, para que pe rdure ~u. lumb~·e bli.cana. , y po:. eso damos á la prenea est a I e~cau zad_a y dirigida, s.in prejuie~os politicos "rubio 'ar~~b~allás "3~~~' • En un choque de trenes, del que
ammad.ora. P ero notam os que el ~tl~erarlO prImera adheslOn.. . nI peq uoneces d c PartIdo, que mntos mal~s , ce negr¿, arroba, á S 280. han resultado muchas víctimas, un
y Escrófula
LUCILA CALDERON
Curada Radicalmente con la
convemdo va t oma ndo rumbo dlstlO t o, y Alfredo Mora, DomIngo Zapat a, JOBe J. producen c uan do pen etran en el san tuarIO Fid eos d e Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560.
que en la qu e debie ra Rc guir siendo ruta de Correa H., Pas cual Muñoz, Darío Pinzón , d onde se clabora la educación de la. juven- Sa l refinad a de Cárdenas Hnos,," á S 230 . señor gime d e sesperadamente.
todos, van apareciendo personajes y carac- Arturo Arenas L., Luis O. Pizarro, Manuel tud de los pu eblos. 1-- . . Un empleado le pregunta:
t e res q ue ya DO miran al punto que nos A ntonio Palacio, P ablo E . Piza, Efraim A . Un peri odi smo patriótico, sen sato y dig- TEMPERATURAS 1 - ¿Qué tiene Ud. , buen hombre?
propusimos como final de la jornada, sino Escobar E ., Manu¡\ l S . Calderón, J esús M . ! no va le ta nto como los bu enos p E'd ag gas ó -Me he dislocado un brazo.
buscan la senda que nos conduzca á sus Jiméncz , Ramón A , Mon to ya C., Carlos c omo lo mcj0res tex tos dc e nscila nza.
propias personalísimas heredades. Yá los E. Jaramillo, Francisco García A ., Marco El periódico bien intencionado corrige I D' 7 -¿Y por 6S0 grita Ud. tánto?:
liberales que e ntrámos con lealtad y sincero A, Moreno, F élix A. Orozco, Alfonso 1.0- ,uuch os defect os en el arte de enseñar al la: -¿Le parece á Ud. poco?
sentimiento en esta obra de red ención, y tero, EmiJiano Pasos R, An tonio José Ja · qu e no sabe j obse rva juiciosamente é indi- Temperatura máxima, . . . 25°00 - i Pues claro está! Hay más de
que sin jactal>oia pod e mos d ecir fuim os los ra mi ll o G., J uan P ablo V a l enci a, José A. ca los medi os más opor tu nos para consegui r " mínima 1'7 ° 00 treinta muertos, y ahí los tiene Ud.
ve rdaderos derrocadores del Régimen re- Toro, J esú s María Franco , Juan d e J. A- el obj eto q ue la sociedad se propone al edu - " d" . .. . 21°35 que nI· SI' qul' era chl·stan.
yista, estamos viendo que, no todos, pues rango, Carlos E. Moreno P ., L uis de J . ca r a sus hijos ; se hace t emer de los precep- me la .. . .. .
hay excepciones que honran la Patria, va- Gonzá l ez G., E nriqu e Vega O" J esús A, tor e s incnmplid os, inep tos ó p erez os os, y en- Día 8:
rios de la fracción conservadora r epublica- Arango, Julio Toro Hurtado , Carloq Mejía seila siemp re co n mode ración, con respeto Te e t ' . 9,;;000
na han ~ntrado al campo polítioo á perci- E " José Dolores Mon toya, Juan M. S uá - y con p r ud encia. . mp r a ura maXlma. . . . -v
bir el usufructo como exolusivos propieta . re z, P e dro José Suá rez , Ellas Suá rez, Pa- Soy d e op ini ón, S res. Directores , que á " mínima.. . . . 17 °00
rios y para bien propio, sin t ener en cu enta blo E milio Suá rez, Julio Mo ra B., Manuel ¡ l OS ex ám e n ~s debe qui társe les el c ará c te r de " media. . . . .. 22 014
que la evoluci ón inicial tuvo in mente á to- R íos G., Julio i\i es a, Rafae l Suá rez, A na- pril'ado s, y r¡u e á ¡o s periodist as, á lo s pa -
dos los ~colombian o s para proteg erlo s bajo cl eto Ohaves, Julián Arango, S ebastian A- d res d e fa/1li ' i~ y á los dife rentes gremio s OFICINA TELEGRAFICA
el pabellón nacional, cuya sombra debe am- g uine , Antonio M, «S S uárez, Roberto Sie ' sociales d eben ab rír se l es de pa r en par las
parar aun a aquelloe <¡-re ayudaron á la obra rra , Rodolfo Orrego, Arceeio Vergara, J e - pu ertas de los Establ eeimien tos d e educadel
exterminio s olapado, Si en la direcci ó::¡ sús M. «S Restrepo, Jorge E. Villa R, L á - ci ón en toda é poca, pero muy esp ecialm ensuprema
de la pohtica conservadora repu- zaro Alva re z T ., Manuel S . Villa, Pedro A, te en la de exámen es, ya qu e la juve ntud
blicana todavía se nos dan voces de agasajo Vél ez, Ricardo Londoño, D eogracias R o- que se educa no p ertenece por su educación
á los liberales, y se entona la eanción de las drígu ez, Lui~ Ramírez, Alejandro Ruiz L., a los padres d e los educandos sino á la sopromesas,
no es sino por no alborotar el co- J oaquín E. Oardona O., Rafa el M. Osorio, ciedad entera, y é sta d ebe eonocer desde.
tarro ante s de las elecciones próximas, y F ernando S . Atehortúa, Tomás V él ez, A- temprano a los hombre s del maílana y la
T ELE GR AYAS DE MORADO S EN OC'l'UBRE I
y NOVIEM BRE LO QUE HARA.
~ ,E mulsión de Seo!.
1.1
para explotar nuestros votos con el fin de l cjandro Guille n, Pablo E. Wright, Lucia- clM e de educación que reciben .
asegurar un Poder que va mostrando los no Parra, Jesús E. Parra, Migu el Aguirre, Soy d e los Sres Direetol'es muy r espe-
'l'CUJg08 fisonómicos de la pasada máscara Vidal Madrid, José M. tU Moreno, Jesús E, tuoso S. S '
dictatorial á medida que vuelve el rostro al OSOrDO, Juan B. Gómez, Ramón Rúa, P e - .,
Maben ít ez, Rita Oorrea, P edriaz, David
Gutiérrez, Rubén Santamaria, Lui~ Restre - /
po, L eopoldina Periañez , J enaro, London,
Francisca Alva l' cz , Juan, Te res a Card ona,
Este r, Gonzalo Pu e rta, W ences lao , JaCinto"
Oa l'lante, Sirnon zar, P epa Maria, Pedro Pablo
Palacio, Ricardo Gonz ále z, Antonio 00- i
¡'Tea, Carlina, Clementína Montoya, Fran - ¡
ci sca All'arez, Julio Escobar. I
ANTONIO SALDARRIAGA ---- ---
Una mujer compra una máquina
de coser por el trabajo que
ejecuta y no como un mueble.
Un hombre lleva un relox para
q u e le indique la hora y no como
inversión de un capi tal sobrante,
y el mismo principio se
sigue en el caso de enfermedad.
Necesitamos la medicina ó el
tratamiento que alivia y cura.
El tratamiento de una enfermedad
no admite empirismos. La
gente tiene derecho á saber lo
que es una medicina y sus efectos
antes de tomarla. Debe haber
dejado conocidos antecedentes
de beneficios en casos idénticos,
una serie de curaciones que
prueben sus méritos é inspiren
confianza. Precisamente porque
tiene tales antecedentes, es que la
:i
;/.
~I ~I ~I k!
I'i!
" 1 [1!
,.:1
rl
,~ I pi
r~
.. Mi hija LucHa desde
los primeros año .. de su
edad era atacada de aho·
gos espasmódicos. Padecía
de Raquitismo, de
enfermedad .upurativa
de 10& ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ello ••
"Cuando ya hahíamo.
perdido tocio esperanza
de salvarla, fuímos
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTT.
"Apenas había terminado
el tercer fruco, empezó
á mejorar visiblemen
t e hasta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis años
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DESCOrr."
-CARMELA A. DE
CALDERON, Quíllola,
Chile.
I
so l de su predominio. dro Gutiérrez, Marco Serna, Franciseo An-
CORRESPONDENCIA MEDELLIN !
R . V. -Sampu és .-De aeuerdo co n su ate nta
carta de 13 de Septiem br e, la que recibimos el 7
del presente, le serán s ervidas, con mu cho g ust
o, las dos suscripciones para el Sr. Avil é~ .
Recib imos en abono á do s ser ies el dinero anunciado
por Ud. en la mism a . Gr acias .
R. R. U.-Solferino (ADoril. - Recibido y abo
nado el din ero qu e remit ió con su r ecom endado
D. F. Z. Lo textos de Agl'imensura, que
solicita en su carta, se agotar on .
El cambio.
Pur la incertidumbre, poca fij eza, y tende
ncia á la baja, qn e ha tenido el cambio e n
estos dos días, n o damos precios de él, pues
pareee n o ha habid o cotizacion es apreeiabies
.
De Pereira,
ha ll e gado á la ciudad D, Antonio Vallejo.
También
Ni á nosotros ni á nadie se oculta hoy que gel, Manue! José Ruiz, B onifacio Góm ez,
la Asamblea Legislativa, compuesta de Rubén Gó mez, Sant iago Ríos , Roge rio Mohombres
que fueron á las curules mintiendo ra , Juan A. Toro, Roberto Co rrea, Samuel
republicanismo y llevados por el esfuerzo Ruiz, F élix Rueda, B enjamín Arismendi,
d e r e publican03 anhelosos del bien de la Pa- Carlos Ni e to , Félix Zúfíiga, José Lóp ez,
tria, ha bas tardeado de RU misión y, resis- Rudesindo Gó mez, Francisco G aviria, Ratiendo
á las reformas Que la Nación necesi- món Yarza, Francisco Pie drahita, Francis ta
y reclama, nos ha dejado sumidos en la co Duque G., Naciancen o Gutiérrez, Mavorágin
e de la Constitución de 1386, que Du el S. Gallo, Rafael Rniz, Santiago Za eon
su centralismo absorbente se ha chupa· pata, José Mari a Ze a, Dionisio Zapata, Rudo
el jugo de la vida departamental y mu- bén Aristizábal, Arturo Gómez, Alfredo
nicipal. Y con deslealtad semejante proae- Chica, F é lix Mora, Rodolfo Misas, José J.
de gran parte dE> la fracción conservadora Uribe, Alejandro Uribe, Pedro P. Garcia,
republicana que , por la cantidad y calidad J esús Eduardo Echeverri, Pablo E , Arande
los que la forman, puede ser indicativo go, Eduardo A, JaramilJo P., Carlos E. Jaseguro
del espíritu de dominación cxclusi- ra mi:Jo p" .l uan de Dios Gonzalez, F élix REVISTA DE MERCADO
vista y r eaccionaria que anima al grueso de M . «S Oalle jas, Antonio Velásqu ez D ., Mala
falang e aliada nué stra, si endo las exeep- nuel Velásqu ez, José Mún e r a , José Posada
ciones de que ant,eshablámos elementos ais- Y., David Uribe, Anastasia Posada J., Milados
en su tribu impotente para oponerse á g uel Vélez P., Manuel Gómez V., Anto nio
la corriente general que va co¡;tra nuestros P osad a , Juan d e la Oruz P osada, Julio Pad
eseos, nues tros derechos, y nuestros legí - rra P. , Marco 'f. G ómez, José J . Gómez,
está en esta capital D . Jost' Domingo Robl
edo, Pre sid ente de la Junta Libe ral de
Támesis.
timos intereses, y, por eonsiguien te, débil Vicente Restrepo R
escudo para proteger la República de los --------
golpes qu e cn la sombra ensaya á ase starle INSTITUTO DE CA LDA~
~~:::~~~nc~~ e n~::~r~a'p~~~~~OdS' Be~~r ~~ J
1 brazo para abofetear la dignidad nacional, lUe d ellíll , Novi emb r e •• :>
y que no creemos eonvenienteseguir obran- Sres . Directores de LA ORGAN IZAClON-Ptes.
do desligados de nuestro natural centro po- _,
lítico, para no debilitar el esfuerzo común Muy senores mIos :
dividiendo las energias, manifestamos con En mi carácter de Director del Instituto
Kor.A de Posa da & Tobón: docena, S 96. Pour faire son chemin,
CERVEZA de Uva : docen a , S 96. E t · 1 d
CERVEZA Antioqueña : do cena , S 100 . s a e n p rensa a segun a edición.
CERVEZA Guapa An tioqu eñ a: do cen a, S 45. Han regresado
MANTECA AMERIC AN A en ta rros, á S 155 . á la ciudad, después de corta perman en-
HARINA AMERICANA, arrob a de $ 240 á 290. cia en Europa, los Sres, Carlos N, Navarro,
PETRO ! ,;0, á 8 780 ca ja, E' C E' M .
CIG ARRILLOS Legitimi dad, á::; 2,300. nnqu e orrea, y • ugemo artlDez .
« " corrio nte , á S 1, 150. De Bogotá,
" Emiliani, á S 1,600. h an llegado e l Sr. Ez eq uiel Montoya y Ge-
CAFE de consumo, ",r roba á $ 160. 1 P d .' . . .
" tr illado , a.rroba á S 200. 1 nera es e, r~ Ne~ Ospllla y MarJa~o OS!)!-
" molido,marca J. H. & Cla. ,arrob a áS300. na. Este Ultll~O l egre sa en esta mIsma se-
" <1 "libr a á S 12. mana, acompanado d e su familia.
CA CAO caucauo, arroba 11 S 750. Procedente
de la Costa, arroba á. $ 750. . .
de Yarumal arro ba á S 750 . del Ecuador, ha ll egado a la CIUdad el Sr.
TABACO, harinM, arroba de $ 650 á 700. Efraim Mejía.
f 1
1
' Pídase EMULSION
~ , J!E SCOT~ y no de-
Jarse enganar
con imitaciones
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exíjase
Esta Marca.
franqueza qu ~ decididame~te nos separarnos I de Oalda s, y con el as e ntimiento un imime
I del conservatlsmo repubhcan.~, y ent.ramos de mi s colaboradores y de mis discípulos,
de nue~o en la.esfera de .acClon d el hb~~a- t engo e l honor de hacer saber á Uds, y a los
hamo SID al? clhdo separatista que esterlhce escritor e s d e su acreditado periódico. Qu e el
, la labor uDltaria : ~ :-:-- . . " 10 de l presen te mes se dará principió en es-media
plancha, arrob a de $ 650 á 700. - ---------------
pl ancha, anoba de S 800 á 900.
AR ROZ amer icano sup erior, carga!i $ 1,650.
" iDierio!', carga á S 1,600.
de Sanj erónimo , carga á S 1,700.
de Pitó, carga á S 1,600 .
Las emulsiones con cl'eo Bota y guayacol
Son en gcneml perjutliciales. I . Declaro qu e, en mi eoneepto, y compror
bado por muchos ex pelimentos, las cmul -
PREPARACION de W AMPOLE
se compra y emplea sin vacilaciones
ó dudas. Su buena fama. es
la sólida base en que se cimenta
la fé del público y el buen nombre
tiene que ganarlo por buenos
rcsultados. Para los fines . para
los cuales se recomienda, es leal,
eficaz y práctica, hace precisamente
lo que tiene Ud. derecho
á e sperar de ella. Es tan sabrosa
como la miel y contiene todos
los principios nutritivos y curatiyos
del Aceite de Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de los hígados frescos
del bacalao, combinados con
Jarabe de Hipofosfitos Oompuesto,
Extractos de Malta y Oerezo
Silvestre. Merece la más plena
confianza en casos de Anemia,
Escrófula, Debilidad Nerviosa y
General, Tos, Influenza, Bronquitis,
Gripa, Impmezas de la
Sangre y Afecciones AgotanteB.
"El Dr. Raimundo de Oastro,
........ 1 .. 1 .. 1.
S O B R E e A M A S"
Sobrecamitas, Toallas, y Hamacas.
Calidades garantizadas.
Cortés Duaue & Cía. g
de colores, para trajes, acaban
de recibir el mejor surtido
Hijo de-Juan C. Toro & C.a
llantillas de Jersey y de Crespón; pañolones
Jersey y de Burato.
Acaba de recibir EL ALMACEN FRANCES.
'" ANTEOJOS
Un surtido completo en todas formaS,
desde los más ha jos precios
hasta la clase más fina; VIDRIOS DE
REPUESTO, PRECIOS REDUCIDOS.
Relojería de LUIS HEINIGER.
Calle de Colombia, números 191, 193, 19S.
61 m
de
2
Calzado francés y americano, para señoras,hombres,
y niños, recibió
EL ALMACEN FRANCES. 2
••• •••••••••••••••••••••••• G •••••••••••••••••••••••••••• • • i PILDORAS ANTIANEMICAS :
• •
iDE LDK ~ V~ PELAEZi • • : Medicación moderna de la anemia y la clorosis. :
• • : DOSIS: dos pildoras á tiempo de almorzar y de comer. :
: De venta en todas las Droguerias y Farmacias. :
: Depósito general: :
: DROGUERlA DE RESTREPO & PELAEZ. 5
• G • · ~ . •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ~e •••••••••••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
I
r
LA ORGANIZACION
=================================r====~~ Instalación de luz eléctrica.
\' Si necesita {
una mesa para sastre, una máqui- ~
na de pedal, un arlnarÍo, una plancha
de vapor, una caja de hierro, so-licite
en la Sastrería de
TOMA l ·
CALLE DE A Y ACUCHO
~------------ ~ --------------_.~
CASA PARA TEMPERAR
En El Poblado se alquila una, muy
cómoda y con manga.
Entenderse con
Hijos de Fernando Restrepo & Cía.
Solicita una pequeña, la Agencia Pérez.
1
¿Desea Ud. tener .
una Bicicleta fina, hermosa, y elegante? Pues el subscrito le 1
I
•
vende una, marca HUMBER, nueva, con repuestos, y garantizada.
Lo mejor de lo mejor.
Guillermo E. Molina G. 5
El Zancudo
Vende de los siguientes artículos introducidos para su propio
consumo:
Cianuro de potasio.
Zinc en discos.
Plomo granulado.
Tubos de hierro.
Litargirio para ensayes.
Cepillos de cerda, finísimos.
Martillos de toda clase.
Dr. JORGE TOBON C.
MEDICO y CIRUJANO
Ha trasladado su habitación á la casa que fué del finado
D. Celedonio Restrepo.
Horas de consulta: de 12 á 3. p. m.
Especiales, de 7 á 8 p. m.
Trabaja con especialidad en partos, enfermedades de
los niños, y en exámenes microscópicos.
JARA E VI(!~8'; ~ piSTA VIDO
al heroina y al bromofi}!mo Y W al herolna y á la Stovaina
Calman iustallt.áncal nen te la ""'" () $ y Ct:r·an de un modo seguro 101
Resfriados, Gr ippe, Bronquitis c.rónica. Coql1eluche, Asma,
Laringitü1. Catarro pulmonar , etc.
Sin provocar Pesadez de Cabe::-: E~treñimiento . Calambres de Estómago, tic.
C. DAVID, Doctor en farmacia, ~<: (;our bevoie, cerca dp. P a.ris, y en todas farmaci ...
IIEDELlIN: DROGUERIA ANTIOQUEÑ A
Reglas de pulgadas con nivel.
Niveles.
Pasta para bandas .. t TODOS LOS DI AS DE OCASION
Varias casitas de poco precio,
situadas en el Carretero, tiene
para la venta
Etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera.
TODO BARATO Y DE CONTADO 8
3 TINTA especial para l?eriódicos se vende en la Oficina
---- - - - ------ - - ------ de este periódIco, en latas de cinco libras, á
Medellín¡ Noviembre 2 de 1910.
Aorimos mercancfas nuevas,
Juan K mallo é Hijos,
GONZALO CORREA O.
(Almacén de Berrío, Gaviria
& C~, Parque de Berrío.) 10
muy buenos precios. 4
~~-s
Remesa 204: Agencia Perez. -----------------~---<~~~~~
E · · I '
Espejos ovalados muy baratos. Una bicicleta p' ni1ío, $ 1,200. Un n mi a macen Par'a la venta galapaguito, $ 600. Romanas de 1'eloi y de pilón. Utiles de panadería. t Ud 1 .. recI'bl'do en
Escaparates baratos. Una cómoda de comino, por 5) 600. Mesas consolali, encuen ra . O sIgUIente,
Gobernantes de Colombia
DE 1810 A 1910
Lujosa edición de postales,conim-estilo
rnode?'no, á {I 1,200. Camas nuevecitas, arte nuevo, $ 1,600. 'Ta- t d ~ . encuentra usted
bU1'etes de. sala ba?'Ctlos. Camitas nuevas, á $ 400. Bombas de c1'istal, á es OS laS. señora
d 1 portantes datos históricos yel retraen
casa e a to original de cada uno de estos hom-bres
públicos. La coleoción consta
de 62 fotografías, y se vende en álbum
Ó sin él. Agente para este De/$
400. ¡Tenemos siempre los mejores precios en mecedoras! Un table- Cortes de paño para flux ELISA VILLA DE JARAMILLO,
1'0, /$ 500. Un juego de planchas de hierro p' fogón, $ 800, Ja,¡¿litas n'ue - \.. . .
vas. Casas p' vender y p' alquilar. Locales p ' alquilm·. ¡ Monturas bara- Corbatas de varIas clases.
tisimas! Una maquinita miniatura P' coser, $ 300. P e1fume « Oamia» , á CId b .
/$ 4()0. «Lotion Pompeia» p' el cabello, $ 100. Un buen espejo p' sast1'e. uel OS O les, baJOS.
cerca á San Juan de Dios, partamento,
alondras blancas y grises, y
pericos de Australia, verdes y _8 __ <_KiOS_ko_d_el_P_ar_qu_e de_B_er_río_.)
Antonio J. Uribe,
Cable de alambre, á $ 10 yarda. Un lindo s'!¿1,tido de postales. Un grafó- 1I 11 d 1
fono casi dado. 2 e co oro amarillos. 3 TIPOGRAFIA DEL
FOTO-CLUB
y AGENCIA CENTRAL
DETRAS DE LA CATEDRAL
2
LA RAZA ANTIOQUEÑA
POR
Libardo López
Puños de color.
" blancos.
Cortes para chaleco.
Medias-medias finísimas.
N AlPES finísimos
ESPA&üLES, RECIBIO
«EL POLO» 2
L A Sastrería de F. E. Isaza, renueva ---------- Vestidos para niños (novedad). constantemente su surtido de pafios. La mejor nega
Faldas de paño (lindísimas). INTRODUCCION DIRECTA 3 para bioicletas y automóviles, S8
vende en la Drogueria de H. de P. Blusas, muchas clases. Agencia Central: R_, _&_C_, ______
Sombreros floJo os. Debe entenderse que las Tinta de imprenta,de venta en la Ofi -
cuentas que contra el Tesoro cina de este periódico,
Breves consideraciones sobre su ALBERTO 1. SOTO. Nacional descontamos al 2%, ~
son aquellas cuyo valor esté M d' e 01
Psicología, desenvolvimiento y edu- ---------------- avisado de Bogotá, por remesa e la- arnDana ano
P f · Ch' hecha á la respectIva Oficina
cación. Colección de escritos publi- our aire son emln Departamental.
cados en LA ORGANIZACION. ALMAZAN, URIBEYC~ 8
Pída siempre los fósforos
de esta marca.
E'stá de venta en la Oficina de es- DA r~ s LA VIE
te periódico, á PESOS CINCúENT
A cada ejemplar.
(Para abrirse camino en la vida.)
SANTA RITA
Está para la venta, ó para oambiar 180 fósforos por 5 pesos.
á una casa en Medellin, la finca de
este nombre, situada en el Distrito ~""""It/IoN~~12""""tAN~~"""
de Betulia. Cuenta con 8,000 palos
de café, en producción parte de ellos, La mejor pega
una máquina de caña, etoétera, et- para bicicletas y automóviles, se
cétera. El terreno mide 350 cuadras. vende en la Droguería de H. de P.
Para pormenores, entenderse con R. & c. Cecilia Arango de S. é hijas La segunda edición de esta obrita Eduardo Ospina, en «El Zapato Ro- - - - - - - -
4) .. escrita por Silvain Roudes, traducid~ i. :·:::o~;G;;~;.i::~ ..• 2 Lápidas, lápidas
STASe "H . lE~L o y arreglada por LA ORGANIZA- FO!':.:'.':!~'D~be::':, .. ~' •.
Se encarga.n de la co~fecclon 4e toda CION, yá está en prensa. OVO-LEClmÍÑɰriILLON Negras y blancas.
clase de trajes para senoras. A tIenden . " Medicación tostórea reconocid& por las Las personas que nos hablan pedl Celebridades Médicas yen los Hospi- á pedidos, de las poblaciones del Depar- " - IN~I~~c~e~E~~:~fT~Y~:~E
Para . éstas, dirigirse
á la Fotografía Ro-tamento
y de fuéra de él. do ejemplares después de agotada la • ES LA UlleA.
entre todas las LECITHlNAS qU~
l d rl~g uez.
1
A.l~ CLA.SES DE CO TE primera edición, pueden repetirnos &.~::~eO!i:~ed¿i:~;s~~f~i~~~~e~:rel
MedIcma y a 1<10 Sociedad de Biologia de Paris
DI'rl~J'ase la correspondencia relaciona- sus pedidos, los cuales deben venir .ÉtahIl18e~:~t~o::~~.?~.!.~~s, parll,. para bicicletas y automóviles, se
La mejor pega
vende en la Droguería de H. de P.
da con pedidos, á la Sastrería de Tomás acompañados del valor. .,d,llIn: DROGUERIA ANTIOQUEfU. R. &: c.
Sanín Calle de Ayacucho números 1Se> ,TINTA especial para periódicoS, de venta en la Oficina de este pe- " I riódlCO y 158, bajos de la casa del Sr. Gabriejl ES UNA OBRA INMEJORABLE __ o ----.--------
Martínez. PARA TODO EL MUNDO DESFIBRADORA ANTIOQUENA
La mejor pega
para bicicletas y automóvilesl,
se vende en la
Droguería de H. DE P. R. & C.
T I N T A propia para periódicos, de venta en la Administración
de este periódico.
NOCIONES ,
DE CIA UllACION
_.-
Un certificado más.
Villavicencio ( El B~¿que), Septiembre 7 de 1910.
Sr. D, José Antonio CarrasquiJIa. - Bogotá.
Muy estimado amigo:
Tengo el mayor gusto en manifestarle que monté en esta hacienda la
máquina Desfibradora del Dr. Alejandro López, de Medellín, que tuvo
usted la fineza de pedir para mí, y que me ha dado un resultado comple-
F 11 d " d tamente satisfactorio en la desfibración del fique Y. de la sanseviera. DesO
eto e unas sesenta pagInas, e fibra diez pencas de fique por minuto, con muy poco desperdicio y deja n.
i"~ '1 lId - do completamente limpio el fique. Sanseviera desfibra mayor cantidad PI NTO R ES laCI ectura, para os uenos, encarga- pues se pueden meter tres y cuatro pencas de una vez. '
d b . d d . En los primeros ensayos desperdioiaba un poco más de fibra; pero le
• OS Y tra aja ores e nuestras mInas. aumenté un poco la velocidad, con muy buen resultado.
a
' v 1 $ l· 1 Puede usted hacer de este Certificado el uso que guste, pues es la ex-
«(S~gún,M.Marting, agregando á cada kilogramod~,col r a or, 30 e eJemp aro presión de la verdad.
en aceIte lIsto para emplearse, doc~ gramos de soluclOn e ~ D t 1 L· b ' d A De usted muy atento seguro servidor y amigo,
caucho, las pinturas resultan brillantes é inalterables por ~a ~ e ven a en a I rena e . LUIS CONVERS c.
acción del aire.» J C 1 Ad .. . r d · . .~ . . Cómpre la solución en la Droguería de • ano, y en la mlnlstraclon e es- Tl~~A especIal para perlOdlcos, de venta en la Oficma (fe
., . este perIOdlco.
ti,::. P At_r. te perl0dlco.~ D(PRBNTA DE lLAOaOANIZACION.
I
1
):
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 573", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685818/), el día 2025-08-09.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.