~BPUBLlCA DE COLOMBIA
OEPARTAMEN'~O DE A!'iTIOQUIA
Din:l.:tores: L l:~A R~)() L'JPEZ
ROt;muO ~()TERO s.
I'ropletarios: PIEDRAHITA, SOTO « Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 221 y ~29.
Apartado de correo número 20 .
Dirección telegráfica: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO 111. Serie 7. ~
•
_.-
nIEDELLIN, SEpr~IE~IBRE 14 DE 1908
pluscuamspenceriano de : ((Hay un error I cultos, niños, cristianos, musulmanas con e11'os- á g'randes voces. Partieron de los bal-en
creer que el ho~bre es racionaL» Así l tro descub~erto por primera vez. con es g-ritos de i que lo matan!, i que lo
la cosa varía, aSI el autor del lanza- El entusiasmo es dehrante. han matado!, Y cuando pudo llegar la
Siendo las complicaciones de los CÁl!'E miento se pone á buen recaudo, se ama - fu€ después de la ceremonia del juramento gente hasta el herido, los agresores ha~
Dice una carta fechada el 14 de Agosto rra, como decimos nosotros los hijos de cuando VI -Islam me recibió y me confirmó las bían tenido t iempo d'3 desaparecer como
litigios y las grandes demoras en fa- en Nueva York : vecino, de modo que la frase valga por declaraciones del Ministro del Interior. por arte de un ensalmo. El herido chollar
éstos, un grave mal social, es «El mercado general de este fruto sigue esta: «ustedes,caballeros, son unos bru- -El Sultán será desde hoy un soberano cons- rreaba sangre, cubierto el rostro pOl"
necesario tratar de remediarlo . A tál flojo y sólo se efectúan compras pam suplir tos .» Nosotros debemos, pues, al comen- titucional. A las libertades de que le habló el ella. Alguien que había estado cerca
extremo llega ese mal, que mu chas las más apremiantes necesidades. Mucho ha tal' la frase, convencernos de que no so- Ministro del Interior hay que agregar una: la decía : .He visto brillar en el aire la hoja
EMBROLLOS LEGÁLES REVIST Á CO MER ClÁ L
. . q lo Tr' llamado la atención la noticia que ha circu - OlaS ¡'acI'ollales', pero hay que convenir libertad de conciencia.. La igualdad de los cultos de un cuclll·llo •.
personas se lmagman u e en s 1- lado acerca de que el estado de San Paulo
bunales y Juzgados sólo hay tram- promulgará durante este mes un nuevo de- en que el dueño de la invención no está I está inscrita en la Constitución. Ella lo está y hé aquí que, unos más de cerca,
pas y picardías, que cuestan mucho creto limitando la exportación anual de aquel en iO'Llal caso. En otros términos: la también en el espíritu del Corán. otros mas de lejos, todos lo habíamos
dinero, y por esto ni se afanan en Estado á 9 millones de sacos; imponiendo un fras~ que se comenta, sólo demuestra, Le pregunté :-La única diferencia que queda visto y nadie podíamos precisar lo que
extender en papel sellado y con las derechó adicional y proponiendo un nuevo enunciada después de buenas razones, I en pié entre musulmanes y cristianos es que sólo había pasado. Unos decían : .Han sali-plan
para la administración de los présta.mos que su au tor está por sobre el nivcl co - los primeros pueden servir en el ejército; ¿acep- do riñendo de esa taberna. . Otros afirestampillas
del caso, los pagarés de de valorización. Sin embargo, es demasIado mún, que cl colmo del talento está en taría Ud. que desapareciera e~te privilegio? maban : (¡Nó . Han venido juntos de la
sus deudores, pues creen que aquí temprano (sic) para formar una opinión a- decir que todos somos brutos. Es el gri- -Con intensa alegria; musulmanes y cristia- calle de Lavapiés y han reñido aquí •. Y
a l que no quiere pagar, es imposi~ cerca del efecto que la promulgación de tal to de ang'ustia y de despecho del saber I nos pertenecen á una misma patria, por consi- otros determinaban á su vez: «Venía ese
1 1 á d
ble ob igar O que pague por me 1· 0 Ld E'Ml;rEe.ltAo. pDueebdiad oe jáe rlcae rd eens feasvteo rmabelrec adsiotu»;., .«ccióon- colmado, ante el rebaño inerte dc la es- guiente deben de la misma manera é igualmente hombre calle alTiba. Los otros han sa-de
la Justicia. d 1 mercado general, los cafés de esta proce- túpida humanidad. compartir los trabajoa .y la gloria del servicio lido de la travesía y se han echado so-
Sin exagerar, puede decirse que d ncia también h&.l1 perdido mucho en el in- - Es que la frase se ha vertido de militar. bre él, unos con palos y otro con un cu -
realmente nuestra administración de torés de parte de los compradores. Algo di - una manera general, sin excf'ptuar á -Los sacerdotes cristianos, armenios, grie- chillo». Y todos los que hablaban eran
CONDICIONES: R_-cr
Serie de 10 nllUl:l ., pa:{o antici p:Hlo S 20
Un nllmero.. . ... ... .. .. .. .. .... .. 2
Avi.sos, cent. lineal de colulI,na... ;¡
" por una vez como remitidos.
Avisos en las páginas interiores. .. i
Los a\'isos de 2 centimetros ó me-nos
pagi1rán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . . . . . . . . 400
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso a) a -:JH 'JI
pago por todo el tiempo contratado.
Número 256
atención del viajero. La industria es activa. :
sedas, terciopelo!', lozas, porcelanas, fundi ció
n de cañones, etc. Turín está situada.í
orillas del PÓ, á 825 kilómetros al S. E. de
París.
NOTAS FINANCIERAS
El Presupuesto de París.
El Prefecto del Sena ha presentado al Concejo
Municipal el Presupuesto do la ciudad para 1900.
Los cálculos nivelan ingresos y gasoos en
371. 711,089 francos. .
En 367.921,807 francos se estiman los ingresos
ordinarios, los extraordinarIos en 1.621,800 y los
fondos especiales en 2.167,482.
El Prefecto en su Memoria expone la necesidad
de .procurar nUllvas fuentes de ingresos.
Ferrocarril de AntloQula.
Productos del Ferrocarril en Agosto de 1905 ¡
S 2.465,215-95.
J
. usticia es lenta y complicada debl- fícil se ha h'echo la movilización de las exis- quien la vierte. gas y musulmanes se han abrazado fraternal- gente que estaba en los balcones y lo
tencias sin concesiones por lo menos de .>1í - Bien es; pero como va acompaña- mente entre los aplausos delirantes de la mul~i- había visto desde ellos, ó gente que N O TIC 1 A S e o RTA S do en su mayor parte á las leyes que de centavo, y aun las más aoreditadas mar- d d . t O P ede neO'arse tud; ¿cómo ha visto Ud. esto? pasaba cerca de aquel lugar, y deteni - ,
facl·ll·tan el embrollo de los p leitos. casno se han v'.mdido ]'untamente , Todo de- qua e ee l raauztoonra qmUl~Isno ocso,n n ellous demo."s tra¡ -Con el mismo entusiasmo de esas multitu- dos de pronto por el espanto", habían
Por lo ml'smo, debe buscarse c.ón d" pende ahora del nueyo desarrollo que tenga . C LO el asunto valorización». la lucIdez de su razón; y nótese que. la des. presenciado á pocos pasos el suceso. .. El último censo levantado en hUe abarca
está el mal para hacerlo cesar. De cafés de esta procedencia hubo ven- I osadía en anunciar un defecto, suele Tales son las declaraciones con las cuales el Si aquel hombre, cuya figura maltre- una población de 8.871,000 habitantes. 1.159,000
Tratándose de los derechos civi- tas á 12%:, 13%:, 11M Y 12% centavos libra. , venir de la convicción de que está de él gran jefe de la religión musulmana, deposita- cha y ensangrenta.da contemplábamos, más de los que tenia hace doce afias, ó sea un
les de los individuos, h ay dos clases CUEROS exento quien lo enuncia. Cuando menos, rio del pensamiento y de la palabra del Sultán, hubiese sido muerto por aquella bárba- aumento de 43%.
de leyes: las que establecen esos de- No ha habido cable ni tenemos ventas he- no podría negarse que se ensaya. el en- anuncia este acontecimiento inmenso en la his- ra agresión, ¿quién hubiera podido de- * Buenos-Aires, la capital de la Repllbllca Ar-rechos
y las que indican el procedi- chas en New-York que sirvan para dar hoy gaño de la verdad que algunos dicen. ¡ toria moderna: el Islam se hace liberal. cir cómo fué asesinado? Qué grande do- gentina, tiene 1.034.000. (Ceuso da 1907).
miento para hacerlos efectivos. A un precio exacto. Dejamos por ahora los pre - - Sin embargo, vale la pena de tomar Constitución vlctoreada.-EI Ejél'cito )¡ace lor para el orgullo humano es ver cómo • Mario Cruz es el nombre de un joven tenor
las primeras se las llama sustanti- cios anotados en nuestro número anterior, la cosa en sí y ver lo que significaría. la I la lte\'olucióll. ae escapan tántas cosas, no ya á su cri- español á quien se considera sucesor nada ma-d
. esto es, IBM á 1976 centavos libra. frase, aparte las circuns tancias de quien o t t' la J l' "~ 9 30 d 1 h terio, sino hasta á su concepto. ¿Quién nos que de Gayarre.
vas y á las segundas a jetivas. En esta ciudad se han efectuado opera- 1 h ' t . I on8 an ~nop , u w ~" y e a noc e.- que ame verdaderamente la justicia, no • Las naciones signatarias del Convenlof'adw-
La r'uente de los embrollos leg'ales cr'ones a' $1 300 el quintal de cueros de novi- O aEexpuesto'l 1 'ó h II
. , _ n caso a a expresl n es ueca La. ciudad está llena de banderas. Todos10s ha. - es ta 'J usti.c.i a 1e gl. s1 a d a por los h ombres gr dfic a ~. n t ernac\.o na 1, son: Al eman Ia , E 6 tad 08
no está en las leyes sustantivas, es 110, sanos, muy secos. ó ad s'gn'fica' ó anhela que se pong'~ llltantes llevan carteles referentes á la Constl- imperfectos, tasada y hecha mezquina Unidos, Argentina, Austria, Bélgica, BruU,
decir, en los Cód~gos Civil y C omer- FLE'I'ES, otnro nao mIb reI á la, facultad de razonar. Utunción' y sus derechos. . por su encauzamiento en reglas y pro- Bulgaria, Chile, Dinamarca, Espalla, Francia,
cial, por eJ'emplo. Esto depende de A la estación en Palmichala¡ á $ 34 la a- escolasticismo en el sentido avieso de la Las callos de Estamb~1 antes de~lel'tas, están cedimientos, y sanciones que nadie pue- Inglaterra, Grecia, Japón, Méjico, MOUl~CO, No-
1 f rroba grande de cueros ' y el cafe' a' $ 3· 40 la I 1 b Q t d ó I llenas de gentes que gritan entusiasmadas. La d d á é t H I d P . P tu l R I
1 en lo esencl
'a se un ' pa a ra ue no somos en es e raz n e ar, no ser un s r ex raterreno que ruega, o an a, erSla, or ga, uman a,
qduane eesna ps rienyceips ios reconocido,s c-omo carga de 134 kilos. M uy bl' e. n; pero como se. h a razonad ,o' Sesutbál iimnvea Pduidear tpa,o rt alna mcuuslttoitduidad. a en otro tiempo, se ha.lle por encima del bien y del mal, Rusia, Suecia, Turqula y Uruguay. El Convenio
1 Ó h t pal'a llegar al11' necesarIO es conc'lllr sino la Justicia abstracta, altísl'ma, se- lleva fecha de. 3 de Noviembre de 1906.
J '
ustos por a raz n umana, en o- INFORMACIONES ' . J.. ~ Tal es el espectáculo que presenta Constanti-
1 que somos entes de razonamiento Ó de rena Y aug'usta como una dl'osa, podrá • Winthrop Sands, yerno de Vanderbllt, mu-do
tiempo y en todo lugar, o que se TELEGRAFICAS . . ' , sentimientos encadenados unos á otros nopla desde hace cuatro dias. creer en los J'uicios falibles de la tierra? rió en un accidente de automóvil cerca de Pola-demuestra
observando que en cuan _ Ó cualqUI.er cosa que eqU'l valg'a á razón ' ¿Dónde están los jefes de este gran movimien- Hay que recordar el caso de Macau- sy [Francia].
to á contratos au
' n ."."; gen en el fondo, Claro que SI. ello se di.J. era sm. tl.éndolo. to? Nadie lo sabe. La multitud se aglomera es- lay, el gran historiador de Inglaterra. ,. El autom6vil americano .Thomas., Que tomó
en el mundo cristiano, las leyes ro- Un confinado.-D. Januario.-DiÓcesis. sl.'nceramente ' habl'fa una generaliz. ""' -1p ontáneamente en la dirección del diario Jiberal H.allábase en la Torre de Londres, y parte en la carrera New-York-Parls, llegó á Pa- SERVETIFONOUN, donde lhsan bey, su director,
manas de hace 20 siglos. Esto no Bogotá, 10. clón prem
ti
atura'l fruto .de u} na ófaCUltad " transmite la. palabra de orden del comité .Joven VIÓ desde su ventana cómo allá abajo 1'18 á las 8 de la noche, el 80 de Julio. Fué 'Bcol-quiere
decir por supuesto que las ORGA.- MedeUín.- Levantóse confina- q~e. no enen .os al:'-Ima es no se TUI'qula •. Las oficinas están situadas frente á la reñía un soldado con otro hombre. El tado al través de los bulevares por entusiastas
leyes sustantivas no están en vía miento al Redactor de Su1' Amé1'ÍCCt. Ja- dlstmgue con eVI~enCl't en ellos, á me- Sublime Puerta,' por ahí desfilan todo el dla la uno mató al otro, y el sabio se 00nVen- ¡ aut{)movilistas hasta las ol1cinas de Le Matin.
f t d 1 d
nuario Henao encargaráse de la Dirección s e se onslderase tál el desdén ció de que el soldado había matado al .. El matrimonio de la Srta. Fallieres, hija del
edset ere m ournmdao,, conmi oq uoe aesn acsu acnotsoa sá lae cdieó nE ld Ce olrar eDoi óNcaecsiiso ndael .J eAricnóú.n-EciGaAseV lIaR cIAre.a - -nom uqyu semeJ~a n t e por CI' er t o- que 1~ s I mPulotirt uadh l y peal seajné rlcaist od. elegaciones de la Marina paisano. Luégo pudo enterarse, y le di- I' Presidente de la República francesa, con el Sr.
P
ropiedad, no puedan variar su ba- Pl1erros granddes gads~adn con lOés ftaldelrl- que van á poner á las órdenes del Comité, la es- jeron que era el paisano quien mató al 'Juan Lanes, Secretario de la Presidencia, se de-b
h CA B L ES os cuan o agre I os por sos os soldado. Entonces Macaulaypensóen biódeverificarell0deAgosto.Auncuandoesel
se fundamental. Sin em argo, as- ' d lIt 'cuadra; los oficiales del Yate imperial y los ayu-g'l'an
es a zan a pa a que si se equivocaba respecto á los he- . primer matrimonio que se celebra en el ElIseo,
ta ahor
a permanecen firmes y son ' LUIS VIVES dantes de campo del Sultán: pues el ejército es chos que veía, ¿qué. no habría de ocu- no se esperaban las ruidosas escanas de entu-punto
de partida en las relaciones (SERVICIO OFICIAL) el que ha hecho esta revoluci6n y por tanto la rrirle con los históricos, que llegaban á siasmo que precedieron y siguieron al matrimo-sociales:
. El libro amarillo. M A N 1 Z A L E S re~!;~~c:~s p y ha y de ste- nbelerS.scuiefgOrotsaleq.zuae· avJn'"~"d uaé~lsOoSmáosti'enmtaiSs'eprao-r IA --Rrr-l~\ rllA~ C, ONTEMP~RANEOS- L H 8 El G b ' h 1 encendida de hoy, el fruw sazonado de ma- . . " '. - . . ' . .
general son buenas, aunque ~o sea:n a aya,.- o lerno o an- ñanar" lleva su entusiasmo por el Arte legi I lrad? .en Sma, .1<1. OXPUlSIÓ~ del 1I1lmsterlo de la Vida? ~Q\lJd est verltas?» Y acaso la 1
originales, pues nuestro Código Cl- dés trata de hallar los medios para timo hasta el punto de contrarr6star los pa' JustiCia de Mandl, nombram16nto que no aceptó única verdad que existe es que, no exis- i
vil, por ejemplo, no es otra cosa que solucionar de manera práctica el receres y escrúpulos y mojigangas de los la Prensa libre y quien fué reemplazado por el te la verdad. 1 AMADO NERVO
una cOPl
'a del chileno,que también se conrticto con Venezuela. npoa ccaotonsta, mmienraedcoes baieúnn epl oarp ella uesgoo ísdme ol ossa bqeune candidato de ésta, Halil. PEDRO DE REPIDE E n Te pl.c (M éX.l CO) , so br e 1a costa del Paclfieo,
copió para la República del Ecu ador. La salud de un escritor. hacer suyos los triunfos de los demás. Pal- A NIMA LES nació este conocido escritor y poeta, el 27 de
El embrollo de nuestros litigios se San Petersburgo, 8.- Han desa- mas, buenas y sinceras palmas, á los hijos D E R E V 1 S T A 8 Agosto de 1870. Cuenta él mismo en su autobio-halla
en las leyes adJ'etivas ó de pro- parecl'do la l'nfluenza y la l'nflama- de Manizales que sobreponiéndose al p'ueril , . ' 1 1/ grafla, que su padre 8e llamaba Amado Ruiz de ~n1e d¡'.m.. l'epto, que probablemente no b ,etm or 11 evaron a't érlTIl·U O la rep.~ esentac'o'n Hace algun tIempo, en uno o en unos co- ~ 1 d Nervo pero suprimió el primero de estos ape-
.. ció n en la pierna que amenaza an a de una pieza como Tiel'raBa'¡a, esc porten - legas de la ciu ad, se habló del trato tan ll'd ' d' d' 1 l'
sgn propias par~ las condiciones de Tolstoy. to dramático que ha corrido "tántas leguas, inhumano como repulsivo que algunos ca- LA LECTYRA lOS, que .. n ose .. secas eon e Il timo.
S
. 'l I t rreteros, cocheros y demás conductores dan .,.,~~~ Muy nillo todavla, se dedicó á componer ver-
...... "...,e . " tr..o 'país: 1 a as eyes sus an- 800 muertes. despertando admiraciones y 'luereres del á las bestias de tiro. Aún no se ha puesto "I ) c un es,'u!l 1' 0 so 1¡ re ".1 J a t·e n.a (1e 1o s (jI'S - sos que le valieron un fruncimiento de cejas de
tl·V/l.S puede ten.. érselas como absolu- Shanghai 8 Ha lleO'ado á este corazbó nd. No.s o'1t' ros nosd i nclinlta mos ante es1a cot,o al proceder, y son frecuentes los casos cret os", [lor ~•>.1 O Ha¡·oja.-La sociedad presen- su padre. Estuvo entonces á punto de abando-tas,
P
"...e sto que son el desenvolvi- puerto la es"cua-dra am.e"r icana. En nporubele ac iued aCdIV I sIes mhoa y i mep uceus tou;r a,n coosno tqrouse, áa en que, a, f uerza d e Ia t¡' gazas y d e pa 1o s, t e es tá , por deC'll ' lo asl, ti' ra da á COl' de 1, como nar la casa paterna, .Por lo demás,-dice- mi
miento de los principios de j qsticia Amoi y en Chefú, en donde la bubó- nuestros hermanos en Arte ó en aficiones, consiguen haccr andar apenas á semovien - las canes de las grandes urbes: la democracia madre escribla también versos, y también á huruniversales,
las adjetivas son rela- nica y la viruela aparecieron hace les presentamos desde las modestas páginas tes cuya flacura ó,inhadbilil'dnd inspirar: lás- todo lo ha igualado, ha. casi borrado todas las tadillas. Su sexo y sus grandes dolores la salva-tivas,
porque el modo de proceder pa- de cste trisemanario una enhorabuena en- tima aUI.l
d
ádlods mas in o entes ..S e.a estadl a diferencias, y esa misma democracia combina- ron á tiempo, y muri.ó sin sa.ber que tenIa talen-d
b d quince días, ha habido ochocientas tusiasta y fel'vorosa oportum a e poner en conOCimiento e (la con otl'as causas cuyo estudl'o no es de este t h 1 h b 'd b'
ra efectuar una cosa, e e ser a e- defunciones. ' . los propietarios de algunas carretillas, el o: a ora o a r.. escu lerto con una sonrisa.
cuado á las circu nstancias. Nos pa- pésimo uso que de ellas hacen los encarga- lugar, ha quitado á los pueblos modernos el pin- piadosa . . .. 1
f
· e. pe, por lo mismo, que ese modo no Regreso del rey. JO VE N )'U RQU lA dos de manejarlas : é tos, por ganar mise- toresco carácter que antes tenlan. Hoy todas las Ha publicado las siguientes obras : En prosa
Londres, 8.- Ha llegado del bal- rabIe adehala,transport.an hasta bastante le- ciudades se parecen; todos los hombres, en lo y verso : EL EXODO y LAS FLORES DEL CAl(!NO. En
~ ... e,d.e se.r el mismp aquí que en . d M . b d 1 Ed J.O S, con. pe lI"gro evl d ente d e 1o s ve hI' CU 1o s, fl SI.C O yen 1o mora1, están como uniformados. prosa: EL BACHILLER, EL DOMADOR DE ALMAS,
a.nCl'.a. Ó :oluo' e en Ch. ile ~ neano1 e arIen a1 e rey uda' r- hombres y mujeres, en nu' mero insospecha - Aquella exuberancia de personalidad de los PASCUAL AGUlLERA, OTRAS "!DAS, ALMAS QUE PA-En
pruel::ía de qpe los embrollos do. E médico que e acompaña ICe ble. Esto sucede, con más regularidad, en Borgias, de los Benvenutos, de los Osunas, y en SAN, y muchos articulas de todo género, en r¡¡-
lega,les vienen de las l.eyes ¡¡,qJ' etiy~s, que está muy s~tisfecho qel estado AURORA DE LIBERTAD las mañanas y tardes de los martes y los :;iempos más cercanos á nosotros, de los hom- . ta.s 'ód' E P
nos-basta remitirnos á la excelente qe sallld del rey. Prisión de un l\.inistro. d~ef:se~r;~~o~Oe!O; ~i::~~se~~~r~~d~~f~~ bres del perlado romántico, se ha extinguido por ~~:.rI~.~;:~IEM~cS~S~IR: :;~~~~A, ~:~~:!::-::
edIción del Código Judicial ,· publi~ - Le Matin. nen al mercado ó regresan . completo. Los hombres de nuestro tiempo ni RIORES Y EN VOZ BAJA.
cada en este año, bajo la acertada D a CI1ISTIN ,\ l'10RENO DE BEDO Urf Estaci6nMtt.stafá-Pachá, 28 de Jtt.Lio .-Habib- ---.----------- ------ saben amar, ni odiar, ni ser héroes, ni bandidos, No resistimos á la tentación de copiar algunos
fUre.cpión 4el
Dr. Eduardo Rodrí- • j~ 11 j Effendi, hermano de Melham, antiguo Ministro CRON lCÁe' EXrrRÁNJ ERAS ni santos, ni protervos: son correctos. La co- párrafos de su autocrltica, que mejor que nada.
g
U. e~. Pifi., ero es~ El gran número de La esposa del Sr. Ernesto de Bedout y reILCcionario, acaba de ser arrestado en la b'on- _ J rrecci6n, ó más bien la preocupación de ella, es hará conocer á nuestros abonados la personali-
.. ter a, en la estación, que está iluminada en ho- una de nuestras más grandes plagas. Nadie se dad de Amado Nervo:
l.eyes reform.atgri ,a,fl qlle ha'f en ese madre de nueve hijos, ha muerto. Vivo nor de 1a Co ns tI't uC'ló n. Hu l a ·e n e1 •O rl·e n t e-ex- LA VERDAD atreve á ser él mismo: todos quieren parecerse .No he tenido ni tengo tendencia alguna lite-l.
l'bro ' demuestra qu. e' .a .n da.. m' ..o. 's en e¡·empl.o de cómo se practican las más her - preso.. No querla sa l'I r de 1 vag ón y se le sac ó en á los demás . •¿ Qu.é se lleva ahora?, pregunta- raria especial. Escribo como me place. Seglln el
busca de la verdad procedi~ental , ~osas virtudes, y cómo se puede con bené- camisa; la multitud le gritó mueras y lo consig- ¿ Quién puede decir dónde se halla la mas, y ponemos nuestro cuidado en LLevar lo spirituB qui ¡lat ubi vult . . . . He hecho innume-y
' qlle ~ún no se la ha hallado. Y vola sonrisa suaviza,r ásperos relieves en la n6 para Constantinopla. verdad? Es tálla condición de la vida y que los demás llevan.. I rabies cosas malas, en prosa y verso, ya.!guna8
si segllimos reformando á trochemo- brega por la existencia: eso fué la joven Andrinópolis, 28 de J1~Lio.-Laciudad hapre- de los ' seres y de las cosas, que nadie De aqul el imperio tiránico de la moda en to- buenás; pero sé cuáles son unas y otras. Si hueije¡
'lieg~remQs ¡jo una confusión tál, madre cuy.a desaparición ha conmovido hon- senciado el paso de Effendi., preso,para Constan- puede afirmar absol utarn,ente lo que es das las maniiestaciones de nuestra vida : en el biese sido rico no habrla hecho más que las bue-q~
e loa pre~eptos de las leye~ sus- damente á esta sociedad, tinopla. y lo que no es. Los hechos tangibles que pensar, en el sentir, en el hablar. De aqul tam- nas, y acaso hoy sólo se tendrlade mi un peque-tantivas,
aunql..J.!'l buenos, s€lran le- La PI'ensa Ubre.-EI Pal·lamel1to. se han desenvuelto ante nuestra vista, biéll, lo amanerado y poco espontáneo de la li- lio libro de Arte consciente, libre y altivo. I No
t, f.il. muert~, p'orqu'e ningún derecho e R o N I e A Sublime Pue'rta, 28 de Jul'¡o, 3 p. m.-Por la se trastornan y confunden ante aquellos teratura. En el teatro, lo mismo que en la nove - se pudo! Era preciso vivir en un pals donde casi
l'ec.onQcid.o por 6"sos p,receptqs" P9-: ' primera vez un Ministro turco ha recibido hoy, mismos ojos que los vieroln, comdo al la, reina una monotonla desesperante, No hay nadie lela libros, y la llnica forma de difusión
t j" • I á . d' >.<.1 u1 P 1 á conjuro de misterio con que os pu iese poeta que se atreVa á. do~ á la esoena una obra estaba constl'tulda por el per'·óruco. De todos la~
;H¡r pl,J.' h. ~ cerse efectivo • . , ¿E. .N " TRE IRRAC10N" .'ALES?' OMl Clamente, I unpe~1O lsta. ,,h~ emuo s aCl, velar un male fi cio d emoníaco 6 una en verso, porque' .el vers"o" no se lleva. en el tea- cosas que má< mo duelen, es ésa la que me ud uelad D t ' t a inistro del nterio~', me hit hec o las siguientes f l' ~ o e f3ngª,mqno~ e!1 nues ra manI - ¿No sabes las últimas? declaraciones : chanza de duendecillo ami lar. tro; no hay quién se atreva á escribir .novelas más: el libro, breve y precioso, que la. vida no
de leO'Ís1ar Es nre.f'erible soportar Nó' á ver ;qué? La otra noche pude verlo yo rn,ismo. l 1 los 11 d 'ó 'b' 1 l'b 1
los ma"'l_e s q•ue. sel o' . ri.t gina.. n de 'm. ;¡€lIi1- -- Que" los ho" mbre. s no somos seres ap-lic,Padoor ICliarsCtUanshtoayncliaaScPoaln·tis·tciutluacriÓens.noEsleshualtbálna ~~m."".l ?ol~a'' ,re~~~~ !~g~l'lUiK:o~~:'tlif,I'lt'~~~:: nNoov eh aeys caapse',n apso urqnu aer tios tan oqvuee essec a trneov a áe deesvlai-. Pmree nseal y leossc crlr ítIirc:o se ent geron eribalr es ey hIalnni cooc .u.p. a. Ldoa
tras leyes, á estar variándolas fre- racionales. que acaba de restablAcerla se baresuelto á apli garse del prejuicio de la moda y que nos dé lo muchfsimo de mI, pero casi siempre para d. ecir-
, Y'é d" tál? , . " - invisible y vapOl·oso. Cómo la imperfec-ouente
mente sin conocer bien aque- -¿ qUl n IJO 1 I t fi l t . t tá privativo de su esplritu, algo de su yo, las flores me horrores. Me he comido diez toneladas de
Q é é
. é . t' L cal' a negra y e men e, SUle o como es por Cl'ÓI1 humana es tál, que las mismas co-
11 aber
con precisión en qué - i u s yo, m qu me Impor a. a ell'U¡'amento que prestó ayer' tarde ante el Chei ó los frutos de,su alma. sap08 frescos .... y los he digerido. El Bachiller,
OS para s , verdad es que alguno lcmzó la idea, y qlle UI Islam - sas que advierte con los sentidos se des- ¿Por qué limitar de este modo el campo e.(- por h> audaz El imprevisto de su forma y espe-
~~~s~~~~d~~~~: ~~s i~~~:birt~::~: eso es hoy lo que se comenta y analiza La li~ertad' de la Prensa será completa mien- vp~~::! adt:relpl~~ ~~gS~~oS ilqC~:~e~~~ tenslsimo del Arte? ¿Por qué privarnos de la rica c¡ulmente de su desenlace, oeasionó en América.
n
"eatras disposiciones legales. Nada y estudia. Es el plato del día. tras los diarios no inciten á la revuelta. La cen- variedad que resultarla si cada artista tratase tAl escándalo, que me sirvió admirahlemente pa-
!+ '" . -¿Entre las manadas de perros, por d d d presenciado, en vano querremos abogar de cultivar su propio jardln, sin cuidarse de có· raqt¡6 me conooieran. Se me discutió con pasión,
~~ e: pl'"lf's. d<, '5"' lnf re• ar donde " todo se cam- supues to , qu e an dan p o r ahí VI.V iendo suLrae qhuice e ao bseerrovgaar aq. ue lIlgunas noticias de Le poEr rlaa ucenrat edzea edset aasq utieblilaos qyu me anno svaism noos-. mo lo cultivó su vecino?-F'rancisco F. ViLlegas á Vl) l.leB con encono; pero se me discutió, que era
pia;~on raPfA-~~! ,Aq'.ll un mconve- la vida, ó en los hatos de ganado, no es "'at';n hablan sl'do detenl'das ' y me aseguró que (Zeda) . lo esencial ....• En otra parte afirma que el mo- i..u .e n t e t rat amos d f;l ev.l t f!.r1.o con otro , así? mes o n• o volverla á suceder. , ches de verano l-'n ropicias al amor, al A d,¡rilismo le valió ¡diez ó más atlas de persecu-y.
a.sÍ vamos' de mal én 'peor'd Son¡ps. entr~ ~~:d~d;qsSer;a~~~~~el~S &~~~srce:~ Le hago ver que el partido de .La Joven Tur- ~~~~~z~sa~~~'í~:~~~~fot~b~j:;~~~:c~~ GRANDES CIUD DE\' ciones y de insultos en su patria!
mbnlJp-llocientes olvidándonos e que te,- se dic.·e' y se contradice, se razo:ta, qula. puede llegar á violencias que necesiten de te, y en la penumbra de una calle una _ U Amado Nervo reside tboy en Espa.!l&, dDlloe c1}as yeces lo bueno de las leJes a rep 'esión Me responde que en todas tes - ~, bien estimado. Tanto al menos como en AmE!-
~ene "de ' Sy antigj.ie<;lad que es la ~~Ci~~~l:~.bre el tema de si somos ó no ~~meni~s, griegos y búlgaros se han SO!:~id~ ~f:~~~~~c!n::~:lar:~~:~is~: :~: I TURIN ri_ca._~ ____________ _
que pl¡'edfl 'ñli6érütª . re~p,et~~les y -:-Pero, ¿es que hay alguien que tome entregando las ar~as: . bra donde naqió, 'al sentir pasar por el Ciudad de Italia, capita.l de la Provin~;<1 DE LA PREN~A CIENTIFICA l'espetp.das.. . ' en serio 10s desa40gos pontificios de -No preveo mnguna represión-concluye- amq¡el1te de la noohe una ráfaga fría de de su nombre y de todo Plamonte, con unoo I
Claro que las leyes necesitan re- algún profesor que no ha logrado con- yen todo C;\S? proGederla por los mediOS ~ega- terror y de orimen, como el batir de las 370,000 habitantes. F ué residencia del Go-formas,
porque tienen que estar de vencer á nadie? Porque de otro ¡podo no les, Las eleCCIOnes se harán con absoluta llber- . negras y "'randes alas de un pájaro si- bierno y de tod~s .las autorida~ s centrales Mercados de oro y plata en L udres.acuerdo
oon las necesidades, y éstas me explico. El primero que lanzó la tau y el Parlamento se ¡,eunirá en el Pl'óximo niestro. <:> hasta 1~62, y engld~ en ~rzoblspado desdc Londres es la plaza en donde tienen
son variables según los t iempos y idea no pudo menos de razonar sobre mes de.o.ct~bre.. . . Venía yo en buena compañía por la 1515. Tiene ~na Umversldad mu~ frecucn- mayor negociación las barras de
'los lugares. Pero no deben variarse ello, para que no apareciera un acto de . El MllllstlO me da las paclas pOI haber notl- calle del Calvario, pasada yá la de La- tada yescogrda, fundada en 140;), buenos plata oro y
C
onvicción desdorosa, pues parece cla- Clll.do á los .palses extranjeros sobre los verdad e- va~iés . Era al! 'l.n ""'tn~, d. e_ l mteres per- se razone un poco; decir que las leyes Hoy mismo comunic6 á la multitud reunida que estaba desamparado d,e luz, una olat raes Sacans iC taordloass, elan rdiqeul eCcaidstaisll od ey galrgaunndaess chelines y 9 p.eniques'·' y on, za StD .n d'a l' d
~.ona¡ sino del publicQ. L~~ As~m ~ no están en la naturaleza sino en la delante de sU palacio el juramento de fidelidad á gran algazara~ ~l!id,o qe g'Olpes brutales mondmentos como son : la Catedral, las plata, 50 pemques.
}::ileás deben limitarse á sán-ció~ar lo mente; en el pensamiento, en la razón ia Constitución, prestado poI' el Sultán ante él da,dos {lon palos, contra, tablas y contra iglesias de San Lorenzo del Sacramento ¿Qué es la onza Standard? Una can:'
q' !. lé la sa.b. idur{ª !3~wo~'e c~rri() bueno: ~i~stt~me"!1to 4~ aI:lálisis-y luégo ~or- y spbre el Corán. Eso pa];tcio en c¡ue no en- 'ilas piedras del arroyo. Divisábase la de Santa Teresa, de los J~suítas, el palaci6 ti dad de metal que pesa una onza troy
" ~ular .esta leYl res~ltado d,el estl:\~ho- I tl'l1b¡t.n !,:ntes ~ino musujm;lnes ~T uno ~Ol' uno! es_ som::¡n;¡, de tres b,ombre~ ~gredlend? á Real, el de los duques de Sabaya, 61 Teatro, á la ley Standard, la cual es el título ó
FERNANDO VELEZ blOlóglQO-SOC101óS'lCo-archlqufmlCo~ tá lleno. Ilhor~ de &"ente~ d(l distint!lo$ razas r otro Ilue caía al suelo, pidIendo auxlho el Arsenal y muchos más, digno.s de la ley que rige en Londres para el oro ó la
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 14 DE 1908 LA O RGA NIZ A C I ON
plata: esta ley es para el primero de de 22124 quilates=á 88196 granos= reses, rechupá ndose labios y carrillos para
22124 .quilates, que equivalen á la ley de 70-11768 octavos de g ranos. Como la: di- traer saliva á las bocas ; d cjan~o al sol co-
0'916.% ; y para la segunda de 11 onzas ferencia de la ley alcanza . á octavos, cer su cuerpo en la obscu ra prlO~ U() exuda·
y 2 dineros, ó sean 2221240, ó sean 37140 conviene operar con el q uebrado 7041768 d~ ~o.r ellos; . ncorvando el esplll:azo para
que equivalen á la ley de 0'925. que es al que expresa la ley Standa rd d.HDltlr la i!-ctItud hu.mana y adq.um r. la a?-
~ OT AS EXTRANJERÁS
FRANCIA .-No han sido los gobiernos de
Francia los más cstables, y, sin embargo, el
que presidc Clomoneeau prcsenta todos los
caracteres dc estabilidad y de: solidez, hasta
doude puedcn ser sólidos y cstables los gobiernos
de rE\p resentación popular.
La un'dad prl'ncl'pal d á t d ' I tltud bestIal ; trabajando cn süenclO, sm
1 e peso que se en oc avos ~ grano. . cantos alegradores del trabajo, sin risas, sin
refiere la talla, es la libra t roy, que se Para redUCIr á la l~y S~~ndard los lm- I palabras, sin otro acompañamiento que cl
subdivide en esta forma: gotes de oro, es preCISO fiJar el queb rado «ras» seco dc la ho7. cortando las espigas
Un dinero - 12 onzas troy. que represente la ley de los lingotes. lo que caían á un lado y otro de los surcos co -
Onza troy - 20 dineros. que se obtiene sumando ó restando del mo trasquilada cabellera de una Ccrcs gi-
Libra troy = 20 granos; y numerador de este quebrado el exceso gante: . . P reciso es que este ilustre estadista dis ponga
de elemel1tós considerables y de una
inteligencia superior para que haya podido
Onza troy = 31'10349552 g ramos. ó in ferioridad de la ley, reducidos á oc- AllI 9sta:ban alineados, pasll'os, ganando
L a equiv:alQncia admitida como co- tavos y con este nuevo quebrado en el un punadIllo de cuartos negros y un men'
entepaa'laonz tI' e d 31'10 ' á l 'rrI r a. oy s e g ra - que .se conoce y a proporCl ó d'l drugo de pan mas negro que los cuartos ; II e me- allí estaban desde el amanecer, moviendo h:lCer f rentc con éxito á las tormentas de la
mos, despreciándose en la práctica las tal fino ~n la ley de ~os lmgotes, forman sus múscu los con uniforme movimien to de política que diariamente sc desencadenan en
demás cifras decimales . una conJunta que dIga así : máq~ina ; infeliecs víctimas de dos verdl~- I el Parlamento. La ley que determina ue el
Para determinar la ley de las pastas Onzas Standard x= pesos de ling ote en gos llnplac.ables : el s?1 que lo~ coneumla voto en las elecciones generales debe!r se-y
monedas de oro, se divide la libra troy onza t ro)'. desde el Clelo y el egolsmo soc1al que lo . , . ,
en 24 quilates, y cada quilat e en 4 gra.- Onzas á la le del est i.aba en la ti rra. . . I e,.,' t')~ h o.ldo un~ dE' lao u1tlm~q ymnq gran-nos
que á su vez se subdividen en 4 lingote 761 =onzas finas que con- Alll estab~n en aquel asfix lan.te dla de d~s vlCtorIaS suyas parlamentarias. Las Cá-cuartos
y en 8 octavos. Y para las de t Jumo, trabaJando ellos solos, mIentras la ;na,ras constituidas en su mayoria por rc-
1 t 1 l'b t bd"d 12 enga. . Naturaleza entera se entregaba al reposo, I . O' " . ' • p a a aIra roy se su IVI e en Onzas finas á 704 = 768 onzas Standard. desde las bestias replegadas en sus guari- pI. eRE'ntan tcs de o.remlOs mdustuales que
onzas de 20 dineros de á 4 cuartos . Las d 1 I f 1. b
equivalencias de oro y plata finos en la g uiente : d.esde las ave~ dormidas tras los imporcep- y sumisos-á su antojo, jamás han disfru ta-
Y de aquí se deduce la fórmula si- das, hasta cl aire replegado en Rí mismo; I lsponen l . os su ragant"s -oureros po res
ley Stanldardá~uel deben tenerse presen- P eso [704 más octavo g r, B 'J tIbie sombraJOS del surc.o, hasta las nubes do de la independencia que cra de esperar-te
para qs c lCU os, son éstas : x parapctadas tras el abamco colosal de los . .
11 onzas de oro fino= 12 onzas á la 704 - " " 'vV . montes .. y ellos eran hombres ! . . . I e les dlCra en caracter de representantes de
ley Standard. Onzas Standard x i Pobr~s hombres ! i Pobres l~ujeres ! . . .. la Nación ; tenían que cerurse á las odiosas
37 onzas plata fina=40 onzas Stan- 704 Vc?í.an, de J~~y lejos, pI:e~ riendo mo:i~ de I imposiciones de aquellos que siempre mi-dardo
Un ejemplo aclarará es to. as.fiX1a a m~)].u de ha!TI bIe , para .lograr su I raron mal toda tendencia marcada en sen-
Có . t á 1 1 St d d tnste proposlto traba.]aban de sol a sol, con. .' . .
Hoy la ley pa:ra estos metales se ex- ¿ mo se conVler e ' a ey an al' pasividad unifo rme de máq uin a, esgrimien- tldo de cOI ~eg ll la ley dc. elc?Clo.nes en for-presa
en milésimos, ig ualmen te que en un de W- O-l%? do SU" hoces, chorreando sudor, re~piran do ma compatlblo con las mstItuclOnes repuEspaña
; pero casi todos los que nego - H agamos prime ro la reducción á oc- polvo calicnte, silenciosos, en~orvado . sin ' blicanas. Clemenceau no tuvo vacilaciones'
ci an P ll estos metales conser van la an - tavos de grano. canta.rps, sin p.alabras, sin risas, csperándo ¡ se llevó de calle intereses que se habían con~
tigua manera de expresar la ley e n los l %"=á 1'75x8=14. a"a o con meSHlmca man edumbre la lleg·a-. . .. , .
lingotes. , lingote de oro que pesa 11 onzas t roy da dI' un redentor que les hiciera lib res . . .. slderado Invulnerables y obl1go a la Cama-
Cuando la ley era diferente á la Stan _ ¡ á ley. Doce campanadas lenta , muy lentas co- ra á dar su voto de aprobación á la reforma
dard se marcaban los lingotes con las y tendremos mo si la ¡g'lesia de.1 pue1:>lo tuviese gusto en que garantizase la efectividad del sufragio
inici~les B y W. La primera, inicial de 7041768- 14= 6901768. . pro lon~a r el martmo d~ ~os segadores, 1Ie- popular. Hacia sesenta años que los demó-
E t bl 1 t f garon a la extonsa plamCle. Los scgadorcs . .
Better (que' significa mejor), se emplea- s a ezcam~s a cOl1Jun a con arme soltaron la3 hoces de golpc y de golpe so cratas de Fr~ncIa luchaban mcesantemente
ba cuando la ley era superior á la Stan- á la re~a anterlOr. pusieron t.arnbién de pie. ¡Las doce! ¡A co - por conseguIr lo que Clemenceau ha alcandard
y W inicial de Worse (que sig ni- Onzas S tanda rd x= 100 onzas t roy (pe- mcr! . . . : gritó una v~JZ enronquecida por el zado en tiempo relativamente corto. No de-fica
peor), cuando era inferior á dicha so dellin gote.) ?anSanclo.; y, ~odos Juntos, hombre.s y mu- be sorprendernos pues que el actual go-ley,
marcándose el exceso ó inferiori- Onzas á la ley del ~~l~e:'i~~~~d;:t~~eron la marcha haCIa la ca- bierno goce de la~ simp;tías y cuente con el
dad de la ley en quilates, granos, cuar- lingote 768 = 690 onzas fina s.
tos y octavos de granos para el oro, y Onzas finas 704 ' 768 onzas Standard. Dije todos y dije mal. No fueron todos apoyo dc la mayoría de los ciudadanos fran-en
dineros y cuartos de dinero para la R esolviendo esta conjunta resultan jUC~!o distraídos, haciéndose los remolo- c_e_ses. _ _____________ _
plat~. 98'011 onzas S tanda rd en el lingote pro- nes, retrasáronse una moza y un mozo. Los VE 1.)81 ONES LIBR,ES La ley Standard, pues, para el oro 'es puesto. dos eran fuertes, sanos, robustos. La moza .\
tendría quince años, el mozo veinte. Ella
con el sombrero echado hacia atrás, las negras
crenchas del pelo apelotonadas sobre
la frente y las mejillas, encendido el rostro,
(Para La OI·gal1izaciólI).
CUENTOS EXTRANJEROS Refugio de la cultura. dilatadas las narices, e~ tre abic rta la bo ~ a , y Francia es hoy aún el refugio de la cul-
~~'~~~~~~~~~~~~~"'Y"r~e~c'iYa~n~u~n~g~r~u~p~o~d<:"e~re~s~e~s~m~o~r'<;di~e~n~dyo~Ja~p~a~ja dcs:;tbI:ochado el corplñ.o, que descubrJa el tum más intelectual y refinada que existe
BESO DE FUEGO madura. Vistas de CE'rca parecían lo que nacllUlento del seno cub1erto de. :mdor, 50n- en Europa, y puede considerarse todavía
Semejaba el sol gigantesca hoguera invertida
volcando sobre la tierra chorros oe
luz; la tierra era un rescoldo que despedía
asfixian te calor; las nubes, refugiadas en el
fondo del horizonte, para remontarse lo más
lejos posible del celeste volcán, iluminábanse
de tiempo en tiempo, con resplandores
cárdenos y zig-zags rojizos. Ni un pájaro
cortaba la incendiada atmósfera con su vuelo,
ni una bestia ' los sedientos campos con
su ma.rcha .. Erguíanse las mieses con metálica
rigidez, como planchas de oro, sin que
un golpe de vient<
>
("')
-t
O
en
7
menrrI'
entepara 'laonz se' proporCl' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANiZACION MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 14 DE 1908
quilla y es de primera cal' liad, como
que cuesta $ 80,000 oro, cuando se creyó
que podría obtenerse por $ 30,000.
que todo esto que el actual Papa viene I do~ y tranquilos como antes. ' zar, Luis Enrique Saldarriaga, María de los
haciendo facilitará la reconciliación con Se informa que Rampolla está para retirarse Dolores Estrada, Eulogia Restrepo, Clc-el
Quirinal, aunque al parecer se opon- á un monasterio, pero muchos creen que se man- m~;:;~.:::::!<¡!~; 5, así: José María Escobar
gan ciertos precedentes añejos, pero la tendrá todavla en el puesto con la esperanza de con Regina Correa; Pablo Peláez con Clebondad
y el gran corazón de Su Santi- suceder á Plo X en el solio pontificio en caso de mentina Restrepo; Jesús Antonio Zapata
dad no los tomarán en cuenta para rea - que la enfermedad cardIaca que el Papa sufre con Inés Villa; Antonio J. Duque con Dojizar
un fin tan grande y tan humano. tenga resultados funestos. rotea Restrepo; Alejo Montoya con Anatil-
TEA·TRO hermoso dúo ejecutado por el Sr. Recalde y
la Sra. Millanes, y unos famosos valses al
final de la pieza, que merecieron grandes
aplausos del público.
JUEVES 10
En la nueva división territorial que
recientemente se ha establecido en el
país, el Departamento de Medellín queda
formado, hacia el Norte, por un territorio
inmenso, feraz é inculto, en el
cual se encuentran terrenos para todos
los cultivos, de fácil comunicación con
el litoral y en extensiones inconmensurables.
Cáceres, cuya área no es inferior
á la tercera parte del antiguo Estado
de Antioquia, Ituang'o, San Andrés,
Yarumal,.Angostura, Anorf, Campamento,
Zea, Zaragoza, Remedios, &.,
todas ellas poblaciones nacientes, laboriosas,
con terrenos dilatados y aparentes
para la producción de artículos
de exportación, están llamadas á ser
centros notables de riqueza.
En los altos círculos del Vaticano se El Papa Plo X ha designado yA el lugar en de Alvarez.
Para esta función se escogieron tres piezas
de las del llamado género chico: LA
VIEJECITA, EL Duo DE LA AFRICANA Y
. QuieN FUERA LIBRE!, todas muy del gusto
Ae este público, aunque sobrado conocidas.
CHATEAUX MARGAUX mereció grandes aplausos.
La Sra. Millanes estuvo superior
en su papel; todos quedamos convencidos
de los méritos de dicha setiora hasta en S8UDtos
cómicos. El público, mal dispu,esto en
un principio, llevó al retirarse gratas impresiones
de la función del sábado.
cree probable que se verifique dicha re- que desea descansen sus restos mortales en una. - - ---- - - - -------
conciliación. cripta que se halla cuarenta pies más abajo de e A M B I o la tumba de San Pedro.
N A e I O N A L Los transatlánticos.
Un peri6dico de Londres,el cantó bastante bien.
Los demás, apenas regulares. El público
encontró deslucido el papel del Sr. Valdivieso
por la exageracion. Los coros un poco
menos mal.
TOROS
Dadas estas condiciones especiales
de aquella comarca, 'que la colocan en
las más favorables para un rápido desarrollo
y para formar en breve tiempo
una sección l'iquísima y de s~ncil1a comunicación
con el Exterior, no nos explicamos
cómo no se la tuvo en cuenta
para hacer de ella un nuevo Departamento,
que habría sido el más viable
de cuantos se crearon últimamente.»
EXTERIOR
ESTADOS UNIDOS
Gobierno popular.
Lincoln, Agosto i3.-En las ceremonias
de la notificación de su candidatura,
efectuadas hoy aquí, W. J. Bryan
dijo:
.Reconociendo que soy deudor de mi
candidatura á la plana mayor y filas de
nuestro partido y que mi elección sería el
resultado-en el evento de que así sea-lELTIEMPO~.
de Barranquilla, reproduce
el editorial de ~La Organizaciom titulado
EMBROLLOS LEGALES, de nuestro colaborador
el Dr. Fernando Vélez. Agradecemos.
EN BARRAN QUILLA se ha organizado
una Compafiía de Zarzuela, de jóvenes
aficionados. En Cúcuta y Cartagena, otros
jóvenes más atinados han formado Compañías
para representar dramas.
MARTINEZ Casado no está loco. El Porvenir,
de Cartagena, publica el siguiente te legrama:
IBogotá, Agost3 24.-0'Byrne.Cartagena.-
Dementede Cali llámase Eduardo
Martinez. Supuesto Casado. Nosotros,
bien. Salúdolo.-Ma·rt'ínez Casado ••
EN .El Siglo», de Barránquilla, encontramos
las siguientes lineas: KPersonas bien
informadas nos dicen que continúa la peste
bubónica en la Guayra, y que en Caracas
yá Sil ha hecho endémica. Estamos en el caso
dp que sean aplicadas del modo más estrict<>
las medidas de sanidad en los puertos
y eh las poblaciones, pues, por razón de la
pI'/ imidad de Venezuela con nuestros puerto
ésto3 son mirados con cierta desconfia
lza, como lo demuestra el siguiente pá-
.. \, '0 que tomamos de La liucha, de la Hab,
a: 'Nr. brillan 111. mayoria de esos países
centro y fluramericanos por su higiene, ni
por sus preocupaciones con respecto á sanidad,
y pdr eso es preciso, urgentemente necesario,
que todo el daño que desde allí pueda
venirnos, por defecto en ramo tan importante
de la ciencia médica moderna, sea
prevenido y remediado á tiempo aqui, con
un exceso de cuidado y precaución. "
del sufragio incomprado é incomprable POR ENTRE ·lA PRENSA del pueblo americanQ, si me 1 ego á yer
en el compromiso de echar sobre mis
hombros el peso de la responsabilidad ~l 0)'0 en.la Tera¡lClutica.
del más elevado cargo de la nación, pro- La. c~,aCl6n de ciertas enferm~dades p~r él
meto concentrar todas mis energías y ' oro, tnlclada por Paracelso, h.a temd? proséhtos,
mis capacidades al único objeto de hacer que la apltcan con buen éXIto. Bien sabido es
del mío un gobierno en que el pueblo que el cloruro de 0:0 es mu! buen antldoto consea
el que verdaderamente 'gobierne', t:a el alcoholtsmo lDcorreglble. Para el reumaque
distribuya por igual la justicia, que tIS~O. emp~ea Grasset ~o~ cloruros de 01'0 y de
ofrezca á todos el más alto estímulo po- sodiO comblllados. Bué ~nlel'ta estos ~loru:os en
sible al mayor esfuerzo político, que a- los tuberculosos. Le:nolllé cura la epilepSia con
segure á cada cual el goce de la parte bromuro de oro. Robln asegura que este bromuque
le corresponde según el resultado r~ cura el cáncer, y Calm.ette hace inyecciones
de su labor, con prescindencia del lado hipodérmICas de una soluCl6n d~ cloruro de or~
d~ la viña en que tra.baje, ó la profesión en casos de mordeduras ae ser~len~es. Además,
ú ocupación á que se dedique.) el oro es un agente terapéutico lllcompal'able
para combatir la neurastenia, y hasta hay quién
ITALI~. asegure que el oro destruye de ralz la pobreza.
Pío X y un garlbal SAS S . k TINTEROS d rayados especialmente pa-
PAPEL DE IMPRENTA sencillas. Plola« oemlec en»; e
garantizarse como verdaderamente lujo; BULTOS para escritorio; ra nuestro papel moneda.
FIRMES, pues llevan muchos años Blanco, calidad corriente; SATI- Para Ingenieros. para cinchas, cabestros, etc. etc. A· SANDFORD (líquido para borrar Surtido variadisimo. No
de una experiencia victoriosa. NADO, FINO, varias clases. LAMBRE para amarrar, BARATI- tinta); GOMA; LACRE; SECAN- d ó 1
No use otras en su Casa de comer- Papel ordinario para borradores SIMO. TES; REGLAS; PORTASELLOSj vacile U .j c mpre os en
cio, oficina, etc., etc., pues son és- Papel de estraza, de planos, papel fino para planos, Toallas ALMOHADILLAS y TINTA para nuestra Libreria.
tas las únicas tintas que no desapa- , 1 papel forrado en teja, papel de cal- para baño, varias calidades. TOA- sellos; CARTEROS de alambre;
recen con el tiempo de los libros, propio para moldes, caratu as, en- caro Tela para calcar, tinta china, LLAS para el tocador, muchos pre- PORTAENCABADORES; etc., etc. DESCONTAMOS documentos y escrituras importan- volturas de especies, etc., etc. tiralíneas, estuches de matemáticas, cios. PEINILLAS de caucho vulca- CaJ'as
tes que con ellas se escribieron. Papel chiches, colores para la acuarela, nizado, las meJ·ores. PEINES de
plumas para dibujo, etc., etc. marfil. Tinta Syria. para música; papel dorado; papel L" d
La mejor tinta de copiar que se plateado; papel ¡ INDISPENSA-/ a~lnas para come or Utiles de escritorio.
de construoción, el regalo más adecuado
para un niño. CAJAS dehierro,
de la conocida fábrica de «Marvin-
Safe.»
El 10% en toda venta
no menor de $ 200. introduce á esta plaza. Puede co~ BLE! hermpsÍsIwaSj CEPILLOS recoge...,
Retratos artisticos en todos los estilos y
PROCEDIMIENTOS MODERNOS
FLORE
La más lujosa. galería, grandisima variedad
de decoraciones, especialidades de alta novedad
fantástica para retratos de niños.
No se cobmel negativo. Puede Ud. pedir desde
un cuarto de docena de copias.
Ampliaciones insuperables de cualquier fotografía
al orayón, p~teJ, óleo, ac,!+arela, Los bro~
muros Sepi¡:L no tienen riv~l por su belleza 't sap
una espeoia.lid,aq ge nllestra Gasa.
Remita Ud. cualqttie1' fotog?'ajia y $ 6 oro
amerioano ó su equivalente en otra moneda, y
se le enviará por correo, franco de porte, un
bellísimo retrato de 50 centímetros de alto por
40 de ancho, montado en lienzo, como muestra
de n u estros trabajos. Presupuestos y listas
de precios gratis á quienes los soliciten, mencionando
este periódico.
Se solicitan agentes activos en todas partes
del m u nq.o! 4gentes activos pueden ganar ¡le
$ 5 á $ 20 oro amerioano diados. Muestra gratis
á los Agentes.
256, Calle 13, Búgotá.- Apartado 235.-Teléfono
602.
ARISTIDES ARIZA. P - 37
'CIO ,SAZ z.
DENTISTA
Ofrece sus servicios en todo lo rela-tivo
á su profesión.
Precios bajísimos. Oficina de Carlos
Isaza, Zea. Calle de J unín. 4
Lona superior,:rL.O"tVi EJOR
Nuestro nuevo surtido acabado de recibir de groes :.
para mInas [plantas de cianuración], 14 t
velerías, etc. La fabricamos en anchol~ t
hasta de 8 o centímetros. 1:: ~e seda, de colores y negros; mantillas bordadas de
crespón y Jersey; telas finas para traje, última novedad;
Cortés, Duque él: Cía. corsées, cintas, talcos anchos de algodón para traje,
1 v 4 etc., etc.; lo vendemos, en igualdad de calidades, más
~-~<, ~"'~"~·'~,'Z'-S"t"·_~,,,~,·~,~·,~,~,S,'Z··S'.I~'~'.I~'\"~J~'\"S~t·S'''~·~'.I?S~ZS~~~S2'~'''~'~.I~'·'S.lZ'-S'J¿'~''~1'_\"~I~"~-ZS¿'~ barato que nadie.
~ Si quie}~~~~2",P'~ ,~}Q~os ~!~f'al~l~~.~ga ~d., I Angelina y Leonor Malina.
~ déles JARABE CRAMER.
3
~ Destru~e, EN ~A SANGRE, todos los malos gérmenes. • ............ M~ ....... .
~ Buena salud es la mejor riqueza. No vacile Ud. 1~~~:"'S;"~~~~;ZS2St~SZ~~~
~ pregúnJH~~~~~9~~1o~~~!;uie,,, d. ~ ~ CIGARROS "LEGITIMIDAD" , ~ tántos que lo han usado,' ~;:
~ De venta en todas las DrQ~"erfas y Botioas. :':::;..0 ,
~ 9 ~;-. Pr6:rim.amente se abrirán en la Locería del Carmen los bue- '
;-. :propietarips; POSADA " TOBON :.-r: ~ nos cio-arros de esta marca. Se garantiza que no están picados,
~ Bogotá- MedeUíl1- Cali- Manizales. 5 ~ ~ . y que ~on los más baratos de la plaza.
... ",.".,'_"_"~"."., ," "" ' ''- ,J'~" ." ." ." '.. ..
~...... ,. ......•...............................•.......... ~ Diríjanse los pedidos á Medellín al Sr. Rafael Posada• :• lBATERIA LOCEADA! • :,.....ZS_Z_S~ ....................... ....................." ""'"""
i• • Gran surtido y b"jos precios. I
• •
: EN EL ALMACEN DE LA VIDRIERIA DE CALDAS :
• • : VILLA, GREIFFENSTEIN y Cía. 3 :
¡Estañor ¡Estañor
H oja-lata
Bujías
Tabaco Ambalema
Aw'elio Má1'quez. 6 .•• .......................................••.............•. ... ........................ ... -
(
alquila ó ven4e una' famosa casa
muy cómoda y bien situada,
que acaba de terminar, cerca
al Desarenadero público. 2
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA OR t ANIZACION l.,
Este es el nombre del nuevo almacén que, como dependencia
de nuestra Droguería y .con entrada por la misma, ofrecemos hoy
. á esta culta sociedad. Halagados por el constante favor que
se nos dispensa, favor que procuraremos continuar mereciendo,
y deseando contribuír en algo á nuestro progreso, hemos
fundado este almacén de lujo para la venta al detal de
toda cla!e de artículos de novedad y de modas.
El Salón Rojo
será una imitación, aunque modesta, de los almacenes europeos,
y allí se encontrará una grandísima variedad de artículos, de
muchas calidades, para diversos gustos y de todos los precios.
Señoritas prácticas en el negocio y de reconocida cultura y
¿
Corsées.
Finos y ordinarios, surtido completo .
JOYEIIIA
Fina y ordinaria, lo que Ud. necesite.
Juguetes.
Pocos, pero buenos y curiosos.
PEINETAS
Hay que.verlas.
Pasadores para sombreros.
Inmensa variedad.
Cristalería ..
Las últimas novedades en adornos para mesa, precios sólo
~mabilidad atenderán á las señoras, las que para su mayor co- de EL SALON ROJO.
modidad disfrutarán de salón de descanso, conv:enientemente
arreglado, y de un tocador y lugar especial para medirse las Cestos de paja.
Para todos los usos. Bellísimos.
prendas de vestir, calzados, &c.
Aunque no ha llegado el surtido que pedimos para este Perfumería y artículos de tocador.
almacén, creemos que lo poco abierto basta para satisface! Siempre hemos sido los introductores en mayor escala .en
todas las exigencias. "este ramo.
Para dar una idea, sólo mencionamos unos pocos artículos: &. &. &.
Blusas de seda y faldas.
De última moda y exquisita confección: lo mejor que puede
Ud. encontrar.
RIDICULOS
de formas originales y de muchas clases.
Vestidos para niños.
s.umamente finos, de colores muy propios y de muchos estilos.
CI .NTURONES
Los más finos que se han traído. Hay también de bajo precio,
para todos los gustos.
Advertencias.
Nuestro plan es el de vender todo á precios EXCEPCIONALMENTE
BAJOS, y por esto las ventas serán EXCLUSIVAMENTE
DE CONTADO.
Precios netos, sin descuentos.
Como garantía para los compradores, NO PRESTAMOS
para sacar del almacén ninguna prenda de vestir y, en general,
ningún artículo que pueda sufrir deterioro.
Habrá empleados especiales con quienes remitir á las casas
de los clientes lo que éstos compren.
No hemos omitido esfuerzo ni gasto alguno para llevar á cabo nuestra empresa.
Si lo hemos conseguido, júzguelo el público! Aguardamos
. su decisión en EL SA.LON ROJO.
Hijo de Pastor Restrepo &, Cía.
Medellin, Septiembre 14 de 1908.
I
l
t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 255", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685504/), el día 2025-08-26.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.