., /
IU!PUJjLlCA OE COLO!MUA
OEPARTAMENTO DE MEDELLlN
IJirectores: L1BARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. Y Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 221 y 329.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IV. SERIE 25.
________ __ -----
MEDELLIN, NOVIEM RE 29 DE 1909.
CONDICIONES: - Serie de 20 ntlmel'os, pago antici-pado,
oro inglés" , , , , , " "" " S 0,60
Un ntlmero ' , , , " , , , , ' , , , ". ", ' 0,03
Avisos, cent, lineal de columna" 0,04
" por una vez" ' , ' ", , , ' , , " ' , 0,08
Los avisos de 2 cent1metros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos, colu!llUa , " , ' , , ,," 10,00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspeusión de un aviS() no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUJUERO 432
CONSERVADORES CATOLICOS que se amparan bajo aquella pala- las aceras, y chillar tánto, como si eac1a I conviene no seguir ciegamentc. Haz una brá ninguno con nümero bastante de .. La esencia del discurso pronunciado el ao de
bra, van envueltos el progreso gene- policial fuesc un aprendiz de chirimía, ó I selección de sus caprichos, y no vaciles en cuenLas para llegal' al fin. Septiembre por MI', Balfour en Birmingham,
d 1 ral y la revaluación de las ideas que un niño mal educado, En resumen: se dr-Rechar los que te parezca¡, exagerados. Si se viera la nación en el duro tl'an- consistió on deci~ que el antigllo tipo dú pen-
Aunque, como dejamos icho, a le ha dado á entender que no es ni UII .. ce de mayores sacrificios, líbrela Dios sador radical se ha extinguido, y qa!',con rl pre-
Economía social no es incompatible parece encerra,r, y entonces se hace QUI'ntero,' y Cl'CO que el cal'bO'o de l'neT" 11 fA EXTRANJERA de dal' á "stos homlJres nI' el valor de d LI d G 1
1 t 1
, , J b 'necesaria una concreción más del ,\1 ~ supuesto e oy - eorge, el pueb o in5'1,', se
con e ca o IClsmo, (le emos conslg- titud resulta claro del suelto en cur, - v' úI . ' ~ una g'ota de sangre y de una triste pe- balla reducido ñ escoger entre la reforma "I'au-nar
que los católicos del mundo ci- alcance de esas amplísimas nociones. tión, motivo del enojo y de la denuncia ' Al PI EH! 1) ESPAKOL seta. Póng'a~s~ estos preciosos dones cel~ri~ y el socialismo, 'e,Habéis cldo ba1:>lr,r de
vilizado se han dividido en dos gran- del Sr, Comandante, por lo cual creo yo ,' J '" en manos dIstintas de las que nos han soclahsmo en Inglatorra?,
des g'rupos: el uno toma el nombre de INFORMACIONES que D, Nicolás ha hecho bien en ini- D(,j Bemto Pérez Gald6s, honor y prez litoral de la tejido csta envoltura funeraria La des- '. Reina en toda la isla de Siuilia 11:1. \'erJ,t lel'O T:t castellana, uno de los mayores pres- " , " , ", "
'!Conservador católicQ), y el ot.ro el TELEf! RAF 1 CA S ciarnos un sumario, igio, del intelectualismo uni,ersal, dirigió al l aforada ave~1tura de la guerra del Rd p¡j.OIco,dellldo á que lace ¡¡lgun ttempo lOdmduos
de (!Cristianismo socia!», ó {(católicos U , La Redacción, en coro: ueLlo e pafiol, algunos dlas autesde la calda y las enorrmdades de Barcelona, recla- misteriosos aiiliados á la ÍJ1(!ffiosi, que se cree
reformistas.» Antaine, el autor ci- -,Todo hombre de honor hubiera de ,laura, el ~iguiente ~1ensaie : ma,n enmienda urgente. La paz en una proceden de Norte-América, 50 dedican ,¡ ase-
El cable. hecho lo mismo,» Ha ll?gado el momen,to de que, los y otra parte no puede venir sino por la sinar y á robar en ciudades y campos ,
tado á quien seguiremos en este ar- Blleuavelltura,24. JUAN VELASCO sordos Olgan,de que los dJstraídos o.tlen- I' labor prudente de otras cabezas y otras .. Los hermanos Pec]¡'o y P,¡b!o Lebaudy han
tículo, pone las bases características TELEGRAFISTAS REPUBLIeA.--Avisa Oflci- dan, de C),ue los ,I?l1dos hablen. El que manos. j Ay de España, si no tuviera dirigido una carta al Ministro dc la Guerra de
de cada uno de ellos, eoncretándo- na. Cable, háserestablecido la comunicación S 1 N A l U M I N I O OS[:O escrIbe, tcmendose por el más mu- entre sus hi~os cabezas y manos que Francia, ofreciéndole rega,lar ni Ej,srcito un di-los
en cuanto á las funoiones del con todas las Antillas.-MAFLA. ~ I do de .los hombres, se atreve á sacar sepan poner fin á males tan fieros! rigible, para sustituir al ,Républiq le_,
Estado, la reforma social y las con- Antloquia con puertos de mar. La Agrupación 3. ~ de Niños quc dirigen , d~l pecho una voz, y arrOJarla:, como Me lanzo á esta temeraria invocación 1" El sultán de :Marruecos ha encargado 16 ca-clusiones
prácticas. Como la prime- ¡ Uogotá,'21>. hábil é inteligentemente las Srtas, Cecilia I ~ledra en el charco, en la dormIda. su- esperando que á ella respondan todos ñones SChneidel',y gl'andes ca¡;tidades de muni-ra
escuela, la de los conservadores CARLOS R. RESTREPO, JARAVILL, ROBERTO Mejía, Ana Alvarez y 'Peresa Arbeláez,ter- ~erfic1e de la nación cspaí'íola, para, que , los españoles de juicio sereno y gallar- oión, La opinión en l"ez es que pasará mucho
católicos, tiene esenoiales semejan- BO~~RO, CORRAL',-G~acias oport~na in~i- minó su curso,escolar con g:an, lucimi~nto esta, rompa el estupo~ medroso co~ que d~ vo~u~ta~, sin distinci?n de partidos, tiempo antos de que E~paiia termino sus eperazas
con nuestro liberalismo vieJ' o cacI~m, Uds" AntlOqUla conservara ArqUla, ~e .los edu~anaos. El Acto publIco qU,e fina- contempla los desatlI~os de polítJCa. y S111 dlstmClón de doctrmas y afectos, ciones de guerra en el Rif. Cuando consiga la
, ' Ocaldo, litoral Golfo. Congratulémonos.- lIzo los exame~es, estu~o tan coneurndo co- g,u~r~a que la llevan á msondables pre- siempre que entre éstos resplandezca el sumisión de alguna kábila, la cerca!lll empozará
bueno sera mostrar sus bases funda- RADELCO. mo amellO. Muy de velas merecen l~s ma- C1p1CIOS. amor de la patria así los que hacen vi- la lucha.
mentales, para que el lector vea si Mayoria'oposicionista no alcanza dos tera roreJ, ~Plau:~)s l?s dt,~SVtoelOs b trabajOS ~e Hablo sin que nadie me lo mande. y da pública como 'los que viven aparta- .. La deuda municipal de Rio de J1I3eiro alean-muchos
liberales merecen en reali- ceras partes,-Continúa el desacu, erdo. 'daen n uIeSs tl1l'0gt cl~ ucarsp olO dse l p uro freaEsD, reso nnarCa,l oyn ag lae sa, resp'o ndo" sinb qlu'e nadie me lo "p regunte " dos de ella lo ml'smo los que saborean za,según ,The Financial News., á 8,323,615 libns
dad el apelativo de «avanzados», que , , B?gota, 26. P?r lrresls.tl ,e lmpul~o de mI conC1e~- todos los goces de la vida que los que esterlinas, que yá es deber para una ciudad da
ellos mismos se dan. ORoA.-Mayona, vemte y se18 (26) ~e- LA POLITICA s tiempos, los más de España y escándalo del ~iglo,y pon-
. :", transporte «Buffalo» ha partido pa- roan o, y se 11:0 e Icau,o a maqUlnaclOnes azarosos que he VIstO en cuarenta afies fi á 1 ,, ' , ,
mente cont?'anos á la ley dw~na y ra Panamá, donde se preparan pa- conducentes, SlD que les Importen un bledo ' . " , ' , gamo,s, ~ , ,as pe1 se ión parlamentaria sin considerar que I?S~S, No dlce u~a pa!abra, no hace un mo-das
'hace sig'los y sjg'l~s Esto nos con las MODERNAS. También ~aben igualmente, mi? lectoras el Gobierno yá en 'estado de delirio fu- v~ml,ento ; pero Jurana que por dcntl'o hay
, H I S' ' que los vestidos de grandcs dlbuJos y muy , ' , " lagnmas, , , ,
parece es lo q ue s~gnifica el postula- -j, ombre. 1 será POUR FAIRE SON adornados, no convienen á las peq ueñas es- I']OSO, t~atará ue su~tr~~,l' a l~s mmorías , La daI!la había eseuc).1ado con los, ojos ba-da
de que al GobIerno no le corres- CHEM1N?, taturas; las t.elas á cuadros vienen mal á las la funCión parlam~ntalla., siempre que JOS, mo,vlendo con lenhltud e~ abamco.
ponde otra tarea que la de dar se- -No bene nad~ de raro, ,Todo, hom- personas obesas; las de rayas verticales aquéllas no l~ lleven al Congreso y Se- , --¿SI cree usted-pregunto de repente-gun
a ,~a.unque se a rma que en -¿Si será en MUERTOS ILUSTRES? alta la persona que las lleva. ¡Cuántos ino- g'marle la irresponsabilidad y un año Luégo, SlO dar lugar ~ respuesta, ,agrego,
la «segundad» van envueltas las' _. El querido muerto! . El ilustre di- ccntes artificios asi existen, que pueden me- más por lo menos de orgía dictatorial , con gesto en que un pSlCologo hubIera ad -
Nació Ricarao Bat.ka on In ciudad de Praga
(Bohemia), y aluanza hoy cuarenta y un all ~ ~ de
edad,
lIa seguido la ca lTora do la lI!usicograrr~,
Al terminar sus estudios, morECió que ~o le
discerniera el iltulo de Doctor fil(!l'/nóaico,
Los músicos célebres Rossi, KOI'/!l'o'lia', Leo
Bleck, y otros varios, ban complementado la labor
literaria de los libretos de ópera de Ricardo
Bal,ka, acompaüándolos de música adecuada,
Fuera de estos il'n.bajos, el mus;('ógraio cohemio
ha colaborado en ulla multitud de publicacioues
y Revistas musicales, siendo mencionadas
con elogio sus biogranas de Bach y de
Schumann, que vieron lu Inz ptíbl:ea en el año
de 1892, .y extensas monografias sobro matel'ias
de mtlsiea,especiales,. '
EL CORREO
INGLATERRA SOCIAUST A
¿Habéis oldo hablar do socialismo
en Inglaterra?
La cNationD, órgano de la politica de M.
Lloyd -George y M, "Yinston Churchi!l,
ha cc,',cr;:la(lo ,),1 fin la situación pol,cica de
Inglaterra con su verdadero nomore : revolución.
No porque se pi''mse en est?d moment:Js
en hacer ut,a revolución sangrienta, con su
cort~j.) de prisiones y cadalsos, Nó; es una
gran revolución pac!l'ica, en la cual la gui-
1l0l,ill8 será reemplazada por votos en el
Pa!'lamento,
Es esta revolución la que tiene lugar actualmente
en la vieja Inglaterra, y prometc
dar el triunfo más completo al ideal socialista.
Existe estrecha analogía entre la situación
política y socia.l á que puso fin la Revolución
francesa, y la que p:-evalece hoy en Inglaterra,
F.n e'fecto : las inll:len~aR propicdades
raices constitUyen pcqueños Estados
dentro del gran Estado, y son transmitidaa
de padres á hijos por hercncia obligada, Se
trata, pues, de anular e¡;tos feudos, destruyendo
su vigor é independencia.
Entre los lores, muchos son opuest "r ' 0',;-
Uquidoftltrado ha&ta qne ell-íq¡¿ido ql¿e sal- otro para soluCló~ dé~ll. pués de besarlo con vencraeión, lo • ',L ¡,~i I ; ,\Ima del silencio, que yo reverencio,
ga contenga siempre un mismo tenO'1' ele Esta enumeraCIón sIrve para que los entre los pliegues de la chilaba. Era p.,ra tiene tu silencio la inefable voz
cianuro; se cierra entonces la llave, y lectores se den cuenta del asunto, y, so- ellos; para que conociesen á los abuelos ... I de los que Dlurieron amando en silsnci.o,
se completa el líquido en el tanque. bre todo, de que hay que manejar dos Di nuevo, la corneta llenó los aires de no- de los quo callaron muriendo de amor,
La disolución del oro tarda de 12 á clases de soluJión. El número de tan - tas vibrantes ....
50 horas (esto, la práctica lo enseña pa- ques dcpende de la capacidad de la - Véte, Col~sillo; véte en seguida. Si tar-ra
cada clase de mineral). Pasado el Planta etc Aprovechando el terreno en daR, te mataran ..
tiempo conveniente, se deJ·a salir la so- falda ~l ~tablecimipnto queda monta- Se abrazaron tiernamente, y se besaron.
' . - i AdIOS, hermano! reformas constitucionales. Es decir, que
lución al tanque de depósito, y de allí á do con gran . comodIdad. '-1 Adiós, hermano mío! el derecho de pedir la reforma constiLu-las
' ,,::\8 de precipitación. ;Las solucIOnes, d:- los pozos se e~a- y Colás, con el pecho lleno de sollozos, cional por el Pueblo representado por
i · as cajas de precipitación la solu- mInan por el qUImICo, y se determma echó á andar por una cuesta arriba, á tra- las Municipalidades,lo piensa ejercer el
Ch. J, yá sin oro, va á tanques especiales cuánto cianuro hay que ponerles para vés d0 los p~ñas~ales, mientras las lágrimas Gobierno a arentando ue se le ide
y continúa sirviendo, como lo veremos restaurarlas en el tipo primitivo. Por COfl'l"ln en s¡]enclO por la tostada faz del re- . f ,PE' L 1 h·qt , .. é P
1 Ll é á t t '" d b b ( 1 PI t negado escl re orma . sa es a IS ona, sa es
a lora. amar es?s anques con mewo e om as en as an as pe- E .. a c'asi de noche. Melilla, á lo lejos, eri- Ila explicación de 10 que hemos presen-el
nombre de pozos (en mglés, SWAr,~P). queBas, bombas de. mano) se las sube á zábase de luces; y al otro lado del cielo, la ciado hoy. De manera, pues, que ten-
Vol,vamos al tan9ue de extraCCIón . . los tanques,respectlvos, ~n donde ~e les luna, en meuguante, corva, rojiza, caía eO- j dremos probablemento una Asamblea
Termmada la filtr~C1ón, s.e ll~na el ta;n- a~r~ga el Cianuro co~venIent~, y siguen mo una sien en~angrentada sobre las cum- Constituyente el año próximo,en vez de
que con una solUCIón d~b!ll 100 de Cla- sirVIendo hasta que se ensucIan mucho bres del Gurugu. las sesiones del Congreso; y los que di-lJuro,
.la cual se mantiene en ta~ques y hay .que botarlas.: . E}!!GDIO PLASENCIA mos el yoto para poner al Excelentísi-espeCIales,
de manera que f~l?-c!Onan El ZinC de las caJas hay que examl- mo Sr. GOllzález Valencia en el puesto
dos clase~ de tanques d~ sohw'tOn : uno narlo ?onstantemente, arreglarl? para DI se u RSO de PI'csidente, tenemos una grandísima
para ~OIUC1Ó~ fu;rle (3 100), otro p~ra que plesente las mayores sup~rfiC1es, y I responsabilidad, tenemos el deber de
solUCIón débIl (1 700). Con la solUCIón reponerlo cuando sea necesarIO . . " ¡,¡alv.u· la República de los trastornos
CUENTOS EXTRANJEROS
~~~i~ÉGADÓ~~!~
tinado á Melilla, abrigaba la esperanza do
ver al hermano mayor, ó, al menos, dc tener
noticias suyas. Claro es que los padres
ni siquiera pronunciaron su nombrc. El hijo,
que fué borracho, qU.:l fué jugador, quc
fué criminal, habia muert.() para ellos. Pero
Colás .. . , Colils no podi>\ olvidarle, no dejó
de acordarse un solo día de aquel pobre
Paseualo, bueno en el fondo, que le alcan zara
los primeros nidos, le protegiera contra
los demás muchachos, y que en cierta
ocasión le salvó de la muerte, sacándole,
con el peligro de la propia vida, del lecho
Caía la tarde del27 (Julio), la tarde Ean gorien
ta, la tarde trágica..... Aún se oia
el lejano detonar del cañón, y de vez en
vez resonaba el estrépito de la fusilería,
un ruido seco, intermitente, como el crepit~
r de una inmensa hoguera., .. Sin saber
e:'Jmo, sin darse cuenta de ello, Colasillo
Méndez, el cazador de Arapiles, enoontróse
aislado en un paraje solitario, lejos de sus
cO'llpañeros, entre las fragosidades del Gurugú.
Estaba asordado, anonadado, entontecido.
Le pareeia oir lamentos, gritos de
rabia, aullidos salvajes, y veía como en una
pesadilla los rostros ensangrentados, las caras
contraldas por la última mueca de dolor,
los uniformes desgarrados, los micmbros
rotQS que colgaban y las manos ennegrecidas
que se enfriaron empuñando fiera'
mente un arma; las manos que en alto quc'
daron rígidas, cerradas, amenazantes, como
si en ellas se hubiera detenido el alma indomable
... .
Estaba muerto de sed y de fatiga, y sentóse
á descansar, resguardándose junto á
unos canchos. Antes de sacar un cigarrillo,
examinó el mauser, y vió que sólo disponía
de un cartucho. No encontraba luégo el pedernal
para encender, y al inclinarse á coger
un guijarro sonó un estampido, y la piedra
saltó hecha pedazos. Apoderóse rápidamente
del arma, y viendo que dos bultos
se movlan detrás de una chumbera, disparó
casi sin apuntar. Un morazo de color de co bre,
un moro gigantesco y barbudo, dejóse
ver un momento, y, abriendo mucho los bra'
zos, cayó de espaldas, al mismo tiempo que
otra bala pasaba rebotando cerca del cazador.
Era la ocasión. Saltó de su escondite,
y empuñando con fuerza el fusil, calado el
reluciente cuchillo, se adelantó decidido.
Desde la higuera, seguían apuntándole_
De pronto, resonó una exclamación de
sorpresa y de alegria:
- i Colás! i Co lasillo ... . !
El soldado, al oír aquella voz, tembló de
emoción; tembló de piés á cabeza. El otro
moro habia salido de detrás de la chumbera,
y avanzaba hacia él con los brazos abiertos,
-¡Colasillo! ¿No me conoces, Colás?
1 Que sI le conoeía . . . ! Sc abrazaron est
ecbamente durante la!'go rato. 1 Pues no •
fangoso del rio . . . . .
Porque Pa,scualo era bueno como el pan.
Para Colasillo, tuvo siempr~ mimos y ternuras
de padre. Pero las malas compañías
-Colás le disculpaba-hieiéronle vicioso, y
dióse á una vida irregular, trasnochando,
freciH:ntaodo garit.os y tabernas. Por fin, vi no
una de las dos cosas que tenian que suceder
: cierta noche, en una reyerta, despachó
al contrario para el otro mundo. Luégo,
durante dos años, escribió varias veces desde
el presidio de Melilla. Y, por último, de
pronto dejaron de recibirse las cartas. Supieron
que se había escnpado, internándose
en el Rif.
Hablaron mucho en poco tiempo. Paseualo
hacia mil preguntas. ¿Los padre4? Le
nOl;nbraban todos los d las; vivian con I a esperanza
de volver á verle. Y Colasillo, al
decir esto, creia piadosamente mentir . .. ,
Pero ¡ah! no mentia, nó: que en cada nueva
cana de los viejos tenia no poca parte el
recuerdo de aquel hijo desgraciado, á quien
no verian más .... ¿La novia? Se casó: era
de espcrar .. .. Y cstremccióse el renegado,
y sus ojos tristes se volvieron hacia la. patria
lejana, y tuvo un gesto de melancólica
amargura pe>nsando en la amada de la juventud,
cuyo cuerpo hermoso y tan deseado
temblaria dc amor en otros brazos ....
-¿Te vendrás con nosotros? Es una buena
ocasión.
El ren{'gado hizo un ademán negativo.
Era imposiblo. Tenia hijos .. . . Y, fruncien do
las cejas, tornándosele feroz el semblan te,
añadió con voz ronca :
-¡ Venis á robarnos, Colás!
-¿Robar? Sois vosotros los que robáis á
los demás, Pascualo. Mi en tras vosotros no
del H. S. FranCISco Groot,en la seSlO11 del orden, del rompimiento de la Cons-del
martes nueve del presente. titución, puesto que eu el CongTeso re-
El Senado me ha hecho el honor de si de en estos momentos la fuerza modesignarme
para estudiar las objeciones ral, la fuerza constitucional, la . fuerza
hechas por el Poder Ejecutivo al pro- leg-al,y uo pouemos agachamos humilyecto
de ley á que 'acaba de aludir el H. demente en presencia de una situación
S . Insignares, del cual depende que se como ésta.
reúna ó no el Congreso el año próximo, En una de las reuniones g'enerales
y que ejerza ó no las funciones que le ent:e miembros de ambas Cámaras,que
asigna la Constitución, de elegir Presi- tuvIeron lugar antes de hacerse la elecdente
de la República; y he querido ción última de Presidente de la Repúcontestar
la insinuación hecha por el blica, di mi concepto personal respecto
H. S. Montaña en el sentido de que nos de algunos Candidatos, y, como aquello
ocupáramos en seg~ida de las objecio- no fué un ~is erio ni .tuvo caráctor senes
hechas por el EJecutlVo. creta semejante reumón, hoyes el caso
No soy partidario de lo que ha illSi- de hacer notar cuál fué mi concepto
nuado ó dicho el Honorable Senador, respecto del actual Jefe del Gobierno:
porque si el expresado proyecto ha sido y~ dije en esos· moment:>s, á la faz de
objetado, está reLirado también de lá m!s honorables colegas y de todos los
discu ~ ión según el Mensaje que se h3. mIembros de la Cámara de Represenleído,
y si hemos perdido la jurisdicción tantes, que no le consideraba á la altusobre
él, el proceder ahora á considc- ra de ese puesto; yeso ha venido á conrarlo
aparecería como una precipitación firmarse después, poI' boca del Sr. Minuéstra
en estos momentos. nistl-o de GoOierno. Yo, sinembargo, le
Estoy de acuerdo con la teoría del H. di mi voto, porque consideré que si no
S. Insignares sobre lo que ha expuesto estaba á la altura de ese p¡y;esto, sí teal
tratar este asunto. nía un fondo de probidad muy grande,
El f"iobierno no tiene derecho ningu- de probidad política, de probidad perno,
no tiene fundamento en la ConsLi- sonal, cuyos antecedentes me autorizan
tución ni en las leyes,para venir á clau- á formar ese concepto. Se trataba de
surar las sesiones en estos momentos . un Gobierno transitorio, de un GobierNo
se ha atrevido á clausurar las sesio- no de paso, en que no se necesitaba un
nes del Congreso, pero yá ha dado el amo, sino un humilde servidor de las
primer paso, y si aceptamos que se puc- leyes, y esas leyes las í?amos á expeden
retirar algunos ' de los as mtos q- e, dlr nosotro ~ . La proposwl6n que tuve
están pendientes, mañana se retirará.n el honor de formular, y que ace,Ptó el
los demás; y por ese camino, quedare"- Con~reso, respecto, de la elecc,óll: de
mas expuestos á 10 que ha estado pro- PreSidente, detcrmlOó qU0 el penado
pagando la Prensa que hace eco á cier- habrb de acabar el 7 de Agosto próxito
desarrollo en el País,y que se presu- mo, y en la respectiva Acta de la sesión
me está efectuándose en Palacio. del Congreso consta lo pl'Opio. El Pre-
Se ha dicho que el próximo domingo sidente del Congreso en ese entonces (S.
son las elecciones para formarlas Muni- Ca.lderón) tUYO el buen cu idado de que
cipalidades, y yá han venido del extre- en el AcLa constara que se elegía Premo
del País noticias á la Capital respee- sidenie para el Gobierno que había de
to á insinuaciones sobre petición de las tJI'millaI' el 7 de Agosto de 1910. Y hoy
reformas constitucionales que habrán so nos viene á disputar la reunión del
de pedir las Municipa lidadeR, cuyo per- CO<1greso, después de haber eleva.do á
sonal debería ig'norarse : se estará des- ese ciudadano á la .ca~egoría del pl'l.mer
de Bogotá determinando ene personal puesto de 1:1 RepublIca; se nos vIene
cuando se tiene confianza de que ese hoy á disputar la facultad que tenemos
personal se prestará á que se hagan la: I para nombrar Presi~enLe para el _~'óxi-i'tffii"
iHU 9P99&§!5fI!ID.í1!~ ... _ W¡~~iI:,1'?~~
de los que en la vida, por amarnos mucho,
talvez no supieron su amor exprrsur!
¿No es la voz acaso que c- la noche escucho
y, cuaudo amor dice, dice eternidad?
¡ ~fadro do mi alroa! ¿No es luz de tus ojos
la luz de esa estrella,
quo como una lágrima de amor infiuito,
en la noche tiembla?
DlIe á la que hoy amo que yo no amé nunca
más que á U en la tierra,
y desde que has muerto ólo me ha besado
la luz de esa estrella.
¡?-!adl'o de mi alma : yo no he amado nunca
más que 11 ti en la tierra,
y desde que has muerto sólo me ha besado
la luz de esa estrella!
Jacinto Benavente.
mo período de cuatro años, que empezará
el 7 de Agosto de 1910.
En presencia de lo que está pasando,
no podemos hacernos sordos : tenemos
la responsabilidad de la situación; nosotros
tenemos que asumir esa responsabilidad
y dirigir la nave de la República,
y sacarla de los escollos ante los
cuales pretende estrellársela. No podemos
proceder con festinación. Hoy he
recibido la comisión á que me he referido,
con 48 horas de término, y ese término
lo emplearé en estudiar la respuesta
al Mensaje de observaciones,
porque e¡ Senado no ha perdido la jurisdicción
en este asunto: sel'Í:1 iel'isol'io
que el mismo día que se presentan las
objeciones á un proyecto, se nos quitara
la facultad para decidir sobre las
mismas. ¿Toleraría el País semejante
procedimiento? ¿Estaría fundado esto
en la Constitución y las leyes? Por el
solo hecho de no incluír ese asunto en
la lista de lo qUt consiente el Gobierno
que se trate, quedaríamos con las objeciones
de modo definitivo, se nos quitaría
la facultad de decidir sobre ellas, y
quedaría así el Gobierno e11 posibilidad
¿de qué? De decir que era indispensable
una Asamblea Nacional para que se
ocupara dc los asuntos pendientes en el
año próximo. Ha habido una tendencia
marcada para desautorizar la actual
obra del Congreso. Este Congreso, que
no ha dado un solo paso en falso, y al
que se le ha hecho aparecer como inepto
ante el País, por diversos órganos de
la Prensa, de modo sistemático, ha restablecido
la República sin la cooperación
del Gobiernu, porque el Gobierno
sólo se ha hecho sentiL' en el orden legislativo
por las objeciones hechas á
diversos actos del Congreso, pues hasta
á sus propios proyectos ha hecho objeciones
. He visto objetado el proyecto
presentado por el Sr. Ministro de Hacienda,
respecto de los asuntos que constituyen
el servicio público, he leído que
estas objeciones han sido presentadas á
la otra Cámara. Un Gobierno que no ha
tenido iniciativa ninguna para el bien,
que no ha presentado un solo proyecto
que satisfaga las necesidades de la Nación,
que sólo ha querido de manera indebida
reemplazar al Senado con un
proyecto de ley relativo á elecciones, la
cual habría sido una red (en el aBo próximo
habría sido reemplazado el Congreso
actual), proyecto que negó el Senado
por 20 votos contra 3, y que tenía
ese alcance, era un 'lazo emanado de
Palacio para reemplazar al Senado de
la República, que ha dado la más alta
nota en favor del restablecimiento del
régimen legal.
Desde el primer día en que se declaró
el Senado en sesiones ordinarias,se fundó
el periódico y se invitó á la Prensa
En el Mensaje de las objeciones se
habla de que la Dictadura convocó el
Congreso, cuya reunión se ha creído indispensable,
y, sin acatamiento ~ este
alto Cuerpo de la Nación, se habla de
eso de un modo sarcástico. ¿Es Ctecir,que
este Congreso, respetado por la Dictadura,
exento de toda tacha, habrá de
dejarse atropellar por aquel á qnien
nombrámos ayer? Se alude á que la Administración
anterior impidió la reunión
del Congreso durante dos años, yeso se
trae á cuento en el mismo Mensaje en
que se anuncia que no nos reuniremos
en el año próximo, y ante el precepto
constitucional perentorio de que el Congreso
se reúna anualmente, el Gobierno
no se cree con derecho de venir á decirnos
que ese precepto ha sido derogado
por un Mensaje, Quiere decir: ((Yo interpreto
esta disposición constitucional
según mis intereses y las conveniencias
do mi política . ~ ¿Se cnerá que estamos
lis Los á acatar un «úkase» semejante?
Es el momento, Honorables Senadores,
de dar la nota más alta á que tenemos
derecho, puesto que, desde el primer
instante de la instalación de estas
Cámara.,s, esta Corporación se ha exhibido
dignamente, por más que se hayan
empeñado en ocultar esto á los ojos de
la Nación. Pero, en realidad, en verdad,
hemos implantado la bandera de la República;
hemos llegado á una cordialidad
verdaderamente fraternal, y hemos
ahogado en nuestro pecho, por sobre
todo interés bastardo, nuestras propias
simpatías; nos hemos dado un abrazo
de hermanos bajo el pabellón de la República,
y todo esto no para salir de
aquí humildemente á la voz de un amo.
DE REVISTAS
ESPAÑA MODERNA
~~ Con vcrsacioues (le Allatole l·'!·auce.-Otro
día, con motivo de los asuntos de Marruecos,
hablaba France de cierto Bermúdez de Castro,
noble espalíol perseguido en su país por haber
traducido á Eugene Sne, que se hizo amigo de
Tbéophile Gautier, Baudelaire, Flaubert y Lecorote
de LisIe, quienes se divertían mucho con
su presunción. En una comida en que tomaban
parte todos ellos, Bermúdez encontró bajo su
servilleta un billete de exquisito perfume. Era
Baudelaire quien lo había deslizado. El español,
adivinando una buena fortuna, escamoteó el billete,
y, terminada la comida, se aisló en un rincón
para leerlo, mientras los demás le miraban
á hurtadillas, saboreando sus impresiones. El
billete decla: .Noble español: usted es alto, y yo
soy flexible; usted es moreno, y yo soy rubia;
usted es joven, y yo soy bella; usted tiene la
fuerza, y yo el encanto. ¡Le amo!1. usted! Encuéntrese
usted esta noche,á las doce, junto á la
fuente de la plaza de San Sulpicio .• A media noche,
los mistificadores se ocultaron, y pronto
vieron llegar !1. Bermúdez,más estirado que nunca,
el puño en la cadera y los bigotes en batalla.
Dió la vuelta, ·f1emático y 80 erbio, e torno
d.:.!:L fuente .... Dioron las doc ,Inégo el f:uarto,
s .. US&<9SiH?5V I
I GRAN RIFA DEL SALON ROJO
Fueron premiados los siguientes números:
'~~~~~~~~~~~,
"La Rosa de Francia" I
El 2,428 con
El 4,790 con
El 3,600
El 0,589
con
con
$ 3,000
$ 2,000
$ 1,000
$ 500
Ahora, ¡ á comprar para la Gran Rifa de
Dici_e.m- bre!
EL SALaN ROJO
paga á la vista los premios ofrecidos. Han
sido presentados los siguientes números:
,
I
El 2,428 por la Sra. Benigna Bonet de Cuartas.
El 4,790 por el Sr. Gustavo Jaramillo Montoya.
El 3,600 por la Srta. Sofía Ospina Pérez.
¿QUIEN TIENE EL NUMERO 0,589?
H. de P. R. & C.
POMADA HUNGARA
POMADA MOSQU ETERA
H. DE P. R. & C.
Perfumes Ilusión de Dralle.
(Esencia de flores sin alcohol.)
Una parte de una gota de Esencia Dralle IluSlOn,
equivale á un frasco de la mayoría de los extractos
conocidos. La dist inción de una dama se aquilata
por el perfume que usa. La Esencia Dl'alle
Ilusión es deliciosa y persistente, y se la prefiere
sobre los extractos cuyo perfume, por lo común, se
desvanece en el instante. Un resultado tan eficaz
no se ha obtenido hasta ahora en ninguna perfu-mería
del mundo. Pídalo á nuestros únicos
Agentes el Colombia,
Gran Droguería de H. de P. R. & C.
:. ,~ y 'f, •. J
¡ i>.:"i"'It;: I
El Salón Rojo.
(HOUBIGANT) 1I1
1I
L EL SALON ROJO J
Hemos recibido
el más hermoso surtido de artículos de Electro-
plata propios para regalos.
Fuentes para Legumbres. Platos para postres.
Soperas. Ensaladeras.
Fuentes para pescados. Cubié'rtos para ensalada. Copas.
Jarros para Vinos y para Cerveza. Juegos para vino. Jarros para agua.
Poncheras. Juegos para licor.
Cestas. Fruteras.
Floreros. Jardineras. Azucareras. Tenazas para azúcar.
Juegos para café.
Señora: Hága Ud. que su marido
estos artículos.
SS. SS., H de P R.. & C .
vea
I
I .._ ___________ ~ __ --____ ----__ ----__ --__ --__ ----------..w ---------------------------,I• .
D -ig-ita_li_za_d_o -po-r l-a -B_ib_lio -te-ca- L-u_is_ Á -ng-el _A_ra -ng-o_ d_e l- B-a-nc-o- d-e -la -R-ep-ú.b.wl ica-, -Co-l-om-b-i-a.--------------------,<
'l
LA ORGANIZACION MEDELLíN, NOVIEMBRE 29 DE 1909
'i Bermúdez segula dando vueltas, cuando, de ' gando que hubo orden pero no enLusiasmo contaban muchos años de existencio.1 dro Gómez, ]\!anuel Cl avijo & Hijo, ZOl'aida D. Francisco A. Latorre
pronto, de un rincón de la plaza brotó UDa gran d~ la mayoría de los ban~os, que fueron ~res. Quien pidd. un favor al Gobierno no se - l l<~scoba r , Recaudado!' de la Contribución, (por lelégrafo : }?ala/or,'e) nos comunica en
carcajada, seguida de un sarcástico ,¡ Obé! ¡ El SI no estoy errado, ganamos los BloqUlstas rá conservador. Nombraremos un'DireC- ¡' Sec.retario d ~ la Soci;dad Antior¡l1 eñ~ de atenta Circular, que, de Enero próximo en
Don Juan!. p~r 119 ,votos. Da ~ueho trab~jo ha,cer a- torio para organizar la. propaganda por .Juns prude!,c,a, Ang }1Il; y Leonor Mollna, adelante, se ocuparil, rn ésta ciudad, «en el
. ' . E B u- rnmar a las urnas a los campeslIlos ; a unos t d 1 d' á fi d '1 1 Alfredo Vas'1 uez J. E. ~. y Effie Baher, F. desempcfio dp. comisiones en este Comer-
- ,!á. sé qUIén me la ba Jugado. , s cse .a porque dizquc los despreciaron en las elec - ? os os ~e lOS, ? e sa .v~r a na- ' A. Uribe y C. Botero G., 1'lauricio Tardii , cion, con especialidad en los muy importan-delalre!
i Lo mataré, lo mataré, aunqu~ ~eblera ciones pasadas por no tener capital y no sa- Clón de tánto baldón e 19nomlllla.) I Ana Rita Hidrón de Arango, Gumersindo tes ramos de compra de mercancías, cobro
yo mismo exponerme !I. la muerte ! ¡MI VIda me ber leer y escribir; á otros, por decepción . Nuevo «Hombre sangriento» .. -Cómo D~lgado, I"rancisco Gómez I~aza, Teresa de nóminas, consecución é imposición de
importa poco, pero la de Baudelaire me importa El lunes en la tarde, ocurrió aquí, en pre- h bl- I l'b I Rpstrcpo de Henao, Rosa Llna Salazar, dineros á interés, a" isos y suscripciones pa-menos
todavla! sencia de más de mil personas, un aconte - . a a~ os I era es. .. Santos r.ach ~ , Plácido Camacho, Esteban ra todos los periódicos de la ciudad, etc.
Este Bermúdez era, por otra parte,ingenioso, cimiento que nos dejó hondamente conmo- . MadrId, Novlembre 2.-Los dlarJOs Posada B., Julio Ortiz Barberi, José Hu- Mr. E. Coudreau,
aunque agresivo. Execraba la sotana, y, viajan- vidos, habiendo ~ido nuestr?s esfu erzos ~m- I ]¡ berales conSideran qu~ el dl sc.urso de I perto y~l'g(LS, ~omas C. Duqu ~ " Juez de de la respetable y rica Casa de aFourquez,
do un dla Con un Cura, éste le babló de San A- potentes I,lara eVltarl? Vn Joven de 15 o 16 Mau:a. es UI~a provocaeló~, . un lOS~¡]to, ~scru~ln~o, PreSIdente d?l Comlte. Elec~o- Toutin, Azaro & Cie.!, ba partido para París.
gustln. afio s cruzo la plaza pubhca, m0.nt~ndo una una mJ~stICla, un caso de nldrofobla, ~n ¡~l, PleSldente del .ColeglO ~lectoIal, PI e- MI'. Coudreau se propone regresar en Abril
mt~la mansa. en pelo . . Al lle~a~ a merta es- que deJÓ correr á .borbotonrs. su furIa s¡den~e ~el Con~eJ? El,eetOl al, Reco.lec~r próximo -, cnidero.
- ¡ Ah, sefior! ¡ Qué escritor! ¡ Qué filósofo! 'luma, el ammal Lrato de reSl tI rse, y al dar- ' contra los repubhcanos qlllenes se lo de 1\1 111 el al es, MIgt,el I ,estrepo, CamI lo E. I
¡ Qué teólogo! ¡ Qué oráculo! le en las ancas con el extremo del cabestro, I '. Quintc ro, y José María Arango. I La hermosa f~ente
y se puso á detallar las bellezas de las Oon[e- saltó y lo arrojó á tierra. RI ioven trató de agradecen porque él s erá ~l comlCnzo El Ad ' ¡'¡', d' J Al VAREZ C de la Plazuela de San Jose, obra del Maes-levantarse,
pero fué vano su' in tento; yal de la lucha, de manera \"Iolent a, y la ~l l~ r~ 01, ll.., . tro Cano, amenaza provocar una epidemia
si.on.es y do La ciudad de Dios. acercarse las personas menos distanLes á uni.ón de los. cle. ricales Bernltldez le interrumpe: .Dispénse usted, se- provocará la -M-e-del-lm-, N- o-Vle-m-bre- 20 d-e 1-900-. --- por el.derrame de aguas, que forman un 10-
flor Cura. Aunque yo no prelenda conocer tan pre tarle su apoyo, partió la mula á todo umón de las IzqUIerdas. E L CA M B 1 O dazallllfecto en la Plazuela.
correr, arrastrándolo sobre los empedrados Los mismos diarios traen, con comen- Varias calles
bien como usted á San Agustlu, me parece que cerca de tr~s cuadra, al fin de las cuales se tarios, alg-unas reprodu cciones de la de la ciudad se hf\n vuel to intransitables,
olvida usted en sus elogios la obra que más los la pudo a~aJar, ~unqu~. tarde. Pocos mo~en- Prensa alemana en que se acusa áMau- debido, más que á otra causa cualquiera, á
merece. Me refiero á. su admirable Viaje á Esm.'ir- tos d.esp.t1¡~s, el Joven .Jinete. e~'a un cadaver. ra de haber retrogradado á España á L. E . á 30 días . . ...... 9,900% la criminal indolencia de los vecinos, quie-
.na. Según mi humilde opinión, ésa es su obra Los lOdlVl~,,!OS que 1Otel:vlO1eron en el la- los tiempos de la Inquisición. Dólares á 60 días... . ... . 10,050 nes maldiLo el caso que hacen de las inco -
maestra. ¿Qué le parece á usted, sefiorCura? vado, certifican que estaoa hecho pedazos. El M' . t d E t d ñ C b Dólares á la vista . .. . ... 10,200 modidades y salubridad dudooade aquéllas
-Sin duda-dijo el otro con gravedad-admi- Era hijo de una sefiora viuda muy pobre, y 11 hlDlds 1'01 ed s a o'f s~l'tor ~ tada- Barras . . . . ... . . .. " . . . . . 9,910 Libros nuevos .
" . . á E ' E su único apoyo. ero, a ec ara o que aCIl ara o as •
ro infinitamente su .taJe sm~-rna. ' s una S d Ud t t'd las noticias. La diplomacia moderna Noviembre 27. Poca demanda. .ENCICLO!,EDIA LITERARIA ILUSTRADA.-:
soberana maravilla. oyes. muy a en o servI 01', consiste en vivir con la opinión dicien- Poetas la?m~s.-:-~ gra.~a.dos.-Con.ocer o
-Pues,sépa usted, sefior Cura, que San Agus- CORRESPONSAL. d 1 d d fi dI' . t M E O E L L 1 N recordar a VU'glllO, OVldlO, HoraclO, Lu-
Un no fu(í nunca á Esmirna, y que mal pudo es- o a ver a . á n .e preparar a pala 0-.( ('recio, ct.c., en una palabra, á la brillante
aribir la relación de un viaje que no babia he- EXT E RI O R das las contmgenClas. pléyade de poetas latiuos, de los que son
cbo Testamento de Ferrer. Escuela Normal de Institutores. herederos directos nu estros vates, no era
. ,. . empresa fácil en estos tiempos en que la fe -
y le volvió la espalda. Parls, NOVIembre 2.-Se ha publIca- Este notable plantel celebró su Acto pú- bril actividad necesaria para la lucha por la
En la cuarta convorsación, elc las reproduci- ESPAl'íA do el testamento de Ferrer. Encarga en blico, el miércoles próximo pasado, con bas- vida nos absorbe todos los instantes. En es-das
por Gsell, dice France, dirigiéndose á un él .á su. S albaceas que continu.' en. la pu- tante lucimiento. aNo hubo allí- dice nues- te tomo, aparece u.na.d etallada biografía de
profesor de Filologla de Sydney : .Hablábamos Lo~ grandes «meetings)). bl lCaclón d e sus o b ras e d ucaClOlllS t as d e tro colega 'El Sol', de esta \liu d a d -ese de- cada uno de los pnnmpales poetas (le Roma,
de los errores de la. estética contemporánea. En- Gijón, Noviembre 2.- En la Plaza de la uEscuela Moderna». Dice que la his- rroehe de aluminio que fan alarmada tiene acompafiada de una fiel traducción de sus
tre nuestros cuidados literarios, hny uno que nos TOros celebraron un «mceting~ los repu- toría vindicará su inocenoia. Implora de la. Prensa: el acto estuyo solemne, pero so- mejores ob,ras ; y á 'pe~~r del posit!viaJ!!0 .iJ!! -
parece poco justificado : el de la composición. blicanos, los socialistas y los anarquis- sus amigos que no se molesten respec- brio.. peran~e, aun a~f!1ll'al'a ell~etor a ~lrglllO,
Tenemos elletichismo del plan, de la unidad de tas, en el que se pronunciaron discursos to de su memoria porque en esta vida El Dr. llorara c?n OVldlO, s~ vera mano a, mano
acción; y nuestros libros, en lugar de 01recer la v¡'olentl'S¡'mos cont¡'a el maurismo y el ól al 1 h 'h L t Cal'los de la Cuesta se ha.lla do nuevo en con el atildado HoraClo, le asombrara Lu- S O v en os ec os. amen a que no crecio, v reirá con Juvenal.-S 40. - LrnRE-libertad
compleja de la vida, presentan el as- jesuitismo. Se pidió el arrasamiento del se pueda. cremar su cadáver. esta capital. RIA DE ANTONIO J. CAi'W.-MEDELLIN.
d t Y' b t 1 castillo de Montjuich, para levantar en En la sesión
pecto e eorem¡{s. ,smem argo, en re as ese sitio un monumento á las víctimas. FRANCIA del martes úlwmo, acordaron los miembros Ayer
obras mI aestras del.padsadod, ltaasl más bellas ~on Se acordó h\ inhabilitación perpetua de Bernstein humorista. de la Prensa Asociada de Medellin la con- se vcrificó en la Escuela Normal de Señori-qUlzás
as que presclO en e es preocupaclO - 1 secucl'o' n de un local apropiado para sus tas, la lectura de calificaeionesydistribueión
nes: ve d G al'gan tu' a y P an t agrl¿e l ; ve d D on Maura para g'obernar, amp ia amnistía, P"~ r'J s ,~ o,.·"i c•"•n h- re -? .-Ac."'"h a de efec- reuniones . de premios. Los diplomas para las sefioritas
QI¿ijote. La filosoIja, las ideas profundas, se en- el restablecimiento de las garantías en tuarse aquí un duelo humorístico.Berns- Damos graduadas fu eron aplazados para F ebrel'o
cuentran en ellos á cada paso, y el lector que no dC atGa luña, la1 c eds ación .d óe lods CloInsdejos tein, uno de los rivales, al ser prcgun- ¡as gracias por el envío del :f olleto titulado del afio venidero, por el reelamo que hicie-gusta
de esto, se complace en las aventuras in- e uerra, a erogaCl n e a ey e tado por qué no había hecho fuego, con- , Colegio de San Jgnacio.-Solemne dístri- ron varios padres de familia, en vista de la
finitamento diversas de esas novelas, y 01 que jurisdiociones, la terminación de la gue- testó: «Porque se me ohY idó. ~ bueión de premios al terminar el Curso Aea- injusticia con que procedieron en la adju-gusta
de ro:nexiouar, encuentra ocasión de ha- r1'a en el Hif, y la expulsión de las 01'- COREA démico de 19090. dicación de dichos diplomas, según infor-cerIo
á cada palabra. La ausencia de planes es denes religiosas. Por decreto me de una de las señoritas.
tál on Don Qwijote, que cualquiera otro que Cel'- En el Ferdrol
l
se ~lan ~fdectluado cinco Razón de un asesin ato. del Poder Eiccutivo,las nuevas MuniciPali- l- ---------,
vantes hubiera seguramente perdido la p9rtiila. «meetings» e a mIsma JO o e, con gran Génova, Noviembre 2.-El hijo del dades entrarán á ejercer sus funciones el ERNEST COUDREAU
Teóricamente, el interés de su relato deberla concurrencia. marqués Ito está convencido de que el 1. o de Diciembre próximo.
disminuir á. medida que se desenvuelve, y, sin- Entre conservadores. asesinato de su padre ha tenido carác- El Monasterio se despide atentamente de -sus amigos y
embargo, la novela no bace más que atraernos Madrid, Noviembre 2.-Maura conYo.~ ter político, porque los coreanos están de la Enseñanza celebró el Acto público de
cada vez más hasta e1 fi n. E s ver da deramente có en el Senado á las mayorías, y acu- deseosos de substituír el Protectorado fin de afio.
sorprendente. i Quó de lindas historias! ¡ QUé dieron en númel'o de 500, entre Senado- japonés por uno ruso ó americano. D. J . J. Zapata A.
de profundas Illáximas! i Qué vigor en el mode- res y Diputados, quienes le hicieron Movimiento revolucionario. se eneuentra,acompañado de su familia, en
lado de los caracteres! Cualidades que se apre- una gran ovación. Harbin, Noviembre 2.-En el Sur de esta ciudad, procedente de Titiribí.
cian más todavla cuando se conoce la mstrera Maura se dirigió á ellos, di ciéndoles Corea ha estallado un serio movimien- Rifa.
falsificación compuesta por Avellaneda. Y, pre- pOCO más ó menos esto : "Después de to revolucional'io,que obligará al Japón Con el fin de ver si pueden comprar una
cisamente, mientras Cervantes hace brillar su una crisis tan extraordinaria como la á emprender operaciones militares. casita, la viuda ó hijos del Dr. Antonio M. ro
genio entregándose á los mil caprichos de u que acaba de pasar, necesito hablaros . Rcstrepo Euse han resuelto rifar el cofre de
verbo, Avellaneda adopta un plan, se propone La nación entera recuerda la situación CORREOS N~ CIONlES ¡oyas dc la primera y la biblioteca del últi-un
fin: escribe para probar los méritos del Ro - de Julio último, y la acción militar en ~ j\ ino. Conocedores de la. profunda estímación
sario,y todas sus historias tienden áello'.-Fllr - el Rif, que fueron motivo para una de que gozó el Dr. Restrepo, aquí, en donde
dA ' - d '11 ' El G b' t . I:-lFORMAClOKES DE LA ADMINISTRACION P. DE todos supimos estimarle, estamos seguros
nan o rauJo. campana e VI anlaS. o terno TlUn - CORREOS DE MEDELLt:li de que bien pronto la rifa se llevará :í. efec-fó
def~ndiendo la causa. nacional en el Correspondencia oficial demorada en esta to, tanto más cuanto que aquél, después de U N A e A R T A E.xterJOr como en el Intenor. L~ég~ sur- ¡ Oficina, por 110 haberse presentado los des - servir largos años á su Patria, murió pob re
glÓ la sentenCla de muerte y la eJecu- til1atarios á reclamarla y dar el recibo del y sin dejarlo siquiera á su familia un techo
ción de Ferrer, caso en el cual no hici- caso. ba]'o el cual pudiera refugiarse. El precio
. Ande s, 20. mos sino cumplir las leyes existentes. D e b ~n rec1 a marla: . de cada boleba es el de o-O POSQS papeI . L as
relacionados, y espera cumplir gustosa-p_
_ _ m_e_n_te sus órdenes en Paris. I
El señor
Rafael A. Salazar prcsentó examen para
optar el grado dc Doctor en Derecho-yCiencias
politicas.
J~a Emulsión «le Scott es la Emulsión por
excelencia.
«Por su excelente preparación, y por no
contener sustancias irritantes Como la creosota
ó cl guayacol, receto siempre de prefercncia
la Emulsión de Scotten el tratamiento
de las afecciones púlmonares y en los es tados
discrásicos del organismo, siempre con
los mejores resultados.- DR. JOAQUIN MARTINE"
l, México, D. F .»
Sres. pHectores de LA ORGANIZACloN.- Me- En el Exterior se hizo una campaña in- Jllfanano Restrepo L., Dommgo. Duque, boletas pueden tomarse : cn la Líbreria. del
delhn. , . famante contra el Gobiernb. Las oposi- Ja~lDto Sala zar M., Ma!luel de Grelff, Juan r. Carlos A. Molina, en la del Sr. Ant.onio NOTAS COMI CAS
Sres. mIOs y, a~llIgos: ciones afirmaron que sus acusaciones Unbe ~ . , ~1'ne9to TrU]II.lo,. Car!os E . Ga- J. Cano, en la Sastrería del Sr. Tomás Sa-
Ellunes proxlmo pasado, 15 de los co- . . .,' 1 G b' lofre, Tlbeno Escobar, Slmon Vasquez, A- nín A., en la Botica de los Isazas, en el al- • LA SUEGRA.-i Lo que tú quisieras
rrientes, les dirigí un telegrama dándoles Iban dlflg¡da~ contra e .. o leruo, no Ilejandro López (Ingeniero ), Alonso Busta- macón de D. Carlos Mart in ez, en El Polo,' , . t b '
cuenta de las votaciones del día anterior. 1 c?ot.ra la pa~rla. La . c?a]¡clónobstruc- mante, Carlos YOl'y, Manuel A. Medina, en la Agencia de los Sres. Manuel Antonio ~~~lt verme a Clen me ros aJo tieEn
él les dijc: «Como siempre, gran mayo- clOmsta ol'lgmó la crISIS romP.lendo re- Joaquín Acebedo Alvarez, Sixto Jaramillo, Vélez é hijos, y donde Mesa y Velilla, en la
ía Liberal.t Me ratifico en lo dícho, 'agre- ; laClOu~'l;¡ cun nú1:!01rOS; relacJolles que 1 Pablo Escobar B ., A elino Sahiarriaga, 1-'e- . l-razueia ae la Vera-'Jru:.!. EL YERNO.--¡ Qué exag.aráción!
r . ___ -- -- -- ----,-- ------ rz-- -- ~--- -- ---- ------.-------- ---._-
NIN'"A QUE SE MORIA
-DE-Raquitismo
y Escrófula
LUClLA CALDERON
Curada Radicalmente COD la
Emulsión de Seot
"Mi bija Lucila desde
los primeros años de su
edad era atacada de ahogOl
espasmódicos. Padecía
de Raquitismo, de
enfermedad 6upuraava
de los ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ellos.
"Cuando ya habíamos
perdido todo esperanza
de salvarla, fuímo.
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTT.
"Apenas había terminado
el tercer frasco, empezó
á mejorar visiblemente
hasta ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis años
robusta y sana, y decláro,
con toda justicia y con la
convicción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DE SCOTr."
- CARMELA A. DE
CALDERON. Quillota,
Chile.
Pídase EMULSION
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones .
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exíjase
Esta Marca.
seon '" BOWNE
Químico. Nueva York
S"10
Compañía general de Seguros. Clavos franceses.
Surtido completo. Hijo de Juan C. Toro .& c.a
Establecida en Colombia con un capital de
Dos millones de pesos oro.
Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las pérdidas
y rapidez en el pago de los siniestros.
Asegura «contra Incendio» 10il edificios y la mercancía, cobrando
anualmente de $ 2 Y medio á 3 Y medio por cada 1,000
asegurados.
Asegura el «transporte» de la mercancía, cartas recomendadas,
remesas de dinero, piedras preciosas, etc., etc., á cualquier
parte del mundo, en condiciones muy ventajosas.
Expide «pólizas flotantes») asegurando la mercancía de importación
y exportación con más garantía y mejores condiciones
que cualquier Compañía extranjera.
Asegura los «cascos de los vapores) y buques que navegan
en los ríos ó en las costas colombianas,á primas muy reducidas.
Extiende pólizas de vida ofreciendo las mayores seguridades
para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor
real y efectivo desde el día en que se emiten, y no pueden ser
atacadas de nulidad.
Tiene Agencias establecidas en toda la República.
Agente, MAXIMILIANO CORREA U. 42
LOS MEJORES ENCAUCHADOS
GARANTIZADOS
SON LOS QUE VENDEN
Daniel Toro &, c.a
J O S E M.a U R 1 B E D.
DENTISTA
Ofrece sus servicios en todo lo relacionado con su
profesión.
Trabajo á satisfacción. Buenos precios.
Calle de Cundinamarca, NO 62.
4
DESGRACIA
Angel M. & cq. 2
Tarifa de la Agencia Pérez.
Por consecución dc una casa tle a7q/tile?', 100/0 del valor del primer mes,
pag'adero a11'cciúú' la lla¡;f . Los consignadores deben elegir una de tres
formas al consignar una casa :
1. o Para alquilarla únicamente, comisión, ce?·o.
2. o Para administrarla, 50/0 .
3. o Para administrarla, ?'espondi.:ndo PO?' los a7q¿¿'¿le¡'e.s ,100/0.
Una vez consignada una casa, no podrá disponer de ella el propietario,
sino pagando él la comisión.
Los avisos en las puertas y en los periódicos son de cargo de la Agencia.
Medellín, Noviembre: 1909.
d ardo ·ásquez J.
a visa que, por haber vencido el término
dentro del cual dió Poder General al Sr.
Gregorio Pérez para lnane]ar sus negocios,
por haber cumplido el Sr. Pérez su
contrato, ha conferido el mismo Poder al
Sr, Teodosio Ramírez U.
Medellín, Noviembre de 1909.
Tacones de celuloide,
ojetes y ganchos americanos.
Angel M & Cq.
1 ENCAUCHADOS LEGITJMOS
~
GARANTIZADOS
ce 20 ANOS.
ALEJANDRO ECHAVARRIA E HIJO I
L
Cintas rizadas, última novedad,
Adornos negros.
Botones, flecos, etc., etc.
Otomanas negras y de color.
Crespón de lana, negro.
Encajes de punto, blancos.
Letines~ olanes, bordados.
Surtido de cuellos, recibido últimamente.
s
FERROCARRIL DE ANTIOQUIA
ESTACION t:t:BOTERO'"
Primer almacén en esta Estación y en La Quiebra, sucursal
del de Tobón, Arango y C~, dePuerto-Berrío y Sofía,
en los cuales encontrarán próximamente los siguientes
artículos de consumo:
Harina, Petróleo, Jabón, Esperma, Peroles, Cacao,
Manteca, Sardinas, Sal, Puntillas, Petates, Arroz, y otros
varios artículos de uso general. L 5
Cambio de Ministros.
---------~,.----------
El Almacén Francés ha sido
trasladado al atrio de la Catedral,
Parque de Berrio,
números 189, 19 1 Y 193·
2
Rafael Montoya Pérez Calle de Colombia, número 220. . 3.JJ
LA ORGANIZACION Puede Ud. comprar ojemplares de este periódico en
el Clnb Me(lellín, IJa Viña, La Girondn, :E1Polo, i'lar-
Para aliviar la ocurrida al distinguido preceptor D. Luis
Alvarez, que está en el Manicomio, suplicamos á los amigos
consignar sus cuotas al Dr. Tomás Berna Bravo, en su Botica
Moderna. co A. Velilla, PNh:o Luis ;\leJía, c.antina que fué (le Rómulo Jaramillo, Eugenio Velásqnez,
it'ente á la Plaza de Mercado de Gnayaqull, La Buena Esquina, frente á Monse
2 l'l'ate, Gl'egorio Herrío, Plazuela de /San }'l'allcisco.
dió poder á la Agencia Pérez p' administrarle
sus negocios.
ANTONIO SALDARRIAGA. Medellín, N viembre: 09. 1
oBne.ersn lytl ddoez L lae ciniutedrarudm dep eD: i.oDs.i spénse Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
-=~====================================================================~=================~-================
-
I FERROCARRIL DE ANTIOQUlA
MATERIALES
i CIGARRILLOS I, ,--~~ ~=-=-::;:~~~;::=-=~~-~zsz· sz~s"~,~'l :
I Se venden al~detal los afam...!!-~m -~ .m --~ ~"W..s fantasía, muchas I
TeJas de
dos y frescos de la marca y .,
I !tI. J. SOTO E HIJOS I variadas clases. I
' llegados en la presente sema-l
Ila. Aquí puedell sllrih'se pa.'a i Adornos I
Se necesitan, para el trayecto entre
la Estación Botero y Medellín, CAL,
ADOBES Y MADERAS. Los que
quieran hacer contratos para suminisJapróximatemporada
Alb t S t ,.' para trajes.
los fnmadores de er O O O
- tro de estos materiales, pueden diri-
. l G I .
buen gust.. .... • ; Cintas, etc., etc.
___ ~=~~~-=~~~~ ~ff
,
1 #WP
~ ofrece á precios sin competencia un variadísimo surtido ,1
. ~ de mercancías al detal, !~
~~ ~~
~ en' el almacén que fué del Sr. Rafael Aristizábal. I~I
Crucero de las Calles Ayacuclto I~
I I - y Bolívar.
Artículos Sombreros. Driles.
para hombres. PRECIOS F~IJOS Telas del País.
Camisas, calzado, I . Géneros blancos.
cuellos, etc. I Variedad.
I
I ,
..¡
-I II
~-==============~
glrse á a erenCla.
TRANSPORTES
Se harán, además, contratos para el
transporte de toda clase de materiales
del FerrocarriL, de la Estación Cisneros
á la Estación Botero, y con las seguridades
necesarias se suministra capital
para la compra de mulas.
Medellín, Octubre de 1909,
El Gerente, Carlos Cock. 2
~~~~,~~~~~~~~
¿Va Ud. al campo?
Cómpre 10 paquetes ó una cajita de CIEN VELAS
de estearina de nuestra fábrica. Así ganará 10 por ciento
de descuento .
Cómpre un cuarto de gruesa de FOSFOROS de
nuestra fábrica, para que economice 30 por ciento.
AGENCIA
frente á la Quintá de D. Juan Uribe.
--e-!'~~.Eñ-31I~"" .!-,€::Ñ~~PI
I POUR FAIRE SON CHEMIN III
Señora: No se vaya á tierra fría sin un PANOLON
VICUN"A, clase nueva, elegante y durable. En el AImacé11
del Parque de Berrío.
/
(.otJ~~.3~~I~UJlf A3anlA3~E. 6 Ol~n O & Hij OS. . J
I Yá está en prensa el libro de Silvain Roudes que,
traducido por la Redacción de
extractado
FARMACIA San Jorge.-Abiertatodos I HOTEL PARIS (Antiguo Hotel Amélc.
s días hasta las once de la noche, rica) _-El mejor de la ciudad por su
inclusive los domingos. 1 magnífico servicio de mesa, esmerado
IPERBIOTINA Malesci.-Preparación aseo y exacto cumplimiento. 10
pabintada del Est. Químico Dr. Ma- FIDELINO Baena.-Especialidad en
lesci (Florencia, Italia). 41 objetos para regalos de novios.-Calle
, , . . . de PaJacé, números 275 y 277. 3
\lf glleoJ OdeR a rLm. aVsi.l la, especJallsta en a rre2- ,'ICTOR T V'll S t l . . J-, . ¡ a.- e c(:ms ruyen ver-jas
¡guales á las extranJeras. 2
J P . G \LLO & HIJOS ,- Píldoras del ROPA h~cha,fina,~c vende .fJermanen•
Dr. Gallo, contra las fiebres y los temen te en la Sastrería de F. E. Ifríos
intermitentes. Bombas de caucho; I saza. . 1
con pito, á 3 20 docena; sin pito, á:; 50, ------Y
g-randes, á $ 25 cada uno. ?/ LA HERRADURA.-Almacén de cal' i
I
I
I
I
I
"LA ORGANIZACION" . ~
hemos venido publicando en trozos cortos.
Linda edición. Será el primer libro que salga de las prensas de la
nueva Casa editorial de ESCOBAR, RESTREPO & c.a
En la Administración .de este periódico y en la
SASTRERIA de Alejandro Lópcz A ., zado americano y sombreros de A,
Calle de Junín, frente á la T elcgra- I guadas. Calle de Colombia N.O 197.
fl' a. 2 Luis de Gr'e iff. 4
GUANTES blancos, largos, buenos, de
860 á 80.
La Her rctdu1·a. 6
SAl TRERIA de Jorge Urreta.-Fluxes
de saco,de pura lana,desde $ 1,500
eAN~L \ EN POLVO
á $ 20 lib ra. Recibió nuevamente
I/l?'elio "il¡cí.1'ljllez. 2
para arriba. 1~~~~~~~~~~
I LIBRERIA RESi-REPO I l léc o II se reciben suscripciones, á .• z r ca. • 1 " $ 50 EL EJEMPLAR I1
·IH-.. •• ... ·······~··'!·Ir~~~· ..
Semillas de hortalizaSa Nueva industria~
En la Gerencia de la Compañía Antioq
ueña de Instalaciones Eléctricas existen
para la venta, y puede ver Ud. funcíonando,
algunos dinamos pequeños de
varias capacidades, así: para producir
luz á 12, 20 y 28 lámparas de 16 bujías.
Son n'luy propios para instalarlos en in-
Rábanos, Remolachas, Coliflor, Zanahoria, Nabos, ~abi- PIE D R A S D E e A Jy D E T A genios, minas ú otra empresa donde ha-chuelas
Tomates, Col de Bruselas, Lechugas, Col de qumtal. ' L d P lt ,. f dI'
Acaba~os de recibir. Este artículo, que nada valía antes, ha adquirido un.ver- ya rue a e on o uerza ecua qUIe.r
dader?, valor gracia~ al. empleo de los ~olinos tubulares para cia- clase. La fuerza que consumen es rela Íl-
R.estrepo & Peláez~ nuraClOn. Se ne~eslta una ~)Uena cant!(h~~ de piedras de cande- vamente pOC"" y varía segu'n su cap ._
D RO G U E R I A-M E DEL L 1 N 4 la, que se aprOXImen, lo mas q.le sea Doslble, :; la forma redon- c::..., aCI
----;;..;:......----...:..---------- da y del tamaño de una naranja grancle, ó poco más. dad. Además: puede tomar Ud. allí los N 1 e o L A S M E N D o Z A Si Ud. quiere vender piedras, háblese con la datos que necesite con referencia á estos
O E F E N SO R DIRECCION DEL ZANCUDO. 7 Ú otros aparatos eléctricos.
Planta baja de la Torre del Palacio de Justicia. Se ocupa - -_._- . .__ El precio, tan módico, su buena calidad
en asuntos Judiciales, A~ministrat~vos. y de Pol.ic.ía. Ante el ~~~-~'*''Z~.~.. 4. ?$fE~!Rl.,.~~~~.i"~!!Bi§iE.p;l\.&J";;'':'.:::.':'.h'ffiiWI, y la facilidad con que pueden ser insta-
Tribunal, Juzg~dos SuperIOres, de Clr,cUl,to y Mumc}pales. An- I O t~<¿ ;ro ~ '\ . • ~ 11. & """~ 1.
te la GobernacIOn, Prefectura, Alcaldm e InspectorIas. 1 L ~ 0 FR ~ Nn ~ Ee H l\ r~! U' l~\ lados y manejados-no necesitan inge-
Teléfono número 175. Dirección telegráfica: MENDOZA . k VU . 3 tÍ 1 ~j niero electricista-los ponen fuera de to- e b' H rnández -- I s~ vend~n únicamente en el Alma- da competencia, y puede asegurarse que erna e e . cen Universal, de Alonso Angel & I se instalarán muchos en el Departamen-ofrece
á su numerosa clientela, á precios sin competencia: .. . J to y fue de' e'l dada la . t . d
Máquinas de lavar ropa, las mejores; HI]os, y en el Taller de Talabarte- ra, Impor anCla e
Galápagos de paseo; prensas de copiar, portátiles; 11, . las empresas con que hoy cuenta y 10
Un variado surtido de telas para tra¿,s, de lana· y, de algodón; rIa de Romualdo TIrado E. práctico de estos aparatos.
Géneros blancos, linones de fantasía, drIles, ll."'- 4 1 , . 1
~ateriales de zapatería; etc., etc. 2 ~-- 4 ~ IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION)) -- "1
---~--
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 432", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685677/), el día 2025-07-23.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.