--~ --- 28
o-cd
-c.-:> -e::: e:?
' 1
o
e >
e >
-- - t- -
1.() DJT
GU TAVO ARBOLEDA suscripciones a domicilio
L 1 • • 11 •• • ao 1 ,
2ÍI IIUUI r $ 1 'lfo
100 •
'F. t•t:BJ [( \
1 1: n . \·nm. E· ) D m ·l;o suscripciones por corroo
Lti: O 'O • :M HO 17
~6 liUI
100
TJ:L .Gn_, .. \ ·: TH. n .Jo. lnterdiario matinal independiente A~ 1 yml~ •1 llw
Edit•l • ,J,
G e tilln
Remitidos, col&mn
1,00
3M)
J, COJUUID& 0 1)
0,01
• 2
20,00
-40,00
1. m. r. r.:. u1o
1 . \1 , , frcnt al cor1 ( ' 14 ttndailo 1 21 (1 • m yo d 1 7 por J. lím tn rdnn e
.\ .' .... " LIY 1-1
(.'l. • l ,, .. ')
l ilu tn in1 iior r.t.o
hi ·po ha 1 van ta.d una
· nnion qu p uh n-trn
d iior ~li"u 1 n-iu.
qu ' habu\ abr Y. do
unad 1 ·t 'pr t tan·
t •:: porqn dicho . cü r b
m: m te t do v rbo.lm n t •
al Pl"('lndo u no qm r
Rrar · d la i(J'l in cat 'li
·n.
. ·r· EXTR
, rmán mír z Guz-mán
• 1 nom r de un ni-ño
de diez iios, l~nc
·onro ado "Ord . v tido
e n ·a]zon ra · d ac
twg-ro a uadro4·. ombrero
de pieza · ~ cabw. u t:;
e -t ra \•tó rl < l ~ l 1-! d · u e
ro 1 • 1~ ca ·a c1 1 l .. iior Lui:
ic •do ... \.rr y y ·uyo pu.
rndero ha t 1 momento l'
1 'OOréL pa e ']
ptwd 1 informa.rl al · ñor
\liced o n t· itnpr nta
y .:e J d rá un·1 r compenn.
TEATRO .1u.·rc1P L
Iañana sábado pre entará
la empresa del Municipal a la
genial arti la Irene Rich, en la
colosal película titulada La
Reina del Bataclán .
SE COMPRA
una casa hasta de
cuatro mil pesos, , . manmo.
Págo al contado.
1 FORMES EN ESTA IMPRENTA
Manuel Gaicedo Arroyo
Abogabo
Gestiona a untos judiciales y
administrativos.
partado número 44.
Tel gramas: CAICEAR.
- Popayán -
Sa forma un comité
de damas para recibir
al doctor Olaya Herrera
En una reunión habida haCe!
dos días n el el u h Popayán,
quedó con títuíd~ d siguiente
comit~ fcmcnmo para
la recepción al dodor Olaya
Herrera, quien vendrá a esta
ciudad la próxima :e~n,ana.
El personal de este comttc _es
el siguiente: presidenta, seno,ra
'atalia Di*"/. de ha YOlTI'
viccprceidcnla, señora Leonor
Villa il de Cha x· t • orcra,
señorita Ema . rboleda; secr ·taria,
señora ixta Iragorri d ·
Va1divi o; vocal • · señoras
Rosa Eh·ira Chau. de ~o~-
IOP YA~· ('01.0 1UL\, VIER F. 31 DE El\:tmO lJE 19:~0
Información política
El general \ ásquez Cobo hi
zo a uno de 1 diario vespcrtin
de Bogotá, el 2 3, la i
i:'Ui nte importantísma d Jara
ci6n:
Considero que el actual mo
mento político e uno de lo
más difícil que e ha presentado
a la República, ' no quiero,
de ninguna manera, caraar
con las r pon abilidades del
partido con en·ador. Por con·
icruiente me permito aconseJar
a todos wis amigos que i·
gan lo. on ejos que ha dado
últimamente l ilu trí imo se·
ñor Ar-¿obispo. Yo ine al paí
llamado por mis amigo , y es·
toy convencido de que cuento
con el apoyo de una inmen a
mayoría de la opi ión pública
pero si monseñor P rdomo con
sidera que la concentración debe
hacerse con el ~ctor Gui.
llermo Yalencia creo que mis
amigos deben apoyar esa can·
didatura .
Cartagena, 2 3.-CentrovasBogotá.
Hemos pactado con lídere
liberalismo apoyo vasqui mo
este departamento a Olaya He
rrera si dentro cuarenta y ocho
horas no hase hecho unión par
tido consen•ador n tomo Vá -
qucz Cobo. J,·rÓJJÍmo J1farl/1u_
Bucaramanga, 2 .-Centrovas.
Bogotá
En vista de la gravedad excepcional
actuales circuntancias,
consideramos imprescindi
hlemcmte deber nuestro mani
festarl ·s erdadcra ·ituación
política este departam ·nto. Scguramcute
si la concentración
no se \'erifica al rededor del
general Vásqucz Cobo, aunque
el ilustrísimo Primado nos recomendara
el apoyo a a1encia
aunque lot mismos dirig
ntcs IHI.Cionak · del asqui -
m o no. pid icran el 'oto en fa-
Yor de \ alencia, el \'asquísruo
ant:md ·reano en masa . ufraaría
por Olaya JI rr ra, cgún
numero í ima e municacionc
que tenemo en nuestro pod r.
La razón e.-i te para asumir
ta actitud viril c.::s que la democracia
no puede tolerar que
se burle del querer manifiesto
de la colectividad. Apreciamos
en todo su valor esas declaraciones
y pedírnosles que
las bagan conocer del primado
y del gobierno.
Centrovas, Carlos J. rdila,
Carlos \ alencia Estrada, lejandro
Peña Puyana, aúl Tri-
11os, Angel .faría Cáseres, Luis
Eduardo Acevedo~
Bogotá 28.-Antonio Lla·
nos.-Cali.
Deploro candidez amigos
creer absurdos como el que co·
munícame. Concentración con-er
adora sigue arrolladora, in
contenible favor mi nombre.
Lil ralismo empeñado hacerla
fraca ar como única esperanza
triunfo. dictísimo, Valmcia
Entre el señor cura párroco
de Guaduas y el ilu trisimo
arzobispo primado, se han cruzado
los dos siguientes despachos
fechados el marte :
Ilustrísimo arzobispo.-Pro
vincia entera promete depo itar
quince mil votos por el general
Vásqucz o la abstención.
Juzgo imposible cambiarla, a
no ser mediante la unión conservadora,
renunciando uno de
los dos candidato . E toy siem
prc di pue toa ob der y seguir;
al prelado ha ta el sacrificio.
Adicto úbdito, Pdrroco
quera, Julia Lenis d Ot ro,
Clemcmtina Chau.· de Chao.·,
Tulia Buenaventura de Lobo
Guerrero, Josefina Caí cedo de
Mosquera,, 'olcdad Varona .de
on~ále-.t y r crcedcs n be
de .d artínc1. y cñorit~s Cecilia
Lobo nerruo, bruja
Chaux y malia Zam br~no.
..
"1 • ... •
HORACIO ORTEGA
COMERCIANTE AL POR MAYOR
Especialidad en manufacturas ecuatorianas.
Agente depositario de Rumié Hnoa.
Vende a precios de Cali más transportas :
\ •·ro1. flor pri rn lJ'H- uayuqni] , azÚ<'n.r
DominÓ», h Iilln cGold 1 el J .. ,
t>nl udP. , '<'lll uto Li6n:a,
r.iu , al n brc• d pún .. hi -
rro en varilla., pn•· fina,
oth t•áu:t,icn, ha·~
ru híu. . · 1 ól von .
IA CA~ l.\ HA 'flZ~ I
AlNAGEN, bajos de la Casa del Dr. Manu~l José Mosquera,
. c¡uina noroe~t • el. la.· (T, 1 ,I'Íi\ ••
O UDdón conservadora o adhesión a Olaya
Enorme junta trata de resol ver el dilema
Bogotá .~0.- Trabajo . Sigue Ja agitación política y lOs
empeños de cada una de las dos corrientes consen•adoras, para
aparecel' ante e) paí como la que mayor cauda anastra. Los
rasqui ta a. cguran qu 1 ilu trí imo Primado ha dirigido una
nue a circular, en que recomienda por e unda cz la candidatura
del general Vásquez Cobo, pero nadie ha ·isto aquí tal
documento.
En la tarde de hoy ha habido una junta d muchísimos
conservadores d los di ersos matices, con el objeto de dar solución
al problema que se les prc enta con ]a arrolladora opinión
del candidato de la concentración nacional, doctor Olaya
Herrera. Están frente a un terrible dilema, o se hace la unión
mediante la renuncia del general ásquez o del doctor alencia
a u re pectiva candidatura o habrán numerosa adhesiones
al doctor Olaya.-Agnu~a And.
Entre Olaya y el Primado hay cordialidad
Bogotá, 30.- Trabajo .-Esta tarde se dirigió el doctor:
Olaya Herrera al palacio ar.wbispa1, con el objeto de 'sitar al
ilustn imo señor Perdomo. Lo dos departieron durante largo
rato en la mayor c-ordialidad. Las impresiones que el candidato
de la concentración nacional ha recibido de e a visita so
optimista -A u~1u-ra A ni:/.
Nuevas adhesiones episcopales a Valencia
Bogotá, 30.- Trabajo .- Los ilustri imos obispos d
anta !arta de la Goajira, señores García Beníte-¿ y Soler
y Rayo, acaban de adherir e a la candidatura del doctor Yalen·
cia acatando la reciente circular del cñor Primado.
El ambiente de la política con enoadora está infestado de
chism y rumores sin confirmación.-Agt~wa ln(L
Siguen las adhesiones al doctor Olaya 1
La gira del candidato a Boyacá y al Cauca:
Bogotá. 30.- Trabajo .- Iañana 'iem s dirige el
doctor laya Herrera al departam nto deBo) a á; promet
, .¡ itat rápidan1cnte a Gualequ , Tunja ) o amo o y regr ar
aquí el domingo. El lunes emprenderá nm1bo al occident
para ú itar a Cali, Popayátt, ranizales e Ibagu '.
Continúan valiosísimas adh sione · de ron~ cr:vadores al
doctor laya tanto en Bogotá como n Iedcllin.
A.umcuz An~·l
Los estudiantes se revolucionan en España
Bogotá, O.- Tr bajo . -De Madrid llegan no · ci d
que se está con tituyendo el nuevo gabin t., baj la pr i
denci del g neral Bercuguer; pero en toda F>pañ á 1 ocurriendo
mo,•imiento tudiantilcs francament r ,·olucionnrio .
Alguno. tcmcu que peli ·a 1 r'gimen diná. tico.-Agmda.A1i·/
La r spucsta d 1 primado es
la sigui nte:
Párroco.-Guadua ·.-- He
isto u in form . ro ~ntre
en pugna con pueblos. D jelo
e ir su on;entc. · B ndígolo.-
Isma 1. arzobi po .
:! de 1 JO.
IJiari'o Jt'l Pa-cñor
director:
u ted h o
non .
..... )~ .. ,i .... ~.to-«l~·~·u .. i~~~ -~i·ci~
culnr del c:u ro d 1 tes n cur
so n la cnnl di ·pong categóricament
el ufngar lo· católico.
por el ner. 1 Ynsquc.r. Cobo en
ln Jecdon s d 1 pró imo nue
e febn.:ro.
oy d ust d atento . rvidor
L 1 A RUJ>i DfAZ.
lmt tle al'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Visita a la tesorería municipal
--o--
·u Pop y &n, a tr d
E TADO D • \]\ ~· L\ TES REI l\ 1 JCII \L n •
POP.\ Y\ E" 31 Dh DICII~ fDRI• DE 19-
nciu cu 30 de no i mbr de t 9 q;
1 "vR!!.SOS :
pr"l li:J 1!.-Coutnlmr.imus mumcip le. :
on umo . obre ln m rcancfa e.: ·trnnjern.
t: tnstro impuesto predio.l.. ............. .
omcrd , ~rt s y profesionc ........... .
VJ S ................................................... .
• lumbrado l'úblico ............................ .
... pect. culos píablicos ....................... .
Ingre os ·ario ................................ .
Ju got p r:mitido ............................. .
Iult:a ........ .... .........•..........................
Rif ........... .... ............... .. ................ .
\ ; hí u lo ......................................... .
~apr"trtlarlamdtJ/
. Particip ción del 10 en las reutas d
licor ~· degüello . .. ........ .
Participación d •1 O :en el consumo
de licores .................. .
(.ajJiltelo IV.-C.,tfd 'tos por cobrar
Créditos acti,•o de vig-enci e. ·piradas
HG .F. OS
Depar:tam~11lo de ~o/Jten1o.
Ulpítulo 1.-Per onal.. ... ~.
Capítulo Il.-)laterial.. .. .
Dcp'lrlamelllo de haúáula.
Capítulo I.-Per onal.. .... .
Capítulo H.-Material.. ... ..
Deplo de obras priólú:as.
Capitulo II.-P. y M ....... .
Dcplo. tk t1zslruccÚíll P ...
Capítulo l.-Personal ..... .
Capítulo II.-)Iaterial.. ..
Dej>arlamenlo de ju.sll&ia
Capítulo l.-PersonaL ... .
CapítuJo II.-~bterial.. .. .
Dcpto. de bcncjiccnda
Ca o,t tu1 o u, m•c o ............... .
Dcf;arlamenlo de crltlttos
pasivos.- V. E.
urna ........... .
2._; 3, 3
151,7-
1.0..>2.30
16 "!6
30,00
349,42
----
i9,59
1.1 ,4
i 2.1
J6 ,·o
4 ,iO
1 t 1 o
1 i.OO
J? •
19 ,,3.)
i,OO
9 . •
_.w.oo
_06,00
333,66
67,94
2.4.?5,5
1.197,9
900,-.,)
3 i9,42
663,
í ,50
Cap( tu lo único. ............... 20.00 _o,oo
Sumas ........................... 5.666, 9
Existencia para enero
de 1930
En efecti ~·o................. . . 30,17
2.~ ,7
- __ 640,6i
67,9~
).697.,06
.. ú9i,06
----
Sumas iguale ................... . 5.697 06
·o habiendo otro asunto de qu' tratar y por baUar.sc todo
los negocios de la oficina correcta y escrupulosa• cutt! llevados se
da p~r t\!rminada la prc:sente visita de l:t cual st: e. ·tiende •. ta .img
neta Y la firmau los que en ella intervinieron. El Alcalde, ]ORGE
IOSQUEIL\ ~.-El P rsoncro, Fu>Eluco GRlJ I.nA.-El T orero,
]OSÉ Jo QUJ Pí~RE't..-El Secretario, Gcrardo CárrloJa A.
De todo anuncio que imprima el
taller de Gustavo Arboleda se hará
una inserción gratuita en EL
TRABAJO.---Cuando el texto
muy extenso, se incluirá en
-o- tracto en estas columnas
sea
ex-
-o-
E I.J T R B ,JO
UN AVISO fN " E l T R A 8 A J O "
será de incaiCIJiables beneficios para usted.
El eriódico tiene an circulación
1
dentro fuera del Departamento.
No olvide el aforismo:
ANUNCIAR ES VENDER-•
~~~~~~~~~~~~~~~~~
~ $
$ $
$ DE $
~ ESTHER GUEV ARA G. ~
$ ACABAN DE LLEGAR $
$ primorosos juguetes de caucho. $
Papeles crespos en lindos colores y
$ diferentes calidades, propios para flores,
$ canastas, vestidos de carnaval,
$ adornos de mesa, etc.
$ CALLE DE LAS MONJAS $
@~:€1f~=€1"}~*~~f#:ál!5=* CACli ~~
u ASE
a Este Grupo de
Comerciantes Prósperos
Anualmente los comerciantes progresistaS de
Colombia invierten mayores sumas de dinero
en la compra de los productos de Montgomery
W ard & Co.
Comprando directamente de nuestro Depart·
amento de Exportación, sin la intervención de
casas intermediarias, tienen oportunidad de
aumentar sus ganancias.
Al ofrecer mercancias de la más alta calidad
a precios sorprendentemente bajos, aumentan
el número de sus clientes y conservan la amis·
tad de los antiguos.
Entre nuestraS 86lineas de artículos. encuentran
practicamente todo lo que el públic~
requiera, incluyendo mercancias de afamadas
marcas, tales como Neumáticos. Recamaras y
Acumuladores para Automóvil. Implementos
Agricolas, Radios, Calzado, Calcete.rta. etc.
Invitamos a los detallistas a que se unan al
numeroso grupo de comerciantes colombianos
que compran de la casa productora y e ·
portadora más grande en orte-América de
mercancías genera.Jes de la más alta c.alichd.
Nuesnos venta9 son solamente al por Mnyor.
Escribanos pidiendo catálogo gratis y detalles
completos.
Ccm d objcbl d. c.staT UtrUTOs cU rimifb
nuutTos cat.ciW¡OJ Jolamcnt.a a c:omcrcionW
c.stDhtcc:idoJ, I'Of41'1\GS 4lU ~ s.u soUdtud nos muí&
aw T•feTcndas (CJmcrcialu y b4nC4TUu.
Departamaato dtiQort.adóa-SotammteiiQOHO
Cómo compuso Rossini
En una ínter ·sant y diw:r
tida carta de Rr m encontramos
la e nt · tací >n a un jo\·en
?rtista que 1 consultaba sobre
la mejor manera componer una
obcJtum · J • ecía: '. guarde
u. tcd la ,·ic:p ra de la prime
ra repr~-cntaci•~u, porque de
seguro nada acrecicn m~is la
in piración como la ncc idad
la presencia de un cop; ta que
espera por \'Ue.·tro lrahajo y la
i ta de un e m pr: ario que en
su des eración .·e mesa lo~
ca helio . En Ital i:~, en mi
tiempo todo· lo- r.mpr: ·ario
eran cah·os a lo treinta años.
Yo he co 1pué! to Ja obertura de
'Otelo' en un cuanit del Palacio
Barbaja ene rrado allí
por 1 m~ feroz por el más cal
\'O de lo cmpr arios in otra
co a uc una fu nte de macarron
· la amcm&..a que no
:~1ldrí 'i ·o de 1i enci rro Itas
ta n haber compu,-sto la última
nota.
E críbí la obertura de la
Gana Ladra el dia . e la reprt;
el tación, en utt cuarto alto
de la cal.. en el que me confinó
·1 cmpr~ario, bajo la \l ·
lanc·a de cuatro h mbr · con
órden d arrojar p r la ,. n·
tan a mi t!xto los copi t o
a falta de m{t:ica arr ~anne a
mí. El Barb ro lo arr cr t:. me
jor. porque n nc{ it ~ oh rtu·
r.t, ino que am Id~ una uyo
primer de:: tin habí. ido un~
'p ·m ~ ria Eliz·tbcth . El
1 lÍ blico qu 6 d
Jll
l.'l,
. Vivas D.
n •t ju li ·inl•·
- ,. u l n i i t ra t i '
Hl 'l .\: ll•uL [;_¡,t(l·l
(. J ni, 1 .,p 1 •• 11 •
lil.l .. ' .. - •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA PEDRERA
--: >:ll:
1'.1 h. di ·h;Hl ·~·u 11tr) d ·un p \JlH'll O'J'llJl<' t)p
, ll.mbt~' • l'~)t\ uu t tu· . \ pt..runun, ·n La l\•tlrt•rn ha
,. nnl . \ l 1 t..' 1 ·ht . :u '' ¡ IJtd ~ pulít i<·o. ti • 'olnmhit\.
~ r: prn.n 1 a , . ._.~ 1 11111 tn th• rdnei »IH •• tt·rior · ~..·l d )l'
tl · Lun ¡m . llay l 1 l•rt ·t'l m.u~ \ l u y ·on po<· \ ><'N-I
l•da w 1 ha 'l ,. 1 n _n· '' . ·a pn ·idadt•. pu ru l'l
P'~ ... • '· Pt·.l d '"l'a.lnhr a lmlulo . fot'l lo m 11m .011 tru l'l
tllllll" .'". «f~lh 11 !'Jttd.t~n. nt • • pu ·n e 11 tj< ]n ,. 1• h ,¡".,,, H t~~ :1 •11 l1 ll< t t tl ·n · >11 ·1 1 \•ttt <' hi/.(l \ 'l'l' 1 u . 1,
1 . con•,h ·t ''' • n }ll lll tallúhnm) · d 111o'"'·· rireu-
1 p r l p·al't '' 'r \' •ntnjo
hn h \ltHl ·un] il'i(•u dv lt :o. ma. 1
l . 1 m t ido. <'Otl. l'l'\"H le 1 \ h lu.•r l
par1 . ltt. a. .,u · lH·zalq ~.. . n ,· ·nln n prmlucith uh w·l p< r L"
l u mt o''( 1 ,·ar!orrt. t• 1 t •l col "n })}'('. uh· lo h -
por l tr t tnz y d~ pu • dt~ r 1 J'o< ttt·Íl bt:-. ( ra ·t -
n ~ · 1 •: l ·~n.1 n :n?i o <1<.: 1 r 1 ul•li('alll m o ' d • n
,- r lndt•ro 1 :un r rnmt. tro. in· t·t 1 qu dijo l l'ro•rt lJie11 ,,o e{/.
Clínica bel pacífico
p opayán :: Cauca
Cíntgía general Ginecología, \ ías urinarias, Órganos de los
sentido , l\Iedicína interna ==
la~oratorio da Bacteriología y Química ~iológica
Laboratorios e Rayo~ X, rayos ult.ra\·ioletas, alta frecuencia etc.
- Servicio propio de farmacia -
Pension de primera y seO'unda cla ·e, habitaciones higiénicas
y confortables.
POPA Y N AL DIA Vi itc usted el •' CLUB U ION"
"U ro •1·· · pardrui(•IJlll cultural fjfH' <'lWIIIJt 1'011 In c•li •ntc•ln unl,¡
.ti ti "flicl: .' 11111111'1'•1 a 1 • l"f)pay{au y Ju 111 •jur uw. n el· !Jillur
ll•l w·cíd.•rt • 1' >luJilhiuno.
111c prn¡•Í••wrio ••• ''1' ·¡o.). PA< IH~CO
1 'al le: clc•l H Joj, Jornl u íun ru !t;!
CHOFERES! CHOFERES!
o::*: : = ::::;=;-:e :::::::: * : ::: = __ ... -
L. S LL . I . TICOS
F S K
Rcpr cntan: TRANQUILI AD y ECONOMIA
• 'endcmos a lo~ mismo l r ·íos d Cali.
CO PRELAS HOY MISMO Y QUEDARA SATISFECHO
..........
f
t Unicos vendedores para el Cauca: HJNCAPIE Hnos. ·?
~~~./'vv"*"\J"~~~
T ll . B .t
E NIS
- 0-
( Ptmj>lllt 1/u 011Ú11 111)
1-.1 anís pcrl ncc • n In f:uuili.
na mal de 1 ~ l•m!Jr/tft'm , •
r \Ct "'rizad 1 r tl'ucr ln: flores
a~rup. \. · •u fotma d pnmguns
bicrto iutlorc: ·ccncin e u u m
b ·In .
1• ta familia umiui. tm uu im
port ntc ontinJ.t ·ntc a la medi
in; r a la economla domé ·ticn.
Entre b muchas plant~s qu ·
la compon n, fi 1tran tan Ítlilc
como 1, t'/rula, el /Jt'J'r}ll. el rulan
/ro. la a nfi't. tlll, la laf> ,;,, la ;,a·
llnltoTÚJ. el f()/JIÚJo, c.:l apr"o, la rz·
rmmclm oln de con~umo d iario
n h · prepar1cionc f, rma
éu tic3 n l. nli m en tación.
El anf: · planta herbácea
anual; ti nc.: lo. tallo lampiño
crece a un altura de 30 a .JO
centímetro . La hoja son alter
na , muy recortadas y con 1 ~:cío
lo nvait1ador s.
Las flore son blancas, SL com
ponen de un cáliz de cinco s~palo
oldados, cinco pétalo dobla
dos, cinco stambre r un pistilo
con dos stilos di ergcntcs.
El fruto oblongo, pcdicula
do y urcado; e compone de dos
aquenios: qu al separarse en la
madurez dividen el cáliz en do
parte . Es de sabor azucarado >
olor aromático, y contien en lo
urco de la cásc:~.ra (pericarpio)
u 1 aceite \·olátil y un aceite era
o olublc en ·1 alcohol
E ta planta oriental fue couo
cida mu estimada en la anti
•rücdad. Los ~riego la u aban
tanto como condimento, que le
dkrou el nombre de nmsos, que
ignifica s111 t.lfmll, y los antiguo
abio · Hipócrate y .,alcno le
a ignaron puc lo di tinR u ido en
trc la pi ntas medicinale , atri
hu yéndol · valiosas ;~ ro piedades
cura ti \'as.
El aní es originario del Egip
to y del A ia Menor, e e tendic>
rápidamente por todas la otras
naciones, gracia a su facilidad
de adaptación ) a su dcmat1da
icmpre creciente. etualmen
te se culti\·a en España, M diodía
de Francia, Italia, lcmania,
Bohemia, Ru ia, necia y Torncga,
la India, Chile y ca i toda
la América. En Colombia, el To-
1ima y l "'adfio son los Cl"ntro etc
producción.
En la actualidad se usa como
estimulante digestivo.
Sucl administrarse en infusión
preparada como la del té.
en la proporción de.. 20 a O gramos
d • semilla por un litro ele
agua, en el tratamiento de las
di pep·ias flatulenta.
\Ie;r,clado los gmno. del aní
a la ma a con que . e fabri a el
pan, adtmá. de comunicar a(: h:
un bor a radahlc. lo hace de
m"Ís fácil cli~ stión, en \'Írtud ele
sn acción ·stimulantc . ohr 1
e l )m ~o.
'1 ambí~n _e hac' mucho u o
del anís n la couf cción d • lic -
r s, \.nlacionc , pa h;k•ría, confi-t
rí •· • te.
1•,1 ac itc c¡u · e " ·tm cld
aní por m dio el • la el ·stila ión,
<¡u· · 1 lun o al principio y quc
d pu s se pon<.· amarillo. •s
. ·nt i 1 · ·c.: us. como • ·cilanlc
)' tat hi ·u en h perfumería.
g] indispcn:-¡ahle consumo dd
:m(~l'll l::t prepar ci'n cld aJ:Uafc1i
·ult·, hacl! ·slc J;rrano uu objt.. .
lo activo rlc comercio, y hasta
hoy no se ha nccm rado. otro
~rnno ni pl:mt.l qu lo nstitu~" L.
S61o ·n la prov incia de Pop. -
{111, rlond · e consumí, n mcn-
;-uulUH'tJl • 1 ~ 1000 hotcJJn rJ •
~unrcli ·n l , . nec<·sit hau ¡~:u
la rnism'l nt idncl de licor, ele
R n 1 00 arrohns d
•alor fl tu~ha
•1 .O (1 p ·-;os pap
c.: la s 111 \ • h u fi hhnu lo
hnbitnulc d ·1 el pn rtnm ·uto de
·cri- o. H • la mn •or 1' lrl ·
el 1. n{ c¡u ·se con um · c•n 1 ·
cl c p arl.unenlos lcl \'nll • (. n·
ca c. p roccd •nt d · lo.s 1·. lado
:~
CEMENTOS
• [ar t. FE NIX ~ 1 l na u) CAN NON ( um·11 · '
1 > 1' • n ·o p •IÍ
lt S 1-86 me
Tt·uu port . eh•] P •(fi ·o c1 rr n 4 .• níun< ro 1:34-:t
T ·1 '•crrnfo, 't¡•ull.~jJW'If-Tc-1 :~ no 1 14!>-h-C I J
DE OCASION
Máquina de aserrar maderas, universal, con
motor. Se vende en S 27 5.
Se venden también unos
muebles y una máquina de coser Singer, nueva.
RICARDO ZAMORANO
Call d 1 a ·ho, qnint d clon ~nlo · l\I. ~ immond
nido • d 1 Tolima, cuyo gra·
no e conoce con el nombre de
am t 'jJal1ol.
~u e tro deparlantcuto del
Cauca tiene terrenos adecuados
en lo clima frie y templado ,
donde se pucd cultivar aní de
mU}' buena calidad y n tal abun
clancia qut." podría abastecerse a
e t .. r al d~;: >arta mento del Valle.
Traído 1 aní a Jos paí e americano
por lo. conqui tadores,
ha pro pcrado t'll la regiones
frías templada de la zona
ecuatorial
Bn este dc)Jarlamento deben
hacer "' la iembra en lo me
·e d febrero " marzo, con el do
ble fin d que t raga lugar la
ftoresc •ncia perfecta al princi-io
deJa e tación en • de a pro·
vechar el final de la misma para
hacer la recolección del grat~o.
Una iembra anticipada. daría
por res u) tado la p ~rdida de la
cosecha o su reducción conside·
rabie. puc \'inicudo la flor~ ccn
cia en la e tación el lns llu\'ia
esta echaríau a perder las flores
impidi ·ll(to la fructificación
Si por t 1 contrario, 1 icmbra
fue e tardía, l:ls planta se encontrarían
dPma iado tiernas n
l. st cié>n ·cea, · carecí mio de
la humcclacl n ccsaria, e a~ostadan.
F.n las rcgione ituadas al
sur d 1 departamento dd nuca,
en la cual : la condiciom rlcl
clima · e ·tnciones . on ·eml·jant
a la de e ·ta pro •incia, nco -
tumhrau . mbmr 1 aní n la
mi:;;ma ~po a qm.; ·1 tri o, ht -
nicndo buen rl. ult. do en la
cosecha .
La calidad v el nromn de la.
·cmilla. del a;1Í. m jomn cunndo
S • hac Jl In i mura en ll'rr
nos d • rrtolo.
'1' rr no~ ele son las
til: rr. culti •. cla que no ti ucn
otro ric. ~o ¡u ·1 de lns a na
de las lhl\'ia .
hu la pro •incia d~: (. Jdn f Ctl
1 d part:lllll' nto d N a riño cloudc
hn tomado J!t and incr ·m ·nlo
1 cultÍ\•o del ·mÍ!i, neo. tumbr
n "'nthr. rlo el· do· man ra::
r ·r.ado ourl: l •rr nos arado '
pie. do~. c1 • l:l mi >1111\ mnn ra <1"'-
1 tr igo, o _ohH• rns, cl i. poni JI·
el la~ -cmilln a di mncins sim~
ric:1~ (mat ·mlo) .
plano mu~ perjudicial a las
plan tacione ;
2a. Debe evitarse al regar las
semillas que no queden muy inmediata
una de otra , pU{S la.
planta muy apiñadas se perjudican
una a otra en su desarrollo,
y
3a. Tan pronto como se hayan
regado la tmillas, se
cubr~..;n con una liJ!Cra capa dt:
tierra cernida, ara e\itar- los
estrago que la a e · lo in.cp
tos cau an durante la g rminación.
Para hac r la c.ra no
deben empliars los terreno recién
arado o rl!movidos.
La recolección se hace cuand
la planta · a obian r cmpi -
zan a tomar un color amarill nto
1.: arrancan la mata y s
r únen en hace que e coloc:\n
en lugar. v ntilado . al abri .-o
de los rayo solar . que vaporarían
1 aceit~.: volátil aronlático
contenido ~n las cmillas, '
en doud e t 'n igualmente resguardada
de la hum dad y de..
la lln •ia qu • nncgrec los ano
' cha a pt:rd r la u tancia
que con tituycn su riqu<.7.a
V na \'CZ bi n ecas la mata ..
~..; d sgranan haci 'ndola a r
por lo di nt d p(·inc: fijo
pecialc. de mader~ o de hierro
Los m 'todo que se m¡ lean
n al un lu are ~- por rutina,
'n on la mira d obtener
DH\); r renclimic.:nt , \ CJU con i -
t n apal ·nr lo ha l' o en picar
la· umbela .. el" mod qu~.: "1
rano dado al com r io, se hall.
m 7.clado con un, J!ran cantidad
dt; pcrlímculo tallo . p rjudic l
al con. umidor, qU<: ólo utiliz.
•u r alidacl una p:ulc.; dt lo qtt
hn comprado. p~.:rdit.:m hn l
un cincu ·utn por ci~.:nto c:n mat
rin '• lrai'la · al rano,
Este proetdimi uto ind
se ob en a t:U Jo. anisc roe
d·ntc d ldl:part,ml..'ntod· nriflo,
· a 1 o m n en 1 d 1 '1 otima,
·n compd nd cot1 lo
importnclo · d 1 . ·t ·rior, cu ·o
J!Tano. vt n "n p rfc t. cut
limpio .
•1 , ni impor t<\(lo ·, mi
pero r<:. n lt
mico.
\I. M .n P:
El '"ñor I fann l fari.
I ut: na ntura ha ido nonJbrado
a lcald di.' antand r.
OR
JI , id nomhr. do in p l:-
tor eh- poli ía judicial d an
' "'h(\ ti · u d s ñor 1?o1icarp
L6pc7-
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E Á TRABA JO
' miJas si IJolizan la muerte!
LA mo d di ~u ·idn a comb rir 1 higi~n~.: y 1 Jud
human . l:rigc ca ogcarc rcpugno.ore de In cofcrmed. d.
Protcj d. su alud y 1 higwnc de u ognr. Destruya coa
lit moscas ponado de mi ~bio .
Bl FJit limpia Jn casa en pocos m10utos de mo ca.s., mosquitos,
chioch • cuca.ro.c.biLS, hormigas y pulgas-e ts servicio 1 úblicos.
manopla que usa él, para dar .2'?. Ur:-,gobJcrno que h~g~ una ad-rolpcs
como el reciente canl- nun1str2cto1.1 capaz y cononn~., a~ao
. donando mctodo~ de: probada mcfietcn
b10 ~ gobernador qu _ con- cía y aprovechando los p ·rf iona·
trano los planes cotubmndo micntos que la cienci de la g ti6n
entre lo vasquizta.s y el anti- pública ha conqui Lado en los es do
guo gobernador Torre 1 [e- contcmpor:neo bien organizados.
léndCJ:. • Jo. _ ·n gobierno que . ca celoso e
. mtrans1gente n 1 maneJO del k"Soro
El doctor teto ~abatler(l• público y CJUC ponga m práctica )' d
que COIUO todo ma on que se arrolle lo cousejo. que Jo t knico
r peta cultÍ\'a las mejores r - de la ciencia financiera nos han dado
lacioncs con los sacerdote· s • en t.'ll materia Y cuya aplicación ha
chancea con dio y aun cucn- quedado en In ~nitml del camino .
. _ . .:Jo. Un gobll•rno que Jle,.:e una ac-t~
~o~1, el canno d~ vano St: ción vi~ilnnte }' de buena organízadtnf-'
10 al padre Tnllos en un ción a t as las ecdon ~ de la Repútelegrama
que alude al 01 n- hlic para impulsar las obras nacíonasaje
irr' petuoso y que.: le ha les en c?nformidad con plan~ y sistevalido
una r spuesta in cnio- mas c~!dado amen_ e <: tudJado • so-
. ., breposucndo e cQn auquehrantablc \ ' o-sa.
Dtcen as1 esos. ~cspacho : luntad a todo lo que se aparte de Jos
Bogotá, i de dtc1erubre de.: consejos de la técnica.
1929. 5o. ·u g1 bicrno- n :::sta hora de
Padre Trillos.- Piedecucsta. '-'Ítal tra e ndencia }Jara los destinos
Los gu an que le mandó de Co!~mbía-que tenga como prCC?~
. , cupac1on la de restaurar su pro pen-al
Pr l~ente t no son d: se- dad interrumpida, mediante el apro\·e
da. Cordial ~aludo.-LEL e . chamiento de los elementos que nPieder.
u ta, diciembre 9 cierra nue:stro tc:-ritorio y d 1 c_ncurde
192 ·• "ieto Caballero.- s~ que en los ~randes centros finan·
B tá. ctc:ro podemos se~ramentc.: cncon-ogo
. , ttar i abemos lle\·ar a eUo la im-cgulran
capullo ~ampoco pr ión de que somos aptos para gode
seda. Si no ayúdanos no bernamo · d~ntro de las línea. de un2
tome \~ela. ~ brázolo.-TRI- severa honradez de un espíritu de
LLO presbítero . paz v de le~alidad, de un pro 'sito
' firme j• consccnent • de qu n ILstros
x+x ie ganado mayor y menor en Po-payán
en 1929 PL T ARl.J,. _\ 1 ali-padre
Ordóñez en Gramalote
o Sardinata, y tantos otros en
di,lersas poblaciones. met ·
miedo en ~pocas electorales.
recur:>os y enc:r ías habrán de sumarse
a la iniciath•as \' nida.s de fuera
como ami~os y colaborador para cuyo
mutuo provecho hay campo obra.·
do · fec-undo.
)O. ~u obierno que persuadido
GA.:ADO \ ACU O
1achos 3.924
Hembras 739
Total 4.663
GA .. ADO DE CERDA
Iachos 748
Hembras 191
Total 939
ota: Del ganado de cerda
ultaron nocivos para el con.
umo -doce ( 12 ).
•
EU 1 ESTOMACAL
S ZoEC R OS
DOLOR DE ESTÓMAGO,
DISPEPSIA. ACEDIAS Y
VÓMITOS, INAPEYENCIA,
OIARAEAS EN NIÑOS.Y
ADULTO&, DILATACIÓN Y
ÚI.Ca DIL UTÓMAQO
DI I!N~RIA. etc.
roen to e p cial para lo
niño
Un sacerdote vasquizta
Ahora se ha declarado un
vasquizta furibundo, al e ·tremo
de que, contrariando las
doctrinas de la iglesia acerca
del principio de autoridad, y
la enseñanza de: la pastoral
que escribió el ilustri -luto señor
arzobispo primado con
-- ocasión de los suce os del 8
El padre Trillo antig:uo de junio, encabe-/.a un wcn a-
L ·atit:rtl
de que la a!:'Ticultura <: el eje y fundamento
rlc nue tta i( a ·conómica
proceda a organi~r lo. sen·icios que
la estimulen r la aquen del campo
empírico eu que e-lla ·e ucuentra
muy fr ·cu ntemcnte ente nosotros.:
que 'l. ro'"eche el roncur o y la expericnCI'l
que podem · obt ~ner d in t:ituciou
, fundadas en 1 e_·tt:rior para
hacer m pro ·echo o el culth·o de
las tierras tropicalc. cu ·os productos
tienen mercados Jist para un consumo
remunerador.
cura de una de las parroquias je virulento contra el pre j.
de ~ucaramanga! y actualm n dente de la República, en el
io. '['n zobiemo que tenaa UD
________. ;.__ _t': l.;;;J;..·;¡.r.n. concepto moderno y amplio-el e n-to
de la puerta abierta-para el ca
pita} (. tranjero, de modc que él n -
g-ue pa.ra somet r e a nuc tras l«:~ es
con confianza : sienta qu el atnb1cu·
te que lo rodea s de mutua~~ ración
. ayuda, nunca 1 de ho ullrlad
y desconfi 111.a.
te parroco de P1ed cuesta, es
uno de los hombr s de mayor
empuje con que cuenta el clero
. antandereano, a decir de
El l ibera/ de Barranqui11a.
Es uno de o· caracteres de
acero que no se doblegan nunca,
y que enfrentado al progreso
lo domina11, para procurar
la felicidad de los pueblos
que administran. Bucaramanga
le debe el acueducto, y Piedecucsta
la famosa escuda de
sericicultura. Tien una fábrica
de tejidos de seda que
da trabajo a muchos hijo· del
pueblo y va tos po · sembrados
d morera para alimento
d los gus::mo qu · uministran
la mal r' a prima_
bomh1·e u am no, impático,
pcr d graciadnm ·nlc
mu.)~ dndo a la políti n. En
1~ lu ta d b. ndo ~ tratl -
fonn y lo mi 1no qu • e] paw
dre fe do1:a en C , Cilla,
pacfr • j ord 'n t 1 lorid.
Señores comerciantes:
Cm udo qui rnn tr b Jo~ t·pogrúlic 1
d la p z • la nrm ni
n 1 • d m 1 e t ulo .
1 • Cn ~ ,¡ tn Jn
. ntigumn Dtl•, quo nun en los Estados Unidos a las mesas de vo1ació
t ,J • 1rd·n qn c.:h el r-m
L 111 n\ OOn ~t} ll \ n pro M·
i na lo re pucrullnt d u ·ubor
olor¡ l'~! y ll.l\b<1mo quotnlidc.a
rn un dt parut . Uno do lo triunfo
m6.s gmndl! quo hn nlcnna uo
In quimi n lo últim . nno.:,
con i to u 1 qu • u •d Humor
1.1 r d n ión dol a elt do hignllo
d bnc.'\l o. T o 1 mundo sub~:
Ciroular mini ~rial
1. m¡. ií. d ni\1 J públi [1•
u ha • un . fu rz rio d • rgnui- (Tht \"a'tC'Mil (.rly lan/.:
OJ y , . Vorl.) Rcp · >lica d olombia.- ci ·n 1 :ua 11 • r 1 vid l 1 hom
r~a produ(;ci6n d carb6n
bitnminoso d rantc. el aiio ele
1 29 hn c.: cedido n 1 por
1 00 a 1 de 1 92 , d bid o a la
acti\'idad ~·traordinada d •
plegada por los ramo de ac(!ro
) o u a industrias fabriles.
Te1é rrafos nacional~.- f. de
Cobi rno.-Bbgotá 2<) e en·
ro de 193 .-..&: úmcro 3 1
hora de introducción 13 y media.-
Empleado receptor \ald'
-Gobernadore , Intcnd n.
tes T acionales Comi ·arios especiales.
br '"', 1 1 i •a,t h ,.
rot hn u ~.:, c..·n 1 qu • · rn t
púhli d l. JilOte i ·n 4\1 · 1 d. l.
ci n in m 1 rn , . · 1 r e • •
n l.t c..'.\tc ri. ~:n que ~.:.t. 111
de pu blo d ~ rn. de m rt.alid:hl at
rrílrlO . · 1 lt infau ·i 1 y •n l. : ad ·
• 1 le.· • pcrar e del t lb.
hum.1u
hi..:ru que Jm a d · nu s
n·a 1 n. ul:lrc:, or • a i mo.
vi\· y pr •re i ta. autt;ntic:t ttt u
t r J..lnl u n r :ale para r \ \ ho
de nu tro mercio · de- nuc. tra. inu
tria- nca . nd , · n lo qu hay. de
teril e: in fi ien te. n esa < r aniz
ciooe burocriitica
1:. u ~obit.rno qu onga m:mos
, la obra en 1 . fnerzo iunplazable
de abrir filJ o a nuc. tra ju c:ntud pa
ra u d u:1da prc..paradón n can
ras práctica y remuneradora • uc le
•iteo el tormen tl \' la humillación
d \'cr que ni el e: tt;dio. ni la rectitud,
ni la íntdi...! nci:1 on amta para ·encer
en la lucha or la "ida
1 . ·n oobiern que promue' 3 T
.:.osten a con o c..· m cño la reformas
de leg-i laci6n fJ u · con-..agren h iJ? u al
dad ch·il d · la nmj r, pomt..ndo térmi
oo a las iniquidadt: vi~t'ntes con rw;pecto
a ella : que on re to Jc t:pocas
e.;Ín
obligación ninguna pnra con us o·t.
ncdor ·s, ~té . ·en o rlc la p ·ligro~a
lluación JU • cou frccucnci~ hace a
los candidatos n la· luchas el ·ctor -
1: , v rdrul"ro 1 ri ·ion ros d . u proJlios
anaigos.
~o. Y, por úiLirn • n uohierno que
no se fu11u como p ·destal para el en-
Desde la jU\·entud había te- Quda esta obra para un ar. han tratado de inducir al pú- g uen a pre entars Cé\so como
nido Be11o una tendencia mís- tista literario: analizar 1a docu- blico consumidor a adquirir el. que 1 rel~to. Qu~do pentíca
Su imaginación poética mentación seca y muerta de sus reservas de carbón para el d1en~c des~ mformactones.-
5C asociaba a su creencia ro- las biografías hasta ahora pu- invierno durante 1 verano a en"tdor, {firmado) GABRIEL
hu. tecida por la razón. Cuan- blicadas, obtener las carta de fin de dar mayor uniformid~d RoDRIGUEZ DlAG .
do un nuc\'O golpe caía sobre Bello comparar sus escritos y por consiguiente mayor eco-
·u hogar tan duramente heri- con u Yida, retraer en sus nomía a la produc ión duran- DOS INDISCUTffiLES
do, sC>lía don Andrés Bello re- poe ía~ u temperamento, y te el año, y han obtenido al )
ctir melancólico y sombrío dantos la fisonomía de este gún éxito en su campaña.
sta frase: Ya me lo diJO el hombre integral a quien nada La produc ión d carbón de
Cdsto de Caracas:.. n día falta de lo que hace grande a antracita hasta fine de no-s~
amigo don Manuel nto- )a humanidad, en quien adi- viembre de 1929 fnc al 0 me-n.
t o Tocoma1 dl e dp reguntó1, cu- vinarnos tras de la obra de J·U- nor que en el período C01Tes-n~,
s~, el senti o e aque <.:s- ri ta y literato, de político y pon diente de 1928 ,· )" la uti-tnht11o,
y Bel1o le conte t6: de filólogo un temp ramento l'd d d 1
Cuando era muchacho n potente 1 J 1 a es e as empre a pro:
1 , • • • ductoras en este ramo e con 1
dta· entdr e en e,l dornutono d .L .a antigüedad le hub. ie. ra d ran t am b1',e n menor d 1o
m1 ma re y 01 una '.,z que cng1do ~m. templo de ~em_t~tó , normal a cau a de la relati a
salía del gran crucifijo, colga- como mmtstro de 1 a .Jn ttcta y . ·igu-idad de la demanda r la
do sobre el lecho. La \'OZ ex- d e 1a b ' 11 cza, 1o h_ u b tera pues- com¡> ·Lencia cJ· ercida por el
trahumana anunciaba gloria, to en una mm, t a~a m~1Y ~ It~a coque y el petróleo d · calefac-r<:
nomhre, honore. ,y luego de- d sdL la cual la 1magmac16n ción
cía: pagarás todo esto con la pudiera creer que di •isaha a ·
m u rtc de los que engendras, 11n lado la Europa, cuya ivili- "='== = = =--=:-:;-
Jo sé Lópaz Alvaraz
d.í clases de MECA.l 0-
G R. I • 1 y saca copja ..
Nitidez y Corrección
- Precios módicos -
Carrera 8a., cuadra 6a.
- 1 tÍmero 75 -
zo ción había bebido n ran- M • · 1
d J d l 1 d J
. enus, c•trcn nn•. t~:que-cs
sor JO!' . y · o ro a o a
América, que había f ·eundado l<'to parn c:u ntn,..., tnc·tnras,
con su enio creador. rút nlos, nuu·hc t •s. Ji~n la
CARL s Sn.vA VtLnósor.A i 111 pr 11 tn d \ ..tw l ·cla.
grandccimicnto cJ • un hombre, ni como
iustrumento para d l.J(•f efic io ele
nu ír ulo, ni iq uí m • om for lnl 7:a
pr.n1 1 pr cdo111 jn io d un p. t ti tlo, ino
un ~ohi ·rno qu a eh l pueblo. pnrn
·1 pucbJ(, y pQr ·1 pu blo fl · olom-
Tengan ocho u o eh en ta afioslas
personas más briosas, felices
v vigorosas serán las que usen
este laxante suave y agradable.
''
bia .
EJ triunfo d J e~·imio '" -
1 ncin candidat a ln Jl'e
id ncia l In R .pública.
qni n (Tarantiza tria l'
Bi n tar .y 1 d .1 .v n cono-
·ido C ·'EL TRIU .t:
1
-
FO" qu • proporci 1w L al u l
J prosp rielad.
t'nidndo con las lmitu riont>~.
Propi tnrio, Pedro Luis Posa
da M.
De administración
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
6
1 ramo de automóvr~los
en los Estados Unidos
(Thr. túm 1 CYIJ• JJa11k
(lf JVr:-:C' J oFk)
La pn d ccióu dd romo d
utornó •il ha ~xpcrim ratado
.6n d la d fina i n
d ·a 'Ptu·n Aut,927
1,97l)
.. 1 S,9ú~
,022
20,015
15,101
2,312
.726,84
.3S, 8
() 8,9 J9
12,8
1,2;2.~9-
2 ,249
85 ,463
17,879
5 S,f) 2
27,912
5 ,J 3
a · qu ha :~sumido la industria
de autom6"i1e y d pacio
rdath·an1enlc i d
tiempo n qu~.: ha t ni o lugar
su de: an llo, han inspin1do a
muchos i qui tud acerca ele
su • t:1bilidad; pero 1 prc -
dentes de ta industria r"'~"Jan
que it:mpJ ha podido rc:
oh· T sus propio problemas
cu d p~ • do. La baja rítica
en el mercado d acciones
arrastró ];u: accione· de promi
nente~ cmpr a del ramo ba-
1 I ucl. on 1\Jotor C•tr C..0
................. .. ,237
12,6:19
(J • JC 7
12,58 ~
r 1 19
81.027
2 automóvil y amion · .
Tal ifra mpr ndc ). s f'bricas
c:madicnscs, cuya 1 r ducci6n
r prc n un . por 1 O
el total. En diciembre .aumentllrá
la producción adop.
udos nuevos mod lo y
· pera qu He e ser apro.n
madameote la mi ma qu en
l m corr ondicntc del a-ño
¡.. ·ad n qu ccndicra
-a 243.541 Ychículos.
•
j
re
Este At·tículo le será de Gran Interes
porque creemos poder ayudarle a
Recobrar los Placeres de la Vida
u e Acompañan un Cuerpo Sano,
una mente saludable y una
Abundancia de Energía Física.
Esta certidumbre está basada en más de
cien mil testimonios que hemos recibido de
personas en todas partes del mundo, proclamando
como Tanlac les ha restaurado excelente
salud. Muchas de estas declaraciones
han procedido de personas de notable eminencia
en la vida pública; muchas proceden
de sacerdotes de las iglesias principales; miles
son de comerciantes conocidost y todas están
caracterizadas por una sincera alabanza al
Tanlac que es imposible de dudarse.
Nuestra creencia de que podemos ayudarle
a recobrar su salud es corroborada aun más
por el hecho de que se han vendido más de
e arenta millones de botellas-una venta tan
extraordinaria y sin precedente en el mundo
medicinal que comprueba en lo absoluto el
valor indudable de este gran tónico medicinal.
Tanlac no es un "cura-todo". · No pretendemos que
pueda aliviar tales enfermedades como cáncer o
tub rculosis. Pero la supremada de Tanlac para el
tratamiento d molestias de) estómago y las varias
nfermedad que de esas causas proceden está ampliamente
probado.
La dencia moderna calcula que del 80 al 90 por
ciento de toda las enfermedades originan n 1
estómago. i Ud. puede r staurar el e t6mago
y los orgaru mos dJgestivos a una condic16o
~dudable y normal, tales íntomas como dispepsia,
h gado entorpecido, reumatismo, vértigo
agura , ja uecas, dolor de palda, mol ~
d Jos riño es, debilidad, nerviosidad, falt de
nergía, cutl descolorido, cansando y agotaminto,
palpitación, trefiimJento y las demas moti
parecid s prontamente desaparecen.
Tan la fue laborado para corr, gir Jos desordenes del
ató g los uchos slntomas y mole tia que de
Hu1 p • Iotor Car orp .................. .
l\lack Trucks, I nc ......................... .
l\Jarmon .lotor Car C. . ................ .. 2,1 73
4 1 ,2l5
2 J .2 J 2
2,i81
.,35
52,024
69,1 6
9,520
31 ,i 1
1 1 ,98 1
a lJ i\lotor. C. ............. ..... .. ...
J>ackard 1\JotoJ· Cnr C. ......... .. . . ... .
...
]oJ Ycndibles rcpr • · ntan 1
Pierce-Arro \' lotor Car C. .. .. .... ..
2 ~ por l 00 d 1 neti\'o total,
que era rlc 3.063 000.000 dt."
dóJare., npro. imacfamentc, en
la nJi ma fecha. La partida
corrcspondicnte de la Ford
J\Iotor Company comprende
,·alor : efecto· al cobro, paten
Reo !\lotor Car C.0 ......... • ..... . 7,377
'o,r,s-
12,2>~7
11,1 J
Studcbnk r Corpor. tion ............... ..
"hit ~Jotor c. o... ... .. ......... .. 6, 02
ó9,7i
35,061
i l,
\\ illy"-On·rJnncl c.o ........... ..
Ycllow Truck · Coach l\ffJ.:. " 2,260
E m pr sa \'arias ( 2 ) ... _ •. l ... o-
~rotal .
ahí proceden. Príncipia su ohra ayudando a los
organos digc tivos para que 1 alim nto sea digerido
perfectamente y el de perdicio . ca eliminado. 1
mismo ti mpo C5timula 1 apetito para alimento
saludable y nutritho, y de sta man •ra el cuerpo
empieza a recibir inm ·diatam ·ntc nu ~,·os refuerzos
de nutrimiento saludable y a arroj, r la impur zas.
Fortalece los tejidos lacios on arnc firme y saludable.
purifica la angre, y prontamente 1 cuerpo nt ro se
reanima y adquícr un nue'. o tono, nueva fuerza y
nueva r si tencia. El cutí se aclara y un nu 'O
sentimiento de fuer¿a, n r a y íbrante salud r -
mplaza el antiguo ntimiento e n_ancio y a ota ..
miento. í mi mo muchas ofe tÍ'ls que aparentem
nt no tí ncn r ]ación alguna al t' mago desaparecen
por compl· to, y el hom r o 1 1 tj r e ncuentra de
nuevo n po e ion de al d, y 'i alidad normales.
.1\Iil y mil de per na a n por 1 'id medio
nt 'rmos, casi agotado:s y por lo n r, l n un con-di
ión pé i a, cuand lo únic qu r qui r n p
r cobrar lud, igor y italid td 11 ridiables un
fortalecimi( nto del sist m .
Este el men aje de T LAC-un m n
esp r za, al rí. lud. Empi e
miento T. ni e hoy mi mo y J 2yud r ·
como h ayud de t to miJ s de p r ona .
Tanl. e e nde n tod s la bu nas farm das y
drogueri. lo a pte ub títutos.
Píi•Jor. t g ·t 1 • T. nJac Para el Estreñimiento
Elabo. ' " 1 ... om nd < por lot F 'caa de T ac
71' 95ll
Se mencionan también e]
<.-apilal y la resc•·va de ]a diversas
cmprc~a a fiu d · mo -
trar )a sólida poi i'n ñnan-i~
ra de e ta ind u. t1·ia. Cada
una de la cuarenta .r una
con1panaa ·uyo b;tl.:mc se
han d:tdo a la publicidad posee
en ca i a w r ~c-1 a wás
de llll millón de dólarc. · v el
tot~1l de la cuarenta y ~na
a cicndc a 2 ... 1 07 .000 d6-
lar . La uma rcpr" ·cuta un
7- por J 00 de) actÍ\ o total,
revelando qu • ,Yran parte de
las operacionc:-. fina ieras de
e as emprc~ a se han Jle\ ado
a cabo mediant in,·crsiones
de lo mismo. accio l ta y
(ruc lo pr' tamo cbt n dos
de fue a con:tituyen cerca del
1 2 por 1 O, o e .. u na parte
rdativamcnt plqucña La
par:te restante dcJ ex "~o del
cti ·o rot 1 obre el ca ital la
reserva y el pa Í\'o, r pr . enta
· erva de divcrs. clase y
partida anas.
Utilidades del ramo
as utilidadl n ta de estt.:
.... rupo de cmpr ~ en 192
l cendi r n . "J( i' .00 dól.
tre , repre ent:tnclo nn r'dit
d 14 por 1 ttl • ohrc el ca ital
· la r ·c.rva a fin(; d 1 :tño.
i,. informncion . cli:ponibl :
c.'t , •• ·<,nr bin11·
f > j)OI' , 11 j J"1 '( • •t /UI'I(l.
E quL ito r icio
de me a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
tinerar·o de Ferrocarri
Pl \. Ll L .. JCI:YI~. .\1 \lle..;
. • lrt•nc. du' ltl 1 I'U"a}t>rt. . ,f,. 1 ¡m~ (u }nn1 ('ali 11
J 1 .' lll h· ,¡ .... In umilunn y l'll hr • <'1• 11 ,. utrnrin t )1 n1m eh•
1 tur l . 1.1 O
o 11
0,05
4,50
0,71,~
.70
0,08
3~0
,) 6
0,70
0,06
rNbA 1,60
0,1 tj
3,60
0,18
0,36
u.60
1, o
o,
1/,('J
o ~·o y 1,20
O,Ofi
0,7CJ
o.r..o
1 fUf lff f(l
Htnlfl '11l
0,-10
l,!j(t
0,1.~
2,00
1),)(
't,GO o ••
IJ,.')b
5,70
J..tO
o.
(, no 2a.1 ·IITIJI 1
I ibr
1,30
0,07
1.2&
007
0,5
0.4
1,0
S,,¡, do •lv prian ·nt, nrroh
• •• • •111111
Jiu ·o.
c(,bij
lhu111.
AHTI(, LO VI:: P.\ ro
~ 25,00
9,00
2,50
2,70
un me-
0,40
TIC 'LO lC 'AT 1 IA" OS
G.\ ".\JJO V .A<;
)'llt irJ
1 ,00
15,00
10,00
30,00
4.50
ó,OO
0,50
12,00
O,á6
,28
0,28
0,20
10,00
$50y o
4tí
40
30
20
o
liO
80
M 'l g)CJ.\J.I.' DE CO.'. 'J'Hii(J 'I..1:ranjcro
'isitante e~ la elegancia
con que sabe presentar e el ne
gro cubano. 1 o hay uno solo,
por pobre que sea que no tenga
guardada su majagua (traje)
a la última moda, junto con
las otra piezas de 'estir, bien
armonizado todo. E pulcro )
limpio.
Donde e ''e va perdiendo
el prejuicio, e en la demanda
creciente de la gente blanca de
alta sociedad de lo ext to
o sone o curo . e han
hecho indispen ables en toda
fiesta de ~abor criollo o donde
se quiera que la alegría no decai
a un solo instante. Ha)
ones cuya fama ha llegado
a I ... ue,·a York .r a Parí r
utilizan por m dio del radio,
que lanza a ca i todo el mundo
las onda rítnlicas del baile
afro-cubano. Lo conviert en
algo tvtcntc, y fant{ tico.
Cuando •1 bongó (tambor d
piel de chivo}, tá v1 brand o, todas
la co as d~l mundo real
pierden u fisonomía normal)
''an ·n teoría alcgr a mundo
invisibl El n gro abe in -
tinh\ amente, que cnd olp
en el cuero de hi' o 1 pa-labra
de.: un rito que intcrpr -
ta la emoción· el blanco
aunque no lo · pa, ient 1
u ·e tión p1·im ro, como i
fuera la curio~ idad d · un prof
no que d tient: a la pu rla
d un tcmpl 1 ) lnc , como
1 adepto que, contra su \•ohm
tad, ~e h con\ rtido . la r ligión
.~añn. \ntc la mú i a
d 1 bongó y lo tribillo
de. l ·o. n. ., no ha · e: ate "Orla
nr preJ 1<'10 .
Y e arte . ·traño que an
t p~: .t· tín t:n Cuba t:om
a un d lito,_, qu'-, ho. ·, es una
· pccic d~.: propaganda ·u I vor
del nacionali mo, ~: un Ark
Hay Jazz-band desde 30 par a r rib .
Ventas al contado y a plazos.
Vende ores exclusivo ·
J. V. Mogoll6n & Co. J
Vt:~ro d • nt.' ro cnh. o que
' ino de d la ub'rrina ··h•a
africana n ~poca· oprobio :1
pa ra llo y para Jo Dl rcad -
r · qu lo: e tiz~ b:m com
b tia . .
Habana.
G RA D D .1. 7,\J.LE
.__ _____________c_ A_ _L_ I ___________. _~I ( 1/nYI~dor rlt lm n~·a. 1 29 .
Prohibid In reproducción.)
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
lll} let.1
0,50
:.. f..~ T R BAJO
FLETES PARA POPAYAN · VIA CARRETERA J AMU DI-DAGUA
( 1 ~.~. ( 1' t< JI lada. J.p• j 1 fll'l '' ¡),j f~•IT 'Ul'IÍl,tlel J'n •tfl •o
1 '111 1'( • , J ~ 1 111 JI d Í .\' 1 1 r ltl .\ ' 'Í •t • \' '1 U •
J. . ·ar· nnw11 to le,. p• 1 ta ic'>t1 H(• r·t·eih ·n '!1 .J 1 wr.dí.: • t~•·H~·onm ~'11 1>u un.)'. t
,] , imp rt.1 .¡.·u . (' l'(•c·ih ·u Pll llugtm) < 1< ntoJ'I u n ,J tml tlllt, 111 (•<,hr·o d ('< llll 1 >
Dar('" i u: 'J'rnn J •rt • •lr•l f' lt Hic•u, ,.a
Mea brete , ti ltl hr· •
pn 1 d M hr •. 1' f. li
el •
1 u r·
•rn .• • ,n J, 1 :.. To•l 'l!n lo. Tt '"' r¡uwy
CO VALECENCIA.
DEB LID D
librorfa de TOMAS MA VA M.
1 n u ti 7. , 1 n r· t • d < 1 a a tri t n •
ui , d • 1' 1 1 . Cu lu. Jmpr<
u1al· \r•hl·du.
ff ramo da aufomóvrles ....
prilllt" m e d ' 192 , iudi..
n ue di i éis \:Ompllñías
1 ramo obtu\ · ron un t tal
3 J ,9 1.000 rlólnr n utí
tidad net .":1 1 cu l rcprcs n-la
2 por 100 m nos qu ·n l
período 1 pe th o dt.: 19-R ;
ero el total no comprende a
la Ford .:\Iotor Company, que
tu\'o un fuene d 'ficit en T 9281
:t usa del e wbio de u mode:
o y la consi uientc alteraciór
de u tall r -.
de m'· de prc ·cntar ·eme.
nte cuadro favorabl la conición
financiera de las com·
pañías del ramo, en 110\ ·embre
e han rcdbido di,•e ·a iz formaciones
halagüeña que indican
l curso eneral del comercio
de automÓ\ iles.
La Ford lotor Company
ha anunciado una n.;baja en
los precio. d todos u modelo
; pero e11o no puede interpreLarse
como ~ ndicio de una
campaña de competencia, pues
las fábricas de • tudebaker,
ash y Olds han anunciado
moderada alza en sus precios.
La Ford 'Motor Compan.r ha
anunciado también un aumcn
to general de salario· c:n todas
sus fábricas.
La empr a \Vi11ys Overla.
nd después de una r tricción
momentánea en su producción
a fin de alterar sus
modelos, ha reanudado sus labores
empleando a /. -oo obre
ros y esperaba aumentar su
personal d ntro rlc corto tiempo
a 12.000 operarios. Las
a cncias de venta del automóvil
Chevrol t vendieron en
septiembre y octubre 2 3.066
automóvil usado mientras
que en el período corr ~pondiente
de 1928 endicron
1 7 3.1 J, o sea, 46 po1· 100
m no ~ d 1 mismo m do, la
entas de 3-Utomó •iles nuevos
de esa mar~ llegaron a una
cifra in pr"ccdente.
La compaiiía Inrmon r •
gistra un incrcm nt) de 'S
' . ,.... .
$0,05
5 1'0, :-) ~ L . 'f'\\·o, tieu•
n ·d n llr"JI"'k d • ~'ld 1 •t.r•
•l•· IJ L J•J(:A 1 l•,lllH ,,
• •· tu unci •nt • indn -
tna n1u. i nal.
Juan B. Negret
Abogado
Ejerce ~u profesión
por 1 O •cntn por mt:nor
.. u 1 2 1 ) de 2 - por l 00
n d total de . u~ pedidos no
d ·pachado fines de año.
La Packar l !olor Car Company
de u 'a ·ork ha infor
m. do qu cnlr el 24 de octubr
v ~1 1 de no ·icrubrc d 1
año "'pasado, r cibió ''cinte anu
lacionc- d pedido , r ultantt:s
de la cri ·i · en el mercado de
acciou , lo cual re re nta o-
1 ment el 2 por 1 O de sus
opcracione- en dicho período
y apena está de acuerdo con
las predicciones ad,•c• -as obre
el efecto de la baja ~.:11 la demanda
de automó ·iie· de lujo.
Ramos accesorios
Lo ramos acc~ orio de la
industria de automó\·ilcs han
tenido también un año de e. -
traordinaria actividad. Lo fabricante
de partes acce ·oria
han obtenido indudabl 111 ntc
en 1929 utilidades consid rahlemente
mayorc que en el
año anterior; y e os ramos han
asumido actuahncntc tal grado
de importancia y dí,•er ificación
que alguna de las cmpresas
mác; prominentes ·n
ello ban obtenido en 1929
ma 'ores ganancia acaso que
la organización entera de la
General Motor hac · die~
año ..
La producción d l1antn o
pneum~iticos ha 11 • ado una
nueva cifra m:'i.·ima de produ
ción de 60,000.000 de cubiertas
de toda clases; y la utili-d.
el ~ de ll ind stria h n
id prol nbl J nL mu 'halaft
ñ , a p ar d · u. lqui m
n.: , ja que ha •a ha bid nc i
dad d · introducir n 1 pr do
d"' la~ r n·n a c. u n el la
dcclin. ción 1 los pn::ci s del
c. u ho ·n no i mbr .
'alc\alnsc que 1 e n tnuo
ga. olin 11 1 - h. ic1 J
1 5 p r 1 (lO mn) l' que en
1 2,, 1 . ual contribui1.' a e; -
timular la. utilidadc · de la in
dustria petrolera sin c..•mbargo
de qu los precios continúan
bajo aún a consecuencia del
.·ce 1\'0 volumen de la producción
de p lr61co crudo,
que en 192 a ·ndiera a
900 1 O. 00 barril y en l < 29
ha llegado probabl mente a
cerca de 1.000,000.000 de barrile
.
·o obstante, desde el 1.0 de
octubre -1:! han rcali7.ado importante
progr os n la cam
paña restrictiva; y la producción
petrolera dt.• E tados
nidos se ha limitado de
2,900.000 barril e· diarios a
poco más de 2,600.000. La
r Lricción e ha 11 ,·ado a cabo
en su mayor paltc n los
C'am po · etrolífero c ., ación de ~ ~ a.riño, por
recíeme ll()Dlhramiento del ejccnt1
·o naci nal, el señor
Herru ·gen Zarama.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Citación recomendada (normas APA)
"El Trabajo: interdiario matinal independiente - N. 1331", -:-, 1930. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685409/), el día 2025-07-01.
¡Disfruta más de la BDB!
Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.