~OBERTO BOTERO S.
letarios: PIEDRA HITA. SOTO « Cia.
Adllllnlftraclón: Calle de Ayacucbo.
Números 3::7 y :339·
Apartado de correo número 30.
Dirección telegráfica: "OROA"
Admlnlatrador; MIGUEL A. LOPEl:
Tel~foDo número ,38,3.
ANO IV. Serie 12. '"
EL PESO MUERTO
Repetidas veces nos hemos referído
al concepto materialista de la vida,
de 108 estudios y del progreso,
como cosa de orden secundario y
aun perjudiqial cuando no va dominado
por aspiraciones de grado superior.
Y es que siempre que se trata
de acumulaciones de dinero, de
construcción de grandes obras materiales
y de otras cosas por el esti~
lo, nos preguntamos inconscientemente:
y ¿eso para qué? Por esta ra¡
i:ón, al buscar la orientación del
progreso de nuestro pueblo y nuestro
país, no hemos empezado por
anhelar progresos materiales. Creemos
que ellos vendrán por añadidura,
y que así debemos esperarlos.
Pero fomentarlos en primera línea,
sin que antes tengan una base sólida
que los haga duraderos y gratos,
opinamos ser ello la peor de las calamidades
que llueven sobre países
y razas.
No entendemos tampoco que el
d
Progreso intelectual y moral sea veradero,
mientras permanezca al alcance
sólo de unos pocos elegidos.
Puede así ser un objeto más de lujo
de los que hacen par con las modas
de las clases aristocrátioas, un motivo
más de distinción social para
los señoritos de las clases acomoda-que
en el Exterior los que tienen tal defecto
se venden muy mal.
CABLE
De Fould&C. o, New-York, 15 de Enero:
aMercado de café en New-York, más firme.
Precio, 12% cent.avos libra'.
GRAL. ABRAHAM GARCIA
Periodista, militar, gobernante, diplomático,
muy estimado entre sus
copartidarios, y hombre que supo levantarse
por esfuerzo propio, falleció
-como es sabido-en tierras extranjeras.
Sus restoR fllp.ron trasladados á ésta
de la capital de Venczuela, y depositados,
en la mañana del silbado
último, en un local del Cementerio de
San Pedro.
Numerosos testímonios de aprecio
recibió en ese día la familia del General,
y, con la mayor solcmnidad posible,
celebráronse las honras fúnebres
de éste en la Metropolitana, hallándose
presentes el Sr. Gobernador
y otras varias entidades civiles y del
Ejército.
AunCJ.ue militamos en un campo
contrarlO á aquel que el General García
hcnró con sus servicios, no por
ello hemos dejado de reconocer RUS
méritos envidiables, y de acompaflar
cordialmente á 8U8 deuno~, ii nuestro
estimado amigo César muy en especial.
"VIDA NUEVA"
Max Grillo me ha honrado con el en-das.
En suma: que mientras el de- vío de un ejemplar de su drama Vida
seado progreso sea únicamente ma- Nueva, y le agradezco el obsequio
teria1 Ó necesite de abundantes me- mucho.
--------._. ~. .-.- ------
MEDELUN, E~ERO 18 DE 1909
prem~ Tribunal d~ Bogotá, destinos que no I te cantar la pelea, aislándose en la so- .Toda medidl1 que no es necesaria, es impru-a?
eptó. En 1854 hIzo la campana contra el berana cumbre de su gloria. De ella dente.'
dIctador ~elo, c~D?-0 ayudante .de los Gene- I bajó para tomar parte en la batalla, y .Los financieros sólo hacen bien sus ne¡;ocios
rales Pans y He,ran, y s.e hallo en las bata- en ésta dejó cuanto puede deJ'ar un cUllndo los Estados los hacen mal..
llas de Bosa, Tres-Esqumas y toma de Bo- . ' .
gotá. En 1855 fué nombrado Comisario de hombre. el h015ar y el dlOero. No hablo .Perdono á lila gentes que no sean de mi opi-
Guerra, y en 1857 el Dr. Murillo le nombró , de la nda: qUlen la expone, la entrega. nión; pero no puedo perdonarles que no sean de
Secretario general dcl Estado de Santan- Hoy que en Espana suenan voces de la suya .•
del', empleos que no aceptó. En 1861 fué · libertad y de independencia, viene á .Frecuentemente veo escrito: la pasión de las
Secretario del Congreso de Plenipotencia- I cuento evocar la varonil imagen del fiores. Eso es un contrasentido. Deberla decirse:
rios de los Estados reunido en Bogotá, y Dante. el gusto de las flores, porque ¿cómo llamar paen
1862 D,esignado para ejercer el qobierno I No importa por qué labio salgan esas sión á un gusto inocente, propio sólo de una alde
~oyaca. Este mlsmo afio, en umon de, D. voces de libertad' basta que suenen ma tranquila?
Jose Manuel Restrepo y D. Pedro Fernan - di d ' . . . . .
dez Madrid, fué calificador de los trabajos res~on en o .3. urgenClas lmperlOSas .La salud es como la conCIenCIa, que lleva una
geográficos dc los Srs. Ponce y Paz, y miem- para el porvemr español. cuenta severa de todo.'
bro ~e I.a nuev~ C0!llÍsión Geo.gráfica ~e la i De urgenCIa es la hora act~al. A po- .Cuando se tiene demasiada severidad ó de-
CONDICIONES:
Serie de 10 números, pago antici-pado,
oro inglés.. . . . . .. ......... $ 0.20
Un nl1mero .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 6.02
Avisos, cent. lineal de columna 0.04
" por una vez, como remitidoEl.
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, aclemás, el timbre.
Remitidos, columna . . . . . . . . ... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
ps.go por todo el tiempo contratado.
NlÍmero 303
• Ha muerto en Río de Janeiro, Machado de
Assís, tenido en aquella metrópoli como el
'maestro. entre los literátos brasileros.
• El R. P. Mario Valsnzuela está actualmente
en Panamá, dando conferencias sobre FiloSofía
del Derecho, las cuales han sido muy aplaudidas
por los concurrentes.
• Dice .La Patrie. que á mediados de Noviembre
las relaciones con AlelllJlnia estuvierou tan
tirantes, que huho un momento en quo Clemenceau
conyocó al Generallsimo Lacroix y M. Picquart,
para preparar la inmediata movilización
del Ejército hacia la frontera alemana.
• La famosa artista espafíola, Maria Guerrero,
llegó á Santiago de Chile á fines de Noviembre,
con su Compafí!a Dramática. De alll marchar'
á Lima; después, á Guayaquil.
Republica. Fue vanas. veces D1P.utado a las I co esperar, seremos los espanoles ?osa I masiada indulgencia, se expon o uno á tratar las
Asambleas de Roraca y Cundmama:rca y , aparte en el avance de la humallldad debilidades como crlmenos y los crlmenes como
Vocal ?e laMuDlClpalldad dc Bogotá. En I h.acia el porvenir; 'vivo monumento ar- I debilidades.'
1864 fue el~gl(lo f868eprescutante. ~ ?G~~eso ! queológico, donde triunfe el pasado con .Admirar siempre con moderación es selial dd LOS RESTOS DE ANDREE
pordBoyatecaE'Ytaend E se1e9n6c9arg¡ o . e °E Letal" : todas sus intolerancias y con todas sus esplritu mediano. (1) -Fernando Arau;o no e es s o.' n e mismo ,6 -. 1 d .. . v • N' do le nombró su Presidente constitucional I IDCU turas; con to. as sus mIserias y - - lleva l: ork, Noviembre 13.
Y en segul'da Senador. De 1" Presidencia con todos su.s fanallsmos. (l) Este pensamiento no es de Talleyrand, Los cablegramas de úlLima hora dicen que
del Senado pasó á la Secretar...i a del Tesoro P. ara d d 1 pues antes que él lo escribió, ca~i en idéntioa 1 t" d 1 d b " t d l to ~s lC la nues~ra, no se trata yá forma, Vauvenargues. a no LCla e escu nmlen o e os res I
de la Administración Murillo. En 1872 el l de Ir hacJa adelante, smo de hallar dón- . __ del famoso explorador Andrée, es inexacta.
Congreso le nombró General en disponibi- de poner los piés para comenzar el ca- El Capitán James Chalker, del .Pélops"
lidad. . En 1877 fu_ é Se.cretario j. e Guerra y Im ino. Tál estamos, que de la brecha ARTISTAS CONTEMPORANEOS declaró que, efectivamente, se halló la cruz
M 18' 9 J) d funeraria y la inscripción de Andrée Aust-
. arma, y en . I "pnmer eSl~nl~ o par~ 1 enorme abierta de cara al porvenir en LORENZO STECH FTl'l ley, fechada el 7 de Noviembre de 1897;
eJercer.l~ PrcsldeI1:C1a ~e la Re~ub:lca .. Fue , 1869 sólo quedan esco:nbros con los "~, . , pero que no cs la de Andrée. No se han en-
CEsatteédtircaatl Cy od ed Le itHerlasttuornaa,, ded el aS UocnliOvelorgsilda ady Il cu al.e' s e 1 pasa d o va cons t ruyen d o uua To mamos d e un no!t! . bl e ar tl'e u Io .... e A age I contrad o pape1 e s y, según todas las proba·
Nacional. Escribió varios libros y folleto mUlalla. . . Guerra, los siguientes párrafos, reiativos á U:JO bilidades, se debe tratar de un navegante 6
sobrc asuntos científicoR, políticos y li t'rn- I Para derrtbar esa muralla, alz~da, de -los poetas en quienes la pasi611 ha ballado el un pescador muerto en aquellos parajes.
rios; en 1862 y 1863 publicó la Ge.ofl1"Clj':: cibiendo el grado de Doctor
en la Facullad de Jurisprudencia, á los
t 7 aftos de edad. En 1852 fué nombrado Secretario
de la Legación de las Repúblicas
del Pacifi~9.!. á. cargo del Dr. Manuel Ancizar.
En lts:JO fué nombrado Rector del Colegio
de Pamplon~, Gobernador de la Provincia
de Casanare y Ministro Juez del Su-
'"
y para consagrar su genio, humillarse tanto más deben observa:t'se sus formas de goante
el poderoso, aislarse del mundo biorno .•
en que ~v:ía. .La envidia, principio de la Revolución fran-
Al contrario, viviendo los combates cesa, ha tomado la máscara de una igualdad
de su época, rG1- ~lándose contra los irrisoria, paseando su insultante nivel por todas
oprescres en defensa del oprimido, los las cabezas para destruír esas inocentes supeconsagró,
los inmortalizó en las estro- rioriuades "stal;le"iuas por las distinciones so-fas
de su infernal poema. ciales .•
Allá, en su Italia, sonaban voces de .EI tiompo tiene, para modificarlo todo, se-libertad,
gritos esperanzados de salud cretos que ni el mismo genio encuentra.'
y de redención. El hizo canto los gritos .Un Ministerio que se sostiene es un Ministe-y
las voces j pero no consideró bastan- rio que cae.'
Existe allí cerca del lugar donde se levan- todas maneras triunfante y pudümdo exhitará
el hermoso edificio,una cal le que por lo hir algo positivo y palpable como comprosucia
y fea no merece perten"cer a una ciu- bación de su esfuerzo. Hasta aquí,el Sr. Zadad
que sicmpre se ha disl.ing-IIido por su yas no tiene sino elogios para el Presidenaseo,
limpieza y ornato. Es la Gal!e de Gi- te Diaz y su Administración. Fuéramos nosrardot,
llamada comúnmente EL OllLLrjÓ/l, en otros de los que juzgan las cosas por sus
la parte comprendida entre la Calle de Ca- resultados materiales inmediatos, y agregaracas
y la de Maracaibo. Como se Vf!, a'jué- riam?s n~estro aplauso al de este comentalla
no puede ser más central n: cl tray,'cio d?r mtehge!lte, que ac3.S? no presta sufimás
corto y fácil de arreglar. Comunica la, Clente atenclOn ~ los medIOS empleados pa-calle
de que nos ocupamos, hoy dCpÓ5jt.O 1 ro. alcan~ar aque~los. .
de inmundicias y poblada de infeliccs casu' . 1'ero sl~ue lu~go el estu~l.? de ,la evoluchas,
con 1M hermosas é importantes CIl.IJps , c~on polltica real~z~da en MeJ~co, a cuyo lade
Bolivia, Perú, Caracas, Maracaibo, Avr- I y Jf todas las,ac~lvldade8 naclOnale.s, todos
nida de la Quebrada, Calle de Colombia, etC. I los poderes publ:cos, se han centrahzado en
Desde hace algún tiempo se viene traba- ) mal·os.d~L ?resldente .. al punto .de que cel
jando en este sentido, por lo que se intcrr i'Ó ; po .er: J,ldlClal y elleg:¡slatlvo-dlce Zay~mucho
el antiguo Alcalde, D. Nicanor 'RN1- • han s.do desarmad~s y, por lo tanto, son lmtrepo
Giraldo, y hasta ahora nada se ha con- , PQtent"6~ .• En realidad, ~~reg~, hoy no 80n
seguido. Es de desearse que la H. Munici- ; ."!~1') . ramas del Poder ~J~cu.tivo, y a~n. el
palidad at.ienda esta vez los deseos de los pubhco ha qnpdailo en ldentlcaa condlclOhabitantes
de aquel populoso barrio y la in- nes,. ;"U"S lrn(amente ha d~legado en el
sinuación que hoy le hacemos, y al efecto Pres:dl'nte su de!'echo de elegl!). , ..
trate en su próxima reunión cl punto que le En l',?n~cpto. ae Zayas . ;Enrlquez, MeJlco
.indicamos. Proceda la H. Municipalidad al va cammo de la Revoluc~on. La Paz no ha
trazo y arreglo Ele la Calle de Girardot, la c:ead? el De~echo; l?~ musculos de la ?rgacual
no dudamos estará pronto edificada en mzaclOn soclal y CIV1ca ~o han temdo el
su mayor parte, y prestará grandes servi _ desarrollo q u.e da la funClon; y el de~ncios
al tránsito de los coches en las tardes tento, ho~do, tplplacab]e y.lleno de motlvoR,
de sol y de toros, cuando la población en no h~llara, ~as .tarde o mas temprano, sino
masa acuda á esos espectáculos de intensa la misma vla ~rilla~a por p~ebl08 que hall
emoción confrontado situacIOnes analogas: !'l via-
. crucis doloroso de la Revolución, la ViolenNOTICIAS
CORT AS cia cemo recurso supremo, con la nesadumbre
de sus resultados negativos y BUB feroces
retaliaciónes_
'. El conde de Eu ha proclamado á su segundo Las causas del deac?ntento, que, al ?~cii'
hijo "L uis pretendiente .al trono brasile.ñ.o . Es- Id e Zayas,. es hoy Casl gene~al e~ MeJl~o; son de dos clases: unas,de ongen mdustrial
te dará dentro d.e poco tiempo un maDlfiesto al y económico j otras, puramente politicas.
pueblo del BraSIl. Las primeras son las más serias yenvuel-
--------.. _~ ..-.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, ENERO 18 DE 1909
ven grave peligro para la independencia po- Hay, en concepto dp.l Sr. Zayas Enriquez,
lítica y económica y la integridad territorial un medio de cvitar la Revolución que los
de Méjico, que tiene á sus puertas los más pensadores mejicanos ven acercarse, el cual
formidables cirujanos del moderno imperia- consiste en tranqformarla. Para ello sería
lístUu. Las grandes industrias, los grandes neceJario, dice el mismo autor, que el Prenegocios,
están en manos de extranjeros que sidente Dlaz,dándose cuenta de la situación
110n c\uefios de concesiones y privilegios verdadera,retuviera el poder público por alotorgados
COR la mira de obtener resultados gunos años más y aprovechara éstos d~vol inmediatos,
y sin detenerse á reflexionar en viendo al pais las libartades, derechos y galas
complicaciones que se acumularian en rantias de que ha vil'ido privado, aglliymun
futuro que acaso está yá demasiado pró- dolo con su pre tigio y su consejo :i. ej:}l'CIH
ximo. En estos asuntos la Administración laq funciones todas de la ciuda:lanía, crcanDíaz
he. procedido como padre t.ahur que do en el espirltn n!Vl;onl'l.1 Il'l. cnn~i(mcia de
apuntara 101 blanco y rojo la herencia de los su fU'lrza y un alto grado de confianza cn la
hijos,contra un gaban de pieles. Hace pocos eñcacia de la acción lcgal.
dias el autor de estas lineas tuvo necesidad Aparte de que es dudoso qne el General
de ejecutar un trabajo sobre el directorio Diaz siga al pié de la letra estos buenos
comercial y mercantil de Mejico, y le ha consejos, y aunque llegue ii. darse buena
quedado uua. dolo¡'OS8 improsiúll pút la au - ' cUt;lltade la "itu . ~ re .. da y su significasencia
de nombres mejicanos, dd nombres do tremendo, no hay que olvidar que tal laespaflolés,
de esas listas que representan la bor scria sin precedentes en la Historia; que
riqueza del pais. Esto es simplemente ho- el remedio, además, es empirico, por cuan rribl<
l: los mejicanos son en Méjico los úni - to se funda en lo que haga un sár humano
cos que no tienen capitales ni industrias. que, como tál, es d'.ibil y falible, y, por últiDel
extremo absurdo del Dr. Francia en el
l
mo, que el General Diaz no es ya el hombre
Paraguay, que cerró las puertas á todo lo de Puebla, sino un ancian0 esclerótico, de
que no fuera indígena, 8e ha pasado al facultades que se oscurecen y de concepcioopuesto
en la tierra de Moct.ezuma, el em - nes tardias.
perado\, á quien su hospitalidad costó el p.:>- De esa grande energia que dominó á Mé-der
y la vida. jico revolucionario,no queda sino un nombre.
El descontento por razones de política no De eaa clara inteligcncia que organízo los
obedece desgraciadamente al sentimiento tributos y sacó al pals del caos financioro,
de un pueblo acostumbrado á. las faenas de no queda sino un recuerdo.
la Democracia,que echara de mcnos el ejer- De esa probidad personal que es el lauro
cicio de su derecho. Hace tintos años que inmarcesible de Porfirio Diaz, qu ~da apeno
lo ejercen, que apenas loo mejican03 mis nas el ejemplo.
viejos lo recuerdan. Son como el náufrago No creemos, pues, eficaz el rcmedi') que
de «La Isla Misteriosa.: han enmudecido sugiere cl Sr. Zayas Enriquez. La obra que
porque no han vuelto á oir la palabra hu- él desea echar sobrc los hombros yá. cansamana.
El descontento se deriva de un hecho doo de un anciano moribundo, al sal' realibrutal
: eJ..'Ístc en Méjico una clase privile- zable requeriría algo de aquel valor antiguo
giada que gobierna en nombre dc Porfirio y aquella organización hercúlea qu') hicieDíaz
y Augusto Comte. y no se contenta ron dc Pablo de T:l.l'sO el portavoz de un
con gobernar; va más lejos: tiraniza. Desde ideal que sin él y su genio s~ habl'la esfuel
corchete que guarda la cuadra, y el con- mado en las s.:>m bra~ dcl tiempo.
ductor del tranvía, hediondo á macho ca- El libro que hcmo3 comentado, escrito
brio, hasta el ponderado Sr. Limatour, todo por un amigo del César azteca, enseña una
el que está. investido de alguna fraecion del terrible lección, comprueba una verdad sopoder
público trata con dcspotismo y bru- lemn~ que 103 liberales del mundo hemos
talidad al ciudadano. Ha quedado erigido predicad') siempre que hemos tenido el vaen
sistema el viejo resa!:>io d'3 la3 épocas de lor de nuestras opiniones y de nuestro desrevuelta:
no atender razones, y echar por la interés; fuera de la Libertad no hay sal-calle
del medio. vaeión.
LA ORGANIZACION
Comenzó entonec~ pa"a nosotros esa vida. I fianza. . . ..-
horrible d·~l que sc I'e p~('ciJado á o::ultar la Cuando me VI 8:)10 en mI habltaclOn, crel
miseria, pues hay p~oic.;¡')ncs en las cuales volverme 10cO·.i Esto es una.10cural .
no se tiene el derecn) á la pobreza. Pcrdi ,Pero el crnUln~l que scnt18 dentro de IDI
varios clientes por la pr,) r&nZ:l dc que aque- en ella, la s~erte me depa:,o a un co~p~ñe lIa
sitll:l.:::ión variaf:a, y pl' )curabl infundi:~ ro en estudIOS, y le rogue que me Sll'Vlera I
me á mi mismo valor, pcnJ.:ndo en mejor:)s de ayndanto para dar al enfermo el eloro-tiempos.
formo . . .
Pero éstos pa,ao:m, y cala día disminuian Una vez en c~sa dc mIS clie!l~e9, y duran~
10J cnfermos. Día~ hulJ) en que para que bIas preparatlvos, no llegue a perde,r mI
mi pobrc madre puji" l':l eomer mayor ra- sang.re ioa por completo: me cOúlplacla en
ción de pan (. c:lGi nu :lLl\) únieo allmt::ltu J, qt:c esb . se pro!o::¡gasen, pa~ . r tardar toretardaba
yo mi vue:ta á C'lS:l y me presen- do lo pOSIble el ,momento deCISIVo.
taba en elia bien pas~d3 la hora do come r, Al fin empeee. . .. .,
diciendo qu'J me h3.bia convidado algún Apenas hccha la pnmera lUClSlOn, todo
amigo. cmpezó á ~irar cn torno mio. Todas ague-
A todo esto, las deuJas aumentabm mio lIas operaCIoncs que pare.cen tan senCIllas ·
cada dia, y llegué al colm:> dc la desespe- cua.ndo uno ~as vc praetLC~r, mo pareclan
ración. Le aseg'uro que hubo momentos en entonces tefnblemenLe d.lfICIles. .
los que llegué á pensar en el suicidio. . qper~ba.cortando y pillcha~do sm saber
La resignación y el valor tien '1n sus limi- a clCI:C!a merta '10 que me hama, hasta que
tes, y los mi03 habían llegado yiJ. á. ellQs, lle(?iue a ~erder p,or ,compl~t~ la cabeza.
cuando una noche, yá en el lecho, oi sonar Empece despues .a multlpl~car los puntos
un campanillazo. Venio.::l á. ba3:::arm~ para de sutura, como SI aSl p~dl~se borrar por
asistir á un enfermo. comple~o las huellas de mI crunen .
Salté de la cama, me vestí pracipitada- Una vez concluída la oper~ción, la espo-m('
nte y, al cabo de breves in.,tantes, me sa del en fermo me. en.trcgo una carte.ra.
hallé á la cabecera del paci'}nte. Alrededor Dentro de ella habla dlez bllletes de CIen
del lecho esLaban la espo 'a, dos hijos y la francos. .
criada, Ilenon de morJ;a.1 angustia. Tuve un momento de alegria; I!er?, un
No tuvc necesiJad de haccr un largo ex a- momcnto n,ada mas. L?s rer:nor~lmlentos
men para formular el diagnóstico : s~ trata- empezaron a a t:::nacearml conCIenCIa. Aqueba
de una apendicitis. Se lo dije sin vacilar ~la. voz que dur.a~te la noche me pre3~ara
á la señora, y ésta m~ preguntó si seria prc- !l..nonos, enmudeclO. ¡,Era la voz de la mlseciso
operar. na, de la 11? lse rl~ od46sa ';f rcpugnante, quc
Me pareció el caso ta:¡ desesPQrado, tan mc habla .mducldo .al crlI1?en, y gue, y.na
sumamente grave, que, aun en contra d ,lo vez c?metldo el delito, hUl~?e mi .. dejan:
que generalmente se acostumbra, ó::; 'a e5. dom .) ~;)Io , con toda la clafl\'1denCIa de mI
peral' á que pasa la cri.,;is, con testé: culp~!, . . . . , . ,
-Si' es indispensable. l\J¡ \'tctlma VIVIO aun dos dlas. Dos dlas
-·c'uiLndo? q:.1fl fueron de una mortal angus tia para mí,
- í1añana, á primera hora. pl~e~ seguí de hora en ~ora, de minut? en
Hasta a'luí, nada hay en mi conducla que m~nu~, el proceso . de mi crIm~n ... : SI, de
no sea lícit'J. Ma3 apenas hubo pronunciado m1 cnmen; pues VIendo la reSIstenCIa desla
palabra nces no Cuan~~ todo hubo concluído, aquella po- CU ENTOS EXTRAN J E ROS ~el~j~~~ fija:!o, me pareció clegante y has- ~¡~ f~ml lla no.tuvo un solo reproche para
'VV~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~.~ Era la primera vez que <'jcrcía mi profc- j Sl ellos suples~n! .
eRUtEN mrUNE '
-Haga usted el favor de tomar asiento,
¡efior doctor, y perdóneme que le haya hecho
esperar.
~l doctor rehusó con un signo negativo
la sill a que se le ofrecia.
-¿En qué puedo servirle?
.. ~ Vcngo á suplicarle que me detenga, sefi.
or comisario-dijo el doctor con voz tem b!
oros!l. y apagada.
El comisario de policia le miró asombrado .
-Sí, seflor. si; vengo á que me det.enga
uRted. .
Y cc-mo si estas palabras hubiesen infundido
tRimo á. su abatido eepiritu, añ'\dió
con expresión firme y resuelta:
- No ignora usted que hace dos años instalé
mi consulta en el barrio. Creo que des.
de esa fecha he cumplido con mi deber como
hombre honrado y caritativo. Jamás me
he negado á. asistir á lao familias indigentes,
con el mayor desintel'és y sin convertir
mi profesión en un ni'gocio lucrativo . Lo
que Él buen seguro ignora usted es la situación
horrible en que vivo, y de la que he de
hacerle mención, p;"ra que pueda comprender
las causas que me obligan á presentarme
á usted.
Tenía yo catorce años c:.1ando murió mi
padre. Quedamos solos mi madre y yo, sin
más bienes de fortuna que unos cuan-tos
billetes de cien francos quc encont.:i.mos
en casa.. Mi debar era en a!iUellas circunstancias
buscar un medio de vida que
me permitiera subvenir á las neceoidad es
del hogar, bien entrando en cl comercio,
bien aprendicndo un oficio. Pero mi madre
se negó á ello en absoluto, Y !lO quiso sacarme
del colegio en quc estudiaba. Una.
vez concluida la segunda enseñanza, sin tener
en cuenta cuálc3 eran mis aptitudes,
decidió que estudíase Medicina, sólo porquc
mi padre había sido médico. ASÍ¡ pucs, á
los veinticinco años me encon t.ré d Uóño de
un titulo de doctor entre las manos y sin un
solo eéntimo en el bolsillo. Es hermosísi -
mo eso de poseer un título . ... . . ; pero no
basta aún: j hace fa! ta tener medios para servirse
de él!
sión en un3. nasa de apariencia tan bien j Pcro yo SI lo se! Esto~ mLl f;an.cos, de
puesta como aquélla. los cualcs no he tocado nI un cent~mo, me
Fuá mi p:'im'Jr 'mpul::o aconsejar que lIa- abrasan las man~s,., ~;~o los qUl~ro.; ..
ma8 ~n 'Í- un cir:¡jano; pero la Íralle no llegó ¿Cor:np~'ende ust3d? ... Iomel03 ; aqUl están .
a. salir de mis labi09, pu~s una voz interior ya se quc la ley nada puede hac~r contra
parecía decirmc: ml, que te~go cl perfecto dcrcch? a op~rar;
-i Imb3cil! ¿A 'lllé l'!;,mar á otro para p~ro no qUiero valerme dt:! esta. m!Dunldad,
que se aprol-cche de ... ? ¿A qué hacer ga- ~ll ~e. ocult,o y huyo como un cnmlDal de l~
nar á un de8conocido cualquiera Jos qui- J~sLlcla. SI no eXIste. ley alg(]!la co~tra mi
.nicntos ó s,~isciento::; francos quc tú lánto nI c0l!tra 105 que, solo con CInco an?s de
necesitas y Que á él quizas no le hagan mal- cstudlOS, me han otorgado el derecho a ma-dita
la falta? tar, es preCIso crearla.
Luchaba yo en vano por desechar esa , Debe ust?d det'3nel:me, porque he matado
idea imperiosa, diciéndome : a .sang:re 11'1a y pOi' dm~ro .... Yo no puedo
.-¿Pero no v e~, desgraciado, que le vas á y,a VIVir y gozar ~e l~ hbertad con este de~
matar? ..... ¿Que no sabrás ha~e rlo? . . . .. lito so?re la conclen c¡a~ ..
¿Que no tienes derecho á .... ? Detengame usted, senor comlsano ....
Y, al ull 3:nO tiempo, la voz aquella inte- :ll:AURICIO LEVEL
rio!' arO'ü!a :
Pero yo nc;> ~esmayé. qomo D~os me dió á - ¿Qoue no tiones derecho? ¿)ro Li,me. · un VERSIONES LIBRES entender, .Pldlendo aqul y alla, r:O!lSegul , diploma de médicQ? ¿Pone ésLc limite algu -
l}acerme a al!Sunos muebles. y pagar una : <10 á tu profe¡;ión? ¿~o ti} da carta abIerta
o dos mensualidades de alquil_er de la. nu.e - ¡ para toüo? ¿No recucrdas que hace dos diFl os echara á clla y á ti de la casa? .. . . Y I I libro de os. asos ~ .
Estaba yo lleno de ilusiones; pero apenas contesté, res'.lclto: HabHlmoR y,L, en otro lugar, del famoso
hubo transcurrido un mes, me vi obügado Ú. --Maflan3. operaré al enfermo . autor de los «Rubayyata. quien, retiral'-
desecharlas todas. En tan corto p'azo vi Si h familia hubies>:l opuesto la menor do La 'lJeistCL (/'eL cieLo, vueLve sus mil'CLdas á La
concluidas las escasas monedas quc ii fuer- objeción, yo me hubir.s'~ vuelto atrá.s . Mas tierra, donde vive sin embCL7'{Jo la bella Saza
de trabajo habia podido reunir, y las in - aún, señor comisario: deseaba que me recu-¡ '''i, y donde w ¿ vino Cl(1,7'0, amigo deL 8(llaz~
significanteil ganancias obtenidas eon mi saran .... Pero no dijeron una s?la pa!abra : viste la. pú,rpz-:.rcL ae lCL aurora .. . ... .
profesión. SP. conocc 11'1':\ yo 109 había iu~pirad() c .... - - Pu~rb el poeta, y orgalloso de sus con-
MODERNAS
LA VOZ CONTRA LA ROCA
(FRAGMENTO)
¡ N6! la. fé es la. suprema reveladora. El mundo
es un milagro eterno de fé. Lo que es fecund~,
6 luminoso, 6 bello-amor, estrella, rosacertiíica
el imperio de una ley misteriosa
que combina la. trama de los destinos y hace
converger los esfuerzos de todo lo que nace
sobre un eterno foco que ejecuta y que piensa,
tal como el haz de mll.sculos de una derecha inmensa.
La fé es una montafia llena de precipicios:
en sus cavernas !lloran' las larvas de los vicios.
Lo negro es lo monstruoso. Su cuesta es agria y dura.
En todas las montafias s6lo la cima es pura.
La cima es el esfuerzo visible del abismo,
que lucha en las tinieblas por salir de si mistllo.
El alma tiene una: Dios. Si el alma descuella
sobre su propio vuelo, se reconoce en ella.
i Pueblo! sé poderoso, sé grande, sé fecundo;
ábrete nuevos cauces en este Nuevo Mundo,
respira en las montañas saludables alientos,
destuérce los cerrojos del antro de los vientos,
rec6ge las primicias de los frutos opimos,
clñete la corona de espinas y racimos,
desArma la :nuñeca y el calcañar del fuerte
cuyas axilas huelen á bravlo y á muerte,
fllnda en las nuevas aras los dogmas fraternal ea
noblemente rodeados de nimbos siderales,
cepeiones, arroja dardos envenenados contra I LXI.--Entonces dijo otra : -Seguramen~
los Soufi (una secta religiosa. que tie.ne ml1- te, no en vano fué tomada mi substancia de
chos punt-os de ?ontacto con el vegeta;ianis- la ti~;ra común. Y AquEll gue sutilmente
mo contemporaneo), contra los teologos, me dIO forma no me retornara, pisoteándocontra
el grande A,llah, contra los tiranos. me, á la tierra común.
La Persia debió de gozar entonccs de una LXII.-Otra dijo: - Porque ni aun el chiamplisima
übel'tad; tánto, que OmarKhay- quillo revoltoso querrá romper la taza en
yam pudo decir, aludiendo á un ollero: .y que bebió con alegria, y Aquel que hizo este
los ma~gos fabricab~los con los pié~ de vaso en puro a~or y a~ción, ¿habrá de deslos
humt!des, y 103 cantaros con el craneo truírle en ultenor enoJo?
de lo.s reyes). . . LXrp.- Ningu?a r~spon9-.ió á esto; pero,
Bnlla y cautIVa muy espeOlalmente, entre despues de un st!enc¡(), dIlO un vaso má.s
torlOR los que compo:lCn su poema, el libro W8camente hecho: -Se burlan de mí por~
de los Vasos. «Acuérdate, hombre, de que que soy deforme. j Qué! ¿Tembló acaso·Ta.
polvo eres yen polvo te has de convertin, mano del alfarero?
habían p;:edieado los sabios de todas las eda- LXIV.-Dijo una:-Hay qujénes hablan
des. Apartase el poeta persa de este con- de un obrero torpe y manchan su rostró éon
cepto en sus ord!narias conclusiones, bi~n humo de infierno: hab1~ de un juicio' ~8-
que le haya e.sc?gldo como punto d~ pa~ti - tricto que hemos de sufnr. ¡ Bah! e~ que nos
da. Con el fl'agil polvo nuestro seran bIen hizo es buen muchacho, y todo irá bien! :.
pronto f~bricad?~ cán tsr?s -r tejas, y la hier- LXV .-E~tonces dijo otro, con un -largo
ba nacera tamblen del fragll polvo nu~stro . suspiro :-MI barro se ha secado en el largo
No maltratemos, pues, los \'asos. El cesped olvido; pero llenad me del viejo jugo 'famibrot.
a de las espaldas de los mozos; de la liar, y creo que iré volviendo en mí poco' á
sangre de los monarcas nacen flamantí- poco. . '.
simos claveles, y soore lo., frescos labios de LXVI.-Así, mientras las vasijas 'hablal~
s amante~ hay un perenne germinar .de ban por turno, una de ellas atisbo la luna, á.
Violetas. S1 alguna vez vertemos en la tle- quien todas estaban esperando, y entonces
n:a, en lu~ar de ingurgitarla, 1:lna gota mi- dándose con el codo, dijéronse unas.á otras~
mma de rlUO, esa ¡¡-ot.a. quelara como el ar- «Hermana, hermana: óye cómo cruje er~u.dar
de una boca InvIsJble no calmada .... do de la correa en el hombro del mozó que
Notas de un panteísmo de alta poesía, que ha de servir el vino .• (1) . '.'
varios íntérpret~s proclamaron como la obra LXVII.- j Ah! reconfortad con la' uva mi
de un santo, varlOS como la de un ateo, un vida que se huye, y lavad . d , t '. t' ce del Riogrande
len a que as naves a reas pue en a- muerto; el cristianismo actual no tíran izael . . 01 eCle O eJ~u .!Yo, , . _- _. - _ .-
pón en las férreas ancas de sus locomotoras
jar en cualquier tiempo por medio de Arte; el genio artisti<.:o de los griegos fiub- ~nClOnallhoycomoCo.rreglmlentosdeAno - NOTAS COMICAS
, unos aparatos de 2.nclaje, yá paten- síste ('n la memoria dn todos como modelo r~ Y. "Mcdellm, respectIVamente, los Muni-lados.
inta.ch::tble, y ;a<; \~Ildidas ruinas ele la Acró- ClplOS de Zea y Prado.
Cada una. de estas nav.es pod·ú COI1 - p0E~ 53 est';n todavla de frente .al sol, rít- Se encuentran en la ciudad, • El empresario.- Diga Ud.., Gutié-una
gigante carga de nubes y de auroras,
desfl6ra con su hierro las cumbres familiares,
y, alzándote desde esos gigantescos altares,
procl:l.ma á Dios, en frente de las excelsas lumbres
del sol. Los arrabales del cielo son las cumbres.
f'.,astiga, si hay infamia que castigar ~ nivéla
ducir diez pasajeros, además de su tri- mi~:ls y heroi2~31?")0 (;1 r.nbar de todas .Ias procedentes de la Capital, los Sres. Dr. Ma- rrez; ¿por qué ~o?ríe Ud. al hacer
pulación. El precio del pasaje es alto. auroras y el rOJo eplco de todos l'ls crepuG- ximiliano Glillo, Carlos Estrada, Clímaco la muerte en el ultImo acto?
La Compañía se propone ofrecer al cUVlOS. IdA t t d I Saldarnaga, Bernardo Restrepo, Ramón El cómico.- Porque con los suel-
"
G b· 1 d t· eamos as cosas e r e, como o as as Uribe Dr Isaías Cuartas y A Ruiz Uribe Id Ud d 1 t
o leroo e uso e sus es :=t~lones para otras de la vida, con ojos sencillos y no- ,. . , .. . . os que . nos a, a n:u.er e ~e n os
los buques aéreos de la Oficma de Gue- bIes, y recordemos con Leonardo de Vinci .. _ . ],08 ,U ~11llt~('tos . . I presenta como una fehCIdad mefa-
108 antros, no las cimas; álza tu blanca vela
sobre el egregio mástil de la fé; tiénde al viento
como un plumaje de oro todo tu pensamiento,
y ábre á la aurora tu alma como un bosque armonioso.
El astro de tu suerte flota en lo misterioso.
Algo; como una sorda germinación que abraza
con sus potentes vástagos la carne de la Raza,
algo que sobre el monte de tus espaldas pesa
cual ia triunfante garra de un cóndor que hace presa,
pretende libertarte de tu peñón sombrío:
salvadora borrasca que sacude el navío,
obscuras expansiones del oculto renuevo,
alas que se presienten en la ec¿osión del huevo.
Tú eres el Arca errante del abismo. Tu frente
es el lecho de sombra del ideal naciente.
Los siglos te desean, pero tu alma está obscura
todavía; la llama divina que fulgura
sobre el total esfuerzo de las razas, no brílla
en tu cabeza. El árbol aún duerme en la semílla,
mas la semilla en lo hondo del porvenir vegeta'De
ella surgirá este átomo, este sol : ¡un poeta!
~ ..
Leopoldo Lugones.
·METROPOLIS presenta un dragón euyos piés forman 108
pilares del puente. Existen en Pekín, ade más,
los siguientes monumentos: el Thianhan
ó templo del Cielo, la Sala Redonda, el
templ.o del inv~mtor de la agricultura y el
palaclO del Retlfo y de la Penitencia. Esto
en Lao-tching. La capital del Imperio es la
residencia de todas las administraciones su periores,
grandes Cortes de Justicia y Tri bunal
de Hist.ori~ y d~ Literatura. Hay en
ella un ColeglO lmpenal, un Observatorio
una Biblioteca impelial, la más lica fuer~
de Europa, una imprenta dcl Gobierno varios
gabinetes de Histolia Natural, 'etc.,
etc. Los chinos creen que Pekin fué fundada
entre 1200 y 1100 antes de J esucristo··
Tamerlán se adueñó de ella, en 1215 d~
nuestra Era; Koublai-Khan, en 1267 in trodujo
importantes mejoras; los manchúes
la tomar;m en 1644; en 1662 sepultó alli
un temblor de tí erra á 300,000 personas' 70
años má.s tarde, el mismo fenómcno hizo
perec~r hast~ ~00,00.0; el ejército anglo·
frances ocupo a Pekm en 1860, después de
la batalla de Palikao, y el 26 de Octubre del
mismo año se concluyó en ella un tratado
de paz.
.- pEKIN
. En . chino'· Pé-King, esto es, corte del
Nr"· .,;, ó K~ng-Ss.e, la Cap·ital,yor serlo del
lml-~rio ChlIlO, asl como tamblen de la Pro
·~incia de Pé-tchi-li. Está Ritua.da en una
vasta llanura, entre el Pei-ho yel Quen-ho.
Su recinto mide 36 kilómetros. Según unos,
~ene . 1.600,000 habitantes; según otros,
hasta 2.000,000. Por el lado del Este con
duCé ·á la ciudad una avenida de 6 kilómetros
de longitud, embaldosada de granito.
Un soberbio arco de triunfo indica la en trada
de Pekín. Las calles son largas, anchas,
rec~s :1 muy limpias; las principales miden
4O. .~ettos de latitud, y aun eXIste upa de
60. Está dividida en dos grandes porCiones:
EXTERIOR
I r~a, en la esperanza de obtener en cam- I 'que el deseo de Ja. belleza nos aparta, por D, . Bh ¡que OIane D. LIor~CI~ 11. TI?dr¡ - ole.
blO una subvenClón. ,. ejemplo, de la lujuria, que bestializa a tan- g.ll:ez, se han enc~rgado del dlseno y dlrec- .
., tos individuos; que aquel que lleva en la ClOn del nuevo Circo de Toros.
Con OJO (le hnec. memoria las bollas desnudeces del Arte, se Movimiento de Hoteles. LA CONSTANCIA.
Berlín, Diciembre 1S.- Es evidente I apartará ele I~s cortesan.2:s, porqu~ en ellas ~uRoPA.-Entradas:, Max G;illo, Alfredo
que el General Cipriano Castro no sa- no cnco~tral'a la perfecclOn que y,lVe en su. RUlz Unbe, ~e Bogotá; . Ruben Pue;ta, .de Nadie puede decir lo que puede
lió de Venezuela á causa de salud, sino pensamiento, y que no son los, c~alJros (aq!~¿ Y.arumal; ~uho M. Garces, de A:ngelopobs; hacer hasta que lo ensaye. Unan-porque
preveía un o-ran movimiento comp?·endemos toda obra. w·t¿shw) los que Timoteo Gomez, de Santo Dommgo.-;-VI?- do una cosa debe ha.cerse, <'l es-contr
'a él y or lo tanO to pa , . , s·n· corrompen las costumbres')). TORIA.-Entradas: Ruperto Echevern,Julio pl'rl'tu moderno nos mueve para
. . . ,p <: r":.o l 10- ---- Villegas, de TiLiribí; Ricardo Machado,
tenClón d~ regresar á ,u patrIa. . CONDel MlE NTOS UTllES de YalUmal; Ramón Vélez, de Salgar; Ar- seguir trabajando empeftosamen-
E l dommgo entrará el General CasLro c<\u io Ramírez, del Retiro· Salvado!' Ossa. te hasta que se haga. U~a vez
dael spaansaatroár iou npari vsaedmoa dneal Dsor.m Iestriadeol ,á d oonb-- COlltra de Rionegro ; Ramón Ram'írez, dc Aguadas c d ·d t'd l· la sarna .le las gallinas. ' ompren 1 a es a 1 ea, o ¡mpO-servación.
Para curar la sarna, que tánto molesta lÍo las C A M B I O sible desaparece. "Si pudiera-aves
de corral, es un excelente remedio la apli- mos quitar 1'.1 aceite de bacalao su
FRANCIA cación de un liquido que se prepara disolviendo nauseabundo sabor y olor, y en
El mundo al revés. yaselina en sulfuro de carbono hasta la satura- Barras al 10,030 9ó . seguida combinarlo con dos ó tres
París, Diciembre 21.-Una doctora, ci6n. En dicho llquido se empapa una franela, L. E. á 30 d1V. al 10,050 9ó . otros ingredientes, lograríamos el
Mme. Madeleine Pelletier, uno de los en la cual se envuelven las patas de las aves en- Dólares á 60 dl v·allO,250 %. mejor remedio en el mundo para
jefes del movimicnto feminista en Fran- fermas. " á la vist(1 al 10,400 %. ciertas enfermedades que· ahora
cia, ha tenido por fin el valor de ser 16- Al cabo de algunos días las nudosidades prc- Enero 18. 1 á t" bl"
P
ias de la sarna se blanquean all!:O, se exfolian son en a pr cIca lncura es.
~ica con sus doctrinas . Ella no es una y acaban por caer en forma d-e escamas. Las A' d·' f d 'd M I N A S SI lJO un a ama o me ico
e esas mujeres que rompen á sollozar . t· . há' P
Y g
ritan de cobardía, cuando se encuen- mismas gallinas contribuyen á acelerar la caída ve~n lClllhCO áa~os . 'ero ja-ue
las escamas que les molestan, arrancándolas mas se ar, agregó él. " Es
tran en presencia del resultado inevita- DENUNCIAS'
ble de un acto contrario á la ley. con el pico. tan Imposible hacer del aceite de
1
Si el mal está mu" arraigado, se debe apEcar El Sr. A1:Ireliano Restropo donuncia, para los hígado de bacalao un rem·edl·o
Mme. Pe letier ha enviado al Parla- ' Srs. FranClSOO J. Restrepo G., Alejand.ro Res-mento
una petición en la cual reclama por segunda vez el tratamiento, á fin de asegu- trepo V. y ~anu e l A. Velásquez, nua mina de agradable y sabroso, como con-
1
. . ·lit ]:> t rar la curación. oro de veta, Situada en el Mumcipio de Girardo- vertir el mis-mo B"roalao en un
e sel'VlClO IDI ar para su sexo. re en- En el maneio del sulfuro de carbono debe te - ta, en el paraje El Socorro, en terrenos de Lui~ Ave del Paral'so." ""'y sl·n embar-de
que la carrera de las armas enseña- . . '. Vásquez y otros como á veir:te metros distante
ría á las mujeres la necesidad de la "10- Dorse.en cuenta que es ~ n Ifqu¡do ~umamente lO - de la quebrada ta Correa . Esta mina fud couo- go, llegó á reQonocer que en la
lencia que, sola, da la victoria. Dice flamu.olc. Por esto motIvo es preClso adoptar to- cida co.u el nombre de El Socorro, y abandonada
también que la gimnasia y las marchas da clase de precaucio nes, !laca evitar desgracias .. por LUls Vásquez. PREPARACION de W AMPOLE.
h á h b
· 1 déb 1 -------- El Sr. Aurellano Restrepo denuncia, para los se hab'la logrado lo !·mpOS¡"O'le. Es
ar n muc o len a sexo L,y con - M E DEL L-1 N Srs. Luis E. Cano, Lázaro Cano, Carlos E. Ca-cluye:
-Hay bastaotes hombres p",r-a l . uo y Baldomero VilIareal, una mina de 01·0 do tan sabrosa como la. miel y con-remendar
medias y cocinar.» aell upvaióranj,e s Citaucahdúaa" e ne ne l lMa uqnuiecbipraiod ad ed eC úescteer ens¿ men- tiene todos. loa --principios nutrl'-
bre, en la banda occidental del r10 Cauea. Sus tivos y curativos del Aceite de
Con prólogo N A e ION A L de D. CarIo!'! E . Restrepo, saldrá á mediados
de F ebrero próximo la segunda edición
NUESTRO esLimable colega El ConseJ'- de Antología, Franoesa., del H. P . José Mavador,
de Barranquilla, con feoha 13 del pa- nuel Quirós, S . J .
sado publicó el hermoso artíoulo "pe la Mo- Hau "ido nOlllbnHlos
ral en el Arte», escrito por el poeta Leopol- Alcaldes del Departamento de Medellín,
do de la Rosa . Tomamos de dicha pieza los para el nuevo periodo, los Sre . Jesús R eoconceptos
siguientes: bar C. (Medellín ) , Francisco Ramírez (Bar((
El genio iconoelasta de San Pablo, por b:Jsa) , Lino Beltrán (Envigado) , Julio C.
ejemplo,l1o supo, no pudo percibir la armo- de los Ríos (ItagÜl ), Delfín Mejía (La Esniosa
belleza de los mármoles ático!). trolla.), José M. Pérez (Caldas), Marco A.
últimos poseedo~es fueron los Srs. Baldomero Hígado de Bacalao Puro, que ex~
Vlllareal y Ra!1l0n v. y Antonio J. ArauO"e.
El Sí· .. Aurehau? .R9strepo denuncia, p'ara los traemos directamente de los hí-
Srs. EmlhoyAqUlhnoLópez,MiguelDuque Jo- ganos frescos del bacalao, · com-sús
M. Vélez y Ramón Osorio una mina de 'veba b· d J
de oro y plata, situada en el ~1unicipio de Val- ma os con árabe de Hipofos-parll;
fso, en el paraje Paramillo, en terrenos de titos, Extractos de Malta y Ce-
NaclUnceI?o Toro, José M. Valencia y otros en rezo Silvestre. En este ·remedio·
una cuchIlla donde hay ulla excavaci6n. !tsta
!Dma ~e 00/10<:0 <:on el nombre de Para millo. se elimin.an las peculiarida~eB
El Sr. A1:Ireliano Restn'po denuncia, par(1 los que to,nto asco le daban al DÍ'. y
8M1J:gSl. lMe.~e ltlUladcs Vólez, Emilio y Aquiiino López, . 1 Duque, Jesús M. Vélez y Ramón Osorio. es preCIsamente e . magnífico ·re~
una mlUa de veta do 01'0 y plata situada en eÍ medio que él buscaba. . Aumenta.
Municipio de Válparalso, en terr~nos de los he- el apetito, estimula la_ .fácil dl'-
rederos de Mariano fejfa y de Fra:lcisco A. Vd- -
lez, en el punto Amoniaco. Se ha conocido con gestión y con toda confianza y .
el nombre de Amon iaco. - libertad se p.uede emplear en los
~ El Sr .. Aureliano Restropo denuncia, para los
Dábales un interés religioso-social, y Ocampo R . (Holiconia), Alejandro LondoAtenas
no era para él la palida é inmü.cu- ño B. (La Ceja), Rafael Monsalve (El Relada
capital de la belleza artistica, y su con- tiro), Juan J. Naranjo (Concepción), Juan
cepto moral le llevaba á considerarla como E. Rojas (Guarnc) , Jesús M. :"vIejla V. (Co'
una ciudad poblada de ídolos', abomina- pacabana) , Luis -1. Tobón (Girardota), Da
ALE~IANIA bles y dignos del aniquilamiento. Nad ie ig- "iel Gomez (Santodl)mingo), 8an~iag·o Res-
Servicio aéreo. nora el furor fanatico de los primeros cris- trepo (Sanrcque), Hubén Eehavarna (Yotianos
contra las castas y glorioRas desllu- ]o :nb:'l ), JeG:J.s ÑI. Salazar (PuertoLerno) y
ors .. Emlllano y Aqulllno L6pez, Miguel Duque casos de AneIJ?ia, Histeria~ lPl-
.Jesus M. Vóloz y Ramón Osorio una mina de p u rezas de la SlJ,ngre, y Afeccio-:-
veta de oro y plata, situada en eh Municipio d~ d 1 G p .
Valparalso, en el paraje La Severialla, en ten.e- nes e a arganta y ulmones.
Berlín, Diciembre 16.-La Compañía deces de la esbatuaria griega. Ciegos ante Andrés BotQro G. (San Pedro) . nos de Conón Mon toya y de la sucesión del fina- "El Dr. N. Ramirez .A.r~llano,
do Vlcell~e Quirama, en la quebrada El Oso. Se Profesor de Medicina en Mé:&l'CO,
Ki1t-g-tching ó Cambou8, la ciudad tártara ó
imperial, y la ciudad china, Wai-tching, ó
Lao-tching, es decir, la vieja ciudad. Una
gran D:mrallá. . rodea este enorme conjunto.
A sU: vez la King-tching está formada de
otras tres · ciudades, encerradas las unas
dentro de las otras. Cada cual posee su
recinto propio. Tsu-kin~tching ó ciuclaq.
sagrada, e8 la más interior de todas y cuenta
cqn un vasto palacio imperial de cerca de
4 kilómetros de contorno, provisto de muros
almenados y de fosos. Compónenlo una infinidad
de patios y habitaciones divers8s,entre
las cuales se distinguen los apartamentos
de~ Emperador y el Tai-ho-tian, donde
éste t:ecibe á los grandes y á los Eml?ajadores.
Contiguo al ~9!.!-i _ . ~--Ae-u n_ Inmenso
jardín. E:n la ciudad intermedia. del
King-tching, llamada Houang-tching ó palacio,
exterior, h::.y jardínes más vastos to davia,
enriquecidos con· lagos artificiales,
,un magnifico templo de Foe, el templo mon
·gólico. de &mong-tchou-zu,cinco colinas artificiales,
entre ellas la de~ominada montaña
rp.$pLand.eciente, varios palacios de mandari
es y un puente de jaspe !legro, que re -
de Aerostación alemana, fundada por la belleza, ó no vícndo en ella más que un La Jloesía
financieros y gente de «sport» de Berlín, incentivo del pecado, bajo sus puños fero-
Franokfort y Cassel, ha ordenado el ces desaparecieron no pocas obras admira- de Leopoldo Lugonos quo en cste número
ha couoeIdo (,on el nombro de La Severiana
l~l f:-;r. AuruEano Restrepo denuncia, pa;~ los dice : La Preparación de Wam- .
Srs. Martin E. Monsa!vo, Ponciano Agudelo y pole es doblemente eficaz en las
bl 1 d 1 l · d d reprod ueitnos, es una prueba palpable de
establecimiento de un servicio regular es ; pero a c:m enar a exce sltu e la cuan ridiculo seria apelar hoy á. la guitarra
aéreo entre las poblaciones alemanas, forma, caian en un error y un mal mucho para cantar los ideales democráticos y abopor
medio de aiete buques Zeppelin. Se más ~spantosos que todos : la reprobación <'le gar por lo in tereses de la raza latina y de
h d 1
·t· . d t t l? rrnsma naturaleza, modelo de toda pura . . M
a prepara o e 1 mera:-lO e res ru ?-s, belleza artística . Cuán lejos estaban de la nuestra Amenca.- .
Ana?lcto y. El'asmo Arenas, una mina de oro de
alUVión, sl~uada Ol! el Municipio de Yolombó Afecciones Pulmonares, por la
en la Fl·accIón Yal!, en el paraje Humo y Llano~ acción de los principios nutriti- .
grande? en la quebrada Gual·quina. d 1 ·t d hí d d b
El mismo denuncia, para el Sr. Enrique Ville- vos e acel e e ga o e a~
ga~ una mlna de oro y plata en veta, en el pun- calao." ~ Nadie sufre un desen-to~
as la;; cuales comIenzan en Fne- sublime máxima del Maestro: 'La lumbrera La Sr ta.
drlChahaffen y comprenden en su escala, I del cucrpo cs el ojo; si pues tu ojo fuere Inés Véloz F . se encuentra de
to va~poalegre, quebrada del mismo nombre oVo t E 1 B t· .
nuevo en la FraCCIón de Nariño, Distrito de Sonsón con ei g .. u.o con es a. n as o lCas.
enúre otras poblaCIOnes, á Nuremberg. I sencillo, todo tu cuerpo estará lleno de luz; . eiudad. nombre de Mapaná. '
I
Sal de Bocaná.
LA MEJOR PARA. GANADOS
De venta en la Oficina
de Basilio Martínez, á $ 140 -00 la
arroba.
Por mayor se hacen buenos
Sal marina retinada.
LA MEJOR PARA LA MESA
De venta permanentemente
en la Oficina de
descuentos. Basilio Martínez, á $ 10 la libra.
~------------------~----------------~~~ AÑO NUEVO
LA MODA ELEGANTE
Acabamos de abrir con este nombre un nue-vo
ALMACEN DE MODAS situado 15 metros
más abajo del que ocupamos,· contiguo á la
Farmacia Francesa y. á una cuadra del Parque de Berrío.
En dicho Almacén, arreglado convenien~
temente para nuestra selecta cliente-la,
abriremos el más comple-to
surtido de artículos franceses
de última novedad. El surtido de telas
será el más completo de la plaza. En mantillas en-o
contrará Ud. todos los estilos modernos y de todos los preCIOS.
Gran novedad en batistas y telas bordadas y multitud de I
artículos que sería largo enumerar.
Nuestros precios, como siempre, serán los más bajos de la
plaza, y la ·calidad de nuestros artículos estará fuera
de toda competencia, pues los pedidos de nuestras
mercancías están á c~rgo de la Sra. Laura de
Merino, quien tiene el conocimiento que le
han dado 14 años de práctica en el comercio.
Compare Ud. nuestros precios y la calidad de nuestros
artículos.
Introducción directa.
,~~.i ~PÁ~~NO~S ~D~E~~l
~LA CAMPANA~
NEGROS Y 'DE COLOR
La mejor calidad conocida
Plaza.
en la
Jaramillo, Villa & Cía.
HIJO DE JUAN e, TORO & CÍA.
I
I
5 ;-J
± .¿'bSbi a·.6f&5H§
Encauchados Garantizados.
Acabamos de recibir un lote de los encauchados que hemos
vendido siempre y que son reconocidos
COMO LOS MEJORES
Laureano Merino·'& Hijos.
1
1 11 Aiejandro Echavarría & HiJo.
I r--...------~~M~--.....~:,~
ESTAMOS 4. •.
, '
recibiendo un gran surtido de
mercancías
INGLESAS FRANCESAS:
~~
ALEMANAS
ESPANOLAS
AMERICANAS
ITALIANAs
TODOS LOS DIAS·
ABRIMOS
Mercancías Nuevas.
.,
4"
Tenemos condiciones especiales de plazos y de · descuentos, :.
muy ventajosas para los compradores.
Precio fijos.
V éanse nuestros precios
v
f3@NDl[((3I1®NES
Véase nuestro surtido. ", o
~Iercancías nuevas.
PRECIOS FIJOS
,
' . ,
----p--U-~--O-S----~--M-A-R-IA-A-R-A-NG-O-R-.~ ~ l-rl-------c-all-ed_ec_ol_ommbi~am,_nú_me_ro_220_. _______3 ~ !~~~Ad~Op~ri~Cf::il~~ior~~:':~" EucauMcl.laRGEOSsTRgEapllOan&ÜCzaI'AGo.S'6 :de la Vuelta=Abajo. iL~ !u... an E. Olano &_ H_ij_oS_, .......- -" avisa á su cliente-la que ha trasladado
su taller de modistería á la Plazuela
de San Francisco, frente á la
. Aurelio Márquez. 7 iglesia del mismo nombre. a 2 Almacén de Jesús M. Jaramillo. 3 ~~ ===
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
__Ob ra_.s: _e i_~~_ir~_~eB_Ca~nlnrn~p_YU~~~Potkine. _2 ~~~!!, ~st~~te~J Esm~m~.~a~?¿~~~i~~~?m?P~~~iro, ~
T EJ I DOS O E P U N TO B
. " B .. ro yá es bien conocida por los consumidores de todo el Depar- . U I bos de eg o ni a tamento, pues.yá tiene más de un ,año ge esta~ ~uncionando.
- El que qUIera conocer su buena calIdad solIcIte esta marca,
COMP AÑÍA COLOMBIANA DE TEJIDOS Recibieron RESTREPO & PEL ÁEZ q.ue encuentran er; las Droguerías y en la mayor,parte de las
M E O E L L I N - 1 tlendas de Medellm.
Sus precios no admiten competencia.
Hijos de Diego Escobar.
CAMISAS, CALZOl CIÚ OS y _mDIAS r""" -= ,a ... .
Precios reba.jados últimamente. Los productos han mejora.do considera- I GRASA PARA CARROS Y COCHES
blemente. De venta en los Almacenes de L.", .. =~GE~, POS:DA & c.
9
2 LA LOCERIA DEL CARMEN
R. Echavat'ría y C. tl-Alejandro Echavarría é HiJ·o. 5 CIGA1)ROS DE PU,TANA e~ Medellí~, tambjén vende los solicitados ·Cigarrillos "Legiti-
_ 1\ i .1, lIudad CorrIente", a $ 1,150 la gruesa. Se le da la prueba antes
EL COLEGIO DE "LA INl\'lACULADA" • o de compra1'los. 5
abrirá sus tareas escolare:; el día 4 de Febrero próximo, en la flnO~ y CorrienteS. PDr mayor y por me= N
casa número 40, en.la PLAZUELA DE SAN RO(,lUE. AllímÍs- nor en "EL POLO" 2 ovedades
mo quedará abierta la matrícula desde el 21 del presente, de 8 ~ • A L H d " b d -11 1 '
á 10 a. m. y de 12 á 2p. m. C"" 't~ll "L O'~tG "1 1 e 't. t ,- ' "a erra ura aca an e egar am-
Medellín, Enero de 190~. IgarII OS ebl lllllf a( 01 flen e . paras eléctricas, fonógrafos, cinematógra-
La DIrectora, Laura Montoya. 1 v 2 Los fumo porque me saban á lo mismo Que los demás ci f d "t fi' dedores
garrillos y·me cuestan á la mita({ del precio. 1. , - dOS ,e movl(n;llt~n o y JOds, de)nc~n d A V O 3 e CIgarros u Ima nove a ,cIgarros e RAFAEL r~ARTINEZ G. la Habana, nueva remesa de aparatos
Cambio una finca situada en Santa Rita
de Ituango, Su extensión es de 2,500 A gen t e y e o m ¡si o n i s t a.
cuadras, . y contiene rastrojeras, montes, PUERt'"fO BERRIO y SOFIA
casa y 300 cuadras propias para ganados. ,_
Es sumamente buena para la agricultura. (Sucesor de Marttnez & Londono,)
La p~rmuto á· upa casa en esta ciudad. Ofrece sus servicios para el transporte
Para Informes más detallados, entenderse de carga entre dichas estaciones y _Me-·
con el Sr. D. Alejandro Tamayo en esta dellín.
ciudad, ó con el suscrito du~ñ? en I~:uango. Agente en esta ciudad, Sr. Antonio 1.
Ehas A. VeJez. 5 Londoño. 7 1---------------------------------------
PARA1909
M, RESTREPO y Cía.
I~[ m'fIMA ~WH,
NUESTRO SURTIDO
DE PANOs
P~TROLEO ~ORONA
(lLHI~ DESINFECTADO)
Fortifica el cabello.
para los callos, etc., etc., etc,
SAMUEL y ALEJANDRO RESTREPO R. 3
DE
ENCAJES
J. M. MARTlNEZ & ca
P A V AS para hombre.
Almacén de Jesús M. Jaramillo. 3 GRAPE--NUTS A visan al público que han abierto un a1-
ma·cén de menudeo en la plaza de Gua- c~ reIIOVla(lo mensualmente. SAST RE R I A El 'gran alimento
o - D E F RA N e I s e o L U 1 S T o RO d 1 b di·
Yaquíl, en donde se consigue por varas y Nuevo y variado surtido de e cere ro.y e S18=
al por menor todo lo que se quiera en za- EN CALIDAD.' EN PRECIO Y paños; magníficos forros. Gran:- t ema nervIoso.
des mejoras en el taller. 4 DE VENTA DONDE .-
raza~, driles, ~éneros blancos, etc., etc." á I SOBill'j T~D~ EN rl~TAS Limas para J'oyeros EUSEBIO A. JARAMILLO & Cía.
preCIOS tan baJOS como nunca'se han VIS- EDIFICIO LALINDE ·0.
t t l " I NO ADMITE COMPETENCIA y dentistas._En más de v:einte for-
O en es a paza, I mas y tamanos, llegaron a la «Joye-
G t ' 1 l'd d d t ' 4 ría. Jaramillo Hnos)). 3 Letines.
aran Izamos a ca I a e nues ra mer- -- Los más hermosos y finos que
c~ncía, directamente introducid~, LA FOTOG RA FI A R O O R I G U EZ P::~:c~:;e n;:::~ M. Jaramillo. 3 se hll~i~:~~oat Al~~cé~de:cio,
PreCIOS yerdaderamente de baratIllo y saluda á sus clientes y an1.igos, les desea Leonidas Moreno. 1
, rIgurosamente al c0t;-tado. " prosperidad en el nuevo año y queda co- Ropa inteíior de lana del LINDAS sobre~amas deEleda.
Por ahora las ventas tendral~ lugar unl- mo siempre á sus. órdenes, ofreciéndoles DR. JAEGER'S.
t 1 t Encuentra Ud. donde
Almacén de Jesús M. Jaramillo. 3
camen e os mar ~~ y ~~ernes. un bello surtido de cuadros é imágenes Aso b ,
Ensayad y quedareIs sansfechos. 1 artísticas d_~ todos precios y_ tamaños, 3 ' Leonidas ff~_orello. 1 ¡ In roso. ,
Ofrecemos vender
A LOS MAS BAJOS PRECIOS DE LA PLAZA
Alfombras y gualdrapas
DE NUESTROS TELARES
Cortés, Duque & Cía.
Contiguo al Edificio Duque.
GENERO PARA SABANAS Verdaderamente asombroso
CHA~fD AGNE \r CID 4 W 1 . l' ' es nuestro surtido depañosJia- . lIt. 1 ~ , Q ICtplOt es e. Somos lo~a:~ic~nsOintroducto- ~ia:!~t~~O, renovado casi ia-
Acaba de llegar al Club Unión, único importador. I res de este acreditado género. · M. RESTREPO & CÍA. 7
1. ____________ _______________ 7_ Lo mejor que se conoce. .
i 1
I M. RES TREPO & Cú .. 7 Mantillas. NADA DE AVISOS . Montajes de platino ~Iuy buen ::~!~:e~~ Crespón y
" y piedras de varias clases, llegaron Llegaron al Almacén de
Yá habrán visto los lectores que no avisamos en ningún á la ((Joyería Jaramillo Hnos.)) 3 Leonidas Moreno. 1-
periódico, lo que consideramos del todo inútil, pues todos con- ARTICULOS para sastres. ------~-. . 4
t . ' , , . MEDIAS y medias-medIas de color
sumen nues 10 Almacen de Jesus M. Jaramlllo. 3 y negras para niños.
. . .-
Mantillas baratas. Almacén de Jesús M. Jaramillo. 4
u.....M... .R.E.S.T.R..E.P.O. .&. .C.Í.A.. ...8 Crespón raso de la China, CAFE ESPECIAL
fabricado en Medellín, Manizales y Bogotá, que yá es bien co- : TABACO EN RAMA : [B U RA TO],
2 nocido y se ha genera1izado p.or l~ buena calidad de las m~terias : ' . ~E AMB~LE~A i ·para mantillas, de calidad su-primas,
por las buenas maqUInarms que poseemos, las mas mo- , : ReCIbIÓ Aureho Marquez. 2 : perior. Llegó dor.de " E L D I A" dernas hoy, por nue-tra larga práct¡·~a y por el m~lcho cuidado · ··C··.···CI···C···~··uC~··I·l····· Leonidas Moreno.
que ponemos en S,,1 elaboración lo que hace que todoi" lo prefie- 01 batas, amlsas, ue os y
e . 1 . . d t'd ran á los demás. pUñOS. Encajes.
1
en· e nuevo y varIa o sur I o que Aque1los á quienes no satisfc1.ga nuestro carfé pueden de- E Ud 'd Completo surtido por paque-t
1 t h 'b'd d . ro • ' . ac ua men e a recI ncuentra. un gransurtI o ' 1 o, se pone e n ue- volverlo en lmestra Oilcma, reclamando su v~lor. donde tes y con descuento.
vo á las órdenes de su buena clientela. . Hijos de Diego Escoba,r. 9 LEONIDAS MORENO. 1 M. RES TREPO & CíA. 6
Nuevos propietarios: ~~~t~~~~" POLAINAS charoladas.
A LE L017lEZ y e ~ N Almacén de Jesús M. Jaramillo. 4
DEL V L ,r ,a 2' ~ Sel""lOI"tIOt,(fil.S 1r 11~110~ . ~ . (José M. del Valle.-Alejandro López P.) U: l H kJ ~
----------------------------------~---- » ~
~ débiles, pálidos, raquiticos, lin f;íticos, escrorulosos, inapetentes, .
Las m el¡ o res ) SE VUELVEN RO BliS'rOS y SANOS USANDO EL ~ .
- '.J ))1 J AH \BE c n.Al\mn ~ .
Sobreca m as ~ .l!}t ?nejo/' )'eC07t8ti~r.J~·~ E~~;J:.~~·~~~6~'Ul::)I. de la sangre. ~
, ~ Léanse los ctlrtificados de médicos eminentes, que acompañan áJ ~ cada. frasco. Pídase á cualquiera de las Droguerías y Boticas de
"n Medellín, ó á la Fábl'.i(;a de Bebidas gaseosas de las fabrican ~ POSADA & TOBON.-MEDELLLT. 6
~z.szsr~~~~ZSZSZS~2Sl.
Corte' s, Duque R_ C~a3 _ TIRA:.'I"TAS para. pantalón. Surtido PA.RA esas obras, l1ame á la
\X, I! completo. Ebanistería
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 303", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685550/), el día 2025-11-21.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.