RI!PUBLlCA DE COLOM6IA
DEPARTAMENTO De ANTIOQUJA
Fy ¡[ O\reCtores: Ll8i~íSo LÓPEZ
ROBERTO BOTERO S.
f>rapletarlos: PIIlDRAitlTA , SOTO ~ Cia.
' . Admlnlstradón: Calle de Ayacucho.
COltDLCJONts: m--- -
Serie de 10 mlm's., pago anticipado S
Ún nllmero . ... ..... .. . . .. . . ..... .
Avisos, 'centlmetro lineal de 00-
lumna .. . ... . .... .. . ... . ........ . .
, -
57
Nt&meroa 227 y 229.
Apenado de correo número 20.
Dll'elld~n ~elJráflca: "OROA"
A~I\l.*rador: ~IOUEL A. l.OPB2
T~Irt.ono nómero 383.
ArO 111. Serie 4. ~
COEFICIENTE DE ~EGURWAD I
---._. _ ...•_ ----
J\nmli-:LLIN, .JUNIO 26 DE 1908
Avisos en las p~ina.s interiores .. .
Los avisos de 2,centlmetrps 6 me-nos
p~are.n, ademll.s, el timbre.
Remltidos, cohunnjl. . . . . . . . . . . . . ... ne
Las ,rectilice.cIoD.IIs , ca,rgo deJ r.eJllltente..
La suspensIón de un.amo nO,excusa id
pago por todo el tiempo eoD"tfrat&do.
Z2J_
Número 228
. . EST,"~DISTICA l lar, ~n los dR.!í0s causad.os á .t-erceros. . ! un gran éxito. Voló cinc~-veces all Nicasio Gallego .que se ponía en pie y NOS, que fué un triunfo completo para co;¡
EXIstenCIa el 15 de Mayo : 90,800 sacos. . DlCe el nrLlc~lo, termm3;memente, aBI: i.'ededor de la plaza Armas. Cada as- marchaba á Mehlla clamando vengan%(/, el público, aunque la crítiea guardó cie,rm:{
CIJEROS DE RES I «El padre, y a falta de este .1!l- madre, es censión duró tres minutos excepto y guerra! . .. y después de sa.borear la reservas; etc'.,ete.
T d 11 " Y 'k responsable del hecho de sus hlJOS menores ,. '. lectura pedía el "'eriódico doblá d 1 ___ .. ._. , .
Llamamos coeficiente deseguri- ~oslo~que eganaNueva 01 Ro ven- que habiten en la misma casa). la ultima, en la que empleó seIS yse . ' r , n oO 'NOT . ' 1
.l , á. la dis aridad ue ha en ca- den mmedlatamente. .Los Directores de Colegios y Escuelas 1 elevó á mayor altura que en las an- c~ldadosamente, pasá.ndo1~ la mano co~ 1e l As eo R m"A,\J ddaa:~ , •. - p q y . CA.UCHO respondendelhechodelosdiscípulosmien- 1teriores La velocidad des le ada mImo, con .ternura mfi~.Ita, como SI '. , {l~, "" ll(.di!:~Q.uo entre el sér . teónco y El mercado de este artículo sigue avan- tras están bajo su cuidado .. .» 1 , '. . , p ~ _ c~z:rase los OJOS de una hIJa suya, aca- • Con fecha 1. o de • P . _
el-pr~ctic.o. Porque, efectivamente, zando y la mayor parte de las compras han Muy bien, muy bien, Hay padres de fa- fue de cmcuenta kllometros po.r ho rlclándole las pestañas. te de la Re ública del Eo\laqGP injo.ml,ll ue
nq.,h.ay' p~raona ~guna que no ten- sido h~chas por los ~raficantes y se espera n:ilia tan descuidados ó tan fal~s de .a.uto- I ra. ~a.llegado Farman y estudIa las Una .m.añana de sol, mie~tras daba la peste bu~ónwa.,no l\a. to.mado. .inor~.m~~ gB¡
PMa Ja exposiCión ideas morales 'que muy pr.onto empiecen los manufactu- rIdad, qu~ n? hacen la menor dlligenCla pa- ' .~ondlClOnes para hacerle la compe- su cotIdIano paseo, oyó rmdo de una to y que más bien va cediendo.
ocialés y políticas reglas 'de per~ reros á c~mprar. en e~cala mayor, y qUE! es- ra con:eg¡.r, o no lo logr!!:n, las tra.v"flm:as y I tencia á Delagl'ange el domingo charang'a improvisada, puesto que .no .. Los restos del gran tribuno L~6n Oam- ~.' . to contnbuya a melorar el mercado, Lo groserla~ de su prole; Dlrector~s de ESGue- Ó · la había en la aldea y grandes voces betta serán trasladado¡¡ al Panteón.
fecclón, qu~ no aean s~perlOres á su dice lac0!l0cida Ca~~ de G. Amsinck y Cía.. las y C<;>legio:q que, por lo Yisto, Il~ s.aben [pr Xlmo. ue vitoreaban á. Es ~ña lué o sus- .. El Gobierno de Venezuela ha prohibid.:;
coneuctamlSma. Na.dIe cumple en ensu reVl.BtademedladosdeMayo, ensefiarosonlmpotentespara repl'lrnlr las MuertedeCleveland. \ d'é d s d ~ á'y g-:Ud 1 la importación deciga,rrogY'ciga,~rilto8 de
laisooiedad con los dictadOS de su insolencias de sus educandos. . ' N _y 'k 24 - A b d . P n 1 n o e e pr~n o, una. sen e Cuba. . -
· . . , . ' . COTIZAN Y puede resultar que el dia de una sena , ew o;, . ca a e mOl'lr cura párroco, el lugubre tañldo de las '" El zar ha indultado 20 000 risionero~
ptopla conclenCla, produClendose De $ 36-41 cs. á $ 54-58 cs, _ __ ___ desgracia tanto esos sefiores papás como el ex- Presldente Cleveland. campanas, que tocaban á muerto por l"ti . • p
síemp.re rudo con~aste entre el ex- BANQA MIL itAR los aludid~s maestros no sepa.n responder á ser aquel día aniversario de todos los fO ~::iecciones de ,Mayo en FnIlle~ die-positor
y el pra.cticante, entre el san- r' los . f.undados cargos á que se han hecho E D U e A e ION difuntos, las campanas rompieron ale- ron un ruidoso triWlfQA.los radiq(\l.es y 1'&-
to que ha.bla y la · fiera que obra. , positivamente ~reedores : . I gremente tocando á vuelo. D. Alvaro se dicales-socialistaa . .En París Bolamente,per-.
Ning1;lno' puededecir «yo soy el que . , ¡ Una d~ dos: ° que abdIquen los prll~eros I detuvo, sin ·saber por qué, con recogi- dieron los nacionalistas 15,000 voto!!. <
SOY'.· d . . lid d tr Por muy parc0E! que q\llsí{:lsemos ser en Iy renlll!-~I en al .Pll:esto los segundos, o que j miento místico' oli61a bandera pasea- • Los japoneses han levantado'en~erto- ca aunoesenrea a o o. dar votos de aplauso,haycaso$ en que no lasanClon domestIca y ladelosplante\osse , [De nuestro Corresponsal.) d t · f ' al ·'t· Atturounhennoso monumento 'dedicado,"
Dedioados al oficio de oír explica- se puede prescmdir de ello~, cuando se tra- hagllin sentir y enm~enden los yerro!! apun- i . Pa1'ís, á 25 de ~ayo de. ¿ ~ 08 . a ~n rlUn o, por gunos p~t~lO as que los soJdados ruses muertos dunmf,e el sitio:
clones de propia conducta, hemos ducen en acto de reparticion, al alcance de I tados.De lo contrano, venga y supla la ley. : S.res. DIrectores : De Zunch enVle a, Uds, supleron, en el ca~é, l~ n,?tlCla. ~e una .. D. Miguel de Unamuno acaba, cle puQli'
. to' . ble ente defender los todos; tales son los que damos, por verda- ! ---'--. - - j vanos ~olletos en los cuales en.~ontraran !OS de~rota de las cáhIlas rlffenas; 9.UlBO el'- car un libro con el título de Rec.tAefdoB@Ut
V1~ l~vana m deramente merecidos, á la. Banda Militar de , e A B L E S r que se mteresen por la educacI~n datos .m- gUlrse para saludarla. y BUS OJOS, hue- niñez y la mecedad.
actos eJecutados con raz~n~s mora- ;Me~ellín.. . . . ¡ ¡ te.resantes sobre algunps colegl?S de SUlZ~. ros, l?arpadear?n, ,cual. si quisiesen pro- .. Los comerciantes alemanes lIe quejan d@
les tan claras para el exphcante, que SI se encomIa el serviCIO que a todos de- I Plensp volver I?ronto l!' ese palS, y esp~l.o segUIr en la leJama el mcesante acome- que el comercio en Marruecos estAlcasi per-
SU ob¡;ar para él reviste caracteres leita, se e~ogia el esfue~zo qu~ ~upera aJ ~e- , (SERVICIO OFICIAL) , p~der c sango e y otantG.!Y~ vuel? en suelioe-O.ice;- 4).
nalidad en dos, de las cuales la una . Advierto que Ernesto á fuerza de es- sevelt ha. orde~ado que seiscientos sar un sop~o de ~etr~la sobre los rizos I exterminio es un mal? ¿Implica at:aso ~oe::\r:~~~r;i~0~~d~eV~~~~SU~::8~
EienS8. y quiere un bien pe rfecto, y ' t~rar el génedrodsob~'e . la vara. se.propor- : hombres más entre -oficiales" en-' &
• ana .a?r para e~ganar, prl I ! pueda vivirse en un chalet de La Rivie1·e. . . un hombrecillo amarillento y seco, que . 0"',!1b a _ una vez que echó alguna.s gotas ml!.s en un "I'!IO
:l p~~terlOn. Expomendo. a los de- Puedes oír la mejor música, cantos, La legata. ! se llamaba Prim, con quien recorrió Deuda externa en 1900 . . . . . . . . í: 3.051,000 de agua se embriagó y tué presa de accesos \la
másj¡1deas sanas, no hay duda de que conversaciones cosmopolitas en que se DevOl', 22. - Esta mañana em pe- . victoriosamente los campos de batalla. I D d te Col~ .~ica 190" ~~:i=~~d~~rl~i~~~~~~ S!I~~t~~:;a~~!
nos tendrán por buenos y tomarán desgranan los recuerdos del viejo mun- zó la regata de yates por la copa I D. Alvaro recordaba la mcesante aco-j
eu a ex rna en neo. 2.600,000 ron! pudiendo atribuirse su decadencia Inteleenuestr?
S ac~s como fru~o de la;s más do .como páginas yividas que no ha:n 1 Devor y Heligoland. A la regata 8ó- 1 metividad de las bay~)!le.tas españolas, Deuda externa en l~~~I.e . . . . . . 7 99 960 ;~~so~ abuso de aquel veneno del sistema 11~puras
mtenClones. Al mlsmo tIempo deJado mas sensa01ón que la correctísl- jlo concurriel'on siete ya,tes, dos in- ¡ acorralando al enemIgo, la atmósfera, ! Guatemala 1 .7 , El baile dionisIaco no e8 perfecto si los brin-el
acopio de esas ideas sirve de ves- ma que pueden quedar en almas edu- gleses y cinco alemanes. que olía á :pólv~ra má~ at\n que la de su l' Deuda externa en 1904. . . . . .. .. 1 482134 cos y las carcajadas no se completan rompiendo
timenta J·ustificativa al acto eJ'ecu- cadas.. .. I . I casa solarlel{a, las hlerb~s del campo, . , algo; el gusto de romper es un preparativG de
El . .. d 1 b d _ Me iba entusiasmando y tenía ra- Nota de MuleyoHaffld. segado y ardIendo, que chIsporroteaban _ Ecuador la santa. evolución, y NIetzsche se complace !lO-tado.
pnnClplO e que a an ~ ó'h í d ót dí' h b< 1... _ TI 22 - ..... 1 -H ffdh d ' - como aceite en la sartén cuando salpi- Deudaen1900 ... . ... . . . .. . . . . $ 4.580,000 bre todo en romperla lógica y la grame.tiea. El
tlt. cubre la mercancía es una apli- z n . ac a os res M que a.la .,.a anger,. m.u ey a 1 a 1 ¡ . . I Hondu as slmbolo de la danza ha suministrado e. la pode-
.• - 1 d 1 d' 1 blado con Enrique y había quedado rigido á los diplomáticos acreditados f cábanlas I{~tas de sangre morIsca, que Dé d t r ~ 21 3 380 rosa. imaginación de Nietzsche págInas de .r"Afl-ea?
IÓn mternaclOna e lC 10 coe- tan contento de encontrarme con una Ém Tánger una sezunda nota en que ' c?rría en ~Ilillos co~lados, y en ;m~- u ~ ex erna .. . . . . .. :... .. . . 17, batadora poesla, y en su ritmo endiablado la
ficlente. persona que pensaba tan de acuerdo l' · ·t á 1 te ~:' 1 ! dIO del rUido de la artIllería y del sllbl- - Mé~lco ~ invoca.ción al mistral es un pee.n inolvidable..
Por aquí se ve que no está des- . t d 1 'd d M d llí mVI a as po nClas a reconocer e I do de las balas marchando sobre mon- Deuda externa en Jumo de 1905. 31.596,027 Pero su autor no es sólo un poeta, es un mora- _ . . . . conmIgo en es o e a VI a e e e n. como sultán . , , . I Nicaragua lista, y la cr1tica tiene el deber de detenerle.
prOVIsta ~e mterés práctico la Opl- - Sí, seBor, en Medellín se vive muy J • _ .,. I tone~ de muecas oe m~mbundos, el hom- Deuda externa en Julio de 190..'). 248,300 su ca.mino.-F()T?tando Ara~o .
;aión de que ante todo precisa profe- bien como usted quiera. Enrique lo di- I Conferencul en Cmcmatt. ! breclllo aquel, amanllento y seco, que p
$,..&. r i,d eas beatíficas. Se consigue jo: «,e s asunto.de más ó me~os bil1etes9, I, Washington, 23.-Esta ta.rde sa~ l' p!l'sab a á campo traV·le sa con la m' ven- ID euda externa en a19ra05g u..a.y. . . . .
Er ella un ascetismo subjetivo de puede proporCIonal'se e~ 11.1)0, el C01l!.Ol't, J lió Ele aquí para Cincinati el secre- clble ~a?del'a.en las ~ano~. Y recorda- 'Uruguay
86,'),350 DE LA PREN~A CIENTIFICA cil ingestión y de corriente reci- que su fortuna le permIta, en un cluna I tario Taft á conferenciar con el l' b~ aStlmlsmodP· AlvaIO
t
, sdm qóue ahOdra j Deuda externa en 1905 . . . .. ... 22.904,455
dell'cI'OSO sano' ban- os p"isaJ'es ceI1- " . . nI an 'es se lera cuen a e c mo pu o El olor de la piel de Rusia..--El aCel·te d" Y se aumenta á la par el coefi- ".'''' , candidato para Vwepresldente MI'. Venezuela <7 • ' . tros de 8pOI·t, SOCIedad buena y . . . . . . ' ser, el momento en que una llamarada I Deuda externa (di lomática) en brea de abedul se obtiene por destila-clente
de que ve!llmos hablando. En - Adiós, Ernestico. , Sherroa~ . Pa~a reemplazarle en la , le envolvió de a.rriba á abaj?, en la ~a.- ! 1905 . . ... . . ... . . ~.. . . . ..... .. 5.177,980 ción seca, y el procedimiento empleado
. erdad á c~alqUle.ra se:e ocurre pen- I Me salí al corredor por ver al que sa- I Secreta~la sera nombradu el Gene- ! talla de Wad-Rás, y le qUitÓ. la vista por los aldeanos rusos es todo lo simple
~al' que qUlen meJoresldeas profesa, ludaba' era un viejecito en una mula Iral Wng-ht, ex- Gobernador de las J cua.ndo tenía puestos los OJos en la GRANDES ARTISTAS posible. Por encima de un hogar de la-
·es más rigurosamente responsable con za~arros, ruana y algo content¿ , FHipinas y embajadoI' en el Japón. ,victoria . .. . "drmo, fOt'Illado sobre el suelo, se colo-lile
sus actos, y no obstante,' se alar- por el anís. \ Nuevo príncipe. I Yo le co~ocí. Muchas veces le vi des- ca una caldera, que puede estar hermé-dea
del profesorado, por mucha difl- \ - ¿Por qué no ha.'! ido? Saludes to f • _ • ' . ' I de la esta~lón en días. de buen sol. con VICTORIANO SARDOU ticamente cerrada y puesta en "el> u.
q . 4 _ -Es decir, le pregunté él. Ernesto, que acaba d~ .,?-ar á luz con toda f:ehCl- ¡ noche de su vIda ; yo le VI pasear por ~l puesto q~e naClO en 1831, en Pa~l~. . otra caldera encerrada en el suelo; est-e
tanci'a. ue medie entre él y el obl'it.l'. mandaro tu mamá y las muchachas. l' Madnd, 23. La rema VlCt~r~a I aspecto t rIste .de desplert? en la eterna Cuenta hoy s.~tenta y siete afío~ de edad, nicación, por medlO de un tubo, eoa
RE V IS TA CO N i ER C 1 Á L tu familia vive. . . . . . dad un nmo. I balcón de BU casa, pasando automátl- . pespues de abandon~r la ~edlCma, dec~- es el aparato.
-En Toldas . . . . y allí nací y he Yi- ¡ Protección contra los turcos ! camente los dedos, ya los de la mano I d~o Sardo~ entre~arse a. i 1rradY pubh- sé llena la caldera superior de eorte'
vido' yo. . . . San Petel'sbur '0 23 - Des a~hos derecha, ya. los de la iz.quierda, por la 1 ~~:~ E~~~~S~~I1~~~, t u o e LA TA- za de abedul seca, después se cierra y
CÁI"}~
MERCADO DE NUEVA YORK
Los cafés suaves siguen desarrollando
mayor firmeza, en primera línea 108 de Colombia,
de los cuales los recibos siguen siendo
pequeftos y. la demanda aumenta para
todas las eahdades, exceptuando los rotes
obsouros y poco deseables; la demanda en
el interior de los Estados Unidos se está reeobrando,
r' si continúa la mejor tendencia
en los de Brasil, y el artículo recobra
parte de la cÓnfianza perdida de los traficanCes,
el p1'ecio de los cafés M Colombia a.va.n~
~l'd 'IlIIIlCh,o en 10 ttUcesivo.
Y yo empeñado en curarle de sus . g . ' . la P, . _ baranda, mlent:as sus hIJas, en la sala, Poco después, en 1854, sufrió un fracaso se ca.lienta. El vapor que se escapa de
nostalgias; y por poco no saco de este de Tehelár:- a.n unClan que S SOCl~ le seguían con .lllmenso fervor desde el en el teatro de uL'Odéou», y cuatro afios la corteza es conducido á la caldera incaso
una alta conclusión filosófica: que dades patrlótlca~ ~e ,Teherán, T~~rlz I fondo de ~us OJ08 negros, cuyo parp~- más tarde, habiendo conocido á. la actriz ferior. donde se condensa, formando UIi
íbamos perdiendo el sentimiento de pa- i é Ispahán .han dll'l&"ldo. u~a petlClón deo semeJaba raudo vuelo de golondrl- I Mlle. Br~court! )lizo relaciones con élla y líquido obscuro, e~ el aeeitel1e b~
tria por ... .. . cualquier circunstancia. I conJunta. á Alemama Pldlendole pro- I ~a,. y el tren le echaba á bocanadas el la ~esposo, dedJCan~~se desde entonces con de abedul. Se deja.--enfti8lr; en tímto se
ZOlLO EXPEDITO 1 tección contra la invasión turca.Las , IDCIenso de su blancuzca: humareda. ahin!lü f¡.la. composJC1~n .de dran:as, En es- \ eleva á la superiiciE} gn;1etdo ~etalt
sociedades piden á Alemania que ! Eran aquellos días belIcosos en toda te genero obtuvo un eXlto conslderable, en I que se quita. con cuidado CU34\do este R 1 G O R I SM 0 , . 1env' ien ofi.c l.a les para emplearlos en :' E span- a p0r 1o d e M e1 'I11~ . D . Al varo h a - 186E0~ ctoond oPAs TlAoSs DtEe abltOroSCsA .d el mundo, puede aC~l.te se desti.la, pr?duc'e un nuevo~-
I
la organización del ejército y del ' bia sentId?-J!a que no vlst~-enla Pren- decirse, es apla.udido Sardou. SUB principa.. celte de un olor partIcular, muy pareCl-
Hemos leído en uno de 108 colegas de la Gobierno de Persia ' sa, que ~lal'Iamente le lman, como al les obras, á más de lasyácitadas, son: TOS_ do al del cedro, que es el que da á la
ciudad , un ¡'uicioso artículo que trata de la \, Tn'u n f o d e De'I agrange, PE.o tagomstda de óulnea a lse yend"a dde Dauádeft, aC"A FEDORA MADAME SANS-GENE , DIYORCIE_ piel de Rusia su conocido ~erfume. responsabilidad de 108 ciudadanos en gE'ne- , ." ( . . c lspazos e c. r . reprlml as, r - MONOS, ANDREA, LA PERLA NEGRA, LAS MU _ En el aceite de brea de a edul produ.
ral, y de los padres y maestro!! en {larticn- : Mllan, 23.-Delaq:r'ange ha temdo . gas de batallas inminentes, ¡la oda de J~R"$S FUERTES, LA HISTORIA DE LOS VENE- cído por este método, se eneuentrau
..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
M~DELLÍN., ' JUNIO 26 DE 1908 LA ORGANIZACION
ot s aceites que tienen un olor á que- '1 vo, qu," d' po'ita en ?l fondo d,l vaso. I vivi' oo. w hija. ! ,110' , novian ".,., M, , w m~,,, d_- noo poOndioial". Poc ah". h .. ~" "·:-1 = onn pod,. oon.,,,,I,,, eo ooodie'omado
bien desagradable ' el aceite bru- Conservar 11m de las lueles·-Es de Im- M. de Merauval no v01vla de su asombTo. Isida-y torp-r, nadie-se-!.os..imped.!a. Podían pósitpOx"",-UJt:O-u·Ia.t"'+ ___ _
mente, asf que muchas, personas que conservar durante algún tiempo las pie- Cuando. hubo. comprendido. de lo que se I bién. Pero. ellos cOI"!1p rElndie.ro.n que, falli<;'s razon, d.lce uu adl!-glO. , ¡lOComotoras etc. exigiría una eroga-ignoran
este hecho, no reconocen elles de losga. nados muertospor enfe.l.'- trataba,ex~lamo:. .. , . _ I de fuel'z,a\larasurglr e111~hdla,~e~esq.Ul- No mas llanto, a llorar a las alcobas ; ros - 'ó 'd' bl' d '1 '
· ·t d b d b d 1 't d medad ó aCCIdentes 6 las que se utl]¡- - Eso es ImposIble, hIJa mla. lEs". ho01-: taba la U1UC~ arma llue ~un es.gnmlan. las tros alegres y la seguridad completa do:; la CI n COllSl era e1 e e~ceso e~ os
apel. e e rea e 8 ~ U como acel e e , bre ha rebado y no hay manera de hbrarle reglas, les canones preestablecldes, que re- verdad de otro adagio : No hay mal que du - transportes, qu~ bien pud1era ser~l~ pa-
RUSia y rehusan aphcarlq á sus cueros. zan para el consumo. . de la pena que le aguarda! uhazan toda innovación como un sacrilegio re cien afios. ra otra cosa., ;J. o Que com~ VIVimos
Puede hacel,'Se desaparecer este olor . Claro. es que. no.se trata del curildo de Mareela, entonces, replicó con incollmen- y quieren mantener el idioma anquilosado c. MELGUIZO en un país que apenas está despettan-desagrada.
ble .medjante un pl'ocedimien- pIeles, mdustrla Importa,nt e y hoy. en eurable desdén: y maltrecho 1 Junio. de 1908. do i:Í. la vida industrial, «no tenemos to-t{
l eapecial sin aguardar á que se eva- absoluto separada de la agrícola, smo - ¿No robarías tú por mi si tuviera yo El tiempo ha ido demostrando poco á po- davía un movimiento comercial que'per-pore
deslhlés de haber sido extendido sólo de indicar los procedimientos más hambre? ce, repetimos, la importancia de aquel mo- PR E N S A LO e A L mita se emprendan, por compañías na'"
r~ la piel; pero esto resulta muy aa- sencillos y económicos para que el1a- M. de Me!'auva~ se quedó p,erplejo. In?u- vjmien~ juvenil. El objeto inm~diat.&uen"e ¡geramen e so re a c - d t 1 minals acusado de robo en los escaparates vIda lIltelectual. gentar escuelas primarias el persolJ'tl
la .D., uperl'or' po.r m edl'o' de una b.roch'a guar arse un cor ,o pazo. , ', de una' tI. enda de novedades y en una paste- I. dóneo es todavía m. sufi.Cl.en'te para aten' - se tI' ata hoy de resolver el grave pro-una
untura de se18 partes de aceIte cla- Puede hacerse uso de la c.;ell17.a, de- lería serprendióse el Presidente al ver en (1) y del mundo civilizado.-N. de la R. d á t d 1 1 fi . 1 blema económico del paso de La Quie-
ro ,d e 'pescado y cuatro d e aceI. te d e a b e- J'á n d o las s eca r con VeIlI'e nteme nteex r.e n- la pr'i mera fila de los bancos destinado~ al er o ta s as e1s cue as o blc la .e s' 1pue s b ra,' ya sea por m edJ' O d e l tún e l , ya
dul. . I didas sob~e capas de es~e ~esiduo . público á la hija de M. de Merauval. ' A S U N T O S S O e 1 Á L E S nos cons, a que a gunas po aClones a,- por medio de la cremallera, ya por la
Hecho esto se deja secar el cuero y I Por últlmo, el procedlmlento aconse- y aún se sorprendió más al oír el in forme ' lo. I J mentan aún el qu.e sus planteles para tracción eléctrica. 8. o Que este proble-la.
operación q~eda terminada. jado y que es el que emplean todos los del fiscal, severo magistrado, qU? hab.itual- la enset,ñanza de níl~as estén
h
á tcarf50 ne ma de La Quiebra se resuelve ehacien-que
se dedican al negocio de pieles, n;e~te reclamaba ~on gran energ a lalmpo- Cuando se estudian, con alguna atención, precep oras emp rICas y as a Ign o- do construír una locomotora que auto-
, , .' p~ APLICACION PRACTICA consiste en extenderlas, frot ándolas SlClon de todo el ~g?r d~ la I!lY·. los males que atacan una sociedad, se llega r~ntes:..El numeroso ~ersonal esco~ar an- máticamente ponga sus ejes en la di-
. ¡"alilitlc:adóu del café.-Para saber si fu ertemente con una mezcla de nueve ~sta VflZ, el minIsterIO publleo, desem- al doloroso uonvencimiento de que la prin - tlOq?enO, puede deCIrse, lo constltuye ~ rección radial de las curvas, lo . cual no
'el Café contiene achicoria basta. sumer- partes de sal y una de alumbre reducido Pben~ndobel papel ?e
l ahbogad~'dsed t~onsa~ra- cipal responsable ele esos males, es la mis- por Iguales partes los dos sexos,yde aqUl es düícil para el arte de construccione,s
á 1 E l t d 1 a a pro al' que SI a umam a lene Cler- ma sociedad. se infiere con toda lógica que á la con-gir
una pequeña cantidad de café moli- . po vO
d
' bn as palr ,es gru~sóasd e óa tos derechos, Juan Caminals no era cul- Es verdad que bay dolencias sociales que servación del cuerpo docente debe pI"O- mecánicas. Teniendo una máquina que
do dentro de un vaso que contenga agua pIel, se e e repetir a operacl n os pable pueden llamarse crónicas, y que dependen l ' d' reúna esta condición, el trazado de La
-scidulada, con ácido clorhídrico (salfu- tres veces, después de lo cual se doblan -No negaré que Caminals ha robado- de una causa determinada que ha minado v.eerse en. a mIsma me I~a;. pero, ... Quiebra nada tendría de difícil .•
ma.nte); se a.gita con una cuchara y se y conservan formando pilas, en parajes decía el o~'adol'-pero ha expiado yá Sl1 de·· lentamente el organismo general. La peor t Ienen meJor derecho á eXlshr los ,de CORRESPONDENCIA, de New-York y
deja el líquido en reposo . Si el polvo de secos y bien aireados. lito co~ 'la . prisión J.?reventiva y est.á di~ - de todas es la pobreza, y su causa única, varones, por cuanto son más los vaClos con fecha de 21 de Marzo, por Luis R.
café es puro, sobrenada coloreando el Con este procedimiento pueden con- puesto a, satisfacer el.lmporte d~ lo ~u 8~ra~ - indiscutible en Colombia, el papel l'Qoneda. que cons~antemente hay qué llenar ... " Guzmán.-Trata, entre otras cosas, de
-agua de amarillo pajizo. La presencia servarse perfectamente las pieles du- ~o. Rol?o como yo mismo. robarla, SI mi hl- Pero á estos males que requieren un 1301'- En la v,lda nueva,á que hoy r~sl;1rg-en la imponente celebración del primer
de la achicoria ·se distingue por el color rante largo tiempo, sin temor á que se a~ ~~~ c~~~e~~~:~~~~~~erot~r~:i~b~to~~ ~~, t;:t;:~~~~a~ ~~r~~Ó~~iC~arác~~~~~td~:ii ~.n el PaJs tOdtos ~: ~a~os tadm~~lstr<;- centenario de la fundación de la Dióce-obscuro
que toma el agua y por el pol- pudran ni pierdan nada de su Yacl0r. I 'encontr''ara.I's e n el caso del. ~r.o. cesadO . " causa., en 1a mayor parv' e n. e 1o s casos, de 1a blll':coas, eP lroon bolI· geand o coma pI lnesm reunCt CoI dDe P1aus- sis" católica dte N'ue áv af i Yot rkd, y1 de tl a
:L--:''':''~ _. _--_ .- - - X RANJEROS ---,.-.-- Como agumaldo para mI IJa Marcola, os excitación nerviosacon¡;ig'uienteá la debili- Esc elas Normales de l' mas Imponen e, qUlZ, es a e san o pido la absolución de Caminals, padre como tación social. .J. , varones, en a I guerrero Patricio, en los Estados Uni- CUENTOS. .~;. T . 1 yo y como todos vosotros. Las sociedades como los individuos pade- mayor part.e de los Departamentos, pOI": dos y en todas partes del mundo donde .' . l~ El procesado lloraba en su banco. cen del sistema nervioso. que es obVIO que la fundada en Bogota I ha irlandeses. .
', ' . ' . . I Marcela hací~ sefias á sus amigos los jue- Las enfermedades crónicas requieren la no basta par~ 3:tender á la ~emanda que . ~sta corres ondencia es mu intere-
~~v~""~~~·~~~·~·~~- ~~~.~-~-~ •. ~~'~~~~~~--~~~- ces, que no podlan oculta r ~a profundu. emo- acción directa dcl Gebierno y sólo. 80n uu- el buen servJCIO del ramo Impone. POI' p .y
: EL AGCINAI DO DE ~IARCELA ¡ El preso le contestó con amenazadora I ción de que se hallaban poseidos. rableR á fuerza de higiene nacional. La hi- lo que hace á Antioquia, la tradición san te, per~ d~ unas ~0I!orClol!~~ que
" . ¡ . '1 voz: . . , Al cabo de algunos minu~s, Juan 031":1:- g'iene de las naciones está fundada en la normalista está arraigada lo bastante a?~ resumlen o nos se a ¡mpOSl e re-
'. 1 -IAhl ¿9mer~s que te dIga p~r que llo- nals gozaba ~e completa hbe: tad, el~l bfla- economía. para que hasta las más pequeñas po- vlsoarla.
Teni¡¡. Mat:~ela cinco atl.os y. era 'pep~.tlal' I ro? F:~es bIen: , oy~me y lo sa~ras. Tengo gad~ por el 8J.l'e de f~éra y lo lmpre~l~to de Las complicacionf's agudas necesitan del blaciolles aspiren á tener maestros gra- ,- ---- - - ----- --
en la 'PoblSCl,on, donde su padre eJerela el ,una hija como tu. Estaba enferma., .. Te- su dIcha. Acto contmuo se le acerco Mar- cuidado de t.odos y cada uno de los ciuda- dados por eso . á á EX TER JOR' . cargo. dé fiscal. ' nia hambre y frío . Yo no tenía pan ni dine- cela acompai'\ada de sú padre. danos. u .' y c!e~mos que In s
'. Necesitada de aire y de luz, encontrába- ro para comprarlo, y me decidí ácome~r un , La ni fía, gue de.~ea?3; hablar con uI:goncia, . Estas, ya que son ofecto de los nervi~s ~o- de urgir el estableCImIento de una E,s, seh, siempre p~eando por todas partes se- robo. Me apoderé de un p3;r de medIaR de a su pl'? tegldo, di JO 3: este e.n v~z bala: I el.ales, s,e preSf\nta;l acom,pafiadas del pamco cuela ~ ormal de varones en Medelhn, R.mn.\
guida .fechll., llevll.nde valer de lo~. demas, el especifico cont;a la ' d ' . f o Q 1 i fé jor organizada y con mayores recursos.
tenidos, los cuales acogían á la mña con ahora mIsmo, SI no qUIeres perecer a mIs con ~quel beso en la meJilla una do osas desesperaclOn persenal, la sangre fna de cosas,] ICe . t' . d1?:e as v as rreas Los meJ' ores políticos rusos no vacilan
¡Tandes manifestac~oneB de afecto y sim- manos. bendICIOnes solemnes que perfuman para los otros. son. «e emen o ID I"pensable para el . .. . .
patía. ' . . . Catalina, llena de espanto, se ll evó á la siempre la vida. , T-:a~entarcom?,hacemos aquí, lamentar r~pldo desarrollo indu~tri3;l de las ~a: en ase~l!-rar que es. lffiP?Slble domIUar
Cierto dia, al terminar la visi.ta, descubno mña. . ., J . JUNO A la dlano l~ sltuaclOn; lamentar en la calle, Clones. ' 2. o Que AntIOqUla es qU17.a el espmtu re~ol~clOnar~o en el país.
' .. Maroela la presencia de un nu.evo pre~o, ~esde .aquel dra, Mar?ela l?erdlO su ale- I en la oficma, en la casa, en to~as partes, es .el Departamento que más necesidad Uno de ellos dICe . eSe vIve ho.y en ·una
que permanecía. en. su celda, trI8~, c~blz- grIa b~bl~a1. Abandone:> sus Juguetes ~ per- I DICE 'MON'fE RREY NE ,ITS' I c?ntrapreducente. porque el mI edo es esen- tiene de un ferrocarril, por ser sus habi- ép?ca: ~)puesta .á todo despotismo. El
"
bajo y con les oJos lllundados de lagnmas. 1 manecla tns~ y pensat~va, como domlI~ada 1 'y, . clalr:nente contagIOSO. . , tantes por naturaleza inclinados á los prmclpiO de la Igualdad humana es el
La,¡¡¡uchacha corrió hacia él y 10 dijo: l' por una ternble angustia. Apena.g comla y .1 , , Vlene un mercader de J el1co, demos por trabaJ' ~s industriales' 3 o Q I único norte á donde se dirige la aspira-
, -¿-Por qué lloras? rechazaba con indiferencia las tentadoras Fué una prédica sana, de libertad y de . caso, y el hotelero, el amigo, el comercian- . . . . 0. ue .co~o ¿'¡',n de los ueblos,
El preso la rechazó bruscamente y le con- proposicione~ que para distraerla se le 1 civismo, la de la juventud intelectual cuan - '¡ te, el indust rial, todos salen á decirle: .No . e~a.. obra se ha lqu~r1dO, desde . ~n prlll- . ' P . N
testó oon muy m~los modos : hacían. '1 do lanzó su hermoso gTito de «Arte Libm •. sc vende liada; ning'ún negocio produce; I ClpIO, sea exc nSlvamente hiJa de los ESTADOS U IDOS
" -¡Déjame en paz! . YA sé que eres hija Sus padres se aiannaron oou sobrada ra- No ialtaron en aquel moment que tr.ai.o, X' lo q~e es peor, sacrificios y esperanzas, dando por re- rencia para. que fueron citados los 0<>-
VI.!!: en· ~u . vida, e?sa que no, le era pOSIble - ¿Que. qUIeres qu ~ te rega.le" hJJa ,mla, i meten a regl.a~ prewlas aceptando ~old"s 1 con la alarmante notiCIa e la.ruma teles? ¿Una mll- ¡C!laro estal.S!'lles estaba ~emostrando ~u I para):lan vlaJe para Medellm d~slsten de su tra s o t J • h erñ ' principios adoptada por ella define la
que. sus. más insignificantes deseos fuesen ficca que dIga papa y mama? , ffilsma estultiCIa. Mas no velan esos CIegos I mal mtento, y hacen deslsti r a otros, est.oe I n p r es, ~or la, (':1" ('Po 1 O!'tl ("amp~ i . .. . ' ,
acogidos como órdenes y por eso repitió -Nó nó, nada de eso. ¡ que la divisa del uArte Libre) aceptaba todas I á. otros y así sucesivamente. I á la nav.egaclón aert::a, <:i,lle marcha a I rIqueza dd .pal.~ c.;omo el resultado úm-presurosa:
' I -¿P~l:'s qué quieres, amor mío'? I las tendencías así oomo el rayo del sol iunde Hé aquí el primer desastroso efecto del I P3;sOS gigantescos á ,su perfecciona- co y exclusIvo. de los re?ursos natura-
, - '¡Quiero que me digas por qué lloras! _' _-~uier~ que ese pobre hombre .,vaya ti 1 en un lampo todos los colores del iriS: ~.i~,Pánico social. Ya estudiare~~.s o~:.os no me- ' miento .• 4. o Que el ferrocarril de Ama- le!' de la NaCión. S:~eJa~~= ~~clara=
1
1 I AMADOR=VILLEGAS
B. PARA GANADOS ¡ sigue siendo el mejor elaborado y
. De venta en la Oficina ! de mayor demanda de cuantos se
Basilio Martínez, á $ 14°-00 la : consumen aquí. Visite Ud. su fábri-arroba.
¡ ca--con motores eléctrico é hidráu-
~or' mayor se hacen buenos t lico--para que se explique el por qué
descuentos. . de nuestra aseveración.
Sal de Bocaná.
de
, -,
'. 1,
1- ,
Sal marina refinada.
QUIMIeAMENTE PUllA,
LA MEJOR, PARA LA MESA
De venta permanentemente
en la Oficina de
Basilio Martínez, á $ 10 la libra.
~~ ================!'$* '( d~===================================~
EL Dr. o HI CAPI E GARCES
se permite saludar atentautente á sus anligos, á. su clientela y al público en general, y tiene
. ~ el honor de poners ~:h nuevamente á sus órednes en sus tareas profesionales.
BONO-llAR 10 RQ UIT 1l TIVO
Horas de consulta: De las 12 á las 3+ p. m.--Teléfono número 59.--Avenida izquierda de la . Que'b~da·.,
Santa Elena.--Casa-quinta cerca al puente de Mejía.
Medellín, Junio 15 de 19°8.
Una magnífica finca, en tierra fria.
Capacidad, 1,500 reses. Buena casa, de venta.
En esta Imprenta se dará razón,
_... ...._ 1'1 .... ~._ ....
VETERINA LEGITIMA!!! LO MEJOR PARA CURAR BESTIAS Y GANADOS. .==== =
Digitalizado por .=la= =B=ib lioteca Luis Ángel A rango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION MEDELLÍN, JUNIO 26 DE 1908
ción quedó completada así: cLas fuen- . Vengo en hacerle::S;:erced de' título I en. p~esencia. de la vida "?isz.na, serenamente I E!índic~ de la c~8a de 'Hijas de Ma~'í~ Aun--: -D:;::t801': Je~ús M .. '" Trespala~ios. . 1 ~8 Sres. Jorge Luis, Juan Bautista, L~·
tes de la riqueza . nacional existen para : del reino, con la denominación de con- traglca y trIstemente comtca. Le mU~Rtra liador~ (sa¡eF;l~nas) , el} .que SOliClta del : JltT(telo: ~amel Velez V., JulIo MIsas y 1 CadIO M. '" Y Bernardo Arango A., no~ ¡nbe.
neficio exclusivo. del pueblo, por cu- ~ de. de Pardo Bazán, para. sí, sus hijos y Benavente al que lo oye l~s se~~er.os d~~ la ConceJo se le de en pr~stamo el agua 80-1 Carrlo.s ~. L?pez . .. form~n ~ue se ha r~tormado la escI?tura
o mot'vo el monopolio cualquiera que sucesores leO'ítimos. verdad por donde se llega a la " l aCla y a la b~ante de \lna f~ente situada en ~l ca~e- Y,~I~'tCto . ~?SOlUt:ollO .. El Jur~o COl~- constitutiya ~~ la socIedad de LeoeadlO M.
y I . '. ' ., ' . d belleza; rehuye los efectos espelumantes; 1Ion de BuenosalreR para condUCIrla a la testó a la cuestion, asl: .No •. El FIscal Pl- Arango e Hl)OS quedando separados IOJJ
s~a s. u t~rm.a, debe. abolirse. Cont:a el ¡ Dado en PalaclO, á 1? .de Mayo e en ciertos momentos, en particular al final expresada casa. Fué resuelta por proposi- dió también)a absolución del reo. Sres. Leoeadio M. ce (padre), David E. y
mon()p~lio, ; contra . las corpora~lOnes 1~08.-AL~~NSO.-El mmlstro de Gra- de las obras, parece decir : "Aquí yo podría ción presentada por el Sr. Concejal Molina Luis Eduardo Arango y pudiendo usar de
que ya.ljdas de sus mmensos c:;l.pJ~ales cla y J ustlcla, Ju,an Armada Losada.. causaros una impresión de brillan te efecto y que el Concejo aprobó: 'Suspéndese la E N LA F E R I A la firma social los tres primeros Rocios men-se
h~n '. :;\lanado en con vertír al. pueblo ' l/OS AEROPLANOS teatral, ag'itar vuestros nervios de modo que aiscusión dc este asunto y nómbrese una cionadoB al principio. La nueva sociedad
en elemento pasivo, obligándole á so- , '1.. ~e~a que en Regu~da. de salir del teatro comisió~ que .estudie é.informe a:l ~oncejo.' (l ad rd 431 continu.ará con el nombre y fit:ma social de
me·terse á c¡:-iininales imposiciones; con- . El nuevo modelo. val.s a t,0 ~o La PresldenCla nombr~ una.comlslon com- ' ru;t o go o ' , .. " . . . , . .. . , .. . . ,. 135 LeocadIO M. Aranllo & 9. ~ ,
tra IOIJ q.~e sin escrúpulo abusan del po- I Man~o, ft'¡. C., Mayo 1t·-Des~u:.s de. re- qUlero quo sa.lga~ habl~~to mal d~ 1U1 . 'Y ~ ~~:ta o ~ los Sres. ConceJales Gallego y I ,; ?,e le:a~;' : : : :: : : : :: : : ::: 116 Hemos ~~Cit:!dol el numero 30 de Alplla,
der del dinel'o para conseguir la esc~a- correr m
d
as, con pedr ecta o e llencl!!, y Bloy una perslodna e eflSPll'l u mtuu~ no, mluy ~I ~YA '"b --.J~ A'>~ A Vacaa paridas . """ . .. .. . , . , , . " . 34 cte°r:despon len I!- mes ~~..?'1~oO, aEuy~~n~
'tud d las . . t· · t d á la veloci ad requeri a, el a~rop ano m ~ eve! como e e una orque VIera lllUClll), • pro acwn s por hora. Dos años gastó MA-xim rregida, el aparato se precipitó contra un llamado oriO"Ínalmente 'el movimiento inte-. . 'ó montículo de arena, rompiéndose. Wright o' eR 1 M1 NA L ID AD ddee lYaa reousmtaa,l, aarrrroobbaa áá $8 7 70000. . queJ'a: los carros destinados para el aseo e
en su mv~nCl n. . , escapó con una herida en la cara; luégo de rior y el movimiento exterior' de una. pie- TABACO, harinas, arroba, de S 360 á 400. la población no prestan servicio en la pa ,
CHILE darse cuenta de la causa del accidente, re- za, profundizando en la psicología teatral, media plancba, arroba, de S 500 á 600. sur de la Calle de Girardot y oriente de 1
cogió cuidadosament~ los restos del apara- es, sencillamente, admirable en las concep- JUZGADO 1. o -JUNIO 22. plancha, arroba á 8 650. de Bomboná. ¡,No tienen los contratis
Muerte de un , Pt'elado. to y lo despachó para Dayton Ohio. Los hel'- cionea artísticas de ~enavente. El ?iálogo Reo : Sacramento Hernández. I ARROZ a,l)leri~fo ~UperiOgr, c:~g~ ~~ 1,800. esa ob1ig~bión? L08 vecinos de ~B88 calles
Santiago, 16 de Mayo.-El Arzobis- manos Wrightprincipiaron inmediatamente d.e Benavente e~ e~ ~as pulcro, ~~ mas ma- Delito : Falsedad y estafa. Hemández es de San J~;ó~r;::~: :'~g~ á S ¿,02Ó. son co~tn ulentes c~mo los 4e~a8~. y.co o
po de Sántiago, Rvmo. Mariano Casa- otro aeropl{ldlo. tlZadO y. ~l I?as ag¡.1 de l,?s dlalogos que acusado de adulteración de un documento, de PItó, carga. á S 2,000. tale~ ~lenen erech? mnegable a englr ese nov:a, 'ha muerto hoy. puede'relvmdlcar como glol'la suya la esce- escribiendo la palabra cuarenta sobre lo que de Yarumal, carga. á S 1,800. S~rvICIO, y la aut.s de esperma, arroba de S 360 á 600. Marcial contribuyó á solemnizar esta fee.
públicas Americanas, en Washington. liseo. I VELAS de sebo, arroba á S 480. tividad.
Dice: «La Unión Pan-americana es aho- EN CARTAGENA murió el Sr. D. Ra- Fi8ca~: Antonio María Restrepo Euse. SAL de Guaca, arroba á S 161. Recibimos el folleto Ferroca.Nil deAnt· _
ra inviolable l el dogma de peLlo-fuerte fael del Castillo. ¡ Defens01': Sacramento Hernández (el acu - " del Retiro, arroba á S 200. mJ,ia., patriótica y desinteresada publicación
h 'd b ad d b 'd á 1 é ' TAMBIEN murió en esa ciudad el Sr. D. DEL ACTt\ NU~iERO 51, DE 22 DE JUNIO i 6adO). "de Bocaná, arroba á S 120. "- .. d
a SI o a an on o .. e loa en rg'¡- Julio de Pombo. 2. o Ouentas.- uLas cuentas de fondos co- I Jurado: Manuel J . Soto E., Estanislao CHOCOl.ATE Amador-Villegas, libra á S 48. 9,ue contiene Importantes ocumen~s rela
ea defensa hecha por el Presidente Cas- AL HABLAR de «Buena gente,» drama munes de la Tcsoreria de Rentas á cargo Campuz~no y Julio V él~z H. "Cardona, libra. á $ 48. tivos á aquella empresa. .
tro de 108 derechos de Venezuela.. de Rusiftol, estrenado en Bogotá por la del Sr. Pidel Cano, correspondientes al bi- Ve.¡·ed. tcto: Ab.solutorlO .. El. Jurado oon- Chavea, libra á 8 48. Hemos recibido la siguiente tarje~: lE
Ñ te tó ) ti N Consejo Directivo del Apostolado de 1 ESPA A Compañía Fuentes, dice Luis Trigueros: mestre de Enero y Febrero del año cn cur- s a as cues ones, asl: cr o. , MEDELLIN Oracion tiene el honor de InVitar á Ud. á
,. Entre los Jefes de Estad'o que felici- «Espíritu de selección en cuerpo hermoso, so, pa~an en comisión para su estudio al Sr. JUZGADO 2. o - JUNIO 23. la fiesta , y procesión del Sagrado CO~ÓD
dicen los que conocen personalmente á San- ConceJal 'l'amayo R.. . d J . 1 b ...:;: 1 28 d" J .,
.. tar.on al rey Alfonso XIII por su cum- tiago Rusiftol. Es, con efecto, si hemos de 3, o Contrato8.- fEI celebrado entrc el Reo! Rafael ~~. ~fingo) Caballero. . e esus, que se ce e ~ClO e e un o
.pleat!.qs·, se cuenta ál Presidente Roo- aceptar el sentir de sus biógrafos, modelo Sr. Alcalde y la Sra. Rosalía Jaramillo de Dehto: HomlCldlO e!lla persona de Juho D. Ricardo Piedrahita, hermano de nues- en la igleSiaad~e StoanLFranbci8c9, c~nf?lnlaed
seyelt. de belleza masculina, harto semejante á C., sobre arrendamiento de un local para I OrrelO, 6
23 O 0,6383 21,75 o,ee 0,
24 Rúa; '. dor al través de las callejuelas de la pasión) Poblado' .. Enero de 1905. ' que ha abierto una Botica, con el nombre de ° 0,6398 23,00
.' .De acuerdo con el pare.cer de. mi Con- evitándole una sorpresadolor03a á cada ins- 6. o Solicitudes.- •. . .. El memorial del Ju,ez; Fabián Jiménez GÓmez. .Botica Restl'epo,. frente á 108 Hermanos Por ausencia del Curador,
sejo de ministros, tante, hasta dejar al que conduce encantado Sr. Pedro A. Valverde, en su carácter de I li'iBca~ : Norberto Escobar C. Cristianos. ROBERTO ARANGO. '.
0,71. _
PARA TEMPERAR ¡ ra~!~!~sS;z;~::o:;~:e:~UChO
F O T o, G R A F lAR M E S A i Jesús M. Jaramillo. '}
. . .' l ' ' lEn magnífico clim~ frío, se alquila lal LA SASTRERIA DE
~~~~~~~~~~~~ I m~or casa en S~bana~ cerca A ~ IAI~~d~López
LE CONVIENE SABER QUE I Industria nacional! LAGUNA. I:~=::":i~~:::!~:::
Entenderse con tera satisfacción del cliente y á
ll~ joven que actualmente está. encargado de un almacén y cuya
administraci~n dejará p'ró~imamente quedand? . en ,la ~ás
completa armoma' con su prInCIpal, ofrece sus servICIOS a qmen
pueda necesitarlos.
Dará las referencias que se le exijan.
Informes más detallados suministrará Antonio J. U ribe en
el'almacén de. los Sres. L. O. A. é H.
Hay una superstición soberaI'a-:
mente perjudicial á la industria nacional,
que consiste en no considerar
legítimos sino los productos extranjeros
y mirar la industria del
país como una falsificación. Esta
superstición ha logrado destruirla la
«Emulsión La Especial», consiguiendo
ser considerada como un producto
enteramente legítimo, que nada
tiene que envidiar á las emulsio-
Retratos artisticQs en todos los estilos y ~::. e~:';~jr:r:as :: s~:~:~:~n~l~:~
" la fidelidad de su fabricación y la
PROCEDI MI EN TOS MODERNOS l¡ efiCaCia de sus resultados como reconstituyente,
han influído para que
La más lujosa galería, grandísima variedad ' su aprecio aumente á tal punto que
de decor~ci?nes, especialidades ~:: alta nove· hay por qué esperar ue lleg e '
dad fantástica para retratos de mnos. q . u a
jV-o 'se cob1'a el negativo. Puede Ud. pedir des· establecerse como única de consu~
de un cuarto de docena de copias. I mo. Es esto muy halagador para sus
" Ampliaciones insuperables de cualquier futogl'a- fabricantés, y deseamos que todos
fUl al crayón, paste1, óleo, acuarefa. Los 151'0- los productos de la industria nacío-muros
Sep!a!l0 tienen rival por su belleza y son nal obtengan esultados e . t
una espeClaltd~d de nuestra Casa. r . s meJa~ .~s.
Remita Ud. ('''llalquier fotog'l'afict y $ 6 oro Hay que destrUlr toda superstiClon
americano Ó su equivalente en otra moneda, y que entorpezca nuestro progreso.
se le enviará por correo, franco de porte, un X y
bellísimo retrato de 50 centimetros de alto por . .
, 40 de ancho, montado en lienzo, como muestra
de nuestros trabajos. Presupuestos y listas
de precios gratis á quienes los soliciten, men~ Blocks
cionando este periódico. DE CARTA Y DE ESQUELA
Se solicitan agentes activos en todas partes
del mundo. Agentes activos pueden ganar de
$ 5 á $ 20 oro americano diarios. Muestra gratis
á los Agentes.
256, Calle 13, BCJgotá.-Apartado 235.-Teléfono
602.
ARISTIDES A. ARIZA. P-20
Tomás Sanin A.
S URTIDO VARIADO
Librería de A. J . CANO. 3
Queen Quality.
El mejor betún líquido de esta
marca para calzado, que no
necesita frote de ninguna clase
para dar brillo, acaba de llegar
M Res/repo él: Cía. 2
Cacaotal.
Vendo baratísima mI finca de
"Chontaduro", en Cañasgordas.
ne unos quince mil árboles de
Tie-cacao
plataneras;
otros culti-principiando
á producir;
buena casa; tierras para
vos, etc., etc.
Entenderse en Medellín con el l'
Sr. Roberto BoterfrS., ó en Antioq'uia '
con el infrascrito
Antonio M.a Gutiérrez. 16
1 los mejores cigarrillos,
«) e
M. J,. Soto é Hijos
precios relativamente baratm
Cuenta, como siempre, ce
paños de los mejores que se 'ntroducen
al comercio, y con m...,,teriaws
de primera clase.
1~ 1
,.
•
LO rIl O
s...
Q)
~ E o- s...
':::1 O
Z • t Z UJ
s... O 8. ..O..., eOn Q)
O .- L. = ~ .- '"C O '2 > O E f!
~ O (Y) .- 'G
e ..- en ~ ,- Q)
~ e "'D ca ,o o .- s U C) ~ ril E o
ro oen -~ L. mC! l W i s:: e ~
:::>
aa:-Negociantes y consumiuores
al almacén de i
11 N · t reconocen que la loza más ba.ra.~ y
Eduardo Fernández E. I eces I O acreditada. es la. que vende la. Loce-
Ofrece ~umplimiento y garantía en la LA ORGANIZACION ría del Carmen. Empaque esmera·
'SASTRE
obra. MAGNIFICOS MATERIALES. '1 PnedeUd.comprar ejemplares de este ; UNA CASA ALQUILADA O VENDIDA NO LEJOS DEL ,disimo. .
I
periódico donde los Sres. Moras y Cía.-La I PARQUE DE BOLIV AR. Los pedidos deben dirigirse di-
Vlña.-LaGironda.-Monserrate.- EI Polo. ' rectamente al Sr. Rafa.el Posada, á.
4 Sres. Eliasy Nicolás Tamayoy ID Vesubio ! ALEJANDRO LOPEZ, 1. C, Medellín . ca 9
VE TER I'N ,Al!! Se vende en}as granrles -Orogüerías y Farmacias de Medellín
Bafós de la casa del Sr. Gabriel Martínez.
5 e . • SSC l . ¡ , _ A )
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
3 < t '
,
................. .
.:. Las tintas de la
A' 10S que están de novios EDICTO EMPLAZATORIO • : acreditada marca '
les ofrecemos: --_ y á :lOs que no lo están, ....._ --- ·•:F E LlX u. RESTREllO, ,.
Género de lino para sábanas y ropones, IEI , Juez 3.0 del CirculkJ en lo civtl
Medellin
:compiten en cali- :
Nad y preéio con las ellít.J".n~e- ':
.Je : ras. A esto S6 .deo6 BU gra.n.,poo- ..
Ul .: su mo. ,.' P •. .....:a6 '• ~ •..... , .... ,.~ ........... :
de ·muy buena calidad. .
Ir. andas de lino para fundas de aimohadas y otros
I
1
I
usos. !,
1 HACE SABEE>R: ~ajas, tor~~
'fodo á muy 'buenos precios .. " AMERICANOS _SUr~RIORES
Que por auto de.siete ·de FebFero de. mil n.oyecientoscinf'O" TIRANTAS P&ES~DENT,
cO!lfirma~o por el T.rl~un~l SuperlOr el dIez y seIS de Marzo {l~n lindos y nuevos colores y dibu-nl1smo
ano, se declaro abierto el C011.,curso de acreedores del jos. Almacén de ' .
Eduardo Fernández E. 1 Hernández & Cía.
BANCO .POPULAR DE MEDEbJjIN. ~AINASchar.ol~B8.--
e
,/ A tt MAQUINAS DE ESCRIBIR . . . Jesús M. ~aramfl1o. 3 erVeCerla n lOQuen-a . En consecuenCIa, CIta llama y emplaza á ~todos los ~cree- --- --- -
" ". .' : , ¡ d?l:es y ,demás interesados para que den~ro del térm,il!0 !fe P APELES
, ¡ treu~ta dtas, .contados ,desde la f~chaJ com'p~ezcan por SI o w-r' de carta finos. Papel .pa.ra e8cl'jbi~ e A :1{.:¡; 0 Q. L '[ ,D A D A I rr:edlO de apoderados. a esta Oficma a estar a .d€lIecb.o en el JUl- ,-en máquina, delgado, fino.
UI l 'Y ·....::J ' .. , . CIO de concurso menclOn~do. i Librerla. de A. J. Cano 5
L A . . . ' . Ir ' l' 1 1 Se previene que ve~cidos veinte días d-espués de des,tijado 1-- ---- -'" .. ...
a Ligehúta 'Venera, situada en a e?~e edicto, se presume d~ der.echo notificado el auto de f~rma- ! RUFINO A M' OLIN-!
e 11
. ' h fi D Q I I ClOn de concurso, tanto a los acreedores como al deudor, y se I f 1:\ a. e de Ayacuc · o, rente al r. ue- I' ¡señalará día para la junta gerreral de acreedores. ! •
d ¡'. ' - 'd d d d . h l . Los deudores se .abstendrán de hacer pagos, ni entrega de IITra baJ' OS de Contahiljd~d
v~ 0, .esta en capacl a e espac ar l I bIene~ al~oncursado; deben entend~se para ,ese e!~to .con,::e} ¡' Ch I t- , C~ · - -'
1
' . .. ',' ~ ' 'dad d I deposltarlO nombrado, Sr. Dr. 'JustImano Macla, baJO la pena, de ! oeo a ena _--llaves.
cua qUle'l cantl . ' e cerveza envasa-
I
no quedar exonerados de sus respectivas obligaciones los que l .' 4 " ., l' . d' hagan tale.s pagos ó entregas al concursa~o, .' ¡ "--'---'---'---'·0 ' t . da 'que se . e .·PI ' a. I En la librería de . A los mteresa~os,. acreedores y deudor, que no, compar~' 1 ¿ NO ,SE LO . E.CtA~?
R
' "b lb'll d ANTONIO J CANO 6 CIeren dentro del termmo legal, se les nombrara un deiénsor. . Compró esos muebles t.a,n cavo!
. ,tlCI .e 1 etes men u os. ~-' ._ .. -... . Se fija e! Eresente en ~n !ugal' público d~ la Se~rétar.ía .pór. por no i~_~_~~~ge~?i~ P~:~~?
Hace ventas desde media docena. Solicítase :~'~~ho~'as ut!Ies! hoy vemtlcuatro de JUniO de m!I novecleTi-
I
_ ~ACHUCHJ~ú:~~~~:.:mo, 3
El G . 'R A R M arrendada finca propia para es- FELIX BETANCOURT P P V S . i . _ ,erente, • • estrepo .10-10 tablecer rebaño lanar. . - EDRO . ELASQUEZ, rlO. !
" Casa, número 75.- ·-Puente --------------------1
,VÚ;iNTE FERRER V. 1:;~~;:ONEspar.'eño'"Yp.~ ¡Hola~ ¡'H 1 1I se encarga de~ed'il' máquinas para escritura, de la marca «Underwood)), Jesús M. Jaramillo. 3
de en8e~a.~ su man,éjo.y de 'componerlas en breve tiempo. . . , \' ea que le conviene Las' jndic8¡ció1i1~ts para el aprendizaje serán gratis á las personas que EL ,Gl!STO MAS refinado alaba la , ••• ' .
haYallJ?e
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 228", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685477/), el día 2025-08-27.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.