RBPUBLlCA DE COLOMBIA
OEPARTAMENTO DE ANTI~QUIA
Directores: LlBARDO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s.
Propietarios: PIEDRAHITA, SOTO &: Cia.
Admlnlstracl6n: Calle de Ayacucho.
. NÚllleros "''''7 y ""'9·
Apartado de correo número 20.
Dirección telegráfica: "OROA"
Adllllnlstrador: MIOOEL A. LOPEZ
Teléfono número 383.
AÑO IIl. Serie 5.;l>
ELENEMIGO INTERNO CAUCHO
Consumo y precio de este articulo en el
mundo;
Precio por libra de caucho cultivado en
Ceylán, es como sigue ;
Año. Toneladas .
1900 48,353
1901 51,136
1902 51,170
1903 55,276
1904 59,666
1905 65,083
1906 62,574
1907 . . . .
Precio.
1.00
1.30
1.00
1.25
1.50
1.66
1.56
0.82
De este consumo de 62,576 toneladas le
corresponden al caucho cultivado 2 por 100;
lo restante le. produjeron ; América, caucho
silvestre, 62 por 100; Africa, caucho silvestre,
35 por 100; Asia, cauoho silvestre, 1
por 100.
Si se conviene en que nuestro verdadero
enemigo está fuéra y en él
están afiliadas las naciones que han
reducido nuestras fronteras, las que
han afrentado á nuestro país, sin
más sanción que la mansedumbre
con que nos hemos plegado, y las
que tiran cuentas sobre el mejor modo
de repartirse nuestro territorio en
vista de una probable disolución yá
profetizada, no será difícil darnos
cuenta de que la resignación con
que hemos aceptado aquellas mermas,
recibido aquestos latigazos y
mirado sin temor las amenazas de
má8 acá; tienen ~u explicación ra.-- e u E S. T 1 o. N A S E o dical en la JaIta de una alma nacional
que columbre claro el concepto
de la destinación patria y el sentimientq
de dignidad en que ese concepto
encarne. Estos dos hechos son
bien significatiyos: cuando se disolvió
la Gran Colombia, yá· Bolívar
- según lo afirma un historiadorhabia
propuesto que se procediese á
la disolución j y cuando Candiani
arribó á las puertas de Colombia la
chi~a, maTineros nuestros le allanaron
los malos pasos, y músicos nuestros
le alegraban el oído mientras él
estudiaba el puerto y sus medios de
qefansa. En ambos casos se evitaban
molestias y ¡;¡e buscaba el bienestar
personal, olvidando que la molicie
ha sido siempre la madre de la
A Medellin la atraviesa una cloaca inmunda
de emanaciones peligrosas é ingrata
á la vista. Los desechos que alli caen han
de sufrir el proceso de una lentadescomposición
antes de ser eliminados, pues como
vehículo de transporte de basuras tampoco
resulta adecuado el riachuelo Santa
Elena.
Hojeando acuerdos, disposiciones y decretos,
se podría extractar toda una. literatura
legal en contra. de los que arrojan basuras
al riachuelo.
La Policia Municipal fué creada, entre
otras cosas, para ayudar á las autoridailes
á. cumplir lo ordenado para la ciudad.
Una costumbre perjudicial para el vecindario;
disposiciones que condenan á los que
tienen tal costumbre; policias municipales
que veláis .. . . en las puertas de la Alcaldia;
infractores, disposiciones infringidas, policías,
quién os pusiera en relaciones I
esclavitud. e R o N 1 e A Hay, pues, indicios en lo pasado
demostrativos de que un conjunto ANTE EJ, CADAVER DE UN SABIO
de causas internas han intervenido En representación de nuestra Acade-para
procurar y sancionar luégo los mia Nacional de Medicina, que me ha
oprobios inferidos á nuestro país. hecho el alto honor de designarme para
Señalar esas causas, equivale á in- llevar la palabra en estabcasrón solemdicar
qué aliados tiene en nuestra ne, Y haciendo públicas mis propias impropia
casa el enemigo común, qué presiones, vengo á despedir en su viaje
sentimientos, qué hechos, qué pro- á la Eternidad al amigo y al maestro,
que encuentra la paz de los muertos en
cederes han laborado nuestra ruina este recinto, después de una vida de esterritorial
y moral, haciendo trai- tudio y de labores generosas consagración
á la Patria. En suma, todo das al bien de sus conciudadanos, al enaquello
que ha proporcionado fáci- grandebimiento de la Patria y al alivio
les y aceptadas conquistas al ene- de sus semejantes.
migo común externo, constituye el Siempre es un espectáculo conmoveenemigo
común interno. Con la mi- dor el de la desaparición de los seres.
1 h bil·ta ·ó dI ' Parece que la muerte abre el más pa-ra
en a. re a 1 Cl n e pals y con voroso punto de interl10gación ála Fi-el
estimulo de reconquistar nuestras losofia, y ésta que no ha podido resolfronteras
y nuestro honor, resueltos ver de manera satisfactoria y universal
á. no ser borrados sin gloria de la el enigma de los destinos últimos del
lista de naciones del globo, á sentir hombre, interroga en presencia de un
vel'gü.eD~ al menos si hay quién cadáver á las soledades del sepulcro,
desee ensanchar su território' á cos- donde la voz se apaga sín que repercuta
del nuéstro y quién asesine á tan siquiera lejanos y cansados ecos.
nuestros hermanos en parte alguna, .Momento~ ~e despedid~ et~rnas, j30n
o ' esto como base de criterio de- de recogImIento y de sllenClo para el
c n . . . ' pensador. Aquí nos hallamos todos de
bemos estu~ar y ~ombatlr sm tr~- luto, cabizbajos y pensativos, repitiengua
los obstaculos mtern~s, los ~ral- do dentro de nuestro propio yo las padores
de la casa que ahados a los labras del griego agonizante ; IlAdelante
enemigos de fuéra desarman nues- espíritu! Y á vas á resolver el gran protro
brazo, y dan sesgos á nuestra blema!». y: el del. doctor Juan de Dios
honra personal para no verse herida Carrasqmlla, debIÓ desprenders~ de. los
por la deshonra de la Patria. lazos que lo retení.an .á la. materIa, bbre
Si los caracteres de nuestra raza de temores á las hqUldaclOnes finales :
las condiciones de educación el in~ porque fué bueno; p~)r(l,ue fué c~mse-
. . , . ' . . cuente con sus conVICClOnes íntimas;
flarruento IndiV1~ual, el a~ra~llismo porque abrió su entendimiento á la Rade
nu~stros,partidos, la mlsena vo- zón y á la Ciencia sin prejuicios de ninluntana
y tantos otros elementos que guna especie, y aceptó sus conclusiones
coadyuvan á nuestra ruina, pueden como la expresión genuina de la Vermodificarse,
¿por qué no ensayarlo? dad, vista á la más pura luz; porque
Tengamos un momento de franque- fué mora~, con ~na moralidad irreproza,
un instante de buena fe para con chable, sl.n caSUlsmos; porque su eJemnosotros
mismos, y convengamos en plo de. VIrtud austera, resl?landece en
e est a v · da ha sido de prepa- estos tIempos en que la. Virtud es tan
qu . nu r l. . rara, como una fulguraClón de magneraClón
á la conqUIsta paSIva, y que sio en nuestra larga noche sin estrellas!
en el fondo de nuestra ~lma~ ver- No ha venido á reposar en el Beno
gonzante y rastrero, empIeza a bos- amoroso de la tierra al són de tambores
quejarse el anhelo de ser conquis- y de címbalos. Esos se quedan para los
tados. Sólo que no hemos hallado tra~ajadores de la muerte, para los vic¡
oh delicia eumlquizante.' el protec- t~mosos en las luchas del mal. Su g!Otor
que nos traiga generoso la bien - rla es más excelsa j es la qu~ FOpO~lOaventuranza
en forma tangible de na el Deber c~mphdo; la miSIón r~dlOsa
'll . 'tad U to d 1 de setenta y CInCO años de practIcar el
ama:l o mCl .or: ,n res e a bien y de amar al prójimo; es la que da
preCla~a. herenCla mdlg~na, nos ha- la contemplación tranquila de la verdad
ce ma.licla.r que. los, susplr.a~os 'pro - científica en la serena región en que se
rectores nos qUltarlan qUlza mas de ciernen las almas nobles y evolucionalo
que nos dieran. das. Su triunfo, menos ruidoso fué, pero
y no menos falta notl hace otro símás benéfico; es el que obtendrá elDemomento
de fe, en que erguidos va- r~cho sobre la .Fu~rza. Bruta; la J~sti ronilmente
iniciemos el combate de Cla sobre la Imquldad; el PensamIento
nuestro enemigo interno bajo la ten- sobre la Masa. . .
1 'ó d 1 t Q > b ti _ Ha pasado él por nuestra Hlstol'la
81 n e ex erno . . . U?ler como a r contemporánea, como un raro ejemplo
los á ambos, es InlClar el triunfo, de desinterés y desprendimiento tanto
porque será la primera derrota á má.s amable cuanto más esca~os son
nuestro egoísmo. El querer echa las ahora, cuando las codicias individuales
bases del poder. y colectivas se sobreponen al bien co-mún.
T E L E G R A M AS Yo que tuve la fortuna de conocerlo
muy de cerca, que fui su amigo de muchos
años; que recibí de él las primeras
iniciaciones en los trabajos de laborato-
El Dr. Urueta.- Vlajeros.-Un confiftsdo.
Puertoberrio, 24 .
ORGA.- Medellín.- Siguió ésa Dr. Urueta.
Para la Costa Generales Jorge Carrízosa,
Amador Gómez, Luis Arenas, confinailo
Alonso ReBtrepo.-CoRRESPONSAL.
rio, hago público aquí mi homenaje de
gratitud y de cariño al caballero nobilísimo
y altruista, al sabio modesto y al
incansable trabajador. Para mí tuvo to-das
las cualidades que distinguen á las
. almas superiores: fué honrado,y la hon-
Puertoberno, 27. radez es la esencia misma del hombre
Exportación é importación.
CA~RIL.-M~demn. - .Ha"y Estooión Sof!a i moral; nunca buscó aprobaciones ni re·
oeho~lent
sefiora había perdido el conocimiento; los
ojos, en que estaban "intados el espanto y
el terror, los tenía desmesuradamente abiertos.
El criado desató las ligaduras de la sefiora,
y viendo que no volvía en sí llamó á
los vecinos y á un médico, quienes buscando
una explicación del suceso, subieron al
piso 'principal donde se les presentó un espectaculo
más horroroso.
El pintor se hallaba tendido en el suelo,
al pie de la cama. Estaba ahorcado. Una
cuerda le apretaba el cuello, y su rostro estaba
horriblemente amoratado. La madre
de su esposa también había sído estrangulada
en el lecho.
Investigaciones.
Inmediatamente acudieron los guardias y
la policia, quienes recorrieron t-odo el edificio,
sin hallar el sitio por donde los criminales
pudieran entrar. Apenas recobró el
conocimiento, madame Steinheil hizo la relación
que sigue; «Serían próximamente las
doce de la noche cuando senti ruido en
el salón. Un miedo horrible me paralizó,
impidiéndome hasta gritar y pedir auxilio.
A poco vi en la oscuridad tres hombre" que,
cautelosamente, se aproximaron á mi cama.
Se acercó uno de ellos, y los otros quedaron
un poco rezagados. Al verme con los ojos
abiertos, me echó las manos al cuello al mismo
tiempo que me decia; 'Marta, tu papá ha
vendido unos cuadros. Dínos donde está el
dinero.' Sin duda en la oscuridad me había
con fundido con mi pobre hija. Yo entonces,
aterrorizada, por sefias les indiqué el cajón
donde se hallaba lo que buscaban .•
Luégo 01 Juez que la interrogaba, la preguntó;
- Sefiora, ¿Ud. no recuerda la cara de
ninguno de los malhechores?
La esposa del pintor frunció las cejas
como si quisiera hacer memoria, y de pronto,
sus ojos, que recorrieron todos los objetos
que había en el salón, se fijaron en un
cuadro, obra de su marido, y exclamó con
la voz velada por el espanto:
- ¡Ese es el asesino!
Y señalaba á una de las figuras del cuadro.
Al principio sc creyó que madame
Steinheil estaba loca, pero luego el criado
explicó que el hombre retratado era uno á
quien el pintor había utilizado como modelo.
El Juez lúzo tomar varias fotografías del
cuadro delator, que fueron repartidas entre
los policías. El pintor gozaba de gran fama,
y fué gran amigo de Félix Faure, á quien
hizo un retrato an tes de la trágica muerte
del Presidente.
A última hora parece quc se ha encontrado
una pista.
Seguiremos informando á nuestros lcctores,
detalladamente, sobre estc trágico y
sensacional suceso.
CARTA
Medel1:ín, á 20 (le Ju~io de 1908.
SI'. Dr. Carlos A. Posada.-E. S. a.
Nuestro estimado amigo :
Como Redactores de los A'nales de Medicina
di rigimos una circular á los médicos de
Colombia, para que costeásemos un busto
del Dr. Réverend y lo colocáramos en San
Pedro Alejandrino, como muestra de amor,
de reconocimiento y de justicia. Esa invitación
sólo fué atendida por Ud. en artículo
especi hacia el Gobierno por la:,
En esa visita que hice sin carácter oficial medidas que éste ha tomado y hecho pracy
como un simple ciudadano, estuve en ín- ticar sin vacilaciones para corregir el abuso
timo contacto con los Representantes dI> to - del licor.
das las clases sociales, comerciales é indus-triales
de aquellas regiones, y más especial - EX T" r:::-'R IOR mente con la masa popular: todas ellas ..I:::.,;
aman el orden y están animadas de un ar-diente
deseo de sostener la paz y de ayudar ~'RANCrA E JNGLATERRA
al engrandecimiento de la Patria por medio Fallieres á Londres.
de la instrucción y del trabajo. Conozco
b~~n todo nuestro país y tengo la convic- Paris, 2& de MaJO.
Clon de que estos nobilísimos sentimien- El Presidente de la República, acompa .
tos, distintivo de los pueblos fuertes, pre- fiado del Ministro de Relaciones Exterioretl,
dominan en todos los Departamentos. ha salido á las siete de la mafiana, dirigién -
Durante el mes gue permaneci ausente dose á Londres. En Boulogne se embarco
de la capital ejercio el Poder Ejecmtivo el en el eLéon Gambetta», y llegó á Douvres á
Designado Sr. General D. Euclides de An- las tres de la tarde. Una gran escuadra
gulo, quien administró el país con el Mi- inglesa le hizo los honores ; y después de
nisterio existente. Debo manifestar mi más recibir la visita de los Almirantes, se diri
cumplido agradecimiento al Designado y á gió á Londres. El rey Eduardo que lo espesus
colaboradores en el Gobierno por sus raba cn la estación le dió cordialísimo salugrandes
esfuerzos en favor de la buena mar- do; el príncipe de Gales, el duque de Fifo
cha de ~a Administración pública, la cual y otros grandes de Inglaterra, acompaflaball
ha continu!!-d0 sin variación alguna desde al rey. Se dirigieron, escoltados por lo~
que me hlCe nuevamente cargo del Poder. I «horse-guards,» al palacio de Saillt-James,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ........ . ........ destinado para alojamiento del Presidente.
Aproveché mi paso por las ciudades do La muchedumbre lo aclamó con entusiasmo .
Barranquill~, Cartagena, Medellín: y Girar- i Londres, 2&.
dot para dlC,ta: cor.~ conf~renclas sobre ! Por la noche se celebró un gran banquet '
as:untos ~conorrucos e mdustnales. Me pl"r- en el palacio Buckingam, en honoT de Fa.l .
~to enVlaros el folleto . en 9.ue se han pu - lieres. El rey Eduardo VII brindó así;
bh~o tales co.nferenC:las, Junto .con otros eSr. Presidente: Sed bienvenido. Su Ma.
trabajOS que ~~timo de ImportanCIa y en los jestad la reina y yo estamos encantados por
cuales hallareIS datos concretos acerca ?el tener el placer de recibiros en nuestra casa .
estado en que se encuentra~ aquellas ClU- Como quiera que es la primera vez que ve·
dades, acerca de sus neceSIdades y de la nís á Inglaterra deseamos vivamente que,
manera COl;no pueden ate~derse. aunque corta, llevéis de vuestra estancin 90nceptúo q~e es aplicable .al resto del entre nosotros un agradable recuerdo. Es pals
lo que en dICho f?l!-e~ se dlCe resp~cto I pero que ma~ana viaita.r.1lUOS juntos la Ex·
de las reglones que VlSlte: .~n todas ellas posición franco-inglesa. La existencia do
me propu&e son~~~r la opmlOn de los pll;e- esta Exposición demostrará, más que nun··
blos sobre la Mls10n de la Asamblea NaclO- ca, la 'entente cordiale' que existe entr,1
Sal marina retinada.
UIMICA . E~TE PUllA
LA MEJOR
De venta
PARA LA MESA
permanentemente
en la Oficina de
Basilio Martínez, á $ 10 la libra.
.............. --------------.. .A .............. ~----.. ------~~~--........ --.. --.. --......... !_
HIJO DE JUAN C. TORO & Cía.
Avisamos á nuestra clientela
que hemos abierto un almacén de
artículos franceses.
Local: Bajos del Banco de Sucre.
Julio 21, 1908. 9
FLORENCIO ISAZAZ.
DENTISTA
Ricardo Hoyos.
Tiene el gusto de anunciar á sus clientes que ha mejorado
notablemente su establecimiento de Peluquería, situado en la
misma Calle de Junín, contiguo al local que ocupaba.
4
EL ZANCUDO
VENDE UNA FlNCA
EN CONCORDIA
VILLA, GREIFFENSTEIN
y COMPANJA
tienen el gusto de ofrecer á sus clientes
y al público en general, los n uevos
y mejorados produétos de la
Vidriería d.e Caldas.
Las grandes mejoras introducidas
. O:rece sus se.r;icios en todo lo rela- Entenderse con la Dirección, en últimamente á esta Empresa permi-tlvo
a su profeslon. M d 11" 1 Ad · · t d G ten fabricar toda clase de artículos de
Precios bajísimos Oficina de Carlos e e 111, o con e mlnlS ra or e··d · d· . .
• , I •• , VI . flO en con IClones muy ventaJosas
Isaza Zea. Calle de J unIll. 9 neral, en TltInbl. por Su buena calidad y
Cigarrillos Legitimidad
DE
PRUDENCIO RABELL
Marca: M. J. SOTO é HIJOS
~ HE TIlA LADADO ~ BAJO PRECIO
mi Taller de Sastrería á la Calle de HUEVOS
Bolívar, Nos. 154 y 156, entre la 00=
~~ bernación y el Parque Berrío. e Continúo vendiendo los yá acreditados de las hennom
, sas gallinas amarillas COCHINCHINAS, únicas aquí.
lo _ .m_~~~~:~~~:n~:~u:~:~~~:~l~~:~nd~d:~~~:~:~:~s&~c~~~:~:~S~~n~1~~\~;~:~~~.f_re_s_co_sJ·~,~1~~~V~~~T~~~~~~~A~N~~~~~~EC~H~EV~E~R~R~~~.~T~~.1~~~~~~~~_~~ ____________________A _n_~_.~~~O_A~~~~=~~.r_ib_e~.9
V E TER 1 N A! !! Se vende en las grandes Droguerías y Farmacias de Medellín.
VE T ER 1N A ! veDnigidtaleiza deo npo r llaa Bisbli ogtecra aLunis dÁnegesl A rDangro odegl Buanecor díe ala sR eypú blFica,a Crolmombaia.cias l'
~.
ambos países y quo de COI'(lIÓn deseo sea ' de New York que, apesarde la obstrucp.
1rmanente por ser necesaria á la prosper~- ción que se venía haciendo en el Senadad
dc las dos naciones y para ct.lI!antem- do, se votó ayer á las cuatro de la tal'miento
de una paz quc hace la fehClr1ad del de la ley Curreney, aprobándose po!'
mundo enter? . 20 votos de mayoría.
Leva?~ mI copa por e.l ?r. Preslllente ~e El senador Lafayette pronunció un
la Repubhca y por la feliCIdad y prospen- d' d ó d' h h
dad de Francia, país al cual conozco y ad- ISCurSO que ur lez y oc!:! oras.
miro desde tan largo tiempo.. C.0menzó á l~s once de la manan a del
Cont.estó el Presidente diciendo que Fran- VIernes, y Slll sentarse habló durante
cia se complace al hallar en la actual visita toda la tarde y la noche hasta el .sAbay
en los recientes viajes hechos por el rey do, á las siete de la mañan<1, alImen~~
uardo al territorio fr.ancés, l~ con~rma- tándose con tragos de leche y y~mas
clon de la 'entente ~ordlalc», vCl.d~ela ga- batidas. Muchos senadores durmIeron
ran tía de la paz UIllversal. Term~no : «Bebo en los escaños.
por S. M. el rey, por S. M. la ~elDa, por ~- ::..-:. _ ____ ____ _____ _
da la real familia., por la glona del Rel!l0
Unido y porel desarrollo de la fecundaamlstad
que unc nuestros dos pueblos . ~
Londt'es, 26.
Fallieres visitó la Embajada de Francia,
donde le fué presal) tada la colonia francesa.
Visitó primero á la princess mIembros de
la Corporación sus tradicionale~ doradas
vestidura~ cubriendo su cabeza polvoreada
cabellera. ' El banquete fué dado en Guildhall-
Palace. Terminado el banqucte, .Fallieres
se retiró á Saint-James en medIO d~
incesantes ovaciones.
NACIONAL
D. RUFINO Gutiérrcz ha sido nombrado
por la Gobernación de Antioquia, Representante
del Ferrocarril ante el Ejecutivo
Nacional.
EL DIA 20 de Julio á las once y cuarto
de la mafiana se instaló la Asamblea Nacional
Constituyente y Legislativa en el salón
de Grados con asistencia de los Sros.:
Rufino Gutiérrez, Carlos de la Cuesta, Víctor
Manuel Salazar, Francisco de P. Manotas,
Rogelio Garcia, Emiliano de J. Galvis,
Jerónimo Martinez, Dionisio Jiménez, Antonio
R. Blanco, Salvador Franco, Pablo
Garcia Medina, Ignacio R. Piñeros, Juan
de Dios Gutiérrez, Antonio ,José Restrepo,
Isaías Ramírez, Alfredo Vásquez Cobo, G.
Puleeio, Alejandro Herrera ~estrepo, A~cadio
Dulcey, Rafael Antoruo Ol'duz, LUlS
Felipe Torres E., Carlos Tirado Macías, Daniel
Pardo C., Celiano Dussau, Celso Noé
Quintero, José Manuel Goenaga, José
Gnecco Coronado, Juan M. Iguarán, Zenón
Reyes, Juan B. Pombo, Venancio Rueda,
Luis Cuervo Márquez, Francisco Sorzano,
Benito Hernández, Carlos Tavera Navas,
José María Pinto V., Daniel Aldana, Justo
Vargas, Maximiliano Neira, Fabio Lozano,
Londres, 29. Florentino Calderón, Gabriel Solano, San-
El Presidente Fallieres y M. Pichon, M. i- tiago Cama.rgo, Francisco de P. Mateus,
h al d Jorge Vélez y Nemesio Camacho.
nistro de Negocios Extranjeros, an s I o EL DR. José Alcibiades Argüello .fué
para Douvres. El rey y toda la familia real nombrado Magistrado Suplente interino del
fueron á despedirlo, cruzándose entre loe Tribunal Superior del Distrito Judicial de
dos Jefes de Estado cordiales frases de des-pedida.
La enorme muchedumbre . aglome- G~~ERIGIO en Distrito el Corregimienrada
cn la cstación, déntro y fuera, pro- to de Sucre, Provincia de Girardot, Depar-rrumpió
en atronadores aplauRoR. tamento de Cundinamarca.
ALEMANIA PARA el segundo período de la Comi-sión
encargada de formar el Diccionario La copa GOl'ltOll Beuuett. Biográfico de Colombia se han hecho estos
Yá van conociéndose los campeo- nombramientos; Presidente honorario, Sr.
nes que cada nación enviará á Berlín á D. José Manuel .Marr09.uín; Presid,ente ti dis
utarse la .Copa Gordon Bennett. tular, S.r. D. LUIS Mana Calvo, y mIembros
p t'ó 1 dí 11 de Octubre de la mIsma, Sres. Eduardo Posada, Adol-de
aeros aCl n, e a . 'fo León Gómez y Pedro M. Ibáñez.
próximo, con arreglo al. reg'lamento .de EL GOBIERNO ha conmutado la pena
la Federación AeronáutIca Tntel'naclO- de muerte por la de veinte afios de presidio,
na!. á los reos Marco A. Ospina y Griciano Qui-
En poder este año del ~mpel'ial qlub fiones.
Aeronáutico de Alemama. el glorIOSO --- ------- --- ----
trofeo dicha sociedad ha encargado de e R 1 M 1 N A LID A D mant~ner sus colores á los siguientes
pilo~s: capitán Abereron, D'Erbsloh y
Dr. Niemeyer.
Por el Club francés : cond~ de la Vaulx,
. Sr. Alfred Leblanc y Sr. Jacques Faure.
La "entente" en Alemania.
Con fecha 11 de Junio publica el Petit
Pal'isien un despacho, procedente de
Berlín, diciendo que Rusia ha asegurado
á Alemania que la entente anglo-
rusa en nada ha de perjudicar las tradicionales
buenas relaciones que unen
á ambos países.
ES'l'AUUS UNIDOS
Resolución.
Repúblicct ere Oolombia.-Depctj·tct7nento de
AntioqUtia.-Alcaldía Munillipat -MeereUvn,
Julio 18 ere 1908 .
.. Visto el memorial que antecedo, y haciendo
caso omiso de los términos, poco comedidos,
de su redaceión, el suscrito cntra
á considerarlo.
Nada ó casi nada, hay que agregar alluminoso
~studio que, de dicho memorial y de
• las demás piezas que lo acompañan, hizo, á
moción de este Despacho, el Sr. Personero
Municipal. Su informe no puede . ser más
claro ni más contundente. De alll se 'desprende,
con una .lóg~~a invencible, que .. ~o
sólo tiene autonzacIon el Jefe de PohC1a,
para hacer ú ordenar lo que hizo el suscrito,
en relación con los alambres de la luz,
SINO QUE ES UN DEBER IMPRESCINDIBLE EL
ORDENARLO, toda vez que no se trata de hacer
cumplir las estipulaciones de un contrato
sino de tomar una medida preventiva
de p~1icía, para poner a cubierto la seguridad
de los edificios, y de las personas y los
animales que transitan por las calles.
I Tuviera el suscrito, entre sus atrib~ciones
de Jefe de Policía, la de hacer cumphr contratos,
y entonces habría obligado, .desde
hace .mucho tiempo, al Gerente Sr. VIcente
B. Villa, por medio de apremios fuertes y
sucesivos, á que arreglara la Empresa de
Teléfop.ps, hoy 90mpletamente perdida, con
motiv:odel ruido de lacordente, en los alambres
de la luz; lo 'habría obligado á devolverle
a loe fo~os de I1-rco, la il}tensid~. de
MIL DOSCIENTAS BUJ1AS qlfe teman, antenormente
en lo~ tieIl1pos eh que ' alumbraban;
le hal¡ha: p'ro~iQido as4Il1i~, cOmO ~erent~,
las funcio~es de EmpresarlQ de Omemató·
~l'§fo, cQn gr~ye ' 'pepj~icio par¡¡. otros á
quienes se les impide trabajar ' en el Teatro
y en 101 Circos, en donde hay luz, porque
aquello perjudica á. los intereses del Sr. Gerente
Empresario; le habria prohibido cometer
el abuso, de impedirle á gentes pobres,
hacer uso del derecho de vender, por
partes, una instalación de varios focos; le
En catorce de Julio de mil novccientos
ocho, notifiqué la resolución anterior al Sr.
Vicente B. Villa, como Gerente de la Compafiía
de Instalaciones Eléctricas. Enterado
firma.
VICENTE B. VILLA.-Francisco Velá8ql~ez
Q., Srío.
PAPEL DE ESQUELA
EN
Cajas y resmas.
De todas clases, calidades y
precIOS.
Escobar, Restrepo & Cía.
Librería Restrepo.
LA ORGANIZACION
del Valle y Enriquc Moreno.
Vej' pA:licto: Absolutorio. El Jurado contestó
ambas cuestiones, asi: .No es responsable.
))
JUZGADO 2. o - ·JULIO 17
Reo: Miguel A. Mesa P. ,
DeUto: Estafa ó daño contra la propIedad.
Se acusa á Mesa P . de haber vendido una
finca en JeIicó, denominada .EI Mulato,> en
la cual existían plantacione~ dp. calia de azúcar,
en compañía de los Sres. Tésror Ma:tínez
Tobías Ol'tiz, FranCISCo y AmbrosIO
Zb.pata, Casimiro . y Nicomedcs yalcnci~¡
Rafael Mcjla y Cnspulo Herr"ra, sm exclUir
los derechos que á ésto corrcsponden en los
productos de dichas plantucionl's. '['uvo lugar
lo ocurrido en J ericó, 01 13 de Octubre
de 1901 fecha de la escritura de venta.
Jnez :'Fabián Jiméncz GÓmez.
Fiscal: Norberto Escobar C.
Defens01': Nicolás M~ndo7,~ .
Ju?'Cuw : Manuel Molma Velp.z, Juan Maria
Posada y Luis Alfonso Vélez.
Vej·ed.icto: Absolutorio. E1Juradoeontestó
á la cuestión, así: u Nó.~
MUNICIPAL
16 DE JULIO
Procedió el Concejo á hacer el nombramiento
de .Juez 3. o Municipal en lo civil.
Fueron nombrados escrutadores los Sres.
Concejales Restrepo L. y 'I'amayo R., qulenes
después de recibir y contar el número
de votos, dieron cuenta del siguiente resultado;
Por el Sr. Francisco J. Jaramillo, 8 votos.
Habiendo obtenido el Sr. Jaramillo la
unauimidad de votos, el Conccjo lo declaró
Juez 3. o Municipal en lo civil y dispuso
se comunicara el nombramiento.
En seguida se procedió á hacer el nombramiento
de primer Suplentedelos Jue.ces
Municipales 1. o, 2. o y 3. o en lo Civil y
4. o en lo criminal. Fueron nombrados escrutadores
los mismos señores, quienes dcspués
de recoger y conta; el. número de vo tos
dieron cuenta del slgulente resultado:
Por elSr. Maximiliano Henao ... 8 votos.
- - Félix Molina . ... . ... ,., 8 id.
- - Manuel S. Alvarez. , , .. 8 id.
- - Saturnino Arango F. " 8 id.
Habiendo obtenido la unanimidad de votos
los Sres. expresados, el Concejo los d~claró
electos primeros Suplcntes, respectIvamente,
de los Juec!'ls . 1. o , 2. o y 3. o. en
lo civil y 4. o en lo cnmmal, y se ordeno se
les comunicara el nombramiento.
terráncos; pero, metidos en una a.tmósfera no
muy propicia para su profesión, no llegan á tener
escuela, ni siquiera los conocimientos que
posee cualquier espectador aficionado de Madrid
ó de Sevilla, por ejemplo. Yá hemos visto
aqul el entusiasmo de nuestro pueblo para un
arrojado diestro que posee á nuestro entender
tantos conocimientos de tauromaquia como de
astronomla, griego 6 cosa por 01 estilo. En las
corridas el público de sombra, medianamente
conocedor de esto, no pd"ede tolerar los desmanes
de una cuadrilü~ compuesta toda de nacionales,
do donde se origina un conflicto entre el
público de sombra y el de sol, fanático por estos,
que redunda en perjuicio de ]¡111ñción, aca.bando
por matarla, y desterrando del circo el
elemento femenino que tánto realce da al espectáculo.
Bueno serla que los colombianos ó an tioquelios
que se crean con algunas facultades para
el düloi! arte ele FRASCUELO, se alistasen en una
cuadrilla de verdaderos toreros espafioles, conocedores
del arte. Pero el que se vayan haciendo
primeros espadas y directores de cuadrillas provistos
8ólo de temeridad, para dar 15 estocadas
á un toro, y tan frescos! nos parece de todo punto
inconveniente para la afición, que no debe to lerar
se la comulgue con ruedas de molino.
Revista de mercado.
del número 4 y del número 1 3, los
más baratos y de mejor calidad,
los encuentra en el almacén de
R. Echavarría & C.A
¡¡Se venden por gruesas!!
Libros en blanco.
El surtido más completo.
ESCOBAR, RESTREPO & Cía.
Lib1'e?'ia Rest1·epo.
P.-29
. Retratos artísticos en todos los estilos y
PROCEDIMIENTOS MODERNOS
La más lujosa galería, grandísima variedad
de decoraciones, especialidades de alta novedad
fantástica para retratos de niños.
No se cobm el negativo. Puede Ud. pedir desde
un cuarto de docena de copias.
AIIII)liaciones insuperables de cualquier fotografía
al crayón, paste1, 61eo, acuarela. Los 15romuros
Sepia no tienen rival por su belleza y son
una especialidad de nuestra Casa.
Remita Ucl. cualquier fotog1'afia y $ 6 oro
americano 6 su equivalente en otra moneda, y
se le enviará por correo, franco de port-e, un
bellísimo retrato d~ 50 centímetros de alto por
40 de ancho, :¡no:n~do e:n liemw, eomo muestr~
de nuestros trabajos. presupuestos y listas
qe preciQs gratls á qúienes los soliciten, mencionando
este per·ód·co.
~e so)icitan agentes activos en todas pltrtes
cel II\unq.o. Agentes activos pueden ganar de
I $ 5 á $ 20 oro amerioano diarios. Muestra gratls
á los AgenteB.
256, Calle 13, B0gotá.-Apartado 235.- TeIMono
602.
MEDELLÍN, JULIO 28 DE 1908
Para Rem()d.ios siguió en uno de los Últi-I oio,.donde se col?caron lo~ .in.vil;ados q'!-f) no
mos dias, D. Carlos de Bedout. cablan en ~l reClnto . . Umo a los noVIOS ~l
Ha llIuerto la Srta. Hersilia García Toro. Pbro. EladlO J. JaramIllo, .uno de 108 .m'1s
Se enCllentl'U en la ciudad, procedente de virtu?sos sacerdotes q:ze tiene Colombia, y
Rionegro, la Sra. D. nl María Ignacia Aran- en mI concepto, el mas suave y manso de
go de Llano. todos ellos.
D. lO Ru[aela M. de Toro, la Srta. Carlota Los malecones de la quebrada ~e. Santa
Toro M. y D. Canuto Toro M., nos partici- Elen!l estaban ~lenos de personas.aVldas de
pan en galante eircular, cuyo envio agrade- ver a las dos mterosantes pareJas que se
cemos, que por escritura pública han org.a- desposaban. No ~s e~trafio esto; pu~s se
nizado una sociedad colectiva de comerCIO, trataba del matnmoDlo de dos herman¡\9
que airará con la razón social de Hijo ere tan queridas, con miembros de las distinJuan"'
C. T01'O y Oía. y de la cual será. único guidas familias de Navu.rros y Echavarnas,
socio Administrador el Sr. Canuto Toro M. ambas ornato de Medellm;
El Dr. Dionisio Arango ha seguido para Se puede asegurar qu~ ~ cada uno de.los
la Capital. invitados lo lleyaban multlples afectos a la
Dejó de existir el viernes la respctablc casa del Dr. Vlllegas, mamfestados por los
matrona D. nl Pastora Gaviria de Jaramillo. artísticos obsequios de la. vispera, y c?n.eaHa
negado á esta ciudad el Gral. D. Juan pecialidad por el entuslasmo que relDO 0>11
Jacobo Restrepo procedente del Chocó. la fiesta que subsiguió á. las bodas. Se CUI'n-
:Nnestt·o corredactor Dr. Carlos Adolfo prendia que del corazón de ~a uno dl' 1.)8
Urueta llegó en la última semana de Bo- invitados brotaban votos fervIentes y fI: ,, gotá.
' ceros por la felicidad de los que enlazai".n
El Sr. Luis Alfonso Vélez sufrió un fuer- sue manos, sus ~orazones y su suerte.
te golpe, á consecuencia quizá de haber tro- . Sobre ser amIgo. de los padres de las 11,, pczado
la cabalgadura en que paseaba, en v!as, tuvo para mi el enlll?e un valor !!d¡; .una
mala caja. de agua existente> en el cru- Clal. Las despo.adas son metas de D. ce '\ .. -
cero de las calles de Ayacucho y del Palo. nancia Mej!a de A.,amig!l- intima y c~:Hllpa-
Ha regresado á Santander D. Roberto fiera de mI madre, no solo en los dlas raCarrefio
uno de los empresarios de «El Hc- diosos de la juventud, sino en los penO>l181 -
raldo», de Bucaramauga. . mo.s ~e la ancianidad. Al h~c~r voto~ por la.
Recicntemente pereció ahogado un mño .felIclda~ d~ Blanca y Ah~la, ,:olvI Al re-del
Sr. Libardo Alvarez. cuerdo a mI buena, dulce é InolVIdable ma-
Recibimos el N. o 31 de Alpha, cuyo con- dre, la vi con los ojos del alma en sus d18S
tenido es el siguiente: Dr. Obdulio Palacio más dichosos, y le pedi q~e derramara. HuM.,
La última edición de Cuervo; Jaramillo res de ventura sobre las metas de su dIgna
Medina, El último ideal; Dr. Jorge En'l"i- amiga.
que DelgaiLo, Concepto; Ricardo Nieto, Medellín, 26 de Julio de 1900.
Himno á la Tierra; Gaspar ahaverra, Letras TORO V
giradas; Alberto Sá.nchez, Sois belle; Anto- CLIMACO.
?tio Merizalere, La vejez del poeta; Rémy ere Gaurmont, Diálogo; E. Gomez Barrien.t08,
Oidor íntegro y rer, advertido; Restrepo
Briceñ<>, Carta; R. D Oribe, El fracaso de
«Yo.; S. Rest'1'epo, Notas.
D. Pedro Zorrilla, representante de algunas
Casas extraujeras, entre otras la del Dr.
Richard8 DyspepBia Tablet A8soeiation, de
New-York, se encuentra actualmente en esta
ciudad.
.EI Porvenir. de Bogotá., nos llega siempre
muy atrasado. Las si~pa~ias que nos
merece el ameno colega capltolmo nos mueve
á hacer el reclamo. Por lo regular viene
con una diferencia de ocho ó quince días en
relaoión cón los otros peliódicos de Bogotá.
En la semana anterior fallecieron en esta
capital los Sres. D. Juan M. Correa y D.
José A. Misas.
NOTAS COMICAS
J. ue D. ~ANCHEl RAMIREl
Llevado por la decepción que acompafía
á. los generosos en esta éra de cansancio, abandonó
la huerta campesina, donde las
flautas de Epifanio modularon una vez sus
tonadas de inocencia.
Llegó ála Capital, la Atenas suramericana'
enardecióse en la contemplación de aqu~
lla urbc inmensa; la consagró sentida
página, y, al revés de tántas vidas que 86
prolongan hasta lo absurdo en la tarea fácil
de una muelle digestión, pasó colmado di
tempranos merecimientos y con la satisfacción
de haberse visto en el t.erreno viaje con
el Ideal.
GRATITUD
MedelLfm, JuLio 25 ere 19011.
Sres. Germán Gaviria. y Pa.blo Lallnde.-Pte.
Muy sefiores mios y amigos;
La gratitud me obliga á dar á. Udes. t.estimonio
público por el espléndido regalo
que con tan noble y generosa espontaneidad
se sirvieron hacerme. .
De intento he aguardado unos días, para
poder examinar el piano y dar mi juicio;
creo quc posee todas las bellas cualidades
que distinguen á los modernos pianos de la
renombrada fábrica de _Pleyel,. y no exagero
si les digo que el artista más e~gente
quedaría aatisfecbo al pulsarlo y sentlf que
obedece con fijelidad aus deseoa en 108 menores
detalles.
Por conducto de Ud~s. presento miA agradecimientos
á todos los que han contribuido
para hacerme tan valioao obsequio.
No terminaré sin darles las gracias á. mia
compañeros y colegas, por lá delicada ~a nifestación
de carifio de que fui objeto la
noche que me entregaron el piano.
De Udes. atto. y S . S.,
JESUS ARRIOLA
Vendo baratísima mI finca
"Chontadur9", en Cañasgordas.
ne unos quince mil árboles de
de
Tie-principiando
á producir;
buena casa; tierras para
vos, etc., etc.
cacao
plataneras;
otros culti-
Entenderse en Medellín con el
Sr. Roberto Botero S., ó en Antioquia
con el infrascrito
Antonio M.a Gutiérrez.
Señorita •
•
-¿Yá compró usted su pavita aguadeña? .....
-¿No? ...
10
Pues en la SOMBRERERIA INGLESA (local que ocupaba
el Estanco, esquina de la Catedral) encontrará usted el surtido
más chic de la plaza.
2
Lejía" 'Princesal
PARA GANADOS
Acabamos de recibir un lote nuevo de este famoso específico,
en toda clase de envases. Pídalo, pues, como más le convenga.
VASQUEZ, LO PEZ & Cía.
5.
En la Botica Moderna
se despacha á satisfacción, y sas precios, daSe
cura Ud. aplicándose el polvo En casa de la Sra. Susana U. de da la calidad de los lnedicamentos, son los
ARISTIDES A. ARIZA. P-28
S -ud-or-y-ma-I -olo-r-en- Io-s-pi-es-. --~V~o~l~v~io~'-e~l~t~é--
--;-g; refiere á uno que publicó el Sr. Gerente
en este mismo periódico, en el número 231, de 7
que venden en paquetes, con su ins- Johnson, Calle del Palo, número 92, • d 1 I
del presente.
trucción, está de venta el acreditado té chino mejOreS e a p aZ8. 10 Botica de J. P. Gallo é Hijos. 5 Peckoe, á $ 200 L. 4
VETERIN-A-L-E-G~IT-I-M-A-J!! lO MEJOR PARA CURAR BESTIAS Y GANADOS. 11
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
f
LA ORGANIZACION
LA FERRERIA ¡ No habla un muerto!
HABLA UN EMPRESARIO A OTRO EMPRESARIO
KFE
~f o LID O.- M A R C A E X T R A
El mejor de la Plaza. ".
J ammillo He1'manos &; Oia. 22 D E AMAGA Para Ud. emplear la energía que tiene necesita ~oner fábrieas
de locomotoras, &c., &c. Como eso de ferrocarrIles no es tan
• u1rgente por irse á suplir con los globos, agregue Ud. á sus Em- TALONES para recibos, giros y le-presas
que salvarán al País, la del mejor Burro que se ha in- tras.
ha logrado producir hierro gris de fundición igual al mejor extranjero, y lo ofrece en venta á troducido al Depart~mento y el ~ualle remito hoy. Sál~lo, eso Escobar, Restrepo -& Cía.
precio inferior á aquél. SI, con sal de. Bocana, que al ~ecIr de las gentes es la :r;neJor para G 1I t L ' L'
El h}erro ~romado blanco, que obtiene de primera fundición, no tiene rival para obras de ganados, y SI se enflaquece dele chocolate «Amador-VIllegas.» a e as u- u.
gran reSIstenCIa: Al Sr. Antonino Toro Restrepo.- Barrio "Oroené" .- Teléfono en ~~quetes de media lib,ra en , ~
, Especialmente para pisones de minas y obras de desgaste. número 384.-Que alquila y euida bestias.- Agencia matrimonios? EL POL' O 2
s? fundici~n no tiene igual en el Departamento, por el pulimento de sus productos y su TINT A para sellos, consigue Ud. e~
eapacIdad fundIdora. , - Hotel bueno y barato. 9 nuestra Librería.
Su tape! de mecáni~a elabora toda la maquinaria requerida por la industria antioqu~ña: Escobar, Restrepo & Cía.
ExprImIdoras de cana reformadas, del tamaño que se desee. SUS encargos á la Agencia Pérez.
Elevadores hidráulicos.
Trilladoras.
Fogones Triana sin rival.
N o le cobraremos comisión cuando le despachemos artículos
de los q' tenemos p~ la venta.
"El Guante Blanco"
Instalaciones completas de ruedas Pelton, en varias dimensiones.
Californianos completos con pisones de hierro blanco.
Guijos y pisones para molinos del país.
Generalmente podemos desJ!achar cualquier artículo á precio ACABA DE RECIBIR:
reducido porq' vivimos al corrIente de todo debido á los pedidos Medias para niños y para señoras
q' nos hacen, á los muchos efectos q' nos consignan y á la larga caladas surtidas ~n colores. Guan-
Elegantes pilas fundidas. Práctica q' tenemos en el comercio al por mayor y al detal . a . 1 tgeoss yd ec osretodsa., de hIlo, l;ltC., etc., 1811'VerJas
para parques, jardines y balcones.
Coches para mineral, etc.
----- - - - --------- - ----- Guantes para niños de hilo.
la tomnañía tolomtiana ~B leii~os g!~;~n~:~~;~:~et~.f!~t~e- f tl Villa, Gaviria &; C. r:l Los pedidos diríjanse á Posada y González, á M. Restrepo y Cía.
Calle 8.- Colombia.- Cuadra 7.-
ó directamente á la Ferrería de Amagá. avisa que en los almacenes de los Sres. Nos. 191, 193, 195. 1
----------••••••••••••••••••••••••• : •• ALEJANDRO ECHAVARRIA E HIJOS Y R. ECHAVARRIA &
PAPEL azul para calcar.
Cta. Escobar, Restrepo & Cia.
Re mesaN. O 137 : "A gencl·a pe' rez. ".! H MEDINA CA 1· tienen yá para la venta algunos de sus productos,
Un escaparate nuevo, de dos cuerpos, $ 5,400.- Una máquina gmn- . • - y. como gran variedad de camisas interiores
de de e.sc?·ibir, /$ 2,000,-Un juego nuevo de sala ó recibo, estilo moder- : • :
no, encausticado, $ 12,000.-Unapaja ele agua del Di8t'rito, /$ 42,000.- : COMPRAN CAFE :
Almacenes.-Tiendas y depósitos para alquilar.- Una casa con agua 130- • :
rriente y tienda cerca á la Plazttela de S. Roque, $ 3,500.- Un par es- : •
pejos gra.ndes ovalados, cristal de roca, $ 8,000.-Un lJa?" b1"ise1"08 dobles, : e AL L E DEL e O M E Re 1 o :
(apliqu/l$) para el mU1'O, /$ 1,000.- Un lote pieles para zapatería, bara- • •
tísimo.--Unma,gnijico tornillo pa1"ajrag'ua, Il,200,- Perchas nuevas ••••••••••••••••••••••••••••
de muchas clases.-U1ta cama de 4 bamndas, comino, /$ 400.-Una ca- PAPEL para música.
ma.-cuna. blanca, nueva, muy fina, $l,OOO.- Una ?"eja demaclem, /$ 500. Escobar, Restrepo &: Cía.
Un galápago de Sra., ,$ 1,200.
NECESITAMOS : Un armario p~ tienda.- Una instalación de luz eléc- LI·Sandro Restrepo, trica..-Un piano hueno.- Seguimos encargándonos del cobro de nóminas.
_______ -,-_____________ --=2:.-- á su regreso de Bogotá, saluda aten-
MIRA .....
LA H ER'RADURA
tamente á sus amigos y relacionados
y de nuevo S9 pone á sus órdenes
como abogado en asocio de su
compañero el Dr. Eladio Ochoa.
Medellín, Julio de 1908. 3
PARA MAQUINAS. Papel carbón.
Escobar, Restrepo & Cia.
acaba de recibir el más completo surtido de calzado marca
"Regal", para hombre. Colores: negro, amarillo, charol y BoxCalg.
Calzado blanco para hombres, Sandalias, ' zapatillas de
lona blanca para señora, últimos estilos. N d
Cordones negros, blancos y amarillos. Betún líquido marca ° res pon ° por com-
"Queen-Quality"; betún negro y amarillo marcas "Ravenola", promisos que contraiga mi
"Tanola" y "Whi~tmo~~". Apa~atos Jara cal~os [gran novedad], hiJ'c Gabriel ni por nego-mangos
para baston, dlJes y mIl artIculas mas. .' ,
CIOS que con el se hagan.
Ignacio URIBE P.
20
Samuel y Alejandro Restrepo R.
6
Nuevo surtido de calzado APARATOS para colocar sellos.
Escobar, Restrepo &: Cía.
'. D O U G L A S Me encontré
- I un llavero de señora con algunas Formas. Llfi~ynID)1lCl~ 1m 4 lOI~ l}aves. Quien se crea con ?erecho á
• , U Á ~ D 11U.n~;) Ir 4.ll.a ' ~, el puede reclamarlo en mI Prendería
situada en Guayaquil. VIENll,NEW-YOH.K,ilADIlID\'} Ma1"CoA" Velásquez 2
BOTAS Y ~OTI N ES I M PER ALMOHADILLAS para sellos.
- Escobar, Restrepo & Cía.
M EAStES para HAGEN DADOS Al Atrato por la vía de Piñones.
de punto y medias para señora.
Sus precios. son tan bajos que no admiten competencia
con los extranjeros.
MAQUINAS DE COS[R
WHEELER. & WILSON Nos. 9 y 12,
SINGER. Nos. 27,28, 39,Y 17::::1.
DE MANUBRIO, PEDAL Y PEDAL Y MANO
VENDEMOS CAJAS CON ACCESORIOS PARA LA
7
MAQUINA NQ 9 I
GARANTIZAMOS POR UN ANO " J . I
Cortés, Duque & c~ _
Alambre para entrastar.
Alambre para timbres. I Alambre para teléfonos.
I Alambre para luz· .'1
ALMACEN UNIVERSAL •
I ALONSO ANGEL & HIJOS • .......................... - I '
.-
~Negociantes y cOlIsumioorl\~-
reconocen que la loza más hara,ta y
acreditada es la que vende la Locería
del Carmen. Empaque esmera-dísimo.
Los pedidos deben dirigirse directamente
al Sr. Rafael Posada, á
Medellín. ~ 4
CANDELEROS, variadas claseé .. ·.
Escobar, H,estrepo & Ó14I.;
Vinagre su~erior ~am la mesa,
Su gusto agradable da apetito pa-ra
comer; su mejor cualidad es el
aseo que se pone en su preparación.
J. P. Gallo é Hijos. 6
~ - ,, \':.¡ i>, ... , t;:J •• " ... :., l. . . ' ,, ~ ,' ' . , ..• . ,,'
PEINES de mArfil.
Escobar, Restrepo & Cía.
,. -MANDE SUS cheques, recibos,
tárjetas, hojas sueltas, circulares,
membretes, y además todo traba.jo
:elacionado con la empresa, que se lf!
hace á su gusto y tiene unadiferencia
notable en los precios de los demás
Establecimientos .
.') Tip. -Foto-Club.
.r. Domingo MeJia T.
---Det-rá-s- d-e la, -=C-=a=tedr=al. ----
CARTONES para fotografía.
Y MINEROS. Escobar, Restrepo & Cía. Lamagnífícafincallamada«Piño- VE~JAS nes», en el Distrito de Anzá, distante I - ,
~ ~ un dia, poco más, de esta ciudad, 6S- Botines uelgauos imneemeaoles nal1a la eiunao, tá de venta. T.iene 2,500 cu~dras de PABLO GOMEZ
JI JI terrenos propIOS para agrIcultura, bId 1 .
EUSEBIO A. JARAMILLO & C.
1::3 7 levante~ ceba de ganados, rica en a cones y to a C ase de ornamenta- •• SASTRE ••
aguas, tiene caleras y sal,ado~ para • • _ _ 1 ,Aplancha y limpia ropa. OrucerO
--~:.::....:;;.....;~:..=-=--::.-.;;:;...::.;.-=-.:::.....::==-:::.::...:.=.-=-====:.=..-=:.::....=.~-- montar y la atravesará el cammode ClOneS ,de hIerro forJado ó fundIdo· en ñe las Calles de Junin y Maturín. 1
E I m e~· e r, s u rt lB d o ~:~e¡ire:u~~~r~~:n~~:ta :~~f::J~ 01 1 d ' 1 o d' d --"A~' ' --T'----0-0- D 0----- $" ,
- ólacam~ioácasas ep esta ciudad. estl os e egantes y e u tlma nove a , '
Pídanse mformes. TIene una casa ' , .
, regular y 20 pajizas para agregados se encarga de construír ~ern,abe Hldrón, frente á la' Go-de
1 d l · ve as e esperma y e me que están desocupadas, posee 15 tra- b~rnaClón, ofrece su taller de Car- 10r pre- piches de madera con sus ramadas, . pu;\:tería y cu~nta. además con otro
• ~ y,además,cañasparamolermilqui- GERMAN WOLFF e Id talle~demaqumanasendondepue-
1 t d d nientas cargas de dulce. , a as. ,1 d~ eJecutarse la obra con mayor 1'81- ClO, O encuen ra on e Es propja palla el cultivo del café o • o 'Pld~z. Se.encarga de toda cl-ase d~
y contiene algunos árboles en pro- Para pedlodos en Medelll'n dlrlglrs ,¡construccIón de I?uebles, cerradu v, I T & C' ducción. e ras y todo lo relativo al arte. e ez, oro la. Parainf9rmessobreJafincapue- "a' Va'squez, LO'pez & C.a m.7
de tomarse datos con 10s Sres. Drel3. MAN D E ESO 8 I Qu~vedos,J aramillo Alvar:e~ y Fran - l '
---------------------:..---- cisco.Echeverri, de Medellin,y Eras- A LA AGENCIA PERfiZ 4
~otl'~a tru¿ Ro~'a VENDE ESTAMPILLAS DE TIMBRE NA- m~~e~:~~e~~::s~\~~!tt;.M,a- ANTONIO J. QUINTERO C·.tole'g-'8S·· nuel J. Alvarez c. ó con el suscrlto . CIONAL y PAPEL SELLADO en estaciudad.-A~ela1·do ArcilaG.- Se despide de sus amigos y relacionados y aguarda sus ór- , $ 40 d - E 'd el
___ ....,...,.-:--,.-_~ _______________ Barranca de Caleno. 5 denes en Bogotá. Durante su ausencia para lo relacionado con a ocena. n cantl a ' es
-H I I 1-H I I TOALLAS para baño. . sus talleres de mecánica, pueden ente~derse con el Sr. Juan J. :~g:io ~ 3 d0cenas descon- " a o a Escobar, Restrepo & Cía. Gallo . E b o. R & O' seo ar, es trepo 'la. W _ _ Inyección blanca de Gallo. Dirección telegráfica: QUINTERO.- Caldas. Librería Restrepo. 11
V 1 · Especifico para curar la blenorra- Telegráficamente para Bogotá: VULCANO.- Bog'·otá. KFE ea que e convIene. gia, la mejor conocida. Los clientes 2 '
¿Va a' man dar h a cer el mob I· lalr·l·o pa= claorseccoonmcieenntdraadna. . SCe avdean udneo e lnle vfraa ssu- -------L-a-- "-A,,g.e,-n-c-i-a- -P-é-r-e-z-.-" -----= MOLIDO. - MARCA EXTRA
ra su casa? Háblese primero con insBtroutiCcCaiódne' J . ~. Gallo é HI'J·OS. 6 El meior de la Plaza.
--=~ __ , _ _ _ --"-__ AGRADECERA A SUS CLIENTES SE SIRVAN CANCELAR SUS .,
VASOS para cerveza. CUENTAS. 2 Ja?"amillo He1'man08 &; Cia. 22
ARNUlFO ZAPATA. Escobar, Restrepo &.Cia. IMPRENTA DE "LA OROANIZAOION."
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 237", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685486/), el día 2025-07-06.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.