REPUBLlCA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO de ANTIOQUIA
Directores Propietarios:
LlBARDO lOPEZ.
ROBERTO BOTERO S.
Admor., MIGUEl A. LOPEZ.
AÑO Il. Serie 1.;.>
.. ------.. _-----
MIWErJLIN, MARZO 10 DE 1908.
CONDICIONES:
Serie de 10 números ... ' . ......... S 20
Un número... . . . ..... ... ... .. .. .. 2
Avisos, centlmetro lineal de co -
lumna. .... ................... . . . . :1
Avisos en las páginB.$ interiores... 4
Los avisos de 2 centlmetros ó me-nos
pagarán, además,el timbre.
Remitidos, columna...... ........ . 400
Las rec lificaciones 01 car¡:-o del remitente.
La suspensión de un aviso no exousa el
pago por todo el tiempo contratarlo.
Número 198
-------------------------~--------------------------------------------------------T---- ---·-------------------,--------------------.----- OrROS HE e HO S RE' 'T IS 'I'A eo 1 1E R e 1 l' L hasta con el malquerer de los vientos, portento· luminoso del flúido eléctrico.
I H .tl conjurado" para su destrucción. Caía, yá mansamente, la lluvia, y yo
o) El Secretario adhoc dió lectura le dije al poeta:
M It'tud d d " CAPE al Balance numérico presentado al Sr. --¿No crees tú que estas cosas, los
U 1 e casos po rIamos EXPORTACION. Presidente por el SI'. Secretario Conta- tranvías y las automóviles, empiezan á
citar en que la aplicación de las Los gastos que oeasionalacxportación de dor y Tesorero del Fronhín, Sr. Manuel hacerse románticas'? ¿No crees tú que
leyes se embota al tocar con las una tonelada de café, son los siguientes: I Jaramillo, de fecha 14 de Febrero de debemos comenzar ú amarlas? Fíjate
Personas, casos que demuestran De Puerto BelTío á Ba?··l'anquilla. 1908, el cual arroja un saldo á favor de que han nacido con nosotros, que son
Flete fluvial . ... . . . . $ 9 00 la empresa de ~ 12,122-80 di~ponibles , lOn,carba, descarga .. ... ... ~ i 22. Total, 275. jefes de placer y vírgenes de velos blan-de
ser mirados con C18rto tenor. Suma .... .. $ 9 40 I e) Concurr~nte1:1 mayoría reg:la.men- cos que el viento de la canera á la Na-
Flete férreo ... . ...... $ 4 50 tarla, el PreSIdente declaró válidas las ,da pondrá, tl'C'Ígicamente, rígido::; sobre
Pues bien; esa ley, digámoslo Descuento (10 %) ofre- disposiciones adoptadasporla asamblea; el cielo de los crepúsculos .. . Si tú lo
con franqueza, no ha producido cido á. los exportadores 1) La Junta del l' rontón presentó re- quieres, poeta, podemos matar al Pro-resultado
alguno. Es tan 1'edu- por esa vía. ............. 045 403 nllncia de sus puestos por haoel' espi- greso. Vamos á quitarle lo que tiene de
rado el período de su duración. antipáLico y de intruso, y para esto co-cido
el número de médicos, den- Total ...... $ 1345 g) El Pte. de la S . de M. P . propuso mencemos á amar las cosas nuevas y á
tistas y boticarios excluí dos en- PRECIO. la siguiente lista para la elección de llenarlas de poesía., porque la poesía
tre los que al1tes pelechaball,
El fijado en nuestra úJt.ima revista, ó sea dignatarios en e~período ~n curso: I donde está es en los hombres y no en
'
13 cs. oro la libra ~lN DmfANDA. PreSIdente, senor CamIlo C. Restre- las cosas, ¿no es verdad?
que no pueden tenerse en cuen- INDICACIONES. po; lel'. Consejero, César Piedrahita;30. ¡ --E~ verc1ad--dijo el poeta.--Yo em-ta
para sacar verdadera la apli- Las exigencias de la industria, y la. com- Consejero, H. 13. Meyerheim; 3er . Con- piezo á sentir en mí el nacimiento de . , 1 1 P d d h petencia en los mercados eUl:opeos y ameri- sejero, Gustavo Restrepo Q. Suplentes: esa poesía, pero nace poco á pocoy con
CaClOn ega. ero on e se a canos, demandan que el cafe se~ puesto cn ler. Consejero, DI'. Julio E. Botero; 20. requiere un mediano esfuerzo,
que el ánimo se contri sta de pensar cómo
es que hay tánta gente de bríos empeñada
en escurrir las pocas fuentes 0 mIllones, lo que re- cha un triunfo de esos que necesitan
pre';::0t:1 un aurnento d,e 1~¡8 milloncB sobre las almas jóvenes para no dejarse eIlla~
ClÍl'a,¡ de ~!)07 . So üedl?an de esa suma mohecer de p"simismo.
Ot
. L O d N0 frente de dIOS, están mscl'ltos estos Slg- bre y padecimiento y frío en la salita Ca-ro
caso. ?- r enanza . nos: Evolución, 1. rogreso, AI'te. La ca- sao ¿SeriL impo~iblo obtener nuevos 110CO-
21 de 11 de JulIo de 1896, sobre beza rcsuena C0111.0 la mar:l.Villa de rroo para ella'? Los desechos de ro pa..s do
Administración Departamental :Memnóll allumino o ($Tito .de la aurora. los particulares, las mercanoías averiadas , 1·1;) nlll:ont\s a gastos preVIstos en el presu- ... v ,.
PU(;;,tO oi'dinario, y 8 millones p:1ra gastos , AntlOqUla--por e]emplo--es talvez el
M
.. 1 d" t' 1 La sef!Unda es toua hleno y figura las muestras y demár, objetos que el COlllCll'-
y UnlClpa. , lJO en su ar lCU o un test!fz de puerco. Su complexión eio no utiliza ó de los cua16s derh's, una. in- enraordinarior:. umco Departamento que exporta BU café
249 S b t de 1 t 1 .. u t· '- 1 t significante ganancia, ¿no aportarían gran
: « on leneS y ren as os grasa, osca, os 0]1 ~s nSl·es y g o 0- ooesuelo á aquellos trisecR " deshcreclados'~
Stork universal del oro amonedado. en sacos extranjeros, en lo cual gasta
cerca de $ 60,000 oro al año, puesto que
l~ exportación de café asciende yá á ce!'ca
ele 120,000 sacos. Los otros Departamentos
exportan su café en sacos de fique,
con gra.n provecho para esta otra
industria indígena. La fibra con que los
inglee:es nos hacen los sacos es traída
ele la India oriental, y para sacarnos de
nuestra rutina no ha "alido ni el que el
precio del yute haya subido muy apreciablemente
en los últimos años.
Dl·S t rI' tO S para a t end er 'a sus nes y el. pI'ofulldo. 11.0c'co 11us.. .'n eadol' de Como \'oe01'0S de h caridaJ d é iutérpretO 4081
tIgar a os :l:ue ra os, y as qme- pas, res a . t b' h ~' los tranvías con los focos en sus topes 18;,)l {L lDOO GU 3r/770
b S
· b 1 porque:lO llaClS e para len y aura oU- _. . , -
bra? a un ano m ~m argo, ~ yos, m~ese porqu~r~, condl~ctor de c~r- y sus senalespohcroma.s ~~ 1.0 a:~o? que 1901 {¡, 190G G 10,3,,2
capItulo correspondIente del Co- dos . En cuanto álamconsclente hUlll11- se redon~eaba~l co~o ~leUlas pl\;::OS~,s --
d
· P 1 t' d d ' d ePa que se desvanece aho- de una glandeza. oriental. La Hm la, ~l 'rotales.. . . 4H G2,.189
19O ena es a afaar an o a e malsa, aqu, 'á . t t empañar los cristales, llenaba de mis- Esta masa enorme de oro DI 0('1:1 18,J.!2 to-
11 " d ra en a negrura eso, muy Cler o que e . . . .
que ,~!)uemos a a tierra e oye, y, sin emb~rgo, nada sabe de ha- ten,o el mtel'lo~ ~e los cocl~~:'3, y las . fi: neladaR, representando un esca&) volumen,
PrOmlSlOn. cia dónde encamiaarse. Hábla, poeta, glll<1:S .de los vIaJeros adqul!la~.una 1m pues todo podría scr contenido en un hoyo
Citaremos para concluír lo hfláb;a:; poeta, nO
l
tetcanseds. Y
l
dhéjadl.aq~e ~~:~:l~~,l~~~~.~:~~. ~o:o,~~~;~d~~ Ci!; ~~s9t?d~Se~?Ji~~~\~~\Zfo ~?86rl~~~;I~I.no de
1 . d uc.ue ya en e rl mo e a e IOnua b '1 d 1 h" b 1 «1)"""_ u .....
~ue pasa con as caJas e agua. ' 'dérmica ya procurando dar o scuras SI ~ctas . e os om res, ya -
S e'sta una' lucha sing'ular de fOs~ pa~uáel adorable símbolo dorado. guna ma1;O mfantll con sus ded,?s :le 1) 1\1 IIGUEI ISAZ A V . . . os ~:mo. 'd" f.' Y rosa, haCIa transparente un esnaclO (tel • II j 111....
las autorI_d ades mumclpales con coMntii naúmoi gom esdei tdaensdpol elÓn saetsieS mcconnos. truoo VI' d' ... t' 'b'. 1"1 L t 1'> 1'10 paJ a a lS al' po_ e . os coc LS Hombre eomplei:o, caballero i carta cabal,
Cada dueno de aguas. Los par-,la ro u' e 1a "!U.K u ltI't U d • deb p u11n to hcértu· zaban chorrea¡ ndo con Isdu' s rcligioHo y sincero en lo. práctic:1 de fin cre- ticulares reclaman el derecho AB. FARINA c~ a os ICO~ y sus COC I0ros ~~ J- do, ciudadano intcgérrimo, fall ~c¡ó D. Mi-
.. mentes en mediO de los faroles hVldos. guel ele un modo incsporado el slbado S de
de tener cajas con tapas l;lS~- A I Los tranvías transitaban, y sus rue - los eorricntcs.
guras Jue son una trampa, o sm J A I _ A L das sobr: los rie~e.s ht't~edos y brillan- Murió pobre como había vi\'iJo, tras una
tapa a guna con el fin de ~ue tes, y su>:; troUey.! ~ lecornend.o los cables, lucha cruenta; pero lega á lo Sl!yO» la he-,
, e", 1)'" FEnRE' RO llE lf10S arrancab an c h Ispas e lé cu...1 'lcas, ful g-u - renc,i a de ttn n1om bre honroso y el cj<:Jmplo
los transeuntes se rompan os ACTA HEL ~¡:¡ I~ ;r>' ,~. rantes, ro]'as, violáceas', chíspas de -un de en'Ócas virtuc cs.
h
La muerte le sorprendió en el campo de
huesos, y, si es posible, el ilo I En la O~cina de la.Soc!ed3;d de Me- iri.s neurótico, de una lu~ cegadora y la accion, entregado á sus habieualp,s quedIvida.
La autoridad apela jOl'as PúblICas, prev.la CItaCIón l:egl~- eflmera, de U~Ul luz de V:lClO , de 10cma y ha.ccres;, y por ~u conducta privada, y por la
, ~ a "'. mentaria para reumón extr30rdm:11'1& de magw, ; chIspas crepJtantes, muswa- eorreceioll perfecta de sus actos, merece esa
Impuestos ya conmInaCIOnes, de la Asamblea General de Accionistas, les,' con un ritmo violento y ext!·año, . peeial roeuerdo en nU'lstraq pig'ina~ .
y para no dejarse ven~er en la P?r avisos pú~lic0.s, ef~ctuada con 15 como el ritmo de un himno noctur~o. I ~!J.Y" N ...
lucha acepta el trabajO de 11e- dlas. de antl~lpaClón, éL ~as. 7 p . m. se El poeta y yo,. conmOVIdos, deJdba- e A B L E S ' . l' reunIó la SOCIedad constItUIda : por el mas caer la llUVia sobre nosotros. Cou- iI
En día!'! pasados trataron de hacer un
ensayo de fabricación de sacos de cabuya
los Sres. Cortés, Duque & C. ro ,
que estaban dispuestos á luchar contra
el prejuicio de que la cabuya daña el
café (el de Santander se exporta en estos
sacos y lo venden á igual precio que
el nuéstro) ; pei'O huhicw;l de abandonar
la empresa., debido á que el subido
precio de la ma.teria prima. 110 les permitía
vender los sacos á precio de competir
con los extranjeros. Y no es sólo
el alto precio de 13. cabuya, sino el de la
hilada, lo que no nos permite hacer sacos
de cabuya. ¿Creerán Uds. que aquí
vale una libra de cabuya lo mismo que
una libra de caté en pergamino, y que
el convertir en hilaza una libra de calmya
vale otro tanto?
nar de pIedras as caJas, en vez Presidente de la Soci"dad de 11. r ., Sr. templábamos ú los viandantes qu hui·.1
de ll.enar la cárcel de dueños y Alb~rto ~ngel; ~or ~l Vicepresident: bajo el amparo inútil de su~, p~ragua~,
castIgar los atentados contra la de la mlsn:-a, SI. Manuel J. Alvale~, sobre cuyas. cúp~las mo."edlz~!:llalluvla
Compare el industrial animoso la dife
rencia que va de pr.oducir ñque á cosechar
café, y dígame si no le halaga
emprender el negocio. Pero emprenderlo
en firme, no como se ha hecho basta
ahora, aprovechándose del fique como
producto secunda:'io para elaborarlo en
pequeño y á mano, sino en grandes
plantaciones, c~m maquinaria. Es sencillamente
inexcusable el que aquí cueste
seis centavos oro hilar una libra de
cabuya, mal hilada. Porque el sistema
que aquí emplean para hilar es pésimo,
y sólo en Antioquia se usa. En todas
partes peinan las hebras en rastrillos
especiales, y luégo hacen la hilaza con
una alimentación continua, que no deja
soluciones de continuidad; mientras que
aquí se hacen primero los haces de]
grueso necesario, y luégo los empatan
por yuxtaposición de extremos, lo que
deja una hilaza impropia para el telar.
En Santander peinan la cabuya, y la
hilan en un apa,l'ato que difiene de nues-
Festejos al rey. tra tarnbita en que no necesita sino una
'd 1 1 d dI' d por el PresIde,nte. del 1;"rontón de Ja~- y la luz haClan .dlamautmos Jueg~s de
VI a y asa,u e os aSOCia ?s. Alai, Sr. César Pledraluta ; por el prl- clarobscUi'o. Mmíbamos á las mUJel'es.
¿Es esto o no fruto de un m- mer Consejero, Sr. Gu.stavo Restrepo; Iban alguna~ ceñ idas en. s~s mantones,
dividualismo semisalvaje? In- por el s~gundo Cons~]ero, Sr. H .. B. negr~s, trágICas, COI?O Y1SIOnes de dolor
. . • ] t t . Meyerhelm. N? ~ablendo c~ncul'1'ldo y trIsteza;. otras,lJO'eras, on.dulantes,
Slstlmos en reCOI a.a~ es a e:ns . ningún otro acclOmsta, el PreSIdente de con la gracIa ue la faida recogida, mospara
que no se nos Impute m- la S . de M. P . declar? abierta la .sesión. tran~o, entre sedas y encajes, una se-tención
de incriminar á nadie n) Ausente de la CIUdad el SrlO. Ad- ducclón.
'd 1 h . ministrador y Tesorero del Frontón, el Y segu'an pasando, á toda prisa, los
Se ha repetI o que. e emos Sr. Gustavo Restrepo actuó como Srio. coches de punto. Se escuchaba el resconfiado
todo al GobIerno, y á b) El Sr. Presidente del Frontón hi- tallar de l?s látigos y se veía el esruernosotros
nos parece que sin de- zo exposición ver.bal del estado actual zo de los Jamelgos que, al he:ir eo:l. sus
d
' . .' de la empresa y cte los esfuerzos hechos cascos el empedrado, h.'tClan brotar
poner nuestro po e1'IO eXIgImos por la Junta para tratar de sostener una chispas t ristes y melancólicas, chispas
demás. empresa que ha tenido que habérselas rastreras y humildes que se rendían al
.=
Barcelona, 3 Ü~ jl1a·¡·zo .--El Cen- sola persona, mientras que la tarabita
tl'O conservauol' ha resue lto festejar necesita uno que mueva y otro que hile,
al Rey en su próxima visita á esta Conocí en México una hiladora cuya
ciudad. Los conservadores adorna- vent:1ja sobre la indígena nué'3tm con-siste
en que por medio ue ua volante
rú,n con oolgaduras el frenée de sus una sola persona es capaz de mover
casas. La escuadra austriaca llega- muchas cal'ret:1s que son okas tantas
rá el (10) . Será muy festejada por ta?·abitas. Aquí no fué ¡lceptado este
las autoridades y por el pueblo. Pa- aparato, por tener el inconveniente de
ra eyitar cualquie.r atentado se ha que el que hila tiene que irse moviendo,
dispuesto la reconcentración en esta cuand·) con la tarabita e~ que an~a es ~l
ciudad ue la Guardia Civil. que la !llueve. Lo . satlsfacto:·JO. serIa
. conseO'lll!' una máquma que al tIempo
Rumor desmentido. I que v~ya torciendo la hilaza la envuel-
Rio,iCll!eúo, 3.- ((A Noticia» niega va, como lo hacen las hiladoras a.utoel
rumor de que el Gobierno contra- máticas de algodón.
Tanto por iniciativa propia en pró de
esta atrasada industria, cuanto por exci·
tación de personas interesada¡¡ en este
asunto, de distintas cil¡dades del país,
he venido investigando el mejor modo
,3'0, 0 0com0o 'm - Ochoa y d e 1a s d os mujeres, b asad o en -j V? ya. d arpart e a1 m g·~moro di rec t 01'.1- dinef leusítro lsa ncúrimsiesr obsa.n EcXarli)ali cdae «Ncóumevo ap Yueo rke petencia, siendo como es de deletérea y
demnización de perjuicios, contra el razones de peso, y concluyó pidiendo la exclam? c:~m ~remulo acento . _ en los asuntos económicos de nuestra mortífera aquella reo-ión .•
procesado. atención del Consejo respecto á los va- Al dla slglllent-e por la manana, no pare- . . '"
. d 'ó ció Ratinpau por l~. oficina. apartada Rept'ibhca» . Después de afir-
D. l!'rallcisco Congote. rios motIvos e su pcroraCl n. - ¡Y¿L 1" ajuRtaré yo las cuentas áese ma- mar algunas sospechas de que en los Editorial ; EN LA BRECHA, n.- Otras
arrendamiento de locales . .. . 54079 ..
Compra y arreglo de herra-mientas
. ..... . . . .. ... _ ... . 5270 50
Gastos hechos , ... $ 811161 ..
Como se ve, los gastos hechos superan
á las entradas en dinero; para atender
á ellos, pues las obras no podían
suspenderse, los Sres. Carl Bimberg,
Apolinar Villa, Alejandro Echavarría y
Camilo C. Restrepo, suministraron á la
Junta, prestado, sin interés ninguno,
el dinero necesario. También se consiguieron
á. interés unos $ 50,000 con la
Casa de Vásquez, Correa y C. ca, que
yá fueron cubiertos.
En cuanto á la contribución de trabajo
personal y que ascendió á $ 518,975,
ha sido cobrada en su mayor parte é
invertida ea lo aminos de las Fracciones
respectivas, es decir, en América,
Belén, Poblado, Piedrasblancas,
LOl'eto, Bello, Robledo, San Cristóbal
y San Sebastián, haciendo que los contribuyentes
paguen de preferencia sus
días de trabajo en el punto más inmediato
á su vecindad. Por lo que hace á
la misma contribución de trabajo personal,
repartida ó impuesta á los contribuyentes
de la ciudad, ha sido de
más difícil recaudación, por lo cual ha
quedado un Debido cobrar bastante
considerable y di-fí-cil de hacer efectivo .• .... - Habla ahor~ el Defensor, D. Francisco I Fin de la audiencia. jadero!-cijo M. Charlamio~. . I decires callejeros sobre alza de cambio causas del alza. El pago de los intere-
Congote. NIega los cargos hechos á I Declaróse cerrada la sesión á las 3 p. A las dos de la tarde hlZO Ratincau su «hay mucho de malsano y personal del ses de la deuda exterior, un impuesto á
Misael Barco, excepto el de matador m. y algunos minutos. El Consejo se entrada Ro.lemne en el despacho: , lado de los desafectos., y .dando por la exportación de los ganados de Boli-
. . t d 1 t Gó O . l ' mconsClen e e sargen o mez.. PI- retIró á la Is~ da e d e l1'b C l·aC.l ones . El d~I bhaa bveesrt idRoa lucdoand og raá. ns ueslc gcaonmCplaa.ñ eDroess pcuoens Ia d m~' tl'Cl o b en é va1 a mente que es t as. su- val' para el Canal y las Antillas, la ven- "L.1 P .1TRIA.", nílllleros 1,021 y 1,022.
na que el hech~ no fué pre~edltado, reo permanecIó en el Cuartel hasta el aire de mu!"cada supcr.OIidad, se sentó ante gr;stlOlles, de efectos desastrosos pal- ta ú Casa.s extranjeras de las mejores EDUCACION POPULAR POR MEDIO DE
porfalta de móviles, por embriaguez del momento de salir nosotros de allí. su mesa, 1;l1CÓ de uno de sus bolsillos un pe- I pables, no .envuelven solapados cona- fincas de café situadas en Cundinamar- CONFERENCIAS PUBLICAS. Su autor,M¡¡.xi-pena
de poco tiempo contra el acusado. La condenación. encendió un cí.garro habano ., . culaciones meramente bursátiles ó mer- pública, «un millón de pesos oro que bor,no debe terminar en frases de alien-acusado,!
por otros motivos. Pide una I riódico, que Msdobló ostensiblemente, y tos subverSIVos y lucubraCIOnes ó espe- ca y en otros Departamentos de la Re- miliano Avilés .• Una vez iniciada la la-
. Vuelve el Sr. l!'iscaI. Posteriormente se nos ~a dicho .que M. ~h~~~laTlu~n se lcvan.~o de su aRlento, cantiles~, y reconociendo que no son venía anualmente del Exterior para la too Debe persistirse,hasta ver los resul-
. Misael Barco, soldado antIOqueño Juz- I se ac~lCO a Ratineau y cortesmentc le pre- «pocas las armas vedadas q1le saben es- construcción de los ferrocarriles de La tados prácticos de la prédica .. . Las con-
Toma de nuevo la palabra ~l Sr. Fis- gado en el Consejo de guerra ordina.rio . gunto : . . gTimir en la sombra los que ocultan Dorada, Ambalema y Girardot, termi- ferencias públicas, después de termina-ct'al,
Y
d
en algunos .póuntosl repldtel::- letc-
1
del día 6 de Marzo del presente año, por ac-om¿pQaUln-~~eu'leua?\?cdr ~1~i~~~~rel}¡rb~~Ggl~l~n~~ ídolos nuevos tras de altares viejos» y nado yá el primero y para concluír da la labor diaria,son realizables,así co-'
1iu rah e su abc uts'a Cld n1, ac aran od C 1le Dr os_ ataque á supel'l.O r y h Oml.C I' d1' 0 en la' P"" I.- -No Qluü.~ro molest,ar al se.ñor ing eniero. . que . 1o s h om b res d e b uena,' o1 u n t a d ... pron t o e1 segund o, lo cua esI causa quet, mo am b I'é n a d ecuad as a 1 t emperamen- ec os Cre a
t
len o as razones e e sana del sargento boyacense Dámaso - ¡Se lo mando á Ud! afortunadamente son los más entre no- como di jimos, influyen en el alza del to de nuestra juventud fogosa. Bien or-,
. ensor ongo e. Gómez, fué condenado á sufrir la pena -,l.Me lo manda Ud? sotrosl, concluye así EN LA BRECHA: . cambio .. . ", la baja ocasional de los ganizadas, pueden dar fructíferos re-
El Vocero. de 14 años y dos meses en la Peniten- -Sí, seiíor. . Cesó (cuando la crisis b~ncaria de N or- cueros en l.as plazas extranjeras, á cau- sultados .. . . La mente no puede conce-
Levántase el Dr. Samuel Velilla. Con ciaría de Tunja. -¿fer0,!l0 ':~ Ud. que estoy leyendo m} teamérica), por consigUIente, el movi- so. de la crisis mundial de hoy, la S11- bir un plan más sencillo, más viable,
folletm? 1!J herce ha cortado en pedazos a miento comercial, mermó en consecuen- presión de los giros en descubierto, más patriótico, que el de formar grupos
suMsueClL • . • eg.r an . puede m. cf, lUl•r de modo transi.tori. o en -Extractamos • del INFORME DEL PRESI- de gravedad. Los trabajos ejecutados dude. enviar un empleado en buscade nobClaq del ero cuanc o USJe a alga a a mano pala co- . d 'A é' .. ' J M C h h
Ra•t·i nElau acElp ....~. b a con C.l er t: 0. 111 oso fl' a su ausen te . P ero c u an doelllombre de confio~n - t"e>rla' el modes~ to c. md pleado1 la1r et?u vo y dijo : unÓ rm. cón e r'd~ m rICa, u.n a crIsItS eco- DENTE · DE LA UNTA UNICIPAL DE A- astab ay soand en te xdt ensión .d e uónl'ad le- mi8ión do cabeza de turco inmnovible. Sus zadel jefe de cOllt.abilidad se disponía á ir á - ¿Me pel'müe U, . qU? a. ea. n mIca acaeCl a ~n un gran cen ro co- MINOS . . . gua, allque a; o o en pISO s 1 o y
eompafier081e hacían toda clase de perre- casa de RatinBa~, 'presentóse éste. .. y Bn alta ·,oz leyo lo sigUIente: merClal de cualqUler parte del mundo? (.Tal mforme se concreta en los Sl- con el desmonte conveniente, lo mismo
rías, que el infeliz su fria con evangélica re- Hubo en la c;>fiCma u~a exclamaClOn de .Sefío!' ingeniero director: Ruego:í. Ud. COR~ESPO~DENC1A, ANDES.-DICe D. gUlentes datos : . . . que los tres puent~s de madera sob~e
8ign~ón. ,. . sorpres,a. Cruzarollse, vemte preguntas : que tenga la bondad de aceptar mi diplÍsión' A?-!omo QUlJ0-no G. : da .P~z en la fa- Monto de la ~ontrlbuclón. que dr.bJÓ l~s quebradas 'HoJ.as Anchas', 'La MI-QUlen
mas le mortificaba era el lefe de -j Como! ¿Eres tu? Abandono con inmensa satisfaccioll esta milla colombIana es reCIbIda como el recaudarse en dmero, repartida en Oc- Imta' y 'San AntOnIO' ; una legua en tra-
C?ntabilid~ •. M. Ch~rla~ion, hombre?olé- -¿H~ estado e~fe~·mo?. .. oncina, donde d~ua!l tp; once años,me han hijo pródigo en el paterno hogar) . Es- tubre de 1906, para el año de 1907, pa- zo y pica, lo que con el pedazo abierto
neo r de~otico , sumISO :mte sus. supel'lores Per.o sm eont:esta~ a nadlC, si.~ t~r.nar>;e el envenenado la ~x.lstenCUl. las gro C!laS y las tamos de acuerdo en cualquier cosa; pel moneda . ..... . .. ... . . . $ 625700 . . da una longitud de des leguas. Este
y a.lti':"o sIempre c?n sus subordmados. trabaJO. de dar ~ su )ef~ la exp.lCaclO~~ ~e su neecdades de mI Jcfe, M. CharlamlOn. menos en el símil del hijo pródigo y Recaudación en el curso trazado lo ha hecho un preso, Ismael
R;at~neau!l0 tema valor para rel}elarsB.y ausenCIa, 8entóse Ratineau ~n su ~ltlO de J. RATlNEAU.. dellJaterno hogar. La paz no tuvo nun- del año . . ... . .. . . ........ . . 555950 Londoño en ausencia de ingenieros ofi-
Be hmltaba. a acumular en su corazon terl'l- costumbre. . C . . . .. . . .'
bl08 rencores. I Reinó el más profundo silencio. Todos cre- M. Legrand exclamó lleno de a~ombro : ca as110 en olombla, TI! ha SIdo el hIJO HonorarIos del Secre~arlO clales .•
Incesantemente le aaaltabaIl ensueños de yeron que iba á. ocurrir algo extraordina.rio. -¡Indudablemente, se ha vuelto Ud. loco! cala.vera que sale á derrochar caudales Tesorero, gastos de oficma y EL INEFABLE D' ANNUNZIO, por Juan
ESPACIO PERMANENTE DE LA DROGUERIA DE H. de P. R. & C.
La mejor marca
H. de P. R. & c.
En Cristalería hemos recibido muchos artículos de nove-dad.
Merece verse el surtido.
Perfumes finos para regalos y gran variedad de clases en
perfumes ordinarios.
Películas nuevas, garantizadas, cubetas de todas dimensiones,
intermedios, calibres, prensas, trípodes, placas, papeles,
etc., etc., y máquinas de varias clases.
Relojes. Pendientes. Botones. Prendedores para señoras
y alfileres de corbata.
A fines del mes pasado nos llegaron nuevos artículos para
regaloJ, del más eX':¡uisito gusto. Véalos!
Han tenido muy buena a~eptación los Teteros higiénicos.
f De Burgovne, Burbidges & Co.]
El pro d ü c t o que
ofrecemos hoy al públi-
.
co no necesIta recomen-
Vendajes elásticos, duchas nasales, jeringas hipodérmidación
alguna, pues la Casa fabrican te cas, fajas para señoras, necessaires de obstetricia (completos),
es bien conocida. Con el objeto de
hacer conocer esta sal de frutasJ le
hemos fijado un precio muy módico,
el de $ 70 el frasco f~ del de la de
Enos, siendo igual la calidad.]
Otra especialidad n uéstra es el
Polvo Coqueta fH. de P. R. & C.j, de
muy buena calidad y á muy bajo
precio. ¡ Hemos vendido 12, 0 0 0 ca-jitas
en quince días!
tablillas de metal para quebraduras, algodones de todas cla-ses,
servilletas higiénicas, etc. '
Emulsión Guster. Preparada según la fórmula de la Scott.
Precio del frasco, $ 50.
Bile Beans. Píldoras antibiliosas que gozan de gran
dito en Inglaterra.
Papelería. Papel de oficio de esquela, finísimo, en cajas
de fantasía, papel de imprenta, tarjetas blancas y de luto,
cuadernos, libretines, etc.
Tintas Kaiser, Stafford Comercial y para plumas de fuen-r..
. '.
d. lUSI' hom'lC lC'1 "1 0 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
/
r:
7 ,
MEDELLIN, MARZO lU DE l~U~
María Gabriel y Ga- Elllcredlt.::ulo Hotel Internacional conti-b
nI.
yos respÍandores deslumbran á la humanidad
entera. , aun á sus envidiosos
mofadores de Florencia) diga «el Dante
y yOI Ó .Yo y el Dante .• «Los poetas
suelen ser-y pongo el 8uelen porque
siempre hay excepciones - los seres
más vanidosos de la Creación; i Y es
tan .... poeta el inefable D' Annunzio .•
Pero después de tánto escarnio lanzado
sobre el Pontíjl.ce Máximo- como le llamó
Valencia-acaba el articulista de
este modo: lA menos que se trate simplemente
de un cana:rd venido del país
de Tittoni.. Sinembargo, se ha dado
abundante pasto á la maledicencia de
los liliputienses que, por arremeter
contra el temible innovador, olvidaron
las ridículas osadías, el engreimiento
pluscuamperfecto de un Racine, ó de
otro cualquier maestro de los tiempos
del rey Sol, cuyo nombre á punto fijo
no nos es posible ahora recordar.
car con Nueva York.
l ;asma, por Enrique de núa prestando sus buenos servicios, bajo la
,ental, por FranciRco dirección del nuevo propietario, D.Luia Anance,
por Luis de Ar- gel L.
, . ¡. por Alfredo Gómez Anuncia nuestro colega '·Colombia", que
.1~_ - - ...... -~--"- ..... " .---- .. --. -'- -. L_. - - _ - • - - - - - • El diez de ~nero se representó por primera - - ¡.Jaime . n.l "u.ra~lW del tren, por Vicente pronto llegará á eata capital el relOJ' que un r JAPON vez en Paris, la ópera Feuclati¡¡m,o, que e~ un DEL ACTA N. o 16, DE 4 DE MARZO EN CURSO Bl,asco Ibáñez. La pz:imera piedra,. por J.,A? acaudalado antioqu~il.o obaequió para la
Exposición internacional.
arreglo del maglljfico drama 'l'i&rra Baja, de 3. o Con~rfLtos .-El celebrado entre el Sr. Perez Bonalde. ¿Piensas quo. vlV~S so.o. catedral en c~n stru~lOn ..
Angel Guimará. Alejandro Mesa, Maestro Director de 1:1.8 Noche de Noviembre, por Julio Florez. D. Un prlndplO de lllcendlO tuvo lugar el
El cónsul. g eneral del Japón en Londres
comunica á la Prensa la notificación
oficial de la celebración de una exposición
universal en Tokio en 1912.
Todas las naciones del mundo recibirán
una invitación especial del Gobierno
japonés.
• En La Nave, última tragedia. del inimitable Escuelas oficiales, y los Sres. Lázaro Lon- Balandrán, por José Zahonero. Anhelos" sábado, en la casa que ocupan las Siervas
~'AmlUnzio, intervienden 79.peorOsoDlajes, el dial don-o y Restr~po & Pela' cz, pobre sunlinis tro por V, de Palacio. El primer beso, por M. del Santisimo. Fuéprontamente extinguido.
duee csiur esdter enloos sec rrleticcaous alrao nm ~á6s, liOte riarraisa, yd ee sl aas de petróleo, vt ubos para lám" paras, mechas, W el. f t , El¡' uga d oro L os payasos, por A- l""e 11 1 1 I d S J' I ce que en a p azue a e an oa6
obras del autor de ¡¡ Fuoco. I ete., para el servicio de las Escuelas Noc- fonso Hernández Catá. Proceso de Cristo habrá un parquecillo enverjado; que en el
turnas, fué aprobado.-El celebrado entre ( carta), Francisco d'e J. Rodríguez, Pbro. A p;mjuecillo enverjado de la plazuela de San
el Sr. Alcalde del Distri to y el Sr. Manuel Granel. Jose, habrá una fuente; que de la. fuente GRANDES ARTISrJlAS Silva, s. J., de arrendamiento de una casa que va á levantarse en el parquecílloenver-
JTAIJIA ~[ARIA 'l'UBAU
1 situada en el barrio de Loreto, para la Es- R 't d d jado que se proyecta para la plazuela de
cuela pública de este barrio, aprobado tam- eVIS a e lllerca o. San José, se surtirán los vecinos del barrio.
bién . Pero nada de esto ha pasado de proyecto
El trabajo de Buscón es notable por
la elegancia y la ironía.
SOBRE INSTRUCCION, editorial. .Hoy
nos place comunicar que el proyecto de
establecimiento de una Escuela nocturna
de enseñanza superior es casi una
realidad. Hay, por supuesto, consideraciones
de orden económico, que entraban
el desarrollo del plan en su totalidad;
mas no habrá de tenerse en
cuenta la remuneración de los profesores,
toda vez que se trata de una obra
de humanidad. N o es tan especuladora
nuestra índole, que sea imposible encontrar
una decena de espíritus desinteresados.
Esperemos .•
Esperemos, y que no se repita aquí
el caso de los pocos justos de Sodoma.
Crímenes tle la Maffia.
Los crímenes de esta terrible sociedad
secreta han aumentado de una manera
alarmante. En la última semana
de Diciembre, se Gometieron diez asesinatos
por agentes de esa sociedad.
Estos se cometieron en las inmediaciones
de Palermo, y las víctimas habían
sido condenadas por el tribunal
de la Maffia.
Nació en Madrid el 4 de Mayo de 1854.
Desde su más tierna edad most,ró grande inteligencia
y vocación paralaescena. Ingresó,
siendo todavía de pocos años, en el Conservatorio
(Escuela nacional de declamación
y música), distinguiéndose allí por su
notable aplicación. Durante el primer curso
sus adelantos fueron táles, que obtuvo un
segundo premio. En los exámenes de este
primer curso estrenó vestido largo la 1'ubau.
Presentóle entonces una ventajosa contrata
de dama joven la Compañía de Victo-
N O T 1 e 1 A S C O R m A S riano Tamayo, y, habiendo aceptado, la
1 nueva actriz hizo las delicias del público de
Granada. Dotada de las mejorcs condicio•
El primer Ministro Franco ha anunciado oñ- nes, tanto físicas como intelectuales, labrócia~
mente que s~ retira de la vida poJltica; sus se envidiable reputación, triunfó repetidisiamIgos
tratan, Sin embargo, de salvar el partido. mas ocasiones y fué declarada eminencia
• BI rey Alfo~s? y la reina madre han decla- ¡ título que muy pocos pudieronlegítimamen~
rado que el Ministro Franco es el culpable del te d's utarle
asesinato del rey Carlos y de su hijo. I ~ . ., .
• Lo!; Decretos del nuevo Gabinete por los cua- !'fa s~~c con e.¡¡peclahda.~ conSIderada ¡¡n la
les se anulan las medidas de represl6n ordena- eJecuclOn de obras traducIdas del moderno
das por el Dictador Franco, han producido exce- teatro francés, en las que rivaliza con las más
lente impresi6n en el ánimo del pueblo. La COD - afortunadas reinas de la escena.
fianza del público y de la prensa ~ument~ cada Con motivo de su primer matrimonio, se
dia, La salud del rey Manuel contmüa mel.oran- retiró la l'ubau al prinCi~io de su carrera
do. El valor de que ha dado prueba la rema es - 'd 1 tab · l' '
objeto de la admiración de todos los que se le por cuat.r? ,anos e as as,.p.ero a envlUacercan.
dar volVío a ellas, con el proposlto de no de•
Telegrama de Madrid anuncia la llegada á ésa jarlas yá. Unida en segundas nupcias con el
de Franco, ex-Primer Ministro de Portugal. autor dramático Ceferino Palencia, en 1882,
• El C~ncejo :¡'~unicipal de Parls hizo una de- entrambos crearon la Empresa que tánta
n;ostraClón de 61mpatla por los repubhcanos lu- honray provecho les viene dando aun en la
sltanos. .'
• Los miembros de la Municipalidad de Roma actuahdad. .. '
manifiestan mucho desagrado por haber enviado A pesa~ de sus años, ?I:,ana Tubau es uno
el Slndico un telegrama de condolencia A la de los mas fuertes sostenes del decadente
reina Amelia y por el hacho de que estenlas teatro español.
ba.nderas A media asta. __________ _
" La renuncia de Franco ha causado excelente e ION A L impresi6n, pues su presencia en el Poder hubie- N A ra llevado el pals á la revoluci6n. El nue\'o Ga-
7. o Ap1"obación de mt aCl/.(lrao.-Sobre MAN'rEcA AMERICAN." ell tarros á $ 130. hasta hoy. En cambio, como otra vez diji-viáticos
á dos empleados municipales en- HARINA AMERICANA arroba á S 300. mos, la humilde pila sin enverjado ni par-cargados
del Tamo de pesas y medidas en t~~~;:;'~~s10~;'i~¡~idad de $ 2100 á 2300. quecillo ni plazuela de San José, que existía
las fracciones, y de vigilar los nuevos esta- Emiliani á S 1,500, en la esquina de Monserrate, fué cegada
blec'm'e to' fIue se abran así ACUER CAFE de consumo arroba de $ 90 á 120. enteramente, hasta sus raices, por decirlo
DA. AI~í~ul~ {mico. Des·tin~~~ \~ . ~uma d; "bueno con pergamino arroba á 170. así, y muchas casas pobres de la Calle del
veinticinco pesos diarios para cada uno de " trillado arroba. á $ 210. Palo están desprovistas de agua.. ¿Cómo re-los
don policía., ó cmpleados que desempe- C".CAO caueano arroba á S 800. mediarlo?
fian las funciones de nuc hablan los consi- de Yarumal, arroba á S 800. A terminar sus estudios médicos, siguió
derandos anteriores, . :.» de la Costa arroba á 800. para los Estados Unidos el señor Eduardo
CAMBIO
Barras 10.600 %
L. E. á 30 dIvo tiel 10,600 al ro, 700 %.
Dólares á 60 dl". del 10,800 al 850 %'
" ála vista del 11,100 al 11,200 %.
CRIMINALIDAD
JUZGADO 1. o-MfLrzo 5.
Reo: Carlos ó Carlos José Cuartas.
Delito: Homicidio frustrado con circunstancias
de a.sesinato, y robo, ambos cn la
persona de Francisc9 Hernández. El primer
delito se cometió disparando á cort.a distan cia
una escopeta, la cual causó varias heridas
graves al ofendido. El segundo, por
sustracción con fuerza á las personas y á Ia.~
cosas, de una cantidad mayor de $ 4,000,
papel moneda, en dinero y otros efectos, de
propiedad de Francisco Hernández. l'uvierOIl
lugar los hechos en el paraje "Palmar",
del Municipio de Antioquia, e117 de
Julio de 190,1.
Juez: Samuel Cock.
TABACO harinas, arroba de $ 380 á 460. Tobón Uribe.
mpleadnicah ap,l aanrcrhoab.,a aár roba de S 500 á 600. M·ó D Al d $ 700. m·l anteayer . ejan ro AmadorW.
ARROZ americano superior, carga á $1,700 Está gravement.e enfermo en Yarumal,
" inIerior carga á S 1600. D. Rafael V ásquez 1.
de San Jerónimo1 carga á $ 2000. Sale hoy cLetrf.sl, revista literaria quin-de
Pit6, carga á ~ 1,800. cenal, bajo la dirección de D. Tulio Valen~
}.{A~,e ~!~am:~Íi~!1~a. c~~~~Os 500. cia, con el siguiente contenido:
ordinario, car~a á S 480. L JOSéaEnrique Rodó, HUlas ; Ab. Farina,
PANELA carga de S 250 á S 280. ibro e visiones; Victor Ca.taiá, Cruz y
CARNE de res, arroba á S 280. rCLya; Roberto Valladares, Sátir08 viejo8;
de cerdo, arroba á S ·100. l'ulio Valencia, El aria de la. fu.ente¡ Tra-
FRISOL, común, carga, á S 900. ducción libre, Música; Gabriel Ca.no, Vo-
" liborino, carga á 81200. ces de la 8ierra; Hylas, Ecos i1l.terio¡·e8.
" cargamanto á S 1400. 1). Abel Villamizar partió para el Chocó,
AZUCAR calidad buena, arrnba á S 90, á eJ'ercer la profesión de denfistería . .
calidad inferior arroba á S 70.
VELAS de esperma, arroba de S 360 á GOO.
VELAS de sebo, arroba á S 480.
SAL de Guaca, arroba á S 170.
" del Retiro, arroba á S 180.
" de BocanA, arroba á S 120.
CHOCOLATE Amador-Villegas, libra, á $ 45.
" Cardona libra á $ 45.
" Chaves,'libra á $ 42.
TELEGRAMA
Honda, [) de .'lfano de 1908.
ORGANIZACloN.-Meclellin.
Al anochecer llegó General Losada, condújolo
expreso Dorada. Va Londrea.
MOVIMIENTO DE POBLACION D N UdO
) co""'~
DilL PRIMERO AL SIETE DE E N C 1 A S
MARZO MINAS
-El Sr. Federico Delgado denuncia una mina
RESOLUCION PRACTICA DEL PROBLEMA
EDUCATIVO, por M. Avilés . • Toda iniciativa
es útil. Todo esfuerzo, parta de
donde parta, es fecundo .... Es, pues,
necesario que se propague la idea de la
educación como la práctica salvadora,
co~o el medio más factible (?) de dar
nueva vida á la comunidad. Los hombres
instruídos, las entidades activas
de toda ciudad, de todo pueblo, de toda
aldea, tienen ineludiblemente que echar
sobre sus hombros el peso de la carga.
Así, sencilla, humilde, pacífica, ha de
comenzar la obra santa de educar á la
turba rahez, á los tímidos campesinos,
al pueblo indiferente .•
binete es liberal rcalista. El Infante ha sido proclamado
rey, bajo el nombre de Manuel 1. La
generalidad opina que algunas modificaciones
FisccLl: Antonio M. '" Restrepo Eusc.
Defenso?': Nicolás Mendoza.
EL DR. Rafael Moreno Jaramillo ha sido Jurado : Roberto Olarte, Bernardo Toro
nombrado médico de la Gobernación, para y EnJique Echavarría.
PARROQUIA DE SAN JOSE de veta, de oro y plata, ~ituada en el Municipio
NctC'imientos : Varones : 11; Mujeres: 9. de Nuevacaramanta, en la tracción., paraje de
se impondrán.
" Los cambios de las Carteras Ministeriales han
sido tan minuciosos que es diticil saber quiénes
son los actuales Ministros. La Ley Marcial tué
proclamada a,yer. El ex-Presidente del Consejo,
Sr. Franco, se ha refugiado, según se dice, á
bordo de un crucero inglés fondeado en Cascaes,
á quince millas de Lisboa. La censura telegráfiexpedir
certificados de sanidad de casas. I Veredicto: Condenatorio en todas las
HA SIDO aprobado por el Gobiemo Na- cuestiones.
cional el contrato sobre alumbrado eléctri- JUZGADO 2. o -Marzo 4.
Total: 20. Conde, de antiguo descubrimiento y abandona-
De"'w/I,C'ione8: Varones: 3,· MUJ'eres: 2. da. La denuncia para sI y para la Sooiedad mi-
~ nera F. Betancourt y C. '"
Total: 5. - El Sr. Federico Delgado denuncia para al
Matrimonios : No hubo. y para !" Sociedad minera F. Betancourt . ., C." ,.
EXTERIOR
ALE~IANJA
ca continuará hasta nueva orden.
• El nuevo Gabinete ha resuelto convocar el
Parlamento cuanto antes, con motivo de las
próximas elecciones.
• El célebre violinista y compositor ospallol,
maestro MaUén¡ estrenará dentro de breves dias
Un miembro de la firma exportadora en el teatro de a Opera Real de Dresde, escena
Pedro Gordey, de Buenos Aires, mani- de una importa.ucia artlstica semejante á la de
festó en Berlín que desde que ocurrió la Scala de Milán, una nuevo. ópera titulada
• Acté"
la crisis financiera en los Estados U ni - 4' El corresponsal de Le Mat'in en Berlln ha cedos,
la inmigración de europeos á la lebrado una larga conferencia con el periodista
Argentina, ha Gcrebcido de 600 á 4,000 HH~~~clarado éste que el asunto de los escáopor
semana. El o ierno favorece esa dalos, lejos de haber terminado, !lO ha hecho
inmigración, pues ayuda al desarrollo más que comenzar.
del país. Los ferrocarriles emplean en • Ha llegado á Panamá el filántropo archimisus
trabaJ'os á miles de extranJ' eros Los llonario Andrew A. qarnegie, que tán.to en su fa-
• • VOl' ha dado que deCIr á la prensa ullIversal.
Estados Umdos no apoyan empresas Ya que no pudo organizar la comisión Pro-en
la América del Sur, como lo piden pagandista?e la Paz entre ~os pueblos hispanoaallí
sus intereses. Cada año la Argen- I merlCauos, Ideada por él, vIene ahora, personal-
. . , ,'d 1 1 mente, á hacer esa noble propaganda, y con tal
tma Importa más mercanClas e ng a- fin visitará estas Repúblicas del Sur del Conti-terra
y Alemania. nente.
co para Manizales.
ESTA al servicio y fué recibido por el
alcalde de Salamina el nuevo puente de La
FrisolercL.
EL SR. :B.'milio Bizot ha aceptado defini tivamente
el contrato por cl cual se obliga á
construir U11 tranvía en Cali.
SEGUN informes, el Dr. Jorge Roa aceptó
las bases establecidas por la Municipalidad
de Cali para el contrat
$ 200 EL EJEMPLAR ~
Librería de Antonio J. Cano.- Medellín. 4- 3 >
PARA APRENDER SIN MAESTRO
Librería de Antonio J. Cano.
4-3
~
""",,-" " " """ """ """ "" "
Papeles de colgadura baratos.
Surtido nuevo. 60 dibujos distintos.
Especialidad de la Librería de
Antonio J. Cano. 6-6
TRILLADORAS PATENTADAS DE VELILLA & ESCOBAR
N. Q , Nombres. Revoluciones Peso en Caballos de Libras de caté, que Valor
por minuto. libras. fuerza. beneficia en 24 horas. S oro.
Patentadas.
1 La Niña, ... , . 250 ltiO 1 1000 60 Privilegios
2 La Estrella, . . 250 380 4 7000 120 ntlmeros 876
3 La Favorita.. 250 465 6 14000 160 y 878, de 20
4 La Diego , .. , , 250 6$; 8 20000 250 de Mayo y 3
5 La Non Plus. 250 1017 10 26000 320 de Julio de
6 La Antioquefla 250 1170 10 22000 350 1902paratoda
7 La Nila, . , .,. ,250 14:,t 12 28000 420 la Remiblina,
Compiten con las mejores extranjeras, en el superior beneficio del
café y en precios. Se usan en los más importantes establecimientos de 108
Departamentos de Antioquia, Caldas y Cauca.
Referencias de ~Ietlellíll : Hijos de Félix A . Correa & C, ~ , R. Echavarría
& C. ~, Escobar & C. ~, Mejía & Echavarría, Jacinto Arango & C. ~,
Angel, López & C. ~, Eduardo Vásquez, Pedro Nel Ospina, Londoño
Hermanos, Tracey Brothers, Baltasar Ochoa, Luis M. Botero & Hijos,
Vásqnez Hermanos, Delio Londoño & C. ~, etc., etc., etc.
REFERENCIAS DE MANIZALES: Luis J. Walker & C. e<,! , Alejandro Londoño
& C. ce , Francisco Sáenz.
REFERENCIAS DE SALAMINA: José M. Isaza, Julio Isaza.
REFERENCIAS DE JERICÓ: Pbro. Ramón N. Cadavid, Alejandrino y
Bernardo Gómez, Salvador Abad.
REFERENCIAS DE CARAMANTA: Juan P. y Odulfo GÓmez.
REFERENCIAS DE TAMESIS: Bernardo GÓmez.
REFERENCIAS DE SONSÓN: Julio Toro, Jesús A. Botero.
Podemos suministrar otras muchas referencias y certificados.
Diríjanse los pedidos y correspondeIfOia á
J. ESCOBAR & c.
Medellín. 10-1
I Fotografía R. Mesa.
Medellín. Calle de Ayacucho N. 108.
Retratos en todos tamaños y clases.
Surtido completo de santos.
Molduras, vidrios, etc.
Para aficionados y profesionales.
Reveladores. Papeles. Placas.
Productos químicos. Tarjetas, etc.,
á los mismos precios de la plaza.
Ventas al contado.
m.P-4
DEBILIDAD CEREBRAL
CANSANCIO, RAQUITISMO, DE-BILIDAD
GENITAL,
se curan tomando NEURASTINA,
delicioso jarabe que enriql;lece la
sangre de cal y fosfo1·0, elementos in~~
pensables para una cabal salud.
Máquinas para caña.
Los principales modelos de
VELILLA &: ESCOBAR, son:
N. o 1 mazas de 12", pe-so
2,800 libras ... , . .. ..... $ oro 500
N. o 2 mazas de 10", pe-so
1,500 libras .. . . . .. . . . . . " 260
N. o 3 mazas de 8" , peso
920 libras . . . . . . . . . . . . . . . . " 180
De estas máquinas se han conatruído
muchísimas, y aún no hemos
recibido la primera reclamación.
Para estas máquinas tenemos engranajes
especiales para conectarlas
con rueda Pelton, lo que ha. dado
magníficos resultados.
piríjanse los pedidos y la correspondencia
á.
J. Escoba?' & a.-Medellin. 01-1
VETERINA LEGITIMA!!! LO MEJOR PARA CURAR BESTIAS Y GANADOS.
-==== T
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
\
LA ORGANIZACION
ESCOBAR, ESTREPO &
NUEVO, NUEVO GOBELINOS
Acabamos de abrir:
TERRACOTAS: Estatuas. Bustos.
Centros. Jarrones. Grupos artísticos,
adornados con hermosos espe.
j os. Floreros, etc., etc., etc.
Cuadros. Molduras. Láminas para
sala y comedor. ----_ .. -----
PAISAJ ES AL OLEO ----_.------
----_. -----
MESITAS DE METAL, arte
----_ .... _._--
CANDELABROS PARA IGLESIAS
----_. -------'
CRISTOS HERMOS/SIMOS
_.- 2W~ ~l4<2fÁ>
· Persianas de algodón.
------._----
ESPEJOS "APOLO"
El regalo más adecuado para una
dama. ----_. -----
Medallones de oro y plata.
-----._----
CAMAND ULAS de plata, y concha
nácar y plata.
I&~ ~~-~~.eewvl
~ J,c..leotM~.,a/~»,q/ ,~g.¡.ti~ , 8',a.r~eea,
~ ,0,<1/ ~~/UO , ew /.'~~ÁJ fÁ?/W~1-tJ'¡'''d!fJ' Ii EN LA CALLE DE BOLIV AR . , Sastrer'18 una casita capaz para una familia se venderan, al meJor postor, en el
pequeña, á menos de 5 cuadras del e 1 1 l . " . (ESQUINA DE LA GOBERNACION) Banco Republicano, las siguientes
DE Parque de Berrío, yo tengo una pro - ¿ uá es ~a lanna mejor que se ln- Sin ahorro de ninguna clase, pro'pie~ades: .
TOMAS SAN IN A. puesta de negocio para hacerle. como lo verán las personas de Una flllea en ~\malfi lla~a .,,:Th ... ~:t.!.l..ill1.illJ .1'.:\l1Y ClOn,m .lSJ?er:sa e para a ga UlIll, manga situada en las afueras
: sumo. . P.-6 • ZA P A TE RJ A rantIa mUlvldual, como lo a- de Ríonegro llamada MANGA DE LA
•••••••••••••••••• oe •••••••• Calle del Palo, cerca {t Monserrate. el] clase~'.1 y t~~l~lan'" os •••.•••...•..•..•.•.. 0...... testigua el médico oficial. Con TOMA, avalu~da en $ 300 . m. 5-3 Ji i ' ):J It~-"jj - . la seguridad de que saldl:án sél:- Una . casa de, tapias y tejas. en ¡ Botica Cruz Roja.: .----.--- ---- tisfechas las personas mas eXI- Amalfi, que fu~
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 198", -:-, 1908. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685447/), el día 2025-10-03.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.