........
·- g
E
~
cd • 1
1.0 P.l 11 A
GU T V RBOLED.
.. l'l lll. ((" \
1\Hir. \"IIR J Y l>ll(J.·c,l)
1 t-:J.t:t • u l 1 hl'ot 1 :
•·•·•= .~e , \ . nu n.\.Jn.
, ,,, •' '"" 1. r..- , 1 r'lllll.
1 '1 \ h.l 1 t.Zll • fh•IJl • ni ~ot1 ''"
.\ ".'LI\ 1-1
.,
lnterdiario matinal independiente
Fuucla,lo el 21 d m vo 1 1 7 por J. límnco Ri ·ra
1'01'.\ Y Al 01.0\fUl • \l TI- IW f.:\ ZO OE 19:-10
suscripciones a domicilio
2J, 11Úm,.r
1 .'·.'-.· •
Suscripciones por correo
J,OO
360
lioe 1, e: h mu O •
1),01
0,0'1
col•rona 20,00
.. 4000
1-1
N o habrá congreso extraordinario. Ocurre una sublevación en Cali.
finca cercana a esa ciudad. Prepárase la celebración del 13 de marzo
Asalto a una
del año de 1909
B otá, J. --'rR \B\JO. Interrogado el ministro de goblt'l
n , doctor Rodríguez Diago, acerca d las nue\ a clecciont:
para ntunícipc de Bo otá, p r cuanto las últimas han ido
. nu'ada · por el tnbunal administralÍ\'o de Cundiuamarca, dedar
· que 1 d 1 rlaci{)n de lo vocak d 1 nue\o cabildo bogotano
haría conforme .1 1~ nue é'l l~y, excepto en lo tocante a
a ~ u la lector;a], que toda\ ía no ~ posible ponerla en prác-tica.
FORMULAS
Por Tres Dollars, \ endemos e ccción de 100 fórmulas
industriale alemanas, propias pequeña industria y
Patt!nte, -.910 para fabricar espejos. uestro capital,
de má de m~dio millón de pesetas. garantiza
·iemprc Jo que ofr~c~.:mo . Deseamos representantes.
Pida catálo~o grati . Dirección: Laboratorios QuímicoInterro
ado ~ambién con re pecto a uceso ocurridos en Industriales. A. Formoso.- La Coruña- (España)
ali. donde ha habido una sub le' a ton de la Q'Uardia ch·il, de~
· ar • que ello e debía a la falta de pao-o de . u haber que el
)c,·:mt~wiento parecía dominado y que no e ·istía el temor de
uno nne,·o.
El mi -no mini ~tro ha manH ·'tado que no ·erá con oca do
~1 C n reso a <: iones e.·traordinJJda, un beodo ase ínó a una muJer que se nerr)
a ceptarlc un trago.
Conmnk-an de PereiJ·a que en e a ciudad ha causado scnsa
CIÓn una tentati\·a d ·1 clérigo apóstata ~cñor . rcnas, en Pana.
má y su captura ~ consiguiente remisión a Colombia a ~olíci·
tud de nuestros rcpre ·entantcs ~n el J ·tmo.-Agmria J lro·l
El picnic del domingo
Sobre uat10 mil personas
se (.·alculan la1ll; habría ()\le decir
hoy.
Los omestib1 ·s estn\•Ícron
c:t i cir 1Jil$Ctitos a la carne y
ví cera d · varhts re:r:¡es, qu ·
en su rntusia ·mo, no po a~
personas tomaron <:rudo, r sclv
'ndosc· la prcpa raciún en forua~
a<.le tmd· para ,,11 o m o·
lUCillO.
Fue ofrecida una tarjetn eh~
oro a] doctor I•rancisco José
Chau. ·, uno de los inici:tdores
de la candidatura de concentra-i6n
nacional ) director del
debate electoral en este d ·par
tamento. Entreg6 esa ofrenda
el doctor Alfredo Navia. Don
Arce io Valencia hizo talllbi~n
entrega al docto1 Cbau~ de la
bandera que portaba en Los
Chancos el batall6n nítmero
11, forn1ado de payanes('S. Pidió
el oferente que e] histórico
trofeo fuese con ignado en
manos del doctor Ola:, Herrera,
a quien s · d <.lical a.
Gente de la iudad , de
lo· campos •ccinos f >nnahan
el imponente . oncurso y t dos
se comportaron ual ornspo11
día a ]o. hbt ·oncs payan · c.·.
Jf nho, ·í umt not:J 'Jtl • :m tes
que discorc.lnnte pucdt· <.':llifiears
~ d amena: un snj lo c¡uc
n ompartía lo . cntimicntQ~
político: de quien s tomaban
parle en la fi :ta, s presentó
n són de reto, on palnhra ·
propia~ para ofcn, uiñ
hn nwn· ·ido lo.~ m.1 cncomiá
·ticos onc< ptos el<' lo
·.·nminndor , l c·tor Gui-llnt
·mo \ nln1 in. doc·tm· 1\r
e' ic. \ l'lJI'Ón ' tlon J uli
l\lumu·l \y •1 h(•.
001.()1 (J, •'IVI-:R.lRO
f f1 ihuw. r> . ·t ·u r~1 p h·
<' 1 n n d · · i m o n n 1 t·
Ul'ÍO clp} f IJl'dD1iC'll to k
don T ófilu . 'nhor ~.,'nni •
poda y JH•r indi. tn. Hrn•hntnclo
11 ·n i~tntili11 1 :u. tmi
¡:!O • .' n 1 a J>n tria u Jo Inl
f,l or ido de •I n ida,, 1 nnnd <• ta pnrt• 1 • onn·1r t• y , •ru
'1 t d \in \llln e. p<·ra ,; zn.
Se instala la Asamblea
El ábado a las dos de la
tarde se instaló la asamblea
departamental, con la concurrencia
de trece diputados, entre
quienes reinaba cordialidad.
Con ella, se eligió la
comisión de la mesa, que por
unanimidad dio el iguientc
resultado: presidente, doctor
\• ictor Quintero; vicepresidente,
doctor Luis ngel Tofiño;
segundo don Carlos Buche1i;
secretario don José Antonio
Arroyo.
Se aprobaron diversas mociones,
entre ellas dos de saludo
al presidente electo de la
República, doctor Ola)a Herrera,
y al doctor Guillermo Ya
lencia J otra para designar u~
na comisión que examine las
cuentas de la secret~ría d hacienda
la gerencia de rentas
y la tesorería del Departamento.
El Gobernador y sus secretarios
presentaron los informes
de rigor.
o hubo los acostumbrados
saludos al anto Padre, al se·
ñor uncio, a 1 señor Primado
a 1 señor arzobispo de Popa-
•án y al señor presiden te de
la República. Es un paso
que merece con tgnarse) pue
ignifica que con los iento~
que soplan no se seguirá perdiendo
tiempo en proposiciones
fuera de regla y que sólo
han sen·ido para neonar lo
ánimos, colot"ando a alguno
diputado en 1 caso de negarla
"1 • n.L
Ln rob 1'11Hci6n, por d
cr t d U)' r. (h.•" ign' u lo
~c>ñor a· ctor T~ n r o
r ann tti y Lenndro :.M cli-nn
pura r · J r n tnr nl Cun- ,
e n ln r e pci 'n d 1 o
r . to. d~l do tor onda.
U A E TITtMO
El in p c-tor
t•i n t •. . f10r •
pué d 1i ~tr 1 ln n nnn-in
n] dir t t· lt lt :en la
dt• Pnuit]nit.i, . •ii )J' "'ic 1á
1\1 TUl' t, nh•r,.nntlo motivo
Jl líti ·o . rtti o ¡wr1 r t-n . u
]ua tr nntt m e·trn, m l ·]u
rJjr !CC:}(,n d 1 I'HDlO } O -
te. t6 nc>gnti am nt citnn-dol(•
tPrmin n t r1i po ici
nt. 1 a 1 •.
N o analice tus entimient~ :.
el amor e nn ejercicio de gimnástica
y no un ej rcicio d
granuítíca.- r :a
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
14 L '1 1 h \ J
El mejor de la población,
l í l u tri• •u la ·n u rufl
Cf ll OIH dl• l llu.
.. ll ntl:do ji( ,·.·omtlmf•u·
ft. por su J'i'O¡>i /a ,·ia.
Exqui ito rv1c1o
de m a.
hl /IIJ()/111 d · los ¡ rinc1¡ 1
prñcti , c.h.· l1 Re •olu ión Fran
ce l imp r. u, tt in nin~ún cow
trape. , r 1 partido con n•ador
nn 1 rodi~. ha al lib ·r. li. mo
loml i uo nbrazos · b · o d
cunfr. lcrnitl. d, mo tnm¡ nc
Jo prodif;!áh, :t u nd\ e• ~ar io •l
lib 1 :tli nao.
< :>
\ o t. m bién con eh: no 1 s procedímh:
n tos \'iol ~ n tus de Iib ·ra-
1·~ · on t·r·ador~~ 'pr clamo
en tu. i .. ta la unión t•n 1 e 1 . co·
loml ian s . in dL tin J.. o de color
·~ político·. Ac.lcmá. quiero
un n· 1 cto profundo para la religión
tólica. or cr In domi.
uantc "'n ln nación. Afortunadamente
ya n puede haber
cuc tión rdi in a. porque d •
pu(- lcl fra aso del dt:ro, no de
la rdi~ión, ·n el último dehallcl
ct ral, ha d · nparerido compl
tamt!nte el formidable factor
qu ctnpl •aba uucstro adv~rsario
a manera de ve hno ,. obn:
d cual tenía el lib rali.:n;o ncce
101' ,. ¡:r tit ad. s bendice en
, a la C F P ..L ,
la ~mcís ura defensa contra los
et«a{quiel' el e. Alivia rápida ...
ment 1 •anta las /tte!'r-;.a.s, y no afecta
el cora-zón ni los riiione.s.
Sucartd /ufprcniadacn fcll bT c:onauso CAFIASPJlliNA
ol cual concurr~on cerca de c.~inec mil pe-sona.s.
Al almacén de
Mcibiadas Zamhrano a Hijos
n
nn urtid d m re nc1
pilo para pi 0 . lit pi -
J mT• , plllm 1 o:. e· mi .... tato\
1~ eu~ ll( alt . hntas para
l•ail toalla. t all")ro Jabón
raía. 1, Jl o para
to ·ador, t ·. te.
- a precios muy bajos -
El liberalismo oe otrora
Lo que dica
don lnocancio Cucalón
;irardot, feLrcro 1 • de 1930.
Sei10r doctor C·trlos Lozano r
Lozano.-Bogotá.
. Iuy di tin uido doctor:
En El Tt"cmpo dc111 del prct'e
leí 1 admirnblc y bri!Jant·
Jiscurso que usted prouunció
obre e 1!.1 • J,!nifi ado dt.:l triuoto•.
En dicho di curso cucontré
ta frase q•1e qui<·ro · debo
rectificar com discípulo que
fuí del doc r ojas .anido:
'Pero liberalismo d 1930,
como liberalismo de legitimo
troquel, un libcrati rno am~
plio y com¡•rcn ivo. hall
:~.lcjado de lo que se llamó el
tlracol}ia" i mo o s a el absolu-ismo
n las ideas que caractcrl-
1..3 11 la mcnt."lliclad jacobina y
qu roksa la cucl. de la ,·iolcncia
cu ... :1 ¡ 1 amiento cuyns
1 ro_· e ion • n3luralc.: n In olíticn
provocan la scuda de la
•iolcncia •n los hc.cbo~. Lo 1\bcrnlec:
de hoy no somos di í¡m
lo de Rojas arri(1o"
Con L ta palabra ust 1 ha
calificaJo ru )mente la lCluación
política v filo ófi a dt. luri
llo Mo quera, Felipe ' ahtiago
P 'rcz Conto, Zapata, Parra, Ezc
u1 1 Roj , l•r:mci co Eu-. a·
quío .\.lvan.:z, co ta, Cam:tr <'
utiérrcz, al~ar r mucho n.á
que sería largo enumerar. J. u ·
to que Ro~a.s Garrido fue an ólo
una unidad de esa pl ade
ilu tre y ·a lcro ~a que prochtmó
y dc:iendió lo principios políti·
co y filosófico· que en t e entonces
fom1~ban <.'1 clero líbtr'll,
y que el tiempo y la ·crdari se
h n encargado de t:Stableccr
irr \'Ocablemcnte en nue_tra
patria.
"stcd es muy jon·n, y por
·o ignora qu ~n la época a que
e rc>fi ren sus acerbos concepto
la olílica en todo el orbe
no era de concordia ni ntentes .
an ncntc que a c. tar su •ol-pes
•
l.os
A medida que crece el
nene, robustézcalo con
el rico aceite de lúgado
de bacalao, emulsionado
ya listo para
ser digerido y
asimilado, como
se prepara en la
EMVLS
de SCOTT
/ncomptrl'able contra e/ raquitUITio
Señores comercian es:
Cuau.\ ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
e o
A T u
• \lll T:lflt'lll/'o ~ rr ponh:nl. a¡.1lt , ue
t n 1 t: hlci ,· n 1 ' . ti h l d
ut tl qu
mnti qu · tan
aucnl h. n • ·pt 1 d 1 :l nrn:t In t:lt:
trinuf. 1 1 · : ~ ,\ 1 n·~n Il'l l. m. n n altas <:<. qu
1 ·d· .r·t rt:,plt:p.t rs ;1. la.lut:h. futuras ¡atala n.:~
n \li. t. 1 1 qn · h.t p~t el id . lil ralt~ que han
triu nf .. tl y u d n .. tk ~n ie ir l mi 'lll<', p r dt cít. do no
"- n .r' n l ·n:z m 11 alto rtl ·no d p tdotfl . it.·
t: ·tn h · · ·pu. n, no ucrrán qu · la admini t1 ación
r~..·rn le 11 ril 1 ' m 1 ruatcrialc d fonn:1r una
m l. qn . h ' { t. rrumbado: p ran d lla
. lo _un. ·~· 1 finiti\'a, or. u t:', f cunda: d título pleno pam
mr m re 1 nd la nfi::mza 1 1 n'l t n ) d dert:t:ho a
d rl un . 1 ic.rno, para bi t1 e t do ..
. i · mu 1 accmo firmem ·nt ctor la ·a Hcrr~ra
h. · 1111 ,.. bi •rn d"' al ur. que. irupon~a a tod pm;qnc .
id ntinquc n l t: l id e p r. nz' de la patria. qni ·Jtc
1 hici ron po. i le l bkndr m facihth 1 l e la 'ndadanía
que tr'un · \:1 de ft:br • · 1 c1H ,·aci ·u dt.. e 'L mandato h nr
í. im , le · 11 ·~., ti m-a n~ t'tndt nal p'll< r ui in·ic d :a
In patri . · t u ntt.:j r inh:1 t.: i n·J n. ion al que ;la venido olicitando, d<: c ·
objt::l'll que :in·a :1 la nación que 'ele cel a ltnte por . u
hon r} p r u int r · . que col que en un plano superior
1 and ins itncion · patria . cj{n:ito na ional, obra públi-ca
na ionalc . finanza: na i nalc , j ticia d 22 rlc 1 1) l.
di re tn1 • · 1 · /: 1 )muo \ti m·
un/, Hl /i,mf . Jf¡Í ulo ni 1 ft
)' /!1 ¡~· ¡,, tln !.JI 111' e 11/r •
1"'.. tima 1( am1o·o · 111J·
inh-. :-a In
1 llC "f)
'f'n .-
Luí. E. ':t1<1c: '1 ama. F an i -
( \.illalha Lni E. La Rotl.'!..
~ jm ta dü cti\a <1 • J. Legión
Rc·publicall't. con ti uíd~•
por ,¡ d el r . tu o Pt~rd
. lora)· . do or 1 . B t · (1 all.
rri:t~a y Lui:; lauucl f r:tr-
Pill7 '1r
1 [(•' g
J'(' an d
l.<"~ 111,
d" tin-
•
G~n~esta el primer jef~ Cinco millones l. .. J·l. f( L.1
de· los leopardos payanesa para l. banco ds la República
1 11 IH~ en la tnrd
n : 1 1 a ·1lo ':d V anaco-u
1 . ií1 r ~p ·dl't 1 rnl ,
H m ·¡ tor • I~L ín. qui ·n h. ,~. t~t( •11 Ho otfi en ad ini tt ád r • 1 • fi't
fi l\1. om J. J>rim •r • ntrc tr d . dlor 1 ·l J ío, 1 ·pr . ·n- . n C. libío t
1 jt' •eu .... 11 r · d tl. pa- t:111l eh l Ctntr· l anc\ l ni tt'' • J '-· \;':al " ' ia 'al ·ncia; ·1
·nu qu · n ri ~e 11 l t r ·- Tru. t 7\ u \'a \ rk, \ el I lh1 e taba ul.uy r ciclo, a
P ndi ·nt d l \. pnrdo baut:o 'ae la Rcp\ahli a un~ on- ca !'n d ' m f J 1 ag 1a ..:ro Y
h, ntt: tado nsí al a u·. r lrnl m diant. ·l u. l l· pri- al pr 'l hcl •r. ruz r .. río 1:l.
r cib d 1 m. nifi .-toque para 111 ·ro d. sos tal,} ·cimi ut fu r/a c\cl a tta shc6 d la cahu
c. r 1' uui n d, l.t jm t:tltud on rl . al otro un cr· clilo por . hal aclnra n .. 1 ,·al q e llacon:
cr ·adon 1\nzó un rnpo cinco millonc d dólar .s ljl\C ía libado alguna copas, y no
n . h ~ado por don .. ilvi 1
\ ¡, podrán ·cr gir~do~ dt:nlro de pudiendo luchar contra la co-llcg.
s: • • , . 1> r \ p 1i lZO, n icnt ·, pareció ahogad ·, la
1~ .-.Jj i •)los p r \'ahen J. 1mo . 1-..sa 1 ego iación, di . un co- · b .. ti;-, (uc enc<>ntrada ,·iva a er
manifi~ l ·· \'al ncia ·n !Tan 1c ga 1) Ogotat , el ·uma ·u n- d. tnan-a11a. •
ánim d omhatl'. P r fiu ,·a- -~-----------~- 0
011
lo portanc1~, dada. 1~ ·. adv as · ... · ·
lll~. a ·mp zar.. . e ndicionrs e on6micas que da n las in titucione d. otra
fehno=' para la pnla suH para · l .. . · . el a'¡ . _.:~...,m· a' . lta nnei nc ~ ic m¡> ·e que e lb. de.
d rj c . Con \1 l d . a d ·- · a\' c1u .nid 1o saa dtn 'l r)a ra .uu" na :- \C:t. arro11cn.m.n ol\tica. aua, ha-lank
· .nlú qtw el .lpital e ·tr.anj ro . acla 1 princiuios cient.Jfico,
d. · como ha acout cid • actualm n
• a I'C~Ó qut: COnlO 0t10 11- e r l pu tO a prC tar SU éi TU - t · ou el hat co d la Rcpú-tl
~ de propDJQ\l.los
que puede en •r de 1>3 • a lo. repr t..ntaba, propu o 11 mi nc ocio· puedan cnCrar ·n una
nohl s propó ll d 1 doctor nombre que la Legión Republi-, nuc\ a '·poca e e.·pan Íón y
Cario · R trepo, expu( to cana continuara n u Jal>o- . de prosperidad .
en el iguicntt importat te te- r con ·1 lÍlulo dt.. Ctntro
lcgrmna di ti ido a la Legt 'n, J. a ional de ión Patri lica El ca~e' ti• ene
y que ten~o -1 honor dt.. lran . en \ i. la de lo. nobl . de <.O l.•
cribir a u ·tede . manik tado~ ]> r 1 doctor perspectivas halaguoñas
I<.dellín f br 10 d<. Carloo1 F.. Rt. ·trepo en l t le- -o-
1930.-I..<.gión.-Bogotá. 7tama aludtdo. hl p'·e idcntc d ·1 Bra i1 con-
F<'rtaléccmc mucho lt au- En t •1 ,.1·rtud ·t "d bl b n me pC'rOl l o ~~ ra ta (; ctda la a {:
tori-, la felicita ión. . pena d 1
<. ·tamo ·n el pr n 1pio y ha •
in ·inuar a o t <: ~ prt -t 11 del rcaju taniÍ nto t..n la . itua-todo
u apo_ o a e~ ta nuc a ci6n dd mercado dd fé. • í
que coron~J tl fin. S ría de 01 por ción, la cual podría lo de lar' al doctor Laur a
P0 ÍLÍ\'a trascend nc:a qne allá queda· int atadn por el mi,_ no ar ía Otlíz cuand 'nuc -
:;e organizara el l·ntro nacio- mo '1 onal ctual. )' qu · lrt 11 1ni tr l.n Río 1l1l~ a d
nal d, arció1t patri<)tic«•, } ara nom 1'r 'ra pn.: H· 1c nk 11 nora- p dit e <.1 1 d clor ". ~hmg--
quc irradie a 1 . de¡ at·t~l111C n- n.o a 1 . cn- or JO • .\dict<- Carlr. é e1 1. l 1 ra pa .t qtte · e1 a ctnra 1 doctor Luiz o . ·a quicnc
Ttrminada la 1 ·ctura del lo <. taluto~· e .l'l mt< ''a pm. n.o tro · on arr iidata-cxprc
arlo t·J gram:t. t·l l ñ r e 1 t1J d ~ qu ·a l.lla in rt.... a- rio tmar 1d0 d ·1 culti~o
do tor Fran i. e . 'am1 { r l\Ia- 1 an CNllO mi mbr e ~·1 • pon- h ·ncfi<."lo de la plantas, ha.
drid e la '3 H ·11 n. clanin d -1t ·eh~ .. limina
t r <'. a' r •o . . are1 • 1 u.,t 1 · de u t · 1 ··a nn • \'
·1 pr !-'id nt c1 In ·m ta, clol-. · l'om¡ 'lll iot·i,
t r \rturc l':u ral .... pr·- .11 11. f, '·T,\:.
TE AL OR M YOR
Vendo a precios de Cali más transporta
11: nl
info
• rroz tio1· 1 riJ 1 •J a- ; uu.u~e Jllll . u~í ''ll'
l>l)luin·, luuiua (i ,¡ 1 1( l1d
:a 1 \ 1 dt• . ,. 11 l'' n i{,11
ura
CE , 1 )o e 1 n 1
1' .. .·;.., • ma .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Del mensaje del G bernad r a . la Asamblea
mumca·
l nmero
pré imo
EDJC'l O E~1PL:\Z.\TOR10
El juez ~o. del circn~to d Popa
·án clllplaza a los inh:rc adoc.;
en d juicio dt: s 1c -i ·, n ucn
taria del do ·to1· }oaquín R bolledo
C.. d clarada a i rtn por
auto ft:chado n diez y ocl10 de
lo- corricnh:S, para que n d término
de treinta clías e pr nte
a hac rlo val r.
Para qu surta los d~cto<; le·
gak ~ .:e fija el pre ·eut"' edicto,
por 1 t 'rmino de treinta día , en
!u ar p 'blico del juz~ado ho.•
inticinco de febrero de mil novecaer
· ,e; treinta, a las cu· tro
de la vd
El juez, Pni11iii'vo Ft'rllti?ldr=
F.- El se..:retario, /ost( .U. llal-cdzar.
1 a sed res
¿Se siente Us1ed
atormentado por
tos pertinaz, ronquera
y mole ti s
de 1 s ví respira ..
torioS? Sí es ast no deje
Usted de tome.r inmediatamente
el preporado de cción
inf liblc y sabor
gradablc
que el ledo bienhechor es casi
in tont6neo.
l.J 1 H J
UN " L T O"
será de incalculables beneficios para usted.
ico tiene gra
de a1.. tamento.
N o olvide el aforismo :
~ A N U NCIAR ES V E NDE
$0,05
J' JB ;, ( 'J· • ."'l' \\ 1 l. liLIH'
~ u h'tl nu ]mqn t • clí' gu.llclu
•l · l. \ E. L! J i V L IC f h
.\po~c ta uu('it·HL•· imln.trÍil
tuu·i nal.
.1/m·ionú f?amO.'i !f. , . (';,,,
th.:j do entre uosotro U113 c. uda
d do)of a imprc iones: por
o, la (,oh ~mación Sl~ 'io pn!i.
ada n p~:dir la rcn ución del
doctor Pt:uro -a. "ltimament(.·
·1 c:iior dirt:ctor J.!C:ll ral d · Jaí':
trdo ha nombrado al doctor
Joaquín .\co ta, mc!dico de ia
omisión antilcprosa cr• d auca,
qui~n e halla en c:~ .. rcicio d(.·
u mpleo.
El doctor Aarón nenchc:t• it
i~·ue tratando. de acuerdo cou
·1· contrato celcht do con el Dcpart:
uncnto, a toJos los enfermo
cancano · en l lcpr omio
de Ag a dt: J ios.
:;\luy :pccial imJ ortancia ha
dado l. Gohernacióu al arrl'J' lo
de lo archh•o público. l 1 n -
part:uucnto. Do u ] osé ~laria
• rbolcrla Llor ntc, de acu d<.1
e u un contmto · ·pccial. está
encargado de: ord..:uar lo ~ archivos
CJ forma ,. rdadermn n
s· ti factoría. :Muchos clocmr n
to. 1 nu inaprc.:cial>lc ,•alor hLtórk:
o han .. ido r catados dd
d . ordenado tacinami nlo Cli
qu _·e c.: ncucu tra toda \'Ía ln nm-
·or ¡ art · de uu" tro· archivo ..
Sc)Jo por imp ibilidntlm. h:ri. 1
no e ha podido. a pesar de 1 .·
e ·fuerzo d ·la Gobernacicín, e m
prar unít ca ·:t adecuada para
cet traliz.'lr Jo~ :1rchh·o ' la
hib ioteca
El in~cnll'fO Tcodoro Yanin
l' L{ j ·e u tando t n n u vo tra:. -
do que ,.jcuc dir ctnnh:tJtc d
<;u 1pi :1 c.s a capit. l. 1~ timo
n o 111 h< r rl 1 ·mcntnl p. •
trie ti 1110 • • otar los e fu rz s
ha .. obtcnc.:r la mtión de 1 Iitor.
l¡Mcífi o (; 111 .11w on ti iuh.·rior
del pní . )' i u con• pn ndn
¡ut· In. ucrz; ccoru')mica" ,. ti.al
• (le unes 1 1 De.: partam 11~n
Llegó, Llegó, Llegó
Az ' car LA M U E LIT A
le la n cva aducción.
Bla1 e , fin , sec.'\
ult de 50 kilo S 6.00
a 1 e z¡ quirá
eu gr. uo y 1· tinad a.
l r • 11 1 . llll h. · t \l
1 ' 1 )a ... n •
.t. f ra el Cnu n.,
. n 1 ! S. 01·dóñez V. y Oo.
no p dráu ver coronados ,an ju
to::. anhelo siuo d ·n 10 d<.> tJJI
lar · má o menos J.rg•. l'or
con\' nicnll' qu · la
• dirija :-d ) r ej -
uth· : 1 cunriendo como puuto
¡ rincip:tl a nue. aa rcpr<:s nt:
u;ión la ·p lid ín d na !c:r
(JU ftcilitc e u lar$! 1c1.:a la con
lruc ión (' la vía que ha de n -
catar de tan rudo ai. ktmicn o a
los pa riotas morad res de nu('.t
· c<>sla d ·l mar d · hall oa.
Por mi 1 art , o . cguro qu la
<~oLern. ción ~-r. uirá luclHH co
en 1 mi mo ntido.
La junta en ral de hn icnt a
d 1 D p:-trtameu· considet ó r
le cEo su conct:pto favorahl ·al
1 royt:cro d ordenanza sobre re
·u;.u • o de renln. }' ){3 lo par.
1 pl·rí do fi ·cal clc 1... d(· julio
d · 1930 a ~ c.lc junio ele l (h l.
: e 1 royccto de tJrdt-nanza que
a· icnd a In canticlac.l de un mi·
llón quinit.:ntos cuan:n a y cu:\.·
t:ro mil eiscicnto di z - ei
LO ESPERADO
La salvación de la RepúbJi~a,
con al triunfo de Olaya Her: ra
L.\ ~\ '1 U l~H 1 IH~
MIGUEL LINDO •
, .... t ;i it uwla •u la n 11 · d · . ;ml •
1 h•mitl'ru. plnn a !taja tl · hL ••a a
n ·tru n 10 ,.
reparan o con fondo depart.;mental
: en d ur. la de Bolívar
al \ alle d 1 Patia, importante
\'Ía n a qu concentraron
lo fondo~ de C'lmi 10 de la . eccwn
ur, por dispoci ·ión d la
amblea r 2 petici .11 de lo. eñor
• diputa Jo de aquella sección;
diris hundidos.
~:cm •. la \ (.>"t q e se le haya pc•
lrdo nht"i y nyndo que no l1uya
r•· pontlirlo con prontitu . !.1 Dr.
l!r clo.J. alonzu lu 'uledrútico
•te lu ni ar idad del Guaye y
1 · ·inli tu n En! rmcdod" tror~
lr· , •lo G o. aquiJ, Ecundor,
'. : ·· Prtifico que bo u tdo en
un li••ntclu oon óxito no ubl la
.1 :r pnr ción de u poi q u~
SAPOUN CO. I c., New York, U. S. A.
Representante en Colombia, HERMIOEZ PADILLA. - Bogotá - Cali
Manuel Caicedo Arroyo
Abogabo
;c;.stiona :t unto· judiciaks y
administrati 'O .
partado número 4 •.
'l'eltgramas: C. ICEAR.
Popayán
mírez. En la carretera Popa:
án-Chiribío-Pai pamba se han
han construído 4.500 metros y
se han hecho al~unas obras de
arte. Esta carretera lleva uua
me a dé cinco metros de ancho.
La carretera entre Popayán y
El 'rambo ba tenido también
ai$!"11nos trabaJoS de con ervaci6n
y rcparaci6n. El trazado
·ntrc c.uapi) (! ta ciudad, cjccu
lado por el juJtcnicro ·Tcodoro
\·.,nin, ScR"Íln d último inform ·
dtros; llormignc
r -Puerto Tejntla, 11 llOO metro-..
1-'ucrto Tejada OrtiR". l. 1 1 CJOO
To los estos sectores Jle an n u
rn rosas obras de arte y varios
}JtH u les de bastante considt.·ra-
.ión.
Para qu qu ·eJe complctamcn·
te resuelto el problt:ma d · la
'ittlidad nortccaucann, faltan por
construír los imt ortantes 1 ra-
·ect IJ •ga1· Jo .. i"
llit~,, te.· t·tíeulo.· t:l
/ 11/t'fl SI'Ú0/"fl8.'
a un punto de la carretera nacio
nal de La Plata a Cali, tra •<.-cto
JUe podd tent.>r apro imada·
mente uno 1 O 000 metro lna
vez con truído esto último
tra) ectos, quedarán la pro\ incías
del norte con una red de
vía de comunicación tan bu na
como la del •ccino departamento
del alle.
La carretera que acaba de
construír el Departan• nto en
las proYincia del norte, e han
pa~ado on bonos departamentales
del diez por ciento, amortjzables
en cinco aito , y que tienen
el n.:~ paldo de la renta de
tabaco. Al mismo tiempo, tieucu
derecho a una . ubvención
nacional de die-/. mil pesos por
kilómetro ,.n bonos del ocho por
ciento, con la cual estimamo
pod~r cubrir 1 valor total de!
contrato celebrado con lo seiio-rc
illeS!as • Mejía.
En las vfa depart:llnentalc ·
y en la nacionales dcl~gada n
la 1"oben1ación se han hecho
muchas obras de arte, como alcantarilla
, calzadas, pu<·ntc ,
tole. Entre las construídas con
fondo espccialm nte departam
ntales, merecen e pccial mcnt.'
ÍÓn los puente· d La· Palmas,
·n d municipio d · Bolívar; el
de Bolívar, en d mismo m u ni.
cipío; d de Las Caii:t y el uc
]apio, en la e rrctera dc:J D baratado;
el de SatC:, sobre el río
dc:l mismo nombre, al occidentc
de e ta capit:\1. Pró ·imamcntc
qu ·d~•r • le
"N tiona l' no
ng. io ; no ive
n: dcsn aa· ce
o1· do nd~.
" at ' ona " .
t.lU
J. V. Mogollón & Co.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Al consojo do astado
ocurrió el tercoro
an discordia qu faltaba
•
. ·-
n iud. d m
1arinill
nndid to
1 Pr
Tr día: ant
ñnlnd p ra 1
z· d
r id o i. le n
1 l:l:r t. ría d 1
l n r:a 1
<: tu o, un n.b
, da ·t.um·a, flaco y ele~ 'rl
d 1
JUC H tÍ UIJ " anticiparon con su nl0\"1-
miento po ítiM , la d ci ión
<1 1 Congr o obre candidatu-
• .'por sí) ante í re ol ie·
· on candidatizarse en la pla1.a
1)ública, r ibiendo ~nn~: Y
ap le de~ uc: copartldanos r
ami os político .
El primer , o s a e1 eñor
.,.uillcnno \ alencia, hace vaio
m -es que recorrió el Cau
, Una PlttnJa
Pat·a Cada
Uno
T.A Pluma-fuente Parker
.lJ Duofold se adapta a la
mano de cada cual. Hay una,
disunta, para cada estilo do e_ s-entura.
Y,todas bellas,devana·
dos precio9. Que le ensenen a
Ud.lasPark rOuofoldcncinco
espl~ndidos colores y en modenú.
snrso Negro y Perla.
QYtnbuiOiític : el · gun_do,
S "1 .... ¡ \ :Í qu 7. ' J, q\IICll
11 6 1 1cs il j th arta·
en·t empuj idO p r 1 clol tor
J 0 (· Vi nt Concha (q. 'P
· el.), ntr >en Bo lá n pl 'e
·ti ~n u u candid~ tura
pr iden ·iaJ. 1
cbo u cir e n l:Jl'-
ros, que 1 ongr ~ n. cional,
por t. 0 la!i otras r. zoucs,
se :thstu\' l d dar d roto por
ni no uno d 1 :- candid llO~
pn.:~om brado~, . . ólo a la...:
di 7. de íthima, y Ju l) de un
largo proCt!:o polític{. c. mismo
congr so. fa, orcció f11er~
de.: 1 capitolio n?ciouaJ, con 4 1
\'Oto d lanzami nto de la can
didatllra pre idc.:nci:tl d 1 se·
ñor Guillcnno \ a.lcncia, y con
_ 7 ,·otos al gcner:tl ! lfredo
\ qm.:l Cobo.
Como e ve, el obcrano
congr so se apartó d · las norma
tradicional para proclama
· ·1 candidato pr idcncial.
En ,.¡ la de este ,·acío\ ) o
re.: .sol" í dirigir un memorial a
la cámara· legi latÍ\· a- postulando
mi candidatura presiden
cial. como tercero en discor·
dia, memorial que me fue conte
tado satisfactoriamente por
el con re-o, pas nda al tu·
dio de una comí íón que días
despu' rindió concepto fa,·ora
ble declarando que era yo can
didato 1 gítimo a la pr idencia
de la República.
Ii comunicaciones a lo
departamentos dando uent
de la decisión del Congreso
encallaron n la oficina e ntral
de telégrafo , y sólo la prensa
liberal de Bogotá (El E..tJ~·rtador),
dio cuenta de la po tulación
de mi candidatura.
Soy, señores consejero . pro·
pictario de ca a y ti..::rras, la
una en el \'ecindario de Iadricl,
]a otr:l "'11 la jlll isdicción
de L~ 1[ !=>Ítas del Colegio;
adcmá.-;1 la iug nl herencia
de mi padre me h;trá al
punto .. ¡ primer mil1ouario
dd pa's .• "o h, bie;:ndo ido po
. ible que el Congr • o po tnla
se mi nombre como candicla o
le ítimo del partido conservador
a la presidencia de la República,
acudo al honorable
cons ·jo de estado, para que
esa alta ntidad hagn la corre
pondi •ute proclamación
Señor e n_ d 6ro
I~n FJo.LII'I. JI vos .
El anL·rior mcm01inl, prc-
:->cntad por 1 p ·Li i nario,
m tod . .., la. rit alid. d'-'s d ·
rignr fue su. tauciado 1nnH•dia
tam ·utc por la se ·r"'tai'Í. r1 • la
sala el • 11 hroci s g ·n ·ral\:s, pn.
ando ni r 1 arto t( cir d )e en
I•J 1 · ' 1 { \ 1 \ .J O -------------------------------
Ciertos alimentos naturales'
son los m ajores
1
alimen n el ,,
cuerdo c:n CJII~ d Qu
ra • ientes, d
"mcn alimenriclo de: tod
1 rime : P(lr nt ncr liS% de c.ubohl
ra
hu
Sexta: Por c:ontc:nc:r aub t uci
no asimilables, que c:vit In nect5id4d de
n
5qlti.mn: Por r un aJimento delié• • l!n
u el bornci6n se conscn· t 1 1 1r
qui iro de: l:a m('jor ~e: na que d
El Quaker O. ts no tiene n 1:1 e n:-tiric.ial;
sus pzopic:dadC$ salud. bies ) delicioso bor
n orrendu de 1 • •• tur lc:z ) hombre.
Una gratificación
~ · dnrú a La. pc.•r. O!ta qu • Íllt~
H'llH\ c1 •) p racl ro d un
p•n·n f} · nom dan •. a .. c·olor
c.:uf' o. ·uro, dt• pro¡n ~cJacl
d lt\ ·c.•iiora I Joln .... cgr •t
el • ·olmr.
suerte conocer como st!stanciador
al propio presidente del
consejo, dodor Félix Corté
I~l doctor Corl' 1 luego d ·
leer y estudiar el memorial
dd ¡;o tula11t a la candidatura
presidencial, e-tampó de. u
puño y letra d iguicnte auto
de su~ tanciación:
Dígasl: al peticionario, que
la resolución del pr:oblcma que
plant ~a a) concejo de cst~do,
~ materia ajena a las atnbuciones
de la corp ración.
"'"otifíque e, y archívc e d
memorial por inconducente
Este anlo ~ ·tá uscrito por
todo· Jo miembros d ·1 011 e·
jo de staclo, doctor~· Burbano,
nzola, Rodri~n<:z, Correa,
\"argas Torrt; y Charry.
Qt 1 F. .. • F.. EL PF.TI ro. 'ARIO?
l r n diario bogotano quiso ou
Leuer al tma: informa ionC':
acerca de la per onaJidad dd
per.~onaj · qnc a. í prct ncl~a
arrchnt~u ni ''' ro 1,/átuuo. ct~1'n . .
1' .l~ t 11. ('J'I'('( '11 01"11 . 11 \1 tl'l-tÍ\'
U \' l'l'llllOJIIll'll ¡}
d,,\ L. 1'1 : \ PL < 1 l
popayón :s Cauca
e int íu gcncml, Gin le ía, \'in u ·iH. i:'l. ( r ,.,.111 =' de 1~
- ntid • 1 fcdic.:ina ir l ·m ----
laboratorio de Bacteriología ~ Química biológica
I .nh -. torio d R. y · . - r y - nltr:wiol tas ah. re u 11
Servicio propio de farntacia .
Pen • p ·•m •J ~ uu la elt, , h. hit. i n hi i m ~ ·
y e uf,, tabl
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Penoso y Molesto
Para sarpullidos, comezón, irritaciones de la piel
el Mentholatum no tiene igual. Calma y alivia
dejando la piel sana v fresca.
El remedio ideal para catarros, jaquecas, picaduras
de insectos etc. Las enormes ventas
anuales son prueba evidente de sus
méritos. Rechace las imitaciones.
El or~eño en la Sabana
-o-
(Del inform\! que rinde
iwpector de hat · de Bogotá
a director municipal d\: higiene,
doctor Enrique En<:is ).
El número de hatos que
<. ·• lt:n actualmente en la SaMna
e puede calcular en
m1o 2 -o.
Las funcione del 1n.~ p ctor
consi ten: en la horas de
)a mañana \'igilar la ciJtracln
efe: las leche en lo ferrocarrile
~ en as carretera por donde
llegan a la ciudad, : ·n ca.
o d(; que: encuentre que las
condicione.- en que on e mdncida
no ~ on buenas~ pn ceder
a dar inmediato aYÍ o a la dirección
de higiene, en dond ·
¿Le Convencerá a Ud.
la Recomendación
de un MÉDJCO?
Pida Ud. a su doctor su
opinión respecto a La. ol
ylediráque e unpurí ímo
oceite de ricino, fácil de
lomar. Grato al paladar,ni
provoca náuse11s, ni liene
efectos desagradables.
Su médico añadirá que
Laxol es un remedio efectivo
para el cstreñimento,
la· nd' gestión, la diarrea )'
otro., de!iarreglos intestinales.
o hay rie go en
'1árselo a Jo niños y e
igualmente efectivo parB
lo adulto .
, PLATARIN A.
x+x
PL .\. 'l .. \1 L.~ A ': {·1 alim
u to • ·p )cial i>ara los
niño . .
YELO HOY
se le imponen al dueño la
anciones de) ca o, la cuale
han dado una cantidad considerable
al te oro municipal.
En e te año e llevan visitado
má de 24 7 hatos de Jo~
cuaJe. han ·acado sus respecti\•
a- licencias para \·ender leche
tmo l ~o. aproximadamcntc,
po1 Jo ranto faltan cerca
de 100 que no han prestado
atenctón a Jos continuos
ll:lmamicntos que hace la oficina
a lo· productores de )c-he.
En las Jtoras de la larde el
inspector se dedica a vi itar
los batos. En é tos ckbe ha
< cr las inclicacioll(>S que juzgu
con ·cnientc para mejor:
tr la manera como dcbt hac<:
t e ·1 ordeño; para ('Sto llc\'
a una 1íbn:ta donde clcia
~mo adas las mc.joras qu · ha
ord~naclo, quedando una e pia
de estas oh. en·acínn<.'s n la
hal'Íenda •isit:ul~, y la otra en
las oficina para saber cu:ílc~
han sido las 111 •jora ord ·nadas.
La cnntidad el· 1 ·eh<: que
11 ·ga djariamcnte a la ciudad
pued · calcula! se en una: 61.
000 botdl~&s, ac;Í:
Bogntá: ••aca , 3.'170; procluC(.;
ll 22JU 1 hotclla .
@ CONVALECENCIA.
DEBILIDAD
~
EL . 1 ; H.\ J -
Pl"'esupuestos
r nhs de los depart:unetos,
iuteudenci y comisarias eu ln
vigenci de 1927-28
• \ntioquia
Atlántico
Holh·ar
Ho,·a ·í
e id~-
e ll(a
Cund i namnrca
11 uila
:\Ia~d. 1 na
niño
o-torll:
d • .mtaUll 1
S a nlan tler
Tolima
\"nll
l u tci:l. del hoce)
Ttt tcia. dd ~le..• la
Intcia de. au .\u-drcs
Cl)mi ·aríadc .\raen
id. del Caquet · tle nntanc.ler.
F,J orclinnrio de Cali lllll'te o la . ÍPte y rnl'u ele Popny:1n n ln nuu d · ln tnrd . De
('al i hncit~ Popuylio, n )u . i ·te · media r~. m.
.\l>VF.R'!'JljA ('lA
U · treue~ directos :cílo :e d tienen •n donde ltny e. pt•ndin ti
tiquet •. Lo ortlmario·. t•D todn · In hu·ion y pnrullerc (loudl~
d J!'errocnrrll tengo. tnblerido enicio de teléfono: del trnfic·o.
En lo trene. directo de pn ajero e aforan únicamente equipaje~.
hn.. ta un enarto de horn antes ele la partido.; pero en 'Popayún
·e re<·ibo ·e hu ·e ha.. ta diez minuto outes de di<'hu pertido.. lo mi.mo
(1ue en Bueoan entnrn, ( 'u.h •. Armenia y C'urtngo.
Cno.ndo lo tt ene o o pnedan hnrer cone ión, lo tiquetes erún
vúlido: para. el día ~iguieute.
~ E_· t~h Olntnmente pt•ohibtdl\ )Q YeDtll de bebtdAS em\Jria nte ,
·omestih)es y fruta.. dentro de lo· coche y en 1 andenct- de la.
e tlWIOII '!<.
MERCADO OE POPAYAN
Marzo 3 de 1930
Alm1dúu t\1) pri111cn1, atrQbiL
l,ibru •
A r ro7. tle prim m, nrrob
Libn1
A.;tÜcar ·ub:um. cuntro nrrobn~
I.ibr.
$ 3.00 o. 14
2,00
0,10
9.00
Atu r ~luuu~~:litu, -1 y ruerli1t nrroh
Libr1
0,12
ti 00
0,10
A ~:uc•tr de pan, do J pío, 11rro~hol
',ibm
Alltkar Prllnrlcnclll é¡uint.al,
A lverJnllell, • rrob11
I,iLr:l
An- ju,o,, nrrob
l.i bn
Cacao eu grano, am>biL
Libra
Caí ~~~ gr no, arrobiL
Libm
Cní tuolido, rroba
Libm
Carnt•. libra
Qo.n, ''"' auttrmno, libn
Cit.r·arru del \'alle el millar
Cignrr •ll' P(lpotyun, el mili r Cu t!OitLt Bnnd •ru
E P' rmn, nrr b.1
~·¡,f¡ ' In E 11ig d Oro, 11rwh
L1br.•
~ riJ••I · 1{ nd .,., nrrohn
Lillru
Frijul "chirptilo.-t, nrrobn
Q tlldM Mann, l. Jo: pigncl~ Oro,
Jn doccn
Pnrl'• t •
Oallotn l•niuilla, doc na
p lf(ll!'l4.'
G1 rh u:r.•• , arrob.
Lihm
0flr•lnun, In lihn1
H tllllllc~J, ropam,clep1irn ra.
nrntt.
Do ~guudn, nrroba
Huriuu f> 1gnn, do primen.. arrob
1 ltum 1 ·,·nulor, d pri111ern, arroba
ffnt irm l'UII 11fn.'llho rrobll
l.ihm
llm·.-u . •mo
Jah.íu, •Llnreri ', In
( , 1 h rt 1
Jab ·,,. •lu l'ia• , •l
l. 1 h.tr,r.l,
l.flult•j'"'• ~trroba
l.iLrn
~l alr., 1 n rrob
I.ihw
j•t d 60 b r
Guo · ra
lolz "'"JI,In y pil11do, arrobr.
Lilmt
l11t1l, urmh
l.il1m
•tnul•••••, lu lit.r"
luutc lil olrl (1·•111, l 1 librA
1•4111"1 ,J., primo•r l, rrc1b
l 1 11 p1111•'"'
2,00
0.10
6.50
2, o
0,16
3.00
0.10
7,00
0.45
3 . .(0
0,20
4,70
0,35
0,1
0,30
8.00
7,50
6,00
3,00
6,00
o.~w
1,20
0,10 o, o
0,45
0,05
0,50
0,05
2,00
li,16
o,.¡l)
2,10
l,iO
3 !:!0
3 20
l,bO
o, 1-1
0,05
-4,60
0,7 1¡:?
.t,70
0,0
3,20
0,16
0,70
0,06
1,60
0,16
a.bo
0,18
0.3Jí
(1,60
'·o 00
Putu•ln 1'\l,i:lllnr, 11rr ha 1,60
p,,,.t•lt ele•! \'ullto'
l n.t p llll'ln
1 nt•' lnrad , ,..., 11 ~
Pnt a l!nlo 1•l11
" J!lllllll •
Pl111 ritll', el
JI UJ'I••IÍC a 1 11' 111 rla,
l.¡¡,.
• 11 •1•·1 r.•m , nrr b
lit. 1
,.,,o y 1,20
O.Ori
0,7U
O,f>O
o,to
1,60
0,15
2,00
9,10
2,1))
0,14
q_ 1 d 1 \l"ntirm ,., 1 •('JJI'i'
olí ial11 I'IU"J{u 1lt• () ui 1 \'ni·
cli' ¡, •:
)lolid la.,bnho ele 62 1]2 kilos G,li
Grano 1 . bulto Je 62 172 kilr par 6.0"
., uiito r d · le 0,5(1
pana lumt re, 1i ena 12.00
am o.sr.
GArAUO ('UNO
0.28
o.~
0,20
10,00
De tria. \'a , p rid
V e hor
$60 r o
-t6
Gauatlo macho. De pri111era
Do ¡.rtmd
Dd tel'\.~,..
Gc.>,atln gordo. ~ o ·lllo . 16 ntuo
kilo o rla n . . ele 40
&1 1 .\ DI!; CARGA, do 60 a
-&(1
30
20
60
8
liATt-.mlALE DE co.· )TJU..iCCJO .
Conumtu ~~~ encoa de un CJUiu\1&1,
ri $1~
C lUCillO r.n 811C' de Ull q ui uta!,
blnm:o 5 ()(
l,inulc •mericana, uaetro u drado 2,CX
Zi11c e 1rrugaolo tl 8 pul d 1,40
Zino rrurdo d 10 pul~d a 1,611
(;ougoleum " llo el oro rda 1,65
Liuoh•mn, yard 113(
!Jadrillo dohlt 1 1000
Ladrillo cmlinario, al 1000 2!.:
,.A. d.ob a 2
Tab~. V OUILf na i1 2 lfll .. f'll •0,
dt~ O. i>o a 0,80
r. \anhll ' $,4Ci
\'ip• t,6t
Vif:'u lKR t,6n
t: mLr l•dnr do S 6 IL 2,00
Ti1anl 1 J)itrn de riJera t,S
Cutln .: ut ·
G llll(hll e d unn 1,60
A1 111\, 111 tr t!líbic n O 3
Flit.-- 'ajtl rl 4 piut " 26, 1
• .te :.!4 ua 2 w,Gf•
6 looe 19,2r,
48 atnmi:~ dt\rt 22,
tln1l o '! tlit • •endt-11 ~~~ La Repu h
e •, a lo~ prl'Cio q li aut61fu •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Rivalidad entre las antigu s
y las nuevas plantaciona
de café en oJ Bra il
-t
La mdu tri d J ulti , d 1
int ·rm -
7. na anc
n ' 1 ~l dl
de árbllc de
... - año' d produc-con
mpr ud daram •nte
u 1 d eo de protcg r 1
valor d 1 anti plant -
cion~ ha con-tituído un fa -
t r de importancia n las m -
di as adopta s por el Esta-do
de au)o. En reali-d,
ello ha admitido c.·-
pr me l . El pre idente
d 1 . u timto del e fé. en el
a· u ido .i-.cur~o oú 1ico de
ju · de l ~2(:. ~.·p~ , as
.ton . u e h bían d tt;-minado
la i te- nción oticiai. dicicnao
en parte:
La medidas dcf n :\'as
nunca tu,·ieron por obJ to
ele\rar · J~ ;>recio en fonua arbitrari
, ,a idea princip 1 fue
egurJr pr cios que cubrieran
enteramente el co to de
producción. e hacen proliJas
i vestigaciones para de-nnmar
el costo de producción
tan e. ·actamcntc como es
posible. Lo- dos punto esen
ciales que deben tenerse en
con ideración en n u e tra ges-
. ones para calcular ti costo
son: 1 d co to de producción
en cada uno de lo distritos
productores del E tado de
Sao Paulo. nali7 .. "Uldo este
punto arribamos a ]a conclu-ión
de que del total de 1 O
millones de sacos que anualente
se ~·portan desde an-os,
" millones e pr ducen t"n
la zona llamada antigua, ' la
cantidad restante procede. ele
los nuevos di tri os prod tetores.
f, pues comprendimos
qu el precio a def nder:
dt·1,ía er el precio que
cubr t costo de producción
en ]a zona an tigua porqu . i
los precio de ve nta fu ran
menor que el costo de producci6n
cu la mayor parte de
las plantacion es, la zona an tio
·ua entera tendría que aban -
onar el cultivo, ) 1 r ndimicnto
d 4 millone de acos
de 1o u \'O "str'to , r ul taria
insufi · ntc para sati fo-
, ·i r·cnlar s: •· qu -
1 1' 11 J 1 t . . • f •l lll'
c"t.u lo . 1 orh •te . 11n
·u pn·n t fi • .\ rl ' l('•ln.
1
E L T I .\ n .\ J
Ln
1
' 1l ci6u lll]l l
0,50
librarla do TO AS MAYA M.
r l.
1 -.~na\ al. 1,
di 1m unión.
En
dd
n id r. cionc s · ~~ -
1 jan mncho a Jo. arJ.~·um n~
10 formulado en .. lado.
F nirlo n favor d" ci rto
¡ r du agd ·ola a fin d
mant n rlo. :t un ni' 1 qu .e
j uz"a ncce ·ario nrn np ·ra-i
n s lu r. tivns. . n a caua
de cond· ione~ natural
d favorable: u la. regioue
dond 5;C hall. n ttu. dos o
por no trabajar de ucrdo a
lo método mi! moderno y
reconocid om1> lo nh:jores7
mucho· ngri ultor · nort amer:
i no . e encuentran en la
impo ibi!idad de o• mpetir • cnta;o amente con tro n-cultor
_ sea en 1 mi ·ma o
c.:n otra r g10n ~. .. I u eh o
agt;cultor dedicado al culti\'
0 d algodón y de tri o en
antÍQ'tta reg-ion de 1 bran7..a
en E tados nirl l1an ufri-do
la competencia e la pro-ducción
en nue,·a rer.r10ne
de cultiYo.
Por el ornato
e ha \' ncido 1 pi azo que
dio el ~ itor lc.ald ~ p ra limpiar
la ciudad y son poco. los
dncf10s de edificios que han
cumplido:
Dijo el primer funcionario
local ·n d cr to número 3 de
t año, . o re limpieza ) enlucimiento
de la ciudad y ocupación
de obrero .
El ak. ]el municipal del
di ·ttito capital, c11 uso de su
alnhucionc,· 1 gaJes _,', considerando:
1 o. Que anualmente, por
lo meno ~ s un deber de to·
do lo. ha itante ·de la ciudad
hacer enlucir la parte e ·1.1
ca. a o . o lar que d' fren te a la
ca1lc, y limpiar é ta, de canfor
ruidad con lo· artículos 1 09 3
r 109 1 del código de policía;
1o. Que actualmente prenta
la ciudad en alguna~ d
su calle. \' en las paredc de
¡j'
__...-::;
Con f'aLJacoj deloHtá
cuidadosa se ecc O
é;'/ ~ c r - t:o clt.l
VAMPIROS
_ st:a ú nir·a 7Jen t.e
t!n .la ca.l..ic/ad
sup_error d e .lo.s'
t:. a.ba cos q ue
em~ean:Jo.s ensl'
eJabo.r·a e .iá.n.
Da. {'J¿,nóia,,a ~- ~la.c'!.,
:2¡: ::z:,
l
Membre tes, l i1ubr ·s
pap ·l 1wl J· • 1 fe lío 1 ara
bnuti:r.( , 1 mt ·. •h· nmirimoui('
1(' u·r·ac o. 1 ¿IJ J. j
pr 1ta 1 · .\ 1'1 ul dn.
lo edificios qu dan frente a
cl]as a-pccto de aha11dono y
ucie.dad tale , que e hac · ncce
ario corregirlo· 11 b ·neficio
le la . alubridad y buena prc:;
ntación estéti
Citación recomendada (normas APA)
"El Trabajo: interdiario matinal independiente - N. 1340", -:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685418/), el día 2025-08-11.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.