r
j
/
REPVBUCA DB COLOMBIA
DBPARTAMBp.lTO DR MP.OflLl)N
Directores: LIBAROO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
·Propletarlo.: PIEDR.AHITA, SOTO a Cia.
Admlnlatnclón: Calle de Ay.cucho ••
Nl'lmeroa :u¡ y ''"9.
Apartado de correo .á_ro :ao.
Dirección teJeg ..... c:a: "OROA"
A4Imlalstrador: MIOUEL A. LOPEZ
Tel6feno nl'lmero 38a.
ANo IV. Serie 13.
EL MINISTRO DE
INSTRUCCION PUBLICA
Según telegrama de este distinguido
empleado, yá conocido de nues*
ros lectores, el Gobierno piensa levantar
la Universidad lo más alto posible.
El Ministerio del Dr. Emiliano
Isaza ha sido fecundo en beneficios
para la educación, y es la. efectividad
de anteriores promesas lo que nos
alienta para espera.r que nuestra
Universidad será de nuevo centro
docente que preste sus servicios á
todo el país. El Dr. Isaza es hombre
que se ha. preocupado sie~~re de, la
enseñanza, y por sus continuos VIajes
al Extranjero sabe mejor que nadie
los defectos de que adolecemos
y cómo podrían ser curables.
Claro es, por tanto, que él sabe
bien lo que la Universidad necesita.
Sin embargo, no á título de descubrimientQ,
ni, menos, por via de censura,
Bino en calidad de solicitud
respetuosa. nos tomamos la libe~d
de señalar tres puntos que neceSItan
la atención del Gobierno, seguros de
que se hará, si no se ha hecho yá,
el posible esfuerzo por ponerles la
-mano.
Es el primero el restablecimiento
del Bachillerato Clásico, con sus aulas
propias de Filosofía Especulativa
y de Retórica. Como no~ ~a o~servado
privadamente un dIstingUIdo
maestro en estas materias, que
también lo es en Derecho, no puede
evitarse que el alumno estudioso y
observador filosofe sobre la Geometria
á. lo Descartes ó Poincaré, ó sobre
un hecho cualquiera. El mundo
cientifico está hoy invadido por la
filosofía, y tan posible es que caigan
en el hilozoísmo estudiando Química,
como era de moda en otro tiempo
rechazar la existencia áel alma
humana por las demostracio~es negativas
del escalpelo. De canclad es
evitar á los educandos el dédalo del
filosofismo, procurándoles un criterio
de verdad seguro, que puedan
manejar como el decámetro. Nuestra
80licitud sobre la clase de Retórica
no necesita otro abono que el
hecho.-para nosotros simplemente
vergonzoso-de que varios estudiantes
le hayan ofrecido paga de su
peculio particular á un Profesor de
Estética. extr&ño al Instituto.
CUEROS
En ~l transcurso de Diciembre las ventas
de ést-os fueron muy activas .
PRECIOS:
Salados, verdes ordinarios .. .
" rastro, ... . ... .. ... .
" secos ... , . . .... .. '
Envenenados de rastro, . ... .
MEDELLIN
PRECIOS
Fes. 59 á 64.
" 6-5 á 69.
" 85 á 95.
" 95 á 115.
Café pergamino, de S 160 á 162 arroba.
Cueros (buenos),de $ 1,200 á 1,230 el quintal.
INFORMACIONES
TELEGRAFICAS
Regreso del General Uribe U.
Bogotá,10.
OROA.- Medellín.-General Uribe Uribe
pasó por Guayaquil, de regreso. - CoRRESPONSAL.
COMERCIO
_.-
=
MEDELLIN, FEBRERO 12 DE 1909.
CONDICIONES:
2
Serie de 10 nllmeros, pago antici-pado,
oro inglés.. .. . .. , ..... .. .. S 0.2&
Un nlllllero . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 0.6!
Avisos, cent. lineal de columna . . 0.04
" por una vez, como remitidos.
Los avisos de 2 ceBt/metros Ó me-nos
pa¡¡:arán, además, el timbre.
RemItidos, columna., .. " , ... , 10.01
Las recilficaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado.
Número 3i4
Servía y Montenegro. Por lo pronto, la tradición que recogió en EL Es- para sus naves. Durante la travesía has- tatuas de San Isidoro, Alfonso el Sabio y
d tud'iante de Salamanca, y que también aprove- ta Pamir, se ha hecho informar radio te- Berruguete, que figuran en el palacio de
Viena, 9.-El príncipe Nicolás echó Zorrllla en El Oapitán Montoya, no podla legráficamente, desde París, el éxito de Museos y Bibliotecas Nacionales del paseo
Montenegro ha pedido á Servia los ser más de la tierra. Const.aba parcialmente en la batalla. Poco después, el grueso de de Recoletos. En las Exposiciones de Mados
millones de francos que le ofre- °1 rard€n de flores curiosas (1570), de Antonl'o 1 fl t 1 1 't' bl' á dale á drid (1895) Y Ohicago (1893), ganó medallas ~ oJ' a o a a emana e SI la, o 19 n de primera clase. En 1897, in~linado á un
ció para la guerra, y le hace saber de Torqucmada, yen la comedia de Lope Elva- rendirse, y al cabo de escasos días se nuevo temperamento de arte clásico. preque
si no se los envía pronto, tendrá so de elección, San Pablo (recientemente des- firma la paz. sentó «El valon, una escayola notable; y un
que licencia.r el ejército, por no ser- cubierta y publicada por el Sr, Menéndez y Pe- Petersburgo, las provincias bálticas bronce: «En la pelea., también de gran inle
posible sin fondos sostenerlo en ¡layo), y pudo leerla, además, en los romances de y Polonia,se adhieren á la confederación terés y bella ~je.cución ..
su actual 'estado de g~erra. I Lisardo, el Est¡¿diante de Oórdoba, que después germánica. Austria y Hungría, los Es- Oon posterlOrIdadl y a pesar ~e su edad
incluyó Durán en su Romanclwo, y en las cono- tados balkánicosla Turquía constreñi- .ayanzada, pues habla naCIdo, h:~Cla 1835, ha
En honor de Lincoln. cid/simas y pesadfsimas Soledade8 de la vida y dos por la necesI' ad I'ml'ta'n tan salu- eJecutado algunas estatuas,lmagenes par-
Washington, 9.-El día 12 del mes desengmlos del mundo (1658), del Dr, D. Cristó- dable eJ. emplo, y qu' eda constJ,t ufdo el _ticu_la_rm_en_te '_ ce_leb_rad_as_ en_ ju_st_icia_. _ _
en curso, primer centenario del na- ba1 Lozano.-L. Labiada. Archimperio alemán, desde Berlín á DE LA PRENSA CIENTIFICA cimiento de Abraham Lincoln, será -- Bagdad, desde el Mar del Norte al Gol-
[1] También Byron escribió La muerte de fa Pé s 'co
celebrado en todo el país con la mis- Oal1nar y de Orla, declarándola .imitación de r I . ... X.a Natnre.
ma magnificencia que en Nueva Os s ia_n_.,_ _____________ Todo prospera maravillosamente por
I obra de la prusificación. En todas par- Presión de radiaciólI.- La ley de la
York. En toda la República será con- I FERROCARRIL tes se habla alemán. El Kaiser conserva gravitación descubierta por Newton y
siderado como fiesta nacional. D E A N TI O Q U 1 A el Parlamento imperial pro- fórmula, pe- que muy pocos ignoran hoy, nos mues~
Monumento de mármol. ro es el Amo. El Asia Menor y la Meso- tra que el sol ejerce una fuerte atrac-
Louisville (Ky.), 9.-El viernes se Entre los candidatos que tiene el público potamiaconstituyen el Paraíso terrenal, ción sobre todas las masas que giran á
inaugurará en esta ciudad, por el para la Gerencia de esta Empresa,está muy en donde surgen ciudades deliciosas. su derredor y que constituyen nuestro
P d R lt popularizado el nombre del Dr. Francisco Aeronaves y aeroplanos vuelan por los sistema planetario. Lo que no saben
resi ente ooseve, un gran mo- Escobar C., antioqueño que hizo sus estu - aires, en todas direcciones, á velocida- muchos quizás, es que también ejerce
numento de mármol erigido á la me- dios en los Estados Unidos, que ha trabaja- des infinitas. una acción repulsiva mediante otras
moria de Abraham Lincoln. do en el Ferrocarril y desempeftó con nota- Berlín en 1930 es la ciudad madre, fuerzas distintas de las que producen la
____~ l_A. .. .. .P....I."U ""IB""~~lIC"",I,,,D,,-..,.A.. D" "-___- t_ _ Pi 'rid' " .. II ," ble buen éxito la Subdirección de la Escue- colosal v ma!!'Ilífica cuvos habitantes atracción. Esto está hoy plenamente
. ..... En fin; Ud. no obtendrá ningún . I la l'IaClOnal oe 1Vllnas, 1'10 por la alta loea ocupan casi la superficie de la antigua demostrado mediante los delicados pe-resultado,
si sus avisos no salen sino de
cuándo en auándo. El lector que ve su anuncio
con poca atención, lo olvidará prontamente,
si un nuevo aviso no viene á despertar
en él el recuerdo del primero. La repetición
ea indispensable para el éxito que Ud.
desea. Un competente publicis~a, M. ~ules
For~in, expresa esta regla en el afOrismo
siguiente :
Constantinopla, 9.-Ra cesado el que nosotros tenemos de D. Francisco como Prusia. ro felices experimentos del físico ruso
«boycotteo» con el descargue dol va- hombre laborioso,honrado y comp~tente,si- Suiza y Holanda ingresan también en Lebedew.
Por austriaco «Barón Bek.l) no por lo que exper~os en la matenaasegu- L al 1 . d b 'd á 1 1
I ran, hemos llegado a convencernos de que el Imperio. Inglaterra amenaza con la a t repu slón es e I a a uz
~----------------- no se encontraría otro que encarnara mejor guerra; pero Alemania la demuestra que emite el globo solar. UN HALLAZr:.O el amor de Antioquia á la obra que le ha que en media hora invadiría á Inglaterra A primera vista parecería quizás in- U c~ kilómetros, 654. En éstas, 338 de 5 x 2 kilómetros,
y 207 de 5 x 5. La mayor parte de dichas
minas en las siguientes Provincias: en la del
Nordeste, 245; en la del Centro, 183; en la del
Norte, 125.
Medellin, Enero de 1909.
El Director Subalterno de Estadistica Nacio-
. El segundo punto es el resta?l.ecimiento
de la Escuela de Medicma.
Hemos de repetir que el solo provecho
de aumentar esa escuela social
de hombres correctos, es muy halagae.
or para quien pone empeño en
modificar favorablemente el personal
del país. Y no está de más agregar,
en aplauso de los Mé~cos, que
son ellos de todos los gremIOS que se
distinguen en la sociedad, 8i~ excepción
alguna, los que más tiempo
gastan en beneficio del prójimo. Son
ellos los únicos que dedican horas
especiales al servicio de 108 pobres,
.in que en las extraordina?~s pueda
decirse que todo serVlCIO les es
remunerado. El ejercicio de esa profesión
puede decirse ~s up servi?io
continuamente gratUIto a la SOCIedad,
que sólo por excepción halla
pago equitativo. ¿ Cómo, pue~, no
ayudar á. quienes sientan deseo de
dedicarse á los peligros del contagio
á. la intranquilidad, para alivio
6 c~nsuelo de sus semejantes? Dejar
cerrada la Escuela es preparar un
monopolio profesional, muy en menoscabo
de la profesión misma, de
toda la sociedad, y de los pobres especialmente.
No hay gremio tan
perfecto que no pueda da.ñarse, y
estamos bregando por malear uno
de los mejores.
El último punto no es menos im- Inmigración extranjera.
portante, y nos lo ~a sugerid~ ~l Sacramento (California), Febrero
revelaban la rudeza y virilidad de aquellos pue- La República de Moscou le nombra
blos bárbaros, cuyas leyendas hoy nos encantan Jefe supremo del ejército, encargándole
en los Manibogion, y tralan á la memoria las la organización de una flota de aeroacoauras
frescas y confortantes de una naturaleza razados. Suvaroff no tiene dinero, y se
primitiva. El propio Espronceda compuso Osear contenta con un aeroacorazado que quey
Maluina, declarando llanamente que se trata. dó en la estación de Moscou al declaba
de una aimitación del estilo de Ossian. (1) . El rarse la guerra con el Japón. Con aquel
romance El hacha del Rey recuerda el ambiente buque, último modelo, que recorre 300
de Ricardo en Palestina., de Walter Scott, cu- kilómetros por hora y que desaloja 30
yas novelas inmortales se traduc/an y lelan en- toneladas, vuela sobre el palacio del
tonces en Espalía.. Que conoc/a Espronceda ti- emir de Bujharo, que se había proclaByron,
y qne le admiraba, también es notorio, mado independiente, y con un breve
puesto que dos versqs del canto IV de Don Jua71 bombardeo le obliga á rendirse; trata
sirven de ¡ema á la parte segunda de El Estu- ' de igual manera al khan de Kiva, á las
Durante muchos años ha residido en París,
donde alcanzó grandes elogios de parte de genios
como Stéphane Mallarmé y talentos más ó
monos brillantes como Pierre Quillard y Max
Nordau, .el maniático pseudo-sabio cuyas obras
parecen no tener otro objete q~e probar que todo
el mundo, excepto sólo el sabio Profesor, se
ha vuelto ó nació loco'.
nal, FEDRO URIBE GOMEZ.
mismo Maestro á. qUIen antes cIta- 6.-En la Legislatura del Estado se
mos: se refiere á. cambiar el actual acaba de presentar un nuevo ProIilistema
de provisión de cátedras por !ec~ de !~y que I?one trabas ~ la
el de las oposiciones. No existe en mmlgraclOn ~xtranJera y e~peCl~lla
actualidad el inconveniente de m~te á la Japonesa" y se dIscutIrá
otras épocas, relativo á la exclusión mana·na.
de un partido político de toda inge- Colaborador constante y valeroso.
rencia en los negocios del país. Por Sacramento, 7.-Mr. Shanon, Preel
contrario, hoy no se trata sino de sidente de la Legislatura, ocupó hoy
buscar hombres competentes para la tribuna y consiguió por medio de
los empleos, y no hay duda que en una excitación personal que la Cála
enseñan21a el sistema de oposición mara consintiera por unanimidad en
es una prueba de hecho que decide posponer hasta la semana entrante
del mérito. Se adjudicarían las cá- la discusión del Proyecto que exclutedras
á los más competentes, y no á ye á los japoneses de las escuelas
los má.s necesitados, y se estimula-, del Estado. Declaró que tenía inforría
el estudio de una manera eficaz. mes que por el pronto no podía re-
Plegue al Sr. Ministro de Instruc- velar, para comprobar lo peligroso
ción Pública hallar esta solicitud, que sería aprobar por ahora el Pro~
n bien inspirada como lo han sido yecto Carson.
BUB propios esfuerzos en beneficio Tendencias favorables.
da la educación de la juventud co-lombiana.
City, 7.- El Senado de Nevada
dió muestras hoy de tendencias favorables
á los japoneses, al discutir
el Proyecto de ley que excluye de
las escuelas y restringe su inmigración
j pero al mismo tiempo aprobó
por unanimidad una Resolución ~n
que se solicita del Gobierno federal
una flota de guerra en el Pacífico.
En dicha Resolución se alude á los
REVISTA COMERGIAL
liIERCADO DEL HA VRE.-20 DE DICIEMBRE DE
1908.
CAFE
(Los 50 kilos.)
Oúcuta, Ocat!.a, Bin lavar. , .. Fcs. 52 á 56.
.. " lavado . . ... , " 60 á 72.
Bogotá, Sabanilla, sin lavar. .. 56 á 60.
" " lavado ..... , " 63 á 78.
japoneses como una amenaza para
la paz de los Estados Unidos.
Max Nordau, en efecto, contestó á las burlas
de M. Charles-Adolphe con una hermosa carta,
en la cual confiesa llana y sinceramente la alta
estimación que su joven adversario le merece.
diante de Salamanca; aparte de lo cual, yá es provincias rebeldes del Cáucaso y á una BER, LES CH1~ERES EN DANGER, LES GRACES INEMhecho
adl'ertido que la Oanci6n del Pi.rata re- serie de despot.illas del Asia Central, y PLOYEES, LES DOULEURS CADETTE3, etc., etc., etc.
cuerda The Oorsair, de Byron, y que la carlade al cabo de dos ó tres días regresa á Mos- Muy probable es que hayan visto yá la luz púElvira
es casi una versión de la de Julia [en el cou, mientras ordena la construcción de blica los libros del autor de REllEMBER, anunciacanto
Idel DonJ¡¿an].Pero ah/ acaban lasimila- una flota de 80 acoiazados aéreos, con dos con los tltulos que siguen: LES AMOURS SEcienes,
y, por otra parte, tan general era la ado- treinta millones de libras esterlinas que CULARISES, LES REGRETS INESPERES, LE BOUDOIR
ración á Byron en aquel tiempo, que ni Musset, ha tomado en préstamos al emir vencido. DE VIOLO, CES FEM:d:ES ODORANTES ET TRISTES, LES
ni Leopardi, ni Puchkine, ni Heme, se libran de La República moscovita emprende smCLES DE ¡'!.~RIE-ANTOlNETTE y LES FAROS PROella,
El mismo Oonde de Montecri8to, de Du- campaña contra las Repúblicas bálticas, TECTEURS ET PROBES.
Suelen citarse entre las obras principales de
M. Cantacuzene: LES SOURIRES GLACES, REMEM-mas,
no es otra cosa que una variante del DOl1 polaca y rutenia, con un ejército de tres - ---------------Juan,
y Haydée es uno de los personajes princi- millones de hombres; pero comete tánpales,
como lo es en el poema inglés. El esp/ri- tas atrocidades, que las repetidas Repútu
del romanticismo era un esplritu de rebeldfa, blicas piden protección á Alemania,
y en todos sus representantes habla de resaltar, ofreciéndole en cambio su adhesión al
por consiguiente, el donjuanismo . Mas en ma- Imperio, y así se provoca la guerra rusoteria
de imitaciones, lo mismo en poesla que en germana. Suvaroff vuela sobre Varsomúsica,
en filosofla y en cualquier otra er;!era de via, pero más de dos mil aeroacorazados
la actividad humana, me siento inclinado íI otor- le persiguen. Con una habilísima maniogar
patente de originalidad á cuanto no sea bra, Suvaroff pasa al través de sus eneuna
desenfadada copia; porque, de otra suerte, migos, y aquella ~isma noche se cierne
¿qué quedar/a de los autores más ilustres, no sobre Berlm, deJando, al despuntar el
habiendo, como no hay, nada nuevo debajO del alba, caer un diluvio de bombas sobre
sol? ¿Qué hubiese hecho Shakespeare, si. se le la ciudad; pero, por desgracia para Suhubiera
impedido tomar argumentos de novelas varoff, seiscientos acorazados alemanes
italianas ó de cronicones populare~? ¿Es acaso domínanle con sus tiros,y se entabla un
la leyenda de Fausto o?'ig'ÍIIlal de Grethe? La combate tremcndo en el cual los alemaoriginalidad
no estriba en el tema, sino en la nes pierden ciento diez aeronaves, con
manera de tratarlo, y en este sentido Espronce- ochocientos hombres cada una, y Suvada
lo es tanto como cualquier gran poeta del roff, veinte. Con las sesenta que le resmundo,
y aun harto más original que muchos I tan vuela hasta el Asia Cen tral, en dongrandes
y celebrad/simos poetas. Pero es, ade-I de sobre la meseta del Pamir ha hecho
más, espafiol, y de cepa muy neta y muy castiza. construír un inmenso refugio fortificado
MUERTOS ILUSTRES
JOSE ALCOVERRO
A las siete a. m. del 9 de Diciembre 111timo,
falleció, en Madrid, el escultor D. José
Alcoverro. Era natural de Tivenis (Tarragona),
y fué en Madrid donde recibió su
educación artística, en la Academia de San
Fernando, como discípulo de D. José Piquer.
Antes de los treinta afios obtuvo una
tercera medalla, en 1886, por su «Ismael
desmayado de sed en el desierto de Besabet.,
que fué adquirido por el Gobierno y
regalado á la Academia valcnciana de San
Carlos.
Fué su predilección la escultura religiosa,
y, de entre sus numerosas obras, son las
más notables: «El mendigo Lázaro á la puertoa
del rico avariento" (Jesús y la Magdalena.,
siendo conocidisimos en otro orden de
trabajos los bustos de Rossini y Amadeo de
Saboya, Hernán Cortés (1876), Jeremías
(1884), «Camino del Pardo. (1891), y las es-
CALLE
DE GIRARDOT
Por segunda vez llamamos la atención del
Honorable Concejo Municipal, sobre la i.m~
portancia de proceder al arreglo y continuación
de la Oalle de Girardot .. Sabemos que
todos los vecinos de ese barrio 10 desean y
elevarán un memorial á la Municipalidad,
pidiéndole que incluya en el presupuesto la
suma necesaria, y proceda á expropiar los
terrenos que se necesitan para abrir la calle
en el corto trayecto en trI:; i.:l de Cara~ y el
Perú. Es una vergüenza para Medellm qUG
en un barrio tan central como el de v:.illanueva
exista un rincón tan inmundo, poniado
de infelices casuchas, y que en tiempo
de invierno es hasta un foco de infección.
DE LOS ESTADOS UNIDOS
La Oran República.
Nueva-York, Enero 8 de 1909.
SRES. DIRECTORES DE .LA ORGANlZACIONt:
En mi última revista comuniqué á sus
lectores la noticia que acababa de llegar
acerca del terremoto en Italia, y los
datos que entonces les di se han confirmado;
sólo qu~ cana día tranRcurndo
ha revelado la horripilante magnitud
del desastre.
Si bien es imposible averiguar nunca,
el número exacto de los muertos, por
deducción se calcula que no rebajarán
de 150,000. En cuanto á la pérdida de
riqueza, se estima en "Cerca de un millar.
Por más detalles y pormenores que
den los periódicos, la imaginación más
viva es ineapaz de concebir el horror de.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
KEDELLfN, FEBRERO 12 DE 1909 LA ORGANIZACION
las escenas en el teatro del terremoto; I vía se conservaban por allá en los años ruidos y ue otra., COS:'iS muy dis tintas I jugado á la Bolsa y ha perdido. El pobre supremo dc Ricardo Wagner, en «Tannhauni
es de sorprender que entre los que de 1888, pero que yá ban desaparecido de lo que fné :m~e8 . l'enal está. de sespera~o . Mc ha dicho que sen. ¿Qué hombre podría exis tir, así fuese
han salido con vida de entre las ruinas, I por completo y á pesar del vaLicinio de La b'IC;) na) com iCll7.:l. d<>s:le 11\. noche I no ha veOldo ,estos d¡as por no I?ertu rbar el más casto ó mas sensual, que en sí no exse
hallen muchos en estado de demeq- ¡ Washington, quien auguró que mien- del 31 d . DiciembrE' t emprano ' las mul- n u~str.a al.egrta. Malía!la s , sabra todo, y perim~n tara, de los diez y seis á los trein ta
. E 1 'b'l'dad t ' l' . . t· N y k d ' . 1,-, " ., '-. • ' •. 11 " l. , scran meV1tables el escandalo y el procesa- afias, este dolorosísimo combate, tanto mas
cIa. s que a senSI 1 I lene un Iml- tras eXls wra ueva- 01' per urarla tltm .~s ¡>t, .t, l na,l en l>d t'~ Y P az:1.s , mien to . Pablo está arrepentido y dice que desgarrador y doloroso cuanto más fuerte
te, pasado el cua l las sensaciones se tra- aquella costumbre . p ro \" I ~as de cene·eol'os. ta 1'1 o::; de lata, ha sido vlctima de un arreba to de locura , es el alma que lo sostiene?
d ucen en parális is, cuando no en imbe- En la époea á que me refiero nos reu- cO l'n e~as , pitos y oLro~ apantto~ de ha - Le hable á Renal de sus amigos Rame, Par- M, Edouard Schuré, quien, más que nincilidad.
Tál parece como que no nos níamos los estudiantes ó amigos más cel' ¡'u¡do; los rnt'ts riCOS alqUlla n C01l del y de J eanfruaj, que nadan en la abun- gún ot ro escritor francés de nuestro tiempo,
balitarán á veces los cinco sentidos. ín timos, para ír de casa en casa, de las anLieip:l(:i ('H mesa,; on los res l:'l.urantcs, dancia. Los ha visto á todos,y se han llega.- ha cavado en la roca de la vida interim' para
L a causa del terremoto ha sido segu- que nos daban entrada y que estaban y allí 8C p¡'oparan GIJI1 (:i llls/re sUlicien- do:i. ser.v irlc... hacer que brote de ella una vida de orden e-ramente
una falla ó deslizamiento de- adornadas de una ó más chicas, á pre- te p:lr:l que la l'eCt'ilC:i ,11l d ,1 :1fio nuevo Catal ina Agamc, Matllde y Marcelo, es- levado, ha sabido también resucitar este epibajo
del estrecho de Mesina; p ero por sentar nuestros respetos y nuestras tar- sea lo rn:ís pagan/'. r O"i !J l ,~ . ! f ay 1'e.sta n- cucha~an con. ternados. . sodio, en una leyenda inolvidable. Escogió
... d' Id r . t . ál t d'd 6 . d . /" ' .1 , .. . -o' l" . - ibleaso cs ospantoaol - exelamo Cata- paramarcode sueuadro eltrágicoymístieo
qu ... lIe pro uJo e es Izamlen o, es cosa Jetas as pre en 1 as amigas e uno I an s ( ll _(IOnue no ., lrI 011 rl ... 9 Icor que: lina.- ¿Y cuánto ha robado ese muchacho? siglo XVI, por más de un aspecto al nuéstro
en que no están de acuerdo los g eólo- ó már; del grupo estudi antil. En cada Ch::\.l !1 p:t ll a , de las c1¡ ,>z de la noche en - NovccienLos fralJC.os . semejante. Y~I'g-uese en el fondo un tipo de
gos. Mas sea que la pobre esfera se en- casa nos refocilábamos con alg ún rico adelan lü . . . . Después de un breve silencio, dijo Ma- caballero germano, espejo en el cual por
tría más y más y se encoge, sea que su bocado que remojábamos en vino ó en R,mado que ha. la hora de las doce, el ti lde : ·fuerza han de verse retratadas muchas alcentro
de ¡oravedad va cambiando por algo más fuerte, con tal que no fue- ruido (oc¡ a,Lronadol', h!'l b ces e16ctdcas - Papá, es fo rzoso que ren unciemos á mas contemporáneas. Conradode Felseneck,
Ja eración de los ríos, ó que el movi- ra agua, Para eso, era necesar'i o que la se a pag ,Ln por un momen! (), la turba S8 nu es ~l'o vi a.ie, . . .' . úl timo representan te de la raza de los duros
miento de rotación sufre un retardo de- familia visitada tuviera en la sala ó an- enloq uecp., y el a ño redén ll eg ado se en - -:-Soy de I.a misma opll1lOn- exclamo Ca- señores de la Selva Negra, fué sombríamen-bido
al cual se va rebajando el acbata- t:)sala una gran mesa con los refrescos eue nt. l'a en medio de una saLurnal que Lalmil. AgaDl~; . " te educado por un padre tirano en una so-
. to d 1 1 1 b 1t . t . í 1 tu b El d' 1 . t' p • 1 ~ d 'á 1 ~ - Yo tamblCn - anad lO Marcelo. mlen e os po os y e a u amlen 'O quelmpona acos m re. ledad de bosques y montañas. Su infancia :J IC10S0 SI lene m morl.l, e .ecor a l, ospeo - Noesperabamnnofl de vosot ros - dijo el selváticayreconcentradasealimentédeen-de
la zona ecuatorial, á nosotros los del día terf!1inaba con baile en alguna de r~s tiempos de b Roma pagana. Ó n e!'o- . sefio!' de Aganic, sol lozando y con lágrimas sueños y visiones, una vez sensuales y otra
rebaño humano que no entendemos de las casas para donde nos dábamos cita. man a.. . . en la voz, - Anj fl(~ lo he dicho al propio Re - vez tendientes sólo á lo ideal. Su alma hara
causas, lo que nos interesa es el efee- Como en cada visita (y éstas comenza- Y VlCJOS se ven que se COllYlel'Lbl1 en nal, que c tá abajo y no se ha atrevido á en el siglo todo el bien ó todo e~ma~, 00 vas-to
. . . . . ban t emprano) había que brindar i la unos to ntos, si n meditar en lo qllo el pn- Hubir, tas proporciones ; tan fácilmente lIegarpue-
Estas desgracias al por mayor vienen salud del recíén llegado, natural era. que so de un a ño significa: en que es un tramo M:1.Li1de vo.ló J.U\.ei.a la puerta, diciendo.: de al crimen como al heroísmo.
á probar, entre otras cosas, que la hu- yá por la noche no supiéramos muchos más que bajan por la escalera que lleva - Yo, papa, Ire n. su encuent ro. RetIrad Los ¡¡rimeros tormentos de este joven on
manidad e8 una, y que el amor al prójimo de dónde éramos vecinos, y que en el al sepulcro. ¿Si será--he pensado á ve- de aq uI es~s m ~l~t;1s , • las florestas natales, M. Edouard Schuré
Puede tener BUS eclipses, pero en mo- baile final estuviéramos muy muy es- ces-que C01l10 el niño del cu ento sil- Y se oYC! el 1 uldo ~ e l ~ falda 3 de las bo- describelos con la potente magia de su poe-
, " ~ ' t,a;; de Mat¡ltle, al baJar cs~a la escalera co- sia ; y precíso seria que remontásemos el
mentos como el presente brilla otra vez pirituales 6 espirituosos. ban para espantal el miedo? h so debe mo un ángel de salvación, en busca del in- curso de nuestra li teratura hasta «Renét,
tan esplendoroso como un sol. Así se Pero eso yá se acabó, mal que le pe- de ser, pues eso ha.go yo cuando no fo rLunado Hena l. para poder hallar en ella una psicología en
explica por q~é actualmente individuos se á Washi:1gton. quiero pe nsar. . . . LEON LAFAGE grado igual intensa de la melancolía adoles-y
naciones sin distinción de fronteras, La costumbre hoy es darle la bi e nv e ~ cente. De qué manera el astrólogo Rupertus,
de razas, de sectas, de lenguas ó de re- nida al año en medio de una saturnal de FHANCrsCO ESCOBAR C, M E T R O P O LIS imagen de la ancianidad conocedora de la
ligiones, se apresuran á llevar su ofren- -- vida, revela á Conrado el sentido intimo de
da, cuál máll, cuál menos, para socorro CUENTOS EXTRANJ EROS :iIf~s~n;:a~;~é·,g~ó:'n~t~l;leh:;Os:~:~dg~~ de los desventurados italianos. TOK O
Los Estados Unidos no s610 no se que- I 1 en las ruin~ ~el Castillo de .los Sie~e Vien-dan
atrá8 cuando se trata de caridad, ~~~~~~~~~. --~---~~~._~.~. Antiguamente Yeddo impo rLantísima tos,la aI?arlelOn de su propio destmoj con
lino que generalmente toman la van- LAS VACACIONES de la familia, á la que vi:;itaba con fl"l-I ciudnd, capiLal del imperi¿ del Japón, en la que. ansia ~ue~a la cruz~da suprem~ contrf;l
eueneia.. h la d , Nippón, costa del Sudeste, hacia los mfieles, como lIeg~ a ser esclaVlz~o, a
guardia, y esto pasa hoy. Ayer pasó el . . 1 . Pablo, al ver la hucha quc estaba sobre 111 e:,tnm1idad NoroesLe del golfo de Tokio, perder t?das sus energla.s en la .adOra?10n de
Congreso, por recomendación del Pre- . C,atahna .Agamc, se.ntada en un a~tJguo una cómoda, solía pregunLar : :~50 ,!t ' 1<1,ti tlld NorLo, 1370 20' longitud Gertru~ls de .Hohen.stem.' esfinge .esta de
aidente Roosevelt, un Bill, por el cual se sillon de m,~bres, dema con freeuen~la.: -¿Cuando pienr.a.n ustedes vaciar csa al - E .tr.. Cuenta hoy con una población de cer- sens.uahdades mvencI~les, h~ta que punto
vota la partida de $ 800,000 para ayu- .:-1 T,e adm~ro, Matilde! En todo plen~as, cancia? ca de 1.200,000 habitan tes. Su circuito mide apar ece ~nc.antado por la magia negra de}a
dar á las víctimas del terremoto; pero hIla mla,.y .tu sola eres capaz de orgaruzar - ¡Yá veremos !- Ie eonteRtab:m. una cx(,ensión de catorce leguas, poco más ó mala mUJer , .como mata ella en su ~or~zon
yA antes el mismo Presidente, con la nuestr.o vlal~' ,. Al fin, se decidió celebral' cl 1. o de J ulio menos . SU!) calles y sus plazas son muy be- el fan tasma VJVO de su Berta, la nOVIa Ide~l
actividad é iniciativa que le caracteri- Matilde relade. gozo ante I?s baulcs abIe~- una fi este'!. de familia, con objeto de abrir la 1Ia , Las casas bien construídas, en el esti- poco an tes ad.or~a ; de q~e modo ~on~ el
zan, había hecho despachar un gran bu- tos, y evoeab~ p~ueñ.os honzont.es ma~lti- hucha después de comer. lo peculiar á los nipones, están hechas de su a~ma en hbel ~d, asesman~o al fin a la
mas. j La famlha lba a los baños de mar. III madera lo que ocasiona muy frecu'en tes y hechicera, demaSiado tarde, sm et?bargo,
que cargado de provisiones, medica- . ~e había hablado de ello durante todo el Según se habia proyectado procedióse á l amcn ~blcs incendios. La biblioteca deTo- para recobrar la paz y la pureza; com?, fi-mentos,
etc., con destino á Calabria, y, mVJerno l t .1 I _1 c ' " t J • .' E t 1 d' fi ' b t t nalmen te, Oonrado de Felseneck metese
á Ú 1 "t· U' d d" 1 S A .. . a rup ura ue a ""canCla. ontenm es a en no ('8 uca. ' n re 03 e 1 CIOS, as an e nu - monJ'e en verdad J'am ' s di a o d m s a n, a gran armaua nor eamerlCa- . na ~~ e IJO e r. gamc a su mUJer su interior 1,400 francoG. merosos, que descuellan en esta capital, ci- irl . . . Ed l' " • a pu el'. y e-na.
que regresa del Oriente, armada en ya su hIla: . . . ¡Qué vacaciones tan delícioflas! taremos el palacio del Soberano, Durante c. o, M, o~ a d Schure .se lo dara mara-guerra¡
iza la bandera de La Cruz Roja . -Por fin, me han aSCendido en e.l M:mste- La familia Aganic debía cmprend er la muchos años, ningún europeo, á excepción vI1!oSa~~~te a c~mocer en su relato, tres ve-y
recibe órdenes de acudir al lugar del no y cuento con. ~n aumento de ~nl flancos. marcha al d¡a siguiente. de los holandeses, logró penetrar en el inte- CC~ ad nllable,.a los l et.r~os, El MaeBtr~
.iniestro á todo vapor, y de prestar Marcelo, BU hiJO, ganaba dOSClentos fran- Desde muy temprano estaba perfecta- rior de YecZdo¡ hoy, debido al movimi ento Ji- autor de. ,Los glandes ImCladosJ y d~1 !Dra
t d á 1 d l"d cos mensuales e~ casa ~e .un abogado, El mente arreglado el equipaje. beral y progresist3. _lue á partir de 1868 viene ~~a e~u~ec~ ' d ha al~.~nzado ~~enC! ~XltO .en
~uan o socorro pue a os esva lOS. presl;lpues!X> comun .. :W":nlllstrado. ~on gran I Llegó Mareelo, y después d"l haber br.sa- derroca.ndo en el Japón las viejas prácticas, b 'etoPd s ; P?e 1 !l.r el epI.,odlO. m tenor
será. de ver cómo esos mismos in s- mteJ¡~encIa, permlt~a a la famlha llevar do en la frente á su ma(l re y en la mejilla tÍ. at1uye á la Metrópoli una multitud dc curio- o J . e u p edll~cclOn , Un a~blente le-trumentos
de la guerra ejercerán la mi- una Vida ho l~ada, S~n e!llbar,go, no se ha- I su hermana, preguntó : sos extranjeros, :i.vidoG de conocer aquella gcnd.ano envuelve a s~s personales. y l~s .co-aión
más bella que imaginarse puede. clan econom.Jas de nmgun genero en casa _ ¿Y papá? civil i7.ación extrafia y llamatil'a. Uno de mumca ~sos caracteles de dwract?n e l.m-
Dé este modo queda cimentada la paz de los Agan.LC, -Le e tamOG esperando . ' ellos, E . Gómez Cal'ri llo, ha e~crit.o hermo- perso~wh~.(La" I !lue prolo~ga~ la. Vlda. de la
para siempre entre la Italia y los Esta- R<;nal, cale~o do una Oasa d.e ban~a, eou:- _ j Pero si a p()n a~ disponemos dp. hora y I foas páginas de viaje acerca de Tokio. En e,sFel~Ie m: s al a de la bre\ e vld~ md~vldual.
d 170. cuan. carros (e. cascaJo. se mejorana c Lino Jaramillo, Francisco VilJegas y otros.
Agotadll5 yá las municiones y próxima la no- c~ e . por un a,~ o ~.' . LyL, un~ ~l eza (C ~u calidad inJerior al'l'oba á 8 120. Camellon nota.blementc, aSl en l?- parte alta Jesús M. o! 'robón r. denuncia, con el nombre
che, el más joven y más fuerte de los carabi- . N A e ION A L p. opledad, par~ oflcll1a del Modico Mum- V1':I. ,15 de e perOla, anoba de S a20 á COO. ,como cn la baja. Manos, pues, a la obra! de Macanal 1 para Vicente Garcla L., una mina
. . d 'd'ó d á 1 J' d elpa!. VEr.As de sebo, arroba á ~ ·100. I Para de oro de filón, en San Carlos, paraje Macanal,
men eCI I encomen ar a 1gereza e sus I Calle ele Cu,lIdinCLmaI'CCt.-Pl'JpURO el Sr. SAL de Guaca, anoba á 8 200. . ' . en terreno del Sr. Manuel Urreta. Fueron po·
piésla captura que con 111 intimidación con ti- MURIO en ChiQuinquirá cl General con- Personero Municipal: «Ordéncse al Sr. In- I " del Retiro, !l.l'roba á S 180. el n le\'O pOrl?do, la Go~<:maclol! ha nom- seedores Antonio López V. y otros.
nuada no consegula, y, abandonando su arma- servador José M. ~ Neira. ' geniero Municipal quc proceda á tl'37.ar y á "de Bocaná, a1'l'ob» á . 140. brado Co~coJCI'OS MUIllClpales a los Srs.
mento, echó á correr con velocidad extraordina- PRECEDIDA de las siguientes frases, cercar de tapias y te.ia~ la calle dc Cundina- I CnOCl ducir de <1 á 13 gramos de sulfato de hierro, ta -
. No puede darse comprobación más real de las D.óla.r es á 60? yd.1 va al 1,0o,9 5700 %· . Tal•l eres quo so han enc, on"t.l '~do abl· el·l~~ 11 l)ando en se!ruida los orificios con un ungüento
corrientes de conexión que la Meteorolog!a es- " " ~', - . ~
se halla de nuevo en esta capital, procedentc
de Bogotá.
Han contraído
espon. ales el joven Luis Bernardo Mejía R.
y la Srta. Alicia Linoe.
Movimiento de hoteles .
EllO de Febrero. -AMERIcA.-Entradas:
Ramón Rueges, de Bucaramanga; Emilio
Franco, de 'fámesis; Ricardo Delgado de
Remcdios; C1imaco Taborda y Pedro' A.
Rodas, de Liborilla; Cipriano é Ismael.Jaramillo,
dc Yaruroal; Jesús Antonio Valenzuola,
ele Antioquia; Alejandl'o Palomino,
de Rios~cio ... -:·:~ICTORIA . -José A. Botcro,
de Sonson; S1I1t01'OSO Correa, de Amagá;
José Yepes, de Donmatias; Luciano Arias,
de Fredonia; Carlos E . Atehorbúa y Rafael
A. Ochos, dc Valparaíso; Belisario Fernández
y Alfonso Franco, do Concordia'
David Vallejo, de Buga; Jesús M. Arbole~
da, de Cristales; Manuel A . García, de Sampués;
Floro Noreña,de Santabárbara; José
J. Botero y Francisco Vallejo, del Retiro'
Ismael Echeverri, do Rionegro; Manuei
ierra, do Girardota; Ramón Vélez ó hija
Eliseo y Arturo 1\Iejia, Carlos Morales Ra~
facl Calle y Alfredo González, de Am~gá.
" á la vista al 11,100 %. De todo esto se lleva constancia (;n lv~ ji cualquiera. La cicatrización se hace l'ápidamoll-tudia
en 1M tempestades de verano. Febrero 11. br,?s de ~a Oficina, y puedo dar á Uds., ó a Le á principios de otollo. DENUNCIAS
Los amantes de las cOl,itas qUlcnqUJora sea, datos con respecto almovi- El ullato do hierro es llisuelto por la savia y D E M 1 N A S
deben leer atentamente lo que sigue, sobre las E N L A F E R I A miento de dicho Cuerpo desde el12 d Ene- entra á la circulat:ión. Las hojas adquieren un
consecuencias del uso del alcohol: ro de 1906, época en que entré á organizarlo.
Soy con t'ndo respeto, de Uds. atto. S. S., color verdo natural, y los. árboles se presentan A ]' R d
EFECTOS nSlcos: Temblor de manos, pérdida FEBRERO 10 ~ periectamcllte 511n05. 1 ure lano cstrepo enullcia~con el nombre de
d 1 t
·t d bil'd d 1 d . R C 'H Á/.8 Mercedes y para los Sres. Jesús M. y Fran-
• ape I o, e 1 a genera, pre isposiclón á Ganado gordo.. .. .. . . . . . ... .. . . ... 370 AFAEL HAYES i\,URCIA. El suUato de hierro empleado en esta torma cisco Gallego :U., una mina de 01'0 de aluvión'
tnfermedades, delirium tremens, demencia. "de coba.. . . . . . .. . . . . . .. 325 Fobrero 10 de 1909. h(l.restablecido muchos cientos de árboles, iu- en Yolombó y Puerto nenIo, uaraje Las Mer-
PERTURBACroNES MORALES: Disminución de la " " levan te ... . .. . . . . . . . . . 98 cluyendo con [foras y otros árboles y arbustos de cedes, ell tel'l'enos bald!os, en el río ~Ioilos.
i ter . é d'd di" 'd d V'd 26 REVISTA DE MERCADO .. . n tgenCla, p r 1 a e a memorIa, lDcapacl a a.cas pan as............. .. ....... hojas persistentes. JwEdla m yi spmaor ad elonsu nScriea ,. cRoanf aeel l nSoamnmbraer Ldlen Lya LLineo-profesional,
degradación moral, irritabilidad, Be::tias mularcs. .................. 28 POI' este mismo procedimiento e ha comba-)iaranjo, una mina de 01'0 de aluvión cn Ul'rao
Tioleneia, furor, misticismo agresivo. " caballares.. . . . . . . . . . . . .. . . . 46 lido también la antracnosis de la ,·id. ell el rlo Nelldó, en terrenos de Ralael SanUlar~
EL ALconOLISMO : Aquel que bebe todas las Los precios para cl ganado gordo rcaccio- MANTECA AMER1CAKA en tarros). á S 130. Lin, en el amagamiento La Leiiada. .
naron un pooo con relación ¿, la feria pasa- HARINA AM.ERlCAKA, arroba á ::i 2UO. Otras sales de hierro, como el fosfato y el c10- El mismo denuncia.. ..c on el nombre de El Oel'l'o
mallanas, de joven, una copita, Jltlga á ser alco- da. Calculóse el material á $ 220 la arraba, PETROLEO, á S 810 caja. rato, no producen una acción tan rápida y per- y para el Sr. Juan !:l. Gómez A., una veta de
hóllco sin remedio. en pié. Partidas dc ganado gordo se ven- CIGARRILLOS Legitimidad, á $ 2,350. lecta. oro, on Anor!, paJ'aje La Senana, quebrada del
ERRoRES: Los licores llamados aperitivos qui- dieron desde $ 3,:500 hasta $ 4,000, en la ola-" "corriente, á S 1,150. Inl mo nombre, en una cañada seca existente
tan el apetito, en lugar de abrirlo. se de Ayape!. CAF~ d~~~~~'o~ ;r~ó~~de S 90 á 120. M E O EL L 1 N ,;~~~ ;~rC~~~~~oq~Ja~t:d~~ra Ze.a. Fué abando-
EL AJE.'uo : Es un ,'eneno más terrible que la En los ganados para ceba se colocaron "b. con pergamino, arroba S do 160 á 162. El mismo denuncia, con el nombro de El Sal-morllna
11a belladona. I p::rtidas de Ayapel de S 1,400 á S 1,800, se- " trillado, arroba á S 170. lo de Q¡,ebradall!l{¡1'a y para. el Sr. Juan B. Oó-
L.ul:ENNAlS HA DICHO: ,¿Sabéis lo que bebe este gun clase. " mOlido,marca J. n. & Cla.,arroba á S 250. El I mez A., una veta de oro, 011 Anorl, banda o1'ien-h
b 1'1 En ganado de levante hubo de S 450 á CACAO caucano, arroba á S 600. une~ tal del !,fo Ano!'!, en terrenos del Municipio.
om re en e vaso que vaCl a eu su mano tem- $ 600 de Yarumal, arroba á $ 600. I murió la Sra. Rosa A . de Montoya. Leonulas Ospma denuncia, por segunda vez
blorosa de embriaguez? Bebe las lágrimas, la . de la Costa, arroba 1\ S 600. con ~ll:~mbre .cle CaLifornia y para el Sr. Pa~
.angre, la vida de su esposa y de sus hijos.. Be¡'nanZo Soto. TABACO, harinas, arroba de S 320 á 400. Juez b!o ~mlbo MOlla, una ,veta do oro y plata, en
YrsER1A : El alcoholismo hace huIr del traba- media plancha, arroba á S 550. 3. o :Municipa1 ha sido nombrado el Sr. Lu- ue\'acal'amanta, FracClón Alegrlas pal'aie Las
lo, y condena infaliblemente á la miseria. M U N 1 e 1 P A L , ARROZp laamncehri.ac,a naorr osubpae ráISO; r,6 5c0a. rga á S 1,700. cio Upegui E. OOrlloazsc,o e Ln. terronos de Ismael Osorio y Carlos
CRlJ(INALIDAD : La mayor parte de los crlme- " inferior, carga á S ],600. Llamamos Ti berio 06mez B. denuncia, con el nombre de
nta son ejecutados por alcohólicos. DEL ACTA NUMERO 9, DE 10 DE FEBRERO de San J erónimo¡ carga á S 1,7;;0. la atención á las Junta. dc Caminos para ~I Popal, una veta ~e oro en San Hoque, Frac-
V A 1 40 II 1 1 h
de Pitó, carga !l.:s 1,700. que, antes le que cl indemo se baga más Clón Cl'Istale , paraje El Popal. Fué abandona-
ElEZ PR/i:NATURA : os a os, os a co ó- M u,nW. t.pW. (l e P 1'a\".'W~ . - Fue' apI'o b a d o en de Yarumal, ca~• ga á S 1,700. orudo,ordonen la eomposición d cl C amel 1ó n da' por FrallC'Is cO R en dó n R ., LUI' S Zu luaga y
lieoa están gastados como un hombre de 60. primer debato un Acuerdo sobre anexión dcl MA;Z, buena calidad, ca.rga á $ 560. d Al' h d Vicente Gómcz.
E:>r(}EPSIA: De cada cuatro nifios epilépticos, Municipio de Prado al de Medellín. Esto pa- P " ordinario, carg-a !l. S 430. lae Buenos iro, e paseo roa~ dermosdo le Rodolfo Escobar v. Manuel Tiberio Alzate de- tres son hijos de alcohólicos. ANELA¡ carga de S 550 á 650. cl'ud"~ d. Desde 'la P"'1u I'lla nor este o ~ . w I1unc.an., con el nombre de .Las Colmenas, para
gará el pasivo de aquél, quedando pertene- CARNE ne res, arroba á $ 2 O. Plazuela de San Francisco, hasta cl frente sI;r eJ.Sr. Sal~adol' L. Mesa, una ve t.a de oro, en
},{ORT,UTDAD: Un veinte por ciento de las de- cien tes sus rentas al de Medellin . Paso en de cerdo, arrob~ S 3~O. __. _ de la casa que habita n . Fidel Cano, s~_ L~ CeJa, locahdad d~ La.s Colmenas, á inmedia-
NOTAS COMICAS
• Un fotógrafo abandona su profesión
y se hace dentista.
- Señora-le dice á su primera
cliente, que va á arrancarse una
muela.-¡ No ponga usted ese ceño'
, ' sonnase un poco!
UN DICHO TONTO.
"Es un ooncepto común pero
tonto que predomina entre cierta
clase de gente, que la eficacia de
un remedio está en proporción
i su mal sabor ú olor." Así dice
un conocido médico, y además
a.grega: "por ejemplo, veamos el
aceite de hígado de baca.lao. Tal
como se extrae · del pescado, este
aceite tiene un sabor y olor tan
ofensivos que casi todo el mundo
lo aborrece, y muchos no h
pueden emplear de manera. ~lguna
por mucha falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
ba,calao 'es una de las drogas
más valiosas y es muy de la·
mentarse que hasta ahora no
hayamos podido eliminar de él,
aquellas particularidades que tan
grávemente afectan su importa.ncia."
Esto se escribió muchos
afios h;1; pero la. obra de civilizar
y redimirlo ha sido efectuada
con todo éxito, y como uno
de los principales ingredientes
en el eficaz remedio denominado
PREPARACION de WAMPOLB
el aceí te retiene todas sus maravillosas
propiedades curativas sin
mal olor ó ~abor alguno. Es ta.n
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de HíO'ado
de Bacalao Puro, con Hipofosfitos,
ExLl'actos de Malta y Cerezo
S.ilvestro; do esta manera produCIendo
una. medicina de sin igual
potencia para las enfermeda.des
que más abundan y más fatales
son en los hombres, mujeres y
nillos. Estimula la acción digestiva
del estómago y en los casos
de Impurezas de la Sangre, Dispepsia
Nerviosa, Demacración y
Tísis, proporciona un alivio y curación
pronto y seguro. "El Sr.
Dr. Ignacio Plasencia, de Habana,.
dice: He usado su magnífica
Preparación de Wampole y e8 inmejorable
como tónico reconsti~
uydnte, lo cual ha sido comproba.
do en mi práctica_" De venta
en las Droguerías y Boticas. ................ ----------------~ ..
Sal marina relinada.
Bazar de París. I@~·a.üi"... .. ••
El mejor surtido de artículos de moda y novedad que hay/ I
- HIeJ,o de Juan C. Toro & ca, i \
LA MEJOR
De venta
PARA LA MESA
permanentemente
en la Oficina de
Basilio Martínez, á $ 1 0 la libra.
Sal de Bocaná.
De venta en la Oficina
de Basilio Martínez,
arroba.
á$
Por mayor se hacen
deseuen tos.
140-00 la
buenos
Libros en blanco.
Somos especialistas en este ramo, y nuestro
surtido es el mejor y más completo
de la plaza. Precios sin competencia.
Librería Resfrepo. 6
VESTIDOS Y PAVAS ,....,
PARA NINO
V ARIADíSIMO SURTIDO
ACABAN DE RECIBIR
HERNANDEZ & C.A 2
en la plaza, es sin duda el de este almacén. Visítelo. I
Acaba de recibir unos pocos sombreros de última moda pa- l
ra señora; javas de seda negras, novedad; cintas acuarelas, lin- I Jtcaball de recI'bI'r lo SI' (fUI' elIte' dísimas; encajes, talcos, sombreros de paja y fieltro para niños; I .. ../i ~.
ropa blanca para señora; batas y capotas para niños; faldas de .. I
paño; mantillas; lindas carpetas de paño, bordadas, para mesa, Cinfas.-Cristalina, Liberty, F alletín,
etc., etc., etc. Acuarela y terciopelo doble faz. ._
PRECIOS BAJOS ~avas de paja de Italia. •
Teresa Gaviria de Vélez & Cía. .lVIanlzllas de Jersey y Crespón. •
~ ~ Cachirulas. I
~ POSTALES DE MEDHUN ~ Géneros de se~id:~ros, Ultima no- i
~ y de algunas poblaciones del DeparLamento, en hermosa v; - qrot negro y blanco. Surah negro. I
~ edición extranjera, vendemos á los siguientes precios: I@ Piel d~ seda.-Raso Liberty.-Mesa-I
») Iluminadas . . . . . . . . . . . .. Dna. $ 50 hnas.-J ersey.-Crespón. . I ~ En color verde. . . . . . . . . . " 40 R
~ La colección se compone de 50 vistas distintas, y vale $ 180. años para trajes de senora.
~ ESCOBAR, RESTREPO & Cía. Pañolones Jersey y Burato. I
~.... (LIJ3UERIA RESTREPO.) 1 Merinos y Cachemiras.
-~ ~~tSZSZSZS Género de lino para sábanas; aj-
E. TRUJILLO & Cia. I aa cho, 2-40. 2
" .- .,. .. : . ........ .. Continúan vendiendo en COffilSlon, taba- LOS CIGARRILLOS . co, sales, cacao, etc., etc.
Tienen también mercancías del país, sal
purificada en paquetes, sal de ZipaquÍrá.
Desempeñan comisiones en el Comercio,
pagós, etc. Se encargan de hacer liquidaciones
de cuentas por partida doble.
Antiepilép ice d
Remedio seguro y- eficaz contra esta
rrible enfermedad.
2
t•e -
de la marca
M. éh mayor. .
Mig'uel GÓmez. 5 Tomen Chocolate Chaves.
10
el precio. Por esas dos razones continua- : chentes, que lo que pretendemos:
mos vendiendo los solicitados cigarrillos '1 ! es dar nueva organización á las:
Legitimidad Corriente al bajo precio de ¡ fi' 4 h ' , fi :
$ 1,150 gruesa. Hijo de P. R. & C~, Dro- ¡ : o Clnas pal a. . acer mas e ~aces :
guería Antioqueña, Locería del Carmen. I : nuestros serVlCIOS en beneficIO de: JUAN B. VELEZ
________________v,9 ¡ los intereses á nuestro cuidado. ¡ PROFESOR 9~ INGLES Alquilo,
de Febrero en adelante, mi casa
de campo «La María». Entenderse
con Jorge Angel (dueño),
ó con el Sr. Samuel Restrepo
G. a 2 T E LA R ES 1I Medellín, Enero 3 de 19°9, I
Y , t' , I t I tIC I i 1 Aceve. do, Isaza & C. a ¡ a es an a a ven a as e as que la- .. .. Avisa á los que deseen ocuparlo,
:"o.GSlOoee.fH!l8t1o.!lIQ$eeG.o.e •• e~.o.o •••• o.e •••••••••••• : que ha trasladado sus libros de con- brica la Compañía Colombiana de Te-:aL ...... - sult~s ~scriturarias, á su c~sa de Hermosísimo surtido. Cator-.
d I I L O A habItaCIón, Calle de San Féhx, nú- l'd d dif te ' mero 96, frente á la de D. Emiliano ~e ca 1 a es. eren s en una
jI OS, en os a macenes de R. Echa varría •• '. Mejía R., en donde despachará con lI~me.nsa varIedad de colores y
' .' la actividad y exactitud acostum- dIbUJOS. ét Cía. y Alejandro Echavarría ét HIjo. RenlOS abierto: lc;tnas negras, muchas bradas. 2 M. RESTREPO" CiA. 1
Allí mis.mo se venden los telidos de ¡clases, Jers, ey, cachlrulas, gro negro, me= TOMANhD~ los choc~lates6cha- LA ORGANIZACION ~:~~r~ri.
:.J • ... 1 d b t & & ves con arma, con azucar con ejemplares de este periódico donde loa
d 1
. f' b . I rInos, pano ones e ura o, c., C. panela se obtendrá aseo eoonomía Sres. Moras y Cía., La Viña. La Girond",
Pu nto e a m 1s m a a rl e a . L . 01 A' T..I." buen g'u sto y magm"fi ca salud. , MTaomnasyeror,a Etel, VEels Puoblloo,, RSóremsw. EoU Jaasr aym.Nltloloul.á a
3, UlS arte . e .L.llJOS. 2 10 IHPRENTA DE «LA ORQ~lZACIO"'I.
WEN CESLÁü ARAN eo
Sobrecamas. CAranguito.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 314", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685560/), el día 2025-07-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.