IUlPU8L1CA DE COLOMBIA
DEPARTAMENT,O DE ANTIOQUIA
Directores: LlSARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO S,
Pf"opletarlos: PIEDRAHITA, SOTO « Cia.
Administración: Calle de Ayacucho.
Números 227 y 329.
.).pa~do de correo número 20.
Dirección telegráfica: "ORGA"
Administrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO Ill. Serie 6. ~
--------._. .... ~ .-.- ------
.=
MEnELLIN, AGOSTO i DE 1908
CONDICIONES..:
Serie de 10 mims" pago anticipado S 26
Un número '. '" .. , , , '" , , . '" , ... '" , , 2
Avisos, centlmetro lineal de co-lumna
.. ... ............. . . ... .. ... JI
Avisos en laa páginas interiores. . . 4
Los 'avisos de 2 centimetros ó me-nos
pa~arán, además, el timbre .
RemItidos, columna. . . . . . . . . . . . . . . 400
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excnsa el
pago por todo el tiempo colltratado.
Número 241
D ~ERECHO MERCANTIL
en el Financial News del 26 de Mayo últi- que la Sociedad solicita para cubrir el défi - HUMILDE VERDAD (novela), TEATRO DE ENsUEi'lo, A estas reflexiones me trae la lectura MUERTOS ILUSTRES mo, que puede ser de int~ré8 para nu~stros cit que deja la admini~tración de ese r.aI?oj MOTITOS, TU ERES LA PAZ, VIDA Y DULZURA (co- de los discursos de Anatole France. Yo .
lectores y del cual traduClmos lo que slgue: también se les pre&tana un buen serV1ClO a I media en tres actos en colaboración con Santia- le creía un escéptico de la escuela de
«Hace diez aftos que el Financial New8 los Correos dando cuenta al Presidente de go Rusifíol), dos novelas cortas qne llevan por Pirrón, algo así como un sucedáneo su- ~'EDERJ('O CHUECA
Ha. lle"""~o a' 1" librería de los hizo esta pregunta que ha venido después á las faltas que se noten en el servicio. Por I titulo AVENTURA y TORRE DE MARFIL, etc., etc. yo á la manera de Sexto Empírico, de- Acaba de morir en Espafta este ilustre
Sres. Esc5o..b..a. r, Re.s..t repo & C. os, de ser f amosa: ¿ S uspend er'a pagos e1 Bras1'l ? nuestra part~ estamos satisfechos de la efi- . l' 1 d 1 'v I De su último libro de versos dice él mismo : purado por el tiempo . El núcleo de su musico, e mas popu ar e os composit(l-
D Esta mera sugestión trajo sobre el periódico cacia y prontitud con que distribuyen parte Ha sido un dón de la primavera pasada. Una obra literaria deJ'a franco el camino á res espafioles, nacido en Madrid el () d¡,
esta ciudad, la obra titulada e1'e- una montaftade vituperios. Ouando después de nuestra edición. ~ulce noche de Abril, volviendo lentamente de esa sospecha. Se le ve divertirse con las Mayo de 1846, en la histórica casa que
cho Me1'cantil Colombiano por el Dr. de un año se presentó el proyecto de c?nso- dI' . . t sirviera de prisión á Francisco 1. Desde muy
Antonio José Uribe, publicada en lidación, la pregunta ridiculizada quedo con- e R o N 1 e A un teatro, con mi mujer, con mis amigos, pare- i eas y con as paslOnes SIn m eresarse nifio moswo sus aficiones á la múaica, ingre-
Ji d" Ó testada afirmativamente. Este episodio pue- cióme tan amable la vida, bajo la tibieza de un jamás por nada ni por nadie, absorto sando á los ocho afios en el Oonservatorio,
Ale3m60a niáa e· n una m. agm ca e ICl n de sérvir para presentar ahora otra cuestión cielo con luna, entre la suavidad de un aire don- artísticamente en una á modo de adia- donde estudio' solfeo baJ'o la direocl'o' n de D. de p gmas que compren den'. un a de la misma 'Índole, para la cual el momenH-AS:'1['.A (',IER'r() P(JN'fO de estaba el corazón fragante de las primeras ! foria ó despego total de las inquietudes Juan Castellanos, piano con D. José Miró,
, reseña histórica del Derecho Mer- to parece oportuno. . Se acercó al grupo refunfuñando una violetas, que hiCe versos por fuerza., para cantar I y vanidades humanas, frío y tierno á la y ~rmonía c~n D. Antonio Agu~? Ourso
cantil colombiano; el Código de Co- «El Gobierno brasilero ha estado tratando salmodia melancólica. Llevaba las ma- mi buena ventura .... ' Un orltico espafiol, An- vez, piadoso y egofsta como nos exhorta l~~go el bachl}l~ato, per~ ~u deOldlda voosme'rcio
terrestre; el Código de Co- por algún tiempo, de un modo artificiaL y nos entre el bolsillo del viejo pantalón, ,drés González 1::11anco, dijo de Martlnez Sierra á ser el filósofo de Elis. Nada le lleva á Clon por la muswa le llevo 111 formar un~ pe-
. m.erc'ió marí ti. mo; 1a s 1e yes comp1 e - gploor mdeed ivoa ~doer ilzoa cqiuóen "s ed eh am lalanmteandeor eell praercrl~O- remangado en unad d.e bla s piernas. Pho r qu e es un .cerebral del sentimiento.. simpatizar con la1s d mlucIhetdu'm breTs ni á dquaebfat a coornqC~leesrttoaf l. qguraet Ud~ltroasn teen l alass v toaoradCelso ndees
: mentarias mercantiles, las sobre mo- del café, y de ese modo prote~er una gran- la abierta camisa eJa a ver un pec o U - rebelarse co~tra e o o~ co ec lVO. a!ll- verano á los paseantes por los .alrededores
nedas, na:vegación fluvial, derecho de industria esencial á ese pals. El arreg10 seco y broncíneo. Bajo el sucio yamplio C IDÁDO CON LOS NIN OS poco se queJa de los eclIpses del ~entI~o de Madrid. En un princi]?io, ¡lCCediendo á
bli d ' . t t' expresado ha consistido en comprar y alma.- fieltro desaparecía un rostro enfermizo, rr;oral frecuent?s en nuestro he.mpo. los deseos de sus pá.dr~s, hlZo los primeros
marítimo pú co ya mlms ra lVO, cenar enormes existencias basta que cose- oJ'os saltones de expresión triste; labo- , . Cree, al contrarlO, que en una socled>ld , cursos de la Medicina', pero hab.iendo obte-pa.
t ent e de ' ención y marcas de 1 . . Si queremos convencernos de cuan erro- .,.. 8 mv chas más pobres permitan su co ocaClon. ca entreabierta aparecía poderosamente nea y a.bsurda es nuestra educación, hasta muy corrompida se puede 'vivir m~y nido up gran triunfo con su primera com-fábrica.,
servicio consular y papel «Semejante proyecto desde luégo no po- armada, como potencia de primer orden. en los menores detalles, repleguémosnos un bien, y que como los hombres ignoran posición, una tanda d-e va-l~B ti,mlada ~_
sellado y timbre nacional, expedidas dria realizarse sin dinero, pero se creyo, y Una ·risa de simpatía general lo acogió momento hacia la menor edad, ya que la á ciencia cierta lo que eS',bueno y malo, ment08 de 'IIIT!' preso, 9'';16. ejecutó la. Soolehasta
1907 inclusive, y un Apéndice no sin fundamento, que habría partes ~ufi- en el O'rupo. Las habilidades de cálcu- madurez de la vida nos trae con la conscien- no andan desacertados deJ'ándose COn- dad de Concl~~s dimg;¡da entonoes I?or el
, cientemente inter:esadas en la prospendad b h" d b d ad 1 . . t' El d ... t . maestro Barblen, en los Oampos Ehseos,
én que se 1,lace «una breve pero del Brasil, que pudie!an serÍl!-d~cidas á ayu- lo, portentosas é IJas e un cere ro cia elíc a a sensltlvez retrospec lva. uClr . mtermamen e por sus paslO.nes. abandonó el estudio de la Medicina y se
e-ncta exposición sobre las Socieda- dar con dinero o con mfluenCla o con ambas. en que parecen atrofiadas las demás fa- nifto mira lo que le rodea, y quiere saber; In te.~pse secede, parece ser. su máxlma, consagró por entero á la músic&, que coos-
dAeas! "nóril'mas y los Bancos, Segu- «Cualquiera que sea el nombre que ,se 1e . cul ta d es á cost a d e aqu élla , d"I Vlr t·I eron pregunta hasta lo más nimio para saci1a r ese 1a . mIsma que a d o.p t aron a ltl Vamen t e 1o s tituyó en él una 'Verdadera pasión. SUB .. 1 b d . antojo naciente que le durará lo que a vi- d 1 t d 1 rO$, Ferrocarriles, Correos, Telégra- dé á este arreglo, en el hecho no es mas m un buen rato á os hom res e negoclOs. da; pregunta á las personas que mantiene dIscípulos e Eplcuro a en a os por e primeras composiciones teatrale8 fueron
. t' D h menos que un gigantesco 'comer', sólo que Luégo quedó allí como olvidado el in- cerca, y su candor es casi siempre pábulo-á ejemplo de su maestro. El 80brino del difunto y Tres ~inas ar-fos,
Navegación lri erIor, erec O es una operación más peligrosa que la de un signe apostrofador de la luna. la jocosidad; si la risotada ó el chiste que Pero hé aquí que de improviso este tf:s.ticas. Despu~s. compus,o,. en <;lol~bora-má.
ritinro, Leyes consulares y Tra- 'comer' en trigo, cobre ó cualquier otro ar- Una noche de aquellas inolvidables, despierta su preguntona candidez lo vuel- O'ran artista que tejía en el aislamiento ClOn con Barblen, la. mU810S del lu~ue-tados
de . comercio y Navegación.» ticulo, para lo cual basta tener control sobre en que el atrio de la Catedral se había ven retraído y guarda' BU confianza para el ia tela divina de la inmortalidad para te ¡Hoy sale, oo.Y!; con 108 Sres, Bretól!- Y.
Agregando a' esto que respec t o d e las existencias del artículo y no depende convertido en inmenso campo de juego, padre, hallará después que el p"u "re ev ad e BU nombre desciende á la arena y se V_ alverd. e P..¡! B(lmtopaísl y LOOUTIl8 ma• drile -
1 Cód' 1 para BU subsistencia, como sucede en el Bra- 1 h d el infiItrarle el conocimiento exacto, la apra- ..' t á ñ na8; con V alverde y Rogel, Los barrws ba-las
"artículos de os ¡gos y eyes sil, de la producción del artículo. noche de orgía, de oro, noc e e ago- aSOCla .1Il;pe~uosamen e una campa a jos, y solamente con Valverde, que rué mRS
Cl·tauos que lo requieren, se indican «Pero en el caso del Gobierno brasilero nías del crédito, cuando la luz blanca y ciación correcta, quizá por no concederle
l que. eXlgla CIerta. e. ntereza y no pequeña que su amigo y compa1l.ero, 8U compleman-
. 1 1 lé t . beligerancia, por no darle importancia a 1 Z 1 él cuáles están derogados, y qué rela- una considerable parte de la nacion, indc ul
- victoriosa de las faro as e c rlcas se chico; despJlrdicia ese momento único en dOS1S de abnegaCIón persona. o a y ,to, Un crimen misteribso, Un 'maut1'O 1M
ció n tienen los vigentes con los de yendo los Estados más ricos, depende !l a derramó por el sitio de ansias y fiebre, que el 'nifio se siente atraído por la curiosi- enemigos enconados de la peor índole- obra prima, A los roros, Turcas y rusas,
. producción y venta del mismo ar~icul~ 9,ue el bohemio atraído por el ruido de los dad, ó más bien siente la duda que precede la que arranca de la vanidad lastimada ¡Bonito paú!, Escenas madrüeñas, Lafu.n-otras
leyes nacionales y extral!Jeras el Gobierno está deseoso de dommar e lm- números, de las cantidades fabulosas, al saber. ¿Quién no ha visto un niño corri- -Zola y él, que se maltrataron ruda- ci61l de mi pueblo, Las lerialf, Pan.ch.ita., ~
y qué sentencias los han ap~lCado, pedir su aumento. El Gobierno, pues, se ha contemplaba beatíficamente el grupo en do ante la hilaridad que produjo su deseo mente en otro tiempo, hasta el punto de el muelle de La Ha~g.na" La venta del PI_
se t end ra" d1 e a exa cta de la Impor- embarcado en la intrincada tarea dSe· cdon' ci- que era más intensa la lucha. expresado de despejar una incógm. tanr haber dicho el autor de L' Argent que su (lo ,R. .R, La cancwn de la T ola L"~DO y ,LI .' ~
tancl'a del nuevo libro con que ha liar los intereses restrictivos de un m lca- lId M 1 tó 1 d . bí 'b' l'd d sombras, Ea pl.._. ¿QuI'én podría ufanarse de eso en Espa-
Jurisprudencia naCIOna . creciente servicio prestado al público me- Moderna. que duró cuatro números; luégo vino ña? ¿Dónde está nuestro Foción; dónde
FERNANDO VELEZ dellinense por una institución que no tiene Hehi08, de la cual salieron doce, y t\!tima- nuestro Savonarola, un Savonarola sin
----------.;.---- otra aspiración que la de servir con eficacia. mente Renacimiento, de la cual quedan diez fanatismos; en qué rincón de la patria
RE V IS 1' Á eO M E R C 1 Á L El público, á su vez, debía cor:respon~er apenas. Ha publicado, entre otras, las siguien- vegeta el tribuno, el pensador y el paapoyando
los 9orreos, ~o cual ser~a: senc~l1o tes obras: EL POEMA DEL TRABAJO (poema en triota que debe salvarnos? ¡ Desgraciado
lleva.r á la practica, bIen sea utilizando el lId" d d
Oorreo de preferencia á todo otro ~edio, ó prosa), DIALOGOS FANT',STICOS, ALMAS AUSENTES e país en e que na le arrIesga na a. e
mejor aún suscribiéndose voluntarlamente (novela corta), HORAS DE SOL (idem), PASCüA SU comodidad ó de su interés por e l. bIen
como contribuyentes de cuotas mensuales FLORIDA (idem), SOL DE LA TARDE (idem), LA común!
CAFE
EL PELIGItO BRASILERO
Bajo este título encontramG8 un ariículo
• Fallecieron en Quito los Sres. José M. Lasso,
suegro del General Leonidas Plaza, y el
Comandante Olmedo Alfaro.
.. Se ha demostrado la venta de una nave hecha
por el Brasil al Japón. Si esta Potenoia adquiere
los tres grandes acorazados que para. la
primera se construyen actualmente, la flota japonesa
se hará dos veces más. poderosa que la
yanqui, próxima á zarpar de California.
• EllO del presente mes se reunirá elOongreso
ecuatoriano.
• El Senado americano ratificó el tratado da
extradición entre Portugal y los Estados. U ni dos.
De acuerdo con dicho tratado, no se permitirá
la extradición de ningún criminal que
Bea condenado á muerte.
ljI Seglln noticias por cable, de eien to cuarenta
casos de bubónica qne habla hace dos meses,
hoy no hay ni diez en el lazareto de Guayaquil.
• Ha causado gran sensación en Alemania el
proceso por el cual los tribunales imperiales
condenaron al famoso escritor Schiwara á 12
años de prisión y pérdida de todos sus derechos
civiles por el delito dó alta traición, revelando
secretos militares á Francia.
• El Sr. Augusto Leguiá ha sido elegido Presidente
de la República para suceder a1'Sr. Pardo.
• El General Redvers Buller, uno de los Jetes
ingleses en la guerra del Transvsal, murió recientemente
en Crediton.
• El Juez de instrucción Mr. Le Poittevin,
fué relevado de su puesto por impericia en la
conducción del jl,sunto Lemoine, fabricación de
diamantes.
• En el puerto de Dantzig se quemaron un millón
de sacps de azúcar.
• La salud de Su Santidad Pio X requiere, 8egún
concepto facultativo, un cambio de temperamento,
y se dice que el lugar escogido hasta
ahora para la residencia temporal del Pontifice
es Nuaheim.
¿ Quién al pasar por los puest.<>s de frut&8
no arranca un recuerdo d,el GOrMÓn y lo
traslada á la memoria, renovando" en imperecederas
remembranzas, los detalles de ¡as
impaciencias juveniles por conseguir de la
madre la pequefia reclame del (algo. oon
que pertrechar loe bolsillos de naranjas,
mangos ó pomas?
¿Quién no recuerda_ con en'Vidi3 108 felices
días que la abuela. le proporoionaba
cuando le ponía en la mano una moneda di ciéndole:
«para tus gastos de muchacho.?
Todo un poema de comentarios Bobre 108
percances y vicisitudes de colegiales se nos
ocurre cada vez que ambulamos por la Plaza
de Mercado y observamos la negrura húmeda
y brillante de los cajones que guardan,
con los frutos, el tesoro de sus sabores
y perfumes, prosluciéndonos el efecto comparativo
á ese otro tesoro de bellezas ooultas
que muchos sofiamos ver en la mujer
amada, ciegos quizá., por la misma ingenua
fe del nifto que ve lunas en las naranjas y
carne en las sandías ....
Las frutas, como las 110res Tenturó8as de
las bodas y los altares, forman, con su algarabia
de colores, l~ nota alegre que ofrece
nuestra Plaza.--eo1mada de oontento-lolJ
días vie:n¡.es; los estudiantes retozonelJ y las
mucha.eh!l8 frescas y decido ras forman grupos
para disputarse al dios Amor en el torneo
de sus ingenuidades.
Oomo en todas las cosas, las frutas también
tienen sus enemigos, . pues no fa!w.
quién pretenda acabar con 108 puestos de
fuera de la Plazl!o; si al ejemplo nos h~os
de atener, á nadie se le oculta que en ' toda.
ciudad hay frute'ras, al par que las floristas
y cigarreras, que mercan por,las ó&lles.
I Que la reglamentación municipal no .e
vuelva otra vez contra las inofensiTas amas
de frutas enfiladas en los puestos de las calles!
DE LA PREN~A' ClENTIFICA
Bien conocida es de nuestroB estudiantes
de Filosofía especulativa la teo·
ría de' las mónadas formulada por Leibnitz
sobre la composición de los cuerpos,
teoría que, partiendo de la suposición
de que los elementos constitutivo.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
,/
MEDELLÍN, AGOSTO 7 'DE 1908
de un compuesto no pueden ser compuestos
á su vez, sienta que cada elemento
componente debe ser uno, reaHdap.
simple é inextensa, ó mónada. La
esencia de la mónada consiste en la actividad
interna con que percibe y apetece,
inconscientemente, en los cuerpos
inertes; con una: consciencia. confusa en
los brutos, y distinta en los 'del alma
humana. Las mónadas no tienen acción
externa ó transeunte; se congregan por
ministerio de la sabiduría de Dios, y
son contiguas, porque en la naturaleza
no se da vacío.
Pero en la teoría quedaba uno, consistente
en que las unidades simples
congregadas debían tocarse, y al tocarse
se compenetraban, porque el punto
de conta¡cto de lo simple no puede dar
otro resultado que la compenetración
con que es impQsible la formación de
un compuesto.
Roger-Joseph Boscovich (según Rémy
de Gourmont, «La Revue des idées,»
. 15 de Diciembre de 1907), nació en Ragusa
en 1711 y murió en Milán en 1787.
Su saber llenó toda la mitad del siglo
diez y ocho. Fué jesuita, .no de esos
jesuítas demasiado libres, como ~e han
visto tántos, un jesuíta al est~lo de van
Eyden, que enseñó á Spinoza el latín y
el ateísmo. Geómetra, astrónomo, físico,
viajó, ens~ñó, escribió sabios tratados,
fué miembro de la Academia Real de
Londres, y Director en ParíS de la Optica
de la Marina. En las oficinas halló
tántas miserias, que la razón de este
grande hombre, simple y lógico, se trastornó.
Murió loco, como Nietzsche,que le
admiraba por haber osado reducir la materia
á una pura concepción del espíritu.
. La idea sobre la composición de los
cuerpos le fué sugerida á Boscovich por
Leibnitz y Newton. El inconveniente
del vacío entre las mónadas, lo salva
admitiendo que los primeros elementos
de la materia son puntos absolutamente
indivisibles é inextensos, dispersos
en un vacío inmenso, de tal manera que
dos puntos cualesquiera están siempre
separados por cierto intervalo que aumenta
ó disminuye indefinidamente, pero
que no puede desaparecer sin que haya
penetración recíproca, compenetración.
uPara mi, dice, no es el vacío el
que está diseminado en la materia, sino
al contrario, la materia diseminada en
el vacío.»
Para evitar la compe letración, las
mónadas están dotadas de un movimíen,
to recíproco de atracción y repulsión.
uLos elementos de la materia son
puntos indivisibles é inextensos, colocados
á distancia unos de otros y dotados
de una doble fuerza de atracción y
de repulsión. El intervalo que los separa
puede aumentar ó disminuír indefinidamente,
sin desaparecer por entero;
á medida que disminuye, crece la repulsión;
si aumenta, se debilita esta
fuerza y la de atracción tiende á aproximar
las moléculas . Esta doble ley basta
para explicar los fenómenos de la naturaleza
y las cualidades de los cuerpos,
sean secundarias ó primarias. La
extensión y la impenetrabilidad, que se
han colocado entre éstas equivocadamente,
no sólo no tienen nada de absoluto,
sino que ni siquiera son propiedades
de la substancia corpórea, y deben
ser consideradas como una fuerza de
resistencia capaz d!l contrarrestar la
fuerza de compresión desplegada por
nuestra potencia física.»
CUENTOS EXTRANJEROS
.
-
LA CORTESANA NEGRA
El rápido crepúsculo africano sombreaba
yá las salas del Museo de Cal'tago, y el padre
guardiá.n de las antigüedades púnicas
se disponía á regresar al convento.
El fraíle estaba. ra.tigado, á consecuencia
de babel' paseado á infimdad de visitantes
por los salones y de baber rep(~tido las mismas
pala!;¡ras ante los mismos objetos.
Gon satisfacción recordaba el guardián
una frase feliz que se le habiaocurrido una
hora antes acerca de la calavera de una cortesana
negra, que enseflaba sus blancos
dientes tras de una elegante vitrina.
El. fraile se dirigió haGia la puerta, cuando
al pasar por delante de la calavera que
le había sugerido un chiste, oyó un ruido
extraño detrás de la vitrina.
. Detiívose sorprendido y alargó el pescue.
zo. Parecióle gue la calavera le miraba desde'
el fondo de los dos agujeros de su rostro
macabro. '
, , La hora del crepúsculo es una hora en
que parece que de debe de comprbnder algo
del eterno misterio de las cosas.
El padre, inmóvil en su sitio, comprendió
que el silencio le hablaba por la espantosa
boca de la calavera.
y lívido y tembloroso, con las manos crispadas,
se puso á escuchar.
La cortesana decia sin palabras :
-Eres un buen sacerdote, sabio y virtuoso,
y yo no soy más que una mujer perdida.
Pero est'Úy ' muerta. Los muertos somos los
antepa~ados de los vivos, y á los a,ntepasados
se les debe respeto y consideración.
¿Por qué hace una. bora te has reído de mí
cara á cara? Es una cobardía el burlarse de
los que estamos indefensos. j Qué carcajadas
han lanzado esos vivos á quienes acompañabas
cuando has insultado lo poco que
queda de mí, de esta pobre cara sin ca1'l)e
y de esta boca muda I
Cuando era yo un sér vivo era feliz y poseía
grandes riquezas. Tenía ropas que vosotros
no sospecháis y las más preciosas de
esas alhajas de oro que robast-eis á nuestras
tumbas. 'y dí en mi juventud arcas llenas
de dinero para que mi sepultura fuese magnífica
y perdurable. Muchas civiliZaciones
han pasado sobre nuestras tumbas, pero respetándolas.
Vosotros os habéis atrevido á
poner vuestras ml>nos sobre la ciudad sagrada
de los muertos. i Qué imporLa! Es el
derecho del más Íuerte. Me resigno á mi esclavitud
y á verme presa en esta vitrina. Pero
lo que me sorprende, i oh sacerdote!, es
tu lisa. Porque los muertos ' 10 saben todo,
y yo sé qu~ tu religión se nutre de la idea
de la eternIdad.
El fraile bajó la cabeza y la voz delsilencio
prosiguió en cstos términos:
- Dime por qué ensefiáis á los niños á
descubrirse cuando pa.sa por la call~ un entierro.
¿Por qué saludáis á los mucrtos? Si
debéis burlaros en seguida de un esqueleto,
¿por qué habláis de la eternidad? Diréis que
estos no son más que huesos viejos que carecen
de toda importancia. Hace muchos siglos
que están bajo tierra. Pero si creéis en
la eternidad, ¿por qué habláis de siglos?
¿Qué significan miles y miles de siglos ante
la eternidad? No hay , muertos del dia~
Sal de Bocaná . I
t -"
.
•
.'
\
LA )'j]EJOK PAJIlA GANAJDl@SDe
venta en la Oficina
de Basilio ' Martínez, á $ 140-00 la
arroba.
Por mayor se hacen buenos
descuentos.
.
ésfor s
del númer~ 4 y del número 13, los
más baratos y de mejor calidad,
los encuentra en el almacén de
R. Echavarría & C. A
¡ ¡ Se venden por gruesas!!
LA ORGANIZACION
= como hay !huesos del día •. Los muertos no I años pesos de setenta y cinco kilos no pue- I elevan considerablemente con el sos~e- ! te afio, gastado cincuenta mil (fíO,OOO) pe-mueren
mas. . den h~c~rlo hoy con unos pocos gramo~? nimiento de las Escuelas que nO$ ocu-I sos; por gastar (30,0~) . . Tres cam~nos del
La noche ~abl~ cerrado por completo y ~l ,u~llCO argumento 9,ue les .queda a los pan; empero, los resultados que moral Cauca, Caldas,Y Antioqula al Choco, gasta-comenzaban
a bnllar las estrellas en el fir- esplntls.tas es q,ue sabIOS emmentes han y hasta materialmente se alcanzan son d? cuare~ta mIl. (40.000) pesos; por ga.star
La voz continuó asi: miento de pesos, y aun más maravillosos. de una magm.tud tál, que qUizá no pue á Calón, sobre el río Magdalena, gastado
mamento. presencIado fenomenos corno el levanta- . . I mento vemte mIl (120,000). Carnino Sonsón
-Nó, no bay que reírse de los muertos! Concedo que tengan razón. Es posible que dan ~er apreCladlavc::a de que te h eído y. dA- seño.rita y pase.arse en la sala; cuando. un ~astar cinco en persecuciones, cárce- veinte mi~ pesos (20,000); .por gastar cinvuelveme
a la tIerra que es buena y plado- magls~ra:d0 emmen~ I?retende haber \"lsto les y establecimientos penales. Yo no cuenta. mIl (50,000): Cam;no de Vélez al
sa par~ los muerto~. . matenal:zar~e ant~ el a una da~l1a ~e belleza puedo creer que la Cámara que nunca Soco.rro, gastado. trem ta m~1 p~sos ,(30,990).
Callo la voz del silenClo. extraordmana, qUlen le decl~ro ela una ha- ha escaseado el dinero que se destina- Cam!ll0 de Cundm.amarca a ~lllaVlcenclO y
.. " ....... . .. ,., . . . . ...... . . . . . . . . .. . . . , da; cuando esta clase de fenomenos son pu- b á t Íl 1 d t 1 Mbdma, gastado cmcuenta mIl (50,000) pe-
Al día siguiente, reinó extraordinaria blicados, repito, se tiene el derecho de du- a .man e el' e ,01' en y pro eger .a sos; por gastar cincuenta mil (50,000) . Caalarma
en el conveI1to. Al inspeccionar por dar, cualquiera que sea la autoridad del sa- propl.e.dad pO.l' medIO . de penas y casoJ - mino de Neíva á P'l.lmira, gastado veinte
la mafiana la saja de las antigüedades púni- bio que las propone, y este derecho llega gos, SIga conducta dIferente cuando s e. mil pssos (20,000); por gastar ciento cincas,
descubrióse que había sido roto un hasta ser un deber, pues esos fenómenos son le propone realizar el mismo objeto, h3o- cuent.a mil (150,000) . Carrt~tera de Nemocristal
de una vitrina y que la calavera de más marayillosos que los milagros de .la ciendo al pueblo mejor y más instruido.. con á Soatá, gue beneficia los DepartaIDe
la cortesana negra había desaparecido. Edad ~cd~2:' Desde que se ab~done ~l s~s- Es, pues, altamente previsor, huma- tos de Cund~amarca, Quesada, Boyacá,
Comentóse el hecho en todos sentidos, y tema clentJfico se cae en la baJa hechICen'}>, nitario y hasta . económico el espíJ'itu 'l?ndama? Galan y Santand~r, gastado seistodos
los periódicos de la región, y hasta y francam~nte ~s ver~onzoso ,volver alla. que guía al GobIerno en su pensamién- Clen~s mIl p~sos ($600,000), por gastar cualos
de Paris, hablaron del asunto. No nos reslgnaflamos a volver a ese mundo t d lt' l' 1 t d troClentos mIl ($ 400,000). Carretera de BaEn
los salones de 'Nnez fué la convel'sa- de maravillas sin otras pruebas que las em- _o e mu Ip lcar os cen ros e ense- rranquilla á Usiacuri, gastado treinta mil
ción del dia durante muchas semanas. pIcadas por los adeptos de la magia moderna. !lanza noctur!la'tya <¡u te en ellos
l
se
l
pre- (30,000); por gastar cincuenta mil (50,000) .
Pero nadie hubiera podido enterarse de Dirán los espiritisf.as : ' Pero si Ud. no para co,nvemen emen e para a ucha Carrctera de Cambao á Facatativá gastado
la ceremonia nocturna y clandestina prac- crec en los asertos de los sabios sobre los fe- por la Vida la parte más desheredada de ochenta mil (80,000); por gastar ¿incuenta
ticada por el fraile solo á media noche en el nómenos del espiribísmo, ¿~óm? pretende nuestro .pueblo; y su~e de pun.to la im - mil (50,000). Sumas :en caminos y carreteras,
jardin del convento, al enterrar la. calave- Ud. que se c!,ea en las expenenClas que Ud. portanCla de éstos, SI se conSIdera que gastado $1.399,000; por gastar, ~ 1.380,000.
ra de la cortesana negra. trata de r.eahzar?}' . poniéndolos bajo la dirección de los En construcClon de lmeas tele~raficas, g~
Nadie se explicó tampoco por qué el jo- . Se hubIera cr~l~o porque y~ me hubIera maestros de escuela se ofrece una bue- ta~o, 200,000. Para. Ferroc~ml de AntIO\'
en sacerdote había plantado en determina- SItuado en condiCIones de certidumbres ex- tu . d d '1 t 1 qUla, gastado tresClentos mIl (300,000) . Pado
sitio un hermoso rosal rojo, que pare- perimentales, menos precisadas basta hoy. na op<;>r m ~ pa~a evan ar as m~ - ra Ferrocarril del Cauca, el cincuenta por
cía saludarle cuando pasaba junto á él, in- Si un medium hubiera querido realizar la destislmas aSIgnaCIOnes de estos servI- ciento de Aduanas de Buenaventuray Tuclinando
las flores como un cuerpo de COI'- experiencia dellevantamif'nto de un peso, dores, los n;tás abnegados con que cuen- maco; gastado un millón (1.000000). Para
tesana. Era algo asi como un saludo lleno ella hubiera sido verificada en un laborato- ta toda SOCIedad. el Ferrocarril de Girardot, garantia de intede
inteligencia, de misterio y de gratitud. rio de la Sorbona en ¡presencia de tres DIVISION TERRITORIAL y ORDEN PU- reses, gastado cien mil pesos ($ 100,000);
LUISA DELARUE-MARDRUS. miembros de la Academia de Ciencias, de BLICO, RECONOCIMIENTOS DE TITULOS por gastar doscientos mil (200,000). Canales
dos prestidigitadores y de un fotógrafo que etc. etc. ' de irriga.ción en el Magdalena para el cultivo
ll~S EL KRACH DE4 E~PIRITIS~W (
Gustavo Le-Bon, el Principe Rolando
Bonaparte, de la Academia de Ciencias, y
el Dr. Dariex, Director de .Los Anales de
Ciencias Físicas.,babian ofrecido un premio
de dos mil francos al medium capaz de levantar
á la luz del día, sin tocarlo, un objeto
situado sobre una mesa. El artículo en
que se bacía el ofrecimiento levantó tál
polvareda en Francia y el extranjero, que
puede garantizarse llegó á ser conocido de
todos los espiritistas en Europa.
El Sr. Le-Bon recibió más de mil cartas
con las maravillosas historias, pero sólo cinco
concurrentes se ofrecieron á realizar la
empresa. Dos de ellos se presentaron en la
redacción de LE MATIN Y después de discutir
las bases de! concurso quedaron de volver,
pero, .. ,no volvieron.
Observa el Sr. Le-Bon: mo es ciertamente
porque la luz paralice estos fenómcnos
como se ha prbtendido. Uno de los más eminentes
espiritistas, el Dr. Maxwell, afirma.
en su libro Fenómenos PS'íquicos, que el movimiento
de objetos, sin contacto, puede
ser ejecutado en pleno día. Además,han sido
fotografiados muchas veces con la luz de
magnesio; pero estas fotograflas no han
convcncido a nadie; todo lo contrario.
manejaría un aparato cinematográfico des.- ' del banano, gastado diez mil pesos (10,000);
tinado iI. registrar todas las faces del fenó- DE L A GOB E A por gastar noventa mil (90,000). Ferrocarril
meno. RN CION deSantander,garantiadeintereses,porgas-
Quise concretar á un solo fenómeno las ex- tal' cien mil (100,000) . FerrocarJil del C auca
I?erien~ias sob~e l~s yerdades espiritistas! si . en dos J2) aflos más y que jJe prolongará á
el hubIera temdo ento,claro que nos hubIe- Popayan y Pasto . . , . por gastar ochocientos
ra convencido. No tenia ningún empelio en Sobre división y gastos-.. mil (800,000); camino de Popayán á Micay
hacer quedar mal á los espiritistas,pues vo- Bogotá, 4. . , .. por gastar cien mil (100,000). Totales:
luntariament-e admito que el cuerpo huma- Gobernadores de ... .. Prefectos Tumaco, gastado dos millones novecientos diez mil
no irradia una energia particular, capaz de Túquerres, Cali, Buga, Cartago, Sonsón, (2.910,000); por gastar dos millones seisobrar
sobre los cuerpos á distancia, como Jericó, Antioquia, Sincelejo, Cúcuta.- cientos setentamíl (2.670,000), ó sea un to el
gimnoto obra con sus descargas eléctri- Transmítoles contestación al Sr. Miguel tal de cinco millones quinientos ochenta mil
cas sobre los animales que se le aproximan. Arroyo Díez, y recomiendo á General Cai- (5.580,000), que se gastarán hasta afio de
Se había notado que puse como condición cedo enviar copia á dicho sefior: -Bogotá, 1910 con gran beneficio de todo el pais, y
de mi experiencia la. presencia de dos pres- Agosto 4 de 1908.-Miguel Arroyo Díez.- que seguramente no se han gastado en
tidigitadores; parece que esto fué el mayor Popayán.- Proyecto ley División territo- obras de esta clase en casi un siglo de vida.
embarazo para los espiritistas. Estos eran rial, que pasó ayer unánime en segundo de- independiente que éste lleva; pero si se han
el Sr. A. Meynier, Presidente de la Aso- bate, en lugar de anonadar secciones y exa- perdido cincuenta y un millones novecienciación
sindical de prestidigitadores, y su gerar centralismo, como Ud. dice, tiene tos mil (51.900,000) oro, y millones de viSecl'etalio,
el Sr. Vaillant. Estos artistas principal objeto apoyar progreso nacional y das de colombianos en las 29 guerras civiles
tuvieron la bondad de ejecutar delante de especialmente el de los Municipios, i~clusi - que ha tenido Colombia durante este tiemmí
suertes mucho más sorprendentes que ve actuales capitales Departamentos, que po, como puede verse en el libro «Desde
las realizadas por los mediums que proba- no pueden atender ni á sus propias ne- cerca" de D. Jorge Holguin, guerras civiron
lo fácil de ilusionar aun á los más aten- cesidades; así lo ha comprendido toda ~a les que yá no volverán á ensangrentar y
tos observadores. Nación y lo ba aplaudido con entusiasmo. arruinar el país, porgue la inmensa mayo-
En fin, no habiéndose presentado en el Prueba de esta aserción, son las siguientes ria de los ciudadanos las rechazan y soatietiempo
hábil del concurso ningún concu- obras públicas y mejoras materiales ejecu - nen la paz, y porque el Gobierno sabrá harrente
para verificar el experiment'Ú, se cie- tadas y pagadas con fondos nacionales en cer respetar estas justas aspiraciones del
rra el concurso» . los dos aflos pasados, y que confío se ter- pueblo colombiano.
Los espiritistas se consuelan de esta dePRENSA
LOCAL
rrota dicicndo que estos fenómenos han si-do
observados muchas veces. Uno de ellos COLOMBIA :Nos. 808 y 809.
aseguraba que hace cuarenta afios se habla -----"-,----=-----
minarán en dos afio s más, y cuyo costo Y lo Debemos confiar que si el País ba tenido
que falta todavía por gastar es conveniell- fuertas y recursos para hacer lo que queda
te que se conozca y que calculo así :-Cami- expuesto después de la ruina en que lo deno
de Pasto al Putumayo, gastado veinte jó la última guerra, en adelante podrá hacer
m~l (20.000) pesos; por gastar ciento veinte mucho más. -REYES.
mIl (120,000) . CarJ;'etera de Pasto al Carchi,
gastado diez mí! (10,000) pesos; por gastar
noventa mil (90,000). Telégrafo de Túquerres
á Tumaco, gastado cuarenta mil ( 40 ,000)
pesos. Camino de las Papas, que beneficia
los Departamentos del Tolima, Huila, Cauca,
y Nariflo, y acerca Pasto á Bogotá, sesenta
leguas, y que estará terminado en es-visto
)e,:,antar por los e~píritus una m~~a l' Agosto 4.
con ?D ~¡Jos de peso ~n pIedras; op~r.aClon Del editorial ESCUELAS NOCTURNAS
que mdlca un gran VIgor en los espmtus y I d' 1 á t· 'ó'
que consuela un poco de la pobreza de sus I repro UClmos o que va con muaCl ~:
revelaciones. No }?odrá desconocerse que las partl-
Pero se nos ocurre preguntar: ¿por qué das aSlgnadas p~l'a. atender ál.os g~stos
los espíritus capaces de l"lvar:.ta.r hace 40 que demanda la mstruCClón prlIllarla, se
EL CHOCOLllTE
AMADOR=VILLEGAS
sigue siendo el mejor elaborado y
"'de mayor demanda de cuantos se
consumen aquí. Visite Ud. su fábrica--
con motores eléctrico é hidráulico--
para que se explique el por qué
de nuestra aseveración.
r .1
HIJO DE JUAN C. TORO & Cía.
EXTERIOR
RUSIA
El Príncipe Napoleón Murat, capitán
en el re~'imiento de la Guardia á caba.llo,
que últimamente ' se batió en duelo con
Sal marina refinada.
UIKI
LA MEJOR
De venta
PARA LA MESA
permanentemente
en la Oficina de
,
Basilio Martiriez, a $ 10 la libra.
La Fotografía R. MESA
Avisamos á nuestra' clientela , .
que hemos abierto un almacén de La que da mas gusto al clIente. Se
artículos franceses. ha trasladado á la Calle de Bolívar,
. I'frente al Museo Local: BaJOS del Banco de Sucre. . ·
Julio 21, 1908. 6 LOCAL CONSTRUIDO ESPECIALMENTE 8
mffi Bjijr rBffiBMo contra la anBffiia,
Píldoras antianémicas de Gutié-rrez
& Jaramilloo I
de D· Carlos C. Amador.
ro"c7s·¡ UN~A ~)E AJJlRIlENDA '!UNA CASA
I Roberto Restrepo & Cía.
. EL BAR A T I L L OII _ ~":----'--2--_D_ROG_U.E_R_IA_C_E_NT_R_A_L ~ __a 3
\1 de mercancías inglesas, francesas, alemanas y amerIca- I!!
Entenderse con CARLOS ESTRADA en Monserrate.
5
I• nas, que hemos abierto en esta ciudad,. ~ I r U ., '> bajo la dirección del Sr. ~ I \:1
I será, ~!¿~~re~i~ y~~~J!~~D~MENTE I de velas de esperma y el mejor pre-
I UNICO. cio, ·10 encuentra donde
i Pretenden~os vender MUY BARATO, pero DE CONTADO.
, Ange~ López & Cía. Vélez, Toro & Cía.
.. et, ................ ..
El surtido más completo.
Libros en blanco. I
ESCOBAR, RESTREPO & Cía.
Libre1'ia Rest1·epo.
P.- 3l
6
\'ETERINA LEGITIMA!!! LO MEJOR PARA CURAR BESTIAS Y GANADOS,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
los hermanos Plehne, ha sido retirado 1 sin camisa; tendrán á lo sumo, la camisa de
á la reserva por orden del Ministro de fuerza. Una noche, en un asilo nocturno Ite Nue-peste
bubónica, y que las autoridades de esa
Isla comenzaron á dar patentes limpias á los
Guerra. va York se produjo una escena á un tiempo ori- vapores desde el día doce.
FRANCIA ginal, cómica .... y triste.Dos infelices desharraEL
20 de Julio leyó en Cartagena el DI'. Pedro Vélez Rasero una conferencia en el
Los cien impresores franceses que reIBouquet
de Damas .•
corren algunas naciones de Europa en
viaje de estudios, han llegado á Leip~ig.
El Tribunal de Comercio de Francia
ha condenado á la Sociedad de autores á
pagar á los descendientes de Donizzetti
1.000,000 de francos, por derecaos de
representación de las obras del Maestro,
que no se pagaban desde 1865.
I'J'AMA
El tumulto de la conferencia.
Roma, Julio 16.-En el local del Círculo
Filológ'ico debía realizarse una
conferencia del conocido clerical, doctor
Félix Santini, que representa en
la Cámara de D 'putados el segundo Co~
legio electoral de esta capital.
Eran él tema de la confe,,,ncia las relaciones
entre la Iglesia y el Estado.
El H . Santini empezó á hablar delante
de una gran concurrencia de oyentes
que llenaba por completo la sala. del
Círculo.
Yi desde las primeras palabras pronunciadas
por el conferenciante, visiblemente
favorables á la causa de la
Iglesia en perjuicio del Estado, el público
empezó á dar evidentes señales de
desagrado.
Pero Santini siguió en su exposición
haciendo manifestaciones siempre más
ultramontanas hasta que el público
manifestó vivamente, con interrupciones,
gritos y voces de protesta, su desagrado
contra el orador.
El H. Santini intentó seguir en el uso
de la palabra, y las vociferaciones de
los adversarios llegaron á tál extremo,
que era imposible oír una palabra
sola del orador y la policía tuvo que
intervenir, pues entre los oyentes se
habían producido escenas de pugilato.
Cuando el H. Santini vió á los agentes
de policía que penetraban en el interior
de la sala de la conferencia para
restablecer el orden, declaró que renunciaba
á seguir haciendo uso de la palabra
y se retiró.
Todos los diarios, al dar la noticia de
este incidente, comentan la actitud del
H. Santini. ·
Solamente los órganos católicos y los
diarios moderados lamentan vivamente
lo ocurrido y tienen palabras de aliento
para el H. Santini, á fin de que persevere
en la campaña que ha emprendido.
POR ENTRE LA PRENSA
La locura de las grandezas.
Una revista médica ha.ce notar que en los manicomios
de Europa se nota que la mayorla de
108 infelices enajenados, furiosos unos y pa.cificos
otros, padecen la manla de las grandezas.
En todas las naciones pa.sa, en mayores ó menores
proporciones, lo mismo. La locura de las
grandezas toma espantoso desarrollo en toda.s
partes. Cerebros trastornados por el espejismo
de la gloria y de la fama, cuando no por los de
la dominación y de la realeza, los hay en mayor
nllmero de lo que generalmente se cree. Otros,
más .positivistas., dentrO" de la irrealidad, han
enloquecido pe sandD en ia conquista. del oro.
Hay en Europa a.lgunas docena.s de Rothschilds
pados se liaron á coces y á puñetazos. ¿Por qué?
Por haberse encontrado, por rarlsima casuali dad,
dos dementes [uno de ellos se habla fugado
aquel mismo dla de un hospital], cada. uno
de los cuales pretend1a ser el llnico verdadero
Rockefel!er.
El talento no se hereda.
Es un hecho curioso que el 80 por ciento de
los hombres notables, procede de padres que no
se han distinguido por nada absoluta.mente. Lo
que parece justificar la teorla de que los grandes
hombres surgen en familias cuya.s facultades
intelectuales han permanecido en desca.nso durante
un la.rgo espacio de tiempo. Si ese caudal
de inteligencia es recogido bruscamente por
una. generación de ind'ividuos, las generaciones
sucesivas andan escasas de meollo. De ahl, seglln
la. precitada teorla, que un hombre de talento
no suela transmitirlo á sus hijos.
Un descendiente de Danton.
DICE E~ Porvenir, de Cartagena:
.Banco Centra\.- Gerencia de Rentas
Reorganizadas.-Bogotá, Junio 30 de 1908.Sr.
Tesorero General de la República.- E.
S. D.-En la relación de órdenes pagadas
en la Tesoreria de su digno cargo el 5 de
Junio, que se halla publicada en el número
13,301. del Dicwio Oficial, se lee lo siguiente:
'Orden número 426, á favor del Sr. Rufino
Gutiérrez, Administrador General dc las
Rentas Reorganizadas, por suma procedente
del producto de la Renta de pieles que se
invirtió en compra de un armamento en servicio
del Gobiemo, 5 100,000'&
DICE E¿ Conservador, de Barranquilla,
que ha regresado á la República el Sr. D.
Alfredo Gómez Jaime, con su familia.
TEL.EGRAFO
En el F'igaro, de Paris, de 24 de Febrero de UNA CARTA
este afio, se ha publicado una intel'esante carta Con positivo placer damos publicidad á ~a
sobre los descendientes de Danton, el gran r8- siguiente carta del Sr. Inspector de Telé-voluciona.
rio francés. grafos, D. Heraclio Parra Vélez:
Su a.utor, M. Pa.ul Peltier, abogado, después ~ MedeUín, Agosto 6 de 1908.
de rectificar al Figaro que lo habiasefíalado co- Sres. Directores de LA ORGANlZACION.
mo sobrino-biznieto de Danton, dice textual- E. L. C.
mente: Estimados sefiores:
.En cuanto a.l último descendiente directo de Voy á referirme al suelto TELEGRAFO
Danton, tiene siete años y habita en Santiago que acabo de leer en el número 239 del importante
periódico que Uds. dirigen.
de Chile.. N o se instaló oficina telegráfica en Pro-
Efectivamente, desde hace tiempo conocia- videncia, porque no fué posible obtener el
mos la efectividad de la afirmación del Figaro. suministro del local, condición que el GoEl
nifiito á que se refiere aquella información, bierno exige para el establecimiento de ofies
huérfano y tiene como tutor á don Armando cinas nuevas, y también porque se tuvo coDeygoutiera,
administrador de la tenerla de los nocimiento de que esa estación seria trasla-sefiores
Magnere. dada muy pronto á otra. parte.
Cuando se me informó que la estación que
Está inscrito en la Lega.ción de Francia y su habia de inaugurarse en Palmichala si ten-parentesco
con el gran caudillo de la revolución dria carácter permanente, y como al mismo
está también reconocido fehacientemente. tiempo un particular me ofreció suministrar
Desciende de Danton por la Hnea materna y local, diapuse la construcción de la línea tees
biznieto de una señora hermana de aquella legráfica. Esos trabajos llegaron yá á Pro-gran
personalidad histórica. videncia, y se continuarán tan pronto como
El niñito se apellida Manuel. pueda contar con fondos, pues en la actua-
_____ ~ __ ____ ----''--_ lidad no es posible atender sino á lo muy
NACIONAL
BAJO la dirección de D. Arturo Jarami-
110 G., ha reaparecido en Bucaramanga un
periódico llamado La Tarde. Con gust.() retribuimos
el canje.
EL GRAL. Nelson Bonitto ha sido nombrado
Comandante de la Zona Militar del
Atlántico, Bolívar y Magdalena, en reemplazo
del Gral. Alfonso Jaramillo y mientras
dura la ausencia de este último.
SEGUN El Co7t8ervadm', de Barranquilla,
las Agencias Postales de la N ación prestarán
sus servicios en el ramo postal internacional
así:
urgente con lo que el Gobierno paga. Mientras
tanto se ha instalado transitoriamente
una oficina telegráfica en Providencia, con
el objeto, entre otros, de atender eficazmente
á la conservación de la parte de línea
construida.
Si las gestiones que se hacen actualmente
para allanar el inconveniente á que me he
referido, es decir, la carencia de fondos, obtuvieren
buen resultado, pronto tendré el
gusto de poner en conocimiento del Comercio
y del público, por el honorable conducto
de Uds., la inauguración de la deseada
oficina telegráfica en la nueva estación del
Ferrocarril.
Soy de Uds. atento, S . S.
Heraclio Pa1'ra V.
Inspector Gral. de Telégrafos.
La de Barranquilla atenderá el movimiento
con los Departamentos del Atlántico, Boyacá,
Cundinamarca, Galán, Quesada, Santander
y Tundama, y con el Distrito Capital;
La de Cartagena, el de los Departamen- M U N 1 e 1 P A L tos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Huila y
Tolima;
La de Buenaventura, del Departamento DEL ACTA NUMERO 61, DE 4 DE AGOSTO
del Cauca; Después de algunos días de vacilaciones,
La de Tumaco, del Departamento de Na- acordo el Concejo reunirse á fin de dar cur-rifio
' y so al despacho de ciertos asuntos cuyas de-
L~'de Santa Marta del Departamento del moras perjudicaban á varios vecinos del
Magdalena. Municipio. Presidida. la sesión del martes
A BARRANQUILLA regresó el conoCl- último por el Concejal Sr. Molina, se veri-do
fotógrafo Francisco Valiente. ficó en el orden que sigue:
LOS Agentes de la Mala Real recibieron .. . ...... . . ........ . .. . .. . . . ..... . .. .... .
el día 13 de Julio un ca.ble fechado en Tri- \ 2. o Qttcios.-El del Sr. Alcalde de la
nidad avisando que desde el día cuatro del ciudad, Ciando cuenta al Concejo de haberse
mismo mes no ha habido ningún caso de avecindado en este Distrito el Sr. Daniel
LAFERRERIA
DE AMAGA
Especialmente para pisones de minas y obras de desgaste.
Su fundición no tiene igual en el Departamento, por el pulimento de sus productos y su
Capacidad fundidora. '
Su taller de mecánica elabora toda la maquinaria requerida por la industria antioqueña:
Exprimidoras de caña reformadas, del tamaño que se desee.
Elevadores hidráulicos.
Trilladoras.
Fogones Triana sin rival.
Instalaciones completas de ruedas Pelton, en varias dimensiones.
Californianos completos con pisones de hierro blanco.
Guijos y pisones para molinos del país. '
Elegantes pilas fundidas.
Verjas para parques, jardines y balcones.
Coches para mineral, etc.
Los pedidos diríjanse á Posada y González, á M. Restrepo y Cía.
ó directamente á la Ferrería de Amagá.
7
Arrubla, se dispuso se archivara.- Los de
los Sres. Francisco J . Jaramillo y Francisco
Flórez, en que avisan que aceptan los
empleos de Juez 3. o y 1. o Municipal en lo
civil, respectivamente, y dan los agradecimientos
por su reelección, se mandaron archivar.-
El del Sr. Estanislao Uribe Ruiz,
manifestando que acepta el nombramiento
de Miembro Suplente de la Junta Distributora
de la Contribución directa, y que designa
para que lo represente al Sr. Isaac
Restrepo P., vecino de esta ciudad, se dispuso
se archivara.-El marcado con el número
818, de fecha 18 de Julio, dirigido por
el Sr. Secretario General del Departamento
al Sr. Vicepresidente del Concejo, y que
acompafia al presente Oficio el número 1376
del RePe1·torio Oficial, donde está publicado
el Acuerdo número 25 que expidió el Consejo
Administrativo del Departamento, por
el cual se aprueban unos Decretos, se derogan
unas Ordenanzas y se aumenta un impuesto
de degüello de ganado menor á favor
del Distrito. Se mandó archivar.
3. o Contratos.-El celebrado entre el Sr.
Alcalde Municipal y el Sr. Juan Gómez G.,
referente á la pintura de los marcos de unas
tablas que el Distrito mandó contruír para
fijar avisos en las esquinas, fué aprobado.El
celebrado entre los Sres. "Enrique Mejia
O. y Fidel Cano, como Tesorero Municipal
de Rentas, para la impresión de 5,000 esqueletos
de recibos para el servicio de la
Tesorería Municipal de Medellin, y 2,000 de
recibos para el servicio de la Aduanilla del
Sur, fue aprobado.-El celebrado entre los
Sres. Rudesindo Lince, Secretario del Con~
cejo Municipal, debidamente autorizado por
el Sr. Presidente de esta Corporación, y
Carlos Fidel Cano, sobre impresión de 500
ejemplares de la hoja titulada «Contribución
Directa. y 50 de una proposición del Concejo,
fué aprobado.
4. o Informe.-El del Sr. Administrador
de la Aduanilla del Norte, correspondiente
al mes de Junio próximo pasado, se dispuso
se publicara en la sección Municipal del Repertorio
Oj!cial.
5. o Solicitudes.-Una del Sr. Eladio de
la Trinidad Trujillo, sobre habilitación de
edad. Resuelta afirmativamente por el Concejo.-
Una de Miguel Vásquez (a Bocaccio),
sobre reducción de impuesto municipal
asignado á las corridas de toros. Pasó en
comisión para segundo debate al Concejal
Sr. Hernández Bernabé.-Un memorial de
los Sres. Angel, Jaramillo &. Cía., en que
piden se les exima del pago de derechos municipales
de su oficina de negocios en los
seis meses del presente afio, por haber suspendido
tal Agencia. Se ordenó devolverlo
al solicitante para que suministre 108 comprobante3.-
El del Sr. Braulio Ochoa, en
que pide se le rebaje á la 2. di clase el impuesto
asignado á. su tejar. Fué negado.El
del Sr. Alejandro Toro V., en que da
cuenta de haberse disuelto la Sociedad de
Juan C. Toro &. Cia., y quedado el solicitante
trabajando por su propia cuenta, para
el efecto del pago de derechos municipales.
Pasó en comisión al Concejal Sr. Olarte
para averiguar la proporción en que fué dividida
la Casa comercial aludida, etc.El
memorial de los Sres. Luis M. Botero é
Hijos, para que se les exima del pago de derechos
de consumo de 16 bultos con empaques
de propiedad de los Sres. Cadavid &.
Gómez, de Jericó. Resuelto afirmativamente
por el Concejo.-La petición de los SreA.
Cortés, Duque &. Cia., sobre exención de
derechos de consumo de 58 bultos, marca
«Telares de C. D. C.». Resuelta afirmativamente,
teniendo en cuenta. que esta exención
debe ser computada sobre el peso neto de
ta.~es bultos, pues las frazadas, coletas, etc.,
del empaque, no tienen derecho á ella.
6. o Proyecto de Acuerdo por el cual se
reforma el Acuerdo N. o 35 de 16 de Noviembre
de 1907, sobre Presupuesto de Rentas
y Gastos vigente. Fué aprobado en pri-mer
debate y pasó en comisión para segundo
al Sr. Concejal Jaramillo Martinez.
ENLAFERIA
22 DE JULIO
Ganado gordo . . .................. 403
" de ceba................ 447
J' " levante ... . . . . . . . . . . .. 236
Vacas paridas......... . . . . .. . . . . . . 35
Be9tins caballares . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
" mulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Respecto á ganado gordo estuvo como la
anterior, esto es, malos precios por el mucho
ganado que se sacó.
Para los ganados flacos de Ayapel que se
sacaron hubo buena demanda,y se vendieron
de $ 2,200 á $ 2,300 las mejores '.lIases.
Bernardo Soto.
CAMBIO
IUedellíll.
Ba.rras al 10,000 %.
L. E . á 30 dlV. al 10,100 %.
Dólares á 60 dlv al 10,300 %.
" á la vista al 10,500 % .
Revista de mercado.
MANTECA AMERICANA en tarros1 á S 130 .
HARINA AMERICANA, arroba á ~ 300.
PETROLEO, á $ 900 caja.
CIGARRILLOS Legitimidad, de S 2,200 á 2,400.
" Emiliani, á $ 1,800.
CAFE de consumo, arroba, de $ 90 á 120.
" bueno con pergamino, arroba á $ 150.
" trillado, arroba á S 180.
CACAO caucano, arroba de S 750.
de YarumaI, arroba á $ 750.
de la Costa, arroba á $ 750.
TABACO, harina.s, arroba, de $ 350 á 400.
media plancha, arroba, de S 500 á 600.
plancha, arroba á S 650.
ARROZ americano superior, carga á 81,300.
" inferior, carga á $ 1200.
de San Jerónimo! carga á S i,400.
de Pitó, carga á li 1,400.
de Yarumal, carga á $1,300.
MAIZ, buena calidad, carga de $ 550 á 600.
ordinario, carga de $ 450 á 540.
PANELA carga de S 320 á 400.
CARNE de res, arroba á S 300.
de cerdo, arroba á S 450.
FRISOL, común, carga, á S 1,000.
" tiborino, carga á $ 1,200.
" ca.rgamanto, á $ 1,400.
AZUCAR calidad buena, á S 108.
calidad inferior, arroba á $ 80.
VELAS de esperma, arroba de $ 360 á 600.
VELAS de sebo, arroba á S 460 .
SAL de Guaca, arroba á S 160.
" del Retiro, a.rroba á $ 180.
" de Bocaná, arroba á $ 140.
CHOCOLATE Amador-VilIega.s, libra á $ 45.
" Cardona, libra w S 45.
" Chaves, libra á S 45.
CONOCIMIENTOS UTlLES
PARA PEGAR TEJIDOS! SUPERFI-CIES
ME'fALICAS
Almidón...... ............... . ... . 20 partes
Azllcar .. .... .. . ......... ... . . ... 10 "
Cloruro de zinc. . .. ... ............ 1 "
Agua ...... . ... . ... . .. . ........... 100 "
Todas estas substancias se mezclan bien hasta
obtener un liquido homogéneo y fluido, y después
se pone á calor muy suave hasta que se espesa..
M EDELLIN
D. Jnan de J. Zuleta siguió para Bogotá.
El General Rubén Restrepo partió en los
comienzos de esta seman a para la Costa Atlántica.
Damos lss gracias al Sr. Tomás R. Maya
por el envío de su opúsculo Una Demanda,
editado en la. Imprenta Oficial, de ésta.
El Dr. Nicanor González Uribe,
OCULISTA
Botica Lrllh Roia VENDE ESTAMPILLAS DE TIMBRE NA-
~ CIONAL y PAPEL SELLADO
MIR.A .....
DE HERRADURA
Retratos artísticos en todos los estilos y
PROCEDIMIENTOS MODERNOS
acaba de recibir el más completo surtido de calzado marca
"Regal" para hombre. Colores: negro, amarillo, charol y BoxCalf.
CaÍzado blanco para hombres, Sandalias, zapatillas de
lona blanca para señora, últimos estilos.
AL COMERCIO Cordones negros, blancos y amarillos. Betún líquido marca
"Queen-Quality"; betún negro y amarillo marcas "Ravenola",
Bernabé Hidrón, frente á la Go- "Tanola" y "Whi~tmo~~". Apa~atos J>ara cal!os [gran novedad],
La más lujosa galería, grandísima variedad
de decoraciones, especialidades de alta novedad
fantástica para retratos de niños.
.No se cob?·aelnegativo. Puede Ud. pedir des'
de un cuarto de docena de copias.
Ampliaciones insuperables de cualquier fotografía
al crayón, pastel, óleo, acuarela. Los oromuros
Sepia no tienen rival por su belleza y son
una especialidad de nuestra Casa.
Remita Ud. cttalquier fotogr~fia y $ 6 oro
americano ó su equivalente en otra moneda, y
se le enviará por correo, franco de porte, un
bellísimo retrato de 50 centímetros de alto por
40 de ancho, montado en lienzo, como muestra
de nuestros trabajos. Presupuestos y listas
de precios gratis á quienes los soliciten, mencionando
este periódico.
Se solicitan agentes activos en todas partes
del mundo. Agentes activos pueden ganar de
$ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gratis
á los Agentes.
2.56, Calle 13, Búgotá.-Apartado 235.- Teléfono
602.
ARISTlDES ARIZA. P - 30
bernación, ofrece enviar por su mangos para baston, diJes y mIl arbculos mas.
cuenta y bajo su responsabilidad,
obreros entendidos para la ejecución
de cualquier obra ó remiendo de
carpintería que se le ofrezca fuera
del taller. Rapidez y esmero en el
trabajo. v. 4
Samuel y Alejandro Restrepo R.
· Atenci' ni
4
No respondo por com- A todas las senoras y caballeros
promisos que contraiga mi que compran leña de La Cabaña, les
hijo Gabriel, ni paso por aviso que de hoy en adelante irá la
gnaengoo cios que con él se ha- 1e n- a con un cer tl"fi ca d o m1' 0.
Ignacio URIBE P. Cataña. Rionegro, Julio de 1908. 16 5
MEDELLÍN, AGOSTO 7 DE 1908
El miércoles regresó de Europa á la ciudad
el Sr. D. Jaime Rodríguez.
En la Fracción de Belén falleció el Sr.
Tomás Henao.
Han vnelto de su excursión á Remedios
~os Sres. Magistrados del Tribunal.
«El Bateo. cumplió ayer un año de su feliz
aparición.
Procedente de Sa.nroque, se halla entre
nosotros el Dr. Alfohso Alviar.
Agradecemos á aHelios, la buena acogida
que dió á nuestro cuadro POR LOS POBRES,
del número anterior.
Si aquí estuviese bien ~eglamentada la
policía, yá se habrian puesto 20 polizontes
inflexibles diseminados en las dos partes en
que está dividida la tercera galería.. Todo
el público lo pide.
HONRAS FUNEBRES
t Tendrán Ingar el sábado
8 ele los corrieutes,
en la iglesia de
San Benito, por el alma del
joven
.J U L 1 O D. T O B O N G.,
muerto en Guayaquil, Repó.blica
del Ecuador, hace un
año.
NOTAS COMICAS
Un individuo al regresar de. un viaje
por Italia, refiere sus impresiones á su
esposa.
-Todo es allí grandioso-le dice.
¡Ah I i Si supieras cómo me he acordado
de ti al contemplar aquellas ruinas!
M I N AS
DENUNCIAS
El Sr. Félix A. Baena denuncia. para sl, una
mina de oro de veta, abandonada, situada en el
Distrito de Santa Rosa,en el paraje llamado .Vallecito.,
en terrenos de la comunidad del mismo
nombre, en mejora.s de Juan Andrés Arroyave.,
otros. Su último poseedor fué el Sr. Juan B. Garay
R.
El Sr. Francisco A. Sanln denuncia. para. sI
y para el Sr. Tomás M." Carvajali una mina de .
oro, de veta, situada en el paraje 1 amado .Cascajeros.
en la Fra.cción .Guadalupe,. en el Municipio
de Carolina, en terrenos que se dice ser
de propiedad de los Sres.Francisco Zapata, Juan
de Jesús Alvarez y otros. La mina se conocia con
el nombre de .Cascajeros., y su último poseedor
fué el Sr. Sa.lvador Rostrepo A. .
El Sr. Manuel José Gutiérrez denuncia, para
s~ ~ para los Sres. Manuel Arango, Pedro A. 00.VIrla
y Próspero Hurtado, una mina de oro de
aluviÓn, situada en el paraje .Pegadocito.,' del
va.lle de .Murrlo,de este Distrito, en una quebrada.
ó arroyo que vierte al rio Pegadocit01.. un pocoarriba
de lacontluencia de éste con el t'egadó.
El Sr. Pascual Méry denuncia, para sI y para
los Sres. Juan de Dios Mulíoz, Gonzalo Tama.yo,
Carlos E. Tamayo y Juan B. Méry, una mina de
o~o, de veta! situada en el punto ó ~araj9 de .El
Plto., conocldo con el nombre de .San Antonio.
en terreno de Eu~enio Amaya y Jua.n de Dios
Mufioz, en jurisdlCoión del Distrito de Campamento.
El 11ltimo poseedor fué el consocio MuI!.
o~.
HEMOS RESUELTO
~ Q.
~
O
U
Q.)
"'O
Q.) ......
c: ca
+e"n
c:
O
O
ca
.O- s... .
+" (J)
O O
.. O) O
Q)~
NO
:JC\I
,ca
Q.)LO
"'0_
e
"'0
(J ca
ca
1;)
.t-::
ca
e
:J
-~
-~
P ANOS NEGROS
CALIDADES
FINAS Y CORRIENTES
E 'usebio A. Jammillo & G. Q
Edificio Lalinde.
VE T ER 1N A ! ! ! Se vDeignitaldizaedo peorn la Blibalioste cga Lruais Ánngdel, eArsan gDo drelo Basnrcou dee lra íRaepsú bylic aF, Coalormmbia.acias de Medellín.
Y'QUE
LA ORGANIZACION
A A S EM E SAT
VENTAS CON LETRAS AL DIEZ MIL
Mercancías importadas directamente.-Surtido frecuentemente .renovado:
FOSFOROS de cerilla, cabeza rosada, surtido permanente de los números 4, 6, 12, 13, 17 Y 25, á precios sin competencia. Fósforos de BENGALA y Velas de esperma de varias clases.
Harina MEDALLA, Maicena, Manteca EL GLOBO, Arroz de la India, Petróleo, Soda cáustica, Pez rubia (colofonia), Aceite de esperma para máquinas. Glicerola inglesa y americana.
Alambre para cercos, grueso y delgado, cuyas púas están aseguradas cogiendo los dos hilos. Grapas y Alambre liso de amarrar. '
Clavos franceses de ~ hasta 5 pulgadas, Clavos de herrar, marca "CORONA", números 5, 6, 6~ y 7. Machetes y Cu<;!hillos ingleses de 5, 6, 8 y 9 pulgadas.
Revólvers americanos, Cápsulas de revólvers calibres 32 y 38, Fulminantes (marca W), Cápsulas de cobre y de cartón para escopetas, Pólvora blanca sin humo para rifles, Pólvora
negra del Cazador y municiones surtidas en doce tamaños.
Olletas de cobre, el mejor surtido y á j)recios muy favorables, Pailas, Cobre en láminas, Herraduras, Balanzas de reloj, Agujas finas y comunes, del arria y capoteras.
Cucharas de varias clases, Mecheros, Estoperoles, Papel de lija "IMPERIAL", Limas triangulares y de mediacaña, marca "EL INDIO", Candados y Chapas momposinas.
Máquinas para moler pimienta, Hierro loceado en bacinillas, poncheras, jarras, platos y tazas de todos tamaños,Azafates, Anzuelos, Tirabuzones; TImbres eléctricos.
Navajas de afeitar, TIjeras finas para peluquero y muchas otras clases propias para negocio, Camándulas, Cuerdas de macito, Navajas de bolsillo en un surtido de catorce clases.
Faroles de latón plegadizos y de colores, estilo nuevo; Lámparas VICTOR y LITTLE Star.
Para zapatería: Glacé negro y de color, tacones, ganchos, oJetes (ojaletes) , botones, cordones, tirantas, Hilo negro del Cable; cáñamo, suela y medio-cocido.
Para talabarteros: Piola, hilos de color del Cable, cáñamo de color, ojetes (ojaletes), hebillas, argollas, chapetas, hule charolado y Antes de superior ¿alidad.
Estera japonesa, Hules de color para carpetas, charolado para coches y_negro propio para tableros.
Tirantes ó cargaderas para niños, Tirantes "PRESIDENTE" y "PRINCIPE' para hombres.
Hilo de La Cadena de 100, 200 y 300 yardas, surtido en los números 40, 50, 60, 70, 80, 90 y 100, Hilo común, de la Dalia, de Torzal, de Cartón, de color azul, amarillo y colorado para.
tejer ó bordar, Hilo en ovillos y en paquetés de 8, 10, 12, 14 y 16 onzas, Hilo flojo de todos los números, Hilo lavable surtido en todos los colores, Pabilo del país y extranjero para tejidos
y velas, Hilazas de color para tejidos, Hiladillos, Varillas para traje, y seda para máquinas.
Papel de oficio números 1, 2 y 3, Papel de esquela números 1 y 2, Papel en cajitas blanco y de luto números 1 y 2, Papel en bloques y en libretines, Papel de estraza en pliegos, Pizarras,
Doctrmas, Citolegias, Lápices de pizarra números 1, 2 Y 3, Lápices para papel, surtido de 17 clases, Tinta en botes y en pasta, Plumas, Cubiertas blancas y amarillas.
Cominos, Canela, Clavos de olor, Pimienta, Carbonatos en cajas de cartón y de lata, Seidlitz (Celis), Goma arábiga, Quinina de Parke Davis, Chupones de caucho, Sardinas españolas,
Vino tinto, Mostaza y Cuajo.
Peines, Peinillas, Peinetas de última moda, Polvo de arroz para la cara, Jabones, Perfumes, Espejos de muchas clases, Naipes españoles y americanos, Caucho superior para hondas.
Mecha am,arilla de cuatro clases, Cigarros Londres y Vegueros de "La Patria", Vasos y vasitos, Copas y copitas.
. Hebillas y ganchos para pantalón, Ganchos de nodrIza, Broches para señoras, Botones para pantalón y para calzoncillos, Botones negros para saco de hombre, Botones de tagua blan-cos
y negros para saco y para camisa, Botones de imitación tagua, Botones de concha y nácar para saco y para camisa.
Limpiadientes y cepillos para dientes, Ridículos, Cinturones, Cintas, Medias y medias-medias, Franjas de bolillo y de punto, Cordones de seda, Trenza negra y guarda-polvo superior.
Pañuelos en un surtido de 27 clases, Camisas de punto de 22 clases, Toallas, Corbatas para cuellos americanos, Botones dorados para el cuello.
JOYERIA americana, ~apatos de Charol para niños á $ 120 e,l par, polainas, Encauchados y Zamarros, Sombreros de paja y de fieltro Fara hombres y niños.
CIGARRILLOS DE "LA LEGITIMIDAD", de nuestra acredItada marca y'de los de ORTIZ& C~, GIGARRILLOS de las marcas "GERLEIN", "EMILIANI" y "LA HABANERA."
AGENCIA de los Cho~olates Chaves, Cardona, Villegas y Escobar, del café Escobar y del Cardona, Chocolate extranjero marca MENIER, c~lidad superior y á precio módico. _.-
. El departamento de telas no está menos surtido. Tenemos doce clases de cobertores de algodón á precios que no tienen competencia, Ruanas de hilo, Mercancías del país (batán),
Gran surtido de telas fabricadas en Bello, Gró negro de algodón, Rasete negro, Camisas de tartán y de listado, Pantalones y calzoncillos, Ruanas de paño y de algoaón, Pañolones de lana y
de algodón, Muchas clases de géneros blancos y de domésticas, Género superior para mantel, Zarazas, Listados, Linón de obispo y transparente, Paños, MerÍrlOs y Mantillas finas.
Nuestros precios son fijos y por consiguiente no hay peligro de engaño. Ensaye comprando una vez siquiera y se convencerá también de que son muy módicos.
Puede ahorrar su viaje aquí, enviando una lista de los artículos, en la seguridad de quedar satisfecho del despacho que le hagamos.
A los clientes se les da pieza para depósito y todas las facilidades posibles para el empaque de sus mercancías. .
Compramos café, caucho y cu~ros de res.
Tomás M. Jaramill~
,
e •• lOS.
-?iPLAZA DE G LJ AY A Q U I L i~
Remesa 138: "Agencia Pérez" ~aOL~~l~~~I~es~!l~J
Un escaparate nuevo de cedro, $ 3,000. Un pa7' consolas nuevas, camento tan eficaz como inofensivo I POR EL DOCTOR La más barata de la plaza
, 1 ,200. Una cómoda nueva, $ 1,000. Tapiz nuevo, á /$ 40 vam. Cue- que obra solamente como tál has~ NUEVO SUnTIDO
Derecho Mercantil Colombiano. Estera china
lIos blancos, á.$ 135 dna:. R elojes de bolsillo bamtos. ~otogr~fías de ~an- ta veinte días más ó menos después A N T O N 1 O J O S E U R 1 BE ' . ' 1\
tos. Aguamamles 1!ortátdes. Calzado muy barato. un galapago avwdo, de ser expendida; entonces se con- LIbrería de A. J. Cano. 6
$ 600. Sombreros de fieltro. El 4 vendúnos ba?"l'as al 10,200% y el 5 al vierte en una bebida tónica y apen- C t' l ' 00' d . t t 't' :------D-E--;,-.-E-S-Q,r,~U-'E-;,-L-A-
10,220%. . tiva ero embriagante, como toda on lene os C, IgOS . e c~l!lerCI~, e~re~ re y ma~l Imo, a- PAPEL
NEGOCIOS DE ORO : Te~emos práctica en ~ste ramo y ofre~emos . toda levadura de superficie. Por tanto, n?tados con~orme a la; }egIslaclOn y. a la. JurIsprudenCIa, prece- ,
c13s.e de garanti3:s á los chentes. Nuestra tarIfa es como la m~s baJa de procúrese no comprar sino la canti- dIdo de una mtrodUCCIOn sobre la hIstorIa del derecho mercan- EN
la Cludad. La mas completa ?'ese?'Va es de regla en esta AgenCla. dad suficÍE~nte para __ ' . " P consumirla en til y sobre el procedimiento, seguidos de las disposiciones que los e . 111 , ocho días y así continúese sucesiva- complementan, y con un apéndice sobre varias materias relacio- ajaS y resm~s. L ' - mente para tomarla fresca. nadas con el derecho com~rcial. De todas clases calIdades y
e~ I a r I n e es La L evad'l.t?'a 'l.'arnayo como cual - , . '
, quiera otra le~ítima levadura de cer- De venta en la LIBRERIA RESTREPO. precI<:)s. .
• .' veza~ es turbIa, puesto que ~e ~a VI- 5 Escobar, Restrepo & Cta.
PA RA GA N A DOS VA al consumo; por c0!lslgmente, Librería Restrepo
apenas pueden taparse lIgeramente • 9
Acabamos de recibir un lote nuevo de este famoso especí- las me
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 241", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685490/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.