~Nomo PALACIO i I
/REPRESENTANTE VE
I Gran Circo :.tcuestre
Uenl ~Iacjos.
I
!
P á la c:ulfa sociedad medellincn'
0 y f.eliz, y le hace saber que
,icha Compañía, la cu~1 €' tá comr,
.n iñas y niños, verdaderas ce- esb'eno en el cómcdo y elegan- 1 .1
O. I lIONORIO PALACIO,
lfult:! Amprica. ..A
---:Id ;m'
Z & e.a
en las Dlejores coo~
de coser W. W.
Garantizada s.
I calidad superior.
L-_ _ _______ _ ao&
, LLER
Yá está en
POUR ' FAIRE SON CHE I
prensa el libro de Silvain Roudes q
traducido por la RedacciÓn de
"LA O GANIZACIO
e, extractado y
" ,
hemos venido publicando en troz9s cortos.
Linda edición. Será el primer libro que salga de las prel sas de la
nueva Casa editorial de ESCOBAR, RESTREPO i (~.a
En lla Administración de este periódico y en la
LIBRERIA RESTREPCD
se reciben suscripciones, á
$ 50 EL EJ EMPLAR
¡
l·· íl
I
METAllCOS ._- - - '._--- \
¡ CIGARRillOS 1, -._- .' .. _ .. . _ . _. _, __., .. ."=--:-:~;:--~~~' Telas de l I
~s, de cadenas, Ó de cables; rígidos
, bIes á todas las necesidades del , ~\í_\l ~\7,.SZ ~~ 'Z\~SZ 1ft " h I ~e venden (~l tletill los af'am!- _. ZS'I.SI.S _~"'Z..V'~ __ ~"Z:~ ¡ A ~~ ~'"~ _ , an asta, mue as I
de trenes en las' empreS2S del Fe,
tos y suministramos dato~, .
dos y t're~'('(}S de la man'a I t Y
lrantías, y respondemos técnicaM,
J. BOTO E IlIJOS ! ' variadas <;Iases.
~ confíen.
~RIGUEZ, Ita . Aquí PIH'llt'll surtirse Ilfl)'a Ado nos - MANFREDO MEJIA:
{o: HORMAN.
S I -------------------
1I('gatlos ÜII la )lresente Sl'lIIa- ! .
bl próxima temporada I A lb ..J
los fumadores {h~ . er '.-O
huen gusto. l .. .' ..
I
.:."-= I -....-..-~ ---- --- =-...
Q Soto i Ci~:::,;;.~:~c. !f¡
. ,- " • , ____ ~ > .. ¡t= -;;"'l;-... --=~.J ;Iación.
'encío Isaza Z" ha sido trac::ladada sin.c ompetencia un variadísimo surtido ~~
" ~e de Carab o. eptre KEl Polo» yt 16~1 ofrece á precios ' d~i¡ ,
~!~~'j - J ....... _-,.' ___ ---."..~
10
!~) (
~ I
de mercancías. al detal, I 11m
" ,
O · , 4- !'1~hFl ¡
:g~11 en el almacén Que fué del S', Rafael, · t . ~
Icl~11
. precios sin competencia. I
;
I
I
I 1, :
II~~, ~( 1 ,~ ( CrQce o de las r lles
~ i~ I
La Sv¡iedad prjmer~-de-a-rte-s¿¡-no-s I --,------.-:",~
«EL ANCORA DE PAZ» I .
desea al público en g neral, y con ' A t' l'
peciaUdad al IIlmo. S r: .A-.'"c¿'iSp~ T I r 1C11 OS
y á las com [\~ '" fel lglOsas, y al
1
1, o 60Cledades del mismo género quo
hoy existen, un feliz año nuevO .
• 17lto/l '(j .r. JI nUla, repreflentante.
y.Bolívar.
para hombres. PRECIO? FI
. I,l!'- 130'1 A DE ORO, tomple o s~rtido
d .. calzado para hombres, señoras y
m::LJC¡;~~~;.~'-l'~-:::;~.~ niñfs. Calle de Ayacucho. Teléfono
nú(tero 330. 40 SZStsz
P~ ~;í~~MENTE se abrirá la Eba: cuellos, etc. I ~~
Camisas, calzado,
-t' ~------------
I
~: ¡
)
Arnulfo Zapata. 10 I
Pllil)OI AS de6alIocollh'a las fil' - !'=-=- ~====~=, ==._===i:l~
bres y 'íos intermitentrs. s 20 N 1 e o L .L~ S M E N D o Z A
---r-~"'"
.:=;:::f::=~=====:a p L vOl contra el sudor en los piés.
fny ec' 6n Blanca de Gallo, contra. la
bl ~ norrr a. DEFENSOR
J. p, GALLO E HIJOs.-McdcUín. 12 Planta baja de la Torre del Palacio de Justicia. Se ocu
h.. • en asuntos Judiciales, Administrativos y de Policía, Ant ell
L.: S mejOreS Tribunal, Juzg~dos Superiores, de Cir~ui_to y Munic}pales. n-lo
p:tra réII\O'lr. ' Teléfono número 175, -Dirección telegráfica: MENDO A
Da ve:1ta n el Taller de Tala.- ,
TO o SOlAS
abrimos ercancías nuevas.
\
\ Juan E. Olano é Hijos. malel ~~ . ga-r:uzados. Basané pe- te la GobernaclOn, Prefectura, Alcaldla e Inspectonas. I
bart!r'íade R.TIRADOE. 1 • LA SASTRERI~ /!:====;===1======:=1
- Iperbiotina Malesci. de Alejandro López A., sItuada al F. A.I LATO R RE
. IPr~pa.ración pabinta.da.del Est. frente de la Telegrafia, conúnúa traba- AQENTE- -COMISIONl TA
I
- D MI l . e enClll'gll.Jrle la. consecución é im)2OBició de dinero á " terés ca
5 qUlmlco r. Tt~~i;~Cl (Florenci:A ¡ an do á satisfacción de s U el" e n tela. ~:~a.'"v""e,,n,.,t:. ~;:;n~~~~e~~~~~~~:~~~.~;~}_er~~minas, etc., rte. Es n'
rl"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MEDELLÍN, ENERO [1 DE 1910
;~lÍmero de actividad cs me n - I bermosa O/"(!ciún por la pieda'c7,que llamó ¡ lÓg iCa, 1<1 f ucrz:t g'~nL~rosa j hu C:l.'l Y<- . Ca:'\l, ~lal¡:~::u y \! al1a rin o, y {.¡¡nLos má s, JI . que, ,(' ~'~nnl'; pn r ' a;: nllC\'O, Órdcnf' . . - Presidente, A~F~-;:
• . ," J Í>r suma de capacidades y de bellamente el donoso escritor Hodríguez gu~m á los F ue rtes. Por e~o e , r('plto, q UIJ C011 su~ propios mé ritos marc~ro n la envi dia y ... '9ui s ;"c roll cl:l':c.r ! l:l'f:n~,\ . -Yigepresidontfl, ESTANISLAO E -
, r'~ " f n beneficio de s~ Cau~a y en Triana. Pudiera d~cirse que e~ guenero I por lo CJ.ue el ~u.?bIO de Co.!ombITa~ en i una hu ~lla lmpere:;cdera en,bs págmas el puñal alevoso "'il~,,,",, 't!"). .. h l'f) 1'1 pe- ~:rF:\"ERRI. -.' ocales, Pea¡,O J. Pérez, Ju.s-
" '. rl~ la Patria, Porque qUien lq- I fogoso y temerario fué venCIdo, en un masa, sIgue a, General t.'l1be U rl be : ' ~ o la lI!storH\', e n donde sus nombrt s cho noble y valeroso del Repre~enf·all te ,t ~¡tano llUlZ, ]I1C'v7"tín PUl31'taj Secretano,
l • <,amente, y con cri terio Hu,,- día de patriótico recogimiento, por el: porquc sabe que es un ve dadora h?lU-1 !Ool vldables f.ulgur;1n como astros de U ribe Uribe j de esos que en la pasada A,lPl Pnerta.
\1 triunfo de una convicción I ha uble de C ien ~ia reposado y reflexivo. : bre de combate, una fuerza .en acción . I pl"lmer~ m a g·m~ud. . coniienda. levantaron cad alsos y ulti-
((ba por el bien abstracto e, Una reciente lectura me enseñó un ' Para nuestl'O pueblo la (¡gYl'a d es- En n~estt"O tlCm po, los hombres llu s - maron rendidos, todo en nombre de lit
I J 'La sirve en el concepto fl le or"du con qui en tiene el General Uri- : carnada y caballeresca de lTn be Unbe tres brlllan por su asencla : nues tras Li bertad en la Justicia,
bien, ue es lo moral, ~ mi be Urihe ajustadas semejanza¡=¡, Hablo I
1
es yá un símbolo, es una(bandera: al ,actual es eminencias son á la man erade El a taque alevoso de que' fué víctima i\'lEDELLIN
, n 1n.s luchas políticas. de oC ri lide BI'iand. Jules Dais , en un , rede.dor de su nombre ve g- I'ar todas sus aquellas espIgas doradas por el sol, en el General Uribe Uribe al terminar el EI24
. i:tos excepcionales é indi ~u- llu t r.do juicio obre el célebre parla- ' glonas,. to~as sus esp~ral1zas, y todas cuyo .alvéolo no se ~ncu enf ra el gl'uno Congreso, ha acabado de desvanecer de Diciembre pró.xir!lO-pasado,á las 12 m.,en
' , ' VeneraJ. Bribe Uribe n se me&tal'Ío francés, traza las ¡¡neas ca- sus aspIraCIOnes. DebéIS record::>.r que ben é~co y fecundo. S meID:bal'go, de e n- esos cargos, que compartían con el vie- la call7 de Palace, a una cuadra del puente
, ~egarlos yá sino una dia racterísticas de esa fisonomía iutelec- a.l empez?,r es to? debates parlamen ta- tre e~ haz de la~ n otabIllda~es de re-·. jo en emi.go los liberales alejados de la d!:ll m.l,sm,o n?mbrc, el ?r. Manuel Ma~ías
, Ip fra.ctarios que no le han ;,1. No prescindo de reproducir aquí rlOs , hablan 1l0\"ld~ ?obr.e su cabeza las lllmb~ó n, de los ¡dolos de arCIlla que se I Coneo l'rl la, que hoy s ólo deseamos ayu- ~1. SP~UO tles tlro~ de re\'olver~ m.. ~tando lOS.,
-(lOS (;i:LUlj.¡ ..". '3 de batalla. don ¡J" un :1S de esas líneas: .Bs verdadera- saetas de mucl~os l l]¡pubenses de aque - desmorouan a l más leve contacto, se dar á teje r la corona de laurel que la I a~~an,e~~~ntg a Gregon~ Galci8, d,o Bu.".
5l oe del \'alor mú~'.tdl.~ ni en 1l~ntc-dice Dais-una elocu encia nuo- sas montañas y es tas altiplanicies : to- lcya n ta b figu ra admirable del General Ju sti cia ha de colocar sobre la fl'ente g~i~;ee., ~E:~~, o cft~v~e~~n_ e eE. e, ~stfmag~
' ,'¡::: tos, ,1~::de ~~ el M~oe del' ' .. ~ ! ~ d-: Aristidc "D r ió, d. ¡;o 6S (Juo Lt "e dos 103 in~;¡lto .!e ilab:an s iJ a dj ~.O" "C~1ue , y ue, !Sí. tumu el sol ha te"lIao ~ - del par lamentario irreduct ible. m~r¡"ó 6st~: e~ 'la mafiina d~~ud~~i~~:'::7u!Ol
iY todos esos conservadore I en ella procedimientos desconocidos j cs todas la~ lDgratl~ude s de ~n partido le cllpses, t a.mblé n. tI ene, .como el ~ol, brl- JL"LIO CES,\R ARCE El joven
1e antaño ya que no los de ti na oratoria ío tegra á la vez que hábil habían Rldo prodl g·adas. Sus anémICOS 110 y calor p ropIOS . MI pluma IITcspe - (D X Y Z d B t' ) R " 1 T ' f""d 1 .
están to'cados de la lepra y natural. No cs 'qu~ este parlamentario enemigos le habían a rro jado sin des - juosa, que ayer, en día s de eclipse, osó e , e ogo 3 . d",¡.aaIadol'spa8rPa.lnads puso it~ ~ sdu VI a,e
l
IDlsmlo
. . t d - . . t d l f' 'd 1 . t á t '1 t i ' envldi!l,.Y que, como no u - .csdene algunos procedimientos or~to- can,so .0 o e lema J'ecogl o ~n os es- erg~lrse ?ara. a acar es ·e I llS ·ro co- INFORM.ACION ES boca. Otro tantoos ei nutenn tó11 0 hacee rre velo Sverr. Jeun ana
~ or sufiCJente par3: ser gran- I'I.os, pOI'<1 ':1 e, Justamen te, no pl'e.fi.el'e tab ,os del cansen'. a bsr:-0' 1 U rlbe Un be lcm Ola~o , se mclilla hoy reY~l'e, (:e, ya ... ~ F Londoño, quien se in firió tres heridas en el
Ida, ta'llpoco lo tienen paf' mnguno. SIg'u e,comodebe hacerlosLCm- call abrt , Bell.o eS cua~do e, hou:bl'ü po- como ,rlbutadora ele h?men uJe al ~a- LE~RAFiCAS ptf.!ho, con un cuclnllo .
o ue sería otra grandeza pre el verda dero ora dor, las indi cacio - se;- el c0J?-0clI!uento oc su propIO vuler lIardo l¡'tbu no, ya ~n sIg no de ltbluc!ún I ~ U 1 : . El Sr.
1 s, lector, que deicuente\ nes del momento y las sugestiones de] Y la. cOnClen?,Ja de sus acclOn.es . • Yo co- P?l' h ofenca q ue ella le ll'l'og3.ra; SI la b . .' .•.. H.amón Lince . '. está en ll'l ciudad, proce-ulticias
y estos desmane, auditorio. El al'1,~ de la oratoria- ó me- metIÓ la debuldad de encolerIzarse u r.a dJatnba no lo alcanzó, deseo lue la I'el- ¡~ 0é contra .la pa~, , La Pren"a adv<:L,¡¡ dente de Manizales.
les que á diario oyes h:!J.('~~ jor dicho la inspiración oratori~-Ilo I sola vez s iq uiera. Puso un lllminoso ,i ndicación encuent re un eco cariñoso a o~E~~f~6n' rGooern dor ~emovl 'o. Han
J ribe Uribe. y entonces · tk- es ni se p'arece s iquiera á laque tonta- broche de silencio sobre la camiseLa de e n su alma , noble con los vencidos y , era Ismo es peca o'. '"t l ' lt' d' .
te queda en el oído más" (ue men te pi ensa d vulgo . C, ree éste que el I.gnomJl.1 . ¡.a que t' é~J..l eran sus d enlg. ri:L_U,1 o- ,I d ~s d en- osa ~o n 1o s ven?e d a res. L os eno- . , , R u""' oh,..'H" . lmau cei.u doa den' eols Sur ¡Jmenoas rol aVs édl e DMiC lelams bSre ,aesn
Q'~ rabía sedl'cI'osa de teas or>'llor es sólo UIl al·t¡'f¡·ce p~cl' el lt" (le Idl. 1);tl'a arrOJada s bre "'us hombi'Os ¡ mlg'os del GelleI·al Urlba lo han tacha- ORGA ·- 9onctlDua soble ptapel rtdlCStLOdU M ' J . ~ C: d d Gez ., r.
1e;:n.... cos medrosos que se es - fra« ses sonoras. El arte oraLo"l"l. o es v otra ".J e ca'1 oso . N o b at) f a para q1:' ue h'< 1.1 '1" d d . " t 'l " l' t N CODYOcaton a onvenCLOn . rensa to a a _ aria ose.a ar enas e . ,Felipa Rivera J ~n. l oe, erSd I y con venClOna IS a. i a - sa' t "1""' •• G b' . ' . . de Montoya, y F ernanda Estrada O., y la
, mndo l. llu.tJl.m;'n te, c~no . . . '1\1 . ·á . h , . l' ó .J.' L' ,' . d" f I L 1 b " ., .' ver , excE'p o .[" USlon ~ . o ¡elno romovlO S t A F l' I 1';1 cosa muy distinta : e , en cfec.Lo, un a: - . :s, y: .. o~ e ~IC '? c .mo .. ~ JllS ,C id a Impor a . 09 ~l om re , que, s""fiun I Gobernador Zipaquirá, por haberso no,,:"aao l' ·a. na e Isa .saza"
antasma .... Foro, ~I'ér. lo te, pero es algo más todavía : es una Y la " dml l ,lclón, yue ,melan BH,m pre de sus mIsmas palaoras, todas !as mana - éste qu itar alcaldes libe rales. -CORI~ESl'ON- Procedente
ledal', q e ésta. ha sido inspiración, una colaboración oculta con la man?, se han llegado hoy á SU~ pner- nas le tocan llamada á( ~us Ideas para SAL. de la Capital, se encuentra en la ciudad. el
í ica victoria·d tc.das las el público. Es decir Que el arLe OI'ato - Las ba b endo el ramo de palma, slmb010 darles de baja á las má{; desvaídas, son l' d" - H d M t h .'d r. Alejandro Lince P.
sl.d lO. SC\S. n.o obedece á ren'la"s m.lsLe.rlo sas que d e V"I Ct on.a , como en magno ul esagrav·l'O . Ia dI1'"\ ll'a bl es j ·1o s os ta·c onarl·O S no com- ragc la en . on a.- ue r os y el ¡ os. Para
h Uribe Uribo ha llegado yá arra ncan de nues1ra subconsciencia y y no podía suceder de ot ra mltn" ~a. prenden lo gr~ndi~o ~e la evol uc.ió.n : Hu nda, 27. Bogotá han partido el General MaxI'ml'll'a-
.I d (; 1a sereni d ad y de la Sé'.- de la psicolog ía J e las multituc1 e S.n l.'.\ ~ u n euall.d o t o d os 1o s b lazos enemlgo.s p<1ra e1 1o s, 1a VId a T. I o t ¡e n. e mu.< s mlSI Ó1 1 d ORGAl .·-b· I'n .f l uencia 1C ura Orihhu cla1, Alcda l - no Jaramillo y señora, acomp~l~lados de dos
il j ha adquÍl'ido, induda- ¿Estos l igeros rasgos no delin can la,s e h a u a b lel"t ? ya t ,:l ve. a~1o en e I ca.rn¡- Cjuo e l vel:?·ctar. U' . rl' U rlbe es un hom- yee rpsiróon n inLOo cluenetgeo, ppeo ra tapse,r jnuodci cae rs sau v besa,z ari -; hermanos de aquél. ~
:,0n el soplo d,e 10f/ afias y apuesta fig'Ul'a y ll. ra. sus me S mol' aces m- C011 más hid~, .gos enemigos : en ~1l1/, - . '. ..... 01'0 a u ven ~ ~ ::1- )~o ha!' • ". , ¡. tr:PI.· ('1' , ¡j Congreso, desconociendo Convención,
qUIera, ¿No os ésta una gos que COn 0('10ran como él la ansto - bOl al, que .s ~ sabe los nobles saenflc,o ·1.Pill ." r" T", foúnaSQ por derecho propio, conto rmo apro-
"n que os p one delante de cracia de las armas la nobleza de las r¡ ue ColombIa yel Llbera.llsmo le deben! pa'" In (ll'fH ü..:. ~r" ¡t- bólo, y elija Presidente Rt;públi ca, después
tigura de un hombre supe- h eridas yla belleza de los ideal esgrJ n- al General /Rafael Uribe U Jibc , y r¡uC' I j , \ ' . r . ,ado lo haberlo hecho Convención. Probl ma: ¿á
diosos . ' Queda, en el «Diario Oficial~ la s í le reconoce sUs gr~l1cles merecimi ' ,', l' ' )iJcordia la quién acataria Pais?-CoRRESPONSAL. LUIS M. SALAZAR. y SEÑORA
ot ro t iempo excitadora y historia de sus esfuerzos, cristali za.da tos, lo admira, lo qm re y Jo 1';11'" Lri únfo delli- Libel'ales á .la'punta de?un cuerno,
O los r íos tormentosos, su en leyes y r e fo rmas (hasta donde lo la Juventud liberal e5 la cl l1 U ~ ., . > 0 á ella como á lHo ml'Ox, a l.
se despiden afectuosamente de los habilantes
de Andes, y agradecen las finas
atenciones de que fueron objeto
ctor de e:jércitos revolucio- permi te nues tro medio social, profun- tibIe del P orvemr y dé J ;~ r • ,. . .. ,Llón, sirvi éndole al ORoA .- La chanfaina se quila. Goberna- duraqte su permanpn61á 'en lll..e.d.io de
', 1 tOrnado hoy suave y se- damen te conservador); victorias signi- , ' '. .;nor con alunco sosteni- ción limpiado hoy liberales republicanos; ~ao...sünpática sociedad, .--
. Vl, :: de los pastores, cómo fi cativas en}['vor de los derechos de la Bogottí, Diciemr ,)··:.,.o le, sati ~f.écho con.la segu- , botáronlos.- M¡\NUEL VILLALOBOS. Dioiembre de 1909 .
. ' ~ 1)S lagos. y sólo evoca sociedad,? ')r de las ideas, yen fa- r." r¡ue los ]¡ berales ya no eran Año nuevo. NOTAS COMI CAS
.s de batallas y de sangre, VOl" de 19l' Feriares y venci~a s. , Ei (!. . . .,i Jados á pat'ia03, s ino U'aLados ele . B "g'olá,31.
a ra traer á sus oraciones Hace v 'eblo colomblaro ~ ~ . .' • . I .gua.l á ig-<;.al por s~s. adversari~s dell P IRECTORES, ~EDAC'l'ORE ORGA .- Anti- e La fuerza de la costumbre,
l na lecci16n de experl'enC¡'a en a,"'" ,. sionadamenLe, I ' - ! , . r'i r <)blel " () De """ta n·l¡ llll~ ·l COll neSlón al 1 d lid ñ R " " • I \.l .. . . '.;- " " . u ; eiparn os es eol' la sa u o a o nuevo .- u - Un fotógrafo acude á una casa
' ote, una ensefianza de cor- e,l (,' \ ' Los pt'J e blos .lS Iú - ! cerech r, de clUCladanos s urgIÓ el empe- ; EIDE, UnUEl'A. con obJ'ato de retratar á un difunto.
a pal , ! porveniT. Hoy exalta el :'/ 1" . ;,:, t ,11.,).,~ . 1 lucha .I 0 1' " . ,a toc" da,! lio y la obs!inación de los conserva do- Organización Liberal Municipal. '
bajo, la 'Paz, yel respeto á' lQ¡s de- I ' ".,t,., '1 j, I :rvc con s'" . ',para no V,¡] -: res rehr..ci s Ijar sl.I pl'i mir al. ~esgraci~- l!'l'olliiIlO,~Ellcro 3. Al ir á operar, exclama, dirig.:i-én .·
ph08 j y dice, en momentos de el/)- ' J' Ut'SI l'r ,. ;. ,os }Jueb
1r :,Ie~nl os (~eJ"ru - i do m:tndatal'lo que .~e perm ll,la ,el hiJo; ORGA, BLOQUE .- Primero, gran reunión, dose. ~l cadáver: . í·fficia s in ejemplo entre nosotros. 'o 1 ,~ ser»,- d iles, pO!' . ,j hOJa'l Garndo y , d(~ no persegull' alliue" a]¡smo; ae esos jnstalóse Junta Liberal Municipio. Feliz -1 Estése Ud. qUIeto!
z ~.l~ .. .. - _~_~::;:...,~ ___ - _ - --'--o - - z=;\--
Compañía
I
-,-
,,1) 10;:, ;:t' ~ ' . a mrercancía, 0-
.. y medio áJ3 y .• , ":J pO: cada 1,000
\~ Jl'anSpOl'te» de la m' canda, cart as recomen-
" r+.:. .....0 de 'diner6, piedras p~ecjosas, etc., etc" á cual-p
~l €;Jtfel mundo, en conJicion muy ventaj osas.
, ' : de «pólizas flotantes) 9-segur do la melr
· ancía (le im-
.:" A ff ~xportación con rrJ8S 'al' nía y mej res condicio-
.;~e ,,·talquier CompaM e .vl'anJer
, " l,tra los «casco tia 1m p~ o 'es); buquef que nave 'an
'v: ó enJás costas colo.yn bianas,á primas tnuy 1"\.;1 <:i a':l.
... ~ ," .,
Hft.( pedados en que to¿ persona Se siente ind ispuesta, cen pocas
J fUérzd~" po'.:o apelito, oco ht.:r:l.:)!', ~ ·.¡r,'i· e no puede Har:J.8JSe
uno e21f' .. n"'-:\. ~; ,l embargo en tdes C3.:o" q:..c en :rr.i~chas perscnas
son m 'y fr(!!.'t:,->r,; ~~, puede q ebrantarse St· · ._'i·,t¿; 1", s<1!nd, á menos ~.¡:¡¡
de pro .ura~~::: :.: : Jebido cm lado, El orb.Ái' :vr::D CU~ está cansado, ~
n ~'sit~ ulgo ' ¡ti:; 1) rehabili, . La sangre nl;,t'sita ~Igo que estimule ~
la buena irCllb~ié~l y quite ,5 impurezas. L l :i Píld ras R osadas del
Dr. 'ilUé.r..1'; :;0., , .. b tI! ' !'nico, c¡uc pt:ed ; tomarse con toda con-
;GS;:¡S indi. OOS:Ó nes. Son productivas
los elementos necesarios
enfermedades.
El siguiente extra-::to de una carta de la Habana corro~
bora iO que referimos : "T ngo e1 gusto de certificar que yo
soy uao de los muchos que deben su curación á las Píldoras
Rosadas del Dr. Winiams. Varias veces me he sentido
:ndispuesto con síntomas de enfermedades leves. que sin
embargo me quitaban las fuerz~f y me tenían incapacitado
para los goces y obligaciones de la vida. En tales casos
he echado mano de las Píldoras tRosadas del Dr. Williams,
obt..niendo rJfonto alivio y mi cdmpleto restablecimiento en
período de tiempo relativamente corto." Del Sr. Juan San~
guinetly Medina, call Reoilla Gigedo 43, Habana.
1~_' ode pólizas de yida oÚ'eciendc. las malyores segurida.
- )a:a los asegurados. La pólizas qe vida !tienen un valo
~,.., .' .'" '. ,~tivo 4esde el día en que se ~miten, y no pueden Sf)r ~==~
'L r-al2- 'e nulIdad. f Ir- - E CUELA ODE O l'~e r Agencias establecidas en toda la Repúbli .a. '
Agente, MAXIMILIANO CO~REA U. so
~9I._~.. :H G .i.6~1tf~.e
Almanaque para 1910, j
f
4nado con tres hermosos:
trato
. /
de próceres de l~
ndependencia. I
!
/
Robertu Restrepo & r:.a
,::>OGU E IÁ--CENT AL
r , 2!
~ "~~ ••• ID.~~a :IN •• I.~~.J.~BI.~.
)t 1910 v 0 - •
Grande y variadísiio surtido
~rto en mi Sastrería en este nuevo
1 cual pongo á disposicicSn de
te clientela.
Carrera de Junín.
con el carbó 1 sintomático~
Acaban Ide recibir
I
ROBERTO RESTREPO &l~.a
I
DROGUER~ CENTRAL
2
o~!~rr~~~ ! !~sf~ l~!~l~u~ :a- riado surtido de mercancías
francesas.
Próxilnamente recibiremos los afamados
paños de
"t--A CAMPANA"
G. MELGUIZO.
I ' en negros y de color.
2~~:~~~~5~~~~~~~
El 10 de Enero se abre la m.tr íp.ula en este Establecimiento) '"
c ua l ss organiza rán las tareas á 'dia l OS dol mes. ..'
Las asignatu ras correspond á la nseñanza PreparatorIa, Prl
y S eoundaria oon materias ,' u xil ,Il'ss,
Internado con enseñanza .. . .. . ... . ..... ,. $ 1,200 mensuale
Externado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Semi~intsrnado, precio von encional. ,
Los padres de familia q ,t d eseen que sus h9-0.5 .cld.\'~en en el t.ist~,t
cimiento, pueden hacer la üscripción en el1?vesente me~. . .
El local queda situado ¿os cuadras .a:5aJo del PalacIO de JustICIa.
Enero de 1910,
ro DE J. DUQUE. a, '
I"I"~~::.".. .. ..
. O NVENIRLE .....
Los producto~ de las dos Fábricas que 'mejor loza producen
en el País conNidas con los nombres de Loce1'ía del Ual'men y
.i\ rucva L n'cer,;<¿ del Oa'/'men, han sido notablemente mejorados.
La v ariedad en el surtido, los bajos precios, y, sobre todo, el e3-
mer adisirllo empaque, son cualidades reconocidas yá por 10:wlegocian
t~ en loza, Para mayor g arantía de los clientes, tod.o pedido
' Medellín debe dirigirse directamente al Sr, Rafael Posada
V., socio Administrador d e ambas Fábricas, quien mantiene
el surtido más variado y completo en el almacén de la L oce?'"la
..d.el. O.arm.en.. .. .. al.
Polainas de eh.aro
Polainas de color para paseo.
Angel M.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 443", -:-, 1910. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685688/), el día 2025-11-08.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.