)
REPUBLICA DE COLOMBIA
lH!PAIHAJIIENTO OE J\lEOELLIN
Directores: UBAR.DO LOPEZ
R.OBER.TO BOTERO S.
Propietarios : BOTERO, SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y 329.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Tel61ono número 383.
AÑO V. SERIE 26.
U N 1 N FORME l1os cons,rvadores entrar en los destinos que.
rige el ínclito Presidente, ó salir del Pa1s á
1
desempcl1arlos. Vendrán con el Presidente,
JT según noticias, algunos liberales de los que
PO LICIA organi~an_jornada~ en la Capital,. especial-
. . , . , . 1 t~cnte InvJtados, sm duda, para evitar el pe-
Acerca~~ este .1amo, t~pot tant~s1mo hgro do un trece de Marzo . Uno do ellos, ó,
de la admmistraCión publica, se tienen mejor, el Jefe de ellos se había zafado del
como base el cuerpo de disposiciones de Comité republicano d~ Bogotá, pretextando
la Ordenanza 37 de 1896, el Decreto nú- un viaje al Norte. Como el motivo no es
mero 147 de 1. o de Abril de 1897 sobre tranquilizador, siempre es mejor que esté
ejecución y desarrollo de las ordenan- a9ui, ~en el viaje.á esta ciudad, b~jo la vi·
zas VÍO'entes y demás principios de apli· gilanma del ~residente Y su eorte¡o. ~stos
ca~ió~ gen.eral ó concreta de la Legis- ~~~~ocso~~a~~~~anos como que no se tienen
la01ón NaciOnal y Departamental. ·
Uno de los más vehementes propósitos
de la Gobernación ha sido el de organizar
científicamente el Cuerpo de
Gendarmería, dando para ello desarrollo
al citado Decreto N. o 147 que, bien
visto, es un reglamento general de valor
verdadero, pues consu~ta todas las
necesidades del servicio, provee, al respecto,
la mayor parte de los casos y establece
principios esenciales de disciplina.
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
Concentración liberal.
Pensilvauia, 11.
ÜROA.- Liberalismo unido. Instalóse . ..,MILTES.
El Oobernador de Jericó da explicaciones.
,Jericó, 22.
ÜROA.- Copartidarios General Uribe Uribe,
para economizarse costo impresión carta
política, éste, lograron por medios reprobables
hacerla imprimir subrepticiamente
en imprenta departamental, defraudando
renta. Impuesto del abuso y d e burla á mi
autoridad, hice recoger hoja y prohibi dierasele
curso correos. Remitente retiró de
éste, por mi orden, las que habia puesto.
Respeté las dirigidas bajo sóbre, que bien
pude perseguir como contrabando. Invoco
caballerosidad Uds. para esperar publiquen
á mi costa esta rectificación en el mismo sitio
en que se me acusa indignamente.-J. MACIA.
EL CABLE
De todo en todo insuficiente se ha
considerado el personal del Cuerpo,pues
sólo alcanza ahora-incluyendo el Comandante,
los Vigilantes y Recorredores-
á 147 individuos. Tan pronto como
la situación del Tesoro Departamental
lo permita se piensa seriamente en ir
aumentando tal . número, habiéndose
calculado, según el es Ludio especial que
acerca del punto se ha hecho, que con
unos 300 Gendarmes podría atenderse
ampliamente á las exigencias del servicio
en' la ciudad y fuera de ella; pues
hay que ver que la guardia de cárceles
y la conducción frecuente de reos á otros
bepartamentos y Distritos, distrae una
gran parte de-ellos. ·
Hasta el mes de Junio próximo pa- En la Casa del Pueblo.
sado figuraba aquí como Policía una Madrid, Enero 17.-En la con fe-
Sección reducidísima de la Gendarme- rencia dada por Fournemont en la
ría Nacional, sometida á reglarpentos Casa del Pueblo, que estuvo concutambién
nacionales, cuya organización rridísima, abogó por la unión de los-dejaba
mucho qué desear, ora por su b
número, ora por otras circunstancias repu licanos Y los socialistas. Se
que son bien conocidas y que produje- deshizo en elogios al socialismo.
ron el irreparable mal de una alarman- Chile y Perú.
te multiplicación de rateros, vagos y Valp:Úaíso, 17.-Recientes despa-casas
de prostitución, y, sobre todo, un chos del Perú dan informes de nuehondo
relajamiento en el pueblo del
ilentimiento de respeto porlos verdade- vos actos de hostilidad contra ciu-
~os guardianes del orden y de la tran- dadanos chilenos, cometidos por las
·uilidad pública. Su personal constaba autoridades y pueblo peruano. La
a Enero de 1907 de 55 individuos, nú - Prensa de aquí protesta contra la innero
que fué elevado en Julio del mis- diferencia del Gobierno chileno an-
10 año á 80 y reducido en Marzo de 1909 te semejantes ultrajes.
1 62. En Junio se dió principio á la · .
..Jueva organización de la Policía De- Las elecciones.
partamental con un personal de 120 Londres, 18.-En las elecciones
Gendormee: y se ~.a ido aut?en.tF~ndo des-. de hoy 1,1s u n.ionistas sac11r0n cuapués
hasta el numero ya mdi.cado . 'renta y cuatro candidatos, los libe-
. De acuerdo con los propósitos e~un- 1·ales treinta y siete, los nacionalismados
antes, se trat~ hoy de arreglar Y tas irlandeses trece y los laboristas
escoger lo más postble el personal de . . . '
Policía, á fin de que el Cuerpo así for- se:s. Total, 01r:cuenta y se1s. Los
mado sirva de base para su aumento, á m~embros elegrdos hasta, ahor~ semedida
que las circunstancias lo per- gun los datos de que aqm se dispo·
mitan, pues los·que se han ido perfec- nen ascienden á ciento cuatro.
cionando é iniciando en los distintos
ramos del servicio serán buenos maes-
. tros de los que vengan, por lo menos en
lo que hace á la triste enseñanza de
nuestras plagas sociales y á la manera
como deben remediarse.
Según los informes mensuales del Sr.
Comandante á la Secretaría de Gobierno,
que han sido publicados en la Gaceta
Depa1·tamenta¿, generalmente toca
á cada número de guardia vigilar en su
respectivo turno cinc0 6 más manzanas,
trabajando hasta 18 horas diarias. Como
se ve, e1 servicio as! prestado tiene
que ser ne•:esariamente muy imperfecto;
por eso la Gobernación espera
mejorarlo y cree que no muy tarde
hará reales sus esperanzas . Propiamente
aquí nos pasa en esto lo que en
todo: las ideas y las intenciones son
buenas y sinceras, pero su realización
depende de la medida de los recursos
con que pueda contarse.
Triunfos ruidosos.
Londres, 18.-Es indudable que
Balfoury Da.mbieryobtendrán triunfos
aún más ruidosos que en las últimas
elecciones.
Renuncia de un Ministro.
Madrid, 18.-Se ha firmado la re·
sblución en que se admite la renuncia
hecha por Barrera del puesto de
Ministro en Buenos Aiees.
Datos .elecciooarios.
Londres, 111.-Los unionistas están
todavía por encima de sus ad·
versarios con noventa y nueve candidatos
electos contra las fuerzas
combinadas de los liberales y los
laboristas,que hasta ahora sólo cuent::
m con noventa y seis, en tanto que
los nacionalistas apenas tienen veintisi
ete. El recuento de votos demuestra
que los unionistas han obtenido
1.033,251, los liberales 865,116,
y los laboristas 197,804.
ftJEDELLIN, EN~jRO 24 HE 1910.
CONDICIONES:
Serie de 20 mlmeros, pago a.ntici·
pado, oro inglés. .. . . . . . . . ..... $ 0.60
Un nllmero . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04
" por una vez................. 0.08
Los avisos de 2 centimetros ó me·
nos p~ará.n, además, el timbre.
Renntidos,columna...... . . . , . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La. suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NmiERO 451
No manchemos lo que por ~an~o tiempo h~-·l fundir gratis las máximas de Franklin, 1 usted. Complácenos saludar en usted insigne 1 ( N S T N T E
mos venerado como ~na rehqma; lo que sm l el honrado. Una ansiedad, que se ase- caudillo IiberaL-José Maria Ruiz, Heliodoro 1 A A N A S
mancha p~ede servir, aun ~.omo recuerdo, rneja al remordimiento, palpita en las Monroy, Antonio Castro, Leopoldo Ruiz, Caye·
para hacC! grata nue .~ra uda. El pecado naciones his'éricas y la cotización de 1 tano lllonrol' Gregorio Torres. [Siguen veinti · EL ULTIMO NUMER.O
por bello que eea avergucnza y engendra el'¡ 1 ' . • ' ' ' . .· . ·' u ·óu· y é? N d o 1
remordimiento, y yo no quiero que entre 1 ~s uonrados,, de los buenos, de los hm- cmco firmas.] -· . "' n per1 Ico menos. ¿ qu . r a a. !ro e
nosotros haya el menor rastro de angustia. pi~e de corazon, esLá sembrando de 10- :-;aboya, 1.~. sustituye. La verdad es una doncella altiva, des ·
No quiero tampoco que engañemos á nadie, gu¡etud las Bolsas. . Lamentamos >illano ataque inferido Jefe Li- deiiosa, cruel, vengativa, á quien nunca le falta
ni que de nadie nos ocultemos . . . 1 Pí y Margal!, que fué bueno y sabiO beralismo colombiano.-Comité Liberal. un paladín. i Cuánto no se la debe amar :cuando
Call? el ~~eta en un suspiro. . --las dos alas del águila hombre- no asl se la sirve sin esperanza de recompense !
-._1111ra, diJO uno de los dos .am1g:os que lo tiene estatua aún; y esto es una ver- Saboya, 11• Pero el periodista .... ¡Ah, el periodista! Es
hab1an escucha? o, esos son Idealismos tu-¡ g-üenaa y un oprobio. Ni aquella Cata- Profunda indignación po~ lo ocurrido sábado . un hombre que se queda tal vez sin comer, ni
yos. ~n es~os t10mpos no ocu~ren tales e~- luña que de él se ufana supo honrarle -Juan Neira . más ni menos que los cajistas y el mozo fornido
sas, m aqu1 hay almas fememnas tan deh· ' . . ' . Pai¡ a 21 ¡ ¡ y h · h cadas ... Bueno está todo para un cuento
1
y honrarse perpetuando. al venerab_Je 1
• • que maneja e vo ante. ay mu¡eres y ay ni-psicológico
. apóstoL Los federales tienen, . se~un Protestamos enérgicamento contra alevoso, lios .. .. ¡Bah! Siempre es un dolor más en el
-Quizá, respondió el Poeta con dejo de creo, abierta una no grande suscripCión, cobarde a~entad.o que amenazó vuesti:a vid~. dolor de todos. Una arena en el simoun, una
ironia. Puede que no ~xistan delicadas el - á la cual ha contribuí do e l Municipio de Vulgares rebremtas, envalentona?os lmpum· brizna en la cllspide de la gran pirámide.
ma~ de mujer, ó que muchos hombres, aun Madrid. Yo no sé si los patriotas «Soi- dad, no saCian .sed :enganza.~Am~gos, Ismael El escritor contempla aquella colección de su
rosandose con ellas, no las encuentren... . disant» tomarán á mal esta idea. pero á Cárd~nas, Da mol Rivera, Dand Rivera, Arturo periódico, que nadie guardará sino togutr,sou las referentes á la
sobre la naturaleza de la existencia de Jua- libertad de couciencia,educacióq y Üj'denes re·
Rousseau aviador.-A la vuelta de poco, hojeando
la historia, llegaremos á descubrir que
Admiradores concienzudos de su elevado y sa- todos Jos grandes hombres han sido, más ó meno
patriotismo, sent!monos heridos por ultrajes nos c:tda uno, aviadores. Esto de la aviación-,
inferidos su persona, t\ltima sesión Cámaras. seglln lo recuerda el Journal ele Lamanne-fuc!
Protestamos energicamente contra esos hechos también una maula de Juan Jacobo Rousseau,
indebidos Y esperamos que autoridades respec· Grimm, en su •Correspon dencia Literaria•, con
tivas apliquen correctiYo á responsables con· fecha dellv de J unio de 1762, cuenta que Rousíoru.
e titulo cuarto, capitulo primero, Código seau, después de su permanencia en Venecia,
Penal.-Francisc;o Vera, José Abelardo Garcla, como Secretario del embajadorMontaigu, cuan ·
Milciades Salazar O., Virgilio Salazar . [Siguen do se estableció en Parls se dedicó á las ocupa·
_ve_i_n_te_fi_r_m_a_s._..J __ _:__ _______ - ciones más variadas, entre las cuales se conta·
bala de construir una máquina para Yolar. Sus
tentativas fa llaron completamente. Rousseau,
sinembargo, no quería darse por vencido y·confesar
que su idea era una utopía.
EXPOSICION INTERNACIONAL
~!~?en¿~~ o~;:~: V~~ u~u:nid~~r~j~~ :~v~~t~= ~i¡;i~J~a~.leriot al realizar una ascensión en su -DE A r.. Rl e u LTU R A otr~s somos. d~ücientes suf~cnd_o una ~n~s- aeroplano} e; Constantinopla, chocó contra el U
~esta pato.logiCa con. rel?ac~on a la mag,~a •echo de una. casa lo que causó la destrucción Los trabaj'os en AlemanJ·a.
ImportanCia de Juanita Esta segunda hi- 1 · . ' . . .
pótesis es, sin duda, la verdadera, porgue, de su aparato l la consigUiente carda del av1a-¡ . . . .
de ol'guro, se revelan á J¡;¡.n 1:is F~-l~ccs lo!' sufric~do ¡rrwe.•lesinnos. D1~name?t~ lleg~n a B.ueno~·Aues.?ala-más
profundas y ciertam~nte los pequeños l' En las elecciones municipales verificadas o u gadtas not,~¡s sov~c Í 11 Jiercs .q~1? hi ~cs ..
lati?os del cor~zon.cito de Ju~nita son ma- España, á mediados d~ Diciembrepa ado, triun- E~~i~n~l ~~ Ag~.fc~Y~~r:, oria,~~~~~~ p~/I~
~·aVJll.as de la creaCJon, ~on d1gnos de ague! faron por gran mayorla los republicanos, y los Sociedad Rural Argentina para 1910 con
mtere~ Y de aque!.la ,s!mpatia; Y ec para siguen en votos los liberales gobiernistas. El motivo del primer Centenario de la I~den.
osot! os una ve~guenza el no poder!? s_en · Concejo de ::\fadrid qu edó constituido por 24 re- pen:leneia del País.
l
tlr asl, cJomo .lto Siencte Jcu~ento. Pyorqusoeterolsienao- publica nos, li liberales y ·1 conservadores . As! · Entre las últimas, fi~>'ura una que es la
1za su uam a en on 1 no ñ · · fi · ¡ d P • f te ·
PÓdemos hacerlo El s.e uno á la vida in te· ea casi todas ias ciudades del reino. con umac10n o c1a e un I~ orme an nor,
· : · · · • H r ¡¡ 'd L ·'· 1 ·d ¡·t t "que seooun el cual la Somedad Rural d e
nor .d~ ella,, adiVInando sus s.entlmientos, a a ec' o en onw es e conoct o ' era o Alemani:i' había resuelto correr con la or-prevmiOndo
su.s des~os~ y, sm embargo, Y periodi-tt.l inglés, Mr. F. Greenwood. ganizaeión de la concurrencia alemana al
s¡cmpr~ d~masmdo mdJgnaooento porque • M. Robert Contesse ha sido nombrado por el torneo.
hasta el m1smo adolece de un poco de ce- Parlamento suizo, Presidente do la Confedera- Es yá un hecho pues que esa important
g~JCra. -Entre tanto, nosoLro ·, espeCie de ción IIelrética para el afio de 1910 . Institución deten~linar~ la forma de la ad:
piedras mu~rtas, no nos .P~cocupamos d¡¡ " La t:ni\·ersidad u o Copenhague ha· dado á hesión germanica de cuya importancia tán-esto
poco m mucho, y VIVImos contentos . t h h bl d ' aur, ue a u ell a porción de hecho externo conocer el resultado del (;;:tadJO que ha hecho de o se a ~ a o .. . . . .
que ~e lla~a Jaanita signifique para nos· los clocumontos preseutados por el Dr. Cook, y j Alcma!lla no. sol~ env1a~a a Bu_e!lOS·Al~es
oLroa tan poco como si no existi<'ra . Juanita, declara quo en osos d.~ tos no hay fundamento yrandcs maqumadw.s . agrJc~l.11;8 e I.ndustna-quo
conoce su propia vida .interior, sabe que para comprobar el descubrimi~nto dol Poi~. he:1!n~~~~s~~s ~:~a:~!z!~~e~~~~·!tJfka::~
la m a~ era coro~ la con _¡dera Juan-que ~ Acaba de monr en il1a¡;-nnCJa (Alemama), el Lamaño como son la Simmental la Hols~
tanta Importancia le ~tnbuye-.es la sola General Enriquo Von Molsberg, último deseen· win etCétera. '
manera verdadera Y sena de consJ.derarla! Y diente de la familia de Gutcmberg, según lo a· Ei Gobierno del Imperio votará· fondos
corr~spo?de a 1~ verdad que resJ.de en el, firman los periódicos aleu1aues . para costear los trabajos de la Sociedad
consJderandolo, a su voz, con la misma ver- * . . . . R 1 Al
dad y seriedad, ¡Ojalá la antigua ceguera EIHISrgno escntor Enrique Gómez. C~rnu.o _u_ra _ e_m_a_r_Ja_. _________ _
no cubra de nuevo á alguno d e ellos con ha Sido nombrado redactor del g ran dtano •Gll
sus brumas 1 Bias•, de París, el cual le ha encomendado la
CRONICA EXTRANJERA
PI Y MARGALL
EL CORREO
sección de •Espa!la y .América Espaüola•.
.; Ha muerto recientemente en Espalla el sabio p A X V o B 1 s méuico Dr. Mariani. D. Juan .\1anuel Mariani
ora en la actualidad acad ém ico de nümero de la ))icícml.Jrc 2 •
real Academia de Medicin8, decano del cuerpo
médico de Benelicencia,' médico ócl Hospital de El Juzgado del Dist.rito del Centro- Bil·
la Princesa, de ~Iadrid, etcétera. bao-instruye diligencias con motivo de la
• Dice un periódico Úancés: •M. Gómez Carri- Circular de la f-ábrica de Aranguren y Com-
No creía él haber errado. Es doloroso: mas de
estas tentativas de Juan Jacobo por construir
uu aeroplano no encontramos más datos que las
palabras dejadas por Grimm. Puede ser muy
Jieo, en cierto modo, que mientras Rousseau
escribla libretos de ópera y estudiaba para en·
cont.rar un nuevo modo de anotación musical,
pensase también en volar sobre las alas de un
instrumento construido por él.
NOCIONES DE
CIANURACION
Ale,jandt·o López. l. C.
Se denominan con el nombre de ~Yianicidas
á todos aquellos agentes que
puede~ destruír el oianóg~no, impidien·
do la disolución, y tambtén á aquéllos
que se unen con el potasio é impi.deJ?- ~a.
regeneración del cianuro. Los cmm01•
das son regularmente sales d~ base metálica
que pueden formar ácidos, pero
hay otros factores, como la descomposición
debida al bióxido de carbono ó á
aquellas porciones ~el min~ral que son
solubles en la solumón de Clanuro.
Minerales que Jo u tengan sulfuro~ parcialmente
oxidados destruyen el Clanuro,
razón por la cual.bay qu.e ~cabarlos
de oxidar por la tostión, ó ehmmarles ~l
ácido lavándolos. Si esto no es facttble,
debe procurarse l~ neutralización
por medio de Jos álcalis, de los cuales
el más económico es por lo regular la
cal. . . d
Se cree g·eneralmente que la pmta e
La acertada dirección de la Policía
por parte de su Jefe, Sr. Nicolás Vélez
M., hombre de limpios antecedentes,
de incansables bríos patrióticos, recto y
firme en sus procedimientos, es, por demás,
buena prenda de lo que podrá avanzarse
en este ramo.
Esta noche, unos cuantos fieles celebran
el aniYersario de PI y Margal!. En
la calle del Horno de la. Mata, los viejos
federales honrarán al austero jefe, y al
evoear á aquel gran hombre, rejuvenecerán
el espíritu de su partido.
La zarina enferma. Somos muchos los que, no siendo fe·
Londres, 10.-La zarina ha sufrí- derales, tenemos, desde niños, fervo!'
do una fuerte recaída de histeria, admirativo por Pí y Margal!. La admi-pañia,
de Placencia (Guipuzcoa), en que
!lo, el eminente escritor copaf.ol, que después ofrecía armas y cartuchos para las Cornuda
su duelo con el coront>l Cbavaud, ó mejor nidades religiosas. En pode r del Juzgado
alin, después de obteuida la Legión de Honor, obra un ejemplar de la Circular, cuya aubab!
a suavizado las acritudes de su verbo agre- tenticidad ha sido reconocida por los firsivo,
ha empuñado de nuevo la antigua plu ma. ¡ mantea:
hierro no es nociva al cianuro, pero debe
tenerse en cuenta que los minerales
sulfurosos 6 los concentrados cuan~o
están expuestos á la intemperie se oxJ·•
dan rápidamente y producen sulfatos.
Cuando · tales minerales se ponen en
contacto con el cianuro, ocurren indu~
dablemente las siguientes reacciones:
EDUARDO VASQUEZ J.
LA POLITICA
seguida de fuertes desmayos. ración es el amor supremo, y es, por
La situación en Nicaragua. tanto, el desinterés y la devoción íntima.
Ninguno, entre los hombres con-
Bluefields, 19. - La inclemencia temporáneos, penetró como Pí en los
La Municipalidad de Bogotá dió ya el del tiempo aún impide el movimiento corazones, y por ninguno, como por·el
primer paso en asunto de convocación de sobre Greytown, Entre tanto se au- autor de (cLas Nacionalidades¡•, se ag-itó
una Asamblea Nacional Constituyente y tanto el pensam1·ento J·uvenil español.
L · 1 ti 1 · ¡ h d · mentan l as fuerzas con el contin- egis a va, y e e¡emp o que an e seguir e;' Cómo es que, conmoviendo Pí y Mar-las
demás del País, en concepto de los que gente de voluntarios que diariamen-están
acostumbrados á contar con el coréle- te llega por la vía de Costa- Rica, gall el p e nsamiento y el corazón de la
rismo nacional. Entre las reformas que pi- juventud, no incorporó la juventud á s u
de el Cabildo de Bogotá se encuentran las pertenecientes á las mejores fami· partido? Porque Pí y Margall, como
que estudió el último Congreso, una de las lías interioradas quienes declaran Proudhon, su maestro, era un removecuales
es la división territorial del País. De que todo e l país, á excepción de dor, no un organizante. Porque lo que
modo que las demás Municipalidades que León, está en faYor de Estrada. irradió no fué polílica, sino alma. Por-vayan
á seguir el ejt•mplo de la de Bogotá, que el famoso «pacto• era una fórmula
deben tener presente que si se reune la Oro á la Argentina. 1 'té ·
Asamblea, la reintegración será decretada New· York, 19.-La firma de Gold- de comités, íy.te ctoml ' vdaso m ezqumo
sin las formalidades que ahora dan una es- . , para un esp r1 u an gran e. ·
peranza de subsistencia. Antes de emitir su man Y Sachs e m barco el sabado Algo moral algo socrático alooo más
voto los Concejos Municipales es bueno que quinientos mil dólares para Buenos· alto que las u~nas y que los programas
consideren si la supresión de los Departa- Aires. ¡ considera la juve ntud en aquella figura
mantos á que pertenecen encontrara ó no austera, ateniense del tiempo de Jeno-menos
resistencias en la Asamblea de las ANIMA EXPUESTA fonte,romano delosdfasdeCatón,con-que
encontró en el Congreso. Lo que son J · 1 d 1 t' d V 1
las Municipalidades capitales de Departa- voncwr,a . e as angus Ias e a my,
ment<>s reintegrados, serán todas favorables Hora de confidencias. Aromas humeaba alma tan vigorosa Y ta~ entera? que fué
á la convocación, porque l es conviene el el café y regalo ~ra el humear de los puros . el carnal mllagro del m:nperat1vo cate-centralismo
departamental. Falta ver si las Hablaba el Poeta de un amor tenue y dul· góriCO» de Kant. . .
otras se guian por intereses de círculos po- císimo, capaz de embellecer una existencia, En ninguna naCión a l canzó e l Siglo
lít..icos ó atienden de p~eferenci3 S il• intere- que hubiese terminado en las venturas de XIX esta vicLoria de lo humano sobre
se11 fiscales. lo prohibido á no se~ por la nouleza ele las '¡lo r:neLafisico más que en E"pañ:-t; Pí y
Parece resuelta de una manera definitiva ~!mas. Con melancO\la evocaba la de la mn- Margal! pertenece á la raza privilegiada
una jira presidencial de las que puso de mo- J.e~: alma de se~eccwn, ab:umada de ternu· del sacrificio y de la rectitud, y su ejemda
el Régimen del miedo, en que el Presi- ra~, a.lma fra~ll y compasiVa, capaz de su- la austeridad invade el ciclo heroico
dente anterior salía á fortalecer la opinión cumbu por solo alegrar el alma amada .. .. , P r
ó á pulsarla y á averiguar las necesidades Amor que duró años, cultivado hora tras d ~ las al.mas; el de Só~rates,. e~ de. Fadel
País. La que hará el S r . Presidente á hora, sin que jamás una palabra brotada de¡ b10 Máxtmo, el de Amtlcar CtprianL · · ·
Medellin en Febrero próximo, es casi segu- los labios ... se presentían, se buscaban, En estos días desolados, cuando los
ro que obedezca á las necesidades políticas mirábanse á lo hondo con ansias de sedien·¡ pueblos epicúreos, como Francia y los
que for~an el. texto visible ~e s u programa j tos, y la pasi?~ siempr~ oculta la disi~nula- Estados Unidos, vuelven sus fatigados
de. Gobte~?· a saber: suces10n en el Po?cr, 1 ban frases tr!Vl!l;les y formul.as de sociedad. ojos de noctámbulos al espiritualismo y
remteg~amon departament~I y nomb~a~Ien- . .. Al ~n un dta el sentimle.~to opreso se 1 á la idealidad la evocación de Pí y Mar-to
de Consules, Agentes FJsca-les, Mmtstros desbordo y la voz del amor de¡ose 01r, voraz, . U 1 '
Diplomáticos y Secretarios de Legación. acariciadora, sugestiva . ... Llegaba el vér-¡ ga consue.a. . . .
Buena semana para los partidarios del ac-1 tigo, pero la mujer sacó nobleza de su debí- EJ?- Ft:ancta se ba consLituído la «LJga
tual Gobierno. Por supuesto que á los libe- lidad. l BenJamm Con:stantD; en N u e va Yo~k
rales neos les tocará aplaudir y votar, y á 1 - Nó, dijo, seamos dignos de amarnos. se han hecho tiradas fabulosas para di·
Esta vez la víctima es M. Elir eil Edward, cuyo .La Ctrc~lar lleva en la cabeza _una.g:ran
dominio de la espada es notorio, y que acredita cmz Y luego, e~ ~l. cen.tro, las. Simbohcas
. . 1. . . . , . , letras J. H . S . Dmgida a los pnores de al-bJ~
u su brav~ra on a d~1 ección de Le Mat1n , gunas Comunidades, dice:
quren ha cnvwdo dos amigos suyos á Gómez Ca· •Reverendo Padre p .·0 de¡ Co ·a d d
rrillo .• 11 ~ a . mum a . e ... .
Muy respeLable senor : Siendo vanas las
LA OPINION LIBERAL
Y EL OENER.AL UR.IBE UR.IBE
Comunidades religiosas que se nos han dirigido
en demanda de armamento para c ustodia
de sus conventos, nos permitimos di·
1
rigirnos á Ud. por si se hallare en necesidad
de ello, fijándole á continuación los pre-
BOYACA cios más limitados, puesto el género sobre
Tn11ja, Uicieml.Jrc J7. vagón franco en esta estación .
GE:'IERAL URJBE .-·Bogol.fi.-Homenajedegra· l Con tal motivo nos ~s grato o~r~cernos de
titud y de aprecio á los merecimientos del Sr. usted y de esa Comumdad afectiSimos,
General Rafael Uribe Uribe, y protesta contra 1 ARANOUREN Y CoMPMI!A.»
los alevosos ultrajes que se pretendió inferir á Sigue el catálogo con relación de rifles
este digno R epresentante del Liberalismo.-A- ¡ tercerolas, carabinas, bayonetas,etcétera, ~
polinar Cárdenas, Aristides Calderón, Anatolio precios baratísimos.
Gómez, Jorge Camargo, Martín Perry E., Pablo l «Podemos suministrar también- agrega
E. Cárdenas Acosta, Joaqu!n Cárdenas, Pablo - .toda clas~ de cartuchos eargad~s, á los
S. Peliu ela R. [Siguen ciento cuarenta y ocho m1 smos p~ecios que en las expendenas.u
fi m ] 1 La actitud de las Comunidades ha sor-r
as. Chic!uiuquirá, 15• prendido á toda Espafia, y como e~tos datos
. 1 f ¡· · . . son tomados de la prensa reacCionana y
. Como .hbera es e ICltámoslo patnótJca, enér- carlista de San Sebastián, la sorpresa se ha
g10a actitud Cá.~ara, sábado. Aten~ado ha gra- 1 convertido en conjeturas más ó menos exVlt~
tdo cabeza Liberahsmo co lombwno, denun· traordinarias .
ciando ocultos planes, enemigos justicia, liber· ¿Tendrán yá adoptada la táctica moder-tad,
civilización .-Pedro :M. Gaitán, Tomás Ba· 1 na de campana, los religiosos?
llesteros, Tito Simón de Rojas, Emiro Forero. 1 ¿En ~uántos M~ventos habrá estableci-
[Siguen ciento veinte úrmas] . dos po.hgonos de t!l'o? _ . . .
Cllic¡ uiuquira 15•
1
¿Cuantas horas ha~ran Sido supnmidas,
, . ' . il <~ los reglamentos piadosos, para consa-
RuruBE, CADA\ m.- Como republicanos este lu· grarlas á los ejercicios de esgrima tiro y
gar aplaudimos vuestras patrióticas labores 1 físicos? '
Congreso . Protestamos contra alevoso atenta· ¿El hermano guardián quedaría ineorpo-do,
v!ctima. General Uribe.- Fideligno Ferro, 1 rado entre los oficiales de planta?
Fe S 2 + H2 O+ 7 O = Fe So
4 +
H2 So~
H 2 So 4 + 2 K e N = 2 H e N +
K 2
so:
En caso de que el ácido no se lave,
hay todavía una posibilidad de que -el
ácido hidrociá.nico libre, pueda atacar
el oro, s i éste se encuentra en gran cantidad
pero como sucede regularmente
que ~l oro no entra sino en pa~tículas
muy diseminadas, el caso ocurmá poco.
En algunos caso~ e~ ácido puede
servir también para ltmpiar el oro cubierto
de óxidos que impiden el ataque
y formar sales metálicas que o.bran como
cianicidas si no se neutraltzan. Por
ejemplo, si hay sulfato de hierro, ocurrirá
la reacción siguiente:
Fe So4 + 2 K C N = Fe C N
2 +
K 2 So4
•
Si se añade cal para neutralizar el
ácido antes de que el cianuro de potasio
sea admitido, ocurrirá la ig-uiontc
reacción que hace la sal inofensiva:
' 4
Fe So4 + Ca O = Fe O + Ca So .
Pablo Vargas, José M. Neira, Atanasio Pá.ez, A todo lo anterior se agrega la expectati·
Jesús Gómez V., Flavio Forero, Antonio Maria va eleccionaria, en que el clero ha tomado El óxido ferroso es una base podero- ·
vargas, Roberto Quilíones, Gonzalo A. Sánchez,
1
parte .~an activa, que la _lectura del cBolet~n sa que neutralizará los ácidos; por otra
Julio Ramón Vargas . Ecles1asttco» con .la Circular el~ccw_nar~a parte absorbe oxígeno, quedando en
Chiquinquirá 24• 1 del Illmo. Sr. Obispo de Madnd·AI~ala, forma de óxido f é rrico:
. . ' hizo que como protesta contra seme¡ante z 3
~JO~esta~os c?ntra ?o bardes agresiOnes á Je- 1 documento que convertía las iglesias en 2 Fe O + O = Fe O.
fe md1scut1ble Liberallsmo. Respetuoso saludo. 1 clubs políticos los fieles abandonaran los · ·
-Florian, Téllez. tem los. ' Las sales ferrosas tienden. á reacCI.o ·
Samacá , 20. 1 ¿Qué otra página negra le reserva la his· n.ar con el cianuro. de potasiO! ?ODVll'~
Protestamos contra ultraje reciente inferido ¡ toria á Espalia? 1 tiéndolo en, ferroCJanuro ó ferriClanuro •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, ENERO 24 DE 1910 LA ORGANIZACION
===-- - -- ------- -·------- · --- ~- ------- ·------ ·--- --------------- ----
Fe So4 + 6 K e N = K4 Fe e N61 sol ver porque el cianuro no puede pe- S_om~vil miraba con frecuencia á M . Da- 1 s!stcma razonado, apoyado en las condiciones
?.
4
netrar la masa. me!. . . . 1 <161 suelo y en los datos de la Historia [según + K~ So • 1 La re~cción d el bióxid? d e carbono -~m duda, decm ~· -, para mts ~den tros, expone en su METooo DEGLJ scA YI ARCHEO:.ootcJ],
~ ,o,.4 6 4 , con el Cianuro, es como Sigue : ~xamm ~ ~l preceptot d~ sus sobrmos para ha penetrado en las capas de la tierra para des -
'-' fi. Fe e N + 6 Fe So + 3 O = , 2 ~ 2 ? formar Jmmo acerca de el. 1 b . 1 t · . d d é d 1 h' . ~ 1 2 K C N+ C 0 + H~ 0 =K C 0', M. Daniel ten ia una hermosa voz y leía cu m os ves Igws e ca a p~ca e a _Istona
Fe2 d + G K2 So4 + Fe' C NlS de un modo admirable. M. de Somevil le ' roma~a, hasta_ alcanzar debaJo del paVlme~to _ . . + 2 ~ C_ N . . pedia á veces que nos l eyera algo de Raci- 1mpenal, deba¡o de los estratos de la Repúbhca
El ferroc1~nuro de po~as10 d e la pr~- ~ El bJóxtdo de carbo~o puede provemr ¡nc ó_de And~és Chenier. A la sexta lectura, y de los reyes, los testimonios de los primiti,•os,
m era r eacc1ón se convierte en fern- d e l a atmósfera, de romeral es carbona- la tta Ame ha, q u e ha:Jta e ntonces había casi legendario$, pobladores. De algunas exca ferro-
cianuro ó azul de Prusia. 1 tados, de carbón vegetal 6 de ot ros cuer- ¡guardado silencio, se <'xtasiaba bruscamen- vaciones ha dado cuenta en notas á la Acude-
Las :·cacciones en t. re los comp_uestos pos orgánicos. El ácido prúsico que r te ante la _pun~za . de dicción ·del profes~r . mia dei Lincci.
d e hierro y el cianuro de P?tas!O ?On ' queda libre, reaccionará cuu cualqui..J;·I M. Dan~e!, OeCJa , debe (;an~ar maravillo- En sus viajes de estudio, recogió elementos
m u y complicadas y aun no. bten d efim- cianicida que haya próximo. snaomr eyntee.s tlo'iene Ud . udna preCJob3a vodz .ueULt:d-
1
. de Arqueolog1a Comparauu, 'l"" le l1 an uo-er:co
1 . • b d 1 o- á L ¡ t · d t f • -1 t Y segura e que o t~n na . . . . . . o ( as, _Pero Rl se 1:!~ e que an u"'ar a p a a no ce e an act ~en e c~mo ruidosos éxitos en el teatro . conclusiOnes sJUtétiCas, tan ongmales como !u -
considerables_ pérdidas. _ el oro al t_ratam1ento de _cianuraCJón, Por más que M. Daniel se deiendiera, la minosas. Su permaoen<'ia en Irlanda le valió el
La presencia del cobre se cons1de~a porqut!_ e~ Cianuro d~ potasiO t tene nw - t1a. Ameli3: se sentó al piano y el preceptor tl~ulo de doctor honorario por la Universidad
popularm~nte co~o un obstáculo ser1o nos afin1dad qufmlCa por la plata que
1
no tuvo mas remedio que cantar. de Dublin.
para la eran u ración; en la práctrca l os por el oro; porq u e la plata ocurre raras . . En efecto, tenia una h ermosa voz; pe ro Ha publicado Lambién diversos trabajos de
sulfuros, óxidos y c arbo n atos de ~obre, veces al estado metálico y las más de la e; a _l~s ocho co~1pa~es, la viuda se levan tó crítica y el CATASTO DEI roNüMENTr rTALIANI.
causan un consumo variable d e c1~nu- veces se hall a en minerales que impi- 1 pal!da Y se_ r e_t1ro a su cuarto, pretextando
ro; los autores, sin embargo, dtEi ercn den que la solución obre, ó que la de." - 1 qui:~í~a~~~~ ~ tspu~~~o relpent!!l.amen te.l 'CARAS y CARETAS' mucho en cuanto al alcance de esta ob- truyen · e n general puede decirse que 1 .. . 1 ral Ppet 10 e ape.no. Y se a · Al 1 d' ' . ' . vto a1s arse en e arque durante d1a s enl;e -
servaCión. gunos aaeguran q_ue a 1- la plata necesita mucho más tle_mpo d0. ros. Qncjábasc de insomnios y una mafía -
fit.:ultad _con el ?obre pue~e obv1 arse por contacto para q~e obre. Expenme? Lo<: na, mientras la familiaalmor~aba, pidió que De un diario espafíol tomamos la siguien e
l uso de soluciOnes débiles, porque ta- hechos por Jamn sobre 1:1 ~;olubihdnd M . Daniel fuese por la tarde á su cu arto á te noticia, que puede interesar á nuestrús
l es soluciones tienen más afinidad con de l a plata dieron un máximum de so- leerle algo .q u e pudiera distraerla y calmar artistas :
e l oro y l a plata, dejando el cobre y lución d e 36 % e n noventa y seis b or?s su enervamte r?to. La popular revista de Buenos-Aires ha
otros cianicidas prácticamente sin al te- de contacto en solu ciones de 2 '?- ,"la. . N~ e ra P~Slbl_ e ne_ga r nada á la tía Ame- abierto un Concurso, a l q u e invita á todos
1
1" J ¡1 a - á t · b - los dibujantcs .del mundo.
ración. Sinembargo, dice el Profesor r ato:J. d e solución disminuía á medid'\ J •1 cuy ag~/mon 1 a en aumento, a pesar Se trata de una carátul a que sirva de por-
Alo-all que los min e rales d e cobre son q u e a umentaba la fuerza de l a solución .! eLa~ rsepett ~s lecturas del preceptor: tada al número que ha de dedicar la Revt'sta
· 0 '- ¡ · t 1 e· . O o omev1 l se alarmaron SU pomendo
Impr~p!OS par~ e tratar_men o aun en 1 ~rtos compuestos de plata SOl~ mas que la condesa era víctima d~ una pasión á la conmemoración de la Independencia
sol~cwnes déb!les. "Se d1ce que con so- p r opws q u e otros p ara el tratamiento. amorosa. Pero ¿c ual era el el egido de su argentina, e l 23 de Mavo de 1910 .
luCiones débiles no se afecta e l sulfuro Los experimen tos de Luis Janin sobro corazón'? La pobre sei'lora se pasaba el dia La carátula llevará "estas inscripcioues:
de c~bre; la práctica J?- O a~rma esta minerales de México prueban que pue - e~ su cuar~~ despa~h~mdo su correspond en- •9aras_y C_aretas. 25 de Mayo, 1810 - 1910 o, Y j
aserción; el cobre pasa m vanablemen- ele ll e garse hasta una extracción d e 97 ,,, . Cta. ¿A qu ren escnb1a? Indudablemente á stmb?llzara la Independencia de los pueblos '
te en las soluciones y se acumula "Las conclusiones y deducciones que su _amad o; Al fin se dcscu~rió la_ clave del amL~~c~nri;inales se presentarán de modo
hasta que puede precipitarse en las ca- pueden sacarse de dichos experimentos emgma. ,~leg_a ron de Pans,_ varws b ulte>s , q ue puedan reproducirse en sie~e tiradas li jas
de z i nc.• Lo que sí pare ce indiscu- es que la plata de los minerales oxid a~ YQ~~tó~1saeAcl~tet ltta se trans~oti~~o ~ or comptl e!A> . tograficas, como máximum. El t amaño á
tibl l b t d b t d 6 b . f d 1 f o Y no VIS o mas que raJeS d d
e ~s que e car _ona o eco_ re~ aca ?S, 1en en arma e e_ orm·o, es á- claros, muy elegantes y llenos de ri qu i3imos que ebon que ar reducidos los dib ujos pa -
tan VIv_amente e l Cianuro que Hnpide la ciimente a tacad a por el cmouro, y q ue e n cajes. La condesa es taba enamorada y rala impresión fotolitográfica será el de 22
operac1ón. donde no hay minerales que ejerzan una el objeto amado se- encontraba allí mis~o. centrmetros de alto por 14 de ancho, con
En cuan to .al antimonio, parece que influencia desfavorable, este método Nadie se atrevió a n ombrarle, aunque todos margen en blanco, ó de 26,7,\' centímetros de
MODERNAS
(PARA aLA ORGANIZACION»)
PAISAJE DE SOROLLA
Llueve do un modo
diagonal. El río
anaranjado. Y todo el caserío
toma el color del yodo
sob·eiap · ~l . ·
Ni un \'Uelo
mancha el fondo amarilo
de la mafiana
si ng ular. Y el cielo
cómo les gusta a l grillo
y á la rana . ...
EL A:&O NUEVO
Todo es lo mismo: ayer
pasó, como ahora pasa,
In mujer
¡ Ilappy new year!
GEDEON .
que vende á g!'itos queso y pan. La casa
La calleja
tal cual. Y en el agudo
triángulo de una teja,
mudo
vecina, un caserón
tan ru.!noso que no resiste un tajo
ni un ligero empujón,
no se ha venido abajo .. _.
y senil asoma el sol. ¿Qué hacer
para ir tras el imán
del optimismo en un amanecer
que huele á queso y pan?
no tenga acctón a lguna contra el c1a- puede resultar económico. D e b e confe- estaba~1 en el secreto. alto por 18 de ancho, sin margeu.
nuro, pero como el antimonio p arece 1 sarse, sin em b argo, que la ci·anuraci'ón La tta Amelía s_c_ ntía un_a necesidad in ce- Los prem ios son : uno, de 4,000 francos ; L · e Ló
' san t e d ¡ H h otro, de 2,000; otro, de 1,000, y do¡; de 500 . ¡¡;:;¡;¡;;;;o;;¡¡;:¡¡;¡._,¡;¡¡¡¡,¡¡¡¡;;;¡;¡¡;¡¡;¡;;;;;;:,;¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡;¡¡¡¡;¡;¡¡¡¡¡;;¡¡¡;;;;;~~ .... --¡;;;;;¡;¡g¡¡;;;;¡¡;¡¡¡¡;;;;;;;;;.;:u:IS:::·=:p:e:z~·~¡¡¡¡¡;;¡¡¡; guardar firmemente l as pa.rtícula.s pe- de la plata debe amplearse con ciertas e ocomocwn. aCta enganc ara to- Además publicara los originales no premín.-
q ueñas de oro éstas se quedan s in di- restriccione s . » das ho~as, ta_n pr~nto el ~break» como e l Klan - d 1 • ~ca_uP 0 la v1ct.ona, y en todos sus paseos era os que crea conveniente, abonando por motivo.• • 1 pelicano, la in genuidad de la confesión, el aban-mdtspensable
que M . Daniel la acomna- ellos 200 francos . -:31 Sr. Uribe Buenav_entura dice clara- ! dono generoso y veraz de una alma q ue se os en-
CUENTOS EXTRANJEROS ñara . - Los trabajos han de presentarse en la Re - ~ ~nte que lo han remov1do porque ~·econo- ¡ trega toda euter~t, renunciad por ahora á cose.
Los _Som e v il' seriamente disgust-ados, exi- dacción de e Caras y Caretas~, Buenos-Ai- cw t apli- ulterior objetivo, diciéndome eso, y no ha- h 1_1b cn Dal'_w.-José Ennque Rod de Jenco. St en otra cosa pu edo ser- la reviSión del proceso de Francisco
De subsistir la actual división territorial le útil, túndré á mucho honor el que se dig- Ferret•.
soy partidario de que Armenia hag·a parte ne ocuparme. BELGICA del Departamento de Jericó, porque si bien De Ud. aten to y S. S.
es verdad que su situación topográfica, sus )JAl'\UEL s. RESTREPO G. Denota del partido católico belga.
relaciones comerciales, etcétera, la unen - B ruselas, Diciembre 16.-El Senado
natural mente al de Medellín, también !o es N A e 1 o N A L que nunca se vió tan bien administrada y votó hoy la ley sobre el servicio militar
favorecida como durante el tiempo en que obligatorio, que también había vo tado
ha hecho parte de aquél. EN ¡08 días 1. o, 2 y 3 de Enero del prc- ¡· la Cámara de Representantes.
Pero al tratarse de reintegrar el viejo Es- scnt~ año, se verificó el paseo de la Prensa El matrimonio de Leopoldo 11.
tado ó Departamento [algo de ambos tendrá) al Ferrocarril de Girard0t. Esta fiesta ha
no dudo un momento y opto por ello , entre- suplido la que lll Gobierno no quiso hacer Brustllas, Dici~mbre 1 9 .-H ~ declaraviendo
el futuro glorioso de Antioquia re- para celebrar la inauguración de esa obta do el barón Taffinet, SecretariO del rey
dimida por su propio esfuerzo, traducido e n magnil'i~a, por s er el Ferrocarril hechura Leopoldo, que probablemente contrajo
la obra gigante de su ferrocarril. Y digo gi- del, Rég1men un<[fando n. . ., . . . el rey matrimonio religioso con la bagan
te, pues en la situación de pobreza y a - COMANDA. T E en Jere del E ¡emto d"J ronesa de Vaug-han, perc que no se
narquia generales, y rencillas !ocalea que todo. el ant1guo Departamento del 9auc-1, llevó al cabo ni nguna ceremonia c iv il ·
hoy predominan, ese y no otro es el vocablo ha stdo nombrado el General J . A. J2mto. . 1 t t t t · · O'· l· '
apropiado para denominar el esfuerzo si la GARAN'T'IAS conservadoras . - Giró!l, pOI o an o,es .e ma rlmomo, se;:. un as
obra se lleva á término . Diciembre 29 de 1909.-·•República:•, uBlar; - ley~s belgas, no puede ser declarado
Sólo aunando esas ene rgías y riquezas de coy R ojo li . --Bucaramanga.-Participá mos - 1 válido.
los cinco Departamentos que formaron la l~s que Parl~do Liberal ~~stúvosc vota_r e_n . El testamento.
vieja y gloriosa Antioquia, ve remos surcar s1mulacro elecc10nes ,·enocadas aqu1 et 2LI.
MEDELLIN
Don il-lanuei Restrepo
se enc uentra f'n la ciudad, procedente ele
Armenia.
Con este
número principia la serie 26 de LA ÜROA NIZACION
.
En uno
de los ú ltimos números de nuestro muy apreciable
colega «El Sol», encontramos el si guiente
suelt.o, por el que le damos las más
expresivas gracias :
«HOMENAJE MERECIDO .- Nuestro apreciable
colega LA OROANIZACIO N le dedicó su p rimer
número de este año al Dr. Rafael U ribo
Uribe . Esta edicion, en papel satinado, vie .
n e exornada con un magnífico fotog rabado
del General Uribe, de notable parecido, he-·
eh o por e! inteligente art is ta Dr. Pedro Carlos
Manrique, y contiene interesantes arti
culos sobre la vida pública del emi nente personaje,
de la Dirección del cofrade, de uZo ilo
Expedito., D r. Nicolá s Mendoza, señores
Luis E. Latorre, Abe! Marin, Jaime de
Greiff, M. J . Soto E ., aFabio», D r. Max.
Grillo, Víctor M. Londoño, Salvador Igle sias
y Julio C. Arce, ar&iculos escritos expresamente
para este númer~ de L A ÜROANIZ
ACION. Merecido homenaje es el que el
r espetable trisemanario liberal le ha consagrado
al Dr. Uribe, cuya personalidad se ha
colocado hoy, merced á la actitud que en e l
Parlamento y en l a política ha asumi do,
mu y por encima de todos cuantos lo com baten.
Presentamos cordi ales parabienes á LA
ÜRO ANIZACIO:\'.•
de Norte á Sur las locomotoras de nuestro Resueltos á no servir !Jurla bloque con ser- Bruselas, Dicie mbre 19.-En sü tesferrocarril
hollando con sus ruedas el suelo vador, regalámosle triunfo nues tro para e - tamento declaró el rey poeeer 15 milloamado,
y dejando como estela, civilización, vitar atropel los que t rop a enviada ésta, a - nes de francos, los que lega á sus h ijas.
progreso y bienestar generales. Ento~c~s nunció com ete r caso trabaj áramos . 70 hom - El . Vapor •Adelaidan.
veremos al alcance de todos, por sus mod1- bres enviados aquí ponen manifiesto miedo . ~uevo ley. lllmda, ZI .
cos precios, abonos químicos. que. fertilicen cerval nues t.la mayoría y vieja honmclez y 1 . Bruselas, DJCiembre lü.-A su a ? ve- 'IRACEY . -«Adelaidan zarpará veintitrés.
~uestro cansado suelo; carb?n mmeral _que ¿ea.ltad conservaclonts . Ganad as elecciOnes mm~ento, el nuevo r ey tomará el t1tulo j -PINEDALOP.
tmpulsenuestras empresas mmeras, agnco- anteriores, anuláronn oslas conservadotc~ - de A.Lbel"to I. · Procedentes
las, f~}:niles, ~te·, etc.; materiales de con_s - 'mente . D esprecio nuestro irrítales. ProbatrucclOn
que 1mpulson el adelanto matenal r emos todo . Publiquen. -·Facundo Navas, PORTUGAL
de nuestras aldeas; maqumar1a moderna Francisco Vargas C., Victoriano Reyes, Una bomba en Lisboa.
que nos redima de la rutina colonial en que Bclisario Gómr,z V argas, Facundo Mutts, . . . .
hoy yacen la agricultura y la minería, y, en Benicio Co l lazo&, Carlos Ru eda N. _ L1 sboa, DJCier:nbre 1?.-Ha SldO se-resumen
: fletes ~aratos ósea alz.a .~e precio CON gusto r etornamos el canje al nuevo . nalado hoY: el ~mversarlO de la r~\ruclta
en nuestros artwulos de exporta01on, y re- periódico salido en Bogotá, «El Pac tiico» y 1 d e los semmar1s !;n.s, por la. arroJada de
baja en_ los ~e importac~ón, diferencia que 1 des de lu ego le .agradecemos las palabras con u u a. bomba a l obispo de B raganza, quien
formara la nqueza partiCular y por ~nclo la que precede la reproducción de uno de nucs- sa lió ileso. No lla sido encon t rado el
general. . . .
1
tros artículos, J culpable.
Y ~unque ~l!o parezca parado¡a, creo que CAQUEZA, Enero 3.-«Nue vo Tiem-el_
mas ~enefictado con la obra del f_er_roca- po~ .-Bogotá.-Desde ayer baLién d osc en ClilNA ·
rrtl ~era el hoy De¡>artamento deJe neo, por Quetame entre liberales y conservado- El asunto de Macao .
lo mtsmo que tan neo es, sobre todo en las . . . r
industrias agricola y pecuaria, cuyos frutos ¡ r~s, con. motivo de las. elecc10nes. \a- ~ekín, Dicicmbl'? 16.- Ji.;l Gobiemo
podrán en tonces movilizarse con poco costo r1os hendes. Alcald e avrsa auséntase,- chmo ha r ehusado finalmente sométer á
obteniendo con ello beneficio s mayores á
1
RAFAEL PUYO. . 1 ar bi t raje el asunto de Macao.
los _q ue a?tualmente rinden esas industrias.' INGLATERRA
As1 podra fome.ntar, acrecentarycrearnue- EXT E RT o R 1 vas industrias que en poc o tiempo, en ello M M uerte de un periodista.
no hay duda, harán de esa regi ón la parte "-a. . . . . .
privilegiada de Antioquia. _ Lon~re_s, Dwtembre 16.·-Munó h ~y
de Bogotá, se encuentran en la ciudad los
Sres. D. José Velsáquez García y D. Alon so
Restrepo.
De Bogotá
ha regresado á esta ciudad D. Clímaco Saldarriaga.
Se dice
que pronto saldrá de Caracas una cuadrill a
dirigida por el matador Antonio Padilla,
que vendrá á trabajar en el Circo Espafía.
La E mulsión de Scott es la emulsión pot·
excelencia.
«Por su excelente preparación y por no
contener substancias irritantes como la creosota
ó g ua yaco!, receto siempre de prefe rencia
la Emulsión de S cott en el tratamiento
de las afecciones pulmonares y en
los estados discrá.sicos del organismo siempre
con los mejores resultados.-Dr: J oA QUI:-<
MARTINEZ, México, D. F .~
También hace fuerza á mi convicción -y ESPANA 1 c.~ penochs,ta y autor mglés Frederik
no pequeña en verdad - la hegemonía de la . . . . . .· , . . Greenwooa . NOTAS COMJ CAS J raza antioqueña en lo cual veo su porvenir Magn,dlco_ t~ru~to. hacia la ~e~ubh~a· ¡ SUIZA
y aun el de Colombia .. . Porque dígase lo Par1s, Dtc1emore 16. -Los ult1mos m- . . . ._ 0 __ Pero ·dónde vas tan d · 91
que s~ dijere en ?on
1
tra_rio
1
, el vig?r ?e la ra- formes recibidos de España, de fueuLe
1
Eiecc!On de PresHI~ónLe de la Confede= .
1
-D éJ·a{n~ . e prisa. '
za ex1ste aun~ pese e a ~s pes1m1stas que oficial, son que las elecciones m unic i- , rae! n . , ' voy corriendo á casa ;
tranqmla Y cm;nodam ente. Jn s&alados en s~s pales del domingo han causado una v er- , Berna, Diciembre 16 .-El Parlamento
1
P. 01 q u e hoy hay allí una lu cha de
1
bu!etes de capital, aprcctan el c~ta? o psl- dadcra derrota á los conservadores. En 1 elevó hoy á Mr. Robcrt Coosse cíla Pre- fieras.
qmco de la raza por lo que en SI Sienten. B l 1 t . f d 1 t"d d 1· . "d . d 1 e f d "ó . 1910 - ·Cómo 1 Degene rados que sólo abandonan quince ó a_rce ona e _rnm o e, par I o e a. IZ · I s1 cn Cia e a on e cract n ~a1a . , 1 , . . . . . ,
veinte dias al año sus opulentas mansiones q~.ucrda ha s1do c?mplcto . En muchas y Mr. Ruchet fué nombrado Vrce-presi- J :-SI, van á aphcar sangUIJUelas a.
para trasladarse á un \illorrio cercano á su cmdades se consl(lera e l resultado de 1 dente. mi suegra. ----
-NI NA QUE SE MORIA
-DE-i{
aquitismO
y Escrófula
LUCILA. CALDERON
Curada Radicalmente con la
Emulsión de Scot
"Mi hija Lucila desde
lo,; primeros añoa de su
edad era atacada de ahogos
espasmódicos. Pade·
cía de Raquitismo, de
enfermedad bupurativa
de los ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ellos,
" Cuando ya habíamGa
perdido todo esperanza
de salvarla, fuímoa
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTI.
"Apenas había terminado
el tercer fruco, em•
pezó á mejorar visible·
mente hasta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis años
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DE SCOTI."
-CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile.
Pídase EMULSJON
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones '
que Lleoan
Nombres Parecidos.
Exíjase
Esta Marca.
SCOTI' 4: BOWNE
Químic;oa Nueva York
S !!lo
M A S A B U S O S 1 ~~~~~.~~ió ~~r~Íl~:~en:~br:1~~J~~i~:
, . . Uribe , y, personalmente, me malt rató Compañía general de Seguros. BANCO DE ORIENTE Despues del asesmato del JOven arrastrándome hasta llevarme á l a
Antonio González y de la a:ctitud a- cárcel. Si no hice repulsa, ni la más
menazante del Alcalde V1cente A . l eve resistencia· si no se me ordenó
Gaviria el día de las elecciones, en siquiera q ue si o·~iera preso ¿por qué
Novien;bre ultimo, los liberales de se hace alarde o de la fu erz~ bruta y
Sopetran debelJlos contar con toda con mano aleve se ultraja la dígníclase
de ultraj es mientras no se cam· dad del hombre?
bie ese empleado qu~. procede mili- No aprobaré con mi silencio la in -
Esta.blecida en Colombia con un capital de Desde el I . 0 del presente mes,
Dos millones de pesos oro. bajó este Establecimiento
reel
tipo del
interés tarment~, como en t1~mpo de gue: juria que se me ha il'rog ado, y por Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las pér-rra,
ammad? por ,o~w profundo a eso pro~esto públicamentl'l contra el didas y rapidez en el nago d e los siniestros.
su~~~v:~~~~~f0°~~1~~~~siasmo ol- ~~~orrecto proceder de este emplea- Asegura < l?s 9difici?s y _1a mercancía, cov~
dé el peligro que corría_ y , di_ un Cuanto al Docto?' Y General, como brando anualmente de$ 2 y mecho a 3 y mediO po¡;, cada 1,000
Vlva al G~neral Rafael Urlbe U rlbe, llaman por acá, en broma charra, á asegurados.
cuar:d? eJecutaban una suerte peh- nuestro gallardo Jefe, no es imposi- Asegura el «transporte>> de l a mercancía, ca:ctas recomengros~
slma dos acróba~as. que daban ble que llegue á formarse una po- dadas remesa" de dinero p iedras preciosas etc etc á cmtl-función
en la plaza publica de esta derosa opinión y lo levante al solio • ' d 1;::, d ' d " • ' . • 1 .,
ciudad,. el_ 10 del me~ corri ente. Qui ~ presidencial. i Qué bien lucirá la ban- 1 qmer pa1~te e, I?Un o, en con lClO~e~ muy vet1taJosas: .
se apla~d,lr y de mngun~ man~~·a dera tricolor en ese heroico pecho! E~¡nde «pohzas ~,otan tes>l _asegma~do la me:canc1a d~ l!Jlpreme~
Ite una ofe n sa. La 1mp~es10n Si esto sucediera n o ·seríamos a - portacwn y export ar: Jn con mas garantia y meJores condlclO!
e l p;l~gro IJ?~ recordó d e súb1to l os rrastrad~s como perros los _lib ~rales nes que cualquier Gumpañía extranj era.
uc 0
. peligros en qu ~ ,ha estado por el cr1me n de amar la L i b ertad. Asegura los cccascos de los vapores JJ y buques que nave~an
el Jefe libe ral, y pronunme una fea- - l , , 1 t 1 b" ' · d ·
se impensada. ¿Es este un delito? Sopetrán, Enero de 1910. en os ri?S o en ,a.s cos as ~o om. laJ.?.aS,a primas muy re uc1. as.
Gritar un muera es una falta, pero EM ILIO J . GUINGUE C . Extiende pohzas de v1da ofreciendo las mayores segunda-
~ictorear al q_ue s~ salva de un !_)e - des para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor
hgro, no es m ha sido nun ca acmón ( C ommdcarlo ) . real y efectivo desde el día en que se emiten, y no puede n ser
atacadas d e nulidad. · Polainas de charol. Tiene Agencias establecidas en toda la República.
Polainas de color para paseo.
Agente, MAXIMILIANO CORREA U. 22
·~--
''
Angel M. & c.a S 1
LA BOTA DE ORO, compl eto s urtido
de calzado para hombres, señoras y
i niños. Calle de Ayacucho. 'feléfouo
1 número 330. 35
PA~O DE
La Campa a"
Acabamos de recibir un buen surtido de és:.
tos, en negros y de color.
Hacemos saber á nuestros clientes que sólo
son LEGITIMOS los paños
que llevan cada 2 metros esta marca.
JARAMILLO VILLA & c~-HIJO DE JUAN C. TORO & e~
D EPOSITO hasta para mil bultos, da
Aurelio Márquez en local seguro y
central. Esquina antiguo Hotel Bolívar,
Calle Maracaibo. 1
*iK"""S"" •
1
1 18
.:::::::::::::::::::::::::::::::;:::;~;;;::::;-;-;-~-;~~:;:::;::::::::~;;~~~~~::::;::::;:;:;;:ww::w:·:::::::::==:::::::::·':-:HA::MH:: .. ::~
que cobrando, en las
nuevas cuentas q u e se abran, en las
que están saldadas ó se salden en el
curso de este mes.
venía
Rionegro, Enero de 19 1 o.
El Gerente,
Ricardo E. Sanín.
LA SOCIEDAD
Arbeláez, Betancourt y C.!\
ofrece al Comercio de Medellín los
· siguientes buques :
Vapor 'Pedro Justo Berrío', con
capacidad de 160 toneladas; y dos
planchones Cauca y Nechí con
capacidad cada uno de 56 t~neladas,
pudiendo transportar en cada
viaje 200 reses.
Vapor 'Sofía', con capacida
77 toneladas, y el planchón P ( e
verancia, de 30 toneladas de e a·
cid a d.
Para negocios relacionados ce
esta Empresa, entenderse con
9 Víctor E. Arbeláe z
3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
==========~-~~~- ~~~~~~~====~~======~====~==~~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ' 1 ~--- ' Dr. RAMON LINCE P. ,¡1 TODOS LOS OlAS 1
l . DENTISTA 1 ! abrimos m~~cancías nuevas. 1
1
HONORIO PALACIO
1
¡
Ha abierto de nuevo su Clínica y l 1 i . · Juan E. Olano é Hij"s. 1
LLaboratorio Dental en el N 10 o
3
H -ernándéz & C.a
Siguen vendiendo en las mejores con-diciones
máquinas de coser W. W.
_número 9· Garantizadas.
Alquilamos
el magnífico local para aln1acén
que ocuparon últimamente los Srs.
J. Jaramillo C<:t, situado en la Calle
del Comercio.
Soda cáustica, calidad superior. S. Uribe y C<:t
1 -~~===========-===============~ -
CIGARRILLOS
...... , . ................... .
U MEJOR CERVEZA PARA SENORAS , ' ,_--·------c 11 Carlos Mart ínez C.
Jarabe Cramer.
MEJOR QUE EL BACALAO
ROBUSTECE Y FORTIFICA
1 · Agente de negoci os y comisionista .
MEDELLIN
Sucesor de Martine z Hnos.
CASA FUN DADA EN 1899 l
A LOS NIÑOS r
~fHII---~--·----c TENEDURIA DE liBROS KOLA TOMAS R. MAYA 1 ~=~~~~~~~~~~==;:~~=11 Telas de 1
~ ~ szszsz ~\1 ZS2SZS· 1 f t , h 1
Se venden al de tal los afama- I I=~~~ ........ ~~E;;~_,:;;;A .. ~~~"'"~~~ .. =;;;:~!SlS~~~ =~ZS2SZS~. ~=..:zszszs~~- -=ll ' an asta, m uc as 1
BEBIDA INCOMPARABLE
SI EMPRE QU.I~ S.E EX I JA
Contador de larga práctica , ofrécese
como tal.
Ho nrade1.1 y persisten cia en el
t r abaj o. Refere ncias honrosí - dos y f.rescos de la marca y
M. J. soTo E HIJos variadas clases.
llegados en la presente serna- 1
na. Aqu1 pueden surtirse ¡•ara Adornos
la :~~;;.~g!::E~:d• AJ be río J. Soto 1 para trajes.
1
Cintas, etc., etc.
1
~~~~~~~-~
1 ofrece á precios sin competencia un variadísimo surtido 1
· de mercancías al detal, 1
en el almacén que fué del Sr. Rafael AristizáDal. mi
Crucero de las Calles Ayacucho
LA 1\'lARCA sim as . 2
POSADA & TOBON
.,
6
• Lis and ro Restrepo
P! LD OH A~ d': Gallo ~ontra las fte· saluda muy aten tamente á sus a mi
. bres y fn9s mternut entes . S 17 gos, clien tes y relaci onados; y tien6l
1 Ipei'bi"ot i•Ila l.faJesc i· e l hon or de parti?i~arles ~u e, á su
1 lU • r egreso de Bogota a esta c1 udad, ha
Preparación pabi ntada del Est. abierto de nuevo su estu dio de Abo
químico Dr. Malesci (Florencia, ga do .
Italia ). 28 Se le e ncu entra, como antes, en e
----- - -- a n tiguo d espacho de Restrepo & O
POLVO _ contra el sudot' en los pi és. choa.-Edificio Duque.-P iso 3. o
I nyecctón B Lctnca de Gallo, contra la S ló ,
12 13 blenorrea. a n numer as y .
J . P. G ALLO E IIIJOS .- Medellin. 8 Medellí n , Di ciembr e 2 de 1909. 1
INS1,I TUTO DE CALDAS
Este P lantel de edu cación primaria y secundaria, a brió ya su s tareas
escolares para a lu mnos internos, externos y semi-internos.
E l i nfrascrito, Director d el Estableci miento, pon e en manos de los i n teresad
os el Prospecto de l Colegio, y s umini stra los d atos qu e se deseen .
A NTONIO 8ALDARR IAGA .
Medel lín, En ero de 191 0. 4
En la Ad1ninistra ción de este Periódico
se ve nde magnífica t inta de imprenta,
especial p a ra periódicos, en
y Bolívar.
¿ Sombreros. Driles. Artículos
para hombres.
latas d e 5 libras, á muy buenos precios
1 VENTAS EXCLUSIVA1IENTE AL CONTADO
Telas del País. PRECIOS FIJ-OS
Géneros blancos.
Variedad.
Camisas, cal zado,
cuellos, etc.
nr 1 ' =!O!~rt?" --=
1 NICOLAS MENDOZA
DEFENSOR
Planta baja de la Torre del Pal ac io de J usticia. Se ocupa
en as untos J udi ciales, Ad ministrativos y de Policía. Ante el
Tri bu nal, Juzgados Superiores , de Circuito y Mu nicipales. An
1 te la Gobernación, Prefect ura, Alcaldía é Inspectorías. asj Teléfono número 175. - Dirección telegráfica: ME NDOZA
t V "EL REPUBLICANO", de ogo á.
El infra scrito ati e nde al ser vicio d e suscripcion e s y á la ve nta d e este im p o r t a~ t e di ario d e la C api ta l.
MEDELLIN, CA L LE DE BOLIV AR
Bernardo L atorre M
IM PRENTA DE << LA ORGANIZACIO N>l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 451", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685696/), el día 2025-10-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.