REPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN
Directores : L1BARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números :137 y :>39.
Apartado de correo número 30.
Dirección telegráfica: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
------__-a s_a_ __- -___ _
CONDICIONES:
Serie de 20 ml.meros, pago antici-pa.
do, oro inglés., , , , , ,, ' "'," $ 0.60
Un número , , , , , , , , , , , , , , , ,. " , , 0.03
Avisos, cent. lineal de columna, , 0.04
" por una vez, , .. , .. , , , , " , , , , 0,08
Los avisos de 2 centlmetros 6 me-nos
p~arán, además, el timbre.
RemItidos, columna, , , , , , ' , ' " 10.00
Las rectificaciones á cargo del remiten te.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiezr,,¡-'\ contratado.
~~----~~================================~.~~====~==============~~==~=======~======
AÑO IV. SERIE 25. lIEDELLIN, DICJE~IBRE 17 DE 1909. NUMERO 440
DIVISION TERRITORIAL I ra que no s~ juz~'ue ,que sólo p~nsa- I reforzaron rápidamente, colocándolo : ñas, groseras, zafias y malolientes, E1 1 de la Línea del Porce, y hace algunas ob- I dras, en la última demostración anticlerical qua
mos er~ el mteres de las capItales en situación crítica. Los revolucio- 1 mármol de la esca1er:l., las alfombras de serva~i:mes á lo dispuest? p~r la Junta, ~n hubo alU.
res~ectivas. narios esperan que los americanos los aposentos, los adornos y paramen- su seSlOn del catorce ,de Septlem~re pro Xl- .. De nuevo, algunos sabios predicen el choque
A pesar de todo lo que se ha es- SI creemos que los Departamen- ~s ayuden. I tos d~ los muros, ~l sagra:u? del lecho, mO-Pfsado, en relaClOn con el pedIdo de 10- de la tierra con el cometa Halley,
cri~ ace~ca de la división de,l ~erri- tos de~en tener cierta población. y . _ l~ v~Jllla de la ~omlda famIliar, las ves- coo~g~~sparecer de los Sres. Gerente é In- .. Se ~abe ahora que el rey de España fu6 in-torlO
naCIonal para su admlnIstra- extensIón, y contar con recursos fis- RevolUCión hondurena. tIdUlas Y: las yltu~llas, sufr~n ante ~a geniero en Jefe, y de varios de los miem- fiuenclado por Eduardo VII para que procurase
ció n política nos tomamos la liber- cales de alguna importancia es por- San Juan del Sur 8 - En Hondu-- I bárbara IrrupCIón . ¡gual ultraJe y detrJ- bros, respecto á este importante asunto,fue- la dimisión del Gabinete conservador que dirigía
t d d h ! l · b t' 11 d " '1 1 ., . , , I mento que la plaCldez de los moradores I ron aprobadas las siguientes proposiciones: el Sr, Maura.
a . e acer a gunas, pocas o s~r- que es .an ama o~ a. lmpu sar a ras ha estallado un movlmwnto re- de la vivienda, la cortesanía del dueño, a) Del Consejero Sr, José M. al Escoval': • Ha cambiado en estos días 01 Gobierno del
vaClOnes sobre tan d~hcada materla, prosperIdad del terrIto~lO que com- vol ucionario. El Gobierno ha decla- ¡ la gentileza de la dama, el recato de las «Autorizase al Sr. Gerente para que, de menor de los Estados de Europa, Los Capitanes-que
ha comenzado a ser causa de prenden. Aunque el lmpulso debe rado el país en estado de sitio. 1 doncellas sus hijas y la humildad de los acuerdo con el Sr. Il1geniero en Jefe, haga regentes Marino Barbiconi y GiacolUo Mal'cucci,
serias dificultades, debido á que las partir de la capital del Departamen - I servidores. Asf, c~ando á fuerza se ve el pedido de locomotoras necesarias para la han sucedido áAmatiy Michetti, en el Gobierno
últimas divisiones políticas se hicie- to, requiere para ser efectivo la au- Salud de Leopoldo. la casa libre de los intrusos, un gran pabr)teDdel Porce:» de la República de San Marino, cuya pobla-
ron sm. .t ener en cuen t a 1a s b ases t onoml' a mum.C.l pa1 que de' ampyl'~ .s BrusIe aSs, '. - L os ~e'd 1' C0S Vl"Sl t an susp1' 1'0 d esat 'l S f a~Cl' ó n sa1 e ,d e 1o s pe- G Au~oerlí Czaosnes epjelreon aSmr,e nAtleb eár tloo sA Sngreesl.: Ge- ción es sabido no pasa de 11,000 habitantes, El
que reqmeren. Parece que la Repú- facultades y recursos á los MUnICl- al rey tres veces al dla. Ayer tuvo chos de sus ha~ltantes, ml~ntr~s se rente e Ingeniero en Jefe, para que hagan presupuesto nacional es de 314 ,977 francos de
blica se hubiese dividido en lotes co- pios, porque de lo contrario no pue- paralizado el costado derecho. Hoy a:pre~uran á v~nttlar las habltaclOnes, lo~ pedidos ~e locomotoras donde lo crean ingresos, y 347,200 de gastos,
mo un predio cualquiera cuando de hacer nada de provecho Así es ha podido firmar los documentos que hmplarlo y lavarlo todo, y pasear 'por mas, convemente, de acuerdo con el Sr. In-
. . . ' .' .salas y corredores olorosos sahumerIOS. gemel'O Consultor.» J MR PE 1) ey F u ~ I) l' 1N h~y dlfe.ren,Cl:a- esenClal e?t.re. partIr que las ~sa;mb!eas departamentales se le presentaron. . Ayer,hubo colgaduras en muchos bal- a) Ceai6n defaja,~ de tel·'reno.-En .rel~ción 1. 1 • lÚ fl \
b.enes mdlVlduales y dIVIdIr una deben dIstrlbmr parte de las rentas Abd lA' -El 'd d Aff XIII f ' :ol1es de Madrid Júbilo espontáneo es con este punto, fue aprobada la SIgUIente
naCI'ó n para su r é gI. men a dm"m ls- d e 1 D epart amen t o en tr' e aqu éll os. Etro~ .
se, para que no Slgar: recetandolas parte se ~a Ido pa~a el Extr~nJero, Zelaya. -Los periódicos. [te la luz de un nuevo día, despertamos d.ad, ,todo a favor del Ferrocarrll de An- Continente Sur-Americano, recogiendo (. ,
como panacea propIa para curar con ~l, obJeto prmClpa.l ~e satisfacer S J d 1 S 8 -Z 1 d _ ,de una t remenda pesadilla. ¿Fuéronse tlObqUla.; y, , _"' tos par~ otros lib,r~s y enviando sus not.ic
nuestros males. amblclOnes y aun codlClas. an, uan e ur,. e aya e á? Sí Yá f D 'é ' ) A1¿tC?nOmta de ,l?- Empre8~. ,A nn de al CentlO de NotiCIas de Inglaterra, de C. •
b
.. " VI' d' . . . .. pondra el mando ante el Congreso.- y , . se ueron. e~vaneCl lo?~e dar una lIlterpretaclOn exacta a las Orde- es Corresponsal.
Las bases de una uena dlvIslon o VIen o a la dIVISIón terrItorIal, L 'ód' , " . aquellas sombras, que senan tan cóml- nanzas número 4 de 2 de Noviembre de Agradecemos al di -tin uiJo ' , , 1,
política t~enen que se.r: l~ población, ~s-p~ramo~ 9ue en el País haya el d os p~rI ,lCOS mca:ag~e~ses g~aJ ' cas, si no existiera un gesto trágico tras 1893, y número 2~, de. 11 de Julio ~e 1904, sita que ha hecho á ;ues~ra Rev~=~~~gn~
la situaCIón de los DIstritos que for- JmclO sufiClente para resol ver el a- an SI enClO respec o e a no ' o su carátula g rotesca. " en lo q~e se, rerere a la autonomla de la
man cada sección, y la voluntad de sunto de una manera pacífica y acer- Knox para el, representante de Ze- r Yá nos hemos puesto de hmplO, y no J,unta Duecti!'~ de la Empresa, el Sr. Pre- LOS
. t t d D ., t laya en \VashmO'ton Ilmolestará á nuestros sentidos la mugre Bldentc sometlO al cstudlO de los Sres. Se-es
as. a a. emos, slqmera en es o, prue- b . i atarazarán nuestras carnes pjcante~ cretario de Hacienda, Gerente y Abogado CONTEMPORAN~OI
En 1886, teníamos nueve Departa- ba de cordura. Disminución del trabajo. des a ones L s <, ó d d 1 l' del Ferrocarril,dicbas Ordenanzas, para que ' L •
mentos que reemplazaron á los an - FERNANDO VELEZ Manchester 13 _ A causa de los emo~ión d~ as~o ~~sJ'~~p~az: á l~ iO~pYre: presenten un inform~ detenido y emitan EL ARQUITeCTO DE (HUno!'
ti. gu o, s Estados So_beranos' L,a Co ns- precl.O s prohlb, lL'.l,V. O. S -que ha alcanza- s l,ó n agradable,, suave, pláCI, da, de en- co,nAceuptotor izsoabsere a el lS pra. rGtlecruelna,rt.e para hacer el Joseph-Eugene-Anatole de Bauc\ot nació,
tituClón de ese ano, en su artIculo INFORMACIONES do el a]o-odón en la actualidad los contramos mundificados. En otros tiem- pedido de herramien tas y demás enseres el año de 1834, en Sarrebourg, del Departam .
50, establece que la Ley puede de- TELEGRAFICAS propiet:rios de fábricas han dado pos, un momento análogo hubiese he- necesarios para 103 trabajos que ~e han de to de Meurthe (Francial,
cretar la fcrmación de nuevos De- . , 1 '1 d . d ho á todos los ciudadanos vestirse de emprender de Medellin hacia Guardota.» Hizo sus estudios bajo la hábil dirección
partamentos, siempre que se llenen aVISO a oc 10 mI e su~ operarIos. e !)lbo lino. Desde luégo, nosotros pode- La Junta apro~~ lo propuesto 'por los se- M, Viollet-le-Duc. Luégo, se dedicó al es tud J
. t di ' . . t d d F . que se ven en la neceSIdad de dIS- mos señalar el de ayer con la piedra ñores de la ComISlon, en el sentido de que de una iufinidad de restauraciones de edii'ic '
Cler as con Clones, y en VII' u e elicitac.ón al General Uribe. minuír el trabajo en sus talleres. b d 1 f t dí se haga una rebaja del cincuenta por ciento
esto, la Ley 1. ro de 1904 creó el De- anca e os aus os as. (50%? en el valor d~ los fletes férreo~ de la góticos.
partamento de Nariño. RURIBE._Bogotá._Munl'cl'pUall~Tdaado, nl'eOta- Más sobre Nicaragua. PEDRO DE REPIDE t~berta en ~eferenCla (la del Concejo Mu- b'ÓDeSdje hace allgúnAtiempo-ilice uno de ~ ,<
'H d 'd O t b 22 d 1909 lllclpal de Rlonegro 1 gra o~ - .exp iGa rqui teGtura franGe":l r. ,¡,
Hasta aquí.todo iba bien; pero vi- mente liberal comp1!icese saludarlo atenta- New-York, 13. -- El Corresponsa l -".La n, c u re e . 17. Tel'reno pU1·(t 1~ !!'staci6n en MedelHn. dioeval en el Museo de EsculturA Compara
no aquella fiebre de las grandes y mente día de instalación, y felicítalo por d el (cHerald) en Managua, le envía O R E Ee -Se impuso la Junta dI') las siguientes 0- de Parls .•
trascendentales reformas con que ~~~~ante labor parlamentaria.- QOÑCEJA- el sig~iente despacho: «Zelaya d e - N A I N M R IDA fertas de venta, hechas al Sr. Gerente, del Según el mismo autor, ha colab0rado, yc -
debíamos llegar a.l Paraíso y en ton- ContestaCl'Ón. pondra el mando ante el Congreso. , 1 terreno necesario para la Estación del Fe- tinúa colaborando, en muchas Revistas téc
1 'd 1 b ' . rrocarril en esta ciudad:
ces se o VI aron as ases menclO- Bogotá. 2. D,: José, Madrid, Delegado ni?ara- 1
1
,1 «RESOLUCION N. Q 1. a ) Del Sr. Carlos C. Amador. A $ 0-20 caso
nadas, que en el fondo son las del MUNICIPALIDAD. _ U1'l'ao. _, Agradezco guense a la Corte centroamerIcana El Conce';o Mnnicipa¿ de U1'1'aO, oro la vara. de un lote que linda: por el Sur Las principales obras literarias ile este no
ar tl'C U 1O 50 Cl' ta d o, y V.I no t am b"l en 1a pro f un d amente f elicitación y noticias. De- de arbitraje, s erá elegido para r e - 1 ',lterpretando ¡¡f ielm~Dte los sentimientos y con 1a Ca II e d e S an J uan, y por e1 N or te', ble arquitecto, ' de que tenemos uuticia, s'
locura de dividir el País como una seo mantengan orden, fomenten progreso emplazar á Zelaya . La elecci6n 8S I spiraciones d'll Pueblo que lo ha elcgido, y con la Avenida Amador; ya $ 0-10, de otro EGLlSES DE BOUIWS El' J)E VILLAGES, la cual. ,
hacienda particular Diétrito ,--RURIBE. favorablemente mirada por la mayo- CONSIDERANDO: lote que linda: por el Sur, con la Avenida publicada en el año de 1861; REORGAN1SATlOl'f '
E b d h
. d 't Protesta de la Prensa.-Sistema de re- Amador, y por el Norte, con la Calle de L'ECOLE DES BEAUX-ARTS, impresa en l 64; y,
ste a sur o a crea o In ereses presión á la Prensa. ría. Se está ahora en negociaciones 1. o Que gran parLe de los periódicos del Maturin. nalOlente, LA SCULPl'URE AU MOYEl'f AGE ET A...Jt.
lugareños en las poblaciones íavo- con la revolución, con el fin de 1Ie- h is, y especialmente, el perió,dico LA OR- b ) Del Sr. Gabriel ?>Iartinez. ~ $ 0-30 oro RENAlSSANCE, que vióla luz pública eu lo, a.
recidas con la capitalidad de Depar- Rog'ot á, 1;;. gar á un acuerdo. )¡ I ~ \ N IZA,?I~N-" que se edIta en la CIudad de Me~ la vara de oc?enta y cuatro centlmetros, de ele 1879 1884.
t t . 0" t d ORGA.-Prensa ha protestado enérgica- J' ~1l1O, ll11ClO y sostuvo ruda campaña en pro un lote que hnda: por el Norte, con la. Ca- - ---=-y-- ------ - ----.
amen o, ~u~s se ln;ablnan que o o mente atentado contra General Uribe. Di- 1 La «Mar;a ll - Nuev s "m i ra t("s ci~:a conyol)aloria ¡ elccciones populares He de San Juan; por el Sur, con terl'enos D R
el:! ser capItal para 1vgral tod'a clase rector Policía continúa cebándose en pcrio-I . ' -\ ' , ¿ - g .! , ~, <':once.l 'lB " lurlicipalcs, ba:lta hacer I del Sr. José D. Garc.is y otros; por el 0- t RA r A E l DE
de prosperidades. distas adversos actual Gobierno. Ayer tocó- Ooruña, lú-.-La cvru ta fe'H1C0Sa .:r d, . _".. ~. ,.b·~r, I ('i I 0 1' gen - ri ente. con el Distritn, y por ~I Occidente, •
Es necesario que volvamos á lo le turno Vives Guerra, reducido á prisión. «María)) llegó de a r ribada y con ti- l'al d~ que aquella parte de la Prensa era c ~n te rrenos d~ l~"::;ra. J~ ugema All1atlU l.'lu hate tllS 111gu:do 'iudad9.1l flS uno do
'bl ' t, t -CORRESPONSAL. Ó ,1 t.· b ' 1 I)CO fi el; i Pledralll ta ; r a & .!-OO (] p ot·I'O lot.fl q u ~ Im- Re p 1',' ,' 'nt':!l"" al flClU1I1 C' on g- rl!~o u (, l:J.!'
que ~s raz?na e, pero SIn 1 as or- nu pOI.a cos ~ SIn rum ,o? pOI o 2. ~ Que á esa abor, sostenida con la e' da: por el Oriente, con la Calle de Carabo- ción, quc con ID,l a brillo y aoiert.o han I ~
nos nI conflIctos, porque de lo con- José Velásquez Oarcía en libertad. c~al hubo neceSIdad de auxllIarla, e- llergla y entereza que cumple á quien está bOj por el Sur, con la ClI:lle de San Juan; rrespondido á la aug'u ilta misión que el PI -
trario es imposible hasta la existen- ORGA.-Vives Guerra está y::~o~~e~~~. v!tando que nau~ragara.-Za.rparon en
o ~u de!e,c~o, ~ debe en ~ran pa!te el q~e por el Nor~(', con I~ A\'emda Sur del Mer- bl? c~lom bi ano confió á su conciencia y~. ,'"
cia de la República que indudable- para Buenos-AIres cuatro buques, Loo MU~lClplOS se haYll:n lIbertad? de ~n,tr- cado"y por el Occldente, con la Calle de cnteno, al poner en S1lS manos de patn, ·~
, '. , . -CORRESPONSAL. . 't " t E b rrepubhcanas y hasta mmorales lmposlClO- Cundll1amarca. la solución de los grandes problemas de ..
mente neceSIta rectificaCl~nes, pero con SeIS~18n ,os emIgran e~. n re- nes de los Gobernadures, tornando á elegir e) Del Sr. Julio Vásqllez B. A $ 0-40 oro vida adminisLra ti,ra.
hechas con calma y paciflC,amente. LA POL ITI CA ve saldran dIez y ocho mas. sus Ediles, función ésta que es el A B C de americano la vara de ochenta y cuatro cen- El DI', del Corral representa una brillar" -
Entendemos que la ley sobre Di- N las inst,ituciones d~ mocráticas ; y, tím eLro o, de un l~te de 40,000 mctros cua- y gloriosa conqui~ta para Colombia en '
visión territorial que ha expedido el o aceptan. 3. ~ 9ue la gratitud de lo~ pueblos dP.be drados, en la esqulOa que forman las Calles ful~ro de sl!s destinos~ porque su~ talent
, _ Ante la firme resolución del Gobierno de San Juan del Sur 13 Los revo exbe'rlol'lzarse, entre otros fines, para que de Carabobo y San J IJall. su IlustraclOn, su aqUllatado caracter, y ,
Congreso, toma como punto, de par- convocar una Asamblea Nacional, ¿qué ac - lucionarios de la Costa Átlánticaha~ sirva de estímulo á. los ciudadanos eminen- (1) Del Dr. Lisar. dro Posada l3errio. A S patriotismo, le auguran ruidosos triunfos '
tida para llegar á una soluClón rela- titud asumirá la generalidad de los colombia- t-es de quienes el Pais espera su redención 0-40 la vara de ochenta y cuatro centimetros, el Parlamento, la Magistratura, y eu top
tivamente satisfa.ctoria del asunto, nos? No hace un año apenas, ante una Asam- rehusado aceptar á Madrid. politica, económica y fiscal, en un lote número 15, que linda: por el Sur, los puestos á que lo lleven la opinión ( ,
la división legal existente en 1904 blea Nacional que hacia reformas constitu- RESUELVE: con la C,alle de Sal1 J ua:1 ; por el ,Norte, con Gobicrno en las ,aHal:!, esealas del Poder.
, cionales y leyes, esa mayoría, en vez de pedir Desmiente ,Moret. la Avemda Amador; por el Occldente, con Desde la termmaCIOn , que Imua; po~ el Sur, con des, la herenela de u~ nombr~ Ilustre,y t ' . t '1 se clausuraron sus sesiones por orden del bllidades de una operación, pues la 1 •• , , Ila Oalle de San Juan; por el Norte, c?n la rica fortuna que hublOra POdIdo derroc!:
cm~uen a mI . " Gobierno, se anuncia que éste vaá empren- salud de Alfonso es perfecta. Urrao, a 1. o de DICIembre de Ul09. Avenida Sur del Mercajo; por el Oriente, á. AU sahor, Ri hubiese querido.
SI ~sto e~ as!, no, vemos motivo del' la reunión de una Asamblea Nacional. El 'Presidente, E:\iJUo A. TRUJlLLO. - EI I con propiedad de las Sras. Carlina de Uri- i CuánLas veces nos lla proporcionado e "
para lmpa.menOlas nI amenazas con- ¿No fueron ayer considerados los actos de ¡-'ROi\lICA EXTRANJERA Vicopresid~n t~, ELlsEO ARROY;>\.VE.-Los be 't Magdalena d ~ Maldonado, y por ~l noble ;,lmigo la grata emoe-ión de verlo C( "
tr'a la paz de la R epública, pues 'no una Asamblea como una inÍracción del Ré-! 1111, ~ Vocales ~nnC1pales, MU.l'CU A. RweNJ-, J()'i'- ' OccldcnLú, con propH;Jad del Sr. Carlos VI- fun~itlu cun tiUS p eon ~iI y mayordomo?,c( ,-
de poner en duda que las ba- gimen republicano? ¿.Es decir que volvemos \01 (le .L. lVhtt~, Anacleto Vélez, Anflel J, lt:1~- Ha S," . dumendo sus gan~del'las de una finca a oL
se pue , , , francamente al Régimen dictaborial? dl'¡d, Ramon A. Vélez R., Franc~8co JaVtel' Mamfestó el Sr. Prcsldente quc se abste- y nos hemos sentido orgullosos de ver e t~
~es ,d~ una buen:a- d~vlslón que_ ar: tes No se necesita ser un lince para llegar á MUNDIFlCACION jjJor~toyc¿, DavW Arl'oyuve E .-Los Vocales nía de intervenir en I con8id,e~ació~ de es- escondida esperanza de nuestra Patria d~ -
mdlcamos, son indISpensables SI no la convicción de que el Gobierno persigue, Suplentes, Antonio José Rivem,José MC~l'ín tas ofertas, por tener fl partJC1Ira~lOn en el 'do pública manifestación dp. su amor al t ;"
queremos el retroceso d e} País. , por medios que antes reprobaron sus seides, Eran pobres gozques, mezquinos y Vélez. Juan P. Oa'l't(~genc~, J. Emil'io Esco- terreno que ofrece el d I'. Julio Vasquez B. bajo, distintivo de las almas grandes!
Sin un territorio que teng'a por lo dos cosas principales: la perpetuación en el miserables, que se permitían ladrar co- bc¿l', josé D. Ochoct, A belar~o Lal"'oo, Sa- ConAideradas por los demás !Di~mbros las La úlLima división territorial, que cons
. . ., , Poder, y la represión de la Prensa por mo- mo los nobles lebreles y morder como l l,(.sUct1!o Vétez, Pe&¡'o Féhx Vm'gc~s , - El propuestas, fue apro !.:>ada la slgulCnte pro- tuvó en tres Departamentos cl vasto ter -
menos CIento cmcuenta roll habItan- didas administrativas en que el juez sea ia tos fieros masLjnes. Sus lanas sucias Secretario J1~lio 1?i've1'(¿ Z.» posición del Consejero S r. José M. Escovar: oorio de Antioquia la Grande, obligó á •
tes que se hallen en Distl'itos situa- misma parte. Que el Gobierno busca el si- mal encubrían la sarna y las lacerias de 'Telegrama. «La Jun~a ac~pta la proposición ~e ven~a Corral á salir,de su retiro ~or instancias,
dos á continuación los unos de los lencio de la Prensa que no le adule y aplau - su carne podrida, y en un gesto riclícu- Mo!lellill.15. del Sr. Jubo Vasquez B., en el precIO ~edl- General Ruben Ferrer, qUlen, como Gob.
t os la creación de un Departa- da, se comprende por lo de que no le satis- lo osaban lev:wlal' la.. cabeza y mostrar S l" 1 do, y resud e,hacer la compra de la faJa de nador del actu~1 Departa,mento de Ant-o
r , "face la Pl'isión de los escritores. A la lista el DR. 'l' RV,JTI.LO.-Ul·)·CW.- up lcamos e sea terreno y Illf):¡Ol'as que ofrece el Sr, Ga- quia, lo nombro Secretano General sUJ ,
mento no puede dar nmgun buen encabezada pór el General Martínez, hay sus dientes, don e siempre ba bía, en- in terprete delante Honorable Concejo,nues- briel :Martincz A" á $ 5-00 vara.Se autoriza puesto en elcual estaba cuando fué llama
resultado, porque él debe ser la con- que agregar los Sres, Arias Correa, Pala- tre manchas de sang re, piltrafas de una t.1'os agradecimientofl por honrosísima, in- a! Sr. ~eren te para accpt~r el plazo ofre- al Senado de la República,dejando en laOI
centración de intereses de cierta im- cio Uribe, y Velásquez García. Son escrito- presa. merecida felicitación. --ORGA. cldo, SI le parcclere conveOlente." tora que abandonaba gratos recuerdos I
t . d 11 res adversarios que han ido á la cárcel, no Fuéronse yá. Partiéronse, por fin. Es Fué aprobada por un animidad esta pro- su madurez y atinado manejo del Gobierr
por an?Ia , y con menos e aque a por sus escritos, ni por el mal que ellos hCL - cierto; y tán t a ventura, sinembarg'o, ~~ RRor ARRJ L DE ANTlOQUIA posición, habiendo salvado su voto el Sr. Creemos un deber de justicia y de gra
poblaCIón no parece probable que cían, sino por anarquistas, ó por cualquiera parece inverosfmil. No hubo tal reg oci- i- L '" r Presidente por los motivos yá expuestos. tud dejar constancia pública de los méri'
los h.aya. otra infracción; pero, al cabo, son escrito- JO en país apestado, al ver de nuevo ála ACTOS RECIENTES ' de este compatriota á quien la ciudad
Pero sobre todo,loquees esen- res que no adulan, y que, ipso fucto, van á salud triunfando de la epidemia, En NOTICIAS CORTAS Antioquiamiraco~ou?adesus ~á.8pO , ' t 1 D ' la cárcel. b bId ' t' ó d d De la última acta de la Jun ta Diroctiva, tivas esperanzas,y a qmen ColombIa euer
Clal para noso ros es que os lS- En cambio, los autores del at-entado con- arco sin a,r o a ura nI 1m n, per i O ?ublicada con dos meses de atmso, extrac- en el nül:nero de sus hombres útiles.
tritos quieran formar un Departa- tra el General Uribe Uribe no están aún en en los mares y llevado á puerto por los tamos : Ch 1 d 1909
mento, pues si se les une para esto prisiones. Para salvar el decoro del País y vientos. En carruaje asaltado en un ca- 2. Iul01'me de la Comisi6n, l'especto á .ti- 1'" lI~ce algún tiempo com~nzaron en a ,ons Antioquia, Diciembre 1. o e ,
contra su voluntad, viene la discor- del Gobierno, creemos necesario que éste mino, al ver huír á los salteadores. En jCLci6n de ~CIJ¡'ifas mutuas con l~ a00!llpctñía 1105 <:ns"yos lIe un nue~o f~Sll co~ que el Gobler- A * * ,
d
' t d 1 h' d E haga perseguir á los agresores, y la razón sediento ante la bebida. En peregrino Ferrocarnl de Ant y .A " de ,
trito tendrá de qué quejarse; y, si probar su imparcialidad dándole tan ta se - cando su cuerpo y templando sus ner- esta solicitud, creia conveniente dar lectu- Madrid, se batieron á sable, quedando ambos Cuando se trata de casos graves y (
una población que aspira á ser ca- guridad como á un amigo, Eso es natural vios bañándose en agua clara, fresca y ra al informe, como se hizo, no para tomar heridos en la cabeza. fíciles, asiste al médico el debe, r e)
que lo haga Serl'a ¡'mpos'ble q I l' perfumada resolución alguna con respecto á lo que en .. Henri Farmann ha ganado la .Copa Miche- recho de reunir una junta, con el ase
Pital no halla Distritos para formar ciera; pero . la demora h1 ace pueen nsaor eon 1 1la- Jamás c•a yó Gobierno alguno ante él sc pro~onc, sino para que Ia ml. sma Jun· lin., la cual se compone Ide dos premios, cuyo tim'iento de Je f e d e f aml'1 l' a. L a J'U D t a
un Departamento que lo acepte co- honra nacional. Tánto más, cuanto que los más g eneral exccración. Y á buena ho- ta quede H~puesta de 10 he?~o hasta ~,oy. valor total es de 32000 francos. Dicho aviador preside siempre el médico de cabece¡
roo tál, debe resignarse, porque es desafueros de la revolución de Barranquilla, ra cayó, antes de anastral' otras caídas tu~~ r'ic!~aJc~r~es C~~~!)~d~~'J.O:~tt:~fo~lOsl:eCs~ 1 bizo un recorrido de 23~ kiló~etros, y 212 me- y cn ella debe observarse la más escr
a.bsurdo que pretenda imponerse á cometidos por complacer al actual jefe del con la suya. Hossannas y aleluyas in- Gerente é Ingeniero en Jefe, relativas al I tl'Of, en cuatro horas y dIez y siete mInutos. , pulosa puntualidad. El médico de co
qUI'enes no lo rlul·eren. Gobierno, merecieron premiación, y no cas- tá é t Ah b -" . E b á á bl c r en "ad ld sulta examl'nará cUI'dadosamente al e , '1. tigo, ven ron se para casos como s e . 0- impulso que debe darse á los tra ajos ue· n reve se comenzar pu 1 a "1 r
- Nos parece que las capitales de- ra, el SI'. Maura podrá, en los ratos que prolongación de la vía. Por estas cartas ~e '1 un nuevo diario combatiente, tituladO .Elltadi- fel'wü, "iil omitir detalle algu::.o, y, co
ben ser designadas por la mayoría E-4 L CA B L E le dejen libl'cs la redacción de sus mi- impu60 la Junta de que aún no se ha podl- cal., que no pertenece á ninguna parcialidad c!uído el examen, emitirá su parecer c
de los Concejos de los Distritos que nutas y la confección de sus acuarelas, do dar á los ~rab~jos el ensanch~ que tO,dos pol1tica. absoluta independencia, sinceridad
quieran formar un Departamento. hacer consideraciones filosóficas, mien- desean, ,debdldo la que n? ha JSldfo dP~sSlble ~ Según el último censo, la ciudad de Buenos- respeto.
t 1 1 á f d M t' fi 1 c~~lsegUlr to os os lO~eOleros, e es e ec- Aires cuenta con 1.209,536 habita.ntes. Las opiniones y discusiones no deb .,
Decimos esto, porque para nosotros Documentos de Cook. r rAazs oreí nDe.e yp. nsau ocso ne f esoorn lae lgrneec oSrU d ale' á cro«nA, uqtuoeri zsaosne naelc eSsra.n Gose.r ente del Ferroca- '~ El'l ngem,e ro mI'1 an é s,F l agl' anl' ha exhl' bl'd o, exponerse nunca en presellci.a d, el e
lo que vale es lo voluntario, y no Copenha2'ue, - Dicierobre S.-Han trozos de Tomás d R empis, para que r~.I' 1 para hacer negociaciones ad-?'e"erén- en, el Congreso ln,ternaclonal del Algodón,' a.- fermo ó de los interesados; nI nmgu
lo obll'gatorI'o Nada rY'a's chocan ~ d t b 1 d 1 I u' M de los médl'coS de consulta tiene der ,-,
• u... - llegado los documentos del Dr. Cook. me i e so re a na a ( e as cosas hu- dum. para suministro de materiales y trans- ' blerto el 6 de SeptIembre de este año, en 11án,
te que una capital contra la que pro- La Universidad ha nombrado una maDas y la fragilid ad de los quinque- porte de éstos, pudi endo ofrecer al contra- un .hidroplano., Tiene la apariencia. de un torpe- cho de avanzar parecer ni pronósti,., '
testan algunos Distritos, por este ó C nios. Y La Cierva leerá ai sabe, versí- Lista. 11.ca anticipación dc dinero á cuenta do Jo, y desalTolla una velocidad (le 45 millas por antes de,na previa deliberación. D ~
por el otro motivo. Esa capital DO omisión para que los exa¡:nine. culos del libro de J O!), para co iter, \'os, con las garantías del caso; contratos hora. rante las Juntas es, costum~re que 1:- ,-
debe exigir que la acepten quienes Alarma de los revolucionarios. ' e as '" ) le l,a i 1 ~, rni "criá, que serán sometidos á la aprobación de la .. La primera Alcaldesa en Europa ll!1mase bIe primero el médICO más Joven, IU,é",
1 h d t
. po ( :3h'rco , cosa que l O - Junta Directiva.» 's Do ' ndato en la ciudad de el que le sigue en eda~, y así su?et;IY .
a rec azan e una manera erml- , Bluefield, 13.-En el Cuartel Ge- b' á ·í· neo e, n·/' n 6. Pedid de Locomotorct8.-Se dió lectu- mI s ve, y elerce su ma mente. Esto con el obJeto de eVItar ,-,'
nante. naral revolucionado 1ay ~' 0r l 1:ll~~. per ,'a a do ran.~ s dirigidas á la Ge~encia por ~y~~~be (;n~later~a). 'ó _ naturales sugestiones del hombre (
y ya que tratamos el asunto de la el General Estrada, qUil:lll _ Rabr . el Dr. F'allClClano BotNO, In enll'fO ~on- apa la anza o una excom~nl n perso x eriencia sobre el..PIue
d
. , .. ·t · 1 ni"I ,' JIto!' 'l~,'-,,,e se bl\gan pedidos dria y sus sUQurbios, por haber lastimado se- penas comienza a carrera.
portunas ciE'rtas consideracionas, pa- I número se le ocultó, y la: r,a pada su--¡>ulCl de 10,-- omoton~' adecuadas para los tl'abajos riamente al obispo Boggani, lcon palos y pie- , El médico de cabecera puede mod
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLfN, DlCIEMBRE-17 DE 1909
, . LA ORGANIZACION
car el tratamiento acordado en unajunta,
si aparecen en el paciente manifestaciones
con que no se contaba. Por supuesto
que en la próxima reunión debe
manifestar lo ocurrido. Igual cosa hará
cualquier médico que i:>ea llamado en
caso de un suceso imprevisto.
Ninguno de 103 miembros de una junta
debe dejar comprender su desacuerdo
con algo de lo que en ella háse tratado,
ni exaltar la influencia que sus 0-
pi:!iones hayan tenido para fijar el tratamiento.
Cuando dos médicos no conCUt
rden en el modo de apreciar un diagnóstico
6 medicación, se llamará un tercero,
sin manifestar el menor desagrado.
Sólo en circunstancias rarísimas puede.
disculparse el que el médico de consulta
se haga cargo del enfermo. En la
generalidad de los casos debe rechazar
toda insinuación á este respecto, venga
del enfel mo, de la f¡>milia, ó de los amigos.
y en esto no basta hacer papel pasivo,
cruzando los brazos y escuchando
sin pronunciar palabra, pero escuchando,
el mal que quieran decir del médico
de cabecera. Es menester asumir una
actitud activa, evitando el prestar oídos
¡í, la censura del médico de cabecera y
tratando de volverle su respetabilidad.
Bien claro lo dicen los Principios de
Moral Médica: . El médico llamado á
una junta debe guardar escrupulosa y
honorable deferencia hacia el carácter
y modo de ser de su colega, cuya condL.
cta será justificada hasta donde guarde
concordancia con la verdad, sin proferir
p:llabra ó insinuación alguna, que
}Jueda atenuar la confianza que en él
~Iab(a depositado su cliente .•
Por último; el médico por ilustrado
que sea y por méritos que teng'a, no deVo
rechazar á ningún compañero propuesto
en junta, aun cuando lo juzgue
demasiado humilde. El más modesto
p ráct: c0, pucdc siempre a.portar una obHervacióll,
un dato, una enseñanza, en
beneficio de una existencia vencida.
Resumiendo, cabe apuntar por segunda
vez que las relaciones de los médicos
e nt re sf, se encierran enl . no h agas
á otro lo que no quie rlls que á ti s
h aga.! Conformándosc con ta.1 principIO
, es seguro qu I1llJWiL habrá la menor
diferencia, que e l ej e rcicio de la profesión
será labor grat·" y que la Ciencia
alcé:l.!1z:\l'á excelso grado de progreso.
Por desgracia , la humana. condición está
vicbda. dc mal, y la lucha por el yantar
ennegrece IO/:! ánimos .. ..
Al hablar de los deberes del médico
para con la sociedad, lo mejor que puede
haccrse es tl'anflcribir fnLll~ro lu qu
á ese l' specto dice la yá eitada American
Medical AS80ciation:
d. o Corno bu nos ciudadanos, Jos
médicos deben lSor lIIuy vi~~ilanles del
bienestar d la comunida(1 y fOn1:\r pal'te
n SUAtrntar sus leyes, inslilucione
y (;ontribu<:Íol)e ; t'spccialm nte dis·
~I:ltar. í '1l1 1; 1 parada r collS jo al plílJli
co en tl:mul:l ([lIl' lI ('onC'Í roen, como las
cU3stic.nes de policía s:tnitaria, higi ne
pública y Medicina forcnse.
2. c. Es del resorte del médico ilustrar
al púhlico en la cuestión relativa á cuarentena<;,
ubica ión, tlITC'glo, r~ g ill1 c lI
de hospitales, asi los, cscuelas, prisiones
é instituciones análogas; lo mismo
que en las medidas preventivas de epidemias
ó enfermedades contagiosas, y
cuando exista la malignidad en alguna
de ellas, afrontar el peligro, trabajando
para aliviar los sufrimientos del Pueblo,
aun á riesgo de la vida.
3. o Los médicos, cuando sean llamados
por las autoridades legal es, deberán
estar listos para ilustrar las investigaciones
de las Cortes de Justicia
en temas estrictamente de su resorte,
tales como cuestiones de sanidad, leg-iJ
imidad, asesinatos, y varios otros asuntOS
relacionados con la Ciencia médica -
y la Medicina legal. Es justo, sillem- tal' la pro fesión de farmacéutico á la ca- ria para los deberes partieulares,sólo puede use tantos nombres propios como Shnw. No sabargo,
que en tales C3S0S sus servicios tegor(;;¡. y prestigio dü que depende la al canzarse haciendo impenetrable pI co ra- be hablar dt' Arte sin jugar una mala partida á
sean remunerados . aC.3ptabil idad de los remedio ~; pero cual- zón para todo lo quo sea diferente de ellos . :'Iax Nordau. Su estética esH contenida en sus
4.. o Es deber de les médicos que son quier f:trmacéutica que asuma el papel De suerte que nuestra obtusidad para com- prefacios, donde Shaw, pensador, sirve de pe·
d d I f prender las formas particulares de alegria, . ' -
con frecuencia testigos e los gran es de médico y prescriba á. os en enDoS, con rxcepción de una sola, viene á ser cl destal á Shaw, autol cómlC~ . Así e~ que cuando
perjuicios cometidos por los charlata- no iicn:) p or qué recibir con side raciones precio con que pagamos el ser criaturas habla, no lleva á la_eseena 1deas puras, SinO ennes,
de las perturbaciones en la salud y ni apoyo. Tudo droguista 6 farmacéuti- practicas. A veceR, en algún mIsero soña- carnadas y persomncadas. Y cuando las per50-
hasta muertes causadas por el uso de co que expenda remedios deterio rados dor, en algún filós() fo, poeta , novalista-ó I nas no le bastan, echa mano de las nacioucs é
sus tratamientos, ilu strar al público en ó adulLemdos,ó qae sustituya un reme- cuando el hombre práctieo se onamora-ce- insiste-una vez más-en las diferencias escnestas
materias y dar á conocer los da- dio po ~ otro que no ha sido prescrito, de la dura corteza e~terior, y una ojeada ciales enire ingleses é irlandeses .... ¿No os to ñas
causados por e,0 3 astutos é ines- debe ser obligado á recono~er su delito lallz~da como un relamp~fJo en el mundo do esto una comedia?
crupulosos impostores . y el d e~ccho del médico .. efechvo-como .le ll~ma ~h ford-:-en p;1 vas - y lo qua es más : comedia bufa. Ignoro si el
d to mundo de Vida lntenor que IrradIamos, . '. . . ' .
5. o Es deber de los mé icos recono- 15 de Diciembre de 1909. tan diferente del mundo de las aparienoias publICO Italiano ó el pllbllco flancés soportaríaú
cer y, por Ut; patronato legltimo,levan- externas ilumina nuestra mente. Esto basta semejante espectáculo. Talvez el uno y el otro
.---- ----- --- - para con'mover todo el esquema habi~ual de se sintieran burlados. Pero el hlLnt01l1' inglés es
CUE' NTOS QX~R" NJERO'" , nu estros valores, para que nu estro YOso , muyindulgente, ynose turba jamás por una
.1.....4 1 A. ~ descom ponga, y sus limitados intcreses que- cuesti6n de Arte 6 de litera tura. uando se Ll'a-
~~~~~~~~~~~~~~~~~-:---~~.~~~~.~ den á un lado : es preciso ~allar un nuevo ta de socialismo, yá es otra cosa. En el Essex
LA SEÑORI'fA BISTURl sobre el velador: centro, uua ~ueva perspectiva.. . Hall todos los oyentes eran más ó menos socia-
--Eso, éra un poco-.me dij'o ella.-Ahí es - Este. cambIO. se halla muy bIen dcscrIto listas' pero existlan diferencias en las opinio-
Al llegar á la esquina del arrabal, junto á. Lán los internos ; y los cxternos,en este otro en. ¿JQosulae· he sR, opyucees:, nue tro ' .. los mecheros del alumbm!r delan tal ; pero manchados de sangre.
y tajar. Uat~d era qlllen le ~abar I~s In.st l u- ! Dijo e-to con airp. muy cándido, como un
mentos, e~ hlelo y las eSpOnja9.~ ! ¡que mo- hOlllurCl se nsible di, b:i una comedianta .'
do de deCir, ~?a~a~a la ?peraClOn, conS[II - qui n aIlIAS': ,Qu iel'o verla oÍ ustc-d vestida
tando el r elOJ. ' IC ~ nco mtnutos, señores . ' con el tra i" 1)" l!rva CI1 cs.' famoso p::tp ~1
IOh. Y voy 1\ ~odas partes. Conozco l' u"t.'d·cr ..... 'o •
b·· (Rllall!"o po . v • tiU • l e~ a SOH . l. . . Yo, obst.illandomo, afladi;
1 ~eo~ momentos dCFlpueR.' tuteandome, ¿ Pupdcs a::o rdarte de la ép()ca y no la.
vol vla a su ~'!la, y me decla . . ei rcu'nstan('ia' en que naoió en ~i esa p¡;si'l
- RreR .medlC~; ¿no esve~·d.ad,cha to.mlO? tan siJlrr'¡[ar'?
,Aquol ~nLermInable estnbl llo acabo por DiflC'ilmnnL,' mI" hiC'1" cOI1lPI'ond .1'; por fi n,
exasper~1 me. . . " pude cfJnSf'ffairlo. Puro, ('lIlnnceH, ,,1111. m
1 .0:. grite C?An fUl?la . f!>splln,lió, r(,n nil'e muy L¡'i tr, y ha ta, e
lIU no n""nc s . lu o'U ;
DE REVIST AS
L.\ J,/W'I'V ItA
Rerual·t!!';haw.oradlll·. por .J n 1"101' nco.-
Apenas llegado á Lonuros del .drsn jcro,
on los pr'i llloros dlas do OcLl1bn" Dernn rd haw
ha comeDza Los DirC'lctOrfls dr clinrios y periódioos
de cada ciudad dondo se cditen,
nombrarán de común acuerdo dos agentes
vendedores,á. quiencs cl Gobiorno ó la Compañía
del Ferroearril les propo rcionarán
pasaje gratis, tanto u,. ida. UOJJ1u u~ regreso
en los tr ncs, cun el Solo fin de ljU \ v¡,ndan
lo periód icos.
A rL. :3. o '1'ouo' los pcrió,licoa dial iva de
Guayaquil y Quito, y los f]1I1" sr [unnrn (>n
otras poblaciones, tendrán derrcho a frnnqui
ia teleg rÁfica, Clacln dia ha Ladoseientas
palabras, y de este número en ailplant.p, pagarán
medio eentavo por palabra. Igual
concesión, limitada á cuatrocientas palabras,
por semana, se hanl con los semAnarios
Ó J.¡isemanarios que se publiquen en "ual
quier lugar dc la República. 8 en lí nde
que esta concesión solamente es para la comunica
ión do noticias que deben s r publicadas,
y no para a untos particu lares.
ArL. 4. o 1~1 servicio el ... cables que paga
la Nacion, so pondra todlls los día, traduCid
o, tanto en Cuayaquil como on QuiLo, á
disposición de la Prensa, una hora u spu us
de que ean recibidos en la respecliva ou
einas. Quedan exceptuados lo asunl09 cuya
I'es"rvu csLillw Cúll úlli 'nte 01 Pou"r ¡'.jecutivo.
ArL.!l. o Habrá rn la Oficina uel Guhlo de
(¡llay, 'luil mplcado costeado por el
mento de graeia para el sentenciado; y el
mismo Alfonso XIII, á. pesar de ardientes y
conmovedoras súplicas, á pesar del deseo
que 01 Papa había manifestado desde el
fondo del Vaticano, á pesar de todo esto,
Alfonso XIII no ha querido hacer un solo
gostQ de alta elemencia.
Todo e! mundo sabe contra qué género de
acusaciones se defendió Ferrer inútilmente.
En algunos despachos de policía se añrmó
q'le Ferrer se hallaba en Barcelona el 26 de
Ju'i() , no l'n asuntos de negocios, como él
objeto, Si ll0 par~ preparar la revolución; y
que permancClo en comunicaciones eon los
insurreotos hasta ei día de la semana sangrienta
en que, sintiéndose amenazadb, púsose
en fu:;a y se retiló á ~fasnou.
Su proceso, según la opinión general, fué
seguido fuera de las !'crm;;.);d;;.::!c: acoüt'J!l1
bradas. .
En la mañana del 13 de Octubre, el fundador
de la «Escuela Moderna» fué ejeoutado.
Fusilósele después de la larga y fúnebre
velada que la ley española impone, des de
tiempo inmemorial, á todo condenado á
muerte, sin duda para habituarlo á la eternidad,
y para obligarle, tambi én, á discu Lír
con su conciencia. Este tete-a -tete con la
muerte se llama, en aquel pais, .poner en
capilla, ; y F errer empleó su tiempo escribiendo
á sus hijas Paz y 'l'rinidad, y dictan do
su testamento polltico. Rebusó todo consuelo
religioso, y espero el momento fatal
con una tranquilidad absoluta, y protestan uo
siempre de su inocf!ncia. Buen trecho
hay entre la eelda que Ferrer ocupaba y el
foso de Santa Eulalia, en donne fué ejecutado
íFerrer lo recorrió sin desfallecimiento,
y no qt.riso aceptar ninguna a yurl~ de parte
do los Hermanos de la Paz v la Caridad
que le acompañaban. Pidió 'la nerr./ld .e
morir de piés y con el rostro vuelto d, frente
á los soldados, porquo ha de :lb, r , 1\1'
esta misma ley espaflola e.-ige que el col'
donado se arrodille con la espalda vuelta á
los fusile s. El Gobernador de Montjuieh accedió
á rste último, supremo y altivo deseo ;
pero exigió, sin duda con el obieto de que
la escolta no ee inmutase, que 'Ferrer llevara
los ojos vendados. _
El Gabinete de Madrid vindica la legalidad
de la sentencia, y declara, por boca del
MinisLI'(J de Negocios Extranjeros, que no
podia obrar dp. otra manera, y quc el Tribunal
Militar do Barcelona no juzgó a Fener
como partidario de ideas disolventes, ni como
organizador do Establocimientos dedicados
á nutrir á la juventud d ideas subver
ivas, sino por haber presi '. Tel'dp'oc
to lvoegr rdau lraa n0t8e pmourc ,h\ oasu nenfi,o sq ueex sp uelsat ap eun- y 1a I ,1 t) ~ r t ad', Vos', (. 1 Mona'lc a qn c {1( 'J. eS"\l<'lw" uo (11. -cu rdO tan largo, sea I'rcci~a uJ:a cas pnra la Prensa, tcnd rán el caracter de mina. a í: {p . d V lt . obrar; Vos, el Juez .,!" perdona; Vos, qUl' buena dosis de paciencia ó de ootusiasmo.
e _ ~s~Je 1 e.C o aIre .. . te? l1 .. no l'stil i~ . de 1110tH08 y. de ca~sas, y qu' Por el contrario yo no he sentiu') rati~n al-
. I ra.~. onocos a es . l.Il\'!'z hahuIs PlI ;:ostO ('11 nll f'Bnll'ltll ('1 "usl' , ". .
· d b 1; . es •. l'JI' otrr. Iarle; ('1 ntOI11\)I'o s- ., l' " ., ('111 '~I". 11' • 1'\ . '. IV ·0(\. f .lIa",I" h .• hl. ~hILl\. 'u 01 .. ,<1" .Ino dél uC .1<)1'1\ r 1" 1" ( 1<- viI 11 f'U, 1.()l1. • . 1
tá e aJo, 'pero e.conozco P r sona.m~n c. . ñe l'. i t"n,'u ¡,i .. d'lo, .. ""d pi dal d lo j H'\., I cuerpo y (,. 1'8 r·,tig'l\~ f1s¡'·a~. Alt • nervioso.
,-IYoblen.d~c!a! ¡Mlr,,1 .A.'lu' tHlneeU lylasloca! iOh, Creadorl! ¿Pueden existi dolgudt,), Shawpareceuoaabstracción. Pero es
Z, el~ue decI~ a sus alu¡fnos, hablandto ~e monstmos :i la vi sLa de Aquel que es el únl U3a abs tracción aristocrática,y ha.ta se me an-
~e:g~u:: :reo~~ ~~~a~.uTO~~ap~~qSt~e r~~ r~tr~ I ~o qun ~ab'l por ~uó exis;cn, c~m"o 8e hicie tOi~~ uo~, coml3dia ÍI~pel' onal. -'o co~prendo
no era: de su parocer acerca del mismo asun- 1011, Y (,oml) pudlelon no hace? se. 1 qu._ IlIs .., entes se enoJeo con ~us comed18s,y que
too . Qué risa causaba csto en la Eseuele. CHAR1.ES BAUDELAIRE ex' tan exal'.'''rados q le 110 q:l1eran reconocerle
hae~ algún Liempo! ~.Te acuerdas? Mira; I ingenio ed(abicr) j' ¡acultades de autor cómico.
aquíestáK,el.que.denunciabaalGobierno LO~ f, n~ALF,t;: DE LA VIDA Autorcó¡nic;o,iJo;n.ed·iógl·afo, lo es en grado su-a
.Ios r()beldes ~ qUlen.cs curaba en su .hos- .) ti ~ t J p ,rlativo. [, hOO
~ ~ . .. .... ;E 1P o JJRo ~ ((30
Avisamos
á nuestros favorecedores q ue nuestros grandes almacenes
LA DROGUERIA,
EL ALMACEN PARA HOMBRES
Y EL SALO N ROJO
estarán cerrados desde el 23 de Diciembre hasta el 7 de Enero próximo.
H de P R.. & C .
" . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LI.:\!_LJ ~ :"' J :,.;- t , ~ ('I ,, '~ f f ...... '\ '" >!tll .. )'t • f.. .. ¡ r
re al de .PaIl;lploua.), alg-ún s~l'gentón tros, se re'solvió decretar -el estado de Jenningh Bryan, proyecta lacer un Vía-¡ t::enaaor Zíamorano. r':l~ el umco lloerul-que, UtH .l\t:1t.u·v, ulTvua t:. .'J ¿vv.
más arbItrarIO y más malo (eso sí no) sitio de la ciudad de Buenos-Aires , á fin je por la América del Sur. n~ 8na Convención que no traerá al Pais si-para
cierta clase de gentes (como Lloyd- pendIdo. . limitadlsimo de almas (2i5) . Era aquélla la no bna polít.ica de círculo, mezquina, per-
George) desalmadas y sin conciencia- ~os cadáyeres de Falcón y ~artlg-au, época de su fundación, llevada al cabo por sonal y continuista.
decía á sus discípulos de Lógica el ver- qUien tamblén ha m~erto, han SIdo tras- el colonizador francés Mr. Juneau. Hoy po- . HEHNANDO Holguin y Caro dijo en
dadero maestro, Dr. Franoisco Eusta- l~dados á la EstaCIón .ce.utral d.e Po- see cerca de 245,000 habitantcs. La indus- el "enado¡ que el Partido liberal fué el sos-
1 í d d 1 h t d 1 d tria principal de Milwaukee consiste en la tén la aictadura. Eso yá lo había expre-quio
Alvarez- pero es de hombres hon- IC a, on e os an VISI a o mI es e preparación de conservas alimenticias, gra- sad4 el periódico «El Horizonte», que por
rados y dignos levantar la voz contra personas. nos, cría de animales destinados al -servi- lo visto anda menos trasnochado que D.
esas gentes, denunciarlas y perseguir- Un proyecto de ley. cio de.las carnicerías, trabajos de roetalur- Re' ando, en hacer cargos injustos, que ()l
las (con el desconcepto) hasta reducir- Buenos-Aires,Noviembre 24.- El Go- gia, etcétera. El puerto de Milwaukee es Gc eral Uribe d¡;svaneció completamente
las á la impotencia (j ay, ay, ay!), si - bierno se propone convocar el Congre- muy activo. Existen, además, en esta me- en Cámara.
qUiera pueda ello costarnos la tranqui- so á sesi"'oes extraordinarias, para que trópoli, numerosas vias férreas, y escuelas . lIernando: lo que usted está diciendo
v en número más crecido todavía. en I Senado, no lo habiamos leído en «Los
lidad, la fortuna y aun la vida'. Siguien- discutaffi nuevo proyecto de ley regla- Pri cipios,.
do yo el noble ejemplo del preclaro va- mentaria de la inmigración y la expul- N A e ION A L n ser liberal, D. IIernando se hizo nOlll-
_.:)'1 que se llamó Francisco Eustaquio sión de 1 s elementos nocivos. . brat Ministro de Relaciones Exteriores por
, • ,,1..' ~ouien siempre buscaba los ti- Esta nvocatoria ha sido resuelta á el tiírmino dc veinticuatro horas, .para rea-l'
,. "' ~ll'a plantar su campa- última hora, en reunión del Gabinete. DICE «La República», de Bucaramanga, ni nlar, con inyecciones oratorias, la dicta-
" fundido, arroba, á ~ 400.
J ABON blanco, RI'l'oba, :t S 350.
" rubio, anoba, á S 290.
" negro, arl'oba,ú S 280-. -_.
MEDELLIN
Parece
que, según la nueva organización del Cut'rpo
de Policía de esta ciudad, 108 agentes se
ren en la obligación de prestar un servicio
cargan tísimo. Por ini l'mes que tenemos recibidos,
en los dias festivos , los empleados
que han hecho el segundo turno de lanocbe
~nt~rior , salen directamente con cl Cuerpo
a mIsa, y, luégo, vánse á servir como de ordinario.
Esperamos que, en lo posible, el
sefior Encargado alirie la situación de dichos
agen tes.
En esta ciudad,
falleció la Sra. Maria de Jesús M. de Villa.
El Agente
viajero de los Sres. T. W Petersen & Co.,
de Bírmingham, Sr. Uarmelo González, ha
llegado á esta ciudad , procedente de Inglaterra.
En el párrafo
'p, u • 1I1<" , "'u~ proclama. FRANCIA órgano que ha sido basta ahora de la lIama- du l'~ tambaleante.
)1 \. " ,.' I , :., "10 de Es- da J¡mta Republicana de esa ci11dao: :$ueltos de El Repu,bHcano, de Bogotá.)
. ,lo !.¡ 'v'" .;. ( l' S H " rm I /Mme. Steinheil en libertad. oEl certamen eleotoral del domingo, que --~~---_ ..... -~--~--:
primero del editorial del Dr. Fernando
Vélez correspondiente á la odición del 8
próximo-pasado, y que lleva por titulo Lo ..
~ECE S ARIOS, se deslizó la palabrafltllo, en
vez de upollon, como reza el original . DR. DON RICARDO CASANOVA
Y ESTRADA
1 ~ >. t . ; \ . ~ ' ,. ,II ~I ( ' ~, .~ ""rl:. :~', . , . . - <;{¡ ba o a pasó en tander, al grupo jj'llítico que constituye la
l ' d ;:/ A • c" • ' . e, l111. ' " .~ nito, como Unión. Cuando ('1 partido liberal, conse-
R'" VP. ªu.- ¡y, . . j. . ·1 " 1 " u! (( ! .. -·"e a cuente con RUS nobles sentimientos, se pro-nes
en Bog-otá.
EXTERI-INOLA
TF P-t. pcleac qucbranté'.rse ~ < -_n:('n~ - la salud, á menos
de procurar¡;e d debido cuidado. El c:'gur:i::no que está cansado,
necesita algo sue lo reh~~bilite. La sangre necesita algo que estimule
la buena circulación y quite las impurezas. Las Píldoras Rosadas de!
Dr. Wi!liams son un buen tónico, que puede. tomarse con toda confianza
para corregir esas enojosas indisposiciones. Son productiva:;
de energía y dán á la sangre y á los nervios los elementos necesarios
para vencer la debilidad y resistir ó evitar las enfermedades ..
osadas
El siguiente extracto de una carta de la Habana corrobora
b que r .·;rerimos: "T erigo 61 gt!sto de certificar que yo
é soy U'lO de los muchos Cjue debe. su curación á las píldoras
Rosadas Gt:l Dr. Wiliiams. V 3. ~·¡as ycces me he sentido
ÍnJispuesto con síntomas de enfennedacbs leves, que sin
embargo me quitaban las fuerzas y me tenían incapacitado
para los goces y obligaciones de la vida. En tales casos
he echado l:1~nO de las Píldoras Rosadas del Dr. Williams,
obteniendo pronto alivio y mi completo restablecimiento en
período de tiempo relativamente corto." Del Sr. JuanSan~
guinetly Medina, calle Revilla Gigedo 43, Habana.
el Dr. s
EN LAS BOTICAS DNo.4
Se encargan de la confección de toda
.' clase de trajes par,], señoras. Atienden á Compan'""'¡'a gQ11Q¡"al de Seguros Fotografía R.odríguez
pedidos de las poblaciones del Departa- el e · suspende sus tareas e120 del presente, pa·
""l1.ento y de fuéra de él. ra reanudarlas el 2 de Enero próximo. Da
4 ' 1\. N e LAS E- o E ca RTE Establecida en Colombia con un capital de las gracias á su escogida clientela, por e'
,e la correspondencia relaciona-Dos millones de pesos oro. favor que le ha dispensado el presente a~o
-~- ., 1d1 iddosA á l·a Sashtrería' de Tom15á6s Tl' ene por norma: Ll'be ral l'd a rd en 1a lI' qUl' da Cl.O, n de aIs p'er - ,," e e yacuc o, numeros didas y rapidez en el pago de los siniestros. ¡
y ; ajos de la casa del Sr. Gabriel Asegura «contra incendio» 1?3 ~dificios y)a mercancía, co-1 Martínez. 4 bra?do anualmente de $ 2 Y medIO a 3 y medIO por cada 1,000 . PIE D R A S D E e A N DEL A
Nueva industria.
tr=======~
asegurados. , Este artículo, que nada valía antes, ha adquirido un ver
Asegura el «trar:sporte». de la merc~ncIa, cartas rec,omen- dadero valor gracias al empleo de los molinos tubulares para cia
da~as, remesas de dmero, pled:r:a~ preCIOsas, etc.! etc., a cual- nuración. Se necesita una buena cantidad de piedras de cande
qUIer pa~te de~ I!lundo, en condICIOnes muy ventajosas: . la, que se aproximen, lo más que sea posible, á la forma redon
Hijo de Juan C. Toro & c.a . E:~q:)lde «polIzas ~,otantes» ,asegura~c1o la mercancIa d~ l;ffi- da y del tamaño de una naranja grande, ó poco más.
Cintas rizadas, última novedad.
Adornos negros.
Botones, flecos, etc., etc.
Otomanas negras y de color.
Crespón de lana, negro.
Encajes de punto, blancos.
Letines, olanes, bordados.
Surtido de cuellos, recibido últimamente.
1
portacIOn y eXI?ortacIOn C9? mas ga~antIa y mejores condlCIO- Si Ud. quiere vender piedras, háblese con la
nes que cualqUIer Compama extranjera. DIRECCION DEL ZANCUDO
Asegura los «cascos de los vapores» y buques que navegan .
en los ríos ó en las costas colombianas,á primas muy reducidas. ~1 _ " _______ I_m1!liDlli/llll __ .II!_--_!-'1
I ~ Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores seguridaf¡
~ des para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor
, real y efectivo desde el día en que se emiten, y no pueden ser
atacadas de nulidad.
Tiene Agencias establecidas en toda la República.
Agente, lVIAXIMILIANO CORREA U. 34
F. A. LATORRE
AGENTE--COMISIONISTA
Se encarga de la consecución é imposi.ción de dinero á interés, compra,
venta y cambio de mercancías, cobro de nóminas, etc., etc. Es nuestro
Agente en el ramo de avisos y suscripciones.
Por alambre: FALAT0RRE.
íj
I DE ACTLJAI_1 DAD
l EN LA BOTICAJUNIN
encuentra Ud. permanentemente un magnífico surtido de
confites, velas, galletas, rancho, juguetes de Navidad y
I vinos de todas clases.
' ..........I. ...._ na1. ...........I. .~
LA ORGANIZACION .Pllede Ud. comprar ejemplares de este periódico er
el Club Me(lllllín, La Viña, La Gironda, El Polo, Mar·
co A. )'elilla, Pedro Luis l\tejía, cantina que rué de Rómulo Jal"lUuillo, Eugenio Velás-qllez,
frente á la P..J.azade Mercadó'de Guayaquil, La Buena Esquina, frente á Monse
nate, Gregol'io Berrío, Plazuelá (le Sun Francisco.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
J LA ORGANIZACION
~~~~~==========~~~--9- ~·==========~~
CIGARRilLOS _ ~ I Telas de ¡ II~~SZSZ~~~=~SZSZS'Z~==;;::SZSZS'Z~- ~=~~:::::;:""'~sz~~zszszs~~=-II' f t' h
Se yenden al detal los afama- ~ _~ _ _ ~ _ ZSZSZS _ ~t:SZS_+= an asta, muc as ['
dos y frescos de la marca --- ¡- y I
TODOS LOS OlAS
abrimos mercancías nuevas.
M. J. SOTO E HIJOS I variadas clases. '
llegados en la presente semaI
na. Aquí pueden snrtirse para Adornos
para trajes.
Juan E.~ Olano é Hijos.
i la próxima temporada A be toJ.Sut I
4
I
los fumadores de
buen gusto. 1 I Cintas, etc., etc.
I~, ofrece á precios sin competencia un variadíhimo surtido ~.
~ de mercancías al detal, .~
~ ~~
~ en el almacén que Iué del Sr. Rafael Aristizáoal. ~I
I
Crucero de las Calles Ayacucllo ~I
~~¡
'-'-1
Articulos
para hombres.
Camisas, calzado,
cuellos, etc.
y Bolívar.
PRECIOS FIJOS
I
-1
Sonlbreros. Driles.
Telas del País.
·Géneros blancos.
Variedad.
En la Administración' de este Periódico
se vende magnífica tinta de imprenta,
especial para periódicos, en
latas de 5 libras, á muy buenos precios.
VENTAS EXCLUSIVAMENTE AL CONTADO
--------------------------/ CANTU l-
Una Hist;iiUníversalpor este autor,
est~ ,pé!-ra la venta. E~ la OfIcina ~~ c:::!te
perlodlco se entendera~~Íl con Ud. si desea
comprarla. PRECIO MUY B~10.
EMINENTE-M-E--N--T,-E-- --NACIONAL
La DESFIBRADORA más transportable
que se construye hoy. La
que está más al alcance de pequeños y
grandes cultivadores.
Esta máquina es de lo más sencillo
y fácil de manejar que se conoce. Un 1"
solo peón es capaz de, desfibrar por lo
menos POUR FAIRE SON CHEMIN I I Dos mil pencas en diez horas,
I y á está en prensa el libro de Silvain Roudes. que, extractado y
I traducido por la Redacción de
I y, si es hábil, hasta tres mlJ. Necesita
I para su correcto funcionamiento una
I fuerza motriz de dos caballos y una ve¡
Ilocidad en su polea de ciento veinte re- i "LA ORGANIZACIOI~n,
hemos venido publicando en trozos cortos.
Linda · edición. Será el primer libro que salga de 'las prensas de la
nueva Casa editorial de ESCOBAR, RESTREPO & C.a
En la Administración de este periódico y en la
LIBRERIA 'RESTREPO
se recib~n suscripciones, á
al voluciones por minuto. Se puede mover
. l ' con rueda Pelton, con mot01 de petróleo
~ ó de vapor, ó bien con una rueda hi-
1I dráulÍca de madera por intermedio de I un contraeje que aumente la veloci-
¡ dad. ___ _
Garantizo su buen funcionamiento,
• sin desgastes ni daños, por dos años.
$ 50 EL EJEMPLAR I • Precio, $ 2 0 , 000, empacada en Me-
~.~= •• ~~~~ •. ~~¡ •• ~~ ;e~~~ ~pacada en Puerto-Berrio,
N 1 e o L A S M E N D O' Z A "~IEXICAN ftlINING JOUi{'I~AL .-, Suministro planos é instrucciones
O 'E F E N SO R En inglés y español. . completas para su montaje.
Planta baja de la Torre del Palacio de Justicia. Se ocupa ---
en asuntos Judiciales, Administrativos y de Policía. Ante el El periódico lnejor y más práctico so- Es el res lt d d . .
Tribunal, Juzgados Superiores, de Circuito y Municipales. An- b . L .. JO U a o e un conoclmIen- J
te la Gobernación, Prefectura, Alcaldía é Inspectorías. re m1nas. a suscrlpClon anual no vale dI' . l.p ,
Teléfono número 175. -Dirección telegráfica: MENDOZA sino dos dollars. ;Háblese Ud. con el Agen- to exacto e as condIcI~nes de alS
LA SASTRERIA' te para ColombIa, que lo es y de un extenso estudIO hecho en
de Alejandro López A., situada al. . ALEJANDRO _~óPEz.T C. México.
frente de la Telegrafla, continúa traba- Cintas, Encajes, letlnes. i!?;;'~.~~i'~~1,,(~:tir;"~¡~~:JI~~,:~ Funciona satisfactoriamente.
J. M. :\lartínez & Cía. ma.gnífico ser vicio de rces:1., esmerado
.lando á satisfacción de su clientela. Calle de Colombia, Nos. 173 y ~J5 asco, ':l exacto cump~imiento. 3 ALEJANDRO LOPEZ,1. C.
. ~ ~~~~~~~-- ------~---------------------
." ~~ REP'UB~.CANO ", de Bogotá.
El InfrascrIto atiende al serVIClO de suscnpcIones y á la venta de este importante diario de la Capital.
Bernardo Laforre M
MEDELLIN, CALLE DE BOLIVAR IMPRENTA DE «LA ORGANIZACIONJl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 440", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685685/), el día 2025-07-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.