)
,>
REPU8L1CA DE COLOMBIA
DEPAR.TAMENTO DE MEDELLIN
Dlrec:tores: L1BA~DO LOPEZ
~OBE~TO bOTER.O S.
Propietarios: PIEDRAHITA. SOTO & Cia.
Admlnlstrac:Jón: Calle de Ayacucbo.
Números 337 y 229.
Apartado de correo lIúmero 20.
DIrección telegrific:a: "O~OA"
Administrador: MIOUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383. _.-
A~O IV. Serie 12. ce idEDELLIN. mmno 15 DE 1909
REANUDAMOS más cosas se os darán por añadidu- dado; forzoso es que la maledicencia
ra.» El anhelo de sociabilidad por niegue tu virtud Y tu pureza á través del
medio de la justicia, es lo que noso- peligro. No basta tu miseria física:
tros llamaríamos la cualidad adicio- quieren vestir tu alma blanca de mise-
Ibamos en eLos Prematuros» es- 1 ria que la ennegrezca.
tudiando el rumbo conveniente á nal de nuestra alma comO pueb o. j y qué.' i N o te 'ID qU.l e te'sA. q u í es-d
'ó h b' Fomentar el conato hacia la mani- toy yo ahora haciendo el Caballero de
nuestra e ucaCI n,y a lamos en un- festación de esa cualidad, sería rea- la Justicia, para desmentir á quienes
ciado con bastante claridad la idea lizar un progreso admirable. pretendan abrumarte con el peso de
de buscar un progreso ético y á la culpas que no empañe tu alma. Y bien,
Movimiento seísmico.
Ciudad de México, 12.- En toda
la costa de la República en el Pacifico,
se ha sentido un terremoto, con
mayor intensidad en Acapulco y
Oaxaca. Los daños causados en estos
dos lugares han sido de poca
consideración, pues no hubo en ninguna
parte desgracias personales.
vez de unificación de las fuerzas so- REVISTA COMERCIAL señores; ·vosotros los defensores de la
eiales de la Nación, cuando uno de virtud, los capellanes de las vírgenes, El regalo de Rothschild.
nuestros colegas de esta ciudad 80- apóstoles de la santidad, ce~adores de I París, 12.-Con motivo del matri-nuneió
la empresa de rectificar las CAFE la pureza sexual, ¿no conocéIs á Lola? I monio de su hijo Mauricio, que se
teorías aquí expuestas. No deseába- Revista de N{'w-York, de 11 de Diciem- Y~ os la presento: esta.s carnes mar- efectuará mañana, MI'. Edmond
mos otra cosa, como lo hemos ma- bre, dice: chltas y c~rrugadas, cubIertas de haru.- Rothschild ha regalado cincuenta
f d .. te . h .El mercado cierra guieto y cotizamos: pos, mendIgando el pan, fueron restoR I . f d' . ,
ni esta o con mSlS nCIa, y nos a- Café Bogotá ó Medellm, clase buena, de salvados del tiempo pero nunca rezago;; I mIl rancos para que sean .1strlbmlagó
la esperanza de ver revaluadas 117,í á 12~ centavos libra, pudie~do obte- de la impureza. Virgen ninguna venció I dos entre los pobres de la mudad.
nuestras disquisiciones por pluma nerse hasta 12% por clases excepclOnalmen- en lid más tremenda. A las puertas de Reos de muerte.
más diestra, informada por cerebro te Bbuuceanraasm. anga, lavados, 11~ á 12 centavos la 'Ju ven t ud, a I~o'Cle d a deI ' d' ó ID IC que . París, 12.-Hay actualmente en
mejor equilibrado; y como el escri- " sin lavar, 11 a 11]4 ", cayera y la VO~VIÓ la espalda. AyuD:a I toda Francia veintidós individuos
tor á. quien aludimos empezó califi- CCEROS de toda protecClón,cruzó entre las so11- d . d' t . d-d
1 é t d l' d . . . citaciones mareantes, no oyendo en su , c.on ena os, a muer e por vanos e
can o o nu s ro e pa Iza e Ciego, El 11 de DICiembre, cerrabba el dmercaddo vida sino incitaciones aJ'enas á todo res- I lItos de caracter atroz, de los cuales
en lo cual reconocemos una verdad de New-York firme y con uena eman a d t' P ,
de á puño, suspendimos nuestro tra- para estos: peto y á todo temor. Constante fué en rcorrespon en cua ro a arlS.
bajo y echámos por otro camino, Antioquia .. . .......... 207,í cs. libra I torno suyo el plañir de los pechos aho- e dando tiempo á la deseada rectifica- Sabamlla ............ . 20%" " gados. Aquí la tenéis vjc~o:iosa á prue- I L O S e A o S Cartagena ........... . 207,í:: :: ba de años. ¿Por qué deJáIS que ruede
ci6n. Desgraciadamente, nuestro ho- Honda yOcafla ........ 21 " " c~mfundida con las mendigas que un Más a\lá. de la colina roja en que se asien-norable
contradictor-por nuéstro lo Bogotá ................ 21]4 " " tIempo fueron expendedoras de placer? ta el sombrio edificio del Manicomio; más
tomamos-esquivó derramar su al- Tumaco •..... . .. . .... . 207;í ¿O es que vuestro esfuerzo alcanlla.>l·l (}- allá del paraje denomin&qo «La Legua.,
ma, como hemos procurado nosotr'os CACAO nas para aplaudir á las vírgenes gua:'- teatro en veces de desórdenes y escándalos;
derramar la nuéstra, y sólo nos ini- Del Cauca no había existencia el 11 de dadaR en jaulas de oro? Convengo en I ocultos tal, vez en los breñales ~sper?s de la
'6 1 h b Diciembre. Procedente de Barranquilla de ello; pero no digáis que Lola es una de I mon~ña,. o contando ~on el sllenclO venal
01 en que e om re es un com- 17 á. 18 cs. libra, se vendió. tintas. Permitidme que haga el Caba- de compj¡c~s y encubfldo~es, se ha formado
puesto de alma y ouerpo, siendo el . FLETES II d 1 J t'. t r,f, f r en estos dlas una cuadnlla de bandoleros
alma á su vez un compuesto de in- A Palmíchala: ero . ~ a ~s ICla ~ara sos e!le ,a ue que, según informes, lleva trazas de acabar
teleCCl'ón y VOll·cl·ón, tres partes á. que ' $ 40 de qUIJote, SI q.ueréls, que baJO esos ha- con los ganados y con la paciencia de los
@ de cueros ............ . . . . a rapos de mendIgo vela una ~l?1a pura habitantes de la Estación y Bermejal.
..
con el puño puede hacerse, ahí se ve.
Ahí se ve que la naturaleza no fué ciega
al no darnos á nosotros, los reyes de
la creación, ni garras, ni cuernos, ni
enomes colmillos. Porque el puño, el
simple puño, cuando tiene la educación
necesaria y lógica, es más temible que
todo eso. El puño es el arma ideal.
y no creáis que para llegar á la perfección,
una musculatura titánica sea
necesaria. Mi maestro Legrand, que está
considerado como uno de los más admirables
y de los más terribles campeones
del mundo, más parece un joven
á punto de desmayarse que un atleta de
feria. Su rostro es de una delicadeza
femenil. Sus manos son delicadas. Su
cuerpo es esbelto y delgado. Su sonrisa,
en fin, su fina y suave y perpetua sonrisa,
indica una mansedumbre de alma
que los poeta.s podrían envidiarle. No
obstante, cuaudo ese hombre se pone
en guardia, adivínase, desde lué~o, que
no es fácil medirse con él. Sus oJos brillan
llenos de inteligencia, y sus nervios
se estiran como cuerdas de guitarra. Lo
que enormes luchadores no logran con
sus fuerzas sobrenaturales, él lo consigue
con sólo su ciencia. Porque el boxe,
aunque no lo queramos creer, es una
ciencia.
Maurice Barrés, algo irónico, dice:
-Sí ... . La única ciencia indispensa-ble
en una democracia . . . .. .
E. GOMEZ CARRILLO
DE REVISTAS el educador debe atender para guar- Carga de café ... . . . . . .. . .. á. S 360 que protesta contra la JusLlCIa de los Parece que la miseria es el,nóvil único de
dar el debido equilibrio del educando. INFORMACIONES hombres, esa Justicia á quien han en- estos nuevos saqueadores. No entran de ~
COlDO ve elleotor por este breve gendrado para hacerla concubina in- improviso en vue~tras habitacione~, forzan- De PolI en de Novalis.-La Filosof!a no pue.
é ti f é 1 rfi ti d r los Caballeros de la Muerte, igualando ros mls.t:flo~a~ente en el frondaJe, nfle en
CONDICIONES:
Serie de 10 n11meros, pago antici·
pado, oro inglés. . .. . ..... ....... S o.ZO
Un nllmero . ... . . . . . . . . . . . .. . . . . 0.02
Avisos, cent. lineal de columna 0.04
" por una vez, como remitidos.
Los aVlSOS de 2 ceRtlmetros Ó me.
nos pa~arán, además, el timbre.
Remltidos, columna. ... . . . . ... 10.00
Las rectifica:ciones á cargo del remitente.
La suspenslón de un aviso no excuea el
pago por todo el tiempo contratado.
NlÍmerc 392
se, quien explica actualmente en la Sorbona un
curso de historia de la Iglesia.
• El Emperador de Alemania prometió á 8U
canciller y al parlamento no volver á inmiscuirse
en la polltica.
• El Obispo de Jaca (Espa~a, ba declarado en
el Senado, que él no condena la Prensa ni la ca.
lifica de .buena. 6 .mala Prensa>.
• Dlcese que el rey Eduardo VII irá á Canas
coincidiendo con el de ·Mr. Fallieres á Niza don~
de se inaugurará la estatua de Gambetta.
• .The Picayune., de Nueva Orleans, -publica
despachos de Méjico referentes á que en Tampico
perdieron la vida cincuenta personas á causa
de los gases meflticos que del gran incendio
del petróleo ocurrido alll recientemente 8e exhalan.
• El 2 de Diciembre del ano pasado, salió de
Christchurcb el ballenero inglés .Nimrad, con
el explorador teniente Shachleon, en expedici6n
antártica. Este explorador lleva un autom6vil
especie .Parahelo., el cual tiene una marcha de
25 millas por hora.
• Afirmase que hay la mayor posibilidad para
el arreglo ruso-austriaco, sobre reuni6n de la
Conferencia internacional.
NEGADO
La información que publicámos en el número
299 de esta hoja sobre la actitud del
General de la Orden de los Jesuitas con
respecto á. los latinos de la misma es falsa
según. lo asegura el R. P. Quirós.' '
No msertamos la rectificación, como nos
lo manda el S~. Dr. Quirós, porque consideramos
exce~lvament~ agresivos los términos
en que se expresa. Le hemos probado
de sobra que no somos quisquillosos cuando
se n~s contradice, y que antes bien hemos
acogld,o con aprecio sus rectificaciones; pero
excusenos la negativa, si muy sensible
para nosotros, necesaria como protesta contra
el poCO' comedimiento con que nos trata.
resumen, lo único sustancial de la TELEGRAFICAS cestuosa. Haced vosotros, si os place, IdO goznes.ycerroJos; no sc paran. a a~ccha- de cocer pan; pero puede llevarnos á Dios, á la
r p ca u e ca 1 ca vo e «pa Iza bajo la miseria á las almas blancas con mano lis"o? ~ dIsparar sobre ,:u~str~s cabe- Libertad, á la Inmortalidad. ¿Cuál es, pues
de ciego)!, aplicado á nuestros escri- Se han firmado los tratados, etc.-Sanin 1 lm 1 . t d h zas el tradlclOnal !lila bolsa o la Vlda!) de más práctica, la Filosofla ó la Economla? ARTISTAS CONTEMPORANEOS tos, oomo si un escritor que oree de- Cano al Exterior. as a as neg-ras, ya que a vlr u a- los aventureros de leyenda. Nó. Estas po- Estamos más próximos al despertar cuando
berse á su Patria con desaciertos y BOl>'otá, 13. raposa de tántas Lolas confundís en un bres gentes tienen un cristiano miramiento soñamos que sollamos.
todo, fuera á amilanarse porque no ORGA.- ....e del'ín.-Fl·rmados tra.t, ados Co- mismo menosprecio y hasta en un mis- para todos los hogares ... donde la fuerza El ve r da d e ro Ac t o u"1 os 6fi co es 1a propl.a ano-
J,u.' • mo baldón. logra hacerse respetar, y sienten un terrible d'ó dI' (S lb t d ) Alll .
le dicen que es un Papa. Eso para lombia, Estados Unidos, Panamá. Reconó- LUIS VIVES calofrio Á. la sola idp-a de meterse en calen- na aCl n e s mismo e st ce tung . prm-
los .infalibles; pero como e 1pal, s se cese a' Co 1 o m bl' a uso gra t U'l to 'a perp et1 11'd ad It uras. Bástales, pues, llegarse en santa paz cipia realmente toda Filosofla,' todas las condi-
ANTONIO FOGAZZARO
Los conceptos siguientes 108 hemos tomado
del artIculo Los lirico8 italianos acttlaWlB el
cual lleva la firma del escritor español An'gel
ha vuelto un tanto escéptico, poco Canal y dos minan es quinientos mil pesos Guerra : . E L CA B L E á vuestras majadas y echar la red al mas 10- ciones requcridas para ser Disclpulo de la Filo-
($ 2.500,000) oro, como parte Panamá en I zano recental; 1uégo, es hábilmente dego- sof!a tienden á ese Acto. Unico Acto que co-
.. caso les hace á los iniciados y á. sus deuda exterior Colombia. Firmado también 11 dI ' t' . to . rres"onde á todas las condiciones y caracter1s- .De la más pura cepa cristiana, la que en la
P a a aVlClmaexpla !'la. . ... . " 11' 't l' d 1"1 ' . 1 recónditos secretos. arece que no contrato en Londres sobre minas de Muzo. ticas de una conducta trascendeotal. rica 1 a lana e u tImo slg o represeotnn Man-le
suenan bien las sentencias píldo- Oompaftia inglesa es la ~isma que explo~ (SERVICIO OFICIAL) CRONICA EXTRANJERA Para familiarizaroos con una verdad,es nece- zoni y Zanella, procede Fogazzaro. El y Carduc-ras,
yha tomado aversión álos areó- minas diamante Sur Afnca. Sanm Cano 81-, . S . h be d d d t d 11 h b d' ci son dos poetas militantes, pero movido!!' por
d i' 1 guió ayer Exterior.-CORRESPONSAL. En favor de las víctimas. t:lO a r U da °nan es e e a y a or ISCU- esplritus contrarios. Hay cierta semejanza en el
pagos en donde se guar an a mle Importacl'ón y exportación. y k 11 dEL 11 o en contra e e a. ardor combatiente F d
de las cañas para 'administrarle al . Caracol¡',9. Nueva or Y, e nero.- a EL BOXE y EL PROFESOR LEGRAND El Hombre es el sentido mayor de nuestro ,pero en ogazzaro 8e a -
'bI' 1 b D suscripción abierta por el «Heraldo,) Planeta; estrella que le liga al mundo superior; vierte una mayor serenidad Il ratos, paz de al-pu
lCO os agazos. esea conocer CARRIL.-MedellíR.-Hay Puerto Berrío en favor de las víctimas de los te- ¡El boxe, ~odo es por el b~xe, todo es ojo que se vuelve hacia el cielo. ma, contento de vivir, sed de soliar. Gusta de
las almas, y no la fórmula de éstas. dos mil cuatrocientos treinta (2,430) bultos rremotos de Italia,ha alcanzado has- para el box~: .... En los muslC-hall~ co- La Vida es una enformedad de la inteligen. cierto recogimie!lto espiritual, ajeno á las luA
quien llevó su esquivez hasta es- imp,ortación; Provi~encia, trescicnto~ (300) 1 d filO en los hipódromos, y en los CIrC~S cía; un trabajo estimulado por la pasi6n. El re- cbas caldeadas de los bombres, que siempre ~las
condal' el alma y sus secretos sal- c!l-fé; S~ft.a, ochoCi~ntos. (BOO) cafe, dos- ta hoy á trescientos veinte mi ó- como en las salas de armas, no hay Sl- poso es ajeno al esplritu. soledades del alma' inspiraron los mejores can-
:va.uores, el país se lo demande. ~ Cientos Clllcuenta (250) pleles.-FE~~~ lares. -"1 l)()xeadores-boxeadores ingleses, ue1itra viña no e~ sueilo pero llued~ llegar Il tos, y bacen rebosar poes1a á los éJ:ta.sis amoro-
Nosotros en tanto, pelechando por R O N 1 e A Recogió el cadáver. I ;)oxeadores franceses, boxeadores .yan- serlo y quizás será un SUeñ¿.· I S?S de los 1IÚ8tico~.1"ogazzaro, en ideas, 6S cris-los
lados de los caracteres de nues- e Hamburgo, l1.-El vapor «Pesu- ,kees •. -Y por, las calles, los carteles Si nuestra Vida Corporal es una combusti6n, tl~nO ortod?~o, mlentras que un profundo sent!-
tro pueblo, p.emos llegado á. reanu- quero Orion)) recoO'ió en el mar del ·.oste~tan maglllE-cas musculaturas, que nuestra Vida Espiritual es el producto de esa mlento religiOSO, que no espose de poeta, ¡.one
1 b 1 to N t 1 d ' dOl t . te F termll1an en punos mostruosamente en- combusti6n (á menos que sea precisamente la en sus versos una ternura, una piedad 'Y una
dar nuestra a .or en e .pun1 en. que LOLA or e e ca avel' e emedn .ó 1 06.drs - guantados. Aqtlel que parece un tl'g're inversa). La Muerte, por consiguiente, es quizá ma nse d.u mb. r e. d~ cor~z 6n. ' 1 SID ~ite8. Cuando,
estaba. suspendIda, 'p0rqu.e o mIsmo ¿Me dáis permiso de hacer por un tsch, aeron3;u~ que per 1 a VI a ispuesto á precipitarse contra su víc- un cambio de Capacidad. con re()la dl~Clplina mterwr domma las pasio-es
dec!r cómo ~s ~as efiCIente la e- momento el Caballero de la Justicia? en Octubre último al ca:er d~ ':ln g~?- Lima, es Marc Gaucher, el campeón de El sueño es Ilnicamente pa.ra los habitantes de nes, y con cIerto asco moral las desdefl.a, Foducaclón,
que mdlcar sobre el es~- ¿No? Pues quitad de aquí la vista,y de- bo. Pudo hacerse la ldentiflCaClon París, el formidable Aquiles delos com- los Planetas. En otros tiempos el hombre doro g~zaro ~mprime á su ll:ica u~ grato sentido a8-
do actual de un pueblo qué nOClón leitáos si queréis en los capítulos si- de la persona por varios papeles que bates recien tes. Aquel otro que es co- mirá y velará continuamente á la vez. La mayor cétlco, Bm caer en el odlO hacla,1a belleza de las
debe agregars€) á su psicología para I guientes: Bien s~ 9.ue generalmente 08 1 se le hallaron en los bolsillos del mo un gorila furioso, con sus labios parte de nuestra Persona, de nuestra Humani. cos~s y de los seres, ni mucho menos aborrecer
buscar su engrandecimiente. Y es reclama la JusticIa de los poderosos, vesLido. inflados y sus ojos que se salen de la dad,duerme aún con un suello profundo. No hay ~ vl~a por ser fuente de pecado, pero también
que es imposibie obtener un progl'e- esc armazón ridículo que habéis forma- cara, es el adalid de California, Sam más quo un Templo en el Mundo, y ese Templo e dlChas; antes por el cont~ario, vien~o en esa
80 01' otro medio que el de la edu - do para paliar las ambiciones y los gus- Cargamento de un tren. Mac Vea. El de más allá, que se diría es el Cuerpo del Hombre. Na.da hay más sagra. belleza, no en sus externas lmperfecclOnes, co-ca[¡
ón. Habíamos dicho que ésta éJe- tos de los. palada.~es de oro. Yo he h~- ~arís, 11.-~a Cruz Roja despa- tallado á. hachazos en un tronco de en- do quo esa noble Forma. Inclinarse ante los ~o pasa con todo lo humano y á ras de tierra,
be diri 'rae á formar el alma nacio- c~o tambl~n gestlOnes a~te esa Ju~t~- cho .para Na.poles un tren espe- ciua. milenaria, á causa de sus á.ngulos hombros, es saludar una Revelaci6n en la Caro Slente el aliento divino que los espacios, como
. g¡ d 1 á 1 Cla y he VIStO con desp~ecIO sus debI.h- cial cargado de comestibles, ropa bruscos, es Stanley Ketchel, el vence- neo Tocamos el Cielo cuando pasamos nuestras las almas, los llena y los engrandece.
na.l, y el progreso e a raza, y . o dades y condescendenCIas,su concupls- blanca vestidos y materiales de dor de Billy Pa,pke. El último, en fin, manos sobre un Cuerpo humano. .. .. - .... .. ............... .. ............... ..
habíamos anotado, no puede conSlS- cencia femenil y á veces su respeto de '. J,. el que llena toda una tapia de Mont- El Hombre es un Sol. Sus sentidos son los Si alguna vez piensa en su destino sobre la
tir sino en sumar á sus notas carac- mentida severidad augusta. Es la con- constru,cCIón, ca:gamen~o que pa- maJ'tre con su maravillosa efigie, el gi- Planetas. tierra, toma á ésta como lugar de tránsito, 'Y la
terístioas otras más de orden inte- cubina de quienes la han engendrado. sa~á luego al navlO de guerra «D.a- gantesco y apolónico hombre desnudo, Las Plantas son los Hijos de la Tierra; noso. misera encarnadura humana como desdeñable
lectual y moral, que la hagan más Mi Justicia .es hoy la de los d~sampa- nOlS)) para. que lo conduzca al lugar que sonríe esperando á su adversario, tros somos los Hijos del Eter. Nuestros pulmo. materia que acaba y se deshace en polvo. La
sociable por la justicia. ER claro que :ad~s .que trIUnfan para escarnIO de la de su destino. es el famoso Casteres. nes son propiamente nuestra Raiz: vivim03 vida es lucha y pena; la muerte, reposo y lelici-
Para que el espíritu de justicia ten- Justlcla genera:l, para dar un mentís al Todos ellos representan la nueva fa- cuando respiramos; comenzamos nuestra vida dad eternos. No inquieta BU ánimo en esos me-ga
una misma norma y medida para ar?1a~ón estólIdo gue encubre tántas Nuevos «exequaturs)). lange de los vencedores ... Y para ellos, respirando. mentos de trágica interrogación al Destino,
. .. d . mIserIas engrandeCIdas. La Haya, l1.-El Gobierno vene- según parece, son hoy las sonrisas que La Naturaleza es una Arpa E6lica, un ins- cuando se piensa en el mis torio de ultratumba,
todos los lnd~vlduos e una soele- Era apenas Lola un capullo, y yá ra- zolano ha expedido á los cónsules' antaño reservaban las damas á los poe- trumento musical, cuyos sonidos son, á su vez, la duda espantosa de Hamlet: Ser el no 861';mo·
dad! debe ser mtelectualmente con- diaban sobre ella pasiones tropicales que de Holanda nuevos «exequaturs », los tas ó á los tenores .... Y para ellos son claves de las mayores armonlas en nosotros. rir es dormir . .. tal vez soñar; esas frases na-
. vemdo de tál modo, que alcance el abril' querían prematuramente aquellos cuales les habían sido retirados por las curiosidades admirativas de los chi- Todo objeto amado es el centro de un Paral"o. da dicen á su esplritu, porque no se siente in-grado
de n-oción inconsciente apta pétalos, más tarde hermosos hasta el General Cipria-no Castro. cos que se preparan á entrar en la vida El primer Hombre es el primer Vidente espi- quietado por la incertidumbre.. .
para triunfar por sí sola, como se despertar sed que amenazaba agost~l' Jibre .... Y para ellos son esos triunfos ritual; todo se le revela como Esplritu. ¿Qué son Hace llOCO recay6la censura de Roma sobra
imponén aquí por virtud propia la ~echos varoniles. Los ama;ntes se .ar:tI- Cocinas gratuitas. populares que entre nosotros sólo los los nifios sino hombres primordiales? La.mirada el libro IL SANTO, obra traducida yá á algunos
organización de la familia y el res- Clpaban al 3:m?r y pretendlan ~reClpltar Mesina, 11.-Durante la noche la toreros afortunados conocen .. .. y para ingenua del Niño está más llena de significa- idiomas, yen la cual el antiguo ortodoxo mués-'
peto á. la religión. Claro es, también, aquel floreCImIento que yá deJaba en- ciudad arl'uinada semeja un vasto ellos, naturalmente, es la fortuna, la ci6n que la previsión del más id6neo Vidente. trase partidario de las innovaciones modernistas
q e esto no se consigue sino por la tr~ver . fulgores de aurora velados por campamento militar después de una fortuna grande y rápida. . . . De la. debilidad de nuestros 6rganos y propia
d
u
·ó mlsterlOsas negruras crepusculares. Es- batalla. Por todas partes se ven gru- La gente que no va al tl?:atro, va á los excitación, depende que no nos veamos en un ESTADISTICA
e U?aCl n. . pirando la niñez de Lola, algo había en circos, en donde el puñetazo docto triun- mundo de hadas. EC O N O M I A Yf iN AN l AS SI se conVIene, pues, en que por el tinte de sus mejillas y en las enso- pos de soldados alrededor de las ho- 18.. Y no me digáis que esto indica un Todos los Cuentos fabulosos son sencillamen- .
interés de raza y para conservar ñaciones de sus ojos, que prometía di- gueras, para poder soportar el frío gusto detestable, porque os contestaré, te sueños de este mundo evocados al amor de la
nuestra individualidad como na- chas de insospechada originalidad. Fá- de las horas de guardia. Los habi - citando á Maeterlinck, que «si algo pue- lumbre, que están en todas partes yen ninguna.
ción, debemos educarnos, no para ciles dichas, porque el pasado de otros tantes de Galat siguen hospedados de elevar el alma humana, es la con- Las más altas facultades que poseemos y que
nosotros mismos sino para la Patria h.a~í~ del porvenir de L?l~ ~eguro pre- en vagones de ferrocarril y mal 3.1i- templación de un combate de bellos bo- un dla, como los genios, satisfarán nuestros dey
para la sociedad en qu~ vivi~o~; CIplClO. Allí, en el preCIpICIO, la aguar- mentados. El . utilizar películas de celita, produc- cocos ofensivos en 108 productos que Nuestro hombn h1g-rÓ conciliar el sueño I DE LA GOBT'RNACION I pie de su liberalismo, el cual le ordena ir
b ininflamable, que reemplaza al celu- parecen los más puroR y perfectamente por espacio dl3 qu:n-::c Ó \'cinte minutos. El! ~ siempre mar adentro, sin atender al coro de
loide y que no ha m~nester de precau- esterilizados . El pan, el simple pan co- rugi~o del viento le ,1 :3~p~ !'t,ó de pront;J, y ~ .a... pl~ñideras voces que en la yá lejana costae.s-ciones
especiales . cido en horno, en donde pas~ la tempe- creyo 011' pa:ons C~l:::~'l. c!e el: ~nc~ndLO u~ Tratados co~ los EE. UU. y Panamá. fuerzase por amenguar BU ardor y su coraje.
. ;r;;="
La celita es una variedad de acetil- ra(;ura muchas veces de loO grados f??f?ro, '! dura .. tc ' .... , o "cuatlo s~gundo~ Las minas de esmeraldas.
celulos:!., descubierta por el autor en co- puede seO'ún ellos con~ener microbios: VLO mflll1dad de h~:T! bl ·,s ngums, cuyo ~q. En la sesión nocturna ordinaria del Con-
, q . . ' . " . pecto causaba ve;'ula F:in flmoar- ?le Londres hemos rembldo los s:gUlentes
;:;, f. • • •• . 4 · liÜoÜ e ra.m :
minuír la inflamabilidad del celuloide y - Yo no ~o c~~o . La tempel'a..ura qu~ go, Pedro veI~ en sl.r~l1Sm.? I?s horrores!lue Lond¡'es, Enero 11 de 1909.-,Nueyo
las precauciones exigidas por la auto- alcanza el mte.lOr de un pan pasa, casI le rodeaban, illlpol1l endo~e a su mem,?na y Ti()iIlPO~ . - Bogotá.- Prensa publica hoy
ridad para el empleo de los cillemató- siempre, de sesenta grados . obseslOnan?o su pel~;J.l!mCn,to . Sen~Ll~ qu~ tratados COlOlnbi?, Estados Unidos y Pagrafo~
'en lugares públicos, y terminD A esta temperatura, muchos micro- ~ba apo~':mllldose do cl nn !.nled~ estupldo () nam2, por los cuales reconócesc Colombia
Por una comparación, basada en la ex- bios mueren como el de la t'lberculo"'is m ~ompIenslblc. Todos aqll~lIo~ rost:os se uso perpetuo O'l'alruito Canal y 2.500 000
. ' , ,., .! animaban en su fant3sia y fijaban en el sus '!'>. ..' '. '
pel'iencia, de la cclita y el celuloide des- por eJemplo, que sucumbe entre los 50 vidriosos ojos. Comenzo á correr p0r su il'cn - pe~os oro part,lclpaclOl1 Pana~a, deuda Ex-de
el punto de vista de la inflamabi- y 60 grados. Pero existen esporos mu .. te un sudor frio. 'l'rató d_ emprender la fu - terlOr CO!f)mbl~: P~el1sa con~ldera tratados
lidad. cho más resistentes, que continúan vi- ga, encendió luz y subió .la esc8.1er~; pero lcomo satlsfacClon a C?IOtmbH1, que tSal~al su
L a ce1 I..t a no es a bsoI ut a men"Le 'l ilcom- V•l en d o a/ pesa.r dov 1a s t empe_l.a t u.~a s e 1e _ 1a ~,,~C31 ..o a es.t, a ba' cc~,!. ad _' a,y?,? Ie ~r~ p~~¡' b', e Cloréndoirt oy Ca~oelogmurbai a suasf i .m. m aesree sy e sm mejao rear. laB e0s-.
bustible, pero se inflama difícilmente vadas, cOJ?o el del carbunco, que no ~aJ¡ .. A,l bajar, dos ~ t,es fo~foro~ llumma- nos deuda Colombia, subiendo precio. Em-y
la U'ama se propaga con lentitud; la muere has~a los 120 grados; pe!'o la e a- Ion caSl todo cl Mu., ~. presM f"rrocarrilcras Cclombia y otras, me-combustión
la hace fundir como lacre, fermedad del carbunco es rara, y es p)- ." . . .. ' . _', I i ~rarán' con tratados y contrato esmeraldas
Y el Producto al COler se sustrae á la co probable además que un sUJ'e"o a~a- ~asgo cl alle un SllOldo estLl.den,e, y. d'lS- I rI'luzo con Compañía maneJ'a diamantes Sur
, , , v pues otro y otro como llamamIentos smles- f' E ' d' . d
combustión. cado de ella ~e p~mga á an;asar el pa~ . tros que ~c re:;pondlan. Reinó en seguida A rLCa.. ~ nt.r; mtoresa os estan RothschIl .
"~i llano ¡Iieue mlcrobios!- Nada resiste - Un conseJo siempre ú tll-a-::aba dl- un silcncio pesado, sofocante, lleno de amc- -COltR~.,PONSAL. .
á las investigaciones pacientes de los ciendo Metchnikoff-0S no comer más nazas y dl" misterio. Peuro no se atrevía á l>TV~8h~ngtonB' Eaetáro 10p de 190
1
.9d
·-INue-
microbió1 o gos . E n e 1 campo de su ml· - que pan bl"e n ?OCld-O y, por 1o t ant o, que mov~e:·s:. S en,"¡ a fi)', ?-s -en e'1 1 OG oJ. o~ d e !Xl d os Itvao traletamdpo0s 8B.:-:;taodgoo3 U.n-idores,n sCao alo mabria c, uPean--
croscopio descubren bacilos virulentos, tenga poca mIga. aquvlloy soros fiCth.LQS. P~dro se ~U50 ~ ha- namá, considéra!os triunfo y satisracción ;;...;=;;:;;=========..;:.;.=========-==-==;;;.;;.;=;;;;.--==-== blar er;, alt.a voz'n"fJara darse valo~, pelO su~ dada:í. Colombia. Esta. es también opinión
oala!Jr.:¡,s se debe<.la~ en su garg~nta: Acle I Diplomáticos latino.americanoo residentes CUENTOS EXTRANJEROS hnto el paso, y bru~camente se quedo c?mo 'VMhington -COR.RESPONSAL.
clavado en el suelo. Pedro apenas rospl ra.- I ______. _ _ _______ _ _
ba, y su cora~ón palpitaba con extraordina~~~~
f~~ riaviolcncia. Volviosederepente, cnm0 0i
APUES.l'A. TRAGICA.. - Vein,ticinco luises,- contcstó Ped~o . alguien tratase de acometerle, y su maao VERSOS
RICARDO CAMPVZANO
Una tarde de mVlerno, cuatro JOvenes I :-Cornentc. Pasaras _tod~ la noch, (. en el se apoderó convlllsivamcnte del l'evolvp.r.
acababan de comer en un «restaurant. de Museo d~ ~guras de cela sm luz, :l. mafia- 'l'ransc¡¡rr:eron .algunos minutos, que le pamoda.
n.o. nos dlras con t,?da franqunz!l ,que sen?a- recicron largos corno horas. Encendió Pe-
-Estoy seguro-exclamó Pedro dc Lion- I CL?neS has expcl'lt;lentado: 81 nas temdo dro otra cerllla y vió por eneima de las ca' ... . Pero,francamente, no
ne-do que en plena noche conservaría en I miedo, lo. confesa~il:8 paladmamente.. bezas guillotina(]as otra cabeza, cuy03 ojos he teniclo fé en míj tal 'vez
cualquier sitio la misma tranquilidad que -S.I, sl-concestó Pedro, lal1zanuo una brillaban intcnsamen te y cuyos labios y len- porq'uc mi criterio literario
durante el día. carcaJ~da . · . . gua Be agit!lb:m sin cesar. Aq,uella cabeza ha sido s-uperior ámisfuer-
-¿Quieres que hagamos ¡na apuesta? Part~ero.n los aéTlIgos. El camm~ e:'a lar- cortada. estaba viva. li'uera de si, sa,(!Ó Pe- zas como poeUt.
-Con mucho gusto. go y dIfiCIl: Al. fi~ IIp:gar~n . AVlstil.ronse dro S:1 rüvolver é hizo fuego . Un hilo de Y, en ofecto : hombre sencillo y de impre-
-Vamos á. llevarte ii las inmediaciones con e~ propletarI,?,. a qUIen Edmundo eX~~Iso sa::lgrc broro de la fren l.e de la .cabeza, que sionable corazón, dotado de una inteligen-del
Pere-Lachaise, donde pasarás la nochc, el.obJ.et.o de su vIsl.ta. El ~ueño desconflo al se desplomó sobre la" otraq. Pedro cayó sin cia bien despabilada, el anciano amable y
y mañana n09 dirás con toda franqueza si prmClpLO; pero CInC~ 1 ~18es P?e~t.os en su sentido C~:l el rcvólver en la mano. bueno ha recorrido la. larga scnda de su
has tenido miedo. mano destruyer9n su Ul tlDlf1. ?bJeclon. * existir sin volver la vista atrás más que pa-
-Mala apuesta es ésa para mí-contestó -Ahora yoy a azompafiar a esoo caballe- CUMdo al &:nanecer el dueño dcl ¡Vruseo ra adorar lo que en el Pasado se hizo diguo
Padro.-Los apacheafrecuentall esos sitios, i ro- exclal?o. . . acu dió á sacar á Pedro de su encicrro, al de su culto y su recuerdo; no con el torcido
Los Versos de D. Ricardo han eido carifiosamente
coleccionados por el poeta Juan
Crisóstomo Ramírez y dados á la luz pública
en un elegante tomo por la Empresa «El
Cojo», de Caracas. En la portada osténtase
un admirable fotograbado, que es la vera
effigies del autor. Versos contiene : A RICARDO
CAMPUZANU, POR JUAN C. RAMlREZ.PROLOGO
del mismo D. Ricardo .-VERSOS A
ELVIRA.-POESIAS VARIAS.-MuSA FESTIVA.
«Versos á Elvira» es una colección formada
por las composiciones Mi ¡·etrato, Tu retrato,
Conjunto de Poesía, La Ausencia, &Aguinaldo?,
A Rodolfo. «Conjunto de Poesía. y
«¿Aguinaldo?, acaso sean la ajores piezas
de esta sección . • Poesías varias, está
c~mpuesta de En Oibaté, En el Tablazo,
Bienvenida, A la muerte de mi annigo el Dr.
Juan Esteban Zamarra, Tedeum d.e lo8
muertos, vertido del francés, La copa de
agua., A la memoria de mi malogrado amigo
Antonio José Pérez, A una palma, Lágr'imet8,
PÚ'r Epifanio Mejía, A la Virgen
Ma1'Ía, A Rioneg¡·o, B'rindis, Antonio José
ResfJre:po, A la modesta poeti~a Srta .. María
Teresa Palacio, A Córdova, A mi amigo el
maiogrado pO/jta, Jual~ Oancio Tobón, A
Luisa, ' A mi amigo Apolinar Uribe S., La
a·ra,ña y la a.vispa. «En el Tablazo. se nos
antoja digna del desventurado cantor de El
arriero de Antioqwia; .La copa de agua.,
es una linda narración que hace honor á D.
Ricardo; «Lágrimas. pudiera figurar con
brillo alIado de unas cuantas de Gutiérrez
González. Por lo que toca á las poel:!ías de
la sección última del libro, confesamos sencillamente
que no nos peta el género á que
ellas pertenecen . . . .. Y disimule en este
punto el buen amigo Campuzano.
Recuerdos, muchos, y doloridos, y acariciadorea
recuerdos, debemos á la lectura de
la obra de D. Ricardo. Para los hombres de
antaño, ella tiene una honda significación
de quc tal voz carezca para los de mañana.
Nosotros, por la caridad de haber herido fi~
bras de nuestra alma hace yá tállto quietas
y adormecidas, y por la dedicatoria de un
ejomplar de Versos con que nos distingue,
manifestamos al atento y viejo amigo nuestra
gratitud, deseándole al propio tiempo
un C'ompleto éxito en su empresa.
ESPA~A y no es cosa de exponerme á recibir ~na cu- I Los amIgos dlOroD; las buenas no~hes. a su llegar á la puerta chocó con un cuerp:> ten - y vergonzoflo ánimo do cristalizar en él las
chillada para probar que no tengo mledo. I compafiero .. y .~e aleJar~m cn un ca. rua)~. dido en tierra. B.~óse y retroced ió lleno de glorias y el avaace de la especie. Talle ve- Muy importantes y de gran trascendencia
-Pues bien-repuso Edmundo Soutu - Pedro ~JgulO al dueno del Mu~~o, qULCll, espanto: un a.g~ljero la perforaba la frente . mos, en las modestas y cntl'ecenidas páginas Dara el Liberalismo universal son las no-rier-
pása la noche en el Pere-Lachaise. con un~.l mterna en la mano, abrlO la pucr- Quiso levan tarlo y comprend,ió que se tra- de sus Memorias, q¡;C sirven de Prólogo á ticias quc dia por día nos trae el correo.
-Si; pero lús puertas están cerradas . ¡t~"':{ baJO algunos esc~lon~s ~e n:ader~, '-Un ta.ba de un ca:iive r. Des:P~és de haber com- esta obra, alardear ingcnuamente de fofi- Ayer era Turquía la que por medio de la
-Sobornaremos al portero. s~r:lestlo resplandor llurrur:? la lecon~tLtu- pro?ado la muer ~e , ml~o en torno . s~yo ~ ciante perpctuo ante el divino altar de laNa- sociedad de los «Jóvenes Turcos. so liber-
-Pero est¡} lloviendo, y no quiero p(lscar Clon del asesmato de 9"0uffe, que figuraba notó que la. t:ela gue cubna el al1d:lm!~Jo del turaleza», y rendir tributo á los que-como t,aba del yugo del Sultán, le imponía un
una pulmonía. Propónme algo que me cou- entre otras .re~r?ducClones no menos tern - lXluseo, habla s~do .rasgada por ~n~llna de Juan Cancio Tobón, Gutiérrez González y parlamento y hacía que ese país marchara
venga y acepto. Busca un sibio horrible bIes y ab?mm.3?es: , . , .. 1a.3 cabezas .' guIllotmad.as. In.clmose p~r I o.t!OS --mere<:ieron ~,Ievado puesto ~n su ca- por la senda liberal; luégo viene Alemania á
donde no me mojo. - Voy a deJade a u"ted la. lmterna-dl]o aque.l~a abel "l:lfa y llamo. Na?-LO contcst~ . , nno y conslderaclOn. Pero D. RICardo no probar que el gobierno del Kaiser no es tan
- El Muoeo de fi¡ruras de cera. Alli estan el acompañanoo ~e. Pedro; ?OiTl~ .pre<:l'pl~dal?ente bacl~ la p~erla r se ha podido contellt,ar con lo que fué, y, omnipotente como se creía, y lo somete, lo
Mumulados todos' loa horrores que puedan -No:-~ontestó cate.- rengo que quedar- .a ~brJO . ylO vCndl?O en el louo al Joven.a ávido siempre de contemplar las nuevas ci- domina, imponiéndole su voluntad, la voimagina.
rse: crímenes espantosos y ejecu - me aq~~ sm luz . . qlllen I~ vIspera hao la enc~rrado en medlO mas en que el progreso humano se desano· luntad del pueblo soberano; y hoyes Espa-ciones
capitales de ext·raordina rio cfecto. PartlO ~l. hombre, dleron las doce y Pedro de sus .fi~~;as de cer~. Entro en .. el Muse.o y Da, vuelve 103 ojos hoy á. nue3tro horizonte ña, en donde la política ha seguido una
_ ¿Y dónde está ese Museo? . . perrnanemo ~olo. " . lev~to a 1 edro. Esv:'l se . arr~Jo soh,re el y y honradamente deja que le conmuevan los marcha decisiva en un sentido igual.
-I!:n Montmartrc. ¿Te conVlene cs~ Sl- El, osado Joven, ~elCed a.la clandad .de t;:at? dc es~rang\llarlo . El l.ubll7. habla.per- maravillosos cabrilleos de esos astros que Poccs dias después de aquel en que se ve-tio?-
preguntó Edmundc. un fos~oro , en.contro ur:a Silla. Abo~no (} dldo la. p:1.7.?n. f~1 dueño dCI esta.bl~Clrr;.lel~to I allá tan alto y con tan soberbia lumbre cen- rificó la gran manifestación en Zaragoza al
-Perfectamente. Pero hay que entender- el gaban, se~tose y trato de don~1L.r, nlll )ue pudo dOmlll~l'.e con gmn trabaJO . '\ ar.I.?s ¡ tellea.n. Queremos decir que aunque en sus primero do los periodistas españoles, D.
Be cgn el duefio del establecimiento. le fuera pOSIble lograr su p.roposlto. 4- os agell~es 8:¡re la;; Lestu,¡¡ llI uln.~'es, \.lubo mucho
Parlamento. Los diplomáticos, en ngu- breo La .Volkszeltung' ha c~lcu a o que os . ' " muleto. En eneral los precios para las mu- D. J. Restrepo Ri.era
so U ha partido para la Capital.
ro n1' forme, se congregaron en la soberanos que actualmente reman en Alemam. a «Ed L FONl OdG'tR A. F1 Od », LdAe MORamGAzNaIlZcAs,C IOl eN- Ia s TIt ero. n mga I o s.
E.. m b aJ"a d a b rl· tám·c a. L a p oblación acla- cuestan , p.o r término medio ' de _c uarenta á cm- ptirtou laudcoe .eE Ie 1M oerjloar Tea llon. Al colega las, Directores
de la Escuela Normal de Varones de Mede-
Berna.rdo Soto,
mó en repetidas ocasiones al Sultán. cuenta millones de marcos al ano, á un pals de .
La inauguración del Par1 a ment o se sesen ta 011'1 1 ones de h a b1' t an t es, y cua~ to más graPmRaEsC. EDIDO de una carta del S r, J oa-efectuó
en el mismo salón en que.fun- pequeño es un Estado, tanto más-r~la~lva01en- quin Castafio R., publica «X Y Zn cl edito cionó
el anterior de 1876. Concurrleron te- cuesta; . la prueba la da el prInCIpado de rial «Embrollos Legales)), de nuestro cola··
cerca de 200 Dlputados de doce uat;io- 'Nalds. k, ay" scb rano r cibe, per 60,000 SIlb- bomdo~ el D ~. Fer::'::'lld~ V6~ ~z ,. pub!ic::¡~o
nalidades y cinco religionea,en sus tra- ditos, 200,000 marcos, en el numero 270 de ~s~e pen odlCo . ~n dl.-
OFICINA TELEGRAFICA llín, que tár:to tiempo hacía est..'1.ba. aband~-
I nada, han sldo nombradoil D. AlejO M. Pl-
Tel eg ~amas damorados de los úlúnos de. mienta y D. Justo PasLor Mejía.
DICiembre ae l\:/U13, á primcros de EueL'ú .le R cibim03
. t d" 1 s En las repúblicas las cosas pasan más mó- cha carta el Sr, Caq,ano hace eloglOs del
1909. una circular de los Srs. Benito A, Balcázar
les ra IClonae. '. D V' I d ,t ' '1 r 1
E S 1ó ' h b des fiestas por dicamente : al Presidente de Suiza se le aSIgna !. e ez y e sus a, lCU ?S, ~. sup IC~ a
n a mca u o gran . " Dl rector de uX Y Zt la pubhcaclOn de dIcho
la apertura del Parlamento. aponas lo mls~o que á un buen cajero de un gun editorial. Por todo olla damos las g racias,
Diego Martínez, Alejandro Ospina, Julia, y Rufíno A, Molina, en laque se ofrecen paBernardo
Gómcz, Manuela Palacio, Mejia ra d~ semp eñal' cualquier trabajo relacionaOohoa,
J osé J oaq,u ín Castro, Ra'luel, Fran- do con el ramo de la Contabilidad .
cisco Angel, 1 'idora Pérez, Jesús, Carmen, Del barrio
t d 1 P 1 to Banco; el PreSIdente de los Estados UDldos,Ro- EL DR. ANTONIO José Restrepo en Aper, ora e .a r. amen • oseveI t, reCl' be sesent a '01l1 pesos por !5 obel'n"' r á compañía de otras do" personas conocí'd as,
Constantlllopla, DlClembre 16.-~a 86 millones de hombres, yal de FranCla,Mr. Fal- está ugestionando con la autor idad eclesiásapertura
del Parlamento se efectuó sm lieres, más afortunado, por gobernar 38 millo- tic a en Bogotá, la creación de una diócesis
incidente alguno nota:ble. ~l Sult~n se nes de almas, se le paga un millón doscientos en Sonsón, ru.cs asi lo reclam~n los progre-dirigió
á él en carrua:¡e abierto tirado mil francos. .sos del catolICIsmo en esa regloo» .
por seis caballos, y en compañía ~el EN MANIZA L E? se h~n eGtabl~cido l?s
Juan Uribe, Mellizo, Merccdes Mejía (2),
J ulia Cor tés, Laureano García.
Medellín, 12 de Encro de 1909,
Revista de lllercado. Gran Visir Kiamil'Pachá y el prínCIpe N A e ION A L. C~rreos Urbanos, lmporoante mejora pu-
B h d' e blIca. 1L\NTBCA AMERrcA.!'" 011 tarros¡ á S 125,
ur a~e lO • . f é o a lau- EN BOGOTA,en casa de una prestamista HARIKA AMERICA."IA, Borroba á S 295.
. El dlscurso ~el trono u . poc P DICE .El Nuevo Tiempo» que la Compa- de dinero sobre alhajas al 20 por 100 men - PB'l'ROLEO, á S 840 caja,
d1do, á ~xcepClón d~l pasaJe refer~nte á fiía Dramática Nacional siguió de Girardot sual, quedándose con éstas si á los t res ClGAR!ULL09 Legitimidad , á :> 2,200,
la anexión de Bosilla y Herzegovll:'la. para Ibagué, de donde volverá ~ . Bogotá meses no iba el cliente á retira rlas, se co- I :: Emiliani, á'; 1,800, corrien te, á $ 1,150.
El Gran Cadil elevó una oraCIón á para trabajar en Enero en el Mum ~lpal. metió un robo por valor de $ 200,000 cn al- CAFE da consumo, arroba, de S 90 á 120,
Dios,pidiendo SU bendición para el Sul- TRAE lo siguien te la prensa bogotana: hajas y otras prendas. " bueno con pergamino, arroba á S 140,
tán y para el Parlamento. . 180, de este folleto. Cuál mád, cuál menos, todos
FRANCISCO BECERnA H" Cónsul general Nacimientos . .... . .. ... . ... . . 86 " do BO C3.n á , arro b aá..~ 140 , nos h emos so l aza d o con 1o s agu d os Ch l'S t es
en Londres. Defunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 50 CHOCOLATE Amador-ViIlegass libra á S 42. 'y la traviesa pluma de Federico; y selÍa
C. A. TORRES, Cónsul en Liverpool. En favor de la población, . . . . . 36 :: 8;:~~.~~~h~~~a¡j,:ís 4'~~' inútil que tratás'?mos aquí de recomendar
Rica1'do Santamc¿ría" Frcmcisco ele He- Matrimonios. . . . . . . .. . . . . . . .. . . O ______ una obrita que yá de suyo SI') recomienda, ó
1'edia, . hacer valer los títulos de quien es en la ma-
IGUALMENTE TRAE un pel'iódicode e A M B 10M EDELLI N teria, á todas luces, harto mas autorizado
Honda esta r~comendación del Ministro de . 1 que nosot ros. La proyectada edición será
Hacienda: enriquecida con varios caéh08 nuevos, y en
d
Barras a110,020%, P rocedentes cuanto á los antiguos, ciertos estamos de
«Número 5,4 72.-0ficial,-Mi1/.isterio C3 ' d' 1 d
Hacienda.-Bogotá, Noviembre dC3 1908 . L, E, á 30 d¡v, de110,030 a.l 10,040%, I dc la Costa. Atlántica, via Urrao, han llega- que una vez mas agra aran, por o que e
Dóla.res á 60 d1Y al 10,250%, do á esta ciudad los señores Diego Martí- sal y gracia regó en ellos Fcderico.
Gobernador,.,rManizales. E f d l d ..t . á la vi~ta al 10,400%. I nez, Carlos, Gusta\'O y Raúl Rcstrcpo y Jo- ,n armo e grave( a
meSreo rdeec oEn~neernod dae lá afUios eían trqaunet ed,e ssed ee jeerl zpar ila- Enero 15, Be. M . '" d e I Co rraI , se encuen"• ra D . J enaro T fU]"1 11 O.
mayor vigilancia en los caminos por donde . [' Reos Ayer. murió
puedan pasar para Ibagué ú otros Departa.- E N L A F E R I A ouestos en libertad , del 1. o al 11 dc Enero: en esta ciudad la Sra, Natalia Carrasquilla
mentos del In terior las mercanClas intro- Sccundino Hur~ado , Quintiliano Buitrago, é I.
ducidas por la aduana de Buenaventura, á E:'>IERO 13 Floro M, Ospina, J uan B, Chalarca, Cami- Se encuentra
fi d ·t t l t ··t I sufre 11 A G I ., G Il " en la ciudad D. Ant-:>nio J. Ordófiez.
n e en ar a ranSI o, con o que, n Ganado gordo . ... . . .. ..... ... ... . , 350 l' o . uerra, g]naOlno) _'>. . t a 't'go. Proc" dent e de Irámesis,
los intereses del comercio y del fisco, " "-
Cosas del Kaiser. Comisionen á Prefectos y Alcaldos Carta- " de ccoo ... ...... , .. . ... 396 )0 ogo á
Como si fuera un simple empleado, Guillermo go, Silvia, Pereira, Inzá y Mariquita, para " ~' levante ..... . . . . , . .. . . 12:3 ha llegado á esta ciudad, el distinguido ju- ha llegado á ésta D. Joaquín M. Correa.
pide al Estado un aumento de sueldo. Todo se que pongan el mayor cuidado en cumplir Vacas pandas. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. , 29 risconsul to Dr. An tonio José Uribe G, Con objeto
ham Garoía . En seguida serán conducidos
BUS restos al Cementerio de San Pedro.
NOTAS COMICAS
• Un individuo, al, dictar su tes tamento,
dice al n otario:
-Lego todos mis bienes á mi esposa,
con tal de q ue se case lo más
pronto posible.
-¿A qué viene esa dondición?
-Quiero que alguien aien ta de
veras mi muerte.
UN mCHO TONTO.
"Es un concepto común pero
tonto que predomina entre cierta
d a.se de gente, quo la eficacia de
un r emedio está en proporción
,ú. su mal sa.bor ú olor." Así dic/)
un con ocido médico, y además
agrega. : "por ejemplo, veamos el
aceite de hígado de bacalao. Tal
como se extrae del pescado, este
aceite tiene un sabor y olor tan
ofensivos quo casi todo el mundo
lo aborrece, . y muchos. no h
pueden emplear de manera alguna
por mucha falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
bacalao es una de las drogas
más valiosas y es muy de la·
mentarse que hasta ahora no
h ayamos podido eliminar de él,
aqnellas particularidades que tan
gl'<Í.vemente afectan su importancia."
E sto se escribió muchos
años h{~; pero la obra de civiliza.
r y redimirlo ha sido efectuada
con todo éxito, y como uno
de los principales ingredientes
en el eficaz remedio denomilllido
PREPAR,ACION de W AMPOLE
1 encarecido y 108 diez y seis millones de mar- esta recomendación.- Ser vidor, B. SANIN I Be~~ias caballares . . ... . . .. , . . . , . , . . ~~ I El Sr_ Jo:!é D. Rol/Je(lo de esbablecer un tercer Colegio, nos infor-
18 de la lista civil que le paga Prusia, y el mi- CANO,» mulares. . . ...... . . ... . . ,. . 11/ 1 man que ban llegado á la ciudad quince
EN CASANARE,- Un Contratista dc I Esta f~ria fué más animada que la co_ ,esti en la ciudad, procedcnte de Támesis. Hermanos Cristianos.
el aoeite retiene todas sus maravillosas
propiedades curativas sin
mal olor ó ¡¡abor alguno. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de 'Bacalao Puro, con Hipofosfitos,
Extractos de !{alta y Cerezo
Silvestre; de esta manera produciendo
una medicina de sin igual
potencia para las enfermedades
que más abundan y más fatales
son en los hombres, mujeres y
niflos •. Estimula la acción digestiva
del estómago y en los casos
de Impurezas de la Sangre, Dispepsia
Nerviosa, Demacración 1
'rísis, proporciona un alivio y 011·
ración pronto y seguro. " E l Sr_
Dr. Ignacio Plasencia, de Habana,
dice ; He usado su magnífica
Preparación de Wampole y os inmejorable
como tónico reconsti~
uy,mte, lo cual ha sido comprobado
en mi práctica." De venta
en las Droguerías y Boticas.
in que percibe del Imperio, no le bastan yá, _ ¡¡HM.=•t= •=. --.''=.;;;:;.;"-' ==:.~.~.:-=:.:==:.:=::."".::: ~.. ~ · .:", :::,,~,,:-:::=:;.:-=.:=;;.~~.~"":-::'-:";: ~":-:;;::-.:;;:~.-=H~":;;::.-:;;:-.¡~j. .e ••••••_ _ ._M_ .... -••••••••••••••••••
/
•
ES LA DIVISA DE
LA DROGUERJA ANTIOQUENA
y así vamos. ¿Porqué?
Porque traemos lo mejor y más práctico.
Porque no omitimos medio alguno para estar al corriente de los progresos en el ramo.
Porque atendemos á nuestros amigos con esmer.o especial.
Por la seriedad y cultura de nuestros procedimientos.
En este año la yá colosal DROGUERIA adquirirá proporciones nunca vistas.
T enemos como clientes á las mejores firmas de cada población.
Haga usted un primer negocio con la ANT IOQUEÑA,
I .
y será su cliente siempre.
...................1 . &. ...' ................., ~~8• ••••••• .. ................. .
I
I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/"
CIGAR.ROS DE PUYANA,
finos y corrientes. ,Por mayor y por me=
nor, en "EL POLO". 3
Chocolate Escobar.
Esta empresa no ha sido avisada en ningún periódico, pero
yá es bien conocida por los consumidores de todo el Departamento,
pues yá tiene más de un año de estar funcionando.
El que quiera conocer su buena calidad solicite esta marca,
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 302", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685549/), el día 2025-09-12.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.