1 IU3PUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Directores: LIBARDO LOPEZ
I{OBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
~ i!meros :1:17 y 2:19.
ApartRc!o de correo ncunero :.ao.
()lrerc!ón tele~~:rállca: "OROA"
.\dmln!strador: MIGUEL A. LOPEZ
Tel6fono número asa.
AÑO VJ. SERIH 28.
¡
MEDELLIN, .JUNlO 13 DE 1910.
EL PUNTO DE VISTA aplaude. Sin embargo, esta mono· seguir este resultado no se pusi~ron, Ein 1 del Imperio que convoque el Parla- ¡ Y ello no lo hace á humo de pajas.
tonía en la repetición de las cosas y embar~o, bases seguras, Y de aqUJ q!-le el mento chino. Mr. Roosevelt defiende á Inglaterra pa-en
las t ·t d d 1 s h b fiasco e la A_sa~blca se teng~ por me~t,o. 1 raque Inglaterra continúe defendiendo
A quien no esté avezado á esta ac 1 u es e 0 om res, Su labor mas Importante sera la elecc10n Compra de una empresa. 1 G . .
l d t ' t - acentúa á más y meJ'or la identidad de Presidente, piedra de toque de las ambi· , . a .. ob1e1:no de.VV:ashmgton en sus a~ -
c ase e orneos, parecera ex rana de las cosas y la identidad de los cienes, que como tal ha sido basta ahora la Londres.-DICe.se en esta Ciudad 1 btc.wnestmperiahstas sobre laAmérlCa
la monótona repetición de las cosas, hombres. piedra de escándalo de la Asamblea, y será que el «Royal ma1ln comprará la em- ¡ latma, Hay en ello un «toma y daca))
y, sobre todo, el cansado plagio de la medida de su desastre, si la elección re- presa <, cuyas accio- sumamente peligroso para los pueblos
actitudes en los hombres, en que la E cae en candidato im.puesto por el Gobier!lo, nes valen á 85libras. El valor total en que hablan español. Ahora va á Berlín
variedad repetida es el exponente R VJSTA COMERCIAL po~que p~ra ll.egar a ese resultad.~, habran~ libras de las acciones, alcanza á mi- Mr. Roosevelt y allí le va á alojar el
exacto de la monotonía. El más dis- se mver~¡~o dmeros que la ~acJOn no esta llón medio kaiser en su propio palacio, no como si
tinguido de nuestros colaboradores (REVISTA DE NEW YORK, ABRIL 28.) ~~a~~~ 1~fn;:st~edes~~:g:l~~~?o~~:v~~~~~ y · Quito. JO, s~ftratara de un p~rticul~r, ~i~o como
lo demostraba el otro día sencilla- CAFE Sres. Diputados, sus viáticos y sus dietas, Al Polo Sur. SI uera un monarca en eJercJcJo., Pues
mente: ((todo se explicall' decía él, repres entan una cantidad respetable, sin N y p ya verán us~edes cómo .en Berlm en-
Medellin, extra de .... 0,11M á 0,12~ cs.'lb. mas objeto que el de elegir un Presidente ew ork.- róximamente partí- cuentr~ ocas1ón de rep~tlr sus palabras
con esa simplicidad llena Q.e mali- " segunda de. O, 9% á 0,10~ " cuyo nombre estaba ya escrito en la cartilla rá al Polo Sur la expedición que or- del Ca1ro. Y es que la 1dea fundamen-cia,
que á muy pocos les fué conce- Manizales, extra de.· 0,10% á 0,11% · ~ del Palacio de la Carrera. La elección di- ganiza el teniente Shirasi. Irán en tal de Mr. Roosevelt consiste en prepa-dida.
Todo se explica, y se explica " segunda de. O, 9~ á 0,10~ " recta por el Ejecutivo habría sido más ba- un vapor de 1,500 toneladas quince rar un acuerdo entre Inglaterra, Alema-siempre
de la misma manera, con CUEROS rata. tripulantes. nia y los Estados Unidos para que en
unas mismas frases. ¿Será que el Bogota, á .. .. . .. . .......... 23 cs. libra. EL e A B L E Obra inédita. nombre del «carácter» se dediquen ágo-léxico
de nuestra lengua es dema- Antioquia ..... ... ......... . 22 > " bernar á todos aquellos pueblos que ca-siado
pobre, ó el magín de nuestros MEDELLI.N París.-Se ha descubierto un m a- recen de esa virtud inexplicable, miste-hombres
excesivamente estrecho? nuscrito de una novela inédita de liosa é incomensurable; es decir, á to-
N d b 1 El @de café en pergamino á ... $ 120 p¡m. (DE NUESTRO CORRESPONSAL Tourgeneff. dos los demás países cTel mundo.
0 pue e, uno sa ero. caso es Quintal de :meros buenos á .. $ 1,500 1' Estos planes mundiales de Mr. Roo-que
el hombre parece destinado á EN QUITO). Para la Exposición en Madrid. sevelt no nos deben alarmar d emasiado.
ejecutar actos que antes reprobara, INFORMACIONES Q.uito, Junio 1. Madrid.-El Banco de España ga· Probablemente, son tan vagos é in con-
Y á repetir las disculpas que oyó de T.ELEGRAFICAS LA ORGANIZACION.-MedeUín. rantizará el empréstito de cien mi- cretos como sus mensajes contra los
aquellos á quienes censuró. La mediación de Estados Unidos.- llones de francos para la Exposición trusts, que han dejado las cosas como
La aplicación práctica de estas Universal en Madrid. estaban. Mr. Roosevelt habla contra la
d l Ministro del Brasil. · t 1· · · ú · t 1 t 1 san eces, a estamos palpando abo- Esterilidad consuetudinaria.- Tomó el m e IgenCJa, porque nmg n m e ecua Nuevos diques. t· · 1 b t ra, principalmente en los empleados sombrero.-Casi Presidente oftcial. El Gobierno de los Estados Uni- es Jma gran cosa m su pa a ra a rape-públicos,
á quienes una fuerza su- Bogotá, JO. dos ha manifestado que los, térmi· Río de Janeiro. - Constrúyanse liada Y violenta ni su prosa retórica Y
perior á su voluntad obligó á des- OROA.- Ultimas sesiones de la Asamblea, nos de su mediación son precisos é grandes diques para reparar los nue- vacía. Mr. Roosevelt es un caso típico
f
vos vapores que están construyén- de esa decadencia que se refugia ya en
empeñar: antes un papel y ahora el nada de notable. Sigue perdiéndose el tiem- irre ormables. Ecuador aceptó sólo dose. el desarrollo de los músculos, ya en un
contrario. ¿Qué decían nuestros ac- P0 Y el dinero lastimoeamente. Esguerra oficios para entrar en arreglos direc- concepto esotérico de la moral, pa ra di-tu
1 l d d l · d excúsose. Llamaron al suplente. Asegúra- t · t d d 1 t' 1 to d 1 El episcopado francés y el Vaticano. d a es emp ea os, cuan o eJOS e se Concha adoptado definitivamente como os en v1r u e ar ICU o sex e a simular su incapacidad e pensar claro.
los empleos juzgaban de la Admi- candidato por gobiernistl\s.- CoRRESPoN- Convención de 1887 que pactó arbi- París. - El Episcopado francés No se ha enterado de que la fuerza de
nistración pública? Lo que todos sa- SAL. traje. Salió del Brasil nuevo Minis- gestiona para inducir al Vaticano á Tnglaterra, de Alemania y de los Esta-hemos.
Nada bueno, cosa alguna El eterno problema. tro en Quito, Sr. Barros Moreira. modificar su.actitud respecto alGo- dos Unidos ha consistido en su inteli-les
parecía de mediano recibo. In- Bogota, u. Crisis en Chile. bierno de Francia. gencia. En cambio, advierte en todos
dudablemente Obedecl'an a· una ne- 0 bl b' los pueblos que juzga inferiores un ROA.-La Asam ea apro o ayer en pri- 0 Empréstito de seis millones de libras. h 1 fi d b 1 t
cesidad: la que determina el punto roer debate autorización á la •Junta de Con- currió crisis ministerial en Chile: an e o rme e reco rar e erren o per-d
· t A ll b
1
d . versió1u, en _vista de la crisis que se pre - Antonio Huneus, Barros Duco, can- Lima.-El Congreso peruano reu- d,ido en punto á progreso intelectual.
e VIS a. que os ro os, a espia- senta por falta papel moneda, para dar éste didatos para formar Ministerio. niráse para aprobar un empréstito Lo que ha hecho el Japón lo repite la
dada explotación del País, la distri- en cambio de oro amonedado .-CoRRESPON- . de seis millones de libras. China, y luégo la India, y después 'fur-bución
del Presupuesto en sueldos SAL. Traslado de un Secretario. quía, Egipto y hasta Persia. En los pue-enormes,
era defectuoso espejismo Trasladóse á Buenos-Aires Fran- Contrato aprobado.-Brasil Y Ecua= blos de la América latina se advierte el
del punto de vista. En globo se im- B Ro M u Ro S cisco Jañel, Secretario _de las ofici- dor. mismo movimiento. Ningún pueblo se
probaba un Presupuesto gordo y el nas republicanas americanas. Mr. Quito.-El Congreso aprobó con- resigna á que su inferioridad se perpe-cumplido
gasto que de él se hacia. B t f , d trato colonización Oriente. Perú tra- tú e . Hasta los mismos negros de los
TIPOS QL'E PASAN arre no ue por causa e una ope- t E t d u ·a · á 1 t
Se Cambl·a, por arte 1·mprev1·sto, el h a de malqu1'star al Bras1'l con el s a os m os emp1ezan evan ar su
Empul·e extrao¡·dinan·o, poderoso 1·ucre- ración que iciéronle en el híg·ado. · t 1· e ·a de eut e el tropel emocional personal censurado por el personal Ecuador alegando alianza con Co- m e ¡g nct r ·
1
. t d' . mento va tomando en las filas del periodis· Facultades extraordinarias. lombia, obedece recuperar baJ·o Ca- Los únicos pueblos cuya inteligencia
censor, y os 1mpues os no 1smmu- mo montañés ese ariete formidable que en empieza á adormecerse son precisamen-yen.
Por el contrario, en alg-ún ra- las mundiales lid es del pensamiento lleva El Congreso del Ecuador con ce- quetá, qtros territorios. te los de Inglaterra, Alemania y los Es-mo
se doblan. Con argumentos se- por antonomasia el apostólico nombre de dió al Presidente Alfaro facultades CORRESPONSAL. tados Unidos. Es que la inteligencia les
La Buena Prensa. t d · · meJ'antes se los increpa el gasto, y ex raor mar1as. ha he cho tan ricos que ya apenas n ece- Yá un colega de esta alta escuela nos da
con las mismas frases se excusa. El la buena nueva de que su edición será bi- Pigmeos. CRONJCA EXTRA
1
N,JERA sitan ejercitarla. De ahí que sus clases
asunto no era sino de punto de vis- semanal, para cuyo objeto ha tomado en a- directivas se hallen en un estado de rá-t
p es es · t d rrendamiento aquella imprenta, en un tiem- Descubiertos en posesiones holan- pida degeneración
a. u o, precisamen 9 eso, e- d 1 b fi - deses de Nueva Gu1'nea, raza de LA PREDICA DE MR. ROOSEVELT A á.· ·a t 1 cían los del ((Régimen del miedm> po execra .a por os uenos, que guro cosa sí se a cercar p1 amen e e momen -
cuando los aterrorizados deslizaban de cuatro lustros como el montañés baluar- pigmeos que miden sólo cincuenta La Cllestión de la supremacía del ca- to en que la hegemonía política de esoE
te de la Ma.¿a Pl·ensa Y hoy, merced á las pulgadas. rácter ó de la inteligencia, cues tión fi- tres grandes Estados no podrá ya fun -
discretamente sus incriminaciones. leyes de la ineludible evolución, pasa á las losófica en el fondo, entraña támbiéu damentarse en la supremacía intelec-
So's en verdad a as'onados 0 manos impolutas de la Buena. Cambio de Ministros. « 1 ' ' P 1 ' v s- Nada de extraño tiene este asunto. Es ló - una cuestión internacional de importan- t'Jal. Y por eso se inventa el mito del
otros los que J'uzgais al D. Fulano, · t 1 1 d h Ra · t:l Conse·io de Estado aprobó la cia enorme para los países latinos, y «carácten para intentar J·ustificarla. gJCo y na ura que e m un o marc o. zon, ~ ~
por el ánimo subversivo de hacer y mucha, tuvo un Honorable Concejal de traslación de Luis Felipe Cat·bo, Mi- especialmente para los pueblos ameri- ¡ Empefío inútil! Ese mito no sirve
guerra al Gobierno. Os bastaría un nuestro Ayuntamiento cuando. en reciente nistro Ecuador, para Caracas, y se canos que hablan español, pues, como para engañar á los egipcios, ni á los inpoco
de honradez y poneros en nues- y solemne ocasión exclamara en arranque hizo e l nombramiento de Rafael Ma- decía en mi artículo anterior, el «carác - dios, ni á los hispano-americanos, ni á
tro lugar, para comprender que la- de suprema elocuencia: 1Yo, señores, soy . 1 1 W ten es un mito que han inventado los nadie. Estamos enterados. Sabemos que
hombre de progreso; y nada de extraño ti e- rizaga para reemp azar o en as- . l l t . l l ífi d . t R lt
bor tan grande Como reconstruír Un · .
1
-
1
'b
1
h' to .mg ese::; y os nor eamerJCanos para e va or espec co e m1s ,er ooseve
ne que s1 ayer me t1tu e ,¡ era, pertenez- 1ng n. · t'fi · · r t í ·a bl t · · País desastrado, necesita de hom _ ca h , 1 'U ·ó R ubre , d JUS 1 car un 1m pena 1smo que va per- aumen ara cons1 era e m e n e s1 pusJe-oy
a a 01 n ep 1 ana' Y· pue a Q.uito, !'!. diendo toda razón de "er. raen buscar definiciones la. energ·ía que
b t t b . mañana verme honrado en las filas del 'Blo- "
res compe en es Y 1en remunera- que Azul'.» Hé aquí la síntesis del presente En arreglos directos.-Tropas que se Ahora bien: esta afirmación mía era malgasta en su retórica pomposa. El
dos. La cuestión es de punto de vis- caso. La progresiva ley de la evolución no retiran. atrevida. El bueno de Mr. Roosevelt, carácter se prueba en definir, que es lo
ta. Es necesario variar éste, para. tiene quite, la lógica es inexorable. ¿No ve- Q 't H ll d . . con la indiscreción característica en el difícil, y no en dejarse llevar por el rui -
cortar el paso á la pasión política.>> mos constantemente tipos que por luengo · m o.- .an ega 0 ?omumcacw- famoso expresidente de los Estados U- do de las palabras, que es lo fácil.
Así, poco más ó menos se decía an- período sirvieron al Liberalismo, pasar, sin nes de Washington quemforma.n que nidos, no ha tardado en confirmarla. · Si Mr. Roosevelt fuera capaz de ver·
A , · h desdoro, antes bien con aplauso, á servir al e l Gobierno americano ofrec1'ó me- Comentan lo - e ¡'ód. os · gl 1 1 d e t· fa que su éd' a tes. s1 se rep1te oy, sin notar lo "' p r 1c m eses e y pensar e aro a v r 1r · pr JC
cansada que es la cantinela pala consetrvatismho? Asdí losd t1iposd ded es1ta I~- diar sin imponer condiciones lesivas discurso que acaba de pronunciar el ex- sólo e ncuentra adeptos en su patria, lo
pren .a que a pasa 0 e po er e a ma.a al Ecuador. Cablegramas de Bue- p ·es·dente e la U · ·a d E · · l · d d d · quien lleva varios lustros de oír lo al de la buena Prensa. r 1 n mversl a g¡pcm cua es un signo e eca eneJa, pero no
· · 1 t p Sinembargo, el caso tiene su lado pelia- nos-Aires aseguran que ambos paí- del Cairo. Los pasajes fundamentales e n los pueblos que empiezan á estudiar
m1smo, con Igua acen ·0 • arece d E t· · d , á 1 de su discurso ·fueron aquellos en que por· creer en la cultura, lo cual es un
1 l d 'bl' 1 gu o: ¿ sos 1pos, por tanto ttempo em- ses, e comun acuerdo, aceptar n e
que e emp ea o pu lCO, como e pleados en detrimento del pendón de Cri s- laudo, por mera fórmula y entrarán censuró Mr . Roosevelt la conducta de síntoma de renovación.
grillo, no tuviera sino una sola cuer- to; esos tipos quE\ durante años luengos, al 1 d d los jóvenes egipcios que van á estudiar HAJJ:IRO DE MAEZTU
da en su violín. decir del santo adalid, uestuvieron envuel - en arreg os irectos. B uena parte e á Europa para volver á su país con las - --· ---·----------
Para el simple pechero, el asunto tos en una atmósfera liberal pestilentisima•, las tropas peruanas en la frontera malas costumbres y los vicios del Oc - NOVELAS CORTAS es llano y de muy poco discurso. podrán así no más, ser utilizados en pró de retiráronse á Tumbes. cidente. uEl carácter-dijo-es más im- ,
la buena causa?, ¿para su empleo actual
Todo se reduce á saber cuánto se deberán ser depurados, exorcizados, conju- Noticias comentadas. portante que la inteligencia. La vitla
gasta. Lo demás, ya se sabe. Con rados y luégo bendecidos, como sucede en Lima.-Comén.tanse noticias de la limpia, el valor, la hombría, la confian -
cadencia rítmica se tararean las ex- casos semejantes? za en sí mismo y el propio respeto, son
Este caso está bemoladísimo. salida de los puertos chile~s de ele- virtud~s infinitamente más valiosas que
plicaciones. El punto de vista, las mentes bélicos para el Ecuador. . la sutileza intelectual».
subsistencias, mejor calidad en el CRANTECLER. Esta tesis de Mr. Roosevelt es hor¡·en- Congreso ecuatoriano. -Colonización.
servicio, etcétera. El burdo pechero damente falsa. La inteligencia es, al
no hace distingos entre gastar un EL RJO MEDELLJN En !quitos disgustados. contral'io, virtud mucho más estimada
millón de buena fé, ó con malas in- Quito.-En el Congreso ecuatoria- que todas las otras por la razón senci-tenciones.
Saber que se derrocha lo Se nos ha informado que el Gobierno del no cursa proyecto de gravar las pro- lla de que las comprende y rebasa. Si
Publicamos hoy, en nue stra sección ~Novelas
cortas»'
EL NIÑO=ESTRELLA
obra de aqu ella gloria de la literatura mundial
que se llamó
. OS~AR WILDE.
Si la novela de Pedro de Répide fu é del
gusto de nuestros lectores, no lo será menos
la obra del egregio autor inglés.
EL NIÑO=ESTRELLA mismo ó más que antes, es la razón Departamento, preocupado, con razón, de piedades con un cinco por mil anua.l. un estudiante llega á desarrollar su in ú.
nica de su congoJ' a. Quizá hasta la situación y condiciones del río Medellín, Servicio emprestito es destinado á la teligencia, ello basta para probar su
hoy de grande trascendencia en relación limpieza valor hombría respeto etc por el nombre de su autor, por el interés y
Pl·efer¡·¡·¡'a una p1'card1'a de medio defensa nacional. El ministro de Fo· ' ' r ' . , b 11 d 1 .. t · d con la estabilidad futura de las estaciones porque sin estas cualidades no habría. e eza e a narracwn a raera, e seguro,
millón, á una honradez del millón de los Ferrocarriles de Antioquia y Amagá mento celebró ad ?'e(erendum un con- llegado á. desarrollarla. y cuando ocu - l_a_ate_nció_n _de nu estros abonados .
t Ec:t e s punto de vista y el Mercado cubierto de Guayaquil el cual trato de colonizació-n del Oriente, , con en ero. ,_ e s u . d t d _ _ . d d d 1 rre que un estudiante egipcio vuelve de L A E N V 1 ,0 1 A El 1 'bl' l ~. en ro e pocos anos sera prop1e a e _, f A ' d emp eo pu 1co, por e con~1·a- D' . 1 1 una compama rancesa. VIsase e Europa á su país con los malos háb1.to s 1strito, va a poner e asunto a estudio de
rio es una trinchera, ó un observa- un respetable cuerpo de Inge·nieros. Humil - !quitos disgustados con mediación. y vicios de Occidente, hay que acusarle
torio, ó trinchera- observatorio. Co- des en nuestras pretenciones, pero muy Unión Ibero~ Americana. de no haber aguzado su sutileza in te- .José Ingegnie¡·os.
mo trinchera, su punto de vista son amantes de todo lo que interesa a esta ciu - lectual, puea d e haberla aguzado no su significación psicológica.
las subsistencias. Gomo observato- dad sobre todo en Mejoras Materiales, emi- Madrid.- Celebróse fiesta Unión habría podido entregarse á los malos La em ulación es siempre noble: el odio
tiremos nuestras opiniones sobre el asunto Ibero-Americana. Tomaron la pala- háb.tos
rio, ea el punto de vista de las bajas como debe hacerlo todo aquel que crea te- b 1 · mismo pu ede serlo algunas veces. La en vi-
. es aJ· na De allí se distin ner alguna idea útil. En la nota que se le erá ra Dr. Rendón, Ministro Ecuador, Desarrollar la inteligen cia e salió de esta ciuaad. tesanas de París; pero sólo las gentes la fealdad y la desg racia sufren tanto ó más
gendro de juicio huero y de apasio- La retirada del Dr. Esguerra de la Asa m- Los oficiales regalaron á los marinos que tomen en serio la pedagogía a e Fe- por el bien ajeno que por la propi a .indi- EDE LLJN . to el blea Nacional, no ha sido por lo que se ve, argentinos dos vigas g·asestras,de los lipe Trigo podrán dar crédito á tanino- gencia. El qu e envidia se confiesa pequeño EL RIO M namlen r apso. acto de trascendencia apreciable. El viejo cente estupidez. La sutileza mental su- y débil; el que admira se siente grande en
()arios Restre ¡lo.
¿Cómo cambiar el punto de vista luc hador del liberalismo, el formidable a - cruceros ((Kasuga» Y «Nishim p er- pone predominio de la inteligencia so- la grandeza de los demás .
del empleado por el punto de vista tleta á quien se atribuye la caida de la die- foradas por las balas rusas. . bre las emociones. y en ese predominio La emulación presume la equivalencia,
del pechero, ó viceversa? Seria im. tadura. anterior, vuelve la espalda, quizá con Tratado brasilero- colombiano. consiste la virtud. implica la posibilidad de un niv elamiento.
Posl'ble, porque no habr¡' an cien ero- 'desaliento, quizá desengañado. Loscompa - M R lt t· 6 di Saluda á loa fu ertes que van camino del Dedicado al s r. D. Januario Heuao, con~
ñeros del Dr. Esguerra, aquellos que res- Río de Janeiro. _El Presidente r. ooseve · con m u su scurso éxito, marchando ella también; sólo el fra- tructor del Mercado Cubierto de Guaynqu11
pleados pat·a cada pechero, mientras paldadoa por su nomb 1e y s prest¡g¡0 p h .. l negando que el estudio de unas asig-na- cR••Hlll, convicto y confeso, empon zoña su !K fltlellin. ~lavo 6 de·won.
sí hay más de cien pecheros para dieron a-Jarearse al enemigo y entenderse ecan a firmó un tratado comerCia turas capacite á un pueblo para el ejer- esp íritu mediocre contemplando la marcha
cada empleado. Baldío es el afan con con él y compartir responsabilidades, se de navegación brasileña, coloro~ cicio de su autonomía. «El estudio- di- de los que no puede &eguir·. El éxito es el Sr. Presidente de la J unta Departamenta
· b 1 t d quedan esperando un nuevo desengaño ó el biana. jo-es tan inútil como esas constitucio- mejo r lubrifi cante del corazón; el.fracaso de Obras Públicas .- Presente.
que se qmere caro iar e pun ° e ser ungidos definitivamente con el óleo de 4 de Julio. nes escritas de que gozan algunas re- es su má s urticante corrosivo. Por el respetable conducto de Ud. me
vista. El único remedio consiste en la Regeneración. El Dr. Esguerra no hn públicas americanas, sin que por ello El que se reconoce en la vida alguna su- dirijo á esa Honor~ble Junta pa~a roa-cambiar
el punto de olfato para po- querido presenciar el término de la actual N ew-York.- Proyéctase una gran sepan gobernarse». ~La cualidad e sen _ perioridad espiritual es incapaz de ep.vidiar nifestarle lo que s1g ue, en relaCión con
nerse del lado de allá de la trinche - comedia , sin duda porque opina qu e se rá parada con grandes escalas para el . l d bl . d d' t á otros que la posee n. La grandeza puede los trabaJ·os de rectificación y canali.za-dl
·gno fin de su preparac1'o' n poco sen·a Cla e un pue 0 m epen len e es su coex¡'stir con el od1'o o' el desprec¡'o•, exclu-ra.,
y tomar palco en el observatorio. · cua tro de Julio. d 11 · t át· d 1 d 1 c1' 6n del río Medellín. Pero antes qmero Ya se divi sa que la Asamble¡¡ no podrá esarro o SlS em tco e amor e a ye la envidia, por baja y pequeña . El éxito
Allí está el violín del grillo, el mo- res olver el problema que hacharon sobre Plazo para los arreglos justicia, de la equidad, d e la modera- da á sus favoritos cierto ademán señorial y presentarle, al respecto, mis credencia-nocorde
violín del punto de vista, sus hombros los que inventaron su previa ción y de la confian za e n sí mismo.» trascendente, de igual manera que el fraca- l es sobre la autorida d que pueden tener
Bluefiel ds.- E\ General Estrada · t b · que afina, pero no varía. Lo mismo justificación. Decíase qu e era necesaria la . Estas palabras d e Mr. Roosevelt tie - so to rna miopes y r astrero s á sus elegidos. mis opimones en es a o ra, .
q
ue ayer, todo se explica hoy, como Asamblea para hacer mejores refo rmas que ha fijado un plazo l imitado para el nen la gravedad de que expresan un Las pocas excepciones á esas reg las de- Hace algunos años, cuando se term.1 -
c 1
las iniciadas por el Congreso pasado. E l arreglo con el Gobierno de N icara- estado de espíri tu corriente en los cfr- nuncian un fraude permitido por el azar. nó ~Mercado Cubierto de Guayaqutl,
se ha ~xplicado siempre. on pa a- Senado dizque no es taba. en capacidades g ua, v encido el plazo atacará á Ma- 1 d .. t t' d W h . t Ante un hombre capaz de envidia desp ués se trató por la Corporación Municipal
bras y palabras, imputando. á los nú- para hac" r República honrada por ser de cu os a mmls ra tvc. s e as mg on de obtene r al gún éxito, podemos sospechar 1 1 b 1
nagua. Y. de Londres. Hace ya aíios qu~. se d.e - éue es un ., 11.bustero de su propl·a suerte. de esta ciudad, del evar a ca o a rec- meros natural, intrinseca falacia, y origen neiando . Mas como el Congreso ya "' fi ·ó 1· 'ó d 1 ío Mede
d
· t d 1 t d b había votado en primera instancia ciertas El Parlamento chino. dlCa Mr. Roosevelt á _Pron~nmar. d~s - uele ser un meñiocre, un intri ga nte ó un ti cam n Y cana ¡zact n e r -
~svu uan ° 9 J?Un ° ~ · 0 serva- reformas, la Asamblea está más obligada ¡¡ curilO S e n favor del régtm en Jmper1ahs- simu lador; sabe su mediocridll:d y comp ren- llín, en cumplimiento de cierto compro-món.
Del lado aca de la trmchera no ampliar el campo de la s libertades y á res - Pekiñ. - La Asamblea provincial ta inglés sobre la India y sobre el¡ de que sólo puede g uar~ar sus posiciones miso que había contraído con lo.s Ero-se
obra con justicia sino cuando se 1 tringir el radio de la dictadura. Para con - de Pekm ha solicitado del regente Egipto. 'impidiendo que otros lleguen hasta. él y lo presarios del Mercado, Y con v.ariOs ve-
Y EL BARRIO DE GUAYAQUIL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLfN, JUNIO 13 DE 1910 L A O R (/A N I Z A C I O N
NOVELAS CORTAS va cuelga, agregada á las obtenidas en
los dos cortes antes descritos, arrastrarían
con toda, pro babilidad, los grandes
depósitos de cascajo que hoy existen,
(1) EL NI~O-ESTRELLA llegar al lindero del bosque; vieron desde por causa de las avenidas de la Iguaná,
Enero1 los ratones se pagaba a á 2 francos pieza.
allí, á lo lejos, en el vallll, debato de ellos, y demás afluentes.
Hace ya mucho tiempo, dos pobres leña- las luces del pueblo en donde te01an su casa. Si con l os trabajos indicados, no se
dores volvían á su casa a l través de un vas- Estaban. tan contentos de ve_rse al _fina_! d~ 1 obtenía resultado definitivo aconcejá-
El 13 de Enero, según Toulsenes, se vendió
ensalada de lechuga á 50 francos; cada plato tenia
ocho hojas; al dla siguiente, las patatas costaban
50 francos el decalitro; las frutas se hacen
excesivamente raras; muchas tabernas se
cierranpor fal ta de vino, y empieza á carecerse
de sal. Ea cuanto al pan , hacia mucho tieoopo
que habla desaparecido por completo.-Fernando
Arau¡jo.
to pinar. Era en invierno, una noche de pi- sus penalidades, que se pUSieron a reir a 1 b l H e . ' t'
cante brisa. Una espesa capa de nieve e u- carcajadas;la tierra se les aparecía como una amos a · onceJO que no_ acome ¡e-bria
el suelo, y las ramas de los árboles es- flor de plata, y la luna como una flor de oro., ra otra_s obras, pues las cons~derábamos VE RSJONE S LJBK ES taban completamente blancas; el hielo no Sin embargo, tras aquel acceso de alegría demasiad? costosa_s; .Y c re1amos que,
cesaba de romper las varitas de ambos la- vino la tristeza., porque se acordaron de su· con el tiempo, d1smmuyendo (como (Para •La OrganizacióJu.)
dos del camino mientras ellos pasaban; Y pobreza, y uno de ellos dijo al otro: disminuirá, aunque lentamente) la ero-cuando
llegaron al torrente de la montaña, -¿POr qué entre&'a_rnos á la al~gria cuan- ción de la Igua á en KEl Morab, la nor- -~a gu.~rdia de Murat:
se lo encontraron suspendido en el aire, in- do vemos que la fehmdad de la vtda es para malización del lecho del río volvería á El espmtu m1htar no era muy VIVO cuan-móvil,
porque el Rey de los hieloil le había los r~cos y J?O pa~a gen~os com_o nosotros? establecerse. ~o vino á ser r~y Jo~quin Murat: los napo-daTdoanuton
fbre1
.B00h. ac¡'a, que los on¡·males y has- Hub1~ra vah
1
do roasfimor1r dhe f~·to en el ~o~ - ~ El Honorable Conse¡·o aceptó nues-thtanos.no habtan aun_ &"ustado el sabor de l
,. que, o que a guna era se ub1ese premp1- . . . la glona guerrera, la untea fecundadora del
~a ios mismos pájaros no sabían ya qué ha- tado sobre nosotros y r.os !Juili era u~ vurau u. t ro pl~~ dP. trabaJo~, é ~nmediatamente espíri tu militar. Por c~o ~'l:ur::.t se encontró 1
cerse. -En verdad-respondió su compañero- procedió á obtener la faJa de terreno del con grandes ciificultades cuando, apenas en-
-1Hul-grufiía el lobo, renqueando por 9.ue se ha dado á algunos una gran parte y Sr. !orge Angel p ara comenzar la obra . trado en e l reino, quizo crearse, él, soldado
las malezas con el rabo entre piernas- i qué a Jos otros una pequeña. La injusticia ha Dicho señor se negó á vender aqué- coronado, una numerosa., sólida y brillante
espantosa temperatura! ¿Por qué no cuida f?rroado los_ lotes en _este mundo, y nada ha !la y á permutarla por la que se aban- g!lardia: la ~itad de_ aquella_ primera la_ hael
Gobierno de que haga mejor tiempo? s1~c, repartido por 1gual, como no sea la donaba. El H. Concejo siguió un juicio bia, llevado a Esp!lna consigo su cunado
-¡Uit, uit, uitl-gorjeaban loa pardillos tnsteza. . . de ·ex¡ ropiación, el cual, como era de Jose, y el_ r~clut~ 1mento de nuevos soldados
-la vieja tierra ha muerto, y la han tendi- Pero, m1entras que se lamentaban de su supunerse no dió ningún resultado y no t'ra f~c1l. SI_l0s ~enerales franceses
do ~~:~i~~~~cvoa s¡~::~se, Y esa es su ves- miseria, ocurrió una_ cosa ptraña: calf~ del ahí quedó 'terminada nuestra comisió;1. Desvern01s, y _B1garro reconocí~~ en los
cielo una estrella bnlJant1S1ma y belltsJma. . soldados , napolitanos ardor y a~thdad, ~u-tid
ura de bodas-arrullaban entre si las tór- Se deslizó de un lado del ciel o, pasando en ( Cont·~nuará.) per10res a aquellos de otras nacwnes, e m-tolas.
Sus patitas rosadas estaban, por de- su carrera al lado de otras estrellas, y mien- teligencia y valor en sus 'o ficiales, no era
cirio así, resquebrajadas por el hielo, pero tras'ellos la miraban maravillados, les pa- DE RE V
1
STA S sinembargc fáci: decid,ir á un napolitano á
juzgaban de su deber considerar las cosas reció que caía tras un grupo de sauces, muy entrar en la milicia, especialmente -cuando
desde un punto de vista novelesco. cerca de un pequeño aprisco, á un tiro de había la amenaza de tener que ir á comba-
-¡ Qué tontería!-exclamó gruñe1ndodell piedra del lugar en que se encontraban . E"P 'N-A MOJ)E.,"", tir lejos de la patria. Revistas, condecora-
Jobo-os digo que todo esto es porcu pa e -¡Ah, he ahí un tesoro para ouien le ~ ciones, lustrosos galones y glorificaciones
Gobierno·, y si no me creéis, os devoro.-El d b , ¡ h ' al elemen to m 1·11'tar lo - n'co ' 1 escu ra.-exc amaron, y ec aron a correr Las minutas del sitio de París.- Frank . , . . u 1 a que e rey
lobo Jo veía todo desde el punto de vista f b -1 te h · ¡ ·t· b b mostr ba t e r est mac 0 d e n roen a01a e S! 10 en que aca a a Schoosser publica en La Be~>ue un articulo que a en 1 1 n, no servtan e na-práctico,
Y jamás le faltaban argumentos. de caer lo que creían ser oro. coa tiene interesantes datos acerca de lo que se da. Los jóvenes de las familias de la noble-
-Por mi parte-dijo interviniendo el pi- y uno de ellos, corriendo más de prisa comla en Parls durante el sitio de 1870 á 71 y del za frecuentaban todo lo menos que podían
co, que era filósofo en el alma-me importan que su compañero, le adelantó, se abrió pa- precio de los alimentos. la Corte, para evitar invitaciones más ó mepoco
las teorías atómicas. Cuando una cosa so al Lravés de las ramas de los sa~:~ces, lle- La lista ó minuta de uno de los dlas del sitio nos directas de entrar en el ejército. Por la
es, Jo es: por el momento' hace un frío te- gó al o_tro lado, y .... verdade~aroente ha- gr~~:f:taba dos platos corno variante de la ha- abundancia de ~erza fué impu.e~to el sor-rri~
l:~a verdad: hacía un frío terrible. Las bía alh en el suelo algo que bnllaba como Gato salteado con rajces, 5 francos. t'lo ; pero este SIStema no perroltta una se-el
oro . Fué en aquella dirección, se inclinó, Caballo en adobo, 6 francos. lección, de tál manera que á menudo los
ardillas, que vivían en el hueco del gran ,, palpó aquella cosa con ambas manos: y Esta es la primera minuta en que aparecen conscriptos no voluntarios, haciendo calle,
abeto, se frotaban incesantemente las nari- era un manto tejido de oro curiosamente reflejadas las consecueacias del sitio en el cua- de oQs aldeas al cuartel, encontraban el mocea
entre sí, para conservar el calor, Y los ornado de estrellas y plegado en numerosos derno de un cocinero; al dla siguiente hay más do de fugarse. Entonces Murat recurrió á
conejos formaban una bola en su a madri- pliegues. y gritó á su compañero que había variedad, pues se encuentra: un medio muy singular: trató, mediante
gueras, no átreviéndose ni á echar una encontrado el tesoro caído del cielo; y cuan- Rosbif de caballo con macarrones, 3,50 fraa- sus reclutadores, de atraer á su ejército los
o]'eada al exterior. Las únicas criaturas á 11 - -1 t 1 · coa. soldad mil'taba e ¡ s · · t . , . . do ego aque , se sen aron en a me ve y Loooo de mula en salsa de pimienta, 3_ • os que 1 n n .o, . reg1mien os
quienes aquel frw pareCia regom¡ar eran d ¡ 1 ¡ · d 1 t rranceses De Jos dos r egtm to "'o esp egaron os p 1egues e man o para po - Asno salteado á la burguesa, 3,50. . 1en s, .L ur
los grandes buhos cornudos. der efectuar el reparto de las monedas de En la misma fecha, el plato de espárragos d'Auvergne, ~ Isembourg, que ee encontra-
Sus plumas estaban rígidas, pero no les oro . Pero ¡ay! alli no había ni oro, ni pla- costaba 3,50, y una pera 1,25 ; al o ó nada se preocupa an e su progreso e s espera Sl 1enen que presenciar de n ue-una
donación de dinero que debfa ser río con esas rectificaciones se desear- un hombre les llevaba con graa secreto un queso ses, Antonio de Tarbé, en la «Revue BleueJ. Y bienestar, Y su acción era sólo sentida vo los atropellos Y vejaciones de los airados 1 /
aplicada á aquella obra y á la termina- garía su cauce, con pequeño traba¡· o d e Brie por 30 francos. En Noviembr e se abrie- El escritor supone que Murat deseaba tánto p or e :tos, cuando para explotarlos se les vampir9s que, ~filadas las garras han de ¡ "'
ron Públl·ca~ente var1·as cai'n¡·ce¡·las de pe1'ros y te " ·t · f t 1 enviaban Visitadores, Catastradores, Co- volver a convertirlos en teatro propicio pa- ción del yuente de San Juan. Se nom- auxiliar, hasta lle~ar la cuelga al Puen- ~ ner un e¡erm o mas u~r e que aque que
1 d . gatos en diferentes puntos de Paris; los perros, consentía el país, y sobre todo e l presupues- lectores, etcétera, que los saqueaban en to- ra sus depredaciones. )
bró una unta que debía encargarse de te de Colombia. A. lí se e po ía permi- bien preparados, haclan un excelente plato; su to d 1 E t d d d t da forma, y cuya misión no era otra que Y, desgraciadamente, para que no pue- ./ .
llevarla á termino y fuimos nombrados tir que prof,undizase lenta y natural- carneesro jaydelicada; lascostilletassevendlan le8lO• s .a 0' _porque est e en onlc~~-era enriquecerse á custa de los pueblos, fácil dan hacerse ilusiones acerca de la suerte
S D J · H h b 1 f d t á 2 fraacos cada una v el jigote á 4 fraacos la en -preve1a una rup ura con e .c.mpe-para
formarla los res. . anuano e- mente, asta uscar os un amen os libra. Los gatos los -presentaban adoraados con rador, y quería encontrarse entonces en modo de pagarles servicios eleccionarios ó que les espera, el Sr. G obernador del Mag-nao,
D. Eduardo Vásquez J., y yo. Con del puente, ~:~in ofenderlos. De este pun- papel y cintas y se vendlan con el nombre de condiciones tales de mantenerse en el reino de otra clase, y también de favorecer la in- dalena, conocedor de Jos h echos que entraentusiasmo
pensámos en acometer la to para arriba el agua misma, bien di- •coaejos de tejado•; asados y sazoaados con n¡ is- con fuerza~ propias. Es fácil ver en esta condicional adhesión , de ciertos hombres ñan ell.astiroero alarido qu e lanzan Jos pueempresa,
y presentámos al Distrito el rígida, continuaría la canalización; y tachos, avellanas, aceitunas, pimientos y a ca - política militar un nuevo aspecto de aque- funestos en todas las epocas. ~los reintegrados, escoja, para organizarlos
sigúiente proyecto de trabajos, que se 3. o Si los dos trabajos indicados no f¡~~~oe~~~· coastitulan un plato de extremada de- l!a megalomanía que muchas veces hizo a- Las rentas de esos pueblos ribereños iban a los hombres menos á propósito; á ¡os que:
e¡'ecutaría con la mayor economía: eran suficientes para satisfacer lo que Los platos escogidos tealan los prcc¡'os si- parecer al valeroso soldado coooo una cari- todas á parar á los bolsillos de esos varo pi- losd puelblos odian; á los mismos que en pa-
"at d 1 nde Eoo erad r LlM ros criados en Sanlia Marta, listos s iempre sa as uctuosas épocas, que se crefeó no
1 o C t 1 de u as s·e se desea"n, se emprendería la rotura de guieates: terrina de poll o, 16 francos0
· de co- - ura e g ra P 0 . - arzocco. 1 · • or ar, con un cana n J - <~<> á salir de sus madrigueras, para por cuent-a vo venan, llevaron a los hogares in elices
te . d 1 l 1 S D Jor d de ocas que se encuentra al nejo, 13.-Un pollo, 26.-Ua pavo, 60.-· n pato, d 1 G b' t' 1 te .. .
cua ras, a Paya que e r. · - un nu 0 r - 4~.- Una coliflor, 3.-Un repollo, 4.-El perro, á E BARRANQUILL . y á la sombra e o 1erno, repar 1rse as cons rnaCJon y ruma y mataron en germen
ge Angel tiene del puente del Pedre- gunas cuadras abajo del Bermeja!, en 2 fraacos la libra.-Un gato desollado, 15.-Un D A por medio de exto rciones criminales, que ya el progreso en una vasta extensión del De-gal
para abajo, á buscar en línea recta el punto llamado oc Paso del Alférez», raLóa, L-Una rata, 1,50. Se comieron casi todos clamaban á Dios. Las quejas elevadas con- partamento .
el punto donde el río se estrecha entre donde el río forma notabl~s chorros 6 los animales del Jardln de Aclirnataoión, vendi- Rarranquilla, <'layo 2S de 1910. tra esos traficantes del sudor de los pueblos, ¿No existe, por ventura, en la capital del
las Coll·nas del Berme¡'al y la ribera o- rá"'I.dos. El traba¡· o podría efectuarse dos, por término medio, á 7 francos la libra. El Sres. Directores de LA ORGANIZAcroN. - Mede- <10_ encontraban eco en la Capital, Y _s_e per- Magda.lena. otro personal honrado y sano
r 27 ae Diciembre, el precio de los gatos subió á ¡ 1 ¡] ¡ G b ¡
puesta: esto como primer ensayo, que fácilmente poniendo en seco el lecho S francos, y un oso del Jardln de Plantas se lUn. d1an en ?S sa ones e a 0 ernaC!on que q'!-e, _a¡eno a as antiguas aventuras que el
podía ser suficiente. del río, con un desvío por una propiedad vendió en 300 francos. Cuando las poblaciones ribereñas del nada pod1a ha~er on _favor de los q~ere ll an- publ~co conoce, pudiera llevar la tranquili-
1 -d d 1 S L r d ¡ La carne de los elefantes era muy buscada, á Magdalena fueron segregadas para anexar- t'Js, porque la Impumdad arropaba a los a u- dad a los pu eblos reintegrados y garanti-
2. ° Cortar, e n la dirección de la lí- que la 81 0 e 09 res. a m e, a pesar de sor tan indigesta; los dos elefantes las á Jos Departamcatos 'nuevos de Cúcu ta , toree de los hechos punibles ejecutados to- zarles sus derechos?
nea más apropiada para rectificar el río cual, por estar casi á nivel de aquél, e- Cástor y Polux, del Jardla de Plantas, fueron Barranquilla y Mompox, creados por el Go - dos esbirros del pode~·, aut_orizados pa~a ¿Ignora el Sr. Gobernador quienes son
desde el Puente de Colombia al del Pe- xigia poco costo en el corte ó excava- sacrificados, vendiéndose sus mejores trozos á bierno pasado, se dejó ver el general con- mcrod~ar en _las poblac1?nes me!mes desti- los individuos que ha escogido para tan im-dregal,
la gran vuelta que da antes de ción del lecho. Así podría profundizar- 45 francos el med io kilo Y los demás á 10 fran - tento que tal medida produjo entre sus di- D'ldas a serv1r de pasto a su rapll'la. portante misión , y que son Jos mismos do
1 P E t Se Con toda Comodl.dad y econonll·., el cos la libra. El2 de Enero, los restaurant.s com- d . 11 f E te d b . t . 1 t d d t ñ 1 , . d }legar á este ú timo uente. n nues ra "' praban elefante á 30 francos kilo , y uno de ellos versos mora ores, qu1enes por e o ueron s es a ra¡us e 1mp an a o e an a .o as.cpocas oromo sas pasa as, condenados
pinión creímos-y seguimos _c_r_ey_en..=_~~se d el río cuyas aguas~co_n_estan_u_e_- _ !!:_nd_ió_e_n_u_n_d_!a 600_ f!:acos de elefante. El 7 de tachados de ingratos y malos hijos de la en el Departamento d el Magdalena, term1- ~o_r_la_sa~~~n, homqres sin principios, sin
~ ........................... ._ .. ._._._._._.__. .................................. BEa. .... -. ...... ~
~s~a~io r~s~rvailo ~ara los avisos u~ los ~ranil~s almam~s u~ BIJ~ D~ PA~J~R R~~JR~P~ & Lía.
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
Cortes para c.haleco,
lindo surtido '(Salón
de hombres).
Betún N u bino líquído
(Almapolish) á $
3 o el frasco.
Almidón brillante Hoffmann. I 2 paquetes
en$ 25, ó 4 en$ Io.
Lindo surtido de sombrillas para señoras
y señoritas. Las más de- inoda y
elegantes; desde $ 28o hast.a $ soo.
Juguetes de todas clases y precios.
Nuevos estilos
Todos
dición
los
del
días, de 2 á 4 p. m., aunuevo
Fonógrafo Pathé,
de aguja de sáfiro y discos de me.
dio metro de tamaño.--En los Grandes
Almacenes de El Salón Rojo.
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD
NOVEDAD Cümp7:o surtido de-~
artículos propios pa.ra
regalos, especialmen-te
de Electro-ph~ta.
NOVEDAD Suero gelatinoso en
ampollas de si_fón, inyecciones
de Glicerofosfato de soda,
Cacodilato de soda y Sulfato de Es- _ . .
tncntna
V ariadísimo surtido de Balanzas de
prectstón, en diversas calidades y ta-maños.
Ciruelas pasas rellenas J
cubiertas, confites, etc.
Cherry-Brandy es el más
plus-café.
almendras
. .
exqutstto
Champagne, carta blanca, de supela
botella. La rtor calidad, á $ 480
media á $ 28o. Se garantiza Extra.
· ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
i:(
1 1
r.
1
."1
(
LA 0 ~ G A N Il~ A C 10 N MEDELLfN, JUNIO 13 DE 1910
·~~==~==========~===============7==============~
ejecutorias y señalados como inmediatos
responsables del desgobierno en que vegetaron
esos pueblos, de su ruina y de su corrupción'?
No lo creemos. El Sr. Gobernador cono·
ce demasiado á sus paisanos y si entre: ellos
no escoge un buen personal, que sí lo hay,
para con él compartir las tareas del Gobierno
de un modo satisfactorio para el
pueblo, es porque desea seguir la política
estrecha y nefanda de sus antecesores, y
que la farsa criminal continúe para provecho
de sus inmediatos adeptos.
J. M. VARGAS N.
INFORME DEL
MINISTRO DEL TESORO
dras preciosas de la custodia de su templo.
Fué aprehendido el sacristán por creérsele
responsable.
**Gerente de la Compañía Colombiana
de Se~uros ha sido nombrado el Dr. Adolfo
Cuellar, Director del «Diario de Colombia•.
* • Por Resolución número 32 del Sr.
Ministro del Tesoro, se ha declarado libre
la pesca de caimanes, cocodrilos, babillas
y sus congéneres, en todos los ríos de la
República. En consecuencia, todoindividuo
puede dedicarse libremente a esta industria,
sin pagar gravámenes ni derechos de pesca
en forma alguna.
* * «La Pluma Roja», de Riosucio, nos ha
enviado su canje, que con verdadero gusto
retornamos. Es otro valiente adalid del liberalismo
puro que llega al combate con
la& armas de la inteligencia, el valor y el
. DEUDA EXTERIOR entusiasmo.
Es innecesario y es inútil hablar en este • * Mucho a¡¡;radecemos á uEl Porvenir»,
informe del origen de nuestra deuda exte· de Bogotá, y auLa Saeta», de Honda, la
rior y de Jos diversos arreglos que se han reproducción que hace de los editoriales
hecho con los acreedores, en cuanto al mo- aSin detenernos» y 'La liquidación», de
do de servirla ó pagarla. De esos varios a- nuestro Director R. B. S.
rreglos está vigente hoy el conocido con el * * Ha llegado á Colombia M. Retard,
nombre deHolgu;ín-Abebury, el cual fué ce- designado por el Gobierno francés Enviado
lebrado en Londres el 20 de Abril de 1905, Extraordinario y Ministro Plenipotenciario
con intervención del Sr. D. Jorge Holgnín, ante el de Colombia. · .
como representante de la Nación, y fué a- * * De aEl Nuevo Rumbo», de Barranprobado
por el Gobierno .Eljerutivo de ésta, qu,illa, periódico que fué urepublicano» y
con ligeras modificaciones, el 30 de Junio que hoy trabaja por la reorganización del
del mismo año. El Cuerpo Lfgislativo no liberalismo, tornarnos: ~ oc"'
Q) ai- nante. .",'".",' z :>~ ¡:Q"'
pagarse en el curso del presente año, se arrebatándonos nuestras esperanzas de pro - sorero de Rentas, referente.:-_ 1~ Soc~edad
elevara á la cantidad de f 3,105, ó sean greso, es medida que arranca de nuestros ds1.~o1n Z daenlc purdooy, eYct lou ecgoon sqeu ec otnetrluml:ml0 a leal 1~nIsfe0u1. - -6a.-m-. -t~<-. 98 -o·- 66-t" 3·0•- s~--o o-·- 14-2· -N4. -5- ow-. _.0 3_8675_7
$ 15,525. pechos el grito de la más vigorosa protesta . . . . - 8 a.m. 19.32 0.643-l 0.689 0.207 s. id. w. 0.639372
De todo lo cual resulta que el 3crvicio de y juntamente hasta el septimiento más va- m~ de la com1~10!1 en este p_egomo Y el C.~n- lO a.m. 21.27 0.6809 0.670 0.732 N. 0.637037
la deuda exterior antigua le impone á la go de adhesión á vuestra política, porque ce¡oyor unammldad 16 dl? su aprobac~?n. 12m. 22.25 0.62D7,0.7561.327 s.45°W. 0.635427
Nación colombiana, en el año de 1910, de habéis sembrado en nuestro ánimo el ger- Talmforq:¡e en ~u p~rte ~nal "! resolumva 2 p.o1. 23.00 0.6325 0.791 l.277 N. 0.636814
acuerdo con Jo pactado en el con vcnio Hol- m en del separat.ismo, la última y quizá la es del tenor que Blgue · ~1. Declarase que en 4 p.m. 22.36 0.6447 0.733 O. l1 N. 45ow. 0.63644•1
gwín-Abeb·wl'y, un desembolso total do se- única esperanza de salud, para algunas re- el caso p~esente la Somedad del ~ancudo no 6 p.m. 20.96 O.üñ20 0.637 0.444 N. id. w. 0.637096
tecientos setenta y seis mil doscientos cin - giones de Colombia, que, como la nuéstra, ha come~Jdo falta alg~a. Al declararlo as! Temperatura mlnima media ......... 18;>05
cuenta pesos($ 776,250). habían permanecido indemnes y limpias de el Con?eJO Je~noce. ¡gua{men~:. que el !1· Id. máxima .............. 23;>D7
Según ha de verse en seguida, no es este la inmoralidad imperante. Vuestro Gober- Oo~ceaero · n_tomo Ec lavama R., plo- Cantidad de lluvia calda en el mes .. 240 mm.
el solo compromiso qne la Nación tiene que nador Hoyos yá se había encargado de de- ?edw e buena fe en este asu'.lt? Y que los
cumplir en el Exterior en el presente y en mostrarnos que ~1 buen Gobierno, en esta ~n~orme~dfel bSr,_TestoreCro Mum<:l_Pal2h~n0de- El Director del Observatorio,
años posteriores. nación infeliz, es leyenda mitológica y que Ja. 0 satls ec a a es a orporamon. · r- M. RoLDAN U amE.
la falacia Y la incidencia, en los gobernan- de~es~l~ al.~r. Tesorero d~ Rentasque pro-tes
de ahora, es canon constituc.ional.- Sin- ce a a hqu¡ ar y cobrar a la SoCiedad del E N L A f E D J A
NACIONAL celej o, Abril 21 de 1910.-Miguel González Zancudo ya expresada, los de;-echos d~ con- ¡ "- JUNJÓ 8.
Hubo animación en las operacion es, y en
general buen precio para todos los ganados.
BerncbrcZo Soto.
MEDELLIN
Con el preseute
número termina la serie 28 de LA ORGAKIZACION.
Pablo
Escobar Bravo .-Composiciones en verso y
en prosa.·-'l'omo segundo.-Medellín.-!m,
prPnta Editorial. -Obsrquio del auwr, que
agradecemos debidamente.
Teatro.
Con motivo de la próxima temporada de
ópera se han hecho rn el teatro algunas reformas,
tales como el arreg!Q del palco escénico,
la pintura del telón, el cual ha quedado
como nuevo, y en general el blanquimento
y aseo del edificio. Por su parte Ja S . de
M. P. ha ordenado arreglar la cuadra que
da frente al teatro, y ya se ha dado principio
á los trabajos.
Jueces Municipales.
Han sido nombrados los señores siguientes:
Juez 1. 0 [en lo c;vilj, Juan B. Caro.
Snplentes : .José D. Bernal, Max Henao.
Juoz 2. o [en lo civil], Miguel Arango A.
Suplentes: Alejandro Arango U., Rafael
Salazar. Juez 3. 0 [del crimen], Luis Orozco.
Suplentes: Lucio Upegui E., Ros.o Lá'pez.
• Ha muerto
en esta ciudad el Sr. José M. Villa.
Han llegado
á Panamá, en vía para Medellín, los restos
del ilu~tre luchador liberal Juancho Uribe.
Libros nue;vos.
JosE ENRIQUE RoDo. - A?·iel. --La opinión
general entre Jos intelectuales europeos es
que Rodó, con Ingegnieros, Dario, Ugarte y
Gómez Carrillo, forman la brillante pléyade
que da una idea acabada de Jo que es la in telectualidad
en América. En este libro,
Rodó, notable crítico americano, senador
en su país, catedrático de literatura en Montevideo,
seduce por el estilo y cautiva por
la elevación de sus conceptos. Se dirige á
la juventuJ americana y la excita ~ á dejar
los caminos ele Calibara, el utilitarismo, !a
sensualidad sin ideal, y seguir los de A riel,
el genio del aire, de la espiritualidad que¡
ama la intl"ligencia por ella misma, la belleza,
la gracia y los puros misterios de lo
infinito.,-1 tomo de más de ~00 páginas,
$ 35.- Libl'e·ría de Antonio J. Cano.
El sábado
último contrajeron matrimonio el Sr. Mario
Holguín Dyrne y la Srta. Clementina Vélez
Y.
Está
en la ciudad €'1 Dr. Francisco Luis Ortiz.
Por no contener substancias irritantes la
J<:nmlsión de Scott lnl'tuHle confianza.
«Durante veinte ai'íos de práctica he usado
la EmulRion de Scott como un enérgico
reconstituyente y siempre he obtenido
buenos resultados. La circunstancia de no
contener substancias irritantes infunde confianza
para aconsejarla como un preventivo
de la ti si~, en la anemia y otras afecciones.»
Dr. F . VALDES, Torreón, Coah., México.
Esta Señora FÜé
-:--CURADA- ,.
RADICALMENTE DE
Tuberculosis Pulmonar
CON LA
Emulsión
de Scott .•
"Cuatro añoa y medio
hacen ya que estando mi
eapoaa amenazada de
anemia hubo necesidad
de operarla deapendicitia,
y deade entonces empezó
á empeorar hasta que, en
el mea de Abril último,
fué atacada de una
bronquitis tuberculosa de
cuyos reaultadoa quedó
tan débil y abatida que no
poclia ya dar un sólo puo
ain sentir la fatisa y el
cansancio.
"Cuando agotadoa pa•
recian todos loa recuraoa
de la ciencia, doy graciu
á Dios de haber conocido
al Dr. Ria~o Patrón de
ésta ciudad q1l.Íen recetó la
EMULSIÓN DE SCOTI
y á este maravilloso ali·
mento debe mi eai>oaa, á
quien ya todos consideraban
como un caso de tiaia
sin esperanza, haber re·
cobrádo completamente
aua fuerzas y aua carnea
encontrándose en la actualidad
perfectamente
restablecida." ---JOS E
WALKER, del
Ejército de s .. J!vA<,¡¡,, * ~ En la Univer&idad Nacior.al obtuvo
el título de Doctor en Derecho y Ciencias
Pollticas ei Sr. Luis F. Ortegón. Derecho
de Retención es la materia estudiada en su
tesis.
S., Luis Martínez T., Lisandro Porras C., sum~ ~~e ella ha causad~ a deber ~este
Adolfo Valverde Rodríguez, Adolfo Val- Mul_llClplO por la_s mercanc1as que ha mtro~
verde, A. J. Val verde R., José T. Díaz, A. d~mdo. desde la epoca ~T_l que se establecw
del Castillo s., Juan A. de la Espriella, E. d1cho 1m puesto, excepmon. hecha de la 9ye
Foliaco, Octavio Tám'ara, G. Porras Tro- h~ya reclamado y ~bten~do la exenmon,
conis Camilo Torres S. - (Siguen muchas b1en entend1do q.ue st.su xerente comprofirma;),
bare ante e~te Conce¡o el ba.berlo des,pa-
N ovillos gordos. . . .. .. . . . . .. . . . . .. . 288
" de ceba ................ 325 NOTAS COMICAS " de leVan.te .. ...... . . 164
La Plata, ReJiníboliaL~
Argentina.
Vacas paridas. · ·· .. ····· .. · ·"· .. ·· 26 • Agonizaba én Amagá un enviga-
Bestias mulares. . . . .... . ... . .... · . 114 d d ¡ · f
* * Director de Obras Públicas Nacionales
ha sido nombrado el Sr. Leopoldo Cajiao.
* * Tomamos de uEl Centenario» de Iba- cha?o todo o parte para la roma, ella que.
gué : Concurso. -Para contribuir á la cele- dara exenta del _pago .t
" caballares...... . . . . . . . . . . . . 46 eño e m a 1sima ama y un paisa-
Los ganados gordos, cuyo número fué no que lo supo exclamó :
Sin esta marca
ninguna es. legítima.
* * Para las fiestas dei Centenario en Bogota
se ha contratado una Compañía artís.
tica para que trabaje en el Teatro Colón.
bración del próximo Centenario de la lude- DEL ACTA NUMERO 89, DE 9 DE JUNIO
pendencia colombiana, y deseando solero- Conl?·ibución Di?·ecta. - Se aprobó en pri-menor
que el de la. feria· anterior1 subieron -Ese tipo no debe preocuparse
u_nos. $ 600 por novlllo. Se calculo el mate- .">n.l viaJ· e sino por los tabac s po _
nal a$ 300 la arroba. r- ~ , r
* * Fueron robadas en Girardot las pie-nizarlo
tan espléndidamente cuanto sea da- roer debate un proyecto de a~uerdo, por el
ble, la Junta del Centenario Departamental cual se establece una contritlución directa,
Los flacos de Ayapel se colocaron de si que lo que es candela le va a sobrar 1
2,800 á 3,000, la mejor clase. 1 ande vaya.
EDICTO
A los interesados en ·el juicio de
concurso de acreedores de Bruno
Carmona se notifica el auto siguiente:
,< T1·ibtmal 8-upe1·io1·.-.Medellin, Marzo
diez de 1nll novecientos diez.
VISTOS .... -Por tanto, adminis·
trando justicia en nombre de la República
y por autoridad de laley, se
revoca el referido auto, se admite la
cesión de bienes hecha por Bruno
Carmona y se declara formado jui·
cio de concurso de acreedores á di·
chos bienes.
Dispón ese en consecuencia:
1. o Quedan embargados los bie·
nes del concursado. En tal virtud se
ordena la inmediata ocupación judicial
de los libros de cuentas, corres·
pendencia, papeles, documentos de
negocios y bienes del mismo con·
cursado;
2. o Se hará oportunamente por
el Juez de la causa el nombramien-tres
días y por carteles impresos que
se fijarán en parajés públicos de este
Distrito, en el local del Juzgado y
en el domicilio del deudor, dejándo·
se constancia en el proceso de estas
publicaciones;
5. o Vencidos veinte días útiles,
contados desde la fecha en que de·
be desfijarse el edicto, se presume
de derecho notificado el auto de formación
de concurso, tanto á los a-creedores
como al deudor; ·
6. o Vencidos los mismos veinte
días se señalará día para la Junta
general de acreedores ;
7. 0 Se previene que nadie haga
pagos ni entrega de bieneg al concursado
sino al depositario 6 depo·
sitarios respectivos, bajo la pena de
no quedar exonerados de sus obligaciones
los que hagan tales pagos
6 entregas al concursado; y
8. o Deténgase la correspünden·
cia del concursado, para los fines
legales.
Notifíquese y cópiese este auto y
devuélvase el expediente. ·
to de d epositario ó depositarios, se· DIONISIO ARANGO. _ S acramento
gún el caso; Ceballos a., Secretario.»
3. o Notifíquese el presente auto
por medio de un edicto qua durará
fijado por treinta días útiles en la
Secretaría d el Juzgado, edicto que
se ag·l'egará des pués á los autos con
sus notas de fijación y d esfijación .
Esto sin perjuicio de q ue puedan ser
notificados p ersonalmente el deudor
y acreedores que se hallaren en el
En consecuencia, se fija el presente
en un lugar público de la Secretaría
del Juzgado 3. o de es te
Circuito en lo Civil, por el término
legal.
Medellín, Junio 8 de 1910.
lugar del juicio; FELIX BETANCOURT. - Ped1·o P.
4. o Publíquese el expresado edic· Velás(juez, Secretario.
to por seis veces en uno 6 más perió·
dicos, con intervalos no menores de [Remiticlo.]
CARAMBOLAS de marfil. · 1 GENERO de lana, negro, para trajes.
Almacén de Jesús M. Jaramillo. Almacén de Jesús M. Jaramillo.
1 1
ECONOMICE SU DINERO
Cuando pinte su casa, cómpre las Pinturas «DOMESTICA
» de Longman & Martínez, de New York, fabricantes
de Pinturas, Barnices, y Aceites Lubricadores.
Las pinturas <J, 6 «Uru~1eran, sltuadaer: ~1 ........................... ~ -Y,
Distrito de Caldas, a corta d1stanma de su cabecera . Tiene una superfiCie
de 745 cuadras, según consta en el plano levantado por el Ingeniero Sr. • · •
D. Luis Tisnés, la mayor parte en montes con abundantes maderas de • Jacinto AI1 ango & Cía 1 fácil extracción. La porción que está en rnang'tts tiene pastos para 170 e · '
animales. Esta finca está muy bien alinderada, tiene una casa regular, y 1 . 1 otra, en mal estado; ofrecen en su magnífico Almacén de la Calle del Comer-
5~ Otra fi:nca, denominada «El Ca,rd~l», ubicada en el mismo Distri~o cio número 78 los siguientes artículos:
de Caldas. Mide 150 cuadras, poco mas o menos, con pasto para 130 am- 1 S d 't' d 1 ' 1 L T G · 1 males, mst1·ojos con bastantes maderas, y una regular casa de habitación, u acre 1 a . O P.O vo para a car~
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 510", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685755/), el día 2025-05-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.