N:BPUBLICA DE COLOMBIA
UBPAN:TAMENTO DE ANTIOQUIA
Olrectores: LIBA~DO LOPEZ
ROBE~Ti) BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 227 y :129.
Apartado de correo numero 1 o.
Olrecclón telegráfica: "OROA"
AdministrAdor: MIOUI3L A. !.OPE!Z
Teléfono número 383.
AÑO VJ. SERIE 30.
OR6ANIZACION liBERAl
MEDELLIN, SEPTIEMBRE 16 OE 1910.
ideas liberales, para que puedan sal· servtc1os que hále prestado éste al País en nuestra vida republicana, el País ha si- • El Cardenal Agliardi, en conferencia cele-var
la Patria. Si con nuestros mis- el ramo de Telégrafos.-CortRESPONSAL. do vfctima de ]":> expoliadores. Con un brada co11 un Redactor del •Giornale d'[talia•,
El P ·.1 t d p á 11 t pretevto u' otro se nos ha despoJ'ado de lamentó la política anticlerical de Espafia. Ve
Debemos recordar a, todos nues· mos adversarios politicos hemos po· restuen e e anam .- us re excco- · -' '
1 b . la l1'berta·1 v d, la bolsa Floy son los en ella una manifestación del anticlericalismo
t ros copart id an·o s que e l 29 d el pre- dido hacer conciliaciones de malísi- om tano. Uogot:i, 15, preuicadnrue ~J; dt:e una laya• , y mañana, internacional, cuyo centto est& en París, y el
sen te mes debe reunirse la .Junta de mos resultados, ¿por qué no hemos ÜRGA.- Ha sido elegido D. Pablo A rose- los de otra. ¡Pero el culto del gusano, propósito de dar la batalla á la Iglesia. A!í.adió
Delegados Municipales, con el fin de poder conciliarnos los que ten e- mena, Presidente de Panamá. -CORRESPON- e el sudario, del recuerdo! Nos aseme- que la época es penosa para la Iglesia; pero que,
de resolver sobre la organización mos unas mismas aspiraciones y una SAL. james á esos tristes que han vivido si la polltica de ésta se ejerce con prudencia y
definitiva de nuestro Partido. Es un misma denominación, quienes so· - largo tiempo, y que malgastan las es- sabidurfa, la Iglesia triunfará al fin.
·acto al cual debe concurrir la fuerza mos solidarios en los triunfos y de- LA POLJ TI CA casas fuerzas de su vejez en reminiscen- " En reciente sesión de la Cámara de los Co-de
éste por medio de las opinio- sastres que se han alternadQ en cias inútiles y en estériles quejumbres. rounes [Inglaterra), habló sir E. Grey de los
NES:
Serie de 20 nll.meros, pago antici-pado,
oro inglés.. .. . .. .. .. .... $ 0.60
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.•14
" por una vez.......... .. ..... 0.03
Los aviso de 2 cent!metros ó me·
nos pagarlin, además, el timbre.
Remitidos, columna....... . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 550
Creo que dentro de diez a.ñoe podrán ser
construidos aeroplanos que se elevarán por
sí mismos, é irán donde se quiera con una
velocidad de cien millas por hora y sin que
se Jo impidan las tempestades ó los vientos
contrarios.
Sé por experiencia que no hace falta gran
tiempo para perfeccionar una invención,
una vez que ha sido lanzada por hombres
inteligentes.•
SOCIEDAD PEDAGOGICA
b t l ? N l Que la rrm·a d" t·;n•nblas de Pombo · qtle esfuerzos que se hacen e u el Egipto por debili·
nes li remente expuestas y de los nues ra escue a. unca, en os pa- En esta nueva prórroga de !a Asamblea .a, " • "" ' consejos desinteresadamente emiti- sados Congresos y Asambleas, se parece que el Ejecutivo se propone avocar la probidad de D. José Félix. i Buena tar la influencia de la Gran Bretafia, Y aseguró Los esfuerzos hechos por los fundadores
·ó l l 'b 1 d d ' t' t la cuestión fiscal de una manera muy plau- está la época para sorber el tufo de la que el Gobierno tiene el propósito firm~ de man· de la Sociedad Pedagógica Autónoma á fin
dos. A¡mque ello parezca de la sola V1 que os 1 era es e 1S ·m os m a· sible, si es verdad, como se dice, que h&n disolución final y llorar la pérdida de t(mer la ocupación. de impulsar este importante Centro educatiincumbencia
de las Juntas Munici- tices estuviesen en desacuerdo en sido presentados p1 oyectos de supre~ión de nuestra inocencia! Oíd, ministros y sa- • Hace poco tiempo, fue puesto en libertad, en 1 vo, han sido aplaud~?os por los que se preopales
y sus delegados, del. acierto puntos substanciales de reforma. El empleos y de rebajas de sueldos. Todos queadores de la muerte : existe una ju- Berlfn, por virtud de un indulto, el asesino Mao- cup~n de la educac10n popular,tant? en Mecon
que se proceda depende, por obstáculo fueron siempre nuestros nuestros Gobiernos han sabido hablarnos ventud honrada y batalladora, una se- bit el cual ha pasado treinta y cinco años en dellm como en l~s demas P9blamones del
d
· · h 1 · con palabras muy elocuentes de la miseria .11 d 1 M · 1 . ' d .., 1 . . . Departamento. Ya en Sopetran y Yarumal
modo decisivo, el porvenir de la Co- a versar109, qmenes no se an o V1- del País Y de la angustiosa situación del mi a e añana que es preciso cu tt- una ce! a.~ué tál a LmpresLón que le pro.duJeron ¡se han establecido Sociedades similares,que
m unidad, porque, evidentemente, de dado de serlo, cualesquiera que sean Erario Público; pero á todos los anteriores var, ¡y la desatendemos! Bástale á á este anctano de setenta Y un alí.os la vtsta Y el de seguro darán benéficos resultados.
la manera como en eRte acto se con- las circunstancias que les obliguen les ha parecido muy justo que se gaste lo nuestra decrepitud trémula y vacilante ruklo de la ciudad, que la autoridad tuvo que Un entusiasta por todo lo que tiende al
sulten los intereses del Partido, de- á manifestarse accesibles. Organi· más que sea posible, en atención á que un la memoria de lo que fué. Ratas y po- ponerle un guardián que le siTviera de gula, co- mejoramiento social, felicita á los miembros
d á 1
· t . zarnos lealmente, con la misma leal- país pobre debe administrarse como rico. lillas literarias se empujan á las biblio- mo si fuese un nifio, durante sus primeros d!as de la Sociedad Pedagógica en las siguien·
pen er n en O suces1vo nues ra um- Esta es la síntesis de la lógica regenc.rado - tecas, á perpetrar el robo necio de Cer- de libertad y en tanto se familiarizaba de nuevo tes efusivas expresiones:
dad y disciplina; condiciones sin las tad con que nos hemos entregado á ra. p~ m9do. que, si en tie.mpos de Caro ~1 vantes ó la violación sacrílega de Te- con la vida social, cuya noción habla perdido. Anorí, !!ieptiembre 13.
cuales nada podremos esper·a.l'. la falacia conservadora, es poner en serv1mo publico se abasteCJa con cuatro m1- resa de Jesús. En cuanto á los de- ~ Falleció, en Ginebra, á los 73 afios de edad, DRES. CLODOMIRO RAMIREZ,ALl'ONSO CAS·
Unidad y disciplina: hé aquí las el sentido de la salvación del País la llenes y medio al ~ño, siendo a~í que está-~ más . . .. Conozco un hombre 11sin cal- Gustave Mogrier, Presidente del Comité In ter· TRo, RrcARno OLA NO Y DEMAS :MIEMBROS DE
d d
os con 1. 0·1 ones esen01· a1 e s a, toda f u e rza que n u estr os a d v e rsar1'o s h an brraam soes amuemneons taarrrounm loasd oPsr,e dseusppuueesst odse ála q guuine-- zones)), que se h a d eJ· ad o h, urtar 1o s que nacional y fundador de la •Cruz Roja• en 1863. LdAe sS boiCeIEneD~ ~ tDr aPeEroáA aa onaurecsAt~ -; MPaedtreiLal íen~ taG rSaon :
obra colectiva.. Y no importa para solido aprovechar para su Círculo. ce millones; y de allí no ha querido salirse. ~enfa. En vez d~ protegerl~s con su ciedad acabáis de fundar. Adhiérome siro-ello
que no estemos de acuerdo en Es, simplemente, reunir la energía Ahí es donde un Gobernante antioqueño ora.zo, alargó la diestra, humildemente, LA TELEGRAFIA pática labor.-PRUDENCIO NoREf:IA,
todas las apreciaciones de nuestra que se necesita para que las refor· puede sacar en limpio el crédito de la raza hasta el cepillo pedigüeño de las mo-¡ INA LA B Medellín, septiembre 15.
política, estándolo en lo esencial de mas no tengan obstáculo, y nopres· Y labrar su propia gloria. Los antioqueños nedas para el monumento. ¿Es esto' M RICA PRUDENCIO NoREf:IA.-Anorí.- Sociedad
t l f
. tar parte de esa erg~a , qu. ene se precian de ser muy buenos administra-
1
un hombre, un semejante nuéstro, vi- 1 Pedagógica agradece honrosa ielicitación.
nues ro programa y en e m que en ¡ a '1 s do~es, y es ei_~. este ramo en donde nuestros 1 ve Dios? ¡El culto del pasado 1 Mire· pers~guimos. En cuanto á la doc- traen impulso contrario. ·P?Jos de h_abilLdad, de honradez, y ~e ener- •
1
mos bien hacia el presente y tengamos 4) FACTOR COMERCIAL i -~~!~R:;• ~~1!~~~~~~~g~, á pesar de la
trina, nos basta saber que para res- En cuanto al modo de cimentar r~~o~~ ~faa~t~~lp~~~s~~e~~ee~:~c%~i~r d~e:e~ buen c~idado ~e sondear 1~ que v~ndrá. Intel'natiouai Bnreau. oposición que algunos espíritus reacciona-tablecer
la verdadera República en nuestra organización, si los pocos de organizador Y metódico; lo único que nos ~~ Des~;nérta, hierro!» ¡ Muéstra, .JU ven- ríos han pretendido hacerle.
Colombia, con aquellas bases cono- servicios que nosotros le hemos pres· Q\leda por esperar es si tendrá la poca pru-¡· tud brwsa y lozana, que e~es d1gna de El uAerogram», órgano de los intereses
cidas de honradez democrática, de tado á nuestra Causa nos autorizan dencia de romper esa roca de despilfarro tus antepasados! Revolumóna, en Ar- de la telegrafía inalámbrica, se publica á
1
bordo de dos transatlánticos, dando noticia 1 FELICIT ACION
oEI Doctrinario>, de Cali.
respeto á todas las libertades, y de para dar una opinión, la damos fran- que, como secular acantilado, resiste airosa te, como Cervantes y Teresa en los re- diaria de los sucesos del mundo. Y á no exisaliento
á todo progreso adecuado á camente en el sentido de que la J un- las temp~sta?es de la eco~o~ía que braman
1
motos días, como Pombo-el románti- te, pues, el aislamiento de alta mar.
l ·t -ó d 1 p , h 'd ta Municipal de Medell.Ln sea con· en la ~enfena de la Repub!Ica,. Porque ~8 co-y Valencia, en otros más cercanos; Lo~ buques de guerra de todas las Poten-a
Sl uam n e a1s, que an S1 o lo cunoso que de.todos lo. s amb1tos del P. a1s y, en el palenque a'o•.·er'o .; la pu·ianza · h Il · t d •
t d
. · 1 tr p t 'd sagrada como DI'rector1'o Departa ¡ ¡ • "" J Cias se a an provJs 06 6 aerógra~os, por Sr. General Rafael Uribe Uribe.-Presente.
ra ICiona es en nues o ar 1 o, no • s~. evanta un_a gnta ternb ~contra .el s1ba-, de los libres, ház lo que nuestros ma- cuanto que es de importancia vital ruante-hay
diferencia substancial entre las mental. nttsmo deletéreo de losmUlscas, y, a la vez,, é lt' ó é nerlos en comunicación entre tierra y en Muy estimado General:
diversas tendencias del Liberalismo. LIBARDO LO PEZ de todos aquellos lugares en· donde más se yores: s a Iva, mu re. t · ' - Con mucha atención he leído la carta que
grita acuden á_ la Capital á acrecenta_r y AB. FARIN A rEi1destino de una nación depende más de dirigió _lJd. al Sr. Dr. Jesús del Corral, re-
En cuanto al fin que perseguimos, RE V 1 STA coMER e 1 AL fortalecer la pena: Nos contentamos c.on Im- su influencia comercial que de cualquiera comer¡dandole el proyecto de ley q~e.~a
éste se sintetiza en una fórmula sen- putarles la culpa a los bog?~anos,. m_lentras E L e A B L E otra circunstancia; y la posición de la tele·l for~ulado Ud., de ac~e.rdo con llJ: qoml8lon
cilla: conquistar el Poder para nues- la e~erte nos depara ocasion de u a com- . grafía sin hilos como factor en el adelanto 1 LegJslat1va, sobre Regin;ten M~mc1pal.
tro Partido. (NEW YORK AGOSTO 12 DE 1910) . partir con ellos las dulzuras de esa Capua 'de los intereses comerciales del mundo es- ~ Placer y sorpresa al ~tsmo ttempo f!!e ha
- . . _ ' de los empleos suculentos y de los contratos tá f ·r d t d d d ' causado el ver que las1deas alll consigna-y
ar1as y muy recientes exper1en • C.AFE productivos (DE NUESTRO CORRESPONSAL Euel a e ? a tu a: 1 t " - das por Ud. son las que he profesado sobre
m· as nos d emuest ran que e 1 p art ido . . E n es t a f ech a y e.n a·q ue¡ merca do , •1 o s En ~n, g·a. stelo qlll.e n lo gastare, sen. a. EN QUITO}. cuyan. voes geptaatcseióan erso peixcuab eesr amntoen laaus ovsoesn tao- 1a . maten. a y las que he tratad o va_.I. as !eces
conservador es incapaz de g. obernar 1 ~m~ortador~s s~ sosttenen muy firmes, Y las ti_IUY dJgno de apl~~so el ac~u~l Presidente¡ Quitu, SepUembTe 12. jas de la aerografia son más pal' ables aún 1 de s~stener, naturalmente sm el bnll? Y
con verdaderos principios republica- u!tlmas cotizaciones quedan del todo soste- s1 ~ograse que volVLeramos a1 .twmpo en que L 0 . por las siguientes razones: P '
1
autondad que Ud. les ~a. El placer provte-
, . . mdas•: baJo el dogma de los doce millones se gas- A RGANIZACION. 1 ca No ha ostes , le a ta . 1 ne un poco de la vanidad y otro poco del
nos, y que su e~o1smo le 1mp1de es- Med~llín, extra, de 11;!-á' ~ 12%, hasta 13 c. J. taban sólo c~atro. Hoy el dogma es_el D?is-¡ Colombianos en Quito.-Aiarma so- bre~ qué teKd~r '1" ~~; en~en n~' e~1 ar!~t patrio~ismo; la sor~ rasa eman~ de conside-tablecer
un Gobierno de todos y pa- . segunda, 10;!-á' ~ 11;!-:t :: mo: .u o ce mlllones, con una pequena dlfe- cía l. -Necesaria disolución. so hacer desmontes~ ' P rar ~uan largo cammo han debtclo h~cer ta-ra
todos; por lo cual, en veinticinco Man,t,zales, extra, 11~ l!-12fi rencia; de modo ~ue falta apenas estable-~ . . _ 2. a~ Cuando ocu;re algún tropiezo, ello le~ tdeas para que sean hoy comparttdas por
años de mando, sus esfuerzos y sus . segunda, 9.%; a 19% " cer el otro dog'?a. el de los cuatro del Pre- La so01edad qmtena hállase alar- es en las Estaciones solamente; orlo que m1em~~os ~e los opuestos .bandos. .
b
. te . ll t Despues de estas cotiz~ciones,el me~cado supuesto. S1 as1 fuera, todos Jos colombia- mada con los escándalos que provo- no hay q é recorr , m'llas P .11 Fehmto a U~. m~y cordtalmente, no solo
uenas In ncwnes enea an an e su se presenta en alza. Segun cable que ya he- nos tendnamos motivo de regocijo. y los l 1 b' , . . d h u 1 . er ! Y mas !Xl1
as, por este trabaJo, amo por muchos otros anambición
de mando,pues siempre que mos publicado, han llegado Jos precios para antioqueños al júbilo agregaríamos~~ justo 1 cban
11
o,s co 0~1. Ianos org
1
amzabos en l ~i~r~o ~~:e~oaJ~e~lo,t~Jampoco 'hue te~er teriores á él, que vienen señalándolo á la
intenta conceder algunas libertades, l~s clases bue'?as . hasta á ~ato.rce centavos orgull_o de mostr~r que no todo son fanfa- . ~~a on _a~~; 1ar con e ~om re .de r~> ,.ra"i~m~>s· mp e os para acer as ~ratitud nacional ~omo obre:o i.nfatigable .
algo fatalmente ·mperioso le obliga l1.bra;aetc,,d eb;do a -:;_;,¡e las •. ü .1as _.-q~G han r.onc.u .. J y ennd1a. '¡ ,, 'Jibc·o::: ue1 vau ca» . Anocne, vahos 1 Ka~ Su instalación es menos costosa a el progreso y del ?~e? estar publlco: Cuan-
• . . . sido mundiales- han hecho d1smmmr mu- , de ellos atacaron á los soldados del t . . t . . 'Y do respetables perwd10os de los pa1ses del
á retroceder, como Sl su fin propiO cho las cosechas en el Brasil y demás paí- e Ro N 1 e (\ 1 ' su ~os emmlen o IequLere muy pocos gas- Sur aplaudían las labores de Ud., quise fe-fuera
incompatible con toda idea de ses pmductores. , Escuadrón de Caballerla yaguacha. tos, . . . . licitarlo y aun tuve escrita una carta con
· · · · · DeJ'aron g ave "' te he 'd 1 Jef 4. ca Una Estamon secornumca ~on vanas fi . . . . .
J
ustiCia de tolerancia y de progre- CUf'.ROS .4.
1
' ' ' • d d' h E r dm ".' n h 'rd1 o a t e a 1 m1. smo t1' ernpo, sm. neces1'd ad d e una 11. - ese n, p.o rqt ube m. e. paremat u.n a 1nd¡u sttm~a ,
so como si la aceptación de proce· Este mercado también habia alcanzado en e IC 0 scua ron; er1 os, con u· nea especial para cada una Esto impide to- que se pt es a a a m.terpre aciOnes e~res.-
di~ientos distintos de los que hasta la fecha indicada arriba un avance de me- DIALOGO · sos, á otros militares. Créese necesa- da interrupción, por cuanto que, si ocurre vf as patra los codlombltanlos, pefrmanecedr
1
unddl-dl
·o centavo por libra ·a· pesar de que el -Coronámos á Rafael Pombo y nos rl·a la d' 1 e·' d t C q algu' tl acc·dente en a Esta .. 1 eren es Y m u 08 ahora le han servido de norma, equi- ' • . ·• ' . 1so u !-0~ . e es e uerp~, ,u.e . . - 1 . . un " . . mon, a comu- que los extranjeroasn ceo mosp rees nudeíarzno ys eelo gia·-•
l
. , . 'd'
0
'd trust sigue aún alejado del mercado. Cotí- hemos olvidado un poco del Maestro ocaslOna perJUlCJOS aquí y es mutll mcacwn contmua por medto de las otras. ban No me atreví sinembargo á pertur·
va 1esen a un SUlCl IO. onvenm o, zanse de Colombia: Guillermo Valencia. Como Lo oyes: es . ' . Es, pues, casi imposible una interrupción · ' ' ·
q uiz.i con razón de que las refor- Antioquia á 0.21 centavos libra. Bogotá 1 lt 'd lát . d 1 ., -á d gasto y descrédito de la coloma co· general en toda la línea b.~r enton~es 1? que llamam~s la «con~pLr~- " ' .
0 22
. H d' . ú
21
' ' e cu o I o neo e o., caa veres, e lombi "' · , . . cion del sllencw», p~>. camon seg~ra ent:re Pernambuco y Breves, patriotismo podría salvar á Colombia, á no
borac1ón pohtwa que se ha llamado Qumtal de cueros buenos······ .. 1,600 de aquella obra, no son más que bala- Valparaíso . ....:.Llegó el cazatorpe · e~ el Brastl, medtante ondas de gr~_n Ion- ser que esperemos impasibles á que, agota-
Concordia, pues bien notorio es que CAMBIO díes. Figúrate: una homadez tan fácil deros ecuatoriano, <, Todos los buques de la Escua- trarrestar lob desórdenes atmosfé~cos. ve_n~an }~ Paulol~111 ]~J 109dQumto F~a-liento
en la colaboración liberal, no L. E. á 30días. · .. · · · · 9,500% dad·sab1da Y buena fé guardada1. · · · ·. dra chilena aquí, formáronle calle . Sinembargo, ahora se ha descubierto un dmm¡IoRs a arnosd te ap
1 erta.~ en nom. re
. l 'tu 'ó d l P , Dólares á 60 días.. 9,600 E t dí t d' t t 1 d' b' d e a oma mo erna. ero unwn no qUiere ;~~ ;~!o~:;gu~a~~e ~~j~ e~ Po;~~: B" á la vista . . . . . ~·~~ á 9,750 s:U~i~~s~~~~?d:~Ír a~~s~~~s&:rehfs~o~~ de honor ~oticia desmentida. ~ee l~oat~Ósfecroa~ ;ad~er~~~ e~~a~~~u~ ~~~ a~ ~:~~c~;i:~:aeg~Ís~:S~e~~~e~l ~w:~s~~ ~~~~
Y P
ara desenvolver con facilidad una arras . . . . . . . . . . . . . . . . , un episodJ? Igual; y' smembargo. . . . . . Levaron a.l cbabdo, con extto, e:cpe::mentos seguir nuevos repartos de teroporalidades.
. , . . NoTA.-L. E. en monedas, 9,800. Algu- Tomó aliento, y, tras una breve pau- Washington.-Se desmiente ofi- que han pro a 0 que la c.omumcamon pue- Quiere decir mas bien identificación de los
política hab1l,, s1e~pre en provecho nas Casas comt>rciales las reciben á la sa, dijo me : cialmente la intervención en las e- de m.antcner~e tanto ?e dta. como de ~o.che, espíritus y de los corazones, en la tarea de
de su aparcer1a, sm t.Emer en cuenta par. -y á lo sé. eres un ufuturista» inca· lecciones presidenciales de Panamá. YC ba¡o cualesqutera dlsturbw~ atmosfenco~. buscar y de sostener todo aquello que pueda
el patriotismo que ha inspirad. ,o esa INFORMACIONES rregible , y mlras mal, por eso mismo, F ll b , m?1me notor,e selu Gltaob d1.oe rndoe deest elo sv Eahsta osdo ods euscmu~ dno-s od ontribuír al bienestar y engrandecimiento 1 p · p ¡¡ ¡r f lt
ayuda. Pero á su vez, tamb1en, el toda irrupción hecha en el pasado. ¿A- a 0 so re pesquerJas. ha celebtado un cont¡·ato para la construc- he a a.tr~a. ~ra etgatr ad 1 nbosda !l mdu-h
ech o d e que l os conservad ores h a- TELEGRÁFIC-AS caso t e I· magm· as que es un poet a d e- Washington .- En la Gran Breta • m'ó ~ en w. a s hI' Dg to n d e_ una Estam.o. n que fei noit,i vya smeernatper eamqusoela nc rei t·eOr ioo ae xacnl uosnivairs tae y-yan
abandonado la bandera que les ~ testable D. Rafael? . ña sometiéronse tranquilamente al establecera com~m.ca~!On, de ~~a y de no- necio, que repudia una idea por la filiación
ha sido tradicional, al menos en la Existencia de carga de !aportación en -N ó que nó-rephquéle, un tanto fallo del Tribunal de La Haya, sobre che, Y. en c?alqu¡er c.as~ de tiemp~,, por del autor, y destruye una obra por odio in·
. . . Puerto·Berrío. amostazado -Ni debes tampoco ape- pesquerías. una dlstancla de 3,000 mtllas. Tarnbien se sensato al obrero
a;Jar1enma, ;para anunCJar unas re- llidarme uf u turista)) en 'el sentido 'que á . . . ha contra.tado el c~tab~ecimie~to de .una lí- Creo que Ud. abunda en estos nobles sen-formas
que Jamás llegan, todas ellas Puet·to-Benio, -t-.
8
. prop· se deno . el S M . tt' EmbaJador amertcano en Chile. nea ~e sei~ Estacwn~o del m1s.mo s1stema, timier.tos y que será un intrépido abande-
~n ~1 tid d t , ACEVISA, BALTICO, MIRA. -·El Adminis- I . 10 . mma r. arme l. en distancias de 500 a 1 200 millas por las · sen ° e nues ro progr ~m a, trador prohibió terminantemente á Jos con- Futunsta en Cierto modo, sí lo soy; Santiago.-' Presentó sus creden • Antillas y Centro-América la cuai dará un r~do de est~ ~Jorwsa cruzada contra l~s pa.-
m.d iCa qul e éste h. a ga. nado l. a prl1 ·m Ea - ductores, emplt'ados de trenes, conducir co- porque se me antoJ·a que- nadie vive ni l m. al es e l E'm b aJ. ad or ext raord 1' nar1.· 0 se rvi· c1·o t an sa. t'sf t . ' 1 d 1 swnes tradiCIOnales que nos empequenecen 1 ac ono como e e os y debilitan aNo volveré á servil· sino á Co-ma
e~ ~. co~cien01a nacw~a · ~ rrespondencia, causando así perjuicios al anda para atrás: el mu~d? ni los hom: ¡llegado para representar á los Esta- sistemas cablegráficos. lombia», dijo Ud. en mem. arable docum~n-mu.
y sigmficativO el hecho b1en no Comercio, á las Agencias, con demora que bres. En fin de cuentas: Gqu~ nos val" dos Unidos en el Centenario. Dió al to. Tal promesa, que fue ento·nces motivo
tono de que los conservadores es· pueda ocurrir en las cuer.tas, planillas, et- el levantar estatuas y d1scermr coronas G b' d bl é b EL CORREO de resentimiento "j de mofa va siendo com-condan
sus verdaderos intentos, y cétera. La existencia de importación es de á los que yá no existen-para el siglo ó 0 1erno 0 e P. same, en nom re prendida y lo sera más cad~ día. Si Colom-aun
de su nombre tradicional renie- ocho mil cuatrocientos bultos. Las bodegas para las letras-si regateamos todo es- d~ l?s norteamerw~nos, por el fa:lle· bia llega a redimirse, como Jo esperamos,
g
uen por halagar á la opinión pú· ~:l~e~t~Pft:~~r,ar~u~na~ti~~~~:i~ti~~~~ tg~ tímulo y hacemos nulo todo ejemplo? Clml?dnto del Pres1dente y el VICe· LO QUE DICE EDJSON fserá cuando todods susbhijods graben aquella
b
· ' D tr t t
1
Hace mucho que pasó tu Rafael con pres1 ente. rase en sus escu os y an eras.
hca,. ~mues. a es o .que an e a Agosto. Ferant ordenó al Bodeguero em- su carga de merecimientos ,r d~glo- Yo, humilde pero entusiasta soldado de
conCien e 1a namonallas Ideas del pro- brrair·cl,ayr ldaed eplraePferroevnecidau lra¡·a c.aErlgdae dspela cFheorrdoec.aL-, rias Hoy en esos museos qJ ue deno - R' · · CondLo lencOia.' Un RP.dactorde la •Munzey Magazine• ha C m 1 1 b d · .. d e.sa ausa,meco pazcoenreconoceryes-g
rama conservador no tienen crédi· " . · 'A t
1
~ lOJanelro. - as amaras sus- ce e ra o una mtervmcon E ison. t1rnar los esfu erzos de Ud., comprendo los
. . . carga del Comercio es lentísimo. Urge re- mmamos u n o ogiaS». · · · · · di · - 1 d Este le dijo en ella su opinión sobre Jos patrióticos móviles y las altas miras que lo
to, y que sus m1smo~ prmc1pales co- clamar á la Junta. Avíaen.- ACEVISA, BAL- - Bueno se está allí; pero, ¿y el pen eron sus sesiOnes, en sena e aeroplanos. guían, y le reitero las protestas de mi sim-rifeos
no se atreven a presentarse en TICO, MIRA. otro .... ? duelo por la muerte del Vicepresi • Manifestóse escéptico, y afirmó que no se patia.
público con el histórico estandarte. Idea feliz. --La Casa de Moneda de Me.. - ?El otro? ¿Quién? ¿El Maestro Va- dente, Fernández Albano, Y envía- ha llegado en ellos todavía al modelo defi- De Ud. amigo y seguro servidor,
Conseguida por este medio la; pre· dellin. le.nc. m? La ponzoña que. nos roe, la en- ron á Chile mensajes de condolencia. nitivo que resuelva las dificultades presen- MIGUEL NA VIA
p(mder!lncia de las ideas liberales, CARLOS E. RERTREPo.- BMogeodetáll.Í-JI,A 1p2e.r - Vl d I~ mort a l y .1 a s paswnes d e 1o s que C ORRESPONSAL tesi rengo muchas dudas-añadió-sobre el Su casa, Junio 27 de 1910.
nos falta ta.::: ~ólo imponer la pre- tura Casa Moneda. favorecería minería, aho- se SI~nten hu~Illados con .la preponde- N o T 1 e 1 A S e o RTA S valor del tipo de aeroplano empleado ahora
P
OllU" · d -~"0 Partido co· rrando gastos exportación, reimportación ranma del Gemo, nos han Impedido co- por los aviadores más famosos. CRONICA EXTRANJERA o\'an.cl.a e nues . 1
_
11
1 l d d -· ....,u' es oro; fomentaría circulación metálica, pro- ronarle. Coronarle,· asJ como lo oyes. El El aerop 1a no se h a perf accionado dema-mo
C? ec '-Vl a orgamzaet ... a • • duciendo oro colombiano de aceptación le- vivificó nuestra Poesía, prestó alas nue- • ;:,a Cámara de los Comunes (Inglaterra) ba siado rápidamente, y por eso este perfeccio- t~as 1deae, hey triun'-~:~>mcs en el aro· galmente forzosa. Acuñación por Gobierno vas al Pegaso de nuestros versos, igual aprobado, en segunda lectura, la modificación namiento es relativo. LA VIDA MISTICA DB HUYSMANS
btente colomb1a1.., , Jes falta para '!lO· de moneda fraccionaria plata, en cantidad y mejor que Pombo en sus comienzos. introducida en la fórmula de juramento del rey Mi concepción del aeroplano es muy die- II
breponerse el impulso de una fuerza prudente, de recibo forzoso en proporción No se dió prisa, como otros tantos, en en o! acto de la coronación. Los ataques al ca- tinta de la que hoy priva.
que las saque á flote en las institu- le!}al, ampliaría muchisimo radio circula- desenterrar vocablos, frases, .períodos toli~ismo, que se suprimen, se reemplazarán por Yo creo que el aeroplano está destinado á
f
d cien metálica, facilitando transacciones. t d 1 t t ¡ lá revolucionar nuestros medios de comunica-ciones
patrias; y esa uerza no e - Consideramos estas medidas convenientes y en eros, e a es an era e S!Ca, para unnrafirmación de protestantismo. ción y transporte.
bemos seguir prestándola á un Par- urgentes. Entre la exportación de las ba- o~recernos, con firma ~u.eva, un zurCido • a muerto,en Filadelfi.a(EE. UU.),el Dr. Mi- Dentro de diez años, transportará la oo-tido
que la desvía del curso racio· rras de oro, y la importación de las mene- aJeno, hecho de la._trocmws ver¡sonzan- bra Kassabian, ilustre hombre de Ciencia. En- rrespondencia y los pasajeros.
nal ~'~u e la informa y del provecho d¡;¡s, se pierde el cinco por ciento [5% J pró- tes Y de pe~anteria arqueoló~~ca. Los tre tr0s tltulos que le haclan acreedor al respeto P~ro podrá hacerlo t,an sólo cuando des-
·"' . . . d ximamen!,e.-l!:D -A o VASQüEz.r., MARi;.- salteZ>.do es mnocuo del cla JC! mo no y gtatitud tle la hu a 'i\ad, fignr• <'1 ~~ ~ inve•- l'lparezca su forma. actual.
patrt?tlC? qur¿ perslgue' no P0 emos NO OsPINA V., ULADISLAO V ASQUEZ U., LUIS han advertido, quizá, la ineficacia de su tiglor diligentfsimo, que estudió cuidadosa- Porque el aeroplano, hoy por hoy, es una
seguir VI~ndola explo~a~a por gen- M. EscoBAR, MAXIMILIANO CoRREA, LucRE- empeño; el mundo marcha, y los ladro- me1 te Jos rayos x y llegó á ser notablemente máquina de spo-l't exclusivamente.
tes que mfran su hab1hdad en vol· CID VELEZ, EMILio RESTREPO C., M. REs- nes esos no lo saben. Igual cosa ocurre co etente en la aplicación de ese novlsimo ele- El vuelo es, para las tres cuartas partes
ver contra nosotros los mismos ele· TREPO &: C. a: ' ALEJANDRO EcHA V ARRIA, E- con nuestro D. Félix; quiero decir, con roe to de la Ciencia. de Jos aviadores, una cuestión de máquina,
d DUAono CoRREA U PA OU!\L G"TIERR.EZ d d U l y pa.ra la otra cuarta parte, una cuestión de
mentos que reciben presta os con '' ., · ~ · sus a mira. ore_s. na co_ecta pública • . n Par!s, falleció recientemente la princesa hombre.
o.incera intención. [Siguen más firm. as]. . ó en.t re p~nen t es, para h onrar 1a ~e- Jna a Bonaparte, hermana del principe Rolan- y la máquina debe serlo todo en el apa-
Es nuestro deber de servir á la La Le~ de eleccJOnes.- El empréstito Pe= m?r1a. ¡Siempre h?nrar la mem?ria! do. rato de que hablo.
Patria el que nos exige inaplazable- rez Tr1ana.- Oebate_:; tte!fp~s~:oso~. -·A u 1 D1gám~sle á. esa eafila de ~poteos.tstas • ll L o de Agosto, inauguró sus se&iones en J?eb~:a ser. tan ~erf~cta, que un hombre
t. os
0
~ranicemos sin pa· plausos al contratts a e e ~r~ os. que es Imbécil de1fic~r la :v1rtud d;fun-¡ Est colow ei Cougreso Intei'nacional de la Paz. de wtengenc}a ord1?ana pueda rápidamen-mAn
.A nne n r 1 Hoe.otá, lli. ~" """"~'~" "'" "·h"n v,,.,t,"~'""'"fl Jn¡:: nPr- Arlt- fl• tlAI C:ut PROBIBIDA su REI RonocciON. tán llenas de frases de desesperanza, y lo hizo e n efecto . Con una melancolía
, . , • -- . - . . . . aun de desesperación. El fastidio lo muy h~nda, establecióse en un banio
LA. ORGAJS IZACION. Puede Ud. comprar c¡em plares de este _PeriOdJ?o en La GHon- per sigu e y las decepciones lo atorm .n- oscu ro del Pal"is antiguo y abrió las ca-da,
El P~lo, Marco A . Vchlla, Plazuela de la V era Cru z, Eugemo Velasquez, Plaza d e,. ' . . . '
Guay~qml 1 La Buena Esquina, frente á Monserrate , G regorio Berna, Plazuela de San tan · r . . 1 Jas da sus l!tti 0 .9 · P or laven_tan:a de su
Franmsco, El Cosmos, cantina de Guillermo Jararnillo El Bárbula antigua cantina d e El 21 de Nov1embre de 1900, es dec1r, cuarto de estudiO, v1ó un ¡ardmCillo mo-l.
a Viña, El Kiosko, Parque de Berrío. ' ' tres años des pués de habe r abrazado el nacal. La madre del abate Mugnier
MODERNAS
L'IMAGINE
Tristezza a troce de la carne immonda
Quando ia fiamma del desio nel gelo
Del disgus to si spegne e nessun velo
D'arnor !'inerte nudita circonda!
(E tu sorgi ne !'anima profonda,
Pura Imagine. Come su lo stelo
Esile piega un funebre asfodelo,
Su '1 eolio inc lini la tua testa biondal .
Tristezza im mensa de la carne bruta
Qu<:.::~do nel petto il cor fie>ole batte
Lontano e solo come in una tamba!
(E tu guardi, tu sempre guardi, o muta
Imagine, tu pura come illatte,
Con i tuoi teneri occhi di colomba).
Oabriele D' Annunzio.
PORQUE YO ERA . . ..
A LUIS ALFREDO BERNAL
(PARA cLA OROANIZACION>, )
Porque yo era un enfermo del dolor más intenso,
Del dolor más amargo que en las almas existe,
Del dolor más pro f undo, de l dolor más inmenso:
El do lor de ser triste;
Porque yo era un errante peregrino que un día,
Y á cansado de tánto recorrer la maleza
De la Vida, resuelto me detuve en la v!a
A morir de tristeza.
Y ella vino al sendero . Ella vino como una
Bendición; ella vin o, bondadosa y divina,
Como vien e un reflejo compasivo de luna
A alumbrar una ruina.
Sus dos manos pusieron en mi sien dolorosa
La inocencia de un niiio; y mi alma aterida,
Se abrió fresca y lozana como se abre una rosa,
Al Amor y á la Vida.
(Algo tieneu las manos de las v!rgenes cuando
Al toc ar nuestras sienes con unción cariiiosa,
Se abre el alma á la Vida con un ritmo muy blando,
Como se abre una ro sa).
,Hoy he vuelto á ser bueno como cuando ten fa
'fan sólo quince aiíos, ó mejor, 9,uince rosas;
Como cuando de hinojos, á la \ irgen Marfa
Le decla muchas cosas ..
Esas cosas que dicen Jos niiios, aprendidas
De los buenos ancianos; esas cosas tan bellas,
Por lo ingenuas y castas; esas cosas venidas
Como de las estrellas.
Y á rnauana esta· novia que en mis sueiios palpita
Vendrá á ser compaiiera en mis d!as escasos,
Y como una hermanita, ¡oh, como una hermanita!
Dormirá entre mis brazos.
(Algo tienen las manos de las v!rgenes cuando
Al tocar nuestras sienes con unción cariiíosa,
Se abre el alma á la Vida con un rit mo muy blando,
Como se abre una rosa).
Cartagena de Indias: MCMX .
proporcionóle una excelente cocinera,
que había, sin duda, sido ama de un canónigo.
Y ahí, solo, sin vecindades mo lestas,
sin una disciplina. cruel, pudo
acabar su vida creyéndose siempre
monje, y sintiéndose siempre libre.
E . GOMEZ CARRILLO
CRONICAS BOGOTANAS
EXPOSICION
XXV
Bogotá, Agosto lO de 1910.
Entre los productos exhibidos en el
P abellón de la Industria, hay a lgunos
que representan un progreso real para
este país y que, por lo m ismo, son los
que deben llamar más la atención de
los observad ores q u e, con previo estudio
y mirada pat riótica, se fijen en ellos.
E ntre varios nos complacemos en hacer
especial m ención de l os que ha enviado
de C úcuta el Sr. Virgilio Barco, y que
tan bi en ha sabido presentar. E sos artículos
son : petróle o, g·asolina y benci na,
de procedencia nacional, y d e cali-
Oregorio Rueda.
dades que satisfacen al más exígent e,
según opiniones de expertos, que hemos
oído expresar. «La Cartagena Oil Refining
C . o D exhibe notables productos
similares; pero nos informan que ésos
no podemos considerarlos nacionales,
porque la mencionada Casa lo que hizo
fué montar un tren completo de maqui naria,
para refinar esos artículos, que
introduce de los Estados Unidos. Si
fuere verdad est o que nos cuentan, creemoe
poco importante el hecho para el
progreso del País, al paso que sí lo es,
y muy grande, el que nos exhibe el Sr.
Barco. Diez frascos de gran tamaño y
que contienen cada uno veinticinco botellas,
cuando menos, y quince galones,
guardan los expresados productos, que
simbolizan riqueza verdadera para el
laborioso Departamento de Santander,
de d onde es natural pensar que saldrá
nuestro Rey del Petróleo.
«La Cartagena Oil Refining C. o t,cuya
habilidad para exhibir sus productos
quedó yá. demostrada por nosotros,
cuando hablámos del Pabellón de las
Máquinas y de su aceite lubrificante,
habilidad que talvez no pertenece á la
--------·--.---- --- ~------
~~~~------~~----------~~~.----~------A--~--------C>~~------------~--------·
: .
~~raci~ r~~~rvaij~ ~ara ~~~ avi~~s ij~ l~s ~ranO~s almam~s O~ HIJ~ ~~ r A~l~R U~rR~rij & ~ía.
EN EL SALON ROJO .
Pasadores para sombrero, últimos estilos; Sombreros adornados, para señoras y niños; Vestidos de olán, calados y
bordados; Juegos de manteles y servilletas; Libros místi os, finí8Ímos (mil clases); en Electro-plata y Cristalería, para
regalos, el mejor surtido de la ciudad; Telas de seda, e lana y de algodón; Perfumería finísima y artículos de tocador;
Polvos de arroz para la cara (más de 20 clases); Polvo de talco boratado; El mejor baño de leche, yá muy
conocido; Jabón, Pasta, y Polvos dentífricos; Cepillos pa 1 a los dientes, marca '·Resalía", y todo cuanto :n.ecesíte en el
· ramo ~e Modas. ··
SALQN PARA HOMBRES -Todos n~estros _artículo.s son gar_antizad.:a .<1<> nrim~>ra
l cahdad y a los meJores prectos de la ctudad.
Cuellos, Corbatas lisas y de red ~ Ligas, Calzado finísimo, Camisas de algodón, interio~s
y exteriores, Ropa interior de lana, recomendada como lo mejor conocido, Cúr- GRANDES ALMACENES DE EL SALON ROJO
tes para pantalón, Neceseres, de calidad superior, Sombreros cocos
ddeal» y <> recomendada por los señores médicos.
Maq
(
. 1 1- !
'
ª 1
' i •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
:;,/,'
),
J,
......
LA ORGANIZACION
--- _____:¡
MEDELL!N, SEPTIEMBRE 16 -DE 1910
expresada Compañía, sino á los Sres. ! pRENSA Lo e"' Al de la Independencia. Las re_tiradas fueron : . La.; 111Ulas ..( _. carg.l tnyieron buet;o~pre-
Palacio y Martínez Aparicio, ó á sus
1
las de reeon:endados, que tema!! una ~e~en- : c1os; se colocaron, escog1das,hasta a$ 1,500.
agentes en ésta nos muestra de mane- ¡ da q~e, segun dlCe~, desagrad'! al_Mmlstro ¡ Be1·nanZo Soto.
· 1 'Td d d t' 1 1 t!spanol en Colomb1a. Por cons1gmente, las
ra PI'~CtlCa a ut11 a e _sus ar ICU os, PALABRAS DEL OlA, N. 0 91. pocas que alcanzaron á circular adquirirán 1
espeCialmente de la gasolma. El carne- . . . . . pronto gran valor. 1 TESTIMONIO
llón ó avenida del Parque que comuni- · Las gafas ¡wl~hcas.-El cnteno, se~er.o de * * Mur·ó en Bogotá el Sr Salomón Kop- ¡
· suyo, del Dr. D1ego Mendoza (•), al p1sar las . . 1 '· ' · . .
ca el Pab~llón de la Industna con el de playas de Colombia, ha sufrido extra lía trans- pel, d1stmgu_Ido c~ballero aleman, que fue
las Máqumas, está alumbrado, por la formación. ¿Habrán contribuido á ello las zale- durante vanos anos Gerente del Banco de 1 LA liRA ANTIOQUEÑA noche, con lámparas sin recipiente, ali- mas, el incienso. Y las ovacio~es qu~e hasta su Bo.,g. o. tá. . . .
mentadas con esa sustancia la cual ~e llegada~ la Cap1talse le prod1ga:onr Se diCe que pronto regresara a Co- coLUMBlA PHONOGRAPH coMPANY
. á 11 d' d' 1 b " A::unma el telégrafo qu~ el antiguo Redact?r lornbi<~ el Dr. Josó Vicente Concha. NEW Yoa~, ACOSTO 12 DE 1910.
comumca e a:s po~ me 10 e a aro res de El Rel.a.tor, el Secretar~o de Parra .Y uno ae + * En Bogotá, murió la Sra. María Jo- Sr. Córdoba, y miembros de la Lira Antioqueña.
delgados y de mterwr hueco. Esto es los Rectores de la Umvemdad Republicana,_ se sefa Posada de Posada viuda del Dr r>·· _ S - , .
una cosa del todo nuev1 y actualmente ha hecho catecúmeno de la mal llamada •Umón . d • · - · - · 1 ~no reo · _ _.
. ' Republicana•, y defiende la evjdente deslealtad rehano P_osa a.. . . En nombre rmo, y de esta Compama de -
se encuentra en esta cmd~d el repre~en - que para con el Pa!s, que es esencialmente ra- * * Av1samos el rcc1bo del numero 1. 0 d~ &eo expresar á Ddr. le. ag-radecidos y sntistante
de ~na Cas~ extranJera, que v1ene publicano, ha tenido la Diputación conservado- •El En~ayo», órgano de los mae~tros, de fE'chos que hemos quedado con su's serví-á
hacer mstalacwnes de lur. en las ca- ra á la Asamblea Na~nonal. . . F~catat1va .. Correspondemos el canJe. cios. Ha ¡,ido un ver~adero placer para to-sas
por medio de ese procedimiento. Defender laanarqmz~da •Umón Republicana•, * * En Barran quilla se suicidó dispa- dos los oficia'ea lle <'Sta Compañía t~atar
Tod• as las lámparas están comum. cadas emno sruir cáa mráacnteors ddee Psuarst 1pdroop ihoosy ¡ \-ceunaitnodreos ,s ees l ad ivs~- . · d t· d -¡ . ¡ '. . · 1 · ' ' zan os~ un , 1ro e revo ve1 en e. cotazon, e con ?ombr~;s que han mostrado un deseo
por los alambres de que hice mención parate que pasa de la raya y denota escasisirna S_r. Julio M Causl_and, de lo meJor de la so- tan smcero en coo;-¡0rar con nosotros ?n tocon
un gran depósito de gasolina colo~ visión polltica. Atenuar, con paliativos más 6 01edad de esa cap~pal. No se saben las cau- do, y quienes l!an sido tan complaetentes
d t d d 1
_ me~os especiosos, la deslealtad de la Represen- sas de tal resolu_c¡on. . en todos los casos. Les aseguramos que a-ca
o en par e excusa a e a ~asa, ce tac!~n con ervadora, es algo que_ no queremos "'• De oEI L~bano», del ~ol!_m_a, toma- preciamos su t ral,ajo y tenemo& plena conrrado.
completa_mente, y que t1ene una calificar. ~as gafas, que por la mwpla ffs1ca de m os: 9t:nta L1berai.-;-A pnnmpws ~~ A- rianza que m., esfuerzos estarán compro buespeCie
de mamgueta que hace veces que adolece, se ve obilgado á llevar el Dr. Men- gosto ult1mo se venfico en esta pob!aCJon la dos en Jos arecords• (discos) que muv rJ ron-d
e b omb !!'• y que, ag1' tá n d o 1a d o~ ó t res ndoiezbal apsa dreelc eTná rtnoedsaivs !óa doepl aRcahdians; 0p0o rl alsa sl iemsppieós aasl segund a J ';ID't a L~' be ra1 , con_ e 1 o b¡' et o d e to pondremos_ ~n el mercado' de su PaJ~_st· . .
veces, alimenta las lámparas vanas no- arribar á las calcinadas costas colombianas. nombra~ D~gnatanos en prol!1eda.d. Res~!- En conclus1ou les deseamos un fchz Vlaches,
y sin peligro alguno. Aún no he- Porque un varón de la encumbrada talla in te- taron _e1eg1dos los Sre_s. Ale¡an_dro Pala?1o, je, y esperat:J?OS que antes~~ mucho tiempo,
mos visto ninguna instalación hecha en lectual del Dr. Mendoza, no creernos, l!brenos Anto~lO ~- Echevern, Ant;m10 Fer~e1ra, se presentara otra oportumaad para volver
casa particular. pero tenemos de esto D10s _de creerlo, q':le sea ~atena pl~s_rna_ble, q~;~s Andres Suarez, y Roberto Velez¡ Pres1~en- á traer á su organización -a este país.
. • se pliegue al medio ambiente. Su JdJOsJDcras¡a te Vieepresident-e y Vocales respectiVa- S S
magnific?s mformes. Respecto á la luz de pensador perspicuo, por otra parte, as! nos m~nte. A !a Junta'concurriero~ más de 100 Muy atento . · ., ,
que despiden las lámparas, sí podemos lo hace creer. liberales todos acordes en proclamar como EDMONDS TAUSE.
deC ·l r que sat1· sface• por e 0 m pleto . co¿nNseor vfairdmoraerso nd,e Dlar A. sMamenbdloezaa e, lm purcohgorsa mdae •rloes- u..n ~. co J e' f_ e d e1 p art I'd o a 1 G en era1 R a f ae1 G erent e A SI·S t en t e.
Cerca ~los art1~ulos del Sr. Barco, publica.no•? y aunque no lo hubi.,sen firmado, Unbe Unbe.• . . .
yá menCionados, vimos tres frascos re- elios son, ó_ debieran s~rlo, apoderados de! P';le- * * Corno cand1dato para la <_:tobernacwn
mitidos por la Farmacia Francesa de blo colombiano, que p1de, so pena de exmnc1óu del Departamento del Valle, figura el Dr.
M d llí t• A d Q' · trágica, la sanción de las reformas. Pedro Antonio Melina.
e e n, Y que co~ len en gua e_ U!- Opina también el Dr. Mendoza, sof!stic~me~- * * El 28 de Agosto último, se verificó en TEMPERATURAS
na, para el pe~o, tmtura de_ yodo. meo- te en nuestro concepto,_ q'!e la concentrac1ón h- Bogotá una corrida de toros oue terminó Día 12:
lora, y Emulsión La Espemal. P1sados beral es, ó será, el prelmuna~ de la guerra. No con un escándalo enorme Co~ motivo de no
0 l s fas 08 d'chos v·mos algo así tal, Dr. Mendoza; las revolucwnes no las hacen . , · Temperatura máxima ....
en ° r e . 1 ' ~ lospueblos,ódigarnoslosPartidosorganizados: haber cumplido la Empresa_el progr~m~y • ·
como 200 av1sos, ó CertJficados, de la las hacen los malos Gobiernos, los Gobiernos presentado un ganado malls1mo, el pubhco " mlmma. · · · ·
bondad y eficacia de esta última, los conc~lcadores de los d~rechos inmanentes de se enfureció y a;rojó al rued lo_s asientos " media ..... .
cuales, probablemente, volveráu á M1'l- los cJUdad~nos. Un Gobierno que se apoya en el de los palcos, as1 como gran cant1dad de ta- Día 13:
dellín • nues aun cuando el propósito al querer namonal, no t8J?le, no dAbe temer,las fu- bias y barandaJes que eran arrancados por
, 1:' • nas de la guerra. No ¡uzgamos, en este punto, 1 d te .' Al b Temperatura máxima ....
enviarlos debió de ser el de que se repar- de la intención encubierta que pudiese tener el 08 esc~n ntos. . _gun~s am~naz;a .~0 " • .
25°00
17°50
21°42
Az:·o.\11, calidad buena, arroba á S 310,
calidad inferior, uroba á S 31G.
YBLAS de sebo, arroba de S 3!0 á 470.
" de esperma, de 8 300 á 500.
SAL de Guaca, arroba á S 200.
" del Retiro, arroba á S 210.
"de Bocaná, arroba á$ 140.
CHOCOLATE Cardona, libra á$ 4-l.
" Chaves, libm á S 44.
SEBO en rama, arroba á$ 246.
" fundido, arroba á S •120.
JABON blanco, arroba .1 ~ 350.
" rubio, a,¡'l'oba á S ~OO.
" negro, a:·roba, á $ 280.
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á$ 560.
Sal refinada de Cárdenas Hnos., " á$ 220.
fl'iEDELLIN
La serie 30
de L.<\ ÜRGANIZACION termina con el oúm"l o
presente.
Siguió ayer,
para Puertoberrio, el Ingeniero en .Jpfe del
Ferrocarril do Ant;ioquia, Dr. Jorge Páez.
El Dr.
Pedro A. Estrada ha regres¡!dO .\ 8on~ón,
después de corta permanencia en esta ciudad.
Murió,
en la ciudad, el Sr. Víctor Alvarez.
· Bajo
la dirección de D. Luis M. Gaviria, aparP.eerá
un periódico semanal, titulado eFieramosca
».
-...:~~------"'!
~~RnliN 10 {; SUEI~LI
y
GABRIRJ, .JUAN
se despiden atentamente de sus amigos,
sienten no haberlo hecho personalmen te
por la pr~mura de su viaje, y se po-nen
á sus órdenes en Caracas.
Septiembre 10 de 1910.
tieran al público, no sabemos quién ha- ex-Ministro en Estados Unidos. p~ender fuego al ed1~01o. :010.e algun pen~~ m1mma · · · ·
'd 1 · · d . . , · t 1 El General Reyes también juzgaba que los d1co que para la cornda s1gu1ente promet10 " media ..... .
23°00
16°50
21 o 00 Libros nuevos.
ya SI O e comiSIO~a 0 pala CJeCu ar ?· Partidos deb!an extinguirse,al menos por el mo- valiosas conctlsiones la Empresa. Geo1·ges d'Espm·b6s. - SL TUMULTO. -Tra-
D~l Agua de Quma tenemos conom- mento ; y yá vimos la Dict.adura que so-portó,por ** Contraba.ndo.--Nos cuenta un perió- Día 14:
miento personal, y usegu ramos que es haber cons~ntido en ello mansa~ente, el_ Pa:ls. dico de la. Costa que el Reag·uardo de Cala- Temperatura máxima ... .
buena; cosa que yá hemos d icho en pu- Por lo visto, los neorrepubhcaoos com~nden mar acaba de coger un gran contrabando, " · ·
blicaciones anteriores en más d~ un pu_nto con el pensar del Presiden- traído de la Bahia de Cartagena á Calamar m muna. · · · ·
. · . te del QuJDquemo. . . ' " media ..... .
De las FarmaCias de Medell!n, la que El Dr. Die(S'o Mendoza, al declararse partida- en _la canoa •Zulla•_. La mercan~1a tomada
se esmeró más en dar á su exhibición rio de la •Umón Republicana• ha dejado el pen- fue_ a valuada en mas de 12_,000 dolares, y se Día 15:
una forma atrayente fué la de los Sres dón liberal ~n manos del Dr. Uribe Uribe. Ello est1ma que la Aduana salia defraudada en
. . ' · llevará enhtesto, contra el querer rabioso de las unos 8,000. Tempera~u1'a. máxima ... .
Id. mínima .... ·
Id . media .. .. . .
' ducción de E. Díer.- Cancdo.- Gr.orgcs d'Es-
22 ° 00 parbés es uno de Jos más grandr:s escritores
1'] ooo franceses, no sólo por sn estilo vigoroso, si•
0 no también por el comunicativo <' ntusiasmo
20 07 du sus periodos. Dirían se L<>dobles, cbarao -
gas triunfales,quc pasan po1· las boj!ls de su
24"' 00
16°50
21°78
hermoso libro como pasaron por lo;; campos
de Europa las huestes legendarias de la
República. Este libro célebre es el catPcismo
del patriota. --1 tomo, rústica : $ 70.Librería
de ANTONIO J. CANO.
Justo P. 9:a11o é HIJ?S, que eu un estu- mediocridades que en actitud cómica se agit~n "* «Sur América» aboga por la autonoche
6 bot1quín, fabr1cado para el caso, eula ~orest11 ~eorrep~bHcana. Y lo ll~vará SJD mía municipal; pero con las limitaciones
colocó unas doce ó qumce muestras de defeccwnes_, 510 desmayos,_ Y con honta, que es que aconse¡'an la razón y la experiencia " [a
d lo que nos JO teresa á los liberales, que somos . . : . . · -'
sus rogas. . . . hoy la inmensa mayorla de Colombia. Pésete á ~utonomJa. de los MumCJplOS-dlCe-no es, REVISTA DE MEDCAOO - - -.----
De José Torres M. v1mos la Torres~na quien le pesare.- VENTURA LUGENA. o no de?e ser, c_omo alguno~ pretenden,una ....._ 1 J,aEmulsión porexcdencia eslad;: Scot-1.
Eferves?ente, que, según el aviso que tie- EL SOL N. Q lOS. soberama, una mdependenc1a ~bsoluta por MANTECA A:.XERICAN'A en tarros, á 8 H5. «No he encontrado en mi práctica otra
ne al plé reemplaza la Sal de Fr'Utas y • la cual, en vez d~ loa nueve ant!guos ~st~- HARINA AMERICA;NA, arroba de S 240 á 290. preparación qne reúna las excPlentes cuali-
' t f ·t . , d l ' PI·ensa asociada.- Los suscritos, en su dos, vengamos a tener ochoCientos o mas PETROl-EO, á$ 7o0 ?aJ_a. ? . dades de la ~mulsión d ~ ScoLt, pues está
uno~ cuan os rasqm os cer ta os ler- único carácter de periodistas, tornan á encare- est.aditos soberanos.• Cw¿~ILLOS Legl~)Dldad, á$ .-.300· . , • compuesta de substancias d ~ recooocída Pñ
métwamente al fuego, á la manera de cer á sus cole~as_ locales la necesidad de re- * * Ha regresado a· Colomb1·a el Dr. r.u- cornente, a S l,,~o. · b t· 1 f d d
l l 1 f - " Emiliani, á s 1,500. cama para coro aH as en_ ;-rme a e~ cau-los
de e oroformo, y a gunos frascos con~tru1r os dtstJDtos _actores que enantes c_om- cas Caballero. CA~'E de consumo arroba de $ 90 á 120. sadas por falta de nutncwn. Ademas ; la
de Jarabes de Follet, yodo-tánicos, et- ~~i:t~~01f0;'.1fi~~~!{~~~aq~: ~~~~~~o ~~~1~f1~~ ~ ------ trillado, arroba á$ 200. Emulsión de Scott tiene In. vautaja de no
cétera. ála.idea.todoelcalorqueseadable,áfindeque E N LA FE O (A " molido,marcaJ.H.&C!a.,arroba á$216. contener creosota, guayaco!, úotrassubs-
De la Farmacia Central de R. Restre- ella se trueque en hecho, y dé, as?ci_ada la Pren- ~ " " " libra á$ 10. tancias irritan tes pues es bien s3.bido ctue
no & Cía. un frasco de tricófero. cuatro sa, los buenos efectos que sus simila.re_s de Cú- s PTIEMBRE 15 " Escoba:-, arroba á$ 275. toa as las emulsi¿nes de Aceite de Bacalao
"J - b ' t d P.t' · cuta, Bogotá, etcétera, están produmendo en E · CAcAo caucano, arroba á S 730. con creosota producen en los enfermos tras-ce
Jara es, y cua ro e cosm -· lCOS. pró de la misma y de la sociedad en general.- N .11 d 375 de la Costa, arroba á $ 730. . . . d D F .
De p p Arango un frasco que con E p C J J A ovl os gor os.......... .. .. .. .. .. de Yarumal, arroba á S 730. tornos ga.stneos esastrosos.- R . . RAN-
. · . · .. • · - · OSADA ., · · RIST!ZABAL. " de ceba................ 366 TAllACO harinas arroba deS 550 á 600. CISCO O. I!ERNANDEZ, Gomez PalaCio, Du-t,¡
ene hoJaS de d¡g:¡tal de .s.anta Elena, N AC 1 o N AL " de levante... . . . . . . . . . . . 184 media pla~cba, arroba. de$ 050 á. 700. rango, M,éxico.n 18
Y algunas sustanCJas medJCmales.
1
Vacas paridas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 plancha., arroba de$ 800 á 900. 1
No ?OS explicamoscó~o cumplirá su Bestiasmulares ..... . ....... ...... 125 ARRoz americano supericr, c~rgaá $1,600. NOTAS COMICAS 1
cometido el Jurado Calificador a e estos 1 * • El G b' t' . d 1
.
1
. . " caballares . ..... . . . . . 46 n mferwr, carga á$ 1,500. t...
d t b l t o 1erno re 1ro t. a mrcu aC!on de Sa.njerónimo, carga á$ 1,600.
pro uc_ 081 Y cree,m
1
os ~~e era~ so u a: 1 una gran cantidad de estampillas de las que Log ganados gordos bajaron en esta feria de Pitó, carga á $1,600. • Citando á los hermanos de una 1
mentemd1spensa:o e quv nmeran acom se hicieron para conmemorar el Centenario $ WO á 200 por novillo, calculándose el roa- de Yarumal, carga á $1,500. C f d ' 'bí 1 p 'd t
p~ñados ~e Cert1fica~os ~e las emmen- __ ". terial a.$ 290 la@. MAIZ, buena calidad, cargR á s 620. o r.a 1a1 escr~ a e res1 en e en '
Clas médicas de Antwgma; lo cual ha- (") A_ntes d~ los _escabrosos asuntos del Fe- Las operaciones sobre ganados flacos se " ordi::lario, caro-a á S 650. la Circular: 1
bría facilitado su labor. rrocaml de Antioquu, en afiosde marras_. as un- j hicieron á. estos precios: PANBL.Ad carga, de$ l,lOO á 1•150· >
====-==;;;;;;....;;;.;==-----=~=========--=;;;;;:-==- ;;;.-;..;;;..;-;.____- -'--____ ----
Pablo Brunet
INGENIERO INDUSTRIAL, ESPAÑOL
Ex-alumno de la Escuela especial de Ingenieros Industriales de
Barcelona.
Título legalizado por el Ministerio de Relationes Exteriores en llarzo de 1909.
OFRECE SUS SERVICIOS PROFESIONALES, EN
Consultas, peritazgos y análisis de carácter industrial.
~-.-.-..-.-.-.·m-q-,-¡-.x~.-¡-A-V-+-~.- ..-..-..-...-..~..-.~ --~--• ~•-+ ~'-V+~'-~T-.~.¡4AV~~-..-.-.,-.·..-.·..A.~..>. ~ 11
sz~~~.s2 1
IMPRENTA EDITORIAL
PROPIETARIOS: ESCOBAR Y ·COMPA-ÑIA. 1
MEOELLIN. - COLOMBIA
Próximamente aparecerán, editadas en nuestra imprenta,
las ·siguientes obras:
GABRIEL ARANGO MEJIA.-«Genealogía de las familias de
Antioquia.>>
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
- ·+--
Esta Señora FÜé
-CURADA-'
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro aiioa y medio
hacen ya que eatando mi
eapoaa amenazada ele
anemia hubo neceaidad
ele operarla deapendicitia,
y eleade entonces empezó
li empeorar baJta que, en
el mea ele Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuberculoaa de
euyoa reaultadoa quedó
tan débil y abatida que no
podía ya ciar un aólo puo
ein aentü la fati¡a -y el
c:anaancio.
"Cuando agotadoe parecian
todos loa reearaoa
de la ciencia. doy graciaa
á Dioa de haber conocido
al Dr. Risao Patrón de
éataciudad qt.ienrecetóla
EMULSIÓN DE SCOIT
y á este maravilloso alimento
debe mi eapoaa, á
quien ya todos conaideraban
como un c:aao do tfaie
ain eaperanza, haber recobrádo
completamente
aua fuerzaa y aua carnea
encontrándose en la ac•
tualidad perfectamente
reatableeida."··-JOSE
W ALKER, Enalgn del
Ejército de Salvación,
La Plata, Repúbliea
Argentina.
Sin esta marca
ninguna es legítima.
Scott A Bowae,~Nuna Yorl
E xigir la firma :
-+-
Reparación:¡ montaje de máquinas y aparatos.
Estudio é instalación de industrias.
Maquinaria fabril y agrícola.
Libro curioso é interesantisimo. Contiene la relación
completa de todos los españoles que vinieron á nuestras
montañas y fundaron familias. Contiene, además, esta obra,
que no debe faltar á ninguno que se interese en conocer la
verdadera historia de sus ascendientes, multitud de da.tos
históricos, anécdotas, documentos, biografias, etcétera, etcétera,
desconocidos por casi la totalidad de los antioqueños.
CURACION RAPIDA y RADICAL
Transmisión de fuerzas. de los flujos antiguos ó. recientes
Proyectos, planos, y
cuanto se refiera á la Construcción y á la Industria.
Para los avisos, HOTEL MARINA. a. 4 i.. ............: . ............ _ Muy barato, se vende en la 1
l Botica Junín: 1
1
•• Petróleo, Azúcar refinado, Alpiste, J
1Vlanteca en latas y en barriles, Vino •
• Moscatel, Alambre de púas, Grapas, 1
Papel para envolve~, Encerado. 11
....! .........: .............. .
CómDre los productos de nuestra
Fábrica de Tejidos,
que oh tu vieron por su calidad y belleza
Primer Premio en esta Exposición.
Cortés, Duque & e~ V 5
1-fubricante
para toda clase de máquinas, que
conserva éstas lim pías y que no
calienta los ejes, lo venden Ramón
y Juan B. Peláez, en la Botica Junín,
á$ 550 papel moneda la ca-ja
de 50 botellas. 2
JANUARIO HENAo.-c>,
segundo tomo.
Vista la buena. aceptación dispensada por el público al
primer tomo de esta obra, hoy totalmente agotada, hemos
hecho un contrato con su autor, el conocido y correcto escritor
don Januario Henao, para publicar, en e legantísima
edición, el segundo tomo. Todos los cuentos, chascarrillos,
cantares, etcétera, etcétera, de este libro, son inéditos y poco
conocidos.
MANUAL PRACTICO DE COCINA PARA LA CIUDAD Y EL CAMPO,
por la Srta. Elisa Hernández S .
Con verdadero placer recibirán las señoras y señoritas
del Departamento la noticia de la pronta aparición de tan
popular libro, cuya adquisición por mil motivos es indispensable
para toda ama de casa. Yá empieza á conocerse y
apreciarse en Colombia, y también en el Exterior, la meritoria
é inteligente obra de la señorita Hernandez S., cuyos libros
gozan de justa y marecida fama. Avisamos, además,
que, habiéndose agotado la edición del primer tomo del ((Manual
Práctico de Cocina», nos ocupamos a.ctuahnente en preparar
una segunda edición, notablemente aumentada y corregida.
RARA A VIS.-Gaspar Chaverra.
E l solo nombre de su autor es la mejor r e comendación de
esta hermosa novela de costumbres medellinenses, de la cual
críticos y literatos de nota, que tuvieron el g u s to de leerla en
manuscrito, aseguran que será. el triunfo literario del año .
Nosotros, por nuestra parte, eE:tamos convencidos de que su
aparición será un éxito editorial; lo cual nos reg ocija, no por
la utilidad pecuniaria que pueda reaultarnos, sino porque
buena parte de su producido irá á aliviar muchas miserias.
A riesgo de herir la modestia del autor d e <(Rara Avis)), publicamos
la siguiente nota al contrato sobre la publicación de
la novela:
((La Imprenta Editorial se encarga de hacer por su cuenta
y riesgo la publicación de la novela ((Rará Avis», de Gaspar
Chaverra. Después de d educir los gastos t; u e d emande
la publicación, incluyendo en éstos los intereses de la suma
que anticipe para la publicación, al tipo corriente en el m ercado,
dal'á ínteg-ramente las uLilidaues al H uspital d e San
Juan de Dios, de esta ciudad11.
La edición, en b ellisimo formato y en papel de lujo, se
venderá á precios muy reducidos.
LIBROS Y A PUBLICADOS :
D1·. Aljouso Cast1·o: ((Los Humildesn, 1 tomo en
4. o mayor, 360 pág inas . . ........ .. .. . . . .. . .. . ... .. $ 80
D1· .• luan B. Montoya ?/ F ló?·ez ~ ((Contribución al
estudio de la l epra en Colombian, 1 volúmen en 8. 0
mayor, con mapas gráficos y fotograbados , y con cer-ca
de 500 páginas . . .. ... .... . ........ ...... . ..... . . $
3
Cada cápsula
lleva el nombre Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cApaul&
lleva el nombre @) EN TODAS LAS FARMACIAS ~
! €n todas las buenas Perfumerías.
VINO
JARABE
CAPSULAS
de FOSFOGLICERATO
da CAL do CHAPOTBlOf
recetados en
la Tisis,
la Crlppe,
la Anemia,
la Neurastenia,
las Conoalesoenoltll.
E-rigir la [lrma : rl. ~~- -~
En todas 1áe Farmacias.
~ HARINA MAL TEA DA VIAL .
la única que· se digiere por si sola
.;¡. Recomendada para los
'f Niños ANTES, DURANTE Y
.~ DES PUES DEL DES TETE,
e.si como du:-ante la denticion
, y el crecimiento, como el
·" alimento mas agradable, for- ·
tificante y económico .
Se prescribe tambien a los
"· estómagos delicados ó que
digieren dificilmente.
En todas las Farmacias
... ··~ . ... ... : ...... : ....... ,· . ' • ..• , .. ··>" ...... ,
T 1 N T A especial para periódicos se vende en la Oficina
de este periódico, en latas de cinco libras, á
muy buenos precios.
1 .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~ e
e
e
lápidas negras.
. . LJNDJSIMAS
lápidas negras.
BIEN GRABADAS
lápidas negras.
DORADAS CON ORO
lápidas de todas clas es.
Tall er de F. A. CANO.
iALERT 1 1'1
Si usted quiere KOLA PURA, SANA, AGRADABLE,
INALTERABLE; la única que se vende en toda la Re públi~'
a; reconocida POR TODOS, hace mucho tiempo,
como LA MEJOR en Colombia; reemplazable únicamen~
te por la CERVEZA D.li: UVA.
Exíjase siempre la marca: POSADA & TOBO N
(PRIMERA CALIDAD)
Fábricas en Medellín, Bogotá, Cali, y Manizales.
DESCONFIE DE LAS IMiTACIONES
LA ORfiANIZACION
il;I"'}':Qtifil;;{}i!J?!OS, }w.{. . tl p~~~al~;tci~o~Lig ~s La L eg itimidad4
1 O . SASTRER~TA- de Justo é I smael H e-
1
nao. (S ucesores de Miguel Isaza) . ¡
Cigarrill os ORTIZ & ca, }! Or P uente de J unío. 41
mayor Y ~1 menu de o~ á h~ mis- LOREN ZO Molina y Edu at·do Esco bar. i
mos preClOS de la Ga sa mtl'o-
1 Sastres. Detrás de la Catedral. 4 .
ductora. 5! - - - -------· ·-- - SU RTIDO perm anente de ropa hech a. El ZAN C J "J Di) l ~ ·-- --· F1·an cisco .E .. !8(t~__!_ 1
j j l._ U : SA TR Eí'?J,\ de Rafael Mr jía R. Tra- VEN DE ¡ '-.bajo á satisf acció n. Cc1lle de Colom-
Dr. GABRIEL TORO VILLA
MEDICO Y CIRUJANO
Estudios especiales sobre enfermedades de climas cálidos.
Laboratorio para análisis de líquidos orgánicos. Exámenes
microscópicos de la sangre, bact eriológicos, co~
prológicos, seroreacción , cit o-diagnóstico.
Horas de consulta: de 12~ á 3 p. m.
Calle de Bolívar, númer\.J 17.
a . 20
EN EL LABORA10R!O QUIMICO
Calle de Palacé, 168-170
O DOS LOS OlAS
abrimos mercancías nuevas.
J nan E. Olano é Hijos.
3
Dr. JORGE TOBON C.
M E DI C O Y C I R · u J A N O
. bw, ndm eros 104 y 106. 4
,
- C1anuro de potasio. Zinc en . . -- -
.,.,., ,~ discos. Litarg·irio y plomo gta-, 1 IN ONES __ bordados para blusas. 'I!J 1 1 • 1 J HtJO de Juan O. Toro & Oía 4
1 ll1edia-campana Olano. 1 1~~~f~~i~~0TRb~~í~~s&esh~: ~ H'r.o «CADKNAn 3oo YARnAs.·
Avisa á su antigua clientela y á los amigos, que vuelve
á ejercer su profesión en esta ciudad.
Casa de habitación: Plazuela de San Roque.
Con este nombre daremos al consumo, desde hoy ,una nue· 1 rro. 1 DOCENA, $ 65
1
va caja de fósforos que contie ne 1 , T d d t d ((LA HERRADURA» 9 ~ w
180 Fos FoRos o o e con a o. 2 - ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••=••••••••'-
que valdrá por gruesas á seisciéntos pesos, y en e l menudeo, á 111 L'ed . ll . ·t' e ll~~~,~~~g~!!~,~~ es~~gi~ q~:·b~l~ : MALTOS AN DEL Dr w· ANDER :
5 PESOS 1 1' eriCO l~ ai Inez . quie ra a?s oluta corrección ' y re- : }l • A :
Así tendrán nuestras caJ'as TREINTA fósforos más que 11 . n89
1·nrvan, úsme eeJreocu5t7a, en. la Calle de Ju- •. El f l' :
T 1 baJos de la Tele amoso a 1mento para niños y personas débiles •
Medellín, Agosto 18 de 1910. l de Los Alpes, en la Estación, y . · : a' $ 80 e 1 ta rr0. : las extranjeras, por el mismo precio y en i¡jual calidad. J l lene para a venta su finca grafía ' g • •
JuAN E. 0 1~. ·o & HIJos. (/) un instrumental de dentista, lo : :
- -· . .;. -· , · . más completo y de cal id ad x..a.s PAS'l'II.il.IAS : R E L O J E R I A Y J O Y E R I A D E :
T 1 ~ T A propia para periódie~::::enta en la Admi- eM~dellín, Septien.1bre de 1910. S T O •J'A 1 N E ~~ L U 1 S H E 1 N 1 G E R i
nistración de este periódico. ·· --- -. ·- ------- .. - 9 B 1 L LO N ! CALLE DE COLOMBIA, NUMEROS 151 , 153, 155. i ' "'UT IT~'T f-11\ ~ son el ~co do las Afecciones de la • a 3 • ~~-.-....-. ... i! ! \~ ~Á~W~ BOCA 'aeee\l>e6ee $e•eoeee¡¡&eeeoeeecu.eo3oe•o•••••3•••••••••••••
: - . ~ _ ., ..lll.J ; l•lam.dtmla Blanco, Chab lis 1 GARGANTA S " V [ ,._P ;
1
e.n gatrafon es, botell a:",, 1·.'.e - 1 LARINGE ~ .J¡¡¿j . De una acción superior i la de la COCA/HE
. ~ "WP ¡ '1i as bot~ !l as, y en cuarto·, da- ' de ta cual no tiene los inconvenientes.
~ m1a magnífica finc a sitmtd a en t re Cald as y Amagá. ~ . s e supenor, vende ttanuuemeniiPnlencrrem,Parls .. tojur"
Tiene dos buenas casas, veinte mil árboles de café, l EL POLO plataneras, rastrojera:.; , manf, as , etcétera, etcétera. • Msdsltln: DROGUERIA ANTIOQUEN.a.
Se da por buen precio. ¡---- La mejor pega - ---~- . . T 1 N ~f-A -- ---
~~ .. :. .. •••••••• 1
A~ lL®S Alll.A\.N G® ií() .
avisa á su numerosa client ela,que ha t rasladado su ta- ••
ller de sastrería á la Calle de Ayacucho, local contiguo
á la casa de Alonso de Toro.
1 Entenderse con Elías Zapata, ce1·ca á la V era - Cruz.
1
. para bicicleta s Y automóvileR, ::le propia para p eriódi cos, de vent a en
,__ vende en b Drog u ería de H. uu P. _la Administración de este perió- MHMHM
' R. & C. dioo. .... =··fl·~·~·--....... IMPRENTA DE «LA OROANIZACION»
/ .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 550", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685795/), el día 2025-10-19.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.