REt>UBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN
Directores: L1BARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIEDRA HITA, SOTO &: Cía.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 221 y '29.
Apartado de rorreo número 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Administrador: MIOUEl. A. LOPEZ
Teléfono número 383.
-------.--.. _----------
AÑO IV. Serie 13. !IEDELLIN, I!'EBRERO 24 DE 1909.
LA SERIE • . .. . En conjunto, la opinión que prevalece
es que los precios actuales por los cafés
del Brasil se sostendrán; y como se acentúan
las noticias de que las cosechas de ca·
Sólo la bondad de los Redactores iés suaves en general no se7'án rn'uy cLbunde
LA ORGANIZACION puede suponer dantes, no es (LVent7~rado p¡'onosticCl7' que
que pensamos escribir una serie de los cafés de Oolombia su:pe'l'iol'es se soste nartículos
en defensa del individua- cl7'án á u.n limite de p7'ecio ventajoso pa.¡·(L
los que están en él inte¡·esados.
llsmo. No defendemos sino lo que La demanda durante la semana última ha
hallamos razonable, sin que esto sido limitada. Escasean las clases buenas de
quiera decir que condenemos siste- Maracaibo y Bogotá, las que se venden con
ma alguno social: no hay ninguno, facilidad de 12;l1í á 13 centavos. (Lotes es-pecialmente
buenos, hasta 13).6 centavos.)
por malo que se le juzgue, que no Los arribos de cafés suaves hasta la fecha,
conteng~ una idea buena. En cuan- suben á 51,718 sacos, contra 32,725 sacos en
to á la serie, creemos que no resul- Diciembre y 43,500 en igual época del afio
tará de las pocas observaciones que pasado. Los arribos durante la semana pa-sada,
fueron solamente de 23,617 sacos, y
vamos á hacer acerca del grave las entregas de 31,078 sacos, haciendo una
asunto aludido, sólo por correspon- / existencia total en primeras y segundas
del' á la tolerancia de nuestros ami- manos,. en alma~enes públicos de. 297,486
gos de LA ORGANIZACION la cual les sacos, contra 306,219 en Enero prunero y
. , 214,437 sacos hace un año.~
~onra, pues den:uestra que no se CUEROS
tienen por exclUSIVOS poseedores de Ventas : [Enero 22].
la verdad. B ogo ta' .... . . a, 20%3 centavos lib ra.
Sin duda, es aceptable toda evo- Honda . . . ... . á 19% " "
lución en virtud de la cual el hom- Sabanilla ... á 2O~ " "
bre pase del estado en que se en- ACanrttiaogqeuniaa . ..... á 19,Ji " " á 20U " "
cuentre á otro mejor. Sin duda tam- MEDELLIN
bir, nó; ellas son sólo un deseo de justicia
y honores para quien fué bueno
é ilustre, para el que no ha tenido la
fortuna de que se le aprecie y recuerde
como se debe y como se lo merece, ni
aun después de muerto , cuando no hace
sombra ....
Muchas veces sobre una tumba, sobre
una tumba que aprisiona los despojos
de quien fué todo luminosidad,
valor y corazón, no caen, no, sino muy
pocas, '*Poquísimas coronas. Pero j oh!
que cuando tales cosas se ven, hwrnlémeas
reflexiones suelen destrozar las
mentes .... Porque para todas las tumbas,
paz y coronas; pero para la de D.
Lucio Restrepo, quien fué un leal servidor
de la patria y una alma elevada y
noble, tributos de estimación y cariño,
recuento d~ sus méritos y servicios, y
muchas, muchísimas coronas,y una lluvia
de flores ....
Descanse en paz el ilustrado y caballeroso
D. Lucio.
PEDRO URIBE GOMEZ
EL CABLE
bién, que las evoluciones sociales se CAPE en pergamino: los compradores del
apresuran con 1o s est' u dl·O S d e 1o s grano ofrecen $ 165 Plm. por arroba. (SERVICIO OFICIAL)
grandes pensadores que propagan- CUEROS : á $.1,220 el quint.al de cueros bue- Desgracia en México.
do ciertas ideas, al fin traen á la nos y sanos. Acapulco, Febrero 20.- El número
humanidad ó á una parte de ella á I FLETES de muertos á causa del incendio del
un estado diferente del anterior. Pe- á Palmichala.: Teatro Flores, asciende á 310. Hay
ro esas evoluciones, si no están de Carga de café á·········· · ·S 320 P1m, en los hospitales 100 heridos. El ma-acuerdo
con el modo de ser del hom- Arroba de cueros á. . .. . .... 34 " yor número de las víctimas se debió
bre, sólo producirán un estado tran- DE LA GOBERN e á la caída del techo. Todo el desas-sitorio
de dificultades y trastornos, 1 A ION tre ocurrió en media hora, y cuan-que
dará como consecuencia una do ocurrió no había llegado al Tea-reacción
que vuelva las cosas á un Asamblea Nacional. tro el Gobernador del Estado de
estado peor que el destruído. Bogotá, ZZ. Gúerrero, quien se encargará de
D e es t o d e dUC'l mos que lo 'lm por- HoGnOoBrE RcNoAmDOunRiEcSa, roAsR ZOinBsItSaPlOaSc iyó nO BsISoPleOmS.n-e a t en d el' á 1o s h ue' r f anos que d e e 11 o
tante no es idear sistemas sociales, hoy honorable Asamblea Nacional Consti- tengan necesidad .
cosa que puede ser fácil para per- tuyente y Legislativa en sesiones extraor- «(La Reina Ele,na».
sonas inteligentes é ilustradas, sino d. inta rli'a s . fEix' c1m o. St I'. APr esidbel nte Re.p.úb lica Roma, 20.--La reina ~lena ha re- averiguar si ellos son posibles. Se ms a o o C1a men e sam ea, aSlstlendq
1 al acto con Ministros Despacho, Secretario suelto acometer con fondos propios
nos ocurre que.a mayor parte se General Presidbncia, Gobernador Distrito la reconstrucción de los suburbios
originan de la imaginación y buenos Capital, Cuerpo diplomático y otros altos de Mesina. En Meseta de Roma,donsentimientos
de algunos sabios que funcionarios. Asamblea eligió siguientes
ala ados con 1 d s' ald d d dignatarios: Presidente, el suscrito; primer de est~ba el Faro, establecerá una
rm as e 19U a es e Vicepresidente, Dr. FrancisC:l de P. Mano- poblaClón que comenzará con mil
esta vida, suponen que pueden reem· tas; seg~ndo Vicepresidente, Jorge Vélez, y habitantes. La reina en persona diplazarse
con un sistema que nos ha- SecretarlOs, Dres. G:erardo Arr.ubla y Fer- I rige los planos para el trazado de
ga á todos igualmente felices. Cree- nando E. Baena.-Atento serVIdor, JORGE 1 II 1 t b' d
mos que esas desigualdades, que son HOLGUIN. . as ca es,y os 'ra aJos e prepara-inherentes
á la naturaleza del hom- ció n del terreno para la nueva po-
París, y donde la pOblación se apila; construc·1 Rohan el aristocrático conferencista
ciones uniformes, incómoda, cuyo prototipo es que pr~sentó al 'poeta desoonooido haya
el cuartel.. enoontrado elegante estableoer un pa-
¿Por qué no producimos un tipo arquitectóni- ralelo entre Humilis y ' Verlaine. Sólo
co nuevo en todas sus partes? Lo producirlamos que las mejores bromas son las más
si la arquitectura no se hubiera sumido en un cortas! . . . . . .
baño d~ clasicismo. La Escuola de Bollas-Artes . Mi amigo, lleno de santa indignae~
tudicionalista por cxcelencia. Señala á sus Clón, no consiente en dejarme conti-alumnos
una dirección, de la cual no deja que se nuar. .
desvien. No acepta las concepciones personales. -j Broma !- grita--. i Broma un poeta
Les impone la admiración exclusiva de la esté- casi sobrehumano! . . . . i Broma lo más
tica monumeutal antigua. serio que ha oído París deslié hace afios
A más de esto, el arquitecto suele ser un buen y años, y tal vez siglos!: ... i Es impo-técnico,
pero no un artista. Ignora que la arqui- sible entendernos! . . . . .
tectura es una poesla: ,la po es la de las formas Imposible, realmente, es entenderse
inar.imadas' .-Leonal'do Labiada. con los que acaban de descubrir á este
CRONICA EXTRANJERA
POETAS CONTEMPORANEOS
poeta de noble inspiración y de alma:
sensitiva. En sus ardores de catecúmenos,
quisieran colocarlo entre los dioses.
-V ~a usted-dice--ni siguiera ha
--¿Conoce usted á Humilis, al célebre aparecIdo aún el tomo de poesías místi-
Humilis de las capillas d3 iniciados, al cas de nuestro maestro,y.·yá. tiene creHumi1i.
s que no publica nunca sus poe- yen tes, yá tiene fanáticos. ¿Qué será
mas.? ... Los que han leído obras su- en Septiembre, cuando se publique el
yas, no sólo le comparan con Verlaine, libro por todos esperado con ansia? .. .
sino que lo declaran superior á él. Ga- y es en vano decirles: . ,.
briel Mourey lo escribe con todas sus --Entonces, tal vez los fanáticos dis-letras
en un estudio que termína con minuyan . .... .
las palabras sig'uientes: ((Sí ; sin duda Es en vano, porque los catecúmenos
este poeta hace pen~ar en Verlaine, pe- no oyen la voz de la escéptica razón . ...
ro no tanto como dlOen por ahí. Bajo --Es U!! nuev.o VerIaine--gritan-es
la exaltación mística de Verlaine, el sá- un Verlame engrandecido ... .
tiro aparece siempre, en tanto que le- ¿Qué es, en realidad, ese Humilis reyeudo
á Humilis se piensa más bien en cién inve-:1tado? De su talento, que es
Ruysbr(X)ck el Admirable, y en sus '01'- grande, de su fé sincera, dan un bello
natos de las nupcias espirituales'».Y es- testimonio los versos 'que dejo transtas
frases no son exageradas, créalo critos.
usted .. . . j El nuevo poeta es quizá. el En cuanto á su vida, hay quién la dimás
grande poeta francés de este si- ce legendaria y aventurera cual la de
glo! .... j qué digo! .... de todos los si- un personaje de leyenda medioeval.
gloso Educado en París; coIiocío 'muy joven
El que así me habla, es uno de los 01'- todas las abominaciones del 'vicio y de
ganizadores de la suntuosa velada en la miseria. Como ' Baudelair~, vió que
la cual Monsieur de Saint Chamarand, al pié de las torres de Nuestra' Señora,
director de «La Poétique», hizo recitar todas las e,normidades florecen como
por las más bellas actrices del teatro flores malditas. Y lleno de santo miefrancés,
los poemas místicos del nuevo do, corrió á refugiarse en ún convento
poeta, en los salones de la duquesa de de ·trapenses primero, luégo en uno de
Rohan. benedictinos, después en uno de caru-t
-¿ o me cree usted ?--exclama.-- jos .... Para pagar su pan, cantó ende
¿No me cree usted? ... Pues, oiga un chas místicas que los fráilés aprendiefragmento
de su magnífico himno al ron de memoria.
amor universal. . . . . . Un día, algunas de aquell~s endeohas
y recitando como sólo los poetas sa-' llegaron á las manos de Saint Chamab03n
recitar,comienza á leerme la sober- rand, quien las publicó en su revista
bia composición que tuvo durante la I ((La Poétique.»
velada aristocrática,el éxito formidable En el acto las damas nobles, para las
de que todos hablan: [1] cuales todo lo raro es tentador, comenC
R O N 1 C A blación serán también ejecutados
rbor eq, uáe leos m imásp opsuiebdlee nq ume indoersaarpsea,r epze _- . por ella. La población llevará el Amad al viejo amor del tiempo de Saturno, nombre de «La Reina Elena». Al dios oculto, al Numen que candoroso y tierno,
can completamente. D LU"IO RESToEPO URIBE Como una mariposa nocturna suspendla
zaron á recitarse las estrofas dei nuevo
poeta. Una' de esas damas, la duquesa
de Rohan, organizó al fin una velada en
su honor, y Humilis conoció la cele-I
bridad después de haber conocido la
miseria.
Es tát la seguridad con que el co- . \, ,..~ .. Sincronismos trágicos. n , los labios de Peiquis un invisible beso.
1
ectivl. smo a 1e m á n (que no eS" otra . Antes qu. e su espl.r ltu hubIera po r N ueva-Y k 20 L t t l!.d él quien de la Vida la llama aúu enciende, 01', .-- os erremo os F.1,quien la caravana mortal arrastra en sueños
cosa que el socialismo francés de sIempre deJado de al~ntar, y~ su ,?ere- ¡ ocurridos el 16 en varios lugares de Y, de errar melancólico, buscando siempre uu '
L . Bl d P dh á há- bro estaba rot?, sumIdo en mlste~ losas Bulo'aria y Turquía se sintieron en alma,
.0UlS anc y e rou ,on m s . sombras. Habla muerto para la vJ(la de P lO> • . ' En la lira ha ?,emido y llorado en el viento.
bllmente expuesto), es talla segurl - la inteligencia especulativa; su mente uerto-RICo, Samt-Thomas y toda \ Hé aquí que e, dios retorna; su reino está
dad d 1 1 t h
la Alaska. cercano.
e esa escue a a sos ener que I abía pasado á s.er como una cuenca de Amad al dios! reld! Amad al dios! los ecos
con su sistema se mejorará el mun- hermoso cachivache roto, en el cual, á Del bosque se despierten ,dentro la hendida roca,
do porque desaparecerá la miseria, través de escombJ'os y crespones, á ve- LICEO Con el acento dulce de los cantares vuestros! 1í Ñ Amor en las ciudades!
que ojalá fuera posible destinarle un I ces so an, momentáneame.nte fulgurar, A N T 1 O Q U E O Amor en los desiertos!
territorio para que allí maestros y resplandores de oro y de dIamante. Po- All\or en las colinas!
T,artidari~s del sistema,' lo ensaya- bre D,' L~cio ~ Lá~tima de .su noble, de Amor en los océanos! .t" su t 1 d d d t En los lirios que se alzan so bre el valle florido! ..
Ahora, hélo yá instalado en París,
rodeado de admiradores, dichoso :,ltran-quilo.
, '.' ::'::. !
-Lo único que d¡eseád~di1e-es
que la gran ciudad fuese menos ¡UidOsa,
menos trágica .... ;Yo no i:nB" trevo
siquiera á sa:lir á la calle, por mi do de
los automóviles. . . . i
'. f
E. GOMEZ CARRILLO
ran á ver qué resultado daba. Si gran m e IgenCla, espla a ame~ e Perdone el Sr. Rector de la Universidad En lasbrisus templadas, amor! ... y en nuestros
b' . d d bl . condenada á 1a locura. Porque qmén que muy respetuosamente le renovemos una pechos' •
ueno, es m u ·a e que. se acep~ sabe si él, allá en el medroso caserón de súplica que le hizo personalmente uno de Ciudadelás, abríos! ..... LA CATASTROFE ~
taría por tod~s la,s ~aC1ones. S1 los alienados, llegó alguna vez á com- no. sotros: el Liceo necesita de teléfono pro- De rodillas, obreros ! E N 1 TAL E'¡ A
mal sólo an t los t d 1 1 E 1 Amor en los ventorros < O, sen VIC lmas au 0- pren el', en a gún mi ésimo de segundo plO. < ntre e Liceo y la Universidad, mejor
res y sostenedores del sistema, quie - qu~ su ce1:ebro estaba roto y por com: dicho, entre sus dos portcrías, media una Xn~:I~~~I~f¿n¿:S°:I:~ cada pueblo!.... i
nes no tendrían de qué quejarse. Lo pleto desquiciado. Que tal vez sentía distancia de considcración, que no la reco- Batid en los conventos! .. .. Los 20,000 heridos I1egadog á
q
ue es inJ'usto es exponer á un'país que el mismo fugaz razonamiento que rren los respectivos porteros sino ·en caso Amor! .... Amor! ... Amor en las priSiOneS!... .. Nápo~es t t b b d h h ' extrcmo. Llama al teléfono una señora an - DOI'l'umbáos por siempre, m~ros negros!.,.. agotaron todas las medicinas y euias an-á
ensayos que pueden parar en un su men e aca a a e acer, ma, se gust.iada por el temor de que su hijo esté
C
atacll'smo, porque fomenten malas evap~)]·ab. a; que tal .vez llegó á tener haciendo novillos, en lu~ar de asistir al Ca- Después de recitarme este bello frag- tisépticas de las farmacias y hOllpit les de
d d
... rnpnto mI' amI' 0'0 me pregunta Italia y de las poblaciones fronter:'l.as de
pasl'ones que olVl'dándose de la na- COnClenCIa e que sus 1 ea.s apenas .es<.;o- legio; pero el chico es el Liceo, y el PO[' - -, ",: ""
d h N e t t d h" Austria y Francia,llegadas á NáPolesr:' com-za
aS,eJ. umo se converhan ... Podla que tero de la Universidad contesta diciendo que -¿ o ncuen ra us e eso muc Hil - turaleza d.e l hombre. ' prete. nden efec - luchase por pensar, mas el pensamien- no puede del,'ar la consigna para ir á.hacer mo m á s gran d'lO SO que t o d a 1a « S ag'es- pl'adas á .c ualquieNr 'p recio. Todos lo médi-t
a Id d bl 1 . d VI' ') cos que vIven en t ,apoles se han aire , ido es-u
runa !gua a 1mposl e. to tras recia tremenda lucha no sur- a avel'lguación al otro Establecimiento. En se)) e er ame. pontáneamente para cuidar herido~ y cu- . y. viniendo al ~erecho del tr:aba- gi~, apabullado, muerto en g~rmen por fit'n; que no p.u~delavhe~iguar t!d. por más lis- -i Nó !- le contesto con energía. rar e:1fermos. M¡¡chos médicos milil4. res de
JO, Idea de LoUls Blanc segun la fantasmas, por engendros yalucinacio- o que sea, SI e c. lCO esta ó no en el Li - Pero él no me oye. Bn su fervor cie- Italia siguen á 1ll'ápoles á cuidar la'~r vícti-d
cual la sociedad ebe asegurar á to- nes ó por caóticas sombras. Parálisis mceioe,n stion. o yendo personalmente al Estableci- go de l'l"llC la d o me h a bl a d e 1a 11 ama que mas que vayan ll~e gan do' , L as d amas. napo-dos
sus miembros el medio de vivir ccrebral y huracanes dantescos; ó ti- Estamos scguros de que el Sr. Rector con- enciende el alma del poeta nuevo y que Iitanas son las ~nf~rmeras. La hUn}anidad
viniendo á ese dere~ho que defien~~ ni~blas pesadas .como hierros,. ,. . Sl?g nil'á fácilmente del Gobierno que pongan no es una llama humana, sino un fuego :~~d:rs: :evf~~J~~~n6~sc~ode::u;~~e~a~:
uno de nuestros amlgos tal vez sm I Noble y admlra?le D. LuClo. c;QUlén un teléfono en el Liceo. Porque ha de sa- divino. . dinero para sah'ar á más de 50,000 personas
caer en la cuenta de qu~ ese asunto entre noso~os l'!-0 tIeI?-e u~ I:ecu~rdo para bcrsc que se necesita tomar medida muy --Cuando uno lee' sus obras, Sill pre- que en Calabria y Sicilia están ame~azadas
_ . . aq ueIla su 10 tbhgenCla prlvlleglada,para activas para impedir que los educandos se juicios-díceme- algo como un filtro de morirse de hambré. Paimi, pu~blo de
~s ,ext~ano entre nosotros, vlmendo aquel su corazón de oro, para aquella vayan al rio, en lugar d~ asistir al Colegio. celestial embriaga su alma. Ninguna ,14,000 h~bitantes, y Bagnara, fueron des ::
el, dIremos que hoy--de lo de ma- su amena facundia de verbo incompa- En?l año pasad~ estuvlero~ .de n;oda los voz de hombre había nunca llegado á truídos; así 10 mismo Santa Eufenja, Trinana
no puede responderse-nos pa- rabIe? Era D. Lucio uno de aquellos nov!llos, y este ano se repet~ra.n, sllo~ su- semejante pureza, á . semejante armo- poni/Seminara,Gastrorreale y Serrq'poli, en
rece imposible. Para demostrar esto caballflros antioqueños, de los cuales penores 110 a~~da? muy . eficazmente a los r nía. El mismo Louis Le Cal'donnell que donde bandadas de cuervos, atraidqs por el padrcR de fam11la a ImpedIr es~a corruptela, ,'. h d . d 1
no nos fijaremos en la bondad de la por desgracia vemos que el molde se va que es la pcor de laq plagas que pueden parece el cantor del paralso de PUVIS de e or, empezaron a estrozar os ca¡dáveres
idea, sino en la manera de ponerla ro.mpiendo yá. Alt.ruista en la más alta caerle á un Colegio. Chavannes, no logra encontrar los a- y á devorarlos. ~n las yalles de estas pobla-t
d I:J '1' H '1' 1 ciones no se ven:más que cadáveres,;muchos
en práctica que es lo importante. y completa acepClón de la palabra, su oen os e ::luml lS. umllS es un a - de ellos horriblemente perdido
___________ FE,_R_NANDO V ELEZ méri tos y sus relevan tes <.;ualidades, la gas, fáciles de vigilar. Vino luégo un HaussOlann ¿ por qué querer com parar s u voz con la' todo, eXlg'll'an de ellas. el cumplirmento de los
Prensa de esta ciudad- de la que fué á agravar esta tendencia. La calle de Rivoli fué del divino autor de . Sagesse. ? . . Com- contratos. '. :
su cuna- la Prensa en la cual dejó re- su obra maestra. prendo que durante la célebre velada . M,1O~e. "~'o ; .
petidas huellas de su ilustración y su POI' aquel tiempo, Proudhon, indignado, de- literaria del palacio de la duquesa de Este mventor del slsmegraf~ de¡ la 1sh de
CAl'E saber, apenas si lo ha registrado en sus c!a enérgicamente : .Acabamos de dar la medi - Wight, dice que, seg)Ín ras~~tadtsticas, el
Una revista de New-York, con fecha del columnas. Pero no son censura estas da de nuestro talento arquitectónico con los edi - [11 En francés el original. La versión es de terremoto de Calabria está en igualdad de
22 de EMfO pasado, dice: últimas líneas que .a. cabamos de esol'l' _ ñC'IO S do C'IU CO pi.S OS de que se compone el nuevo L,\f 2O] RGCAoNmIoZ AlCa IOanNt. erior. Fprroapnocirsccioon. es con los de Valparaiso y San
REVISTA COMERCIAL
CONDICIONES:
Serie de 10 námeros, pago antici-pado,
oro inglés .. .. . . . . . . . . . . . .. $ 0.20
Un nllmero . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . O.OZ
Avisos, canto lineal de columna . . 8.04
" por una vez, como remitido!.
Los avisos de 2 ce:atlmetros ó me-nos
pal!:arán, además, el timbr.e.
RemItidos, columna. . . . . . . .... 10.00
Las rectificaciones á oargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 319
NOTICIAS CORTAS
* La catedral de Toledo se encuentra en gran
peligro de derrumbarse. La cúpula central puede
caer de un momento á otro. El Gobierno ha
intervenido y ofrece 40,000 pesos oro para su
reparación, para salvar de la ruina al celebrado
templo.
• Bernardino Machado, Jefe del partido republicano
portugués, y quince compañeros suyo,
celebraron recientemente en Elvas una reunión.
Machado expresó su confianza en el pronto
triunfo de la República.
• El rey Manuel de Portugal se encuentra
atacado de una grave enfermedad. El duque de
Oporto, tío del rey y heredero prlljunto del trono,
ha declarado que en caso de muerte del
rey, nada podrla inducirle á cefiirse la corona.
• Tomás A. Edison acaba de dar á conocer su
última invención que consiste en una baterla almacenadora
eléctrica, para fuerza impulsora de
tranvías, de muy sencilla y práctica aplicación,
y que se cree podrá resolver el problemA del
tráfico en las grande! ciudades.
• A principios de Enero ha debido embarcarse
para Nueva-York, el ilustre pintor espaftol Sorolla.
Se propone estaQleAer una Éxposlci6n
Artística para la cual trae más de 350 obras &uyas.
• El Gobierno turco aceptó el ofrecimiento de
Austria de 2.500,000 libras turcas por la anexión
de Bosnia y Herzegovina, haciendo desaparec8r
asl toda posibilidad de guerra.
• El4 de Noviembre úl~mo pagó el Gobierno
de Colombia el décimo y último contado d, A
2,000 al Gobierno de Chile, por valor del bUqu8
cLautaro" echado á pique por 108 revoluciona-rios
en 1902. .
• El Municipio de Londres ha acordado destinar
la suma de 10,000 libras esterlinas en la oaritativa
empresa de dar de comer á.les ni/los pobres
que asisten á las escuelas púb1icas durante
el invierno. Este Acuerdo, de carácter francamente
socialista, ha dado lugar á ardent!simas
polémicas.
• Se ha celebrado en Victoria [Espafia], una
reunión en el Seminario, presidida por el Obispo
de la diócesis. Asistie.ron representantes de
las tres Provincias, con el objeto de constitulr
un Monteplo del clero vascongado, en l!l que figuran
1,139 socios. Se aprobó el reglamento. El
capital excede de un millón de pesetas.
• El almirante Jonquieres ha sido nombrado
Comandante en Jefe de la escuadra francesa del
Mediterráneo, en sustituci6n del almirante Germinet.
ESTADISTICA
ECONOMIA lFINAN.IAS
La Salina de ZlpaqulrlÍ ell 1908.
Enero . .. . . ..... .. . . . . . .. .. . .
Febrero... .. . ............. .
Marzo .......... . .... . .. . . . . .
Abril. .. . .................. ..
Mayo . ... · ··· ·· .. .. . .... . .
Junio ..... ... . .. ....... Oo • • •
Julio. .. . ...... .... , .... .
Agosto .... . .... . ... . . ... , .. .
Septiembre .............. .. . .
Octubre . .. ... . .......... .. .
Noviembre .. . . . . . . " ...... .
Diciembre . .... . . . . . .... . . .. .
t'roaucto
llquido.
61,595 68
33,802 7~
36,089 n
29,974 12
31,587 97
30,861 45
32,009 97
80,828 69
26,609 2%
26,909 2&
25,946. 79
30,977 71
Total en oro . . .. $ 375,554 22
Aduanas de Colombia en 1008.
Aduanas. Exportaciones. Il!lpol'tacionea.
Arauea ........ S 38,725 70 S 16,624 97
Barranquilla. . . 6.904,963 91 '8.219,128 66
Buenaventura. 843,166 .. 1.340,322 12
Cartagena. . . . . 4.280,565 18 2.542,4i50 40
Cúcuta .. . . . . . . 724,€71 80 281,014 84
Ipiales . ... .. .. 79,586 20 37,992 50
Meta. . . .. . . . . . 14,965 30 11,66% $0
Riohacha. . ... 162,597 24 50,481 10
Santa Marta.. . 923,305 61 185,889 75
Tumaco. ....... 1.026,~91 33 828,177 ~1
Totales .... 8 14.998,'7H 47 S 18.51~S9i6'5
COMPARACION " ,
Exportaciones ... , ....... ::.S U.998,~U 41
Importaciones. . . .. . . . ... . . . 13.513~fi91 65
Diferencia en favor de las
exportaciones. . . . . . . . . -. . . -. . ..- $- -.1..:48.4.,_ 852_ 8 2 .
CARTA DE BOLIV AR
A la generosa galanteria de D.Eduardo
Vásquez J . debemos el haber con~id.o la :
carta original del Libertador, que hOY :llU.
blicamos. ¡
Es una hermosa carta: palpita en ella 1'1
eterno conflicto entre el deber y el amor. El
alma grande de Bolívar se revela mejor en
esas líneas, que en los momentos augustos
de la magna epopeya libertadora.
Es en esa fuente histórica-olas intimidades
de los grandes hombres, los corazones á
flor de labio-donde el historiador moderno
toma los materiales para presentarnos en
páginas realmente vividas, aquellas existencias
que concretan en un mmuto la vida
de un pueblo, con sus aspiraciones, BUB dolores
y sus reivindicaciones.
«Yca 20 de Abril
Mi buena y bella Manuela cada momento
estoy pensando en ti y en el destino qe. te
ha tocado. Yo veo qe. nada en el mundo
puede unirnos bajo los auspicios de la inocencia
y del honor.
Lo veo bien, y jimo de tan horrible situacion,
pa. ti; porqe. te debes reconciliar conquien
no amabas; y yo pro qe. debo separarme
de quien idolatro! f!
Si, te idolatro, hoy mas qe. nunca., jama'!.
Al arrancarme de tu amor y de tu posecion
se me ha multiplicado el sentimiento de todos
los encantos de tu alma y de tu corazon
divino; de ese eorazon sin modelo.
Qnsndo tll eras mis yo te amaba mas pro
tu genio encantador qe. pro tus atractivos
deliciosoe. Pero ahora ya me parece que una
eternidad nos separa pI'. qe. mi propia determinacion
me ha puesto en el tormento de
decirte qe. mi de8tintO cruel, pero justo, nOI
separa de nosotros mismos: Si, de nosotros
mismos, puesto qe. n<>81H'l'altea1Ilos el alma
qe. nos daba excistencia, dandonos el placer
de vivir. En lo futuro, tu estaras sola aunqe.
aliado de tu marido. Yo estare solo,
enmedio del mundo. Solo la gloria de habernos
vencido sera nuestro consuelo. El
deber nos dice que ya no 8Olll0S mas -eulpebies!!
No, no lo seremos mas,.
NOTA.-Se ha conservado la ortografía
original de la carta,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, FEBRERO 24 DE 1909 ) LA ORGANIZACION
--'--7---' ---
AÑO N U E V 0 1 despedazado. Estrangulaban y apuña- pron.unció su veredicto, ha Lerminado hombre de números, pidió al encargado un bou, Jehan Perréal ó de Paris, Meigl'et,
leaban á un hombre para robarle el va- hoy sus jornadas lecapib lllando la vida metro, y comenzó á Lomar sobre el acusado Audran, los J ussieu, Ampere, Jordan, Su~
lar de una vaca vendida, como mataban de los aj ust:ciados yornamentando las medidas antropomHricas, según lo que ha- chet, J. B. Say, Jacquard, Ballanche, Mme.
máquinas ~e encuent ran inundadas. El
Repu.blic se dirig'ía á Gibral tar con 500
toneladas de provis iones para la esLA
OUJLl-QTINA ~.- á golpes á una anciana por no confes ar- columnas de sus diarios con una oda de bia leído en su periódico. Récamier, los Flandrin, C. Jacquand, Meis - cuadra americana.
'. les el paradero de dineros que ella no cuatro cabeza:;. Le midió lo~ pié~ las m ano~;, la nariz y el sonier, Louise Labbé, y varios otros perso-
Para "La Organización". tenía. El cuchillo, el garrote, la barca, La J us Licia está venu'ada y el púb]j~ crá neo, conLrastan o su identidad. najes célebres.
PERU
" Ante esta prueba, el ase~in o qui so huír, --------- -------- Duelo en Lima.
R 0l á 1a s 8 y 35 m.m u t os de Iam'a"ua na, todo lo que encontraban á mano, les fué ca sa ti sfecho, porque esta mañana al Y dan d o un pu fi e.azo a. un 1e c t 0 1' d e1 "To u·?·- VERSIONES LIBRES Lima, 2.- Por causa de un fuerte al-ha
a 'ada oficI'alme te c a do u sol útil en sus trabajos, y lo mismo usaban despuntar el sol- un sol pá lido de i n ~ lutl des D6bat.~ y un puntapié á otro de la r J n , u n n d 1 tercado que por cuestiones políticas tu-trío
rompí a 1a 8 nI' ebl as y sus pri. meros d e un revólver para des trozar e dc ráneo viernQ- du na mancha roj:L, humean te, Pedti te Ré. p~l.bLiqtte 1·1}'a lly1a ise hdu b1i eGr'aC Be slc a- . vieron Enrique P a rdo Banem, hermano
rayos resbalaban tíml'damente á lo lar e un anciano, que se servían e una rompi t'n o la monnLo ní:L de! gl'is vi bl'a- pa o, SI no cs por un ector e '1 a, (Para ],a Orgauización). .
d 1
'd h l' t - tapa de cacerola para rema tar á una ni- ba en ]a ¡d:17.a de Bé!hul1 r, y anunciaba que le hizo caer en tierra. Esta vez estaba del ex-Presidente P ardo, y Gonzalo
go e as avem as, un va o ca len e se d d 1 pillado. « En cierto sentido), . Ortiz de C. eballos, se concertó en tre
1e vant a b a d e 1a p1a za d e Béthu ne y un fia que imploraba piedad e ro iI as. á la Pmn cia que cl. de"eo de s us rel)re- * .. .S in duo. da; el. S r,' Ben.ed etto C roce lanza ellos un duelo á primera sa ngre. E l Sr.
o1 0 1' d e agon í a se esparcl. a por en treI a A fines de 1906 cayeron en poder de sentalltes esLaba cumplido. En csbe momento llegó el comisario do su a'U.1~.tO) : . ~ocialís - polvareda.
lad~ y ·aceitada por MI'. Deibler, haem- El. CRI &IEN nE LA CA "LE X. . . . tenian hasta el nombre del ase¡; ino y 1'1 lu- del JO-u./'ItaT (Tes Dé/mis respccLo á los datos t~s en cl ~rto sClltt(10, mdlVl.duahstas. en P rotestan enérg icamente Nicolás Vic-pleado
sólo siete minutos para tronchar El Prefecto de policía quedó dolorosa- gar . de su nacimÍlm to . A 19un o~ hasta ~c del prlsioncl'O . . ctert? senLtclo, .; . . aun anarquistas en CLe?·to toria, Santiago de la Gua rdi a y otros
cuatro cabezas que ayer al medio día mente impresionado cuando, al desdoblar hablan procurauo fotog rafl<\H y laR publi - El P refpcto dió las gracias al lector del sent'/.clo . . . : Etccte~·a . panameñ.os notables. Según ese contm-reían,
charlaban y can taban. Solor esos el Petit Journal, leyó la siguiente noticia, I caban. TClmpR !lue adivinó I] lIC rl crimen había sido . y n? qmer? el ~~1f esL? qu.c carezcamos ele to, el Gobierno vende al concesionario
Si . te m'nutos han b stad d ' á orlada de luto : El Jnez in structor in terrogó, ante todo, á cometido oon Ull inst rumento cOl·tanto; á los smcel'ld.ad ; slgmfICa mas blen que descen- I"'e¡'man todas las maderas de los bos-
.e I a o para eJar aTenemos el sentimiento de comunicar á la portera de la ca~a del crimen. de I'cwis y l,(t l "rCl l1rc, por haberdaclo datos dlondo a uus.car el vel'dadel'o fondo de nues- '1.
la Justicia vengada, á las Cámaras sa- nuestros lectores que M. Durand, que vivía :-¿Vió Ud. ,subir ~ alguie.n ~ la hora del in tcresantes ; al dell''-i!}(( }'o, que confi rmó la tro pen 3~llUl.en to , hornos topado con al.go ques de propiedad nacional que se entisfecbas
y á la Prensa tranquila. en París, calle de X . . .. número 15, ha sido crlll~en? ¿Noto Ud. SI toma all'e sospcchoso? ob~e rvar i ón del encarO'aeJo del café ' a~ dcl quc no c01nclde con la formula verbal - vl o- cuent l'en en la ve rt ien te norte de las
Aun cuando en Francia existía la pe- asesinado ayer. Donunciamos este abomi- - No, soñ?r. . UWI/.loi s, que no tuvo I~icdo de pediJ? al ase- ja, il~pe)'feeta Ó in,adec~lada, ó gen ~l'al m ente Provi ncias de Bocas elel Toro, Chil'iquf,
~a de mue~, mucho hacía que no se nable crimen á quien corresponda. y . l~ mu]er¡ sac~n do ~ el pc;eh? c.l I!eht sino una cCl'illa; ai del Ec/.a';.}' (ZC PCI1'W, que mallll ~rp rctada o erronea, que elrcula cn- Verag uas y Colón , ó sea, en la región
aplic~ba. Todos los condenados en con- M. Durand tenía sesenta y cinco años, y Pa?'ts~en, leyo: ~F/l ascsmo pa~o !'apld,a- ll evó al comisario ' al de La Bctta.it!e XIX ." tre los fi losofos. comprendida entrJ la cima de la corditraban
gracia en Mr. Fallieres. Pero las era un suscriptor del Petit Jou1'Ywldesde su mente por dclantc dc l.a portel'la, SIl1 ser Y18- Sieclc é Int1'CPIs'io~aní, que tuvieron' á raya y tén~ase prcse~te .que e.stas aEirmacio,nes llera y el mar Caribe, desde la frontera
Cámaras, disgustadas con este proce- fundación. . to por la portera. SublO t ran c¡udamente la al asesino ; al del 1lfnLin, qur. Luvo la buena D? con.stltuy~n ¡c~ tn.s71lCentlad ,op ues~a a ¡a de Costa-Rica hasta el río de la Condimiento,
en sentir de muchos caritativo Inmediatamente el Prefecto de policía escalera? bajando ll?edia hora después, sin idea de medid e, y al del Jo·u.},l!ctlcles Dé/)a ts, s-mccnda cl,sll1o la ·~~c/,(¿. opuesta á la .fm· m·l~- cepción. Hacen excepción de lo que es-
Y
santo, ~iscutió y emitió un voto exi* mandó llamar al Jefe de Seguridad, y cuan- que .sus ¡das y venidas fueran notad as po r !lue recibió un pUl'lctazo en defensa de la la" y opuest.a. tamblen a la eswcln . Lá comp end 'do en In. z d 1 C 1
do le tuvo en su presencia, le entregó el pe- nadIe .. " . . .. sociedad. . No sólo en la filosofí a de Hegel, mas en' l' I . ona. e ana , y
giendo de Presidente de la República riódico, que éste leyó rápidamente. - Bien -murmuro c-l Ju rz de mst.l'ucc)lon. Lamcntó también que el Petit Jow'nnl todas l~s .escuelas y en .todos los parti~os y da n poder al concesionario para ' vender
el cumplimiento de la ley; y MI'. Fal- - Tiene razón el PeHt Jou~·na.l: nos ha- .. hubieRe pcrd iuo á uno de sus antiguos sus- procedml1entos, hay slCmpre algo VIVO J Ó t raspasar en todo ó en parte, siempre
lieres que no deseaba inscribir en los llamas en presencia de un crimen. I Trcs días pasaron. La policía ad quirió rl criptores. algo muerto . ... que no sea á nación extranjera.
anales de su gobierno ni una sola muer- E inmediatamente también ,'lUCal'gó ÍL dos convencimiento de !luc el asesino habla hUI- y haciendo llevar champagnc, pronun- VENEZUELA
te, se ha visto impelido á marcar cua- de sus más finos sabuesos pohcíacos que se do al Extran jero. ('iá ronse elocuE'utes brindis en honor de la EXT E RIO R tro tachas rojas de una sola vez. encaminaran allugal' del suceso. Por la noche el cl cuarto día, cl ('DCa l' - Pren ~n. Lo que dijo Castro.
Transcurridos los primeros días emo- Toda la casa estaba en revolueión . Varios gado de uno de los más grandell caf~s de' ALFRECO CAPUS El P residente Ca.st ro ha sido someti -
cionantes del affaire Steinheil, París vecinos, igualmente que la portera, habían bulevar ob"e rvó que el cliente dc la meRa --- --- CHILE do á una operación que se consideró in-ne
es·taba u asu t 1 ·ta penetrado en el cuarto de Durand y sc cn- número 2 era tuerto, y una luz bonible sc M E T R O P O LIS c I n n o nuevo, pa PI n- .tregaban dispensable para neu tralizar los efectos ti. los comentari05 sobre el terrible hizo en su eR piriLu. ¡Si seria el asesino de . Desqujte chileno.- EI escudo perua=
te. Y 1 qué más atrayente que segar drama. El cadáver estaba baflado en un mar la callc X . ... ! no en Antofagasta. de la que, sin éxito satisfactorio, le fué
unas cuantas cabezas! El frío empeza- de sangre. E inmediatamente comunicó su cbJerva- practicada en Diciembre.
ba á aburrir á las gentes, que nada dig- Uno de los agentes dijo á su compafiero : ción á un parroq uial1o lector del l"iqm'o, LVO N Tquique, 2.- 'relegrafía.n de Antofa~ Antes de q~e la cuchilla penetrase en
no de entusiasmo encontraban en las - Ante todo, debemos asegurarnos de si el que ocupaba 1a mesa número 2. . &'asta que varios jóvE'nes chilenos , en las carnes, dij o el ex-Presidente vene-columnas
de los diarios. Por eso al emi- crimen ha sido eometido con instrumonto Este recordaba haber leídu en su perió- La an tigua JIi /.g el Congreso, el pú~lico espe- pinc~a~te tÓ contundentc. dico que . 01 ase.sino er~. tuert.Q del ojo dere- dad de Fran ci a después do Paris, capital arrancaron el escudo del P erú de la (eMe siento muy contento de tener
ró con aVldez,la Prensa escogIó de entre - ¡ DI~O. o... Ch~ . ... I Y aq u e~ .tal~hl e n ... . ! .. , . del Departamento drl Eódano, cn la con- puerta del Consulado de dicha nación, que sufrirla., toda vez que de esa mane-los
veintidós condenados que esperaban El vecmo del segundo, u~ SU"Clltol d?l . El le?tor d?l l '/,{jn/ o lmo pal tlCl pe de sus l1uencia del Ródano y el Saona, á 512 kiló- Y lo deja.ron abandonado en un coche. ra podrá llega r á todo el mundo el co-
. t b t d Tentp8, bombregrave y refleXIVO, se aprOXl- ImpreSIOnes a otro parroqUIano, lector del lI! ~tros al S , E . de París. Ti ~ne una pobla- El Sr. Cónsul se qucjó inmediata- nacimiento de que no vine á Alemania
gracl~ cu~ ro nom. res, y a~ ~s e que mó diciendo: I G¡¡,u.lvis. ~I O~ ,de cerca. ~ e 440,000 l~abltan.t~s , un ~r~ mente al Intenden Le de la P rovin cia, y
la gUllloGina cu.mpbera: su mIsIón espe- - Yo creo que no ofrece duda alguna. La -. Si es él, debe Lenor acento mcriLlional. zob lspado, .Tll bunal de Apel aclO~, vallos este funciona rio elió en nombre de Chi- para escap:!.r á mis responsabilidades,
1uznante, las Ilustrar.lOnes nR laR I'P- '.'!c ti~:! ti::!': :: !::. g::':'güntu ;;.!Jic.tu, y yo he Voy á pedirl e fuego. de pl'lme ra lD stancla y de comercIO, Aea- , . . ' . ~ ni mucho menos porque imaginara lo
riódicos se anticiparon á mostrar las I leido' en mi periódico que estas heridas se Y, dirigiéndose 11 él, dijo ; dcmia uni ver itaria Facu]t,stles de Cíen- ' le, cumpbda satlsfacclón al Cón:sul pe~ que iba á. suceder en Venezuela duran-cuatro
cabezas rodando por las gradas hacen con instrumen tos corban t(>¡;. I - ¿_Me hace Ud . el favor de una. ccrilla? cia~, Let.ras, Medi¿ina y Farmacia, Dcre- ruan o. . te mi ausencia ».
de la siniestra máquina. Los. agentes dieron finamen te las gracias - Con n,1Ucho g-u s~- repl i có el individuo. cho y Tcología cató lica,lIn r .iceo [el Ampe- Manifes tación á Echeniq ue. Castro sigue bien.
LOI;l hermanos Pollet, Deroo Y'Vra- al vermo, y apuntaron este dato en su eua- N\~ do 10 que puede imaginarsc do pri- 1 FORMA «,El Po \'\'eDlrll, de Cartagena: lugal'efi~s, ,cs lOsensatez, loc¡;tra, atentar, Defunciones: 10, así: Luis ~r. Toro, Jüan UD veterinario alemán dice que es conTenien-
P f .:V!ucrt.os y hen(Jol'l,- ~11 la m,añanade ayer c,ontra SI mlsm? ' buscar el pehgro, cse pe: de D. Castrillón, Tomás A. Accbedo, Mer- te mezclar en un fl'asco petróleo y aceite de li-mm'a
impresión. rofesoros "anco es como (10 de Enero), ~omo a las dIC?:, el tren dc h,gro desconocIdo en que se perece eas..l cedes Jaramillo, José E. Alvarez, Rosa Ar -
Lannelonguo, DOlbet,lluchard, ctc" consultados b~la¡:¡to" con vanos c,arros,dc plaf¡aform!l va- 31~mpre . A una hOl:a de refloxlOn mVlto a tcaga, Ma,'ia Doloros González, Rosa E. Daza en partes iguales, y apllcándolo á cualquier
por Le .JIaiin (19 de Octubre), han respondido CIOS, bajaba de ArJona a toda Vcl~clda9, mIs conlel'l:an?os, Y,a que busqy? cada uno Gutiórrez Hosalia Cano Julia R. Rodrí- animal con un pedazo de lana, se matan los pacumplidamonte,
sosteniendo la permanoncia de cuando de r,epcnte una vaca atraves? la .. It - denLro dcsI mIsmo fucrz~s suñC1~nLcs para guez, ' , rásitos que tor.gan en la piel, sin perjudicar el
las energlas corebrales, como caso generaL S610 nea, Y, cog!da por l?s ca~ros, ocaSIOno el repeler el m~l que nos, IOva!ie; a .00 que- Mat,'imolti08 : a, asi : Ricardo Alvarez con pelo en lo más mlnimo, Esta operación se efecque
para unos, las funciones intelectivas cam- descarnlanllcI}to de seIS de estos, de los ~ma- bran tar,!a fe de~ porrcDlr} y ~ rend~r, en w- Braulia Palacio, Mario Restrepo con Caro- tita una vez cada dla, y al tercero se lava con
bian: al principio son -adquiridoras. do visiones, les c~atro están cOI?pletam~n te destruIdos, d~ oC~510n} el,t~lbu to debIdo a la .vlT,tud, .?-l lin~ Mesa, ~saías González con lfigenia jaMn yagua tibia la piel del animal, y !e hallay
luégo, con la edad, se convierten en , de Bogotá, Margarita Gaviria, Luis E, Vélez con Edel- en nuestra edición del viernes de la semana
escuela ó al salir de la escuela. uno~ párr¡.fos de un editorial de LA ORGA- DEL 22 AL 31 DE ENERO mira. Posada, Francisco Taborda con Juana pasada, en el que decíamos que el Illmo.
El rey Eduardo, durante su única ostancia NIZ..'.C. ION . 8 , Duque, Pastor A. Lotero con Maria Po- Sr. Arzobispo habia autorl'"~ ado esta fun - RECIBTO e129 del pasado el SI', Manuel PARROQUIA DE AN JOS E Jicarpa Hernñndez, Manuel A , Echavarria ción. A tal noticia dimos crédito por ha-en
Brighton, se paseaba tranquilamente cuando Goenaga, S 1,125 oro, á cuenta del contrato Nacimientos: 10, asi : 3 varones y 7 mu- con María Verónica Ortiz. berse dicho en días pasados que el Prelado
se acercó á él un pilluelo y le dijO:, sobre rescisión con la Compañía bananera. jeres. - --- había prohibido las funciones de beneficio
-Usted perdoDe, caballeoro, ¿QUiere ustod de- EL mismo día recibió el Sr. Cario Acos- ])e:(unciones: 7, así: Luis A, Amariles, EL CAMBIO con fines de caridad, ypor ser él Presiden-cirme
la hora? ¡ ta, para gastos de la carretera del Puente Trinidad Barrientos, BofIa Acebedo, Jo~é te de la Comisión de señoras que dirigen las
-Con mucbo gusto-contestó el rey.-Las del Común á Chocontá, $ 1,500 oro. Antonio Mej ia, Isabel Quintero, Let.icia 'Casas antes citadas. Ultimamente'hemos sa-cuatro
menos cuarto. EL producto líquido de la Aduana de Garcia, José Gabriel Mazo, B bido que el 11lmo. SI'. Arzobispo no tuvo -Lo siento-contestó el muchacho -porque Santa Marta en Diciembrc u'1 timo, fu é d e Mat'rimonios: 2, asi: Rudesindo Isaza con L arEr as al 10,350%. ad' d . d á 30 dIlO O""" que ver n a en esto, no autonzan o m es-stab
e do p' ra l' á le $ 4,814-19, oro, Florentina Zuleta, Adolfo 'Poro con Débora DÓla~es á 6Ó':i1~ al í~,iíóó%, autorizando dicha función, que las señoras
e a esp :an a conocer a rey, y y, no LA REAL Academia de la Historia, d~ López, " á la vista a110,720%. de la Comisión aCE'ptaron por ser galante-puedo,
espelar más, Madrid, ha nombrado al Sr. General Fran- mente oirecida y organizada por algunos
-NI yo tampoco-contestó Eduardo VIIo- cisco J. Vergara y Velasco miembro co- DEL 1. o AL 15 DE FEBRERO Febrero 24, caballeros de esta ciudad.
Volveremos mallana, rrespondiente. Ncwimienl08: 13, así: 6 varones y 7 mu-
En efecto; al siguiente dia S. M. volvió A en- jeres,
contrar al chicuelo en el mismo sitio, DE PROVIN CIAS MDareiaf1 ¡E.-/1,c iConaelfliSe:, 1A1d, oalsfío: GMaarrctiian,a CCaanstdreilllaórnia,
-¿Ha visto usted yá al rey?-pregunto el mu- González, Mal'¡o A. MolirJa, José E. Alva-chacha.
rez, Elcázar Vílla, Rosalia G, de González,
-Sr. Aqul está-repuso Eduardo VII. Destruyamos las divisiones. Luis,E. ~edina, Clara Velásquez, Maria T,
-¿.Dónde? E ' d 1 t " t ' iI'lan¡arres.
- Delante de ti.. 'n VI-ta e os acon eCll~llen o~ quc ~gl: Ma.!J¡'irnonios: 1, así: Luis F. Osorio con
y S. M. sacó una guinea, la entree-ó al niño, y lan al pueblo de Donmatlas, vlCuen a mI Rosa E . Gil.
~ mente las palabras del severo censor roma- , _ .
afiadió afectuosamente: no, Porcio Catón, quien, entreviendo los da- DEL lo AL 22
-Ahl ticnes su retrato, Y no vuelvas á faltar ños que podrian sobrevenirle á su patria, Nacimientos: 9, asi : 3 varones y 6 mu-
A la escuela. Es preferible ir á la escuela, á es- en porvenir mas ó menos rem oto, acababa I jeres.
peral' á losreye~. sus discursos con esta sugestiva sentencia : , Defunciones: 6, asi: María F, Langas,
----------~'--,------ «Debcmos destruir á CartagooJ Y, aunque I Maria Inés Jaramillo} Julio !?' Arango,
N A e 1 O N A L el ejemplo viene de muy alto y de muy le- Barbara Mufioz, Mana Jaratmllo, Carlos
jos, no m; inconducente aplicar cstas pala- , Arturo Serna,
I bras á nuestras rencillas lugarei1as, que ¡ lIfatrimollios: 7, así : Rémulo Arango con 1
I SE pagarán en el Consulado dc Nueva- traen revuelta esta población, encontradas i Dolorcs Escoba¡; .. Lázaro Rendón con Caro-
York $ 212-50 mensuales que disfruta cl Sr. las voluntadcs, los á.nimos en excitación ¡lina Restrepo, Félix A. Meneses con Rosa
D. Eduardo Espinosa Guzmán, Secretario I continua y estéril, y, en general, ante la Antonia Garcla, Pablo Gómez con Jael Mu-
REVISTA DE MERCADO El número
196 del ¡;Ferrocarril de Antioquia», órgano
oficial del ferrocarril, trae un retrato y arti-
MANTECA A:.rERICANA en tarros á S 130, culos sobre el Dr. Arturo Acevedo, entre
HARINA .us:ERICANA, arroba á S 290, I ellos los publicados en esta hoja.
P¡;;TROLEO, á S 840 cal!l' _ D. Martín E. Uribe '
CIGARRILLOS Legltlffildad, á S 2,300, , ,
:: "," corriente, á S 1,150. , ha regresado a su hogar, en Santalsabel.
Emlhan" á S 1,800, Recurso de Revisión.
CAFE de consumo, arrobade S 00 .t 120, L' S 'dad A ti - d J . . d
" 1), (""1. pergamino, arroba á S 165. ,a oCIe , . n oquena e unstllU en-
" trillado arroba á S 170. I Cla, en su seSlon de anoobe, aprobo por u-
" mo1ido,m~rca J, H , & Cla"arroba á S 250. nanimidad de votos una moción por la cual
CACAO caucano, arroba S dc 5 O á 600, , se solicita del Excmo, Sr. Presidente pre-de
Yarumal, arroba $ de_ 5~0 á 600, I sente á la Asamblea Nacional un proyecto
de la Costa, arroba de S ~ O á tG'O, sobre revisión de procesos criminales ela-
TABACO, barmas, arroba deS 300 á 400. b . d C' " d d' h S 1 dn" media plancha, arroba de $ 500 á 520. I Ola o por una omlSlOn e lC a OCle "".
plancha, arroba á S 650, Procedente
ARROZ ameri<:ano ~uperior, ca,rga á S 1,600. de Europa donde perfeccionó sus estudios
de S"a n J emrófnerimlOol' , ccaarrggna á S 1,500, d M d' , ' C' , h Id" I ' á $ 1,650. ' e e lema y uugla, ~ 1 ~ga o a a ClU-de
Pitó, carga á S 1,650. I dad el Dr, Nepomuceno Jlmenez .
.I.............: ..............1 - Libro Nuevo: CERTIFICADO I R a fa e I O' A I e m á n . l.: . P'óxima'?e~t~ se public.,," un impo,tantisi,,!o lib'? titulado {!enea-
•
logtas de las .1mn'¡!2as cZe ..< llltlOqU w, que contendra notiCias genealoglCas é Yo Zacarías Cock B., Notario pri-
P f d
,. I históricas acerca de los primeros pobladores españoies que vinieron á mero del Circuito de Medellín, I ro esor e m uSlca. nuestras montañas y fundaron familia, y una relación completa de sus CERTIFICO :
, . , hijos, nietos y biznietos con todos sus entronques y lazos matrimoniales.
I 8 leccI'ones $ 500 • Contendrá el libro, además, datos históricos sobre fundación de ciudades Que por escritura número ciento
• . . . . . . . . . . . . . . . . . • • y poblaciones, y rasgos biográficos obre los más notables hombres de cuarenta y cinco (145), otorgada
I
' Antioquia. Esie libro será el más úLil y curioso de cuantos han visto la ante mí, el cuatro (4) de los corrienLas
clases no dadas por ca usa del •• l~z en. estos años, y prestará ,grandes servicios á sacerdotes, abogados, tes, las Sras, María Luisa Santa-d
. , 1 b h1stol'ladol'es, y, en general, a todos los que deseen tener datos sobre sus maría de Estrada, María Luisa San- a ISCIpU o se co rano a ,antecesores. . tamaría Pércz y Emilia Marucco S .,
(3 '¡ El autor es el conocido genealogista antioqueño lJ. Gabriel Arango mayores de edad, mujer viuda la
...............•. ..............I M ., Y s,erá editado. en esmera~a y correcta edición por Escobar, .Restre - primera, solteras las dos últimas ' y po & CJa., Casa LIbrera y EdItora. vecinas de este Distrito, revocaron
.............. :.............. ,Por ser este libro de &'l'an iotel'é, para todo~, desea,mos publicarlo lo en todas sus partes el poder general
I Han contraido '
Ic ompromiso matrimonial el Sr. Pedro Jara· millo V. Y la. sefiorita Bárbara Peláez R.
NOTAS COMICAS
• Un individuo compró días atrás
en el mercado un cromo representando
á Judith después de haber decapitado
á Holofernes.
-¿Te gusta?- preguntó á su esposa,
enseñándole su adquisición.
- Sí, y ese ejemplo te demostrará
lo peligroso que es para los hombres
el dormirse después de comer.
NO SE DESCUIDE UD.
Los varios síntomas de una
condición debilitada que' toda
persona reconoce en si misma, es
una advertencia que por ningun
concepto debería pasar desapercibida)
pues de otra manera los
gérmenes de enfermedad tornarán
incremento con gran peligro
de fatales consecuencias.
Los gérmenes de la tisis pueden
ser absorvia.os por los pulmones
á. cualquiera hora echando
raices y multiplicándose, á no
ser que el sistema sea alimentado
hasta cierto pUllto que le
facilite resistir sus ataques. La
PREP ARACION de W AMPOL.E
que es tan sabrosa como la miel
y contiene los principios nutritivos
y curativos del Aceite de
Hígado de Bacalao Pnro, que extraemos
directamente de los hígadolb
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos
Compuesto, Extractos lie Malta y
Cerezo Silvestre, fortifica el ais ..
tema contra todos los cambios de
temperatura, que producen invariablemente
Tos, Catarro, Asma,
Gripa, Tísis y todas las enfermedades
emanadas por debilidad de
los pulmones y constitución ,raquítica.
Tomltda á tiempo evita
la tísis; tomada á tiempo la
cura. "El Sr. Profesor Bernardo
U rueta, de la Botica Frizac en la
Ciudad de México, dice: Por la
presente tengo el gusto de parti':
cipar á Uds. que he usado ,en mi
hijo, enfermo de Mal de Pott y
por indicación del Sr., Dr. Rafael
Lavista, la Preparaci6n de Wam,
pole, que Uds. preparan y además
de que le ha hecho mucho bien,
su est6mago la t olera mnchísinio
mejor que las otras preparaciones
de aceite de hígado 4e bacala.
o. Igual cosa. ha pasado con
algunos otros nifies á quienes
les he recomendado que usen la
medicina de Uds." Basta una
botella para convencerse. Nadie
sufre un desengafi.o con está.
De venta en todas las Boticu.
que por instrumento número seiscientos
setenta y nueve (679) otor gado
en la Notaría segunde. de , este
Circuito, el veinticinco [25J de Abril
de mil novecientos cinco [1905], le
confirieron al Sr. Carlos Estrada S;;
haciendo constar, que dicha revqcación
fué motivada únicamente pOI'
haberse ausentado dicho Sr. Estrada
S., con intención de radicarse
definitivamente en Bogotá..
Expido el presente para los efectos
legales.
Medellín, Febrero 18 de 1909.
Zaca1'ias Gock: B.
Notario 1. o
• • • mas completo que sea pOSIble. POl' t;.'mto, !'mphcamos a las personas que a . H" d JeT & ea I posean datos, genealogías, anécdotas histÓl'icas, etc., etc ., que quieran
1J O e uan oro v~ndernos ó presLarnos para ~er incorporados ~n e111bro, se entien'dan
• dIrectamente con nosotros aqUl, ó con el Sr. GabrIel Arango M., en Abe- l ' · • jorral.
Sastrería de Miguel Isaza.
I Acaban de recibir lo siguiente: I Medellín, F.b,e,o 10 de 1000.
• Escobarj Restrepo & Cía.
Cinlas.-Cristalina, Liberty, F alletín, •
I A l · f. (LIBRERIA RESTREPO.) cuare a y tercIopelo doble az. • Pavas de paja de Italia. _ Valor del ejemplar: $ 2 Ol'O, que se pagarán al recibirlo .
a Mantillas de Jersey y Crespón. I
Cachirulas. • ~I. J. AL V AREZ & C.A·
2
l·· Géneros de seda"negros. Ultima no- i
a vedad. . ·1 (Manuel J. Alvarez C., Aureliano Restrepo, Manuel Cano l.)
a Grol negro y blanco. Surah negro. .. . . Piel de seda.-Raso Liberty.-Mesa-I . Agente~. Comlslo~l1stas. Co~sl.gnat~-
I linas.-Jersey.-Crespón. I rIOS. Ne~o~Ios comer~lales. Adn;lnlstrah-
a Paños para trajes de señora. v~s. Judl~lales. De ~Inas. Baldlos. 1\ v:a- Pañolones Jersey y' Burato. Iluos. Per~tazgos. Arbitramentos. ParhcIo- I Merinos y Ca'chemiras. I n~s .. Deslinde.s .. Men~,!ras. ~uratelas. De-
(Sucesores: Justo é Ismael Henao.)
PUENTE DE JUNIN
Acaba de recibir los, últimos figurines de vestido para hombres. Corte
elegante (Sistema Roussel). Confección esmerada. Materiales de primera
clase. Se deja"siempre complacidos á los clientes, por exigentes que
sean. " 3
-"""""'
F O T O G R A F lAR. M E S A
CALLE DE BOLlVAR, Número 115. TElHONO número 400.
& AMPLIACIONES Al BROMURO &
&
INSTANTANEAS DE NIÑOS
&
SURTIDO COMPLETO DE MARCOS,
& MOLDURAS Y VIDRIOS &
I Género de lino para sábanas; an-. posItos. AdmInlstracIon de bIenes, &c., &c.
:
' cho, 2-40. 11 28 AÑOS DE PRACTICA L~_lA_Q. .U_ E_DA_M_A_S_p_US_T_O Al_C_lI_EN_T_E_. ..
............ :.... ........... s4 .............. : .......... . .
"FL ABANICO" : Bazar de París.
l• Es el nombre que hemos daüo al almacén de modas I El mejor surtido de artículos de mo?a y 1,1ovedad que hay O E M U N O Z d .. . 1 S • en la plaza, es Sl~ quda el de este almaceno Vls~te!o.
I que a IlllI1lstl a a fa. • ~caba .de reclbrr unos pocos sombreros ~e ultlma moda 1?a- Analízanse cualitativa y cuantitativamente, á precios equita-
MARIA JOSEFA ISAlA DE G • r~ ~enora; ]av.as de seda negras, novedad; cmtas acuarelas!!in- tivos, toda clase de rocas, de minerales metálicos, de combusti- a . . , dlslmas; encajes, talcos, sombreros de paja y fiel.tro para mnos; bIes fósiles de sales en grano de aguasales, de' aguas potables y donde vendemos un nuevo surtl(lo de artlculos de • r012.a blanca.para ~enora; batas y capo!as para mños; faldas de de aguas ~inerales, etc., etc: ' a modas. • pano; mantIllas; lmdas carpetas de pano, bordadas, para mesa, Entenderse en Medellín, Carrera 19 «El PALO)), cuadra 2,
• etc., etc., etc. casa número 46, con a ............. : •• .:¡~=~~.: p R~~!e~~a;;!~c:~lez & Cía.
Oficina analítica y matemática
v2 FRANCISCO DE P. MUNOZ. 2
Ia s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
s
El mejor
CALZADO
(le
SENORAS
R'Otas y Zal)atillas.
SURTIDO COMPLETO
Y
VARIADISIMO
FormS8:}'RA.NCESA., CLOUJ<:'.f,
SA.BOYA, NEW·POR'I', &" &, &.
l)ara todos los pié"" pura
todos los gustos.
Tacones: LUIS XV, FRANCJ<~S,
'OPERA., BA.JO, &, &.
Eusebio A. jaramillo oc Cía.
Edificio Lalinde.
J nlln de S. Martinez.
Calle de Sucre, ntlmero 35,
.
: •••••••••••••••••••••• 0 ••• :
i•• •• Olimpo del Valle. i
• SUCESOR DE :
: Erllsmo 'M. del Valle. • • • : CASA. COMISIONISTA : • • •• ESTABLECIDA EN 1883 •• : ltlagangué.-Colombia. :
: Dir~ción ieleg1''áflca: TELMO'
24
: .•.. ..........'.. ......... .• ~ .....
Toallas para novios.
AcabámoB de abrir las más hermosas
y finas que se han traído á la
plaza.
M. Restrepo y Cía. 10
M. Restrepo y Cía. avisan al público que de esta fecha en adelante hasta
el domingo de Pascua, todo el que compre en nuestro almacén ó en las sastrerías
de la ciudad, por las muestras de nuestros paños, un corte para flux, ó más,
tendrá derecho á una navaja de bolsillo de la acreditada marca "Fenton". Si la
compra no llegare á un corte para flux, habrá siempre lugar á un obsequio de
una buena navaja de otra marca. Nuestro surtido es el más cOinpleto; nuestros
precios los más bajos. CALIDADES GARANTIZADAS de pura lana, colores
absolutamente firmes.
¡PAÑOS INGLESES! ¡NO ENCOGEN! [)
PARA LA CUARESMA
Vinos españoles legítimos. Vinos de consagrar, seco y dulce.
Vino Vermouth de Torino.
Vinos blancos y tintos, finísimos.
Chanlpaña en botellas y medias botellas.
Fideos, tallarines y pasticas. Pasas frescas , en latas de 1 y 5 libras.
Galletas finas. Ciruelas pasas. Cerezas y ciruelas cubiertas.
Almendras garrapiñadas. Confitería fina.
Thon en tomate y en aceite.
Alcaparras, aceitunas, langostas, trufas, petits-pois, espárragos, salmón,
sardinas finas, tapioca, etc.
ROBERTO R~JS1'REPO & CIA.
DROGUERIA CENTRAL 1
Géneros blancos
para ropa interior y para camisas.
',Penemos el mejor surtido. Por piezas
descontamos el 10%.
M. Restrepo y Cía. 10
TOMANDO los Chocolates Cha-ves
con harina, con azúcar ó con
I panela, se obtendrá. aseo, economía,
buen gusto y magnífica salud.
e
Cncharas
y tenedores [marca Silverine], color
inalterable ",O'arantizado.
I '
M. Restrepo:'y Cía. 10
, SI toma Ud. una vez Chocolate
Chaves con panela, no volverá á
I
comprar de otro. 6
Camisas
exteriores, de c,)lor. Lo mejor de lo
mejor.
M. Restrepo y Cía. 10
PARA esas obras, llame á la
Ebanistería de Arnulfo Zapata.
70
Sobrecamas.
El más completo surtido en calidad
y precios, donde
M. Restrepo y Cía. 10
EL que toma una vez Chocolate
Chaves con harina, no vuelve á too
mar de otro. • ,5
ENTRETELA PARA SASTRES
ACABA DE RECIBIR
A.unUo MÚl'fluez. 3
Encauchados garantiza(los.
M. Restrepo y Cía. 10
EL Chocolate Chaves con azúcar
extra, es lo mejor que se toma. 6
Zapatillas
I blancas de lona, para' señoras.
Botas id. de id., para hombres.
Rica?'uo J.11~i'ia O. 2
I Tomen Chocolate Chaves.
6
LA CALVICIE ~~~~~~~~~~~~~~ ¿Q ué diferencia encuentra Ud.
la produce la caspa. LA CASPj \. se cuSENoRITAS
y NINOS
ra sólo con PO 1V1ADA HAHN.
~ entre los cigarrillos «Legitimidad COl'rien te» y los de otras
dóbiles, pálidos, raquíticos, linfáticos, escrofulosos, inapeLen Les, I marcas?
10 ~~ SE VUELVEN ROBUSTOS Y SANOS USA. DO EL ~ -Q;le de los primeros sale la aspi?-ada á $ 1 Y de los se-
---------------- ------- JARABE CRAMER gundos,a $ 2.
V t · 1 ~~ Bl ?/1P}m' ?'(!col/stitl/.I!('/I{". Elllu:io/' })((/'Ui('(ll!()r de aque as Ing esas. {a sa1l!!)'(' . f De venta donde Hijo de P. R. & CI)., Droguería Antioque- , DA FUERZA Y VIGOR I ña y Locería del Carmen. m. 7
Léanse los certificados de n15dico.'3 eminentes, que acompañan á , f ' B cada frasco. ridase á. cual
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 319", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685565/), el día 2025-07-02.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.