REPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE MEDELLlN
Directores: LlBARDO 1.0PEZ
• ROBERTO BOTERO S.
PropIetarios: PIEORAHITA. SOTO &: Cia.
Adnlinistraclón: Calle de Ayacucho.
Números 2·21 y ~z9.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "ORGA"
AdmInistrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
..
--------._. . . ~--------
AÑO lIt Serie 9.:l> ~IEDELLIN, OC'fUBm~ 26 DE 1908
~; S T O DE D U e 1 M o S asuntos relativos á la geografia del país, los pobres tragan y seguirán trag'alldo
J1... son asuntos de puntillo personal de Ud. que los gérmenes venenosos y los residuos
no pueden tocarse, ni iniormar que se toca- putrefactos con que los regala la prodiLargamente
estudiám08 desde un ron, sin que Ud. sc enoje y suelte la pal- galidad de algunos ricos.
principio las condiciones de nues- m~~~otros ignorábamos que un asunto de Después . ... después sucumben los
tro pueblo. Con el mayor alejamien- información sobre un libro del dominio pú- infelices por la cantctMusis ó la 8colequiu-
'bl dl"t d fd . blico., pudiera resolverse en epítetos. En sis, ó envenenados por las larvas, ó por
to pOSI e etoedspn'l u .e pa\ 1 o, adelante, mejor será que el público ignore accidentes eng'endrados por los melocs
primero entre os que CIega e en- lo que se diga sobre la Geograiia de Ud. ó los mylabros, y queda ignorada la cautendimiento,
en busca de la verdad, No informaremos más para no exponernos. sa de su muerte.
no de la real y objetiva, que para Es yerdad que por primera vez se h¡" men- ¿Quién va á averiguar de qué murió
tá.nto no alcanzan nuestras fuerzas, tudo en esta hoja la obra de Ud., y yá ve un pobre?
sino de nuestra verdad íntima, la de Ud. que teníamos razón en no mentarla. Los mismos anfitriones de18!tntuoso
nuestra conciencia, aquella á ~ue el RE V IS l' Á eo M E R C 1Á L banquete ~e carne carbonosa. ó atriqui-público
tiene pleno derecho. !Sé tú, nada, al 011' hablar de la muerte de uno
nos hemos dicho; y con ~ste criterio, I de estos desdichados á quienes tánto
h d defectos CABLES socorrie1'on, dicen con aire de satisfac-emos
censura o propIOS Uno de la Ca!'la de A. Held, fechado en ción : M1whas hambres q!Le Ül maté.
que ac~o s~an c~munes y llamB:do New-York, el 23 del presente, en el cual di- Y sigue el mismo carnaval macabro,
la atenCIón a cualidades y ventaJas I ce que ha hecho ventas de cafés de esta y siguen muchos corazones alimentánajenas,
no sin el anhelo de que al- ~rocedencia á $ 12~ centavos libra en ca- dose con los halagos de falsas esperanguna
participación en éstas se nos hd~d e~tra, y que el mercado de este. grano zas, creyendo que ban hecho el bien; y
conced I· era . Pase esto último pa.r a eCs. toa ,f lOenJO l;a omt~ios mdea lioesc bSar, ed~m ..g Gl:d ol \am lsolsn Scrke s&. co.nti.n úa el pr.og'reso. humano e.n sua
menos aún :i los tronos fundados en el negocio y son los que profesan la relialtar.
Su primer desco fué lograr el es- gión católica. algunas sectas protestantablecimiento
de un régimen de liber- tcs y los judíos. Desligados enteramentad
r:Jigiosa en su país. De este deseo te como lo están en este país la Iglesia
nació el partido .J oven Turco.. y el Estado, éste no permite que se in-
CONDICIONES: .
Seric de 10 núms., pa.go anticipado S 20
Un número.. .. ....... . ....... 2
AYisos, cent. Huoal de columna... 3
" por una Yez como remitidos.
Avisos en las pllginas interiores... 4
Los avisos de 2 centrmetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre.
RemHidos, columna. . . . . . . . . . . . . . . 400
Las rectificaciones a cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el .
pago por todo el tiempo contratado.
Número 274
res, ó de casas de juegos permiLidos, que
admitan en ellos á hijos de familia ó á estudiantes'
serán considerados como cómplice3
de las faltas é infracciones á que se refiere
esto. Resolución, y castigad03 como tales con
la pena que señalará la Policia. --Art. 8. o
Los duefios ó administradores á que se refiere
el artículo anterior, que pretendan E'xigil'
de los padres ó acudientes la. saLisfacción
de deudas contraidas á su favor por
menores de edad ó estudíantes, serán castigados
con la penade arresto hasta por treinta
dias, y además con la pérdida de la 30-
creencia, conforme al Código Civil ... -Art.
10. Los Directores de Establecimientos de
educación para varones, públicos ó privados,
están en el deber de señalar, á más. tardar
dentro de los treinta días siguientes á la
publicación de esta Resolución, un distintivo
ó divisa para sua alumnos, la que deberán
llevar siempre que se hallen en público,
y que se registrará en la respectiva oficina
encargada de cumplir esta Resolución .. .. •
que no se nos acuse de modestia. Luis M. ~ Botero é Hijo, de esta ciudad, multlples manifestaclOne~, pero Jamás ARTI~TA~ CONTEMrORANEOS
N unca quisimos hacer carrera por que dice : h~sta llegar. á conocer como está 01'{/cteste
arbitrio Y además estamos (Café supr. mercado quiet-o á $0.12% cs. lb. mzado el e8tómago de los pob1·e8.
ciertos de qu~ el 'valor reaÍ de las co- "regular" " 0.11~:: DR. M. A. BOTERO GUERRA
Porque cn el fondo de toda la l'evolu- culque en las escgelas públicas la ención
actual, no hay sino un movimien- señanza. religiosa, cU9.1quiera que sea;
to de independencia de la3 conciencias. de modo que en ellas ni el nombre de
Los orientales, acostumbrados ti obede- Dios suena. Es claro que donde no hay
cer á los sátrapas desde los tiempos religión esta!Jlecida y en lugares á donmagníficos
de Darío, no temen la tira- de van á instruirse chicos cuyos padres
nía de los sultanes. La gente que man- pertenecen á muy distintas sectas relida
en palacio, no tiraniza sino do sus cor- giosas, mal se podría enseñar una relitesanos.
En cuanto al pueblo apoyán~ gión especial; pero ya que eso es imdose
en el Corrín, siempre encuentra posible- habla el católico-y que el cajusticia
para sus pobres conflictos en tolicismo no acepta que haya educación
un :valí cualquiera que juzga con equi- sin religión ni ética, los que profesan
dad y con dulzura á la sombra de algu- esta religión se han visto obligados á
na mezquita milagrosa. Pero en el Im- fundar sus propias escuelas parroquiaperio
turco, junto á los otomanos mu- les, en todos los Estados Unidos, asusulmanes,
están los albaneses de alma miendo así una carga fiscal enorme y
pagana, los fanariotas ortodoxos, los ahorrándole al Estado la pequeña suma
sirios judíos, los esmirnotas escépticos, de cincuenta millones anuales. Y si es
los macedonios descreídos, los armenios cierto que las escuelas públicas á cuyo
crist.ianos. Y las persecuciones eran in- sostenimiento contribuyen los católi-cesantes.
En nombre de Dioslos arme- cos, están abiertas para los hijos de és- fATULLE MENDES
nios insultaban á los kurdos, y en nom- tos lo mismo que para cualquiera otro NacIó en Burdeos, en 1842. A poco de haber
. Cueros de res" " 0.18~., •
sas es de curso forzoso. Lo que tIene CAFE-bre
de Alá los kurdos acuchillaban á los que pague impuestos, aquéllos están llegado á Parls, en 1860, fundó la R?vue Fan-armenios.
moralmente impedidos para hacerlo y, taisiste, en la cual colaboraron celebridades
el sello de la divina verdad, no ne- En esta ciudad se han hecho algunas ope-cesita
signo que acredite su cuantía. raciones sobre este grano á $ 160 Y 165 la CABL·ES El príncipe Sabahedine dijo: por lo tanto, parece justo que el Esta- mundiales como Charles Baudelaire, Théophile
- Que termine la guerra santa_ do dotara las escuelas parroquiales á Gautier, Sull.v-Prudhommo, etc.
Decíamos, pues, que hemos expues- arroba. Hay poca oferta aún. (SERVICIO OFICIAL)
to nuestra verdad sobre las condi- CUEROS Negativa del Gobierno.
ciones sociales latentes, en primer Por éstos en la mejor clase han pedido á Madrid, 20.--El Gobierno ha re-térmm'
o, por que SI' se trata de go - $ 1,300, el qUintal "'08ero sólo se han hecho 'cibido del General Marina una nota
b bl operaciones á $ 1,2 Y 1,250.
ernar un pue o, nos parece que en respecto de la necesidad de refor-e1
modo de conducirlo, no hay posi- INFORMACIONES zar los ocho míl soldados que tiene
Y en el acto se reunió en París, en razón de tanto por cada alumno que á Una vez relacionado con Louis-Xavier de RiFebrero
de 1902, un Congreso de libe- ellas concurra, caso en el cual dicho Es- card, le aconsejó transtormara su nuevo diario
rales turcos, del cual salió el Comité de tado podría ejercer vi~ilanc i a y some- L' Art en reTista semanal de poesla. Puso de
U nión y Progreso que hoy gobi~rna el terlas á las mismas condiciones de efica- Ricard en práctica el consejo de ?tiendes, y fué
Imperio otomauo con ul).a energía y un cia á que están sometidas las públicas. asl como quedó establecida la empresa del Partacto
admirables. Se calcula en 1.300,000 el número de nasse Contemporain. Siguieron después otros
bIe verdadero hombre de Estado que TELEGRAF;'ICAS en Melilla.. Se le ha contostado ne-acierte
á desempeñar bien su faena gatívamente.
contrariando inclinaciones que han Cuantioso donativo.
Hoy que todo está hecho, los libera- niños que se educa en las escuelas pa- .Parnasos. (el segundo y el tercero), en todos
les de Constantinopla llaman al mago rroquiales. Suponiendo que sólo un mi- los cuales, lo mismo que ha hecho en mil y mil
que supo hacerlos triunfar. Pero el príu- llón asiste diariamente y sabiendo que diarios y periódicos y Revistas de Parls hasta
cipe rechaza todo poder. ' en el Estado de Nueva York cada uno la fecha, colaboró el poeta bordelés.
llegado á. ser connaturales. L~ ten- El General Uribe Uribe para el Exterior.
' ó d 1 d marmIta no Nueva York, 20.-Hoy ha contri-
-Lo único que quiero-dice-es gozar, representa un gasto anual de 117 dó- Ha sido romántico, parnasiano, autor tunaro-SI
n e vapor e una UOfrotá,23. '1 al fin, de la vida con una alma quieta. lares, se ve que el ahorro del Estado bulesco á la manera de Banville, clásico y deca-d
d t · d 1 h Q pue e mo erarse a Izan o e ogar ORGA.-Medellín.-El Gral. Uribe nom- buido Richa.rd N , Kraker con mI
y cerrando la válvula. Mayor sabi- brado Delegado «Congreso Panamericano., dólares para. los fondos de la camduría
necesitase para encauzar el de Chile, saldrá con su sefiora á principios paña electoral demócrata.
desorden en todos los puntos de vis- de Noviembre.-CoRRESPON?AL. Lo que dice la Circular.
ta, que para fund.ar socied~d en don- Nuevas aseveracJOnes~ .' Consta:ntinopla, 20.--Hoy se ha
de hay una base mconmovlble sobre . J~o .. ota, 20. publicado el texto de la Circular di-
, t 1 t d 1 d ' fi 'o Se HEPAV.-Medelhn.- Agustm perfecta- .. , P . T'
que asen ay ,e res o e e 1 ,c~. mente indefenso. Fué atacado por la espal- rlglda a las ~tenCIas po~ urqma,
obedece asI a una regla de P?htlCa r~- da mientras luchaba con Jesús TObón '-1 en que se queJa de la actItud provo-conocidamente
rudimentarIa. ¿Cual Affmo., DUQUE. cativa de Bulgaria, anterior al pro-es
el mejor régimen para un pueblo? I Habla el sindicado. grama de la Conferencia. Dice lo si-
Su modestia es ejemplar. A fuerza por causa de las escuelas parroquiales dente. El primer tomo suyo de poeslas tiene por
de correr por el barrio de las escuelas es de $.117.000,000. Basado en estos tItulo: PHILOliELA, LIVRE LYRIQUE. Ha compuesde
París buscando á sus compatriotas cálculos, opina el Cardenal Gibbons que : to más de diez volúmenes de versos, más de
aesterra.dos, se aficionó al estudio de si no legalmente, sí moralmente está veinte dramas (entre ellos LA YIERGE D'AVILA y
tálll1odo, que ahora, teniendo apenas obligado el Estado á ayudar á los cató- ALBERT GUTIGNY), más de cincuenta novelas, '1
treinta y tres años, no piensa sino en licos y á los de otras religiones para el un sinnúmero de articulo s de crItica, cuentos,
leer bellos libros, er,los cuales se cuen- sostenimiento de sus escuelas, crónicas, etc. Admirador apasionado de Vertan
las historias maravillosas de los En este sentido han venido luchando laine, á quien él considera como el dios Pan dg
descubrimientos científicos, y en soñar los católicos desde hace muchos años, la po esta, dodicó al grande y pobre Lélian una
nobles sueños bajo las enramadas del pero sólo últimamente les prestan su balada: LA B.~LLADE DE L'AME DE VERLAINE.
Luxemburgo. apoyo los de otras sectas y religiones, Catulle Mendes reside hoy en Parls; .es comO
El que tomándolo tál como es, bus- nogotá, 23. guiente: «Con el fin de no ir hasta E. GOMEZ CARRILLO quienes palpan yá el inconvenientE' de ur. s!mbolo de gallardía invencible, de mocedad
que el camino de la armonía y el ALEJO, EOAVIRIA.-Medell'ín.- AgraJ.eci- la consumación de hechos inhuma- --,- la enseñanza atea, no la laica. eterna, de vigor perdurable.; no há mucho .se
Progreso, sin contrariar á empello- dísimo. Mis esfuerzos fueron inútiles para nos, el Gobierno de la Puerta, míen-
'b l' d evitar desgracia, después de haber sido a-nes
aquellos ha itos que eJos e ce- tacado varias veces en público. La justicia tras aguarda una equitativa sen- D E R E V 1 S T A S FRANCISCO ESCOBAR C. batió ~~ duelo con un ob8cur~ periodista~ porque
éste diJO que Hamlet habla Sido un prlnClpe gor'
N O T 1 e I A S C O 1) T A S do y pesado. La herida fué grave '1 obligó al
der, se rompen y quebrantan, alrom- me salva. Estén tranquilos .-RoBERTO. tencia de parte de'la Conferencia,
perse, el equilib~o social. Porq.ue la declara que se abstendrá de poner
LA. LEC'fV ItA .\ gran poeta á pasar tres meses en cama. Al een-tirse
curado, lo primero en que pensó fué en sn-función
del GobIerno, lo repetimos, M O R FIN A su ejército en pié de guerra)). Elogio «le la l'isa.-Prescindimosaqul de las
es contener los influjos disociadores, Saqueo y asesinatos risas patológicas, producidas por una enferme-
• EncontraDlos un telegrama de Madrid, con car de nuevo la espada.. ___ .
fecha 30 de Septiembre, en el oual se dice que I ..
no exacerbarlos y hacerlos estallar, ," '.. dad orgánica ó por un desequilibrio mcntal; son
Pues en este último caso se haría él El reciente lamentable caso de mortal in- ParlA, 20.--Las notlclas oflclales . ,~j( . 1S á estas 'e.~l!ls y ~e 63tudian en los libros
mismo disociador. toxi~ación de morfina debe haber llamado de Constantinopla dicen que allá se de medicina. Para íos demás casos podrlamos
notician de Parls el fallecimiento de D. Nicolás D E S A G·U E S Salmerón 'l. Alonzo, i~portante ' perSllna¡¡dad del
partido republicano espafl.ol. Como es natural,
Pero dadas nuestras malas condi- seriamente la atención de nuestras autori- teme la guerra. Dice el corresponsal ensanchar la fórmula, según 10 quiere Dugas, ha oausado honda sensación la noticia.
dades, y supc.nemos que se investigará has - d 1 T bl tt C t ti 1 d 1 d fi TI' . t t'
Ciones, como ciudadanos, ¿debe el ta encontrar el responsable de semejante e« age a », en on~ an nop a, y ar al e n~,lva: la risa oxprlesa Cler o erde IS -
S d iad . d 1 M . que las tropas enviadas á Micanche- mo ó p enituu vita que sua e correspon el' á
Gobierno ser impasible óabn te teel las y cvoemntiao., áa dleo neld e ehsgarbaica idoo avmoliguon tarei ameanmte- pI' el' para calmar a' los amotinados, la salud. . . .
dejar que el retroceso c re rreno á poner los medios necesarios para abando- hansaqueado multitud de tiendas y I ~s ?Slcólogo~ llaman .euforla •. al ?Ienestar
y avance la disgregación? ~i. s~ .ad- nar el uso del fatídico tósigo; sale, proba- . d' t d . subjetIVO constItuIdo por la conCIenCia de ese
mite que somos apenas semlclvlhza- blemente impulsado por la imperiosa nece- aseSIna o ~ cen ena.r~s e armemos. eretismo ó plenitud vital; la euforia mantiene
dos al querer llegar á ser civiliza- sidad, y no falta quién le venda una dosis ~e .ha confirmado o~CIalmente. l:a no- al hombre en .estado de salud. yen .inmincndos'
por entero, hay imposibilidades capaz de matar á varias personas de una vez, tiCIa de que Turqma ha mOVIlIzado cia de risa •. Nos conviene hacer y fiiar esa disde
todo orden para dar el salto. El ~!c;:~s~e las prohibiciones enérgicas de los un Cuerpo de ejército como resplles- tinción entro el fenómeno permane~te y el ac-
. 1 noso y nues Cuando el Alcalde anterior, sefior Restre- ta á la negativa de Bulgaria á la cidental, entre el .temperamento alegre. y el
ctraams mfuoe rezsa sa nrgoo g uya rpdane re,la ción con- po Giraldo, dictó uno imponiendo graves compensación por el Ferrocarril 0- simple «acceso d" risa •. Para establecer su co-el
trec
ho que necesitamos salvar. Es penas á los que vendieran morfina, la Pren- riental. Témcse que las fuet'zas búl- rrelación e~ac~, diremo~ que el primero corresaa
entera aplaudió á más no poder. Se 01- garas crucen inmediatamente la ponde al orgamslllo habltu~lmente sano y el seseguro,
matemáticamente seguro, vidó que en esta tierra se obedece pero no frontera para asegurar una posición gundo á los momentos de blencstar.
que si ensayamos el salto quedare- 8e cu.mple, como en el tiempo de los chape- t .' t T ' d ' Dentro de la salud existe una gama de tonos
mos en tortilla. Entonces hay que tones, y que aquí los decretos mejor in- ven aJosa .a!l eS.9,ue urqUla lSpOn- infinitos; el Hércules Farnesio y la Diana de Fal-gastar
paciencia en una. educación tencionados y dirigidos se convierten á poco g.a la movl.hzacIOn ge~eral. guiéres, el Persoo de Benvenuto y la. Venus lIfe-que
nos tome en el estado actual y end meras Ipiezas ' ·l1it erda riba s. h Lbo dic.h o: por A Ct I t U d de Io s cclurlos. dicea, el Pensador de Rodin y la Tanagra de Gé-dé
garantIas de llevarnos al deseado. ~fe:d~~~~~~'g~~I~sede h~er ~u~p~t~Yo e:~ SoEta, 20.-Los CIrculos oflclales romeo Hay tamblén rlsns y mas, dlstmtas todas
Una educación cosmopolita- inter- denado. se muestran conciliadores para. un dentro de la fundamental uuidad de su expre-
1 . 1 T ' si6n. Algunas abie\·tas y sonoras, como casca -
nacionalizada, como dicen os SOCIa- e R o N 1 e A arreg o con urqma. belear de castañuelas; otras discretas, como 01
listas de todas las escuelas-queda Roosevelt y Taft. elogio de un rival; ponetrantes, como la mirad¡¡,
muy más allá de donde nos espera el Washington, 22.-Parece que el de una amante celosl1; heladas, como las letid-
destOl'tI'1 1 aml•e n to . N O po d emos espe - EL ESTOJIAGO DE LOS POBRES Presidente Rooseveltse propone pro- taciones amargas de los fracasados; cálidas y
rar de los salvajes que somos una Por más Anatomía, Fisiología y Pa- nunciar un discurso en favor de la expresivas, como la palabra alentadora de un
lO En el Santuario de la Salud, San Fellu de Pallerois
(España), hubo una manifestación carlista
de más de diez mil individuos armados has-ta
los dientes.
.- Han resuelto los españoles artistas, literatos,
periodist.as,etc. ,coronar al poeta Salvador Rueda
en su patria, Málaga.
t Eugenio Rodolfo Zubieta, español, ha pedido
al Gobierno de su patria protección para construfr
un aparato que ha inventado y con el cual
cree haber resuelto el problema de la aviación.
Zubieta es un obrero estudioslsimo,autor de otros
inventos prácticos que funcionan en las minas
de Bilbao.
lO Dice .Le Matin. que el prlncipe Bolatoff ha
encargado á los hermanos Voisins, ingonieros
constructores, un aeropla.no capaz de pasar de
Francia á Inglaterra. Los Voisins han elegido
un tipO de aeroplano con motor de 100 caballos,
que podrá transportar dos personas. Tendrá una
velocidad de 8:í kilómetros por hora, calculandose
que tardará a5 minutos en ir de ealais á
Douvres.
.. Ha sido muy comentado en los periódicos de
Ma.drid el p¡¡,sco que en coche descubierto verificaron
por los sitios más concurridos do Madrid
el Sr.sIinistro de Gracia y Justicia y el SI'.Vás-
Enterados de la penuria crónica de nues"
tro Municipio, poco más nos empefíamos en
proponer ó en exigir la iniciacion de obras
necesarias, pero posponibles para tiempos
de holgura. En cambio, nos pennitircmos
llamar con frecuencia. la atención de loE!
concejales y de las autoridades municipales
para. que ejerciten la acción preventiva necesaria
á fin de corregir abusos. ó de qua
los perjuicios se repart.an por igual entre
todos 103 ciudadanos.
Que no hay buen alcanté.rillado en la ciudad,
es palpable; exigir al Municipio que
acabe de construír todas las alcantarillas
que fal~an en la ciudad y rcfeccione las actuales
hasta ponerlas de capacidad y condiciones
satisfactorias, seria pedir lo imposí··
ble ahora. Pero también es palpable que en
mllteria de desagües de las aguas lluvias
de las calles, se les zanja el perjuicio á unos.
para agravar el de otros. Esas cunetas que
se hacen para que el agua de una manzana
pase al caflo de la otra tienen-á más del
grave perjuicio que dan á los vehículos-el
inconveniente de que duplican el mal en la
manzana que recibe los deaagües de las de
arriba.
¿Será mucho pedir que no ae les haga sufrir
á. unos vecinos el mal que resulta de
poner mal remedio á los males de otros'!
Justicia ante todo; luégo igualdad, y paz
concepción de la humanidad ente~a tología que aprendamos, no llegaremos oandidat.ut'a de MI'. Taft. A lo me- satisfecho. Las hay mudas y reveladoras, res con
todos.
con sus beneficios en sí. La patrIa jamá.s á comprender cómo está consti- petuosas y confidenciales, inflexibles y toleran -
" t 1 E' tuído y cómo funciorra el estómago de nos hay muchas razones para creer tes, fUJl'aces y definitivas, aterciopeladas y vio-quedamásanue.
s. roacance. smas 1 P t ' h bl' C O"een Nue -
1 h os pobres. arece que es a vlscera, eu que a ara con arne.,l .- lentas. Al!!:unas son parciales, relativas ó con-fácil
de persomficar que a uma- 1 d h d d d 1 f t t Y k 1 h di' . -
quez Mella,el indiscutible Jefe de los carlistas. T E AT R O ., El 20 de Septiembre falleció en Biarritz pa- I
blo Sarasate,el ilustrc violinista de fama univer- . _
os es ere a os e a or una, es u- va or, en a noc e e proxlmo \'oncionales; otras son irresolutas, reservadas ó
nidad, y nosotros necesitamos u~a viera dotada de atributos enteramente treinta de Octubre. incompletas. Hay también risas enfermas: lmi-sal.
Daremos en alguno de nuestros próximos ~IUNIFICENCIA PRESIDENCIAL
personificación al alcance del pue- distintos de los que posee en la gene- tativas, grotescas,...relinas, el rictus, la risa loca, números una noticiade este célebre ospafl.ol. Hojeando los periódicos de la Costa, di-mos
con El Porveni1', noticiero y verídico
blo. Cuando tengamos patria en el ralidad de las gentes. CRON 1C Ae' EXTR tNJ E'l) AS la risa doliente, la alucinatoria, la delirante, las ESTADISTICA colega de Cartagena. Alli, en la sección do
corazón, en las entrañas, y nuestra El mundo á porfía hace creer que el J 1-\ \ risas histéricas y otras que preferimos olvidar.
patria se sienta segura, que ella sea aparato digestivo de los pobres funcio- EL JEFE DE LA JOVEN TURQUIA Pero la risa arquetipo, la ubérrima, la que in-cosmopolita
como indi,:i~uo de la hu- na en sentido inverso al de los ricos, y terpreta la más sintética acepción del vocablo,
ECONOMIA Y FINANZAS sueltos hay uno que dice asi: .TEATRO Mu-
NICIPAL.-EI General Reyes ha dispuesto el
auxilio de $ 1,000 oro mensuales,hasta el mos
manidad_ El cosmopohtismo actual, aquéllos, contraviniendo á las leyes de La gente de Oriente, que está acos- expresa simultáneamente la máxima intensidad México. de Julio de 1910, para continuar los trabajos
en que todos los que sabemos leer la naturaleza, y sugestionados por un tumbrada á no creer lo que ve, se pre- y amplitud de vida, resume el ejercicio dcl ma- El comercio cxtranjero dc este pals durante
tenernos
cada uno su patria fuéra de juicio general, dan pábulo á esta erró- gunta si esta súbita transformación de yor número de funciones flsicas y mentales ele- los nueve primeros mesos del año económico de
nea persuasión. la vida turca, que hoy nos sorprende á .1 á á lt . 1 r' ¡. 'e 08 1907-W08 ascendió á $ 363.454,350 plata, ó sean
Colombia. es un crimen de traición. vauas su m s n o DlVP ... -.lose ngegnt r .
'. . ' Ejemplos: todos en el mundo, no es nuevo cuento ----------------- - --------------- ,$ 181.727,175 en moneda americana, es decir,
En conclusIón: que asplramos a Púdrense en las carnicerías los pin- de .Las mil y una noches •. Tánto visir I)E LOS EC'!'ÁDOS UN IDOS S 1'78.019,727 en plata, ó sean S 89.009,800 oro,va-que
se tome nuestro pueblo tál como gajos nauseabundos y se repletan de ayer poderoso que ahora huye despa- ... J lor de las importaciones, y S 185.434,623 plata, 6
es para gobernarlo; que se tome tál microbios y de cresas: Esto si1'Ve pam vorido, y tánto presidiario político que sean S 92.717,300 oro ,el monto de las exportacio-como
es para hacerlo ~rogresar )?or los pobres, es la sentencia del ca.rnic~ro. ha salido de las mazmorras del Asia Me- Nueva York, ~el.ticmbre 13. nes. El valor de las primeras muestran un au -
la educación, y que esta no SIga Beneficiado un cerdo, resulta su carne nor para ocupar los más altos puestos SRES. DIRECTORES DE .LA OROANIZACION,. DIento de S 9.591.976 plata sobre el perIodo cocriándole
á Colombia, como hasta inundada de triquinas y propia para en- del Imperio, no puede ser para la mente Cesaron las vacaciones para los niños rrespondiento .al año anterior, en tanto que en
ahora, hiJ'os que desean otra madr.e, gendrar la terrible enfermedad de la,- otomana sino cosa de hechizo, cosa de que asisten á las escuelas públicas, y las segundas sc obserya una baja de S 18,608
d 1 d1'ería en la especie humana: SÜ'VCJ pCt'I'Ct ensueño. Y la verdad es que si el autor mañana 14 de Septiembre irá camino plata.
y que ante los desastres e a propIa, los pobres. de tántas metamorfosis mágicas no es para la escuela, y en la sola ciudad de
no se paren en las incomodidades Se em:ejecen y se pudren las legum- un encantador, por 10me:lOs t iene nom- Nueva York, el pequeño ejército de
personales que les traería luchar bres en las ventas generales y en los bre de héroe de cuento antiguo. Se lIa- 600,000 rapaces y rapazas. Ni bago
por ella. depósitos de víveres : Limosna pa1'a los ma Sababedine, y es príncipe. En su cuenta tampoco de los innúmeros esta-
Guatemala.
GEOGRÁFIÁ DE COLOMBIA
A título de infonnación, y sin expresar
opinión de ninguna especie, rep odujimos en
una de nuestras ediciones anteriores, los reparoa
que ORTO, publicación periódica de
Magangué, hace á la Geografía de Colombic,.
Supimos posteriormente que D. A. M.
Diaz Lemas se habia disgustado con la publicación
reproducida, y, por conducto de
un caballero que nos honra con su amistad,
oirecimos al Sr. Díaz esta hoja para que defendiese
su obra en la forma que lo tuviera
á bien.
Ahora viene el Sr. Díaz, en el apreciado
colega Colombia, á decirnos que siente mucho
hayamos :lado el informe, que apela á
'nucstra buena voluntad para subsanar la injusticia
y espera que en lo ~ucesivo obser:
vemos cultura, alteza de miras, etc. ¡Que
.extrafio nos parece que el Sr. Díaz desecbe
la reparación que le ofrecimos, única que
nos era obligatoria, para venir á quejarse de
Jluestra injusticia, parcialidad, incultura,
.etc. !
Quedamos enterados, Sr. Díaz, de que los
pobres. cuna, las hadas pusieron, por orden del blecimientos privados, parroquiales, es-
Los residuos avinagrados y rancios I Dueño del Mundo Subterráneo, todos cuelas de mudos, de ciegos, etc., etc.
de la mesa del rico, que no sirvieron pa- los presentes ambicionados por los hi- Considerado el número de escolares
ra el cerdo de la casa, porque no lo hay: jos de las sultanas. Lo hicieron bello, se comprende fácilmente el esfuerzo que
Se reparten entre l08 pobres. lo hicieron discreto, lo hicieron galante, se necesita hacer para acomodarlos á
Los alimentos que imprudentemente 10 hicieron rico, lo hicieron bravo. Lué- todos en edificios que llenen los requise
dejaron por largo tiempo en recipien- go, muy quedo, dijéronle: .Tú serás sitos higiénicos y demás, y el enorme
tes de cobre y que se han tomado de padishá . ... Tú serás la sombra del Pro.- g'asto que ocasionan á la ciudad la conscardenillo:
Se dejan pum los pobres. feta sobre la tierra .... Tú llevarás el trucción y conservación de dichos edi-
Los dulces averiados, las mieles fer- manto de la vida y de la bondad.. ficios y los sueldos del tren de institu-mentadas,
sudarios obligados de milla- Su madre, en efecto, era la hermana tores, maestros y otro número conside-res
de cadáveres de moscas y de otros preferida del sultán Abdul-Hamid n. rabIe de empleados.
asquerosos insectos: Se gu.cLrdan pa1'a Pero sucedió un día que tánta nobleza Para que el lector se forme alguna
1.<>8 pobres. y tántas virtudes inquietaron allívido idea de esto, diré que se estima en cien
Altéranse con frecuencia en las dro- comendador de los creyentes. Entonces millones de dólares el valor de los ediguerías
las píldoras marciales y sus Sabahedine se refugió en París, que es ficios, equipo y enseres; que el gasto
componente& se licúan: Se les da á los hoy la única Bagdad en donde un prín- anual por enseñanza, administración,
anémicos po!n·es. cipe oriental puede encontrar las hlll'íes conservación, etc., es de treinta millo-
Todas las sustancias alimenticias que para un harén, los brocados para sus nes, sin incluír los nuevos edificios que
son el asiento de larvas de las diferen- mantos y los cortesanos para sus cons- se hacen necesarios todos los años.
tes moscas, carniceras y hominívoras, piraciones. Al contacto de sus paisanos Como las escuelas son públicas, el
azules y doradas : Comida para ~os pob1·cs. perseguidos que estudiaban las ciencias público paga los gastos con lo que se
Y se siguen repartiendo las limosnas nuevas en la Sorbona, el hijo de la sul- titula .impuesto paraescuela9~, y ¡ abur!
emponzoñadas, con simulacro de cari - tana Seniheb comprendió que nuestra Empero; hay parte de ese público á
dad y á trueque de jirones de Cielo, y época no es yá propicia á los tronos, y quien no l~ tra~ muy buena cuenta el
(
-~--~ ,'
Por los datos oficiales publicados últimamonto,
so ve que en 1907 se exportaron 91.199,486libras
de café, valuadas en S 9.019,948, en comparación
con 68.4-11,049 libras y 81.081,628 en los
dos años anteriores y valuadas en $ 6.159,694 Y
S 7,297,346, respectivamente. Este producto re presenta
un 90 por ciento del valor total de las
exportaciones.
El valor de los cueros, que representan el segundo
artlculo en la lista de exportación, ascendió
á $ 292,927.
POLleIA NACIONAL
El Director General de la Policia Nacional,
con fecha 24 de Septiembre último, ha
dictado una Resolución distinguida con el
número 31, sobre poHcía correccional, cuyo
cumplimicnto dará, no dudamos, excelentes
resultados . Versa tal Resolución sobre los
estudiantes é hijos de iarnilía que por su
ociosidad ó malas costumbres, merezcan calificarse
en,el número de vagos y perniciosos.
Tres dc los principales articulos de esa
disposición los reproducimos en seguida, por
considerar que atafien de una manera general
á los mayores relacionados con ella:
.Art. 7. o Los duefios ó administradores
de establecimientos ~onde se expendan li~o-del
Teatro Municipal en construcción ••
Hé aquí que en Cartagena si tienen ¡nodo
de hacer un teatro, y Medellin, la scgunda
ciudad de Colombia, no puede tener lo que
Paris y todas las grandes ciudades tuvieron
antes que tuberías de hierro, luz eléctrica y
otras cosas menos importantes que el teatro
que civiliza, educa y combate los atrasos.
Con poco más de 10,000 pesos oro, si aquí
fuéramos menos indolentes, se podria comprar
un local céntrico,en el Parque de Bolival':
la casa de D. al E. Botero, por ejemplo.
En pocos días estaría ésta en el suelo,parte
de 108 materiales servirian para el edi.ficio.
y pi. levantar planos! que buenos ingenieros
tenemos . ...
DE LA rREN~A CmNTIl?ICA
Aerostaclóll.-El ZepIJelhl V.- La pér~
dida del dirigible alemán Zeppelin IV va
á ser compensada con la construcción
del Zeppelin V, que será la primel' unidad
de una flotilla aérea, para la cual y
para cuya creación afluyen de cada punto
del Imperio alemán millones de mar~
cos y de pfennings.
Este movimiento prodigioso, que arrastra
á todo un pueblo á la conquista
del aire, es sin precedentes en la historia
de la aeronáutica, y tendrá repercusión
en todos los demás países, que se
aprestarán á seguir su ejemplo y estimularán
á sus inventores á la conquista
del aire por sus dirigibles y aeroplanos.
El conde de Zeppelin reparará y reformará
primeramente su dirigible número
3, y con él continuará ensayando
108 perfeccionamientos que deberá aplicar
el Zeppetin núm.ero 5, á cuya construcción
dedicará el conde de Zeppelin
esa actividad que le ~a~~c!e~!~a. As'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. : ~----------------------------------~--------------~-----
L A O R G A N IZA C I O ~~ MEDELLÍN, OCTUBRE 26 DE 1908
responderá el ilustre inventor á la nH\g'- Un globo del tipo Zcppelill IV, con I olla cinco p(,~l'~onas quc ~ol'l'ieron inmcdia- '1 tornar 3:1 rcdil. C~~ efccto : DUl'tal narraba' pr.'tctico cuando piensa.
nificencia de la suscripción nacional, armadura metálica, obligado por fuel't(; l:lIJ1Cn~e .hacla M. ChenOls. . . su proI?:i\ eonverslOn en. En 1'0¡¿te, libro quc I Que se da eon principios sin razón dc ser
dotando á su patria de un lluevo gigan - viento á tomar tierra, incapaz de perder -~ i CUiAn~o no., hrlJ1o~ ?-cordado de tl,papal 1 apar~cJO cuatro a.ños mas t~rde . . y. con regla~ deseabellada~. en estas matete
de 109 aires, que saldrá de su hcmgct1' su rig'idez al desinflarse es O'lobo pcr- . 'loda ~a la,mllla ?ub~1O .de besos al eomer- ¿Com.o, despuos de t~~ll1ta-y mas-;-dc nas .. ca vcrdad. Pero tamblen se hallan prod
F' d . h h' ff . d'do' t f e '1 b . d 'a clan te, a qUlcn fue relenda la aventura con screna Jncreduhdad, volvlO de un golpc a la legomenos falsos cn libros de Botánica doc-e
ne l'lC s a en armOll10SO en pro- ~ SI no oma 1 .na en ~s mme I -1 ~dos sus intercs:mt·eR detall es : la barca ha- té dc sus años in fantiles? Analizando él trinas embusteras en obras de Eco~omía
porciones.y admirable de valor técnico. ClOnes de s:u hallga,1 .6 r efugIO : . bla embarrancado en una cnscnada, en el mismo su Kcaso~ con la rigidez del método Política, é inepcias hasta en volúmcnes de
El ilustre inventor, que sacrificó toda E~ cambIO, un dll'lglb!e ffex lble, Infla- mome:nto, dc:l. r~flujo , y no había sido po~ible po~itivista, descubrió que tres fueron la~ Matemáticas; y á nadie se le ha ocurrido
su fortuna pers'onal en la construcción do SImpleme nte con abrll'l ~ .las Yálvulas, r('gre~ar ~ plC a causa de lo? ,!)l'a\:es p elig ~os c~usas de aquell.a conversión . Primera: el l n e~ar lo benéfico del estudio de estas tres
de la inmensa armadura metálica de su desaloJarlo y ].llegar su cubierta de seda I que oueOla el tcrreno. Eaoja SIdo preOlso dIsgusto de la VIda, agravado por su sole- aSIgnaturas. No hay por consiguiente mo-dirigible,
¿la suprimirá en su nuevo ó tisú, es fáci lmente transpo~table . E'Rperar lanuc\:a marea. . . . dad v.olu ~taria dc misántropo ypor un ocio tivo atendible para' aseverar que quien se
globo? . Inmin ente la const~ucción del Zeppe- -:-~o, no, deJadm?- . d?cla ~r. C~el:Ol.s]¡- transItoriO de su. cerebro, cal!sado de las ha- I aficio~e.ó entregu~ ~ estu~ios de. Filosofia,
La armadura de aluminio, tan pesa- ltn númel'o ;i, los técl1lcos se pregun tan b elta ~dose de los ~1U 7.0~ ~e ~u mUJcl J de blt.uales O?~lpaClOnes hteranas. L~. segunda qcr!!.matlca y Retonea pierda slempre su
da como costosa, daba la rigidez nece- si el tenaz arislócrata alemán abjurará I sus hl.lOS .-~~[L .~t; eso e., Olerto . Me cons- \ fue I~ ~asl~n por el A~te! quc aleJan.dole ~e I tIempo y ~ea fat.a!m~ntc un dómine pedan-
. 1 l b d" 'bl "d d !'l" d 1 d' l ' La ¡¡ue.todos habc18 J~l~elto.. las VIejas formulas artlstlCas le llevo hacJa te; un senor de discIplinas yazotainas tan
sana a g o o lrIg'l e, tlgl · ez que pe f\ . U e r, or ,n. arm~ u~.: ~e tá "IC~. y mlBntras b falmlm rodeaba a M. Che- oLras más pura~, más nobles, más austeras temible como los de la horca y euchilio en
c0TIsigue con una sencilla presión de que ?a sldo!~ ,.erdadela c""u"a de; la 110lS tratando de consolarle, a1la, en la al tu- y hoy poco del agrado de las masas, tales la Edad i\ edia; apegado t enazmente á fór-hidrógeno,
mucho más económica y con pérdida del dmglble alemán. ra, ~~stacaba~? la casa de .campo del co - com? ~! canto gregoriano, l.a .p.intura de mulas ya?ía:s; impasible ante la verdad y la
un peso mucho m( nór. LUIS ZOZA YA m.meJante, cllcundada de al amos y dc tu- los ItalIanos y flamencos pnmltlvos y la bellcza; unlCumente inflamable en presen- ="-=========================--===== plJOS ar~u s tos. arqui~ctu~a de la Ed~d Media. E!l aba- cia de un silogismo en que el término medio
P. VILLETARD te Gc~')'~sm pudo deCIrle con mzon,. en se tome con mayor extensión en la secuela CUENTOS EXTRANJEROS _______________ ~_____ una pagma reveladora d~ E!n 1'0~¿te: e Cler- qu~ en las premis~ s, en presencia de un so - . COI)REO NACIONA I .\ 1 . ..J ttoa mdeo nqtuee, eell ASratlev aeds oerl spe rhlOa CselrpvaildlOo sptaruram hena-- lpeoC lzsumrod og;a rrirdaifcaul,l ao cehna mpraersaesnccai ad ed ne iurnni etdroa--
.~ ~~-'-~~_~~_~~_~---.,~.~~~~ _.. ~ ._~~ _~~,~~~~ cero~ absorb91' la fé. O~ ha cogido por el la- des; especie de cunuco de la estética, é in-
LA CASA DE eA~JPO ~faelame Chene>i intcrvino en 01 asun to y El servicio de los Corrcos Nacionales es:á d.o debli . . . .. 0 fuerte, SI prefe,ns esta expre- capaz en absolll:to para impeler algo por cl
elijo: deplorabl e. Hepetid a~ vecrs nos viene co - sJOn. 05 ha Impregnado dc ooras maestras sendero del bIen. Hay pseudo-filóso fos
Después de tl'(\inta años de haber ejercido -Tú I1JS csp~r:l r.ís aquí y nos sC'g-uirás rl'e, pondencia asida con fa ja;; que no le per- místicas; os ha p e~suadido y convertid.o me- psel~do-gramáticos y pseudo- retóricos d~
el comercio en una tienda, :Mr. y ~'fadame con la vista. tenece, lo qUJ prucba su Yioiación, aunquo nos con la potenOla de los . razonamlentos ese.Jaez, como hay payasos en todas las proChenois
hicieron construír una casa de eam - El pescador había desatado su b(lrca. M. no sabemos por quién. Asimismo son valias que con los lazos de los sentidos •. La terce- feslOnes, que creen haber tomado una acpo
cerca del mar. Toda su vida habían aca- Chenois temió ponorse en ridiculo y no pro- las ocasion~3 que recibimo canjes en esta - ra cau-a consiste e.n un 3:t.avi~mo de familia, titud helénica, cuando ¡,ólo han hecho una
riciado este proyecto. nunció ni u:Ja palabra má~. Paniercn los do desastroso : rotos, incompleLos y me>j;\- . la cual muy de antIguo dIO mas de una pro- mueca desgraoiada; pero no es ése el tipo
Hacía. veinte años que el matrimonio ha- excursionistas y el comerciantc permaneció dos ; de donde Be desprcnde claramente Que fesa á lOE monasterios de Flandes. oblig'ado de los que prestan pleito-homena-bia
elegido el terreno donde debía ediucar- en la playa, viendo cómo se alejaba la em - ni los cont,: ati s~aq d'3 tt'ailsportc ¡;e cuidan . . . . " . . . ....... . ..... . je á aquellos ramos del saber. En esas ma-se
la finca. barcación. Cuando ésta hubo doblado el ca- por cumplir con su deber. El tcrcer volumen de la tetralogía, LCL ca- terias se encuentran retrógrados ' pero tam -
De cuando· en cuanclQ, los Chenojs har-ían bo, M. Chenois d"i5 de verla. En pl'ivado se cuentan ' casos que p0r lo thédrale, nos presenta á Durtal más tran- bién se hallan sesudos man tenod'orcs de los
un viaje paro. vigilar su fuLura propiedad. Sentóse e:1tonces cn (\1 suelo y sacó su Yergonzosos para la3 va rias oficinas de ca. r¡uilo porque dcspués dc su encierro en la adelantos obtel1:idos, cautelosos progresisUn
dia llevaron á ~u hija Juana, la cual más pipa . El p~sco no debia.durar m {~s quc dos rre03 no consigaamos. Es evidentc qU'l esto trapa ha obtenido el socorro de una yictoria tas, arrestados JI1novadoresy iquién lo cretarde
.se casó y tuvo una niña que cro. el horas .. ocgun habm m:tl1lfestado la esposa no enaltece, sino 311 tes bien, desdora el buen defini tiva, bien que de cuando en cuando le ~era! hasta demagolSos, anarquistas y nihi-encanto
d ~ sus padres y de sus abuelo~ . J el com ercll:~tC.. .. , . nomb re del GolJierno en esc imporLantc ra- oigamos quejarse de accesos de frialdad re - hstas, en ~l q?~ debiera ser campo pacifico
Al fin se construyf> la casa, quc ocupaba Transc.l1rnao el tlCmpo mdICado.:a barca mo ele la Administrai ión . Mientras los Tc- Iigiosa. En el último capítulo de esta obra, de los raclOCllllOS, las concordancias y las
la. cumbre de un montículo. no IlareCla. , .. . légrafos Nacionales cstán á la altura del tras un nucvo acceso ele humor pesimista, sinécdoques.
A principios de Agosto' se posesionó de Sm 'l.mbargo, 1\1. Cnenols no se alarmo al buen nombre de quien lo~ reprcs~.n ta, los Durt·al aparece resuelto á retirarse tempo- ---...:-.--------------
olla la familia, conducida por el coche del pnncl'p~o.; pcr? al cabo de tres horas co- Corroos ele la ]\;ación bajan:í. un nÍl'cl que ra!mente á un convento de belltldictinos DE I.4Á GOBERNACION ferrocarril, una di:ig'l'nclia vi F'ja y de5tarta- menzo a IlllpaclentaJ:se. en nada nos favorece ante los extranjcros -como lo hizo Ht¡ysmans mismo, según ,
lada, que con gran dificultad lograba subir El sol comonzaba a ponerse. que de cllos se sJrven. Otra YCZ hablámos eonLó años más tarde en su libro titulado
las cuestas. - i.Qué cosa tan l'ara! -·murmuró el co- del asunto, mas como cl statu 1]110 se alar- Uoblat.
Duranto' el Liempo de la. construcción dj - m e rC! an~. . . . . ga aun con más negligencia , nos a.treyemos, VITTORIO PICA
rig'ió los trabajos M. Chcnois. :&.evantós.e po.5eldo d ~ creel ent~ ID qUJ~t.ud Je nu evo,áimpctl'ar un dereeh0gencral,por
La opinión de su yerno le intcresaba cn y hJo sus oJos en. e) hOl'lzon tc. ¿F?l' que no p.I doble bien del Gobierno y de los asociaalto
grado, porque el hijo político era un reg resaban los " l~)eros? Etnpcz,? a ce rrar la -109. Hop;amos Ee no~ diga catpgól'icament-e,
funcioná.rio del Estado, hombre correcto y nocho, desaparcclO el sol y un vlenlo fresco I dónde cst5. el mal si I'n Pu erto Berrio cn
disLinguido,_ cuy.a bonda;d. de corazón .le im- lizó cl mar, de dondc surgió ~e rep~ nte la Barranquilla, en Cartagena ó .. .. en Pekín,
pec! ¡¡t desd:>lJa.r a la iamlha dccomel'C1antes, luna, d ~ 1 ta mn.i\o dc ~na naranja. . porque CG claro que en alguna parto está y
en la quo hahla entrado . -iDlOs mlOl iDlOs mlO!-exclamo :M. 1 debe c·Jrrr.gi rs('.
A cada momentú, M. Chenois le prrgUll - , Chenois mesándose los c:::,1.>c1l0". I
bba: . Una tras otra fueron desfilando las hora~. VE l~~SIONT ~;8 LID n,ES - ¿Qué te parece caLo, Victol'? M. Chellois seguía esperando. A media no - 1., l~ n. 1
y Victo·r aprobaba graycmcnte, aeari- i che creyó que er.taba soñando. Triste y des-ciilndúse
la nl'gra barba, lo cualll¡,naba de . concertado, emprendió la marcha y se diri (Para T,a Ol'gu!lizaciól1).
satisfacción á M. Ch enoi~. I gió á su nueva casa. Pero p.l sil encio y 1(1 .
. El dla de la inauguración, el comerciante ,.soledad lo llenaron de terror. Sin pérdida de La conversIón de I-Iuysmans.
nbra.,z.:l.bn a lternativamente á~? mujer y á I tiempo bajó á la p!aya y pcrmaneció cn su I E~ escri to. anterior dijimos quc En mr/,e
BU hIJa, y ea:rcchaba cün elu 'olOn lns manos puesto. ha SlelO conSiderado como un hbm dc tmnd~
RU yerno. El mar se había i(Jo ¡,ct'rando poco á po- ! sición , en cl que ya extraiíamente mczclada
La casa esLabo. elrgantcm-nte amueblada, co, descu hricndo bancos de arena entre los la neccsiuaLl do la observación ('xacta é
y, tanto. interior como exterionnente, o[re- quc brillaban argentadas lagunas. I in cxorablr. Jo la ve rdad con aquella oLra en
cía mo.gnífi(;o aspecto. . El yientQ de].'). nochc silbaba iL IOR oido" igual grado apri!miunto de lo fant:i stico
li:1 yerno. la fotografió de frcnte y de pcr- de M. Chenois. El pobre hombl'c lloraba, magnificador y caprichoso . Dijimos ta111 -
fil, ó. "lU'ias distancias. (':(plorando siempre con la mirada el extrcmo oién que lo que vcrdaderamcnte llama' la
Por 10. tarde corrió el champagnc, y M. de la punta de ticrro. donde el mar, albol'o- atención en D\lItal e~, que reco rriendo una
Chenois levantó la copa en honor llc la tado y murmurador, rod eaba las rocas de vía del terlo opuesta á la quc siguiera J ¡; les
quinta. La familia le ap laudió con entusiaa- encajes de cspuma. Bubey d' AUl'I:willy, ha.:ljft i(~o á petral' al
mo y su yerno le estrechó la mano, COMa quc Eayaba el alba. Una línea blan ca se c:;:tcn - cntoHci.qntO á ir(wés ¡/.e las práct'icCt8 stLict lisOI,
j0Ó 8U amor propio y lc llenó de org'u- dia por cncima dc la aldea y de los álamos. ni.stas: íncubos y súcubos, si))'t.ilcgios homiHosa
alegria. Perdidas la8 fu erzas, e habiadcsplomaclo cidas realizados por lIl ~dio de imigencs fa -
Al dia siguícnt~, toda yez quc el día cra en ti erra, gimoteando, anonaelaJo, si n pen - bricadas en ce ra, la Misa Negra, etc.
muy hcrmoso, Juana propuso ir á dar un sar en nada. Gran escándalo prouu jeroll, como era napaseo.
Estromecióse de pronto. AlJi, á lo lejos, turnl, los cuadros de desórd p-nns diabólicos
La. familia bajó á la playa por un sende- en alta mar, divisó un pun to neg ro, punte> presentados por Huysmans en ou libro, con
ro, y no tardó en encontrarse junto al mar. · que se fué agrandando poco :í. poco y se con- aquel su es Lilo acostumbrado, exuberan te y
Al pié del acantilado balanceábase una virtió cn una barca en la que iban varios se- colorido. Algunos periodiRtas llegaron basta
bnrca, en cuyo interior un poscador remen- res vil·os. . esligmalizar con frases ardientcs al osado
daba. una red. De repente, unos cuantos pañuolos flota- nscritor. Uno de ellos, sin embargo, más
. Juana tUYO inmediatamcnte un desco : ron en el aire como copos de nieye. pcrspicaz, objetó á. SUq correligionarios in-
. -'-Mira, papá; me gustaría .mucho dar un M. Chenois lanzó una carcajada nerviosa. dignados que rcconocer á Satanás é intere-paseo
por el mar. Parccía que había perdido el sentido dc la sarsc por él significa aceptar implicitamen -
-pues á mí no-contestó M. Chcnois. realidad. te al Dios de los crisLiullos; y que, en vez
._Pero eJ ·nuevo propietario tuvo á todo el La barca se fuó acercando paula~inamenl;e de declamar contra Huysman~, era preqiso
'n'Iundo-en coMita. y no tardó en. llegar á la playa. Saltaron de considcrarlo como una ovejuela en "ia de
-
INCIDENTE
.PARQUE DE BOLIVAU
])ice cl Dircctol' tIe la Penitenciaria:
Que la leña d,~l Parque dc Bolívar la hizo
Racar de alli por orden del SI'. Alcal de
de la ciudad , según certificado q¡;C t~ ncmos
á la vista. l~es pecto de su entrada::í.caballo
á dicho Parque, asegura que fué involuntaria,
ocasionada por susto de la bestia
quc cabalgaba, al acercarse :í. la puerta
dc entrada en el momento en que un perro
acometió ii, la bestia.
]) jee el Guarda-parquo,
Sr. Castaño: ,Hacc algunos dias me vi prceisado
á impedir al Sr. ~os é J . Rojas entrara
á caballo al Parque de Bolívar; la úl tima
v('z que 10 hizo fuó por motivo de su capricho
y en aprovechamiento de mi ausencia .•
ABOGACIA y ABOGADOS
Confe rencia del Dr. "illegas.
( FR,\GMENTO ) .
Lo que se ha dicho de la Filosofía, la
Gramática y la Retórica es cminentemcn te
p¡'áctico; á menos que contra la evidencia,
se afirme que un hombre es práctico cuando
an'anea minerales en el socavón de una
mina, y no lo es cuando Jiga un eÍecto con
su cau;;a; que es práctiCO cuando abre un
camino entre dos poblaciones, y no lo es
cuando vierte un texto del alemán al castellano,
y que es práctico cuanuo cultiva con
maiz la huerta de su casa y no lo es cuando
cultiva con idcas la mentc de su discípulo.
En dos palabras y gráficamen te: que es
práctico cuando engulle, pero que n:J es
PROnUCJDO DE ADUANAS
Bogotá, 12.
Gobernadores de . ... -Me es grato transo
cribir á Usía el siguiente cuadro formado
por la Dirección General de Estadistica y
que manifiesta el producido de las importaciones
y exportaciones por las Aduanas de
la República, en el me3 de Agosto último
(1908). tMovimiento de las Aduanas en Agosto.-
Aduanas.- Arauca: Exportacicnes
..... jimp lrtaeiones .... Barranquilla: Exportacione~,
$ 662,034-50; importaciones, S
659,440-03. Buenaventura: Exportaciones
$ 69 ,122; importaciones, 5 45,251. Cartage~
n!!.: Exportaciones, S 4f¡.j,,763·GO; im'pol'ta~
ion~s,S 193,618-51. 9úcuLa: Exportaciones,
;¡,. 11/,320; ImportaCIones, $11,281. Ipiales:
Exportaciones, S 5,155;. importaciones, $
3,2<:,6-90. Meta: ~xportaclOn e6 . . . . .. ;im por-taclOnos
...... Rlohacha: Exportaciones S
4,1).j,1-94; importaciones, $ 2,1l2- 40. Santama~
ta: Exportaci o~~es, $ 65,665-25; importaCIOnes,
$ 12,196-/0. Tumaco: ExporLaciones,
S 73,510; importaciones, S 66,835. Totales
: Exportaciones, S 1.452,215-19; importacion
es, S 993,991-59.-Dife rencia en favor
l e las exportaciones, $ 458,220-60. El saldo
en !ayor de las exportaciones, en dicbo mes
de Agosto, que como expresa el cuadro an terior
asciende á $ 458,220-60, es fru to de la
paz, del ahorro y del orden admiuist rativo .•
Recomiendo á Usía hacer publicar esta Circular.
- Servidor, El Subsecretario, encargado
del Despacho, B. SANIN CA:.IO.
CUSTODIOS DE I,AS C.>\HCJi:LE!ól
RogoÜi, 2().
Gobernador de .... -Para fines consiguientes,
cn relación mi Circular 3,30·1 del
16, advierto Usía custo:lios cárceles Circuito
deben continuar con personal antes te nían
y pagado éste por misma autoridad que
lo hacia hasta Septiembrc pasado.-CAL-
¡POR CURIOSIDAD LEASE ESTOS AVISOS!
,.-err ==-- ~--=
DERON R.
VISACJO:\' DI.; CUENTAS
lJogot<í, 2().
Gobernador,-MedelHn.-Visaeión cuen tas
presenten Direct0Tcs establecimientos
cast.igo en capitales Ucpal'tamentos donde
funoionen Tlibunales Superiorcs, debe ha~
cerse por el Secretario de cstas entidadcs
ju~iciales, que son las que presiden visitas
Carceles .-Servidor, Subsecretario de Hacienda
encargado, B. SANIN CA~O ,
METROPOLIS
SAN PETERSBU,RGO
Capital del Imperio ruso, s,ituada sobre el
N~ya, c~rca: de ~u emb?eadura en el golfo de
Fmlandla, a 2,/19 kllometros de Paris. En
1897 tenia 1.267,023 habitantes. Es la residencia
habitual del Emperador, 'del Sinodo
y de todas las administraciones centrales .
Su puerto es vasto pero poco profundo tiene
algunas fortificaciones y varias via~ fé rreas.
De éstas las principales son las que
conducen de San Petersburgo á Moscou y
Varsovia. La ciudad es notable por la anchura
y regularidad de sus calles, la belleza
de sus edificios, la magnificencia y amplitud
de sus barrios y el número de sus cana.
les; éstos, que son formados por el Neva
la dividen en cinco partes, á saber: isla d~
San Petersburgo, el Vassili:Ostrov, barrios
del Almirante, de la Fundición y de Viborg.
San Petersburgo tiene M plazas, casi todas
amplias y bien construidas, y más de 150
puentcs, tanto sobre el Neva como sobre los
canales. La may.ol parte de esos puentes
son hermosos, sólidos y grandes. Entre'las
plazas merecen citarse el Palacio de Invierno,
adornado con la columna de Alejandro
l, hecha de una sola pieza de granito rosa
de Finlandia; :a del Almirante, en cuyo
centro se ostenta la estatua ecuestre de Pedro
el Grande, creación del eximio escultor
francés Falconet; la de Isaac, la del Senado
y la del Teatro. San Petersburgo posee
un buen númNo de iglesias; las más bellas
son : la de Nuestra Señora, que es una imitación
de la de San P edro, en Roma; la Basilica
de San Isaac, obra soberbia debida al
ingenio de Montferrand, arquitecto francés,
y las iglesias de San Pedro y San Pab.lo,
que son -lugares de las sepulturas de vanos
soberanos. La industria de San Petersburgo
se desarrolla con lentitud .
EXTERIOR
RCSlA
Los estragos del cóleril.
San P etersburgo, Septiembre 30.-EI
có1era se ha aumentado y se propaga
de manera aterradora. Las defunciones
de ayer fueron 182, y como hoyes día.
de fiesta por la fpndación del Imperio
moscovita, y mafiana es de descanso,
se temc con razón que se agravará el
mal debido á que los sepultureros se
niegan á trabajar en estos días; así es
que el martes habrá más de 500 cadáveres
insepultos. El número de sepul~
tureros se aumentó en 28, y,sin embar~
O'o,no son suficientes, por lo que los síndicos
ele los hospitales pedirán la cooperación
de las tropas.
Las autoridades no estaban preparadas
en absoluto para combatir la epide~
mia. Se han establecido seis estaciones
de inoculación de suero contra el cólera,
pero el pueblo no quiere someterse
á él. La Municipalidad ha votado un
crédito de cien mil rublos para cámbatir
el cólel".\ en la ciudad antigua, en
r.
,
Muchas VECES no saben las señoras qué regalarle á su marido, hermano, sobrino ... ... ó al doctor. Nada más apropiado que una PLUMA DE FUENTE.
Acabamos de recibir el más hermoso surtido de la marca Waterman, desde muy baratas hasta las de más alto precio .
=-- .. . ......
¡CUestión
dI' '1' , En los grandes almacenes de EL SALON ROJO le venden por $ 10 lo que $ 10 vale y no le cobran $ 15 ~or lo lue vale me~ e IqUIC aCIOneS 110S. El bue!! tono n,o consiste en pagar más de lo justo por las cosas, sino en comprarla¡; muy buenas. ~ L SA ON ROJO
~ vende lo mejor y mas de moda.
= Pill_ e- ~.,......,.."ee-r=c'""", - ......... --
A propósito de quebradu'ras la !nejor ~EGA ql~e hay es la COLA FRANCESA de venta en nuestra Droguería. Especial
. ' para casqUillos de bIllar. _. = ..... '.
Cualquiera que se~ el artículo que Ud. nos compr~, puede Ud. conG.aL' e:1 n.ue3~~a mis abso&¿lvta l·e.)er v~. ~l Sé'. Man~el r Vidal ha usaqo' el Tinte para el cabello in-trodu~
Ido por los Sres. del.Con:al y solo por su e~presa autOrlZaClOn ~o pon.emos en con?cnmento del publIco, para q~le .se mforme con dicho señor (en su
acredIta o Taller de Ebamstena, Calle de ~oyaca) el que dude que dIcho Tmte es el mejor que se conoce. Somos los umcos Ag'entes de tal especiali~ad . - • :\".~:;¿-==--- _i11i117 --
No 'es cierto que se hayan agotado los corsés y el calzado en los graneles almacenes de EL SALO N ROJO. Se ·vendieron muchos en la semana pasada;
pe-ro queda todavía muy buen surtido. .- == ..,..~." -
Por falta ~e U~ HW~ Di¡ l C~ to ¡ii o de la ciudad talvez no recibió Ud. nuestra circular ofreciéndole EL SALON ROJO, pero no por eso debe ofenderse.
Considérese Ud. invitado y co'nozca estos grandes almacenes, aunque 'nada compre.
- .- == "--~ .. -r'~~'-:"~ ......... :nn:cm... ..... ..;o.;:e;a Gs~ - « "'"'" = -
Es cosa particular, pero todo el que necesita artí.culos de rancho vien~ á nuestra Droguería. Es cierto que tenemos el mejor surtido, á los
mejores precios,pero .... no nos ex)licamos por qué todo el que necesita artículos de rancho viene á nuestra Droguería.
ee ...... -**'.~~.,..... ~~~?.:n'~'" -
¿Muy La Corrida á $ 200 la ? S' señor; es alto el precio, pero ese perfume es de los mejores el perfume onza. 1, caro de la Casa Pinaud.
. ~~..-:ncr -~ ...... -. . .
Fideos, lnacarrones, TALI;ARlt:JIpS y PASTAS para sOfa, marca «La Espiga de Oro», en paq~etes de m.edia libra, á $ 15 cada uno. ()arantizamos estaRleas-tas
ah~enbcIas como de prImera c aSG, y por eso llevan nuestra marca. SI no le satIsfacen plenamente, le devolveremos su valor, ejor
garanba no puede darse.
_...-.-
Si Ud. cree notar que h~nl0S s~bido los .J?recios, sírva.se hac~rnos su reclamo! Elles El: SALON ROJO ha prometido túblicamente sostener los pre~ 1'"
ClOS que fiJO desde el pnmer dla, y debe cumplIr o ofreCIdo-Como conocemos el detal e de todas las ventas, con sus
fechas, fácilmente puede saberse si ha ocurrIdo alguna variación. .
Nu es t ro Al manaque para 1909 estará á la venta en la semana próxima, e3 el Jue debe Ug. coml)rar lRr ser el MAS CORRECTO (tanto en la ,fs barrios de la ciudad .
----- ----------_._ --
CAMBIO
Barras al 9,950 %.
agradece sinceramente las atenciones
de sus a.migos, y promete
cumplir sus gratas órdenes en
Honda.
FRANCIA
Desinfección en les llllertos. E:-I EL LLANO
L. E. á 30 d¡v . allO,020 9í; .
Dólares á 60 d1V al 101240 %. M EDELLIN
París; Septiembre 30.-Se teme que
el cólera invada á París, por lo cual se
han establecido aparatos en las estaciones
de ferrocarril para desinfectar á todos
los viajeros y mercancías procedentes
de las -fronteras.
Entre las varias casas inundadas de este
barrio, se cucntan las de los Sres. José M.
Ramíl'ez, Fcderico Zuleta, Gregorio Acebedo,
Efraim Barrantcs, Margarita Ramos
y otras.
mo el sumario que S6' inicia es de carácter EN LA CALLE DE BO:\IBO:-lA
re'servado, no tenemos mayores datos que Se inundaron la ca}11 y convento en cons -
" á la vista ál tu,100 %.
Octubre 26.
CRIlIINALIDAD
JUZGADO 1. o -OCTUBRE 22
Moyint len to de 'Hoteles.
Octubre 24 . ...:..VICTORIA .-Entradas: Jcsús
M. Jaramillo, Jesús A. Mejía, de Aguadas';
Peregrino Molina, Luia E. Jiménez, de Yarumal;
Antonio J. Quintero, de ·Caldas.MARlNA.-
Entradas : Gonzalo Jaramillo, de
Sonsón; Juan Crisóstomo Y_epes, Marco A.
Henao, de Santa Rosa; Miguel Antonio
Hoyos, Jesús Zuluagn, del Santuario; Ju lio
Enrique Ruiz, del Frontino.-AMERICA .
-Entradas : Eugenio Hincapié, Jesús Valenzuela,
de Antioquia; Buenaventura Delgado,
de Andes; Benjamin Cadavid, del
Retiro; Manuel Piedrabita, de Barbosa.
suministrar á nuestros lectores I?obre este trucción de las HH. del Buen Pastor, la ca- Reo: Julián Antonio Barrisntos.
bill .tér ·co aqunt(J. sa del Dr. Eusebio Robledo quc ha ocupado' Delito : Homicidio consistente en haber CUBA
Caia de llegl'os.
. Habana, Septie~re' 30.- El General
'Estenoz, jefe de los negros, ha declara*
do que la próxima revolución en Cuba
será de cará.cter sumamente cruel y asqlador
entre blancos y negros, pues éstos
se ven amenazados en sus vidas,
tratándoseles de cazar como á bestías
feroces, á semejanza de la manera como
se trata á los negros en los Estados
«RI GOLETTO ~ , de Barrar.quilla, repro- el Sr. Obdulio Jiménez, las cocheras y pe- dado muerte á Jorge Isaac Miranda, con arduce
los siguientes párrafos de un editorial s ~breras d ~ l Sr. Joaquín Jaramillo, la casa ma cortante y punzante. Hecho ocurrido
de ~El Diario~, de Panamá, acerca de có- que babita el General Apúlinar Cálad, y en la población de Angostura ..
mo han pasado las cosas allá: «Cuanto más parte de la que ocupa el General Laureano Juez : Samuel Cock.
se aproxima á su término la administración García. Un poco más abajo fué también Fiscal: Antonio M. Restri po E.
nacional que desaparecerá mañana 80 de los inundada la del Sr. José M. Agudelo. Ad - D(f &nsor: Jesús M. Trespalacios.
corrientes, más se va revelando el d<;sorden vertimos que las habitaciones de csta ca- JLwaclo: Jesús M. Jaramillo, 1¡1artiniano
que ha imperado sin con trapeso en este lle corren siempre peligro dc inundarse, Arango, Luis Felipe Gómez Q.
país, durante cuatro años. No hay departa- por cauaa del alto nivel á que está colocado Verodicto : Condenatorio como riña. El Jumento"
administrativo del Gobierno ,que no el acueducto y la cstrccbcz de éste, que no rado contestó «s i" á la primera pregunta, y
tenga su historia intima y vergonzosa en la puede dar cabida á la gran cantidad de agua nó. á la segunda.
cual los peculados ó los fraudes de los gran- que se recoge en esa parte alta de la ciudad. -
neos
del Departamento puestos en libertad del
21 al 24 del presente, por babel' cumplido su
pena con rebaja de tercera : Matias Quintero,
Manuel Zapata, José Manuel López,
Floro Sánchez, Maximiliano Angel, Tomás
Laverde.
PREPARACION de VI AMPOLB
se compra y emplea. sin vacilaciones
ó dudas. Su buena fama es
la sólida base en: que 'se cimenta.
la fé del público y e~buen nombre
tiene que ganarlo pOI: buenos
resultados. Para los fines para.
los cuales se recomienda, es leal,
eficaz y práctica, ' hace 'precisamente
lo que tiene Ud. derecho
á esperar de ella. ' :es tan sa.brosa.
como ·la. miel y contiene todos
los principios nutritivos y curativos
del Aceite de Hígado de
Bacalao Puro, que extraemos directamente
de los hígados . frescos
del bacalao, coi'nbinados . con
Jarabe de Hipofosfitos CO~p'?-esto,
Extractos (l~ Malta y Cerezo
Silvestre. Merece la más plena.
confianza en casos de Anemia,
Escrófula, Debilidad N erviosll. y
General, Tos, Influenza, Bron*
quitis, Gripa, Impurezas do la
Sangre y Afecciones .Agotantes.
"El Dr. Raimundo de Castro,
de Habana, Cuba, dice: He usado
la. Preparación de Wampple
obtenier"do un resultado muy fa.'
Vorable. Eficaz' desde la primera
d6sis." Nadie ' süfre un
desengafio con esta. '. De . -renta
en 188 D¡oguerías . y Boticas.
.Unidos. .
des corren parejas con las raterías de los Creemos que las autoridades debieran too Cl R C ULA R
•
POR ENTRE LA PREN SAo pequeños; ésta ha.s~do una b::.eanal, una 01'- mar cartas cn el asunto .
gía de t<>dos los VlClOS bumanos. Lo que el EN LA CALLE DE SAN JUAN
E Sllanto9a sequía en Italia. público sabe hasta ahora es nada en compa- AIl' l' 1 C Il' d 1
Seño?· .. ...
El'l'ata.
En el editorial del número anterior de esta
hoja salió equivocada la frase que dice:
mna balanza que debe mantenerse en el fiel
que del centro del cuadrante" etc. Debe
leerse : «en él fiel, que es el centro del cuadrante,
.
ración de lo que ha ocurrido realmente, y I o mismo .que e~ e ame on c a
Las provincias Jtalianas de Lecce y Barí víe- cuando alguien emprenda la tarea d.e ~acer Aso~~dera, se vlero~ l~ualm ente ~l~unas
nen padeciendo los efectos de una. prolongada una autopsia completa del actual rcglmen, ¡JaSas mundadas. Entle
o
estas la de ~j¡sa ~osequ(
a. se presentará á los ojos espantados del pais rrea, la de Hosa H(fi~o y 1a de l' ranClseo
Los Salones de Lectura de la Sociedad de
San Vicente de Paúl necesitan renovar con
.frecuencia su Biblioteca, y para. conseguir
este fin, el suscrito Director de ella se permite
suplicar á los Sres. Directores de Im prentas
ó 'l'ipografias de Colombia, se sirvan
enviar á dicha Biblioteca, la cual está
destinada especialmente para los obreros,un
ejemplar de todas las publicaciones que en
ellas se hagan; y asimismo suplica á todos
los libreros y personas particulares, amantes
de la educación é instrucción del pueblo,
se dignen enviar á la misma los libros
que estimen adecuados para aquel establecimiento,
ó bien un auxilio en dinero para
comprarlos.
La .carencia de agua potable ha llegado á un espectáculo repugnante. Ha habido de Gallo.
atormentar á los pueblos hasta un extremo in- todo: importación clandestina de chinos,
!1ooible. fraudes á las .rentas, c~ntrato s onerosos paMiles
de campesinos, con sus mujeres y sus ra favor~?er a 1.09 partldan?s. del GOb:?fllO,
Á nnestra Uless
EN LA CALLE DE SAN FELIX
En esta calle $e inundó la casa de la Sra.
Isaura Mufioz.
ha llegado la .Biografía del DI'. Rafael Maria
Giraldo, en memoria de BU Centenario •.
El silbado
h" . d á las ciudades implorando un 501'-- explotaelOn d~ Juegos prolubldos,. deu?cbe EN OTROS BARRI03 IJOS, acu en en obras púbhcas, compras de objetos lma·
bo de agua. . ginarios ó de eosas reales á exagerados pre-
Entre ellos ha habido luchas sangnentas por cios cuentas falsas contra el Tesoro, y bas-un
jarro de dicho ](quido. . . ta chmp,ras de máquinas de eS~I~bir para
hubo también inundación. Sólo que carecemos
de datos suficientes para informar á los
lectores.
24 del que cursa, murió en Santa Rosa el Sr.
D. Venancio A. Berrio, hermano del DI'.
Pedro Justo. ' Era el finado bombre intcli gente
y de ilustración nada común.
Las maniobras militares que se Iban á venfi - que los corredores gew,en las ?om~StOnes » :.
cal' en las provincias citadas, han sido suspen- EN BARRANQUILLA pIden los peno-didas.
dicos á la policia . que impida se especule
El barco más rlillido de l mUlIllo. con ~~6 boletas de ~eatro e~ las ?.o~hes ~e
S' d d 1 a el barco más rápido del funClon . Convendna que loo p~nodlCos dI -
lO U a a gun '. . jesen algo sobre el asunto. Vanas veces se
mundo es 01 explorador IUglés ,Swlft., q~e en ha visto-basta en las noches de beneficio,
sus pruebas ha superado la veloClda.d media de extremo á donde no se llega en ninguna
38 nudos, .desarrollando una potenCia de 30,000 parte-el negocio que hacen en las puertas
caballos, lo que signifi.ca un andar de 67 kiló- del teatro ,arios jovencitos, y hasta corismetros
por hora. . . tas de la Compañia., cosa que hace creer en
Esta velocidad no se habla logrado nunca en la inte ~mcdiación d~l taql!illero! :endiendo
el ma.r. las me ores lunetas a precIOs altls1mos. Re-
. -. Sal de .Bocaná.
LA MJEJ@}]I PAilA GANADOS
De venta en la Oficina
de Basilio M,artínez, á $ 140 -00 la
arroba.
Por mayor se hacen buenos
descuentos.
: ••••••••••••••••• c •••••••• :
• • •
: H. MEDINA Y Cía. ! •• •• : COMPRAN CAFE : :• .• ...................... 8 •••••
Las vaquetas
par?- cama, se venden en el
Taller de
-
Vacuna Pasteur.
Contra la peste de
carbón. Bresca.
J. J. Toro é Hijo. 8
Paño llara billar.
R. Tirado' E.
. El mejor, lo acaba de recibir
1 . Emilio Correa C. a 7
Novedad.
Estamos fabricando tapiz de dos faces- Magnífica
calidad. ". Cortés, Duque & C~ 2
'SI UD. VISITA
la 'Fábrica del Chocolate 'Chaves, y ve
allí el aseo y escrúpulo con que se
elaboran las distintas clases de C'hocolates,
no volvent.á tomar,de otros.
6
Anteayer TEATRO
JUEVF.S 22
A beneficio del tenor y dircctor de la
Compañía, D. Darío Recalde, se dió ese dia
con una buena entrada, si bien no como era
de desearse en un bcneficio, una función de
la que salió el público apenas regularmente
satisfecbo.
E l envío puede hacerse directamente al
sus~ lit? Ó al Administrador de los Salones,
Sr. Manuel S. Alvan.,z U.
Se encarece á t<>dos los Directores de periódicos
en la República, qU;J dada la importancia
del asunto: se sirvan insertar gratis
en etlas la prescnte Circular.
principiaron los trabajos preliminares de
trazado del Ferrocsnil de Amagá. El cuerpo
de IBgenieros lo componen los Sres.
Luis A. Isaza, como Jefe, José M. Jarami-
110 Mtz. y Héctor Acevedo como Ayudantes.
En una
Medellín, Octubre 19 de 1908.
Se puso en escena Los Dumlantes de la DOMINGO A. GONZALEZ A.
de nuestras edioiones pasadas sugerimos la
idea de la conveniencia que' hay de un kiosko
en el Parque de Berrío. Hoy nos place
saber que la activa S. de M. P. ha ordenado
el.trazo del plano de lit obra.
EL CHOCOLATE
A M A O O R=V I L L E G A S
•
sigue siendo el mejor elaborado y
de mayor demanda de cuantos se
consumen aquí. Visite Ud. su fábrica--
con motores eléctrico é hidráulico--
para que se expliqué el por qué
de nuestra aseveración.
Retratos' artísticos en todos los estilos y
PROCEDIMIENTOS MODERNOS
La más lujosa galería, grandísima variedad
de decoraciones, especialidades de alta novedad
fantástica para retratos de niños.
l.,To se cobm el negativo. Puede Ud. pedir desde
un cuarto de docena de copias.
AJIll'liaciones insuperables de cualquier fotografÚl
al crayón, pastel, óleo, acuarela. Los bromuros
Sepia no tienen rival por su belleza y son
una especialidad de nuestra Casa.
r =
Sal marina retinada. '.
QU]lI~IICAMENTE PUllA
LA MEJOR PARA LA M ES'A
De venta permanentemente
en la Oficina de
· t.
Basilio M artín'ez, á $ 1 o la li bta.
Para premios
DE . ,
E'X A M E ' N· E S ·
Encuentra Ud. en nuestra Librería lo que desee regalar .á su
hijo. Entre muchos. artículos, mencionamos los siguientes:
Juguetes. . ';:;"
Surtido v.ariadísimo, de todas clases y á todos precios,
CAJAS DE CONSTRUCCION
n emita U(Z. cualqnifj' fvtogmfía y $ 6 oro
americano ó su equivalente en otra moneda, y
se le enviará. por correo, franco de porte, un
b~llísim6 retrato de 50 centímetros de alto por
40 de ancho, montado en lienzo, como mues-tra
de nuestros trabajos. Presupuestos y listas El mejor juguete para un niño.
de precios gratis á quienes los soliciten, men- UTILES DEL ESCOLAR:
cionando este periódico. . • .•• • ."
Se solicitan agentes activos en todas pa~tes Todo lo necesarlO para escrIbIr y dIbUJar arreglado en preclo4
¿el mundo. Agentes activos pueden ganar de sos cartones.
$ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gra- j ESTUCHES PkRA MATEMATICAS:
tis á los Agentes.
256, Calle 13, Búgotá.- Apartado 235.- Te
· léfono 602.
ARISTlDES ARIZA. P-51
CAFE EXTRA
El más acreditadQ y qonocido del Departamento.
Calidad siempre superior.
En pureza, aroma y sabor no admite competencia.
REPETIMOS: No ahorraremos esfuerzo para sostener su CREDITO
siempre á la mayor altura.
Nuestra numerosa clientela y el público en general, pueden star seguros
que su calidad siempre será igual; pues muy bien sabernos a preciar
la buena ace.ptación á que se ha hecho acreedor. -,. .
Muchas clases.
OBRAS CIENTIFICAS:
de la «Biblioteca Enciclopédica», al alcance de l~s ninos.
LIBROS '-:,'
" '~I". •
de ,viajes, historia, ~ventu~as! cuentos, 'llovel}t~s m.~y m9~ales;
VIdas de Santos, lIbros mIstIcos, novelas rehglOsas; etc.b tc.
LIBROS y TEXTOS -, ' ".
,.h·
de estudio y de cons~lta. ~::;.
Librería de ESCOBAR, RESTREPO &, cía~l
LA ORGANIZACION A R RAS
Jaramillo Hermanos'& Cút.
MEOELLlN.
Pll(>dc "[d. compra!' eje lares de este
verióllico donde los Sres. Moras y Cía.-La
2 I 'iiia.- La Giron(lu.-M onserrate.-El Polo,
• res. Eliasy Nicolás 'l'al!'ayo y El Veilubio.
Las más'hermÓSas.
c. F. Sañudo Uribe. 1
. . ... ... ..
j
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
Para los que cultivan árboles frutales.
Para obtener fi'utas sanas y hermosas, que lleguen á toda su madurez, cómprense los SACOS MET ALI COS que
las libra de los pájaros, murciélagos, ratas, etc.·
DROGUERIA ANTIOQV"EÑ A 3
SE VENDE ~ Dr. ALFONSO CASTRO . 1
I Pasteurinne.
un piano muy bueno.
En esta tipografla se dará razón.
10 I
MANUEL ú. VIDAL & C. A
[TALLER DE EBANISTERIA 1
Es donde encuentra Ud. muebles más elegantes y a
precios más bajos.
MEDICO Y CIRUJANO
Consultorio siluado en la Calle de El Palo, junto á la esquina
ue «Monserrale1), número 82,
Horas
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 274", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685521/), el día 2025-07-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.