REPUBLlCA DE oeLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEOIiLLlN
OIrec:toreo: LlBARDO LOPEZ
RC'BERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEDRAHITA, SOTO 4t Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y ~29.
Apa(tado de correo número 20.
DireccIón tele¡r"'flca: "OROA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Toléfono número 383.
ABo IV. SERIE 15.
~------._. .. ...- ------
MEDELLIN, ABRIL 2 DE 1909.
EL ORDEN PUBLICO 'la Patria, cuando las personas que ideal querido que jamás perdimos, y para sura helaban los pensamientos, ltacienrepresentaban
,esos poderes eran al- colmo de satisfacción la Ley dice que segui- do llorar calladamente el corazón. Oh!
d · . t d 1 d h d ' rá administrado conforme á la Ordenanza de que es lástima que enveJ'ezcan las mu-
S· . t t d f d ' d' go lstm as e as e ay, es e01r, 1893. Es decir, que volverá á haber una Jun-l~
m en o e o e!l er a na le, bajo otros accidentes. ta Dil'ecLiva que piense en el Ferro á la ho - jeres hermosas; que es lástima que se
con~en~ recordar Clertos hechos Hemos hecho, es verdad, solicitu- ra en que los gobernantes estén entregados arruinen, que desaparezcan sus "ncanque
JustIfican el.modo como ,:emos des para que se hagan variaciones á sus labores de gobernar todo el Departa- tos .... Que las mujeres hermosas son
por la conservac.lón de la p.az a pe- por caminos imprevistos en las le- mento. Porque al Gobernador actual no le estatuas animadas, y más que todo,
d t d lit falta ni voluntad ni acaso pericia para in- fuentes vívidas y luminosas de arte!
s~r e n?es ras 1 eas po lOas, pues yes; pero hemos tenido en cuenta, y tervenir directamente en el Ferro; sus dos Que lo bello eleva la inteligencia yes
bl~n sabl~o e.s que la; cO~C?rdla no así lo hemos dicho, que deben He- largos periodos de Gobernador 10 han hecho núcleo sublime de supremos y perdueXlge
a.bd1C~clOnes, smo umcaI?e~- varse al cabo bajo la presidencia del familiar con e8as cuestiones; pero la polí- rabIes dele ites!
te. postergaclón. de aquellos prmC1- Gobie"no, estimando por esta mane- tica y la admini3tració11 10 absorben todo. No debían enveJ'ecer las mUJ'eres, las ta t bl' Vuelve otra vez la Junta Directiva á
pIOS que neceSl n p~ra es a ece,r- ra seguro el orden público y legíti- coadyuvar con el Gobernador en la grande mujeres hermosas. Sucede muchas ve-se
otro estado de ámmo en el palS. mo lo que se realiza por voluntad obra. ¿Quiénes irán á formar la Junta Di- ces que de todas, de todas las melancoLa
política no admit:e saltos, ni en del país por e} conducto regular de rectiva? Fuera muy de desearse que se res - lías que se suelen experimentar cuando
el progreso de un pals puede haber 1 tableciera el antiguo personal, de comer- se pasean las miradas por sobre los ob-
. . , os poderes constituídos. No hay na- ciantes é ingenieros, bien conocedores de 10 jetos y los séres, una de las más hon-solUCIón
de continUlda? Confor~e da más legítimo quo la opinión na~ que van á ser, de reconocido tact.o para no das é intensas,es la de mirar que la beá
lo q?e .ante.s hem~s dlCho .. podrla- cional ooando en cierto sentido con- provocar colisiones con el Gobierno, y que lIeza de las mujeres se agosta, en volimo~
~lstmgUlr dos mstanClas. Una curren gobernantes y gobernados. al propio tiempo 80n una garantm para el ción indescriptible, esfumándose, mu-pohtlca
en que se toma como mate- Comercio. En todo caso, no hay que olvi- riendo cual relámpag·o. Porque en una . . 1 h d 'bl' dar que estamos en un punto critico, en que
na prIma o que ay, po eres pu 1- REVISTA COMERCIAL se necesitan buenos peritos. Porque ¿no sc mujer que envejece, ó en una flor que
cos y sociedad en que funcionan y ha llegado ya con 109 rieles al pié de La se marchita y muere, que ya no suelta
cuyo producto son. La otra socioló- Quiebra? ¿No es el caso de resolver abora aromas, parece que está ó se encierra
gica, referente al mejoramiento de CAFE mismo si nos rompemos la cabeza contra mucha parte de la concreción dolorosa
la materia prima. (18 DE FEBRERO.-NEW-YORK) esa montaña, ó se comienza el Ferrocarril de la filosofía destructora del ~por qué
.No ha habido novedad en el mercado ca- del lado del Porce, aqui cerca de Medellín? la vida así~.
Vamos á los recuerdos. Al pro- fetero desde mI' u'ltima reV1'sta " los cambl'os Por. el lado del Ferrocarril soplan buenos 1 á . á -
mu1 g a.rse 1a e onst 1't U CI' ó n d e 1 0u006, han sido pocos y muy insignificantes. vientos ahora : tenemos un buen Gerente, mu.~e roa ll ,v euxe0 1vaa mabsae reVl Idr uqusee ndoer Gqauned ísae,
como resultado de la guerra del año Ya prevalece el tono firme producido por volvió la. dirección á Antioquia, tendremos é d Y b .
t · 1 l'b 1 h á 1 el rumor tocante al derecho de importación, una Junta Directiva y, justo es reconocr rlo, marqu s e om ay, al mirar los es-an
erlOr, os 1 era es ree az mos a un Gobernador que no pierde ocn~i.)n de tr,aO".,os de la muerte sobre el antes be-
1 't' 'd d dI ' tit · y como esta cuestión importante no puede ., , t . eg¡ lml a e as lns UClOnes y resolverse sino en el mcs venidero cuando hacer algo por el Ferrocarril, y que, C'"!l\:I- lhsllno rostro de la Soberana amada:
autoridades allí basadas, en atención se reúna una Asamblea para la revisión de do le toca á él solo, hace las cosas como dn
- I no amemos tanto la belleza, la hará
que se había roto el orden demo- los derechos, parece bastante razonable la ben hacerse. Ahora acaba de entregar iI. la mosura general ni aun la de la mente
crático y republicano, pues que la suposición de que no habrá cambio repenti- Gerencia ~~l F~rrocal'ril $ 5,000 oro para la -también pere~edera-pudiéramos deCarta
fundamental había surooido de no en la situación favorable de hoy. Pero al p~olongaclOn, umero que ha logrado econo- cir ~parodiando á aquel noble caballero
b- otro lado no debemos olvidar que las cose- mIzar de los escasos recursos departamen · todos todos 1 s t d •
un cuerpo legislador de origen Eje- chas de las Repúblicas Centro-Americanas tales. Y como habrá más rentas y subsisti- , o que amamos an ~smecutivo,
y el partido bajado del go- yá han comenzado y que no son pequefias, rá el propósito de darle el sobrante al Fe· suradamente la hermosura femenIl y la
b · h b"d h dE " te t P . 1 rrocarril y éste está produciendo bastante de todas las cosas del mundo.
lerno no a la Sl o escuc a o. ra segun aVIsos compe n ;es. 01' e)emp o, se for)'e'modos la ilusión de que el Dr. Arang~ Más terrible que la muerte, empera-l
· lIt nos comunica que las cosechas de Guate-a
primera vez que as eyes no e- mala y San Salvador se estiman en 500,000 sc dará pronto la gran lucida de inaugurar triz de la nada, es el sentir, el compren-digo
que no be conocido nunca ni be visto nada
parecido, esperando que este incidente excitará
vuestro "alor. Ahora que la esclavItud es a~oli·
da, aun en las colonias brit~nica8, no comprendo
por qué se os destina á ser 1l1Ia esclavita
blanca inglesCl. Y todo es para el placer de una
Corte que nunca os ha comprado; yo no sé q'lIe
ella haya hecho grandes gastos por V09, ní que
el Rey haya gastado ni siqniera fr. 0,60 para
manteneros. Yo espero que mis vi~itas á Inglaterra
sean igualmente prohibidas por un docreto
del Consejo. i Oh el spl'it de suite, la lealtad
en polltica, ¿dónde están, dónde encontrarlos?
No tengo la menor duda de que el R~y, en su
pasión por los Orange, será exclusivamente poHtico
con vuestros parientes; eso 110 tIene gran
importancia; ellos son vuestros huéspedes y no
los suyos, y, por consecuencia, no se formaliza-rán
mucho .... . .
La Primcesa Victo"¡a ni. Rey de los belga.~.
Mi bi-en querido Uo :
23 Mayo 1830.
.. . El tlo Ernesto y mis primos han llegado
aqul el miércoles, sanos y salvos. Mi tlo parece
muy bien, y mis primos son dos jóvenes encantadores.
No os trazaré sus retratos detallados,
puesto quo los vais á ver dentro de pooos dlas;
pero si debo deciros que los dos son muy amables,
afectuosos, buenos y extremadamente alegres,
como conviene á la juventud, lo que no
impide que estén llenos de buen sentido y gusten
mucho de estar ocupados. Alberto es notablemente
distinguido, lo que no es ciertamente
Ernesto; pero éste tiene una cara buena, honrada
é inteligente. Los llevamos el viernes ¡\ la
Opera para olr los Puritanos, y como aman mucho
la música, estabau entusiasmados; no hablan
oldo nunca á ninguno de los cantantes ... .
CRONICA EXTRANJERA nían nacimiento en Cámara de ori- sacos ó sean 100,000 sacos mas de lo que el primer kilómetro de vía férrea en el valle. del' que se envejece, que se va la ju-gen
popular. El liberalismo desco- produjeron los dos paises en el año pasado ¿Y La Quiebra? Eso lo veremos con más velltud. . . . AGUSTlN QUEROL
noció t.odo el andamio gubernamenL Los arribos de los cafés colombianos son tiempo, Que la contemplación de las ruinas La España de hoy tiene en ombre
tal, se declaró rebelde y como tál relativament-e muy pequeflos, lo que !:s de FABla. humanas, deja siempra en las almas de Agustín Querol uno de sus más se-fué
tratado. Mientras en secreto se lamentar de veras, considerando la buena sensibles, una estela de emociones com- renos timbres de gloria. Todo el mundo
'.' deqIanda que existe para estos cafés. No es e R o N I e preparaba para la guerra, en públi- solamente la demanda que está tan satis- Alp e'Ja s, d e d o IO1'odsa, e' 10 t ensa me1 a n- sab e que es t e escu lt0 1' infatigable va
co la hacía por todos los medios, factoria sino los precios que se pagan hoy, colía. enviando-moneda de buena ley-el al-censurando
hasta los nombramien _ también son excelentes, de manera que de- Oh tiempo, águila de Prometeo para ma misma de la raza española en la pie-l
jarian buena utilidad á. los exportadores. OH TIEMPO!. . . . el mundo!. . . . dl'a labrada en belleza por su inagota-tos
de liberales para puestos púb i- Espero sinceramente que pronto se aumen- PEDRO URIBE GOMEZ ble inspiración, más allá de las fronte-
coso Al fi n se ec hó á 1a ca1 1 e, euand o ten los recibos para que aprovechen la si- Hesperia pase:lndo por la solitaria - ras de su patria. Y así, hoy ya la Amé-
creyo, su fiC'I en t es los eI emten o s a 11 e- t uam.o, n d l H b'~ 'd f' alameda del parque; Hesperia que aho- e lOy. e o ""m o para ca e pro- E L CA B L E rica latina posee, para conmemoración
d te d M d 11 ' b t 133/ ra estaba en el ocaso de su hermosura,
g ados, entre los cuales no era el ceel dpe.n Manei zalee s eh a1s11t a 1a3s cav s. /C4 octvizso. : Y para de una hermosura que habfa sido un de sus glorias, unas cuantas diJ'éramos
menor la orfandad en que el Gobier- 25 00 emporio de triunfos de admiraciones y cumbres, en las cuales las piedras y el
no se hallaba por habérsele separa- o~~~~~~~~a~foxist-en~ias: 9- ,5 á 9Üc~:\b. deseos; Hesperia dama virtuosa y a.ris- (SERVICIO OFICIAL) ~rioncte se e~an moyiddo y palpitan
ó
por el
do gran fuerza de la que antes alen- amarillJo, acanelado. 9U á 10 _ tocrática y matroI).i! distingui(la. y res- en '0 y empuJe e un coraz n ge-taba
sus músculos. El año de 1903 Bucaramanga: ordinario ... 9% á 10M' - petada, dijérase Jrr, en aquellos mo- Temores. numamente español. 'l'al es el monu-nos
encontró vencidos real y mate lavado . . . .. 11 á 12U - mentos, bajo la sombra grave y melan- Belg-rado, Marzo 28.-Abríganse mento en honor del heroico coronel Bo-
rialmente sin otra esperanza que l-a Antioquia, Boegxottráa, ' ;.r~Ú~ 1-97,i á137{ - l' d 1 áb 1 lid d g a de t d 1 . , 10gnesienlaeiudaddeLima;eldeGa- '1. -1 có ICa e os l' o es, en a so e a me- "l' n s emores ' e una revo UClOn 'baldi, para Montevideo', el de Ur-
ml. serl. cord l' a d e 1 venced or;peronos ma:corriente ...... , .... lodiosa de la tarde, en modio del agoni- antidiná.stica. 1"1 10 ál07;í - I "d 1 1 d Idf . quiza,enlaArgentina; la 4IFuentede
encon t r Ó tam bl"e n t rans f ormad os en 1a vad o .... ....... . 11 a. 12734/ - '1 zt ar1 a nguá s.lo. so e a uz 'óe 1 a má url.e n- V en ta'ja s. la G loria., en la ,.iudad de MéJ·ico .. . .
t 12 . 131/ _ e, a m s viva encarnaCl n, a m s slm-
Partido constitucional, sumiso á la edxe rfaan.t..a.s.i.a. .... . .... 13~ aá 1-17 ·1 - b Ó lI"c a Imagen d e 1o pasaJ.e ro, d e 1o mu- NYC\'-YOT'k, 29.--EI Tenl'ente Co- Es curioso y consolador este fen6me-ley
y respetuoso de la autorinad Cauea: . . . . ... ~ . .... ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 107~ á 12 _. dable de las cosap de este mundo. r'Qllel lleetpasls, Ingeníel·o en Jefe 111('1 de edsPiEritua~ reconqulsta
t
cdon que
l
el
del portugués en el foso, si así pue- MEDELLIN hermosura. Fasci~~dora: de expresión y pronunció ayer un discurso extenso léerras ce sol que fueron hijas suyas la
CONDICIONES:
=
Serie de 10 nllmeros, pago antici·
pado, oro inglés.... . ........ . ... S 0.20
Un número. . .. . . .. . . . . . .. .. . . . . 0.02
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.0.
" por una vez, como remitidos.
Los aVIsos de 2 celltlmetros Ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
Remitidos,columna . .. . ... .... 10 .00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
1.& suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
NUMERO 335
multiforme y casi abrumadora- un realista
ilusionado,
De su técnica, que al fin y al cabo
importa mellaS, puesto que está á la
vista y todo el mundo puede juzgal' de
ella sin indicaciones superfluas, ¿qué
se ya i decir? En nuestros tiempos, por
fortuna, ya no hay artistas ignorados:
no morirá el arte por falta de crftica: el
análisis ha llegado á tales sutilezas que,
saliendo qe los propios lfmites, se entra
no pocas veces por los laberintos de la
interpretación. Interpretada y analizada
está cientos de veces la labor de
Agustín Querol por propios y extraños:
recompensada también: al estudio ha.
venido muchas yeces la gloria, h:lsta
con vestidura oficial y wanto de corte.
Querol gozaría, si quisiera, de todas las
magnificencias que trae consigo el reconocimiento
oficial del genio en arte:
su obra 110 tiene ese carácter de intimidad
que, á veces, puede ocultar el mérito
á los ojos de las multitudes; por el
contra.rio, es como un alarido en plena
plaza pública: sus monumentos ostentan
sus gallardas líneas al sol, al aire, bajo
el cielo de España, bajo otros cielos.
Querol puede pensar-como la Espafia
vieja- que á cualquier momento del dra
hay sol sobre una piedra labrada por
sus manos: las medallas de honor que
tiene el derecho de colgarse del pecho,
llevan la efigie de casi todos los soberanos
de Europa: París, Berlín, Mu.
uich, Madrid, Chicago, Viena ... . N o
una, sino muchas veces le. han coronado
de laurel: cruces y encomiendas tiene
ganadas para ennoblecer á una. decena
de generaciones, si las noblezas
de arte pudieran transmitirse de padres
á hijos, y no tuvieran la gloriosa frag'ilidad
del cristal limpio y único, y siendo
para más allá de la vida, no se quebrasen
de puro fieles, al romperse la
vida del que las ganó.
Con todo esto, él, acaso, no ha s:~boreado
todavía esta miel de la gloria,
porque es un inquieto y un descontento
de sí mismo : amante de la perfección,
y como todo buen amante, desconfiado;
ni aun cuando la tiene en los brazos está
segura de poseerla, y sueüa inle"minablemente,
y anhela, y 'se inquieta y
se agita, y aún no acabada la obra que
le ha ganado el triunfo y el pan, ya está
padeciendo por la que ha de ganarle
el que siempre se promete definitivo . ...
y que, afortunadamente, nunca llega á
su juicio á serlo total. Afortunadamente,
porque esto asegura l:l. continuidad
de producción, inquieta y vibrante.
G. MARTINEZ SIERRA
EST ADlSTlCA
constituída, ofreciendo quizá la paz Café pCl'gamino,desc. aquí. 10}.f á 12J~ - . Hesperia., afias atrás, un prodig'io de dB la Comisión lstrnica del Canal, ECONOMIA y FINANZAS I f. ma e Jspaua vo. l'esea an o ~n as
de ridiculizarse la sip.ceridad abo- de belleza de espll'ltuahsmo yelegan tIC' 'ó d 1 C' d C p rdida del dominio material y político
d l
· ... E d Arroba de café pergamino, de $ 175 á $ 180.. ' .' .. - an e a OmlS! n e a amara e 0 - que le ocasionaron torpezas de sus go- Catastro de la propiedad raiz del Depar-na
a por a lmpotencia. n to o ca- Quintal cueros (buenos), de$1,300á$1,350. CIa, aquella mUJer con los adlVlnad~s mereio del Estado de New- York en I bernantes é ineludibles leyes del paso tamento de Medellin.
so, e1 p~_ls eet a. l.C'l er to d e que nues t ra FLE'l'ES emsapjleesntduoorseas ddee susu c uceornptoi,n ecnonte ,l a cgo'ln'a CeJal I que exp l l'O Ó las,. .,ntaJ' as de un canal de los tiempos. Las antiguas colonias,
paz es sincera. Carga de café á Palmichala, á. $ 340. brillo dominador de sus ojos, con el ~e es?lu~as en Panamá sobre el de ya hoy naciones en pleno florecimiento
Quedaba asi por nosotros acepta- @ de cueros á" 36-00 sensualismo de su boc:!, con el perfume tipo a lllveL .E.n. Boston Mass se ha de juventud, y aun muchas de ellas de
MUNlcrPlos
SANTO Do~rlNoo . -Habitantes .... 11,238
Propietarios. . . . 902
da la materia prima, la legitimidad - exquisito de su J'uventud y de su inteli- negad() la peticlOn hecha por Geodt- pl'Osperidad, cuando vencidas las pri-d
e m. et itu el•O nes yaut orl' d a d es, y nos INFORMACIONES bO'encia, con el cetro de la pompa mági- man Phillips _para que se sobresea me r as y t remen d as dl'fliC U lta d es mat e- Propiedades de más de S 100 oro.. 579 S 305,523
á d r'ales del a á l 'd t . Iu. de menos de $ 100 oro .. 323 $ 12,223
ramiento político. Abandonábamos Siempre, allá en la plenItud de su eXls- tentativa de introducción clandes- independientes, quieren adornarse con Totales . ..... 902 S 317,746
ofreciamos coa yuva.r en el mejo- TELEGRAFICAS c~ de su alta magnifice?cia, había si.do en el juicio que se le sigue por la 1, ' n cer a VI a como pa nas
definitivamente el camino de obte- tencia, en todas partes yen. todos los tl'na ele clll'nos .; esta cl·uda". Jg 'ol')I:as de espiritualidad, aún tienen un
1 t · 1 t dI ' i ¡ i momentos, alg'o como una dIOsa l)ag'a- G\o u to de amor hacia la madre-acaso la Valor deJa. propiedad particular, oro ... S 210,02í1
tn er .a mluer eI ViO etn a e as eXlS1- Ferrocarr 1 de Ant oqnU a. t":u na que rendía, que dominaba con solo Renll.'ICJ·a. 'm:l.yo¡· malll'festac¡'ón posl'ble de ternlll'a Id ' "' ' naCl.O na l " ...,~ .,2 8 1~~
enClas ega es, para a enernos so o ogo 1I,. 11 dí' .. d T .1 30 M d esté cn pedil' mucho á aquellos á quie- Id . " " municipal" ... S 2,56() .( . t"I' í d 1I ORoA.-MedeUin.-Voté, defendí ley 50- su g-a al' sIma presenCia, ponlen o .onures, .-- uy a elantado el "
~ su muer e ClVl, Sl as pue e a- d dOTitos de admiración y llama.radas de nes a.mamol:l-y le piden gracia espiri- Id. ecltlsiástica" ... S 102,350
marse 1a d er¡ogacNl n y re orma poI r Felicito laborioso pueblo.- MAxGRILLO. eseo en los ojos do los hombres. J E Y Il1IC l e ;1.r c. Total S 317 7~6 'ó f bl'e ferrocarril que pasó segundo ebate. acuerdo Gre\Tae1'8ftthal sobre la cues- tual . I 1 t I
medios lega es. egar nosotros a Más sobre este usunto. y mirándola, como yo la mimba,:i tión úe Sl~rvia, ahora se ocupan d~l ' '1, este sentido, es Agustín Querol ...... __'_
leooitimidad de todas las leyes ó de tales horas, con respetuoso recobo'imien- texto de a nota con l.a c,ual Servla uno de Jos mejores paladines de esta Valor de la propiedad urbana, oro ..... S 169,682
albg-unas, era declararnos en rebeldía nogotá,30. to, á distancia conveniente, en medio I u., ec 1a rar'á, que renunCJa a t o d as sus crll7.a d a d e reCO:lqll1.S ta, Iy a' m SI.S t encia I Id." " rural " .. . . . S 148,064 Abraham Moreno, Dionisio Arango, Luis 1 1 A é' 1 t' 1 1 I
Y aceptar como antes la condición \T E t de la mustia entonación del paisaJ'e y rec amaClOnes. con que a ..... m rICa ama rec ama a
J Mejia Alvarez, José María Escovar, s a- obr d lId trato de rebeldes. Ni quiere esto de- nislao Gómez, Liborio y Alejandro Echa- con mirada á,yida para comparar, en ra- - a e sus manos para aure e sus
, bd' d' " varria, Carlos Vásquez, Juan E. y Ricardo pidísima evocación, entre lo pasado y E N S O F 1 Clr que a lquemos e prmCIpIOs B A gherarotoís hmooms,e nhaa)' ed, en os csró,l os ián sduu doarg, 'eull lmo rálos
h é tI' tOlano, Agapito Betancur, Nola..qc~ etan- lo presente, el corazón en dolorosa con- , -
PNaóraA acetr nu SIros osh reman es. cur é Hijos, Juan de la Cruz y LUIS Mana traeción,anO'ustiado se sa.ltaba,y bravío artida, sino á su corazón de español.
. cep amos o que ay con sus Escobar, Daniel Uribe y dAmás amigos.- y horrorizado decía, en no sé que len- I ~.~1;-má9 dp.I telegrama publicado en la Española es esencialmente la obra de
medios de reforma y nos ofrecemos Medellin .- Leyóse informe comisión Asam- guaje, no sé cuantas cosas contra los edl~lOn pasada, en el cual dan cuenta l!nos este leva!ltino,española, indudablemená
cooperar en la modificación. blea sobre proyecto ferrocarril,recibido con nunca bien maldecidos estrago!! del ameros de que no !le le!l ,Lrata :-on r,qUldad te, por la. extraña y característica fuAfortunadamente,
el partido 0- gran aplauso, y proyecto aprobóse por una- tiempo. Más te rrible que el mi~lt,¡ojoso por el InsP.~cLor de Sofla, te!uamos cartas sión del realismo y romanticismo que
nimidad en segundo debate. Espero que ma- d SR stac I d 11 d . t El t'
Puesto al liberalismo"qu.e en el es- d' 1 I d tel .. 1 más allá de la vida el. sentir el COIll- e e e lon en ",ue se queJan a gunos e en e a sc a VJel' en . ' al' Ista español
fiana ten re e p'3l-c~r e egran!l'r es que . ' , . que el S.r. Inspec. to.I' c.. x trem. a con e. 1I0s cier- sl'e 1 - dI ' t 1
fuerzo de la lucha habla, Ido más le-I es ley de la Republlca. Correo llevales co - prcnder que enveJecemos, que nos vol- tus medIdas de l'oh0l3, mas proplas de una . Fpr~ la. ~ona 10 ~on a V1S a en
l
e
jos que pensara, sintió deseo de roo- pia informe.- ANTONIO Jo, E URIBl':. , vemos heITum be'osos, que nos derrum- gTan ciudad que dc nn lllg~trejo, arrimo con- cle o y os pws en a lerra: porque as
dificarse y aprovechó la primera .Hngota 30. bamos .... De un explenQol' IlImillosoy tillno de arrieros, y que no ¡.iene más razón alas-característica delaobrade Querol
d f S C 1 R strepo & Cla r ondoño vital á una decadencia miserable y tris- de SCI' q"e cRa, preci ~amente, la dc afluir -las alas, digo, de sus musas, de sus
oportunidad para teur er mano ra- res, ar os e ""'0' 11' 'd . 1 d' 1 victorias, de sus áng'eles, están sl'empre
1 á d . f é . Hermanos, Pedro Nel y Maflano apma, te. Volverse polvo hasLa la mente por a I gl'an canti aJ e arneros, que .nll:tura -
terna su a versarlO, y u en .vJr- M. Restrepo & Cla, MecleUfn.-L?s SIlS- el inconmensurable martillo d"l tiem- mente no pueden andar con sus aceoollas de prendidas á cuerpos hechos de carne
Total. ....... $ 317,7411
En papel moneda al 10,000 % S 31. 774,600.
BUEN CATASTRO, levantado por los Sres. Da·
niel Gómez J., Nacianceno Valencia, Esteban
A. Vallejo, Lázaro Vélez y Roberto Alvarez A.,
miembros de la Junta Municipal. Contribuy6 de
la manera más efieaz á estos trabajos el Personero
Municipal D. Raimundo Valencia O., modelo
de hombres activos y empleado envidiabl"
por el alto concepto que tiene del deb6r jurad,).
Medelllll, Marzo 26 de 1909.
El Director de la Ofic'na Central, B. TEHDA
CORDOBA.-El Oñcial Secretario, Federico Castrillón
C.
tud de esta benévola espontaneIdad critos el primero como Diputado a la A- po! cabestro, ni mermar la escasa gallancia po- ,'iva y palpitante. Cuando casi chiqui-como
hacia fines de 1903 y princi- sambl'ea.y el segundo como. Abogado de A' ... II 1 '1 t'd d 1 niendo en pesebrera laR mulas. 110 y locamente ilusionado fuese á es- O B S E R VA C·I O N E S
Pios del año siguiente estalló un gra- AntioqUla y ambos como amIgos de Ud~ .. y _ man?s e esmerl ral 01' . e os ¡Nada! que (::1 Sr. Ins¡..ector de Soiia de- tudiar á Roma con todo el sol de Le-
.. d '1'" admiradores de ese gran pueblo, los febCl- ::tilOS hablall muerto l.os más admIrables I bc recordar que lo eorLés noquita lo valien - a t el' t d 1 1 d't
to mOV1m~en~o . e conCl l~CIon pa~a tamos cordialmente por la aprobación uná- encantos de J:Iesperla. Sombra de lo te, que el sol alumbra para. todOR, que no lo v n e n os oJos y o a a sa me I esalvar
prmCIpIOs republicanos y h- ni me en segundo debate del proyee J . e l'. que fué Ó !'ullla ~e un 1~10nUmel1to. pu~ieron en ese puesto para que se apoyara rránea en los labios, la primer obra que
bertades públicas que visiblemente sobre el ferrocarril de Antloquia, que m3o- I ~ ,uella mUJer camInando siempre des- en unos persiguiendo á. otros . . . et sic :! halagos del vivir; caI?inando hac~a cial por lo tremendo de su realismo; y,
11 E t á t d - Asunto termmado. \¡ nada, como todos cl\,jllmamos, atral- DE R E V I S lA S cosa extraña, el asunto de la tal obra
ra ~. a. n onces :( m s ar e ~o.n J1ogota. :11 do~ pOI" el pintado sonrienLe horizonte acaso era el más propio paTa confol'-
t~aJlroos comprom~sos de ?onclha- GOBERNADOR ARANGo.-lbeden'í~!. san-I del futuro, que como el espejismo del .. marse á l'eglas académicas y á conven-clón
y de concordl~ que firmamos cionóse hoy ley ferrocarril Antioq ia cun cielo.azul que parece estar besando las RR\'l E HES J,I.:rX ltIONIH~S cionalismos de belleza de escuela y ca-por
amor á Colombla, y que, por lo pliendo aSI prom~sa ~ue hIce cu~ndo estu .,. ('ú;¡pldes de las montañas más se aleja ---- ~~~~ ~ ~ ~~ tá,logo : era la inolvidable ~Tradición.:
mismo tienen para nosotros sello en esa bospitalana CIUdad . Gobterno e I~ - cuando más le queremos alcanza.r' co- 1 }JI lley tld los IJelga.~ á /1' Princesa Victoria. y el muchacho, artista por la gracia de
sagrado. La munificencia de nues-\ raráse que se termine cuanto antes eSII I - rriendo t¡.ns la felic idad, es;::. iug·t;H(>sa I Mi ~ ie~ ~uerida niña: Dios y de la belleza, inculto, ignorante,
d . i bl' t portante obra.-REYES. 'inta11gible vestida de mil máglc ~ co He reCIbIdo esta vez él vuestra pequoña se- hijo del pueblo, había compendiado en
tros a v.ersa.rlO'S as o 19a ,n ud es ro Servi C'IO d e ca bles. lorp' s , en pos de la dicha cOlll\),l':e t a- - 11 or Ia un bI'l l et e muIy a("ó'nlC o, que os pagaré pro- e II a to d o 6 1 espíritu socarrón y realista
reconOCImIento, como habra. e ser Medcllín. a , IIU I l('~ hallada-aquella mlljel'lI'¡h "l ido hublemente con má" genero.-idad, porque mi de su raza, y había tratado aquella mi-garantía
de que nuestra adheSIón no MANUEL JOSE 9UZMAN .-B~gotá .-~uIJ- , ua\ emente 11lUl'iendo, sin senti'rl~: eil- . f'prt~.' 'lile rO(lihj¡'I- la hora actual ya es Ley d.e: la Repu-"en ue y vaga, de su antes pentélIca grado que sólo Dios sabe, irán por bandadas y también, sin duda y más en abundan-lo
exige una honradez no sujeta a bllca el pro~e?to so.bre devoluclOn de fa-o o:!lleza. . gobernarán el p/lls, mientras que les será prohi- cia, tierra y sangre y lujuria, salpimellmermas,
desvíos ó reservas menta- cultades a~mmlstrativas ~1.Sr. Go~,~~~~~~~ I <\.unque Hespena. no' "ra otra cosa bida la entrada á vuestros parientes, cuando, tadas con la conservadora ironía que es
les. Así lo reclama el cumplimiento de Medellmtop,arla man.e)dald eclsFalegrO tan in' q.: Ulla hOllrada dama que descendía como sabéis, todos se hallan llenos de respeto y la sal gema y salvadora de todo nues-d
e una promesa hecha en nombre de qhuecre ennte c áu alno s pau eab lporso pdlee laa anterior Antio-- 'l,' ~,'e_ sta de. la V'dIa., ó u~ s é r 1l u~ano de bo n da d para el R") .ey. M. u y sl.n ceramente os t tO arte d e ra.z~. : . . . . .
quia,que nada habría sido bastante á arran- que oma cu.al.gUler obo cuml?lfa la (1) El Rey Leopoldo desde hacia algón tiem- Esta obra 100Clal fué como lIldICaClón
(1) Bases de la Junta de Conciliación de cárnosla. . '1 con ha el VIVir, la. contemplaCión de po, acariciaba la idea de unir la Princesa Vic- de toda una carrera de arte. Querol ha
Medellin, firmadas e112 de Marzo de 190-4. Vuelve el Ferrocarril á nosotros, como lo. tos, de las rumas de su hel'mo- toria á su primo Alberto de Coburgo. seguido siendo-á través de su obra
Sres. Directores de L.-\. ORGANrzAclON.-Ptes.
En el número 332 del periódico qUb Uds.
dirigen aparece comO-DE LA PRENSA CJEN'l'I FlCA-
con el mote de .Nuevas medidas dinámicas>,
algo muy importante acerca de 10H
r.ombres particulares de algunas unidades
de medida bastante vulgarizadas ya, aunque
poco conocidas entre nosotros por no hallarse
en los diccionarios.
Sin meternos en los errores tipogriificos,
como CABALKO-HoRA,en vez de caballo-hora;
HORLE-POWER, en vez de horse-power; AMPRERO,
en vez de amperio etc. ni en los motivos
que haya tenido la Academia de la
lengua para castellanizar y ortogl'afia,¡' á sa
modo los términos Dyne, Erg, Joule, Ampére,
eto. me permito, con la venia dc á
quien corresponda, hacer á Uds. algunas indicaciones'
yá que dichos términos y lo que
cada uno de ellos significa han de se cono cidos
por todos:
En primer lugar debe hacer~e distinción
entre las unidades fundamentales y las qlltl
de estas se derivan.
Las primeras son para el sistemaC. G.S.,
el centimetro, el gramo-masa, y el segundo;
y las idem. para el métrico son metro, kilogramo
y segundo .
El por qué de haber cambiado el metro p:>r
el centimetro es obvio; en cuanto al kilogramo
no puede haberse cambiado por su submúltiplo
el gramo puesto que ambos como
unidades de peso tienen el inconveniente de
variar con la latitud; ha habido pues necesidad
de eacoger una unidad invariable, y al
efecto se ha substituido la unidad de peso
por la unida/} de masa adoptando como tal
la masa de un centímetro cúbico de agua
destilada á 4 oC; esta unidad á la que se le
ha dado el nombre de gramo-masa, siendo
una relacióli constante para todas las l&titudes,
es invariable; el segundo, como unidad
de tiempo, se ha conservado en ambos
sistemas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
, MEDELLiN, ABRIL 2 DE 1909 LA ORGANIZACION
Haremos ahora á grandes rasgos el re-/ en su propia dirección. 'rección al domado\' y le cogió de repente I llip comió alcgremente, sin prisa, satis- lade un novelista de género: 'la' de baber salJi-
(mento de algunos errores ,q,~e "n mi c07!- El Volt, (voltio), como unidad de fuerza I por la pierna derec!;a; mas ¡u'riba de la ro- , f~cho de todas las buenas cosas q,uc le ha- do dar hechas dos novelas de una clase detercepro
aparecen en la defimclOn de las mas electromotnz puede repres~ntarse legalmen- I dilla, blan llevado, y cuande hubo term1Oailo co - minada: la novela de la prisión militar y la no'
usuales unid~,~s de me~ida:, ,te p~r el potc!'lcial quP. mantiene la cOI'I'ien - ~ i Ay! i Ay ! -gritó mast , r Fild, Il c.van - g,ió á s,u p~isioner?~ le, ~entó e,n la, silla, y vela del clérigo, Este fulgente bonor nadie pue -
En la defimClon d~ kllogrametro encon- t~ de U? ampere en un, con,ductor cuya ~e- do sus mano~ il la trompa para ver si el ani- s¡emp¡e sUJeto ,pOI el pIe, le pelmltlO beber de arrebatárselo: Ciges es el novelista. espaflol
tgreamgUnOSdOIFunuekix:zlaOgSrUafimCloea?teunPmare"treoled' veaarlteunrau,n. 9t~teQ(;la es un ohm; o mejor, el potencIal malle soltaba; pel'O el ell'fant(' apretó tan - otro vaso de wlsky, * I actual que se apodera de asuntos más intactos,
que sa requH'lre para que una masa de un I to que bien pronto comprendió que todos I C 'd l
1. o No es una fuerza; puesto que ps una coulomb realice la unidad práctica de tra- ' f ' , '1 En la función de la noche no hay que de- más vlrgenes, on esta. precaución por e ante,
unidad de trabajo, es el product.o de una bajo ó un joule Prác~icamente ~uede re- suLs es uelrzfos serian mUdt~ cs. 1 to cir que fué enorme la afluencia de especta- llegará á ser algún dla el artista. contemporáneo
f d" 'l' 1000 1433 O 974 d os pa a. reneros acu ¡eron a momen uerzapor una lstanCla. presentarse po~ ,as = -, ,. eun tirando unos dc la trompa y otros del p~i-',d ?res, d e 1a n te de ai p'IS t a, d o~ d e 1'\'.'1'.'1 >. c,on I que en E span-a pue da reca ba r mu• s tltul os d e
2. o Es independiente del tiempo, pues de elemen~ de Latlmer Clark en condwwnes sionero, tratando dA libertarle. I O)O~ V1\'09 y aleg~es ruardaba a ~';I pn,sLO - gloria para que no le olvide la posteridad: aun
la misma definición de trabajo Re ve que es- dete1'7n1.na,d~8:, , , Pero Kip, sin esfuerzo ninguno, levanté nelO, Aquellos amma.es de dos pIes chllla- ai sus obras no le valiesen el recuerdo por su
te depende sólo de la intensidad de la fuer- A la defimclOn do, ampere (amperIo) debe 'en vilo todo el racimo dI? .animales de dos ban como una horda de ~onos en el bosq~e, forma artrstica (y conste que lo valen bien, hol-
2a y del desplazamiento de su punto de agregarse., que el mtrato debe hallars~ en pies. , y poco á poco los fué soltando á to- ! ~e rApenc~, maste~ F,~ld, co~o, sa~udldo gadamente) valdrlanlo por su original concep-aplicación,
y no del camino recorrido por una solucLOn que oontenga 15 partes de este dos excepto master Fild pOI una cornente eleotllCa, gntó, dandose 'ó C' 1 'd " 'ó '
dICho punto entre los dos extremos del des- por 85 de agua en peso ' , , . , un golpe en la frente' CI n, Iges la SI o qUien prImero removl Cler-
p 1azaml, ento y por oonsl'g"Ul ente 10 d epen- T am bl"e n a'1 a. d e o'hm' como um' d ad pr'a c- solLtae.orloel odcelo tolduoe go en el suelo, aunque SlO - ,' Ah.' ·1A'"h '' 1, y a c"m go ., It os terrenos donde nunca habla entrado laaza-diente
también del tiempo empleado en re- tica lde resistencia eléctl~ca, debe ~gregarse Fueron á busc'ar grandes horquillas; de- y ,sefialando la cadena de,hierro:" , d~ del artista que los convirtiese de tierras bal-correr~
o. '" ' q~e.a te~pera~~ra es O ,ycam~la.; lalon- lante d,) los diente~ pres,entó Kip la parte ; - ,S?ltad la pata de I(,p y dCJara mI dlas en fe~u?da~ h~ct~rea~ , ,
.~egl\n o q e de) _s otado, la dE'filll- I g!tud dc 1.1n me .. o por 1,q6~ l!lc_ro~ yn quc posueriol' de master J;<'llu, que gl'lto a sus p.nrna, . ' , , , OLra ongluahdau ue Iges en su pl'Ltllera
Clon debe aer: , no se toma completa IndefinIcIón legal. criados que se retiraran y'fueran á buscar El conductor se pl, ~C1 pltO en 3egUl,~a. obra : .Del Cautivel'io.-es la introducción de lo
Esfuerzo (no fuerza) neces:mo para lc-I En la dc calona pequefía en vez de .Es el á M Vi"'ox' El (>lefante sacudlo su enorme pie para malsano y de 10 macabro en el arte, (Josas aqul
yantar un .~ilogramo á la altur~ de un metro, 109 ,cl~ la gran caloría. dc?c pon~rse, es la F~é colo~~do en el suelo, y la ligadura co~vencer~e, de que. ps~aba Ji,bre, r en s~- poco cultivadas, El Sr, Ciges exacerba á yecos
,No pudleramos hacer"lo,s ~lsmos razona '1 m¡]cmma parte de la calorla granae. viviente se aflojó sin hacene dañ.o, gUlda soloo a mastel , Flld, qUIen, sm deCIr sus sensaciones hasta llegar á la hiperestesia,
mlentos acerca de la defimclOn del caballo So d l S s D' cl tto S S El amo apareció dando orden de E'nro)'e - una palabra, atravcso la muchedumbre, que
de vap or o, 8 u cUM.I -eqUI'v1a e n,t "~ I1 O¡' ~e-pO- I Y e o~ , re,. Irc vores, a . , , cer los hierros; per, o lUas~er Fild y el cong-r"it aba today, 1'a, y se p1'( 'c 'I plT o e n la c, ervc - meta suspirada de todo susrirante artista., Lle-
~~r, que pueden IJa!?l!-rse, llrllda~(,9 Il1d,u~-1 M, R LOAN URIBE I ductor sc opusieron , cena de enflente. ga un momento en que no se pueden leer sin ti-trlales
por contrapo81C1ón a la u,I1IJull teO¡~I - MeJeIlín, ~7 de 1brzo de 1909, Toda tentativa demasiado violenta lleva- c. M, SARARIT rantez do norl'íos algunas págio!ls de este ele -
ca, nombre que se 11.a dado al kll?grametlo, ría incvitablemente consigo la muerte dcl gante prosador, r.as coostrucoiones se entrela-pU,
esto que e~tas un¡~ad es,e~p ec¡~ lm()n te ~a , - I prir,ioncro, DE LA r.OBERNACION zan; los adjetivos ayudan á la fuerza del pel'iO -
pr!mera, estan destmadas a m?rJ I ~ tl'nhil..l~ I ,Con g'usto P?bIICan~fI' la earl,a ,(~ tle ~nte- Un icamente por la <111 lzl!ra se podría con- , . ~ i\ U \ 1 do; las cláu.5u!as concurren con tal vigor al re-utíl
y e~ las que debe por con~lgUlente en c, .dE', dc uno (1. lu~ g.udlumcs, m(l~ aplOv~- seglllr algo d,,1 pnorme ammal que por otra lieve de la idea; en fio, todos los efectos están
trar el tiemp~. " .' , ,Ch~OS ~~ ,l~ l!:SCllcla ~!o :ngenl~rl(l , pO!'l~as part~, pa:roc~a bas~nte tn:mqlli!o. ' " SOBR E I'H I¡:NSA t::m maravillosamente combinados que no pueden
En cuan~ ~ ladefilllclOn de E'g, ( E:~IO ), ~u_ p~dlela:"0 ~ar 1, ~IJuno, 1 c~a~os: ~ e- KI]>, efectIYami'nte, durante este dIalogo, Bogotá, :11.
e~ ,18; que Clel ta~~nte no hay crro,r, esta dI'! 10 para 01.C,I')0 c.t I 1H..,n lo ~uc é, 1"cLlfi(:a, mOVla dulcemente su maciza cabeza y sus GOBERNADOR,ES, , , ,Trasmito á Usía reso - separarse-y al final el lector oxperimenta una
dlflcll com~ren~lOn y debe cambl~l'se por Y,105 lkm:¡s Crl'O l'(',~ tlpogl'aflCOR d,el artIculo g randes orejas, Sus ojillos vivos pareoian I " b ' . ' fi d "h _ fugitiva sensación de tristeza ó de amargura ó
esta: TrabaJO e)ecutadJ por \lna tuerza dc CItado los ('xeusam 01 lCt'Lor E'n vIsta de que , ' llClOn so le pren.sa ~ n e quc se Sil va a hasta. de revul sión,'
una dyne (dina) para despla~ar su punto de no cont'U1103 e o (11<1 con el corroctor de so~.r~~~tras le iban á preparar el agua de ceda ?~nolcer pell'lOdlstasetuso DbeadParta~n~lnto, -----------------
1, " t ' t ,1 1 ' t d , 1 " l. dn , ~t b' Y encalgo c emp ear acos m r a Vlgl an -
ap lcaclon en un cen unc ro ue ongLu 'S p,ueuaq v t.o~ Un! I C, sal~a.ct0 aZllc~,rada yle Lram excelento r,~~lz, I cia para que esta medida no se tome como 'VERSIONES LIBRES delICIas de Jup, su conductor se le sublO al arma contra Gobierno ni dé asidero á abu- CUENTOS EXTRA N' J POlOS 1 lomo, prod,igándolc caricias Y palabr~s ca- t so que se erijan cn a¿ litos conforme leyes .L4 ~ I flf'iosas. Ktp ,demostraba que no eraT lllse,n- I citadas en ell a,-A UnJo , amigo, VARGAS, (Para .T,a Organización.).
~ ~ ~. ,,,. _ ~" _~ __ ~,~~ slble; per,o s10 soltar sus :c hcn~s , No qUIso ,RESGLUCION N, o 20 de 1909 (Marzo 29) Juguetes.
LA J USTICIA OE l\rl1) , 1:' J' , . 1 t"b' , f ~ 1 aceptar m el agua con azucar m el ma,z, sob:'e prcnsa.-Ministerio ele Gobiemo.'-Sec- EX"'R '\CTO DEL FAMOSO ARTICULO DE CO'IBY
[ al) 110 l e agn,l :\Zll, I la ~ p,~r l1m~( u, Como ern la hOI'a dc almorzar l o~ Kan i- " ,- tl-B tá 'JI -El M' 't d G _ ,. D
U d d ' 1" '\.ll' los ,am'llal e,1 el do pI e ' Aran alila " ',cton ;j o ogo t, _u. lms ro e o II
I
n yer a ero vlel:to ,rcvo lIClOn
d
al'lO so- r'li l1 " Ó nrgro~ 'y 1~"'l OS herm~»s;s "uc 10- males el dos pIes. fUl'ron desa.parecleudo , bierno ,coNSIDlmA, no :Qucse acerca cl tiem-
,J~ba en la menagene gIgantesca e mast?r 1": , r ' , r" , '" 'I? Trajcron ulIa silla pal'a. ('1 ,prision"l'o, que po en q1le deben veriúcarse las elecciones El fin de los juguetes no es sólo dar plaVII
COl(, desde que una de las panteras habla de a 1~1, G' alla ,la p .. lla dc volvi. a cllo~: Y iba eSlando borriblt'¡¡l"llú" tilLiga.:h; luc:go o ularc para miembros dcl Con reso Na- cer á sus propietll.rios; su objet.o es más trasdestrozado
á. su domadora, ~:11 lugar de quc- ' adem¡IS ¿un eld.lI1Le no Pt: "df' hilc('r~~ )ll~- lln yolndo .. Pon el que colocaron un n'frig'o- P, p l ' 1 l ' t g _ I cendental,' los instruyen y si rven en cierto
l.a s, gruñl'd os 'd' , '1 h b' "l"l'a 61' ("l 0 1'] ll1'CI' p~l't ... qll" ('010' ? Y K';l" ' " Clona, quc as eyf'S Ylgen es consa¡oran e ~ rugl ?S ,II1U tl es, ~ e a l:t "" , '" , n , " ,;~ " '", n', ' J, rio, aun'1ufl aRI~g ll ro t."mf!r Il1>\R ;'3,1 ~~ " ~ ham - principio de la libertad, dentro de sus jus- modo para la educación de los sentidos, de
escuchado el gl'lto autenti,co dc 1::- fiora quc mOVlf'nrio, dl1!C~m .11: " , Sil c-
puso al galope en la pIsta entando cmda, ICla, cuan o encont,' o Ilueces e coco. 0- wisky Tr~j ,~ ron el hquido y ' oh alegria' I I b 'd ' bl' miniaturas de las COBa~ de los seres vivien • ...
dhosamednte atroPdellarT~ l?; ?lspec
l
tad0res qu
l
l) ! ~~~;el~~~;~I~t~~li~Se'~b:;;'clc~g~I~¿ ~~bl: elMeleiant~I~;oldse opuso; " '1 'd": :{ p~~s o: :: ~?b;~ta~r~~~/t~~t:~ ~~ueW~~ tes y de los personaj~s'de la la realidad, ~ re~e~\fs~~bt:aq:'r~~~~J~f: ár~~i~~t.tr~~
ulan espavon os. Ira so o ¡;. guna$ pa - ! , b ' 1 ' ' '" a.~tf'l' '1 cmpezo a esperar, y PI 10 asuntos s iempre quc no se desconO'lC'\ll las Poncd ';i. la viflta de una obiquilla una neficio pecuniario resultante '¡'ratados, eco~
meras que todas las noches le miJ':>.ban con I n~ez , sml? la ca eza a tlue se abno: El n~- otro wi$ky, autorid~des legitimamente constitll'idas ni gran dama ricamente ak'1.viada y apenas si nomias haránse PresupueBto, destinarán se
aire estúpido hizo baltar la jaula de lo~ glO quedo deshecho nel golpe. Y 1(1.]) habIa KilJ le R:J.l'udió vivamente (>n el momento 't '1 '1" , l' 1 tendrá una mirada indiferente para ella,' , , '1 ' inútilment" abanicado con su trompa la. ca' , ' se conCl c a a r~oe IOn, ni se vu nere a amortización pa.pel moneda que ciudadanos
lll(,nOS, que chillaron como si se acabara. e I ~" . ~ , ,,,' ,- que iba á. beber. Elltquido se venio, Era I honratle lo~ ciudadanos.- Publiquesc,- Da- mas presentadle un juguete cualquiera, una patriotas, como General Marceliano Vélez,
mLndo' y meneando su escasa cola en sc- ro. nq:pa en la quc SOI1I . lan los dIentes evidente qu el terrible carcelero no Ilnoc!(], demaSIado a los ba siempre por la. memage¡'ie, haciendo rá- hOla de, comer. P ero K~p tu'l"O una c¡;pf)u~e I y prepara EN EL CRU" y SOBRE LA T:XTE~SA I d,al a! nlllo que ~c ,d¡Vlel Le, Sl!l reflexlOn, de Roosevelt serán revisados por Taft. Y si
,anIma.les de dos plese, a los hombres y to- pidas y frecuentes ausencias hacia una cer- de sonnsa, Cuando llego el momento, ¡¡e!¡un D " , I sm calculo, lUstmtlVamente, SJO fin deter- es que ha de prevalecer la fuerza, que la
des sua asechanzas. ¿Además que haría de vecería próxima. él, le levantó con dulzura de la. Ni lla, le co - ¡ LLANURA, e s~~ libros : In hablado la maY~r minado, profundas y provechosisimas en- empleen contra la justicia y la dignidad.
BU libertad? Master Fild pasó. Se acercó para asegu- lacó en el suelo en posición horizontal, y le parte de los cntlCos espulIoles, Uno de cllos dl- I señanzas. Las facciones de aquella cara de Nos tomamos la libertad insinuar Honora-
Kip se acordó del pasado; dc un país de rarse de que el elefante estaba sjlid ,llnente puso encima un pi,], Los espectadores qua- ce asl de dos de sus novelas: : cartón ó de porcelana, la expresion de a- ble Asamblea inicie contrato apertura Canal
Bol abrasador en donde llevaba árboles en - sujeto, daron aterrados, y luego aba~idos, El in-j .La originalidad más prestigiosa de Ciges en I quellos ojos de vidrio, los colores vistosos Napipí con Potencia ó Potenoias re9peta~
teros á través del bosque y hasta la orilla Kip alargó con cuidado la trompa en di- fortun~do Fild no ije atrevía á moverse, la literatura española contomporá nea es, pues, de las telas que cubren aquel cuerpo y a. 1 bies como Inglaterra, Japón, que garanti-
•
A nuestros nUl11erOSOS clientes de los pueblos les hacemos la súplica de que
en sus pedidos nos indiquen, con la mayor claridad posible, el color de la tela, el i número exacto del corsé ó del calzado, el precio aproximado del cinturón que
,J desean, etc. y así en todo 10 d~más, pues si por falta de instrucciones claras y
preCIsas el artículo no resultare como lo querían, no podrán devolverlo pues en esta clase de artículos
no haéemos cambio alguno. E sta lnedida es una protección para nuestros clientes, porque
así todos tienen la seguridad de comprar artículos que no han sido usados. Repetimos una vez
más que nuestros precios son fijos é íguales para todos. Esto quiere decir que 10 mismo cobramos
por un artículo si el comprador viene al almacén que si envla un recomendado ó hace su pedido por carta.
Constanteluente Ilegiu1
artículos nuevos para El Salón Rojo, to~o? de novedad y
de última moda. Hemos recIbido:
CORSÉS DIRECTORIO á $ 480, calidad garantizada. «LE
CHIC DE PARÍS», calzado inmejorable, bonitas
formas. «VESTIDOS DIRECTORIO»,
Unos pocos de elegantísimo ,
corte y nada impropios. FALDAS «DIRECTORlq», negras y ne c )~
lar, precios b~j~s. MANTILLAS para luto rlguroso, que han
sido tan solICitadas. ADORNOS CON ~ENTEJUELAS, lo 9ue
se usa hoy. TALCO PARA BLUSAS a $ 15 la vara, So-lo
aquí se consigue. TALCO «PqMPADOUl{) para
almillas. MEDIAS CALADAS, finas, comple-to
surtido de medias. ESCOCES DE SE-DA
fondo verde y rojo, para cor-
'batas de niños. DIADEMAS,
tres clases nuevos estilos. LINDÍSIMOS RIDICUL08, con
avías para costura á $ 180. TRENCILLAS PARA BORDAR TRAJE~. Yá han trascurrido' seis meses desd~ que se fund~ El Salón Ro-·
jo y cada día se ha ensanchado mas este almacen y gana cada
vez más crédito, como á todos les consta.
¿Por qué será?
NUO'ltl'os (;¡icn Les de las poblaciones podrán
He :al' de Loy en :1dl"lanLe nUl'ftl'O aCI'eJitado
TI\JCOFr:;nO, E'in peligro
al~)LHH' de (" usa. pOL' fraude.
Exíj:lse s~ O1pl'e la maeca
H.d ep .H . &c .
En la Droguería
encontrará Ud., acabados de llegar, los
siguientes artículos:
PASA~ TURRON
DATILES.
NUECES.
f HIGOS.
CAÑAMÓN.
AVELVANAS.
~ OSTRAS.
HIJO DE PASTOR RESTREP6 & Cía.
•
,
,
/'
dl"s tanCla. pres'entalrse po'~ a s -O, 974, .tiranods op au na.o sre dnce rloas tarocmu p¡ae ryo no atr osm doeml epn~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
cen Bobera~íB: Colombia, contrato quc C011- I Serviá arreglar sus asuntos como á ellas I de todos lo.s ~orteo,~ que diariame~tc sal,en de I P ~nOUEL ARANGO A.
la pena de muerte sólo se impondrá en N A e ION A L casos serios, yeso después de que se
lleve á cabo una escrupulosa investigación.
Esta reforma se ha introducido
por hi. insistencia con que Laponichoff,
Presidente de la Duma, ha pedido' que
el Zar la ponga en vigencia.
PRENSA .LOCAL
COLOMRIA Jueves J. o
Reproduce, precedido de algunos elogios,
el editorial de la pasada edición
de nuestra hoja, titulado CONCORDIA.
Agradecemos la fina atención del colega.
A continuación publica .Municipios
de Medellím, (Don Matíasl, por Joaquín
E . Jaramillo; reotificación de D.
Miguel Arango A. sobre el suelto correos
publicado en .La Patria. y reproducido
en nuestro tri semanario ; y carta
del Retiro, de D. Antonio José Botero.
J.A. l' A'l'RIA J'lIeve~ l. o
UNA «Junta Patriótica, reunida en Mompós.
se propone celebrar dignamente dos
centenarios culminantes en la vida de aquella
ciudad, cuna del renombre de Bolívar.
Es la primera fecha-luctuosa-la que re,
cuerda la muerte del insigne benefector de
aquella ciudad, D, Pedro Martínoz de Pinillos,
fundador del Colegio que lleva su n0m'
breo La otra es la de la Independencia de
nuestro pais. El Presidente de la Junta es
D. Pantaleón G. Ribón, omónimo del ilustre
prócer que siendo Alcalde de Pompós se
adhirió ¡¡.l acta de independencia en Cartagena.
en 1810.
PARA Bogotá pasó el Sr. Enrique Fuentes,
representante de la Compañía Fuentes,
la cual irá á Bogotá en el prcsente mes de
Abril.
AGRADECEMOS á «Rccortcs., de Cúcuta,
la reproducción quc hacc de 10 que
uno de nuestros corredactores escribiri ,1)bre
el libro .En la tierra de Roblcdo" del
Dr. Hermes Garcia G.
RECIBIMOS el primer número de tEI
Conciliador», de Cúcuta, al que saludamos
y retornamos el canje.
MATIZO 24
Novillos gordos... ..... . .... . . . .. . . 364
" de ceba....... . ........ 250
Ganado de levante ............. , . , . 126
Vacas paridas. . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . 27
He::tias mulares. ... . ............. . 76
" ca.ballares. . . . . . . . . . . . . . . . . . 3;:;
La feria de ganado gordo estuvo pe~
ad.a. Se vendieron partidas de Ayapel desde
$ 3,800 á $ 4,400.
El ganado de Ayo.pel flaco no se vendió.
Partidas de ganado criollo de regular tamai'lo,
de $ 1,500 á. 1,550.
Bernardo Soto.
CRIMINALIDAD
JUZGADO 2. o SUPERJOR.-~fARZO 29.
Reos: Pedro Meneses y Purificación Jiménez.
Delito : Homicidio en la persona de Félix
Agudelo; hecho ocurrido en el paraje de liLa
Silva», jUl1sdicción de Girardota, en la noche
del 19 al 20 de Diciembre de 1907.
.T1lez: David Gómez R.
Fiscal: Norbert1 Escobar C.
Defensor: .JcsÚs M. Treapalacios.
JU.1·a.clo: Manuel José Soto, Eusebio Rea-trepo,
Jorge Arango.
Vel'edicto : Condenatorio para Pcdro Me.
·3se8 como aut<>r de asesinato y, como cómplice,
la mujer.
EL CAMBIO
~ledelljl1.
Barras al 11,150 %.
L. E. á 30 dlV. al 11,300 %
Dólares á 60 d?V al 11,500%.
" á la vista al 11,6,,0 %.
Abril 2.
- --------------------------
REVISTA DE MERCADO
M,-\NTECA AMERICANA en tarros, á S 150.
HARINA AMERICANA, arroba á S 320.
PETROLEO, á S 1,000 caja. .
CIGARRILLOS Legitimidad, á S 2,400.
" "corriente, á $ 1,150.
" Emiliani, á $ 1,800.
CAFE de consumo, arroba.de S 100 á 130.
" con pergamino, arroba á S 1 iO.
" trillado, arroba de S 2tO á S 220.
" molido,marca J . n. & Cla.,arroba á $ 250.
CACAO caucano, arroba S de 560 á 580.
de Yarumal, arroba S de 560 á 580.
de la Costa, arroba de $ 560 á 580.
TABACO, hll,rlnas, arroba deS 300 á 400.
media plancha, arroba de S 500 á 600.
plancha, a.rroba á S 650 .
ARROZ americano superior, carga!Í S 1,800.
" inferior, carga á $ 1,700.
de San Jerónimo, carga á S 1,900.
de Pitó, ca.rga á S 1,800.
de Yaruma1, carga á S 1,800.
MAIZ, buena calidad, c:l.rga de S 500 11 550.
" ordina.rio, car~a á S 450.
P ANELA, carga de S 750 á 850.
CAR.."IE de res, arroba á $ 240.
de cerdo, arroba de $ 380 á 400.
FRlSOL, común, carga de $ 1,400 á 1,500,
" líborino, carga á S 1,700.
" cargamauto, carga á $ 1,'l00.
AzUCAR calidad buena, arroba á ¡¡; 2t6.
calidad inIerior, arroba á S 160.
VELAS de esperma, arroba de S 820 á 600.
VELAS de sebo, arroba á S 420 .
SAL de Guaca, arroba á $ 200.
" del Retiro, arroba á $ 180.
" de BocanA, arroba á S 140.
CaOCOLATE La Herradura, libra á S 38.
" Cardonai libra A S 8S.
" Chaves, ibra á $ 38.
Sebo en rama, arroba, á $ 160.
" derretido, arroba, á S 280.
Jabón blanco, arroba, A S 280.
" rubio, arrGba, á S 240,
" negro, arroba, á S 200.
OFICINA TELEGRAFICA
TELEGRAMAS DRM:ORADOS EN MARZO:
Luisefe, Argelia, Maria, Macrobio Fernández,
Sixta Piedrahita, lterman, Virgi nia,
Manuel Arias, Celsa Restrepo. - -----
MEDELLIN En la conocida sección «RE'spigando
la Prensa», reproduce, entre comentaAustria
no aceptará el arbitraje. rios, fragmentos de .El SigloA y .El
Berlín, Marzo 7.-Una nota semi-ofi- Prog-reso», entre los cuales se destaca
cial que ha sido publicada hoy, dice que la lujosa adhesión que hizo al Dr. Ti_
'Austria no aceptará el arbitraje de las colás Esguerra un lucido grupo de redemás
Naciones para el arreglo de publicanos de Barranquilla. En seguida
sus dificultades con Servia. El Gobier- trae un excelente cuento de D. Gaspar
no de Viena entiende que él debe arre- Chaverra y Volanderas del conooido
glar directamente ese asunto c,on el Go- cronista Julio Vives Guerra, etc. etc.
bierno de Belgrado, y Alem,ama no per-I
NUESTRO colegauEl Porvenir>, de Cartagena,
reproduc~ el «Perfil. La [,eflra Mata,
de nuestro corredactor FABlO, sin decir
que lo toma de LA ORGANIZACION y sin po- l'[OVIMIUNTO DEI I)OBLACION El teléfono.
ner al pié la firma, faltando así á los más il 1~ \ ' Parécenos sumamente incorrecto el pro-elementales
deberes del periodismo. Agra- ceder de algún empleado de esa oficina,
mitirá que se trate de humIllar á Aus- C O R R E O 'S tria. E~ta nota ha producido una, gran
sensa.Clón, pues ella como que "lOne á
reducir á la nada los esfuerzos de In- Aclminisl-raci.ón P. de CO'l'l'eos,-MecleWn,
glaterra y de Francia que deseabaft que Muno .'.11 de 1909 .
la cuestión de los Balkanes, fuese arre- Sr. Administrador de LA OROANIZACION.-S. O.
glada por una nación extl.'anjera, que
no tuviese interés directo en este asun- Estimado señory amigo:
to, y muy especialmente por Francia. Refiriéndome al aviso que publica Ud,
La nueva actitud de Berlín hace desa- hoy en LA ORGANIZACION, de tener algunas
pa.recer el opiimismo que re!naba res- car~as en su . Despacho, dá?d?l~ .cuen(a. de
pecto á los Balkanes y se dICe que la var13S pobl~(}IOlleR, de ~o leelbu puntnal-t
d Al . '. l á t mente los lmpresos e1.vlados por el correo
no ~ e emal;lla eqUlva e una ca e- á agentes ó suncriptores, es mi deber averigórlCa
declaraCión de q~e los eSfuerz,os I guar la causa de tal irregularidad, para pode
Inglaterra, de RUSIa y de. Francla, nerle remedio á. ese mal, procediendo contra
no son del agrado de AlemaOla,que en-Ilos empleados de las oficinas responsables.
tiende ue se debe de'ar á Austria y á Como personalmente asisto al despacho
deceriamos al colega que siempre que re - DEL 15 AL 31 DE MARZO pues sucede que se llama á la Central du-produzca
algo original, de nuest.ra hoja,diga rante una hora consecutiva, y al pedir ex-de
donde lo toma. PARROQUIA DE LA VERA-CRUZ plicación so b re la de~ora en contestar, nos
PROXIMAMENTE aparecerá. en Ba- Nacimient08: 27, así: 22 varones y 5 mu- sale con la culta respuesta de que nos que-rranquilla
una revista literaria bajo la di- jereA. jemos al Sr. Gobernador, no obstante ba-rección
de los Sres. Juan A. Insignares y J . Defunciones: 7, asi : José Joaquín Velás- ber pagado debidamente la mensualidad-
Romero . qllez, Mana del Rosario Uribe, Miguel Viel- caso en el cual se tendría derecho para ais -
AGRADECEMOS á ,Ecos del Norte~, de ms, Ludovina Upegui, Telésforo González, larnos. Pucs sefior ó sefíora; á Su Señoría
Santa Marta, la reproducción de un edito - Sofla Restrepo R., Bernardo VelásQucz. el Gobernador damos traslado de su res -
rial de nuestro colaborador el Dr. Fernando' Maf¡'imon'ios: O. pucsta-siguiendo su consejo-para que él
Vélez, titulado En DiBcwtión. DEL tií AL 31 vea si pone remedio á esto que no nos pa-
LA COMISARIA Judicial, eon aproba- rece nada correcto.
f!Ó~e~~ ~!i~~~~~ri~ñ~~ teU~~f~ó~ae~nJ~~~¿~ Nacim:~~::O~~,I~s~E s::r:~:: y 6 mu- Si se finaliza
vedas de Cartagena á los distinguidos libe- jeres. el negocio entre el apoderado de la Empresa
rales Dr. Enrique Olaya Herrera y D. Feli-I J)efumcion,e¡¡: 14, asi : Manuel A. Restre- de espectáculos y el Sr. Vega,empresario de
pe S. Escobar, por violación á la ley de or- , po, Manuel Zapata, rndalecia Gómez, Ma- teatro,la Compaí\ia Dramática Nacional esden
público . río Arango, Maria Salvadora Alvarez, Ma- tará en esta ciudad para debutar en la se-
EN CALI hubo un temblor <1(' tierra el 8 ría Dolores Velásquez, Maria Aurora 0- mana de pascua. '
de Marzo próxino pasado, á la 1 y ~O minu- choa, Maria Teresa Ramirez, Efraím A. Antier
tos de la tarde. Velásquez, Issura Posada G., Bernardina murió en esta ciudad la Sra. Maria Teresa
TRAGICAMENTE murió el nueve del Saldarriaga, Ana de Jesús Palacio, José Olarte de G.
presente mes, en las aguas del Magd9.1eua, Vicente Garcia. H., Maria de Jesús Cuer- Ha regresado
el joven Jorge TrujilJo Vélez, telegrafista de vo, Maria Tere,;a Olarte de G. I al Departamento del Cauea el DI', Aquilino
La Dorada. Matl'imonios : O. Eo ~o .
~U t
MEDELLÍN, M~g.¡ DE 1909
Después
de algunos dias de permanencia en eata
ciudad, regresó á Zaragoza D. Jorge Iaaaé
Hernándoz,
NOTAS COMICAS
• En un restaurant económico.
- j Caramba !-exclama un parroq\
liano dirigiéndose al camarero que
le sirve.-¿ Cuánto tiempo guardan
aquí el pescado?
El camarero, cándidamente:
- Hasta que los parroquianos se
lo comen.
LO QUE HARA.
Una mujer cómpra una máquina
de coser por el trabajo que
ejecuta y no como uu mueble.
Un hombre lleva un relox para
que le indique la hora y no como
inversión de un capital sobrante,
y el mismo principio se
• sigue en el caso de enfermedad.
Necesitamos la medicina ó el
tratamiento que alivia y cura..
El tratamiento de una enfermedad
no admite empirismos. La
gente tiene derecho á. 8aber lo
que es una medicina y sus efectos
antes de tomarla. Debe ha.ber
dejado conocidos antecedentes
de beneficios en casos idénticos,
una. serie de curaciones que
prueben sus méritos é inspiren
confianza. Precisamente porque
tiene tales antecedentes, es que la
PREPARACION de WAMPOLE
se compra y emplea sin vacilaciones
ó dudas. Su buena. fama es
la sólida base en que se cimenta
la fé del público y el buen nombre
tiene que ganarlo por buenos
resultados. Para los fines para
los cuales se recomienda., es leal,
eficaz y práctica, hace precisamente
lo que tiene Ud. derecho
á esperar de ella. Es tan sabrosa
como la miel y contiene todos
los principios nutritivos y curativos
del Aceite de Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de los hígados frescos
del bacalao, combinados con
Jarabe de Hipofosfitos Compnesto,
Extractos de Malta y Cerezo
Silvestre. Merece la. más plena
confianza en casos de Anemia,
Escrófula, Debilidad Nerviosa y
General, Tos, Influenza, Bronqui(;
is, Gripa, Impurezas de la
Sangre y Afecciones Agotalltes.
"El Dr. Raimundo de Castro,
de 'Habana, Cuba, dice: He usado
la Preparación de Wampole
obtenicI,:lo un resultado muy favorable.
Eficaz desde la prim~
l'a dósis." Nadie sune un
descngafio con esta. De venta.
en las Droguerías y Boticas.
- - . ............ : ............. .
"ALMACEN FRANCES"
EN ARTICULOS PARA REGALO ESTA RECIBIENDO
El "Almacén Francés",
el más moderno, variado y hermoso surtido que ha llegado
á esta plaza.
LOS PRECIOS SON LOS MAS BAJOS.
Antes de comprar en otra parte visite
y quedará satisfecho.
nuestro almacén
"ALMACEN FRANCES"
I Escobar,' Restrepo & Cía. I
I LlBR,ERIA RESTREPO.--MEDELLIN I
I EDIFICIO DUQUE I
I ·1 I• Calles de Colombia y Carabobo, númera:s .1.38, I 140, 142, 230, 232 Y 232 (bis.) ' . :
: ESPECIALISTAS I
I en los ramos de LIBRERÍA, P APELE- I
I RÍA, ÚTIL~S PARA ESCRITORIO, TEX-I
I TOS Y UTILES PARA ESCUELAS e. I y COLEGIOS
: Precios sin competencia.
I
I
Artículos para ingenieros. Papeles
para imprenta.
: Artículos para regalo. I a PRECIOS FIJOS ............... : ............ :1 MANT LAS: RAMO MISTICO
Jaramillo Villa & Cía. I LINDISIMO SURi1DO :1
I
i Hermoso, moderno, variado
pleto surtido.
Libros en blanco.
y com-
EN LIQUIDACIÓN I ACABADO. DE RECIBIR .
Están recibiendo el más variado y •
valioso surtido de la plaza,enrner-: UL TIMOS ESTILOS la
cancías francesas de primera cali-
1 d'tspecialidades de la Casa:· Alejandro Echavania & Hijo . ." 2
El mayor surtido y los mejores
preClos:
I
I
I
I
MANTILLAS I SE ""TTENDE
1 Surtido completo~ Calidades garantizadas. Estilos nuevos. I V
PAI'lOS "LA CAMPANA" : lr¡
Negros yde color. Calidades garantizadas. Colores firmes, al a
Cachemira extra.-Color invariable.
mejor finca del Departamento de
Antioquia. En esta Imprenta se
DESCUENTO, 10%
l en toda compra que importe más el
de $ 200. :
I ...Pr.ec.io.s f.ij.os. y .ba.jo.s,. p.~r motivo de liquidación. • : ............ . dará razón .
: A nuestros clientes admitimos toda re- :
: '. clamación justa .q?e nos hagan. :
71 ........ ee .... : ........... ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. LA ORGANIZACION j J COCHE PARA ALQUILAR F AFELERIA
Tenemos una magnífica ((Victoria», con buen tiro, maneja- V E N O E M OS A P R EC I OS N U N CA VI STO·S:
da por un respetuoso cochero, que ponemos al servicio de las B t S fin" o . fi
familias K¡> ersopt;s honorabl~s. Precios :nódicos., Dírijase á LOQUES para car a, ,lslm s. ' nos.
nuestra o cma, o a nuestra trIlladora, telefonos numeros 36 y BLOQUES id. id., calidades finas y co- BLOQUES para esquela, papel blanco y
122, respectivamente. ' d 1
J. Escobar & Cía. 6 rrlentes., e uto. en ma's de 20 ----------------- BLOQUES .ld. id., ordinarios. BLOQUES de toda clase, Regalos p' hombre. BLOQUES id. facturas, elegantes y muy formatos.
Sillas p' escritorio $ 1,000. Sillón p' biblioteca $ 2,000, Cuadros al ó- A LOS M A S B A. J O S P R E el o S
leo, Una licorera $ 2,000. Un atril de h ierro $ 800. Una bicicleta $ 2,000, PAPELES d OFICIO CARTA ESQUELA FACT RA dt' ver- Estantes p' libros $ 1,000 Y $ 1,500, Un lavabo $ 2,000. Un gasógeno e , , ! U, en resmas;
$ 300. Una caf~tera rusa $ 1,000. Un bronce $ 2,o00. Una victoria con 2 l'd d t .-
caballos. Un jarrito p' cerveza $ 50. Una tijera p' podar. Un portapara- sas ca 1 a es y amanos.
g~as de metal $ 200. Una hamaca $250. AGENCIA PEREZ. 2 PRECIOS MUY R EDUCI DOS
FILTROS .. DE PIEDRA Es la ocasión de surtir baratísimo su Oficina, Casa de comercio, etc., etc., de
Los vende Julio Isaza Ochoa;lO t'it~~~í:ácesario en este ramo. Por economía debe comprar siempre en nuestra
Más ba.rata que la de mar
es la Sal de Zipaquirá que llegó á la Locería del Carmen. Tiene
doble forro y está pulveri~ada. ____ . ._. ___ _ __ 10
PRECIOS SIN COMPETENCIA
ESCOBAR, RESTREP.O & Cía.
--------------- ------------------- (LIBRERIA RESTREPO) 5
TODO EL MUNDO LO SABE Manuel Baulot. NO VENDEMOS
El'me]'or caÍé. El más' aromático. El. . . s' t' l' 'd , .. , , Real cocmel'O europeo qu e cuenta con diplomas expedIdos en las I lnO ar lCU OS ya muy conocl os y acre-mejor
empaque'. ,E l Eqlu e dfa' mas garanba principal es ciudades de ¡"';uropa, México, etc.; conocido en Bogotá por las Id't d 1 1 N h principales familias donde fllé muy bien acatado, tn.nto por sus conoci- ' 1 a os en a paza. o nos aprovec a-en
su preparaClon. ca e marca mie.ntos 0;t e.l oficio, como· por ~u buen manejo para. con las señ or~s que ' mos de que el artículo gustó para subirle
• _ , tuvlerOIl :1 bien ocuparlo ;_en VIsta de la buena acoglda que le ha dlspen- . Extra Jaramzllo Hermanos & Cza. sado esta l.;ult!1 capital, de la que está debidamente agradecido, el preCIO. Por esas dos razones continua~ . "'
BUENA GA['JGA
.MILAGROS CORREA G.
Ofrece sus ser~viciosJ mos. -yel!diendo l<.?s solicitadagando pl inle?'és cO?"l'espondienfe. 1 . 1 d - l' d,.l sIn mezc a que anen su ca 1 au ,ra rl• ad o y h ermososurf ld ode' es n aC¡'eulLada fal:¡rlCa de CARLOS 0 - lOS. "' lI J A \.NGEL . t' 't d •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
• Muselina de seda, negra y de color. C; - \ 2~ j r i '¡ q~e es 11 ~~ ·ua ~ •••••• $ •••••••••• e •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
___ _____ ______c_ o_r~·s_,_D_U_q~U_e_&_C_i_a_. _ _ !~~~~~i~~~:~·H COMO APLANCHADA EN PARIS 11
Planos y peritazgos. EMILTOCOfiREA C. a.. ll/CAf\l/' \ Losque quierancomprn.r·mue-:: ••
~ara que l~ levant,e ó dibuj~ ese plano, ó le hag~ es~ n;en- L.-\PI'DAS D. R MAR \IOL -I l;~~~'~~ .~];~~~~;~r~t~~i~~íj~ll~~I~~~t~; :: queda la ropa cuando se hace uso del jj
sura. o ese deslmde, hablese prImero con Pedro LUIS J nnenez de todos tamañOR J' á los nuís bajos. muebles J c" nst. ucc lón ?e c.crradul as. :: ••
S. No cobra sino, 1.0 justo. Tambi~n podrá. encargarse de dar pr?cio~ , ti onen Hijos de,~\.r e !ilól1 RO-¡ , '" , l·~dell1lO ~aena . :: A L M I O O N O L I M PI A ::
clases de matematIcas en los colegIOS de la clUdad. drlguez. Calle de Palace, N. o ~9~. Cn.lk de Palacé, números 270 y 27¡- :: L 11 .- h ::
EDIFICIO COMERCIAL, N. O 16. 6 :: os eue OS, punos y pec eras, que-::
• ¿Después del oro? -el café.
Casi regalada se vende ((La Bella», finca situada en San
Roque. Tiene una hermosa plantación de café: 60,000 árboles;
terreno feraz, 300 cuadras, y, en su género, la más bien situada
del Departamento: 50 cuadras de la vía férrea. El café que
produce es como de 10 mejor en cafés colombianos. Así lo dirán
los Sres. Luis M~ Toro & C~, quienes lo conocen.
Eetendel'se en Medellín con el Sr. Juan B. Zea A. En San
R0que, con Antonio José y Abraham Isaza G. 9 ............ : ............ ..
FUSTES 'CAMILLE'I
De clase superior, acaban de llegar. I
.. ANGEL M. & Cía. 2 • ............. :.ti ........... .
ALEJANDR{) TORO V.
(A.lmacén, Planta baja del Banco Sucre.)
Surtido de mercancías francesas. Ventas al por mayor
y al por menor. Mercancías nuevas, baratas, y calidades' extras.
V clltas al por monor, al contado.
PRECIOS FIJOS
Descuento de 10% en suma que pase de $ 500 papel moneda, I
TUBOS PARA LAMPARASI
Gran ba.ratillo.
DESDE Il» mIllSTA. $ ~@
VIDRIERIA DE CALDAS¡
J7ílla) Greiffenstein y Cía. .
} 6 I
Frano"'). Op :':1 .
Bujf1 .
G:-an ~' J. !Ü; JHJ llú
formas.
Tamaños : clesd :· 2
1:ast·a i .
C;\ 1 Z.\[}O DE SEÑOHAS
EUSEBIO A JARAM
ILLO &: CIa .
Ect iflcio Lalinr.1e .
JUAN DE S. MAR'
TINEZ.
Callo de Suere, N. o 35.
5: dan con la tersura y brillantez de los ¡¡
:••: nuevos. L as bl usas fil nas parecen:••:
:••: nuevas, despu'es d e ap1 a nc had a s. :••: •• • •• :: NOTA:-" Este Almidón Olirnl,ia se usa en crudo, di- ::
:: solvienuo una pequeña cantidad en agua fría; se hume- ::
:: dece la pieza; se deja secar un lJoco, y se aplancha, cuan- ::
:: 00 todavía está algo húmeda. ::
:: No se agrega atíncal', ni azul. ni nada. No se requie- ::
:: re método especial. Como se emplea en pequeña canti- ::
:: dad, no sale caro. ::
:: OJO! 0JO! OJO! Solamente el AllllitlólI Olimpia tie- ::
:: nc estas propiedades; no basta que el almidón sea ex- ::
:: tranjero: es necesario que sea el Olirnpill. ::
•• .e. .., .. :: Busque Ud. la marca OLIMPIA. :: •• • •• :: Depósito: DROGUERIA ANTIOQUENA- lVledellín; ::
•••• 2 ' ." ...... • ••
¡ ~eo~o.~o •••••••••• aeG.&ee.o~.o ••• ~e.a.~ •• e.o •••••••••••••
.08 •• 0 ••••••• ee •••••• e ••• oe.e •••••• e •••• o •••••••••••••••• I ·'TODOS· LOS DIAS
abrimos mercancías nuevas.
Véase nuestro surtido.
v éanse nuestras condiciones.
PRECIOS FIJOS
Juan El Dlano & Hijos. 6 a
SOMBRERERIA FRANCESA
Ya están aquí los sombreros cocos y.
blandos Borsalínos. Calidad y forma
inimitables. 6
IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION.
(
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 335", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685581/), el día 2025-07-17.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.