IU!PUBLlCA o E COLOMbiA
OEPA~TAMENTO DE AN'tIOQlJIA
Directores: LIBA ROO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S.
Propietarios: PIBORAHITA, SOTO &: Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 2::17 y 329.
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "O~OA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Tel610no número J8J.
AÑO 111. Serie 7. ~
FERROCARRIL
~IEDELLIN, SEPTlErBRE 2 DE 1908
férrea. Pero aun así p odría reba- El ritmo de una marcha resuelta re- estilo, le dieron un resultado análogo. ¡'de lo que nos han e-lUIeflado los pocos textos
. á l ·t d 1 ta'f d lu velaba la s exquisitas formas de la vida l iY luégo aseguran los pedantes- con- que tenemos, y .porque nueB~rll: ruta no es
Jarse a ml a a rl a e vo - vencedora y de las reservas inagota les cluyó el canciller de hierro- que debe- ?tra !lue 1.80 d~ d.lvulgar c~noclmlentos sobre
men, si una acción directiva bien para la lucha. Cuando pasaron muy cer- mos nuestras Victorias á los maestros (nenClaS bien utiles por Clerto.
TA~JFAS encaminada se empeñase en ense- ca de mí me sugirieron uu canto de la de escuela prusianos h Flúido magnético.
He mostrado cómo los metros de ñar á cargar los trenes de modo eco- fecundid triunfal y creadora. El pueblo, en realidad, da á los hé- ~os e~perime!l:tos hecho~ I?ara justificar la
carrilera que se han venido ha.cie.n- nómico, para el F C'>rrocarril y para Se deí vieron un momento en las ori- roes menos importancia de lo que Ba- eXlstenCla de flmdo magnetico, prueba cla-
1 F il el público. El Sr. Acevedo recorda - llas del inmenso río, se llevaron las ma- rrés se figura, y la.guerra misma lo tie- ra~ent-e que el ho!,?bre pr?duce en sus se:-
do año por año en e errocarr Vle- rá cuánta labor hicimos recién pa- nos á la frente, intE:rroO"baron el horizon- ne con un cuidado menor del que se meJan~s una aCCi?n senSIble por el ro de orden naciona.~. Ignorando los gran- más nota es e a m rlca espa ca.
ARTl~TA~ CONTEMP~RANEO~
CONDICIONES:
Sene de 10 núms., pago anticipado 8 2t
Un número . ... . .. .. .. . . .... .. . . .. 2
Avisos, cent. lineal de columna... . 3
" por una vez como remitidos.
ATisos en las páginas interiores... ,
Los avisos de 2 centlmetro'8 (\ m.-
nos pagarán, además, el timbre.
Remitidos, columna. . . . . . . . . . . . . . . 4ft
Las reotificaoiones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no UOUQ &1
pago por todo el tiempo conU'at&do.
Número 252
que no causen periflicios á su pequello comerolo.
• Los periódicos dicen que en Londres corren
rumores insistentea sobre el proyecto matrimonial
del célebre expÍorador noruego Nansen coa
la Prinoasa Victoria, hija del Rey Eduardo VIl.
• El Emperador de Alemania ha puesto iU fi rma
al decreto que prohihe los duelos en el pata.
Estos no podrán llevarse al cabo sin la autorización
de un tribunal de honor que se nombre al
efecto.
• De 800 á 1,000 miembros de la SI Chln HOT,
Scciedad coreana favorable á los Intere8ell del
Japón, han sido aseslnailos por los insurgentes
coreanos.
• Se dice que dentro de poco el PrslIld.nt.
D[az, de México, visitará al Rey de Inglaterra
METROPOLIS
LISBOA
Es la oapital del Reino de Portugal, de 'Ia
Estremadura portuguesa y del Distrito 'de
su nombre. Está situada á la orilla dereoha
del Tajo cerca. de su embooadura; tiens
unos 31Ó,000 habitantes y está construida
en forma de anfiteatro, 10 que la da un upecto
pintoresco. Se divide en do. ' parte.:
la vieja y la nueva ciudad; la primera ea
fea, la segunda es moderna y ofrece callea
rectas, amplias y limpias. El puerto, al bien
no merece tal nombre, es una rada bastante
buena, aunque la única posioión militar aparente
del Reino. A esto, probablemente, obedecen
las muchas obras de fortificación que
tiene la ciudad. Lisboa tiene una célebre
Academia. de Ciencias, un notable Cole~io
de Marina con Observatorio, astillero y elcuela
de a.rquitectura naval. dos gabinetel
de fíRica, un jardin botánico, cinco teatroll
y algunos hos¡>itales, entre éstos el m;'1I
grande y mejor servido es el de San JOI6.
La industria es activa: juguetes. orfebrería,
sombreros, chocolate, aguardiente y li~
cores muy solicitado·s. Ultimamen~, Lilboa
ha sido presa del ·anarquismo. No hace mucho
tiempo fué asesinado el 'rey y su primogénito.
cológica que debe carac erlzar ~ : reses hasta ese punto, y, día más, día ORGA .-Medellín.-Amigo César Garcia des nombres, el pueblo no puede sentir Disclpulo del famoso paisajista Decoroso Bonl-do
grande empresario, y hacien o a menos, no autorizaría á que se en- sigue Caracas, miércoles próximo, mirEa re- la rell'g ¡'ón del patriotismo. Lo que enar- :{anti y protegido de éste, ha hecho una rápida ME R e Á D o e u B 1 E R T o 1 d mpleJ'l'dades exa.minemos patriar restos ilustre D. Abraham.- 'GA- . ta d ~ di t' ~n a o co , trabara la acción de los ero pleados de VIRIA. dece las almas, lo que las prepara para carrera, conqUls n o en pocos auos su S 111-
las cosas apenas con un poco de sen- la Empresa en nombre de sus intere- Compañía antioqueña de navegación. las luchas épicas, lo que forma los pua- guida posición de Artista y merecidos elogios Se encuentra en tal estado de dellueo
tido común. 11 ó blos de héroes, es el magnífico eJ'eroplo de los grandes pintores de Europa.
t l · t ses. Recuerdo que una vez eg un HOlltla l.O. B f t' e onoc'ól"ogr d t'tude nuestraPlazadeMeroado,queyapareeeen-
La tarifa-impues o que a lmtln a de los muertos. Y Víctor Margueritte on an I qu c I - an es ap 1 S bil de ' selva; la galería de carnes oareee
pecuniariamente á la Empresa debía cargamento de algodón, que según ORGA.- Medellí-n.--,Importa comercio esa, concluye diciendo: .La enseñanza de la del joven AUce, se dedicó con entusiasmo desin- de agua debido á que se obstruyeron y da-
Ber como todo impuesto, general y decretos, debía pasar libre de fletes, trabaje pedir buquea sin entrar compafiias historia nacional, es decir, las lecciones teresado á ensefiarle, y logró ponerlo pronto ñaron las canales y oanilla8. La Polioía
no ~fectar á una sola clase de ciu - Y de preferencia en tiempo á la carga aliadas.-CORRESPONSAL. de sano patriotismo, son la religión en situaci6n de tomar parte en el concurso de Municipal no ha logrado reglamentar oomo
te 1 ' ordinaria. Fué inútil que se tratara F nueva del pueblo.. paisajes (1903); maa no pudo lograr su objeto se debe el buen servicio en el expendio de
dadanos, precisamen os mas pro- de combinar la carga de manera que M A S O e O s C por no t.ener en aquella época la edad que el re- carnea porque careciendo de agua. de ba--
ductores. La tarifa impuesta á la los carros quedaran cargando 10 to- E. GOMEZ ARRILLO glamento exige. No obst. ... nte un afio después al- rrender?s y des~ües no es fáoil dbligar.
mercancía la paga el consumidor, h b' f 1 Decía pues que cierta cuadra de una DE R E V 1 S TA S canzópremiodeprimeraenelconcursodellgura. los par~culare8 a. ~umphrlas OrdenanEas
q e lo somos todos La tarifa alta neladas; a la gue s atls acer a va- calle ce'ntral 'medellinense es más I'n- Bonifánti, encarilíado con su disclpulo, y con- desel CÓdll~o de POl!Clla.
U ' . nl'dad puntuda de! agente, y salió ump 1m os con e deber de llamAr la a' n
d e 1o s f rut o s d e expor taClón la paga el tren. cargado de balas de algodófnec.ta" ml'l veces más que todas nues- I vencido plenamd ente de que 'dnaod s e habla equi~vo - c1",0 na' qw.e n correspon,". a o rd enar ael atre.eg l o-el
prvdu otor. Id' tras c::l,ballerizas l.'ennida9 · y con I'.onl)~ , -. cado respecto e sus capaCl es, marchó á ~u- indispensable que apuntamos sobre todo
cobró el -Ferrocarril por fletes de ex- rnllos! y, ?tro en segUl~a.con plomo, aseado que en la parte orien tal de tal Bismarek, corrector de prueba s.-El libro Brosso, otro que habia hecho .luml.nosa carrera y de frutas.
En el semestre primero de 1908 L~egaba un buque ca~gado e Clga- cimiento de ci usa hoy afi:mo:' lo único I ~ ~ I ropa en su comp3.fila y Iv co. fió a; .il"stre ¡Ji:ltor 1 en lit. fuente! czc tral ¡ las galeMaa de oame~
ortación 5.685,193 pesos pzm. y y era mu~ que el Adr:qllllstra~or del cuadra existe es una pesebrera pública, de Mauricio Busch, El co-nde de Bi8marck y su i con la ayuda del maesn:o Bonlfantl. . . '
Por fletes de importación 6.038,321 Ferroca:rll tratara: de combmar ~a porque hay que tener en cuenta, á pe- gente, publicado en 1878, produjo gran sensa- I LJs prolfresos. de Ahce fueron .rapldlslmos. DE LA GOB ERNACION Pesos. Estos seis millones largos los carga. « I.AI turno! I Al re?"lamento:)) sal' de todo, que hay algunas aseadas- ción por el sinntl.mero de pormenores lntimos de En muy poco ttempo logró el prImer puesto .
p Ó tod el úblico consumidor de . La tanfa . ~e aforo deblera modi - relativamente-al menos. la vida pública y privada del gran canciller, que, entre los alumno~ de la Real AcademIa Al-f
Pagto °t :P '. lo' s cl'nco y me ficarse rebaJandola mucho, y dando Otro peligro enorme que entraña la por 10 mismo que eran exactos, constitulan otras bertina de Turln, ganando la única meda~a
ru S ex ranJeros, - l' f lt d 1 Ad . . tr dor susodicha cuadra es el del despanzurra- tantas indiscreciones del autor. El público es- de oro otorgada en 1905. Este prelllio lo conqUls-di
'll d exportación' quién amp las acu a es a mlms a fi d d d d 1
o mI o~es e cendados a G l' cul- para que no someta á turno la car- miento. Día llegará, si á tiempo no vie- paró con ansia alguna prótesta., álguna selíal de t6 con un mag~1 co esnu o, en. on e reve ó
los pagó r Los ha .' gr ga sino en caso de acumulación que ne el remedio, en que allí amanezcan irritación de Birmarck; pero Bismarck se calló, sus dotes de pIntor de grandes abentos.
tores y mineros, e~ deClr, la par.~ se fiJ'aría. No pierde el Ferroca'rril y en conserva, quién sabe cuántos de sus y su silencio sorprendia á todos más que la pU-. Sus obras posteriores ~an confirma~o su fama
productora de la SOCledad. . menesterosos, nocturnos clientes; tal es blicación misma del hecho.y eiI1te allos despUés, Y hey ocupa .entre los pIntores amencanos, un
En vano se esperó que la tarifa I gana la chentela. el malísimo estado de sus tapias y ale- en otro libro de Busch, H ojas del diario, 1899, puesto en primera linea.
sobre frutos de exportación fuera re- ALEJANDRO LO PEZ Iros. . se descubrió el misterio de aquel silencio : Bis-
~jada~a linau.gurarse.l a ~u~v~ esta- RE V 1S T A eo M E 1 ) e1 A L do~ ec~~~d~~ v~~~~~a~~been~:)~r~ o( ~~:~ ~ :0~7: s::~:~;;~~4~~S:::~~~;: l~u~~~~c~:~ POR Lo S CA RB oN E R OS
Clan; la rebaJa f~é mSlg:mficante. \ el nordeste de Medellín está echado á torizado, sino que ?abla contribuIdo á ella co· ¿Quién puede creer que este infeliz gre-
Conforme á la tarIfa anterlOr, debe- mala parte ' el nordeste de Medellín es- rrigiendo las pruebas, suprimiendo y alíadiendo mio es víctima de las exacciones de los edi-ría
pagarse por el transporte de una CAFE tá en compÍeto abandono; por el N or- lo que habla tenido P?r conveniente. Jorge Bot- les parroquiales? Nos referia uno de aque-
RENT.>\ DE LICORES
Popay'n, 31.
Gobernadores .. .. Hónrome oomunioarlell
que Gobierno y Junta Directiva del Banco
Central resolvieron que el remate de la
Renta de Licores de este Departamento SI'!
refiere al arrendamiento de esa reb ta para
afio venidero solamente. Ruégoles haoerlo
saber á interesados por medio publioación .
- Servidór, JULIO CAICEDO. s. O.E M. P. tonelada de café en esas 20Y2' leguas Ventas hechas en New-York, según re- deste de Medellin nadie se afana. La ticher acaba de publicar en Leipzig un trabajo, llos, hace poco, que antes de pMar la fron-la.
suma de $1,530 pzm, y se rebajó á vista del 29 de Julio pasado: causa? La conjeturo, por eso no la digo. con el titulo de Biemarck corrector, en el que tera de Guarne con Medellín fué detenido Boletas de cumplimiento para entrada
1 ,4 28 pzm. 1a to ne1 a d a. Por demás es - BO cafia .. ........ . ... dd e 98% á' 19 cs1. lb. H"a dí.as e stoy viendo una calle n.u eva, gfui ran tod as 1a s correcciones hechas al margen ppoorr ueln tecerclaiod odre yc aorbblóigna dqou e át rpaaíag aár luan e sppeaslo- .". JaI -"....... a 1 •
tá decir que los culti,vadores de café ucara~angal~~~~' d: 1O~ : 12~ " hasta Cierto punto: l~ prolongaCión de de la obra de Busch por el canciller, con nume- da. Grande injusticia, porque quita la mít«a. Algún pe¡liódic~ de la oiudad se h'a que-on
'eron viendo que ~e les rebajaba Bogotá ... } la de Santamaría ,hacIa el norte; y que rosos facslmiles de las mismas. de la ganancia y arrebata el pan cotidiano jado, de manera un poco desoortés, de no
S rl da car- Medellin.. primeras 12 á 13 " levante el dedo qUlen haya emprendIdo El documento es realmente interesante, por- al más desgraciado de los montafieses. ¿No haber recibido entrada de atenoión para la~
catorce pesos p.¡W-. en ca l' Manizales. una sola mejora en ella en los tres ó que revela la corrección del canciller. ASi, por 08 hª conmovido alguna vez el grito des- últimas carreras verificadas en Jai-Alai: y
ga de café, . y que se estab eCla un Cauca, pelado en New- cuatro años de su triste existencia. In- ejemplo, en cierto punto, Busch narraba una en- templado y triste con que las carboneritas como exige del Gerente del Frontón se le
impuesto nuevo da.dos pesos por el york . ............ . ... . 1O~ á 12 " fecto zanjón corre por su centro y á los trevista sumamente violenta, que por poco no ofrecen su mercancía en las casas de la ciu~ dé explicación sobre esto, y habla á nombre
paso del puente de Copacapana, por Café pasilla ...... . ' . 3 á 5 " lados barrancos y hondanadas contri- provoca un duelo ru;tre los OIlviados prusianos y dad? QE\.la Prenea-en general-sobre talell ti~
carglt. . . Existencias de café colombiano en New- buyen. á hace. rla más propia para .el el conde de Rechb¡,rg, con motivo del tratado i Compraa carbón I Noooo! Y la pobrecita quetes, me permito hacer saber al ~elti8t&
te b York el 30 de Julio 36,870 sacos. t d h 1 d no se ha desayunado porque dejó el con qué en cuestión que l~ Gerenoia habia dado ins-
La tarifa advier que esa re aJa tránSI o e c IVO~ que ~a:a e e cr~- de Francfort en 185). Bismarck escribe al mar- en poder del recaudador: Señores cabildan- trucciones al St. Secretario del Frontón
se refiere sólo al café que llegue á CUEROS t~no8. El Concejo MUIllclpal anterIOr gen: .No va; las p:imeras ocho lineas, inoxac- tes de Guame: más caridad con los necesi- "para que envi.ar~ entradas de cumplimiento
la nueva estación' por castigar el Antioquias (Medellín y Ma- dlOtÓ un Acuerdo (el N. o 40 por más Las; las otras no responden exactamente á la tados! a. los rep.r.esenta~tes de la Prensa. y si en
fé que pueda sa'lir de dos ó tres nizalesá . .......... . . .. ..• ·$ 0.19 cs. lb. señas) para el arreglo de tal calle; pe- I verdad; además, el conde R. vive todavla, y co- ------------='------- ~sta ?C.~slon faltó a.lgut;l!l, s~ debe sin duda,'
cfia. . d N se castiga el que ha de Honda . . . .. . 'd' . '1" ).. . ... °0·11
9
9Ji :: ro, como es frecuente q~e acontezca,. el mo ministro, está conmigo en relaciones de NOTAS FINÁN elE RAS nc&s e uz De la Costa ( u ces ... . . . . a omlSlon enteramente mvoluntaria de parte 7 2 t 1 d dó d tado ó esc to de I S 'n' C d' h ' lt"
á to · t d ' de la F LE'I'ES a acuer o se que IC , rI amistad; tengo pOI eso motivos para encontrar a ecre_na. omo lC O sue O'"a en-llegar
pun s -:ro erme 10~ . que es igual para el caso. .. de muy mal gusto ~ste relato.' tender que el emvio de tales bolet-a8 es ima
vía, procedente de la ProvmCla de A $ 320 y 330 carga. de 132 kilos á la Pal- Esa calle además se halla en IdéntI- Cuando $e encontraba, dice Némi en la Nuo- obligación .de los empresarios de espeotáou-
Oriente. . michala. cas condiciones á la de marras, con la va Antologia, afirnaciones algo ásperas sobre Conocimientos económicos. los públicos; y como el Frontón perteneoe
d 1 F 1 é 1 t áfi d á una Sociedad anónima que representa el·
Personifican o e errocarrl, pa- C. R o N 1 e A diferencia que por sta e r CO e co- actos oficiales mi";igaba ó suprimla el texto, y MEDIOS DE AVERIGUAR EL VALOR INTRINSECO Presidente de la S. de M. P., puesto que
ra que no se crea que me refiero á ches, carros etc. se hace imposible. sobre todo tratánd.lSe de Moltke, era muy meti- DEL ORO Y LA PLATA.-El oro y la plata son, co- me ca.be el honor de -ejercer, he creído per-persona.
determinada, sino ~ ~a Em- Y queden esos dos botones como culoso. Busch, por .ejemplo, llamaba ~ Moltke mo se sabe, dos metales preciosos, que para judicial á. la. Sociedad duetia de Jai-Alai
presa impersonalmente. dUla que RAZA NO VENCIDA muestra. . . cara-de-ave-de-raptña (Raubvogelgbslcht), y amonedar~e necesitan de una aJeación de cobre. aceptar tal obligaciónz motivo por el cual
. con cierta indiferencia las in - En el atardecer de aquel día rojo, las ¿N o serIa pues preferIbl~ empezar por Bismarck suprimic, el mote como poco respetuo- La aleación del oro A 9110 significa, por ejem- se ha resuelto retirar justa, 10 que no está proba- plata es el valor del metal fino, que contiene to- POR ENTRE LA PRENSA
sea Slll empaque». La tarlfa en es- enervaba la vida acariciándola con ha- CRON ICAe' EXTRANJERAS do.; al margen 'f otra sobre el sitio de Parls, mando por base que 4.l!: gramos de plata pura
to parece protectora, pero no se sa- lagos de sueños libidinosos. El río bar- J . escribe: ,Estas co,nsuras de operaciones milita- valen 1 peseta, y quo el oro á su peso legal vale
be lo que quiere proteger. A cual- botaba, allá abajo entre las piedras,an· res, hechas desp~ que aquéllas han obtenido el 15Y. veces más que la. plata.
quiera se le ocurriría que ~e le. hace tes de adormecerse en el remanso. Las LA VANIDAD DE LA GLORIA más feliz éxito, me hacen un efecto ridlculo; son Expuesto esto llanamente, para que pueda
un servicio enorme á AntioqUla fo- estrellas principiaron su danza de luz Víctor Margueritte publica el resul- criticas que se hacen de sobremesa, cuando es- comprenderse bien, vamos á ver ahora cómo se
mentando la introducción de cual- sobra el alma negra de las aguas. Pron- tado de una encuesta sobre los conoci- tAn excitados los lervios, pero no se escriben .• deduce el v,aJor intrlllseco de un kilo de plata.
'er clase de máquinas' el que los to la noche hizo destacar en el obscuro mientos del pueblo, llevada á cabo en Tambi(;n se cuida mucho de no herir la sus- Yá hemos dicho que 4~ gramos plata valen
qUl t on de máq~inas lo sa- horizonte de la alta cordillera las foga- un regimiento. Entre vein te soldados ceptibilidad del re! Guillermo, dejándose alabar una peset4 (sin tener en cuenta el valor comercargamen
_OS s 'an el Fe tas del incendio que brillaban á inter- interrogados por un oficial sobre Juana á 51 mismo con detl."imento del rey. Y en todo se cial, es decir, sin apreciar la pérdida que hoy
ban los. senores que n;ta~eJ . - valos como vivacs de un ejército fabu- de Arco, Napoleón, Luis XIV Y la gue- revela el carácter de un sagaz pol1tico y un ha- tiene dSta. moneda en las plazas mercantiles exrrocarril,
por el COnOClmIe~to.fluV1al, loso. rra franco-prusiana, casi ninguno pudo billsimo diplomático que sabe conservar su dis- trp.1jeras) , y por tanto nueve gramos, que es el
que se hace 1;lOr ~l !eCOnOclIDlento de Recuerdo muy ~ien q.ue el barbullo, dar una respu~sta ~xacta y s~tisfacto- creción hasta en ias revelaciones m!ls impor- r.oble, valdrán dos pesetas; luego un gramo va-
Aduana; y Sl qUlsleren convencerse acomuañado de rIsas Jocundas, llegó rla. «Notad-dICe el Ilustre escrItor-no- tantes.-FeT1wmdo ArauJo. le 219, y en este caso 1,000 gramos, ó sea un k¡-
mejor de que son máquinas, podrían hasta' mí, disti~to y alegre. Oteaba ~a- tad que entre esos reclutas uno solo es logramo de plata, vaJdrá :
cerciorarse objetivamente, en caso cia la falda, cuando la luna con su dls- inalfabeto: los demás saben leer y es- VERSIONES LIBRvg 2 x 1000
necesario. Pero el recargar el flete de co rojo, sin ra.yos, efecto del humo den- cribir. Por otra parte, viniendo de los ~ 9 222'22
las máqUl'nas, sencl'llamente porque so de las quemas , marcó sobre la mon- contingentes de Colommieres, de Fon- '. [Para ~a rgalliza. iÓn.]
fill ' 'd t d d t' bl d A de Blo's de " Este es el valor intrlnseco de un kilogramo de
tienen unas tablas de madera que las taña el per ummoso yaccI en a o e ame eau, e uxerre, I ,
II su lomo de rept il esc mMo de rocas Cholet, de Nantes, de Chatellerault y ¡ Nota pre!i inar.. plata, cuyo valor comercial varJa según los ti-protejan
en el tránsito, es senci a- blanquecinas. del Sena, esos veinte hombres repre- os proponemos exv(1S(;a. e .:n6n prcselltar po á que se cotiza e los mercados.
mente indiferencia ante lo que no nos Pude verlas, eran cinco y bajaban sen tan el término medio del país en ge- á nu ~st~s .Iector.es ~l'Ía ~5ri~ de arti~ulos Yá hemos dicho también que una unidad de
importa, debiendo importarnos. alegremente. De repente se detenían y neral. En ellos podía juzgarse el resul- que ver~aran, CaSlljl!1 su to~hd~d, sobre as- oro vale 15Y. veces más que una de plata, y co-Castiga
exagerad amen t e e 1 F erro- no sé que escuchaban, pero luégo reí~n tado de las lecCl.. ones de la f amI'1 l' a y d e ntroosnootrmolsa pya ~m""""".'.,.g."~ln;iesrmaol,m eCniteen Cipaos rq u0elm/elntatrse, mo hem'9s visto que un gr a 000 de p1 a ta va1 e 2l9,
carrílla carga voluminosa, hasta el resueltamente y continuaban su camI- la escuela'.i Bomto resulta~~! . , y que en l¡{.ac'tualidad han hecho nrogresos un grl1l"(lo de oro valdrá 3119, igual 3'444; luego
punto de que por el transpor t e d e un no. Al acercarse me qued é asom- El expenmen t o no es orIgma1 . H a C máximo.!), 1. 9nos d e to marse en CIO"~SI d era- mil grainos, ó sea un kilogra.mo, valdrán:
coche de Puertoberrío á Providen- brado : eran muy hermosas, pero sobre' veinte años el príncipe de BislIlarck hi- ción ,l>or la gente seria! muy esp~c18J.CI")en te 31 x 1000
d h $ 18 000 todo fuertes extremadamente fuertes. zo, en más vasta escala, un esrudio pa- 1'01'1.8: dada á lucubraelOn~ altrulstaÓ¡XqUe ---= 3.444'44
cia se haya paga o asta , ; Muy' parecidas llevaban los mismos recido en un cuartel de Pomerapiay van dlreNctamente ti~n prov hO
t
de la
l
b\ ma- Este es el vruo .9
t
I fi '
un carro cargado con cigarrillos, l' t' 1 fi í 'os Cómo se llama el Emperador'~» pre- nidad o garan zamos os ener a es- r lO r nseco JO y exacto siem-d
l d . 1 d 1 d ' rasgos sa len es en a sonom a;?J ¿ . . ' , tion c~n el tecnicismo que ella reclama,llero pre de un kilob'l'amo de oro.
pro uce como e 00 e e o or 1- dominadores y penetrantes, las narices guntó á cien r~clutas . Cmcuenta le c~nr en todo caso procurarelÍlds autentical los '
nario, porque el peso se calcula pc;>r correctas se ensanchaban. e!l esos ~o- testaron: uGu~llermo, ; per~ hubo. trem- hechos que presentemos. tampoco nos de- I N O T 1 '-'11 A ~ e () RTA S volumen. Parece que la tendencla mento s aspirando con dehCla la brIsa ta qu~ no supIeron qué deClrl~,!ilez q~e tendremos á contestar lOE uegos de n1.1ElS- r \J ~
del Ferrocarril fuera hacerle pro- que soplaba. fresca é incitante con su le recitaron nombres fantástHws, sms \ tros antagonistas, ó ~ejo:, los I\taqu a de * '.
ducir una suma dada á cada carro olor acre de selva húmeda; las bocas que se quedaron callados y cuatro que los enemigos de las CionCllS ap.l:Intadas, en. Una escu~111 .grat\.l\ta espeClal para los ven-en
circulación, con olvido del papel de labios gruesos tenían un ligero plie- le (lijeron : uN a201eón J. Las respuestas plimer ~u.gar porque, COm~diJlmOS an le!!, dedo res ~e dlarlOs ha estu'oll1cido LA PRENSA, d.
d 1 , gue de 'l0sdén. á otras cuatro-ó cinco preguntas- por el ! del tecD1Clsmo-d~l asunto aabeIllOB l.1la8 UenOSaJI"68. Las enseñanzas..se cl ..... An en horu
social que debía esempeñar a Vla '~ \
, ~
Las contrasufraglstas.
Varias selloras del gran mundo, entre las que
figuran la princesa Juana Bonnparte, 1& duquesa
de Uz!!s, madame de la Tour d'AuV6r:gn. "1
otras damas realistas y devotas, obedeciendo 11
excitaciones de .Le Gaulois' Y" d~ los escritores
Paul Bourget y Jules Lemaitre, direotores de la
,Acción Francesa., 'han celebrado una reuniólI
en la cual se ha acordado la fundación de un~
Liga contra el feminismo sufraguisl.a.
~ ~ueva Liga reaccionaria constituirá un ComIté
lntern8Clonal y d!.r g:rá n llenaj ... Id
señoras de todos 105 paIses excit4ndolas' que
no se aventuren en empresas como 1811 de pedir
el voto y otros derechos pol1ticos,. pidijjndolas
su. concurso para una acción feminista d. moral
y de mejoramiento económico. " .
A la reunión ha concurrido el ¡-ran munde
beato y elegant . So hacen bllsbontes m.ntarios.
Manera de conocer 8i UII caballo JOTea
crecerá mucho.
Muy tltil puede ser para el ganadero el eonocimiento
&xacto de si el cabllllo joven-qu. ha
criado durante tres ó cuatro a1'l08, ó QU' pi.n ..
comprar, crecerá todavla, y cuáles ler4n la.
proporciolles que llegará á adquirir. Para ¡,U.,
existe el sigui en te medio: 8e extend8rá un COl'del
desde la punta del codo huta .1 centro ••
la cara posterior de la cuartilla; lu41:"0, ~t.
mismo cordel se colooará extendido desd. la
misma punta del codo hasta la cruz del cabAllo
rodeando la pared tormca. Si el cabo del cor~
del llega justo hasta la cruz, el caballo ha terminado
su crooimiento; si, por el~DtrMio. pa
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
. ,MEDELLÍN, SEPTIEMBRE 2 DE' 1908
811. de la. cruz, crecerá el animal toda\" (a y aun se
cree que su desarrollo en altura será exactamente
ieual á la lougitud sobrante del cabo del cordel.
Neumann declara haber comprobado la
exac~it1,ld del procedimiento en unos cincuenta
cllball08.
Todos los adultos present.aban igual distancia
desde el codo hasta la cuartilla, por una parte,
1 desde el codo hasta la pun ta de la cruz, por
otra, y todos los que no llegaban á los cinco
allos tenlan menos longitud entre el codo y la
cruz, diferencia ,más notable cuanto menor es
la edlld del anim~l.
La raz6n del procedimiento que acabamos de
detallar, está en que las proporciones relativas
de las regiones del cuerpo, son variables en las
diferentes edades, ya que el crecimiento adquiere
i!'(ual desarrollo en todas las regiones del
cuerpo.
ElÍta observacl6n, por emplrica que sea, puede
tener gran importancia para la Zootecnia,
siendo una garan1;la de la precociaad de una raZIl'
e~ general 6 de un animal en particular.
l.as·eOfótumbre" del día.-El deslIudo en el
teatro y el casi-deslIUdo cu la calle.
dores. Y, como era natural, fué seguido el ejemplo
por los otros Cafés-conciertos, llegándose
casi hasta el colmo d~ la desnudez.
Sin embargo, empezaron á levantarse tímidas
protestas; hasta que sin temor al ridlculo, zaherido
por las ironlas de quienes quieren ver privilegios
del arte en tan desenfadosas representaciones
teatrales, el Senador Beranger tuvo el
valor de denunciar el escándalo á la policla; debido
á su intervenci6n, recibieron del Prefecto
los Directores de dichos teatros la orden de ce-sar
en absoluto las mencion¡¡.das exhibiciones, á
la par que eran procesados ..
Todos los publicistas aprovecharon la oportunidad
para emitir"su opinión sobre asunto tan
delicado: y mientras abogaban los unos por la
completa libertad teatral, protestaban fuertementd
los otros contra los CUADROS-VIVOS, ejecu
tados por desgraciadas criaturas, á las cuales
pagaban miserablemente la vergüenza de abandonar
al público todo su pudor.
i Triste cosa es la explotación de la miseria de
la mujer, obligándola, mediante 30 francos mensuales,
á que se exhiba de tal modo!
El desnudo, si hubt!:ra sido admirable, artlstico,
hubiese podido tene run pretexto, por mi-
Se hace bastante' ruido de éierto tiempo á es- !limo que fuese, traducié dole entonces por inta,
parte, 8o' consecuencia de muy CURIOSAS exhi- vestigación del arte, que sólo diera una impreclones
que han tenido lugar en varias escenas sión de belleza, como la experimentamos ante
parfsiense8, designadas con el nombre MUSIC- las obras maestras de los artistas célebre&. PeHALL
y CAP'ES-CONéERTS. ro el fin conseguido para los Cafés -conciertos
Uno de e1l9i !ué cerrado no há mucho por dis- estaba muy lejos del arte.
posici6n pretectoral, siendo perseguidos además Y á eso pareca que se tira por aqul, á imitar
los Directores de 108 teatros incriminados y las 1 130 moda de los salvajes en el Aírica Central, paperson~
s del bello sexo que se presentaban á las seándonos por las calles y plazas públicas con el'
exhIbiCiones. . traje primitivo!
Lo cier~ y verdadero e8 que atravesamos Aún no hemos llegado, pero se trata de ir ha-unos
tiempos en que se ha perdido el respeto de cien do camino, procurando que se habitúen las
todo. La. competencia exagerada, que se haclan multitudes al MEDIO-DESNUDO.
entre al diChos Cafés-conciertos, debla tener esa Mujeres de aspecto elegante, pagadas por un
con8o'éu~p.cl&, 'l¡lie cada cual anunciaba en los COSTURERO de nota, lanzan 6 quieren lanzar en
progr&m&lIllbertlldes cada vez MAS VIVAS, para este momento una moda nueva, de la cual paremejor
impresionar y atraerse la clientela espe- ce haberse excluido la decencia.
cial .de tales sitios. Y ¡á pueden Uds. calcular' Y80 las hemos contemplado, con el vestido Hall>
qu!, !Se inventarla para excitar á esos repug- mado DIRECTORIO, recorrer los hipódromos y fenllnte,
vejestorios que, cuanto menos pueden,· rias parisienses, mostrando las sinuosidades y
mlle persiguen los placeres sensuales. redondeces de sus cuerpos bajo los vestidos
Uno de los p-irectores, más listo que los otros, completamente ceilidos, á través de una tela
tuvo uoa IDEA FELIZ Y de muy seguro éxito. Con muy clarita y de un vaporoso elástico de seda
pretexfo de exhibiciones artlsticas (pobre arte, rosa . . ..
como te ponen) ,. presentó sobre laa ta.blas,' en Quieren resucitarse asilas modas del Direcmedio
dé sooerbias decoraciones há'bilmente torio y de cierta época decadente romana. Pero
comhin&ulI8 y realzadas podo s reflejos de la luz el ensayo no ha sido muy feliz hasta el preseneléctricll
y "espejos, una colección de jóvenes te. Han sido recibidas las elegantes temerarias
vest.1das con el traje primitivo de nuestra madre por la multitud con irialdad y chacota; y los
E·va, mejor dicho, 'sin más atavios que los alfi - gritos y silbidos de las masas populares las oblileres.
del p.elo" seg!ln dec(a uno de nuestros es- garon á huir del campO. de experiencia.
plrituales·colegas. . También parece que se ha querido implantar
No vió nada nuestra buena poliOlude costum- en New-York el vestido Directorio; pero los
b~es 6 quiso hacer la "ista;gorda, mientras que yankis encarcelan sin reparo á cuantas ven con
oada dia era mayor la. afluencia de lOS expecta- traje tan provocador.
CUENTOS EXTRANJEROS
LA ORGANIZACION
-: .. : . l. ~ ., ,r • I Prot'Jpoff, djbujante litógrafo. Pero juro trucción pública.
-:-,DlOS ,?iO . . IEstas hend<;; , I ru ;na ,l .) que ignoro por qu~ motivo se me ha condu- A mi me ha tocado esa carta en 15> íntimo,
del echa está cublerta de 9angr~ . cid) a vuestra presencia. Esta mañana la en lo profundo; por Ud . y po.r el; como
-: .. . . ' " " policia ha invauido nuéstra casa y nos ha quien dice, por activa y por paSlVE>. .
-G~as teOldo u:n~ pendenCl~. G~as ~a- invitado brutalmente á seguirla. A pesar de De un lado, el viejo amigo y maestro, a
tado ~ tu adversano . Habla, dI . ... G ue ha I nuestras protestas, se nos ha reducido á pri- quien venero, admiro y presento como mo-ocurndo?
sión a. mi marido y á mí, y hasta á esa cria- delo á la juventud, con la antígua voz de
-. . . . .. .,~ tura (me me acompaña. Indudablemente, se I mando militar : «vista al figurante,.
-:-¿Un mlsteno ternb!e q~e debo ~gnorar. trata 'de un error. Del otro, el amigo y discípulo bien ama-
¿Tlen~s secretos pa:a mI? Sm e~baI go, con- __ . . . . do, maestro en afectos y sentimientos nobles.
vendrla que me pusleses al cornente de todo -¿El atentado de esta noche? Ambos, esclavos del deber; adoradores de
sólo su parentela sino sus conciudadanos,
y no sólo sus conciudadanos sino
todos 103 homb:'es que sicnten la veneración
merecida por los ilustres varones,
pocos desgraciadamente, que han
dedica.do su vida á rendirle culto á la
august~ trinidad de la rectitud, la verdad
y ht -j-u-s-ti-c-ia-.-.» _. ~ ..-. ------- para no comprometerte. _.... ' la Patria; compasivos por la humanidad que COI.OillHIA, N. e 820.
-. . .. - ¿El principede Ourivan asesinado? Pre- padece, y practicantes resignados y c?n Scptiembre l."
-Bueno; diré que viniste á comer y que cisamente le vi ayer tarde. vencidos, de la pobreza y de los trabajos. Editorial: PERFILES DE LA EPOCA.
te acostaste á las diez, . como dl'l costumbre. _. .. . ¡ Bienaventurados! ! Dionisio Arango.
¡Con tal de que nadie te haya vi3to entrar ! -Le conocía por mi prima, que es lectora A los dos, profes'o honda dilección; los Extractamos : .Aún no se babía veri-
Comprendo que se trata de un asunto muy en palacio. El buen señor le regaló ayer á estimo y los adíl1irO. Ojalá pudiera imitarloR. ficado la fundación de Medellín, cuando
grave. mi hijo un juguete. Supongo que los asesi- F. A. URIBE MEJIA llegó al valle en donde ella ostenta hoy
=¿T~' fastidio? No me hubi ras contestado I nos habrán sido capturados. - - su hermosuf'a, el Capi án Antonio Val-eso
hace dos años' IQué tíempos aquellos! =:S~· sospecha de Demetrio? ¡Eso es una PR E N S A LO eA L d's de Arango, procedente de las mon-
-... . infa{nia! La policía sigue una pista falsa. tañas que demoran hacia el Norte de la
-Una lágrima brilla eh tus ojos. ¡Ah!... _. . patria de San Femando.
¿SPoocire 'dluadé hdea sl oes nItnrvaidsoib ále Sfo?r mar parte de la -¿Informes deplorables? Alguien que le EL CRONISTA, N. Q 108. Los U ribes, los VGélez, Ilos LPosad as,
_ quiere mal. El crimen se debió de cometer los Montoyas, los avirias, os ópez
-N. o.. .m e lo niegues . Un día se te cayó dAI entre doce y una de la madrugada, mientras ~eptiembre l . o de Restrepo, ea decir, casi todos nues-bolsillo
una carta de esa funesta Asociación. Demetrio dormia. > Editorial. .LOGICA. El Dr. A . ,J. Res - tros principales colonos primitivos, fue-
Desde que tratas á esa' gente estás triste y -. . . . trepo, en carta á D. Carlos E. del mis- ron oriundos de lo más abrupto del te-
te dedicas a, 1a lectura d e b h b - ; Si estoy segura de ello? ¡Ya lo creo! d . 1 t ' 1 1 Ji ros que a Jan ¡COmO que estaba acostada á su lado. mo apellido, insinuó la idea e que h r i"itorio penmsu ar, mo IVO por el cua
d-e una sociedad mejor, de libertad y de jus- _... parentela del eximio Dr. José Félix d .~ buscaron instintivamente estas sa vajes
ticia. _¡ Mi testimonio sospechoso! Lo más tris- Restrepo, levantara un monumento en cordilleras para crear en sus ondulacio-
--E..s . . posible que no lo entienda. Pero te es que nadie puede j,u stificda r mi afirma- recordación de este Aristides dm odde rno . lles la raza de que hoy se enorgullecen
Cristo habia dicho ya todo eso en forma m'ts ción. Nuestra casa esta aisla a y tratamos La carta ha,ido andando, an an o en los antioqueños.
suave y más humana. Si toQdo el mundo ob- á muy poca gente. Pero lo cierto es que na- alas de la prensa, cumpliendo su fin. Doña Olaya de Zafra, nieta de uno de
servase los preceptos del Evangelio, no ha- die l~ vió anoche fuera de nuestro hogar. Ahora, en el número 249 de LA OR- lo::: primeros conquist:1dores, fué la es-bria
en el mundo tantas iniquidades. Las le- -. . . . GANIZACION, hace D. A . R. E. una sus- posa de Valdés de Arango, quien vino
Yes no se reforman por la violencia, sino por - Es mi hiJ'o, excelencia. También estaba cinta historia del apellido Restrepo, así: á ser el tronco f ecun d o d e una d e 1a s durmiendo y no sabe nada. Sacha, contesta d
el amor. :1 este caballero, ¿Quieres mucho á tu papá? En' 1650 vinieron á Antioquia dos jó- familias más vigorosas de alma y e
- . . . . venes asturianos, 'primos entre sí', lla- cuerpo entre las que se han extendido
-¿Qué me importa á mí el universo? Tú =¿Q~é estás diciendo, hijo mio? Tu padre mados Marcos y Alonso López, los cua- en el amplio territorio de Colombia.
gy oS maciehdao l os iseomisp rtoed qou ep atrea a mleij, ays dpeo rc eassoa .t en- 110 me ha hecho llorar nunca. . les añadieron á su apellido el comple- Es uno de sus descendientes privile-1
-.... mento 'de Restrepo', por el lugar de giados el Dr. Dionisia Arango, actua
= N¿; todos los ricos no son malos. Ven l -¿Ano~~e? ... Cállate, Sacha. No sabes donde eran oriundos. Gobernador de Antioquia.
y admira el caballo mecánico que han rega- o que te lces. Ambos casaron aquí y tuvieron nu- ..................... . .. .. .. ..... . . .
lado hoy á Sacha. =N¿ quiero que fastidie por más tiempo merosa descendencia, la cual, á la ter- Un tiempo fué suya la primera jerar-
-. . . . á su excelencia con su charla. cera generación, desechó ~l. princip~l quía en el Tribunal de Justicia, honra
-¿Quién? Su excelencia el general prín- _ . . . apelliao, López, y la prepOSIcIón nobl- del pueblo de Félix de Restrepo, y lo
cipe de Ourivan. _¡ Es falso, excelencia, es falso! Todo eso liaria ó de procedencia 'de', quedando fué también la del Cuerpo Legislativo
=.Eil"gobernador de Helsingfors en perso- es pura invención. ¿Te has vuelto loco, Sa- la familia con el apellido Restrepo mon- donde, en días lejanos, resonó el verbo
na. Pero, ¿qué te pasa? ¿Por qué me miras cha? do y lirondo. encarnado en el pa triotismo de Ospina
así? ¿No recuerdas que mi prima Fedora es -.... De esos dos troncos proceden los in- Rodríguez y de Pedro Justo Berrío; re-institutriz
en palacio? Nos encontró esta - No trato de intimidarle; pero ya COffi - numerables Restrepos que hay en An- presentó dignamente á su pueblo en las
1 ' p. ronderá su excelencia que miente. ;Cómo C d ¡ R úbl' t '
tarde en e paseo y se empeño en que visi- pude exclamar: ~iDios mio, son las doce y tioquia, en Colombia, y hasta en el Ex- ámaras e a ep Ica; es ?VO al
táramos las habitaciones del príncipe. F e- Dcmetrio no ha vuelto!!, si mi marido dor- terior, y que forman la prole más ex- frente de la Cartera que, en tIempos
dora creía que el gobernador estaba ausen - mia? tensa conocida por estas tierras. m '~morab les, honró el gran Historiador
te, pero el magnate entró de pronto en el _ D. José Félix fué descendiente de D. de nuestra m"edral, Berlín, 12.- Ailemás de la concesión remuneradora del capital que en ella se in-
~ ~~ que el Gobierno alemán ha hecho al vierta.'.
Dierx, ni" Montesquiou dejarán á la siendo muy aplaudido y saludado con Conde Zeppelin de la suma de 500,000 EL 7 DE Agosto se inauguró en la pobla-
Posteridad un :,ndmbre~inmortal ni sus banderas por un gentío que se congre- c" d Pradera el alumbrado pu'bll'CO A obras ejerc~n influen~c ia alguna en las gó en las calles y plazas , Con una rapi- marcdo s para da yud'abrll o en la bc obnI struc- dIeOlna ntee , paisanos! 'i -
futuras generaciones; ' y en cuanto á dez de 40 millas por hora volvió á atra- ción e otro irigl e, es pro a e que DICE «El Fonógrafo. de Manizales: «Bajo
Richepin, el más 'sólido de los tres, por'" vesar el RbJn avistando á Mannhelm á para el mismo fin reciba suscripciones la razón social de «Compañía colombiana de
qi.ie es el más espontáneo, abandonó las dos y cuarenta. A las tres y media de patriotas pudientes que le permitirán Espectáculos públicos» los sefiores Dr. Arhace
tiempo la líric'a propiamente di-' llegó á May.ence. A las seis, debido á ejecutar sus pruebas en mayor escala. turo Acevedo, Manuel Gabucio y Andrés
ch, a, p'ara abismarse' en el Teatro, don- un lig'ero defecto de uno de los motores, Casi todas las ciudades del Imperio han Vera se han asociado á fin de contrat¡"r y
de espera recoge'r-y está yá reco[ien..: bajó á un islote en medio del Rhin,fren- abierto suscripciones. et xpldo ta1r pRo r B'Ub pl'r opia cu1 enta, tdodioEs lots t'e a-do-
los 'últimos triunf os d e 1J a bri1 ante te ,á Op pen h eim. T an pronto se compu- ' COlldolellC¡·a. Croons tael afi n hepaun u!Cltaim, ya da og unneogso ceio cxo ne nuonra.
carrera.)' so la ligera imperfección regresó á toda Friedrichshaffen, 12.- El Rey de gran Compafiía de Zarzuela que consta de
velocidad á Mayence, con el propósito vVurtembel'g estuvo á visitar al Conde sesenta artistas y que á juzgar por lo que de
EX TER IOR de seguir de noche á Metz y de allí á Zeppelin en su hotel llevándole de par- ella dice la Prensa de Madrid, es de lo me-
, " " . Stuttgart, para regresar á Friedrichs- te del Kaiser el siguiente mensaje de jor que ha venido á Sud América. Esta
TURQUIA ' haffen. condolencia: «He sabido con el mayor compañía de orden superior á todas las que
" " , Izzet y E d la. 'd d lId t 'ó d t 1 b al pais nos han venido, debuta7'á en la Ca- UlI IlelillCUent.e. . n to as s cm i1 es por as que pa- pesar a es ruCCI n e vues ro g o o pital el dia 1. o de Octubre próximo y luégo
C t t ' 1 A t 10 El' t só dejó caer una tarjeta de saludo en por una tempestad, Deseo que sepáis de terminar su temporada en esa ciudad,
ons an lnop a, gos o .- lO e- que indicaba, además, á donde se diri- cuánta es mi simpatía por, vuestra des- nos Vl·sl·tara' , , ,,»
rés del tnO'l ,Il'e nto está concentrado en la gía. La rapidez media de este viaje fué graCI' a, mayormen t e d es d e que yo y to- , ----- __________
persona de Illzet Pachá, á quien el pue- de 30 millas por hora. da Alemania creímos tener razón para in U N 1 e 1, PA L blo odia mortalmente. Cuando el vapor AIJElUANJA po d eros f e l'I Cl· t ar por 1a g lor'IO sa real ' 1-
inglés -..!María» ,en que .se fugó, llegó á D t 1 Z l' zación de un triunfo que hará época en
los Dardanelos fué detenido. ' esas ,'e I e eppe ID. la historia del mundo. Sin embargo, lo
Las Embajadas se ven asediadas por Stuttgart, Agosto 12 . .....:"El buque aé- que habéis alcanzado debe ser recono-peticiones
de protección de parte de los reo del Conde Zeppelin, que descendió cido como de la mayor importancia, y
fugit,ivos,funciQuarios del antiguo régi- esta mañana á las 8 á la aldea cercana' esto debe serviros de consuelo en vues-meno
de Echeterdingen, para hacerle una tra catástrofe.»
E~ siguiente incidente servirá para c0mposición á uno de los motores, ex- _---------_____ _
demostrar la falta de autoridad del Go- plotó á las 3 de la tarde. Antes de esta N A e ION A L bier~o" 'así como e~ d~seo popula,r de ocurrencia el motor se inflamó, por lo
justicia: " que se cree que fué herido por un rayo.
,Unq de' los prE?si~ia:rios puesto en li- Las últimas noticias que se tienen
bertad buscó y encontró á un cristiano respecto del buque dicen que está comenemigo
suyo) y lo rr¡.ató de un balazo. pletamente inservible. Una tempestad
Los reformistas aprehendieron al nue- que se presentó inesperadamente y una
y'~;mElnte criminal y le hicieron saber, que ráfaga de viento rompieron las 'ama:'ras
había pasado, para no volver el tiet;ll~~ del.?lo~~, y lo arrastraron' en dirección
DICE «La Paz» de Popayán "Leemos en
uno de nuestros canjes, que los negociantes
de Pereira han perdido con la quiebra del
Banco de Palmira diez millones de pesos.,
DEL MISMO colega: Ha introducido la
Municipalidad de Buga una gran cantidad
de tuberia de . hierro para el ¡tcueducto de
DEL ACTA NUMERO 68, DE 31 DE AGOSTO
2, o Proposición. ,-«'l'eniendo noticia el
Concejo Municipal de que el actual Alcalde
de la ciudad, D. Nicanor Restrepo Gira,ldo,
ha sido promovido á la Gobernación del Departamento
de Jericó, é intit1resado el Concejo
en que aquel funcionario sea digna;.
mente reemplazado, en caso que acepte el
honroso encargo que el Gobierno ha tenido
á bien confiarle, Resuelve: insinuar muy
respetuosa.mente al Sr, Gobernador del Departamento
que el Concejo Municipal veria
con n:;tucho agrado, que 89 llegara el caso
dicho, fuera nombrado en su lugar el Sr.
Julio Viana,D
3, o «Aprobación de un Acuerdo por el
CAM"~BIO
~Iedellíll.
Barras al 9,980%.
L, E. á 30 d¡v, ar 10,100 9ó .
Dólares á 60 dlV al 10,250 %.
" á la vista al 10,400 %'
Revista de mercado.
MANTECA AMERICANA en tarros á $ 130
HARL"A AMERICANA, arroba á $ 300, á 320
PETROLEO, á $ 850 caja, .
CIGARRILLOS Legitimidad, de $ 2,200 á 2,400,
" Emiliani, á S 1,800.
CAFE de consumo, arroba, de S 90 á 120,
" bueno con pergamino, arroba á S 150,
" trillado, arroba á"S 180,
" molido, marca J. H. & Cia" arroba $ 250,
CACAO caucano, arroba de S 700 á 720.
de Yarumal, arroba de $ 700 á 720.
de la Costa, arroba de S 700 á 720.
TABACO, harinas, arroba, deS 320 á 380.
media plancha, arroba, de $ 500 á 600,
plancha, arroba á $ 650.
ARROZ americano superior, carga á S 1,200.
" inferior, carga á S 1,100.
de San Jerónimo, carga á S 1,300.
de Pitó, carga á S 1,300.
de Yarumal, carga á S 1,200,
MNz, buena calidad, carga dé S 340 á 400,
ordinario, car"'a á $ 340,
PANELA¡ carga de $ 420 á 500,
CARNE ae res, arroba á $ 280.
de cerdo, arroba á S 360. á 380 ,
FRISOL, comlln, carga, de S 900
" liborino, carga de S 1,000
" cargamanto, á S 1,400,
AZUCAR calidad buena, á $ l20,
calidad inferior, arrnba á S 100,
VELAS de esperma, arroba á $ de 325 á 600,
VELAS de sebo, arroba á $ 480.
SAL de Guaca, arroba á $ 180.
" del Retiro, arroba á S 180.
" de Bocaná, arroba á S 140.
CHOCOLA1'E Amador-Villegas, libra á S U.
" Cardona, libra á S 44-
" Chaves, libra á S 44,
-------,- - ----,.,--,-_ .. ,--~
MEDELLIN'
Hemos
recibído una atenta circular del Sr. Cipriano
Rodríguez Y., en que nos participa que
se ha becho cargo de la dirección del establecimiento
tipográfico que lleva el nombre
de TIPOGRAFIA INDUSTRIAL, y del cual son
propietarios el que suscri,be la circular y. 108
Sres. D. Diego Escobar O. y D. Lisandro
De ocasión. ¿Quiere Ud. un, retrato artístico y durable?
·1' . PllPELJE DE COLGADURk
Hemosrebajado éstos, á la mitad del precio. El stlr'
tido es completo y el mejor de la plaza.
. .-
,Nl.' "Restrepo & Cia. 8
Solicite la Fotografía Escov~r.
CALLE COLOMBIA, NUMERO 282
CALZADO AME'RICANO
para señoras
recibir
y caballeros acaban de
ASEGURO 'DE VIDA PARA NINos
Citolegias Aguirre & Sanín.
, $ 40 dE' d CALLE DE COLOMBIA, UNA CUADRA ABAJO DEL PARQUE a ocena. n cantrda es DE BERRIO. 1
Si quiere Ud. asegurarle á sus niños buena salud y larga vida,
déles JARABE CRAMER.
Destruye, 'EN LA SANGRE, todos los malos'gérmenes,
Buena salud es la mejor riqueza. No vacile Ud .
. ¡¡JARABE CRAMER!!
Pregúntelo á los médicos, á sus amigos, ó á cualquiera de
tántos qlle lo 4an usado.
De venta en todas las Droguerías y Botigas.
Propiet¡¡.rios: PO$ADA &. TOBON
Bogotá-Medellín-Cali~Manizales . 9
~~~~~~~~~.~~
Retratos artísticos én todos los estilos y
PROCEDI MIENTOS MODERNOS
La más lujosa galería, grandísima variedad
de decoraciones, especialidades de alta nove.
dad fa.ntástica para retratos de niños:
No se cob1'a el negativo. Puede Ud. pedir des.
de un cuarto de docena de oopias.
mayores de 3 docenas descon-tamos
10 %.
Escobar, Restrepo & Cía.
Librería Restrepo. 2
Sudor y mal olor en los pies.
Se cura Ud. aplicándose el polvo
que venden en paquetes, con su instrucción,
Botica de J. P. Gallo é Hijos. 1
Las mej~res velas son las de la
marca "LA ESTRELIJA RADIANTE".
Jaramillo Hnos. & C:e
7
ESOS RECUERDOS fgltg,~oR ,D~
CESTOS DE ALAMBRE
para papeles. .
Ampliaciones inS111lel',ables (le cualquier foto,gra: Liú1'e1'ia de A ntonio ,r. Cano. 3
fía al crayón1 paste1, oleo, acu~rela. Los bro- ---------~-----
.muros Sepia no tienen rivalporsubellezayson lápidas de mármol
una especialidad de nuestra Casa.
R emita Ud. cualqttip1' fotog1'afia y $ 6 oro de todos tamaños, tienen Hijos
americano ó su equivalente en otra moneda, y de Melitón Rodríguez.
Se le enviará por correo, fraI.!:co de porte, un Calle de Palacé número 196.
bellísimo retrato de 50 centímetros de alto por 7
40 de ancho, montado en lienzo, como muestra
de n u estl'OS trabajos. Presupuestos y listas
de precios gratis á quienes los soliciten, mencionando
este periódico.
Se solicitan agentes activos en todas par~es
del mundo. Agentes activos pueden ganar de
$ 5 á $ 20 g.ro americano diarios. Muestra gra-tis
á los Agentes. '
256, Calle 13, Búgotá.-Apartado 235.-Tenoléfo
602.
ARISTlDES ARIZA. P - 35
BIZANCII\ I BIZANCIO INi aún allá lle-\ namiento en mat~ria de, , , , ;perfumes , .u. 'garon al refi.- como"aquí. El Idahs es superIOr á los
conOCIdos allá. 8
ESTABLECIMIENTO SERIO
y muy serio, es la Botica Colón. Es
la mejor y más surtida de esta Vílla.
Allá le venden á precios de Droguería
y le hacen las mismas concesiones.
Nunca olvide que sus productos
son los mejores, y que está
situada entre el Parque de Berrío y
la Veracruz, números 118 y 120. Medellín.
También le venden por mayor
y le despaohan bien sus facturas.
Agosto 22 de 1908. 7
Calderos para salado,
CLASE ESPECIAL,
QUE TENEMOS MUY ACREDITADA,
Y CABLES DE ACERO
DE CALIDAD GARANTIZADA,
ACABAMOS DE RECI 81 R.
ALMACEN UNIVERSAL
ALOlvSO AlvGEL ~ HIJOS
Chocolates y hielo baratos.
3
La Compafiía Antioqueña de Chocolate Chaves venderá
desde el lunes 20 sus magníficos chocolates mezclados á precios
reducidos que su gran maquinaria le permite ofrecer al público:
Con azúcar corriente á ....... ... $ 16- 00 libra.
" "extra. . . . . . . . . . . . . .. 22-00 "
" paneJa ... ... . . .... .... ... . 16-00 "
" harina... .. ..... . . .. . ..... 23-00 "
HIELO, . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . 00-80 cs., por menor.
" ........................ 00-60 " en bloques.
Además de los descuentos en ventas por mayor que hoy hace
la Compañía, ella ofrece á su clientela obsequiarle tantas libras
de bielo como libras de cnocolate se le compren.
Medellínl Julio 17 de ¡90a.
l
\
J
4
Ochoa. Los conocimientof! y la larga práetic'l
que posee el $r. Rodriguez C'n el arte
tipográfico y su conducta, Ron gal'an tia del
cumplimiento y buen de s ~ mpefio de lo's'trabajos
que se le encomienderi ~
Anuncia ", '
rEl Bateo» quP. pronto se hará cti;rgo de éste,
el conocido escritor D. José Velásquez "
García.
Murió
en Santa Rosa de Osos el r.espetable anciano
D. Bl'aulio Machado.
Para Bogotá
salió el Sr. D. Manuel C. Isaza, y para Call
e~ joven D. Samuel Peláez. " '
Vimos
en El Oronista, que el Dr. D. Luis, EduaTdo
Villegas ha hecho renuncia del bo~ro80
puesto de Presidente de la Sociedad An~oqueña
de Jurisprudencia. '
La Sra. Doña
Cristina Moreno de Bedout, se.halla grayemente
enferma.
En la ciudad
de Marinil1a se celebrará, el 24 de Octubre
próximo, el Centenario del Dr. Rafael' M.
Giraldo.
«El Pregonero.
es UI)a nueva hoja periódica de Bogóta'que
nos ha visitado. Con gusto correspondemos
el canje. ,
La Oficina
de los Correos Urbanos ha. sido trasladada
hoy á los bajos de la Tel~gt:afia. , '.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ANTIOºU¡A , 'J',
FACULTA)) DE lNGENlERIA,,. "
Observatorio meteorológico (21 mts: , o.hTa -eh '
atrio de la Catedral; 1,500 mta, sobrs, el niTel
del mar.) , '
Obser-vac'iones de Agó~io,. de, J90~. " ~
PROMEDIbs
Lluvias ----,--...,.....:."::---,--
DIAS Altura Tempe- Estado Estado.
en mta, bar(5- ~atur " higro: neb~o-métrica
a uíétrico '" ' ,80
---- ------~---
25 ° 0,6392 21 0,8", 1,
26 0,011 0,6396 21 O;~ 0,4 '
27 ° 0,6385 21,5 ¡ 0;1) ' ~,~ '
28 0,010 0,6384 21 0,9 0,6 -
29 O ; 21,5 , ,0,9 , 0.6 ..
30 0,OQ7 . 21,5 ' 0,9 ,0,8
31 0,004 0,6312 21 O,') , l ' ..
El Curadbr, L~ OSO~lO "
QUEJAS DELVECINnA.RlO
DESCUIDOS " . :,. . .
En la calle de Ayacucho; ' cuadra del Teairo,
hay más de tres huecos de arreglos de ca!1erlas
sin empedrar, En la cuadra que 'Big'W~'ara,al'l'lba,
freute á la casa del Sr. D. Lá:iiro Mejt& ,S,',
hy.y otros tantos en el mismo estado, y 'en la eaquina
de San José, crucero San Félix y AyacU~'
cho se ve otro, Va para un mes que 'venimos
observandó é'stoa descuidos de la autoriiIir.d' co;
rrespondiente.
JU~YIDOLO
NOTAS COM.lCAS ,
• Un invitado á ,almorza.r llega' tarde
á la casa donde está coilVidado.
Para excusar,su 'falta,. "dice ií:, la
señora del anfitrión': ' , "
, - Dispense usted :mi ta.rdariia j' pe,:'
ro he tenido que ir á un sitio al que'
no podía enviar á nadie en mi lugar.,
-j Caballero ¡-exclama la 'seño-,
ra, deteniéndole con un gesto: ,
- He ido á fotogrMiarme~o~n~a7'
ta sonriendo el invitado. , " ",y ---==-f=a . (.
':;" .
F.A. CANO
EN EL
PUENTE DE JUNIN
1
PAÑOLONES'.:',
Fleco o'e seoa, clase extra, ", ~
Eusebio A. Jaramillo & Cía,
Edifi~io Lalinde. 3'
EN
Cajas ' y resmas.
De todas cla"Sés, calidades 'y'>:,
. ... .. ..... ,! . .~:) precIOS. '-, - , " ~;
--Escobar:-Restilpo' & cifi::';: '
Librería R~s~repo. · r:';( ~,¡'
I
Vinagre ~u~eIlior ~ara la mesª;
Su gusto agradable da a.petito p~
ra comer j su mejor cualidad es ~'
aseo que se p(me en su preparaci6~"
J. P. Gallo é Hijos. ,:¡i
,}
KFE
MOLIDO. - ~IARCA EXTR,f
El mejor de la Pla.z3. ' ~f
J ara?ni~lo He1'm(},n~, 1X,\Cia. M.
Dril kaKi. ~;;.
El más $J'lropiad0 par¡(:.ye8t.id~
de viaje. ::~
Escobar, Restrepo & Cf&.S-h
Librería Restrepo. ..¡
--=-B-r-.r-U-NP AKCCHlA'DO!
Self Gloss y Ra~¡'um, :~
GARANTIZADO~
POR SU CALI DAD :~
E' IIsebio A. J ammillo &; C. Q :~i:
Edificio Lalinde. e.~~
----------------------------.-.'
LA ORGANIZACION ,
Puede Ud. comprar ejemplares de estu
pel'iódieo dtlD4le 108 Sres. Moras r Cía.-La
Vilia.-La G-ironda.-Monserrate.-El PollIt
Sres. Elías y Nicolás Tama;yo 1 El V fJ8uble.
• ~ ".' o', ¿ .
'.
rand SoEbj eHtoA d Fe OesRtaMbAleDceOr uunn tara nCvoíma dpea ñlíaa ccioun- ceno nlsatr Uquire ubnra pdua endtee dLeit1lm ~Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
I
tA ORGANIZACION
•
Escobar,estrepo
(L lB R E R lAR E S T R E PO) I
cobrarle comisión alguna por este
trabajo, el que sale más fa.'verable
por tener arreglos especiale~ Con lai!
principa,les Tipografías de esta ciudad.
Las personas de fuéra, lpueden
darnos. sus órdenes, é inmediatamente
se les remitirá por correo Ó
por conducto particular lo que deseen.
Pr~nsas para copiar, marca 'SONNECKEN'
. ~on es~s prensas las mejore~ que
S9 conocen, las garantizamos como
inrompibles.
.Registradores 'SONNECKEN'
Los más prácticos para coleccionar
oorrespondencia, facturas, .etc,
HULES
para mesas, carpetas, escritorios,
etc., en estilos hermosísimos, á precios
moderados.
, Papel indispensable.
Higiene 1 ! ! Economía! ! 1
Indispensable·! ! !
TINTAS
Recopiladoresrápiflos «Stolzenberg». Tenemos de las conocidas marcas:
tan prácticos como los anteriores, é Stafford. Stephens Syria. Kaiser.
indispensablas en toda casa de co- Gaffard, y la tintas para .~ellos (va-mercio
para conservar el archivo. rios, cQ.lor~s) mejores Y más baratas
CARTERAS qúe 1as fabricadas en el País.
QUEDAN
'prácticos, cómodos.
TAtONES
para letras de cambio, recibos, cheques
y pagarés. Hechos en Litografía,
en papel fino, estilo serio y elegantes.
CINTAS
para máquinas (IHammond»,colores:
violeta y violeta roja. Papel ca7'bón.
Schields (escudos guarda -cinta.)
Papel sin rayas para máquina. « Tyl1e.
w1'ite1's» (borradores para máquiUd.
necesite en su oficina, casa de
comercio, etc., los encuentra en
nuestra Librería.
NOS ENCARGAMOS
de pedir al Exterior, Libros, Revistas,
Periódicos, mediante una pequeña
comisión, y previo anticipo
del valor aproximado de lo que se
desee. CESTOS
DOBLE ECONOMIA de alambre. Cestos deju7Ico (muy
Compre Ud, en nuestra Librería propios para llevar al mercado).
su papel para carta, factura, memo- Cubim'fe1'os de alambre. B'af'¡;dores
na.) randums, circulares, de color y blan- de huevos. Llave1'os Pío X. I Pe·ini-
UTILES PARA ESCRITORIO co para avisos, tarjetas de visita y llas de caucho. Oandele1'os (muchas
DE~C~NTAM~~
EL m POR CIENTO
en toda compra
flue importe
más de $ 200 papel
moneda.
indizadas para guardar recibos, do-eumentos,
etc., etc. unos pocos espejos «Apolo», finos,
. . participación, sobres, etc. , etc. y nos clases) . 01'istos y Pilas (más de 50
en varIedad l}lmensa. Todo~ los que encargamos de hacerlo timbrar, sin I clases distintas. j .
~ngel, Posada · & C,a
ALMACEN DE ESPECIALIDADES PARA
mineros é industriales.
CON OCIMIENTO UTIL
La Levad'U1'a Tarnayo es un medicamento
tan eficaz como inofensivo,
que obra solamente como tál has-
¡ACUDID A VER! ¡-Los mejores material.es 'extranjeros
y del País; 108 de Río
Frío, entre ellos las afamadas
báquetas para cama, las tiene
el Taller de
R. TIRADO. 3
ta veinte días más ó menos después . . .
de ser expendida; entonces se con- Surtldo preCIOSO de JOYAS, última moda, desde la m~s A V I S O
vierte en una bebida tónica y aperi- fina hasta la de precio más ínfimo. Todas de oro fino de 18 . . ' ,
tiva pero embriagante, como toda quilates Q- . h" P d L' S i ~
levadura de superficie. Por tant~, . 1 . . . ' ue mI IJO e ro Ul~. an n . es
procúrese no comprar sino la canti- JOYAS DE T TU.LO F~JO, e.stIlos m04ernos~ Igua! al or,o menor. de edad! no habIlitado, m-dad
suficiente para consumirla en en color, y de gr~n reslstenCIa en todos los chmas, a precIOs ver- capaz·, por lo m¡smo .para contratar
ocho días y así continúese sucesiva- daderamente balos. y. obligarse. Tampoc? le he confe-t
t 1 f Ad ' ~l rt' 1 d b 't'l 1 rldo poder para oblIgarme y con-
G I t
· N bid 95°1 men e para o~ar a ·resca. . emas, mI a lCU os e uen gusto y. u ~ es para rega o, tratar á. nombre mio. . e 8 I na a e e ° ~a Levadu1c: .Tarnayo como cual- escogIdos personalmente en Europa por un SOCIO de la Casa. C "l' A; ··S
qmera otra legItima levadura de cer- ec~ ,~a .1 ango de . 1
Gelatina Kynoch de 93°~ veza,estul'bia,puestoque~e~aVI- ~ 1 ' S EN PARISyenMedel!~n;elme~orper-
VA al consumo; por conslgUIente, e OJeerla UleZa fume conoCldo:ldahs. Dro-
Ge 1I" 9 n ·I ta K y noch de 6201lo alapse mnaesd piause bdoetne lltaasp aerns eq ulieg esrea menevnate- e · guer~aAntioque!ia. 8 '
M h ti 1 . sao ·A-sí, una bebida transparente, HEINIGER & BACHMA,NN. 8 CI'g - ar-ros' Pn- y' a-na' ec a y u illlnantes. pura, s,in sedimento alguno y que ----------------=----- , .
• • después de estar envasada se deje
., Taladros martIllos palas Inglesas. corchar perfectam~nte sin reventar Ee TruJ-.ello & C.a " el envase, no es m puede ser leva-
Los más acreditados. Precios
bajos donde Moras & Cía., en
·T b d 'h· b d h dura de cerveza, como tampoco pue- El Polo y donde
U OS eS lerro, Atu os e cauc o. ~~Jr!:~~~~~s sedimentos de cerveza Continúan vendiendo 'tabaco en .
ayeta. zague. La Levadu1'a Tamayo f~e?~ente- •
mente recomendada por medlCos no- . consIgnacIÓn.
Nolasco Betancur é Hijos.
, 2
MagnI'fil".o surtl'do de Bandas de tables para ·purificar la sangre, s~ ~
'" toma generalmente antes de los co- Sal de ZipaquI'ra' Sal de ma' r
• " . munes alimentos y de dos á cuatro , . •
lJ 'gueris AntiOqueña. 8
1
, ·FRANfTAs,precios de c?mpetencia. Dro-tranSmlSIOn.
copitas diarias. Se recomiendá la DESEMPEÑAN CU. ALQUIER COMISION COMERCIAL . lectura del rótulo que lleva adherí- , Lápices '~Águila'~
TODO GARANTIZADO do cada media botella.
. Pídase por teléfono ó por Correo PRECIOS MODERADOS _ 1 ESPLENDIDO SURTIDO
y EN LAS MEJORES CONDICIONES DE LA PLAZA Urbano á la CERVECERIA TAMAYO. 1 .Librería de !. J. Cano. ' 2
5 El Qni,na San. Gabriel contiene: Vi- . ,. ;~'~' ';¿¡';' ~~ ~'~~. ~it ';.i ~'~'¿~~;.. Ernnlsl"O" n'
" EBADA
. La Cervecería Antioqueña está pagando la cebada superior
procedente de semilla extranjera á
\
, Doscientos ($ 200 J la arroba.
no y Quma Cahsaya. Extracto de Ko- .
la, que es un tónico y estimulante de /f!)6, t:J.~.f ~~ . ~~r La «ESTRELLA RADIANTE», que
primera clase. Extractos de cortezas INS:A~~~~l' () ~Pcl ' ~- 1 '1 DQ~n I I venden,
~n~i~~!j~g:~~a:~. exitante ,de la~ CON LA del ~1l>r:R~¡.v .pie~ Ln ~o uela _._ _~: ~~illO Hnos. d: Gí~.
K FE (UA""' ,'. rúo".) NO DEJE llenar el animal de gusanos.
Para la Cura~¡ón del DOLOI{ DE M.UELAS. I Echele Véterinalll 8
Curación inmediata y sin peligros. Fácil y cómoda para aplicarse. E'l meu'or ,! - . Ta.rres ,. na Limpia y desinfecta. No :má.s amp<.Jl1as ui quemaduras, como las que
produc
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 252", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685501/), el día 2025-08-05.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.