' 1
,.J
J
/
ltllPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: LIBAIWO LOPEZ
~OBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO B. y Cta.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y 229.
Apartado de correo número 1 o .
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel61ono número 383.
CONDICIONES:
Serie de 00 ml.meros, pago antici·
pado, oro inglés. . . . . . . . . . ..... S o.eo
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04
" por una vez . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.03
Los avisos de 2 cent1metros 6 me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . . . . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
AÑO VI. SERIB 30. MEDELLIN, AGOSTO 19 DE 1910. NUMERO 538
DE TRAS prime, el día que se la deje libre dirá
Bé y otras cosas peores, si .Bé es
cosa mala, porque en las tinieblas y
El Presidente de la República de· en la mudez será imposible que se
be ir detrás de sus promesas para eduque ni se civilice.
fones santos de Jerusalén.
Y ahora, á este buen Jesús, revolucionario
y demócrata, ¿le seguiréis vosotros,
los hipócritas, los van os, los humildes,
restauradores de las formas yá
pulverizadas, tradiciones del error y del
horror?
¡Alucinados! ¡Impotentes!
AB. FAHINA
cumplirlas, y los ciudadanos, espe- Pero, mientras tanto, es decir,
cialmente los periodistas, detrás de durante el eclipse de la Prensa, ó
los hechos que ejecute, á ver si real- mientras se cornete la insensatez,
mente las cumple. Si él y los demás como lo dice el Sr. Restrepo en su
nos conformarnos sólo con las pro- telegrama., de «castigar tipos, rodimesas,
tendremos un idilio de corta llos, chivaletes, máquinas .... n, el
duración, pues pronto volveremos á Gobierno hará lo que quiera para No faltan por ahí liberales qua anden susla
realidad, y veremos que todo si- bien de la comunidad. Esto es pre- pirando por que á ciertos conservadores se
gue como antes. cisamente lo malo del cuento, por- les nombre para determinados puestos pú-
Se nos ocurre esta idea con moti- que el eclipse consabido sólo sirve blicos; cosa que nos parece muy de lamen-
LA POLI1~ICA
tarse, por varias razones. La primera es,
vo del telegrama de 19 de Julio ú lti- para cometer los más grandes desa- que no es propio de un Partido que profesa
mo, publicado en el número 57 de fueros, desde que ni siquiera hay principios definidos, que estima que el pa-
!CLa República>>, y dirigido por el quién los denuncie públicamente. triotismo está en sus ideas y la honradez en
P 'd t S R t á El N E 1 S R t sus hombres, alentar la preponderancia de resl en e, r. es repo, << ue- "'n suma: e r. es repo no pue- los contrarios, ya se suponga que faltarán
vo Tiempo», de Bogotá. Leemos en de menos de lograr de la Asamblea á sus principios de ellos, lo que sería falta
ese telegrama, entre otras cosas, una ley que declare libre la Prensa, de franqueza y honradez, ya porque se les
esto: para oponerla al proyecto de repre- estime honrados, lo que será garantía de
«Gobierno ·republicano quiere de- sión de ella que se le ocurrió á últi- que obran conforme á principios que no son
para nosotros aceptables.
cir Gobierno de la Nación, y ésta co- ma hora al General González Va- La segunda y más decisiva es, que la siro-labora
por medio periodismo, que, lencia, y, sobre todo, para corres- patíade los liberales, como lo babiamosobcon
los Partidos, son órga.nos más ponder á estas palabras de su tele- servado cuando se trat aba de la elección
to · d G b' · f li 't d presidencial, es preoisamente una de las ra-au
riza os; o 1ernos no m a - grama Cl a o: zones de eDlusión que ti en en más general-bies,
como los que podemos formar ((Advierto soy parcial e~:~ta mate· mente los encargados de proveer puestos
hijos de República, necesitan Pren- ria: mi caNera, no digamos pública, públicos para no entregarlos á manos que
sa fiscalizadora que inicie, corrija, sino patriótica, empezó siendo casi no den absoluta garantía, la cual se hace
viD'ile, ayude al Mandatario á ver niño por periodismo; héle rendido consistir en la intransigencia feroz . Un Par-b.
tido cierLo yá de su incapacidad para hacer
donde su vista no alcance. Paré ce- culto altivo hasta hoy; no pienso a- el bien del País, y debili tado por la larga
me injurídico, atentatorio, funcio- bandonarlo; á él debo posición so- permanenci a en el Poder, convencido, adenarios
ejecutivos castigan delitos en cial, política; ésa es mi verdadera más, por todo ello, de que le ha llegado el
aquellos ml'smos son ofe'ndidos con vocacl'ón, ma's que para la Presiden- turno de caer, por necesidad tiene que ser
' - celoso y arisco, y ver por doquiera peligros
virtiéndose injusto~:~ jueces. Mi ideal cía República, para la cual no tep- inminentes. En estas circunstancias, el siro-sería
no hubiese ley especial Pren- go vocación.» pie nombt'amiento de un maestro de Escuc-sa,
sino que calumnias, injurias, es- FERNANDO VELEZ la suele volverse asunto capital, y en cada
t f d á d lit t t d hoja que se mueve se presenta el fantasma
a as, em .s e os, a en a os con de la caída. Los mismos encargados de ha-ella
cométense-como con cualquie- REVISTA COME RCI A L ce r los nombramientos están sometidos á la
ra otro instrumento-fuesen casti· }\ presión lateral de los celos y el miedo,vién-gados
por derecho común .... » CABJ,E dose obligados á moverse en un círculo mu y
Y 'fi t l S R t ¡ estrecho, en donde las infl uencias y simpa-se.
mam es a e r .. es repo recibido por Maurice Badian, de los Sres. tíasdelosadversarios,sonantesmotívopara
tan am1go de la Prensa libre, que Fould & c. o fechado el 16 de Agosto co- doblar la llave que no para abrir la puE:rta.
termina su telegrama cori estas pa- rrientc, dice ~sí : Y, así,sucede que la benevol encia liberal , le -
labras: •Mer.cado de café en Newyork, sosten id?. jos de ser un estimul o para que se nombren
((NO puedo pues ocultar mi pre- Premo: doce y cuarto (12~) centavos, h - empleados menos nocivos al Faís, ó que se
d 'l 'ó 'p ' · 1 t d bra.» con sideren más amplios y progresistas, pro-
1 ecc1 n por rensa m negar e o o CAMBIO duce un efecto contrario; y, si por casuali-el
apoyo de mis facultades : aspiro á dad se nombra á un individuo d e éstos, el
que si mi nombre pasa á la posteri- L. E. á 30 días·· ·· · · · · 9,450 % nombrado, para asegnrarse en su destino,
dad, quede asi grabado : 'Fulano de Dólares á 60 días. · · · · · · 9,600 se da á demostrar cómo eran infundadas las
" a la vista · · · · · 9,750 desconfianzas anteriores de los suyos, por
Tál, Periodista'· No me preocupa Barras · · · · · · · · · · · · · · · · 9,450 una conducta mucho más reaccionaria que
gran cosa que algún erudito agre· L. E. en monedas · · · · · · 10,000 la de los qu e pasan por estrech0s de crite-gue:
'Dicen que fué Presidente de Agosto 18. río, los cuales, obrando con más liber tad,
Colombia.'» MEDELLlN • suelen tener arranques de benevolencia y
1
1 1
pujos de calaveras.
Aunque sean un poco vagas as @ fie café en pergamino á· .5 135 p7m. Por todo esto se ve que son inútiles, ó
1deas del Sr Re~tre po, menos las Quintal de :meros bu enos á .$ 1,400 " contraproducentes, y, en Lodo caso 11'\Uy E'X-del
epitafio que desea para su tum- - ---- -- --·--~---- ¡puestas a engano, !as fuerzas de loa Jibetll-ba,
puede deducirse de ellas que TELIENP(iORRMAACIOFNEISCAS 1 ~er~E~~~ ~~~~~~~ro~~=s~~~~:~n:~f:rt~;~~ =
'!istingue los abusos de la Prensa cantes del escalafon oftctal. En buena logi-
~0htra los particulares de los de- ca, quizá nosotros no debemos preocupar-más,
y que sólo cree que deban cas- nos con las personas de nuestros adversa-tigarse
aquéllos, corno las calum- Telegrama al Presidente. ríos, sino con sus procedimien tos, paraaco-d
d Rioncg¡·o, 16. tarlos con lo s intereses de la N ación, ni con-nías
y las injurias, e acuer o con PRESIDENTE RESTREPo. - Bogotá.- Pro- sagrar nuest~a energ!a á_ .otra cosa 9ue á
el derecho común, ((estableciendo fundamente agradecido voz aliento me dais nuestra propia org~mzamon,_ oon ~¡ fin de
--=según lo advierte- juicio breve y con espontáneos conceptos teleg rama del lle~ar al ?oder. F u~~a del L1b erahsmo, el
sumario para esta materia». Luego trece (13). Mi aspiración no busca éxitos Pa1s no ttene salvamon .
la Prensa debe ser completamente personales; d eseo vuestro apoyo para hacer ¡-·
ll'bre para tratar toda clase de as un- rea!idad. proyect~s C~ngr~so y cor._se~u~r en N o T 1 e 1 A S e o R TA S Umvers1dad Ant10qU1a SIStema disCiplina-tos
científicos, artísticos, religiosos, río levante caracte res, en ve z imponer roan y
politicos. sedumbre y resignación, frutos debilidad
Puede fundarse la teoría del Sr. incurable.- Amigo, CARLURIBE.
Reetrepo en lo que sigue. Frutos naturales.- Como pedirle peras al
Ning ún inte rés tiene la sociedad olmo.
en que á los particulares se les injurie
y calumnie. Al contrario, lo
que le conviene es que á nadie se le
injurie ó calumnie, y, por lo mismo,
debe dar s u protección, por m e dio
de las leyes, á quien se crea v íctima
de uno de esos dos actos indig nos,
los cuales castiga el Código Penal
vigente .
A la s ocieda d le conviene, p a ra
averiguar la verdad, que todos los
asuntos de interés general puedan
discutirse por la Prensa, sin r estricción
ninguna, pues no hay quién
sea imparcial para establecerla, distinguiendo
lo bueno d e lo malo.
Bogotá , 18.
ORGA. - La Asamblea ha n egado invariablem
ente las reformas constitucionales relativas
á la autonomía municipal.- CORRESPONSAL.
Cuadrilla de ladrones.- Inmunidad de los
criminales.
Titiribí, 18 .
" Ila mu erto , en Croydon, cerca de Londres, á
los cuarenta y nueve . afias de edad, Arthur
Lloyd, uno de los Directores del •Daily Chronicle•
y del oLloyd's Weeckly •.
• El 7 de Julio próximo-pasado,firmó S. M. Alfonso
XIII el decreto por el cual se prohibe en
Es pafia la entrada de nuevas Co ngregaciones
religiosas.
• El enc uentro d efini tivo entre Johnson y Jeffries,
terminó con la derrota definitiva de éste,
en el pueblo de Reno (EE. UU.) Se calcula qu e
las apuestas en el lugar del co mbate alcanzaron
á 2!í O,OOO dólares.
• Los gremios comerciales, industriales, y fabr
icantes de España, han dirigido al rey una
petición, enca recién dole que limite abso lutamente
el aumento de la s Ordenes religiosas.
• En Bournemouth, se mató,á consecuencia de
la calda de un bip lano Wright, el Hono rab le Ch .
S . Rolls, hijo de Lord Llan gattock. ·
• También se mató, de la calda de un aeroplano,
el aviador Wachter, en Betheny, cerca de
Parls.
ya salen del lugar en que se encuentran,
como ot ros tantos s ímbol os persistentes de
la vibración un iversal.
Para com prender las bellezas novísimas
de un cuadro fu turista, es necesario que la
pupila se liberte del ve lo atávico que la cubre
; que se despoje de lo visto anteriormen ·
te. Sólo así se adve rtirá que el semblante
humano es amarillo, encarnado, verde, azul,
violeta; que la palidez de una muje r que
contemph el escaparate de un joyero se co lorea
de una irisación mas intensa que los
fuegos de los brillantes. La mujer, en este
caso, es la alondra fascinada.
ción contra el tren en que nos embarcámos,
á lo que respondió la escolta con algunos
tiros de fusi le ría.
Si mi conducta es culpable, jueces hay
en Berlín que dicten sentencia y Pren sa Ji .
bre hay en el Pa1s que concrete y determine
los cargos; pero, cuales quiera que puedan
ser Jos cargos contra mí, ellos no justifican
el ultraje á una respetable ma trona;
no justifican el que á un homb re inerme que
regresa al País, se le escarnezca con una fe rocidad
que no hace honor n i a la caball erosidad,
ni al valor, ni á los en timi entos
humanitarios de quienes tomaron parto en
esas escenas de barbarie.
Por lo demás, repugno ocu parme con más
extensión de este triste incidente, del cual
deben ave rgonzarse los victimari os, ya que
su conducta no alcanza á las timar á las personas
á quienes ellos pretendieron hacer s us
víctimas.
la causa que la ha producido. Es que no
obedecemos en ese momento á las representacivnes
mental es actuales, á los argumentos
lógicos del mom ento, sino que estamos
bajo el dominio de sentimientos anteriores,
de ideas entronizadas en lo profundo de
nuestra personalidad. Han sido intelectuales
á su t iempo; pe ro se han vuelto sentimien tos,
porque satisfacían á io más íntimo de
nue~tras aspiraciones. No har entre el sentim:
ento y la razón la antinomia que se
complacen en soñar los poetas, los moralistas,
hasta los psicólogos, y, sobre todo, esos
seres impresionables que se llaman d os
nerviosos•. ~1 corazón no tiene «razones
que la razón no comprende •. La verdad es
que ei hombre no tiene si empre la razón
per~picaz, no piensa completamente, y deja
est~llar las tempestades emocionales, cuando
una reflexión más justa y pronta las hubiera
impedido. E s por esta visión clara por
lo que nos oponemos á la emoción naciente,
como deten emos la vibración d e un vaso to cándolo
con el dedo. Mas, sería mejor no
dejarla nacer.
Nuestras sensaciones visuales no deben
ser silenciosas: han de sonar en el lienzo á
manera de marcha triunfal. Las sombras
que tracen nuestr os pincele s brillarán más
que las luces de nuestros predecesores;
nues t ros cuadros, c~mparados con los de
los mus eos, resplandecerán como la clari-dad
deslumbradora al lado de la sombra t e- París, J uoi0 de 1910.
nebrosa.»
Para remate de su Circular-Programa, los ENRIQUE CORTES
fu turistas declaran que la protesta. con t ra fERROCARRIL DE ANTIOQUIA la imitación se impone. Hay que luchar
CRONICA EXTRA 'lTJERA igualmente contra la armonía Y el buen .. ' ¡ll, gusto; debe suprimirse la crítica y los crí~ 1 T ECIENTES
ticos, aceptando con altivez el epíteto de · 1 ...1 1
'~OS E~EMIGOS DE VENECIA u locos•, otorgado por la humanidad á todos¡' E m rhli!o.-:::ie ¡m puso • . 11 a ~e
l os innovadores ; es preciso, en fin, reehazar . ca le l Si.'., Pérez ::r ;an,a, ue die :
Los futuristas se mueven; los futuris- el falso 1 futurismon de los falso s indepen~ Lon res, 31 d MJ\y() de 19J.Q.-Go ·
tas se agit!tn; los futuristas n o dejan dio o tes, tan rutinarios en el fondo como los 1 dur .... - !rop
un a cuadrílla de ladrones de or o en
Zancudo y Otra-Mina, encubierta por com pradores
de Ti Liribí. Nunca se logra castigar
estos delitos por imposibilidad de comprobar
p1·eexistencia y consigu.ie nte falta,
qu e exige la ley. Conv endría qu e la Prensa
trabajara por que aquélla se modifique, eu
término s que permita ejercer sanción. En
S ur-Africa, la ley protege á lo s mineros,
es·tableciendo que no pueden compra r or o
sino aquellos que poseen patente oficial.
Consecuencia ésta del sentido práctico del
Legislador inglés. - CARLOS DE LA CUESTA,
ANTO NIO J. ALVAREZ .
opone la belleza de los pal acios al e m - Cortés•, publicado en el nú~e.ro 252, co rres - Nombramiento de Ad-ministrador de
• En Ch ina, ocho Delegados al Parlamento se pu)e d e las fábricas.~ Pero yo sé de un pendiente al27 de Mayo proxuDo-pasado, .Y Puerio-Berrío.-A moción del Sr. Gerenhan
comprometido con sus copartidarios á sui- pa!s en el c ua l muchos hombres, que que se refiere á mi presencia en Ba_rra?qm- te, l a Junta ap i'Obó la siguiente pro po-cidarse,
si el Gobierno no co nvo ca aq uél. son artistas de verdad, se preguntan !la el dia 26 Y á l a manera como alh fUl tra- sición:
y no porque se justifiquen.
Insistie ndo en el asunto, t e n e m os
que toda sociedad d ebe aspirar á
que s u Pre:f\sa sea moral, culta, é
ins truída. Pero, ¿cómo se logra es to:
con la r epr esión, ó con l a li·
bertad?
Cuando, entre nosotros, d espu és
de oprimida la Prensa, se l e ha dejado
libre, los partidarios d e la r e presión
de e lla han grita do, en vista
d e sus desahogos apasionados:
uAhi tienen U d s . las m a las conseoue
noias de la libe rtad de la P r e n sa.
¿No están convencidos d e que es
preciso castigar s u s abusos?»
Se quiere, pues, educar la P r e n sa
sin dejarla obrar. Esto e quival e, se
dirá , á enseñar á caminar á una
persona, sin permitirle levantarse de
su oa.ma por temor de que caiga y
se aporree. Equivaldría á pretender
que un niño aprendiese á habla r sin
abrir la boca y sin oír pronunciar
una palabra. Par ece que una vez
aislaron uno cerca d e donde estaban
unas ovejas, par a aver igu ar cuál era
e l idioma primitivo, y c uando , yá
gran de, lo llevar on e n m edio d e la
gente y le hablaron, sólo dijo: Bé.
P u es bien: si á la P r en sa se la re-
• Johan Gottfried Gallo, oélebr e astrónomo t' s· no ser á n ecesario algún tado durante mi permanellcia . L J t D ' t' d el Ferrocarr1'l con angus ta 1 Desde luégo, es in~xacto, de tod J& de_rcc hoo e::: la Aduana F.llo P;S l ,
sos de s u tiem po. CLA~IVIDENCIA .MORAL das hasta hoy. E l gesto que nosotros q ue re- verdad, pues 13: ~llo te01a derecho cor_no MI- w
FLOR DE LA. DECADENCIA JUDAICA: E ntre la fría idea in telectual y, el calor m os reproducir,no será ~rá un inst&.nte fi jo del nistro Di plomatico ~1 regresar al Pa1s, . EXPOSIC ION
Rompió moldes. del sentimiento, h ay la mi sma diferencia dinamismo universal: será la sensación di - El resto d e su artwulo _se ocupa de1l~s m- X I II
· . · que entre la sensación del tacto común y la uá mica misma. Todo se mueve, todo cambia cid entes ocurndo3 con m1 persona 9. egar
D esconOCIÓ pnnCipios. sensación dolorosa, que también va acom- y se modifica: un caba llo ga1opando no al P aís al fin del mes pasado. Usted, con Bogotá, Julio Z8.
Anuló verdades. pañada de fenómenos psicológí~os analogos. tiene precisamente cuatro extremidad es , si- razón, trata de ate~uar el _alcan_ce de lama- Los Pabellones de la Exposicióñ son
Como un bárbaro arr emetió, en de- La excitación d e los nervios periféricos no vei nte, cuyos mo vi mientos so n t riangu- n}festación. hostil, mhospltal~n.a, Y descor- muchos, y, entre los más notables: el
fensa d e lo N u evo, contra las R egl as y se vuelve dolorosa cuando pasa de cierto lí - lares. Decla remos valerosamente que un re- tés, que m1 esposa Y yo r emb tmos en B~ - . d fr t
1
p
Preceptos muc ho hacía establecidos . mi te , y esta sensibi lidad física varía de uno trato no debe parecerse á su mode lo, y que rranqui!la, á tal punto, que nos v t~os o~h - dd ella
0
Intdust~a, qu eá a en ~éa táarlue
d · t · d' 'd s· h d 1 · t ¡118 pa1·sa¡·es so· lo exi·sten e n el oe 1·ebro del gados a reembarca rnos para el ExtranJero e e n enarto, y cuyo p 1 es n as E mbrazó e l escudo ampar ador e s u a o ro m IVl uo. 1 ay o_ ores m . en sos,
1
~E b d
1 t d 1 P).ntor que los con~empla. ;Quie' n puede en busca de garanttas. . . fuentes uminosas. s o ra e os ar- Verda d que era l a palabra a udaz é in - que provocan en o os r_eacc10nes ana ogas, ' ..,
1
M . t í E .
novado:a. hay otros qu_e so u espemales _de mertas per- c reer en la opacidad de los cuerpos? E l su e - Sírvase Ud . notar que m1 .esposa no so 1- q uitectos anano an ~m~r a y sc1-
T !á t . d dó . d p n - sonas. Lo m1 smo es la emocwn: tal aconte- Jo mojado po r la lluvia, é iluminado po r citó ser.v_ic~o. al_g un? de nad~e, que se nos pión Rodríguez ]; el Eg1pc10, para las
uvo s Jm a e . . mm~s? Y e 0 cimie nto , que deja indiferente á nuestro ve - la luz el éc trica, se horada hasta al centro compelio a Ir a p1e, en medto de fuerte es- labores femeninas, y el de Bellas Artes, t~fices , Y d e la multitud IdtOta que les 1 cino, nos pone á nosotros en el colmo de la de la tierra. Las diez y seis personas sen- colta Y rodea~os por una mult¡tu~ que nos dirigidos por Arturo Jaramillo C . y C .
s1g ue . 1 agitación, y [l. menudo somos incapaces de tadas en un 'autobus' se convierten sucesi - abrumaba de ms?ltos Y grose:?s d~p{ope- Camargo Q . el d e l a Música rega lado
Azotó, con el foete de s u s sarcasmos, deten er la im presión, a un q ue recono zc~mos varo ente, y á la vez, en u na, en di ~z, e? ~ua- ríos .Y que tenmno en l a ~st~f100 e
1
e~t= j por la Comp~ñía de Chocol~te Chavea
la neceda d suntuosa y hue ra de l os b u- que es intempestiva y desp roporcionada á tro, y en t res¡ ya permanecen mmoVIIes, 1 carnl por descargas de xevo vera Y ap1 a
\
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEBELLÍN, AGOSTO 19 DE 1910 LA ORGANIZACION
========~========~=========-~~--~==~=-~--- NOVELAS N A e 1 O N AL E S 1 muy amplio, que s irve de_ re~taura~-
4... te. Después, va la larga fila Interminable
de pesebres, ~l. tísticamente cons ~
r~/~ ~ truídos, para todos los animales exhibí-lecta
y ~::scogiúa concut·¡ encia presea ciaba
la Sesión Solemne de la Sociedad
de Ge0grafia.
El General Uribe Uribe llevó la palabra,
y en patJ·iótico y elocuente discurso
conmovió al auditorio, que á ca da
paso le interrumpía con salvas de
aplauso .
MODERNAS
22) GRANDEZA TOllAS CARRASQUILLA dos; los k ioskos, para las a\es, los perros,
los corderos, los cerdos, etcétera. LE DO NN E
En el pu nto culminante del Parque
s e l evanta una hermosa colu mna, lisa,
-- Qué te parece que sí, Magolín!-con- chas, y hast a se enamoran de los futuros de estil o toscano, l a cual termina con
viene Samudio, riéndole tales razones . y ernos. Yá ves, pues, que no tienes ni piz - t:n capitel de orden corintio, adornado
(PARA !(LA ORGANIZACION») *'
-Y muy sil- prosigue acalorada.- Y cuá- ca de razón para picarte p o rque mamá esté d ,. ·
ltil ~o lo disparates de mamá? Que quie re ta:J pa:;;ada C')n Grl!nil~>zA . y tú. Mascar- de hojas e acanto . 1 Iene encuna un
q ne figuremos mucho entre la gente rica y dón , dizque sabes mucho de ganado de cría; :;·lg .... "L"'s"o condo • Y e::: e:; te m.cr.umcnprincipal;
que aspira a que nos casemos con pero no entiend es oi jota en cosas de roa- t" el que se ha consag¡•ado por la So hombrea
acomodados y formales ; que se tcrnidad. c·edud de Caridad á los héroes ig·notos
c ncao La con el papel que dizque estamos - Yá me vas ilustrando Magolín-dice el de la Independenci a .
haciendo; que vive enamorada de nosotras hacendado, también med io irónico.-Los En la inauguración de los Pabellones
y de nuestros pretendientes; que avisa y co loretes y porquerías y todos los cacbiva- omid·nos mencionar el de las mág uinas;
of r~ce la mercancía, etcétera, etcétera. Y ches en que la mamaci ta mete á Tu tú y Tu- y, para subsanar tan lamentable oh-ido,
e3tu te parece mucho disparate? ¡Díme lo tú á ella, son rasgos de esa locura cuasi di- deb"·nos empezar por él, que e», sin
como si te estuvieras confesando! vi na ele las madres.
-Pu es yo te diré, Mago la: Esto es más -Animal! i Si esto es locura de todo el dud u, e l más importante por su cante-que
natural, y hasta puede ser un deber, si mundo! Esto es instinto de las mujeres y nido, todo de utilidad práctica, que retú
quieres. Pero que no haga ridiculeee&, hasta de los hombres. y tár.ta historia que presenta el progreso verdadero, y pone
que no muestre la gana, que no haga tánto d izque sabes! La gente se h a pintado en d e resalto las fuerzas vi vas de la Na-reclam,
ni saque la mica, cada rato . todos los tiempos y ha usado cachivaches y ción.
-Pues, eso siempre está muy trabajosito, colgandejos. Nuestra madre Eva cuenta, en Y á, en revista anterior, hablámos de
Moscardó n d e mi alma. Necesitaríamos un s us Memorias, que s e pintaba con higo los 1·clojes que están á la entrada F;i-mol
de nuevo para hace r mamacitas, porque chumbo y con barroblanco, y que se ponía 1 d 1 • 1 · · gamo:; a 1ora avanzan o 1act:t e JilLC- todas las que yo conozco, personalmente ó gargantillas de corozos y aretas de pepas 1 · l
f · todas · · rior, y o pr1mero que vernos es a ma- por re erenCia, son, mas o m enos, co- de guama. Pero solamente á Fray Luis de
r\ l as 10, terminó le sesión, y el Gene ral
fué ovacionado en la calle y acompafiado
á su casa po1· respetable grupo
d"l ,.,., h.,llr..,•ng
Hoy, en la Exposición,Eué inaugnrado 1
el Pabellón de Bellas Artes. Lo entregó
a l Gobierno, en nombre de la Comí sión
del Centenario, el Pbro. Dt. José
ManuellVtarroquín, quien, en bU discurso,
hizo notar que l os mcjorf' s cuadros
de los grandes Maest1•os en la pintlll'a.
han sido inspirados por e l sen timiento
religios .
Contestó al Dr. Marroquín el Dr. Carlos
Calderó n, comisionado por el Presidente
de la República, e l cual no pudo
asistir.
Si las fuerzas no nos faltan, a.lgún
día nos meteremos de intrusos en ese
Pabellón-Templo del Arte-lápiz y papel
en mano .
GER~IAN DEL CORRAL
Furonvi donne serene
con cbiari o0chi, iufinite
nel lor silenzio
come le contrade
pian e ove scorre u a fium e;
;urou\o~ dounv p r lumc
d'oro emule dell'estate
e dell'incenuio,
simili a biade
lussurian ti
che non tocco Ja falce
ma che divora il iuoco
degli astri sotto un cielo immite;
fu ronvi doune sllievi
che una parola
le fece schiave
come una coppa riversa
tiene prigione un' a pe;
furonvi altre con mani sruorte
che spensero ogni pensier forte
senza ro more;
altre con mani esig ue
e pieghevoli, il cui gioco
lento parea s'insinuasse
a di videre le vene,
quasi fili di matasse
fin t" in olt.J'Pmarino;
al tre, pallide e lasse
devasta te dai baci,
riarse d'amo re sino
a !le m idolle,
perd u te il cocea te
viso entro le chiome,
con le nari come
inquiete alette,
con le labbra come
parole dette,
con le palpebre come
le violette .
E vi furono altre ancora;
e meravigliosamente
io le conobbi.
Oabriele D'Annunzio. mo la nuéstra: Todas sacan la mica. Y á ti León, que era un fraile rancio ; á Don Juan quinaria de los Sres. Velilla&. Escobar.
mismo he oído decir que la mica es para sa- Montalvo, que fué un liberal conservetas; y Allí las despulpadoras de café númeelirla,
salvo que s ea otro privilegio de vos- á ti, que eres un montañero intolerante, les ros 1, 2, 3, y 4 ; la trilladora «La Eba-otros
los justicieros. ha parecido que la pintura es e l pecado res», uL:1 non plUS » númel'O 5, l a má- S I N e E L E J o -Pero mira, negra querida- dice Chichi, e norm e de l as mujeres. Quieren hasta re - quina pa.ra moler c1ña, l a rueda Pdton, ~
MUJERES
ya en pié ycon mucho manoteo. -Si la8 fo rmar laobra deDios,quenos dotó co n laC!'illadora.uLaN iñ,H.ylar•P,"tuf.\ 'e·
madres de alguna posición, como la nu és- este in stinto in ocente ! Hasta este gusto nos lilla» . Todo está bien presentado d.:bido CRONlCA
tra, deben tener, en estas co sas, mucho jui- lo quieren qu i ta r ! Que dizque nos dañamos! á que et Pabeilón es a mplio. m e 1,08 la Lns con>cnadore se conccntrau.-Saludau
cio , mucho tino; toda la seriedad de una se- Pues cada cual t iene el derecho de p onerse ¡ 1 . al sbl qne ~e icvanta.-t:alumuia u á lo
ñora madura! Si hay muchas que son asi! lo feo ó lo boni to que pueda. Mira, Chichí: E!'ltufa, l a cnal está en e sue .o eli ple- Iillerales.
-Quié n te lo dijo? Si todas son iguales, si por este estilo son los otros cargos que le zas, Y no da idea ele lo que es. ~osotros Con angustiosa expres ió n, las miradas de
con distintos estilos! Y míra, Chichí, m:.í.s haces ó. mamá., te declaro bobo de por ente- sf n o e; h dimos, porque intlagámos por todos los colombianos estaban fijas en la
juicio tenemos las hijas, en este asunto, que ro. A no ser que aspires á que sea un sér el eoca1'gadn de esa sección y le pedí- actual Asamblea. l'od os sabíamos que del
las mismas madres, porQue podemos tenerlo, único. E n este caso e n tiénd ete con mi Dios, mo s infor·mes, que ¡;upo darnos con de- ciudada•lo que ella eligiera para llevarlo al
y ellas, nó! El amor de madre da todo ten- que l a hizo como á todas. talles c ,1 mpletos, mostrándonos á t1.vez Solio, n.'p~ndia la suerte futura del País.
drá meno! de juicio: eso es una chifladura, -Te ha picado, negrita! -acariciándola un diseiío de e e apara to. 81 candidato que couLaba con las simpa una
locura ó bobada ó achaque ó lG que te por la nuca.-Te di donde era. ¡Qué tal qu. Las máquinas de los Sres. Velill ·· · · · · • seo )'1r es ·a.n aman o .a a tenCI n y, '" " - Pues ya vea que tienen mas JUICio los podi como 'l'utucita ! Dónde me habría metido? la lóbrega y larga noche regeneradora.
to la C)ue"" N h en g·cneral, la macJ·uioaria antioqueña, s que ""'' - o me pongo e apas, porque no me continuaría, sin esperanza de aurora que le
-Muy cierto, n egra! --conviene el her- gustan como á Tutú. Pero tóca y verás que pues de D. Antonio .J. Quintero l1-1y pu ·iera fin.
mano, celebrándole el argumento. - Pero no si me pongo polvo. Poquito si, porque, si le obras buen>ts, y no dudo de que todos Para los conservadores, la elección del
me quieras coger con tus picardías, ni con cargo la mano, quedo co m o ratón de pana- obtendrán alta recompensa. Deberán can(lidato oficial er?. tan cierta, que los de
sofismas de distracción. Dime, francamente, deria. Y, si no me pongo gargantillas y co- esto, más que al mérito de su.;; l.rttbajos, esta localiuad tenían grandes preparativos,
y concret emos el easo : ¿crees q11c se puedan sas, es por afectación; porque yo tambü'in ;í la casu8.lida.d d. que s us o bra· hnyan aguardando que la •Sibila de ios tiempos
reír de madre? tengo mis tonos y mis distinciones . quedad o bien colocadas . modernos• dijem con su conciso lenguaje :
- ¡Va lgame con esta criatu ra de Dio~!- -Amárrate a i, negra so lapada! 'l'odo es La ·ERtufa, que no tuvo ig·ual sue rte, «Jo;é Vicente Concha ha sido elegido Pro-y
le echa la bendición, según su fórmula.- porque á Lindara le parecen muy bonitas 1 . d t'd it!cute do la República•, para que los eohe-
D · · 1 y '? 1 ' l'd pasará, probab emente, ma ver 1 a, por ¡ e que se r1en, se nen . que as pa 1 as. tes tronaran, y las músicas llenaran de ar-
-Cómo y qué ? - pasmándose cual Doña -Qué cuentos do Lindara! iYá b he di - mala presentación. La ventaja que !le- monias el ambito, y el champagne formara
Leo. cho, zoquete, q ue dejes eso ! Y no es O vi- van en esto los expositores bogotanos espumosas cascadqs color dP. ámbar en las
Ha habido muj eres seren as,
Con ojos claros, i nfi nitas
En su mudez, cual la llanura
Que atraviesa un r!o de agua pu ra.
Ha habido mujeres con visos
De oro,
Del Estlo y del fuego rivales,
Semejantes á aquellos trigales
Lujuriantes
Que no ha herido la. hoz con su d iente,
Pero que ardon por dentro con llama
\doral, bajo un cielo inclemente.
Y mujeres ha hab: .lo tan leves,
Quo una sola palabr~, una solu,
Tornólas esclavas,
Como su ole la di á fa na reja
De una copa invertida, á uua abeja.
Y las hubo de !!vidas manos,
Quo al tocar 11na lóbrega frente,
Disiparon las duras ideas
Suavemente .
- ¡Que se rían lo que les dé su gana! ¡Si dio solo: á t i también te gustan, porque, se - es muy grande. D . Julio C u é llar, por plazas públicas. Pero, aquí lo de la perrilla
todo el mundo tiene el derecho de ser todo gú n cuentas, tu L ucrecia no es ningún ane- e jemplo, m ecánico notable ele esta ciu- de Marroco, 1 mutilador de nuestro mapa, eesario que en el campo del inciencim·ato
lo bobo que quiera! ¿Había de ser mamá la bol. dad, aeregló, eu el interior del Pabellón y salió lo que no se esperaba, y los prepa- cada cual cumpliera con su deber.
única excepción? ¿O creías tú que só lo hab ia -Qué arrebol , n egra! Si ésa es la tuntu- de las máquinas d e que venimos oc u- rativos de h fiesta se aguaron, y la Ira, en Los li berales de aquí, y nos atrevemos á
derecho para reírse de lo que a úno le diera nienta mas querida! Allá estar:\ rezando pándonos, un amplio espacio, para ex - consorcio demoniaco con la Tristeza, se re- asegurar que los de todo el País, no he la
gana? Nó, Chichí. Hay , tamb ién, el de con mi suegra, qu e· es la fiera para las no- hibir sus productos patentados; ~r pue- f!ejó en los semblantes de los que en sus moa creído ni soñado s iquiera, como lo afir -
la bobada. ¡Si no te gusta á ti, hréga por ve nas; pero apuesto que no esta pensando d í á t d • . l delirios patriótico~ veían yit ú. José Vicente ma «Renacimiento•, q ue el ciudadano que
que lo quiten! Estos dos derechitos , aunque e n mi Dios, sino en su ojivorde. ¡Me quiere e lllO ver, pnn ° e runmonar, os Concha en el Solio de la República, gobcr- próximamente reemplazará al actual Gober -
te pese, son la gran cosa de la vida, lo yuc más .... ! Pero vó, Magol ín: si alcanza á co - alambiques, las estufas cone0tada:; 00n nando á m ed ia Nación con el Código Penal nante de la República, puede entregarnos
la hace amable y divertida! S:, señor : reir- lumbrar que le he hecho paradas á esa otra los aparatos para baño de regadera Y en l?s manos. el Poder. ¡Cuanta insidia, y cuánta suspise
úno de los demás y que SP. r ían do úno, muñequita de Sao Benito, me rompe la ca- de t i na, y con un s istema nuevo, que Los que cre3n que el derecho de gober- caeia! ¿Ignora rán esos señores que, muerpara
no perder e! derecho. ¿O es que esms , layera, porque es más CP. losa <]U e Ote!o. ¡Si permite ten e¡· seis planchas calientes, narnos, como á los reye<', les viene de ori- to ~úñez, en Colombia no hay yá traidores'?
como Santiago, con ganas de eomptmf'r el P.s un bo_rror lo que me quiere esa atemba- lo cual impl ica grande economía de car- gen divino, no son de los que se amilanan Al Palacio de la Carrera el Partido Limundo?
E so sí es la bobada de las bobadas. da! Y yal'e
1
zeo muy wa-¡ prácticas de sus aparatos, coovenco ó. hasta enronquecernos, e mcenaemosle has- porque el Sr. Dr. Restrepo, á más de idó disimular
la cluoquera, tal vez mas q ue mu- t~do, enteramente? Vem~ biCn. (se pone en los oyentes y hace disertaciones como ta qu<' S<' !)_os dPsmaycn los brazos, y, ~o- neo para e l puesto a que se le lleva , es ur.
chas. Ella siempre nos coquetea de lejitos, p1e y voltea). Porque _tu no r eparas ~n tu . , ' :-. . . s _ s · ·.~ ¡moa los nuto.r su~. pruuucl·).s. númc.·v o7 de e H. ,nacimiento•, de 24 del prc- y dfl Gobe rnantes eximios, y, á más de esto,
lla la bo ca . Yo siempre le advie rto, con di- achocolai;ado", faja e cuero negro, camisa 1 Parece que los expos;tores antwque- sen te, intercalado en el ed i torial de dicho porque para elegirlo no han tenido que bussimulo,
q ue no ne>s •:uide muy de cerca, por- floja d. e co lor c laro, un cuello altisimo, y J ños desconocieran la importancia de la número, ~n tel e¡jr~ma en que los C?nserva- cario dentro del vicioso Círculo regeneraque
ella dice que es por cuidarnos de esos una corbata de t!Ot(ls yerbo os y centellas ! 1·éclwne, 6 que n o se dieran cuenta anti- d.ores de esta fehmtan del modo mas ~ntu- :lor, de donde, desde há cinco l ustros, sacan
peligros tan horribles. P ero , no c r eas , Chi- blancas. Todo ello muy fino y correc~o. cipada de la magnitud que tendl·ía esLa sta~ta_al_:¡ue desde_el 7 de A~osto proxur:o con las puntas do las bayonetas á los Go-do
los Institutores extranjeros , q ue aquí
hay, que no l os hayamos conocido antes?
¿Qué nuevo rumbo han dado ellos 1,
á la enseñanza? ¿Q u é economía se ha 1
hecho en el tiempo que ha de permane- 1
cer el alumno en el Colegio, sin que esa
economía vaya en perjuicio del educan-do?
¿Qué profundidad mayor que la d~
la enseñanza na~ional han dado ellos
chí; es por recrearse en nosotras. Le pare- Cuanto puedP-n parecers e u~ ho~b1e muy Exposi:lión cuyos caracteres son ,·erda- empunata el l~aston do la pttmcra ~ag1"- bernantes de Colombia .
ce m os soñadas! Pobrecita mama! Y ¿no hombre y una lllUJ CI' muy muJ e r , tal se pare- ; d t ' t bl . tt·a tura del Pars. Ese telegrama-¡ruerza }{epetimos, y nos es grato el hacerlo, que
la suya entre nosotr os? ¿Qué aplicaci¡->nes
benéficas, que nosotros n c¡¡ ha; amos
tenido, han dado ellos á los.{"'~dios?
¿Los alumnos que salen e os
Institutos dirigidos por extraños ~an
probado tener más iniciativa mayore~
aptitudes para la lucha por la' vida más
c~pacidad en las lizas de la inteligenCia,
que los educandos dirigidos por colombianos?
¿Y qué solidez p u eden dar
ves? Si las hijas somos las mismas mama- cen madreé hijo. Su cara tan masculina y a-¡ eramen e 110 .a es. del consonante, á lo que obligas !-esta fir - creemos que, desde el 7 de Agosto próximo,
citas en otJto por Pl'04JOSIC'Io;; sustentada de D. Luis :\faría Escobar N. ha ~ido nom·
á los hábitoG; nó, que esto sería un ver - "' * Hemos recibido el primer número de 1 por el Sr. Personero Municipal, y que el • brado Director de la E:scnel'a Normal dr
dadero rett·oceso! Hag-amos que los ~Artes y Ciencias•, de Bogotá. Lo saluda- Concejo aprobó: ar: acuerdo con el Oficio Institutores de esta ciudad el Sr Januario
~ mos, y le enviamos el canje. de la S . de M. P., fechado el día 16 de los Jienao. ' ' · l
maestros e:xtl':tnjeros liO tengan más - -- --- --;corrientes, nómbrase á los Sres. Ingeniero 1 El "é
1
garantías, como las tienen hoy, que los pRENSA Lo e AL Municipal y D. José Antonio Arango P., . . ml r~o es .
maestros colombianos; dignifiquemos como miembros de la Comisión que de he es - i pr~xtmo -pasado, faliP.Ctcron, ~n la mucla:l,
e l magisterio; levantemos á los Tnsti- tudiar, y m. odificar, llegado el caso, el pla-
1
el Joven A;nuro Alvarez Y 11' ~ra. r.eocaclta
tutores nacionales de la condición triste no de i\iledrllm, premiado en la última Ex- Santamana de A .
de parias en gnc los tenemos sumidos ; EL BATEO, N. 0 443. posición . Bis entendido que ei Concejo se Las entregas Z3, 24, y 25,
b é 1 •l b 't d · t't d ~ reserva la 1~c ultad de adoptar u no, como
orrtmo~ ~s t? samt elm 0 e .lllcp 1 u · .... ·: · ·: · · .. · .. · · · ·: · · · .. · .. · · · · · · · · · .. · .. · .. · 1 plano oficial de la .ciudad, el que presente de la a Revista Jurídica e, cuyo envío ag. ra- ¡
q:ue an 111JUS amen e es arroJamos en - U u lllfot·me.-·Enbéndase que nn T'r.l'tendr>- , la mencionada Comisión. Comuníquese á la decemos, contienen: El p1·oblemct de lapo -
Cima; convenzámonos de que entre los. mos atac.ar la Comumdad como Comu01daclte- ~ expr sad S ' ed d blaeión por M . Sale. y Fcrré· Comisión
. d . Jo 1 T ó t l hgiOsa, SlUO como Comumdad docente: Muestren e a OCl a .» T n , · l '' ·-· ' ~ A ' '· J"< ~ TT' .. :bn . e servJ ores nacJOna v S, 1a) ap_ s 0 es los títulos de idonohlacl que posee¡¡ -ya que no - -·-- - -- · - - -- · :· filS r.tt,.r,., po •. a;hC''1. 1 · ' '··: • . ' u es J
abnegados que ven escurrir la vtda en- es visible entre nosotros el fruto rlc sus labores . RPVISTA DE MERCADO ¡ tt?lteS sobr~ acree~o1:es hered1tct'l'l.o.~, poi'
tre las miserias del hambre y bajo los -y ens~ñen en bue.na ho,ra cuanto quieran, no .á l _,. 1
Laza ro ';('obon ; ponnnt? y uso de las C'fJIWS,
pinchazos de la sociedad, derramando su capncho, C?mo mdeb1damente se les autor!- M.u'ITECA AMERICANA en tarros, á S ¡50 . p~~· Jose J~aqu1~ Hernandez; Senlei!C'Ul de/.
bien para la Patria. pensemos que exi s - za, Y s! con. su¡eción á la~ le;yes sobre 111: ~aterJa 1 HARINA .DIERICAJ".~, arroba de$ 250 á 290. 1nbnna¿ Supel'!OI' del Centro; La morll'rlfl,
. ' _ y las neces1<1;ades de la ='laCió.n donde e¡e1~n. 1 PETRO!Eo, á s 76o caja. 1 por Lisandro Restrepo; .ltbJ·is¡>r~~rlPnr·ia del
ten entre nosotros malos maestros, co Se nos ha mro:·~~do también qu.e los s?bre- CIGARRILLO Legitimidad, á:;; l,UOO. 1Hbunnl u el Centro ele A ntio1111 ¡1!, 1,,,1. ¡. t>r-mo
los hay en todas partes, pero que la sueldos de que disftutan los Maesttos de Mede- '' " corriente á s J 150 nando Garavito A · ':\"olct cle/J',·eaitlelll" ele
natu ale a 0 dotó ú · t /, E .0 _ llln Jos venden con descuento hasta del 30 por ¡ " E ili . á S 1 . 00 ' ' · 1 0 . .. . •1·' ~ r . z ~ . mcamen e a Ut ciento, porque el DistTito lleva un retraso ¡de¡ m a~J, .'a · •) ct omtswn Legu¡ atuxt.
pa de mtehgenc1as hábiles para trans- más de un semestre en este pago· y que sólo los 1 CAyE de_consumo, atrobado S 90 ú LO. H 0 . · .·. 1 d · , · d , .· . ' . '· tnllado, 11.rroba á S 200 . em s
mttn a e ucaClón' estemos mertos e He¡ macos CIIStianos, de las Escuelas OfiClale&, " molido marcaJ H & Cla arroba á $?16 recibido el prime r número del ~cmanario
que si nuestros Institutores no han es- reciben puntualmente 10 que les corres~onde. " " ' · ·" ., libra á S lO · d:!Jl Grito del Pueblo•, ·ue ¡Jublican en esta
l d 1 . l . ~n t d l Francamente, no creemos esta aseveramón, y " E b b á S n· ' ·
ca a o as a tc1•co.S en. es e ramo ~ sa- quisiéramos que el respetable caballero D. Fidel seo ar, arro. a. ~·~, ciudad les Sres. Ramón G. Peláez y Luis
ber es porque no tlenen la propiedad Cano actual Tesorero de Rentas nos informara CACAO caucano,arJoba á S .toO. ·¡ F. Guisser. Lo saludamos, y enviamos gus- ' , . . ' ' de la Cost.a, arroba á S 7a0. de flotar por s1 mtsmos, sm el apoyo de lo que haya en e~ asunto.-J. ~· . de Yarumal arroba á:; 750 1
tosos el canje.
la sociedad ó po q· e el o o olio es lil ¡;¡, .• Januano Henao ha sido nombrado DI- • T h ·i ' · · b d S 5oo á 600 1 Procedentes . ' , r u m 11 P - rector de la Escuela Normal. Excusado parece AB.ICO, f1 nas, a,n ° a e _ · ~
tableetdo en favor de otros más afortu- advertir que todos los que se preocupan por la meda pla.ncl.a, arroba de 8 600 á tOO. de Ag·uadas, se enct:entran en la ciudad los
d 1 · ¡ ·1 · A · . . · _ plancha, arroba de S 800 á 900. na os os t1ene en e SI enc10. pesar educaCión han teClbtdo con placer tal nomb:a ARRoz americano superior carga á 8 1 450 Sres. D. Lázaro Restrepo C., D . .Jesús Sa-de
esto, ellos siguen librando los com- mJento, pu~s que el Sr. Henao es de r~conoCJd~ " inferior, carga á s 1400. ' • · lazar, D. Luis Duque, D. Bmiliano Duque,
bates callados. de la educación, q u e son f~ia~!~nCla Y sus titulas son consagi ados poi de S~njerón~mo, carfa á S f,500. y D. Antonio J. Gómez E.
los grandes trmnfos del futuro! Ahora si podremos contar con que Antioquia de Pltó, car.,a A S l,oOO. Por Jos pobres.
- ---- t d á d t d p f · . 1 de Ya.rumal, carga á S 1,300. en r en ro e poco ro esores nac~on,¡ es MAIZ, buena calidad, cnrga á S 650. Si Ud. tiene vestidos usados, máodelos al
O q~~ ~ag~n saturar al Pueblo en las doctrmas de " ordinai·io caro- • s 620 N A e 1 N AL ctvthzamón. ·' , ~a"' · Colegio de San José. Hága lo mismo con 1::.
Si el Gobierno de D Carlos principia y sigue PANEL..\! carga, de S 1, 200 á 1•300. tela de que pueda disponer. ToJo eso serit
l b d . · d d · d. CARNE a e res, arroba á S 320. 1 d t ' · 1 ·- b a o r~~; e reparaciOnes, no u amos qu~ ten Ill de cerdo arroba de 8 560 á 570 emp ea o en ves ll' a os nmos po res que
* * Se han sometido á la consideración de l:r~~~~: :ra d~~~~:!~i:nq~~~~t~~~~~;~:~~~~~ Faisot, co.mún; carga á s 1,100. · en el mes entrante van á hacC>r su primera
El camino para ponernos al nivel de la Asamblea Nacional los contratos vigen- . . ' " l!bonno, carga á s 1,400. comunión. Por todo cuanto Ud. haga con
t 1 t .. d 1 G F · · de la Repubhca . " car~a.manto,ca.I·gn á S 1,160 . tal fío, cuént.e con la gTatitud de los favo- l o s pueblos civiliz¡ados no es ex~·an1e¡·i- es para a cons ruccwn e ran erroca-do
t - h" t rril Central del Norte, junto con el adicio- •- AzuCAR, cali ad buena, arroba á S 340. recido .-Nota : Los niños aludidos son los
zan nues ra ensenanza, como as a nal de fecha 30 de Abril del pree.ente año, LA REPUBLICA, N ' o 65. calidad inferior, arroba á S 316. de las Escuelas gratuitas de los Hermanos
ahora se ha hecho, ni copiando servil- celebrado con el Dr. Julio Patiño en eu ca- VELAS de sebo, arroba de$ MO á 450. Cristiauos.-"' *
t 1 t ñ H B <( de esperma de S 300 á 500. men e os prog-ramas ex ra os . ay que rácter de representante de la Compañía de- ogotá, Agosto 12 de 1910: -l\1AxiMrLIAN~ Ce- SAL de Guaca, arroba á$ ~OO . Procedente
excogitar todo aquello que nos 0onvie- nominada 1• The Great Northern Central¡ RllEA.-Medellin.-.... . Hay mucha tranqu•lldaci, "del Retiro, arroba á S 210. de Sopctra·n, es•:. en'l'e nosott·os el Dr. I ·UI·s
h t d 1 · b ' · · y tengo fé en que ella nos ayudará á resolVE'é "'"' o - ne y rec azar o o o que n os sea no- Ra!lway of Coloro ~~ L1m1t~d . » los g¡'aves problemas económicos Y fiscales, "de Bocaná, arroba á. $140 . Agudelo Estrada.
c ivo. E l mejor método sería enviar nues- ~ * EllJr. Marcehno Un be Arango, ha que son los de mayor importancia y trascenden - CHOCOLATE Cardona, libra !l. !S H.
t ros hombres competentes á que esl;u- sido nombrado Secretario General de la cia que h e encontrado . .. ·-C. E . RESTREPO. " Chaves, libra á S H . Libros nuevos. _ ___ _ _ __ SEBO en rama, arroba, á :;; 220.
diasen los sistemas y métodos de otros Presidencia. " fundido, arroba, t\ s 380. José MnrtL -FLO!l. Y I.AYA.-Con un es-pueblos,
no para que nos los trasplan- * .. De. la Asamblea Nacional fu,é elegido E N L A F E n 1 A JABON blanco, arroba, á S 320. tudio de Américo Lugo.-El ilustre funda-taran
aquí en toda su integridad, sino Se~e~etar10 el_ ~r. Manuel Marta Gomez. ~ " rubio, arroba, á$ 280. dor de la nacionalidad cubann ha sido uno
para que conociendo los nuéstros to- . · Se radico en el Consulado de 9olom- AGOSTo 17. Fi~eos .~!gé~~J~~~~1i!r~!~oos, arroba á S 560. de los espíritus ele más temple que ha pro -
l 'b d él! . . ' . bia, en Nueva-York, el pago de m1l pesos , ducido América. Apóstol, filóso fo, orador,
mara
1
n do ueno e l;lqu
1
·0 S Y COirig~e - oro mensuales, sueldo asignado al Sr. Car- Novillos gordos.· · ················· 383 ·-Sal refinada ~e Cárdenas H~os . , ' á S 220· poeta, en todas parLes fueron su ejemplo y
ran os efectos nacwna es en matertas [ los Arturo Torres en su carácter de Envia- " de ceba.···· · · · · · · · · · · · 18~ su verbo poderosos acicates á los cu~!cs so
de in.stru cción y educación. Práctica do Extraordinario;, Ministro Plenipotenci~.- " de levante .. · ····· ·· ···· 290 M E DEL L 1 N debió el grandísimo influjo q ue ej erció, no
\&r~mda seguían los romanos ~mando río de Colombia en Venezuela. Vacas paridas.······· · ············· 32 sólo entre sus conciudadanos, sino también
enviaban sus hombres á GreCia para **Agradecemos el envío de los números Bestias mulares ......... · ....... · 140 en todo el Contiuente.-1 tomo, rústica :
que estudiaran la oratoria, y Jos alero a- XXIX á XXXIV de la Revista «Popayán», " caballares··········· · ······ 48 El doctor S 80.-Librería de A. J. Cano.
nes y otros pueblos modernos, asf lo han c~yo contenido es el sigt:iante: ~C.e~tena - 1 Los precios de los ganados bajaron con Rafael del Corral, procedente de la ciudad -----
hecho en materias pe. dag·óO'ic as .. El Ja- r10, por. 111. A. p; . un d1.scurso .medtto de rela.ción á la feria ,anterior, .unos $ 400 l?or. T.a ímica Emulsión que JIO dafía el eRtó- .,- e ld A B 1 1 D Ch 1 S ?. 0 . de Antioquia, se encuentra en esta capitai. mago pón ha llegado á eJercer destmo muy a as, o Ivar,. pot e. 1 • oque- ¡ nov1 lo. e calculo el matenal de$ ~6 a ~ •
sensible en el mundo por la nacionali- h?fcmca,Pb?·o . ; Patnotas fusilados en Popa- 270, la arroba. No hubo ventas de ganado Asimismo, ~con pl ena convicción, adquirida en lar-
,, _ . .. yan durante la guerra de Independenma, por 1 de Ayapel. - el · t' 'd' t 1 zamon de la ensenanza. sus hiJOS se es- M. A. D.; Historia del 20 de Julio de 1810 , el poeta Pbro. Roberto Jaramillo A., y D. gos anos e prac 1ca me !Ca, engo a aa-pareen
por t.o~ll: la ~terra p~ra lleva; le por Joaquín Cam.acho y Pmncisco José de '1 .. Be?'?W?·do Soto. Elías R es trepo, q uienes rcgreoaron de Son- tisfacción de incorporar mi opinión á la de
deSI)Ués la mvtltzación que a él collvte- .Cctldas,· Memoria para la bistor_ia de la re- són y Bogotá, respectivamente. tántos otros honorables compañ e ros, rela-ne,
y sólo la que se amolda al carácter volución de Popayan, por Santiago An·oyo D. José M.«~ A rango M. jamás me he visto en la necesidad de sus-
1
M U N 1 e 1 P A L tiva á la benéfica Emulsión de Scott, pues
de su pueblo. y Valencw.; El Dr. Camilo Torred, por En· l!:n la mina de Echaod ta, de¡'ó de exi qtir pender su uso, como su cre de con las cmul·¡
rique Alvm·cz Bonilla; Francisco Antonio . . · ti' · 1
de Ulloa, por Miguel An·oyo Díez; D. Mi- DEL ACTA r;UMERO 132, DE 16 DE AGOSTO este dist.inguido servidor del Liberalismo, s1ones que con enen creosoLa u guayaco ,
Es depresivo, insultante torpemente, d t Vd d O , 1 hace pocos días. la cuales destruyen, por su intolerancia.
1 t l b . guel dt~ ~?mbo, 1Jor.i · i< .; i a e a• - Of/.cio .-Se leyó uno, del Secretario d e la estomacal, y por su acción irrita nte, Jos e-¡
para os maes -ros co om lanos, sopor- das, vers10o del al~man, por ManuelPaz U.; S. de M. P., fe(;bado el día 16 del corriente, En Salgar, fectos benéficos del Aceite de Bacalao.-Dr.
tar la enseñanza dada por extranjeros. Caldas, por Fedenco González Suá1·ez; Dos 1 por el cual se transmite á esta Corporación ha fallecido recientemente D. Jasón Ocboa. M. OsEGUI::RA, Gómez Palacio, Dgo. , Mé-
¿Qué militar, qué ciudadano toleraría proccres, por C.; Popayan en la Indepen- la proposición aprobada por dicha Sociedad · 61
que Ele entreg-ara el ejército, encargado dencia, por Ildefonso Díaz del Castillo. ~ en su última sesión, y que es como sigue·: El Dr. Abel Uribe J . :neo.,
de la salvación de la Patria, en manos * * Asimismo agradecemos el envío u Nómbrese una Comisión que estudio y ha contraído esponsales con ia Srta. Lucila . N-·o· rrA- S _:QMJ CA. -S-de
Jefes extraños?¿ y cómo pensa¡· que Jos siguientes folletos y Revistas: aJoaquin modifique el plano premiado del :ti·Iedellin Correa. • 1 ~ l
l P t · d C 11 1 b d 1 · de Cayzedo y Cuero, Libertador y Mártir», Futuro, y presente uno que sea el que ofi-a
aTta e a e as, « tom re ego na por Alberto Carvajal ;a Discurso de apertura 1 cialmente se acepte como e l piano del ::vle- Fiesta. o Un paleto se presenta en casa de
inmortal cuyo nombre no podrá olvidar E d d 11 ' F . 1 1 a·. L. d M del Congreso Internacional de !.stu iantes, 1 e m uturo. Esta Comisión se compondrá Organizada por la Sociedad de :t-.Iejoras un dentista para que le auanquen 1
s1g o a guno•1, como lJO mnco e U- pronunciado en el Teatro de Colón por el de dos miembros de la S . de M . P., dos per- Públicas, se verificará una fiesta que, á juz- una muela sin dolor.
tis; que esta Patria, madre de tántos Ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Dr. sonas nombradas por el Concejo Municipal , gar por los programas, resultará lucida, en 1
cerebros privilegiados, no tenga edu- Carlos Calderón, e dición oñciah; vRevista y e l autor del plano premiado, y se reunirá el Parque do Bolívar, el domingo 21 del -Deseo-le dice-que me saque
cadores? Nacional de Agricultura, de Bogotá, edi - una vez por semana. El l. 0 de Febrero de presente. usted esta muela -de «incógniton.
Pablo n t •
. INGENIERO INDUSTRIAl, ESPAÑOL
Ex-alumno de la Escuela especial tle Ingenieros Industriales de
Barcelona.
Título legalizado por el ~linisierio de Reladones Exteriores· en 1\Ja r·zo de 1909.
OFRECE SUS SERVICIOS PROFESIONALES, EN
Consultas, peritazgos y análisis de carácter industrial. 1
Reparación y montaje de· máquinas y aparatos.
Estudio é instalación de industrias.
Cómore los prociuctos de nuestra
ábrica de ejidos
que obtuvieron por su calidad y belleza
Primer Premio en esta Exposición.
Cortés, Duque & e~ V 9
¡¡;;¡¡;; I!P)Iil
Supresión de
las inyeccione~.
Tratamiento
el mas facil
y el mas discreto.
-+-
Esta Señora FÚé
-CURADARADICALMENTE
DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott ..
"Cuatro años y medio
hacen ya que eatando mi
esposa amenazada de
anemia hubo necesidad
de operarla deapendicitia.
y desde entoncea empezó
á empeorar Lasta que, en
el mes de Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuberculosa de
cuyos resultados quedó
tan débil y abatida que no
podia ya dar un aólo paao
sin sentir la fatiga y el
cansancio.
"Cuando agotados pa•
recian todos loa recursos
de la ciencia, doy gracias
á Dios de haber conocido
al Dr. Risso Patrón de
ésta ciudad q'L.ienrecetóla
EMULSIÓN DE SCOTT
y á este maravilloso alimento
debe mi esposa, á
quien ya todos considera·
han como un caso de tisis
sin esperanzá, haber re·
cobrádo completamente
aua fuerzas y sus carnea
encontrándose en la ac•
tualidad perfectamente
restablecida."-•• J OSE
W del
Sin esta marca
ninguna es legíti-ma.
Scott & BoWlle, Qunnicoa, Nueva York
Exigir la firma:
-of·-
Maquinaria fabril y agrícola.
Transmisión de fuerzas. A u o CURACION RAPIDA y RADICAL
Proyectos, planos, y
cuanto se refiera á la Construcción y á la Industria.
Para los avisos, HOTEL MARINA. a. 9
' Relojería y Joyería
DE LUIS HEINIGER
"' Se abrirá en la Calle de Colombia, números 191, 193, y 195,
frente al Edificio Lalinde, bajos de la casa de Vicente B.
Villa.
Realización de la mitad de las existencias de la antjgua
Relojería Suiza.
PRECIOS REDUCIDOS
4a
Un traje negro
_._....080--
Esta Empresa hace saber:
Que los pasajeros que alquilaren
este vehículo, estarán so1netídos á
todas las contingencias;
Que ha resuelto rebajar el precio
á$ 500 la hor2.; ·
Que no pueden montar á la vez
más de cinco personas, inclusive el
chauffeur;
Que no tendrá en cuenta las demoras
ocasionadas por defecto del _, pequent- de cachemir y toca de duelo, :k!~ 1d'e e:~hid~ad~~~~~
está de ven~~r:nra~~~. imprenta se ~ador, etcétera. -= en el ra-
1 11
=~
El primer premio, ntedalla de oro.
El segundo premio, medalla de plata,
1 T 1 N T A especial para J?eriódicos se vende en la Oficina
1
de este p~riórhco¡ en latas de cinco libras, á
muy buenos precios.
1 S ,..,. Tengo para la venta r
1 enor : un ajuar, compuesto
de cama, escaparate, 1
1 aguamanil ynochero,todo estilo Luis
1 XV. Si Ud. lo necesita., tómese l a 1
, molestia de pasar á verlo á la Calle
1 de Cundinamarca,núrnero 139, fren-
-
J.UIS OSORIO
INGENIERO DE MINAS
de Jos flujos antiguos ó recientes
Cada cápsula
lleva el nombre
~
Desconfiar de las Falsificaciones.
Cada cAp~nla
ll eva el nombre
EN TODAS LAS FARMACIAS @9
DEL Dr CAZENAVE
Profesor agregado
de la Faoultad de Medicina ds Parls
Una larga práctica en el Hospital S; m
Luis (enfermedades de la piel), del que
era Médico principal, ha permitido al
profesor Cazenave sintetizar sns miles
de observaciones en este ELIXIR, cuya
preparación nos ha confiado, y es el depurativo
JnáS energico de la
sangre en los casos de :
Empeineo Lamparones
Eczema Cáncer
Herpes Prurito
Pitiriásis Sifiles
Escrófulas Psoriásis
Ulceraciones
Tumores de los huesos.
Purifica la sangre, la renueva y enriquece
EL JARABE Y LA PASTA DE
SAVIA da PINO MARITIMO
de LAGASSE
combaten victoriosamente
Resfriados Influenza
Tos Brips
Bronquitis Ronqueras
Dolores ds Garganta
JARABE
POLIFORMiATADO
Del D·· CHAPELLE
Heróir,o esLimulante, a ·ociado al
GJícogeno á lnR s1dr·s min<'rales
fisiológicas. sus e fc·cto~ sun mucho
mas duradCJ'OS 'ltiP. lOS dr[ Acido
Fór mico solo. Auineuia rúpi·!ame nte
las fuet'zas y el l'igol', upl'ime la
sensación de ca¡,~ancio.
lndicacio11es: Neurastenia., Anemia.,
Grippe, Diábetes, Albuminuria. ..
llace adquit·it· en bl'cve la en el'g ia
necesaria para lo. p•->itica del sport
y todos los jPJTÍi'ios pcno~os.
PAHIS, S. llue ViYinrw, y cnlorlas las farmacias.
Elixir Antinervioso
POLIB1!0MURADO
De BA UDRY, Farmavéativo de Jra Clase.
Este Elix ir·, r¡ne reune en perfecta
eombinaci0n lo s b• o• n uros de potasio,
de sodio y de amortio, es de un gusto
agradable ~- f;iei !m ent e ~ccptado por los
estólllaHoS mús de li<;ados. Num erosas
exocrit)ncias han con!it·mado su eficacia
en' e l Insomnio, la J'aqueca, la
Agitación nocturna, las Palpitaciones,
purs ,:alma en bi' C\'e tlCrnpo l_a
excitabilidad lh:l'\'iosa. Conviene puticnlarmcntc
eu las Convulsiones de
losn•iw:, yal:bticñor;H; que ¡•adece nde
espasmos. vnpores, y ataques de
na~·vios . Su empleo regular es un
nosoauxiliar !'oulra el histérico,
ia epilepsia y el baile de San Vito.
PARI s, 8, ru J Vlvlanna, )'en todas las Farmacias•
y cuatro diplomas de honor, han sido adjudicados en la última
Exposición, á Rafael Posada V. , á Rafael Posada y C. ci!, y á
Posada & Betancur, por sus materiales de const-rucción, mármol
artificial, baldosas, ladrillo esmaltado, loza, y ensayos de
porcelana.
Estos productos se venden en Medellín, en la Locería del
1 te á la casa de D. Rafael Calderón.
Cisne ros . TINTA, TINTA
-.. ;"~:
1
Es elegante, de esmerada construc-
' ción, y de bajo precio.
Luis F. Oórdoba. 2
Carmen, de Rafael Posada V. a 5 propia para periódicos, de venta en la Administración de este
._ _________ ..., 1 penódico.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
(j
ta mejor pega
1
-~=======~===:::=::====~=__¡~ Ult• e 1 A los muchos solicitantes del lilffiO
arna va . b ri.to «Cartilla ~ e C onta~ilidadJJ se les
av1sa que por mco nvementes no sa-
Si U d. quiere pasarlo bien en li ó el 15 ~e~ p r esen te, p ero que el ~5
Medell ín hospédese en el s e pon d r a a la venta en la agenma
~~ • ' general, Librerfa de C. A. Malina.
<> M d 11' A · 16 d 1910 2 «Según M. Marting, agregando á cada kilogramo de color , . , _ e e m, gos to e ·
en aceite listo para emplearse, doce gramos de so lución de y bande ¿ui bestias a las :ee e h l
cau~,ho, las .Pinturas resultan brillantes é inalterables por la ~r::J~:» . e os Oc hoas, «Bano~ Oftes para C 8 eCO
accwn del aire.>>
para bicicletas y automóviles,
se vende en Ja
Cómpre la solución en la Droguería de Materia les Luis de G/eiff & c.
H. de P. R. & C. PARA ZAPA'l1ERIA
,.~~~~~~~~~ . "ALMACEN PRANCES'' TINTA
Droguería de H. DE P. R. · & C.
Dr. JORGE TOBON C.
MEDICO Y CIRUJANO
Avisa á su antigua clientela y á los amigos, que vuel-ve
á ejercer su profesión en esta ciudad. ~
Casa de habitación : Plazuela de San Roque. -.J
1 ~~~!~:.~~~~!~m~d~e~h~~?:ue· ~~
1 va caja de~ó~oo qFÜis FOROS ~ ~
1
~
qu e valdr á por g ruesas á s eis cientos pesos , y en el menudeo, á
5 PESOS 1
Así ten drán nu estras cajas TREINTA fósforos más que
las extranj eras, por el mismo p r ecio y en igual calidad. 1
Medellín, Agosto 18 de 1910 . 1 1
J U A N E . OLANO & HIJOS. JJ
LOS TELARES
_____ 1 _ ___ _ propia para periódic os, d e venta en
Pañuelos la Administració n de este p eriódico.
para el cuello y para bols ill o. Nuevo Presidente
Lu is de Gre iff & C. 1 Se venden VINOS ESPAÑOL~S,
La meior 1~ga FRANCESES y ALEMANES, DEL
~ pv RHIN, TINTOS y BLANCOS.
para bicicletas y a';tomóviles, se HOTEL EUROPA vende en la Droguer1a de H . de P. •
R . & C. 3
~~~~~~~~~~~
1
¡ . SAS~~ERIA
TOMAS SAN IN DE ANTONIO }l.a HERNAN UEZ S. a-·= 1 LIBRERIA CIENTIFICA Y á pueden ofrecer á su clientela sus
magníficos productos. MEDELLIN
1 a 1 Todo moderno y garantizado.
({3Jl1L1LIE DiE AYA U(fml •
DE
"La Organizació n". TO O S LOS DIAS ·¡ Hemos recibido las siguientes 9bras: abrimos mercancías nuevas. N o e 1 o N E S
vrédéric Houssay.- Nature et
Scfe'ncesNaturelles. .. Juan E. Olano é Hijos. DE CI A. NURA.CIO
1 Félix Le Dantec.-La Lutte Uní- 5 Folleto de unas sesenta páginas, de 1 verselle. , e: ·11 1 d
1 H Poincaré.-La Science et L'Hi- 1) e ole A rl S hu táCl ectura, para os ueños, encarga-h
ect la ' ran o!!'O e . é IIRS d b · d d . pot ese. . r J os y tra aJa ores e nuestras mtnas. 1 Alfred Binet.-L' Ame et le Corps. l~lJDIIliS~ A ~() Ll ]J)JEID>:Elt:!LINo Valor $ 3 0 el ejemplar.
L. de Launay.-La Conquete Mí- . ' .
nérale. 8 Se encarga.n de la co~fección ~e toda ~ De venta en la Ltbrería de A. 1 H Poincaré.- La V aleur de la • ~lase . de traJes para s~noras. A henden J. Cano, y en la Administración de es- 1 Science a pedidos, de las poblaciones d~l Depar- . ,d. ~
1 Feli; le Dantec.- Del' Homme tamento Y de fuéra de él te perto Ico. ~ ·
la Scl'ence IDA.N CILA~lE~ IIDJE
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 538", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685783/), el día 2025-08-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.